Teoría General Del Proceso 666
Teoría General Del Proceso 666
Teoría General Del Proceso 666
Otro tema relevante es el de la justicia, siendo esta tomada como una característica
significativa de estos métodos. Esto nos lleva a pensar que estos términos están
relacionados porque se complementan, es decir, la importancia de un término en relación
con el otro, entendiendo así, que cada uno se hace relevante porque, de cierta magnitud,
existe el otro.
Siendo de esta manera, como interpretamos que la justicia se hace más equitativa e
igualitaria porque existen los MASC, basados en un procedimiento previamente estipulado
en el ordenamiento jurídico. Es decir, en términos un poco más claros, la justicia es más
equitativa cuando las partes resuelven sus diferencias con base en un procedimiento no
adversarial, y no cuando se someten a un proceso judicial que aplica directamente el
derecho.
Además, también es importante destacar que los MASC actúan y operan sólo si existe la
voluntad de las partes, de no ser así, no se pueden considerar funcionales, ya que su
principal característica es el espíritu de autocomposición de las partes. De igual manera, es
notable puntualizar que no estamos ante un proceso judicial, sino ante un procedimiento,
entendiéndolo como una controversia o conflicto y no ante un litigio. En síntesis, debemos
entender por impetración la búsqueda de soluciones alternativas a los diferentes conflictos
que surgen, con motivos de la impartición de justicia.
Ahora bien, empecemos a desarrollar cada uno de los métodos alternativos de solución de
conflictos, centrándonos primeramente en las obras y de allí pasaremos a un análisis un
poco más sencillo o informal, que haremos según lo que comprendamos de cada método y
cada lectura a analizar.
MÉTODO ALTERNATIVO DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: CONCILIACIÓN
La conciliación es de los métodos más eficaces que el Estado brinda para solucionar los
problemas de los particulares sin llegar a un proceso judicial. Este se define como MASC
a los individuos que están implicados en una controversia jurídica, en la que buscan acordar
con un tercero que interviene de manera neutral, siendo esta persona llamada “conciliador”,
que propone fórmulas de acuerdo con el objetivo de concluir la conciliación.
En el 2001 la Ley 640 precisa en el artículo 35 que la conciliación se establece como soporte
de la justicia y como requisito de procedibilidad para auxiliarse ante la jurisdicción de lo
contencioso administrativo, civil y familiar. En los requisitos de procedibilidad se debe agotar
de manera obligatoria en temas de lo contencioso administrativo para comenzar las
acciones encontradas en el artículo 86 y 87 del Código Contencioso Administrativo.
Por último, en la sentencia de unificación del 11 de octubre de 2018, la Sección Primera del
Consejo de Estado reiteró la importancia de los MASC como Mecanismos Alternativos de
Solución de Conflictos.
1. Identificar la controversia.
2. Generar reglas de celeridad y cumplimiento.
3. Supuestos de confianza y transparencia.
4. Buscar creatividad y lecciones desde el saber jurídico y social.
5. Asegurar la seguridad jurídica.
De la misma forma la conciliación tiene bases de seguridad jurídica como evaluación que
usa un procurador como conciliador:
Ahora bien, es debido distinguirse que los medios extrajudiciales no son medios
excluyentes de los judiciales, un ejemplo evidente puede ser la conciliación previa a la vía
judicial.
De igual modo, no hay que olvidar que la conciliación tiene una imposición de la
obligatoriedad de ser agotada previamente en un proceso legal, este es un requisito de
legalidad que define a un procedimiento conciliatorio, ya que involucra la participación de
un tercero facilitador. Sin embargo, es importante destacar que la solución final siempre
proviene de las partes involucradas, ya que esta, busca restaurar la relación comunicativa,
reconstruir la dignidad y la confianza entre las partes, y fortalecer sus habilidades para
resolver conflictos de manera pacífica. Esto contribuye al crecimiento personal y a la
consecución de los objetivos planteados por iniciativas destinadas a la recomposición social
a través de la conciliación.
El objetivo principal es encontrar una solución que beneficie a todas las partes involucradas
y que permita la continuación de la atención médica de manera eficiente y efectiva. La
conciliación en medicina puede ayudar a prevenir demandas médicas y mejorar la relación
entre pacientes y proveedores de atención médica. Esto ayuda a que no sea necesario
recurrir a procesos judiciales, reduciendo también la carga de trabajo de los respectivos
tribunales.
Es importante mencionar la ley 1563 de 2012 que establece las normas y los requisitos
para la realización de procesos de conciliación y arbitraje, promoviendo su uso como
alternativas eficaces para resolver disputas sin recurrir a los tribunales tradicionales.
MÉTODO ALTERNATIVO DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: MEDIACIÓN
En este escrito se hablará sobre la mediación desde una perspectiva personal del autor.
Siendo así, cómo nos trata de explicar el cómo aprender a mediar es saber distinguir las
causas exactas y los efectos del cómo se realizan las mediaciones. También, entendemos
que el tema de cómo preparar una mediación es imprescindible.
Nos muestra que, según su interés personal, cualquier ser humano tiene algunas ideas
sobre cómo mediar, y por lo tanto no se requiere de ninguna experiencia o tipo de estudio
específico para atreverse a mediar, o negociar, o a decir algo sobre mediaciones. Mediar
es algo en que todos hemos participado, participamos y seguiremos participando.
De esta manera, entendemos por mediar la capacidad para utilizar con plenitud los recursos
que tiene el ser humano para comunicarse con otro y así, poder dar una solución a los
conflictos que convenga de cierta manera para cada parte. Si tomamos a la mediación sólo
como una norma, de manera superficial y poco profundizada, dejamos de lado lo que le da
esencia a las normas, siendo esto las diferentes formas de conductas sociales humanas y
esto es lo que el autor trata de hacernos comprender, es obviamente un método sumamente
importante, pero verlo desde una perspectiva un poco más peculiar hace que este se vuelva
aún más importante. También, nos hace cuestionar el solo creer lo que dicen los libros
jurídicos, dejando de lado nuestro propio criterio como seres humanos que se rigen bajo las
normas que vemos en los diferentes libros jurídicos.
En este escrito nos centramos en tratar la mediación desde la perspectiva del conflicto
armado que se ha dado en Colombia durante años, siendo de esta manera que sería muy
beneficioso para la justicia y la estabilidad social poder abordar estos conflictos desde una
perspectiva alternativa a través de medios que no sean exclusivamente los tribunales
judiciales. También se analizarán las posibles estrategias que un mediador debe considerar
para llevar a cabo una mediación narrativa con éxito, con el objetivo de alcanzar un acuerdo
o mejorar la relación entre las partes. Esto implica la aplicación efectiva de esta herramienta
desde la perspectiva de la psicología jurídica.
La mediación tiene poca historia tanto en términos teóricos como prácticos y legales y,
aunque la Psicología Jurídica la considera útil para llegar a acuerdos utilizando sus
técnicas, la figura de la mediación no se reconoce ampliamente en la práctica. Además, no
se entiende completamente ni se aplica de manera profunda su relación con esta
herramienta. Por lo tanto, es necesario llevar a cabo un análisis exhaustivo de la mediación
en Colombia, centrándose en sus técnicas clave y evaluando su efectividad en comparación
con otros países. También es importante investigar si dentro de la mediación se utiliza una
técnica de resolución o un enfoque más lineal para abordar los conflictos.
De igual manera, la mediación implica que las partes en conflicto eligen de manera
voluntaria a un tercero neutral, el mediador, para ayudarles a encontrar una solución
mutuamente aceptable a sus diferencias. De igual forma, al determinar las técnicas
apropiadas en la mediación desde una perspectiva de psicología jurídica, se enriquece la
base teórica de los métodos alternativos de solución de conflictos, esto amplía el
entendimiento y promueve la aplicabilidad de la mediación al demostrar sus cualidades y
utilidades en la resolución de conflictos y la mejora de relaciones interpersonales y así se
evitan potenciales conflictos futuros en diversos contextos.
Desde el siglo XIX las instituciones de arbitraje mostraban un espíritu democrático y civil de
un Estado que confiaba en sus ciudadanos para que se vistieran de jueces aun siendo
particulares. Por esto, en el artículo 116 de la Constitución Política de 1991 se les otorgó a
los árbitros la misión de ser investidos transitoriamente de la función de administrar justicia.
Para que el desarrollo de lo que se propuso la Asamblea Nacional Constituyente de 1991 y
que el arbitraje tuviera un estatus legal reforzado pasaron décadas, sin embargo, ese poder
se consolida completamente en la cultura de los abogados e instituciones con el
denominado estatuto arbitral de la Ley 1563 de 2012, con la prolífica jurisprudencia de la
Corte Constitucional y del Consejo de Estado.
El arbitraje puede ser amigable composición o en estricto derecho. Las partes manifiestan
el negocio que desean someter al arbitraje describiendo los hechos de su conflicto, siendo
el árbitro quien establece los datos en la audiencia del compromiso arbitral además de
señalar las reglas del procedimiento. Luego entonces, el árbitro y las partes determinan el
tipo de arbitraje, el cual puede ser de amigable composición o de estricto derecho.
Para Hurder la negociación se define como un marco conceptual que permite elegir una
estrategia y un estilo basándose en analizar los objetivos que se quieren lograr por medio
de un proceso negociador. Existen recomendaciones para la negociación:
De ese modo, un enfoque psicosocial implica examinar cómo las personas se relacionan
entre sí, cómo se influyen mutuamente y cómo interactúan con los grupos a los que
pertenecen o con los que se sienten identificadas, así como con las organizaciones en las
que trabajan o de las que son usuarios, y también con sus sociedades y culturas, entre
otros aspectos.
No obstante, no todos los desacuerdos son beneficiosos, e incluso aquellos que tienen un
propósito útil pueden volverse problemáticos si no se toman las medidas adecuadas para
abordarlos y resolverlos a tiempo, y es en estas situaciones donde las entidades
correspondientes intervienen con los diferentes tipos de métodos para la resolución de
conflictos. Estas intervenciones se llevan a cabo en el ámbito de la organización con el
objetivo de mejorar una situación conflictiva mediante la modificación de elementos como
la estructura organizativa, la distribución de autoridad y poder, los sistemas de
recompensas e incentivos, y otros aspectos relacionados.
Ahora bien, la negociación es un proceso en el cual dos o más partes se comunican, ya sea
de manera directa o indirecta, para hablar sobre cómo abordar un conflicto que ha surgido
entre ellas y acordar una acción conjunta. También vemos que hay diversos estilos de
negociación que dependen de las estrategias que las partes eligen para manejar un
conflicto. Los negociadores seleccionan cómo actuar en base a lo que les sea más
ventajoso para alcanzar sus objetivos. Los negociadores pueden utilizar habilidades y
tácticas específicas en la gestión de conflictos. Estas habilidades y tácticas se pueden
enseñar y aprender, lo que significa que cualquier persona puede recibir formación
adecuada para estar preparada y tener éxito en una negociación.
Gracias a esta lectura entendemos que la negociación no debe centrarse en las demandas
iniciales porque discutir sobre ellas tiende a generar acuerdos poco sensatos, es ineficiente
y puede dañar las relaciones entre las partes involucradas. Esto se complica aún más
cuando muchas partes están involucradas. Para encontrar soluciones efectivas y sensatas,
es importante enfocarse en los intereses comunes en lugar de las posturas individuales.
A menudo, detrás de las posturas enfrentadas se encuentran intereses que pueden ser
compartidos y compatibles, además de los conflictivos. De igual manera, observamos que
esta se basa en principios y conduce a acuerdos sensatos de manera amigable y eficiente.
Es crucial identificar criterios objetivos y seguir procesos justos. Resulta que las
negociaciones centradas en intereses son un enfoque para resolver problemas basado en
principios con el objetivo de obtener resultados efectivos y fortalecer las relaciones entre
las personas que negocian.
CONCLUSIONES
Recalcando, por supuesto, que, aunque son en términos de lo que plantea el ordenamiento
jurídico colombiano, no nos cerramos a solamente el ámbito nacional, sino que también lo
desenvolvemos con temas internacionales para, de este modo, observar diferentes puntos
de vista que al final, de cierta manera, todos terminan siendo iguales o tratando temas
similares, lo que resulta haciéndolos muy difícil de diferenciar.
Destacamos, de igual modo, la importancia que tienen los conflictos en la vida humana y
social, la justicia en el ámbito jurídico, y por qué estos dos términos concretos se relacionan
con los métodos. Comprendiendo que, de alguna manera, la definición de cada uno tiene
una estrecha conexión con el otro, es decir, se complementan y hacen que cada uno tome
sentido gracias al otro. También, debido al impacto que han tenido las respectivas
expresiones antes mencionadas en la historia del mundo y de las personas, entendemos,
que los métodos se crean para servir como un apoyo de estas, y que así las relaciones que
se crean en el contexto social sean, de cierto modo, reguladas y mejoradas para la
convivencia en grupo.
Se resalta, además, que los MASC tienen ciertas ejecuciones características que hacen
que estos surjan de manera justa y equitativa para resolver cada disparidad formada.
Algunas de estas pueden ser que las partes involucradas están dispuestas a participar
voluntariamente y que no se trata de procesos judiciales, sino de procedimientos para
resolver disputas, por lo cual, podemos deducir, que, aunque los métodos tengan algún
carácter de obligatoriedad son los partes, los protagonistas del conflicto los que deciden
voluntariamente acceder a alguno de ellos. Y aunque, la mayoría de la sociedad no ha
mostrado mucho interés en las tendencias que buscan resolver disputas sin recurrir al
sistema judicial del Estado, esto debido a una cultura arraigada en sociedades que tienden
a resolver conflictos a través de los tribunales, y cuando recurren a alternativas como la
conciliación, lo hacen principalmente porque la ley les exige hacerlo como un paso
necesario, se ha demostrado que han sido de mucha ayuda y se entiende la importancia
que acarrean cada uno.
Creemos también que la nueva situación que se avecina en Colombia, gracias al exitoso
proceso de negociación de paz en La Habana con la guerrilla más antigua de América
Latina, cambiará la forma en que debemos abordar los conflictos. El diálogo se convierte
en la piedra angular para resolver diferencias, y esta realidad promoverá una nueva cultura
que fomente la convivencia pacífica como uno de los objetivos fundamentales del Estado
de derecho.
BIBLIOGRAFIA