Control Prenatal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 60

111.

OBJETO

Los presentes protocolos tienen por objeto, establecer los criterios y pautas en el SNIS para
vigilar y atender la salud en la preconcepción, el embarazo, el parto, el puerperio y el recién
nacido de bajo riesgo, con base a la Ley Nacer con Cariño para un Parto Respetado y un Cuidado
Cariñoso y Sensible para el Recién Nacido, y promueven la efectividad y la seguridad de la
atención; sistematizando prácticas sanitarias que han demostrado ser seguras, efectivas,
eficaces y menos costosas. Los mismos deben ser aplicados en todos los niveles de atención,
para lograr la reducción de la morbilidad y mortalidad materna y perinatal.

IV.ÁMBITODE APLICACIÓN
El cumplimiento de estos protocolos es de carácter obligatorio y serán aplicado en todos los

establecimientos del SNIS; la provisión de servicios contempla la atención preconcepcional,

prenatal, puerperio y a la persona recién nacida.

V. DEFINICIONES
Para los presentes protocolos se entenderán las siguientes definiciones:

a) Atención preconcepcional: Conjunto de intervenciones de promoción, prevención y

valoración del riesgo que identifican condiciones de tipo biológico, hábitos, comportamientos

o condiciones sociales que puedan convertirse en riesgos para la salud materno-perinatal. Para

producir el mejor resultado posible, se requiere que estos riesgos se intervengan antes del

embarazo. (2)

b) Atención prenatal: La serie de contactos, entrevistas o visitas integrales, periódicas,

sistemáticas y programadas de la embarazada con el personal de salud, idealmente

acompañada, a efecto de vigilar la evolución del embarazo y obtener una adecuada preparación

para el parto, el puerperio y la atención de la persona recién nacida. La atención prenatal incluye

la promoción de información sobre la evolución adecuada del embarazo y parto, así como,

sobre los síntomas de urgencias obstétricas; el derecho de las mujeres a recibir atención digna

y de calidad, con pertinencia cultural y respetuosa de su autonomía; además, de elaborar un

plan de seguridad para que las mujeres identifiquen el establecimiento para la atención médica

resolutiva dónde deben recibir atención de manera inmediata, acompañada de la persona que
ella decida, así como el cuido de la persona recién nacida; todas estas acciones se deben

registrar en el expediente clínico.

c) Atención receptiva: Habilidades que permiten a madres, padres o cuidadores

identificar, reconocer y responder con interacciones positivas a las necesidades e intereses de

las niñas y los niños. Promoviendo que los adultos se muestren sensibles, receptivos,

predecibles y cálidos, facilitando el desarrollo socioemocional temprano, promoviendo una

vinculación emocional segura y contribuyendo a acrecentar su capacidad cognoscitiva. (2)

d) Apego seguro: Es el vínculo que refleja el lazo afectivo duradero que se establece en el

espacio y tiempo entre el bebé y el cuidador, este debe ser empático y favoreciendo la

experimentación de emociones.

e) Consulta preconcepcional: Inicia con la entrevista a una mujer y/o pareja por parte de

un profesional del equipo de salud (personal médico, enfermería o profesional materno

infantil), antes de la concepción, con el objetivo de detectar, corregir o disminuir factores de

riesgo reproductivo de forma oportuna. La consulta preconcepcional aplica para mujeres a

partir de 18 años, con deseo de embarazo expresado de forma verbal o al indagarse por el

personal de salud con o sin factores de riesgo identificados. Sus objetivos son identificar

factores de riesgo, conductas y patologías que condicionan riesgo reproductivo para la mujer y

persona recién nacida; proporcionar la atención en el nivel que corresponda; realizar educación

de acuerdo con el caso. (3)

f) Contacto piel a piel (CPP): Consiste en colocar a la persona recién nacida desnuda
sobre el abdomen y tórax desnudos de la madre, inmediatamente al nacer y durante las

primeras 3 horas de vida, o en caso no fuese posible el CPP con la madre, será con el padre o

acompañante.

g) Cuidado Cariñoso y Sensible: Es el conjunto de condiciones que se proveen a niñas y

niños para garantizar su salud, nutrición, seguridad, protección, una atención receptiva y

oportunidades para un aprendizaje temprano; tiene como objetivo atender y responder a sus

necesidades e intereses, garantizar sus derechos, protegerlos de los peores efectos de la

adversidad, reducir sus niveles de estrés y fortalecer los mecanismos emocionales y cognitivos

para hacer frente a las situaciones difíciles.(4)


h) Embarazada sana: Se utiliza para describir a las embarazadas adultas y adolescentes que

no presentan ningún factor de riesgo adicional identificado para ellas o sus bebés, y que al

momento de la evaluación son saludables.

i) Fase latente del período de dilatación/ Fase latente del trabajo de parto/
Inicio de trabajo de parto: Se caracteriza por contracciones uterinas dolorosas y cambios

variables del cuello uterino, incluso con un cierto grado de borramiento y progresión más lenta

de la dilatación hasta 5 cm para los primeros trabajos de parto y los subsecuentes, no tiene

duración estándar. (2)

j) Lactancia materna exclusiva: Es la proporcionada a la persona recién nacida con leche


humana sin la adición de otros líquidos o alimentos o sucedáneos de la leche durante los

primeros 6 meses de vida, a excepción de medicamentos o micronutrientes con indicación

médica.

k) Parto fisiológico: Debe entenderse como un parto natural o fisiológico que se puede

llevar a cabo sin complicaciones para la mayoría de las mujeres y los bebés, con edad gestacional

igual o mayor a 37 semanas.

1) Parto respetado: Modelo de atención del parto que toma en cuenta, de manera explícita

y directa, las opiniones, necesidades y valoraciones emocionales de las mujeres y sus familias

en los procesos de atención del embarazo, parto y puerperio; persiguiendo como objetivo

fundamental que se viva la experiencia del nacimiento como un momento especial, placentero,

en condiciones de dignidad humana, donde la mujer y su bebé se convierten en sujetos y

protagonistas de las decisiones y atenciones que reciben.

m) Período placentario o alumbramiento: Periodo que inicia con la salida del

recién nacido, y finaliza con la expulsión de la placenta y las membranas corioamnióticas. (2)

n) Período de dilatación activa/ Fase activa del trabajo de parto/ Trabajo de


parto activo: Se caracteriza por contracciones uterinas dolorosas y regulares con un grado

importante de borramiento y dilatación más rápida del cuello uterino desde los 5 cm, hasta la

dilatación total para los primeros trabajos de parto y los subsecuentes. Tomar en cuenta que la

duración de la fase activa del período de dilatación activa (desde los 5 cm hasta la dilatación

total del cuello uterino) generalmente no excede las 12 horas en los primeros partos y

normalmente, no excede las 10 horas en los partos subsecuentes. (2)


o) Período Expulsivo: Esel período comprendido entre la dilatación total del cuello uterino

y el nacimiento del bebé durante el cual la mujer tiene un deseo involuntario de pujar como

resultado de las contracciones uterinas expulsivas. Se debe informar a las mujeres que la

duración del período expulsivo varía de una mujer a otra. En los primeros partos, el nacimiento

se completa normalmente en 3 horas, en tanto en los partos subsecuentes, el nacimiento se

completa por lo general en 2 horas.

p) Período post alumbramiento: También conocido como cuarto periodo del trabajo de

parto, comprende las dos horas siguientes al parto.

q) Plan de Nacimiento: Un plan de nacimiento es un documento escrito que la mujer

embarazada utiliza para manifestar sus deseos y expectativas en relación al desarrollo de estos

acontecimientos. El mismo debe servir de orientación al equipo de profesionales responsables

de su atención durante la estancia en el hospital. Su función, a pesar de su nombre, no es

exactamente planificar el desarrollo del parto o el nacimiento, en los que están implicadas

muchas variables impredecibles, sino ofrecer la oportunidad de expresar sus preferencias para

aquellos aspectos en los que existen alternativas igual de eficaces y seguras.

r) Puerperio: Corresponde al período que comprende desde el alumbramiento hasta las seis

semanas posparto o cuarenta y dos días, durante el cual los órganos genitales maternos y el

estado general vuelve a adquirir las características anteriores a la gestación, a excepción de las

glándulas mamarias.

s) Períodos del puerperio: se divide en tres períodos:

Puerperio inmediato: comprende las primeras veinticuatro horas después del parto.

Puerperio mediato: comprende desde el segundo al décimo día posterior al parto.

Puerperio tardío: comprende desde el día once hasta los cuarenta y dos días

posteriores al parto.

t) Riesgo reproductivo (RR): Probabilidad de que una mujer embarazada o su hijo/a

sufra un evento adverso en el proceso en cuestión. Las usuarias que tienen antecedentes o

condiciones de riesgo relacionadas con los embarazos anteriores deben ser derivadas a la

atención de riesgo reproductivo preconcepcional (RRP). (2) Las usuarias mayores de 35 años,

así como las identificadas con patologías o condiciones no relacionadas con el embarazo deben

ser derivadas a RRP.


u) Riesgo social: La posibilidad de que una persona o un grupo sufra un daño que tiene su

origen en una causa social. Esto quiere decir que el riesgo social depende de las condiciones del

entorno que rodea al individuo. (5)


VI.GENERALIDADES
DE LOSPROTOCOLOS
1. La elaboración de estos protocolos estuvo a cargo del Equipo Gestor Nacional Nacer
con Cariño, así como los gestores locales Nacer con Cariño, involucrados en la atención
preconcepcional, del embarazo, el parto, el puerperio y a la persona recién nacida.

2. Los directores locales de todos los niveles de atención de los establecimientos

prestadores de servicios de salud del SNIS, deben garantizar la comunicación accesible

para personas que hablen otro idioma, o tengan alteraciones del funcionamiento o una

discapacidad, pudiendo hacerse a través de teléfonos celulares, impresiones,

interpretes, entre otros.

3. Se deben contemplar todas las medidas de bioseguridad indispensables, uso de


mascarilla, lavado de manos y uso de alcohol gel para todos los que entren en contacto
con la mujer en etapa preconcepcional, embarazo, parto, puerperio y a la persona
recién nacida.

4. En todas las áreas la mujer puede ser acompañada por un familiar o la persona de su
confianza.

5. Los padres deben recibir una orientación oportuna del personal de salud, para que la
persona recién nacida inicie un proceso de habilitación o rehabilitación cuando así lo
requiera.

6. Podrá ingresar dispositivos de ayuda visual, auditiva y para la deambulación en el caso


que la mujer los necesite, tales como: anteojos, prótesis auditivas, elementos de ayuda
para la deambulación, entre otros.

7. Las mujeres y niños tienen derecho a ser tratados con respeto y dignidad, así como a
recibir información clara y oportuna durante toda su atención de salud.

8. En adolescentes y riesgo reproductivo se seguirá cumpliendo según documentos


regulatorios vigentes.
VII. PROTOCOLOSDE ATENCIÓNDURANTE EL PERIODO
PRECONCEPCIONAL,
EMBARAZO,PARTO Y NACIMIENTO
PUERPERIOY LACTANCIA

1 ATENCIÓNPRECONCEPCIONAL
Este es el primer paso en la cadena de atención y es fundamental resaltar la importancia que tiene para
llevar a buen término un embarazo.

El objetivo principal de la atención preconcepcional es promover la salud de la mujer, su pareja y su


descendencia, conocer aquellos factores que pueden dificultar (o facilitar) la concepción y el posterior
desarrollo del embarazo y la maternidad para poder incidir sobre ellos precozmente.

Si la familia está planificando un embarazo, existe una especial predisposición a efectuar cambios de
conducta saludables lo cual garantiza la asesoría oportuna para la toma de decisiones reproductivas.

El periodo de mayor susceptibilidad fetal coincide con las primeras semanas, tiempo en el que con
frecuencia la mujer todavía desconoce la existencia de la gestación; muchas malformaciones se asocian
al consumo de sustancias teratógenas o algunos agentes externos, los cuales al ser identificados y
tratados de forma temprana generarán beneficios para un saludable embarazo.

En este período, la atención se realiza desde un abordaje integral, complementario e individualizado,


respetando la decisión responsable y autónoma de toda mujer (y su pareja) con deseo de embarazo
logrando una visión conjunta al identificar de forma oportuna cualquier factor de riesgo que condicione
la salud de la futura madre y de su bebé. El personal de salud del SNIS debe cumplir con lo establecido
en el presente protocolo.

La atención preconcepcional inicia con la identificación y captación de una mujer o pareja por parte de un
profesional del equipo multidisciplinario de salud, antes de la concepción, con el objetivo de detectar,
brindar atención de salud, corregir o disminuir factores de riesgo reproductivo en forma oportuna. La
consulta preconcepcional aplica para mujeres a partir de 18 años, con deseo de embarazo expresado de
forma verbal o al indagarse por el personal de salud con o sin factores de riesgo identificados.

En caso de que se presente una adolescente a solicitar atención preconcepcional se debe:

• Realizar consejería para retomar proyecto de vida.


• Uso de anticoncepción si es requerida.
• Reportar a la Junta de Protección.

1.1 PROTOCOLODE ATENCIÓNDELPERIODOPRECONCEPCIONAL

1.1.1 HISTORIACLÍNICACOMPLETA
Está incluida en la hoja de inscripción, debe ser completa, incluyendo datos generales,
antecedentes personales y familiares, antecedentes reproductivos, vacunas, entre otras. El
profesional de salud debe:

a) Iniciar con la entrevista de consulta preconcepcional a una mujer o pareja por parte de
un profesional del equipo de salud (personal médico, enfermería o profesional materno
infantil), antes de la concepción, con el objetivo de detectar, corregir o disminuir
factores de riesgo reproductivo en forma oportuna. Presentarse cordialmente e
identificarse debidamente.
b) Favorecer un ambiente cálido y de confianza, a través de leguaje y actitudes amables,
garantizando la privacidad y atención a la mujer y su pareja, con el fin de generar el
espacio adecuado para realizar una consulta preconcepcional completa.
c) La mujer puede ser acompañada por su pareja o por otra persona de su confianza.
d) Llamar a ambos por su nombre.
e) Realizar educación de acuerdo con el caso que se le presente, explicándole con lenguaje
sencillo a la mujer y su acompañante, sobre todo lo relativo a su estado de salud y las
estrategias a seguir.
f) Cuando una mujer manifiesta el deseo de embarazo o se obtiene este dato durante la
anamnesis de una morbilidad, se debe inscribir a control preconcepcional llenando la
respectiva hoja (Anexo 1, Anexo 2), con el objetivo de identificar a las mujeres con o sin
factores de riesgo:
i. En caso de que no se identifique riesgo, se continua con la atención
preconcepcional llenando la hoja de inscripción (Anexo 1), indicando los
exámenes de laboratorio y dar seguimiento en un periodo no mayor a 30 días.
ii. Realizar controles subsecuentes cada 2 meses, reportar los exámenes en un
periodo no mayor de 30 días y realizar los controles subsecuentes, hasta lograr
embarazo, no hay un límite de controles (Anexo 3).
iii. La duración de la consulta de inscripción preconcepcional debe ser 45 minutos
y de 20 minutos la consulta de seguimiento.
iv. En caso de identificar algún factor riesgo, que al momento de la consulta
contraindique el embarazo, se debe brindar educación para la salud sobre uso
de métodos anticonceptivos, proporcionar el método optado por la paciente y
referir a consulta de riesgo reproductivo preconcepcional (CRRP).

1.1.2 EXAMENFÍSICOCOMPLETO
a) Informar a la usuaria sobre la necesidad de realizar un examen físico completo y solicitar
su autorización antes de iniciar, la permanencia del acompañante mientras se realiza el
examen físico será decisión de la usuaria.
b) Tomar frecuencia cardíaca (FC), tensión arterial (TA), frecuencia respiratoria (FR),
temperatura (T°), medidas antropométricas (peso, talla, IMC).
c) Apariencia general, examen de cabeza, tórax, mamas, abdomen, genitales externos,
genitales internos con colocación de espéculo, (toma de tamizaje cérvico vaginal, si no
está vigente), evaluación bimanual de útero y anexos, examen de las extremidades, piel
y examen neurológico.

1.1.3 EVALUARESTADONUTRICIONAL

a) Explique a la usuaria la categoría nutricional en la cual ha sido clasificada y realice

intervenciones según documentos regulatorios vigentes.

b) Entregue a la usuaria por escrito los datos obtenidos.


1.1.4 REALIZAREVALUACIÓN
ODONTOLÓGICA

a) Examine cavidad oral.

b) Enfatice la importancia de la higiene bucal y el cumplimiento de las citas

establecidas por el personal de odontología.

e) Recomiende una dieta saludable, evitando el consumo de alimentos con alto


contenido de carbohidratos ya que favorecen la formación de caries dental.

d) Refiera para profilaxis o tratamiento de patologías dentales.

e) Debe recomendarse realizar un control bucodental previo al embarazo.

f) Si existieran caries u otros procesos infecciosos, debe recomendarse-resolverlos

preferentemente antes del embarazo, aunque su resolución durante el mismo no

está contraindicada.

1.1.5 HÁBITOSY ESTILODE VIDA


Se debe indagar sobre los antecedentes y así mismo brindar educación para la salud al respecto
de los que puedan repercutir en la salud de la diada madre-hijo:

a) Actividad física
b) Nutrición
c) Consumo de sustancias psicoactivas y fármacos.
d) Hábitos laborales y ambientales.

e) Exposición a diferentes tipos de violencia.

1.1.6 PREVENCIÓNDE INFECCIONES


Se debe indagar sobre antecedentes de las siguientes enfermedades infecciosas:

a) VIH
b) Hepatitis
c) Rubéola
d) Toxoplasmosis
e) Sífilis
f) Chagas
g) Citomegalovirus
h) Varicela
i) Herpes Virus
j) Parvovirus B-19
k) Zika
1) COVID 19

1.1.7 VACUNACIÓN

Todas las mujeres en edad fértil deben tener el esquema completo de vacunación:
Td, rubéola, COVID-19.

1.1.8 EVALUARELREQUERIMIENTO
DE EXÁMENESMÉDICOS

a) Hemograma
b) Tipeo Rh
c) PRS(Prueba Rápida de Sífilis)
d) VIH
e) EGO
f) Glicemia

Según el análisis de los apartados anteriores, deberá indicarse de forma justificada otros

exámenes que sean aplicables al caso individual. Solicitar exámenes a la pareja.

1.1.9 PRESCRIPCIÓN
DE MICRONUTRIENTES
EN ELPERIODOPRECONCEPCIONAL
a) Prescribir micronutrientes para prevención de defectos del tubo neural:

• Ocurrencia (sin antecedentes): Indicar ácido fólico por un periodo mínimo de 3 meses

antes del embarazo, hasta la semana 12 de amenorrea: 0,4 mg de ácido fólico cada

día.

• Recurrencia (con antecedentes propios o hijos con defectos de tubo neural): indicar

ácido fólico por un periodo mínimo de 3 meses antes del embarazo, hasta la semana

12 de amenorrea; 4 mg cada día.

Flujograma 1. Atención en el periodo preconcepcional


Atención Preconcepcional

Referencia
Control
Clínica de Alto
preconcepoiona
Riesgo Reproductivo

Evaluar estado nutricional


l
Indicar exámenes médicos Atención según
Realizar evaluación normativa vigente
odontológica

Fuente: Equipo técnico de la elaboración del Protocolos de Asistencia para los períodos Preconcepcional, Prenatal, Parto y
Puerperio de Bajo Riesgo Perinatal, 2022

2 ATENCIÓN PRENATAL
Es la atención integral, periódica y sistemática que se debe dar a la embarazada por

integrantes del equipo multidisciplinario de salud, con el fin de vigilar la evolución del

embarazo y obtener una adecuada preparación para el parto; será brindada por médico/a en

servicio social, médico/a general, médico/a de familia, licenciada/do en salud materna

infantil, licenciada/do en enfermería, enfermera/o, médico/a especialista en las instituciones

del SNISdonde se cuente con estos recursos.

Inscripción prenatal: Es la primera atención que se debe dar a la embarazada por el equipo de

salud, idealmente debe realizarse antes de las doce semanas de gestación.

Uno de los principales objetivos es la identificación temprana del embarazo, reconociendo que

una inscripción oportuna permitirá elaborar un plan de nacimiento que reúna todos aquellos

factores internos como externos que permitan durante su embarazo hasta el momento del parto

satisfacer las necesidades biopsicosociales en beneficio de ella, su bebé y entorno familiar.

Integrando las atenciones de acuerdo a las necesidades que se vayan identificando en apoyo a

su salud mental, entorno social y a la valoración de riesgos biológicos.


2.1 CLASIFICACIÓN
DELCONTROLPRENATAL
El control prenatal debe clasificarse, según la evaluación de la usuaria, en:

• Prenatal básico: para usuarias sin factores de riesgo o complicaciones. Este será

brindado por médico/a en servicio social, médico/a general, médico/a de familia,

licenciado/a en salud materna infantil, licenciada/do en enfermería o enfermera/ro

graduada.

• Prenatal especializado: para usuarias en las que se detecte morbilidad previa o

complicaciones durante el embarazo. Será proporcionada por médico/a ginecólogo

obstetra. En este tipo de control, la mujer tendrá una atención diferenciada de

acuerdo con la patología o factor de riesgo que presente.

La clasificación del control prenatal básico y especializado es un proceso dinámico de acuerdo

con la condición de la embarazada. (Anexo 4)

La duración de la consulta de inscripción será de cuarenta y cinco minutos (45 minutos) y la

consulta subsecuente de treinta minutos (30 minutos). La duración del control prenatal,

puede variar según necesidades o complicaciones.

2.2 COMPONENTESDELCONTROLPRENATAL

2.2.1 COMPONENTEEDUCATIVO
Tiene como propósito fomentar el auto cuido en la salud de la mujer, con participación de su

pareja y familia, utilizando enfoque de igualdad de género, derechos y determinación social.

Se debe involucrar a la pareja, familiar o persona de confianza de la embarazada en el proceso

de orientación, guía y educación para la salud en temas como:

• Higiene bucal

• Salud mental

• Nutrición

• No automedicación

• Evitar humo de tabaco y leña

• Reconocimiento de los Hogares de Espera Materna

• Lactancia materna

• Dar a conocer el nuevo modelo de atención de parto respetado en embarazos de

bajo riesgo perinatal, entre otros.

• Promoción de construcción de proyecto de vida.


• Prevención del siguiente embarazo en adolescente.

• Planificación de siguiente embarazo.

• Promover la participación comunitaria a través de la formación de grupos de

apoyo o comités de salud.

• Participación de la mujer embarazada y su acompañante en grupos de educación

prenatal en el establecimiento de salud, promoción de las pasantías hospitalarias

y a Hogares de Espera Materna.

2.2.2 COMPONENTEEVALUACIÓNCLÍNICA
Las principales actividades en este componente son las siguientes:

• Llenado y análisis riguroso de la Hoja para clasificación de riesgo de atención prenatal,

y de la Historia clínica perinatal (Anexo 4 y 5)

• Examen físico completo cefalocaudal, incluyendo colocación de espéculo vaginal y

toma de citología cervical si no está vigente.

• Evaluación del estado nutricional a través del índice de masa corporal (IMC) utilizando

exclusivamente el peso preconcepcional y ganancia de peso durante la gestación,

graficando en hoja correspondiente.

• Identificar problemas de salud mental a través de la Escala de experiencia en el

embarazo, escala PESpor sus siglas en inglés (Pregnancy Experience Scale). (2)

• Identificar problemas de violencia a través de la hoja de tamizaje de violencia y hoja

de tamizaje de violencia a mujeres embarazadas. (Anexo 7 Y 8)

• Toma de pruebas de laboratorio y gabinete: Ht y Hb, HIV, PRS,Tipeo Rh, glicemia,

EGO, tira rápida de orina, (con la finalidad de detectar o descartar de manera

oportuna anemia, infección de vías urinarias u otra patología para dar tratamiento

según documentos regulatorios vigentes).

• Detección y diagnóstico de patología obstétrica y no obstétrica, interconsulta o

referencia de embarazada con complicaciones o factores de riesgo.

• Detección temprana de infecciones vaginales para prevención de partos prematuros.

No se debe confundir el flujo vaginal normal aumentado por la propia condición del

embarazo, para lo cual se debe realizar una buena historia clínica y evaluación al

examen pélvico, evitando dar tratamientos innecesarios, que pueden afectar la

microbiota vaginal normal (ver documentos regulatorios vigentes) (Anexo 6)


2.2.3 COMPONENTE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
Este componente tiene como objetivo establecer medidas preventivas para evitar

complicaciones en la embarazada y persona recién nacida.

Intervenciones a realizar:

• Administración de micronutrientes.

• Atención odontológica.

• Atención nutricional.

• Aplicación de vacuna antitetánica Td, Tdpa (Toxoide, difteria, pertussis acelular),

Influenza y COVID-19.(3) (Anexo 9)

• Detección y tratamiento de: infecciones de transmisión sexual, de infecciones de vías

urinarias e infecciones vaginales.

• Detección y referencia de embarazadas con VIH.

• Diagnóstico y manejo de enfermedades crónicas no transmisibles concomitantes con

el embarazo.

• Detección de factores de riesgo de preeclampsia y eclampsia.

• Detección de las complicaciones del embarazo, trastornos de salud mental, trastornos

de funcionamiento y discapacidad, atención de mujeres víctimas de violencia, aviso a

las autoridades e instituciones correspondientes, juntas de protección en caso de

adolescentes y otras situaciones que se consideren pertinentes de acuerdo a

documentos regulatorios vigentes.

• Tratamiento de las complicaciones del embarazo, trastornos de salud mental,

trastornos de funcionamiento y discapacidad, atención de mujeres víctimas de

violencia y tratamiento según el Listado Institucional de Medicamentos (LIME)

observando el Formulario Terapéutico Nacional.

2.2.3.1PRESCRIPCIÓN DE MICRONUTRIENTES

• Hierro:

1. Para la prevención de la anemia indicar: 60mg de hierro elemental más 0.4mg

de ácido fálico diarios. Para tratamiento de anemia indicar 120 mg de hierro

elemental más 0.4 mg de ácido fálico. Asesorar sobre modo de ingesta para

mejorar la absorción (el equivalente de 60 mg de hierro elemental es 300 mg

de sulfato ferroso heptahidratado, 180 mg de fumarato ferroso o 500 mg de

gluconato ferroso).
• Ácido fálico:

l. Ocurrencia (sin antecedentes): Indicar ácido fálico por un periodo mínimo de

3 meses antes del embarazo, hasta la semana 12 de amenorrea: 0,4 mg de

ácido fálico cada día.

2. Recurrencia (con antecedentes propios o hijos con defectos de tubo neural):

indicar ácido fálico por un periodo mínimo de 3 meses antes del embarazo,

hasta la semana 12 de amenorrea; 4 mg cada día.

2.3 ATENCIONESPRENATALESY SEMANASDE GESTACIÓN:


1. Inscripción antes de las primeras doce semanas de gestación.

2. Primer control a las 20 semanas de gestación.

3. Segundo control a las 26 semanas de gestación.

4. Tercer control a las 30 semanas de gestación.

S. Cuarto control a las 34 semanas de gestación.

6. Quinto control a las 36 semanas de gestación.

7. Sexto control a las 38 semanas de gestación.

8. Al cumplir 40 semanas de gestación, la mujer en etapa de embarazo debe ser referida

al hospital que corresponda, en el cual un especialista en Ginecología y Obstetricia

realizará pruebas de bienestar fetal y evaluación completa.

9. Al cumplir las 41 semanas de gestación, la mujer en etapa de embarazo debe ser

referida al hospital para ingreso.

2 .4 ULTRASONOGRAFÍA
Debe indicarse en la primera consulta para fechar el embarazo, es fundamental recalcar la

importancia de la ultrasonografía antes de las 12 semanas, ya que con esa se puede obtener

una edad gestacional confiable.

En embarazos sin complicaciones se deben indicar 3 ultrasonografías:

l. Primera a realizarse entre las 11-14 semanas

2. Segunda entre las 20-24 semanas.

3. Tercera entre las 32-34 semanas.


2.5 PROTOCOLODE ATENCIÓNPRENATAL

2.5.1 INSCRIPCIÓNPRENATAL:DEBEREALIZARSE ANTESDE LAS12


IDEALMENTE
SEMANASDE GESTACIÓN.
Antes de iniciar cualquier atención a la mujer embarazada, el personal de salud debe:

a) Presentarse debidamente con nombre y cargo.

b) Saludar amablemente.

c) Establecer una relación empática que permita al personal de salud escuchar, respetar y

comprender a la mujer embarazada y su acompañante.

d) Crear un espacio y ambiente amigable.

e) Demostrar seguridad y tranquilidad, con la finalidad que la mujer en etapa de embarazo

pueda sentirse cómoda, libre y tenga la confianza de expresar todas sus dudas, miedos

y expectativas.

f) Brindar la atención tomando en consideración los aspectos socioculturales y con un


enfoque basado en derechos y atención humanizada.

g) Realizar historia clínica completa.

h) Se debe de completar la Hoja para clasificación de riesgo de atención prenatal. (Anexo

4).
i) Entrega de frasco para muestra de orina.

j) Realización de pruebas rápidas: tira reactiva de glucosa capilar, tira rápida de orina.

k) Llenado adecuado de la historia clínica perinatal (HCP) (Anexo 5)

1. Tomar y registrar talla.

2. Registrar el peso.

3. Calcular IMC.

4. Tomar tensión arterial (TA).

S. Realizar cálculo estimado de la edad gestacional y fecha probable de parto

por regla de Nagele.

6. Indicar vacunación anti influenza estacional.

7. Indicar vacunación contra SARS-COV2 (COVID-19), primera dosis en el primer

contacto independiente de la semana de gestación, en caso no contar con

vacunación.

8. Indicar vacunación antitetánica:

i. Td: primera dosis a las 16 semanas y segunda dosis a las 4 semanas

de la primera. (Nota: El esquema de vacunación Td del adulto es: O, 1


mes y entre 6 y 12 meses después de la primera dosis. Refuerzos cada

10 años, (ver Anexo 9).

ii. Tdpa: Si la mujer embarazada es inscrita después de las 26


semanas, aplicar la primera dosis con Tdpa y a las 4 semanas la

segunda dosis con Td.

9. Realizar evaluación bucodental.

10. Prescribir micronutrientes.

11. Indicar exámenes de laboratorio (Hemograma completo, VIH, PRS,EGO, EGH,

glicemia en ayunas, tipeo sanguíneo) y citar a la mujer embarazada en

consulta de seguimiento para reporte y análisis de exámenes una semana

después del primer control prenatal.

12. Indicar ultrasonografía obstétrica (entre 11 - 14 semanas).

13. Realizar educación para salud sobre:

i. Estilos de vida saludables.

ii. Signos y síntomas de alarma en embarazo.

iii. Salud mental

iv. Violencia de género contra la mujer.

v. Sexualidad.

14. Llenar la agenda prenatal.

15. Citar al siguiente control

16. Explicar a la mujer en etapa de embarazo y a su acompañante las condiciones

y roles que este último deberá cumplir durante todo el proceso de embarazo,

trabajo de parto, parto y puerperio, las cuales se detallan a continuación:

2.5.1.1CONDICIONES Y ROLES DEL ACOMPAÑANTE


Es importante que el personal de primer nivel de atención conozca y sensibilice al acompañante sobre su
rol en la atención recibida en primer nivel, Hogares de Espera Materna y estancia hospitalaria.

1. Condiciones del acompañante:

a. Haber recibido la Educación Prenatal junto con la mujer embarazada y presentar sus

credenciales emitidas en el Primer Nivel de Atención. De no ser posible, por cuestiones

personales, el personal de salud le brindará oportunamente orientación en forma

personalizada al momento del ingreso de manera tal de garantizar el derecho de la

mujer a estar acompañada.

b. En caso de que el acompañante designado inicialmente no pueda asistir por razones de

fuerza mayor, la mujer embarazada podrá elegir a otra persona para que le acompañe,
recibiendo esta última la orientación pertinente.

2. Identificación de la red de apoyo para la mujer embarazada:

a. El promotor de salud del área donde reside la mujer embarazada podrá identificar

dentro de su entorno familiar, su comunidad y otros actores como ONGs, promotores

municipales, maestros de escuelas, líderes locales, vecinos que cuenten con vehículo

en caso que la mujer no contará con uno y cualquier otro que esté en disposición de

apoyarla.

b. Posteriormente, concertar los diferentes tipos de apoyo que cada uno de estos actores

pueden brindar a la mujer embarazada identificando al acompañante que puede o no

ser su familiar o pareja.

c. Una vez identificado el acompañante, explicar a ambos la importancia de asistir a todas

las sesiones de preparación prenatal, para así poder estar debidamente capacitados y

conocedores de sus funciones y actuaciones dentro de cualquier servicio de salud y

durante todo el embarazo, trabajo de parto y puerperio.

3. Roles y obligaciones del acompañante en:

a. Primer nivel de atención

i. Acompañar a la mujer embarazada en sus controles prenatales, sesiones de

educación prenatal, entre otras actividades que sea requerido.

ii. Respetar al personal de salud y dirigirse con amabilidad a ellos.

iii. Respetar los espacios de evaluación de bienestar materno y del bebé que

realice el personal de salud.

iv. Seguir indicaciones cuando ocurran cambios del estado de salud de la mujer

embaraza o fetal.

v. Cuidar de los bienes y el mobiliario de los establecimientos de salud.

b. Participación del acompañante en el trabajo de parto:

i. Acompañar a la mujer embarazada desde su ingreso para brindar apoyo físico

y emocional.

ii. Mantener el respeto y la privacidad de la mujer embarazada.

iii. Permanecer junto a la mujer embarazada en las áreas previamente

designadas, colaborando en:

1. Alimentación.

2. Higiene y cuidados personales.

3. Deambulación de la mujer embarazada durante el trabajo de parto

dentro de las áreas establecidas.

4. Masajes y ejercicios.

S. El ambiente de manera tal que sea adecuado, íntimo y armonioso.

Por ejemplo, al proporcionar música suave (sin perturbar al resto de

las personas ingresadas).


iv. Mantener un tono de voz que no violente la tranquilidad de la mujer

acompañada ni de otras embarazadas.

v. Realizar actos religiosos o culturales que provean bienestar emocional a la

mujer embarazada (rezos, canticos, oraciones) si así lo desean.

vi. Respetar en todo momento la privacidad y pudor de todas las mujeres

embarazadas.

vii. Respetar al personal de salud y dirigirse con amabilidad a ellos.

viii. Respetar los espacios de evaluación de bienestar materno y del bebé que

realice el personal de salud.

ix. Seguir indicaciones cuando ocurran cambios del estado de salud de la mujer

embaraza o fetal.

x. Cuidar de los bienes y el mobiliario de los establecimientos de salud.

c. Participación del acompañante durante el parto:

i. Acompañar a realizar cambios de postura cuando la mujer considere

necesario.

ii. Proveer contacto corporal respetuoso (toma de manos, abrazo, masajes).

iii. Brindar apoyo físico.

iv. Brindar apoyo emocional.

v. Respetar los espacios de evaluación de bienestar materno y del bebé que

realice el personal de salud.

vi. Cortar el cordón umbilical, si así lo desea, siguiendo las indicaciones del

personal de salud.

vii. Mantener contacto con su hijo/a.

viii. Apoyar con el apego seguro y motivar un inicio efectivo de lactancia materna.

ix. Seguir indicaciones cuando ocurran determinados sucesos o cambios del

estado de salud tanto de la mujer, persona por nacer y persona recién nacida.

x. Tras el período de recuperación, la mujer será trasladada al área de puerperio

junto a su bebé y acompañante, quien podrá permanecer durante el horario

de visita (10am a 7 pm).

d. Participación del acompañante durante en el puerperio:

i. Mantenerse en el área destinada, apoyando la recuperación física y emocional

de la madre y su hijo (a).

ii. Asistir en la alimentación.

iii. Asistir en la higiene y cuidados personales.

iv. Apoyar con delicadeza la movilización durante el puerperio.

v. Respetar en todo momento la privacidad y pudor de otras mujeres.

vi. Apoyar con el cuido cariñoso y apego de la persona recién nacida.

vii. Continuar motivando la lactancia materna exclusiva.


viii. Dirigirse a la madre con respeto y empatía.

ix. Apoyar en los procesos de alta.

x. Respetar los espacios de evaluación de bienestar materno y de la persona

recién nacida que realice el personal de salud.

xi. Seguir indicaciones cuando ocurran cambios del estado de salud de la madre

o de la persona recién nacida.

xii. Respetar al personal de salud y dirigirse con amabilidad en todo momento.

2.5.2 PRIMERCONTROLPRENATALA LAS20 SEMANASDE GESTACIÓN


a) Mantener siempre el respeto y la cortesía con la mujer en etapa de embarazo y su

acompañante.

b) Involucrar siempre a ambos en todo lo que compete con su embarazo, explicarles en

lenguaje sencillo y en palabras no técnicas todo lo que concierne con la evolución del

mismo.

c) Revisar las anotaciones de la inscripción y los exámenes del primer perfil, dejar

evidencia de esto.

d) Dejar nota en expediente que resuma situación de salud, examen físico completo,

diagnóstico y plan de atención.

e) Llenar Hoja para clasificación de riesgo de atención prenatal.

f) Llenar adecuadamente la historia clínica perinatal (HCP} y agenda prenatal.

g) Realizar evaluación nutricional, registro de peso y curvas.

h) Realizar examen físico completo, signos vitales, valorar movimientos fetales a partir

de las 20 semanas en primigesta y a partir de las 18 a 19 semanas en secundigesta o

más.

i) Realizar cálculo estimado de la edad gestacional por fecha de ultima menstruación y

por ultrasonografía temprana.

j) Realizar examen de mamas.

k) Medir altura uterina y registrarla en curvas.

1) Indicar ultrasonografía obstétrica (20-24 semanas)


m) Prescribir micronutrientes.

n) Indicar vacunación antitetánica:

a. Td: indicar segunda dosis. (4 semanas posterior a la primera).

o) Indicar Tipeo Rh a la pareja de aquella mujer embarazada con tipeo Rh

negativo. Indicar profilaxis con gammaglobulina hiperinmune anti-O a mujeres

sí el tipeo Rh de la pareja es positivo, a las 28 semanas de gestación


p) Citar al próximo control.

q) Referir al nivel de atención correspondiente, en caso de encontrar signos y síntomas

de alarma y/o patologías sobreagregadas.

r) Hacer énfasis en las condiciones y roles del acompañante (enunciadas en el numeral

"2.5.1.1" del proceso de inscripción prenatal) en cada control.

2.5.3 SEGUNDOCONTROLPRENATALA LAS26 SEMANASDE GESTACIÓN


Lo que se destaca en esta edad gestacional es lo siguiente:

a) Mantener siempre el respeto y la cortesía con mujer en etapa de embarazo y su

acompañante.

b) Involucrar siempre a ambos en todo lo que compete con su embarazo, explicarles en

lenguaje sencillo y en palabras no técnicas todo lo que concierne con la evolución del

mismo.

c) Revisar las anotaciones del control previo, resultados de exámenes y ultrasonografía

obstétrica, dejando evidencia de esto.

d) Indicar segundo perfil de exámenes prenatales:

a. Hemograma completo.

b. EGO

c. VIH

d. PRS

e. Glicemia en ayunas

f. Test de O'Sullivan

e) Citar a la mujer embarazada en consulta de seguimiento para reporte y análisis de

exámenes una semana después del segundo control prenatal.

f) Vacuna Tdpa . (si no fue aplicada a las 20 semanas). (Anexo 9)

g) Percepción de movimientos fetales.

h) Auscultar frecuencia cardíaca fetal (FCF).

i) Medición de altura uterina.

j) Educación para la salud sobre:

• Estilos de vida saludable.

• Signos y síntomas de alarma en embarazo y puerperio.

• Anticoncepción.

• Lactancia materna.

• Sexualidad.
k) Citar al próximo control.

1) Referir al nivel de atención correspondiente, en caso de encontrar signos y síntomas

de alarma y/o patologías sobreagregadas.

m) Hacer énfasis en los condiciones y roles del acompañante del acompañante

(enunciadas en el numeral "2.S.1.1·· del proceso de inscripción prenatal) en cada

control.

2.5.4 TERCERCONTROLPRENATALA LAS 30 SEMANASDE GESTACIÓN


a) Mantener siempre el respeto y la cortesía con mujer en etapa de embarazo y su

acompañante.

b) Involucrar siempre a ambos en todo lo que compete con su embarazo, explicarles

en lenguaje sencillo y en palabras no técnicas todo lo que concierne con la

evolución del mismo.

c) Revisar las anotaciones del segundo control y exámenes del segundo perfil,

dejando evidencia de esto.

d) Realizar examen físico completo, signos vitales maternos y fetales, AU.

e) Detectar sí ha presentado o presenta signos y síntomas de alarma.

f) Indicar ultrasonografía obstétrica (32- 34 semanas).

g) Llenar de manera adecuada la agenda prenatal.

h) Llenar el plan de nacimiento según preferencias de la mujer en etapa de

embarazo.

i) Citar al próximo control.

j) Referir al nivel de atención correspondiente, en caso de encontrar signos y

síntomas de alarma y/o patologías sobreagregadas.

k) Hacer énfasis en los condiciones y roles del acompañante del acompañante

(enunciadas en el numeral "2.5.1.1" del proceso de inscripción prenatal) en cada

control.

2.5.5 CUARTOCONTROLPRENATALA LAS 34 SEMANASDE GESTACIÓN


a) Mantener siempre el respeto y la cortesía con mujer en etapa de embarazo y su

acompañante.

b) Involucrar siempre a ambos en todo lo que compete con su embarazo, explicarles

en lenguaje sencillo y en palabras no técnicas todo lo que concierne con la

evolución del mismo.

c) Revisar anotaciones de controles anteriores y ultrasonografía, dejando evidencia


de esto.

d) Tomar signos vitales maternos, fetales y medidas antropométricas.

e) Llenar completamente la historia clínica perinatal.

f) Realizar examen físico completo.

g) Dar educación para la salud sobre:

• Estilos de vida saludables.

• Signos y síntomas de alarma en embarazo y puerperio.

• Anticoncepción.

• Lactancia materna.

• Sexualidad.

• Hogares de Espera Materna.

• Importancia de parto hospitalario

h) Citar al próximo control.

i) Explicar la importancia de asistir a unidad de emergencia de hospital más cercano

a las 40 semanas de gestación, para realizar pruebas de bienestar fetal y ser

evaluada por médico especialista.

j) Referir al nivel de atención correspondiente, en caso de encontrar signos y

síntomas de alarma y/o patologías sobreagregadas.

k) Hacer énfasis en los condiciones y roles del acompañante del acompañante

(enunciadas en el numeral ··2.5.1.1" del proceso de inscripción prenatal) en cada

control.

2.5.6 QUINTO CONTROLPRENATALA LAS 36 SEMANASDE GESTACION


a) Mantener siempre el respeto y la cortesía con mujer en etapa de embarazo y su

acompañante.

b) Involucrar siempre a ambos en todo lo que compete con su embarazo, explicarles

en lenguaje sencillo y en palabras no técnicas todo lo que concierne con la

evolución del mismo.

c) Revisar anotaciones de controles anteriores.

d) Tomar signos vitales maternos, fetales y medidas antropométricas.

e) Llenar completamente la historia clínica perinatal.

f) Realizar examen físico completo.

g) Indicar tercer perfil de exámenes prenatales:

• Hemograma completo.
• EGO

• VIH

• PRS

• Glicemia en ayunas

h) Dar educación para la salud sobre:

• Estilos de vida saludables.

• Signos y síntomas de alarma en embarazo y puerperio.

• Anticoncepción.

• Lactancia materna.

• Sexualidad.

• Hogares de Espera Materna.

• Importancia de parto hospitalario

i) Citar al próximo control.

j) Explicar la importancia de asistir a unidad de emergencia de hospital más cercano

a las 40 semanas de gestación, para realizar pruebas de bienestar fetal y ser

evaluada por médico especialista.

k) Referir al nivel de atención correspondiente, en caso de encontrar signos y

síntomas de alarma y/o patologías sobreagregadas.

1) Hacer énfasis en los condiciones y roles del acompañante del acompañante

(enunciadas en el numeral "2.5.1.1" del proceso de inscripción prenatal) en cada

control.

2.5.7 SEXTO CONTROLPRENATALALAS 38 SEMANASDE GESTACIÓN


a) Mantener siempre el respeto y la cortesía con mujer en etapa de embarazo y su

acompañante.

b) Involucrar siempre a ambos en todo lo que compete con su embarazo, explicarles

en lenguaje sencillo y en palabras no técnicas todo lo que concierne con la

evolución del mismo.

c) Revisar las anotaciones del quinto control y exámenes del tercer perfil, dejando

evidencia de esto.

d) Tomar signos vitales maternos, fetales y medidas antropométricas.

e) Llenar completamente la historia clínica perinatal.

f) Realizar examen físico completo

g) Dar educación para la salud sobre:


• Estilos de vida saludables.

• Signos y síntomas de alarma en embarazo y puerperio.

• Anticoncepción.

• Lactancia materna.

• Sexualidad.

• Hogares de Espera Materna.

• Importancia de parto hospitalario.

h) Referir al nivel de atención correspondiente, en caso de encontrar signos y

síntomas de alarma y/o patologías sobreagregadas.

i) Hacer énfasis en las responsabilidades del acompañante (enunciadas en el

numeral '"2.5.1.1'" del proceso de inscripción prenatal) en cada control.

j) Tomar las siguientes acciones en la mujer en etapa de embarazo con diagnóstico

de Diabetes:

• Diabetes gestacional tipo Al: puede dejar evolucionar la gestación hasta


las 40 semanas.
• Diabetes gestacional tipo A2: en tratamiento con metformina: debe ser
referida al hospital para ingreso a las 38 semanas, con o sin trabajo de
parto.
• Diabetes gestacional con patología asociada será el especialista quien
evaluará y decidirá el ingreso de esta según patología asociada. 7

k) Referir y explicar la importancia de asistir a unidad de emergencia de hospital más

cercano a las 40 semanas de gestación, para realizar pruebas de bienestar fetal y

ser evaluada por médico especialista. Explicar la importancia de asistir a unidad

de emergencia de hospital más cercano a las 41 semanas de gestación sí no ha

iniciado el trabajo de parto de manera espontánea.

1) Referir a las 41 semanas de gestación a la mujer en etapa de embarazo al hospital


para ingreso.

Flujograma 2. Atención en el embarazo


Cumplir la normativa Clínica de
vigente embarazo de
Alto Riesgo

Brindar:
-Educaciónprenatal a la mujer embarazada,a su
acompañantey familia de forma efectiva.
-Informaciónen términos sencillosy comprensiblessobre los
cuidados básicos que requerirá el recién nacido.
-Proporcionarinformaciónsobre la evolución normal de
embarazo. así como sobre los signos y síntomas de alarma,si
fuera el caso.
-Orientacióna la persona acompañantede forma clara,
completa y en términos sencillos por parte del personalde
salud sobre la importanciade su rol durante todo el proceso.

Fuente: Equipo técnico de la elaboración del Protocolos de Asistencia para los períodos Preconcepcional, Prenatal, Parto y
Puerperio de Bajo Riesgo Perinatal, 2022
3 EDUCACIÓNPRENATALY POSNATALEN
ESTABLECIMIENTOS
DE SALUD.

3.1 EDUCACIÓNPRENATAL

Se brindará educación y preparación prenatal integral dirigida a mujeres en etapa de embarazo,


a su pareja o familia, para que, en un entorno cálido, armonioso, de confianza se realicen
sesiones educativas y de trasformación, promoviendo así mayor conciencia de la capacidad y
valor de su propio cuerpo, durante el embarazo, parto y posparto, además de involucrar a la
pareja y familia en los procesos reproductivos, para fomentar decisiones libres acertadas y
responsables. Pudiendo vivenciar cada etapa de una forma única, especial, y continuar
proporcionando a cada bebé un cuidado cariñoso, sensible y responsable para potencializar así
su desarrollo infantil integral. Los educadores prenatales de cada establecimiento serán
responsables de organizar los grupos para las sesiones de educación prenatal y coordinar con
las demás instituciones y establecimientos del SNIS para asegurar una atención integral.

Lugar: en cada establecimiento habrá destinado un espacio físico adecuado para brindar
preparación prenatal, con un material adecuado para fomentar una preparación física y
emocional.

Duración: cada sesión de preparación prenatal deberá durar alrededor de 2 horas a 2h y media,
para que se realicen de forma integral, dando espacio para la expresión de sentimientos, y
solventando dudas en todo momento.

Temas de preparación prenatal

• Nutrición y hábitos saludables en el embarazo.


• Cambios y adaptaciones físicas y emocionales del embarazo.
• Crecimiento y comunicación con el bebé antes de nacer.
• Transformando miedos.
• Proceso fisiológico del trabajo de parto: revalorizando órganos de vida.
• Parto respetado y la aventura de dar a luz.
• La importancia de quienes acompañan.
• El arte de amamantar para una experiencia amorosa de la lactancia.
• Retorno al hogar y planificación familiar.
• Entre otros que se consideren necesarios.

Es importante destacar que se deben de realizar coordinaciones con otros establecimientos


como Hogares de Espera Materna, permitiendo que así la educación prenatal se adapte a los
horarios o días de la mujer embarazada y su acompañante.
3 .1.1 ESTIMULACIÓNTEMPRANA

Mediante la estimulación se contribuye a desarrollar todos los sentidos del bebé por nacer:

tacto, motricidad, visión y audición, así como también fortalecer el desarrollo socio afectivo,

motor y cognitivo en la primera infancia desde el vientre materno.

Durante estas acciones, el personal deberá practicar diferentes actividades con las mujeres en

etapa de embarazo según los sentidos que desean estimular en el bebé por nacer; por ejemplo,

para trabajar el área visual del niño o niña por nacer, se utilizará una lámpara, cuya luz (blanca)

es dirigida al abdomen, se hace una breve espera para que el bebé pueda percibir y se mueva.

Mientras que, para estimular la motricidad, se le enseña a la mujer en etapa de embarazo a

realizar ejercicios de estiramiento en el cual la madre debe estar sentadas en el suelo y realizar

movimientos de balanceo adelante y hacia atrás, también implica la gimnasia y yoga prenatal,

entre otros.

Estas actividades están encaminadas a fortalecer el desarrollo del bebé por nacer y la

orientación oportuna hacia sus padres para su continuidad posterior al parto, es decir durante

la primera infancia.

La estimulación sensorial iniciará en el oportuno:

• La estimulación táctil, desde la octava Semana de Gestación.


• La estimulación auditiva, con las voces familiares desde el inicio del embarazo, con
música de diferentes tonos y estilos a partir de la décima segunda Semana de Gestación.
• La estimulación motora, puede realizarse desde el inicio de la Gestación.
• La estimulación visual puede realizarse desde la décima sexta Semana de Gestación.
Tomar en cuenta la referencia oportuna a Hogares de Espera Materna o establecimientos que
cuenten con fisioterapista para brindar la oferta de servicio antes expuesta.

3.1.2 ACTIVIDADESCORPORALES
Las actividades corporales son un componente fundamental de la educación y preparación
prenatal, y apuntan a lograr:

• El reconocimiento del esquema corporal y corrección de posturas.


• Una adecuada relajación o respiración mediante técnicas específicas.
• La liberación de tensiones.
• Una adecuada preparación para el parto mediante ejercicios y movimientos específicos.
• El fortalecimiento de grupos musculares que intervienen en el trabajo de parto y parto:
músculos abdominales, piso pelviano, aductores, lumbares, pectorales e isquiotibiales,
entre otros.
• Una adecuada recuperación de la tonicidad muscular post parto.
• La conciencia corporal y libre elección de las posiciones verticales y de decúbito lateral
para el parto.
• La importancia de la actividad durante el embarazo y el trabajo de parto (masajes,
posturas, posiciones de descanso).
• La comunicación mente-cuerpo a través de técnicas alternativas diversas como la danza,
la visualización, la meditación, las vocalizaciones, etc.

3.2 EDUCACIÓNPOSTNATAL
La Educación Postnatal se enfoca en sostener el continuo del componente educativo en la etapa
de post parto y tiene por objetivo fortalecer el vínculo familiar en la relación a la persona Recién
Nacida por medio de una actitud proactiva para el cuidado sensible y cariñoso del nuevo
integrante.

Los temas a abordar en este grupo se encuentran en el grupo enlistado, pero no se limitan a los
siguientes:

• Los cuidados responsables y cariñosos del Recién Nacido/a.


• La higiene de la persona Recién Nacida.
• La Lactancia (técnicas, posiciones, dificultades, mitos y verdades, nutrición adecuada,
etc.).
• Masaje Infantil.
• El retorno al hogar.
• Los cambios físicos y emocionales del puerperio.
• La planificación familiar.
• La salud sexual y reproductiva.

3.3 GENERALIDADESDE LA EDUCACIÓNPRE Y POSTNATAL

Método abordaje: Consideramos que el método más eficiente es el de formación de grupos.


Específicamente en la tarea que nos compete, la idea es poder trabajar con la modalidad de
Taller de Grupos Operativos. Para ello, es necesario preguntarse cómo va a trabajar ese grupo
de personas, lo que alude a una técnica, a un dispositivo técnico, a un encuadre. Dentro del
Equipo de Salud se establecerán un facilitador y observadores. Es importante delimitar los roles
y funciones del facilitador, partiendo de un esquema referencial con el que vamos a operar.

Técnicas utilizadas en Educación Pre y Postnatal: Las técnicas son los medios utilizados para
facilitar la interacción y la participación activa de las embarazadas y su familia en los encuentros.
Como toda herramienta, hay que saber para qué sirve la técnica, y cómo y cuándo debe
utilizarse. Posible clasificación de las técnicas:

a) Según la tecnología que utilizan:


i. Simples: carteles, collages, juegos, cartillas, etc.
ii. Complejas: videos, filmaciones, diapositivas, ppt, etc.
b) Según los objetivos específicos para los que se utilizan:
i. De relacionamiento o animación, juegos, expresión corporal o gráfica.
ii. De integración grupal, con diferentes grados de participación.
iii. De aprendizaje, cuya utilización requiere participación activa del que lo
propone (juegos participativos o de mesa), que poseen mayor autonomía
(video) para adquirir, socializar, diseminar e investigar nuevos
conocimientos.
Un buen método facilita el aprendizaje. En consecuencia, al elegirlo se procurará que su
desarrollo cumpla las siguientes etapas:

1) Motivación.
2) Integración.
3) Fijación.

a) Lenguaje, conducción, abordaje: Resulta necesario que el coordinador grupal, además


de su inclinación natural por el tema, presente vocación, honestidad en la tarea y tacto
pedagógico. Este último concepto comprende al lenguaje como herramienta principal
de acercamiento. El lenguaje debe ser simple, adecuado al nivel intelectual del grupo,
afectivo, nunca frío o triste, ni burlón o vulgar. Los conceptos se deben expresar con
claridad, despertando el interés vivencia!, estimulando la participación activa,
impulsando al integrante tímido y equilibrando al excesivo. Se procurará alentar un
clima grupal agradable donde cada uno pueda realizar el proceso a su propio ritmo.
Dicha comunicación puede provocarse por medio de preguntas tendientes al
intercambio, la exposición y el diálogo. Estas preguntas deben ser poco repetitivas,
formuladas con la mayor claridad posible y evitando las respuestas monosilábicas. Por
otro lado, hay rasgos que nos comunican imágenes positivas. Son éstos la flexibilidad/ la
gentileza/ la empatía/ la sinceridad y la calidez no posesiva. Un trabajador de la salud
puede reconocer que no posee naturalmente todos estos rasgos, pero seguramente
podrá descubrir que se los puede cultivar en forma consciente. El facilitador debe estar
alerta y ser sensitivo a los requerimientos grupales para ofrecer herramientas
apropiadas al grupo y que éstas tiendan a la solución de problemas.

b) Beneficios de la Educación Pre y Postnatal

Para la Mujer y su Familia:

• Disminuye la ansiedad y genera una actitud positiva en la adaptación al proceso de la


maternidad, crianza e integración en la nueva situación familiar.
• Contribuye a asumir los cambios físicos / psicológicos, emocionales a lo largo del
embarazo reduciendo el temor que genera la gestación, el parto y el puerperio.
• Favorece a desarrollar y fomentar hábitos saludables, ante el embarazo y vida futura,
para ella y su familia lográndolo a través del autocuidado.
• Ayuda a detectar precozmente factores de riesgo físico, psicológico, psico-sociales que
alteren el desarrollo del embarazo y equilibrio familiar, para buscar apoyo y ayuda ante
las dificultades inesperadas.
• Favorece la estabilidad afectiva y emocional de la pareja y la adaptación y vinculación
afectiva hacia la persona recién nacida.
• Da a conocer los derechos de las Mujeres en edad reproductiva- cuidados respetuosos
durante todo el proceso del embarazo, parto y puerperio.
• Ayuda a la embarazada a trasladarse oportunamente al servicio de salud.

Para la persona Recién Nacida

• Mejora la curva de crecimiento intrauterino.


• Mejora el vínculo afectivo pre y post natal de la madre, la pareja y la familia con el bebé.
• Disminuye las complicaciones prenatales.
• Contribuye a disminuir los partos prematuros.
• Mejora el peso de nacimiento.
• Mejora la puntuación de APGAR al nacer.
• Favorece el éxito del amamantamiento.
• Mejora el crecimiento y desarrollo del bebé.
• Mejora el desarrollo neurológico al nacimiento y en los primeros 5 años.

Para el Equipo de Salud

• Da a conocer y permite la aplicación de los Siete derechos de las Mujeres en edad


reproductiva- cuidados respetuosos durante todo el proceso del embarazo, parto y
puerperio.
• Mejora la cualidad y calidad del trabajo del equipo de salud.
• Contribuye a disminuir los riesgos maternos y perinatales.
• Fomenta el parto institucional.
• Produce ahorro de recursos materiales y de tiempo.

4 PROTOCOLODE ATENCIÓNDE LAMUJER


EMBARAZADAEN TRABAJODE PARTOEN
PRIMERNIVEL
a) Atender de forma amable.
b) Atender sus necesidades físicas y de soporte emocional.
c) Tratar a la mujer en trabajo de parto con respeto, asegurando su privacidad sin ningún
tipo de agresión física, verbal o psicológica.
d) Llamar por su nombre a la mujer en etapa de embarazo.
e) Revisar las anotaciones de las diferentes atenciones prenatales.
f) Realizar historia clínica completa.
g) Verificar edad gestacional.
h) Investigar signos y síntomas de alarma.
i) Descartar patologías asociadas.
j) Verificar exámenes de laboratorio (primer, segundo y tercer perfil).
k) Elaborar la referencia para la atención en el hospital que corresponda a la red. (Anexo 10
y 11).
1) Realizar examen físico completo que incluya: toma de TA, FC, FR, FCF,AU, ACT UTERINA,
TV (para evaluar; presentación, dilatación, borramiento e integridad de membranas).
m) Evaluar referencia a HEM en caso de embarazo de 37 a 40 semanas 6/7, en fase de latencia
y sin signos ni síntomas de alarma. Referir al hospital sí la distancia de éste con el HEM es
amplia.

n) Referir al hospital en caso de:


i. Embarazo de 37 semanas en adelante en fase activa. Debe ser
acompañada por personal de salud.
ii. Embarazo de Alto Riesgo Perinatal en trabajo de parto, aunque esté en
fase de latencia. Debe ser acompañada por personal de salud.

iii. Toda mujer en trabajo de parto pretérmino en evolución, menor de


treinta y cuatro semanas de gestación, que consulta a un establecimiento
que no cuenta con capacidad resolutiva para la atención del recién nacido
de esta edad gestacional, deberá ser referida a un hospital regional o
especializado. Se debe considerar siempre la distancia con relación a la
evolución del trabajo de parto, para evitar la ocurrencia de este durante
el traslado.

o) Verificar la documentación y pertenencias cada vez que una mujer embarazada sea
referida al hospital:
a) Documento Único de Identidad (DUI) en caso de ser adolescdente llevar
partida de nacimiento,pasaporte o carné de minoridad.
b) Copia de DUI del padre del niño o niña.
c) Plan de nacimiento.
d) Agenda prenatal.
e) Artículos de higiene personal.
f) Ropa para el re'cién nacido y la madre.
g) Nombre para niño o niña, en caso de referir una embarazada en franco
trabajo.
h) Todos los exámenes reportados de primero, segundo y tercer perfil.
i) Reportes de ultrasonografías.
j) Llevar referencia.
k) Tarjeta de controles.

5 PROTOCOLOPARTO EXTRAHOSPITALARIO.
En casos de parto extrahospitalario, se debe evaluar y estabilizar a la mujer y su recién nacido
antes de su traslado, y debe ser acompañada por personal de salud.

En el primer nivel de atención se atenderán partos únicamente ante la presencia de de parto


inminente; el cual debe ser atendido por personal con mayor experiencia (Médico,
Licenciado/a. enfermería. Licenciado/a. Materno infantil). Se le dará el mismo trato de un
parto respetado, cuidando su intimidad, permitiendo el acompañamiento de un familiar,
promoviendo el contacto piel a piel con el bebé, el corte tardío del cordón umbilical y
posteriormente se deberá referir a la madre y al bebé de manera adecuada y oportuna en las
mejores condiciones posibles según capacidad instalada y a la brevedad posible, al hospital
que corresponda para evaluación e ingreso.

6 ATENCIÓNDELPUERPERIO/POST PARTO
Corresponde al período que comprende desde el alumbramiento hasta las seis semanas
posparto o cuarenta y dos días, durante el cual los órganos genitales maternos y el estado
general vuelve a adquirir las características anteriores a la gestación, a excepción de las
glándulas mamarias.

• Los establecimientos de Salud recibirán información diaria de los hospitales de la red de


atención, sobre las madres que han verificado parto y se han dado de alta.
• Con los datos obtenidos por parte del hospital, un equipo multidisciplinario de salud
programará una visita domiciliar para la evaluación respectiva de la mujer en etapa de
puerperio y su bebé en las primeras 72h posterior al alta, asegurar que el equipo
mantenga una comunicación de manera activa y asertiva: con el fin de detectar
oportunamente algún signo y síntomas de alarma que podría presentarse en este
periodo y ser tratada a tiempo, además se brindará educación para la salud relacionada
al auto-cuidado de su salud, y del bebé.
• También se debe realizar examen físico, además recalcar la importancia a la mujer que
debe de acudir antes de los 7 días de nacido con su bebé al establecimiento más
cercano.
• Todo neonato posterior a su nacimiento y dado de alta hospitalaria, debe ser inscrito en
las siguientes 72 horas.
• Identificar en el mapa las embarazadas que ya verificaron parto y mantenerlas en él,
hasta el cumplimiento de los 42 días.

6.1 PROTOCOLO
DE ATENCIÓNDELPUERPERIO/POST
PARTO

6.1.1 MANEJOY CONTROLPOSPARTO(EN TODOSLOSESTABLECIMIENTOS


DEL
PRIMERNIVELDE ATENCIÓNEN ELSNIS)
a) Control puerperal a la mujer e inscripción del bebé antes de los 7 días posteriores al
nacimiento, y a los 40 a 42 días postparto brindar el control pertinente.
b) Revisar en la agenda prenatal la información sobre el parto: lugar de atención;
resultado de exámenes tomados; si hubo complicaciones; tratamientos recibidos y
llenar HCP (Historia clínica perinatal) del primer nivel con esta información.
c) Investigar si ha presentado: dolor abdominal, fiebre, problemas para amamantar,
sangrado abundante o fétido, dificultad para orinar o defecar, síntomas de
depresión o psicosis.
d) Realizar examen físico completo:
i. Estado general: Evaluación del sensorio, mucosas y conjuntivas.
ii. Temperatura axilar: Habitualmente los valores oscilan entre;::: 36ºC a ~37ºC.
iii. Pulso y FR: es regular y amplio; la frecuencia habitual del pulso de la puérpera
normal oscila entre 60 y 70 latidos por minuto. Tener en cuenta que registros
cercanos a 100 latidos por minuto obligan a descartar cuadro infeccioso, anemia
u otras patologías subyacentes.
iv. Tensión arterial: Es también un parámetro clínico de importancia en el control
puerperal. En mujeres saludables la misma no supera 140/90 mmHg.
v. Mamas: Evaluar el estado de turgencia de las mamas, la secreción de calostro/
leche, la ausencia de signos inflamatorios, presencia de grietas en el pezón, la
posición en la que amamanta la mujer y la succión del bebé, también se
informará sobren la importancia del amamantamiento a libre demanda.
vi. Útero: Mediante la palpación abdominal se debe constatar la correcta involución.
vii. Pérdidas hemáticas: evaluar loquios normales en cantidad, color y olor.
viii. Periné: Evaluar correcta cicatrización de posibles episiorrafias o suturas de desgarros,
sin signos de infección y/o dehiscencia.
ix. Miembros inferiores: Evaluar presencia y grado de edema, várices y otros procesos
inflamatorios.
x. Diuresis y evacuación de heces: Evaluar diuresis espontánea y tipo y frecuencia de
deposiciones.

e) Clasificar como puerperio sano, si no hay presencia de signos y síntomas de alarma.


f} Dar educación para la salud relacionada al autocuidado de su salud, y cuidado
cariñoso y sensible de la persona recién nacida.
g) Promover lactancia materna exclusiva.
h) Prescribir suplementos de sulfato ferroso 300 mg (60 mg de hierro elemental) más
ácido fálico 0.5 mg vía oral cada día a completar por 3 meses.
i) Reforzar educación para la salud si la mujer no ha accedido a un método
anticonceptivo,
j) Referir con la especialidad correspondiente y a la consulta de riesgo reproductivo
preconcepcional si la mujer presenta una patología crónica.

k) Registrar la atención en el expediente en la hoja de control post parto.


1) Indagar y solventar dudas y consultas.

6.1.2 SIGNOSY SÍNTOMASDE COMPLICACIONES


EN ELPUERPERIO
Investigar si presenta los siguientes signos y/o síntomas de complicaciones:

Signos y síntomas Puerperio

Sangrado transvaginal X

Leucorrea fétida o abundante X

Palidez marcada X

Fiebre X

Disuria X

Caries o infecciones buco-dentales

Síntomas de depresión/ ansiedad X

Trastorno psico-somáticos X

Signos de cualquier tipo de violencia X

Trastornos visuales X

Dolor epigástrico X

Dificultad para respirar X

Tensión arterial mayor 140/90 X

Cefalea intensa X

Dificultad para orinar X


Dificultad para defecar

7 PROTOCOLO
DEATENCIÓNEN LACTANCIA
MATERNA

Los diez pasos de la lactancia materna exitosa


1

l. Cumplir plenamente con el Código Internacional de Comercialización de sucedáneos de la Leche

Materna y las resoluciones pertinentes de la Asamblea Mundial de la Salud (AMS).

2.Asegurar que el personal tenga suficiente conocimiento, Competencia y habilidades para apoyar la

lactancia materna.

3.lnformar a todas las embarazadas y sus familias acerca de la importancia de la lactancia materna.

4.Facilitar el contacto directo e ininterrumpido piel con piel y apoyar a las madres para que inicien la

lactancia materna tan pronto como sea posible después del nacimiento.

S.Apoyar a las madres para iniciar y mantener la lactancia materna y manejar las dificultades comunes.

6.No proporcionará a los recién nacidos amamantados ningún alimentos o líquidos distintos de la leche

materna, a menos que esté justificado.

7.Las madres y sus bebés deben permanecer juntos en alojamiento conjunto las 24 horas del día, si las

condiciones de ambos así lo permiten.

8.Apoyar a las madres para que reconozcan y respondan a las señales de alimentación de sus bebés.

9.Aconsejar a las madres sobre el uso y los riesgos de alimentar con pachas y biberones.

10. Coordinar acciones al egreso hospitalario para el acceso oportuno y atención continua en lactancia

materna en la comunidad.

a) Respetar los momentos de amamantamiento. Diferir los controles maternos o neonatales para

el momento en que el binomio esté disponible.

b) Empoderar a la madre sobre el cuidado de su hijo/hija.

c) Promover los beneficios del calostro y leche materna (tanto transicional como madura).

d) Aconsejar sobre cuidados básicos de las mamas e higiene. (ALAS: aire, lubricación con una gota

de la propia leche, agua para higiene y sol en tomas de pocos minutos).

e) Detectar tempranamente grietas, fisuras y pezones dolorosos u otra condición que pueda

dificultar la lactancia (pezón invertido, prótesis mamarias, antecedente de reducción mamaria,

etc.).

f) Vigilar que el agarre sea correcto a fin de evitar grietas y corregirla de detectarse alguna falla.

g) Detectar precozmente a las mujeres con antecedentes o factores desfavorables para la lactancia

materna a fin de realizar oportunamente la educación para la salud individualizada.


h) Asesorar a las madres acerca de las técnicas, posiciones y cuidados generales en torno al

proceso.

i) Brindar información acerca de la "bajada de la leche" y la importancia de la lactancia a libre

demanda.

j) Asesorar acerca de signos y síntomas de ingurgitación mamaria, mastitis, taponamiento de

conductos, etc.

k) Informar acerca de las redes de apoyo disponibles en el sistema de salud para una lactancia feliz.

8 PROTOCOLODE ATENCIÓNAL NIÑOO NIÑA


MENORDE 28 DÍAS

Los establecimientos de Salud recibirán información diaria al menos de lunes a viernes por parte
de los hospitales de la red de atención, sobre las madres que han verificado parto y han sido
dadas de alta. Los datos del fin de semana deben enviarse el lunes. Esta información debe ser
recibida vía electrónica y confirmar su recepción.

El director de los establecimientos de salud compartirá información recibida de los hospitales


de la red con el promotor de salud encargado de la búsqueda precoz y seguimiento de madres
en etapa de puerperio e inscripción de recién nacidos.

Toda persona recién nacida posterior a su nacimiento y dado de alta hospitalaria, debe ser
inscrito en las siguientes 72 horas hábiles, y dar seguimiento de forma precoz (antes de los 7
días de vida) a través de:
a. Visita domiciliar en la comunidad, debe ser detectado por promotor de salud y ser
inscrito por equipo multidisciplinario de salud.
b. En establecimiento de salud, si el neonato es llevado de manera espontánea por su
cuidador deberá ser inscrito por personal materno infantil, personal de enfermería,
médico de mayor experiencia o pediatra.

8.1 EVALUAR,CLASIFICAR
Y TRATARAL RECIÉNNACIDOMENORDE 28 DÍAS
El personal de salud debe cumplir los siguientes pasos en la atención del niño o la niña:
a) Saludar amablemente, presentarse, mantener contacto visual durante el saludo y toda
la consulta.
b) Utilizar lenguaje y comunicación de forma asertiva y comprensible durante toda la
consulta.
c) Crear un ambiente agradable y respetuoso dentro del consultorio y durante toda la
consulta.
d) Iniciar la consulta preguntando el nombre de la madre y del bebé, así como del
acompañante si los hubiere.
e) Preguntar a la madre o cuidador el motivo de la consulta.
f) Elaborar historia clínica completa y dejar constancia en el expediente clínico.
g) Realizar examen físico completo en presencia de la madre, el padre o cuidador y previo
solicitar autorización de realizar el examen físico.
h) Determinar el grupo dispensarial (grupo riesgo) de la persona recién nacida para
programación de los controles y visitas de terreno.
i) Llenar el expediente clínico individual según la edad correspondiente y agregarlo en la
ficha familiar.
j) Determinar si es la primera consulta para este problema o si viene para una cita de
reevaluación del caso.
k) Explicar a la madre o responsable el motivo de la referencia a otro establecimiento de
salud cuando sea necesaria.
1) Mantener actualizado los registros de gestión infantil para el seguimiento de la atención
integral de salud.

En todas las consultas iniciales, deberá evaluarse al recién nacido de la siguiente forma:

8.1.1 ANTECEDENTES
PRENATALESDE RIESGOPARAINFECCIÓN:
a. ¿Recibió control prenatal?
b. Ruptura de membranas de 18 horas o más de evolución, deberá ir consignado en
hoja de alta - retorno - referencia.
c. Fiebre materna.
d. Enfermedad infecciosa materna (Síndrome de TORCHS,Zika, VIH, Hepatitis B, entre
otras).
e. Infecciones vaginales, infecciones de vías urinarias 2 semanas previas al parto,
infecciones bucodentales, entre otras.

8.1.2 ANTECEDENTESPERINATALES:
a. Revisar hoja de CLAP y hoja de retorno.
b. En caso hojas estén incompletas, preguntar a la madre:
i. Antecedentes no patológicos maternos:
1. Vía del parto.
2. Tipo de inicio.
3. Posición del parto.
4. Apego seguro y durante cuánto tiempo.
S. Inicio temprano de la lactancia materna.
6. Alojamiento conjunto.
7. Lactancia materna exclusiva.
ii. Antecedentes no patológicos del bebé:
1. Edad gestacional del bebé al momento de nacer.
2. Apego seguro y durante cuánto tiempo.
3. Inicio temprano de la lactancia materna.
4. Uso de técnica de arrastre.
S. Alojamiento conjunto.
6. Lactancia materna exclusiva.
7. Uso de sucedáneos de la leche materna y la razón de su uso.
8. Aplicación de vacunas.
9. Tamizajes neonatales realizados.
iii. Antecedentes maternos patológicos:
1. Tiempo de ingreso antes y después del parto.
2. Uso de antibióticos antes, durante y después del parto.
3. Uso de hemoderivados antes, durante y después del parto.
4. Uso de medicamentos antes, durante y después del parto.
S. Enfermedades durante el embarazo o parto como diabetes
gestacional o preeclampsia - eclampsia, entre otras.
6. Procedimientos quirúrgicos.
iv. Antecedentes patológicos del bebé:
1. Ingreso hospitalario, causa y duración.
2. Malformaciones o síndromes.
3. Uso de oxígeno o ventilación mecánica y por cuánto tiempo.
4. Uso de antibióticos u otros medicamentos y por cuánto tiempo.
S. Uso de fototerapia y por cuánto tiempo.
6. Procedimientos quirúrgicos.
7. Introducción de alimentos diferentes a la leche materna.

8.1.3 EVALUARAL BEBÉ:

Evaluar el entorno socio afectivo familiar.


a) Investigar el tipo de familia y si es monoparental o biparental.
b) ¿Quién es el principal cuidador del bebé?
c) ¿Madre o padre se encuentran trabajando actualmente?
d) ¿Se realiza apego continuo?, ¿con quién se realiza el apego continuo?
e) ¿Qué hace al escuchar llorar al bebé?
f) ¿Recibió información acerca de estimulación temprana?, si la respuesta es SI, ¿la
realiza?
g) ¿Cómo se comunica con su bebé?
h) Investigar servicios básicos: agua potable, energía eléctrica, tren de aseo, disposición de
basura, disposición de excretas, ubicación y tipo de vivienda, tipo de cocina, presencia
de mascotas, animales de granja o vectores.

Preguntar acerca de la higiene del bebé.


a) Investigar la limpieza del cordón umbilical.
b) Investigar acerca de la limpieza, aseo corporal del bebé y su frecuencia.

Preguntar acerca de alimentación del bebé


a) ¿Puede amamantarse el bebé?
b) Frecuencia y cantidad.
c) Lactancia materna exclusiva.
d) Alimentación mixta.
e) Presencia de vómitos o regurgitaciones.

Preguntar acerca de los patrones de sueño - vigilia


a) Horas de sueño.
b) Facilidad para conciliar el sueño.
c) Horas de vigilia.
d) Actividades que realiza el bebé durante la vigilia.

Investigar acerca de los patrones de micción y defecación.


a) Número de veces al día que orina/ cambios de pañal sin heces.
b) Color de la orina o color del pañal cargado de orina.
c) Número de veces al día que defeca y su relación con la alimentación.
d) Color, consistencia y olor de las heces.
e) Presencia de moco o sangre en las heces.

Investigar signos o síntomas de enfermedad:


a) Fiebre o frialdad.
b) Llanto continuo.
c) Sangrado.
d) Convulsiones.
e) Diarrea.

Evaluar el riesgo social

Realizar examen físico y evaluar:


a) Evaluar apariencia general del bebé:
1. Aspecto y color de piel, marcas de nacimiento.
2. Simetría y proporcionalidad.
3. Movimientos.
4. Respuesta a estímulos
S. Anomalías congénitas mayores.
b) Signos vitales:
1. Frecuencia cardiaca.
2. Frecuencia respiratoria.
3. Temperatura.
c) Medidas antropométricas:
1. Peso expresado en libras o kilogramos.
2. Longitud expresada en centímetros.
d) Cabeza y cara:
1. Forma de la cabeza, cabello y sus características, presencia, tamaño y
tensión de fontanelas.
2. Orejas: presencia e implantación de las orejas, así como permeabilidad del
conducto auditivo y si es visible la membrana timpánica.
3. Ojos: presencia de ambos ojos, su tamaño, movilidad, presencia de reflejo
de luz y su color, presencia de reflejo pupilar, color de la esclerótica,
pliegues del epicanto, párpados, cejas y pestañas.
4. Nariz: presencia de la nariz, presencia de 2 fosas nasales, posición del
tabique nasal, presencia o ausencia de aleteo nasal.
S. Boca: forma de la boca, labios íntegros, presencia de dientes, integridad del
paladar, lengua posición, forma y movilidad.
e) Cuello:
1. Revisar simetría.
2. Evaluar movilidad.
3. Presencia de adherencias, pliegues, ganglios, tumoraciones.
4. Revisar pulsos y su simetría.
f) Tórax:
l. Observar: forma y simetría, expansión costal, presencia de tirajes,
malformaciones, cambios de coloración, pezones supernumerarios.
2. Pulmones: auscultar ruidos ventilatorios en ambos campos pulmonares,
simetría de los ruidos ventilatorios.
3. Corazón: auscultar ruidos cardiacos y sitio donde se escuchan, buscar
soplos y su localización, ritmo cardiaco y correlacionar con el pulso.
g) Abdomen:
l. Observar forma y simetría del abdomen, presencia de cordón o muñón
umbilical, presencia de musculatura.
2. Auscultar ruidos peristálticos.
3. Palpar todo el abdomen en busca de masas, tumores o visceromegalia.
h) Genitales y ano:
1. Genitales: evaluar si son masculinos, femeninos o ambiguos.
2. Masculinos: Revisar presencia o ausencia de testículos, meato uretral en
posición central, presencia o ausencia de epispadias o hipospadias.
3. Femeninos: presencia o ausencia de labios menores, labios mayores,
clítoris, meato uretral, fístulas recto-vaginales.
4. En ambos casos: revisar presencia o ausencia de hernias inguinales.
S. Ano: inspeccionar visualmente la permeabilidad del ano y ausencia de
fístulas recto-vaginales.
i) Extremidades:
l. Superiores: revisar malformaciones, número de dedos y movilidad de las
articulaciones del hombro, codo, muñeca y dedos.
2. Inferiores: revisar malformaciones, número de dedos y movilidad de las
articulaciones de cadera, rodilla, tobillo y dedos, así como realizar
maniobras para evaluar displasia congénita de cadera.
j) Columna:
l. Revisar y observar la presencia de malformaciones, así como de fosas,
agujeros o presencia de lunares o pelo en el trayecto de la columna.
2. Verificar movilidad de la columna.
k) Examen neurológico:
l. Realizar búsqueda de reflejos primitivos del recién nacido.

En todas las consultas subsecuentes, deberá evaluarse al recién nacido de la siguiente forma:
a) Complementar antecedentes prenatales y perinatales en caso no estuvieran completos
tal cual fue descrito previamente.
b) Realizar evaluación general del recién nacido como fue descrito previamente.
c) Realizar seguimiento de intervenciones realizadas en la consulta anterior como:
l. Factores de riesgo.
2. Enfermedades.
3. Hábitos y costumbres no adecuadas.
4. educación para la salud en alimentación e higiene del recién nacido.
d) Realizar examen físico completo como fue descrito previamente.

8.1.4 CLASIFICAR
AL RECIÉNNACIDO.
EVALUAR CLASIFICAR TRATAR

Uno o más de los siguientes signos de peligro: Enfermedad •Clasificar en grupo dispensarial 111.
muy grave
a. Aspecto • Referir urgentemente al hospital de la red, en
las mejores condiciones hemodinámicas
• Letárgico, inconsciente, hipotónico.
posibles. (Ver anexo 12)

• Hipoactivo .
•Acompañar al niño o niña al hospital y esperar
• Movimientos anormales o a que sea recibido por el médico según
documentos regulatorios vigentes de referencia,
convulsiones.
retorno e interconsulta.
• Irritable, llanto inconsolable.
• Mantener eutérmico durante el trayecto al
• Apariencia general. hospital.
• Se amamanta inadecuadamente o no •Considerar, de acuerdo con gravedad, acceso
puede hacerlo. venoso permeable.
• Abombamiento de fontanela. •Si el neonato no puede alimentarse o está
contraindicado la VO: administrar dextrosa al
10%, 80cc/ Kg/ día para evitar la hipoglucemia
b. Respiración de acuerdo con la complejidad del US y
• Frecuencia respiratoria menor de 40 por disponibilidad.
minuto o mayor de 60 por minuto. •Se debe informar al establecimiento de primer
nivel más cercano sobre la referencia para su
• Tiraje subcostal.
seguimiento post alta.
•Aleteo nasal.
•Si sucede en horario FOSALUD, debe
•Apnea. informarse en la entrega de turno a personal
MINSAL, para su respectivo seguimiento.
•Quejido, estridor o sibilancias.

•Cianosis central.

c. Circulación (piel)

•Temperatura axilar menor de 36.SºC o


mayor de 37.5°C.

•Palidez.

• Llenado capilar mayor de 3 segundos.

• Manifestaciones de sangrado, equimosis o


petequias.

d. Otros

• Peso menor de 2000 gramos.


• Edad gestacional menor de 34 semanas.

• Vomita todo.

•Secreción purulenta del ombligo u ojos con


eritema que se extiende a la piel.

• Distensión abdominal.

•Secreción abundante de ojos u oído.

• Pústulas o vesículas en la piel (muchas o


extensas).

•Ictericia de alto riesgo: menos de 24 horas


de vida o zona 3 de Kramer.

•Anomalías congénitas mayores que ponen


en peligro inmediato la vida.

Uno de los siguientes signos: Infección local • Inscripción en el control infantil "1"-~
..- 1-t ¡'•· .-
1i •Secreción purulenta conjuntiva!. ~-~_;=~
_.: . , -. ..,J~ l •Clasifique en grupo dispensarial 111:·~:~:: ·
l
•Ombligo eritematoso o con secreción •Administrar tratamientos según infección
purulenta sin extenderse a la piel. encontrada, y enseñar a la madre a curar las
' 1-
infecciones locales en casa.
• Pústulas en la piel. (Pocas o localizadas).
1

• Explicar a la madre, padre o cuidador, los


• Placas blanquecinas en la boca (moniliasis).
signos de peligro y cuando volver de inmediato
a consultar en el establecimiento de Salud.

•Aconsejar a la madre para que siga dando


.
. lactancia materna exclusiva.
1
'

•' - .
-¡ '1.
•Cita en 2 días para infección localizada
'"
¡ ',r.... --
1
1

•Cita en 5 días para moniliasis oral :


1 / --
1
' . •Si no hay mejoría referir a lnterconsulta con
pediatra.
_,,_ -

Ningún signo de alarma Niña sana y niño • Inscripción en el control infantil


sano
• Clasifique en grupo dispensarial 11

• Verificar inscripción al control infantil.

• Recomendaciones al responsable sobre


cuidados básicos.

• Continuar con lactancia materna


exclusiva hasta los 6 meses.

• Revisar esquema de vacunación

• Verificar consulta odontológica


• Cita programada para su control en 1
mes.

8.2 SALUD BUCAL

Evaluar y referir según hallazgo y necesidad.


a) Problemas con agarre o succión, movimientos limitados de la lengua, referir a pediatría.
b) Presencia de malformaciones de la cavidad oral, referir a pediatría.
c) Presencia de dientes al nacimiento, eclosión de dientes en las primeras semanas de vida,
presencia de nódulos indoloros color blanco - amarillento en reborde gingival, referir a
odontología.
Si no se evidencias problemas en la boca del niño o niña:
a) Enseñar a la madre como limpiar la boca.
l. Lavado de manos con agua y jabón.
2. Enrollar el dedo índice o meñique con una gasa o paño limpio y suave,
humedecido con agua filtrada o hervida y fría.
3. Limpiar suavemente lengua, carrillos, paladar y encías por lo menos una vez al
día, de preferencia durante el baño diario.
4. Expresarse con lenguaje comprensible y asertivo, aclarar las dudas que
surgieran.
b) Recomendar lactancia materna exclusiva.

8.3 ALIMENTACIÓN

Todo el personal de salud debe tener en cuenta siempre que la evaluación de la alimentación
en el primer mes de vida es muy importante como pronóstico de un buen o mal estado de salud,
debiendo siempre prestarle la atención necesaria en todos los controles y atenciones brindadas.

Preguntar:
a) ¿Le da seno materno a su hijo o hija?
b) ¿Amamanta o alimenta con botella - biberón?
c) ¿Cuántas veces en el día y cuantas veces en la noche?
d) Además de la lactancia materna, ¿Recibe otro tipo de alimentos sólidos o líquidos? Si la
respuesta es sí, ¿Cuáles?, ¿Con que frecuencia?, ¿Qué cantidad?
e) ¿Toma algún sucedáneo de leche materna?, ¿Cuál?, ¿Cómo la prepara?, ¿Por qué lo
alimenta con sucedáneo de leche materna? ¿con qué frecuencia?
f) ¿Ha notado cambios en las heces del niño o niña?, ¿Cuál es el cambio que ha notado?
g) ¿Tiene vómitos?, investigar las características, como la frecuencia, la cantidad, el
contenido, si se relaciona con alimentación.
h) ¿Tiene molestias la madre al amamantar?, ¿Cuáles son esas molestias?

Evaluar, dar educación para la salud y alentar la lactancia materna exclusiva:


a) Evalúe el amamantamiento
1. Si el niño o la niña no se alimentó durante la última hora, pedir a la madre que
le amamante. Observar la técnica.
2. Si el niño o la niña se alimentó en la última hora, pida a la madre que espere y
le avise cuando el niño o la niña quiera mamar otra vez.
b) ¿Tiene la madre en posición correcta al niño o niña para el amamantamiento? Verifique
la posición correcta:
1. La cabeza y el cuerpo del niño o niña erguidos.
i. En dirección a su pecho, con la nariz del niño o niña de frente al pezón.
ii. Con el cuerpo del niño o niña cerca del cuerpo de la madre "panza con
panza".
iii.Sostenido todo el cuerpo del niño o niña y no solamente el cuello y los
hombros.
c) ¿Logró el niño o niña agarrarse bien del pecho? Verifique el agarre correcto:
1. Toca el mentón del bebé con el pecho de la madre.
2. Tiene la boca bien abierta.
3. Tiene el labio inferior volteado hacia fuera.
4. Se ve más areola arriba de la boca que debajo de la misma.
d) ¿El niño o niña mama bien?, succiona en forma lenta y profunda con pausas ocasionales,
o no mama bien, o no mama.
e) Determinar si tiene úlceras o placas blancas en la boca (moniliasis).
f) Verificar que el niño o niña no tenga la nariz obstruida, porque eso dificulta la succión.
8.3.1 CLASIFICARALIMENTACIÓNDELNEONATO
EVALUAR CLASIFICAR TRATA

Uno de los siguientes Problema Si la niña o niño es amamantado:


signos, pero ningún signo de Clasificar al niño o niña en grupo dispensarial 11
de peligro: Aconsejar a la madre que le amamante las veces
• El niño o niña no recibe que el niño o niña quiera, al menos doce veces en
•.. lactancia materna. veinticuatro horas, alternando ambos pechos
No tiene buena hasta que se vacíen, iniciando con el mismo
posición pecho con el que finalizó.
No tiene buen • Si el niño o niña tiene agarre deficiente o mala
agarre posición para amamantar, enseñar a la madre la
No tiene buena posición y el agarre adecuado.
succión. • Si recibe fórmula adaptada para la edad
. . Es amamantado entre ,. suspenderlo progresivamente.
ocho y doce veces en • Dar educación para la salud sobre lactancia
veinticuatro horas. materna exclusiva y relactación.
i...-;:..""
1
• Recibe otros alimentos Si el niño o niña no es amamantado: -&

o líquidos. Clasificar al niño o niña en grupo dispensarial 11


Recibe sucedáneos de
-- r !.,,. ., :
... ,;- Seguimiento en los siguientes cinco días por el
la leche materna. .. t. . equipo de salud correspondiente, siempre
1 ~._,-"i. '
dejando registro si está cumpliendo con las
recomendaciones, así como la toma de medidas
antropométricas .
. • Dar educación para la salud sobre la lactancia
"
materna exclusiva y relajación.
• Si recibe fórmula adaptada sin tener indicación
médica suspenderla de forma progresiva, si son
atoles u otros tipos de harinas suspenderlos
inmediatamente.
·· • Si la madre presenta molestias en las mamas
identificarlas, tratarlas y oriente de acuerdo a lo
identificado.
• Si posterior al quinto día no hay cumplimiento de
indicaciones, y se evidencia desmejora en la niña
o niño se debe referir al establecimiento para ser
evaluado por médico de mayor experiencia
o pediatra.
• Pregunte si tiene alguna duda de lo conversado.
Clasificar al niño o niña en grupo
dispensarialII Inscribiral control infantil.
Recomendacionesa la madre sobre cuidados
básicosdel reciénnacidoy signosde peligro.
• Recomendar lactancia materna exclusiva hasta
• Ningún signo de los seismesesde edad.
peligro, ni problemas Ningún • Oriente sobre cumplimiento de esquema de
de alimentación. problema de vacunación y controles de crecimiento y
• Es amamantado de alimentación desarrollo.
forma exclusiva. • Orientar a la madre sobre su alimentación,
involucrandoa su pareja o cuidador,además de
incentivar a continuar ingesta de hierro y ácido
fálico.
• Promover la donación de leche materna en los
Centros recolectores de leche humana y los
Bancosde leche humana.
• Realizartamizaje neonatalsi no se lo tomaron en
el hospital.
• Preguntesi tiene algunaduda de lo conversado.

Fomentar lactancia materna exclusiva.


• El personal de salud apoyará a las madres y padres en la solución de los problemas
relacionados con la lactancia materna exclusiva.

8.4 PROBLEMASDE LAALIMENTACIÓN

8.4.1 BAJAPRODUCCIÓNDE LECHE.

a) Fomentar la confianza en la madre de su capacidad de producir suficiente leche,


explicándole que mientras más succione el niño o niña vaciando completamente las
mamas, más cantidad de leche produce, además de motivarla a que se relaje.
b) Aconsejar la ingesta de líquidos abundante, antes, durante y después de amamantar,
aconsejar que debe consumir de diez a quince vasos de agua al día.
c) Verificar la posición adecuada de la madre y que ella se encuentre cómoda y con buena
actitud hacia la lactancia.
d) Verificar la posición adecuada y el buen agarre del lactante.
e) Amamantar de día y de noche, todas las veces que el niño o niña quiera, es decir cada
vez que lo pida (libre demanda), procurando evitar un periodo mayor a 4 horas entre
cada vez que sea amamantado.
f) Cada vez que el niño o niña reciba lactancia materna, procurar que sea amamantado
hasta que el pecho se vacíe y luego ponérselo al otro. En la siguiente mamada, debe
comenzar con el mismo pecho que finalizó la vez anterior.
g) Evitar dar a la niña o niño otro líquido o comida, ni siquiera agua, porque esta acción
genera menos esfuerzo de succión por lo tanto disminuye la producción de leche.
h) Orientar en qué casos debe volver a consultar o pedir educación para la salud
nuevamente.
8.4.2 CONGESTIÓN/ INGURGITACIÓN
MAMARIA.
a) Dar masajes alrededor del pecho por lo menos tres veces al día y antes de dar de mamar.
b) Extraer manualmente leche antes de amamantar o al sentir el pecho congestionado.
Educar sobre técnicas adecuadas de extracción y conservación de leche.
c) Amamantar con mayor frecuencia.
d) En cada mamada dar de los dos pechos.
e) Colocar calor localizado sobre el pecho (lienzos, compresas, ducha, etc.) antes de
amamantar y frío al finalizar. O bien, colocar hojas de repollo previamente congeladas
luego de amamantar.
f) Orientar en qué casos debe volver a consultar o pedir educación para la salud
nuevamente.

8.4.3 PEZONESAGRIETADOS
a) Evaluar y corregir la posición, así como el agarre para dar el pecho.
b) Exponer los pechos al aire libre y al sol, durante diez minutos cada día.
c) Evaluar malformaciones en la cavidad bucal en el niño o niña.
d) Si hay dolor, y es muy fuerte, extraer la leche manualmente y dársela al niño o niña con
una cuchara pequeña, alternando en el transcurso del día con las mamadas.
e) Después de amamantar, ponerse unas gotas de la misma leche en las grietas y dejarlas
secar.
f) Orientar en qué casos debe volver a consultar o pedir educación para la salud
nuevamente.

8.4.4 MASTITIS.
a) Evaluar signos de alarma como fiebre, salida de secreción verdosa, tumefacción o
eritema local en las mamas.
b) Dar masajes alrededor del pecho por lo menos tres veces al día y antes de dar de mamar.
c) Colocar paños de agua tibia antes de dar el pecho.
d) Comenzar el amamantamiento por el pecho sano.
e) Extraer manualmente un poco de leche después de ponerse a la niña o niño al pecho. Si
ambos pechos presentan mastitis oriente sobre la extracción manual de la leche.
f) Busque la posición correcta en que se sienta más cómoda para amamantar.
g) Amamantar más frecuentemente.
h) El médico debe evaluar el uso de antibióticos. analgésicos y otros procedimientos.
i) Orientar en qué casos debe volver a consultar o pedir educación para la salud
nuevamente.

8.4.5 ELNIÑOO NIÑA NO GANAPESO.


a) Investigar si el niño o la niña se encuentra sano, investigar especialmente infecciones
asintomáticas.
b) Investigar el número de veces que el niño o niña es amamantado y durante cuánto
tiempo, reforzando la importancia de la lactancia materna exclusiva.
c) Investigar acerca de la cantidad de deposiciones y micciones diarias del bebé.
d) Al momento de la consulta o la visita domiciliar solicitar a la madre que coloque al
lactante en la posición correcta y observe el buen agarre.
e) Orientar a la madre que la leche materna es el mejor alimento, pero que es importante
el número de veces y el tiempo que da de mamar.
f) Amamantar de día y de noche, todas las veces que el niño o niña quiera, es decir cada
vez que lo pida, no debe pasar un periodo mayor a 2 horas entre cada vez que sea
amamantado.
g) Cada vez que da pecho, el niño o niña debe de mamar hasta que se vacié el pecho y
luego ponérselo al otro, en la siguiente mamada debe de comenzar con el mismo pecho
con que finalizó la vez anterior.

8.4.6 EL NIÑOO NIÑACONCÓLICOS.


a) Evaluar y corregir de ser necesario, la técnica para ayudar el bebé a expulsar gases de
forma adecuada después de alimentarlo.
b) Orientar a la madre acerca de cuáles alimentos es mejor evitar durante el período de
lactancia. No todos los alimentos tienen los mismos efectos en todas las madres
lactantes, sin embargo, los que deben evitarse de forma general son: alimentos
condimentados intensamente y particularmente aquellos muy picantes y, consumo
excesivo de lácteos.

8.4. 7 RECHAZOAL SENOMATERNOPORALIMENTACIÓN


CONFÓRMULA.
a) Si no se logra el retorno a la lactancia materna, referir al médico para evaluar
alimentación de manera individual.
b) Demuestre a la madre como alimentar al niño o niña usando taza y cuchara.

8.5 INFECCIONES
LOCALIZADAS.

Luego de detectar a un niño o niña menor de 28 días con signos de peligro, si se encuentra algún
signo de peligro o infecciones localizadas, el personal de salud debe:
c) Explicar en qué consiste el signo de peligro o morbilidad encontrada.
d) Explicar cómo debe administrarse el tratamiento.
e) Verificar si la madre, el padre o cuidador ha comprendido las indicaciones brindadas y
alentarle a expresar sus dudas para que sean aclaradas.
f) Indicar a la madre, padre o cuidador en qué momento deben volver al centro asistencial.
g) Recordar los peligros de la automedicación y exhortar a no practicarla.
h) Si hubo mejoría de síntomas, orientar a completar el tratamiento y dejar control en 7
días.
i) Evitar la automedicación y concientizar acerca de los peligros de automedicarse.
j) Reforzar educación para la salud acerca de lactancia materna y sus beneficios.
k) El personal de salud deberá orientar y explicar de forma clara y asertiva a la madre, el
padre o cuidador responsable los momentos en los que debe volver para una consulta
de emergencia o a una cita de seguimiento.
l. Deberá volver inmediatamente si el niño o la niña:
i. No succiona bien o no toma pecho.
ii. Presenta fiebre o hipotermia.
iii. Tiene respiración rápida o dificultad para respirar.
iv. Presenta cualquier signo de deshidratación.
v. Presenta sangre en las heces.
vi. Presenta heces líquidas y abundantes.
2. Infección localizada, volver en 2 días.
3. Moniliasis oral, volver en 5 días.
4. Control de niño sano, volver en 30 días.

8.5.1 OMBLIGO.
a) Examinar ombligo y buscar signos como:
1. Enrojecimiento o secreción purulentas.
2. Enrojecimiento en piel.
3. Reforzar el NO uso de fajero.
b) Tratamiento
1. la madre, padre o cuidador deben lavarse las manos antes de tratar al niño o
niña menor de 28 días.
2. Lavar suavemente el área afectada con agua limpia (o hervida pero fría) y jabón
para retirar las costras al menos 1 vez al día.
3. Secar bien la zona con paños limpios y suaves, lavarlos después de utilizarlos.
4. Aplicar alcohol de 70 grados en la base del ombligo al menos 3 veces al día.
S. En caso necesario aplicar antibiótico tópico (crema de neobacina - bacitracina)
3 veces al día por 7 días, limpiar con paños suaves y húmedos antes de la
aplicación del medicamento.
6. No usar fajero para cubrir el ombligo.
7. Lavarse las manos con agua limpia y jabón al terminar.

8.5.2 PÚSTULAS
a) Examinar la piel del niño o niña menor de 28 días en busca de:
1. Presencia de pústulas.
2. Verificar el tamaño y localización de las lesiones.
3. Verificar salida de secreciones su color, olor y volumen de secreción.
b) Tratamiento:
1. La madre, padre o cuidador deben lavarse las manos con agua y jabón antes de
realizar el tratamiento.
2. Lavar suavemente el área afectada con agua limpia (o hervida pero fría) y jabón
para retirar la secreción purulenta y las costras del área afectada.
3. Secar bien la zona con paños limpios y suaves, lavarlos después de utilizarlos.
4. NO apretar las pústulas ni tratar de reventarlas.
S. En caso necesario aplicar antibiótico tópico (crema de neobacina - bacitracina)
3 veces al día por 7 días, limpiar con paños suaves y húmedos antes de la
aplicación del medicamento.
6. Lavarse las manos con agua limpia y jabón al terminar.

8.5.3 SECRECIÓNOCULAR
a) Examinar al niño o niña menor de 28 días en busca de:
1. Secreciones oculares y sus características como color, consistencia y momento
del día en que es más común verlas.
2. Buscar lesiones o masas en los parpados y región del conducto lagrimal.
3. Revisar esclerótica en busca de cambios de color.
b) Tratamiento:
1. La madre, padre o cuidador deben lavarse las manos con agua y jabón antes de
realizar el tratamiento.
2. Limpiar los ojos con un paño limpio, suave y humedecido en agua previamente
hervida pero fría, para retirar la secreción.
3. Aplicar cloranfenicol colirio, una gota en cada ojo cada dos horas durante 5 días.
4. No utilizar ningún otro ungüento, gota oftálmica u otra sustancia en los ojos.

8.5.4 MONILIASISORAL
a) Examinar y evaluar al niño o niña menor de 28 días para:
1. Verificar presencia de ulceras o placas blancas en cavidad oral.
2. Reevaluar la capacidad para alimentarse del bebé, como ya fue descrito.
b) Tratamiento:
1. La madre, padre o cuidador deben lavarse las manos con agua y jabón antes de
realizar el tratamiento.
2. Aplicar con una gasa suspensión de nistatina en la cavidad oral de la misma
forma en la que se realiza la limpieza de la boca.
3. Si ha empeorado la moniliasis o si el niño o niña tiene problema para
alimentarse, referir al hospital.
4. Si la moniliasis esta igual o ha mejorado y el niño o niña no tiene problemas para
alimentarse completar tratamiento y dejar control en 7 días.
S. Lavarse las manos con agua limpia y jabón al terminar.
6. Si persiste con signos de alarma, la secreción o enrojecimiento han aumentado,
referir al hospital.

8.6 SITUACIONESESPECIALES.

8.6.1 NIÑO O NIÑACONICTERICIA


a) Determinar si es la primera vez que consulta por este problema.
b) Preguntar:
1. ¿Desde cuándo está amarilla el niño o niña?
2. ¿Está siendo alimentado con lactancia materna exclusiva?
3. ¿Algún hermano mayor se puso amarillo al nacer?
4. ¿La madre está tomando algún medicamento?
S. ¿Qué tipo sanguíneo tiene la madre?
c) Evaluar con el niño o niña desnudo:
1. Extensión del tinte ictérico.
2. Estado neurológico (hipertónico, hipotónico, hipoactivo, no succiona).
3. Características del llanto (agudo o monotónico)
4. Presencia de cefalohematomas.
d) Realizar la clasificación de Kramer.

Zona. Distribución Valor estimado


corporal de bilirrubina.

Zona 1 Cara y cuello 5-6mg/dL


Zona 2 Cara hasta tetillas 9-10 mg / dL
0)
r. . Zona 3 Cara hasta ombligo 12mg/dl

2 Zona 4 Cara hasta tobillos lSmg/dL


\ 3
Zona 5 Cara hasta zona >lSmg/dL
palmo plantar
4
5

8.6.1.1 CLASIFICACIÓN
Y TRATAMIENTO.

Uno de los siguientes signos: ICTERICIA DE - Clasificar en grupo de


- Inicio después de 36 horas de BAJORIESGO. dispensarización 11.
vida. - Continuar alimentación al seno
- Kramer 1 ó 2. materno.
- Ningún signo neurológico. - Enseñar a la madre a reconocer
signos de peligro y medidas
preventivas
- Recordar a la madre que debe
mantener al recién nacido en una
habitación bien iluminada durante el
día.
- Recomendar baños de sol 2 veces al
día (entre 8:00- 9:30 a.m. y 4:30-5:30
p.m. por 5 a 10 minutos), la niña o
niño debe estar desnudo cubriendo
los ojos y genitales.
- Control en 2 días, evalúe, clasifique
nuevamente y considere referencia
de no haber mejoría.
- Inscripción en el control infantil.

8.6.2 RECIÉNNACIDODE BAJOPESO.


a) Preguntar: ¿es el recién nacido de bajo peso? (menor de 2500 gramos)
b) Determinar el peso.

- Entre 2,000 - 2,499 gramos sin ningún Recién - Clasificar en grupo dispensarial 11
signo de peligro. nacido de evaluando cada semana durante el
- Evaluar el estado nutricional de bajo peso sin primer mes: signos de peligro, ganancia
acuerdo con peso y edad gestacional. riesgo de peso de más de 15 a 20 gramos
diarios y perímetro cefálico 0.5 cm cada
semana.
- Inscripción en el control infantil.
- Recomendaciones sobre cuidados
básicos al recién nacido.
- Consejería sobre lactancia materna
exclusiva y alimentación materna.
- Cumplir esquema de inmunización.
- Seguimiento:
- Al quinto día, personal de salud
debe llegar a verificar el adecuado
cumplimiento de las
recomendaciones de
alimentación, brindadas a la
madre y signos de alarma; y
recordar su evaluación médica
semanal a su establecimiento de
salud.
- Si posterior a una semana de ser
evaluado no hay ganancia de
peso, referir a pediatra del
establecimiento de salud u
hospital, y nutricionista donde
exista recurso.
- Si a pesar del seguimiento
adecuado no hay ganancia de
peso referir a hospital.
- Peso mayor a los 2,500 gramos. Niño y niña - Clasificar en grupo dispensarial 11
- Evaluar el estado nutricional de con - Recomendar sobre cuidados básicos de
acuerdo con peso y edad gestacional. adecuado recién nacido. Inscripción en el control
peso al infantil.
nacer. - Aplicar BCG.

8.6.3 EVALUARPOR POSIBLEPREMATUREZ


Se realizará esta evaluación solo en partos extrahospitalarios que consultan en las primeras 48
horas de vida.

Observar, palpar y determinar posible prematurez utilizando la escala de Ballard. (Anexo 13}
a) Madurez neuromuscular:
l. Postura.
2. Angulo de la muñeca.
3. Rebote del brazo y ángulo poplíteo.
4. Signo de Bujanda.
S. Talón oreja.
b) Madurez física:
1. Piel y lanugo.
2. Superficie plantar.
3. Mamas.
4. Ojos y orejas
S. Genitales.

8.6.3.1 CLASIFICACIÓN
Y TRATAMIENTO

EVALUAR CLASIFICAR TRATAR


Gdfspensa
con s· mente al hospitalde
en las mejores-
'micas
ntfio Y
reeibido p
s regulatoF1los
V1geF1tes
retorno e
xe
suerdo oo& ~,
r:meable.
iroo
- Entre 2,000 - 2,499 gramos sin ningún Recién - Clasificar en grupo dispensarial 11.
signo de peligro. nacido de - Dar cuidados básicos al recién nacido.
- Evaluar el estado nutricional de bajo peso sin - Inscripción en control infantil.
acuerdo con peso y edad gestacional. riesgo - Referir al hospital de la red más cercana
en las mejores condiciones
hemodinámicas posibles, y esperar a
que sea recibido por personal médico.
- Inscripción en el control infantil.
- Al alta:
- Evaluar cada semana durante un mes:
signos de peligro, ganancia de peso
(20 a 30 gramos/ día 3 meses post alta
y más de 10 gramo / día desde los 3
meses hasta los 12 meses, perímetro
cefálico 0.5 cm cada semana,
longitud), escala simplificada de
desarrollo.
- Fomentar la lactancia materna y dar
consejería al respecto.
- Cumplir esquema de inmunizaciones
según documentos regulatorios
vigentes.
- Seguimiento en establecimiento de
salud según grupo de
dispensarización.

8.6.3.2 RECOMENDACIONES
PARALAATENCIÓNY SEGUIMIENTODELRECIÉN
NACIDODE ALTO RIESGOHASTALOS 5 AÑOS DE VIDA.
El seguimiento de todo recién nacido de alto riesgo, según lo establecido en los documentos
regulatorios vigentes.
a) El personal de salud debe:
l. Hacer examen físico completo, verificar ganancia de peso, longitud hasta los 2
años y talla de los 2 a 5 años, perímetro cefálico y desarrollo psicomotor.
2. En caso de recién nacidos prematuros evaluar edad corregida.
3. Reforzar en la madre la identificación de los signos de peligro y cuando volver
de inmediato.
4. Asegurar el cumplimiento del esquema de vacunación de acuerdo con edad
cronológica, independiente del peso al momento de alcanzar la edad que
corresponda, excepto BCG, la cual debe ser aplicada hasta alcanzar los 2,500
gramos.
S. Revisar cartilla para vacunación y control del prematuro, para informarse del
plan particular de cada paciente y reforzarlo.
6. El médico del establecimiento de Salud debe seguir las indicaciones dadas por
el pediatra, en relación con medicamentos y alimentación, entre otros.
7. El inicio de la alimentación complementaria debe ser con edad corregida.
8. Enfatizar en la madre, lo importante de administrar los medicamentos
indicados, asistir a las consultas con subespecialistas o diferentes disciplinas.

8.7 ATENCIÓNDE LAPERSONARECIÉNNACIDAEN CASOINMINENTEDE PARTO


EXTRAHOSPITALARIO.
Se deben contemplar todas las medidas de bioseguridad indispensables, lavado de manos
antes cualquier procedimiento uso de mascarilla y alcohol gel para todos los que entren en
contacto con la mujer en etapa de embarazo y persona recién nacida.

8.7.1 PREVIOAL NACIMIENTO


El personal de salud debe prepararse ante el nacimiento de una niña o niño en cualquier
establecimiento de salud donde debe estar asignada un área y los roles del equipo para asistir
un parto, así como si sucediera este a nivel comunitario, en ambos escenarios se le debe de
garantizar las condiciones básicas enunciadas a continuación:
a) La mujer en etapa de embarazo puede ser acompañada durante todo el trabajo de
parto por la persona que ella desee siempre y cuando haya cumplido el proceso de
preparación prenatal.
b) Ubicar, preparar y revisar el equipo necesario para la atención.
c) Analizar la información disponible de la madre para identificar posibles factores de
riesgo y así anticipar eventos desfavorables; si se identifican factores de riesgo, seguir
con documentos regulatorios vigentes de atención de recién nacido de riesgo.
d) Informar, explicar y orientar a la mujer en etapa de embarazo, al padre o
acompañante los procedimientos, atenciones, riesgos y posibles complicaciones que
puedan surgir durante un nacimiento.
e) Preguntar a la familia si cuentan con ropa propia para su bebé, y solicitar que se
entregue para vestirle en el momento más adecuado.

8.7.2 DURANTE ELNACIMIENTO


a) Acompañar a la familia y responder o aclarar las dudas que pudieran surgir en el
proceso de nacimiento.
b) Apagar el aire acondicionado o regular la temperatura de la habitación previo al
nacimiento.
c) Cumplir todas las medidas de asepsia, antisepsia y bioseguridad (lavado de manos,
uso de mascarilla, uso de guantes estériles).

8.7.3 INMEDIATAMENTEDESPUÉSDELNACIMIENTO
a) Mantener a los recién nacidos sin complicaciones en contacto piel con piel (CPP)con
sus madres durante la primera hora después del nacimiento, para prevenir la
hipotermia cubrirlo con sábanas o paños precalentados y secos los cuales deben ser
reemplazados cada vez que estén húmedos.
b) Promover la lactancia en el periodo de Contacto Piel con Piel, colocando a todos los
recién nacidos que pueden amamantarse, al pecho, tan pronto como sea posible
después del nacimiento tras corroborar la estabilidad clínica, y en tanto la madre y el
bebé estén listos.
e) En presencia de líquido amniótico claro, con respiración propia al nacer, NO realizar
la aspiración de la boca y la nariz.
d) Secar suavemente la cabeza y el cuerpo con campos tibios (no quitar el vermix).

8. 7 .4 DURANTEELPERIODODE CONTACTOPIELCONPIEL
a) Evaluar con escala de APGAR (Anexo 14} al minuto uno y cinco, en caso se encuentre
un puntaje menor a los siete puntos, continuar manejo médico según documentos
regulatorios vigentes.
b) Pinzar y cortar el cordón umbilical y asegurarse de la presencia de dos arterias y una
vena, el tiempo previo al pinzamiento debe ser entre 1 y 3 minutos como mínimo, si
las condiciones del recién nacido y la madre lo permite, y si no existieran
contraindicaciones del pinzamiento tardío.
e) Realizar ligadura de cordón umbilical con clip umbilical de 1 a 3 cm de la piel,
seccionando el excedente con una tijera estéril.
d) Realizar limpieza del cordón umbilical con alcohol 70º mientras se encuentra en
contacto piel con piel.
e) Identificar colocando una pulsera o brazalete y mostrarlo a la madre según
documentos regulatorios vigentes.
f) Administrar a todos los recién nacidos 1 mg (0.1 ce) de vitamina K por vía
intramuscular (de haber disponible) después de la primera hora de vida, deberá estar
en CPP.

8.7.5 DESPUÉSDELPERIODOINICIALDEL CONTACTOPIEL CONPIEL


a) Realizar examen físico completo en el mismo lugar que se encuentra la madre, y luego
regresar a la madre adecuadamente vestido y seguir fomentando la lactancia
materna, si la condición del bebé es estable.
b) Realizar profilaxis ocular en ambos ojos, para prevenir oftalmía neonatal, según LIME.
e) Evitar el baño.
d) Vestir con prendas adecuadas a la temperatura ambiente.
e) Mantener a la madre y el bebé juntos.
f) Permitir el uso del teléfono celular cuando la paciente necesite comunicarse con sus
familiares y al momento del nacimiento para documentarlo.
Todo recién nacido de parto extra hospitalario debe ser referido junto con la madre para
evaluación clínica de ambos al hospital más cercano, llenando la referencia de forma
completa y clara.

8.8 EVALUACIÓNDE NIÑOSY NIÑAS EXPUESTOSAL VIHY/O SÍFILIS.


a) Si la madre no se presenta a inscripción o no llevo control prenatal y existe alta
sospecha de infección por historia clínica de VIH o sífilis, tomarle pruebas al neonato.
8.8.1 CLASIFICACIÓNYTRATAMIENTO.

Uno de los siguientes signos: Niño o - Referir a hospital de segundo nivel a la


- Serología para sífilis positiva. niña emergencia para su ingreso.
- RPRbasal del recién nacido con títulos expuesto
mayores cuatro veces que los de la sífilis
madre.
- RPR desconocida de la madre. Sífilis
materna mal tratada.
- Prueba materna para VIH y/o serología No evidencia - Clasificar en grupo dispensarial 11
para sífilis negativa. de infección Recomendar sobre cuidados básicos del
por VIH y/o recién nacido.
Sífilis. - Inscripción en control infantil.
VIII. SUPERVISIÓN,MONITOREOY EVALUACIÓN
Para el cumplimiento de este objetivo el Equipo Gestor Nacional Nacer con Cariño en coordinación con

representación de todas las instituciones que conforman el SNISpara la formulación, análisis y adecuación

de procesos encaminados a mejorar la atención integral del Primer Nivel en Embarazos, Parto, Puerperio,

Lactancia Materna y Recién Nacido, así como la evaluación de los resultados esperados.

Cada institución del SNIS deberá:

a) Implementar una estrategia de monitoreo, evaluación y supervisión por nivel administrativo y

operativo institucional.

b) Definir responsabilidades para el monitoreo por las diferentes instituciones.

c) Analizar los datos del sistema de información que permita obtener resultados de consumo,

población clave y población vulnerable para su planificación interna a fin de asegurar la

disponibilidad.

d) Procurar la adopción de los instrumentos estandarizados de logística y de los mecanismos de

monitoreo y evaluación.

e) El MINSAL como ente rector, debe realizar un análisis y evaluación de resultados en la

implementación de los presentes protocolos de maternidad. Este análisis deberá ser consolidado

por el Equipo Gestor Nacional Nacer con cariño y con representación de instituciones del SNIS.

1. Roles y responsabilidades según nivel organizativo de los


establecimientos de salud del SNIS

1.1 Nivel Superior

a) Brindar apoyo técnico para garantizar la socialización y el cumplimiento del presente protocolo

en el SNIS.

b) Gestionar y armonizar los diferentes sistemas de información existentes para facilitar tanto la

recolección como la incorporación de la información.

c) Sistematizar el análisis de la información de datos en todos los niveles operativos, para orientar

la toma de decisiones basada en evidencia.

d) La Unidad de Atención Integral a la Mujer y Hombre Adulto, así como de la Unidad de Atención
Integral en Salud a la niñez, Unidad de Atención Integral en Salud a la Adolescencia, como
también la Unidad de Primer Nivel de Atención del Fosalud, serán las responsables de la

socialización del presente protocolo.

1.2 Nivel Regional

a) Socializar con los diferentes Redes Integrales e Integradas de Salud, RIIS en adelante, la

implementación del presente Protocolo en el SNIS, a través de las Micro redes.

b) Incorporar en las salas situacionales de manera semestral la información proveniente de la

implementación.

c) Realizar monitoreo y seguimiento del cumplimiento en el nivel que corresponda.

d) Realizar evaluación periódica en conjunto con el Nivel Superior, SIBASIy los establecimientos

de Salud, así como con la RIIScorrespondientes.

e) Recolectar las necesidades de insumos utilizados en la prevención, realizar la requisición y

enviarla a Nivel correspondiente para su autorización.

1.3 Segundo y Tercer Nivel de Atención

a) Cada institución miembro del SNIS, será la responsable de la implementación en los hospitales

de su red de servicios.

b) Incorporar en las salas situacionales la información proveniente de la implementación.

c) Realizar evaluaciones periódicas en conjunto con el Nivel Superior, para determinar brechas y
oportunidades de mejora.

1.4 SIBASI, Departamentales

a) Socializar con los referentes de atención materno infantil de los diferentes establecimientos de

Salud, de su área geográfica de influencia, el presente protocolo.

b) Monitoreo en la sala situacional de SIBASI, la información trimestral recibida de los

establecimientos de Salud, sobre atenciones y la implementación.

c) Realizar monitoreo y control de calidad de la información recibida de establecimientos de

Salud.

1.5 Unidad de salud, unidades médicas, clínicas comunales o clínicas empresariales

a) El director de cada uno de los establecimientos de Salud. Será el garante de la confiabilidad

de la información proporcionada, así como la evaluación periódica de las actividades realizadas.


b) Se deberá conformar un equipo para garantizar la confiabilidad y calidad de la información

proporcionada en los sistemas de registro.

Tabla 1. Accionesde monitoreo y evaluaciónson responsabilidadde losdiferentes nivelesdel


SNIS

Nivel Actividad

En cada visita de monitoreo y supervisión se brindará apoyo técnico para garantizar el cumplimiento del
presente protocolo en el Sistema Nacional Integrado de Salud.

Superior Armonización entre sistemas de información existentes para incorporar la recolección de datos de estos
protocolos.

Evaluación periódica para el análisis de datos y orientar la toma de decisiones basada en evidencia.

Proporcionar apoyo técnico a los diferentes niveles de atención en la implementación del protocolo en los
establecimientos de salud a través de las RIIS.
Regional
Incorporar en la sala situacional regional los indicadores de resultados.

Realizar monitoreo y seguimiento del cumplimiento en los SIBASIy niveles locales.

Proporcionar apoyo técnico a los diferentes establecimientos de su responsabilidad en la implementación


del presente protocolo a los establecimientos de salud a través de las RIIS.
SIBASIo
Coordinar visitas de monitoreo para brindar apoyo técnico, para garantizar el cumplimiento del presente
Departamental
protocolo en el SNIS.

Consolidación y envío de información al nivel correspondiente.

Hospitales de Participar en las evaluaciones semestrales del presente protocolo convocadas por el Nivel Superior.
Segundo y Tercer
Nivel Consolidación y envío de información al nivel correspondiente.

Registro correcto y oportuno de la información en los sistemas oficiales.


Establecimientos
primer nivel de Participar en las evaluaciones semestrales del presente protocolo convocadas por la RIIScorrespondiente.
atención
Consolidación y envío de información al siguiente nivel.

También podría gustarte