Paper Sobre Desempleo 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

INFORME Nº22

Análisis de la desocupación en Chile:


¿cuánto dura y cuál es la magnitud
del desempleo de larga duración?

Junio 2023

Jose Acuña
Juan Bravo
Informe N°22
Análisis de la desocupación en Chile: ¿cuánto dura y cuál es
la magnitud del desempleo de larga duración?
Jose Acuña1 y Juan Bravo2

Resumen
● A nivel agregado la duración promedio del desempleo alcanzó 5,2 meses al trimestre febrero-
abril 2023, reduciéndose respecto a la duración promedio de 5,9 meses que se registró hace un
año atrás, en febrero-abril 2022.
● A febrero-abril 2023 había 95.250 desocupados en desempleo de larga duración, es decir, que
han estado en esta situación por 12 meses o más. Esto equivale al 11,7% de los desempleados.
● A pesar de la reducción generalizada en la duración del desempleo respecto al mismo periodo
del año previo, ciertos segmentos de desocupados registran un alza: quienes tienen un nivel
educativo inferior a secundaria completa y las personas de 50 años y más.
● La mayor parte del tiempo la duración promedio del desempleo entre las mujeres es superior
a la de los hombres. Al trimestre febrero-abril 2023, sin embargo, se observa una situación
poco frecuente, donde la duración promedio del desempleo femenino es de 4,4 meses, inferior
a los 6 meses promedio observados entre los hombres desocupados. El 12,4% de los hombres
desocupados y el 11% de las mujeres desocupadas está en desempleo de larga duración.
● Los desocupados con educación superior completa exhiben una duración promedio del
desempleo y un porcentaje de desocupados en desempleo de larga duración significativamente
mayores a quienes cuentan con niveles educativos menores. 1 de cada 6 desocupados con
educación superior completa está en desempleo de larga duración.
● A mayor edad tiende a aumentar la duración promedio del desempleo, ubicándose en 8,6
meses en el segmento de desocupados de 50 años y más al trimestre febrero-abril 2023. El 6%
de los desocupados de 15 a 24 años estaba en desempleo de larga duración, cifra que aumenta
a 19,6% entre los desocupados de 50 años y más. Así, 1 de cada 5 desocupados de 50 años y
más se encuentra en situación de desempleo de larga duración.
● Los desocupados de nacionalidad extranjera exhiben una duración del desempleo
considerablemente menor a la de los desocupados chilenos.
● A febrero-abril 2023 la duración del desempleo de desocupados que viven en hogares con
presencia de menores a 18 años fue de 4 meses, mientras que entre los desocupados que viven
en hogares sin presencia de menores a 18 años la duración del desempleo fue de 6,3 meses.
● Hay una asociación positiva entre mayor tiempo de desempleo y el número de gestiones
realizadas para la búsqueda de trabajo.

1
Investigador Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC UDP)
2
Director Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC UDP)

1
I. Introducción

El desempleo en Chile está aumentando de manera importante. Al trimestre febrero-


abril 2023 la tasa de desocupación se encumbró hasta el 8,7%, lo que implica un
aumento de 1 punto porcentual (pp) respecto al 7,7% registrado en febrero-abril
2022. En ese lapso de tiempo el número de desocupados pasó de 742.016 a 853.902,
lo que implica un crecimiento anual de 15,1%.
Ante este fuerte aumento de la desocupación en nuestro país -asociado a la
contracción de la actividad económica respecto al año anterior-, es relevante conocer
en mayor detalle el fenómeno del desempleo. Uno de los aspectos más relevantes
tanto para las personas como para el diseño de las políticas públicas es la duración
del desempleo. No da lo mismo pasar un periodo relativamente corto en esta situación
que estar periodos de tiempo extensos en el desempleo, pues existen consecuencias
perniciosas no sólo para quienes se ven inmersos en el desempleo de larga duración,
sino que también para la sociedad como un todo.
Este informe busca aportar información sobre la duración del desempleo y conocer la
evolución del desempleo de larga duración, identificando aquellos segmentos en donde
este fenómeno es más pronunciado.

II. ¿Por qué es importante monitorear la duración del desempleo y el


desempleo de larga duración?

No todo periodo de desempleo es necesariamente negativo. El concepto de desempleo


friccional hace alusión al desempleo temporal causado porque las personas invierten
tiempo en buscar un empleo que sea adecuado a sus características como trabajador.
Este tipo de desempleo es “voluntario” en el sentido que la persona decide darse un
periodo de tiempo para encontrar ese tipo de trabajo y no aceptar el primero que
esté disponible pero que podría no ser el adecuado para ella.
Con todo, el desempleo suele tener, en muchos casos, efectos negativos. Sin embargo,
dichos efectos negativos dependen en forma crucial de la duración del desempleo. Por
ejemplo, en periodos cortos de desempleo, es más probable contar con mecanismos
que permiten aliviar el hecho de no contar con ingresos del trabajo como, por ejemplo,
seguros de desempleo o prestaciones asistenciales (OIT, 2015). Asimismo, periodos

2
breves de desempleo suelen tener un impacto nulo o muy bajo en cuanto a depreciar
el capital humano de la persona, provocar situación de pobreza, generar efectos
perniciosos sobre la salud o en inducir a las personas a conductas socialmente
indeseables.
Por el contrario, periodos extensos de desempleo suelen conllevar una serie de efectos
perjudiciales. Por ejemplo, existe evidencia de que periodos largos en el desempleo
tienen efectos negativos sobre varias dimensiones personales como el capital humano
de los trabajadores (Mincer y Ofek, 1982; Edin y Gustavsson, 2008; Nichols, Mitchell
y Lindner, 2013; Speiser, 2021), aspectos psicológicos asociados a esta condición
(Payne y Jones, 1987; Winefield et al., 2005; Peterie et al., 2019a) y efectos sobre la
salud física de las personas (Sullivan y Von Watcher; 2009), que a la larga repercuten
en la pérdida de destrezas, redes, motivación y habilidades producto del desempleo,
disminuyendo la probabilidad de poder encontrar nuevamente un empleo.
Uno de los problemas más graves de la relación entre el desempleo de larga duración
y la erosión del capital humano es que se puede producir una dinámica que tiende a
perpetuar la desocupación.
El desempleo de larga duración puede provocar que los empleadores discriminen a
quienes están en esta situación debido a un efecto señalización negativo, pues genera
la expectativa de que periodos extensos de desempleo pueden estar ligados a razones
ligadas a la productividad laboral. Esta expectativa de los empleadores puede
validarse por el hecho de que periodos extensos de desempleo pueden efectivamente
erosionar el capital humano de la persona, induciendo así a los eventuales
empleadores a prescindir de sus servicios laborales. De esta manera, se dificulta la
inserción laboral pues, a medida que sigue pasando el tiempo, se agrava el desajuste
entre las habilidades de los individuos en desempleo de larga duración y las que
demanda el mercado laboral.
La literatura empírica tiende a avalar lo anterior. Abraham et al (2019) encuentran
que la duración del desempleo afecta negativamente la probabilidad de conseguir un
empleo y la capacidad de generar ingresos.
El desempleo de larga duración también puede ser un detonante de caer en situación
de pobreza. Para la mayoría de los hogares el ingreso del trabajo es la principal fuente
de ingresos, por lo que el quedar excluido de ejercer un empleo por largos periodos
de tiempo abre el camino a caer en situación de pobreza y todas las desventajas que

3
esta situación conlleva en distintos aspectos. Este hecho se refuerza porque
normalmente las ayudas ante una situación de desempleo son de carácter transitorio,
por lo que la falta de generación de ingresos puede llevar a las personas que sufren
desempleo de larga duración a la pobreza.
Específicamente, el desempleo de larga duración es una causa principal de pobreza
debido a que esta situación lleva a empeorar las perspectivas futuras de empleo y a
su vez, reduce los ingresos de las personas (Duell, Thurau y Vetter, 2016).
Otra de las esferas a la que golpea fuertemente el desempleo de larga duración es la
salud mental y física. Existe amplia evidencia en la literatura que demuestra los
efectos psicológicos negativos que conllevan periodos extensos de desempleo
(Winefield et al. 2005). Específicamente para desempleados de larga duración, existe
evidencia que estos internalizan discursos de fracaso personal, incluso llegando a
experimentar vergüenza e inutilidad, mientras que las personas que no se encuadran
en este conjunto de emociones expresan actitudes de enojo en su vida diaria (Peterie
et al, 2019a).
Adicionalmente, el desempleo de larga duración repercute en mayor aislamiento
debido a que impacta negativamente sobre las redes sociales de las personas, las
cuales en general sirven como mecanismo para ayudar a las personas a encontrar
empleo. Sin embargo, existe evidencia de que las personas desempleadas sufren de
vergüenza relacionada con el estigma y que estos utilizan como estrategia para
gestionar este estigma la retirada de las redes sociales y la disociación, impidiendo
además la generación de nuevas redes sociales (Peterie et al, 2019b).
Stankunas et al (2006) presentan evidencia de que hay mayor frecuencia de episodios
depresivos entre los desempleados de larga duración en comparación a los
desempleados de corta duración o quienes lograron conseguir empleo.
La evidencia de Herbig, Dragano y Angerer (2013) muestra que los desempleados de
larga duración tienen el doble de riesgo de padecer enfermedades mentales,
particularmente depresión y desórdenes de ansiedad, respecto de una persona
empleada. Además, existe evidencia de que mayor duración del desempleo está
asociada con altos riesgos de ataques al corazón e infartos. Así, la carga de
enfermedades se incrementa a medida que aumenta la duración del desempleo.
Los efectos del desempleo de larga duración no sólo afectan al individuo en dicha
situación, sino a la sociedad como un todo. Cuando a nivel macroeconómico largos

4
periodos de desempleo se presentan en conjunto con tasas de desempleo altas puede
haber una mayor presión fiscal para implementar medidas de apoyo.
El desempleo de larga duración también puede ser un factor que incentiva la comisión
de delitos. La evidencia muestra que, para los jóvenes, mientras más largo sea el
tiempo en el desempleo es más probable que cometan actos ilícitos (Grönqvist, 2011).
Adicionalmente, existe evidencia de que el desempleo de larga duración presenta una
fuerte relación con los crímenes violentos, y este efecto es significativamente mayor
que la relación de este tipo de desempleo con los crímenes de propiedad (Nordin y
Almén, 2017).
En este sentido, resulta esencial monitorear la duración del desempleo y, en
particular, el desempleo de larga duración. Desde el punto de vista de las políticas
públicas es prioritario el objetivo de reducir el desempleo de larga duración, debido
a los efectos negativos que conlleva para la persona que se encuentra en esa situación
y para la sociedad como un todo.
A pesar de la importancia crucial de este tópico, para Chile existe muy poca evidencia
previa sobre la duración del desempleo. Dentro de estos se puede destacar el trabajo
de Montero (2007), quien a diferencia del presente estudio utilizó la encuesta panel
“Chile Solidario”3, lo que le permitió calcular mediante modelos paramétricos y no
paramétricos las funciones de supervivencia en el desempleo para distintos grupos.
Un trabajo previo es el de Rueda y Saavedra (2005), quienes usan datos de la
Encuesta de Historia Laboral y de Seguridad Social (HLSS) para realizar una
estimación, a través de modelos de riesgo proporcional de los determinantes de la
duración del desempleo a nivel nacional.
Así, este estudio busca aportar evidencia actualizada en esta materia, de manera de
lograr una mejor comprensión del mercado laboral y servir como insumo para el
diseño de políticas públicas en este ámbito.

3
El programa “Chile Solidario” es un sistema de protección social que se creó con el objetivo de
promover la incorporación de familias en extrema pobreza a las redes sociales y el acceso a mejores
condiciones de calidad de vida.

5
III. Metodología de medición y definiciones

Para cuantificar el tiempo de duración del desempleo se utiliza la información de las


bases de datos de la Encuesta Nacional de Empleo del INE. En el cálculo se considera
únicamente a quienes fueron clasificados como desocupados y para el cómputo de la
duración del desempleo se utilizan las variables e6_mes y e6_año de la base de datos
de la Encuesta Nacional de Empleo. Estas variables miden el mes y el año desde que
la persona ha estado buscando trabajo, respectivamente. La mayoría de los
desocupados presentan respuesta en estas variables, por lo que es posible obtener el
número de meses que llevan buscando trabajo para casi la totalidad. Así, por ejemplo,
al trimestre móvil febrero-abril 2023 del total de 853.902 desempleados, 812.143
presentaban respuesta en ambas variables, por lo que fue posible establecer la
duración del desempleo para el 95,1% de los desocupados. En el Anexo 1 se presenta
el porcentaje de desocupados para los que fue posible obtener la duración del
desempleo desde el trimestre enero-marzo 2010 hasta el trimestre febrero-abril 2023.
En promedio, para todo el periodo, la tasa de respuesta fue del 98,1%, siendo en
todos los trimestres del 95% o más.
Es importante considerar que el cálculo permite saber la duración en el desempleo
de quienes están desocupados en el periodo correspondiente, pero no es posible saber
para los actuales ocupados e inactivos la duración del desempleo que hayan tenido
estos segmentos en eventuales episodios de desocupación anteriores. Asimismo, entre
los desocupados actuales se mide el tiempo total que llevan desempleados desde que
iniciaron su proceso de búsqueda hasta el trimestre móvil correspondiente, pero ello
no implica poder saber cuánto tiempo más estarán en el desempleo esas personas.
Respecto al desempleo de larga duración, si bien no existe un criterio único para
definirlo, el más comúnmente utilizado es considerar que se encuentran en esta
situación aquellos desocupados que han permanecido en este estatus por un periodo
de 12 meses o más. Este es el criterio usado en las estadísticas de los países de la
Unión Europea, Australia, Nueva Zelanda, entre otros. La OIT (2015) también ha
utilizado este umbral para establecer el desempleo de larga duración. En Estados
Unidos y Canadá en cambio, se considera como desempleados de larga duración a
quienes han permanecido en situación de desempleo por 27 semanas consecutivas o
más. En este informe se considerará el criterio mayoritario, esto es, se clasificará

6
como desempleo de larga duración aquella situación en donde el desempleo tiene una
duración de 12 meses o más.
El indicador principal que se calculará para monitorear este fenómeno es el porcentaje
de desocupados en desempleo de larga duración. Esta cifra resulta de dividir el total
de desocupados cuya duración del desempleo es de 12 meses o más sobre el total de
desocupados a los cuales fue posible calcular el tiempo de desempleo. En
consecuencia, se excluye del cálculo a los desocupados sin información sobre la
duración de la búsqueda de trabajo.

IV. Duración del desempleo y desocupados en desempleo de larga


duración: las cifras

Duración promedio del desempleo y desocupados en desempleo de larga duración a


nivel agregado

Las cifras al trimestre febrero-abril 2023 indican que el tiempo promedio de duración
del desempleo entre los desocupados en dicho trimestre fue de 5,2 meses, tal como se
muestra en la Figura 1. Esta cifra implica una disminución respecto al valor de 5,9
registrado el mismo periodo del año anterior, en febrero-abril 2022.
Para tener una perspectiva histórica, si se considera el periodo completo comprendido
entre los trimestres móviles enero-marzo 2010 y febrero-abril 2023 la duración
promedio del desempleo fue de 5,3 meses.
El máximo valor alcanzado en la serie se registró en los trimestres móviles junio-
agosto 2021 y julio-septiembre 2021, cuando la duración promedio del desempleo se
empinó hasta los 8 meses. Este peak ocurre aproximadamente un año después del
peor momento de la crisis sanitaria por Covid-19, lo que da cuenta de que debido a
las menores posibilidades de insertarse en una ocupación que trajo consigo esta crisis
comenzó a aumentar rápidamente el tiempo promedio que las personas desocupadas
se mantenían en dicho estatus.

7
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Ene - Mar 2010
Abr - Jun 2010
Jul - Sep 2010
Oct - Dic 2010
Ene - Mar 2011
Abr - Jun 2011
Jul - Sep 2011
Oct - Dic 2011
Ene - Mar 2012
Abr - Jun 2012
Jul - Sep 2012
Oct - Dic 2012
Ene - Mar 2013
Abr - Jun 2013

decrecieron 28,7% anual.


Jul - Sep 2013
Oct - Dic 2013
Ene - Mar 2014
Abr - Jun 2014
Jul - Sep 2014
Oct - Dic 2014
Ene - Mar 2015
Abr - Jun 2015
Jul - Sep 2015
Oct - Dic 2015
Ene - Mar 2016
Abr - Jun 2016
Jul - Sep 2016
Oct - Dic 2016
Ene - Mar 2017
Figura 1

Abr - Jun 2017


Jul - Sep 2017
Oct - Dic 2017
Ene - Mar 2018
Abr - Jun 2018
Jul - Sep 2018
Oct - Dic 2018
Ene - Mar 2019
Abr - Jun 2019
Jul - Sep 2019
Oct - Dic 2019
Ene - Mar 2020
Abr - Jun 2020
Jul - Sep 2020
Oct - Dic 2020
Ene - Mar 2021
Duración promedio del desempleo (número de meses)

Abr - Jun 2021


Jul - Sep 2021
Oct - Dic 2021
Ene - Mar 2022
Fuente: Elaborado en base a datos procesados de la Encuesta Nacional de Empleo del INE

Abr - Jun 2022


Jul - Sep 2022
Oct - Dic 2022
Ene - Mar 2023
5,2

o más buscando trabajo, es decir, los desocupados en desempleo de larga duración,


estatus por 3 meses o menos. Por el contrario, los desempleados que llevan 12 meses
aumento en el desempleo en el último año se da entre desocupados que llevan en este
aumentan respecto al año anterior. Las cifras dan cuenta de que el grueso del
1), se aprecia que los desocupados que llevan menos de 1 año buscando trabajo
Al analizar las cifras de desocupados según tiempo de duración del desempleo (Tabla

8
Tabla 1
Desocupados según duración del desempleo trimestres febrero-abril 2022
y febrero-abril 2023 y variación anual
0 a 3 meses 4 a 5 meses 6 a 11 meses 12 meses y más No clasificados
Feb - Abr 2022 467.990 57.066 52.223 133.628 31.108
Feb - Abr 2023 573.779 76.002 67.112 95.250 41.759
Variación anual (número) 105.789 18.936 14.889 -38.378 10.651
Variación % anual 22,6 33,2 28,5 -28,7 34,2
Fuente: Elaborado en base a datos procesados de la Encuesta Nacional de Empleo del INE

Este cambio de composición entre los desocupados contribuye a explicar la menor


duración promedio del desempleo en el trimestre febrero-abril 2023 respecto al mismo
periodo del año anterior. Aun así, en febrero-abril 2023 había más de 95 mil
desocupados que están en dicho estatus por 1 año o más.
Debido a sus múltiples impactos negativos es relevante, como parte del examen de
la situación del mercado laboral, monitorear la evolución del desempleo de larga
duración, lo que se muestra en la Figura 2. Como se aprecia, hay periodos de
disminución y de alzas, destacando el fuerte aumento observado a partir de mediados
de 2020 y que llegó a un máximo de 241.504 en el trimestre marzo-mayo 2021,
durante la segunda ronda de cuarentenas masivas para, posteriormente, comenzar a
descender en la medida que el proceso de vacunación se masificaba y las restricciones
a la movilidad comenzaban a quedar atrás. Al trimestre febrero-abril 2023 se registra
un total de 95.250 desocupados en desempleo de larga duración, lo que implica una
disminución interanual de 38.378. Ciertamente esta es una noticia positiva. Sin
embargo, el hecho de que la actividad económica se esté contrayendo respecto al año
anterior debería repercutir en los próximos meses en una menor capacidad de reducir
el desempleo de larga duración.

9
Figura 2

Desocupados en situación de desempleo de larga duración


300.000

250.000

200.000

150.000

100.000 95.250

50.000

0
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
2010

2010
2011

2011
2012

2012
2013

2013
2014

2014
2015

2015
2016

2016
2017

2017
2018

2018
2019

2019
2020

2020
2021

2021
2022

2022
2023
Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar
Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep
Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun
Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic
Fuente: Elaborado en base a datos procesados de la Encuesta Nacional de Empleo del INE

Al trimestre febrero-abril 2023 el 11,7% del total de desempleados corresponde a


desocupados en desempleo de larga duración, es decir, que han estado en esta
situación por 12 meses o más. Esto implica una reducción respecto al trimestre móvil
febrero-abril 2022, cuando los desocupados en desempleo de la larga duración
representaban el 18,8% del total de desocupados.

Desglose por género

Las mujeres no sólo tienen usualmente una mayor tasa de desempleo que los hombres.
Además, la evidencia empírica muestra que, en general, el tiempo de búsqueda de
trabajo para las mujeres desocupadas es superior que para los hombres (Tenjo y
Ribero, 1998; Castellar y Uribe, 2003; Tansel y Tasci, 2004; Quiñones, 2010; Arango
y Ríos, 2015; Ramoni et al. 2017).

10
Este hecho se puede explicar por varias razones. El diseño de las regulaciones
laborales que replican la lógica cultural de ausencia de corresponsabilidad y que
encarecen la contratación femenina relativa a los hombres genera una mayor
dificultad de encontrar trabajo a las mujeres, lo que se traduce en tasas de desempleo
mayores y en una duración del desempleo mayor.
Otra razón es que, debido a la división cultural de roles, los hombres suelen ejercer
proporcionalmente mucho más el rol de proveedor económico principal del hogar que
las mujeres. Para quienes ejercen dicho rol se reduce el espacio para mantenerse
demasiado tiempo desempleado, por lo que de no encontrar empleo los obliga a tolerar
características poco atractivas de los empleos y a transitar hacia formatos más
precarios de no disponer de una mejor alternativa. En cambio, quienes no cumplen
el rol de proveedor principal del hogar tienen menor presión en este aspecto. Así, la
evidencia encuentra que, un factor que contribuiría a explicar una mayor duración
del desempleo femenino es que ellas se permiten pasar mayor tiempo en el desempleo
esperando un mejor empleo mientras reciben apoyo de parte de la familia (Tansel y
Tasci, 2004). Una explicación relacionada es propuesta en el trabajo de Arango y
Ríos (2015), quienes muestran que las mujeres comprometidas son aquellas que tienen
una mayor duración en el desempleo y que además el nivel de ingresos de la pareja
induciría un menor esfuerzo de búsqueda por parte de ellas.
Las cifras para el trimestre febrero-abril 2023 indican que la duración promedio del
desempleo entre los desocupados de sexo masculino fue de 6 meses mientras que entre
las desocupadas esta cifra fue de 4,4 meses. En febrero-abril 2022 la duración
promedio del desempleo tanto para hombres como para mujeres se ubicó en 5,9 meses,
lo que implica que en el último año hubo una reducción en la duración promedio del
desempleo entre las mujeres (Figura 3).
Si bien en las últimas cifras la duración promedio del desempleo de las mujeres es
inferior a la de los hombres, lo que va contracorriente a lo esperado en base a la
intuición y la literatura, es importante acotar que esta es una situación infrecuente.
En efecto, si se consideran todos los trimestres móviles entre enero-marzo 2010 y
febrero-abril 2023 la duración promedio del desempleo entre los hombres durante ese
periodo fue de 5 meses, mientras que entre las mujeres fue de 5,6 meses. Además, en
el 84,2% de los trimestres móviles comprendidos en ese lapso de tiempo la duración
promedio del desempleo de mujeres fue superior a la de los hombres.

11
Figura 3

9 Duración promedio del desempleo por sexo (número de meses)

6 6,0

5
4,4
4

0
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
2010

2010
2011

2011
2012

2012
2013

2013
2014

2014
2015

2015
2016

2016
2017

2017
2018

2018
2019

2019
2020

2020
2021

2021
2022

2022
2023
Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar
Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep
Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun
Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic
Hombre Mujer

Fuente: Elaborado en base a datos procesados de la Encuesta Nacional de Empleo del INE

Al trimestre febrero-abril 2023 tanto entre los hombres como entre las mujeres se
observa una reducción de desocupados que llevan 12 meses o más buscando trabajo
(ver Tabla 2), mientras que el resto de los segmentos aumenta. Sin embargo, se
aprecia que en el caso de las mujeres hay un aumento mayor en el segmento de
desocupados que llevan 4 a 5 meses buscando trabajo, pues la tasa de crecimiento
anual de mujeres de este segmento fue 58,4%, mientras que entre los hombres fue de
14,8%. En cambio, en el segmento de desocupados que llevan 6 a 11 meses buscando
trabajo, las mujeres crecieron 23,7% anual, mientras que los hombres lo hicieron en
33,3%. Estas diferencias de composición contribuyen, en parte, a explicar las
diferencias en la evolución de la duración del desempleo entre hombres y mujeres en
el último año.

12
Tabla 2
Variación % anual de desocupados según duración del desempleo y sexo
(trimestre febrero-abril 2023)
Hombre Mujer
0 a 3 meses 21,8 23,5
4 a 5 meses 14,8 58,4
6 a 11 meses 33,3 23,7
12 meses y más -25,6 -32,3
No clasificados 32,0 36,8
Fuente: Elaborado en base a datos procesados de la Encuesta Nacional de Empleo del INE

Otra de las razones que explica que la duración promedio del desempleo dentro de
los hombres no se reduzca respecto al año previo a pesar de que se reduzca el número
de desocupados que llevan 1 año o más buscando trabajo, es que entre los hombres
que están en dicho segmento el número promedio de meses buscando trabajo se elevó
de 21,9 a 32,1 meses entre febrero-abril 2022 y febrero-abril 2023. Por el contrario,
entre las mujeres que están en desempleo de larga duración el número de meses
promedio de búsqueda se mantuvo prácticamente sin variaciones en el último año
(21,9 en febrero-abril 2022 y 21,6 en febrero-abril 2023). En consecuencia, la caída
en el número de hombres desocupados en desempleo de larga duración es
contrarrestada por la mayor duración promedio del desempleo en este segmento, lo
que lleva a que el número de meses promedio de desempleo de los hombres no se
reduzca en el último año.
Al trimestre febrero-abril 2023, el 12,4% de los hombres desocupados y el 11% de las
mujeres desocupadas estaba en desempleo de larga duración, tal como se aprecia en
la Figura 4.

13
Figura 4
Porcentaje de desocupados en desempleo de larga duración por
sexo (trimestre febrero-abril 2023)
14

12,4
12
11,0

10

0
Hombre Mujer

Fuente: Elaborado en base a datos procesados de la Encuesta Nacional de Empleo del INE

Desglose según máximo nivel educativo alcanzado

En principio, la magnitud de la duración del desempleo según nivel educativo es


ambigua. Los desocupados con mayores niveles educativos cuentan con un mayor
capital humano y suelen acceder a mejores redes, que les facilitan poder encontrar
trabajo. Sin embargo, quienes tienen mayor nivel educativo también tienden a tener
mayores recursos para afrontar periodos de desempleo en comparación con otros
segmentos de la población por lo que tienen la posibilidad de tomarse un mayor
tiempo de búsqueda hasta encontrar una ocupación que se adecúe lo mejor posible a
su perfil y expectativas. También puede ocurrir que, en ciertos segmentos de
profesionales no hay suficiente demanda por parte del sector productivo, lo que puede
alargar los periodos de búsqueda de trabajo de dichos profesionales. En consecuencia,
se debe determinar empíricamente qué efecto tiende a ser más predominante.
La evidencia internacional muestra que en general, las personas con mayor nivel
educativo tienen mayores tiempos de espera. Por ejemplo, Viáfara y Uribe (2009),
documentan que aquellas personas con mayores niveles de educación y que buscan
trabajo vía canales formales pueden permitirse esperar mejores oportunidades de

14
empleo porque su salario de reserva es más alto. Ramoni et al (2017) también
encuentran que a mayor nivel educativo el tiempo de búsqueda se incrementa,
explicando que este fenómeno puede deberse tanto por el mayor salario de reserva
como por la posibilidad de que el sector productivo no demande la mano de obra
calificada disponible.
Las cifras procesadas según máximo nivel educativo alcanzado revelan que los
desocupados que tienen educación superior completa tienen persistentemente tiempos
mayores de desempleo que quienes cuentan con niveles educativos menores (Figura
5). Al trimestre febrero-abril 2023 los desocupados con educación superior completa
tuvieron una duración promedio del desempleo de 5,7 meses, cifra inferior a los 6,9
meses registrado en el trimestre febrero-abril 2022. En el caso de los desocupados con
educación secundaria completa la duración promedio del desempleo baja desde 5,5
meses en el trimestre febrero-abril 2022 a 4,9 en febrero-abril 2023. Para quienes
tienen un nivel educativo inferior a secundaria completa, en cambio, la duración
promedio del desempleo aumentó de 5,1 a 5,5 meses en el último año.

Figura 5
Duración promedio del desempleo según máximo nivel
educativo completado (número de meses)
12

10

6 5,7
5,5
4,9
4

0
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
2010

2010
2011

2011
2012

2012
2013

2013
2014

2014
2015

2015
2016

2016
2017

2017
2018

2018
2019

2019
2020

2020
2021

2021
2022

2022
2023
Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar
Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep
Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun
Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Menor a secundaria completa Secundaria completa Superior completa

Fuente: Elaborado en base a datos procesados de la Encuesta Nacional de Empleo del INE

15
En una perspectiva histórica, si se consideran las cifras de duración promedio del
desempleo entre enero-marzo 2010 y febrero-abril 2023, entre los desocupados con
educación superior completa la duración promedio del desempleo fue de 6,9 meses,
entre los desocupados con educación secundaria completa fue 5 meses y entre los
desocupados con nivel educativo inferior a secundaria completa fue 4,4 meses.
Respecto al porcentaje de desocupados en desempleo de larga duración, las cifras
para el trimestre febrero-abril 2023 que presenta la Figura 6 indican que este fue de
16,4% entre los desocupados con educación superior completa, de 9,1% entre quienes
tienen educación secundaria completa y de 11,1% entre los desocupados que tienen
un nivel educativo inferior a secundaria completa.

Figura 6
Porcentaje de desocupados en desempleo de larga duración por
máximo nivel educativo completado (trimestre febrero-abril
18 2023)
16,4
16

14

12 11,1

10
9,1

0
Superior completa Secundaria completa Menor a secundaria completa

Fuente: Elaborado en base a datos procesados de la Encuesta Nacional de Empleo del INE

Este resultado es bastante preocupante, pues indica que alrededor de 1 de cada 6


desocupados que tiene educación superior completa está desempleado hace 1 año o
más. Si bien es positivo que las personas con mayor educación formal puedan tomarse
un periodo de tiempo para encajar en una ocupación adecuada a su nivel educativo
y así reducir el riesgo de fenómenos como el subempleo por calificaciones, el
desempleo de larga duración en este segmento es particularmente dañino, pues hay

16
un mayor potencial de depreciación del capital humano en comparación a segmentos
con menores niveles educativos. Esto también puede estar revelando que hay ciertos
segmentos de profesionales para los cuales el sector productivo no tiene suficiente
demanda, generando una situación de desempleo de larga duración.

Desglose según tramo etario

A pesar de que los jóvenes presentan habitualmente una tasa de desocupación


significativamente mayor que el resto de grupos etarios4, no necesariamente la
duración promedio del desempleo es mayor en comparación a otros segmentos de
mayor edad.
De hecho, la evidencia empírica internacional en trabajos como los de Wanberg et
al. (1996), Foley (1997), Vansteenkiste et al (2015) y Cassidy et al (2020) encuentran
que, para Estados Unidos, Rusia y Bélgica, respectivamente, a medida que se
incrementa la edad aumenta la duración del periodo de búsqueda, siendo los grupos
de mayor edad los que presentan mayores periodos de búsqueda de empleo. En la
misma línea, se encuentra evidencia para Colombia donde se advierte que las
personas mayores si bien tiene una menor probabilidad de quedar desempleados, para
aquellas que quedan desempleadas los tiempos de búsqueda se incrementan (Tenjo y
Ribero, 1998).
Existen varias posibles explicaciones para la asociación entre mayor edad y mayor
duración del desempleo.
Una de ellas es que mientras más edad tiene una persona es más probable que tenga
problemas de salud. Desde el punto de vista del capital humano, la educación, la
capacitación y otras formas de aprendizaje permiten incrementarlo, pero un deterioro
de la salud física y mental implica una “depreciación” del capital humano, lo que se
asocia a menores oportunidades de conseguir un empleo dependiente, debido a que
hay un mayor riesgo para los empleadores de que el trabajador no pueda cumplir
adecuadamente con sus labores. Esto puede alargar los periodos de búsqueda de
trabajo entre los desempleados de mayor edad. Así, el factor salud implica una
ventaja relativa de los jóvenes respecto a quienes tienen más edad.

4
Para el trimestre febrero – abril 2023, las tasas de desocupación fueron de 21,2%, 10,3%, 6,9% y 6%
para los tramos 15 – 24 años, 25 – 34 años, 35 – 49 años y 50 años y más, respectivamente.

17
La diferencia en tiempos de búsqueda de un trabajo entre grupos etarios, también
puede ser explicada porque la inversión en capital humano por parte de los
empleadores ocurre principalmente en los primeros años de trabajo, por lo que para
las personas de mayor edad es más costoso aprender las nuevas habilidades que se
necesitan (Foley, 1997). Además, el horizonte de tiempo en que el empleador puede
beneficiarse de dicha inversión en capital humano es menor en el caso de personas de
mayor edad. Esto puede disuadir la contratación de adultos mayores, lo que puede
alargar los tiempos de búsqueda de trabajo entre los desocupados.
Desde el punto de vista del avance tecnológico acelerado, los jóvenes desocupados
suelen estar más adaptados y ser más propensos a los procesos de reconversión
comparación a los desocupados de mayor edad, lo que les permite reducir sus tiempos
de búsqueda.
Sin embargo, no todos los adultos mayores son reacios al cambio, pero a pesar de
ello sí pueden existir prejuicios sobre este segmento etario. Así, otro factor que podría
explicar las dificultades de inserción en empleos dependientes a medida que aumenta
la edad y que puede elevar los tiempos de búsqueda de trabajo para los desocupados
son los prejuicios o actitudes negativas de los empleadores respecto a los trabajadores
mayores. La evidencia ha documentado que los empleadores suelen percibir a los
trabajadores de mayor edad como menos productivos y más difíciles de capacitar que
los jóvenes, resistentes al cambio y más renuentes a aprender e incorporar las nuevas
tecnologías, entre otros (Rosen y Jerdee, 1976; Taylor y Walker, 1998; Remery et al,
2003; Van Dalen, Henkens y Shippers, 2010). Estas percepciones negativas hacia los
trabajadores de mayor edad ciertamente contribuyen al hecho de que a estas personas
les cueste más que a los jóvenes conseguir un empleo asalariado, lo que puede elevar
los tiempos de búsqueda de trabajo a los desocupados o empujarlos hacia el
autoempleo si desean mantenerse ocupados.
Otra posible explicación para los mayores tiempos de desempleo entre adultos
mayores que están en edad legal de pensión es la posibilidad de contar, precisamente,
con los ingresos de una pensión y, por tanto, las personas de este segmento que
quedan desempleadas realizan menores esfuerzos de búsqueda de empleo (Ramoni et
al, 2017).
Además, muchos jóvenes se encuentran estudiando, por lo que la búsqueda de un
trabajo entre jóvenes estudiantes suele ser de manera temporal, para financiar gastos

18
propios y normalmente no con motivos de susbsistencia de un hogar y de personas
dependientes, por lo que, en caso de no lograrlo, dejan de buscar para seguir
abocándose a los estudios.
Las cifras procesadas muestran un patrón en el que se confirma que la duración del
desempleo tiende a aumentar con la edad (Figura 7). Se observa que,
persistentemente, el segmento de desocupados de 15 a 24 años muestra una menor
duración del desempleo, siendo el grupo de 50 años y más el que presenta la mayor
parte del tiempo la mayor duración del desempleo. Si se consideran las cifras de
duración promedio del desempleo entre enero-marzo 2010 y febrero-abril 2023, entre
los desocupados de 15 a 24 años la duración promedio del desempleo es de 3,6 meses,
entre los desocupados de 25 a 34 años es de 5,1 meses, entre los desocupados de 35 a
49 años es de 5,9 meses y entre los desocupados de 50 años y más es 7,7 meses. Así,
en una perspectiva histórica, se aprecia que a mayor edad mayor es la duración del
desempleo.

Figura 7
Duración promedio del desempleo según tramo etario (número
de meses)
14

12

10

8,6
8

6 5,8

4 4,0
2,9
2

0
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
2010

2010
2011

2011
2012

2012
2013

2013
2014

2014
2015

2015
2016

2016
2017

2017
2018

2018
2019

2019
2020

2020
2021

2021
2022

2022
2023
Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar
Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep
Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun
Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

15-24 25-34 35-49 50 y más

Fuente: Elaborado en base a datos procesados de la Encuesta Nacional de Empleo del INE

19
Al trimestre febrero-abril 2023 los desocupados de 15 a 24 años exhibieron una
duración del desempleo de 2,9 meses, cifra menor al 3,4 registrado en febrero-abril
2022. Los desocupados de 25 a 34 años tuvieron una duración del desempleo de 4
meses en febrero-abril 2023, reduciéndose respecto a los 5,1 meses de hace un año
atrás. El segmento de desocupados de 35 a 49 años también registra una disminución
de la duración del desempleo en el último año, pasando desde 6,9 meses a 5,8 meses.
Por el contrario, entre los desocupados de 50 años y más se evidencia un aumento de
la duración del desempleo en comparación a un año atrás, pasando de 8 meses en
febrero-abril 2022 a 8,6 meses en febrero-abril 2023.
En definitiva, si bien la tasa de desempleo entre los adultos mayores es la más baja
entre los distintos grupos etarios, quienes efectivamente están desocupados tienden
a tener una duración del desempleo considerablemente mayor que los grupos etarios
de menor edad. Lo contrario se da entre los más jóvenes: tienen elevadas tasas de
desempleo, pero la duración promedio es la más baja de los distintos segmentos
etarios.
Asimismo, como se observa en la Figura 8, al trimestre febrero-abril 2023 el 6% de
los desocupados de 15 a 24 años estaba en desempleo de larga duración, cifra que
aumenta a 9,4% entre los desocupados de 25 a 34 años, a 12,9% entre los desocupados
de 35 a 49 años y a 19,6% entre los desocupados de 50 años y más. Así, prácticamente
1 de cada 5 desocupados de 50 años y más se encuentra en situación de desempleo
de larga duración.

20
Figura 8
Porcentaje de desocupados en desempleo de larga duración por
tramo etario (trimestre febrero-abril 2023)
25

20 19,6

15
12,9

10 9,4

6,0

0
15-24 25-34 35-49 50 y más

Fuente: Elaborado en base a datos procesados de la Encuesta Nacional de Empleo del INE

Desglose según nacionalidad

En principio, se esperaría que las personas de nacionalidad extranjera registren


menores tiempos de duración del desempleo en comparación a las de nacionalidad
chilena. Esto se funda en las mayores necesidades de los migrantes de mantenerse
insertos laboralmente, ya que el objetivo primordial de la migración es la generación
de ingresos en el país huésped. Muchos extranjeros no cumplen requisitos para recibir
subsidios o ayudas del Estado, por lo que necesariamente el ingreso del hogar debe
provenir del trabajo. Asimismo, muchos requieren estar trabajando para poder
mantenerse en el país. Otra razón es que muchos de ellos no tienen ahorros o un
patrimonio que les permita hacer frente a situaciones de contingencia como el
desempleo, lo que nuevamente implica que es necesario mantenerse insertos
laboralmente para poder obtener ingresos y cubrir las necesidades del hogar. La
mayor propensión a mantenerse en estatus de ocupado se refleja, entre otras cosas,
en la elevada tasa de subempleo por calificaciones de los trabajadores extranjeros con

21
educación superior completa, lo que revela que, con tal de evitar el desempleo están
dispuestos a ejercer empleos de mediana o baja calificación que no se adecúan al nivel
educativo que poseen.
La literatura tiende a encontrar que la duración del desempleo entre desocupados
extranjeros es menor que la de los desocupados locales. Así lo confirma la evidencia
para Australia (Cassidy et al., 2020) y la de Silva y Vázquez-Grenno (2010), quienes
encuentran para España que los inmigrantes tienen menor tiempo de búsqueda de
un empleo respecto de las personas nativas.
Al trimestre febrero-abril 2023 la duración promedio del desempleo entre los
desocupados chilenos fue 5,4 meses, mientras que entre los desocupados de
nacionalidad extranjera la duración del desempleo fue de 3,4 meses (Figura 9). Esto
implica una reducción respecto a lo observado en el trimestre febrero-abril 2022
cuando la duración promedio del desempleo fue de 6 y 4,5 meses, respectivamente.

Figura 9

Duración promedio del desempleo por nacionalidad (número de


9 meses)

6
5,4
5

4
3,4
3

0
2019

2020

2021

2022

2023
2018

2019

2020

2021

2022
2018
2018
2018

2019
2019

2021
2021

2022
2022
2018

2019

2020
2020
2019

2020

2020

2021

2021

2022

2023
2023
2022
2019

2020

2021

2022

2023
2018
2018
2018
2018

2019
2019
2019
2019

2020
2020
2020
2020

2021
2021
2021
2021

2022
2022
2022
2022
2018

2019

2020

2021

2022
Jun - Ago

Jun - Ago

Jun - Ago

Jun - Ago

Jun - Ago
Ago - Oct

Nov 2018 - Ene

Ago - Oct

Nov 2019 - Ene

Ago - Oct

Nov 2020 - Ene

Ago - Oct

Nov 2021 - Ene

Ago - Oct

Nov 2022 - Ene


Ene - Mar
Feb - Abr

Dic 2018 - Feb


Ene - Mar
Feb - Abr

Dic 2019 - Feb


Ene - Mar
Feb - Abr

Dic 2020 - Feb


Ene - Mar
Feb - Abr

Dic 2021 - Feb


Ene - Mar
Feb - Abr

Dic 2022 - Feb


Ene - Mar
Feb - Abr
May -Jul

May -Jul

May -Jul

May -Jul

May -Jul
Mar - May

Sep - Nov

Mar - May

Sep - Nov

Mar - May

Sep - Nov

Mar - May

Sep - Nov

Mar - May

Sep - Nov
Abr - Jun

Jul - Sep

Abr - Jun

Jul - Sep

Abr - Jun

Jul - Sep

Abr - Jun

Jul - Sep

Abr - Jun

Jul - Sep
Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Chilena Extranjera

Fuente: Elaborado en base a datos procesados de la Encuesta Nacional de Empleo del INE

22
Al trimestre febrero-abril 2023, el 9% de los desocupados extranjeros y el 12% de
desocupados chilenos estaba en desempleo de larga duración, tal como se aprecia en
la Figura 10.

Figura 10
Porcentaje de desocupados en desempleo de larga duración por
nacionalidad (trimestre febrero-abril 2023)
14

12,0
12

10
9,0

0
Chilena Extranjera

Fuente: Elaborado en base a datos procesados de la Encuesta Nacional de Empleo del INE

Desglose según presencia de menores a 18 años en el hogar

La presencia de personas menores a 18 años en el hogar tiene impacto sobre distintas


variables del mercado laboral y una de ellas es la duración del desempleo. Se esperaría
que quienes viven en hogares en donde hay presencia de niñas, niños y adolescentes
(NNA) menores a 18 años haya menos espacio para permanecer en un estatus de
desocupación en comparación a quienes viven en hogares sin esta característica.
Intuitivamente, la presencia de menores a 18 años aumenta las necesidades
financieras ya que implica la existencia de personas dependientes de la generación de
ingresos por parte de las personas mayores de edad. Por el contrario, cuando no hay
personas menores a 18 años en el hogar, las personas desempleadas tienen una menor
presión a tener que encontrar un trabajo rápidamente al no tener la responsabilidad

23
de tener que responder por las necesidades de menores de edad. Así, habría una
mayor presión para evitar el desempleo cuando hay presencia de menores a 18 años
en el hogar que cuando no los hay, lo que se debiera traducir en una duración
promedio mayor del desempleo entre desocupados que viven en hogares sin presencia
de menores a 18 años en el hogar.
Efectivamente, las cifras confirman dicha intuición. La duración promedio del
desempleo es persistentemente más alta entre los desocupados que viven en hogares
sin presencia de menores a 18 años en el hogar. Al trimestre febrero-abril 2023 la
duración del desempleo de desocupados que viven en hogares con presencia de NNA
menores a 18 años fue de 4 meses, mientras que entre los desocupados que viven en
hogares sin presencia de NNA menores a 18 años la duración del desempleo fue de
6,3 meses (ver Figura 11). Esto implica una disminución respecto al trimestre febrero-
abril 2022, cuando la duración promedio del desempleo para estos segmentos fue de
5,1 y 6,6 meses, respectivamente.

Figura 11
Duración promedio del desempleo según presencia de menores
a 18 años en el hogar (número de meses)
10
9
8
7
6 6,3

5
4 4,0
3
2
1

0
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
2010

2010
2011

2011
2012

2012
2013

2013
2014

2014
2015

2015
2016

2016
2017

2017
2018

2018
2019

2019
2020

2020
2021

2021
2022

2022
2023
Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar
Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep
Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun
Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Con presencia de menores a 18 años Sin presencia de menores a 18 años

Fuente: Elaborado en base a datos procesados de la Encuesta Nacional de Empleo del INE

24
Al trimestre febrero-abril 2023, el 9,6% de los desocupados que viven en hogares con
presencia de NNA menores a 18 años en el hogar y el 13,6% de los desocupados que
viven en hogares sin presencia de NNA menores a 18 años en el hogar estaba en
desempleo de larga duración, tal como se aprecia en la Figura 12.

Figura 12
Porcentaje de desocupados en desempleo de larga duración
según presencia de menores a 18 años en el hogar (trimestre
16 febrero-abril 2023)

14 13,6

12

10 9,6

0
Con presencia de menores a 18 años Sin presencia de menores a 18 años

Fuente: Elaborado en base a datos procesados de la Encuesta Nacional de Empleo del INE

Desglose según cantidad de gestiones de búsqueda de trabajo

A través de la Encuesta Nacional de Empleo es posible conocer la cantidad de


gestiones realizadas por los desocupados en las últimas cuatro semanas para conseguir
un empleo o iniciar un negocio o una actividad por cuenta propia. Estas gestiones
pueden incluir enviar currículums o actualizar el currículum publicado previamente
en internet, pedir a terceros que le recomienden o avisen de algún trabajo, consultar
directamente a empleadores, revisar y contestar anuncios, inscribirse o revisar
anuncios en la OMIL, realizar gestiones para establecerse por su cuenta, entre otras.

25
En este informe se realiza un desglose de la duración del desempleo según cantidad
de gestiones realizadas para la búsqueda de trabajo, separando entre los desocupados
que declaran realizar 1 gestión, 2 gestiones o 3 gestiones y más.
Las cifras procesadas dan cuenta que hay una asociación positiva entre mayor tiempo
de desempleo y el número de gestiones realizadas para la búsqueda de trabajo (ver
Figura 13). Si se consideran las cifras de duración promedio del desempleo entre
enero-marzo 2010 y febrero-abril 2023, entre los desocupados que declaran realizar 1
gestión de búsqueda de trabajo la duración promedio del desempleo fue de 4,9 meses.
Esta cifra sube a 5,3 meses entre los desocupados que realizan 2 gestiones de búsqueda
de trabajo y a 6,1 entre los desocupados que declaran realizar 3 o más gestiones de
búsqueda de trabajo. Para el trimestre febrero-abril 2023 las duraciones promedio
fueron de 5,2, 4,7 y 5,8 meses, respectivamente.

Figura 13
Duración promedio del desempleo según número de gestiones
realizadas para la búsqueda de trabajo (número de meses)
12

10

6 5,8
5,2
4,7
4

0
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
2010

2010
2011

2011
2012

2012
2013

2013
2014

2014
2015

2015
2016

2016
2017

2017
2018

2018
2019

2019
2020

2020
2021

2021
2022

2022
2023
Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar

Ene - Mar
Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep
Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun
Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

1 gestión 2 gestiones 3 gestiones o más

Fuente: Elaborado en base a datos procesados de la Encuesta Nacional de Empleo del INE

26
Una explicación para este patrón de comportamiento es que cuando las personas
llevan más tiempo de desempleo, los recursos disponibles para afrontar dicha
situación empiezan a escasear y las finanzas personales se van deteriorando con
mayor fuerza al no generar ingresos mediante el trabajo remunerado, por lo que se
ven forzadas a redoblar los esfuerzos y realizar más gestiones de búsqueda de trabajo
en comparación a quienes llevan poco tiempo en el desempleo.
En lo que respecta al desempleo de larga duración, se confirma en las cifras una
asociación positiva entre mayor prevalencia de desempleo de larga duración y número
de gestiones realizadas para la búsqueda de trabajo, tal como se observa en la Figura
14.

Figura 14
Porcentaje de desocupados en desempleo de larga duración
según número de gestiones realizadas para la búsqueda de
16 trabajo (trimestre febrero-abril 2023)

14 13,4

12 11,6

10,0
10

0
1 gestión 2 gestiones 3 gestiones o más

Fuente: Elaborado en base a datos procesados de la Encuesta Nacional de Empleo del INE

27
V. Conclusiones

El desempleo de larga duración es un grave problema social pues acarrea una serie
de consecuencias negativas como destrucción del capital humano, pobreza, problemas
de salud, crimen, entre otros.
Este estudio busca aportar información sobre el tópico de la duración del desempleo
y de los desocupados en situación de desempleo de largo duración, considerando que
los impactos perniciosos del desempleo dependen estrechamente de su duración.
En general los resultados de este estudio se alinean con los hallazgos de la evidencia
empírica previa para Chile. Así, de manera similar a Montero (2007) se encuentra
que los hombres tienen -generalmente- un menor tiempo de duración de búsqueda y
que los tiempos de búsqueda se incrementan con la escolaridad y con la edad. Esto
nos da luces de que independiente de la metodología los hechos estilizados tienden a
mantenerse entre los distintos estudios.
Asimismo, este estudio permite dar a conocer qué grupos se ven más afectados en
términos relativos por el desempleo de larga duración para así poder diseñar e
implementar políticas públicas para combatir este flagelo.

28
Referencias

Abraham, K., Haltiwanger, J., Sandusky, K. y Spletzer, J. (2019). “The


Consequences of Long-Term Unemployment: Evidence from Linked Survey and
Administrative Data”. ILR Review 72(2): 266–299.
Arango L., Ríos, A (2015). “Duración del desempleo en Colombia: Género, intensidad
de búsqueda y anuncios de vacantes”. IDB Working Paper Series, No. IDB-WP-582,
Inter-American Development Bank (IDB), Washington, DC.
Castellar, C. y Uribe, I. (2003). “Determinantes de la duración del desempleo en el
área metropolitana de Cali, 1988-2000”. Archivos de Economía, No. 218,
Departamento Nacional de Planeación.
Cassidy N., Chan I., Gao A., Penrose G (2020). “Long-term unemployment in
Australia” Reserve Bank of Australia. Bulletin – December 2020
Duell N., Thurau L., Vetter T. (2016) “Long-term unemployment in the EU: Trends
and Policies”. Bertelsmann Stiftung.
Edin P., Gustavsson M. (2008). “Time out of work and skill depreciation”. ILR
Review Vol.61 No. 2.
Foley M. (1997) “Determinants of unemployment duration in russia”. Center
discussion paper No, 779. Yale University
Grönqvist H (2011) Youth unemployment and crime: new lessons exploring
longitudinal register data. Working Paper 7/2011. Stockholm University
Herbig B, Dragano N, Angerer P: “Health in the long-term unemployed”. Dtsch
Arztebl Int 2013; 110(23–24): 413–9. DOI: 10.3238/arztebl.2013.0413
Mincer J., Ofek H. (1982). “Interrupted work careers: Depreciation and restoration
of human capital”. The journal of human resources. Vol. 17 (1). 3 -24.
Montero R. (2007). “¿Cuánto dura el Desempleo de la población más pobre en
Chile?” Cuadernos de Economía. Vol. 44 pp. 211 - 231
Montero R. (2007) “¿Cuánto dura el Desempleo de la población más pobre en Chile?”
Cuadernos de Economía Vol.44 pp.211-231
Nichols A., Mitchell J., Lindner S. (2013). “Consequences of Long-Term
Unemployment”. The Urban Institute. Washington D.C.
Nordin M., Almén D., L (2017) “Long-term unemployment and violent crime”. Empir
Econ 52:1–29

29
Organización Internacional del Trabajo (2015). “Indicadores clave del mercado de
trabajo”. Novena edición. Ginebra.
Payne R., Jones G. (1987) “The effects of long-term unemployment on attitudes to
employment”. Journal of occupational behavior. Vol.8 pp. 351-358
Peterie M., Ramia G., Martson G., Patulny R. (2019a). “Emotional compliance and
emotion as resistance: Shame and anger among the long-term unemployed”. Work,
employment and society. Vol. 33 (5) pp. 794-811.
Peterie M., Ramia G., Martson G., Patulny R. (2019b). “Social isolation as stigma-
management: Explaining Long-Term Unemployed people´s ‘failure’ to network”.
Sociology. Vol. 53 (5) pp. 1043-1060.
Quiñones M. (2010). “Canales de búsqueda de empleo y duración del desempleo en
Colombia”. Perfil de coyuntura económica No. 16 pp. 133-154.
Ramoni J., Orlandoni G., Prasad S., Torres E., Zambrano A. (2017) “Análisis de la
duración del desempleo y el destino de los desempleados en la República Bolivariana
de Venezuela.”. Revista CEPAL No.122. pp. 255-273
Remery, C., Henkens, K., Schippers, J. y Ekamper, P. (2003). “Managing an aging
workforce and a tight labor market: Views held by Dutch employers”. Population
Research and Policy Review 22: 21–40.
Rosen, B. y Jerdee, J. (1976). “The influence of age stereotypes on managerial
Decisions”. Journal of Applied Psychology 61: 428-432.
Rueda, A. y C. Saavedra (2005), “Análisis de la duración del desempleo en Chile”.
Serie de Investigación, Nº 4. Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Silva J., Vázquez-Grenno (2011). “The ins and outs of unemployment and the
assimilation of recent inmigrants in Spain”. Journal of Population Economics. 24 (4)
pp. 1309-1330.
Speiser A. (2021). “Back to work: the effect of a long-term carreer interruption on
subsequent wages in Switzerland”. Swiss Journal of Economics and Statistics. Vol-
157 (1) https://doi.org/10.1186/s41937-020-00068-4
Stankunas, M., Kalediene, R., Starkuviene, S. y Kapustinskiene, V. (2006).
“Duration of unemployment and depression: A cross-sectional survey in Lithuania”.
BMC Public Health 6(174).
Sullivan D., von Watcher T. (2009) “Job displacement and mortality: an analysis
using administrative data”. The Quarterly Journal of Economics

30
Tansel A., Tasci M. (2004). “Determinants of unemployment duration for men and
women in turkey”. IZA Discussion paper series, No. 1258.
Taylor, P. y Walker, A. (1998). “Employers and older workers: Attitudes and
employment practices”. Ageing and Society 18: 641–658.
Tenjo J., Ribero R. (1998) “Participación, desempleo y mercados laborales en
Colombia”. Departamento Nacional de Planeación. Unidad de Análisis
Macroeconómico
Van Dalen, H., Henkens, K. y Shippers, J. (2010). “Productivity of Older Workers:
Perceptions of Employers and Employees”. Population and Development Review 36:
309- 330.
Vansteenkiste S., Deschacht N., Sels L. (2015). “Why are unemployed aged fifty and
over less likely to find a job? A decomposition analysis”. Journal of vocational
behavior 90. 55-65.
Viáfara L., Uribe J. (2009) “Duración del desempleo y canales de búsqueda de empleo
en Colombia”. Recista de Economía Institucional. Vol.11 (21) pp.139-160
Wanberg C., Watt J, Rumsey D. (1996). “Individual without jobs: An empirical
study of job-seeking behavior and reemployment”. Journal of applied psychology.
Vol.81 (1), 76-87.
Winefield A., Marika T., Winefield H., Goldney R. (2005). “Growing up with
unemployment. A longitudinal study of its psychological impact”. Routledge, New
York.

31
Anexo 1
Porcentaje de desocupados para los que fue posible obtener la duración
del desempleo por trimestre móvil
Desempleados con % de desempleados Desempleados con % de desempleados
información de Total desempleados con información del información de Total desempleados con información del
tiempo de búsqueda tiempo de búsqueda tiempo de búsqueda tiempo de búsqueda

Ene - Mar 2010 706.343 727.475 97,1 Ene - Mar 2017 631.269 642.562 98,2
Feb - Abr 2010 679.472 697.741 97,4 Feb - Abr 2017 636.823 647.448 98,4
Mar - May 2010 704.969 717.914 98,2 Mar - May 2017 666.533 674.754 98,8
Abr - Jun 2010 673.563 684.341 98,4 Abr - Jun 2017 662.332 672.506 98,5
May -Jul 2010 663.840 675.072 98,3 May -Jul 2017 654.688 664.048 98,6
Jun - Ago 2010 656.378 671.596 97,7 Jun - Ago 2017 627.036 636.166 98,6
Jul - Sep 2010 637.051 653.452 97,5 Jul - Sep 2017 642.325 647.829 99,2
Ago - Oct 2010 613.959 628.533 97,7 Ago - Oct 2017 641.096 647.495 99,0
Sep - Nov 2010 573.127 584.320 98,1 Sep - Nov 2017 619.889 626.062 99,0
Oct - Dic 2010 580.476 588.398 98,7 Oct - Dic 2017 604.215 610.856 98,9
Nov 2010 - Ene 2011 600.928 612.294 98,1 Nov 2017 - Ene 2018 636.884 644.193 98,9
Dic 2010 - Feb 2011 602.680 612.827 98,3 Dic 2017 - Feb 2018 653.223 662.415 98,6
Ene - Mar 2011 609.693 622.445 98,0 Ene - Mar 2018 690.130 697.528 98,9
Feb - Abr 2011 585.837 594.918 98,5 Feb - Abr 2018 653.136 660.312 98,9
Mar - May 2011 596.652 604.074 98,8 Mar - May 2018 694.918 698.678 99,5
Abr - Jun 2011 592.064 598.396 98,9 Abr - Jun 2018 706.185 711.313 99,3
May -Jul 2011 616.110 625.815 98,4 May -Jul 2018 737.060 742.228 99,3
Jun - Ago 2011 610.987 624.358 97,9 Jun - Ago 2018 721.616 728.335 99,1
Jul - Sep 2011 621.269 634.756 97,9 Jul - Sep 2018 697.800 703.266 99,2
Ago - Oct 2011 606.453 618.883 98,0 Ago - Oct 2018 698.146 702.367 99,4
Sep - Nov 2011 600.495 610.558 98,4 Sep - Nov 2018 691.431 696.415 99,3
Oct - Dic 2011 560.464 569.453 98,4 Oct - Dic 2018 679.567 686.084 99,1
Nov 2011 - Ene 2012 568.253 575.161 98,8 Nov 2018 - Ene 2019 678.149 685.390 98,9
Dic 2011 - Feb 2012 542.995 549.952 98,7 Dic 2018 - Feb 2019 665.854 673.999 98,8
Ene - Mar 2012 566.634 572.122 99,0 Ene - Mar 2019 684.157 692.638 98,8
Feb - Abr 2012 564.932 569.498 99,2 Feb - Abr 2019 672.659 681.040 98,8
Mar - May 2012 581.491 584.710 99,4 Mar - May 2019 688.702 695.825 99,0
Abr - Jun 2012 564.907 568.840 99,3 Abr - Jun 2019 689.167 697.850 98,8
May -Jul 2012 552.735 557.666 99,1 May -Jul 2019 717.359 727.546 98,6
Jun - Ago 2012 541.493 546.368 99,1 Jun - Ago 2019 718.169 731.395 98,2
Jul - Sep 2012 548.647 554.273 99,0 Jul - Sep 2019 699.950 712.653 98,2
Ago - Oct 2012 556.061 566.090 98,2 Ago - Oct 2019 679.375 691.688 98,2
Sep - Nov 2012 528.513 538.211 98,2 Sep - Nov 2019 668.823 676.684 98,8
Oct - Dic 2012 518.652 527.858 98,3 Oct - Dic 2019 684.604 690.619 99,1
Nov 2012 - Ene 2013 517.453 521.387 99,2 Nov 2019 - Ene 2020 716.671 733.045 97,8
Dic 2012 - Feb 2013 537.063 542.425 99,0 Dic 2019 - Feb 2020 737.488 767.871 96,0
Ene - Mar 2013 542.444 548.754 98,9 Ene - Mar 2020 758.392 801.805 94,6
Feb - Abr 2013 555.076 561.055 98,9 Feb - Abr 2020 772.587 814.727 94,8
Mar - May 2013 555.759 561.204 99,0 Mar - May 2020 909.177 940.361 96,7
Abr - Jun 2013 531.089 534.576 99,3 Abr - Jun 2020 960.996 994.130 96,7
May -Jul 2013 495.513 499.248 99,3 May -Jul 2020 1.040.625 1.065.447 97,7
Jun - Ago 2013 493.866 497.518 99,3 Jun - Ago 2020 1.035.415 1.065.796 97,1
Jul - Sep 2013 493.654 498.702 99,0 Jul - Sep 2020 1.012.246 1.037.582 97,6
Ago - Oct 2013 503.591 508.228 99,1 Ago - Oct 2020 969.774 1.003.911 96,6
Sep - Nov 2013 493.529 502.601 98,2 Sep - Nov 2020 923.221 954.352 96,7
Oct - Dic 2013 492.407 500.090 98,5 Oct - Dic 2020 890.445 920.263 96,8
Nov 2013 - Ene 2014 534.602 543.008 98,5 Nov 2020 - Ene 2021 899.961 925.214 97,3
Dic 2013 - Feb 2014 535.789 540.769 99,1 Dic 2020 - Feb 2021 906.205 938.324 96,6
Ene - Mar 2014 562.293 566.673 99,2 Ene - Mar 2021 907.751 941.088 96,5
Feb - Abr 2014 528.377 535.578 98,7 Feb - Abr 2021 888.815 924.974 96,1
Mar - May 2014 544.900 550.626 99,0 Mar - May 2021 862.426 897.161 96,1
Abr - Jun 2014 559.783 566.179 98,9 Abr - Jun 2021 810.043 843.758 96,0
May -Jul 2014 565.137 570.772 99,0 May -Jul 2021 766.275 799.380 95,9
Jun - Ago 2014 583.059 589.394 98,9 Jun - Ago 2021 736.912 771.903 95,5
Jul - Sep 2014 580.320 586.492 98,9 Jul - Sep 2021 724.771 765.842 94,6
Ago - Oct 2014 567.136 571.671 99,2 Ago - Oct 2021 703.319 743.008 94,7
Sep - Nov 2014 540.228 543.900 99,3 Sep - Nov 2021 661.842 696.688 95,0
Oct - Dic 2014 538.969 545.809 98,7 Oct - Dic 2021 646.121 672.297 96,1
Nov 2014 - Ene 2015 540.553 548.421 98,6 Nov 2021 - Ene 2022 657.570 683.236 96,2
Dic 2014 - Feb 2015 539.378 547.608 98,5 Dic 2021 - Feb 2022 682.753 710.820 96,1
Ene - Mar 2015 541.312 546.834 99,0 Ene - Mar 2022 714.294 744.041 96,0
Feb - Abr 2015 554.909 558.606 99,3 Feb - Abr 2022 710.907 742.016 95,8
Mar - May 2015 590.804 594.562 99,4 Mar - May 2022 717.777 749.542 95,8
Abr - Jun 2015 584.630 587.165 99,6 Abr - Jun 2022 717.196 748.913 95,8
May -Jul 2015 587.678 589.556 99,7 May -Jul 2022 732.515 761.069 96,2
Jun - Ago 2015 577.596 579.058 99,7 Jun - Ago 2022 732.195 762.473 96,0
Jul - Sep 2015 577.240 581.327 99,3 Jul - Sep 2022 742.196 773.188 96,0
Ago - Oct 2015 568.525 572.641 99,3 Ago - Oct 2022 735.168 767.933 95,7
Sep - Nov 2015 545.543 550.142 99,2 Sep - Nov 2022 736.525 767.075 96,0
Oct - Dic 2015 521.822 525.644 99,3 Oct - Dic 2022 734.440 765.069 96,0
Nov 2015 - Ene 2016 526.154 531.603 99,0 Nov 2022 - Ene 2023 756.228 787.317 96,1
Dic 2015 - Feb 2016 532.217 541.663 98,3 Dic 2022 - Feb 2023 786.251 824.612 95,3
Ene - Mar 2016 567.587 580.308 97,8 Ene - Mar 2023 827.200 869.932 95,1
Feb - Abr 2016 579.710 592.397 97,9 Feb - Abr 2023 812.143 853.902 95,1
Mar - May 2016 619.883 631.144 98,2
Abr - Jun 2016 621.562 629.285 98,8
May -Jul 2016 645.906 653.278 98,9
Jun - Ago 2016 626.767 634.021 98,9
Jul - Sep 2016 625.645 633.608 98,7
Ago - Oct 2016 592.208 600.916 98,6
Sep - Nov 2016 572.363 579.274 98,8
Oct - Dic 2016 555.918 561.921 98,9
Nov 2016 - Ene 2017 574.461 580.576 98,9
Dic 2016 - Feb 2017 606.981 616.330 98,5

32

También podría gustarte