Tema 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

PREHISTORIA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. TEMA 5.

LAS EVIDENCIAS
ANTROPOLÓGICAS Y MATERIALES DEL HOMO NEARDENTHALENSIS.

0. Antecedentes
No se conoce con exactitud el momento en el que aparecen los neardentales, pero
sí conocemos que hace unos 350.000 se produce un modelo transicional entre el Homo
Heidelberguensis y el Homo Neardenthalensis. Conocemos que el Homo
Neardenthalensis especie desaparece hace 28.000 años (aproximadamente). Diversos
condicionantes debieron propiciar el aislamiento de las poblaciones europeas del Homo
Heidelberguensis, de las que vendría su posterior desarrollo al H.Neardenthalensis.
También veremos la aparición del Modo técnico 3 o Musteriense. Es bastante
parecido al modo técnico 2, lo que nos muestra una continuidad entre ambos. Se presenta
un amplio proceso de trabajo en la elaboración de herramientas, con el máximo
rendimiento en las tallas (ej. Aparece la técnica levallois), y la presencia de herramientas
de trabajo altamente efectivas.
Esta nueva especie cuenta con una capacidad craneal promedio de 1520 c.c, frente
huidiza, toro supraorbital marcado, una predominante protuberancia occipital en la parte
trasera, y en la cara una gran apertura nasal, carencia de barbilla, aparato masticador
mayor que el Homo Sapiens Sapiens. Estudios genéticos nos confirman que tenían la
capacidad para llevar a cabo un completo lenguaje, la piel clara, algunas intolerancias a
la lactosa, e incluso presencia de individuos pelirrojos. Estamos ante una especie que
presenta características físicas y sociales que lo acercan a la nuestra
1. Aproximación a los modos de vida
Conocemos que esta especie se organiza en bandas de unos 20 o 30 individuos,
unidos por lazos de parentesco. Llevan a cabo una economía estructuralmente precaria
(basada en la caza y la recolección), sin sobreexplotar el medio natural y con ciclos de
producción y consumo bastante cortos. Son esencialmente nómadas, movilizándose en
función de los recursos que vayan necesitando. Vemos además la presencia de un mundo
simbólico (adornos personales y grafismos simples).
Sabemos que eran sociedades cazadoras-recolectoras, con evidencias en los restos
antropológicos (ej. Lesiones provocadas por accidentes de caza que aparecen en los restos
de hombres y mujeres), llevando a cabo un sistema de caza consistente en un acoso en
grupo para un posterior enfrentamiento directo
2. El poblamiento de Homo neardenthalensis en la Península Ibérica. Su
distribución geográfica.
El Homo neardenthalensis llevó a cabo una distribución periférica en la península,
y penetraba hacia el interior en periodos templados.
1) Paleolítico Medio Antiguo (350 ka B.P a 128 ka B.P). En este momento
asistimos a un proceso de neandertalización progresiva del Homo
Heidelberguensis (tanto a nivel biológico como cultural). Se ve el desarrollo
simultáneo de los modos técnicos 2 y 3. Poco a poco se empiezan a diferencias
los modos 2 y 3, con la obtención de BP de forma concreta y no aleatoria (técnica
levallois) y el progresivo abandono de los macroútiles.
2) Paleolítico Medio Clásico (128 ka B.P a 40 ka B.P). Se da el máximo desarrollo
y expansión de las poblaciones del Homo neardenthalensis, además de la
heterogenedad y diversidad regional de la dieta: al norte de la península,
herbívoros de tamaño grande y mediano (caballo, bisonte y ciervo), importancia
de los recursos vegetales, y escaso aprovechamiento de los recursos acuáticos; en
la península ibérica meridional, herbívoros de tamaño grande y mediano (caballo,
bisonte y ciervo), animales pequeños (conejo y liebre), importancia de los
recursos vegetales, y recursos marinos (tanto peces como mamíferos: moluscos,
delfines y focas).
- Cueva de El Sidrón (Asturias), datada en 50 ka B.P. Se han documentado 13
individuos sepultados por una avalancha de agua y barro (7 adultos, 3
adolescentes, 2 juvenil, y 1 infante). Presencia del modo técnico 3. Conocemos
que las mujeres pertenecen a distintos grupos. Observamos la patrilocalidad y la
exogamia. Se tienen evidencias de canibalismo, pero se desconoce si tuvo fin
gastronómico o ritualizado.
- Abric Romaní (Capellades, Barcelona), fechado entre 70 y 40 ka B.P. Se trata
de un campamento base, con el hábitat estructurado. Se conocen hasta 12 niveles
de ocupación (el último asociado al Homo Sapiens Sapiens). Se han encontrado
numerosos hogares y pruebas de cocción y consumo de fauna (principalmente
caballos y ciervos, en menor medida: uro, jabalí, ricoceronte).
- Sima de las Palomas (Torre Pacheco, Murcia). Se han documentado 8 o 9
individuos. Algunos de los restos en posición anatómica. Se piensa que el
enterramiento fue intencionado, pero tal vez sin ritualización.
La Meseta Central de la P.Ibérica sufrió un mayor rigor climático (altitud-
continentalidad). Tan sólo fue habitada cuando lo permitía el clima, y principalmente
fueron las terrazas fluviales los lugares de asentamiento.
- Yacimiento del Calvero de la Higuera (Pinilla del Valle, Madrid). Fue un sitio
ocupado durante el verano en períodos interglaciares. Allí subían manadas de
grandes herbívoros (uro, équido, cérvido, cáprido, rinoceronte…) seguidos de
grandes depredadores (leones, leopardo, hiena, neardentales…)
- Abrigo de Navalmaillo (Pinilla del Valle, Madrid). Evidencia de un
campamento, hogares. Datado de hace 77 – 70.000 años. Conjunto de modo 3 en
cuarzo, fauna consumida, y organización del espacio.
- Destacamos la Cueva de Buena Pinta, la Cueva del Camino (Pinilla del Valle,
Madrid), el Peñón de Gibraltar, la Cueva Vanguard (Gibraltar)
A partir del 65 ka B.P, el Homo neardenthalensis empieza a cambiar en algunos
hábitos. Es aquí cuando surgen las primeras manifestaciones pictóricas hace 65.000 años,
datadas por U/Th. El desarrollo de estas manifestaciones implica la elección de un lugar,
la planificación de la fuente de luz, y la mezcla de pigmentos. Destacamos la Cueva de
Maltravieso (Cáceres), datada de 66.700 años (manos en negativo); la Cueva de Ardales
(Ardales, Málaga), datada de 65.500 años; la Cueva de la Pasiega (Puente Viesgo,
Cantabria), datado en 64.800 años; la Cueva de los Aviones (Cartagena, Murcia), datado
en 50 ka B.P; y la Cueva Antón (Mula, Murcia).
3) Paleolítico Medio Final (40 ka B.P a 28 ka B.P). Es el momento en que aparece
en Europa el Homo Sapiens Sapiens, y apreciamos un progresivo avance del
Modo 4 y retroceso del Modo 3. El ADN neardental demuestra una reducción
notable de la diversidad genética desde el 50 ka B.P. En la P.Ibérica conviven el
Chatelperroniense, el Modo técnico 3 o Musteriense Final, y el Modo técnico 4 o
Auriñaciense.
a) Chatelperroniense, entre el 40 ka y 32 ka B.P. Es un modelo cultural
transicional, que presenta junto al utillaje musteriense algunos tipos del
Paleolítico Superior (puntas de Chatelperrón). Está asociada al Homo
neardenthalensis.
b) Modo Técnico 3 o Musteriense Final. Destacamos el Boquete de Zafarraya
(Alcaucín, Málaga), un pequeño abrigo excavado por C. Barroso en las
décadas de los 80 y los 90. Presenta cinco suelos de ocupación (hogares, fauna,
herramientas…), con una cronología aproximada de 30.000 años, en base a la
datación absoluta y los aportes de estudio de microfauna (nuevas dataciones
datan el yacimiento en 46.000 años). La fauna consumida procede de varios
biotopos (caballo, bóvido, ciervos, jabalí, y cabra (esta última representa el
80%). Las herramientas de trabajo son primordialmente en sílex, aunque son
bastante escasas en número. Destacar los punzones en hueso. Se conoce la
ocupación estacional de este yacimiento, debido al riguroso clima de la última
glaciación (Würm). El estudio faunístico demuestra la presencia de especies
jóvenes de gran talla. También destacamos la Cueva de Gorham (Gibraltar),
con una estratigrafía de 7 metros de potencia (nivel IV datado entre 40 y 24
ka B.P). Se conoce la caza del ciervo, la cabra montesa y el jabalí. Explotación
de recursos marinos (foca, delfín y moluscos). Los neardentales empleaban
las alas de aves rapaces y córvidos para fines no alimenticios. Empleaban
enormes plumas como ornamentación.
3. La tardía desaparición de los neardentales en la Península Ibérica
Las respuestas a las causas de la desaparición son múltiples.
- Empobrecimiento genético a partir del 50 ka B.P (muchos desaparecen antes de
la llegada del Homo sapiens sapiens).
- Características antropológicas del Homo neardenthalensis (avance en la
territorialidad y movilidad anual del Hss.)
- Rigurosidad climática de la última glaciación (competencia económica, desgaste
demográfico)
- Desarrollo de las expresiones simbólicas por parte del Hss (humanización del
territorio).

También podría gustarte