Documento Definitivo de Monografía
Documento Definitivo de Monografía
Documento Definitivo de Monografía
Autores
Br. Anayeska Belen Betanco Peralta
Br. Bryan Oniel Talavera Peralta
Br. Carlos Eduardo Blanco Camaño
Asesor metodológico
Dr. Juan Alberto Betanco
Asesor clínico
Dr. Igdael Antonio Guillen Díaz
Introducción............................................................................................................................2
Antecedentes...........................................................................................................................3
Justificación............................................................................................................................9
Objetivos de Investigación....................................................................................................10
Marco Teórico.......................................................................................................................11
Hipótesis de investigación....................................................................................................12
Diseño Metodológico............................................................................................................13
Tipo de estudio..................................................................................................................13
Área de estudio..................................................................................................................13
Población y muestra..........................................................................................................13
Operacionalización de variables........................................................................................13
Cronograma...........................................................................................................................14
Presupuesto...........................................................................................................................15
Anexos..................................................................................................................................17
Anexo 1 – Tablas...............................................................................................................17
Anexo 2 – Figuras.............................................................................................................18
Anexo 3 – Instrumentos....................................................................................................19
1
Introducción
2
Antecedentes
3
fetal en la mitad de los embarazos. En conclusión, se observó una heterogeneidad de
patologías en los casos estudiados, que incluyen malformaciones severas del sistema
nervioso central incompatibles con la vida y malformaciones menores sin compromiso
funcional, que no requirieron intervención médica. La incidencia de malformaciones
congénita en el Hospital Británico (12/1,000), fue significativamente menor a la informada
en el Centro Hospitalario Pereira Rossell (22/1,000) en el año 1999. Esta mayor incidencia
se atribuye a las características de este hospital como centro de alta complejidad, que
funciona como referencia para el resto del país (pág. 1, 4).
4
los dos períodos de tiempo, antes y después del comienzo y perfeccionamiento de la
aplicación de los programas de genética y determinar cuál fue la malformación con mayor
incidencia por aparatos o sistemas. Se realizó un estudio descriptivo de los recién nacidos
menores de 7 días, que nacieron en esta unidad en el período de enero de 1975 a diciembre
de 2004, y que sufrían malformaciones congénitas mayores. La muestra obtenida estuvo
constituida por 59 078 nacidos vivos, 232 de los cuales padecían malformaciones graves. El
período estudiado se dividió en dos grupos, de 15 años cada uno. Se encontró una
incidencia de malformaciones congénitas del 3.9 %, que disminuyó ostensiblemente en el
segundo grupo tras el comienzo y aplicación de los programas de genética. Predominaron
las malformaciones clasificadas como otras, las del aparato digestivo, neurológico y las de
la cara. Se concluyó que es necesario continuar el trabajo de diagnóstico prenatal para
disminuir aún más la incidencia de estas malformaciones (pág. 1, 2).
5
respectivamente, y el 48 % de las anomalías congénitas fueron múltiples y 52 % únicas
(pág. 1, 2, 59).
6
Planteamiento del problema
Se calcula que en todo el mundo mueren anualmente 240 000 recién nacidos en sus
primeros 28 días de vida por trastornos congénitos. Además, los trastornos congénitos
provocan la muerte de otros 170 000 niños de entre 1 mes y 5 años de edad. Nueve de cada
diez niños nacidos con trastornos congénitos graves viven en países de ingreso bajo y
mediano. Los trastornos graves más frecuentes son los defectos cardíacos, los defectos del
tubo neural y el síndrome de Down. Si bien los trastornos congénitos pueden deberse a uno
o varios factores genéticos, infecciosos, nutricionales o ambientales, con frecuencia es
difícil determinar las causas exactas (OMS, 2023).
Las anomalías congénitas representan uno de los problemas de mayor preocupación a nivel
nacional, a pesar de los esfuerzos activos del ministerio de salud aún afectan a un
considerable número de familias nicaragüenses, sumado a un significante costo por los
procedimientos que conllevan la prevención de ellas y la mejora de la calidad de vida de los
nacidos con las afectaciones. Aunque se han implementado diferentes estrategias para la
prevención de ellas, como el uso del registro nicaragüense de malformaciones congénitas
(RENIMAC), un sistema de detección y registro para la vigilancia y monitoreo de las
malformaciones congénitas, para la identificación y la caracterización temprana de los
defectos congénitos registrados al nacimiento, la incidencia es aún notable, para obtener
información relacionada con la magnitud de este problema sus principales tipos de
malformaciones, factores asociados, y letalidad.
En el Hospital Escuela San Juan de Dios Estelí, a pesar de que se realiza la adecuada
documentación y registro de las malformaciones congénitas diagnosticadas en el servicio
7
de neonatología y obstetricia, no se han identificado y analizado las principales
malformaciones congénitas perinatales. Actualmente en el Hospital Escuela San Juan de
Dios Estelí no se conoce con exactitud las cifras de bebes nacidos con trastornos congénitos
diagnosticados en los últimos años, o diagnosticados perinatalmente, desconociendo la
frecuencia y cantidad de casos con que esto sucede, así como la relación que existe entre la
aparición de las malformaciones congénitas y los antecedentes gineco-obstétricos en Estelí.
¿Cuál es la relación que existe entre las malformaciones congénitas perinatales con los
antecedentes gineco-obstétricos en pacientes del servicio de obstetricia del Hospital Escuela
San Juan de Dios Estelí, durante el período de 2020 – 2023?
8
Justificación
Se calcula que en el mundo cada año fallecen 303.000 recién nacidos durante las primeras
cuatro semanas de vida debido a anomalías congénitas. Según la Organización Mundial de
la Salud (OMS), los resultados perinatales adversos y defectos congénitos son responsables
de la pérdida de 15 millones de años de vida saludable, debidos a muerte prematura y
discapacidad.
En el caso de Nicaragua existe una gran iniciativa y esfuerzo para el control y registro de
los diferentes tipos de desórdenes genéticos por parte del ministerio de salud representando
una de sus principales preocupaciones en el sector infantil.
A sabiendas del problema de salud pública que representan este tipo de trastornos en la
comunidad nicaragüense y la carencia de otras investigaciones de este tipo enfocado en el
departamento de Estelí, la importancia de realizar este trabajo radica en la evidencia que
proporcione conocimiento sobre la identificación, las características sociodemográficas,
antecedes gineco obstétricos asociados a las madres de bebes en etapa perinatal con
malformaciones congénitas y otras alteraciones genéticas en el periodo de 2020-2023 en el
servicio de obstetricia en el Hospital Escuela San Juan de Dios, en el departamento de
Estelí, para establecer estrategias de prevención que contribuyan a un mejor control de la
salud y el bienestar de la población debido a su morbilidad y mortalidad.
9
Objetivos de Investigación
Objetivo General:
Analizar la posible asociación de los antecedentes gineco-obstétricos con las
malformaciones congénitas perinatales en el servicio de obstetricia del Hospital
Escuela San Juan de Dios Estelí, durante el período de 2020 - 2023.
Objetivos Específicos:
Describir las características sociodemográficas y los antecedentes gineco-
obstétricos de las pacientes diagnosticadas con malformaciones congénitas
perinatales del servicio de obstetricia del HESJDE.
Caracterizar las principales malformaciones congénitas perinatales identificadas en
pacientes del servicio de obstetricia en el HESJDE.
Establecer la relación entre los antecedentes gineco-obstétricos con las
malformaciones congénitas perinatales en pacientes del servicio de obstetricia del
HESJDE.
Proponer estrategias de prevención contra la aparición de malformaciones
congénitas perinatales en pacientes del servicio de obstetricia del HESJDE.
10
Marco Teórico
Contenido:
1. Salud Materno-Infantil
2. Defecto/Anomalía/Trastorno Congénito
3. Malformaciones Congénitas
3.1 Definición
3.2.1 Craneofaciales
3.2.2 SNC
3.2.3 Respiratorio
3.2.4 Cardiovascular
3.2.5 Gastrointestinal
3.2.6 Urogenital
3.2.7 Esqueléticas
5. RENIMAC
6. SIP Plus
11
1. Salud Materno-Infantil
2. Defecto/Anomalía/Trastorno Congénito
Trastorno genético: Un defecto causado total o parcialmente por una alteración genética
(Nussbaum y otros, 2023).
3. Malformaciones Congénitas
3.1 Definición
3.2.1 Craneofaciales
Orejas Bajas: Las orejas se consideran de implantación baja si la parte superior de la oreja
está por debajo de los ángulos externos de los ojos (Carreras & Toran, 2005).
12
Nariz hipoplásica: La hipoplasia nasal puede definirse como un trastorno en el desarrollo de
los huesos y cartílagos nasales, y debe ser diferenciada de la arrinia, la cual consiste en la
ausencia de nariz y fosas nasales (Carreras & Toran, 2005).
Engrosamiento Nucal: Medir este engrosamiento ayuda a evaluar el riesgo para síndrome
de Down y otros problemas genéticos en el bebé
Braquicefalia: La braquicefalia es una deformidad del cráneo infantil caracterizada por una
proporción más baja de lo normal entre la longitud y el ancho del cráneo. Los bebés con
esta forma de deformidad del cráneo tienen un aplanamiento de la cara occipital del cráneo;
en consecuencia, hay un aparente acortamiento del cráneo en la dimensión anteroposterior
(longitud). La braquicefalia puede ser posicional (no sinostótica) o sinostótica. (Ita y otros,
2022)
13
"anoftalmia clínica" y "microftalmia extrema" pueden referirse de hecho a lo que en
realidad es un rango fenotípico entre la anoftalmia y la microftalmia (Fitzpatrick, 2007)
Coloboma: Cierre defectuoso de la fisura embrionaria. La aparición del coloboma puede ser
esporádica, hereditaria (defectos genéticos conocidos o desconocidos) o asociada a
anomalías cromosómicas. Los colobomas oculares se asocian más a menudo con anomalías
sistémicas cuando son causados por anomalías cromosómicas. (Lingam y otros, 2023)
Atresia del conducto auditivo externo: Es una enfermedad rara caracterizada por otorrea y
pérdida auditiva progresiva. Clínicamente se diferencia en dos etapas: la etapa húmeda y la
etapa seca. La etapa seca no responde al tratamiento farmacológico y debe tratarse
quirúrgicamente. Una opción quirúrgica es la canaloplastia del CAE con reconstrucción con
injerto de Thiersch. Este estudio tuvo como objetivo informar los resultados del
14
seguimiento (signos otomicroscópicos y audiometría de tonos puros [PTA]) en pacientes
con atresia adquirida tratados con esta técnica. (Pace A, 2023)
3.2.2 SNC
Acraneo
Espina Bífida: Es una malformación del desarrollo de la médula espinal que provoca
complicaciones en varios sistemas orgánicos y una discapacidad considerable, incluso
décadas después de la reparación de la anomalía. (Bermans J. Iskandar, 2022)
15
Encefalocele: Hernia del contenido intracraneal a través del defecto en la duramadre y el
cráneo. La encefalocele es una entidad rara en la práctica radiológica habitual; por lo tanto,
un radiólogo que se enfrenta a un caso de encefalocele puede encontrarse sin el
conocimiento adecuado y las habilidades de presentación de informes necesarias para
proporcionar un informe óptimo. (Pal, 2021)
Agenesia del cuerpo calloso: Es una de las malformaciones cerebrales congénitas más
comunes, y ocurre cuando el desarrollo del cuerpo calloso (CC) se interrumpe debido a un
desarrollo deficiente de las fibras callosas. El CC es el tracto interhemisférico de sustancia
blanca más grande del cerebro, contiene aproximadamente 200 millones de neuronas y se
desarrolla entre la semana 6 y 8 del embarazo, continuando hasta que se formen todas las
regiones callosas entre las semanas 18 y 22. semana de gestación. El largo tiempo de
desarrollo y la complejidad significan que el desarrollo de CC está mediado por varios
factores. El CC es vital para la comunicación entre los hemisferios cerebrales y facilita el
manejo de las funciones físicas, sensoriales y de razonamiento del cerebro. (Smith, 2023)
16
Macrocefalia: Una cabeza anormalmente grande con una circunferencia occipitofrontal
(OFC) >2 desviaciones estándar (DE) por encima de la media para una edad y sexo
determinados. Teniendo en cuenta que alrededor del 2-3% de la población sana tiene una
OFC entre 2 y 3 DE, la macrocefalia se considera "clínicamente relevante" cuando la OFC
está por encima de 3 DE. (Accogli A G. A., 2022)
Dientes Natales y Neonatales: Los dientes natales son dientes presentes al nacer y los
“dientes neonatales” son dientes que brotan dentro del primer mes de vida. La erupción
prematura de un diente en el momento del nacimiento o demasiado pronto se combina con
muchos conceptos erróneos. Además, van acompañados de diversas dificultades, como
dolor al succionar y negativa a alimentarse, que enfrentan la madre y el niño debido al
diente o dientes natales. (Shubhangi Mhaske, 2013)
17
defectos de la pared abdominal, macroglosia, hipoglucemia neonatal y predisposición a
tumores embrionarios. Está asociado con cambios genéticos y epigenéticos en la región del
cromosoma 11p15, que incluye dos regiones de control de impronta. (Wang KH, 2020)
3.2.3 Respiratorio
Atresia de Coanas: Anomalía congénita poco común de las cavidades nasales caracterizada
por la falta de permeabilidad de los extremos posteriores de una o ambas cavidades nasales
(coanas). Es la anomalía congénita más común de la cavidad nasal. La atresia de coanas
bilateral representa un tercio de los casos y casi invariablemente se detecta en la edad
neonatal debido a dificultad respiratoria. (Legesse TK, 2023)
Enfisema lobar congénito: Malformación pulmonar del desarrollo poco común. Durante la
tercera semana de gestación comienza el desarrollo del sistema respiratorio y las
18
aberraciones en esta etapa de desarrollo pueden causar malformaciones pulmonares
parenquimatosas. Sobredistensión alveolar congénita, lóbulo hiperlúcido grande congénito
y sobreinflación lobular congénita son otros términos sinónimos de CLE. En esta revisión,
optamos por utilizar CLE debido al uso generalizado de este término. El CLE se define
como la hiperinsuflación de uno o más lóbulos pulmonares debido a la obstrucción parcial
del bronquio, lo que provoca síntomas de presión sobre los órganos adyacentes. (Demir OF,
2019)
3.2.4 Cardiovascular
Las cardiopatías congénitas clínicamente son anomalías del desarrollo que afectan desde el
nacimiento a las estructuras y funcionalidad del corazón relacionadas a defectos en la
oncogénesis. Se desconocen las causas de las cardiopatías congénitas en un gran número de
casos, aunque existen evidencias de que la herencia desempeña un papel decisivo en un 8 %
de los afectados y los teratógenos están involucrados en solo del uno al 2 % de ellos. La
génesis del 90 % restante es multifactorial; es decir, existe una predisposición hereditaria,
dada por varios genes afectados más un desencadenador ambiental, que al actuar sobre un
individuo susceptible favorece la expresión del genoma dañado (Quesada Quesada &
Navarro Ruíz, 2014).
Defecto Septal
19
El defecto ventricular septal es la cardiopatía congénita más frecuente en los recién nacidos,
afectando entre 25 y 30 % de los neonatos con cardiopatía. El defecto ventricular septal
puede ser aislado o múltiple y es comúnmente asociado con otros defectos cardiacos.
Las anomalías extracardíacas asociadas con defecto ventricular septal incluyen las
anomalías cromosómicas en cerca de 10 a 30 % de los casos, dependiendo del tipo y
tamaño del defecto. Este índice es significativamente más elevado que lo esperado
posnatalmente, lo cual con toda probabilidad es debido al espectro de pacientes
diagnosticados prenatalmente, con una alta proporción de malformaciones extracardíacas
asociadas con defecto ventricular septal. (Monzón Castillo & Tejada Martínez, 2020).
Hipoplasia Ventricular
Tetralogía de Fallot
La tetralogía de Fallot es el defecto cardíaco congénito cianótico más común; con cuatro
malformaciones estructurales: obstrucción del tracto de salida del ventrículo derecho,
comunicación interventricular, dextroposición de la aorta con acabalgamiento sobre el
tabique interventricular e hipertrofia ventricular derecha. La presentación clínica depende
del grado de obstrucción del flujo de salida del ventrículo derecho. El diagnóstico definitivo
generalmente se realiza mediante ecocardiografía (Abarca & Piñar, 2020).
Coartación Aórtica
Dextrocardia
Valvulopatías Congénitas
La mayoría de las lesiones cardíacas congénitas son más tolerables durante la vida fetal.
Cuando se elimina la circulación materna y el sistema cardiovascular del recién nacido se
hace independiente, (con oxigenación dependiente de los pulmones, y no de la placenta) se
pone de manifiesto el impacto de un trastorno anatómico y después hemodinámico.
Algunas cardiopatías se manifiestan poco después de nacer, otras, sin embargo, no se
manifiestan hasta la edad adulta (Rodríguez, 2018).
3.2.5 Gastrointestinal
Onfalocele
21
El onfalocele, también denominado exónfalo, es un defecto de la pared abdominal con
herniación del intestino y, en ocasiones, del hígado y de otros órganos fuera del abdomen.
El contenido herniado está cubierto por una membrana formada por peritoneo en el interior,
amnios en el exterior y gelatina de Wharton entre esas dos capas (Taboada y otros, 2022).
Hernia diafragmática
Atresia Esofágica
Atresia Duodenal
La atresia duodenal es una obstrucción intestinal congénita que puede causar vómitos
biliosos o no biliosos generalmente dentro de los primeros días o semanas de vida,
generalmente después de la alimentación oral. A menudo se asocia con polihidramnios
intrauterino y es una de las causas más comunes de obstrucción intestinal fetal (Sega y
otros, 2022).
Intestino hiperecogénico
Ano no permeable
22
El ano imperforado o atresia anal es una malformación anorrectal congénita en la que no
existe una abertura anal normal al nacer. Las malformaciones anorrectales comprenden un
amplio espectro de defectos que van desde malformaciones menores (por ejemplo, cubierta
membranosa) hasta malformaciones cloacales complejas que afectan también los tractos
urinario y genital. Por lo tanto, el pronóstico puede variar mucho (Singh & Mehra, 2022).
3.2.6 Urogenital
Agenesia Renal
Hidronefrosis
La hidronefrosis se define como la dilatación y distensión del sistema colector renal de uno
o ambos riñones debido a la obstrucción del flujo de salida de orina distal a la pelvis renal,
es decir, uréter, vejiga urinaria y uretra (Thotakura & Anjum, 2023).
Displasia Renal
La displasia renal se describe clásicamente como un trastorno del desarrollo en el que los
riñones no logran una diferenciación adecuada, lo que resulta en la presencia de elementos
de tejido renal malformados. Es la causa más común de enfermedad renal crónica e
insuficiencia renal en el recién nacido (Phua, 2017).
Hipospadias
23
encontrarse con curvatura del pene asociada. Dependiendo de la ubicación del defecto, los
pacientes pueden tener una malformación genitourinaria adicional (Phua, 2017).
3.2.7 Esqueléticas
Polidactilia
Pie Equinovaro
Deformidad congénita del pie, también conocida como talipes equinovaro congénito. Es
una de las malformaciones congénitas más comunes y se caracteriza por diversos grados y
gravedad de contracturas predecibles que se manifiestan con cuatro componentes
principales: cavo en la parte media del pie, aducto del antepié, varo del talón/retropié y
equino del retropié (Barrie, 2023).
Artrogriposis
Osteogénesis Imperfecta
24
Clinodactilia
Pie Bot
El pie bot es la deformidad congénita más frecuente de las extremidades inferiores del ser
humano, afectando a 1 de cada 1,000 recién nacidos vivos. Consiste en la presencia de
cuatro deformidades estructurales en el pie y el tobillo: cavo del medio pie, aducto del
antepié, varo del retropié y pie en equino (Birrer y otros, 2021).
Albinismo
Vitíligo
25
Ictiosis
La ictiosis vulgar es una forma hereditaria y no sindrómica de ictiosis que se presenta con
problemas de la piel. La ictiosis vulgar, que representa más del 95 % de los casos de
ictiosis, es causada por una mutación heterocigótica de pérdida de función del gen de la
filagrina, lo que aumenta la fragilidad y la permeabilidad del estrato córneo. Por lo general,
se presenta en la infancia como xerosis, lesiones cutáneas, queratosis pilar, hiperlinealidad
palmoplantar, dermatosis escamosa y eritrodermia, claramente identificables hacia los 5
años (Jaffar y otros, 2022).
5. RENIMAC
6. SIP Plus
26
27
Hipótesis de investigación
28
Diseño Metodológico
Tipo de estudio
Según el nivel de profundidad del conocimiento la presente investigación será de carácter
descriptiva, correlacional, cuantitativa, no experimental y de corte transversal.
Área de estudio
El área de conocimiento referente a esta investigación pertenece a las ciencias de la salud,
más específicamente a la línea de investigación “salud del individuo en las etapas de la
vida”, sub línea “salud materna-infantil” según UNAN-Managua. Y está se realizará en el
servicio de obstetricia del Hospital Escuela San Juan de Dios, Estelí, Nicaragua.
Población y muestra
Población:
La población en objeto de estudio fue definida por todas las mujeres embarazadas cuyo feto
haya sido diagnosticado con la presencia de alguna malformación congénita perinatal, que
hayan sido atendidos en el Hospital Escuela San Juan de Dios, durante el período 2020-
2023. Representado además por todas las pacientes que cumplan los criterios de inclusión y
exclusión de la presente investigación.
Muestra:
En el presente estudio se realizó muestreo censal porque se tomó como muestra a toda la
población de embarazadas con diagnóstico de alguna malformación congénita perinatal.
29
Criterios de Inclusión:
Para lograr los objetivos del estudio se tomó en cuenta como criterios de inclusión:
Criterios de Exclusión:
30
Matriz de operacionalización de variables
Objetivo general: Analizar la posible asociación de los antecedentes gineco-obstétricos con las malformaciones congénitas perinatales
en el servicio de obstetricia del Hospital Escuela San Juan de Dios Estelí, durante el período de 2020 - 2023.
Sub variables,
Objetivos Variable Variable operativa Categoría de
dimensiones, Tipo de Variable
Específicos Conceptual o Indicadores datos
categorías
Objetivo Específico Características Características Departamento Cualitativa
No. 1: sociodemográficas demográficas Nominal
Describir las Municipio Cualitativa
características Nominal
sociodemográficas y Procedencia Cualitativa 1. Urbano
los antecedentes Nominal 2. Rural
gineco-obstétricos ¿La madre ha Dicotómica 1. Sí
de las pacientes vivido en el país el 0. No
diagnosticadas con último año?
malformaciones Edad de la madre en Cuantitativa <20
congénitas años Discreta 20-24
perinatales del 25-29
servicio de 30-35
obstetricia del >35
Etnia Cualitativa Blanca
Hospital Escuela Nominal
San Juan de Dios Indígena
Estelí. Mestiza
Negra
Otra
Características Nivel educativo Cualitativa Ninguno
sociales Nominal Primaria
Secundaria
Universidad
Ocupación de la Cualitativa
madre Nominal
Ocupación del Cualitativa
padre Nominal
Antecedentes Suplementación con ¿Tomó ácido Cualitativa 1. Regularmente
gineco-obstétricos micronutrientes fólico? Nominal 2. Irregularmente
3. No tomó o no
sabe
4. Información no
disponible
Infección materna ¿Qué enfermedad Cualitativa 1. Ninguna
durante el embarazo infecciosa está o Nominal 2. Rubeola
1
estuvo presente 3. Sífilis
durante gestación? 4. VIH
5. Varicela
Familiares ¿Qué familiar? Cualitativa 1. Ningún pariente
Maternos con Nominal 2. Madre
anomalías 3. Padre
4. Hermanos
5. Abuelos
6. Tíos
7. Medio hermano
8. Primo hermano
Tipo de anomalía Cualitativa 1. La misma
Nominal 2. Otro
3. La misma y otra
Consanguinidad Dicotómica 0. No
1. Sí
Vitaminas ¿Tomó vitaminas? Cualitativa 1. Tomó antes de la
Nominal concepción y
primeros 3 meses
2. Tomó
postconcepción
2
3. No tomó antes ni
en los primeros 3
meses
4. Información no
disponible
Enfermedades de la ¿Qué enfermedad Cualitativa 1. Ninguna
Madre crónica padece? Nominal 2. Diabetes
3. Obesidad
4. Epilepsia
5. Hipotiroidismo
Parto previo con ¿Presenta Dicotómica 0. No
malformación antecedente de 1. Sí
congénita parto con
malformación
congénita?
Abortos Cantidad de abortos Cuantitativa
previos Discreta
Embarazos previos Cantidad de Cuantitativa
embarazos previos Discreta
Embarazos Embarazo múltiple Cualitativa 1. No
múltiples previo Nominal 2. Sí Mellizos
3
3. Sí Gemelos
4. Sí Trillizos
5. Sí Cuatrillizos
Mortinatos Cantidad de nacidos Cuantitativa
muertos Discreta
Fin de embarazo Tiempo transcurrido Cuantitativa
anterior desde el fin del Discreta
embarazo anterior
Exposición a drogas Exposición a drogas Cualitativa 1. Ácido Valproico
durante el primer Nominal 2. Carbamazepina
trimestre 3. Fenitoína
4. Cocaína
5. Ibuprofeno
6. Esteroides
7. Alcohol
8. Ácido retinóico
9. Tabaquismo
10. Aspirina
11. Seudoefedrina
12. Otro
Objetivo Específico Característica de las Malformación ¿Qué malformación Cualitativa
4
No. 2: Malformaciones Identificada congénita se Nominal
Caracterizar las congénitas identificó en el
malformaciones perinatales feto?
congénitas Síndrome Síndrome del que se Cualitativa
perinatales sospecha Nominal
identificadas en CIE-10 Código de la Cualitativa
pacientes del Malformación Nominal
servicio de según CIE-10
obstetricia en el Confirmado o ¿El caso está Cualitativa 1. Caso confirmado
Hospital Escuela Probable confirmado o se Nominal 2. Caso probable
San Juan de Dios sospecha que es
Estelí. probable?
Profesional que Profesional que Cualitativa 1. Médico
llenó la boleta llenó la boleta Nominal 2. Enfermera
3. Auxiliar de
registros médicos
Referido Referido para Dicotómica 0. No
confirmar 1. Sí
diagnóstico
Objetivo Específico Relación entre los Grado de asociación IDEM
No. 3: antecedentes existente entre los
5
Establecer la gineco-obstétricos y antecedentes
relación entre los las malformaciones gineco-obstétricos y
antecedentes congénitas las malformaciones
gineco-obstétricos perinatales congénitas
con las perinatales
malformaciones
congénitas
perinatales en
pacientes del
servicio de
obstetricia del
Hospital Escuela
San Juan de Dios
Estelí.
Objetivo Específico Estrategias contra Estrategias contra IDEM
No. 4: malformaciones malformaciones
Proponer estrategias congénitas congénitas
de prevención perinatales perinatales
contra la aparición
de malformaciones
congénitas
6
perinatales en
pacientes del
servicio de
obstetricia del
Hospital Escuela
San Juan de Dios
Estelí.
7
Métodos, técnicas e instrumentos de recopilación de datos
El paradigma que guiará la investigación será el positivista debido a que se abarcarán una
población a estudio específica con distintas características sociodemográficas y
antecedentes obstétricos, y estas deberán ser analizadas sistemáticamente, tomando en
cuenta toda malformación congénita.
Dado el carácter de esta investigación, se desea dar lugar al análisis de la relación entre el
objeto a estudio y sus variables, como lo son las malformaciones congénitas perinatales y
los antecedentes gineco-obstétricos, por ello como método de conocimiento se aplicará el
método analítico.
Se utiliza el método observacional como estrategia para poder realizar el estudio perinatal
de las pacientes del servicio de obstetricia sin incidir en su comportamiento, dicho de otro
modo, sin que el investigador tenga relación ni tampoco interacción alguna con las
pacientes.
2. Realización de
23
antecedentes
3.Planteamiento del problema 28
5. Objetivos y preguntas de
8 15
investigación
7. Primer borrador de
30
marco teórico
8. Segunda revisión y ajuste
según propuesta del docente
9. Elaboración de hipótesis
15.Elaboración de artículo
científico
2
Presupuesto
3
Referencias
Abarca, & Piñar. (5 de 5 de 2020). Tetralogy of fallot in pediatrics. (SOMEA, Ed.) Revista Médica
Sinergia., 5(5), 479-479. https://doi.org/https://doi.org/10.31434/rms.v5i5.479
Ahmed, & Masood. (17 de AGOSTO de 2023). vitiligio. StatPearls [Internet]. Retrieved 15 de
septiembre de 2023, from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK559149/
Banda, & Yaish. (15 de junio de 2023). Clinodactilia. National Library of Medicine(32310528).
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK556068/
Birrer, E., Morovic, M., & Fernández, P. (junio de 2021). PIE BOT: CONCEPTOS ACTUALES. Revista
Médica Clínica Las Condes, 32(3), 344-352. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2021.03.005
García, Y., Fernández, R., & Rodriguez, M. (2006). Incidencia de las malformaciones congénitas
mayores en el recién nacido. Scielo: http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v78n4/ped03406.pdf
Gómez, P., Cetrato, L., Pérez, W., & Etcheverry, G. (2006). Malformaciones congénitas: incidencia y
presentación clínica. Scielo Uruguay: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-
12492006000300003&script=sci_arttext
Hernández, T. C. (13 de Abril de 2014). Coartación aórtica. Interrupción del arco aórtico.
ScienceDirect, 21(1), 97-106. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.circv.2014.03.007
Jaffar, Shakir, Kumar, & Alí. (25 de Noviembre de 2022). Ichthyosis vulgaris: An updated review.
Skin Health Dis, 3(1), 187. https://doi.org/10.1002/ski2.187
Jelin, A. (2021 de septiembre de 2021). Renal agenesis. (S. f.-F. Medicine, Ed.) American Journal of
obstetrics gynecology, 25(5), 3. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.ajog.2021.06.048
Krishnan, & Singh. (17 de enero de 2023). Intestino ecogénico. National Library of
Medicine(36251817). Retrieved 14 de Septiembre de 2023, from
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK585041/
4
Matsumoto, A., & Bremner, W. (2011). Testicular Disorder. 688-777.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/B978-1-4377-0324-5.00019-5
Monzón Castillo, E. P., & Tejada Martínez, G. (4 de abril de 2020). Defecto ventricular septal
aislado. Scielo, 3(66), 18. https://doi.org/10.31403/rpgo.v66i2267
Nussbaum, R., McInnes, R., Willard, H., & Hamosh, A. (2023). Génetica en Medicina: Thompson &
Thompson. (7 ed., Vol. 7). (E. Masson, Ed.) Elsevier. Retrieved 26 de septiembre de 2023.
Phua, H. (1 de abril de 2017). Renal Dysplasia in the Neonate. Curr Opin Pediatr, 28(2), 209-15.
https://doi.org/10.1097/MOP.0000000000000324
Pollak, M., Gur, M., Bronshtein, M., Ido, S., Masarweh, K., & Bentur, L. (enero de 2020). Incidence
of congenital thoracic malformations detected by prenatal ultrasound. National Library of
Medicine: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31705721/
Quesada Quesada, & Navarro Ruíz. (3 de Noviembre de 2014). Cardiopatías congénitas hasta la
etapa neonatal. Aspectos clínicos y epidemiológicos. Infomed., 8(3), 13. Retrieved 10 de
septiembre de 2023, from
https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/165
Rac, M., McKinney, J., & Gandhi, M. (19 de diciembre de 2019). Arthrogryposis. American Journal
of obstetrics y Gynecoly, 221(6), 1-3.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.ajog.2019.09.021
Sega, Meckmongkol, & Westmoreland. (Enero de 2022). Delayed Presentation of Duodenal Atresia
in a Male With Trisomy 21. (A. M. Adler, Ed.) Cureus., 14(1), 1-5.
https://doi.org/10.7759/cureus.21700.
5
Singh, M., & Mehra, K. (8 de Septiembre de 2022). Imperforate Anus. National Library Of
Medicine. Retrieved 14 de Septiembre de 2023, from
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK549784/
Tablada, L. (2019). “Diagnóstico y Manejo Prenatal de patología cardíaca fetal en pacientes con
sospecha de malformaciones cardíacas fetales. MINSA:
https://www.minsa.gob.ni/sites/default/files/2022-10/Diagnóstico%20y%20manejo
%20prenatal%20de%20patología%20cardíaca%20fetal%20en%20pacientes%20con
%20sospecha%20de%20malformaciones%20cardíacas.pdf
Taboada, N., Algora, A., de la Torre, M., Herrera, M., Noche, G., & Gretsy, A. (Junio de 2022).
Hormosomal abnormalities and congenital defects associated with omphalocele. Acta
Médica del centro, 16(2), 207-219. Retrieved 13 de septiembre de 2023, from
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2709-
79272022000200207&script=sci_arttext&tlng=en
Thotakura, R., & Anjum, F. (27 de abril de 2023). Hydronephrosis and Hydroureter. National
Library of Medicine. Retrieved 14 de septiembre de 2023, from
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK563217/
Turon, A., Riverola, A., Moreno, J., Bartrons, J., Prada, F., Mayol, J., & Caffarena, J. (Febrero de
2014). Características y evolución de la transposición de grandes vasos en el periodo
neonatal. revista Española de cardiología, 67(2), 114-119.
https://doi.org/10.1016/j.recesp.2013.06.020
Zúñiga, M., & Carvajal Barboza. (1 de agosto de 2023). Actualización sobre el manejo de la atresia
esofágica neonatal. evista Medica Sinergia,, 8(8), 1090.
https://doi.org/https://doi.org/10.31434/rms.v8i8.1090
6
Anexos
Anexo 1 – Tablas
7
Anexo 2 – Figuras
8
Anexo 3 – Instrumentos