Teoría General Del Proceso 666

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

MÉTODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

KAREN JULIETH VASQUEZ ROMERO


LEYDY YANNYD CORDOBA MUÑOZ

RAUL EDUARDO GÓMEZ ACERO

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO


2023.II
INTRODUCCIÓN

En este escrito nos enfocaremos en el análisis y la comprensión de los métodos alternativos


para resolver conflictos. Lo haremos explorando las perspectivas de diversos autores que
han utilizado este tema como base en sus obras. Siendo estos los siguientes: (I) Métodos
alternativos de solución de conflictos: perspectiva multidisciplinar, de Marta Gonzalo
Quiroga (directora); (II) Eficacia de la implementación de los métodos alternativos de
solución de conflictos en la política criminal del Estado colombiano, de Nilton Rosas
Camacho y Deily Carol Sierra Ramírez; (III) Métodos alternativos de solución de conflictos,
de Francisco Javier Gorjon Gómez y José Guadalupe Steele Garza; (IV) La Mediación y
Negociación para Resolver Conflictos Legales, de Luis Miguel Díaz; (V) La Mediación como
Mecanismo Alternativo de Solución de Conflictos empleado como Herramienta Idónea para
dar una Aplicación adecuada de la Psicología Jurídica, de María Paula Chavarría Arévalo;
(VI) Los mecanismos alternativos de solución de conflictos en Colombia, de Fernando
Carrillo Flórez y Iván Dario Gómez Lee (VII) Los mecanismos alternos de solución de
conflictos en el ámbito de la justicia informal, de Ramón Antonio Peláez Hernández.

Es importante destacar, antes de centrarnos a hablar solamente de los MASC, el conflicto


y porque es tan importante a la hora de crear mecanismos en el derecho con base en estas
circunstancias. Así que, estos conflictos, son algo que inevitablemente ocurrirá, y la manera
en que los abordamos o manejamos está fuertemente influenciada por nuestra cultura y
experiencia. Conforme las sociedades avanzan y se desarrollan, es inevitable que surjan
más situaciones conflictivas. Aunque el conflicto a menudo genera tensión y ansiedad, no
necesariamente tiene que ser algo negativo, ya que en muchos casos puede ser el punto
de partida para cambios y soluciones creativas, tal como sucede en el ordenamiento
jurídico. Por lo tanto, la clave no está en evitar los conflictos, sino en gestionarlos de manera
constructiva y positiva, con el objetivo de promover el crecimiento personal o grupal.
Los conflictos pueden tener efectos duales. Por un lado, pueden actuar como impulsores
de cambio y desarrollo, fortalecer la unidad de grupos, estimular la creatividad, fomentar
una comunicación abierta y construir la confianza si se resuelven mediante un acuerdo
mutuo. Por otro lado, los conflictos también pueden dar lugar al rechazo del cambio, generar
emociones intensas, iniciar patrones destructivos, crear actitudes hostiles, dañar la
comunicación, y propiciar juicios erróneos y estereotipos. En última instancia, la forma en
que se afronta un conflicto determinará si tiene un impacto positivo o negativo en las
personas y en la sociedad en general.

Son una parte fundamental de la naturaleza humana y de la convivencia en la sociedad.


Resolver conflictos es esencial para lograr una convivencia pacífica en una sociedad que
se ha desarrollado a lo largo del tiempo.

Otro tema relevante es el de la justicia, siendo esta tomada como una característica
significativa de estos métodos. Esto nos lleva a pensar que estos términos están
relacionados porque se complementan, es decir, la importancia de un término en relación
con el otro, entendiendo así, que cada uno se hace relevante porque, de cierta magnitud,
existe el otro.
Siendo de esta manera, como interpretamos que la justicia se hace más equitativa e
igualitaria porque existen los MASC, basados en un procedimiento previamente estipulado
en el ordenamiento jurídico. Es decir, en términos un poco más claros, la justicia es más
equitativa cuando las partes resuelven sus diferencias con base en un procedimiento no
adversarial, y no cuando se someten a un proceso judicial que aplica directamente el
derecho.

Además, también es importante destacar que los MASC actúan y operan sólo si existe la
voluntad de las partes, de no ser así, no se pueden considerar funcionales, ya que su
principal característica es el espíritu de autocomposición de las partes. De igual manera, es
notable puntualizar que no estamos ante un proceso judicial, sino ante un procedimiento,
entendiéndolo como una controversia o conflicto y no ante un litigio. En síntesis, debemos
entender por impetración la búsqueda de soluciones alternativas a los diferentes conflictos
que surgen, con motivos de la impartición de justicia.

Ahora bien, empecemos a desarrollar cada uno de los métodos alternativos de solución de
conflictos, centrándonos primeramente en las obras y de allí pasaremos a un análisis un
poco más sencillo o informal, que haremos según lo que comprendamos de cada método y
cada lectura a analizar.
MÉTODO ALTERNATIVO DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: CONCILIACIÓN

(VI) Los mecanismos alternativos de solución de conflictos en Colombia

La conciliación es de los métodos más eficaces que el Estado brinda para solucionar los
problemas de los particulares sin llegar a un proceso judicial. Este se define como MASC
a los individuos que están implicados en una controversia jurídica, en la que buscan acordar
con un tercero que interviene de manera neutral, siendo esta persona llamada “conciliador”,
que propone fórmulas de acuerdo con el objetivo de concluir la conciliación.

La historia de la conciliación comenzó con la Ley 13 de 1825 en la cual se buscaba disponer


la celebración de una audiencia de conciliación como requisito antes de asistir a la justicia
ordinaria, luego en la Ley 120 de 1921 se establece que la conciliación se puede utilizar en
materia laboral para solucionar los conflictos entre los trabajadores.

La Ley 23 de 1991 en el artículo 59 brindó la posibilidad de que las personas jurídicas de


derecho público puedan usar la conciliación prejudicial o judicial para resolver los problemas
particulares y de temas patrimoniales ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo.
En 1998 en la Ley 446 en el artículo 64 se definió la conciliación como mecanismo
alternativo de solución de conflictos, en esta se regulan aspectos relacionados con la
conciliación en asuntos administrativos, del mismo modo en esta Ley se busca solicitar ante
el Ministerio Púbico la conciliación prejudicial por medio de las acciones de nulidad y
restablecimiento del derecho, reparación directa y controversias contractuales. También se
dice que sólo se puede realizar cuando no se procedan recursos por vía gubernativa o
cuando ya se encontrara exhausta.

En el 2001 la Ley 640 precisa en el artículo 35 que la conciliación se establece como soporte
de la justicia y como requisito de procedibilidad para auxiliarse ante la jurisdicción de lo
contencioso administrativo, civil y familiar. En los requisitos de procedibilidad se debe agotar
de manera obligatoria en temas de lo contencioso administrativo para comenzar las
acciones encontradas en el artículo 86 y 87 del Código Contencioso Administrativo.

En esta misma Ley se estableció que en caso de que se realizarán conciliaciones


extrajudiciales en materia de lo contencioso administrativo se deben llevar a cabo ante los
Agentes del Ministerio Público y la Procuraduría General de la Nación.

En la Ley 1285 de 2009 se modifica la Ley Estatutaria de Administración de Justicia, donde


a partir de su vigencia, la conciliación extrajudicial como requisito de procedibilidad de las
acciones encontradas en el artículo 85, 86 y 87 de C.C.A. La Ley 1367 de 2009 es una
respuesta institucional a los mandatos de conciliación que se le habían conferido a la
Procuraduría General de la Nación, en esta se fortalecieron las funciones que desempeñan
los procuradores judiciales (se crearon 110 cargos para que se cumplieran todas sus
funciones) en la conciliación, como lo es diseñar y adelantar programas correctivos a fin de
prevenir situaciones estructurales generadas por las administraciones públicas lesivas al
interés y el patrimonio público, adelantar las campañas necesarias para aumentar el
conocimiento de los deberes y derechos que se generen entre el Estado y los particulares.

CPACA (Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo) en la


Ley 1437 de 2011 tuvo como finalidad la des judicialización de los problemas que se
presenten entre los administrativos y las entidades públicas; en el que se espera que la
administración pública funcione con eficacia, aplicando la normativa vigente y la
jurisprudencia, buscando el debido proceso administrativo. Con respecto a la conciliación
como requisito de procedibilidad de los medios de control de nulidad, restablecimiento del
derecho, reparación directa y controversias contractuales se estableció en el CPACA que
la conciliación es requisito para poder demandar a la administración pública.

Por último, en la sentencia de unificación del 11 de octubre de 2018, la Sección Primera del
Consejo de Estado reiteró la importancia de los MASC como Mecanismos Alternativos de
Solución de Conflictos.

La conciliación tiene una metodología para la seguridad jurídica y la efectividad, es una


audiencia en la que se busca solucionar el conflicto y en específico la conciliación tiene 5
etapas de negociación

1. Identificar la controversia.
2. Generar reglas de celeridad y cumplimiento.
3. Supuestos de confianza y transparencia.
4. Buscar creatividad y lecciones desde el saber jurídico y social.
5. Asegurar la seguridad jurídica.

De la misma forma la conciliación tiene bases de seguridad jurídica como evaluación que
usa un procurador como conciliador:

1. La certeza de la demanda, que se pondera como viable el medio de control y dentro


de las líneas jurisprudenciales vigentes o futuras pero realistas.
2. La predictibilidad es la alta probabilidad de ganar el proceso desde una demanda
que sea acorde y que la estrategia del proceso sea idónea con la posible condena.
3. La eficiencia de las pruebas para una futura condena, el elemento probatorio debe
ser evidenciado, seguro y sobre todo incontrovertible en el proceso.
4. En la economía, se busca una reducción en las pretensiones en materia de
perjuicios, y que se obtenga un beneficio en términos de servicio o compensación.
5. La legalidad en los acuerdos para que no sean contrarias al ordenamiento jurídico y
demás supuestos de ley.

(I) Métodos alternativos de solución de conflictos: perspectiva multidisciplinar.


En esta lectura nos centraremos en los métodos alternativos de solución de conflictos, en
específico la conciliación, con un enfoque basado en el ámbito laboral.
Primeramente, destacar que no existe un medio de solución perfecto para poner fin a
cualquiera de los conflictos que puedan surgir en el ámbito laboral, por ello, cualquier medio
de solución de conflictos ya sean judicial o extrajudicial entraña ventajas e inconvenientes.
Algunas ventajas que podemos encontrar en los medios de solución extrajudiciales son:
principalmente que pueden utilizarse para todo tipo de conflictos, ya sean de regulación o
jurídicos, también estos medios suelen caracterizarse por resolver conflictos, laborales, etc.,
con mayor rapidez en comparación con los medios judiciales, por último, suelen utilizarse
para prevenir huelgas u otras medidas de presión. Tampoco es de olvidar que pueden, de
igual manera, llevar algunos inconvenientes, tales como que suelen generar más
desconfianza que los medios de solución judiciales, ya que pueden carecer de
especialización y de experiencia.

Ahora bien, es debido distinguirse que los medios extrajudiciales no son medios
excluyentes de los judiciales, un ejemplo evidente puede ser la conciliación previa a la vía
judicial.

La conciliación no se enfoca en resolver el conflicto de inmediato, sino en crear un ambiente


propicio para que las partes puedan negociar y llegar a un acuerdo. Su principal objetivo es
facilitar la comunicación y el entendimiento entre las partes en disputa. De igual modo, es
recalcable que, en este método, no es necesario de un tercero para intervenir, ya que, las
partes solas pueden resolver directamente sus diferencias entre ellas.
Asimismo, aunque principalmente es un proceso contractual, su efectividad depende de la
disposición de las partes a llegar a un acuerdo sin mediadores, siendo de esta manera, que,
si no logran llegar concretar nada, se podrá requerir la intervención de un tercero para la
resolución del conflicto.
En esta misma línea, pero centrándonos en el ámbito jurídico laboral, se requiere un
proceso de conciliación obligatorio antes de llevar a cabo procedimientos legales laborales.
En este sentido, el propósito principal de esta conciliación es resolver la disconformidad sin
necesidad de recurrir o evitando un litigio ante la presencia de un juez correspondiente.

(II) Eficacia de la implementación de los métodos alternativos de solución de


conflictos en la política criminal del Estado colombiano.

La conciliación, originalmente parte de un programa de mediación para resolver disputas


entre vecinos y después es tomada en las escuelas de Estados Unidos como un programa
de formación en habilidades para resolver conflictos; siendo así, cómo ha sido adoptada en
Colombia como una herramienta para la resolución de conflictos.

Ahora bien, en Colombia, la conciliación en el proceso penal se basa en principios que


buscan restaurar relaciones sociales, fomentar la resolución pacífica de conflictos y
proteger los derechos de las víctimas, promover, de igual manera, la solución negociada de
disputas, aliviando así la carga judicial y fomentando servicios de justicia eficientes.
También es importante destacar uno de sus objetivos como lo es el de reparar
integralmente a las víctimas, con la indemnización de perjuicios, y promover una cultura de
resolución pacífica en casos que involucran bienes legales. Por otra parte, al aplicar el
modelo de legitimidad legal, las decisiones pueden generar contradicciones sistemáticas
internas, y en circunstancia de regular en forma especial los delitos querellables de
ocurrencia frecuente como la violencia intrafamiliar y la inasistencia alimentaria, se destaca
por su contribución a la reconstrucción de las relaciones sociales y a la construcción de una
cultura de gestión pacífica de conflictos, basada en la voluntariedad y la alternatividad como
criterios para la solución de conflictos. Este enfoque promueve la resolución pacífica y
consensuada de disputas, contribuyendo así a la reducción de la carga judicial y
fortaleciendo la participación de las partes involucradas.

De igual modo, no hay que olvidar que la conciliación tiene una imposición de la
obligatoriedad de ser agotada previamente en un proceso legal, este es un requisito de
legalidad que define a un procedimiento conciliatorio, ya que involucra la participación de
un tercero facilitador. Sin embargo, es importante destacar que la solución final siempre
proviene de las partes involucradas, ya que esta, busca restaurar la relación comunicativa,
reconstruir la dignidad y la confianza entre las partes, y fortalecer sus habilidades para
resolver conflictos de manera pacífica. Esto contribuye al crecimiento personal y a la
consecución de los objetivos planteados por iniciativas destinadas a la recomposición social
a través de la conciliación.

Además, de que la conciliación puede establecer circunstancias favorables para la


satisfacción de las pretensiones legítimas de las víctimas, como la indemnización por los
daños causados por acciones delictivas, siendo de esta manera como se comprende que
la conciliación previa obligatoria no solo es un requisito procesal, sino también una
oportunidad para promover la reconciliación, el empoderamiento de las personas en la
resolución de conflictos y la reparación de las víctimas.

(III) Métodos alternativos de solución de conflictos.

En este libro, hablaremos de la conciliación con enfoque en la medicina.


La función principal de estos métodos sería contribuir a la tutela del derecho a la protección
a la salud y a mejorar la calidad de servicios médicos, a través, por supuesto, de la
resolución de conflictos entre los usuarios y los prestadores de servicios médicos, y de los
procedimientos relacionados con dichos servicios. La actuación de dichos métodos, deben
estar guiados de imparcialidad, equidad, y buena fe.

El objetivo principal es encontrar una solución que beneficie a todas las partes involucradas
y que permita la continuación de la atención médica de manera eficiente y efectiva. La
conciliación en medicina puede ayudar a prevenir demandas médicas y mejorar la relación
entre pacientes y proveedores de atención médica. Esto ayuda a que no sea necesario
recurrir a procesos judiciales, reduciendo también la carga de trabajo de los respectivos
tribunales.
Es importante mencionar la ley 1563 de 2012 que establece las normas y los requisitos
para la realización de procesos de conciliación y arbitraje, promoviendo su uso como
alternativas eficaces para resolver disputas sin recurrir a los tribunales tradicionales.
MÉTODO ALTERNATIVO DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: MEDIACIÓN

(VI) Los mecanismos alternativos de solución de conflictos en Colombia

La mediación es un mecanismo de negociación con la intervención de un tercero, imparcial,


apto para mediar. Este mecanismo busca que las partes involucradas en el conflicto,
resolviendo por sí mismas el problema de forma definitiva con efectos vinculantes para
ellos. Según la Corte Constitucional la mediación es el mecanismo más informal, expedido
y económico en términos de tiempo y costos. De la misma forma es uno de los más
conocidos porque el mediador no elige quién tiene la razón, debido a que no dispone de
autoridad para imponer una decisión a las partes, sólo los acompaña para que mutuamente
exploren, solucionen sus diferencias y encuentren alternativas de solución a su conflicto.

La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE) es la encargada de la


mediación que se pueden presentar entre entidades públicas del orden nacional, La
Dirección de Defensa Jurídica Nacional es la autoridad encargada de ejercer la mediación
dispuestos en los artículos 12 del Decreto Ley 4085 de 2011, reglamentada en el Decreto
2137 de 2015 incorporado en el Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y del
Derecho con el Decreto 1069 de 2015.

La mediación es un proceso de carácter voluntario que se da de forma confidencial, donde


el mediador designado por la Agencia presta su servicio de ayuda a las entidades oficiales
enfrentadas entre sí, buscando evitar eventuales enfrentamientos o para poner fin a los
conflictos que se puedan presentar en etapa judicial o extrajudicial.

(IV) La Mediación y Negociación para Resolver Conflictos Legales.

En este escrito se hablará sobre la mediación desde una perspectiva personal del autor.
Siendo así, cómo nos trata de explicar el cómo aprender a mediar es saber distinguir las
causas exactas y los efectos del cómo se realizan las mediaciones. También, entendemos
que el tema de cómo preparar una mediación es imprescindible.

Nos muestra que, según su interés personal, cualquier ser humano tiene algunas ideas
sobre cómo mediar, y por lo tanto no se requiere de ninguna experiencia o tipo de estudio
específico para atreverse a mediar, o negociar, o a decir algo sobre mediaciones. Mediar
es algo en que todos hemos participado, participamos y seguiremos participando.

De esta manera, entendemos por mediar la capacidad para utilizar con plenitud los recursos
que tiene el ser humano para comunicarse con otro y así, poder dar una solución a los
conflictos que convenga de cierta manera para cada parte. Si tomamos a la mediación sólo
como una norma, de manera superficial y poco profundizada, dejamos de lado lo que le da
esencia a las normas, siendo esto las diferentes formas de conductas sociales humanas y
esto es lo que el autor trata de hacernos comprender, es obviamente un método sumamente
importante, pero verlo desde una perspectiva un poco más peculiar hace que este se vuelva
aún más importante. También, nos hace cuestionar el solo creer lo que dicen los libros
jurídicos, dejando de lado nuestro propio criterio como seres humanos que se rigen bajo las
normas que vemos en los diferentes libros jurídicos.

(V) La Mediación como Mecanismo Alternativo de Solución de Conflictos empleado


como Herramienta Idónea para dar una Aplicación adecuada de la Psicología
Jurídica.

En Colombia, aunque no existe una política pública totalmente establecida para la


mediación, se reconoce su valor ya que puede ser efectiva en cualquier situación donde
sea necesaria la resolución de conflictos, independientemente del contexto.

En este escrito nos centramos en tratar la mediación desde la perspectiva del conflicto
armado que se ha dado en Colombia durante años, siendo de esta manera que sería muy
beneficioso para la justicia y la estabilidad social poder abordar estos conflictos desde una
perspectiva alternativa a través de medios que no sean exclusivamente los tribunales
judiciales. También se analizarán las posibles estrategias que un mediador debe considerar
para llevar a cabo una mediación narrativa con éxito, con el objetivo de alcanzar un acuerdo
o mejorar la relación entre las partes. Esto implica la aplicación efectiva de esta herramienta
desde la perspectiva de la psicología jurídica.

La mediación tiene poca historia tanto en términos teóricos como prácticos y legales y,
aunque la Psicología Jurídica la considera útil para llegar a acuerdos utilizando sus
técnicas, la figura de la mediación no se reconoce ampliamente en la práctica. Además, no
se entiende completamente ni se aplica de manera profunda su relación con esta
herramienta. Por lo tanto, es necesario llevar a cabo un análisis exhaustivo de la mediación
en Colombia, centrándose en sus técnicas clave y evaluando su efectividad en comparación
con otros países. También es importante investigar si dentro de la mediación se utiliza una
técnica de resolución o un enfoque más lineal para abordar los conflictos.

De igual manera, la mediación implica que las partes en conflicto eligen de manera
voluntaria a un tercero neutral, el mediador, para ayudarles a encontrar una solución
mutuamente aceptable a sus diferencias. De igual forma, al determinar las técnicas
apropiadas en la mediación desde una perspectiva de psicología jurídica, se enriquece la
base teórica de los métodos alternativos de solución de conflictos, esto amplía el
entendimiento y promueve la aplicabilidad de la mediación al demostrar sus cualidades y
utilidades en la resolución de conflictos y la mejora de relaciones interpersonales y así se
evitan potenciales conflictos futuros en diversos contextos.

MÉTODO ALTERNATIVO DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: ARBITRAJE

(VI) Los mecanismos alternativos de solución de conflictos en Colombia

Desde el siglo XIX las instituciones de arbitraje mostraban un espíritu democrático y civil de
un Estado que confiaba en sus ciudadanos para que se vistieran de jueces aun siendo
particulares. Por esto, en el artículo 116 de la Constitución Política de 1991 se les otorgó a
los árbitros la misión de ser investidos transitoriamente de la función de administrar justicia.
Para que el desarrollo de lo que se propuso la Asamblea Nacional Constituyente de 1991 y
que el arbitraje tuviera un estatus legal reforzado pasaron décadas, sin embargo, ese poder
se consolida completamente en la cultura de los abogados e instituciones con el
denominado estatuto arbitral de la Ley 1563 de 2012, con la prolífica jurisprudencia de la
Corte Constitucional y del Consejo de Estado.

La Procuraduría Delegada para la Conciliación Administrativa tiene el concepto del arbitraje


como la confianza, que busca construir el camino hacia un tribunal de arbitramento y esto
lleva a una alta credibilidad de las partes para cada árbitro, debido a que una sala de éstos
se refieren todas las potestades judiciales del Estado. Existe un riesgo en materia de
seguridad social que afecta la certeza que se da en actuaciones arbitrarias que desbordan
los fines y el debido proceso que tiene el arbitraje y los aparta a otras finalidades que
corresponden a formas de protección judicial de derechos diferentes.

La implementación normativa en el proceso arbitral es el uso del CPACA, el cual se activa


por un eventual recurso extraordinario de anulación, de la misma forma, la fuente de
controversia contractual es el medio de control previsto con ciertas restricciones, que la
legislación, la jurisprudencia y la doctrina han decantado.

Para la Corte Constitucional la facultad de administración justicia en el caso de los árbitros


emana de su naturaleza eminentemente jurisdiccional, con actuaciones de carácter
procesal que deben preservar los derechos constitucionales fundamentales. La
jurisprudencia del alto tribunal señaló que: «El arbitramento es una figura procesal, y en el
momento en que la Corte Constitucional da a los particulares la facultad de administrar
justicia como árbitros, les encomienda la solución de contenciones jurídicas entre las partes
en concordancia con la Constitución y las leyes» (Corte Constitucional, sentencia C-170 de
2019).

(VII) Los mecanismos alternos de solución de conflictos en el ámbito de la justicia


informal.

El arbitraje es un sistema que se caracteriza porque un ajeno al problema, e imparcial frente


al conflicto, entra a solucionarlo por medio de una decisión con efectos de cosa juzgada
(sentencia o laudo). El tratamiento legal del arbitraje se encuentra por primera vez en el
artículo 307 de la Ley 105 de 1890. El arbitraje no se restringe solo al campo de aplicación
de temas comerciales y civiles dentro de la legislación nacional, debido a que este trámite
tiene aplicación también en asuntos de derecho laboral y de contratación administrativa.

La Ley 446 de 1998 logró dar orientación a la legislación en materia de arbitramento,


compilando las normas que estaban contenidas en el Decreto 2279 de 1989, la Ley 23 de
1991 y el Decreto 2651 de 1991, en las que se efectuaron unas modificaciones y adiciones
a los artículos ya vigentes, y se estableció en el artículo 116 de la Ley 446 que el Gobierno
debía hacer una compilación de las normas existentes en materia de Mecanismos
Alternativos de Solución de Conflictos en los siguientes 2 meses a su expedición, esto se
materializó en el Decreto 1818 del 7 de septiembre de 1998, en este Decreto se reguló el
trámite arbitral para Colombia y como resultado de la compilación de las normas vigentes.

Pero el verdadero fundamento legal del arbitramento se encuentra soportado jurídicamente


en el artículo 116 de la Constitución Política, que establece en su inciso 4° la posibilidad de
que los particulares puedan ser investida transitoriamente por la facultad de administrar
justicia en la condición de árbitros, así mismo se dice en el artículo 8 de la Ley 270 de 1996,
que busca la alternatividad para la solución de conflictos.

(I) Métodos alternativos de solución de conflictos: perspectiva multidisciplinar.

Es innegable que el arbitraje, como un método alternativo de resolver disputas, se ha


convertido en una práctica establecida en todo el mundo. Su uso está en constante
crecimiento en diversas relaciones, y sigue siendo voluntario y basado en la libertad de
elección. El arbitraje se adapta a las complejidades de un mercado globalizado y se
expande en áreas que antes eran inaccesibles, brindando soluciones en territorios
previamente inexplorados. La evolución del arbitraje como método alternativo de resolución
de disputas, en lugar de recurrir a los tribunales estatales, es relevante. Ahora se considera
una técnica general aplicable en diversas áreas y se adapta mediante especializaciones.
Esto establece un derecho común de arbitraje junto con arbitrajes específicos para campos
como consumo, propiedad intelectual, urbanismo, seguros, transporte y cuestiones
administrativas, lo que demuestra la creciente presencia del arbitraje en la esfera
administrativa.

Está claro que hay un conjunto de normas, instituciones y principios en constante


crecimiento y evolución. Estos se desarrollan a través de la práctica de los tribunales, las
instituciones de arbitraje y las leyes tanto nacionales como internacionales, tanto en
procedimientos como en cuestiones sustantivas. Todo esto contribuye al desarrollo de un
conjunto de reglas específicas para el arbitraje internacional de manera cada vez más
amplia. Estas reglas no se limitan sólo a cuestiones de conflicto, sino que también abordan
aspectos sustantivos. Estos principios se justifican debido a las diferencias inherentes al
sistema de resolución de disputas elegido por las partes y aceptado por los diversos
sistemas legales involucrados.

El resultado es la formación de un sistema dual en constante crecimiento y mejora, y aunque


comparten ciertos elementos, estos sistemas difieren en contenido, principios y enfoque.
Esta dualidad se considera beneficiosa ya que permite una interacción entre los dos
sistemas legales involucrados, lo que en última instancia conduce a la mejora de las
técnicas y a un fortalecimiento de los principios fundamentales del arbitraje como institución.

(III) Métodos alternativos de solución de conflictos.

El arbitraje puede ser amigable composición o en estricto derecho. Las partes manifiestan
el negocio que desean someter al arbitraje describiendo los hechos de su conflicto, siendo
el árbitro quien establece los datos en la audiencia del compromiso arbitral además de
señalar las reglas del procedimiento. Luego entonces, el árbitro y las partes determinan el
tipo de arbitraje, el cual puede ser de amigable composición o de estricto derecho.

Hablar de amigable composición es decir que el árbitro resolverá en conciencia y a buena


fe, sin sujetarse a reglas legales, pero observando las formalidades esenciales del
procedimiento y pudiendo allegarse el árbitro todos los elementos necesarios para resolver
las cuestiones planteadas. En otras palabras, el árbitro toma decisiones basadas en su
propio juicio y buena fe, sin estar estrictamente limitado por reglas legales. Sin embargo,
aún debe seguir ciertas formalidades procesales esenciales y puede recopilar toda la
información necesaria para tomar su decisión. En este caso, se valora la flexibilidad y la
búsqueda de una solución justa por encima de la rigidez de las leyes.
Ahora bien, en términos de arbitraje en estricto derecho, se fijan las reglas de cada
procedimiento, esto hace importante que en el procedimiento arbitral se cumplan los
requisitos de forma y fondo, así como los razonamientos lógicos - jurídicos que se
entrelazan con la fundamentación y la motivación. Aclarando la manera en que se
establecen reglas específicas para el procedimiento arbitral, y es crucial cumplir con los
requisitos tanto de forma como de fondo. Las decisiones del árbitro se basan en
fundamentos lógico-jurídicos y están más vinculadas a las leyes aplicables. Aquí, se da
prioridad a la aplicación de reglas y procedimientos legales en la toma de decisiones. La
diferencia se centra en si el árbitro tiene más libertad para decidir en función de su juicio y
buena fe (amigable composición) o si debe seguir reglas legales y procedimientos
específicos (arbitraje en estricto derecho) en el proceso arbitral.

MÉTODO ALTERNATIVO DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: NEGOCIACIÓN

(VI) Los mecanismos alternativos de solución de conflictos en Colombia

La negociación constituye una tarea central de la actividad profesional del abogado, se


comprende como un acto cotidiano, que se da entre dos o más particulares orientados a la
solución de una discrepancia o gestión de unos intereses comunes. Es más efectivo
cooperar que competir para la mejor distribución de recursos y beneficios para los
implicados en los procesos de interacción entre individuos como negociantes.

Para Hurder la negociación se define como un marco conceptual que permite elegir una
estrategia y un estilo basándose en analizar los objetivos que se quieren lograr por medio
de un proceso negociador. Existen recomendaciones para la negociación:

1. Enfocarse en especializaciones por entidades temáticas, con audiencias especiales


y mesas de entendimiento y formación en la negociación y seguridad jurídica.
2. Para realizar negociaciones favorables funciona el “cooling off period” que se traduce
a periodo de enfriamiento en el que se puede incentivar una etapa de arreglo, cuando
sea necesaria, esta puede ayudar a solventar la situación de desventaja del Estado
y sus entidades.
3. El grupo de ayuda institucional, puede necesitar de orientación y acompañamiento
que apoyen a la efectividad en la mejor solución posible al problema.
4. También se pueden promover mesas de trabajo para la negociación, que ayuden a
que finalice la disputa, en el marco de arreglos directos que defiendan al interés
general en la doble dimensión de respetar los derechos de los particulares y de las
entidades públicas.

Las Procuradurías de Intervención Administrativa pueden ayudar a generar condiciones de


confianza que permitan llegar a acuerdos que solucionen los problemas con celeridad, por
medio de una articulación interinstitucional que brinde seguridad jurídica a las partes
implicadas con efectividad, certeza, economía y legitimidad.

En sí la negociación es un MASC que tiene como objetivo la celebración de un contrato de


transacción, lo que requiere que la negociación no puede tratar en asuntos que la Ley no
determine como transigibles.

(I) Métodos alternativos de solución de conflictos: perspectiva multidisciplinar.

En este escrito abordaremos el método alternativo de solución de conflictos


NEGOCIACIÓN, desde un punto de vista psicosocial.

Se puede entender simplemente echando un vistazo rápido a la historia mundial que la


mayor parte de esta se trata de los problemas y conflictos que las personas han tenido. Es
notable que los problemas han sido una parte fundamental de la experiencia humana a lo
largo de los años, y todavía lo son hoy en día. Estos fenómenos no solo se manifiestan a
nivel mundial, involucrando a naciones o comunidades, sino que también son parte integral
de aspectos más personales de la vida, como las relaciones afectivas y familiares.

De ese modo, un enfoque psicosocial implica examinar cómo las personas se relacionan
entre sí, cómo se influyen mutuamente y cómo interactúan con los grupos a los que
pertenecen o con los que se sienten identificadas, así como con las organizaciones en las
que trabajan o de las que son usuarios, y también con sus sociedades y culturas, entre
otros aspectos.

Asimismo, resolver los conflictos a través de la negociación, mediación u otros métodos


similares implica la necesidad de establecer nuevas formas de comunicación estratégica
entre las partes involucradas, entendiendo que, sin estas interacciones bien pensadas, las
partes nunca quedarían satisfechas con el resultado. Ahora bien, de manera simplificada,
se podría decir que para comprender gran parte de cómo las personas se comportan,
especialmente cuando se trata de conflictos, lo crucial es entender cómo cada una de las
partes involucradas percibe esa situación en particular. Entendiendo entonces que los
desacuerdos entre personas pueden hacer que estén más dispuestas a colaborar en
equipos multidisciplinarios, mejorar sus habilidades de comunicación y, si se resuelven de
manera cooperativa, pueden ayudar a fortalecer el sentido de pertenencia al grupo y la
unidad entre ellas.

No obstante, no todos los desacuerdos son beneficiosos, e incluso aquellos que tienen un
propósito útil pueden volverse problemáticos si no se toman las medidas adecuadas para
abordarlos y resolverlos a tiempo, y es en estas situaciones donde las entidades
correspondientes intervienen con los diferentes tipos de métodos para la resolución de
conflictos. Estas intervenciones se llevan a cabo en el ámbito de la organización con el
objetivo de mejorar una situación conflictiva mediante la modificación de elementos como
la estructura organizativa, la distribución de autoridad y poder, los sistemas de
recompensas e incentivos, y otros aspectos relacionados.

Ahora bien, la negociación es un proceso en el cual dos o más partes se comunican, ya sea
de manera directa o indirecta, para hablar sobre cómo abordar un conflicto que ha surgido
entre ellas y acordar una acción conjunta. También vemos que hay diversos estilos de
negociación que dependen de las estrategias que las partes eligen para manejar un
conflicto. Los negociadores seleccionan cómo actuar en base a lo que les sea más
ventajoso para alcanzar sus objetivos. Los negociadores pueden utilizar habilidades y
tácticas específicas en la gestión de conflictos. Estas habilidades y tácticas se pueden
enseñar y aprender, lo que significa que cualquier persona puede recibir formación
adecuada para estar preparada y tener éxito en una negociación.

(IV) La Mediación y Negociación para Resolver Conflictos Legales.

Los aspectos a considerar en las negociaciones pueden dividirse en factores generales y


factores específicos. Antes de iniciar la negociación, es importante evaluar la comprensión
de la situación actual, la capacidad legal de los negociadores, su nivel de influencia, las
relaciones entre los países involucrados, las estrategias posibles, la elección de los
negociadores y las acciones preliminares que deben llevarse a cabo.

Hablamos también de negociaciones bilaterales, donde se destaca la importancia de


gestionar la información, dirigir la conversación, retrasar las discusiones, adoptar posturas
inflexibles, frustrar al oponente, hacer concesiones significativas y, en ocasiones, retirarse
de la mesa de negociación. Los resultados de la negociación se dividen en dos categorías:
exitosos o fracasados y las causas de estos resultados se atribuyen a los negociadores, a
los gobiernos o a circunstancias externas y eventos imprevistos.

Gracias a esta lectura entendemos que la negociación no debe centrarse en las demandas
iniciales porque discutir sobre ellas tiende a generar acuerdos poco sensatos, es ineficiente
y puede dañar las relaciones entre las partes involucradas. Esto se complica aún más
cuando muchas partes están involucradas. Para encontrar soluciones efectivas y sensatas,
es importante enfocarse en los intereses comunes en lugar de las posturas individuales.

A menudo, detrás de las posturas enfrentadas se encuentran intereses que pueden ser
compartidos y compatibles, además de los conflictivos. De igual manera, observamos que
esta se basa en principios y conduce a acuerdos sensatos de manera amigable y eficiente.
Es crucial identificar criterios objetivos y seguir procesos justos. Resulta que las
negociaciones centradas en intereses son un enfoque para resolver problemas basado en
principios con el objetivo de obtener resultados efectivos y fortalecer las relaciones entre
las personas que negocian.
CONCLUSIONES

Este ensayo se enfoca en desarrollar, analizar y comprender los métodos alternativos de


solución de conflictos. Se centra en explorar cada uno de los métodos desde una
perspectiva específica de cada autor, estos son tomados en cuenta para ir desenvolviendo
el respectivo tema de sus obras, relacionado, obviamente, con los métodos alternativos de
solución de conflictos regulados en Colombia.

Recalcando, por supuesto, que, aunque son en términos de lo que plantea el ordenamiento
jurídico colombiano, no nos cerramos a solamente el ámbito nacional, sino que también lo
desenvolvemos con temas internacionales para, de este modo, observar diferentes puntos
de vista que al final, de cierta manera, todos terminan siendo iguales o tratando temas
similares, lo que resulta haciéndolos muy difícil de diferenciar.

Destacamos, de igual modo, la importancia que tienen los conflictos en la vida humana y
social, la justicia en el ámbito jurídico, y por qué estos dos términos concretos se relacionan
con los métodos. Comprendiendo que, de alguna manera, la definición de cada uno tiene
una estrecha conexión con el otro, es decir, se complementan y hacen que cada uno tome
sentido gracias al otro. También, debido al impacto que han tenido las respectivas
expresiones antes mencionadas en la historia del mundo y de las personas, entendemos,
que los métodos se crean para servir como un apoyo de estas, y que así las relaciones que
se crean en el contexto social sean, de cierto modo, reguladas y mejoradas para la
convivencia en grupo.

En otras palabras, el acceso a la justicia en un Estado basado en el estado de derecho ha


evolucionado. Ahora se considera un derecho fundamental que debe respaldarse con
garantías para que los ciudadanos tengan la confianza de que sus problemas legales serán
resueltos de manera rápida y efectiva por el sistema judicial.

Se resalta, además, que los MASC tienen ciertas ejecuciones características que hacen
que estos surjan de manera justa y equitativa para resolver cada disparidad formada.
Algunas de estas pueden ser que las partes involucradas están dispuestas a participar
voluntariamente y que no se trata de procesos judiciales, sino de procedimientos para
resolver disputas, por lo cual, podemos deducir, que, aunque los métodos tengan algún
carácter de obligatoriedad son los partes, los protagonistas del conflicto los que deciden
voluntariamente acceder a alguno de ellos. Y aunque, la mayoría de la sociedad no ha
mostrado mucho interés en las tendencias que buscan resolver disputas sin recurrir al
sistema judicial del Estado, esto debido a una cultura arraigada en sociedades que tienden
a resolver conflictos a través de los tribunales, y cuando recurren a alternativas como la
conciliación, lo hacen principalmente porque la ley les exige hacerlo como un paso
necesario, se ha demostrado que han sido de mucha ayuda y se entiende la importancia
que acarrean cada uno.

Aunque los Centros de Conciliación han desempeñado un papel crucial en la promoción de


la conciliación, la sociedad aún no ha comprendido completamente la importancia de
resolver diferencias a través de este proceso. No solo permite llegar a una solución
definitiva de los conflictos, sino que también evita recurrir al costoso y lento sistema judicial
del Estado, que a menudo complica la solución. En muchos casos, la gente solo se somete
a este proceso legal como un requisito formal para poder acceder a la justicia, y en los
casos en que se llega a un acuerdo previo, a menudo se enfrentan a incumplimientos de lo
acordado.

Creemos también que la nueva situación que se avecina en Colombia, gracias al exitoso
proceso de negociación de paz en La Habana con la guerrilla más antigua de América
Latina, cambiará la forma en que debemos abordar los conflictos. El diálogo se convierte
en la piedra angular para resolver diferencias, y esta realidad promoverá una nueva cultura
que fomente la convivencia pacífica como uno de los objetivos fundamentales del Estado
de derecho.
BIBLIOGRAFIA

 Arévalo Chavarría M. P. (s.f.). La Mediación Como Mecanismo Alternativo De


Solución De Conflictos Empleado Como Herramienta Idónea Para Dar Una
Aplicación Adecuada De La Psicología Jurídica. Universidad Santo Tomas.
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/43564/2022paulachavarr%C3
%ADa.pdf?sequence=1
 Carrillo Flores F. y Gómez Lee I. D. (s.f.). Los mecanismos alternativos de solución
de conflictos en Colombia + MASC Instituto de Estudios del Ministerio Público -
IEMP. https://iemp.gov.co/wp-content/uploads/2020/11/Segunda-edicion-MASC.pdf
 Diaz L. M. (2019). La Mediación Y Negociación Para Resolver Conflictos Legales.
Organization of American States.
http://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/publicaciones_digital_XXVI_curso_derecho_inte
rnacional_1999_Luis_Miguel_Diaz.pdf
 Gonzalo Quiroga, M. (2006). Métodos alternativos de solución de conflictos:
perspectiva multidisciplinar. Dykinson.
https://www-digitaliapublishing-com.ez.urosario.edu.co/a/6673
 Gorjon Gómez F. J. Y Steele Garza J. G. (s.f.). Métodos Alternativos de Solución de
Conflictos. Academia.edu.
https://www.academia.edu/27548437/METODOS_ALTERNATIVOS_DE_SOLUCIO
N_DE_CONFLICTOS_FRANCISCO_JAVIER_GORJON_GOMEZ_Y_JOSE_GUAD
ALUPE_STEELE_GARZA
 Peláez, R. A. (s.f.). Los mecanismos alternos de solución de conflictos en el ámbito
de la justicia informal. Revista Misión Jurídica.
https://www.revistamisionjuridica.com/wp-content/uploads/2020/09/12-Los-
mecanismos-alternos-de-solucion-de-conflictos.pdf

 Rosas, N., & Deily, C. (s.f.). Eficacia de la implementación de los métodos


alternativos de solución de conflictos en la política criminal del estado colombiano.
OpenEdition Books.
https://books.openedition.org/uec/1188

También podría gustarte