La Bicicleta Como Medio de Transporte GOBIERNO VASCO
La Bicicleta Como Medio de Transporte GOBIERNO VASCO
La Bicicleta Como Medio de Transporte GOBIERNO VASCO
HERRIZAINGO SAILA
DEPARTAMENTO DE INTERIOR
McVeigh
Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco
Vitoria-Gasteiz, 2006
VICENTE TORRADO, Trinidad Lourdes La bicicleta como medio de transporte : puntos de vista de las personas usuarias y expertas / Trinidad Lourdes Vicente Torrado, Ibon Hormaeche Larrauri. 1 ed. Vitoria-Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia = Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 2006 p. ; cm. Port. y texto contrapuesto en euskera: Bizikleta garraiobide gisa : erabiltzaileen eta adituen ikuspegia ISBN 84-457-2506-8 1. Vas ciclistas-Euskadi. I. Hormaeche Larrauri, Ibon. II. Euskadi. Direccin de Trfico. III. Ttulo. IV. Ttulo (euskera). 625.711.4(460.15)
Este libro es un resumen del Informe de la Investigacin que con el mismo ttulo, y por encargo de la Direccin de Trfico del Gobierno Vasco, ha llevado a cabo el Centro de Investigaciones Sociales de la Fundacin Deusto perteneciente a la Universidad de Deusto, bajo la direccin de la sociloga y profesora de dicha Universidad: Da. Trinidad Lourdes Vicente Torrado. Nuestro ms sincero agradecimiento a cuantas personas han colaborado en esta investigacin, especialmente a aquellas que han participado desinteresadamente en los diferentes grupos de discusin y que han aportado su visin y su experiencia sobre la utilizacin de la bicicleta en el medio urbano. Septiembre de 2006
1.a noviembre 2006 2.000 ejemplares Administracin de la Comunidad Autnoma del Pas Vasco Departamento de Interior Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco Donostia-San Sebastin, 1 - 01010 Vitoria-Gasteiz (lava) Ibon Hormaetxe, Trinidad L. Vicente (pgs. 7, 14, 26 y 85-1a), Pili & Carlos (pg. 71-4a), Victoria Flores (pg. 80-1a), Alberto Estefana (pgs. 22-3a y 49), Patxi Garca (pg. 41-3a), Fundacin Euskadi (pg. 79-2a). McVeigh Iniciativas Ambientales Composiciones RALI, S.A. Particular de Costa, 8-10, 7 - 48010 BILBAO Estudios Grficos ZURE, S.A. Carretera Lutxana-Asua, 24-A - 48950 Erandio-Goikoa (Bizkaia) 84-457-2506-8 BI-2862-06
Fotografas:
Presentacin
El problema de la movilidad en las ciudades y las consecuencias negativas del uso generalizado del vehculo privado a motor congestin vial, retenciones, contaminacin atmosfrica y acstica son un asunto de creciente preocupacin en las agendas polticas y entre gran parte de la poblacin europea. Adems de la limitacin del uso del automvil en el centro urbano y de la promocin del transporte pblico y de los modos peatonales, entre las alternativas barajadas para paliar este problema se encuentra la utilizacin de la bicicleta como medio de transporte. La presente investigacin se enmarca dentro del inters que esta alternativa ha suscitado en el seno de la Administracin. El estudio se acerca a la visin de las personas ciclistas que utilizan este vehculo para desplazarse en la ciudad y de las personas expertas que trabajan y reflexionan sobre el tema. Entre otros aspectos, pretendemos conocer su opinin sobre los avances experimentados, su valoracin sobre el futuro y sus propuestas para promover el uso de la bicicleta aumentando los niveles de seguridad vial. Para ello, hemos recurrido a la tcnica conocida como grupos de discusin que nos ofrece la metodologa cualitativa. De este modo, se han organizado diferentes reuniones en las tres capitales de la Comunidad Autnoma del Pas Vasco. Unas han estado integradas por personas que utilizan habitualmente la bicicleta como medio de transporte en la ciudad. Otras, tambin han estado conformadas por ciclistas, pero en este caso pertenecientes al profesorado y al alumnado de diversos centros educativos a los que acuden en bicicleta. Finalmente, en el tercer tipo de grupo han participado personas expertas y agentes sociales relacionadas con el mundo de este vehculo (representantes institucionales, personas de colectivos ciclistas, especialistas en movilidad y planificadores). A travs de las reuniones nos hemos sumergido en el mundo subjetivo de las personas informantes, hemos explorado sus opiniones, sus experiencias, sus dudas, sus sueos, compartiendo informacin y experiencia, y contribuyendo al dilogo que nos ha aportado la informacin para escribir este libro (resumen del trabajo de investigacin), en el que hemos tratado de recoger todos los puntos de vista planteados en las largas e intensas, pero a la vez amenas, sesiones de trabajo que, desinteresadamente, nos han brindado las ochenta personas participantes en los diferentes grupos de trabajo. La publicacin est dividida en siete grandes bloques temticos. El primero versa sobre los cambios que se han producido en los ltimos aos en el uso de la bicicleta. El segundo aborda el futuro de dicho uso. El tercero enumera las ventajas e inconvenientes de la bicicleta como modo de transporte. El cuarto recoge diversas propuestas para promover su utilizacin. El quinto analiza los aspectos relacionados con la seguridad vial. El sexto describe una serie de medidas para aumentar los niveles de seguridad vial ciclista. Y el ltimo se hace eco de la iniciativa manifestada, tanto desde el mbito institucional como desde los colectivos ciclistas, a favor del desarrollo de una Estrategia Ciclista en el mbito de nuestra Comunidad Autnoma. Todos ellos estn elaborados desde el discurso y las vivencias de las personas que han participado en la investigacin, que son, a fin de cuentas, las verdaderas protagonistas de este libro. A todas ellas, reiterarles una vez ms nuestro sincero agradecimiento. Con la edicin de este libro pretendemos, asimismo, poner en comn el elenco de opiniones y vivencias de quienes se desplazan en bicicleta por la ciudad, as como las reflexiones para favorecer su utilizacin como medio de transporte: sus condicionantes, sus necesidades y las medidas a promover para su promocin como vehculo que responde a las necesidades de accesibilidad de la poblacin y a los objetivos de movilidad sostenible de cualquier sociedad, tambin la nuestra. Somos de la opinin de que esta publicacin puede representar una ayuda a todas aquellas personas que hoy da estn reflexionando en torno a estos temas en los foros de participacin de las Agenda 21 Locales, en las mesas de planificacin territorial, en los estudios de proyeccin y diseo urbanstico, en las reas de circulacin y transporte de nuestros municipios, etc. Pero tambin, representa un material valioso para la reflexin de toda la colectividad, tanto desde la posicin de las personas ciclistas como de los peatones y/o automovilistas. Andoni ARRIOLA GARRIDO DIRECTOR DE TRFICO
NDICE
Pg. 1. PERCEPCIN DE LOS CAMBIOS PRODUCIDOS EN EL USO DE LA BICICLETA 2. VALORACIN SOBRE EL FUTURO DE LA BICICLETA 3. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA BICICLETA 4. PROPUESTAS PARA PROMOVER EL USO DE LA BICICLETA 5. LA SEGURIDAD VIAL CICLISTA 6. MEDIDAS PARA INCREMENTAR LOS NIVELES DE SEGURIDAD 7. POR UNA ESTRATEGIA CICLISTA VASCA 9 19 25 39 49 67 83
1.1. La habilitacin de infraestructuras ciclistas 1.2. Ms ciclistas en la ciudad 1.3. Mayor conciencia ciudadana 1.4. La bicicleta se pone de moda 1.5. Ampliacin del perfil de las personas usuarias 1.6. Presencia creciente de colectivos pro-bicicleta 1.7. Iniciacin de la elaboracin de Planes Municipales de Movilidad 1.8. Avances en la colaboracin interinstitucional 1.9. Ms intenciones que cambios reales
jo, realizando alguna gestin y, en general, desplazndose por cualquier tipo de necesidad cotidiana. En este sentido, se observa una gran diferencia por territorios en cuanto a la apreciacin del crecimiento detectado y manifestado, siendo ste mucho ms expresivo y unnime en el caso de Donostia-San Sebastin. En el caso de la capital guipuzcoana, este crecimiento se asocia a una obra que consideran emblemtica: el bidegorri de la Concha, que no slo ha hecho crecer de forma importante y constatable el nmero de ciclistas, segn manifiestan, sino que tambin ha abierto el abanico del perfil de personas usuarias. As mismo, se ha ido conformando como un elemento de identificacin de la ciudad, que la gente valora porque se halla en lo mejor de ella y en una de las zonas ms frecuentadas por quienes la visitan. Sin embargo, tambin hemos escuchado alguna opinin, minoritaria en comparacin con la anterior, que resta valor al efecto que supone el bidegorri de la Concha y al cambio experimentado en el crecimiento en nmero de ciclistas. Quienes mantienen dicha opinin, no obstante, sostienen que se ha avanzado algo en el uso pero hacen hincapi en la precariedad de algunos tramos conflictivos que existen en la citada infraestructura ciclista y que generan problemas con los usos peatonales principalmente. Aspecto ste continan que se une al dficit que existe de una cultura de la bici como medio de transporte en la ciudad. Las personas informantes de los grupos de Vitoria-Gasteiz, la otra ciudad donde se da una presencia estimable de ciclistas y de infraestructuras, tambin afirman rotundamente el incremento de personas usuarias de la bici y que ste se extiende tanto a la movilidad obligada (no slo por motivo de ocio) como a las distintas pocas del ao, incluso en invierno. Ahora bien, en este caso tambin hemos recogido opiniones en mayor nmero que en el caso de Donostia-San Sebastin, pero an minoritarias que manifiestan cierto grado de decepcin ante la falta de aceptacin y apoyo real a sus desplazamientos, mostrndose algo pesimistas sobre las posibilidades de ver avances a corto y medio plazo. Estas posturas se contraponen a otras ms optimistas y mayoritarias, que destacan los aspectos positivos que observan en las experiencias y cambios vividos en los ltimos tiempos en el uso de la bicicleta y que quieren destacar ese avance sobre otros problemas que no ocultan. As, estas personas destacan el dato positivo del creciente nmero de personas usuarias sin ocultar las dificultades que an perviven y que son limitadoras de las posibilidades de crecimiento y que se pueden concretar, fundamentalmente, en la falta de seguridad vial. En general, las personas informantes de los distintos grupos opinan que las diferentes capitales, donde ellas usan la bicicleta, son aptas para la utilizacin de la bici como medio de transporte, ms an si las comparamos con otras ciudades. Esto influye en los ndices de utilizacin, sobre todo cuando se ven acompaados con medidas infraestructurales de implantacin. Incluso en las dos de las tres capitales vascas con ms ciclistas, se empieza a dejar constancia de cmo las personas usuarias cotidianas estn rompiendo la estacionalidad en ese uso, sin negar las lgicas diferencias entre pocas del ao, tanto en nmero como en el perfil de las personas ciclistas y en el modo de circulacin.
En el caso de Bilbao, donde el volumen de ciclistas de las caractersticas mencionadas es menor, ya podemos escuchar al respecto algunas opiniones sobre el crecimiento de su nmero. Sin embargo, no se hace tanto hincapi en la cifra que no es muy significativa sino que se presta ms atencin al hecho de que ya se observan usos dentro del mbito de la movilidad diaria obligada. Con todo, esa idea del bajo nmero de personas ciclistas en Bilbao es, as mismo, analizada poniendo en la balanza otras valoraciones. La ms importante y la que ms consenso suscribe es que hoy resulta ms fcil circular en bicicleta por Bilbao que antao debido a la existencia de ms infraestructuras. Ahora bien, en ningn caso estas opiniones sostienen que dichas infraestructuras sean suficientes, ms bien apuntan a lo contrario. Adems, y siempre segn las personas entrevistadas, ello no implica de forma directa un aumento manifiesto en el uso de esas infraestructuras y en consecuencia tampoco del uso de la bicicleta. De ah la importancia de aplicar medidas de promocin para favorecer ese crecimiento. Estas medidas que las personas informantes nos han aportado en las reuniones realizadas sern expuestas en apartados posteriores.
Precisamente, esas diferencias en los comportamientos existentes en otros mbitos conocidos, les hace manifestar que, si bien aqu existe cierta cultura general favorable al medio ambiente, sta no se traduce de igual manera en una cultura a favor del uso de la bicicleta, tanto desde el punto de vista de las personas con responsabilidad municipal como de la ciudadana. Sin embargo, se reconoce que est aumentando de forma significativa.
moda, tiene una cierta mala imagen que est instalada entre amplios sectores de la poblacin, manifestando no sentirse bien vistas por la gente cuando circulan en bici. Sin embargo, estas mismas personas reconocen que cada da son ms las que usan la bici y, por tanto, las que se unen al club de las mal vistas. En general, y observando lo expresado en cada Territorio, podemos teorizar que all donde la bicicleta es ms testimonial, donde no existe una presencia significativa de personas ciclistas, no se expresa tan claramente este sentimiento negativo hacia la persona ciclista urbana y es, adems, donde menos se evidencian los conflictos entre las personas usuarias de la bicicleta y los otros modos de desplazamiento. stos surgen donde realmente es ms evidente la presencia de este vehculo y, por consiguiente, existe una verdadera competencia por la ocupacin de la va pblica. Por otra parte, esta percepcin negativa de la persona ciclista urbana que se manifiesta en algunos casos, se ve reforzada por el desamparo que muchas personas usuarias dicen sentir por parte de las personas responsables de la movilidad urbana, en cuanto a que no transmiten los mensajes de la bondad, conveniencia y necesidad de la bicicleta como medio de transporte. Con todo, tanto quienes subrayan la buena imagen de la bicicleta adquirida durante los ltimos aos como quienes argumentan en contra, se unen en la reclamacin de la necesidad de informar, sensibilizar y educar a la poblacin en favor de los derechos de accesibilidad de las personas ciclistas, a la vez que se anima a otras a sumarse a esta prctica, de forma consecuente con la estrategia poltica de movilidad sostenible urbana. Esto quedar patente cuando abordemos las iniciativas propuestas para la promocin del uso de la bicicleta entre la poblacin. Por ltimo, y para finalizar este subapartado, queremos destacar cmo las personas intervinientes ponen de manifiesto que existen infraestructuras ciclistas que por su ubicacin, servicio e historial se han convertido en iconos que ayudan a generalizar el uso de la bicicleta y a dotarla de identificativos que le dan un valor aadido y que le hacen estar de moda, siendo referentes en las polticas de promocin. El caso ms significativo y reconocido por todos los grupos es el bidegorri de la Concha, pero tambin se podra hablar de otros tramos como, por ejemplo, el proyectado y parcialmente ejecutado en ambas mrgenes de la Ra de Bilbao.
aspectos de la utilidad de los recorridos y de la seguridad de los mismos lo que determine el perfil de las personas que comienzan a usar la bicicleta como medio de transporte.
avance de la presencia ciclista cotidiana en la ciudad. Y esto es algo generalizado en la poblacin que tambin afecta, incluso, a las personas que utilizan la bicicleta para el deporte o el ocio, a las que muchas veces les cuesta percibir la bicicleta como medio de transporte y actuar consecuentemente. Con todo, es el grupo de personas expertas de Bizkaia donde se da actualmente una menor presencia de ciclistas urbanos el que destaca con ms fuerza la cada vez mayor colaboracin interinstitucional e interdepartamental, relatando cmo, poco a poco, se est modificando el chip, la filosofa de trabajo de las personas responsables de planificacin en aqullos asuntos relacionados con la manera de incorporar la bicicleta en la ciudad. Este cambio de chip que se valora como un avance y se presenta como un cambio positivo experimentado en los ltimos tiempos es, asimismo, corroborado, en distinta medida, por diversas opiniones vertidas por otros grupos y Territorios. En ellos se destacan actuaciones puntuales interesantes en la promocin de la bicicleta a cargo de responsables municipales, algunas de gran calado, pero que dejan entrever que es mucho ms lo que se espera de la iniciativa poltica para hacer realidad un aumento consolidado en el uso de la bicicleta.
2.1. Postura Optimista 2.2. Postura Esperanzadora 2.3. Postura de Incertidumbre 2.4. Postura Escptica 2.5. Postura Pesimista
que tienen cargos polticos, cuyas iniciativas estn bastante vacas de contenido, y que actan ms por asuntos relacionados con la imagen que por el convencimiento de producir un cambio real en los hbitos de movilidad de la poblacin y de orientar stos hacia una mayor presencia de la bicicleta. As, en este apartado se incluiran mltiples opiniones que recogen el escepticismo provocado por lo que, quienes as se expresan, consideran la falta de eficacia y de compromiso real de las personas con responsabilidades polticas. Este escepticismo ha sido trasladado, asimismo, a la presente investigacin, poniendo en duda la eficacia misma de este tipo de estudios, no tanto por cuestionar su vala tcnica, sino su eficacia real a la hora de influir en la toma de decisiones polticas. Con todo, y precisamente para solventar esto, quienes as se expresan y en general todas las personas participantes han destacado su deseo de conocer los resultados obtenidos y han manifestado un gran inters en su publicacin y oportuna difusin. Junto a ese escepticismo expuesto provocado por la falta de compromiso poltico, hay tambin quienes justifican ese proceder, esa falta de estrategia real a favor de la implantacin de la bicicleta, mediante argumentaciones que explican que puede ser entendible si no existe la demanda. Si por un momento aceptsemos esta opinin, es decir, si quedasen constatadas esa falta de decisin poltica y la inexistencia de demanda, nos hallaramos ante la siguiente disyuntiva en el mbito poltico a la hora de promocionar el uso de la bicicleta como medio de transporte: o bien se opta por adelantarse a las necesidades y demandas de la poblacin, desarrollando polticas consideradas importantes para la sociedad como respuesta a sus necesidades de movilidad; o bien se espera a que surja una demanda palpable manifestada por la sociedad. Algunas de las personas participantes que circulan habitualmente en bicicleta manifiestan que, adems de utilizarla porque les es til y gratificante, sienten que al hacerlo transmiten un mensaje de sensibilizacin medioambiental al conjunto de la poblacin. Y si bien esto no influy en su decisin a la hora de utilizar este medio de transporte, su implicacin personal con esos valores medioambientales y de sostenibilidad s contribuy a ello. De esta forma, estas personas refuerzan ms su escepticismo ante la eficiencia y eficacia actual de las decisiones polticas al respecto. As, echan de menos un compromiso poltico real; que las personas responsables polticas, en los aspectos relacionados con las decisiones de planificacin y promocin de las polticas de sostenibilidad, no se vuelquen ms con ellas y con la implantacin de este medio de transporte cuando, adems, ya forma parte del discurso y de la estrategia definida en sus agendas polticas. Esta implicacin supondra, entre otras medidas, cambiar la visin que algunas personas pueden tener de las usuarias y usuarios de la bicicleta y prestigiar su uso para que otras muchas personas opten por l. Dentro de esta postura, algunas personas opinan, a modo de autocrtica, que no deben obsesionarse con la falta de compromiso poltico y que, tal vez, deberan orientar sus miradas crticas hacia sus propias contradicciones y hacia las de su entorno, dando a entender que las personas
ciclistas habituales y la poblacin en general deberan asumir un papel ms activo, consciente y consecuente con la movilidad sostenible. Por ltimo, hay alguna postura en la que el escepticismo se basa en dudar sobre el valor mismo de la bicicleta como medio de transporte eficaz. Se trata, no obstante, de una manifestacin muy ex1 cepcional entre el grupo de informantes.
Esta postura, como decimos, es muy excepcional entre las personas participantes en los grupos de discusin. De hecho, slo una persona la defiende. sta particip en uno de los grupos de personas expertas donde, a diferencia del resto de grupos formados por usuarias y usuarios habituales de la bicicleta, no era preciso ser usuaria de la bicicleta. Parece lgico pensar, por otra parte, que quien utiliza este vehculo habitualmente como medio de transporte no va a cuestionar su valor al respecto y que, en todo caso, lo har sobre las condiciones en las que lo practica.
3.1. Ventajas
Entre las ventajas citadas se encuentran las siguientes: Rapidez y eficiencia en los desplazamientos Es uno de los primeros valores que se citan y aparece en todos los grupos y, de forma especial, entre las personas usuarias, que son la mayora de las personas intervinientes. Hay tambin quien establece los lmites de esa eficiencia respecto a los otros modos. As, dependiendo de las personas, esta eficiencia se circunscribe a recorridos inferiores a tres, cinco, seis y medio y diez kilmetros. A veces este reconocimiento aparece junto a comentarios que muestran la fidelidad a la bicicleta que experimentan las personas consultadas. Por ejemplo, algunas afirman: sin bici estoy hurfano, la bici engancha, es un vicio Alto grado de autonoma y movilidad. Un vehculo prctico Muy relacionado con el punto anterior, en todos los grupos de discusin se escuchan argumentos y valoraciones que destacan el valor de la bicicleta en la ciudad como un vehculo cmodo y prctico con el que se logra un alto grado de independencia de movimientos y de practicidad, sobre todo porque permite desplazarse puerta a puerta y sin estar sujetos a horarios externos. Hay quienes valoran que la bicicleta es un vehculo prctico porque consideran que es un medio que les brinda un alto grado de autonoma, permitindoles una accesibilidad gil y flexible a la vez. Pero tambin hay quien observa algunos lmites a estas ventajas descritas que podran surgir fruto de una excesiva e hipottica proliferacin en su uso: la masificacin de bicicletas.
Medio de transporte ecolgico Son muchas, tambin, las manifestaciones favorables a las cualidades ecolgicas y de sostenibilidad de la bicicleta. Su consideracin como un medio de transporte casado con el medio ambiente es tambin una constante entre las opiniones que expresan las personas informantes. Su prctica, en detrimento de otros medios de transporte ms contaminantes, mejora la calidad de vida, por cuanto favorece un modelo de ciudad ms humana y amable, ms acorde con los modelos de ciudad saludable que establecen todas las estrategias de sostenibilidad. Pero, adems, hay quien destaca su valor como herramienta activa de solidaridad, dado que permite reforzar el compromiso social a favor del medio ambiente de quien la utiliza, subrayando su conviccin militante. Por ltimo, tambin hay quien considera que usar la bicicleta es un comportamiento ecolgico porque est en onda con la imagen positiva que hoy da tiene el medio ambiente; algo que reconoce que est de moda y que es una de las causas por las que se habla de la bicicleta en la actualidad. Fcilmente accesible Existe un acuerdo generalizado entre las personas consultadas respecto a la facilidad con la que la poblacin en general puede acceder a una bicicleta. Se trata de un vehculo muy comn en la gran mayora de los hogares vascos. En este aspecto se destacan caractersticas como su bajo coste y cotidianidad, adems de la facilidad administrativa para poder circular con ella, que hacen, al menos, que sea relativamente sencillo probar su funcionalidad, quedando el hacerlo o no a voluntad de cada cual. Medio saludable Junto con las tres primeras ventajas sealadas, sta es otra de las ventajas ms mencionadas y que comparten todas las personas informantes. As, a modo de discurso general, podramos afirmar que las personas participantes califican el uso de la bicicleta como saludable. El ejercicio y el deporte que se practica mientras se realiza el desplazamiento requerido influye positivamente en la salud fsica. Adems, siempre segn las personas informantes, sienta bien en todos los aspectos, no slo en lo relativo al beneficio fsico sino, tambin, en las mejoras que reporta su uso al estado anmico y mental de las personas usuarias (destacando sus virtudes como remedio relajante y antiestresante), as como a sus relaciones humanas con sus conciudadanas y conciudadanos. De hecho, entienden que su prctica est estrechamente relacionada con la apuesta por una sociedad ms humanizada donde el respeto sea una sea de identidad. Por ltimo, se valora en grado muy alto el estrecho contacto con la ciudad que la circulacin en bicicleta permite. La bici facilita contemplar la urbe a un ritmo que posibilita y ayuda a disfrutarla, permitiendo compartir su pulso e integrarse mejor en ella. En las reuniones de grupo tambin hemos escuchado algunas manifestaciones que plantean dudas sobre las bondades del uso de la bicicleta para la salud por entender que se traga mucho humo de los coches. Ante esta percepcin sobre la incidencia de los humos en la conduccin ciclista, tam-
bin hay quien matiza y afirma conocer, por algn estudio, que es menos pernicioso lo que se respira desplazndose en bici que en coche. Para quien as se expresa es molesto observar cmo desde algunas administraciones responsables se subraya esa equivocada imagen, sin duda por falta de conocimiento. Respecto a esta controversia el equipo investigador considera oportuno realizar la siguiente aportacin: La persona ciclista, como cualquier otra persona usuaria de la va, respira el aire viciado por los tubos de escape. Sin embargo, tal como recoge la opinin recabada expuesta anteriormente, el efecto pernicioso es menor sobre quienes viajan en bicicleta que sobre otras personas usuarias de la va pblica. Y es que, aunque a priori resulte llamativo por considerar que quien conduce un coche est ms protegido por ir en un habitculo y a mayor distancia del tubo de escape del resto de los vehculos, existen estudios, como el recogido a continuacin, que demuestran la mayor concentracin de contaminantes respirados por quien circula en coche que por quien lo hace en bicicleta2. Cuadro resumen de las medidas mximas de concentracin de contaminantes respirados en una hora por las personas ciclistas y las automovilistas en un mismo trayecto y en un mismo momento Ciclista 3 (g/m ) Monxido de carbono (CO) Dixido de nitrgeno (NO2) Benceno Tolueno Xileno 2.670 156 23 72 46 Automovilista (g/m3) 6.730 277 138 373 193
Fuente: The exposure of cyclists car drivers and pedestrians to trafic-related air-pollutants, Van Wijnen/Verhoeff/Henk/Van Brugen, 1995 (Int. Arch. Occup. Environ. Health 67: 183-193).
Ello es debido a que el sistema de distribucin de aire del coche se alimenta de aire contaminado por las emisiones de otros automviles y a que el ejercicio fsico refuerza la capacidad de resistencia a los efectos de la contaminacin, incluso teniendo en cuenta el esfuerzo una persona que circula en bicicleta respira por termino medio un volumen 2,3 veces mayor que quien se desplaza en coche. Por tanto, al contrario de lo que se piensa habitualmente, las personas que circulan en coche en ciudad se ven mucho ms afectadas por los niveles de benceno (y otros hidrocarburos), monxido de carbono y dixido de nitrgeno que las que estn fuera de los mismos3.
2 3
Diputacin Foral de Bizkaia (Enero 2003), Manual-Gua prctica sobre el diseo de rutas ciclables. British Medical Association (1997), Transporte por Carretera y Salud.
Fcil de aparcar La facilidad a la hora de aparcar es otra de las ventajas expresadas por algunas de las personas informantes, a la vez que se destaca la dificultad que surge por la falta de equipamientos reales donde aparcarla. Valoracin esta ltima que no est directamente relacionada con las prestaciones de este vehculo, sino con sus posibilidades ante elementos del ordenamiento urbano, la circulacin, la disponibilidad de equipamientos para realizar esta operacin, etc. Todos estos aspectos mencionados de forma recurrente por las personas participantes aparecen, no obstante, en el captulo dedicado a las iniciativas para favorecer el uso de la bicicleta en la ciudad. Combinable con otros modos de transporte Aunque no es destacada de forma significativa en los grupos de discusin, se afirma que la facilidad para el uso de la bicicleta en combinacin con otros medios de transporte supone una caracterstica beneficiosa. De hecho, cuando se cita, se hace para subrayar que esta circunstancia hace ms eficiente y atractivo su uso. Valoran, en consecuencia, que la bicicleta debe verse como una aliada de los modos pblicos de transporte colectivo, aprovechando las ventajas que ello brinda. A tal fin, continan, habra que poner los medios que faciliten el uso combinado. Econmica Las personas informantes hacen referencia al bajo coste de mantenimiento de la bicicleta y a que permite gastar mucho menos al desplazarse que otros medios motorizados. Aunque ambos aspectos mantenimiento y coste del desplazamiento estn muy relacionados, hay quien hace hincapi en el primero, destacando, por ejemplo, la sencillez de las reparaciones, la falta de complejidad tcnica, etc. Tambin hay quienes afirman tener dificultades para adquirir una bicicleta nueva, precisamente por lo que consideran su elevado precio, si bien comparten que resulta mucho ms barata que el vehculo privado a motor. Facilitadora de un contacto estrecho con la ciudad Al tratar sobre los valores de la bicicleta como vehculo saludable, las personas consultadas destacan un aspecto que trasciende la salud personal. Se trata del estrecho contacto con la ciudad que brinda su utilizacin, fruto precisamente de su grado de movilidad, facilidad de uso y de una velocidad de circulacin que te permite fijarte en ella. En esta lnea, hacen hincapi en que la bicicleta contribuye a crear espacios ms habitables y amables. La bicicleta se configura, por tanto,
como contribuidora a la mejora de la calidad de vida urbana facilitando el derecho a la accesibilidad de la ciudadana. Generadora de simpata Como ya adelantamos anteriormente, esta caracterstica no es compartida por todas las personas informantes y genera cierta controversia. As, hay gente que manifiesta que una bicicleta circulando por la ciudad es una imagen que provoca simpata en la mayora de la poblacin, pero sobre todo en el sector ms joven. Este efecto, segn esta postura, se ve reforzado cuando la bicicleta es utilizada por una persona adulta con quien se tiene relacin o contacto personal (pa4 dres y madres, profesorado, comerciantes, etc.) reforzando, en este caso, el aprendizaje vicario por parte de las personas jvenes, si bien este efecto es mucho mayor en el coche, cuya imagen est mucho ms reforzada con medios de todo tipo. En el otro extremo se hallan quienes expresan la opinin contraria, esto es, que la bicicleta tiene mala imagen. La causa de ello la sitan en los aspectos derivados de la competencia entre los distintos modos de desplazamiento, lo que genera una imagen valorada como molesta, que incomoda a otros usos ms arraigados. Otras posturas matizan estos extremos y consideran que se observan ciertas simpatas que han ido surgiendo de una evolucin en paralelo a la creacin de infraestructuras, a las modas, a la mayor presencia de la bicicleta en el paisaje urbano, as como al desarrollo de polticas y de discursos polticos en favor del medio ambiente y de los usos sostenibles, vindose ahora stos como valores que nuestra sociedad ha de primar de forma inexorable y en los que la bicicleta puede cumplir su papel. Y, si bien a las personas participantes en los grupos les parece que no se impulsa suficientemente este medio alternativo de transporte, socialmente nadie niega que su utilizacin trabaja en favor de los criterios de sostenibilidad, a pesar de existir an muchas barreras que superar. Por ltimo, una idea puesta de manifiesto entre los usuarios y usuarias y que podra explicar en parte alguna de las dificultades para la promocin del uso de la bicicleta es que, por un lado, quizs est bien visto ver al otro en bici pero, por otro lado, cuesta verse a uno en bici; porque an pesa lo que podramos llamar el status, ya que muchas personas piensan que se vera daado si la emplearan para sus necesidades de desplazamiento obligado (ir al trabajo, de compras, etc.). Esto, en cambio, no ocurre cuando se utiliza para el ocio o el deporte, que siempre est bien visto, aunque se circule por el centro de la ciudad y a la vista de todas y todos. Vehculo seguro Esta cualidad es mencionada en el sentido de que apenas genera riesgo fsico para otras personas, salvo casos muy contados en los que la persona ciclista provoca un accidente que produce dao a terceros.
Aprendizaje que se realiza a travs de la observacin y la imitacin del comportamiento de otras personas.
Modo de desplazamiento integrador Para finalizar el relato de las ventajas apuntadas, queremos citar una de las valoraciones expuesta en uno de los grupos de trabajo por representar, a criterio del equipo investigador, cierta novedad respecto al resto de las cualidades expresadas. En concreto, nos referimos a lo manifestado sobre el papel integrador otorgado a la bicicleta; no ya en virtud del abanico de edades que pueden acceder y hacer uso de ella o de las facilidades de adquisicin y de circulacin expuestas, sino a que, precisamente por la conjuncin de todas ellas, la bicicleta facilita los desplazamientos por la ciudad a colectivos socialmente desfavorecidos.
3.2. Inconvenientes
A continuacin recogemos las desventajas observadas por las personas informantes de los diferentes grupos respecto al uso de la bicicleta en el mbito urbano. Riesgo de robo o sustraccin ste es uno de los grandes inconvenientes citados en todos los grupos y compartido por todas las personas participantes en los mismos y que, junto con la seguridad vial que veremos posteriormente, es una de sus grandes preocupaciones. No obstante, son las personas que utilizan muy habitualmente la bicicleta quienes destacan ms abiertamente este problema, llegando a mostrar signos claros de cierta desesperacin. Se llega a apuntar la utilizacin de bicis malas, de poco coste y calidad, como una posible solucin para combatir esos ataques a la propiedad privada. An as, son muchas las opiniones que dan fe de la dificultad de erradicar este tipo de prcticas contra la bicicleta, contra su utilizacin. Especialmente cuando bastantes declarantes afirman haber tenido experiencias negativas incluso cuando han puesto en prctica la medida mencionada. Y si esto ocurre con bicicletas que, en principio, no tienen gran valor aparente, el temor ante el robo aumenta si se posee una bicicleta de gama mediaalta, muy usada entre quienes la utilizan para andar en ciudad. As mismo, subrayan como un apartado destacado de los robos, la sustraccin no tanto de la bicicleta entera sino de algunos de sus componentes, fruto de actuaciones incvicas y faltas de respeto hacia la propiedad ajena. Estos inconvenientes preocupan mucho a las personas ciclistas y les restan autonoma ante el temor de sufrirlos, limitando, muchas veces, su uso en determinados momentos del da y/o zonas de la ciudad. Dificultades para la guardia y custodia Otro de los problemas, relacionado en parte con el anterior, y al que las personas consultadas dan especial importancia, es el inconveniente de no disponer de un lugar seguro y de fcil acceso donde dejar la bicicleta en origen. De este modo, numerosas personas que han participado en la investigacin hacen referencia a las incmodas maniobras a realizar en los domicilios, principalmente como consecuencia de la falta de preparacin de las casas para guardar estos vehculos y de la ausencia de alternativas seguras para hacerlo a pie de calle.
En la mima lnea, tambin se han expuesto este mismo tipo de inconvenientes para los puntos de destino de larga duracin (trabajo) donde, a la necesidad de equipamientos para aparcar con seguridad, se le aade la de poder disponer de una zona de cambio y aseo personal si fuera preciso. Finalmente, las personas informantes que valoran estas dificultades como inconvenientes, conocen cmo en otras ciudades con ms implantacin de la bicicleta urbana y donde se han tomado medidas al respecto, estos problemas han desaparecido. Falta de seguridad vial La falta de seguridad en bicicleta ocasionada por los posibles daos que otros modos de desplazamiento fundamentalmente los vehculos a motor pueden ocasionar a las personas ciclistas supone un obstculo de primer orden y un inconveniente importante en opinin de las personas informantes. Esta opinin es unnime, pero tambin hay quien apunta, como queriendo reducir el grado de peligrosidad al que se exponen las personas ciclistas, la mayor peligrosidad de la conduccin de un coche, en funcin de los accidentes y muertes que son noticia todos los fines de semana. Otras personas argumentan que el riesgo actual es debido, entre otras causas, a la enorme diferencia de densidad entre el flujo de coches y el de bicicletas, queriendo destacar que una mayor presencia de personas ciclistas en la ciudad juega a favor de su seguridad. Las personas informantes distinguen, no obstante, la inseguridad y los conflictos surgidos entre la bicicleta y el coche, por un lado, y entre aqulla y el peatn, por otro; siendo en el primero de los casos, evidentemente, donde se manifiestan principalmente los miedos y preocupaciones, reconociendo a la bicicleta su calidad de miembro dbil en la relacin. Tambin hay quien menciona la existencia de incidentes en las propias infraestructuras especficas habilitadas para la bicicleta provocados por las diferencias de uso a cargo de las propias personas destinatarias. Bsicamente, entre quienes la utilizan para disfrutar de su tiempo libre y quienes realizan por ella un desplazamiento obligado (trabajo, compras, etc.). Pero si bien existe un acuerdo unnime en cuanto a la debilidad de la bicicleta frente a los vehculos a motor, surgen discrepancias cuando se tratan los incidentes donde la bicicleta acta como agente causante de dao sobre peatones. Sobre este tema, que ser tratado en el penltimo apartado del presente informe, podemos avanzar un aspecto que llam la atencin del equipo investigador. Si bien se comparte la valoracin de que el dao que puede provocar la bicicleta es generalmente menor que el que puede causar el vehculo motorizado, hay algunas personas que, usando esta aparente obviedad, restan importancia al dao que puede generar la bicicleta, como si de alguna manera hubiera una tendencia a no querer asumir la responsabilidad del riesgo, potencial y real, que ejerce quien circula en ella. Este argumento es rebatido por otras personas informantes que lo consideran equivocado y que manifiestan su contrariedad, ya que como ciclistas no aceptan el eximente aludido y no comparten, por tanto, el argumento de la exencin de culpa expuesto. Asimismo, hay quien destapa lo que denomina poca implicacin de las personas ciclistas a la hora de tomar medidas personales favorables a su seguridad vial. Se refiere al uso del casco, luces, re-
flectantes Aspectos todos ellos que trataremos ms adelante al abordar las medidas para aumentar la seguridad vial ciclista. Para finalizar este punto, queremos destacar que tambin hemos podido escuchar la opinin algo excepcional tambin es cierto de alguna persona que se siente muy segura cuando circula en bicicleta, mostrndose autoconvencida de ello, que se plantea incluso su conduccin como un reto personal y de enfrentamiento al coche a travs del cual trata de forzar al conductor del coche provocndole a ser ms respetuoso en su conduccin, a hacerle ver que su situacin de superioridad, unida al dao que puede causar, no le da derecho a imponer sus reglas, sino que est obligado a cumplir las normas de circulacin. Inclemencias meteorolgicas En este subapartado se incluyen fundamentalmente los problemas derivados de la lluvia como elemento que retrae a la utilizacin de la bicicleta. Pero la lluvia no slo es problemtica por las incomodidades que genera, sino porque aumentan las situaciones de riesgo, fruto del efecto firme mojado y del efecto aquaplaning. Tambin hay quienes manifiestan que frente a la lluvia existen soluciones y algunas de las personas intervinientes las tienen presentes para poder utilizar su bicicleta los das lluviosos, paliando as ese inconveniente que, no obstante, reconocen que existe. Estas personas destacan cmo con un buen equipamiento, bien desde el punto de vista del vehculo como de la persona ciclista, muchas de esas molestias podran ser solventadas. Otras personas mencionan el fro al que en ocasiones tienen que enfrentarse como inconveniente meteorolgico. Pero en general, y pese a reconocer el argumento limitador de las inclemencias meteorolgicas, tambin existe una opinin muy extendida de que en Euskadi aqullas no son tan problemticas, tan limitadoras y permiten usar la bicicleta muchos das al ao; bastantes ms de los que la gente piensa. Esta opinin favorable tendente a evitar dar tanta importancia a los agentes meteorolgicos en el uso de la bici aumenta cuanto ms habitual es la prctica ciclista. As, quienes no la usan diariamente son quienes ms hincapi hacen en este inconveniente, mientras que quienes la utilizan habitualmente, aunque lo citan, buscan las maneras ms seguras y confortables para no interrumpir el uso de la bicicleta. Limitaciones orogrficas Las limitaciones orogrficas estn directamente relacionadas con las caractersticas propias del mbito local correspondiente y, tambin, con la condicin fsica de las personas ciclistas. Veamos qu opinan las personas consultadas sobre ello. Hay quien le otorga a esta dificultad un valor determinante, de primer orden, en una hipottica clasificacin de desventajas de la bicicleta. Algunas otras plantean que dichos condicionantes topogrficos urbanos son, a su vez, un limitador claro de las polticas de desarrollo del uso de la bicicleta como medio de transporte en la ciudad; diferenciando qu municipios pueden plantearse expandir la bicicleta como modo cotidiano de transporte entre su poblacin y cules no. Algunas opiniones incluso
van ms all y dividen un determinado municipio en reas en funcin de que se pueda o no potenciar en ellas el uso de este medio de transporte, segn las condiciones orogrficas de la zona de influencia. Sin embargo, tambin hemos recogido opiniones que relativizan el inconveniente orogrfico citando otras experiencias europeas, destacando los avances que introduce la tecnologa y explicando distintas posibilidades de implementar ayudas para superar determinadas situaciones orogrficas adversas. stas estn relacionadas con la habilitacin de nuevos equipamientos urbanos y con medidas de planificacin y acompaamiento de la circulacin ciclista, en especial en esos mbitos de dificultad orogrfica. Por ltimo, reconociendo el inconveniente, se expresa el convencimiento de que el hecho de que existan zonas con dificultades orogrficas no debe llevar a negar la potenciacin del uso de la bicicleta en el resto de la ciudad, que puede ser llana o con una orografa aceptable para ello. Mxime si adems las zonas ms ptimas a este respecto coinciden con los centros urbanos (generalmente las reas donde se concentran mayoritariamente los puntos de mxima atraccin de viajes o centros de inters ciclable). Limitaciones en su capacidad de carga No existe unanimidad entre las personas participantes respecto a esta posible limitacin. As, si bien unas manifiestan la escasa capacidad de carga de la bicicleta, tambin hay quienes opinan que el impedimento viene, no tanto por la limitacin en s, sino por no tener la bicicleta preparada con el equipamiento preciso para estos casos. Estas ltimas opiniones consideran que la capacidad de carga es ms alta de lo que la gente cree. Limitaciones de su radio de accin Como ya se ha recogido anteriormente, las personas consultadas manifiestan que la bicicleta tiene un alto grado de eficiencia en distancias de entre 3,5 y 10 km, dependiendo de las opiniones. Sin embargo, algunas de ellas manifiestan cierta pena porque el radio de accin de este vehculo no pueda ser mayor, porque la distancia en la que la bicicleta mantiene su efectividad como medio de transporte, sobre todo respecto al coche, no pueda aumentar. Esta opinin podra considerarse, ms que un inconveniente que lo es para estas personas usuarias, una especie de lamentacin motivada por el hecho de que la bicicleta no pueda ser ms eficaz en distancias mayores, tratando de expresar, precisamente, su alto grado de satisfaccin y acuerdo con este vehculo y su promocin. Incomodidad operativa para su traslado en el transporte pblico La incomodidad para transportar la bicicleta en las unidades actuales de transporte pblico, sobre todo en horario de mayor concurrencia en las mismas adems de la autorizacin o no de la persona encargada de turno en funcin de la coyuntura del momento es otro de los inconvenientes citados. Las dificultades al respecto se agudizan cuando se plantea hacer un uso combinado de la bicicleta y el transporte pblico en el desplazamiento casa-trabajo, dado que estos desplazamientos se realizan habitualmente en las horas en las que ms gente utiliza estos medios de transporte colectivos.
Secuelas del esfuerzo fsico Se citan tambin los inconvenientes derivados de las secuelas que muestra el cuerpo de la persona ciclista, fruto del esfuerzo fsico que realiza y que dependen, as mismo, de las condiciones en las que se haya realizado el viaje en bicicleta y de la condicin fsica de la persona. La ms repetida es el sudor, asociada a las molestias que ello puede conllevar y a la falta, en algunos casos, de infraestructuras que pudieran minimizar tales efectos.
Falta de consideracin como vehculo alternativo Las personas informantes consideran este inconveniente como un obstculo no inherente a la bicicleta, sino a la valoracin que se hace de ella, en este caso, basada en la dificultad de ver la bicicleta como un vehculo comn de transporte por parte del resto de las personas usuarias de la va y, sobre todo, por parte de quienes no la consideran como un modo alternativo al vehculo privado. Otras veces la discusin no llega a centrarse en su consideracin o no como vehculo alternativo, sino que se queda en un estadio ms primario: su consideracin o no como vehculo. ste aspecto ser uno de los que abordemos al inicio del apartado referido a la seguridad vial ciclista. En relacin con esto, y al tratar del incremento de uso de la bicicleta en la ciudad, se plantean opiniones en las que dicho aumento tiene segn algunas personas consultadas unos efectos negativos en el reparto de modos, por entender que la proliferacin de la bicicleta no va en detrimento del uso del coche privado sino que, en todo caso, su desarrollo se produce a costa de una reduccin en los usos peatonales y/o del transporte pblico. Son opiniones que contrastan con otras que s otorgan un valor real alternativo al vehculo privado en los centros urbanos si realmente se favorece una poltica sostenible de control y de eliminacin de desplazamientos urbanos internos no necesarios en coche y de promocin de otros medios alternativos como la bicicleta. En cualquier caso y aunque un mayor uso de la bicicleta pudiera reducir, al menos en una primera fase, los desplazamientos a pie y en transporte pblico, y no tanto los desplazamientos en coche, si lo que se persigue es que la bicicleta se pueda asentar como un modo til de transporte entre la poblacin, necesitar, inicialmente y de forma ineludible, que haya un nmero suficiente de personas usuarias ciclistas. Esto es algo que todas las personas informantes han valorado como un elemento importante, tanto en la promocin como en la seguridad vial ciclista, sin dar tanta importancia a su procedencia. As, ese necesario incremento en el nmero de ciclistas destacar los usos posibles de la bicicleta ante el resto de los potenciales usuarios y usuarias, entre quienes tambin estaran las personas automovilistas, quienes podran observarla como una alternativa a su movilidad insostenible.
Escasez en el nmero de personas usuarias ciclistas En la misma lnea argumental se encuentra el siguiente inconveniente, en este caso relacionado con la utilizacin de la bicicleta. Las personas de los grupos de discusin destacan cmo la escasez del nmero de ciclistas anima a sus detractores o simplemente a los competidores por el espacio pblico a cuestionar las iniciativas de promocin de este medio de transporte que tiendan, por ejemplo, a una mayor ocupacin de espacio pblico en favor de las personas ciclistas.
Ocupacin del carril ciclista y convivencia en precario con otros modos En lnea con los inconvenientes relacionados con el uso, hay quienes subrayan la dificultad que supone la ocupacin que a veces padece el bidegorri por otros modos de movilidad (invasin de las infraestructuras ciclistas), as como las mltiples situaciones en las que la bicicleta comparte la misma plataforma con otro tipo de usuarios y usuarias sin medida alguna de acompaamiento y/o de refuerzo para facilitar la circulacin. Si con el coche se manifiestan los problemas derivados de la inseguridad que sufren las personas ciclistas, con los peatones se destacan problemas de convivencia en aspectos relacionados con la permisividad y aceptacin del otro, especialmente en espacios con prioridad para la movilidad a pie o para actividades de ocio y paseo. Con todo, hay quien se toma estas ltimas dificultades con cierta calma y observa el lado bueno de ese aparente conflicto de modos, pues deduce que lo que finalmente est ocurriendo es que cada vez son ms los espacios que se abren para hacer uso de la bicicleta o, al menos, est aumentando el reconocimiento social, que se traduce en una mayor habilitacin de espacios para facilitar su uso, as como la permisividad normativa para circular en bici por calles o tramos viarios por los que antes estaba prohibido. Mala imagen de la persona ciclista La mala imagen de la persona ciclista, derivada de la competitividad por el uso y la ocupacin de la va pblica, es vista tambin como un inconveniente por algunas de las personas informantes. Sin embargo, esta opinin es minoritaria y contestada por quienes manifiestan lo contrario, tal y como hemos desarrollado en el apartado referido a las ventajas.
4.1. Bidegorris como vertebradores de la trama urbana 4.2. Estructuracin de una red de bidegorris 4.3. Medidas estructurales de acompaamiento 4.4. Carriles ciclables como recurso de sensibilizacin 4.5. Prstamo y alquiler de bicicletas 4.6. Incorporacin de la bicicleta en el planeamiento urbano 4.7. Regulacin del uso de la bicicleta en la ciudad 4.8. Labores de comunicacin y sensibilizacin 4.9. Diseo, conservacin y mantenimiento de las infraestructuras ciclistas 4.10. Potenciacin de la intermodalidad 4.11. Aprovechar la mayor receptividad del colectivo joven 4.12. Implicacin de las autoridades y responsables municipales 4.13. Ente supramunicipal para el desarrollo de las polticas ciclistas
En el caso de Vitoria-Gasteiz, hay quienes han expuesto en los grupos de discusin su decepcin porque valoran que en los ltimos aos se ha retrocedido en la conformacin de la red ciclista. Esta percepcin es contestada por otras versiones algo ms optimistas de otras personas participantes de la capital alavesa. Por ltimo, alguna opinin apunta a que, si bien es preciso articular carriles ciclables diferenciados y especficos para la circulacin en bicicleta, stos no van a ser posibles en los trminos y en el nmero que la gente usuaria deseara, muchas veces dejando a parte la voluntad poltica por imposibilidad fsica. Por ello, contina la argumentacin, es preciso combinar la red de bidegorris con otras soluciones viarias donde la bicicleta, por ejemplo, circule compartiendo la plataforma con el coche y lo pueda hacer de la forma ms segura posible. As, si se pretende que la bicicleta sea un vehculo prctico y competitivo, que deber realizar gran parte de sus desplazamientos compartiendo la va con otros modos.
Habilitacin de espacios para la custodia y aseo personales. Espacios en los destinos de trabajo donde poder disponer de taquillas y/o lugares para la custodia de equipamiento, el aseo y el cambio de indumentaria en caso de ser necesario. Utilizacin de placas de matrcula para las bicicletas. Hay quien apunta, como posible medida de refuerzo de la seguridad frente a los robos y como una medida de prevencin e identificacin ante posibles infracciones en la circulacin, la utilizacin de placas de matrcula para las bicicletas. Al menos, se menciona que se trata de una medida utilizada en algunas otras zonas de Europa y que en algn momento se ha estudiado su implantacin, por ejemplo, en Donostia-San Sebastin.
nas que utilizan los servicios de prstamo porque les cuesta interiorizar ese uso de forma autnoma y habitual: no acaban de introducir este vehculo en su da a da sin recurrir siempre a los servicios de prstamo.
nal, motorizado, ferroviario, otros vehculos como monopatines, patines, etc.) y su aparcamiento en la va pblica. Junto a los aspectos normativos de funcionamiento, tambin se destaca la necesidad de abordar de forma seria y profesional los aspectos tcnicos que permitan disponer de una sealizacin adecuada que defina las preferencias e identifique los modos con los que se interacta en cada lugar, pues segn algunas personas informantes a veces no est suficientemente claro. Tambin se apunta la necesidad de incidir en la sealizacin de direccin, que adems de orientar a la persona ciclista puede servir para promocionar el uso de la bicicleta. Dicha sealizacin, similar a la existente para los coches y/o integrada en ella, permitira orientar a las personas ciclistas hacia sus destinos por las rutas ms seguras y podra ser complementada con otros recursos como la elaboracin de un mapa ciclable de la ciudad.
Algunas opiniones ponen el acento en las dificultades actuales del transporte pblico (problemas de frecuencias, tiempos de desplazamiento) como limitadoras de la capacidad y eficiencia de su combinacin con la bicicleta. As mismo, consideran que promover la intermodalidad es una muestra de que la bicicleta puede dar respuesta a situaciones donde la casa y el trabajo se hallan a distancias considerables. En general, se plantea la puesta en servicio de vagones y espacios adaptados para permitir el traslado de bicicletas en el transporte colectivo, pero, sobre todo, facilitar su custodia segura en estaciones y paradas a travs de la puesta en servicio de parkings especficos para la bicicleta, donde tambin se podran habilitar servicios de prstamo o alquiler.
5.1. Consideracin de la bicicleta como vehculo 5.2. Grado de seguridad en la circulacin en bicicleta por la ciudad 5.3. Grado de peligrosidad y causas relacionadas con la va ciclista 5.4. Causas que provocan riesgo e indefensin en la persona ciclista 5.5. Percepcin de la persona ciclista como generadora de riesgo
Tambin manifiestan que la experiencia y el nmero cada vez mayor de personas ciclistas les permite enfrentarse mejor a esta situacin y sortear este riesgo con mayor o menor xito. Hay algunas intervenciones que destacan, junto a esa experiencia, la actitud personal por no dejarse avasallar (en referencia al coche) e imponer su espacio en la circulacin vial. Otras personas informantes sealan que, hoy en da, es ms fcil para las personas nefitas animarse a circular en bicicleta por la ciudad, atradas por las bondades de este vehculo pero, en absoluto, por las bondades de la ciudad para andar en bici (ciudades no ciclables). As, este colectivo circula principalmente, y casi en exclusiva, por los bidegorris y las aceras, no por las calzadas. El riesgo existente, considerado alto por quienes no utilizan muy habitualmente la bici, hace que se retraiga mucha gente que s la utilizara en otras circunstancias. El grado de riesgo depende, entre otros factores, del lugar por el que se circula. Por ejemplo, hay grandes diferencias entre circular por ciudad y hacerlo por carretera. En el segundo caso, el peligro para la persona ciclista es claramente mayor. En la ciudad, segn argumentan, la alta concentracin de trfico puede generar una mayor sensacin abrumadora y, con ello, el riesgo percibido puede parecer mayor. Sin embargo, la velocidad ms moderada y el colapso del trfico motorizado, por un lado, y la gran agilidad de maniobra de la bicicleta y su capacidad de reaccin ante los incidentes, por otro, la hacen ms segura. Tambin hay personas que reconocen que no estn dispuestas a ir en bici con miedo, as que, cuando sienten miedo al circular por la calzada, se suben a la acera y continan por ella andando o pedaleando. Aqu la acera se configura como un refugio frente al coche. Tambin hay quien reconoce que slo circula por bidegorris segregados del trfico, pues no siente seguridad fuera de ellos. Alguna otra persona afirma tambin que el riesgo est aumentando debido a la cada vez mayor presencia de coches en la ciudad y a la falta de infraestructuras especficas para la bicicleta. Los participantes en los grupos de Donostia-San Sebastin son quienes ms habitualmente manifiestan circular en bicicleta con cierta seguridad, lo cual no se extiende a las carreteras interurbanas o perifricas. Tambin hay quienes distinguen claramente unas zonas de la ciudad de otras. As mismo, los mismos criterios y apreciaciones no son valorados igual en unas ciudades y en otras, por unos grupos y por otros. Por ejemplo, retomando el caso mencionado en el prrafo anterior, en Donostia-San Sebastin hay quien pone de manifiesto que la circulacin en el centro es ms segura. Segn esta opinin, la presencia de ciclistas y de infraestructuras especficas para la bicicleta y, sobre todo, el trfico ms lento generan que el respeto de los coches sea mayor, hasta el punto de manifestar su agradable sorpresa ante ello. Esto se contrapone a la visin generalizada, segn la cual el coche considera a la bicicleta como un estorbo y no como parte del trfico. Mientras tanto, en el grupo de usuarias y usuarios de Vitoria-Gasteiz ciudad con menor presencia ciclista que Donostia-San Sebastin destacan que la circulacin en bicicleta en el centro de la ciudad es ms difcil y que las personas ciclistas no dejan de ser un pequeo bulto.
rretera, donde los accidentes son ms graves. Pero, con todo, dejan constancia ntida del riesgo que corren en ambos casos. Porque, si bien en carretera los accidentes son ms dainos y las consecuencias pueden llegar hasta la muerte, en ciudad son muchos los escenarios de riesgo que provocan accidentes y, por ende, su nmero puede ser mayor aunque sean menos graves. Otro aspecto de controversia descrito tiene como protagonista a la persona que utiliza la bici para hacer deporte. As, es muy corriente que la persona ciclista, para salir o entrar a la ciudad, y aun transitando, por ejemplo, por una calle que disponga de un carril ciclable segregado, no suela utilizarlo porque no se ajusta a sus necesidades de circulacin, tanto por la velocidad que se alcanza en dicho carril como por su trazado, prefiriendo circular por la calzada junto al vehculo a motor. Esto muchas veces no suele ser bien visto o entendido por quien est al volante del coche. Sobre este asunto, otro aspecto que genera controversia pero que no fue muy debatido en los grupos, aunque s se mencion, es si en las calles donde existe un carril ciclista perfectamente diferenciado y convenientemente sealizado con la seal vertical tipo R-407 (camino reservado para ciclos), las bicicletas deberan circular por l de forma obligatoria o no. Actualmente la ley general no recoge la obligatoriedad y, por tanto, la prohibicin de circular en estos casos por la calzada junto al trfico motorizado. Con todo, este tema es objeto de duda y discusin y, si se legisla de la manera apuntada, es obvio que afectara mucho a las personas ciclistas deportivas. Tambin hay quien vive mal esta circunstancia en algn grupo de discusin. As, hemos escuchado algunas opiniones al respecto donde se pone de manifiesto que a veces las bicicletas, teniendo posibilidad de circular por carriles-bici especficos para ellas, prefieren hacerlo por la calzada o, incluso, a travs de alguno de los espacios peatonales para, por ejemplo, acortar un poco. Estas opiniones han generado otras en las que se ha manifestado cierta culpabilidad, como dando a entender que no estn haciendo bien o reconociendo, al menos, que tal vez no deberan ir por ah teniendo sus propias infraestructuras. As mismo, se ha puesto de manifiesto en el transcurso de la discusin, que la experiencia en el uso de la bicicleta es determinante para sentir ms o menos seguridad a la hora de conducir por la calzada,
siendo los bidegorris espacios seguros para quienes sienten ms inseguridad y para quienes demandan una velocidad lenta, pero no siempre los ms idneos para quienes tienen una gran experiencia en la circulacin en bici y desean sacar la mxima eficiencia de su uso. En este sentido, hay personas que, siendo usuarias de los bidegorris, plantean la utilizacin ocasional de la calzada, como consecuencia de la existencia de algn conflicto en el trazado de la infraestructura ciclista especfica que consideran grave, como puede ser un mal remate unos metros ms adelante o la existencia de cualquier situacin de riesgo que les obliga a circular por la calzada como una medida defensiva y reivindicativa a la vez. De este modo, se subraya el hecho de que un punto negro en el trazado del bidegorri puede anular su funcionalidad. En el caso de los bidegorris infraestructuras ciclables segregadas y/o perfectamente diferenciadas, con separacin fsica de otros modos las personas informantes destacan aquellas situaciones de falta de seguridad vial generadas por la invasin del mismo por parte de usuarios o usuarias no autorizados, con el consecuente incumplimiento de la normativa de circulacin pblica. Aunque en un bidegorri la peligrosidad generada por el vehculo a motor se reduce en la medida que tiene prohibido el acceso al mismo, tambin hay riesgo. Los problemas surgen, precisamente, por el incumplimiento de esa norma, lo que provoca que la persona ciclista tenga que realizar maniobras extraas o peligrosas para poder seguir su camino. Dichas maniobras suponen, por ejemplo, la salida imprevista de la bicicleta a la calzada con el consiguiente peligro, acercarse peligrosamente a los bordillos y a los elementos de segregacin del bidegorri por el estrechamiento de ste a causa de la invasin referida, frenar debido a la falta de visibilidad, etc. Se destacan, as mismo, como hemos mencionado anteriormente, las situaciones de riesgo provocadas por la invasin del bidegorri por parte de otros usos no motorizados y orientados al ocio. Se trata de personas que hacen una utilizacin muy distinta a la de la ciclista urbana: personas patinadoras, corredoras, paseantes, nios o nias jugando con la bici Las diferencias entre ambos usos son muy marcadas en cuanto a objetivos, velocidad, atencin, etc. Pese a los inconvenientes de esta convivencia, hay quien apuesta por compatibilizar preferentemente la bicicleta con el peatn, y tambin apunta, en este sentido, lo importante que resulta incorporar la circulacin en bicicleta en la planificacin de calles peatonales, permitiendo este uso mixto y evitando futuros problemas derivados de un mal encaje de la bicicleta en estas zonas. Otro aspecto que tambin se ha tratado en los grupos es la orientacin que toma el conflicto entre peatn y ciclista sobre la base de quin es mayoritario en cada caso, tanto en general como en todos aquellos mbitos donde se produce la convivencia. Estas mayoras vienen establecidas en funcin de la cultura, del hbito y de la implantacin que tiene cada medio en la movilidad obligada; es decir, lo comn o no que resulta ver a uno u otro modo. Al respecto se constata la escasa presencia de la bicicleta en las necesidades de desplazamiento de la poblacin.
Sin embargo, algunas personas intervinientes expresan malestar por las reiteradas invasiones que de los bidegorris hacen las personas de a pie, en especial algunos de los ms cntricos, y la poca consideracin que muestran muchas veces a la hora de ceder su uso a quienes realmente tienen derecho: las personas ciclistas. Estas personas consultadas reconocen, no obstante, que ellas tambin circulan muchas veces por las aceras, aunque asumen ms fcilmente la preferencia de los peatones y esto se deduce en que, por lo general, a las personas ciclistas no se les ocurrira encararse ante la advertencia o enojo mostrado por un peatn que va por una acera. Sin embargo, continan, ste s se encara cuando se le solicita que se traslade a la acera o paseo peatonal que tiene junto al bidegorri. An as, tambin se apunta a los incumplimientos de ciclistas jvenes que teniendo un bidegorri van por la acera de cualquier forma. Ahora bien, tal y como ya se ha indicado, se insiste ms en la existencia de otros comportamientos donde los peatones ocupan el bidegorri para sus paseos en lugar de ir por la acera, especialmente las personas mayores. Ello, sin duda, puede deberse al desconocimiento o descuido, pero tambin puede producirse y es tal vez lo ms probable tal y como nos expone una persona jubilada de uno de los grupos de Vitoria-Gasteiz porque estas personas mayores encuentren ms cmodo pasear sobre el firme liso de un bidegorri que sobre baldosas. Las personas patinadoras son otro de los grupos de invasores de los bidegorris. stas, por lo general, no son observadas como un riesgo real. La mayora de las personas informantes, aunque no todas, comparte la idea de que son usos compatibles con la utilizacin de la bicicleta, siempre que se respete la prioridad de sta. Tambin se han citado entre los posibles conflictos, los que puede provocar la conduccin por un bidegorri de jvenes ciclistas (nios y nias) acompaados por sus padres. Sin embargo, por lo general, este comportamiento no se considera problemtico. A pesar de ello, hay quien advierte de la falsa sensacin de seguridad que los bidegorris pueden transmitir a algunas personas, sobre todo en lo que respecta a la circulacin en bicicleta de los ms pequeos, pudiendo producir en sus tutores un cierto relajo peligroso y una falta de cuidado a la hora de ensearles a circular en bicicleta.
en cuanto nmero y desplazamientos y, sin embargo, el coche tiene prioridad sobre l o, al menos, sa es la sensacin mayoritaria expresada por las personas informantes. Tambin hay quien argumenta que cada ciclista que sale a la va tiene que ser capaz de valorar sus habilidades en bicicleta y, por consiguiente, el grado de riesgo que puede asumir cuando circula por la va pblica. Deficiencias en la sealizacin y en las medidas de acompaamiento Las carencias en la sealizacin vial ciclista conforman una de las causas que aumentan los riesgos de la circulacin en bicicleta segn las opiniones recogidas. En la misma lnea, se mencionan, asimismo, las casi inexistentes medidas de acompaamiento para las maniobras ms crticas, sobre todo cuando se circula por la calzada junto al trfico motorizado (cruces, rotondas, semforos). Tambin hay quien seala que echa en falta la lnea divisoria del doble sentido en muchos de los bidegorris, aspecto que ser ms evidente cuanto mayor sea el nmero de usuarios y usuarias ciclistas. Falta de una norma clara de funcionamiento Otro aspecto expuesto como causa de la falta de seguridad vial en la circulacin ciclista es la ausencia de una norma clara de funcionamiento y los problemas de interpretacin que de ello se derivan. Firme irregular El firme en mal estado es uno de los aspectos que ms preocupa a las personas ciclistas cuando se abordan las causas de su inseguridad. Esto es especialmente importante cuando se circula por carretera o por una calzada compartida con el vehculo a motor. Transitar en bicicleta por una calzada con un firme irregular obliga a realizar maniobras imprevistas que pueden sorprender al resto de los usuarios y usuarias de la va, con el consiguiente riesgo de accidente. Estas anomalas no son fruto slo de la existencia de baches, suciedad, etc., sino tambin de obstculos que son consecuencia de un mal diseo: bordillos mal rebajados, tapas de alcantarilla y rejillas mal dispuestas, etc. Adems, se han apuntado otros peligros derivados de la falta de adherencia en ciertos lugares o tramos; peligros que se agravan cuando el firme se encuentra mojado. Esto es especialmente relevante cuando se utilizan algunas pinturas que no son antideslizantes. As mismo, alguna persona entrevistada incide en la falta de adherencia del firme de algunos carriles ciclables.
Falta de conservacin y mantenimiento de las vas ciclistas Este aspecto est muy relacionado con el anterior. Las personas informantes manifiestan que muchas veces los riesgos en la seguridad ciclista vienen provocados por las consecuencias de una mala labor de conservacin y de limpieza de la va.
Invasin de las infraestructuras ciclistas por parte de los vehculos a motor La invasin de las infraestructuras ciclistas por vehculos motorizados es un hecho que las personas entrevistadas ven a diario. En su opinin, si no se vela para que tal ocupacin no se produzca, el coche tender a invadir las infraestructuras ciclistas y a ocupar todo el espacio pblico que pueda, sin respetar a nadie. ste convencimiento est muy arraigado entre las usuarias y usuarios de la bicicleta ya que est basado en su propia experiencia. Tambin citan invasiones a cargo de otros modos motorizados como las motos. En este tema algunas personas subrayan el incumplimiento recurrente de algunos colectivos de profesionales como las empresas de reparto y mensajera, que utilizan los bidegorris como zonas de carga y descarga. Ahora bien, tambin se escucha algn caso, como el acontecido en Bilbao, en el que se habilit un bidegorri sobre una lnea de aparcamiento, sin restituir ni dar una solucin adecuada a las operaciones de carga y descarga que se llevan a cabo en los comercios existentes en un frente de ms de 700 metros lineales de acera. Otros incumplimientos de las normas de circulacin urbana a cargo del coche Los incumplimientos de las normas de circulacin por parte de los coches que ms repiten las personas consultadas son los relacionados con la velocidad (sobre todo exceso de velocidad) y con los adelantamientos (no cumplimiento de las medidas de seguridad recogidas en la ley, especialmente porque la gente no respeta la distancia de seguridad). Tambin citan otros tipos de incumplimiento como la falta de sealizacin de las maniobras por parte del coche, obviando la presencia del ciclista en la calzada; el estacionamiento indebido con la consiguiente reduccin de la visibilidad; la falta de respeto a las prioridades en los cruces, etc. En este ltimo punto se destaca la falta de respeto generalizada en los pasos de cebra, donde no se ve implicado tanto la persona ciclista como el peatn. As, todas las personas informantes coinciden en que toda la ciudadana debe corregir mucho su comportamiento vial, aunque siempre hay que tener presente el efecto de la transgresin. Es decir, que no es lo mismo que, por ejemplo, un peatn se salte un semforo en rojo, a que lo haga una persona ciclista o un coche. Y en esto el coche se lleva la palma en opinin de todos los grupos. Falta de consideracin de la persona ciclista por parte del coche Se han citado casos sobre la falta de consideracin de la persona ciclista por parte del coche con anterioridad, al tratar algunas de las causas de inseguridad expuestas, pero las personas informantes insisten en este hecho y subrayan que estamos ante un tema con un gran componente cultural. En general, las personas entrevistadas afirman que se sienten poco respetadas por quienes conducen los vehculos a motor. Sin embargo, algunas de ellas reconocen que cada vez se sienten ms respetadas. Estos casos se circunscriben principalmente a algunas zonas concretas de la trama urbana donde, por distintos motivos, la circulacin del trfico se ajusta ms a la norma y donde la persona ciclista empieza a conseguir su espacio. Pero el hecho de que existan estos casos de buenas prcticas, no significa que en trminos generales las personas ciclistas hayan dejado de sentirse presionadas por
los coches. En este sentido, manifiestan que los coches circulan pegados a ellas, sintindolos encima, presionndolas, pitndolas y con otro tipo de comportamientos que te ponen nerviosa. Tambin se han escuchado en los grupos de discusin algunos casos de falta de respeto de las personas ciclistas hacia los coches. Esto puede sonar novedoso en boca de las personas usuarias de la bicicleta, pero ha sido comentado en varios grupos de discusin y se han recogido manifestaciones sobre ocasiones en las que se circula de forma alocada en bicicleta. Segn quien opine, estas circunstancias acontecen a veces o muchas veces y, aunque generalmente hacen referencia a los ms jvenes, algunos de los comentarios recogidos hacen referencia a un grupo mayor que engloba a todas aquellas personas ciclistas que no cumplen las normas de circulacin. Diseos de secciones de calzada que no tienen en cuenta la circulacin ciclista La falta de consideracin del coche para con la circulacin ciclista, expuesta en el punto anterior, puede verse agravada por determinadas secciones de calzada que se han planificado sin tener en cuenta la circulacin ciclista, sus circunstancias y el posible adelantamiento de bicicletas por vehculos a motor. Por ello, en la reflexin sobre la seccin de calle ms conveniente habr que tener presente los posibles adelantamientos de bicicletas por parte de los vehculos motorizados y las velocidades de stos. As, si la seccin est muy ajustada al ancho del vehculo motorizado, ste no podr adelantar a la persona ciclista y, por tanto, su velocidad tendr que adaptarse al pedaleo de sta. Por el contrario, las secciones amplias facilitan el adelantamiento, pero pueden conducir a velocidades excesivas, contrarias a la seguridad y comodidad de las personas ciclistas. Ahora bien, las secciones intermedias, ni muy ajustadas ni muy amplias, pueden generar tambin una gran peligrosidad, incitando a los adelantamientos de ciclistas en condiciones inapropiadas sin respetar la distancia de seguridad. La diferencia de velocidad y de usos La diferencia de velocidad y de usos de quienes comparten plataforma es una de las causas de riesgo ms destacada por las personas consultadas y que es motivo de gran preocupacin entre las personas usuarias de la bicicleta. Al respecto, el mayor peligro es el generado por la diferencia de velocidad entre los vehculos motorizados y las bicicletas, lo que obliga a los primeros a reducir la velocidad o a adelantar. En esta ltima maniobra, una simple prdida de control en la bicicleta puede causar un accidente que se vera agravado por la diferencia de velocidad. Quiz ste sea el motivo que explica la tendencia expresada a que, por ejemplo, en Vitoria-Gasteiz se siten los carriles ciclables en zonas peatonales, aun reconociendo los problemas de seguridad vial que ello genera por su diferencia de velocidad respecto del peatn. Algunas personas ciclistas de esta ciudad manifiestan por ello una especie de culpa por los accidentes que pudieran causar con motivo de una hipottica prdida de control de su bici. Falta de hbito del coche a la hora de compartir va con la bicicleta La falta de hbito de la persona automovilista a la hora de compartir va con las personas ciclistas provoca un dficit en la consideracin de stas. No queremos referirnos en esta ocasin a una po-
sible falta de respeto, sino a una falta de hbito: las personas automovilistas no estn acostumbradas a circular con ciclistas y, por tanto, no consideran su presencia posible y real. As, por ejemplo, se producen situaciones de riesgo ocasionadas por esa falta de hbito cuando los coches, tras aparcar, abren sus puertas sin percatarse de la presencia de una bicicleta; cuando se da marcha atrs; en un cruce sin prioridad, etc. En estas y otras muchas circunstancias las personas automovilistas no suelen tener en consideracin una posible presencia de ciclistas. Esta falta de previsin nace de la escasez de usuarios y usuarias de la bicicleta y, sobre todo y relacionado con ello, de la falta de hbito a la hora de considerar posible la presencia de bicicletas. Esto se traduce en despistes, peligro para la persona ciclista durante las maniobras de los coches, etc. Dificultad de la bicicleta para hacerse notar Las personas informantes consideran positivo el hecho de que la bicicleta sea un vehculo amable y no ruidoso. Sin embargo, esto tiene un inconveniente: la bicicleta tiene dificultades para hacerse notar. Esta caracterstica, unida a la destacada falta de hbito sobre su presencia y a los incumplimientos de las normas por parte de los vehculos motorizados, provoca escenas de peligro para la persona usuaria ciclista que circula con normalidad por la calzada. Entre las personas consultadas hay quienes afirman tambin, que la incorporacin de la bicicleta en la ciudad se ha hecho fundamentalmente a costa de espacios peatonales. Por otra parte, hay quien tiene la percepcin de que el peatn es cada vez ms consciente de la presencia ciclista y que se fija ms que antes. Si se usa la bici, continan, acabar incorporndose como algo normal a la vida de la ciudad y se desarrollar la capacidad para notar su presencia y para circular con normalidad y sin agobios. Falta de conocimiento de la normativa Normalmente, todas las deficiencias anteriores suelen verse agravadas, segn manifiestan las personas informantes, por una falta generalizada de conocimiento de la normativa que regula el trfico rodado en la va pblica. Al respecto, las personas entrevistadas dan numerosos ejemplos de normas desconocidas por la ciudadana en general (distancia de seguridad al adelantar, preferencias en intersecciones entre bidegorris y carreteras, circulacin en paralelo). Dficit en las medidas para que la persona ciclista sea visible En condiciones de baja visibilidad, las personas informantes consideran importante que la persona ciclista utilice medios para hacerse visible como luces, catadiptricos o prendas reflectantes. La fal5 ta de medidas suficientes para hacerse visible aumenta el riesgo de accidente. La ley slo obliga a su
La Ley 19/2001, de 19 de diciembre, de reforma del Texto Articulado de la Ley sobre Trfico, Circulacin de Vehculos a Motor y Seguridad Vial, regula, junto al Reglamento General de Circulacin (Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre), sobre el alumbrado y las prendas reflectantes. En este sentido, hace referencia a la obligatoriedad de llevar elementos reflectantes debidamente homologados en las bicicletas y el uso obligatorio de prendas reflectantes por parte de personas ciclistas cuando circulen por vas interurbanas en aquellos supuestos donde sea obligatorio el uso de alumbrado, al objeto de que se permita a los dems usuarios y usuarias de la va pblica distinguirlas a una distancia de 150 metros.
utilizacin en tramos interurbanos, pero gran parte de las personas consultadas consideran oportuno utilizarlos tambin en la circulacin urbana. Los reglamentos municipales pueden regular al respecto y algunas personas entrevistadas estn a favor de dicha regulacin, observando sta muy conveniente y adecuada para el objetivo de favorecer la circulacin en la ciudad, tambin la ciclista. Otras invasiones descontroladas de las infraestructuras ciclistas Hemos sealado anteriormente cmo la invasin de los carriles ciclables especficos por parte de otros modos puede generar riesgo para las personas ciclistas. Sin embargo, al tratar este tema en las reuniones de grupo, se ha mencionado, adems de las ya destacadas, otro tipo que no se haba destacado hasta el momento y que es considerado peligroso por las personas consultadas. Se trata de la invasin producida por perros sueltos. Elementos de las infraestructuras ciclistas mal dispuestos y/o diseados Segn varias personas consultadas, la incorporacin en las infraestructuras ciclistas de elementos constructivos que cumplen funciones diversas de delimitacin, identificacin, prestacin de servicios, etc., y que no estn bien diseados o correctamente dispuestos pueden ser peligrosos y aumentar el riesgo entre los usuarios y usuarias de la infraestructura. Por ejemplo, y de modo similar al debate actual sobre las biondas de los bordes de las carreteras y el peligro que suponen para motoristas, sealan cmo algunas medidas de separacin entre espacios para apoyar la circulacin ciclista pueden provocar, en caso de accidente, un dao mayor que el que inicialmente pretendan evitar. Por eso, subrayan la importancia de disear adecuadamente el elemento a incorporar, su forma y su acabado.
Problemas de seguridad en puntos concretos de la infraestructura Como ya hemos adelantado, algunos problemas de seguridad en lugares determinados de una va ciclista pueden provocar su perdida de utilidad hasta el punto de que algunas personas ciclistas traten de evitar dichos puntos negros o, incluso, la va que los presenta. Por ejemplo, una de las personas participantes relata que se siente mejor y ms segura circulando por la calzada que por un bidegorri que se incorpora a dicha calzada en un momento determinado, de una manera muy peligrosa.
muy utilizados por las personas ciclistas, segn ellas mismas ponen de manifiesto. Una minora de las personas participantes considera que existe una falta de conciencia real sobre el riesgo que provocan las bicicletas en la ciudad. Lo cual no es bice para que segn gran parte de las personas consultadas las personas ciclistas adultas sean cada vez ms conscientes de que son generadoras de riesgo y que, muchas veces, est en sus manos resolver estas situaciones o, al menos, paliarlas. En este sentido, hay quienes opinan que la tasa de accidentes graves provocados por ciclistas y donde la bicicleta figura como la parte ms fuerte es baja. Por otra parte, algunas de las personas usuarias de la bicicleta que han participado en los grupos de discusin perciben que su sola presencia en zonas peatonales puede generar cierta inquietud en las personas mayores, quiz por la falta de hbito a la hora de encontrarse con una persona ciclista y la propia inseguridad de ese colectivo por motivo de su edad. No hacen referencia a ningn supuesto de peligrosidad ocasionado por alguna imprudencia, sino slo al hecho de que la simple visin de una persona en bici en una zona peatonal puede ocasionar una reaccin de temor en algunas personas mayores. As mismo, algunas de las intervenciones recogidas muestran cierta comprensin hacia los jvenes alocados que circulan desfasados. Estas opiniones no buscan justificar tales comportamientos, sino reconocerlos como algo consustancial a la edad y, sobre todo, difcil de corregir mientras culturalmente se siga viendo la bici como un juguete, como un cacharro para el divertimento.
Las personas ciclistas como generadoras de riesgo en su convivencia con el coche Las personas participantes en esta investigacin consideran que ellas tambin, como usuarias de la calzada, generan riesgo frente al coche cuando incumplen las normas de circulacin. Algunas personas consultadas comprenden y respaldan cierto grado de transgresin de la norma como una medida de seguridad ciclista. As, por ejemplo, en el caso de los semforos, consideran que arrancar un poco antes de que se ponga en verde, posibilita dar dos o tres pedaladas para coger la estabilidad y velocidad necesarias para convivir con el trfico motorizado. Esta situacin se podra solventar si dicho semforo estuviera dotado, por ejemplo, de un sistema de parada adelantada para bicicletas. Otras consideran que en ocasiones la persona ciclista, ms que incumplir la norma, la apura hasta el lmite. Se refieren, por ejemplo, a cruzar un semforo en mbar o a incorporarse a una carretera sin preferencia a pesar de la presencia de otros vehculos, etc. En estos casos, y dada su inferioridad respecto a los modos motorizados, estas personas animan a las usuarios y usuarias ciclistas a cumplir estrictamente las normas reguladoras del trfico. Con todo, independientemente de su postura, bastantes personas informantes no observan, por lo general, riesgo alguno por incum-
plir la regulacin del trfico que realizan los semforos. Asimismo, no valoran como importante el dao que pudieran causar o sufrir al saltarse esta norma, ni el posible deterioro de la imagen del colectivo ciclista que dichas acciones pudieran generar. Tambin hay quien considera un riesgo potencial, no tanto la falta de cumplimiento de la norma, sino el desconocimiento que el colectivo automovilista tiene sobre las reacciones de la persona ciclista, riesgo que se agrava cuando las maniobras no son debidamente sealizadas. Esto es debido a la falta de hbito a la que ya nos hemos referido y tambin a ciertas caractersticas de la va que no facilitan la circulacin ciclista. ste es el caso, por ejemplo, de una calle ancha con ms de un carril en cada sentido en la que una persona ciclista quiere girar a la izquierda y no existen medidas de acompaamiento que permitan dicha maniobra. Las personas ciclistas como generadoras de riesgo en su convivencia con el peatn Las personas participantes en los grupos de discusin reconocen que hay casos donde las personas ciclistas generan riesgo para los peatones; a veces, a causa de su mayor velocidad y, en general, por descuidos o mala conduccin. En este sentido, se habla del incumplimiento a la hora de adecuar la velocidad a la marcha peatonal en las vas compartidas con peatones y se menciona que frecuentemente surgen conflictos por estas faltas de respeto de las personas ciclistas hacia los peatones. Otra persona corrobora lo anterior cuando afirma que es necesaria la modificacin de la circulacin ciclista para adaptarla al ritmo del peatn, si su desplazamiento discurre por un mbito peatonal sin ninguna adaptacin especfica para la circulacin ciclista. Y contina cuestionando el modo en el que se cruzan los pasos de peatones, planteando que debera hacerse andando, por razones de seguridad vial. Algunas personas informantes de los grupos de Donostia-San Sebastin y Vitoria-Gasteiz reconocen su dificultad para bajar a la calzada y compartir la circulacin con el coche, afirmando estar dispuestas a plegarse a los requerimientos del peatn para poder discurrir por las aceras. Esta postura choca con otras manifestaciones recogidas anteriormente y que sealaban la eficacia y rapidez de la bicicleta como ventajas, aspectos stos que se ven mermados al discurrir por los mbitos peatonales. Esto puede ayudar a entender la gran importancia que la seguridad tiene para algunas personas ciclistas. En la convivencia peatn-ciclista ciertos comportamientos de peatones como utilizar cascos de sonido, hablar por el telfono mvil mientras se camina, etc. dificultan la circulacin ciclista segura, segn sealan algunas personas entrevistadas, al reducir la percepcin de lo que ocurre en el entorno. Por otro lado, tambin hemos podido oir alguna opinin que resta importancia al dao que puede ocasionar la bicicleta sobre terceras personas y minimiza sus riesgos, defendiendo la plena incorporacin sin normas de la bicicleta en todos los mbitos de la va pblica. Sin embargo, otras valoraciones, las mayoritarias, hablan de la necesidad de poner normas a la circulacin en bicicleta, conscientes del riesgo que provoca y del peligro que puede padecer ella misma. Aunque en los grupos no ha habido consenso sobre si regular o no la circulacin de la bicicleta en las zonas peatonales, puede servir como conclusin ampliamente apo-
yada la opinin de una de las personas confidentes que manifiesta la importancia de dar prioridad a los peatones en este tipo de zonas y que apela al sentido comn a la hora de decidir cundo hay que apearse de la bici para ir andando. El grado de control de la bicicleta: la falta de habilidad o el exceso de control Tanto el exceso de confianza como la falta de habilidad y control a la hora de conducir una bicicleta son considerados posibles causas generadoras de riesgo por las personas informantes. As, el control de la bicicleta que algunas personas ciclistas manifiestan y la sensacin de seguridad que eso genera les anima a circular con velocidad. Esto puede convertirse en causa de riesgo porque, aun controlando muy bien el vehculo, pueden surgir conflictos especialmente en las zonas peatonales. En el extremo opuesto est la falta de habilidad y control que, por motivos obvios, es otra posible causa de accidentes, tal como consideran las personas participantes en los grupos de discusin. Escasez de medidas que garanticen la visibilidad de la persona ciclista Como ya describimos en el apartado sobre las causas de inseguridad, la escasez de elementos que garanticen la visibilidad de la persona ciclista es, no slo causa de inseguridad para ella, sino tambin generadora de riesgo para otras usuarias y usuarios de la va. Esto es constatado por muchas personas informantes que coinciden en sealar que la utilizacin de dichos elementos podra evitar ciertas situaciones de peligro. A continuacin, en el captulo dedicado a las medidas para aumentar la seguridad vial, recogeremos distintas propuestas enunciadas al respecto.
6.1. La bicicleta en convivencia con el peatn o con el coche 6.2. Las medidas externas a las personas ciclistas 6.3. Medidas propias de la persona usuaria ciclista
personas ciclistas en su circulacin por la calzada y que ha quedado patente en otros apartados del presente informe. Contra la primera, tambin se han esgrimido diversos argumentos que hemos recogido en pginas anteriores. Uno de los ms repetidos es la difcil convivencia entre ciclistas y viandantes, cuando existe un trfico ciclista intenso en zonas peatonales. Adems, en el caso de la primera postura, un diseo urbano de ese tipo podra generar el rechazo 6 del peatn que podra sentir su espacio invadido. Esto podra provocar un efecto contrario al perseguido por las personas usuarias de la bicicleta que desean ser vistas por quienes se desplazan a pie como sus aliadas. Esta alianza debera centrarse, segn manifiestan las personas consultadas, en la lucha que ambos llevan contra al coche, a favor de un diseo urbano sostenible, amable y habitable. En cualquier caso, las personas informantes son mayoritariamente partidarias de permitir la circulacin de bicicletas por zonas peatonales bajo unas medidas de circulacin de baja intensidad y reguladas con criterios de respeto hacia los peatones. Finalmente, entre las posiciones favorables a la segregacin como solucin idnea para la circulacin ciclista, hay quienes defienden que sta sera mejor si se realizara a costa de la calzada ante la dificultad de que los peatones respeten los bidegorris que se realizan en la misma plataforma peatonal.
El modo peatonal es mayoritario frente al resto de los modos de desplazamiento en las tres capitales con porcentajes cercanos al 44%.
za en bicicleta, sino tambin a la poblacin en su conjunto. Y las medidas a tomar tienen que estar orientadas hacia el cambio de dichos hbitos. Entre las ideas propuestas en los grupos para abordar dicha sensibilizacin destaca que en las autoescuelas se insista en el respeto de las normas viarias para facilitar la convivencia con otros modos y, en especial, con la bicicleta. Tambin hay quien plantea de forma crtica su total escepticismo sobre el papel de las autoridades para facilitar la circulacin tranquila de la bicicleta y los modos no motorizados. Segn esta postura, lo nico que persigue en todo momento la Administracin es que el coche pueda circular con total libertad y cuanto ms rpido mejor. Y, como cualquier medida de proteccin y de refuerzo de la seguridad ciclista choca con ese objetivo, expresa su convencimiento de que ser difcil que se llegue a implantar. Sobre todo lo expuesto en este punto, algunas personas relatan su experiencia en otras ciudades y pases, dando a entender que es posible incrementar los niveles de respeto y mejorar la conduccin respetuosa del coche. Luchar contra las infracciones del coche Como una medida ms para aumentar la seguridad ciclista, que necesita ser abordada de forma diferenciada dada la importancia otorgada por los grupos de discusin, aparece la lucha contra las infracciones de los automviles. Algunas de estas infracciones como el exceso de velocidad generan un peligro palpable. Pero tambin hay otras como los malos aparcamientos o la doble fila que provocan un peligro latente. Segn las personas entrevistadas hay que trabajar contra ambas. Muchas de ellas exigen que se multe ms y que se establezcan medidas para reducir la velocidad y garantizar el cumplimiento de la normativa de circulacin, tambin en el centro urbano, por parte de los vehculos a motor. Sensibilizar a los peatones Como es lgico, las personas informantes se refieren tambin a la necesidad de informar y sensibilizar al resto de los usuarios y usuarias de la va pblica, es decir, a las personas que se desplazan a pie. Dicha sensibilizacin debe centrarse, segn las personas informantes, en la necesidad de que los peatones no invadan las vas ciclistas y las crucen por los lugares indicados. Al referirse a los peatones, la mayora de las personas informantes expresa posturas ms conciliadoras que cuando se hace alusin al coche. Esto ocurre porque entiende que se trata de un aliado
y reconoce que tambin la persona ciclista utiliza las zonas peatonales, aunque no estn sealizadas para su circulacin, al creer que est en su derecho, aunque el peatn tenga preferencia en todo momento. Por eso, trata de plantear iniciativas de aviso y para hacerse presente. As mismo, tambin hemos recogido en las discusiones grupales, la necesidad de que las personas ciclistas fomenten el respeto a los peatones, como forma de facilitar la emisin de mensajes dirigidos a que stos respeten, a su vez, las vas ciclistas. Redisear el funcionamiento de la calle Algunas de las personas informantes abordan la necesidad de redisear la seccin de la calle y, en general, el funcionamiento de la misma. Para ello, plantean actuaciones y medidas que posibiliten el calmado del trfico, que impidan la obstruccin de la va y que sirvan para instalar elementos de acompaamiento que faciliten la circulacin ciclista (refugios y tramos protegidos; sealizacin de la presencia ciclista; marcacin de vas preferentes para bicicletas sobre la calzada; acompaamiento a la circulacin ciclista en rotondas, cruces, etc.; dispositivos de alerta; paradas adelantadas en semforos; mejora de firmes). Este nuevo reparto de la seccin propuesto pretende, segn las personas participantes, buscar soluciones para tranquilizar la circulacin reducir la velocidad del trfico que permitan compartir la calzada con mayores niveles de seguridad y que garanticen el cumplimiento de los lmites de velocidad. As mismo, las mencionadas iniciativas deberan contemplar, siempre que fuera posible y conveniente, la habilitacin de tramos especficos para el trnsito ciclista.
Tambin al abordar este tema en las reuniones, han vuelto a aparecer numerosas opiniones sobre el comportamiento automovilstico que deben ser tenidas en cuenta a la hora de implementar las soluciones mencionadas. Para muchas de las personas consultadas resulta inverosmil que el coche pueda actuar de forma ms considerada. De este modo, se recalca nuevamente la tendencia del coche a invadir todo el espacio, aunque no est autorizado, y a imponer su ley sin miramientos. En este sentido, un interviniente vuelve a insistir en la contradiccin que supone no tomar medidas de modificacin y calmado del trfico en la ciudad, y de promocin de modos ms amables como la bicicleta, y tomar, por el contrario, otras medidas que provocan una mayor afluencia de coches al centro. sta y otras opiniones apuntan a la falta de decisin poltica real para la implantacin de un modelo sostenible de movilidad. Al respecto, las personas participantes exponen casos concretos que han observado en distintos lugares que sirven de ejemplo para subrayar que existen soluciones al problema del trfico y que slo hay que aplicarlas en clave de movilidad calmada para mejorar el modelo de ciudad. Esta demanda de calmar el trfico en las ciudades est basada en una percepcin unnime de las personas participantes. Segn stas, el mayor problema para la convivencia segura de automovilista y ciclista es la velocidad excesiva de los coches. La diferencia en tiempo continan entre 7 circular a cincuenta o a treinta kilmetros por hora en el centro de la ciudad es insignificante, especialmente si se compara con la seguridad y la tranquilidad que gana la circulacin y la propia ciudad con dicha reduccin de velocidad. De ah, la importancia que todas las personas consultadas confieren a las medidas de calmado de trfico como recursos para aumentar, no slo la seguridad vial, sino tambin el uso de la bicicleta como medio de transporte. De esta forma, el rediseo de calles que se propone en los grupos plantea un nuevo funcionamiento que persigue una prdida de suelo para la circulacin en coche y una prdida de su velocidad potencial, lo que sin duda generar el rechazo de las personas automovilistas. Sin embargo, y en opinin de quienes hemos redactado este informe, la oposicin de las usuarias y usuarios del vehculo motorizado a calmar la circulacin en la ciudad no tiene en cuenta que el derecho a la movilidad en coche dentro de la ciudad est siendo amenazado realmente por su imparable expansin en el centro urbano y por el uso indebido que se hace de l. Los nicos culpables de este uso indebido son las propias usuarias y usuarios. As, el replanteamiento de las dinmicas de flujos urbanos de desplazamiento, incorporando los derechos de otros modos, est restringiendo, sobre todo, el uso incorrecto del coche, conminando a no utilizarlo a quienes no lo necesitan realmente, lo que redundar en beneficio de quienes s lo necesitan. Marcacin transversal y delimitacin de espacios En los grupos de discusin se apunta la conveniencia de orientar las preferencias de circulacin ciclista mediante la marcacin transversal, delimitacin de espacio en la calzada. Esto, a la vez, permite concienciar y prevenir a las personas conductoras del coche de la probable presencia de ciclistas.
7
La gran mayora de los recorridos realizados en coche en las ciudades son recorridos cortos, que raramente superan los 10 km. Recorrer 10 km en cualquiera de las capitales vascas supondra atravesarlas de extremo a extremo. El tiempo que se ahorrara por hacer dicho trayecto a 50 km/h en vez de a 30, es de tan solo unos ocho minutos.
Aunque la idea es valorada positivamente, se observan pegas a la hora de ejecutarla. Segn las personas entrevistadas, su ejecucin debe ser exquisita, tanto en su diseo y funcionalidad como en su sealizacin. Adems, tiene que divulgarse suficientemente entre los usuarios y usuarias de la calzada. Al respecto, las personas participantes en el grupo de usuarias ciclistas de la capital alavesa sealan las incorrecciones cometidas en la habilitacin de carriles bici mediante sealizacin horizontal amarilla en Vitoria-Gasteiz. Tal como se ha hecho, ni ciclistas ni automovilistas conocen la funcionalidad de las mencionadas lneas amarillas que ni siquiera van acompaadas de una seal que informe que se trata de un 8 carril-bici . Este tipo de imperfecciones hace, segn manifiestan, inviable lo que hubiera podido ser una buena idea. La implantacin de marcas transversales que orienten la circulacin ciclista se plantea tambin para zonas peatonales donde aqulla est permitida. Adems, se insiste en generalizar ms esta autorizacin, aunque siempre adaptndola a la realidad peatonal de cada caso. Aprovechamiento de carriles slo-bus para el trnsito en bicicleta Desde los grupos de discusin se propone incluir el trnsito ciclista en los carriles reservados al transporte pblico (carriles bus-bici). Alguna de las opiniones tambin destaca, no obstante, las dificultades de convivencia entre el autobs y la bicicleta en un carril de estas caractersticas debido a la diferencia de velocidades y a la necesidad del autobs de adelantar cmodamente a la bicicleta. Este asunto, segn comentan, puede solucionarse, como demuestra la experiencia europea, diseando adecuadamente los carriles bus-bici. Al hacerlo hay que tener en cuenta, precisamente, la diferencia de velocidades de ambos vehculos, los accesos y salidas del carril, la necesidad de adelantamiento en un momento dado, etc. Sensibilizar a las personas encargadas de la obra pblica local En las reuniones de discusin se ha planteado sensibilizar y formar, si fuera necesario a planificadores, proyectistas y constructores encargados de obra pblica local, es decir, a las personas responsables del acondicionamiento de las calles y de la incorporacin en ellas de soluciones para la circulacin ciclista. Estas medidas son necesarias para que esas personas sean capaces de satisfacer las necesidades de circulacin de este vehculo, entendiendo sus peculiaridades y caractersticas de funcionamiento en la trama urbana. Y ello, bajo el convencimiento de que no todo vale y no todo acondicionamiento de la va pblica es til y eficaz para la circulacin ciclista. Al respecto, alguien aade la necesidad de investigar sobre formulas para implementar nuevas soluciones ciclables. Por otro lado, hay quienes subrayan su deseo de que se trabaje en la sensibilizacin de este colectivo como una forma de dar prestigio y luchar contra la desidia y falta de atencin que para un amplio espectro del mencionado colectivo tienen las actuaciones de acondicionamiento y habilitacin de las infraestructuras ciclistas.
8
Nos estamos refiriendo a una va ciclista diferenciada, marcada, aunque no segregada del trfico motorizado, que discurre adosada a la calzada.
Se insiste, finalmente, en que el uso de la bicicleta a cargo de quienes tienen responsabilidades en la planificacin de la movilidad urbana es un medio de primer orden para garantizar su competencia y su aprendizaje en la incorporacin de medidas para la bicicleta en la ciudad. Implicar a personas de prestigio en el fomento de la seguridad vial Algunas personas participantes abogan por implicar a personas de prestigio en las tareas de sensibilizacin a favor del respeto en la circulacin en aras de una mayor seguridad vial. En este sentido, piensan que la necesaria labor de concienciacin hacia el respeto de las normas y la seguridad vial puede verse reforzada si es apoyada por personas de prestigio profesional y socialmente reconocidas. Este mismo efecto puede conseguirse en la promocin del uso de la bicicleta si esa participacin se da en este mbito. Implicar a las autoridades municipales en el uso de la bicicleta para favorecer el cumplimiento de la norma y las medidas de seguridad vial Los usuarios y usuarias de Vitoria-Gasteiz relatan cmo la instauracin de patrullas de la polica municipal en bicicleta mejor la seguridad vial ciclista y la imagen de la bicicleta. Subrayan que el hecho de que a una autoridad reconocida con capacidad para imponer el orden y el cumplimiento de la norma se la relacione con la bicicleta, tiene gran valor para facilitar la circulacin en bicicleta y su seguridad. Planificar la ciudad: establecimiento de calles jerarquizadas como apoyo a la circulacin ciclista y como medida que favorece su seguridad En las reuniones de discusin se ha planteado la necesidad de planificar las calles de la ciudad de forma que se jerarquicen segn su grado de aceptacin para el uso ciclista. As, se dispondra de una red principal con medidas estructurales para la circulacin en bicicleta, y otras redes secundarias con menores medidas especficas para ella. La confeccin de esta clasificacin debera permitir la movilidad, ms o menos directa, de las personas ciclistas por la ciudad. stas deberan ser capaces de reconocer el grado de ciclabilidad de cada tramo para ir decidiendo su trayecto en cada caso, as como tener un conocimiento suficiente de todo el conjunto para planificar cada recorrido a realizar. Regular la circulacin ciclista En los grupos de debate se ha tratado la regulacin de la circulacin ciclista. Gran parte de las personas participantes la conside-
ran necesaria para favorecer el uso seguro de la bicicleta y hacerla entendible tanto a las personas usuarias como para el resto de la poblacin. De esta forma, se aclararan muchas dudas que tienen las personas ciclistas y que son compartidas por el resto de los usuarios y usuarias de la va pblica. En torno a este punto, se menciona la conveniencia de tomar iniciativas municipales, pues ante esta ausencia y segn uno de los intervinientes, la aplicacin strictus sensus de la normativa de circulacin vigente obligara a un tratamiento de la bicicleta como vehculo exclusivamente, impidiendo su cohabitacin con peatones, patinadores y otros usos no motorizados. En realidad, y sta es una aportacin del equipo investigador, la normativa de circulacin vigente s contempla algunas convivencias entre ciclistas y peatones, por ejemplo, en algunos tipos de vas ciclistas. De hecho, la nueva normativa hace un esfuerzo por definir distintos tipos de vas para la bicicleta, donde observa, entre otras, las sendas ciclables por donde ciclistas y peatones comparten plataforma. Sin embargo, cabe afirmar que la normativa actual deja lagunas sobre la circulacin en bicicleta, especialmente en lugares donde sta es importante, que pudieran indicar la conveniencia de cierta regulacin municipal. Sobre este debate de la regulacin o no del uso de la bicicleta en la ciudad y hasta dnde debiera llegar, hay diversas opiniones. La mayora de las personas confidentes consideran que lo ms adecuado si realmente se quiere hacer viable el uso de la bicicleta como medio de transporte y garantizar su seguridad sera disponer de una regulacin que se fuese mejorando sobre la base de la experiencia y adaptando a la realidad de cada momento, pero que siempre responda a una planificacin de ciudad ciclable previamente diseada. Otras de las personas colaboradoras insisten en calificar a esta regulacin como necesaria y conveniente y algunas de ellas aaden que la falta de regulacin es una causa generadora de riesgo. Adems, sienten que dicha normativa representara una toma en consideracin de la bicicleta como medio de transporte a cargo de las personas responsables municipales. En esta lnea, tambin hay quien apunta que en otros pases europeos de mayor tradicin en el uso de la bicicleta como medio de transporte, s existe una normativa especfica para este vehculo. Otras personas advierten que ciertos actos que la persona ciclista realiza para defenderse de los coches como arrancar un poco antes en un semforo o parar delante de su lnea de detencin no pueden eliminarse con una normativa porque reducira la capacidad preventiva en la conduccin ciclista. En realidad, la norma ya existe y, por lo tanto, tambin la infraccin. Pero lo que este tipo de intervenciones pone en evidencia es la falta de medidas de apoyo a las maniobras ciclistas, como seran en los casos citados el establecimiento de paradas avanzadas para las bicicletas y semforos que permitan a stas arrancar unos segundos antes que el coche. Unas personas subrayan que no debe llegarse hasta el extremo de regularlo todo, y atribuyen un valor prioritario a otras medidas como la educacin y la informacin. Otras, sin embargo, se muestran categricas a la hora de pedir de forma decida y exigente que dicha regulacin tenga muy en cuenta las infracciones cometidas por automovilistas que afectan a la seguridad ciclista. Las normas de circulacin ciclista podran exponerse segn sugieren algunas personas informantes en ciertos tramos ciclables, no slo para su conocimiento y cumplimiento, sino como una forma de reconocer el derecho a circular por ellos en bicicleta.
Otras personas consultadas se muestran ms escpticas sobre la importancia de la regularizacin ciclista, especialmente cuando la presencia de la bicicleta es reducida. En ese momento, dicha regularizacin no es prioritaria y su inexistencia permite que se vaya dando la convivencia en la prctica. De esta opinin son, por ejemplo, algunas personas con responsabilidad municipal en Bilbao que antes de regular bien todo, han preferido dejar que la bicicleta se introdujera en esos nuevos mbitos sin marcar cmo desde un principio. Promover la formacin de las personas ciclistas Las personas ciclistas que han participado en esta investigacin valoran necesario promover la formacin de quienes usan la bicicleta o de quienes la podran usar para incrementar su seguridad e incentivar el uso de este vehculo. Algunas personas de los grupos muestran dudas sobre ciertas normas de circulacin y consideran que unas nociones bsicas sobre cmo circular en bicicleta pueden incrementar la seguridad de las personas ciclistas, especialmente de las menos experimentadas. Identificar y sealizar debidamente las vas preparadas para la circulacin ciclista La sealizacin en las vas ciclistas es considerada por las personas informantes como uno de los dficits ms comunes, incluso, en infraestructuras de nueva creacin. As, por ejemplo, se seala cmo en Donostia-San Sebastin, a pesar de ser una de las ciudades pioneras en la implantacin de una red de bidegorris en nuestra Comunidad Autnoma, falta una sealizacin adecuada en diseo y resolucin, que responda convenientemente a las necesidades de la circulacin en bicicleta. Tambin hay quienes insisten en que la sealizacin horizontal ha de implementarse correctamente, huyendo de meros testimonialismos, apostando porque sea suficientemente explcita y est bien conservada. Porque, en caso contrario, denota segn expresan algunas de las personas participantes ineficiencia y falta de respeto; y, adems, provoca indefinicin e inseguridad, lo que es realmente peligroso en vas compartidas con el trfico motorizado. Aunque las personas entrevistadas dan ms importancia a la sealizacin en este tipo de vas, tambin confieren una enorme importancia a la sealizacin en el resto de las vas ciclistas. Otra idea que se apunta en esta lnea es la instalacin de sistemas de indicacin en la ciudad donde se detallen las vas ciclistas habilitadas y a dnde se dirigen. Esto facilitara el trnsito ciclista y mejorara la seguridad. Adems, estos sistemas de orientacin podran convertirse en un recurso importante para la promocin de la bicicleta. Finalmente, algunas personas relativizan la importancia real y prctica de la sealizacin
si sta no es percibida como normativa en vigor por la poblacin. A lo que se refieren es a que la sealizacin no va a servir para incrementar la seguridad o para mejorar la circulacin ciclista ostensiblemente si no va acompaada de otras medidas. A fin de cuentas, es necesaria la combinacin de varias medidas y lneas de trabajo para conseguir los objetivos planteados. Establecer medidas de apoyo a las maniobras ciclistas El establecimiento de medidas que faciliten las maniobras ciclistas es un tema que ha aparecido recurrentemente en las distintas conversaciones grupales mantenidas para realizar este estudio, tal y como ha quedado reflejado en distintos momentos del presente libro. Estas medidas tienen que ser tenidas en cuenta en la planificacin urbana ya que pueden aumentar notablemente la seguridad ciclista. Se refieren a medidas como: semforos de regulacin especfica para bicicletas, carriles especiales, prioridad para bicicletas en ciertos lugares, paradas avanzadas en semforos, etc. Conservacin y mantenimiento de los elementos que hacen funcionales las vas ciclistas La conservacin y el mantenimiento de los distintos elementos que forman las vas ciclables es una medida valorada como importante en los grupos de discusin para garantizar la seguridad vial. En este sentido, se seala que los rganos competentes deben garantizar una correcta conservacin y mantenimiento de los elementos que hacen funcionales las vas ciclistas: firme, sealizacin, equipamiento complementario, etc. Al respecto, se percibe la necesidad de facilitar una interlocucin clara entre personas ciclistas y las instancias municipales que permita detectar fallos en dichas funciones. Por ello, se ha mencionado la figura de una persona responsable municipal para promocin de la bicicleta a quien puedan dirigirse las personas usuarias para trasladarle los problemas observados. Educar desde jvenes La informacin, la sensibilizacin y la educacin son conceptos en los que las personas informantes han insistido mucho. Pero sobre todo subrayan el alto valor que entraa la formacin desde jvenes en los temas relacionados con la movilidad sostenible; no slo en el uso de la bicicleta, sino en todo lo relativo al fomento de la seguridad vial. Aunque algunas opiniones cuestionan la capacidad real del sistema educativo, en general, se sostiene que ste juega un papel importante en la creacin de los hbitos de comportamiento vial y de desplazamiento de nuestra juventud. Por ello, se destaca el valor de crear rutas seguras que lleguen
hasta la escuela para poder promover el uso de la bicicleta en este mbito. Porque, si no se puede garantizar la seguridad del acceso ciclista a los centros educativos, es difcil plantearse concienciar al alumnado sobre la utilizacin de la bicicleta. A la vez que las personas consultadas insisten en la necesidad de tratar de inculcar los buenos hbitos de movilidad desde jvenes, destacan tambin la necesidad de que las personas ciclistas adultas se conviertan en modelo para los ms jvenes para que se d el aprendizaje vicario. Subrayan, as mismo, el importante papel que cumplen madres y padres y en la consideracin de la bicicleta, siendo especialmente relevante la forma en que realizan los desplazamientos con sus hijas e hijos. Su papel que obtendr sus rditos cuando estas personas jvenes circulen autnomamente ser de vital importancia en la transmisin de valores favorables a la movilidad sostenible y a la consecucin de mayores niveles de seguridad vial. Ambas labores, la que se realiza en el mbito familiar y la que se lleva a cabo en el mbito educativo, deben complementarse. Aumentar los niveles de consideracin hacia la persona ciclista En los grupos de debate se ha apuntado la necesidad de aumentar los niveles de consideracin de la persona ciclista en la circulacin vial mediante campaas de comunicacin y sensibilizacin. Con ello se pretende mejorar su posicin en la va pblica para incrementar su seguridad vial. As, una de las personas participantes seala al respecto, y a modo de slogan, la siguiente idea fuerza a transmitir: la bicicleta no estorba al trfico, la bicicleta es trfico. Las personas usuarias expresan la importancia de ir adquiriendo un lugar en la circulacin, es decir, que la persona ciclista vaya ocupando su espacio en la ciudad. Para ello, y para lograr la mejora de imagen necesaria, sera preciso la emisin de los mensajes e informaciones aludidos.
Estas campaas de sensibilizacin e informacin siempre segn las personas informantes deben dirigirse, no slo a quienes circulen por la calzada, sino tambin a los peatones, que interactan con las bicicletas en mltiples ocasiones.
Aprender tcnicas y estrategias para circular en bicicleta Circular por el centro del carril es una estrategia para circular con seguridad en bicicleta. Las personas usuarias de la bici que son la mayora de participantes en los grupos de discusin apuntan la necesidad de aprender las tcnicas y las estrategias para circular por la ciudad en bicicleta, de preocuparse por aumentar los conocimientos normativos y habilidades en la conduccin. Estamos, por tanto, en el mbito de educar y formar a las personas ciclistas. Entre las medidas y estrategias, adems de la sealada, podemos destacar la de circular con la mxima atencin. La atencin segn las personas confidentes es siempre importante, incluso cuando se pasea por una va diferenciada especialmente adaptada al trnsito ciclista, pero lo es an ms en la convivencia con el trfico motorizado. Asimismo, se apunta la necesidad de aprender a prevenir el riesgo y a evitar el peligro utilizando lo que algunas personas participantes denominan
Cabe recordar lo mencionado sobre la mayor achura de las calles en el centro urbano de la capital alavesa y la percepcin que ello provoca entre las personas ciclistas.
una actitud defensiva extrema frente a los vehculos motorizados. Por ltimo, algunas personas plantean apearse de la bicicleta en zonas de mucho trnsito peatonal como medida preventiva y de respeto hacia las personas viandantes, donde, adems de cumplir la normativa, sobre todo hay que emplear el sentido comn. Utilizacin de elementos reflectantes y equipamientos que hagan ms visible a la persona ciclista Otro tipo de medidas a implantar comentadas en los grupos de discusin y que mejoran la seguridad ciclista, es la utilizacin de elementos que hacen ms visibles a las personas ciclistas: ropa clara, luces, catadiptricos, elementos reflectantes, etc. La mayora de las personas consultadas insisten en la utilizacin de este tipo de complementos. Algunas consideran que lo que la ley establece como obligatorio para la circulacin ciclista en vas in10 terurbanas es tambin interesante para la circulacin urbana. Aunque en pequeo nmero, algunas personas estn en contra de estas propuestas y alguna, incluso, manifiesta que se resiste a utilizar medidas luminosas en la ciudad argumentando que los coches pueden verte si quieren y que hay luz de sobra en las calles. Entre quienes consideran estas medidas necesarias la mayora de las personas informantes hay quienes hacen hincapi en que deberan incorporarse en el momento de fabricar la bicicleta, descargando cierta responsabilidad en las empresas. Finalmente, otro equipamiento que ayuda a hacer ms presente a la persona ciclista en momentos de conflicto es el timbre. Tambin se menciona la colocacin de alguna pieza sencilla en los radios que emita un suave sonido de prevencin. Al respecto, hay tambin quien considera que gritar es una medida poco tcnica, pero muy eficiente. Sensibilizar en el cumplimiento de las normas En las reuniones grupales ha surgido el tema de sensibilizar a las personas ciclistas para el cumplimiento de las normas, especialmente, en aquellas medidas orientadas a mejorar la seguridad vial. En la misma lnea, manifiestan que las personas ciclistas deben mostrar inters por conocer las normas que afectan a su circulacin. El conocimiento y el respeto de las normas son necesarios en todo tipo de va, incluso dentro de los mbitos habilitados en exclusiva para la circulacin ciclista. En ellos, continan, se deben seguir respetando las mismas normas de convivencia y de circulacin, ya que el hecho de que sean segregados, no anula la convivencia y no posibilita a la persona ciclista para hacer lo que quiera. Existe consenso entre las personas informantes a la hora de aceptar que las personas ciclistas generan situaciones de riesgo y que hay que evitarlas siendo ms respetuosas y adaptndose a la realidad de cada momento. Sin embargo, existen discrepancias a la hora de decidir qu hacer con
10 Recordamos en este punto que la ley en vigor establece para las vas interurbanas que, cuando sea obligatorio el uso del alumbrado, las personas ciclistas llevarn colocada una prenda reflectante que permita a los dems usuarios y usuarias distinguirlas a una distancia de 150 metros.
quienes infringen las normas. As, cuando se plantea qu medidas tomar para tratar de erradicar este comportamiento, hay una lnea de opinin que tiende al proteccionismo bajo el argumento de que el dao hubiera sido mayor si la bicicleta hubiera sido un coche. Tambin hemos recogido la opinin, expresada con anterioridad, de que algunos incumplimientos normativos concretos persiguen aumentar la seguridad ante la falta de elementos de apoyo para la circulacin ciclista. Sin embargo, esto no se cumple en todos los casos. As, por ejemplo, los argumentos esgrimidos para realizar paradas adelantadas buscando una mejor posicin para el arranque posterior, se sujetan a criterios de seguridad; pero saltarse un semforo en rojo difcilmente puede entenderse desde estos criterios. Extender la bicicleta como medio de transporte entre otras usuarias y usuarios de la bicicleta Las personas entrevistadas plantean que la idea de utilizar la bicicleta como medio de transporte debe ser difundida entre el elevado nmero de ciclistas que utiliza la bicicleta para hacer deporte o disfrutar del tiempo libre. Se trata de un colectivo que ya est familiarizado con el uso de este vehculo y que, por lo tanto, tendra menos problemas a la hora de utilizarlo para desplazarse en el mbito urbano. La idea surge del convencimiento de que el aumento en el nmero de ciclistas que utilizan la bicicleta como medio de transporte mejorara los niveles de seguridad. Adems, segn expresan, ese aumento revertira en la afirmacin de la bicicleta como una parte del trfico y en su toma en consideracin por parte del resto de los modos de desplazamiento. stos comenzaran a tenerla en cuenta como un componente ms del trfico al considerar su presencia como cotidiana e inevitable.
Para concluir esta recopilacin acerca de la visin de las personas ciclistas que utilizan este vehculo para desplazarse en la ciudad y de las personas expertas que trabajan y reflexionan sobre el tema, vamos a hacernos eco de la ltima aportacin realizada por las asociaciones de personas usuarias de la bicicleta de la Comunidad Autnoma del Pas Vasco11 que, bajo el ttulo Por una estrategia ciclista vasca, fue presentada el pasado 7 de marzo ante la Comisin de Ordenacin Territorial, Transportes y Medio Ambiente del Parlamento Vasco. En ella, las asociaciones ciclistas instan al Gobierno Vasco a: Emprender un proceso para la definicin y puesta en marcha de una Estrategia Integral para la promocin del uso de la bicicleta como medio de transporte. Elaborar un Plan Director de vas ciclistas de la CAPV. Y crear un rgano Administrativo dedicado a impulsar, coordinar y ejecutar dicha Estrategia. Con esta solicitud, las asociaciones recuerdan a las instituciones la necesidad de desarrollar algunos de los compromisos asumidos previamente. As, cabe destacar cmo las dos primeras peticiones fueron ya aprobadas por el Gobierno Vasco en 2002, en el Programa Marco Ambiental del Pas Vasco, y en el Plan Director del Transporte Sostenible, ratificado por el Parlamento Vasco en 2003. En esta ocasin tambin, la iniciativa ciudadana ha contado con la valoracin positiva de todos los grupos presentes en la Comisin (Aralar, EA, EHAK, PNV, PP y PSE); hacindose precisa, por tanto, su desarrollo y concrecin, consecuentes con la necesidad de fomentar el uso de la bicicleta, la valoracin otorgada a la iniciativa y los acuerdos previos alcanzados. As, la Estrategia Ciclista a desarrollar tiene como objetivo, en boca de estos colectivos ciclistas urbanos, poner en marcha un proceso tendente a promover un uso cmodo, seguro y atractivo de la bicicleta como parte integrante de un poltica de transporte integral y sostenible en la CAPV, atendiendo para ello al conjunto de factores y elementos que condicionan la movilidad ciclista y de los cuales hemos dado buena cuenta en el presente libro. Dicho proceso implicara la concrecin en un horizonte temporal determinado de los objetivos precisos, los programas de actuacin, los papeles y las responsabilidades de las partes implicadas, los recursos necesarios para su ejecucin, sus plazos de realizacin, los sistemas de coordinacin con las distintas administraciones y agentes concernidos, los mecanismos de evaluacin, etc.
11
Kalapie (Donostia-San Sebastin), Biziz Bizi (Bilbao), Gasteizko Bizikleteroak (Vitoria-Gasteiz), Lurrats (Arrasate) y Txirrinka (Oati).
Por su parte, la elaboracin de un Plan Director de vas ciclistas de la CAPV tendra por objeto, segn las mismas asociaciones, establecer de forma coordinada con las Diputaciones Forales un esquema general a escala autonmica que, partiendo de una valoracin comn de la situacin de partida, efecte un anlisis de la demanda potencial existente y fije unos criterios tcnicos mnimos comunes de aplicacin en todos los mbitos territoriales, a la vez que asegure las debidas conexiones interterritoriales y la necesaria intermodalidad, as como su conexin con otras rutas de mbito tanto estatal como europeo. Por ltimo, la puesta en marcha de una poltica vasca de la bicicleta, entienden las asociaciones, exige la creacin de un rgano Administrativo de la bicicleta en el seno del Departamento de Transportes y Obras Pblicas, dotado de los medios humanos y econmicos suficientes y que estara responsabilizado de definir, impulsar, coordinar y evaluar desde un punto de vista tcnico dicha estrategia ciclista, as como de garantizar su coherencia y el respeto a los compromisos adquiridos. Ms adelante, los promotores de la propuesta sealan tambin que este rgano sera el encargado de elaborar informes e investigaciones relacionados con la bicicleta, recopilar y difundir conocimientos sobre la bicicleta, proporcionar formacin tcnica a profesionales, otorgar subvenciones dirigidas a financiar programas e inversiones de promocin del uso de la bicicleta. Porque, segn concluyen las asociaciones de personas usuarias de la bicicleta, no se trata slo de proteger a las personas ciclistas, sino de estimular la difusin de la bicicleta entre esa gran masa de ciudadanos y ciudadanas que en las circunstancias actuales no se atreven a utilizarla. Se tratara de conseguir que la mayora de las personas de cualquier edad y condicin social tuvieran la posibilidad real de desplazarse en bicicleta al trabajo, al centro de estudio, a los establecimientos comerciales, para hacer deporte, pasear, etc., en unas condiciones de uso cmodas, atractivas y seguras. As, la Estrategia a desarrollar, superando un enfoque meramente infraestructural, concluyen: debera incidir de manera integral y coherente en el conjunto de elementos y factores (culturales, urbansticos, legales, de seguridad, educativos, de promocin, intermodalidad, fiscales, etc.) relacionados con la seguridad vial, la percepcin social y las condiciones de uso de la bicicleta.
Para concluir la presente publicacin, y en lnea con lo expuesto, haremos mencin de un hecho acontecido mientras nos encontramos trabajando en su edicin. Nos referimos a la declaracin institucional del Parlamento Vasco (17 de Mayo de 2006), favorable a la promocin de un medio de transporte privado menos contaminante que adhirindose a la Declaracin de msterdam 2000 (que promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte personal), recoge un compendio de principios ideolgicos y polticos para la defensa, proteccin, promocin y divulgacin de la utilizacin de este medio de este medio de transporte alternativo. La Cmara Vasca define la bicicleta como uno de los aparatos de locomocin ms valiosos que se conoce, por sus reconocidos beneficios en relacin con la salud, la eficacia, la economa, la autonoma personal y el medio ambiente e insta al Gobierno Vasco y al resto de administraciones pblicas a integrar en sus polticas la promocin de este medio de transporte en lnea con las recomendaciones y peticiones que se recogen en la referida Declaracin, as como a divulgar y promover el conocimiento de la misma entre la ciudadana. As mismo, se recuerda que uno de los factores ms relevantes de la crisis ambiental actual es, sin duda, el sistema de movilidad predominante, basado en el vehculo privado, con la consiguiente emisin de gases de efecto invernadero, el calentamiento del planeta y el cambio climtico, advirtindose de que es hora de que las administraciones y los ciudadanos y ciudadanas reconozcan y tambin se promuevan sistemas de transporte y movilidad de forma ms sostenible y ms respetuosos con el entorno y con las mismas personas.