Diagrama de Causa y Efecto - Leon Romero
Diagrama de Causa y Efecto - Leon Romero
Diagrama de Causa y Efecto - Leon Romero
AUTOR:
ASESOR:
2023
ÍNDICE
RESUMEN
ABSTRACT
I. INTRODUCCIÓN
II. DESARROLLO
2.1. DEFINICIÓN
2.2. CARACTERÍSTICAS
2.3. REPRESENTACIÓN GRÁFICA
2.4. PROCEDIMIENTO
2.5. BENEFICIOS
2.6. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
2.7. APLICACIÓN
III. CONLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
RESUMEN
El análisis reveló que el Diagrama de Ishikawa se ha empleado en diversos ámbitos de
la Ingeniería Civil. Al aplicar esta herramienta en este campo, se facilita la evaluación
del problema principal que afecta la calidad de un producto o servicio. Como conclusión,
se destacó que el Diagrama de Ishikawa se fundamenta en la relación de causa y efecto,
lo que contribuye a identificar las causas de la variabilidad y organizar las relaciones
entre dichas causas de manera efectiva.
2.5. BENEFICIOS
Ofrece una serie de beneficios significativos en el análisis y resolución de
problemas. Entre los principales beneficios se incluyen:
• Identificación de Causas Raíces: Permite identificar de manera
sistemática y visual las posibles causas subyacentes de un problema,
facilitando el enfoque en las causas raíces en lugar de simplemente
tratar los síntomas.
• Visualización Clara: Proporciona una representación gráfica clara de
las relaciones entre las diferentes causas y el efecto observado. Esto
ayuda a comprender la complejidad del problema ya comunicar
eficazmente la información a otros.
• Participación Colaborativa: Fomenta la colaboración entre
miembros del equipo o partes interesadas al involucrarlos en la
identificación y clasificación de las posibles causas. Esto mejora la
comprensión colectiva del problema.
• Análisis Estructurado: Facilita un análisis estructurado y sistemático
de las posibles causas, evitando enfoques impulsivos o soluciones
superficiales al problema.
• Enfoque Multidisciplinario: Al considerar categorías como
personas, procesos, equipos, materiales, entorno y metodología, el
diagrama fomenta un enfoque multidisciplinario para abordar los
problemas, teniendo en cuenta diversas perspectivas.
• Prevención de Problemas Futuros: Al identificar y abordar las
causas subyacentes, contribuye a la prevención de problemas futuros
similares, promoviendo la mejora continua en los procesos.
• Toma de Decisiones Informada: Facilita la toma de decisiones
informada al proporcionar una visión completa de las variables
involucradas en un problema, permitiendo que las soluciones se basen
en un entendimiento sólido.
• Mejora Continua: Contribuye a la cultura de mejora continua al
proporcionar un marco estructurado para la identificación y resolución
de problemas, promoviendo la eficiencia y la eficacia a lo largo del
tiempo.
2.6. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Como en cualquier método o herramienta, presenta tanto ventajas
como desventajas, y su aplicabilidad dependerá de las circunstancias
específicas al abordar un problema particular. Aquí se detallan
algunas de las ventajas y desventajas generales asociadas con esta
herramienta:
• VENTAJAS
1. Identificación de Causas Posibles: Facilita la búsqueda y
consideración de posibles causas relacionadas con un problema.
2. Determinación de Causas Raíz: Ayuda a identificar de manera
estructurada las causas fundamentales de un problema o
característica de calidad.
3. Participación Grupal: Estimula la participación grupal,
aprovechando el conocimiento colectivo del proceso dentro del
grupo.
4. Enfoque Estructurado: Ayuda a centrarse en las causas del
problema, evitando caer en quejas y discusiones irrelevantes.
5. Presentación Clara: Utiliza un formato fácil de leer que presenta
de manera ordenada la relación causa-efecto en el diagrama.
6. Aumento del Conocimiento del Proceso: Proporciona a todos
los involucrados la oportunidad de aprender más acerca de los
factores relacionados con su trabajo y cómo estos se entrelazan.
7. Señala áreas que necesitan un análisis más detenido cuando
existe una falta de información suficiente.
• DESVENTAJAS
1. El Diagrama de Ishikawa carece de naturaleza cuantitativa, lo que
impide realizar evaluaciones estadísticas para determinar el
impacto relativo de las posibles causas en el problema que se está
abordando.
2. En situaciones de extrema complejidad, el Diagrama de Ishikawa
puede resultar menos efectivo, ya que en casos donde existe una
multitud de causas y problemas, la correlación entre ellos puede
volverse confusa.
3. En el Diagrama de Ishikawa, las posibles causas no se clasifican
de manera jerárquica o por orden de prioridad, dificultad o
importancia. En general, se presentan de manera aleatoria, lo que
puede dificultar la identificación de las causas más significativas.
4. Es esencial reconocer que los diagramas de causa y efecto sirven
para presentar y organizar teorías. Sin embargo, la validación de
estas teorías y la prueba de las causas de los fenómenos
observables solo ocurren cuando se contrastan con datos
concretos.
5. Algunos errores comunes en la aplicación del Diagrama de
Ishikawa incluyen la construcción del diagrama antes de realizar
un análisis completo de los síntomas, la limitación de las teorías
propuestas, lo que inadvertidamente oculta la causa raíz, y la
posibilidad de cometer errores tanto en la relación. causal como en
el orden de las teorías, lo que puede resultar en una pérdida
significativa de tiempo.
2.7. APLICACIÓN
• DESCRIPCIÓN DE LAS CAUSAS DE ATRASO EN UNA
OBRA DE CONSTRUCCIÓN
En la aplicación del Diagrama de Ishikawa para la identificación de
las causas del retraso en la ejecución de obras de construcción,
comenzando enumerando las causas más frecuentes observadas.
Estos contribuirán a prevenir posibles retrasos en la finalización de
proyectos inmobiliarios. Las causas que se presentarán a
continuación se basan en observaciones y recopilaciones realizadas
en obras, siendo consideradas las más comunes en las condiciones
actuales de ejecución. Es importante tener en cuenta que podrían
surgir otras causas que también podrían generar retrasos en etapas
posteriores.
CATEGORÍA 1: RECURSOS ECONÓMICOS
Cualquier proyecto de construcción civil demanda financiamiento,
que puede provenir tanto de los fondos internos de la empresa como
de inversiones externas. La clave radica en mantener la liquidez
necesaria para la ejecución de la obra. No obstante, en ocasiones,
esta liquidez no es alcanzable por diversas razones, especialmente
cuando el proyecto cuenta con respaldo financiero de una entidad
bancaria. En este caso, es fundamental tener en cuenta que cada
entidad financiera realice una evaluación previa antes de otorgar
préstamos o realizar desembolsos.
CATEGORÍA 2: RECURSOS HUMANOS
Bien, considerando nuestro problema centrado en los retrasos en
proyectos de construcción, específicamente en las causas
relacionadas con recursos humanos, me enfocaré en abordar las
dificultades en las dos áreas principales: dirección técnica y mano de
obra no especializada.
En cualquier proyecto de construcción, el factor humano desempeña
un papel crucial, desde el gerente de proyecto hasta el ayudante del
operador. Cada individuo tiene funciones y responsabilidades
específicas que, en conjunto, contribuyen al desarrollo del proyecto
de acuerdo con el plan y la programación establecidos. Sin embargo,
en la realidad, esto no siempre se cumple. Aunque la mayoría de las
tareas se subcontratan, como demolición, cimentación, casco
estructural, entre otras, que requieren personal especializado,
surgen desafíos en la dirección técnica y en la contratación de mano
de obra no especializada.
La información anteriormente expuesta se enfoca exclusivamente en
la mano de obra. Sin embargo, en algunas instancias, se considera
que los retrasos en la ejecución de proyectos inmobiliarios no solo
deben al rendimiento insatisfactorio de la mano de obra, sino también
a la actuación de la dirección técnica en dicho proyecto.
La dirección técnica engloba a diversos profesionales y técnicos,
como el Gerente de Proyecto, jefe de Proyecto, Profesional
Responsable de Obra, Ingeniero Residente, Ingeniero Supervisor,
Ingeniero de Producción, Ingeniero de Costos y Presupuestos,
Ingeniero de Programación, entre otros. En conjunto, estos
profesionales tienen la responsabilidad de supervisar y gestionar de
manera óptima la ejecución del proyecto de construcción. Por lo
tanto, la eficacia de la dirección técnica radica en su capacidad para
seleccionar adecuadamente a los subcontratistas y, en caso de
haber tomado decisiones desacertadas, tener la flexibilidad de
cambiarlos en el momento oportuno para evitar retrasos en el
proyecto.
• EJEMPLO
Un ejemplo evidente es que, en ciertos casos, los proyectos de
construcción liderados por pequeñas empresas carecen de un
ingeniero residente en obra, lo que podría tener repercusiones en los
plazos de ejecución o en la calidad final de la obra.
• SOLUCIÓN
En cuanto a las causas relacionadas con los recursos humanos, una
recomendación que proponemos como grupo es la contratación de
personal completamente capacitado tanto en la dirección técnica
como en la mano de obra. Además, es crucial realizar un seguimiento
constante para evaluar su desempeño a lo largo de toda la ejecución
del proyecto de construcción.
CATEGORÍA 3: ENTORNO SOCIOCULTURA
FTCCP es una organización sindical nacional que se define como
clasista, democrática, solidaria, progresista y unitaria, representando
a los trabajadores de la construcción civil. Su objetivo es contribuir al
desarrollo del país y luchar constantemente por mejorar las
condiciones de vida, trabajo y justicia social para los trabajadores,
las trabajadoras y la sociedad en general. A pesar de estos
principios, actualmente los sindicatos de construcción civil enfrentan
una percepción negativa en la sociedad. Aunque es importante no
generalizar, se observa que algunas personas ajenas a la institución
intentan manipular el sindicato para beneficios individuales.
Este estigma social se traduce en ocasiones en la negativa de
muchas empresas constructoras a permitir el ingreso de trabajadores
afiliados a FTCCP. Sin embargo, según lo establecido por la ley, es
necesario llegar a acuerdos pacíficos con los dirigentes sindicales.
En situaciones en las que la empresa promotora, constructora,
ingeniero residente, u otros actores no consideran este problema
social y no se alcanza un acuerdo, la obra podría quedar paralizada.
La duración de esta paralización generalmente oscila entre 1 semana
y 1 mes, dependiendo de la gravedad del asunto.
• SOLUCIÓN
En el caso de un proyecto de construcción civil, es esencial
establecer una comunicación efectiva y llegar a acuerdos con todos
los vecinos que residen en las proximidades o alrededor del terreno
del proyecto. La falta de esta acción podría resultar en quejas ante
las autoridades pertinentes si se detectan evidencias de daños o
perjuicios hacia estos ciudadanos durante la ejecución del proyecto.
CATEGORÍA 4: LOGÍSTICA
En la mayoría de las construcciones de proyectos de construcción,
se llevan a cabo coordinaciones con diversos proveedores del
mercado para adquirir materiales, insumos y equipos necesarios,
como concreto premezclado, acero dimensionado, viguetas
prefabricadas, ladrillos, vidrios, muebles de melanina, puertas de
madera, ascensores, bombas, cerámicos, porcelanitos, pisos de
madera, aparatos sanitarios, entre otros. Estos elementos están
sujetos al sistema constructivo y al diseño arquitectónico específico
de cada proyecto. Sin embargo, surgen problemas cuando los
pedidos experimentan demoras inesperadas, generando retrasos en
ciertas partidas de la construcción.
Esta situación se ha presentado en diversas empresas promotoras
y/o constructoras, donde las demoras pueden variar desde horas
hasta días. Aunque cada demora individual pueda parecer mínima,
la acumulación de estos tiempos puede ocasionar problemas
significativos de retraso en el proyecto. Como ejemplo, en la
actualidad, la mayoría de los proyectos de construcción civil
incorporan al menos un ascensor, el cual, al ser importado,
condiciona el tiempo de ejecución del proyecto. A pesar de los
esfuerzos iniciales para gestionar la compra de este equipo desde el
inicio de la obra, se ha identificado que algunos proyectos
inmobiliarios atrasados se deben a la falta de instalación del
ascensor, debido a que la importación requiere su propio tiempo. La
elección del proveedor y del tipo de ascensor también influye en
estos procesos, siendo preferible trabajar con proveedores
reconocidos y recomendados.
• SOLUCIÓN
En cada proyecto de construcción civil, es esencial mantener
una comunicación estrecha con los proveedores para asegurar
que los insumos y materiales adquiridos lleguen puntualmente,
de acuerdo con los plazos establecidos. Asimismo, durante la
ejecución de la obra, se debe respetar tanto el sistema
constructivo como el diseño arquitectónico establecido. Un
ejemplo de esto sería dar prioridad a la instalación de
elementos críticos, como un ascensor, ya que su
implementación condiciona directamente el tiempo de
ejecución de la obra. Además, se deben considerar las
instalaciones eléctricas, así como las de agua y desagüe, como
aspectos prioritarios para garantizar una ejecución eficiente del
proyecto.
CATEGORÍA 5: DISEÑO
La creciente complejidad de los proyectos de construcción civil,
demandados por los clientes actuales, se manifiesta en una
diversidad de instalaciones, materiales, insumos y
procedimientos. Esto exige no solo el uso de herramientas
eficaces de gestión y planificación en la construcción, sino
también una revisión, compatibilización y retroalimentación
adecuada del diseño del proyecto antes de entrar en la fase de
construcción.
En ocasiones, el diseño del proyecto avanza a la etapa de
construcción con ciertas deficiencias e interferencias entre las
especialidades, lo que obliga a la constructora a asumir la tarea
de revisar y corregir el diseño. Lo más crítico es que esta
revisión se realiza a menudo durante la construcción del
proyecto, lo cual podría tener impactos negativos en los plazos
y costos si los errores no se detectan a tiempo mediante las
herramientas adecuadas.
En la etapa de diseño, se establecen los criterios del cliente y
se definen los aspectos constructivos y estándares de calidad
a través de planos y especificaciones técnicas. En proyectos
de edificación, el proceso comienza con la selección del
arquitecto, quien desarrolla el diseño arquitectónico y sus
especificaciones. Luego, se elabora el diseño estructural y de
otras especialidades. Los documentos finales al término de
esta fase son un conjunto de planos y especificaciones técnicas
por especialidad, los cuales se entregan al contratista para
iniciar la construcción.
Para prevenir problemas de incompatibilidad, existen diversas
herramientas que pueden emplearse en la etapa de diseño,
como el Building Information Modeling (BIM). El BIM tiene como
objetivo reunir la información del proyecto en una base de datos
única, completamente integrada e interoperable, utilizada por
todos los miembros del equipo de diseño y construcción, así
como por los propietarios y operadores a lo largo del ciclo de
vida del proyecto. . Al ofrecer una representación virtual y
tridimensional de los componentes de la edificación, el BIM
permite evitar retrasos en la construcción por problemas de
incompatibilidad, una problemática que afecta especialmente a
las pequeñas y medianas empresas del sector.
CATEGORÍA 6: MECÁNICA DE SUELOS
La Mecánica de Suelos, una rama de la ingeniería moderna, se
encarga de estudiar el comportamiento del suelo para
determinar la cimentación y estructura adecuada en proyectos
de construcción civil. Los estudios de Mecánica de Suelos,
basados en ensayos de campo como pozos de pruebas, son
esenciales, pero a veces no logran detectar elementos ocultos
que se denominan "vicios ocultos". Estos son obstáculos no
planificados que pueden afectar la ejecución del proyecto.
Los avances en geo tecnología permiten métodos indirectos
como ensayos eléctricos, magnéticos y sísmicos. El ensayo de
refracción sísmica destaca por su rapidez y economía.
Además de los "vicios ocultos", es crucial identificar la capa
freática para evitar problemas técnicos y económicos. Se
sugiere una comparación de costos adicionales durante la
evaluación del proyecto para prevenir inconvenientes y
anticipar consecuencias en la ejecución de la obra.
• SOLUCIÓN
La mecánica de suelos, vista desde la perspectiva de la ingeniería
civil, se puede describir como una disciplina que analiza el
comportamiento del suelo investigaciones mediante estadísticas
basadas en muestras obtenidas de forma analítica en el campo. En
cada proyecto de construcción civil, es esencial llevar a cabo un
estudio de suelos, ya que este estudio influye directamente en la
elección del tipo de estructura y cimentación a utilizar.
Además, se debe tener en cuenta la profundidad mínima en cada
punto de investigación, según lo estipulado por el reglamento
nacional de edificaciones E050. En este contexto, el método utilizado
en el campo para la exploración es la realización de puntos de prueba
o calicatas, que determinará la cantidad de muestras a obtener.
DIAGRAMA CAUSA – EFECTO
Sserw3
III. CONLUSIONES
A raíz del informe realizado, se concluye que:
• El Diagrama de Ishikawa se destaca como una herramienta
fundamentada en la interrelación de causa y efecto, facilitando la
identificación de las causas de la dispersión y proporcionando un orden
en medio de estas causas.
• Además, conocida también como el diagrama de espina de pescado, esta
herramienta visual adopta la forma de un gráfico y desempeña un papel
crucial en los análisis organizativos. Con mayor frecuencia, se utiliza para
descubrir la raíz de un problema.
• Lo presenta como una etiqueta gráfica en formato de espinazo de pescado
descripción que actúa como un estanque, siendo instrumental para
estructurar el razonamiento y las discusiones sobre las causas de un
problema específico y para analizar sus efectos.
• También llamado diagrama de espina de pescado, se configura como un
gráfico visual que desempeña un papel crucial en los análisis
organizativos. Su función principal radica en desentrañar la raíz de un
problema, brindando orden y claridad a las relaciones de causa y efecto.
• En su formato de estanque de peces, el Diagrama de Ishikawa, conocido
como el diagrama de espina de pescado, actúa como una herramienta
gráfica esencial para organizar el razonamiento y las discusiones en torno
a las causas de un problema específico, a la vez que analiza de manera
detallada sus efectos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Amado, M., García, A., Brito, R., Sánchez, B., & Sagaste, C. (2014). Causas de
reprobación en ingeniería desde la perspectiva del académico y administradores.
Revista de Ciencia y Tecnología.
Ángulo, H. M. (2010). El Diagrama causa-efecto como aporte al trabajo colaborativo en
la generación de competencias investigativas en ambientes virtuales de
aprendizaje. Revista de Investigaciones UNAD, 9(1), 141-152.
Bermúdez, E. R., & Camacho, J. D. (2010). El uso del Diagrama causa-efecto en el
análisis de casos. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México),
40(3-4), 127-142.
Cabrera, E. & Cachón, P.& Pérez, C (1997). Factores socioeconómicos que influyen en
la reprobación escolar en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de
Servicios No. 85. México: Tesis Pregrado.
Coletti, J., Bonduelle, G. M., & Iwakiri, S. (2010). Avaliação de defeitos no processo de
fabricação de lamelas para pisos de madeira engenheirados com uso de
ferramentas de controle de qualidade. Acta Amazonica, 40(1), 135-140.
Ibarra, D. A. A., Aceves, A. V., Sánchez, R. I., & Hernández, R. K. D. H. Evaluación del
Diagrama de Ishikawa por medio del algoritmo difuso DEMATEL. AVANCES DE
INVESTIGACIÓN PARA EL SECTOR TECNOLÓGICO, AMBIENTAL Y
ALIMENTARIO.
Márquez, R. (2007). Las políticas públicas en relación a la reprobación escolar en la
educación media superior. México: Tesis Posgrado.
Morillo, J. A. y Muñoz, M. C. (2004). Justificación de los requisitos de la Norma UNE -
EN ISO 9001:2000 mediante análisis de causas por el Diagrama de Ishikawa.
Industrial ICAI. 2004, p.2.
Novillo Maldonado, E. F., González Ramón, E. X., Quinche Labanda, D., & Salcedo
Muñoz, V. E. (2017). Herramientas de calidad: estudio de caso Universidad
Técnica de Machala. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores,
4(3).
Silva, J. L. C., de los Ángeles, J. A. C., & Flores, L. S. La actividad agrícola en localidades
rurales en procesos conurbations: Una aproximación mediante el Diagrama de
Ishikawa.
Zapata, C. M., Villegas, S. M., & Arango, F. (2006). Reglas de consistencia entre
modelos de requisitos de UN-Método. Revista Universidad Eafit, 42(141), 40-59.
Zapata, C. M., & Isaza, J. F. A. (2004). Alineación entre metas organizacionales y
elicitación de requisitos del software. Dyna, 71(143), 101-110.