IV FIN 105 TE Merma Hilario 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 125

FACULTAD DE INGENIERÍA

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

Tesis

Influencia de fibra de polipropileno en las


propiedades del concreto para pavimento
rígido en av. La Florida - Cusco 2021

Ridel Darwin Merma Hilario

Para optar el Título Profesional de


Ingeniero Civil

Huancayo, 2022
Esta obra está bajo una Licencia "Creative Commons Atribución 4.0 Internacional" .
INFLUENCIA DE FIBRA DE POLIPROPILENO EN LAS
PROPIEDADES DEL CONCRETO PARA PAVIMENTO RÍGIDO EN
AV. LA FLORIDA - CUSCO 2021
INFORME DE ORIGINALIDAD

24 %
INDICE DE SIMILITUD
23%
FUENTES DE INTERNET
4%
PUBLICACIONES
12%
TRABAJOS DEL
ESTUDIANTE

FUENTES PRIMARIAS

1
repositorio.ucv.edu.pe
Fuente de Internet 5%
2
Submitted to Universidad Cesar Vallejo
Trabajo del estudiante 4%
3
repositorio.uptc.edu.co
Fuente de Internet 2%
4
tesis.ucsm.edu.pe
Fuente de Internet 2%
5
dspace.mit.edu
Fuente de Internet 2%
6
hdl.handle.net
Fuente de Internet 1%
7
repositorio.urp.edu.pe
Fuente de Internet 1%
8
theibfr.com
Fuente de Internet 1%
9
Submitted to Universidad Andina Nestor
Caceres Velasquez
1%
Trabajo del estudiante

10
Submitted to Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas
<1 %
Trabajo del estudiante

11
Submitted to Universidad Ricardo Palma
Trabajo del estudiante <1 %
12
es.slideshare.net
Fuente de Internet <1 %
13
repositorio.upla.edu.pe
Fuente de Internet <1 %
14
repositorio.utea.edu.pe
Fuente de Internet <1 %
15
repositorio.unc.edu.pe
Fuente de Internet <1 %
16
repositorio.unheval.edu.pe
Fuente de Internet <1 %
17
repositorio.utp.edu.co
Fuente de Internet <1 %
18
cybertesis.unmsm.edu.pe
Fuente de Internet <1 %
19
dspace.unitru.edu.pe
Fuente de Internet <1 %
20
tabarato.blogspot.com
Fuente de Internet <1 %
21
repositorio.uns.edu.pe
Fuente de Internet <1 %
22
Submitted to Universidad Andina del Cusco
Trabajo del estudiante <1 %
23
tesis.unap.edu.pe
Fuente de Internet <1 %
24
1library.co
Fuente de Internet <1 %
25
Submitted to Universidad Nacional del Centro
del Peru
<1 %
Trabajo del estudiante

26
repositorio.uma.edu.pe
Fuente de Internet <1 %
27
qdoc.tips
Fuente de Internet <1 %
28
repositorio.continental.edu.pe
Fuente de Internet <1 %
29
Submitted to Universidad Privada Antenor
Orrego
<1 %
Trabajo del estudiante

30
Submitted to Southern New Hampshire
University - Continuing Education
<1 %
Trabajo del estudiante
<1 %
31
cienciasmarinas.com.mx
Fuente de Internet

32
repositorio.unapiquitos.edu.pe
Fuente de Internet <1 %
33
repositorio.unh.edu.pe
Fuente de Internet <1 %
34
repository.eia.edu.co
Fuente de Internet <1 %
35
Submitted to University of London External
System
<1 %
Trabajo del estudiante

36
idoc.pub
Fuente de Internet <1 %
37
repositorio.uandina.edu.pe
Fuente de Internet <1 %
38
Joaquín Moncho Vasallo. "Pruebas no
paramétricas", Elsevier BV, 2015
<1 %
Publicación

39
repositorio.unu.edu.pe
Fuente de Internet <1 %
40
repositorio.uss.edu.pe
Fuente de Internet <1 %
41
www.plataformassalvaescaleras.net
Fuente de Internet <1 %
42
es.scribd.com
Fuente de Internet <1 %
43
archive.org
Fuente de Internet <1 %
44
www.clad.org.ve
Fuente de Internet <1 %
45
123dok.com
Fuente de Internet <1 %
46
repositorio.unsch.edu.pe
Fuente de Internet <1 %
47
Submitted to Universidad Continental
Trabajo del estudiante <1 %
48
repositorio.usanpedro.edu.pe
Fuente de Internet <1 %
49
Submitted to Technological University Of The
Philippines
<1 %
Trabajo del estudiante

50
core.ac.uk
Fuente de Internet <1 %
51
dokumen.pub
Fuente de Internet <1 %
52
pt.scribd.com
Fuente de Internet <1 %
53
repositorio.unsa.edu.pe
<1 %
Fuente de Internet

54
www.theibfr.com
Fuente de Internet <1 %

Excluir citas Apagado Excluir coincidencias < 10 words


Excluir bibliografía Activo
AGRADECIMIENTOS

Agradezco a la Universidad Continental y a mis asesores de tesis.

ii
DEDICATORIA

Les dedico este trabajo de investigación a mis padres y a mis amigos,


por todo su apoyo.

iii
ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................. ii
DEDICATORIA ....................................................................................................................... iii
ÍNDICE ..................................................................................................................................... iv
ÍNDICE DE TABLAS .............................................................................................................. vi
ÍNDICE DE FIGURAS........................................................................................................... viii
ÍNDICE DE ANEXOS………………………………………………………………………..ix
RESUMEN ............................................................................................................................... xi
ABSTRACT............................................................................................................................. xii
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. xiii

CAPÍTULO I ............................................................................................................................. 1

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO ....................................................................................... 1

1.1 Planteamiento y formulación del problema ..................................................................... 1

1.2 Objetivos.......................................................................................................................... 4

1.2.1 Objetivo general. ...................................................................................................... 4

1.2.2 Objetivos específicos. ......................................................................................... 4

1.3 Justificación e importancia .............................................................................................. 4

1.4 Hipótesis .......................................................................................................................... 5

1.5 Operacionalización de variables ...................................................................................... 7

1.5.1 Variable independiente. ........................................................................................... 7

1.5.2 Variable dependiente................................................................................................ 8

CAPÍTULO II ............................................................................................................................ 9

MARCO TEÓRICO................................................................................................................... 9

2.1 Antecedentes de la investigación ..................................................................................... 9

2.2 Base teóricas .................................................................................................................. 13

CAPÍTULO III ......................................................................................................................... 17

METODOLOGÍA .................................................................................................................... 17

3.1 Método, tipo o alcance de la investigación .................................................................... 17

CAPÍTULO IV ........................................................................................................................ 20

RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................................. 20

iv
4.1 Presentación de resultados ............................................................................................. 20

4.2 Discusión de resultados ................................................................................................. 57

CAPÍTULO V .......................................................................................................................... 60

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES....................................................................... 60

5.1 Conclusiones.................................................................................................................. 60

5.2 Recomendaciones .......................................................................................................... 62

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................................... 63

ANEXOS ................................................................................................................................. 68

ANEXO 1: Matriz de consistencia. ..................................................................................... 69

ANEXO 2: Matriz de operacionalización de variables. ...................................................... 70

v
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Infraestructura vial existente en el Perú en condición pavimentada y no pavimentada


por departamento. ...................................................................................................................... 2
Tabla 2: Variable Independiente - Fibras de polipropileno. ...................................................... 7
Tabla 3: Variable dependiente – Propiedades del concreto. ...................................................... 8
Tabla 4: Características del agregado grueso (piedra chancada). ............................................ 20
Tabla 5: Características del agregado fino (arena)................................................................... 20
Tabla 6: Descripción de las mezclas. ....................................................................................... 21
Tabla 7: Resistencia promedio requerida. ................................................................................ 22
Tabla 8: Contenido de aire según tamaño máximo nominal (TMN) del agregado grueso (AG)
................................................................................................................................................. 22
Tabla 9: Volumen de agua de acuerdo con el slump y TMN del AG. ..................................... 22
Tabla 10: Relación a/c de acuerdo con f´cr a los 28 días. ........................................................ 23
Tabla 11: Peso del AG según su TMN. ................................................................................... 23
Tabla 12: Cantidad de materiales por m3 - mezcla patrón. ...................................................... 25
Tabla 13: Cantidad de materiales por m3 de concreto incorporando con 100g de fibra de
polipropileno. ........................................................................................................................... 25
Tabla 14: Cantidad de materiales por m3 de concreto incorporando con 200g de fibra de
polipropileno. ........................................................................................................................... 25
Tabla 15: Cantidad de materiales por m3 de concreto incorporando con 300g de fibra de
polipropileno. ........................................................................................................................... 26
Tabla 16: Cantidad de materiales por m3 de concreto incorporando con 400g de fibra de
polipropileno. ........................................................................................................................... 26
Tabla 17: Cantidad de materiales por m3 de concreto incorporando con 500g de fibra de
polipropileno. ........................................................................................................................... 26
Tabla 18: Resultados del ensayo de asentamiento. .................................................................. 28
Tabla 19: Resultados de ensayos de flexión en la muestra patrón. .......................................... 30
Tabla 20: Resultados de ensayos de flexión en muestras con incorporación de fibras. ........... 31
Tabla 21: Resultados del ensayo de compresión para la muestra patrón. ................................ 33
Tabla 22: Resultados del ensayo de compresión para la muestra patrón. ................................ 33
Tabla 23: Tipos de fracturas en los cilindros reforzados con fibras de polipropileno. ............ 35
Tabla 24: Resumen de resultados de módulo de rotura para la mezcla MSF-1. ...................... 36
Tabla 25: Valores de “k (p)”. ................................................................................................... 38
Tabla 26: Resultados del análisis estadístico del módulo de rotura de la muestra patrón. ...... 39
Tabla 27: Validación de datos resultados muestra patrón........................................................ 40

vi
Tabla 28: Resultados del análisis estadístico del módulo de rotura de las muestras con
incorporación de fibras de polipropileno. ................................................................................ 40
Tabla 29: Validación de datos resultados de las muestras con incorporación de fibras de
polipropileno. ........................................................................................................................... 40
Tabla 30: Resistencia promedio a la compresión de la muestra patrón. .................................. 41
Tabla 31: Resistencia promedio a la compresión de las muestras con incorporación de fibras
de polipropileno. ...................................................................................................................... 42
Tabla 32: Rangos obtenidos de la prueba de Kruskal-Wallis para MR. .................................. 44
Tabla 33: Resultados estadísticos de la prueba de Kruskal Wallis para MR. .......................... 44
Tabla 34: Rangos obtenidos de la prueba de Kruskal-Wallis para f´c. .................................... 45
Tabla 35: Resultados estadísticos de la prueba de Kruskal Wallis para f´c. ............................ 46
Tabla 36: Rangos obtenidos de la prueba de Kruskal-Wallis para asentamiento (slump). ...... 46
Tabla 37: Resultados estadísticos de la prueba de Kruskal Wallis para asentamiento (slump).
................................................................................................................................................. 47
Tabla 38: Resumen de resultados de MR obtenidos. ............................................................... 48
Tabla 39: Resumen previo del análisis de varianza para MR. ................................................. 49
Tabla 40: Resultados del análisis de varianza para MR........................................................... 49
Tabla 41: Resumen de valor promedio de MR para cada grupo. ............................................. 50
Tabla 42: Resultados de la prueba de Tukey para MR. ........................................................... 50
Tabla 43: Resumen de resultados de f´c obtenidos. ................................................................. 51
Tabla 44: Resumen previo del análisis de varianza para f´c. ................................................... 52
Tabla 45: Resultados del análisis de varianza para f´c. ........................................................... 52
Tabla 46: Resumen de valor promedio f´c para cada grupo. ................................................... 53
Tabla 47: Resultados de la prueba de Tukey para f´c. ............................................................. 53
Tabla 48: Resumen de resultados de slump obtenidos............................................................. 54
Tabla 49: Resumen previo del análisis de varianza para el slump. .......................................... 55
Tabla 50: Resultados del análisis de varianza para slump. ...................................................... 55
Tabla 51: Resumen de valor promedio slump para cada grupo. .............................................. 56
Tabla 52: Resultados de la prueba de Tukey para slump. ........................................................ 57
Tabla 53: Matriz de consistencia. ............................................................................................ 69
Tabla 54: Matriz de operacionalización de variables............................................................... 70
Tabla 55: Ficha de validación - juicio de expertos. ................................................................. 71

vii
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Ensayo de asentamiento. .......................................................................................... 14


Figura 2. Ensayo de compresión de probetas cilíndricas. ........................................................ 15
Figura 3. Ensayo de resistencia a la flexotracción. .................................................................. 15
Figura 4. Ensayo de asentamiento realizado. ........................................................................... 28
Figura 5. Ensayo de flexión realizado...................................................................................... 29
Figura 6. Especímenes de vigas falladas a los 28 días. ............................................................ 29
Figura 7. Probetas cilíndricas de concreto elaboradas. ............................................................ 32
Figura 8. Ensayo de resistencia a la compresión realizado. ..................................................... 32
Figura 9. Variación del módulo de rotura de la muestra patrón y con adición de fibras de
polipropileno. ........................................................................................................................... 41
Figura 10. Variación de resistencia a la compresión de las muestras patrón y con
incorporación de fibras de polipropileno en diferentes dosificaciones. ................................... 43
Figura 11. Ensayo de resistencia a la compresión. .................................................................. 71
Figura 12. Ensayo de resistencia a la flexión. .......................................................................... 71
Figura 13. Análisis granulométrico para agregado grueso....................................................... 71
Figura 14. Análisis granulométrico para agregado fino. .......................................................... 71
Figura 15. Contenido de humedad de agregado grueso y fino................................................. 71
Figura 16. Ensayo de peso unitario suelto y compactado para agregado grueso. .................... 71
Figura 17. Ensayo de peso unitario suelto y compactado para agregado fino. ........................ 71
Figura 18. Densidad y absorción de agregado grueso. ............................................................ 71
Figura 19. Densidad y absorción de agregado fino. ................................................................. 71
Figura 20. Certificado de calibración – Prensa de concreto..................................................... 71
Figura 21. Certificado de calibración – Balanza electrónica. .................................................. 71
Figura 22. Certificado de calibración – Horno. ....................................................................... 71
Figura 23. Ficha técnica de fibra de polipropileno Sikafiber PE – Hoja 1. ............................. 71
Figura 24. Ficha técnica de fibra de polipropileno Sikafiber PE – Hoja 2. ............................. 71
Figura 25. Ficha técnica de fibra de polipropileno Sikafiber PE – Hoja 3. ............................. 71
Figura 26. Procedimiento para realización de ensayo de compresión – hoja 1. ...................... 71
Figura 27. Procedimiento para realización de ensayo de compresión – hoja 2. ...................... 71
Figura 28. Procedimiento para realización de ensayo de flexión – hoja 1. .............................. 71
Figura 29. Procedimiento para realización de ensayo de flexión – hoja 2. .............................. 71
Figura 30. Análisis de costos unitarios – hoja 1. ..................................................................... 71
Figura 31. Análisis de costos unitarios – hoja 2. ..................................................................... 71
Figura 32. Análisis de costos unitarios – hoja 3. ..................................................................... 71
Figura 33. Foto 1. ..................................................................................................................... 71

viii
Figura 34. Foto 2. ..................................................................................................................... 71
Figura 35. Foto 3. ..................................................................................................................... 71
Figura 36. Foto 4. ..................................................................................................................... 71
Figura 37. Foto 5. ..................................................................................................................... 71
Figura 38. Foto 6. ..................................................................................................................... 71
Figura 39. Foto 7. ..................................................................................................................... 71
Figura 40. Foto 8. ..................................................................................................................... 71
Figura 41. Foto 9. ..................................................................................................................... 71
Figura 42. Foto 10. ................................................................................................................... 71

ix
ÍNDICE DE ANEXOS

x
RESUMEN

La presente tesis tuvo por objetivo evaluar la influencia de las fibras de polipropileno en las
propiedades del concreto para el pavimento rígido en la Av. La Florida, del distrito de San
Jerónimo, en Cusco. El tipo de investigación fue aplicada, el nivel fue explicativo y el
diseño experimental. La población fue el pavimento de concreto de las avenidas existentes en
el distrito de San Jerónimo, provincia de Cusco y departamento de Cusco y la muestra fue el
pavimento de concreto de la avenida La Florida, de 312 m de longitud, del distrito de San
Jerónimo, provincia de Cusco y departamento de Cusco. El procedimiento consistió en
realizar un total de 12 probetas y 24 vigas de concreto (tradicional y con incorporación de
fibras de polipropileno en dosificaciones de 100g, 200g, 300g, 400g y 500g) las cuales fueron
sometidas a ensayos de compresión y flexión respectivamente. Los principales resultados
fueron que las fibras de polipropileno lograron incrementar el módulo de rotura del concreto
hasta en 10 % y la resistencia a la compresión hasta 27.2 % en comparación con el concreto
tradicional, para una dosificación de 300 g de fibras de polipropileno. Finalmente, se
concluye que la incorporación de fibras de polipropileno permitió mejorar las propiedades de
resistencia a la flexión y resistencia a la compresión del concreto.

Palabras clave: fibra de polipropileno, propiedades del concreto, pavimento rígido.

xi
ABSTRACT

The objective of this thesis was to evaluate the influence of polypropylene fibers on the
properties of concrete for rigid pavement on Av. La Florida, in the district of San Jerónimo-
Cusco. The type of research was applied, the level was explanatory and the experimental
design. The population was the concrete pavement of existing avenues in the district of San
Jerónimo, province of Cusco and department of Cusco and the sample was the concrete
pavement of La Florida Avenue, 312 m long, in the district of San Jerónimo, province of
Cusco and department of Cusco. The procedure consisted of making a total of 12 specimens
and 24 concrete beams (traditional and with the incorporation of polypropylene fibers in
dosages of 100g, 200g, 300g, 400g and 500g) which were subjected to compression and
bending tests, respectively. The main results were that the polypropylene fibers were able to
increase the modulus of rupture of the concrete by up to 10% and the compressive strength by
up to 27.2% compared to traditional concrete, for a dosage of 300 g of polypropylene fibers.
Finally, it is concluded that the incorporation of polypropylene fibers allowed to improve the
properties of flexural strength and compressive strength of the concrete.

Keywords: polypropylene fiber, concrete properties, rigid pavement.

xii
INTRODUCCIÓN

La presente investigación busca evaluar la influencia de las fibras de polipropileno en


las propiedades del concreto para pavimento rígido en la Av. La Florida, del distrito de San
Jerónimo de Cusco, con la finalidad de garantizar el buen desempeño del nuevo pavimento
rígido a construirse, debido a que el actual se encuentra notablemente deteriorado. En este
contexto, dichas propiedades a evaluarse son la resistencia a la compresión, la resistencia a la
flexión y la trabajabilidad. Asimismo, se realizará una comparativa entre los costos del
concreto convencional con los costos del concreto con fibra incorporada, la cual tendrá cinco
dosificaciones: 100g, 200g, 300g, 400g y 500g. Se parte de la hipótesis que la incorporación
de la fibra de polipropileno contribuirá con la mejora de las propiedades del concreto y,
además, reducirá sus costos de producción.
Este estudio se fundamenta en el hecho de que en nuestro país, específicamente en el
departamento de Cusco, suele emplearse el pavimento de concreto como una alternativa vial
eficiente. Lamentablemente, en referencia a la red vial vecinal, muchas veces estos
pavimentos presentan evidencias de deterioro como la aparición de fallas estructurales y
funcionales que impiden una correcta transitabilidad vehicular por las avenidas distritales,
provocando que el pavimento no cumpla con su periodo de vida útil para el cual fue diseñado,
perjudicando, así, la calidad de vida de la población. Todo esto sumado al incremento del
flujo vehicular, así como a la aparición de vehículos pesados, provoca el deterioro de la losa
de concreto que sirve como capa de rodadura. Por lo expuesto, actualmente, se buscan
nuevos métodos que permitan mejorar las propiedades mecánicas del pavimento de concreto e
incrementar su vida útil. Uno de estos métodos consiste en aplicar fibras naturales o sintéticas
en la mezcla de concreto con la finalidad de mejorar su respuesta ante la acción de las cargas
vehiculares, optimizando su desempeño, siendo una de las fibras sintéticas más utilizadas las
fibras de polipropileno, cuyo uso es relativamente reciente pero cuya eficiencia ha quedado
demostrada no solo en investigaciones nacionales sino también en diversos países del mundo.
Es así que la presente tesis se estructura en cuatro capítulos:
En el capítulo I, se expone el planteamiento del problema, detallándose los objetivos,
las hipótesis y las variables.
En el capítulo II, se desarrolla el marco teórico, exponiendo los antecedentes
internacionales y nacionales de la presente investigación, así como también la base teórica.
En el capítulo III, se formula la metodología de la investigación, definiendo el diseño,
el enfoque y el nivel de la investigación, así como la población y la muestra.
En el capítulo IV, se exponen y discuten los resultados de la investigación y se realiza
la prueba de hipótesis general y específicas.

xiii
Y, al final, se exponen las conclusiones y recomendaciones, así como la bibliografía
empleada y se muestran los anexos.

xiv
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1.1 Planteamiento y formulación del problema


En la actualidad, el empleo de los pavimentos elaborados en base al concreto ha
visto un crecimiento notable a lo largo de todo el mundo. Sin embargo, se debe
mencionar que estos pavimentos poseen una serviciabilidad que va decreciendo
conforme pasa el tiempo. Por ello, resulta imprescindible el empleo de materiales
novedosos que, al ser incorporados en ellos, permitan el logro de mejoras en sus
propiedades mecánicas. En este contexto, destacan las fibras sintéticas y, dentro de ellas,
las fibras de polipropileno (1).
Es así como, en los últimos años, se han llevado a cabo diversas investigaciones
relacionadas con el empleo de polipropileno como refuerzo del concreto de pavimentos
rígidos. Por ejemplo, se realizó en Ecuador una investigación en la cual se incorporó esta
fibra en el concreto para pavimento rígido, obteniendo que estas fibras aportan beneficios
como la disminución de fisuras, así como el incremento considerable de la resistencia a
tracción y de otras propiedades (2). Asimismo, se realizó en Guatemala un estudio en el
cual se evaluó de qué manera influye la fibra en mención en la resistencia a la flexión de
los pavimentos rígidos, demostrándose que se logró incrementar esta resistencia, así
como la capacidad de carga del concreto (3).
En nuestro país, también se han llevado a cabo algunas investigaciones
pertinentes. Es así que se realizó una investigación en Lima en la cual se evaluó de qué
manera el polipropileno, cuando es incorporado como fibra macro sintética, permite el
mejor desempeño del concreto, afirmándose que, a una edad de 28 días, estas fibras
influyen de manera favorable tanto en la resistencia a compresión, así como también en
la flexión (4). Esta última propiedad también resultó incrementada en un estudio llevado
a cabo en pavimentos de Piura, demostrándose el valioso aporte de las fibras de
polipropileno (5). Sin embargo, aún no se han realizado estudios sobre la influencia de
estas fibras en pavimentos de concreto del departamento de Cusco.

1
Tabla 1: Infraestructura vial existente en el Perú en condición pavimentada y no pavimentada por departamento.

NACIONAL DEPARTAMENTAL VECINAL


LONGITUD
DEPARTAMENTO SUB SUB- SUB-
TOTAL Pavimentada No Pavimentada Pavimentada No Pavimentada Pavimento No Pavimentada
TOTAL TOTAL TOTAL
TOTAL 175,589.3 27,045.6 22,535.1 4,510.6 27,951.0 4,262.4 23,688.6 120,592.7 2,781.6 117,811.0
Amazonas 3,260.3 855.0 851.5 3.5 754.3 31.3 723.0 1,651.0 0.0 1,651.0
Áncash 10,743.7 1,885.9 1,435.5 450.4 1,223.0 526.7 696.4 7,634.7 117.7 7,517.0
Apurímac 8,129.1 1,284.0 1,013.5 270.5 1,290.8 9.1 1,281.8 5,554.3 11.6 5,542.7
Arequipa 10,214.1 1,493.0 1,214.5 278.5 1,739.5 977.9 761.7 6,981.5 576.5 6,405.0
Ayacucho 12,585.3 1,794.0 1,726.7 67.4 1,855.3 297.4 1,557.9 8,935.9 111.9 8,823.9
Cajamarca 14,718.2 1,740.1 1,519.5 220.6 888.8 31.8 857.0 12,089.4 67.4 12,022.0
Callao 52.1 45.2 45.2 0.0 6.9 5.2 1.7 0.0 0.0 0.0
Cusco 17,504.7 2,032.8 1,623.5 409.4 2,803.5 565.2 2,238.3 12,668.4 304.6 12,363.8
Huancavelica 8,244.3 1,446.3 1,187.8 258.5 2,002.3 21.3 1,981.0 4,795.7 0.7 4,795.1
Huánuco 7,873.9 1,313.5 914.0 399.4 772.4 16.7 755.8 5,787.9 81.4 5,706.5
Ica 3,646.2 697.3 683.3 14.1 743.1 48.9 694.1 2,205.8 182.2 2,023.6
Junín 11,995.4 1,783.5 1,061.6 721.9 1,125.2 76.7 1,048.5 9,086.8 239.6 8,847.2
La Libertad 8,808.0 1,262.2 954.6 307.6 1,941.2 106.4 1,834.8 5,604.7 160.5 5,444.2
Lambayeque 3,197.5 469.0 450.8 18.2 674.5 208.6 465.8 2,054.0 27.6 2,026.4
Lima 7,615.6 1,685.0 1,357.4 327.6 1,609.7 160.4 1,449.3 4,320.9 154.3 4,166.6
Loreto 893.6 128.9 88.6 40.3 320.7 97.2 223.6 443.9 19.1 424.8
Madre de Dios 2,015.0 399.3 399.3 0.0 340.0 2.3 337.6 1,275.8 6.4 1,269.4
Moquegua 2,933.2 470.3 470.3 0.0 906.9 117.6 789.3 1,556.0 108.5 1,447.5
Pasco 3,597.9 588.3 367.1 221.2 917.8 34.7 883.1 2,091.8 13.3 2,078.5
Piura 8,865.8 1,733.0 1,655.6 77.3 634.5 168.9 465.6 6,498.3 333.3 6,165.0
Puno 17,298.3 2,018.9 1,804.1 214.9 2,369.1 404.3 1,964.8 12,910.3 76.2 12,834.1
San Martín 5,250.3 824.0 769.6 54.5 965.5 191.6 774.0 3,460.7 2.2 3,458.5
Tacna 2,643.1 631.1 580.1 51.0 489.7 85.0 404.7 1,522.3 175.1 1,347.2
Tumbes 993.3 138.5 138.5 0.0 287.5 71.7 215.8 567.3 9.3 558.0
Ucayali 2,510.5 326.5 222.5 104.0 1,288.8 5.5 1,283.3 895.2 2.3 892.9
Fuente: MTC, 2021.

2
Como se puede apreciar en la tabla 1, Cusco es el segundo departamento con
mayor cantidad de kilómetros en su red vial vecinal (12,668.4 km) estando 304.6 km
pavimentados y 12,363.8 km sin pavimentar, lo cual evidencia lo absolutamente
necesario que es realizar trabajos de pavimentación en este departamento a nivel vecinal,
la cual incluye avenidas y pasajes de los diferentes distritos y localidades de este
departamento.
Es en este contexto, se realiza la presente investigación, la cual se centra en la
localidad la Av. La Florida, en el distrito de San Jerónimo-Cusco, la cual cuenta con un
pavimento de concreto que se encuentra deteriorado, que trae como consecuencia malas
condiciones de transitabilidad que impiden el acceso vehicular de los pobladores a sus
centros de labores, de estudios, así como centros de salud, además que perjudica el
comercio de productos. Actualmente dicha avenida, de 312 m. de longitud, presenta
fisuras pronunciadas, ahuellamientos, baches, lo cual evidencia que el pavimento no
cumplió con su ciclo de vida programado haciendo que la avenida sea intransitable, lo
cual perjudica el tránsito de personas y vehículos. Un informe de la Municipalidad
Distrital de San Jerónimo (2022) señala que el 65% de esta avenida se encuentra en mal
estado y apenas se ha invertido en mantenimiento en un 12% de ésta. Y ello, sumado al
incremento de la población en el distrito de San Jerónimo, donde se ubica la Av. La
Florida, origina que sea necesario y de manera urgente, la creación de un nuevo
pavimento rígido, y reforzando el concreto de este nuevo pavimento a construirse con
fibras de polipropileno con la finalidad de optimizar su desempeño estructural
garantizando su periodo de vida útil.
Es así que, en la presente investigación se evaluará la influencia de fibra de
polipropileno en el módulo de rotura en el pavimento rígido en la Av. La Florida - Cusco
2021.

Formulación interrogativa del problema

Problema general
¿De qué manera la incorporación de fibras de polipropileno influye en las propiedades
del pavimento rígido de la Av. La Florida, distrito de San Jerónimo-Cusco?

Problemas específicos
 ¿De qué manera la incorporación de fibras de polipropileno influye en el módulo de
rotura del pavimento rígido de la Av. La Florida, distrito de San Jerónimo-Cusco?
 ¿De qué manera la incorporación de fibras de polipropileno influye en la resistencia a
la compresión del pavimento rígido de la Av. La Florida, distrito de San Jerónimo-
Cusco?

3
 ¿De qué manera influye la incorporación de fibras de polipropileno en la
trabajabilidad del concreto del pavimento rígido de la Av. La Florida, distrito de San
Jerónimo-Cusco?
 ¿De qué manera influye la incorporación de fibras de polipropileno en el costo del
concreto para el pavimento rígido de la Av. La Florida, distrito de San Jerónimo-
Cusco?

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo general.


Evaluar la influencia de las fibras de polipropileno en las propiedades del
pavimento de concreto en Av. La Florida, distrito de San Jerónimo-Cusco.

1.2.2 Objetivos específicos.


 Determinar cómo influye la incorporación de fibras de polipropileno en el
módulo de rotura del pavimento rígido de la Av. La Florida, distrito de San
Jerónimo-Cusco.
 Determinar cómo influye la incorporación de fibras de polipropileno en la
resistencia a la compresión del pavimento rígido de la Av. La Florida,
distrito de San Jerónimo-Cusco.
 Evaluar cómo influye la incorporación de fibras de polipropileno en la
trabajabilidad del concreto del pavimento rígido de la Av. La Florida,
distrito de San Jerónimo-Cusco.
 Evaluar cómo influye la incorporación de fibras de polipropileno en el costo
del concreto para el pavimento rígido de la Av. La Florida, distrito de San
Jerónimo-Cusco.

1.3 Justificación e importancia

Justificación teórica
Teóricamente el presente estudio se justifica, puesto que permitirá conocer si la
fibra de polipropileno contribuye de manera positiva en la mejora de las propiedades del
concreto para pavimento rígido, centrándose específicamente en la trabajabilidad,
resistencia a la compresión y resistencia a la flexotracción. Asimismo, es importante
mencionar que el tema en estudio elegido será de gran utilidad en los trabajos de
ingeniería civil, puesto que lamentablemente suelen deteriorarse los pavimentos de
concreto y con ello también ocurre una pérdida de la serviciabilidad de las vías. Es así

4
que se buscan nuevas técnicas que mejoren u optimicen su desempeño, como es el caso
de hacer uso de las fibras de polipropileno, lo cual tiene una contribución muy
importante en el tiempo de vida de dichos pavimentos.

Justificación metodológica
En el aspecto metodológico, el estudio se justifica puesto que hace uso de un
diseño en base a variación porcentual de la cantidad de fibra de polipropileno, ello con el
fin de poder determinar cuál es la cantidad de este material que resulta más factible a ser
empleada dentro del concreto que será empleado para pavimentos rígidos.

Justificación práctica
Desde el punto de vista práctico, el estudio llevado a cabo se justifica puesto que
en la actualidad la Av. La Florida, en el distrito de San Jerónimo-Cusco, cuenta con un
pavimento de concreto que se encuentra deteriorado, lo cual trae como consecuencia
malas condiciones de transitabilidad que impiden el acceso vehicular de los pobladores a
sus centros de labores, de estudios, así como centros de salud, además que perjudica el
comercio de productos. Por ello se plantea la creación de un nuevo pavimento de
concreto pero reforzado con fibras de polipropileno para optimizar su desempeño
estructural mejorando su resistencia a la flexión. Asimismo, es importante mencionar
como parte de la justificación práctica que el estudio servirá como apoyo para los nuevos
proyectos que se lleven a cabo más adelante toda vez que se contemple el empleo de
estas fibras, puesto que, con el descubrimiento de sus propiedades, los profesionales
tendrán un criterio más amplio al momento de aplicarlas en infraestructuras viales.

1.4 Hipótesis

Hipótesis general
La incorporación de fibras de polipropileno mejora las propiedades del
pavimento de concreto de la Av. La Florida, distrito de San Jerónimo-Cusco.

Hipótesis específicas

 La incorporación de fibras de polipropileno contribuye a mejorar el módulo de


rotura del pavimento rígido de la Av. La Florida, distrito de San Jerónimo-Cusco.
 La incorporación de fibras de polipropileno contribuye a mejorar la resistencia a la
compresión del pavimento rígido de la Av. La Florida, distrito de San Jerónimo-
Cusco.

5
 La incorporación de fibra de polipropileno influye positivamente en la
trabajabilidad que tiene el concreto en el pavimento rígido de la Av. La Florida,
distrito de San Jerónimo-Cusco.
 La incorporación de fibra de polipropileno reduce el costo del concreto para el
pavimento rígido de la Av. La Florida, distrito de San Jerónimo-Cusco.

6
1.5 Operacionalización de variables

1.5.1 Variable independiente.

a) Definición conceptual

Tabla 2: Variable Independiente - Fibras de polipropileno.


TIPO DE DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES UNIDAD DE ESCALA
VARIABLE CONCEPTUAL OPERACIONAL MEDIDA

Las fibras de polipropileno se Son fibras que se Influencia en el Porcentaje de Porcentaje (%) Razón
pueden definir como aquellas emplean como refuerzo diseño del concreto. Dosificación de la
Variable fibras sintéticas que se pueden del concreto y que serán fibra.
Independiente: emplear como refuerzo para el incorporadas en
Fibra de concreto, y además suelen dosificaciones de 100g,
polipropileno caracterizarse por ser 200g, 300g, 400g y 500g.
hidrofóbicas y no corrosivas, Costo directo Costo por m3 de Razón
siendo también resistentes a los Costo de producción concreto (S/.)
álcalis del cemento y
presentando una conductividad Costo de equipo Costo por m3 de Razón
térmica notablemente baja (4). concreto (S/.)

Fuente: Elaboración propia.

Normas:
ACI 544.1R-96. (2002). Report on Fiber Reinforced Concrete.

7
1.5.2 Variable dependiente.

a) Definición conceptual

Tabla 3: Variable dependiente – Propiedades del concreto.


TIPO DE DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES UNIDAD DE ESCALA
VARIABLE CONCEPTUAL OPERACIONAL MEDIDA

Son aquellas vinculadas a las Son las propiedades de Resistencia a la Módulo de rotura Kg/cm2 Razón
propiedades de tipo físicas trabajabilidad que el concreto flexo-tracción
del concreto como la muestra cuando se encuentra
trabajabilidad, así como fresco, y la resistencia a la
también a las de tipo compresión y flexo-tracción
mecánicas que permiten que muestra cuando se ha
Variable soportar la ocurrencia de endurecido, las cuales son Resistencia a la F´c Kg/cm2 Razón
Dependiente: cargas, como la resistencia a obtenidas gracias a la compresión
Propiedades la compresión y la resistencia realización de ensayos
del concreto a la flexotracción (6). llevados a cabo en laboratorio.

Trabajabilidad Pulgadas Razón


Slump

Fuente: Elaboración propia.

Normas:
 NTP 339.078 (2012): Expone el ensayo de resistencia a la flexión del concreto.
 NTP 339.034 (2015): Expone el ensayo de resistencia a la compresión del concreto.

8
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación

Antecedentes internacionales
Según señalan Lindao y Romero, en el año 2018, llevaron a cabo una
investigación que tuvo por objetivo determinar de qué manera las fibras de polipropileno
logran afectar positivamente las propiedades de los hormigones para pavimentos rígidos,
ya sea en el aspecto físico o mecánico. Siendo importante mencionar que se hizo uso de
una metodología caracterizada por ser cuasi experimental, haciendo grupos de control de
pre test y post test con un total de 38 probetas ensayadas. Los resultados de esta tesis
arrojaron un incremento de la resistencia a la flexión del concreto de 2.85% con fibras de
polipropileno, mientras que con las fibras metálicas el incremento fue de 13%.
Finalmente se obtuvo como conclusión que la incorporación de fibra de polipropileno
(de dosificación 142 gr por cada 50 kilogramos de cemento) y fibras metálicas (de
dosificación 30 kg/m3) provocaron un incremento del costo de 1.25% y 1.6%
respectivamente, con respecto al costo del concreto tradicional (sin refuerzo). Esta tesis
sirve para nuestra investigación por la metodología empleada, la cual tomaremos para
nuestra investigación (2).
Por otra parte, también se puede mencionar a Montoya que realizó un estudio
cuyo objetivo fue la búsqueda de una alternativa eficiente para losas destinadas a ser
empleada en parqueos y con el apoyo de fibras de polipropileno en el concreto. Siendo
imprescindible que fuera utilizada una metodología que se caracterizó por ser cuasi
experimental, haciendo grupos de control de pre test y post test con un total de 38
probetas ensayadas. Asimismo, se debe señalar que los resultados permitieron descubrir
un incremento de la resistencia a la flexión del concreto de 6% con fibras de
polipropileno, mientras que con las fibras metálicas el incremento fue de 13.6%.
Finalmente se obtuvo como conclusión que incorporando este material (de dosificación 8
kg por cada m3 de concreto) así como también fibras metálicas (de dosificación de 45 kg

9
por cada m3 de concreto) provocaron un incremento del costo de hasta 3.5% y 11.5%
respectivamente, con respecto al costo del concreto tradicional (sin refuerzo) (3).
Por su parte, López llevó a cabo una investigación que presentó por objetivo
evaluar de qué manera el módulo de rotura del concreto puede ser mejorado cuando se
adiciona las fibras de polipropileno. Se debe señalar que fue necesario el empleo de una
metodología que se caracterizó por ser experimental, haciendo grupos de control de
pretest y post test con un total de 24 probetas ensayadas. Los resultados de esta tesis
arrojaron un incremento del módulo de rotura del concreto de 2.5% con fibras de
polipropileno. Por último, se debe exponer como conclusión que se obtuvo que la
incorporación de fibra de polipropileno (de dosificación 1 kg por cada m3 de concreto)
provocó un incremento del costo de hasta 5.03% con respecto al costo del concreto
tradicional (1).
Asimismo, es importante mencionar a Cabarcas y Gamarra quienes elaboraron
un estudio que tuvo como objetivo, llevar a cabo, empleando fibras de polietileno así
como también de polipropileno, el diseño de concreto a ser utilizado en pavimentos.
Resulta imprescindible mencionar que fue necesario el empleo de una metodología que
se caracterizó por ser experimental, haciendo grupos de control de pre-test y post-test
con un total de 42 probetas ensayadas. Además, se debe señalar que los resultados de
esta tesis arrojaron un incremento del módulo de rotura en 12.41% con fibras de
polipropileno. Por último, se debe exponer como conclusión que se obtuvo que la
incorporación de fibra de polipropileno (de dosificación 6 kg por cada m3 de concreto)
provocó un incremento del costo de hasta 8.42% con respecto al costo del concreto
tradicional (7).
Por otro lado, Zamorano llevó a cabo una investigación que tuvo como objetivo
evaluar de qué manera las macrofibras de polipropileno llegan a influenciar en el ámbito
tanto económico, así como también en lo técnico, cuando se emplean en los hormigones
para pavimentos industriales. Asimismo, es de importancia señalar que fue necesario
emplear una metodología experimental, haciendo grupos de control de pre test y post test
analizando 5 tipos de fuentes de polipropileno. Los resultados demostraron que la
incorporación de macrofibras de polipropileno provoca una disminución del precio de
hasta en 20% respecto al hormigón industrial convencional. Por último, se debe exponer
como conclusión que luego de incorporar microfibras de polipropileno se logra un ahorro
no sólo económico sino también en tiempo y ejecución comparado con la solución
convencional (8).

10
Antecedentes nacionales
Se puede mencionar Vargas y Yataco, cuya investigación presentó por objetivo
llevar a cabo una evaluación acerca de cómo influye las fibras de acero y polipropileno
con respecto a la propiedad del concreto de resistencia a la flexión. Se debe mencionar
que fue necesario emplear una metodología cuasi experimental empleando grupos de
control pre test y post test, con un total de 72 probetas ensayadas. Asimismo, como
resultado fue posible apreciar un aumento de la resistencia a la flexión de 37 % para
fibras de acero y 18 % para fibras de polipropileno. Finalmente se obtuvo como
conclusión que con la incorporación de fibra de polipropileno de dosificación 5 kg/m3
los pavimentos son hasta 25% más económicos que con fibras de acero. Esta tesis sirve
para nuestra investigación por el análisis descriptivo empleado, el cual tomaremos para
presentar los resultados de nuestra investigación (5).
Por otro lado, Chapoñan y Quispe realizaron una investigación que tuvo el
objetivo evaluar de qué manera se comporta el concreto para pavimentos rígidos cuando
se incorpora fibras de polipropileno en el A.H Villamaría - Nuevo Chimbote. Se debe
señalar que la metodología empleada fue experimental, haciendo grupos de control de
pre test y post test con un total de 48 probetas ensayadas. Asimismo, como resultados de
esta tesis se apreció un incremento de la resistencia a la flexión de 0.63 % con fibras de
polipropileno. Finalmente se obtuvo como conclusión que cuando se adiciona este
material (de dosificación 115 % de 600gr) son hasta 12 % más económicos con respecto
al costo del concreto tradicional (sin refuerzo) (9).
Por su parte, Ingaroca llevó a cabo un estudio en el cual expuso como objetivo
evaluar los efectos que se originan cuando se incorpora en el concreto las fibras de
polipropileno para el pavimento rígido de la Av, Nicolás Ayllón en el distrito de
Morococha-Junín. La metodología empleada fue experimental, haciendo grupos de
control de pre test y post test con un total de 52 probetas ensayadas. Los resultados de
esta tesis arrojaron un incremento de la resistencia a la flexión de 16.41 % con fibras de
polipropileno. Finalmente se obtuvo como conclusión que este material (de dosificación
600 gr/m3) permite un aumento considerable en la resistencia a la flexión expresada en
su módulo de rotura (10).
Por otro lado, la tesis de Silupu y Saldaña presentó por objetivo cómo afecta al
concreto la adición de fibras de polipropileno, en Trujillo. La metodología empleada fue
experimental, haciendo grupos de control de pre test y post test con un total de 6 probetas
ensayadas. Se debe señalar también que, como resultados se apreció un incremento de la
resistencia a la flexión en 25 % y 26 % para la incorporación de dicho material
proporcionado por las marcas SikaFiberPE y Z Aditivos respectivamente. Finalmente se
puede mencionar como conclusión que al adicionar dicho material (de dosificación 0.7

11
kg/m3 para ambos tipos de fibras) permiten una mejora apreciable en relación a la
resistencia a la flexión (11).
Asimismo, Achancaray y Grajeda llevaron a cabo un estudio el cual presentó
como objetivo de qué manera influye la adición de fibras de polipropileno en las
propiedades del concreto para pavimentos rígidos en Cusco. La metodología empleada
fue experimental, haciendo grupos de control de pre test y post test con un total de 28
probetas ensayadas. Es imprescindible señalar que como resultados al adicionar al
concreto con 600 gr/m3 de fibra de polipropileno se pudo conseguir hasta un aumento de
14 % en relación con la resistencia a la flexión. Finalmente se obtuvo como conclusión
que al adicionar dicho material en la cantidad mencionada los concretos son hasta 18 %
más económicos con respecto al costo del concreto tradicional (sin refuerzo) (12).

Artículos científicos
Se pueden mencionar a Ali et al., quienes realizaron un artículo que tuvo por
objetivo evaluar el desempeño ambiental y económico de pavimentos diseñados con
diferentes compuestos de concreto fibroso (FCC), empleando fibra de vidrio (GF), fibra
de acero en forma de gancho (HSF) y fibra de polipropileno (PPF). La metodología
empleada fue experimental. Es imprescindible señalar que como resultados se obtuvieron
que a nivel de resistencia el HSF-FCC supera tanto a PPF-FCC como a GF-FCC por un
margen significativo. A pesar del rendimiento mecánico inferior en comparación con
HSF-FCC, tanto PPF-FCC como GF-FCC son muy efectivos para reducir el costo de
producción de concreto. Al final se concluye que, en general, el FCC puede generar
pavimentos más económicos y ecológicos en comparación con el concreto convencional
si la dosis y el tipo de fibra se eligen correctamente como se recomienda en este estudio
(13).
Por su parte, Ahmadi et al. realizaron un artículo que tuvo por objetivo evaluar la
fractura del pavimento de concreto de dos capas (2LCP) y el comportamiento mecánico
mediante la colada del concreto compactado con rodillo (RCC) como la capa inferior y el
concreto de cemento Portland convencional (PCC) o con fibras de polipropileno (FPCC)
como la capa superior. La metodología fue experimental. Es imprescindible señalar que
como resultados se obtuvo que, las fibras no tuvieron efectos positivos sobre la
resistencia a la compresión y la flexión, pero mejoraron considerablemente el
comportamiento posterior al agrietamiento. Al final se concluye que, en comparación
con RCC/PCC de profundidad completa, las muestras 2LCP tenían resistencias a la
flexión similares, pero un aumento en el espesor de la capa superior de FPCC aumentó
notablemente la energía de fractura (14).

12
Asimismo, Khan y Ali realizaron un artículo que tuvo por objetivo evaluar las
propiedades mecánicas del hormigón reforzado con fibras capilares (HFRC) y el
hormigón reforzado con fibras de polipropileno ondulado (WPFRC) para sus posibles
aplicaciones en carreteras de hormigón. La metodología fue experimental. Es
imprescindible señalar que como resultados se obtuvo que, las resistencias a la
compresión, flexión y tracción por división de HFRC mejoran en un 12,4 %, 16,2 % y
19,1 %, respectivamente, y las de WPFRC aumentan en un 11,7 %, 21,5 % y 17,5 %,
respectivamente. Al final se concluye que, con estas mejoras, el espesor del camino de
concreto para una condición de carga particular estudiada puede reducirse en 12,5 mm,
lo cual representa un ahorro de costos (por carril por km) de 3 % y 1,7% mediante el uso
de HFRC y WPFRC, respectivamente (15).
Por otra parte, Liang et al. realizaron un artículo que tuvo por objetivo explorar
el efecto de la hibridación de fibras de polipropileno (PPF) multiescala sobre las
propiedades mecánicas del concreto compactado con rodillo (RCC), evaluando la
resistencia a la compresión y tracción. La metodología fue experimental. Es
imprescindible señalar que como resultados se obtuvo que, los índices de resistencia a la
tracción y compresión del PFRCC multiescala se desempeñaron mejor, lo que indica la
hibridación positiva de tres tipos de PPF, además se propuso la ecuación constitutiva de
tracción uniaxial de PFRCC y la función de efecto híbrido de fibra. Al final se concluyó
que, las propiedades mecánicas de los pavimentos de concreto se ven incrementadas con
las fibras de polipropileno (16).
Por otro lado, Hussain et al. realizaron un artículo que tuvo por objetivo evaluar
el efecto de diferentes refuerzos de fibra sobre las propiedades mecánicas del concreto de
resistencia normal y de alta resistencia. La metodología empleada fue experimental. Es
imprescindible mencionar que como resultados se obtuvo que la fibra de acero es
superior para mejorar la resistencia a la compresión y la flexión en comparación con la
fibra de vidrio y polipropileno. Al final se concluyó que, del análisis costo-beneficio se
sugiere que los concretos reforzados con fibra de acero no son económicos en
comparación con los concretos reforzados con fibra de vidrio y polipropileno para la
misma capacidad de carga (17).

2.2 Base teóricas

Concreto
Resulta imprescindible señalar que es uno de los más antiguos materiales
destinados a la construcción (18). En este contexto, su preferencia se debe no solo a su
durabilidad, sino también a su resistencia, siendo sumamente importante mencionar que

13
para su elaboración se hace uso de cemento, agua y agregados, pudiendo ser estos
últimos tanto finos como gruesos (19). En general, las propiedades que posee este
material difieren a si se encuentra en estado fresco o endurecido, resaltando la
trabajabilidad en el primer estado, y la resistencia a compresión y flexo tracción en el
segundo (6).

Propiedades del concreto

Trabajabilidad
La trabajabilidad se refiere a la consistencia, movilidad y compactibilidad de
concreto fresco. Si el concreto tiene buena trabajabilidad es más fácil y uniforme el
acabado. Asimismo, también afecta a las propiedades del concreto después de que se
endurezca (6). La prueba de asentamiento o slump (ASTM C 143) sigue siendo el
método más popular para medir la consistencia de la mezcla que es la habilitad del
concreto a fluir y por consiguiente, la que expresa la trabajabilidad del concreto (20).

Figura 1. Ensayo de asentamiento.

Fuente: Almanza y Zamudio, 2020 (21).

Resistencia a la compresión
Es la resistencia máxima que posee el concreto frente a la acción de una carga
que se caracteriza por ser aplicada en dirección axial y que es expresada en kg/cm2 (6).
Es menester señalar que su valor lo brinda el ensayo de resistencia a la compresión (NTP
339.034 - ASTM C39) el cual se lleva a cabo haciendo uso de moldes cilíndricos (de 150
mm x 300 mm) a los cuales una fuerza vertical es aplicada (22).

14
Figura 2. Ensayo de compresión de probetas cilíndricas.

Fuente: Domínguez y Fernández, 2020 (23).

Resistencia a la flexotracción
Resulta imprescindible señalar que esta se define como la resistencia ante la
ocurrencia de esfuerzos de tracción, y se expresa en el módulo de rotura (kg/cm2) (6). Su
valor es obtenido ensayando una viga a flexión (NTP 339.078/ASTM C-78) (24). Siendo
las dimensiones de estas vigas 6 x 6 x 20 pulg.

Figura 3. Ensayo de resistencia a la flexotracción.

Fuente: Domínguez y Fernández, 2020 (23).

15
Pavimento rígido
El pavimento rígido se caracteriza por estar conformado por losa de concreto,
una subbase y una subrasante. Su estudio está ligado a las condiciones geomecánicas del
suelo, expresadas en la capacidad de soporte de éste (25). Asimismo, es importante
mencionar que, estos pavimentos cuestan un 35% menos que los flexibles, resaltando
además que su vida útil es mayor (26). Hoy en día para reforzar el concreto del
pavimento rígido se emplean una serie de aditivos como las fibras sintéticas, entre las
que destacan las fibras acrílicas, de poliéster y de polipropileno (2).

Fibra de polipropileno
En este estudio se empleará la fibra de polipropileno Sika® Fiber Force PP-48, la
cual es macro sintética estructural. Su objetivo, para lo cual fue creada, es para reforzar
el concreto, y se debe señalar que para su elaboración se hizo uso de polyolefina, la cual
contribuye a optimizar la resistencia a la flexión. Resulta imprescindible señalar a su vez,
que esta fue fabricada siguiendo lo establecido por la ISO 9001:2000. La utilidad de esta
esta puede apreciarse en losas, pavimentos, etc. (4). Asimismo, el uso de este material
presenta muchas ventajas que pueden mencionarse como lo son su ductilidad, así como
su resistencia residual y a la tenacidad.

2.3 Definición de términos básicos


Agregado grueso: Una de sus principales características es que no puede pasar el tamiz
N°4, siendo imprescindible señalar que es piedra chancada de acuerdo con NTP 400.037.
Para obtenerlo es necesario que se lleve a cabo la desintegración de rocas y además para
su uso debe poseer textura rugosa, siendo también imprescindible su previa limpieza
(27). Este material también puede estar conformado por residuos de construcción, pero
solo en ciertos países y siguiendo determinados criterios (28).
Agregado fino: Una de sus principales características es que no es retenida por el tamiz
3/8”, siendo importante señalar que es arena de acuerdo con NTP 400. 037. Para que
pueda ser empleado es imprescindible sea angulosa y por supuesto, que se lleve a cabo
una limpieza previa (27). Este material, en ciertas investigaciones sobre el concreto, ha
sido reemplazado por cenizas volantes (29).
Cemento: Este material, constituido tanto por piedra caliza, así como también por arcilla
calcinada, es un aglutinante cuyo contacto con el agua produce que se endurezca (30).
Resulta imprescindible señalar que, para llevar a cabo el presente estudio, se empleó el
Cemento tipo I, el cual se caracteriza por ser el más empleado en trabajos de pavimentos
rígidos (31).

16
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA

3.1 Método, tipo o alcance de la investigación

Método
La investigación emplea un método hipotético-deductivo. Este se caracteriza
por basarse en aseveraciones cuyo objetivo es lograr falsear o refutar las hipótesis que
han sido propuestas, siendo así que se pueden llegar a conclusiones las cuales se
comparan con los hechos (32). Siguiendo esta premisa se debe señalar que la tesis hace
uso de este método, puesto que, luego de partir de una determinada hipótesis se llevaron
a cabo deducciones para obtener las conclusiones.

Tipo
Es aplicada cuando no se busca crear nuevo conocimiento, sino que se hace uso
del que ya existe en casos concretos (33). Es así como esta investigación se considera
aplicada, puesto que aspira a resolver cierta problemática empleando para ello teoría
relacionada que ya existe.

Enfoque
Es cuantitativa cuando está presente tanto la medición numérica, así como
también la estadística, para llevar a cabo el estudio (32). Es así como esta investigación
se caracterizó por ser cuantitativa puesto que resultó imprescindible realizar mediciones
con la finalidad de lograr la obtención de los datos necesarios a ser empleados en la
prueba de hipótesis.

Nivel
Es explicativo-correlacional aquel estudio que tiene por finalidad determinar
cual es la relación existente entre las variables (33). Por ello es posible aseverar que esta

17
investigación es explicativa-correlacional puesto está encaminada en encontrar la
relación causa-efecto entre ambas variables estudiadas.

Diseño
Es experimental, cuando la investigación se lleva a cabo con la manipulación de
la variable en la búsqueda de lograr probar la hipótesis (33). Es así que es posible
aseverar que este estudio se caracteriza por ser experimental, puesto que la variable fue
sometida a manipulación y, asimismo, la hipótesis fue probada con ello.

Población
El pavimento de concreto de la avenida La Florida, de 312 m de longitud, del
distrito de San Jerónimo, provincia de Cusco y departamento de Cusco. Se realizarán un
total de 12 probetas y 24 vigas de concreto (tradicional y con incorporación de fibras de
polipropileno en dosificaciones de 100g, 200g, 300g, 400g y 500g) siendo las primeras
sometidas a ensayos de compresión mientras que las segundas a flexión.

Normas empleadas:
 NTP 339.078 (2012): Ensayo de resistencia a la flexión del concreto.
 NTP 339.034 (2015): Ensayo de resistencia a la compresión del concreto.

En la presente investigación se ha trabajado con 6 tipos de mezclas de concreto,


es decir una mezcla patrón (MP) y 5 tipos de mezclas con adiciones de fibras de
polipropileno en diversos porcentajes (MSF-1, MSF-2, MSF-3, MSF-4 y MSF-5). De
acuerdo con la norma ASTM C-39/NTP 339.034 para los ensayos de compresión la
muestra de concreto necesaria está dada por la cantidad mínima de probetas que es 2
probetas cilíndricas por cada tipo de mezcla de concreto considerando vías de corta
longitud (<500 m), por lo que se tienen un total de 12 probetas (22). Por otra parte, para
el ensayo de resistencia a la flexión, de acuerdo con la norma ASTM C-78/NTP 339.078
la muestra de concreto necesaria está dada por la cantidad mínima de vigas que es 3
vigas prismáticas por cada tipo de mezcla, por lo que se tienen un total de 18 vigas (24).
Sin embargo, como el Módulo de Rotura (que se obtiene del ensayo de flexión) es el
principal parámetro para evaluarse en una losa de concreto destinada a pavimentos
rígidos, por ello se optó por realizar 4 vigas por cada tipo de mezcla de concreto,
teniendo por lo tanto un total de 24 vigas para el ensayo de flexión.

18
Muestra
Esta viene a ser una porción de la población (34). Sin embargo, resulta
imprescindible señalar en estudio se ha trabajado con toda la población antes
mencionada.

Muestreo
Cuando por decisión del propio investigador se elige la muestra a emplearse, en
esos casos se habla de un muestreo no probabilístico por conveniencia (34). Es así como
es posible aseverar que se hizo uso de un muestreo no probabilístico por conveniencia,
debido a que se decidió voluntariamente emplear a toda la población como muestra.

Técnicas
Se llama así a aquellos procedimientos que permiten controlar todo el proceso de
investigación (33). Por ello, resulta imprescindible señalar que en este estudio se hizo
uso de la técnica de observación experimental de los ensayos llevados a cabo en
laboratorio, los cuales ya fueron mencionados.

Instrumentos
Se llaman así a aquellas herramientas cuya utilidad se enfoca en el recojo de
datos relevantes (33). Es así que en este estudio se hizo uso de formatos de recolección
de datos, como son:
 Formato de ensayo de resistencia a compresión.
 Formato de ensayo de resistencia a flexotracción.

Métodos de análisis de datos


Se procesaron los datos empleando para ello, y es importante decirlo, tanto el
SPSS v.25 así como también el Excel, haciendo uso de tablas y gráficos.
 Luego de haberse concluido la tarea de recojo de datos provenientes de los ensayos,
se llevó a cabo el procesamiento de estos en Excel.
 Posteriormente se procedió a analizar estadísticamente la información mediante
SPSS.
 Se llevó a cabo la elaboración de tablas y gráficos los cuales sirvieron para poder
realizar la comparación de los resultados.

19
CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 Presentación de resultados

4.1.1 Resultados de los ensayos de los agregados.

Tabla 4: Características del agregado grueso (piedra chancada).

Cantera Huacoto
Tamaño máximo (pulg) 1”
Tamaño máximo nominal 3/4”
Absorción (%) 0.62%
Contenido de humedad (%) 0.20%
Peso específico (gr/cm3) 2.48
Peso unitario suelto (kg/m3) 1279
Peso unitario compacto (kg/m3) 1452
Fuente: Elaboración propia.

Interpretación de la tabla 4: Según lo mostrado en la tabla pueden ser contemplados


los resultados provenientes de los ensayos a los cuales se sometió al agregado grueso, es
decir, las características de la piedra chancada provenientes de la cantera que es conocida con
el nombre de Huacoto.

Tabla 5: Características del agregado fino (arena).

Cantera Huacoto
Tamaño máximo (pulg) 1/2”
Tamaño máximo nominal 3/8”
Absorción (%) 0.28%
Contenido de humedad (%) 5.82%
Peso específico (gr/cm3) 2.43
Peso unitario suelto (kg/m3) 1429
Peso unitario compacto (kg/m3) 1623
Fuente: Elaboración propia.

20
Interpretación de la tabla 5: Según lo mostrado en la tabla pueden ser contemplados
los resultados provenientes de los ensayos a los cuales se sometió al agregado fino, es decir,
las características de la arena proveniente de la cantera que es conocida con el nombre de
Huacoto.

4.1.2 Diseño experimental.


Como se ha mencionado anteriormente, para realizar la comparación primero se
procedió a diseñar la mezcla convencional o patrón, es decir, aquella que no se le incorporará
fibras de polipropileno, y luego se procedió a diseñar varias mezclas modificadas, gracias a la
incorporación de fibras de polipropileno en diferentes propiedades.
Resulta imprescindible señalar que, para llevar a cabo el diseño de mezclas se hizo
uso de agregados granulares que provienen de la cantera Huacoto (cabe resaltar que es la
misma fuente para todas las mezclas). Asimismo, se empleó cemento portland tipo I. Por otro
lado, resulta importante mencionar que las fibras de polipropileno utilizadas fueron las Sika
Fiber PE. Así, las mezclas realizadas fueron:

Tabla 6: Descripción de las mezclas.

Mezcla Fuente de Tipo de cemento Fibra sintética Dosificación de


materiales fibra por m3 de
concreto
MP (Patrón) AG-1 I - -
MSF-1 AG-1 I Sika Fiber PE 100 g (0.1 kg/m3)
MSF-2 AG-1 I Sika Fiber PE 200 g (0.2 kg/m3)
MSF-3 AG-1 I Sika Fiber PE 300 g (0.3 kg/m3)
MSF-4 AG-1 I Sika Fiber PE 400 g (0.4 kg/m3)
MSF-5 AG-1 I Sika Fiber PE 500 g (0.5 kg/m3)
Fuente: Elaboración propia.

Interpretación de la tabla 6: Como se aprecia en nuestra tabla se ha realizado una


mezcla patrón (MP) sin incorporación de fibra de polipropileno, la cual fue comparada con 5
tipos de mezclas (MSF-1, MSF-2, MSF-3, MSF-4 y MSF-5) en las cuales se incorporó fibras
de polipropileno en las dosificaciones de 100g, 200g, 300g, 400g y 500g respectivamente.

21
Diseño de mezcla de concreto f’c=210kg/cm2 usando Método ACI 211

Determinación de la resistencia promedio requerida (f’cr)

Tabla 7: Resistencia promedio requerida.


f´c (kg/cm2) f´cr (kg/cm2)
< 210 f´c+70
210-350 f´c+84
> 350 f´c+98
Fuente: ACI Comité 211.

Interpretación de la tabla 7: Al ser empleado en el diseño un f’c de 210 kg/cm2, por


consiguiente, se hizo uso de la expresión f´cr=f´c+84, obteniéndose f´cr = 294 kg/cm2.

Determinación del contenido del aire

Tabla 8: Contenido de aire según tamaño máximo nominal (TMN) del agregado grueso (AG)
TMN del AG Aire
atrapado
4” 0.2%
3” 0.3%
2” 0.5%
1 1/2” 1.0%
1” 1.5%
3/4” 2.0%
1/2" 2.5%
3/8” 3.0%
Fuente: ACI Comité 211.

Interpretación de la tabla 8: Debido a que el TMN es 3/4” por consiguiente fue


elegido un valor de aire atrapado de 2.00%.

Determinación del contenido de agua:

Tabla 9: Volumen de agua de acuerdo con el slump y TMN del AG.


Volumen unitario de agua
Asentamiento Agua en l/m3 de acuerdo con el TMN del AG y consistencia indicados
1”=25mm 3/8” 1/2" 3/4" 1” 1 ½” 2” 3” 4”
CONCRETO SIN AIRE INCORPORADO
1” a 2” 207 199 190 179 166 154 130 113
3” a 4” 228 216 205 193 181 169 145 124
6” a 7” 243 228 216 202 190 178 160
Fuente: ACI Comité 211.

22
Interpretación de la tabla 9: Al considerarse un slump de 3” a 4”, por consiguiente, el
volumen de agua resultó ser 205 l/m3.

Determinación de la relación agua cemento (a/c):

Tabla 10: Relación a/c de acuerdo con f´cr a los 28 días.


f´cr a los 28 días Relación a/c
150 0.80
200 0.70
250 0.62
300 0.55
350 0.48
400 0.43
450 0.38
Fuente: ACI Comité 211.

Interpretación de la tabla 10: Al presentar el f´cr un valor de 294 kg/cm3, por


consiguiente, se tuvo un a/c entre 0.62 y 0.55, siendo imprescindible señalar que luego de
interpolar el valor a/c fue 0.56

Hallando el contenido de cemento:

Como a/c=0.56 y el valor del volumen de agua a=205 l/m3 entonces el valor de la
cantidad de cemento es c=367kg, lo cual equivale a 9 bolsas de cemento.

Hallando el peso del AG:

Tabla 11: Peso del AG según su TMN.


TMN del AG Volumen del AG para diversos módulos de fineza
2.40 2.60 2.80 3.00
3/8” 0.50 0.48 0.46 0.44
1/2” 0.59 0.57 0.55 0.53
3/4” 0.66 0.64 0.62 0.60
1” 0.71 0.69 0.67 0.65
1 ½” 0.76 0.74 0.72 0.70
2” 0.78 0.76 0.74 0.72
3” 0.81 0.79 0.77 0.75
6” 0.87 0.85 0.83 0.81
Fuente: ACI Comité 211.

Por consiguiente:
Peso del AG = Factor * Peso unitario compactado = 0.6 * 1452 = 871.2 ≈ 872 kg

23
Hallando el volumen absoluto:
Cemento = 366 kg = 0.117 m3
Agua = 205 lt = 0.205 m3
Aire = 2% = 0.02 m3
AG = 872 kg = 0.352 m3
AF = 1 m3 – 0.693 m3 = 0.307 m3

Hallando el peso de agregado fino (AF):


Peso del AF = 746 kg

Diseño de la mezcla 210 kg/cm2:


Cemento = 367 kg
Agua = 205 lt
AG = 872 kg
AF = 746 kg

Corrección por humedad de AG y AF:


Se emplea:

= ∗ +1
100

Así tenemos:
Peso corregido AF = 789.02 kg
Peso corregido AG = 873.74 kg

Aporte de agua a la mezcla:


∗ (% −% )
=
100

Aporte de agua del AF = 43.71 lts


Aporte de agua del AG = -3.67 lts
Aporte de agua = 40.04 lts

Agua efectiva
Agua = 205 lts – 40.04 lts = 164.96 lts

24
Resumen de diseño de mezcla patrón por m3 (f´c=210 kg/cm2)

Tabla 12: Cantidad de materiales por m3 - mezcla patrón.


Material Cantidad
Cemento (kg) 367
Agua (lt) 165
AG (kg) 874
AF (kg) 789
Fuente: Elaboración propia.

Interpretación de la tabla 12: Se puede apreciar que la mezcla patrón se caracteriza


por estar conformada por: 367 kg de cemento, 165 lt de agua, 874 kg de AG, 789 kg de AF.

Resultados del diseño de mezcla de con 100g de Fibra de Polipropileno (0.1 kg/m3)

Tabla 13: Cantidad de materiales por m3 de concreto incorporando con 100g de fibra de polipropileno.
Material Cantidad
Cemento (kg) 367
Agua (lt) 165
AG (kg) 874
AF (kg) 789
Fibra de Polipropileno (kg) 0.1
Fuente: Elaboración propia.

Interpretación de la tabla 13: Según lo expuesto en la tabla el diseño de mezcla con


100g de polipropileno se caracteriza por estar conformado por: 367 kg de cemento, 165 litros
de agua, 874 kg de AG, 789 kg de AF y 0.1 kg de fibra de polipropileno.

Resultados del diseño de mezcla con 200g de Fibra de Polipropileno (0.2 kg/m3)

Tabla 14: Cantidad de materiales por m3 de concreto incorporando con 200g de fibra de polipropileno.
Material Cantidad
Cemento (kg) 367
Agua (lt) 165
AG (kg) 874
AF (kg) 789
Fibra de Polipropileno (kg) 0.2
Fuente: Elaboración propia.

Interpretación de la tabla 14: Según lo expuesto en la tabla el diseño de mezcla con


200g de polipropileno se caracteriza por estar conformado por: 367 kg de cemento, 165 litros
de agua, 874 kg de AG, 789 kg de AF y 0.2 kg de fibra de polipropileno.

25
Resultados del diseño de mezcla con 300g de Fibra de Polipropileno (0.3 kg/m3)

Tabla 15: Cantidad de materiales por m3 de concreto incorporando con 300g de fibra de polipropileno.
Material Cantidad
Cemento (kg) 367
Agua (lt) 165
AG (kg) 874
AF (kg) 789
Fibra de Polipropileno (kg) 0.3
Fuente: Elaboración propia.

Interpretación de la tabla 15: Según lo expuesto en la tabla el diseño de mezcla con


300g de polipropileno se caracteriza por estar conformado por: 367 kg de cemento, 165 litros
de agua, 874 kg de AG, 789 kg de AF y 0.3 kg de fibra de polipropileno.

Resultados del diseño de mezcla con 400g de Fibra de Polipropileno (0.4 kg/m3)

Tabla 16: Cantidad de materiales por m3 de concreto incorporando con 400g de fibra de polipropileno.
Material Cantidad
Cemento (kg) 367
Agua (lt) 165
AG (kg) 874
AF (kg) 789
Fibra de Polipropileno (kg) 0.4
Fuente: Elaboración propia.

Interpretación de la tabla 16: Según lo expuesto en la tabla el diseño de mezcla con


400g de polipropileno se caracteriza por estar conformado por: 367 kg de cemento, 165 litros
de agua, 874 kg de AG, 789 kg de AF y 0.4 kg de fibra de polipropileno.

Resultados del diseño de mezcla con 500g de Fibra de Polipropileno (0.5 kg/m3)

Tabla 17: Cantidad de materiales por m3 de concreto incorporando con 500g de fibra de polipropileno.
Material Cantidad
Cemento (kg) 367
Agua (lt) 165
AG (kg) 874
AF (kg) 789
Fibra de Polipropileno (kg) 0.5
Fuente: Elaboración propia.

Interpretación de la tabla 17: Según lo expuesto en la tabla el diseño de mezcla con


500g de polipropileno se caracteriza por estar conformado por: 367 kg de cemento, 165 litros
de agua, 874 kg de AG, 789 kg de AF y 0.5 kg de fibra de polipropileno

26
4.1.3 Resultados del análisis de costos.

De acuerdo con la cantidad de materiales que se pudieron apreciar en las tablas de


diseño de mezcla del concreto incorporando cada dosificación de fibra de polipropileno, se
presentan a continuación el resumen de los resultados del análisis de costos unitarios por m3
de concreto, los cuales se exponen a detalle en el Anexo 8. Como ya ha sido mencionado, en
este estudio se emplearon las fibras de polipropileno Sika Fiber PE.

De esta manera, el costo por m3 de mezcla resultó:


- Patrón = S/ 441.56
- Con 0.1 kg/m3 de fibra = S/ 445.56
- Con 0.2 kg/m3 de fibra = S/ 449.56
- Con 0.3 kg/m3 de fibra = S/ 453.56
- Con 0.4 kg/m3 de fibra = S/ 457.56
- Con 0.5 kg/m3 de fibra = S/ 461.56

Es así como se puede afirmar que incorporando la fibra el precio por m3 de mezcla se
eleva en:
- Con 0.1 kg/m3 de fibra = S/ 4.00
- Con 0.2 kg/m3 de fibra = S/ 8.00
- Con 0.3 kg/m3 de fibra = S/ 12.00
- Con 0.4 kg/m3 de fibra = S/ 16.00
- Con 0.5 kg/m3 de fibra = S/ 20.00

4.1.4 Ensayos realizados.

Resultados del ensayo de asentamiento


Para evaluar la trabajabilidad del concreto en estado fresco, fue necesario llevar a
cabo el ensayo de asentamiento, el cual, fue realizado de acuerdo a lo expuesto por la norma
ASTM C-143, haciendo uso del cono de Abrams.

27
Figura 4. Ensayo de asentamiento realizado.

Fuente: Elaboración propia.

Los datos que se lograron obtener fueron:

Tabla 18: Resultados del ensayo de asentamiento.


MEZCLA MUESTRA ASENTAMIENTO (pulg.) PROMEDIO (pulg.)
MP (Patrón) 1 4.22
4.335
MP (Patrón) 2 4.45
MSF-1 1 3.89
4.02
MSF-1 2 4.15
MSF-2 1 3.64
3.76
MSF-2 2 3.88
MSF-3 1 3.45
3.585
MSF-3 2 3.72
MSF-4 1 3.33
3.45
MSF-4 2 3.57
MSF-5 1 3.26
MSF-5 2 3.48 3.37
Fuente: Elaboración propia.

Interpretación de la tabla 18: Como se aprecia en nuestra tabla la mezcla patrón


elaborada (MP) presentó un asentamiento promedio de 4.335 pulg. Se puede apreciar que la
incorporación de fibras de polipropileno reduce la trabajabilidad de la mezcla, puesto que los
asentamientos promedios son menores para las mezclas MSF-1, MSF-2, MSF-3, MSF-4 y
MSF-5 (4.02, 3.76, 3.585, 3.45, 3.37 respectivamente), en las cuales se incorporó fibras de
polipropileno en las dosificaciones de 100g, 200g, 300g, 400g y 500g respectivamente. Es

28
decir que a mayor incorporación de fibras de polipropileno menor será la trabajabilidad de la
mezcla de concreto.

Resultados de laboratorios ensayos de resistencia a la flexión


Estos ensayos son muy importantes porque brindan el valor del módulo de rotura. Es
así que se obtuvieron los valores de módulo de rotura de las muestras de concreto sin y con la
incorporación de fibras de polipropileno falladas a los 28 días.

Figura 5. Ensayo de flexión realizado.

Fuente: Elaboración propia.

Figura 6. Especímenes de vigas falladas a los 28 días.


Fuente: Elaboración propia.

29
Tabla 19: Resultados de ensayos de flexión en la muestra patrón.
Dimensiones del espécimen Fecha Fecha Edad Carga Módulo de
prismático toma de falla (días) (kN) rotura
Mezcla Muestra (MPa)
Altura Luz libre Ancho
(mm) (mm) (mm)

MP 1 150.00 450.00 151.00 05/01/22 02/02/22 28 20.54 4.00

MP 2 150.00 450.00 149.00 05/01/22 02/02/22 28 19.97 3.89

MP 3 149.00 450.00 150.00 05/01/22 02/02/22 28 21.12 4.12

MP 4 150.00 450.00 149.00 05/01/22 02/02/22 28 20.78 4.05

Fuente: Elaboración propia.

Interpretación de la tabla 19: Como se aprecia en nuestra tabla la mezcla patrón


elaborada (sin incorporación de fibras de polipropileno) a los 28 días obtuvo valores del
módulo de rotura (MR) de 4.00 MPa, 3.89 MPa, 4.12 MPa y 4.05 MPa para las muestras 1, 2,
3 y 4 respectivamente. Mientras que nuestra norma establece como mínimo un valor de MR
de 4.00 MPa (40 kg/cm2), por lo cual es recomendable incorporar fibras de polipropileno para
incrementar el valor de MR obtenido.
Por otro lado, a continuación, se muestran los resultados de los ensayos de flexión
realizados a los especímenes elaborados con la incorporación de fibra de polipropileno, de
acuerdo a cada dosificación:

30
Tabla 20: Resultados de ensayos de flexión en muestras con incorporación de fibras.
Dimensiones del espécimen Fecha Fecha Edad Carga Módulo de
prismático toma de falla (días) (kN) rotura
Mezcla Muestra (MPa)
Altura Luz libre Ancho
(mm) (mm) (mm)
MSF-1 1 150.00 450.00 152.00 05/01/22 02/02/22 28 4.33
22.23
MSF-1 2 151.00 450.00 150.00 05/01/22 02/02/22 28 22.18 4.32

MSF-1 3 151.00 450.00 151.00 05/01/22 02/02/22 28 21.98 4.28

MSF-1 4 150.00 450.00 152.00 05/01/22 02/02/22 28 21.45 4.18

MSF-2 1 149.00 450.00 153.00 05/01/22 02/02/22 28 4.21


21.63
MSF-2 2 150.00 450.00 152.00 05/01/22 02/02/22 28 22.44 4.37

MSF-2 3 151.00 450.00 151.00 05/01/22 02/02/22 28 20.89 4.07

MSF-2 4 150.00 450.00 151.00 05/01/22 02/02/22 28 21.57 4.20

MSF-3 1 152.00 450.00 152.00 05/01/22 02/02/22 28 4.42


22.68
MSF-3 2 150.00 450.00 153.00 05/01/22 02/02/22 28 22.82 4.45

MSF-3 3 149.00 450.00 152.00 05/01/22 02/02/22 28 21.95 4.28

MSF-3 4 150.00 450.00 150.00 05/01/22 02/02/22 28 23.44 4.57

MSF-4 1 151.00 450.00 153.00 05/01/22 02/02/22 28 4.12


21.12
MSF-4 2 150.00 450.00 153.00 05/01/22 02/02/22 28 20.64 4.02

MSF-4 3 150.00 450.00 152.00 05/01/22 02/02/22 28 20.85 4.06

MSF-4 4 149.00 450.00 151.00 05/01/22 02/02/22 28 21.72 4.23

MSF-5 1 150.00 450.00 152.00 05/01/22 02/02/22 28 4.46


22.87
MSF-5 2 151.00 450.00 153.00 05/01/22 02/02/22 28 22.65 4.41

MSF-5 3 151.00 450.00 152.00 05/01/22 02/02/22 28 21.47 4.18

MSF-5 4 150.00 450.00 151.00 05/01/22 02/02/22 28 21.58 4.21

Fuente: Elaboración propia.

Interpretación de la tabla 20: Los rangos de valores del Módulo de Rotura (MR) de
nuestra tabla tienen un máximo 4.57 MPa y un mínimo 4.02 MPa y en nuestra norma los
valores admisibles van desde 4.00 MPa (40 kg/cm2), por lo que se puede apreciar que hay un
aumento significativo del Módulo de Rotura gracias a la influencia de la fibra de
polipropileno.

31
Resultados de laboratorios ensayos de resistencia a la compresión
Se procedió a realizar este ensayo con la finalidad de obtener la resistencia última
tanto para la mezcla patrón, como para todas las mezclas con incorporación de fibras de
polipropileno a los 28 días.

Figura 7. Probetas cilíndricas de concreto elaboradas.


Fuente: Elaboración propia.

Figura 8. Ensayo de resistencia a la compresión realizado.


Fuente: Elaboración propia.

32
Tabla 21: Resultados del ensayo de compresión para la muestra patrón.
Dimensiones del espécimen Edad Carga Esfuerzo
Mezcla Muestra prismático
(días) (kN) (MPa)
Altura Diámetro Relación
(mm) (mm) A/D
MP 1 305.47 151.82 2.01 28 478.20 26.10

MP 2 305.72 151.95 2.01 28 464.50 25.35


Fuente: Elaboración propia.

Interpretación de la tabla 21: Como se aprecia en nuestra tabla la mezcla patrón


elaborada (sin incorporación de fibras de polipropileno) a los 28 días es capaz de resistir un
esfuerzo (f´c) de 26.10 MPa para la Muestra 1 y 25.35 MPa para la Muestra 2, lo cual no
cumple con lo señalado por nuestra norma puesto que el valor mínimo establecido para el f´c
es 28 MPa (280 kgcm2). Por ello, es necesario incorporar fibras de polipropileno para
incrementar el f´c obtenido.

Tabla 22: Resultados del ensayo de compresión para la muestra patrón.


Dimensiones del espécimen Edad Carga Esfuerzo
prismático
Mezcla Muestra (días) (kN) (MPa)
Altura Diámetro Relación
(mm) (mm) A/D
MSF-1 1 304.69 153.45 28
28.08
1.99 514.52
MSF-1 2 305.74 152.33 2.01 28 522.67 28.52

MSF-2 1 305.12 153.12 28 26.60


1.99 487.45
MSF-2 2 305.88 153.00 2.00 28 582.51 31.79

MSF-3 1 305.64 153.47 28 32.74


1.99 599.88
MSF-3 2 305.15 152.71 2.00 28 600.14 32.75

MSF-4 1 304.87 152.00 28 28.66


2.01 525.17
MSF-4 2 305.98 152.32 2.01 28 588.69 32.13

MSF-5 1 305.22 152.45 28 28.19


2.00 516.64
MSF-5 2 305.77 152.38 2.01 28 528.12 28.82
Fuente: Elaboración propia.

33
Interpretación de la tabla 22: Los rangos de valores de esfuerzo (f´c) de nuestra tabla
tienen un máximo 32.75 MPa y un mínimo 26.60 MPa y en nuestra norma los valores
admisibles van desde 28 MPa (280 kg/cm2), por lo que se puede apreciar que hay un aumento
significativo del esfuerzo promedio (f´c) gracias a la influencia de la fibra de polipropileno.
A continuación, se muestran los tipos de fracturas que se apreciaron en los ensayos de
resistencia a la compresión:

34
Tabla 23: Tipos de fracturas en los cilindros reforzados con fibras de polipropileno.
Norma: Altura del cilindro: Tipo de Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3
ASTM C39 0.30 m. fracturas Tipo 4 Tipo 5 Tipo 6
TIPO DE FOTOGRAFÍA TIPO DE DESCRIPCIÓN
MEZCLA FRACTURA

Se observan fisuras verticales


encolumnadas a través de ambos
Tipo 3 extremos. Se aprecian conos
MSF-1
formados.
Falla: Por esfuerzos de compresión

Se observan fisuras verticales


encolumnadas a través de ambos
extremos.
MSF-2 Tipo 3 Falla: Por esfuerzos de
compresión.

Es posible afirmar que el concreto


se ha desprendido en la parte
Tipo 5
MSF-3 superior de la probeta.
Falla: Ocasionada por esfuerzo de
compresión debido al agotamiento
de la carga en la probeta.

MSF-4 Tipo 4 Se puede afirmar que ocurrió una


fisura diagonal.
Falla: por corte.

Fractura diagonal con fisuras en


MSF-5 los extremos.
Tipo 4 Falla: por esfuerzos corte.

Fuente: Elaboración propia.

35
Análisis estadístico

a) Para los resultados del ensayo de flexión del concreto


El análisis estadístico, necesario a realizarse, para aprobar o rechazar el valor de MR
obtenido puede ser apreciado a continuación, siguiendo claro, con la normatividad MTC. A
manera de ejemplo se detalla el procedimiento estadístico para la mezcla MSF-1 (que tiene
una incorporación de fibra de polipropileno de dosificación 100g)

Tabla 24: Resumen de resultados de módulo de rotura para la mezcla MSF-1.


Mezcla Muestra Módulo de rotura (MPa)

MSF-1 1 4.33
MSF-1 2 4.32
MSF-1 3 4.28
MSF-1 4 4.18
Fuente: Elaboración propia.

Interpretación de la tabla 24: Los rangos de valores de módulo de rotura de la mezcla


MSF-1 (que posee una incorporación de fibra de polipropileno de dosificación 100 g) de
nuestra tabla tienen un máximo 4.33 MPa y un mínimo 4.18 MPa y en nuestra norma los
valores admisibles van desde 4.00 MPa (40 kg/cm2), por lo que se puede apreciar que hay un
aumento significativo del esfuerzo promedio (f´c) gracias a la influencia de la fibra de
polipropileno.

Valor promedio o medio de la muestra


Se procede a calcular el valor promedio de los resultados de resistencia obtenidos
para los especímenes prismáticos de concreto de la muestra MSF-1:

Σ!$
!" =

Es importante mencionar que en la expresión anterior Vm es el valor promedio (MPa)


mientras que Vi es el valor individual de resistencia obtenida (MPa) y n es el número de
especímenes fallados.
Así se tiene:

(4.35 + 4.18 + 4.34 + 4.08)


!" = = 4.25 +
4

36
Desviación estándar de la muestra
Se procede a calcular la desviación estándar de los resultados de resistencia obtenidos
para los especímenes prismáticos de concreto de la muestra MSF-1:

∑(!$ − !" ).
=,
−1

Cabe destacar que en la expresión anterior el término “s” representa la desviación


estándar, los otros términos ya han sido detallados líneas arriba.
Es así que se obtiene:

(4.35 − 4.25). + (4.18 − 4.25). + (4.34 − 4.25). + (4.08 − 4.25).


=, = 0.14 +
4−1

Promedio estimado del lote con un grado de confiabilidad dado


Resulta imprescindible que se fijen los límites superior e inferior para el intervalo de
confianza. Es así que para la muestra MSF-1, se tiene:

Límite inferior, VI (p)


!/ ( ) = !" − 0( ) ∗
Límite superior, VI, sup (p)
!/,234 ( ) = !" + 0( ) ∗

Cabe destacar que en las expresiones anteriores VI (p) representa a límite inferior del
intervalo de confianza para una probabilidad dada (considerando en unidades MPa), mientras
que VI, sup (p) es el límite superior del intervalo de confianza para una probabilidad dada
(considerando también unidades MPa). Por su parte, el término “p” es la probabilidad dada,
mientras que k (p) es el factor que establece los límites del intervalo de confianza. Por otro
lado, el término Vm ya fue detallado anteriormente.
De acuerdo con la norma del MTC E 711, el valor de p (probabilidad) debe ser igual o
mayor al 90 %. Es así que el intervalo de confianza se determina con una probabilidad del 90
%.
De esta manera, como la muestra de concreto que estamos utilizando para ejemplo de
este cálculo, MSF-1, posee 4 especímenes, entonces de acuerdo al cuadro que se presenta a
continuación se obtiene un valor de k(p)=0.819, puesto que p=90% y n=4.

37
Tabla 25: Valores de “k (p)”.
Valor de Número de resultados, n
“p”
4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

60% 0.138 0.121 0.109 0.100 0.093 0.087 0.083 0.078 0.075 0.072 0.069 0.067

70% 0.292 0.254 0.228 0.209 0.194 0.182 0.172 0.163 0.156 0.149 0.144 0.139

75% 0.382 0.331 0.297 0.271 0.251 0.235 0.222 0.211 0.201 0.193 0.185 0.179

80% 0.489 0.421 0.375 0.342 0.317 0.296 0.279 0.265 0.253 0.242 0.233 0.224

85% 0.625 0.532 0.472 0.429 0.396 0.369 0.348 0.330 0.314 0.300 0.289 0.278

90% 0.819 0.686 0.603 0.544 0.500 0.466 0.437 0.414 0.394 0.376 0.361 0.347

95% 1.177 0.953 0.823 0.734 0.670 0.620 0.580 0.546 0.518 0.494 0.473 0.455

99% 2.270 1.676 1.374 1.188 1.060 0.965 0.892 0.833 0.785 0.744 0.708 0.678

Fuente: MTC.

Interpretación de la tabla 25: Como la muestra de concreto que estamos utilizando


para ejemplo de este cálculo, MSF-1, posee 4 especímenes, entonces de acuerdo con nuestra
tabla se obtiene un valor de k(p)=0.819, puesto que p=90% y n=4.

Es así que se obtienen los siguientes valores:


Para el límite inferior:

!/ ( ) = 4.22 +

Para el límite superior:

!/,234 ( ) = 4.34 +

Los resultados que se encuentran fuera del intervalo de confianza se rechazan y se


debe obtener el nuevo intervalo. Cabe recordar que a manera de ejemplo se está tomando la
muestra MSF-1. Es así que del cuadro “Resumen de valores de módulo de rotura de la mezcla
MSF-1” mostrado anteriormente puede apreciarse que el valor que debe ser rechazarse es el
de 4.18MPa. Se realizan los cálculos otra vez:

(4.33 + 4.32 + 4.28)


!" = = 4.31 +
3

38
(4.33 − 4.31). + (4.32 − 4.31). + (4.28 − 4.31).
=, = 0.03 +
3−1

Entonces, para un valor de n = 3 resultados de resistencia y un 90% de probabilidad,


el valor del factor k (p) es 1,089.
Los nuevos límites son:
!/ ( ) = 4.27 +
!/,234 ( ) = 4.34 +

Estos límites conforman el nuevo intervalo de confianza, pudiendo observarse que los
resultados individuales de MR (para MSF-1) ahora si están dentro de dicho intervalo, siendo
por ello aceptados.

Resultados estadísticos para aceptación de resultados


A continuación, se presentan el análisis estadístico realizado a los resultados de los
ensayos de flexión realizados en laboratorio, de las muestras sin y con incorporación de fibras
de polipropileno en las dosificaciones ya mencionadas: 100g, 200g. 300, 400g y 500g.
Para comenzar se lleva a cabo el análisis estadístico para la aceptación y rechazo de los
resultados obtenidos del ensayo de módulo de rotura y posteriormente se determina el cálculo
de resistencia. Para ello se emplea el mismo procedimiento descrito anteriormente en el
ejemplo de la muestra MSF-1. Así se tiene:

Para Mezcla Patrón (MP)

Tabla 26: Resultados del análisis estadístico del módulo de rotura de la muestra patrón.
Muestra MR-1 MR-2 MR-3 MR-4 P Prom N° S k (p) Vi(p) Vi,sup(p)
(MPa) (MPa) (MPa) (MPa) (%) (MPa) de (MPa)
datos

4.00 3.89 4.12 4.05 90 4.01 4 0.09 0.819 3.84 4.09


MP

Fuente: Elaboración propia.

Interpretación de la tabla 26: Como el valor del Módulo de Rotura (4.12 MPa) de la
muestra MR-3 de la mezcla patrón, que se muestra en nuestra tabla se encuentra fuera del
intervalo de confianza (3.84 MPa – 4.09 MPa), entonces ese valor es rechazado, por lo cual se
ha marcado de color rojo.

39
Tabla 27: Validación de datos resultados muestra patrón.
Muestra MR-1 MR-2 MR-3 P Prom N° de S k (p) Vi(p) Vi,sup(p)
(MPa) (MPa) (MPa) (%) (MPa) datos (MPa)

MP 4.00 3.89 4.05 90 3.98 3 0.08 1.089 3.88 4.07

Fuente: Elaboración propia.

Interpretación de la tabla 27: Como los valores del Módulo de Rotura que se aprecian
en nuestra tabla para las muestras de la mezcla patrón (MR-1, MR-2, MR-3) se encuentran
dentro del intervalo de confianza (3.88 MPa – 4.07 MPa), entonces estos resultados son
validados.

Para las mezclas con incorporación de fibras de polipropileno:

Tabla 28: Resultados del análisis estadístico del módulo de rotura de las muestras con incorporación de fibras de
polipropileno.
Muestra MR-1 MR-2 MR-3 MR-4 P Prom N° S k (p) Vi(p) Vi,sup(p)
(MPa) (MPa) (MPa) (MPa) (%) (MPa) de (MPa)
datos

MSF-1 4.33 4.32 4.28 4.18 90 4.31 4 0.03 0.819 4.27 4.34

MSF-2 4.21 4.37 4.07 4.20 90 4.22 4 0.12 0.819 4.11 4.38

MSF-3 4.42 4.45 4.28 4.57 90 4.43 4 0.12 0.819 4.27 4.55

MSF-4 4.12 4.02 4.06 4.23 90 4.11 4 0.09 0.819 4.03 4.26

MSF-5 4.46 4.41 4.18 4.21 90 4.31 4 0.14 0.819 4.17 4.43

Fuente: Elaboración propia.

Interpretación de la tabla 28: Como los valores de los Módulos de Rotura (4.18 MPa,
4.07 MPa, 4.57 MPa, 4.02 MPa y 4.46 MPa) que se aprecian en nuestra tabla se encuentra
fuera de sus intervalos de confianza respectivos para las mezclas MSF-1, MSF-2, MSF-3,
MSF-4 y MSF-5, entonces estos valores son rechazados.

Tabla 29: Validación de datos resultados de las muestras con incorporación de fibras de polipropileno.
Muestra MR-1 MR-2 MR-3 P Prom N° de S k (p) Vi(p) Vi,sup(p)
(MPa) (MPa) (MPa) (%) (MPa) datos (MPa)

MSF-1 4.33 4.32 4.28 90 4.31 3 0.03 1.089 4.27 4.34


MSF-2 4.21 4.37 4.20 90 4.26 3 0.09 1.089 4.16 4.39
MSF-3 4.42 4.45 4.28 90 4.38 3 0.09 1.089 4.27 4.48
MSF-4 4.12 4.06 4.23 90 4.14 3 0.08 1.089 4.04 4.25
MSF-5 4.41 4.18 4.21 90 4.27 3 0.13 1.089 4.13 4.42
Fuente: Elaboración propia.

40
Interpretación de la tabla 29: Como los valores del Módulo de Rotura que se aprecian
en nuestra tabla para las muestras de las mezclas MSF-1, MSF-2, MSF-3, MSF-4 y MSF-5 se
encuentran dentro de sus respectivos intervalos de confianza, entonces estos resultados de los
5 tipos de mezclas son validados.

4.5
4.38
4.4
4.31
4.3 4.26 4.27

4.2
MR (MPa)

4.14
4.1
3.98
4

3.9

3.8

3.7
MP MSF-1 MSF-2 MSF-3 MSF-4 MSF-5

MEZCLAS

Figura 9. Variación del módulo de rotura de la muestra patrón y con adición de fibras de polipropileno.

Fuente: Elaboración propia.

Interpretación de la figura 9: Como se aprecia en nuestra figura de los 5 tipos de


mezclas con adición de fibras de polipropileno se obtuvo un mejor resultado para la mezcla
MSF-3 (que posee una adición de 300 g de fibra de polipropileno), la cual alcanzó un valor de
módulo de rotura (MR) de 4.38 MPa.

b) Para los resultados del ensayo de resistencia a la compresión del concreto


Estos resultados (a los 28 días por supuesto) fueron obtenidos como el promedio de
dos especímenes compañeros de concreto por cada muestra ensayada, según MTC E 704.

Tabla 30: Resistencia promedio a la compresión de la muestra patrón.


Esfuerzo Esfuerzo promedio,
Mezcla Muestra
(MPa) f´c (MPa)

MP 1 26.10
25.73
MP 2 25.35
Fuente: Elaboración propia.

41
Interpretación de la tabla 30: Como se aprecia, la mezcla patrón elaborada (sin
incorporación de fibras de polipropileno) posee un esfuerzo promedio (f´c) de 25.73 MPa, lo
cual no cumple con lo señalado por nuestra norma puesto que el valor mínimo establecido
para el f´c es 28 MPa (280 kgcm2). Por ello, fue necesario incorporar fibras de polipropileno
para incrementar el f´c obtenido.

Tabla 31: Resistencia promedio a la compresión de las muestras con incorporación de fibras de polipropileno.
Esfuerzo Esfuerzo promedio,
Mezcla Muestra
(MPa) f´c (MPa)
MSF-1 1
28.08 28.30
MSF-1 2 28.52

MSF-2 1
26.60 29.19
MSF-2 2 31.79

MSF-3 1
32.74 32.74
MSF-3 2 32.75

MSF-4 1
28.66 30.39
MSF-4 2 32.13

MSF-5 1
28.19 28.51
MSF-5 2 28.82
Fuente: Elaboración propia.

Interpretación de la tabla 31: Como se aprecia en nuestra tabla los rangos de valores
de esfuerzo promedio (f´c) tienen un máximo 32.74 MPa y un mínimo 28.30 MPa y en
nuestra norma los valores admisibles van desde 28 MPa (280 kg/cm2), por lo que se puede
apreciar que hay un aumento significativo del esfuerzo promedio (f´c) gracias a la influencia
de la fibra de polipropileno.

42
35 32.74
30.39
29.19 28.51
30 28.3
25.73
25
f´c (MPa)

20

15

10

0
MP MSF-1 MSF-2 MSF-3 MSF-4 MSF-5
MEZCLAS

Figura 10. Variación de resistencia a la compresión de las muestras patrón y con incorporación de fibras de
polipropileno en diferentes dosificaciones.
Fuente: Elaboración propia.

Interpretación de la figura 10: Como se aprecia en nuestra figura de los 5 tipos de


mezclas con adición de fibras de polipropileno se obtuvo un mejor resultado para la mezcla
MSF-3 (que posee una adición de 300 g de fibra de polipropileno), la cual alcanzó un valor de
esfuerzo promedio (f´c) de 32.74 MPa.

Prueba de Kruskal-Wallis
Esta es una prueba estadística que permite descubrir si los datos empleados provienen
de una misma población o no, haciendo uso del p_valor (significancia), siendo que si este es
mayor a 0.05 se concluye que los datos provienen de una misma población, caso contrario los
datos provienen de poblaciones distintas.

Módulo de rotura (MR)


Se ha aplicado la prueba de Kruskal-Wallis para evaluar los resultados obtenidos del
módulo de rotura para cada tipo de mezcla, empleando para ello el programa SPSS v.25.

43
Se obtuvo:

Tabla 32: Rangos obtenidos de la prueba de Kruskal-Wallis para MR.

Rangos
Tipo de mezcla
N Rango promedio
MR MP 4 3,63
MSF-1 4 15,00
MSF-2 4 12,13
MSF-3 4 20,63
MSF-4 4 7,38
MSF-5 4 16,25
Total 24
Fuente: Elaboración propia en SPSS v.25.

Interpretación de la tabla 32: De nuestra Tabla se puede apreciar que para cada tipo de
mezcla existen rangos distintos de MR, lo cual es un indicio de que los datos provienen de
poblaciones distintas, lo cual será confirmado al calcular el p_valor.

Tabla 33: Resultados estadísticos de la prueba de Kruskal Wallis para MR.

Estadísticos de pruebaa,b

MR
Chi-cuadrado 15,347
gl 5
Sig. asintótica
0,009

a. Prueba de Kruskal Wallis


b. Variable de agrupación: Tipo de mezcla

Fuente: Elaboración propia en SPSS v.25.

Interpretación de la tabla 33: De nuestra tabla se puede apreciar que el p_valor (sig.
asintótica) resultó 0.009, siendo menor a 0.05, lo cual se interpreta en que los datos de MR
provienen de poblaciones distintas, lo cual es correcto, puesto que cada una de las mezclas
(MP, MSF-1, MSF-2, MSF-3, MSF-4 y MSF-5) constituyen distintas poblaciones de datos, ya
que se diferencian por la cantidad de fibra de polipropileno que se han añadido (0g, 100g,
200g, 300g, 400g, 500g respectivamente).

44
Resistencia a la compresión (f´c)
De manera similar al módulo de rotura se aplicó la prueba de Kruskal-Wallis para evaluar los
resultados obtenidos de la resistencia a la compresión para cada tipo de mezcla, empleando
para ello el programa SPSS v.25. Se obtuvo:

Tabla 34: Rangos obtenidos de la prueba de Kruskal-Wallis para f´c.

Rangos
Tipo de mezcla

N Rango promedio
f´c MP 2 1,50
MSF-1 2 5,00
MSF-2 2 6,00
MSF-3 2 11,50
MSF-4 2 8,50
MSF-5 2 6,50
Total 12
Fuente: Elaboración propia en SPSS v.25.

Interpretación de la tabla 34: De nuestra tabla, se puede apreciar que para cada tipo de
mezcla existen rangos distintos de f`c, lo cual es un indicio de que los datos provienen de
poblaciones distintas, lo cual será confirmado al calcular el p_valor

45
Tabla 35: Resultados estadísticos de la prueba de Kruskal Wallis para f´c.

Estadísticos de pruebaa,b
f´c
Chi-cuadrado 8,692
gl 5
Sig. asintótica 0,032
a. Prueba de Kruskal Wallis
b. Variable de agrupación: Tipo de mezcla

Fuente: Elaboración propia en SPSS v.25.

Interpretación de la tabla 35: De nuestra tabla, se puede apreciar que el p_valor (sig.
asintótica) resultó 0.032, siendo menor a 0.05, lo cual se interpreta en que los datos de con el
tratamiento de fibra para la resistencia a la compresión provienen de poblaciones distintas(%
de fibra) , lo cual es correcto, puesto que cada una de las mezclas (MP, MSF-1, MSF-2, MSF-
3, MSF-4 y MSF-5) constituyen distintas poblaciones de datos, ya que se diferencian por la
cantidad de fibra de polipropileno que se han añadido (0g, 100g, 200g, 300g, 400g, 500g
respectivamente).

Ensayo de asentamiento (slump)


Se aplicó la prueba de Kruskal-Wallis para evaluar los resultados obtenidos del
ensayo de asentamiento para cada tipo de mezcla, empleando para ello el programa SPSS
v.25. Se obtuvo:

Tabla 36: Rangos obtenidos de la prueba de Kruskal-Wallis para asentamiento (slump).

Rangos
Tipo de mezcla N Rango promedio
slump MP 2 11,50
MSF-1 2 9,50
MSF-2 2 7,00
MSF-3 2 5,00
MSF-4 2 3,50
MSF-5 2 2,50
Total 12
Fuente: Elaboración propia en SPSS v.25.

46
Interpretación de la tabla 36: De nuestra tabla se puede apreciar que para cada tipo de
mezcla existen rangos distintos de slump, lo cual es un indicio de que los datos provienen de
poblaciones distintas, lo cual será confirmado al calcular el p_valor.

Tabla 37: Resultados estadísticos de la prueba de Kruskal Wallis para asentamiento (slump).

Estadísticos de pruebaa,b
slump

9.462
Chi-cuadrado
gl 5

0,028
Sig. asintótica
a. Prueba de Kruskal Wallis
b. Variable de agrupación: Tipo de mezcla
Fuente: Elaboración propia en SPSS v.25.

Interpretación de la tabla 37: De nuestra tabla, se puede apreciar que el p_valor (sig.
asintótica) resultó 0.028, siendo menor a 0.05, lo cual se interpreta en que los datos de
asentamiento (slump) provienen de poblaciones distintas, lo cual es correcto, puesto que cada
una de las mezclas (MP, MSF-1, MSF-2, MSF-3, MSF-4 y MSF-5) constituyen distintas
poblaciones de datos, ya que se diferencian por la cantidad de fibra de polipropileno que se
han añadido (0g, 100g, 200g, 300g, 400g, 500g respectivamente).

Prueba de hipótesis
Hipótesis General: La incorporación de fibras de polipropileno mejora las
propiedades del pavimento de concreto de la Av. La Florida, distrito de San Jerónimo-
Cusco.
Las propiedades del concreto que se estudiaron fueron 3: la trabajabilidad (que se
expresa en el slump), la resistencia a la flexión (que se expresa en el MR) y la resistencia a la
compresión (que se expresa en el f´c). Se pudo apreciar que incorporación de fibra de
polipropileno provocó una disminución de la trabajabilidad (influencia significativa negativa),
pero a cambio, incrementó las propiedades de resistencia a la compresión y flexión
(influencia significativa positiva). Esta hipótesis general fue probada mediante la prueba
individual de cada una de las hipótesis específicas, puesto que la hipótesis general engloba las
hipótesis específicas de cada una de las propiedades mencionadas.

47
Hipótesis Específica N.° 1: La incorporación de fibras de polipropileno
contribuye a mejorar el módulo de rotura del pavimento rígido de la Av. La Florida,
distrito de San Jerónimo-Cusco.
De los resultados obtenidos se pudo apreciar que la incorporación de fibra de
polipropileno incrementa la resistencia a la flexión (MR) para todas las dosificaciones
estudiadas (100g, 200g, 300g, 400g, 500g). Sin embargo, aún falta determinar cuál de ellas es
la que brinda mejores resultados de entre todas. Por ello a continuación se aplica la prueba
estadística de Tukey,
Como sabemos, estos son los resultados que obtuvimos de los ensayos de laboratorio
para la resistencia a la flexión (MR):

Tabla 38: Resumen de resultados de MR obtenidos.

VALORES DE MÓDULO DE ROTURA (MPa)


ENSAYO DE FLEXIÓN
GRUPOS

GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4 GRUPO 5 GRUPO 6


MP MSF-1 MSF-2 MSF-3 MSF-4 MSF-5
4 4.33 4.21 4.42 4.12 4.46
3.89 4.32 4.37 4.45 4.02 4.41
4.12 4.28 4.07 4.28 4.06 4.18
4.05 4.18 4.2 4.57 4.23 4.21
Fuente: Elaboración propia.

Interpretación de la tabla 38: En nuestra tabla se muestran los resultados del módulo
de rotura (MR) obtenido para las 4 muestras de cada tipo de mezcla. Se puede apreciar que
con la adición de fibras de polipropileno en la mezcla de concreto (mezclas MSF-1, MSF-2,
MSF-3, MSF-4 y MSF-5) se logró incrementar el MR respecto a la mezcla patrón (MP).

Plantearemos la siguiente pregunta:


¿Existe diferencia estadísticamente significativa en el promedio de MR entre los 6 grupos?

H0: El promedio de MR en los seis grupos es igual, para un 95% de confiabilidad


H1: En al menos un grupo el promedio de MR es distinto, para un 95% de confiabilidad.

H0: Hipótesis nula


H1: Hipótesis alterna

Prueba de Tukey:
Para aplicar la prueba de Tukey comenzamos realizando el análisis de varianza de un
factor.

48
Tabla 39: Resumen previo del análisis de varianza para MR.

Grupos Cuenta Suma Promedio Varianza


MP 4 16.06 4.015 0.00936667
MSF-1 4 17.11 4.2775 0.00469167
MSF-2 4 16.85 4.2125 0.01509167
MSF-3 4 17.72 4.43 0.0142
MSF-4 4 16.43 4.1075 0.00835833
MSF-5 4 17.26 4.315 0.01976667
Fuente: Elaboración propia.

Interpretación de la tabla 39: En nuestra tabla se muestran los resultados de las


varianzas obtenidas para el parámetro MR para cada uno de los tipos de mezclas, la cual es
una medida de dispersión que representa la variabilidad de la serie de datos respecto a su
media.

Tabla 40: Resultados del análisis de varianza para MR.

Origen de Promedio Valor


Suma de Grados de
las de los F Probabilidad crítico para
cuadrados libertad
variaciones cuadrados F
Entre
grupos 0.4437375 5 0.0887475 7.45 0.001 2.77285315
Dentro de
los grupos 0.214425 18 0.0119125

Total 0.6581625 23
Fuente: Elaboración propia.

Interpretación de la tabla 40: En nuestra tabla, se muestran los resultados del


promedio de los cuadrados (MSE) y el número de grados de libertad dentro de los grupos
(tipos de mezclas) del análisis de varianza para MR, los cuales son datos que se necesitan para
aplicar la prueba de Tukey.

Hacemos uso de la diferencia honestamente significativa (HSD)

HSD= 0.24502918
Multiplicador= 4.49
MSE= 0.0119125
n= 4

Como el valor de p es 0.001, es decir menor a 0.05, entonces se rechaza la hipótesis


nula y se acepta la hipótesis alterna: en al menos un grupo el promedio de MR es distinto,
para un 95 % de confiabilidad.

49
Por ello, debemos identificar qué grupo o grupos están haciendo la diferencia. Para
ello vamos a hacer uso de la prueba de Tukey.

Tabla 41: Resumen de valor promedio de MR para cada grupo.


GRUPOS
MP MSF-1 MSF-2 MSF-3 MSF-4 MSF-5
4 4.33 4.21 4.42 4.12 4.46
3.89 4.32 4.37 4.45 4.02 4.41
4.12 4.28 4.07 4.28 4.06 4.18
4.05 4.18 4.2 4.57 4.23 4.21
Promedio: 4.015 4.2775 4.2125 4.43 4.1075 4.315
Fuente: Elaboración propia.

Interpretación de la tabla 41: En nuestra tabla, se muestran los promedios de los


resultados del módulo de rotura (MR) para cada tipo de mezcla (MP, MSF-1, MSF-2, MSF-3,
MSF-4 y MSF-5), los cuales son importantes porque se emplean en la prueba de Tukey al
compararse con la diferencia honestamente significativa (HSD).
Como sabemos HSD=0.245

Tabla 42: Resultados de la prueba de Tukey para MR.


MP MSF-1 MSF-2 MSF-3 MSF-4 MSF-5
MP -0.2625 -0.1975 -0.415 -0.0925 -0.3
MSF-1 -0.2625 0.065 -0.1525 0.17 -0.0375
MSF-2 -0.1975 0.065 -0.2175 0.105 -0.1025
MSF-3 -0.415 -0.1525 -0.2175 0.3225 0.115
MSF-4 -0.0925 0.17 0.105 0.3225 -0.2075
MSF-5 -0.3 -0.0375 -0.1025 0.115 -0.2075
Fuente: Elaboración propia.

Interpretación de la tabla 42: De nuestra tabla se aprecia que los grupos que están
haciendo la diferencia son aquellos cuyos valores son mayores al HSD (se considera valor
absoluto). Entonces como se está comparando con el grupo de mezcla patrón (MP) vemos que
los que están haciendo la diferencia son los grupos MSF-1, MSF-3 Y MSF-5, siendo el grupo
que presenta mayor diferencia MSF-3, por lo cual este será el grupo con la dosificación más
adecuada para mejorar la resistencia a la flexión.
En conclusión, para el análisis de Modulo de Rotura se escoge como dosificación
ideal a la mezcla MSF-3 que tiene 300 g de fibra de polipropileno.

50
Hipótesis específica 2: La incorporación de fibras de polipropileno contribuye a
mejorar la resistencia a la compresión del pavimento rígido de la Av. La Florida,
distrito de San Jerónimo-Cusco.
De los resultados obtenidos se pudo apreciar que la incorporación de fibra de
polipropileno incrementa la resistencia a la compresión (f´c) para todas las dosificaciones
estudiadas (100g, 200g, 300g, 400g, 500g). Sin embargo, aún falta determinar cuál de ellas es
la que brinda mejores resultados de entre todas. Por ello a continuación se aplica la prueba
estadística de Tukey,
Como sabemos estos son los resultados que obtuvimos de los ensayos de laboratorio
para la resistencia a la compresión (f´c):

Tabla 43: Resumen de resultados de f´c obtenidos.


VALORES DE f´c (MPa) - ENSAYO DE COMPRESIÓN

GRUPOS

GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4 GRUPO 5 GRUPO 6


MP MSF-1 MSF-2 MSF-3 MSF-4 MSF-5
26.1 28.08 26.6 32.74 28.66 28.19
25.35 28.52 31.79 32.75 32.13 28.82
Fuente: Elaboración propia.

Interpretación de la tabla 43: En nuestra tabla se muestran los resultados de la


resistencia a la compresión (f´c) obtenido para las 4 muestras de cada tipo de mezcla. Se
puede apreciar que con la adición de fibras de polipropileno en la mezcla de concreto
(mezclas MSF-1, MSF-2, MSF-3, MSF-4 y MSF-5) se logró incrementar el f´c respecto a la
mezcla patrón (MP).
Plantearemos la siguiente pregunta:
¿Existe diferencia estadísticamente significativa en el promedio de f´c entre los 6
grupos?

H0: El promedio de f´c en los seis grupos es igual, para un 95% de confiabilidad
H1: En al menos un grupo el promedio de f´c es distinto, para un 95% de confiabilidad.

H0: Hipótesis nula


H1: Hipótesis alterna

Prueba de Tukey:
Para aplicar la prueba de Tukey comenzamos realizando el análisis de varianza de un
factor.

51
Tabla 44: Resumen previo del análisis de varianza para f´c.
Grupos Cuenta Suma Promedio Varianza
MP 2 51.45 25.725 0.28125
MSF-1 2 56.6 28.3 0.0968
MSF-2 2 58.39 29.195 13.46805
MSF-3 2 65.49 32.745 5E-05
MSF-4 2 60.79 30.395 6.02045
MSF-5 2 57.01 28.505 0.19845
Fuente: Elaboración propia.

Interpretación de la tabla 44: En nuestra tabla, se muestran los resultados de las


varianzas obtenidas para el parámetro f´c para cada uno de los tipos de mezclas, la cual es una
medida de dispersión que representa la variabilidad de la serie de datos respecto a su media.

Tabla 45: Resultados del análisis de varianza para f´c.


Origen de Promedio de
Suma de Grados de Valor crítico
las los F Probabilidad
cuadrados libertad para F
variaciones cuadrados
Entre
grupos 54.6900 5 10.938033 3.270764 0.030721 4.387374

Dentro de
los grupos 20.06505 6 3.344175

Total 74.75509 11
Fuente: Elaboración propia.

Interpretación de la tabla 45: En nuestra tabla se muestran los resultados del promedio
de los cuadrados (MSE) y el número de grados de libertad dentro de los grupos (tipos de
mezclas) del análisis de varianza para f´c, los cuales son datos que se necesitan para aplicar la
prueba de Tukey.
Hacemos uso de la diferencia honestamente significativa (HSD)

HSD= 6.233
Multiplicador= 4.82
MSE= 3.344
n= 2

Como el valor de p es 0.03, es decir, menor a 0.05, entonces se rechaza la hipótesis


nula y se acepta la hipótesis alterna: en al menos un grupo el promedio de f´c es distinto, para
un 95% de confiabilidad.

52
Por ello, debemos identificar qué grupo o grupos están haciendo la diferencia. Para
ello vamos a hacer uso de la prueba de Tukey.

Tabla 46: Resumen de valor promedio f´c para cada grupo.


GRUPOS

MP MSF-1 MSF-2 MSF-3 MSF-4 MSF-5


26.1 28.08 26.6 32.74 28.66 28.19

25.35 28.52 31.79 32.75 32.13 28.82

Promedio: 25.725 28.3 29.195 32.745 30.395 28.505

Fuente: Elaboración propia.

Interpretación de la tabla 46: En nuestra tabla, se muestran los promedios de los


resultados de la resistencia a la compresión (f´c) para cada tipo de mezcla (MP, MSF-1, MSF-
2, MSF-3, MSF-4 y MSF-5), los cuales son importantes porque se emplean en la prueba de
Tukey al compararse con la diferencia honestamente significativa (HSD).
Como sabemos HSD=6.233

Tabla 47: Resultados de la prueba de Tukey para f´c.


MP MSF-1 MSF-2 MSF-3 MSF-4 MSF-5
MP -2.575 -3.47 -7.02 -4.67 -2.78
MSF-1 -2.575 -0.895 -4.445 -2.095 -0.205
MSF-2 -3.47 -0.895 -3.55 -1.2 0.69
MSF-3 -7.02 -4.445 -3.55 2.35 4.24
MSF-4 -4.67 -2.095 -1.2 2.35 1.89
MSF-5 -2.78 -0.205 4.24 4.24 1.89
Fuente: Elaboración propia.

Interpretación de la tabla 47: De nuestra tabla se aprecia que los grupos que están
haciendo la diferencia son aquellos cuyos valores son mayores al HSD (se considera valor
absoluto). Entonces como se está comparando con el grupo de mezcla patrón (MP) vemos que
el grupo que está haciendo diferencia es el grupo MSF-3, por lo cual este será el grupo con la
dosificación más adecuada para mejorar la resistencia a la compresión (f´c).
En conclusión, para el análisis de Resistencia a la Compresión también se escoge
como dosificación ideal a la mezcla MSF-3 que tiene 300 g de fibra de polipropileno.

53
Hipótesis específica 3: La incorporación de fibra de polipropileno influye
positivamente en la trabajabilidad que tiene el concreto en el pavimento rígido de la Av.
La Florida, distrito de San Jerónimo-Cusco.
La trabajabilidad del concreto se expresa en el slump, el cual para ser calculado se
hizo uso de los ensayos de asentamiento del concreto en estado fresco. Por ello a continuación
se procederá a analizar el slump (asentamiento).
De los resultados obtenidos se pudo apreciar que la incorporación de fibra de
polipropileno incrementa el slump para todas las dosificaciones estudiadas (100g, 200g, 300g,
400g, 500g). Sin embargo, aún falta determinar cuál de ellas es la que brinda mejores
resultados de entre todas. Por ello a continuación se aplica la prueba estadística de Tukey.
Como sabemos estos son los resultados que obtuvimos de los ensayos de laboratorio
para evaluar el asentamiento del concreto:

Tabla 48: Resumen de resultados de slump obtenidos.


VALORES DE SLUMP (pulg) - ENSAYO DE ASENTAMIENTO

GRUPOS

GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4 GRUPO 5 GRUPO 6


MP MSF-1 MSF-2 MSF-3 MSF-4 MSF-5
4.22 3.89 3.64 3.45 3.33 3.26
4.45 4.15 3.88 3.72 3.57 3.48
Fuente: Elaboración propia.

Interpretación de la tabla 48: En nuestra tabla, se muestran los resultados de los


asentamientos (slump) obtenidos para las 4 muestras de cada tipo de mezcla. Se puede
apreciar que con la adición de fibras de polipropileno en la mezcla de concreto (mezclas
MSF-1, MSF-2, MSF-3, MSF-4 y MSF-5) redujo el asentamiento (slump) respecto a la
mezcla patrón (MP).
Plantearemos la siguiente pregunta:
¿Existe diferencia estadísticamente significativa en el promedio de slump entre los
seis grupos?

H0: El promedio de slump en los seis grupos es igual, para un 95% de confiabilidad
H1: En al menos un grupo el promedio de slump es distinto, para un 95% de confiabilidad.
H0: Hipótesis nula
H1: Hipótesis alterna

54
Prueba de Tukey:
Para aplicar la prueba de Tukey, comenzamos realizando el análisis de varianza de un
factor.

Tabla 49: Resumen previo del análisis de varianza para el slump.


Grupos Cuenta Suma Promedio Varianza
MP 2 8.67 4.335 0.02645

MSF-1 2 8.04 4.02 0.0338

MSF-2 2 7.52 3.76 0.0288

MSF-3 2 7.17 3.585 0.03645

MSF-4 2 6.9 3.45 0.0288


2 6.74 3.37 0.0242
MSF-5
Fuente: Elaboración propia.

Interpretación de la tabla 49: En nuestra tabla se muestran los resultados de las


varianzas obtenidas para el parámetro slump para cada uno de los tipos de mezclas, la cual es
una medida de dispersión que representa la variabilidad de la serie de datos respecto a su
media.

Tabla 50: Resultados del análisis de varianza para slump.


Origen de Promedio de
Suma de Grados de Valor crítico
las los F Probabilidad
cuadrados libertad para F
variaciones cuadrados
Entre
grupos 1.3535 5 0.2707 9.0996 0.009 4.387

Dentro de
los grupos 0.1785 6 0.0297

Total 1.5320 11
Fuente: Elaboración propia.

Interpretación de la tabla 50: En nuestra tabla se muestran los resultados del promedio
de los cuadrados (MSE) y el número de grados de libertad dentro de los grupos (tipos de
mezclas) del análisis de varianza para el slump, los cuales son datos que se necesitan para
aplicar la prueba de Tukey.

55
Hacemos uso de la diferencia honestamente significativa (HSD)

HSD= 0.687
Multiplicador= 5.63
MSE= 0.030
n= 2

Como el valor de p es 0.009, es decir menor a 0.05, entonces se rechaza la hipótesis


nula y se acepta la hipótesis alterna: en al menos un grupo el promedio de slump es distinto,
para un 95 % de confiabilidad.
Por ello, debemos identificar qué grupo o grupos están haciendo la diferencia. Para
ello vamos a hacer uso de la prueba de Tukey.

Tabla 51: Resumen de valor promedio slump para cada grupo.


GRUPOS

MP MSF-1 MSF-2 MSF-3 MSF-4 MSF-5


4.22 3.89 3.64 3.45 3.33 3.26

4.45 4.15 3.88 3.72 3.57 3.48

Promedio: 4.335 4.02 3.76 3.585 3.45 3.37

Fuente: Elaboración propia.

Interpretación de la tabla 51: En nuestra tabla se muestran los promedios de los


resultados del asentamiento (slump) para cada tipo de mezcla (MP, MSF-1, MSF-2, MSF-3,
MSF-4 y MSF-5), los cuales son importantes porque se emplean en la prueba de Tukey al
compararse con la diferencia honestamente significativa (HSD).
Como sabemos HSD=0.687

56
Tabla 52: Resultados de la prueba de Tukey para slump.

MP MSF-1 MSF-2 MSF-3 MSF-4 MSF-5


0.315 0.575 0.75 0.885 0.965
MP
0.315 0.26 0.435 0.57 0.65
MSF-1
0.575 0.26 0.175 0.31 0.39
MSF-2
0.75 0.435 0.175 0.135 0.215
MSF-3
0.885 0.57 0.31 0.135 0.08
MSF-4
0.965 0.65 0.215 0.215 0.08
MSF-5
Fuente: Elaboración propia.

Interpretación de la tabla 52: De nuestra tabla, se aprecia que los grupos que están
haciendo la diferencia son aquellos cuyos valores son mayores al HSD (se considera valor
absoluto). Entonces como se está comparando con el grupo de mezcla patrón (MP) vemos que
los que están haciendo la diferencia son los grupos MSF-3, MSF-4 y MSF-5, pero como no
queremos que se reduzca demasiado la trabajabilidad, por ello se elige el grupo MSF-3 como
la dosificación más adecuada conservar la trabajabilidad del concreto.
En conclusión, para el análisis de asentamiento (slump) también se escoge como
dosificación ideal a la mezcla MSF-3 que tiene 300 g de fibra de polipropileno.

4.2 Discusión de resultados


De los resultados obtenidos, en la presente investigación, con respecto al objetivo
general de qué manera la incorporación de fibras de polipropileno influye en las propiedades
del pavimento rígido de la Av. La Florida, distrito de San Jerónimo-Cusco, se obtuvo que las
3 propiedades estudiadas (trabajabilidad, resistencia a la compresión y flexión) se vieron
influenciadas por las fibras de polipropileno, apreciándose una disminución de la
trabajabilidad (influencia significativa negativa), pero a cambio, se incrementó tanto el f´c
como el MR (influencia significativa positiva).
Lo anterior concuerda con Chapoñan y Quispe, quienes obtuvieron que la
incorporación de fibras de polipropileno ejerce una influencia negativa en la trabajabilidad del
concreto (propiedad física en estado fresco) mientras que para el caso de las propiedades
mecánicas en estado endurecido (resistencia a compresión y flexión) esta fibra influye
positivamente en el concreto, apreciándose una mejora considerable en ambas propiedades
(9).
Por otro lado, de los resultados obtenidos en la presente investigación, con respecto al
objetivo específico N.° 1 de determinar cómo influye la incorporación de fibras de

57
polipropileno en el módulo de rotura del pavimento rígido de la Av. La Florida, distrito de
San Jerónimo-Cusco, se obtuvo que todas las mezclas con incorporación de polipropileno
incrementaron el valor de MR, sin embargo, el resultado más favorable se obtuvo con la
mezcla MSF-3 (que incorporó 300 g de fibra de polipropileno), con la cual se obtuvo un valor
de MR de 4.38 MPa, lo cual se traduce en un incremento de 10% del MR en comparación al
concreto tradicional.
Lo anterior concuerda con Vargas y Yataco, quienes obtuvieron que al incorporar en
una mezcla de concreto de f´c = 210 kg/cm2 fibra de polipropileno en dosificaciones de 280 g,
450 g. y 620 g. se obtuvo un incremento de MR en 4 %, 12.3 % y 12.2 % respectivamente, en
relación al concreto patrón, es decir que para todas las dosificaciones de fibra de
polipropileno se apreció un incremento del MR, sin embargo para esta investigación el mejor
resultado se obtuvo para una dosificación de 450 gramos de fibra de polipropileno por m3 de
concreto (5).
Asimismo, de los resultados obtenidos en la presente investigación, con respecto al
objetivo específico N.° 2 de determinar cómo influye la incorporación de fibras de
polipropileno en la resistencia a la compresión del pavimento rígido de la Av. La Florida,
distrito de San Jerónimo-Cusco, se obtuvo que todas las mezclas con incorporación de
polipropileno incrementaron el valor de f´c, sin embargo, el resultado más favorable se
obtuvo con la mezcla MSF-3 (que incorporó 300 g de fibra de polipropileno), con la cual se
obtuvo un valor de f´c de 32.74 MPa, lo cual se traduce en un incremento de 27.2 % de f´c en
comparación al concreto tradicional.
Lo anterior concuerda con Ingaroca, quien obtuvo que al incorporar en una mezcla de
concreto de f´c = 280 kg/cm2 fibra de polipropileno en dosificaciones de 420 g, 520 g. y 600
g. se obtuvo un incremento de f´c en 10.10 MPa, 12.94 MPa y 7.65 MPa respectivamente, es
decir que para todas las dosificaciones de fibra de polipropileno se apreció un incremento del
f´c, sin embargo para esta investigación el mejor resultado se obtuvo para una dosificación de
520 gramos de fibra de polipropileno por m3 de concreto (10).
Por otro lado, de los resultados obtenidos en la presente investigación, con respecto al
objetivo específico N.° 3 de evaluar cómo influye la incorporación de fibras de polipropileno
en la trabajabilidad del concreto del pavimento rígido de la Av. La Florida, distrito de San
Jerónimo-Cusco, se obtuvo que la mezcla patrón elaborada (MP) presentó un asentamiento
promedio de 4.335 pulg, mientras que la incorporación de fibras de polipropileno provocó una
reducción de la trabajabilidad de la mezcla, obteniéndose asentamientos promedios menores
para las mezclas MSF-1, MSF-2, MSF-3, MSF-4 y MSF-5 (4.02 pulg., 3.76 pulg., 3.585 pulg,
3.45 pulg, 3.37 pulg. respectivamente), en las cuales se incorporó fibras de polipropileno en
las dosificaciones de 100g, 200g, 300g, 400g y 500g respectivamente.

58
Lo anterior concuerda con Leiva, quien obtuvo que, al incorporar fibra de
polipropileno en la mezcla de concreto para pavimentos rígidos, este material ocasiona una
pérdida de la trabajabilidad en la mezcla de concreto, demostrando que para dosificaciones de
esta fibra en 0.2 kg/m3, 0.3 kg/m3 y 0.4 kg/m3, el asentamiento se redujo a 3.50”, 2.00” y
0.75” respectivamente, comparado con el asentamiento del concreto patrón que fue 4”. Por
ello este autor recomienda utilizar aditivos plastificantes para el concreto cuando se
incorporen fibras de polipropileno (4).
Asimismo, de los resultados obtenidos en la presente investigación, con respecto al
objetivo específico N.° 4 de evaluar cómo influye la incorporación de fibras de polipropileno
en el costo del concreto para el pavimento rígido de la Av. La Florida, distrito de San
Jerónimo-Cusco, se obtuvo que el concreto patrón presentó un costo por m3 de S/. 441.56,
mientras que el costo del concreto con incorporación de fibra de polipropileno de 100, 200,
300, 400 y 500 gramos fue S/ 445.56, S/ 449.56, S/ 453.56, S/ 457.56 y S/ 461.56
respectivamente, lo cual se traduce en un incremento del costo de S/ 4.00, S/ 8.00, S/ 12.00,
S/ 16.00 y S/ 20.00 respectivamente en relación con el costo del concreto patrón. Esto quiere
decir que el incremento del costo debido a la incorporación de la fibra es mínimo, por ello se
puede afirmar que no encarece en gran medida el costo del concreto, lo cual lo vuelve una
opción bastante viable, ya que por poco precio adicional se logra un concreto con mejores
propiedades.
Lo anterior concuerda con Silupu y Saldaña, quienes obtuvieron que utilizando fibra
de polipropileno Sika Fiber PE para un concreto convencional de f´c = 280 kg/cm2, el
excedente del precio del concreto al utilizar dicha fibra es mínimo, teniendo para
dosificaciones de 300g, 500g y 700g un incremento de precio de S/ 12, S/ 20 y S/ 28
respectivamente, con relación al concreto patrón, logrando obtener un concreto con mejores
propiedades mecánicas por un bajo costo adicional (11).

59
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones
Se evaluó la influencia de las fibras de polipropileno en las propiedades del
pavimento de concreto en Av. La Florida, distrito de San Jerónimo-Cusco. Las
propiedades del concreto que se estudiaron fueron 3: la trabajabilidad (que se expresa en el
slump), la resistencia a la flexión (que se expresa en el MR) y la resistencia a la compresión
(que se expresa en el f´c). La primera es una propiedad física que presenta el concreto en
estado fresco, mientras que las dos últimas son propiedades mecánicas que presenta el
concreto en estado endurecido. Se pudo apreciar que incorporación de fibra de polipropileno
provocó una disminución de la trabajabilidad (influencia significativa negativa), pero a
cambio, incrementó las propiedades de resistencia a la compresión y flexión (influencia
significativa positiva). Se concluye que la incorporación de fibra de polipropileno influye
significativamente en las propiedades del pavimento de concreto en Av. La Florida,
distrito de San Jerónimo-Cusco.
Se determinó cómo influye la incorporación de las fibras de polipropileno en el
módulo de rotura del pavimento rígido de la Av. La Florida, distrito de San Jerónimo-
Cusco. Se pudo apreciar que la mezcla patrón elaborada (sin incorporación de fibras de
polipropileno) a los 28 días obtuvo valores del módulo de rotura (MR) inferiores al valor
mínimo que establece la norma peruana (4.00 MPa o 40 kg/cm2), por ello fue necesario
incorporar fibras de polipropileno para incrementar el valor del MR. Se obtuvo que, en
general, todas las mezclas con incorporación de polipropileno incrementaron el valor de MR,
sin embargo, el resultado más favorable se obtuvo con la mezcla MSF-3 (que incorporó 300 g
de fibra de polipropileno), con la cual se obtuvo un valor de MR de 4.38 MPa, lo cual se
traduce en un incremento de 10% del MR en comparación al concreto tradicional. Se
concluye que la incorporación de fibras de polipropileno influye significativamente en el
incremento del módulo de rotura (MR) del concreto.

60
Se determinó cómo influye la incorporación de fibras de polipropileno en la
resistencia a la compresión del pavimento rígido de la Av. La Florida, distrito de San
Jerónimo-Cusco. Se pudo apreciar que la mezcla patrón elaborada (sin incorporación de
fibras de polipropileno) a los 28 días obtuvo valores de resistencia a la compresión (f´c)
inferiores al valor mínimo que establece la norma peruana (28 MPa o 280 kg/cm2), por ello
fue necesario incorporar fibras de polipropileno para incrementar el valor del f´c. Se obtuvo
que, en general, todas las mezclas con incorporación de polipropileno incrementaron el valor
de f´c, sin embargo, el resultado más favorable se obtuvo con la mezcla MSF-3 (que
incorporó 300 g de fibra de polipropileno), con la cual se obtuvo un valor de f´c de 32.74
MPa, lo cual se traduce en un incremento de 27.2% de la resistencia a la compresión (f´c) en
comparación al concreto tradicional. Se concluye que la incorporación de fibras de
polipropileno influye significativamente en el incremento de la resistencia a la
compresión del concreto.
Se evaluó cómo influye la incorporación de fibras de polipropileno en la
trabajabilidad del concreto del pavimento rígido de la Av. La Florida, en el distrito de
San Jerónimo-Cusco. Se apreció que la mezcla patrón elaborada (MP) presentó un
asentamiento promedio de 4.335 pulg, mientras que la incorporación de fibras de
polipropileno provocó una reducción de la trabajabilidad de la mezcla, obteniéndose
asentamientos promedios menores para las mezclas MSF-1, MSF-2, MSF-3, MSF-4 y MSF-5
(4.02 pulg., 3.76 pulg., 3.585 pulg, 3.45 pulg, 3.37 pulg. respectivamente), en las cuales se
incorporó fibras de polipropileno en las dosificaciones de 100g, 200g, 300g, 400g y 500g
respectivamente. Se concluye que a mayor incorporación de fibras de polipropileno
menor será la trabajabilidad de la mezcla de concreto, es decir que existe una relación
inversamente proporcional.
Se evaluó cómo influye la incorporación de fibras de polipropileno en el costo del
concreto para el pavimento rígido de la Av. La Florida, en el distrito de San Jerónimo-
Cusco. Se apreció que, con la incorporación de fibra de polipropileno en 100, 200, 300, 400 y
500 gramos se produjo un incremento del costo en S/ 4.00, S/ 8.00, S/ 12.00, S/ 16.00 y S/
20.00 respectivamente en relación con el costo del concreto patrón. Esto significa que el
incremento del costo debido a la incorporación de la fibra es mínimo, es decir, no encarece en
gran medida el costo del concreto, lo cual lo vuelve una opción bastante viable, ya que por
poco precio adicional se logra un concreto con mejores propiedades. Se concluye que la
incorporación de fibras de polipropileno influye en el costo del concreto, pero de manera
mínima, es decir, no encarece de manera apreciable el costo del concreto.

61
5.2 Recomendaciones
- Se deben ampliar los estudios a dosificaciones mayores a 500 g.
- Se debe ampliar las investigaciones a varias canteras de la región.
- Se debe ampliar el estudio con otro tipo de fibras de origen orgánico como la fibra de
la totora, la fibra de eucalipto.

62
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. LÓPEZ Patiño, Henry. Evaluación del aporte de fibras sintéticas en el módulo de rotura
del concreto. Tesis (Grado de Magíster en Infraestructura Vial). Tunja, Colombia,
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Ingeniería, 2019, 148
p.
2. LINDAO Cedeño, Kenia y ROMERO Ortega, Ana. Incidencia de las fibras de
polipropileno y fibras metálicas en un hormigón para pavimento rígido f´c = 350 kg/cm².
Tesis (Título de Ingeniero Civil). Guayaquil, Ecuador, Universidad de Guayaquil,
Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas, 2018, 94 p.
3. MONTOYA Valdez, Kevin. Comparación de resistencia a la flexión, entre concreto
fibroreforzado con polipropileno y concreto reforzado con fibras metálicas, para uso en
carpetas de rodadura en parqueos. Tesis (Título de Ingeniero Civil). Ciudad de
Guatemala, Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería,
2016, 206 p.
4. LEIVA Sotomayor, José. Aplicación de la fibra de polipropileno macro sintética
estructural para mejorar las propiedades del concreto en el pavimento rígido de la Av.
Gerardo Unger, Los Olivos, Lima 2019. Tesis (Título de Ingeniero Civil). Lima, Perú,
Universidad César Vallejo, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 2020, 128 p.
5. VARGAS Ortiz, Guadalupe y YATACO Barreda, Álvaro. Efecto de las fibras de acero y
polipropileno en la resistencia a la flexión del concreto para pavimentos rígidos. Tesis
(Título de Ingeniero Civil). Lima, Perú, Universidad Ricardo Palma, Facultad de
Ingeniería, 2020, 147 p.
6. MENÉNDEZ, José. Ingeniería de Pavimentos. Lima, Fondo Editorial del Instituto de
Construcción y Gerencia (ICG), 2016, 330 p.
7. CABARCAS Torres, Ibeth Cecilia y GAMARRA Torres, Jorge Luis. Mejoramiento del
módulo de rotura del concreto hidráulico para pavimentos, empleando agregados pétreos
locales y fibras sintéticas de polipropileno y polietileno. Tesis (Título de Ingeniero
Civil). Cartagena de Indias, Colombia, Universidad de Cartagena, Facultad de Ingeniería,
2018, 116 p.
8. ZAMORANO Morales, Constanza Andrea. Análisis técnico económico de la
incorporación de macrofibras de polipropileno en reemplazo de malla electrosoldada en
hormigones para pavimentos industriales. Tesis (Título de Ingeniero Civil). Santiago de
Chile, Chile, Universidad Andrés Bello, Facultad de Ingeniería, 2018, 51 p.

63
9. CHAPOÑAN Cueva, José Miguel y QUISPE Cirilo, Joel. Análisis del comportamiento
en las propiedades del concreto hidráulico para el diseño de pavimentos rígidos
adicionando fibras de polipropileno en el A.H Villamaría - Nuevo Chimbote. Tesis
(Título de Ingeniero Civil). Nuevo Chimbote, Perú, Universidad Nacional del Santa,
Facultad de Ingeniería, 2017, 198 p.
10. INGAROCA Rosales, Jibán Cirilo. Análisis del comportamiento de las propiedades
plásticas y mecánicas del concreto adicionado con fibras de polipropileno, empleado en
el pavimento rígido de la Av. Nicolas Ayllón del km 0+000 al km 0+100, Anexo de
Pucará, distrito de Morococha, Región Junín. Tesis (Título de Ingeniero Civil).
Huancayo, Perú, Universidad Peruana del Centro, Facultad de Ingeniería, 2021, 147 p.
11. SILUPU Tello, Hussein José y SALDAÑA Briones, Jhonnatan Frank. Efectos de las
fibras de polipropileno sobre las propiedades físico mecánico de un concreto
convencional para pavimentos rígidos utilizando cemento Qhuna, Trujillo - La Libertad
2018. Tesis (Título de Ingeniero Civil). Lima, Perú, Universidad Privada del Norte,
Facultad de Ingeniería, 2019, 245 p.
12. ACHANCARAY Manotupa, Jordano y GRAJEDA Roca, Luis. Análisis de la influencia
de las fibras de polipropileno en el concreto usado en pavimentos rígidos con agregado
de la cantera de Huambutio, Cusco, 2017. Tesis (Título de Ingeniero Civil). Cusco, Perú,
Universidad Nacional de San Antonio Abad, Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil,
2018, 154 p.
13. ALI, B., QURESHI, L. y KURDA, R. Environmental and economic benefits of steel,
glass, and polypropylene fiber reinforced cement composite application in jointed plain
concrete pavement. Composites Communications [en línea]. 2020, Vol. 22, pp. 1-8
[Fecha de consulta: 07 julio 2022]. Disponible en:
https://doi.org/10.1016/j.coco.2020.100437.
14. AHMADI, M., ALI, B. and HASSANI, A. Fracture and mechanical performance of two-
lift concrete pavements made of roller compacted concrete and polypropylene fibers.
Construction and Building Materials [en línea]. 2020, Vol. 268, pp. 1-12 [consulta: 07
julio 2022]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2020.121144.
15. KHAN, M. and ALI, M. Effectiveness of hair and wave polypropylene fibers for
concrete roads. Construction and Building Materials [en línea]. 2018, Vol. 166, pp. 581-
591 [Fecha de consulta: 07 julio 2022]. Disponible en:
https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2018.01.167.

64
16. LIANG, N., YOU, X., YAN, R. MIAO, Q. and LIU, X. Experimental investigation on
the mechanical properties of polypropylene hybrid fiber-reinforced roller-compacted
concrete pavements. International Journal of Concrete Structures and Materials [en
línea]. 2022, Vol. 16, pp. 1-14 [Fecha de consulta: 08 julio 2022]. Disponible en:
https://doi.org/10.1186/s40069-021-00493-6.
17. HUSSAIN, I., ALI, B., AKHTAR, T., SOHAIL, M. and SAFDA, S. Comparison of
mechanical properties of concrete and design thickness of pavement with different types
of fiber-reinforcements (steel, glass, and polypropylene). Case Studies in Construction
Materials [en línea]. 2020, Vol. 13, pp. 1-10 [Fecha de consulta: 07 julio 2022].
Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.cscm.2020.e00429.
18. AHMED, H., DILSHAD, J. and SINAN, Y. Comparison of the flexural performance and
behaviour of fly-ash-based geopolymer concrete beams reinforced with CFRP and GFRP
Bars. Advances in Materials Science and Engineering [en línea]. 2020, 1–15. ISSN
1687-8442 [Fecha de consulta: 28 de junio de 2022]. Disponible en:
doi:10.1155/2020/3495276.
19. SAKTHIVEL, H., YIN, J. and SONG, W. Experimental investigation on concrete with
banana fiber and partial replacement of cement by banana leaf ash. International
Research Journal of Engineering and Technology [en línea]. 2019, 6(3) ISSN: 2395-0056
[Fecha de consulta: 22 de junio de 2022].
20. ASTM International. Standard test method for slump of portland cement concrete
(ASTM C143). Standards Worldwide [en línea]. 2022. [consultado 12 mayo 2022].
Disponible en: https://www.astm.org/c0143-78.html.
21. ALMANZA Muñoz, Sayda Pilar y ZAMUDIO Loarte, Melissa Briggitte. Influencia de
la mezcla de ceniza de lodo de papel y esquisto en las propiedades del concreto
f’c=210Kg/cm2, La Libertad – 2020. Tesis (Título de Ingeniero Civil). Lima, Perú,
Universidad César Vallejo, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 2020, 105 p.
22. ASTM International. Standard test method for compressive strength of cylindrical
concrete specimens (ASTM C39). Standards Worldwide [en línea]. 2022. [Fecha de
consulta: 12 mayo 2022]. Disponible en: https://www.astm.org/c0039_c0039m-21.html.
23. DOMÍNGUEZ Zevallos, Maryorie Xiomara y FERNÁNDEZ Valverde, Cecilia Kathylin
Geraldine. Propiedades mecánicas del concreto f’c=280kg/cm2 para pavimento al
sustituir el cemento por cenizas de cascarilla de arroz en 5 % Chimbote, Áncash – 2020.
Tesis (Título de Ingeniero Civil). Chimbote, Perú, Universidad César Vallejo, Facultad
de Ingeniería y Arquitectura, 2020, 199 p.

65
24. ASTM International. Standard test method for flexural strength of concrete (using simple
beam with third-point loading) (ASTM C78). Standards Worldwide [en línea]. 2022.
[Fecha de consulta: 12 mayo 2022]. Disponible en:
https://www.astm.org/c0078_c0078m-22.html.
25. AYASTA Niquen, Waldir. Diseño del pavimento rígido y sistema de drenaje pluvial
para el casco urbano del distrito de Monsefú, provincia de Chiclayo, departamento de
Lambayeque, 2018. Tesis (Título de Ingeniero Civil). Chiclayo, Perú, Universidad
Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Facultad de Ingeniería, 2018, 459 p.
26. PANDEY, Arunabh and KUMAR, Brind. A comprehensive investigation on application
of microsilica and rice straw ash in rigid pavement. Construction and Building Materials
[en línea]. 2020, vol. 252 [Fecha de consulta: 22 de junio de 2022]. Disponible en:
https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2020.119053.
27. VALLE Arce, Silvia Vianey y MEGO Macedo, José Wilson. Análisis comparativo de la
resistencia del concreto elaborado con Cemento Mochica y Cemento Portland Tipo I, de
uso masivo en la construcción de edificaciones, en el distrito de Tarapoto, provincia y
región San Martín – 2019. Tesis (Título de Ingeniero Civil). Tarapoto, Perú, Universidad
Científica del Perú, Facultad de Ciencias e Ingeniería, 2020, 90 p.
28. BHEEL, Naraindas, LAL MEGHWAR, Shanker, SOHU, Samiullah y otros.
Experimental study on aggregates of recycled concrete with rice husk ash as partial
cement replacement. Civil Engineering Journal [en línea] 2018, Vol. 4, N.° 10. [Fecha de
consulta: 15 de abril 2022]. ISSN: 2476-3055. Disponible en:
https://civilejournal.org/index.php/cej/article/view/990.
29. FOTI, Dora et al. Mechanical Characteristics and Water Absorption Properties of Blast-
Furnace Slag Concretes with Fly Ashes or Microsilica Additions. Applied Sciences [en
línea]. 2019, 9(7), 1279. ISSN 2076-3417 [Fecha de consulta: 29 de abril de 2022].
Disponible en: doi: 10.3390/app90712.
30. GARCÍA Mendoza, Jandir y TUNQUI Mendoza, Edwin. Propiedades físico-mecánicas
del concreto f’c=210kg/cm² empleando distintos cementos puzolánicos comerciales en la
ciudad de Sicuani, Cusco – 2021. Tesis (Título de Ingeniero Civil). Lima, Perú,
Universidad César Vallejo, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 2021, 129 p.
31. RODRÍGUEZ Soberón, Nixon Carlos. Diseño de concreto f’c=250 kg/cm2 reforzado
con cascarilla de café en la Ciudad de Jaén. Tesis (Título de Ingeniero Civil). Cajamarca,
Perú, Universidad Nacional de Cajamarca, Facultad de Ingeniería, 2017, 160 p.
32. HERNÁNDEZ Sampieri, Roberto, FERNÁNDEZ Collado, Carlos y BAPTISTA Lucio,
Pilar. Metodología de la Investigación. Ciudad de México, Editorial McGraw-Hill, 2014,
613 p.

66
33. ÑAUPAS Paitán, Humberto, VALDIVIA Dueñas, Marcelino Raúl, PALACIOS Vilela,
Jesús Josefa y ROMERO Delgado, Hugo Eusebio. Metodología de la Investigación
Cuantitativa-Cualitativa y Redacción de la Tesis. Bogotá, Ediciones de la U, 2018, 560
p.
34. ARIAS, Fidias. El Proyecto de Investigación: Introducción a la metodología científica.
Caracas, Editorial Episteme, 2012, 146 p.

67
ANEXOS

68
ANEXO 1: Matriz de consistencia.
Tabla 53: Matriz de consistencia.
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS METODOLOGÍA
General: General: General: Variables Dimensiones Instrumento
 Influencia en el diseño
 Ficha técnica.
VI: Fibras de del concreto.
polipropileno
 Análisis de costos unitarios.
¿De qué manera la incorporación de fibras Evaluar la influencia de las fibras de La incorporación de fibras de  Costo de producción
de polipropileno influye en las propiedades polipropileno en las propiedades del polipropileno mejora las propiedades del  Resistencia a la flexo-  Ensayo de resistencia a la
del pavimento rígido de la Av. La Florida, pavimento de concreto en Av. La Florida, pavimento de concreto de la Av. La tracción flexotracción.
distrito de San Jerónimo-Cusco? distrito de San Jerónimo-Cusco. Florida, distrito de San Jerónimo-Cusco. VD:
Propiedades  Resistencia a la  Ensayo de resistencia a la
del concreto compresión compresión

 Trabajabilidad  Ensayo de cono de Abrams


Específicos: Específicos: Específicos:
 ¿De qué manera la incorporación de  La incorporación de fibras de
 Determinar cómo influye la Metodología
fibras de polipropileno influye en el polipropileno contribuye a mejorar el
módulo de rotura del pavimento rígido de incorporación de fibras de polipropileno módulo de rotura del pavimento rígido
en el módulo de rotura del pavimento Enfoque: cuantitativo
la Av. La Florida, distrito de San de la Av. La Florida, distrito de San
rígido de la Av. La Florida, distrito de Tipo: Aplicada
Jerónimo-Cusco? Jerónimo-Cusco.
San Jerónimo-Cusco. Método: Nivel Explicativa
 ¿De qué manera la incorporación de  La incorporación de fibras de
 Determinar cómo influye la Diseño: Cuasi – experimental
fibras de polipropileno influye en la polipropileno contribuye a mejorar la
incorporación de fibras de polipropileno
resistencia a la compresión del resistencia a la compresión del
en la resistencia a la compresión del
pavimento rígido de la Av. La Florida, pavimento rígido de la Av. La Florida,
pavimento rígido de la Av. La Florida, Normatividad
distrito de San Jerónimo-Cusco? distrito de San Jerónimo-Cusco.
distrito de San Jerónimo-Cusco.
 ¿De qué manera influye la incorporación  La incorporación de fibra de
 Evaluar cómo influye la incorporación
de fibras de polipropileno en la polipropileno influye positivamente en  NTP 339.078 (2012): CONCRETO. Método de ensayo para determinar
de fibras de polipropileno en la
trabajabilidad del concreto del pavimento la trabajabilidad que tiene el concreto la resistencia a la flexión del concreto en vigas simplemente apoyadas con
trabajabilidad del concreto del
rígido de la Av. La Florida, distrito de en el pavimento rígido de la Av. La cargas a los tercios del tramo.
pavimento rígido de la Av. La Florida,
San Jerónimo-Cusco? Florida, distrito de San Jerónimo-  NTP 339.034 (2015): CONCRETO. Método de ensayo normalizado para la
distrito de San Jerónimo-Cusco.
 ¿De qué manera influye la incorporación Cusco. determinación de la resistencia a la compresión del concreto en muestras
 Evaluar cómo influye la incorporación
de fibras de polipropileno en el costo del  La incorporación de fibra de cilíndricas.
de fibras de polipropileno en el costo
concreto para el pavimento rígido de la del concreto para el pavimento rígido polipropileno reduce el costo del
Av. La Florida, distrito de San Jerónimo- de la Av. La Florida, distrito de San concreto para el pavimento rígido de
Cusco? Jerónimo-Cusco. la Av. La Florida, distrito de San
Jerónimo-Cusco.
Fuente: Elaboración propia.

69
ANEXO 2: Matriz de operacionalización de variables.

Tabla 54: Matriz de operacionalización de variables.


TIPO DE DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES UNIDAD DE ESCALA
VARIABLE CONCEPTUAL OPERACIONAL MEDIDA
Las fibras de polipropileno se Son fibras que se Influencia en el
pueden definir como aquellas emplean como refuerzo diseño del concreto. Porcentaje de Porcentaje (%) Razón
fibras sintéticas que se pueden del concreto y que serán Dosificación de la
Variable emplear como refuerzo para el incorporadas en fibra.
Independiente: concreto, y además suelen dosificaciones de 100g,
Fibra de caracterizarse por ser 200g, 300g, 400g y
Costo directo Costo por m3 de Razón
polipropileno hidrofóbicas y no corrosivas, 500g.
siendo también resistentes a los Costo de producción concreto (S/.)
álcalis del cemento y
presentando una conductividad Costo de equipo Costo por m3 de Razón
térmica notablemente baja (4) concreto (S/.)

Las propiedades del concreto Son las propiedades de Resistencia a la Módulo de rotura Kg/cm2 Razón
son aquellas que están trabajabilidad que flexo-tracción
relacionadas a sus presenta el concreto en
características físicas como la estado fresco, y la
Variable trabajabilidad y a su resistencia a la Resistencia a la F´c Kg/cm2 Razón
Dependiente: comportamiento mecánico compresión y flexo- compresión
Propiedades del frente a la acción de cargas tracción que presenta el
concreto impuestas en él como la concreto en estado
resistencia a la compresión y la endurecido, las cuales se Trabajabilidad Pulgadas Razón
Slump
resistencia a la flexo-tracción obtienen de los
(6). resultados de ensayos de
laboratorio.

Fuente: Elaboración propia.

70
ANEXO 3: Ficha de validación (juicio de expertos).

Tabla 55: Ficha de validación - juicio de expertos.

Fuente: Elaboración propia.

71
ANEXO 4: Ensayos de laboratorio

Figura 11. Ensayo de resistencia a la compresión.


Fuente: GEOINCO E.I.R.L.

72
Figura 12. Ensayo de resistencia a la flexión.
Fuente: GEOINCO E.I.R.L.

73
Figura 13. Análisis granulométrico para agregado grueso.
Fuente: GEOINCO E.I.R.L.

74
Figura 14. Análisis granulométrico para agregado fino.
Fuente: GEOINCO E.I.R.L.

75
Figura 15. Contenido de humedad de agregado grueso y fino.

Fuente: GEOINCO E.I.R.L.

76
Figura 16. Ensayo de peso unitario suelto y compactado para agregado grueso.
Fuente: GEOINCO E.I.R.L.

77
Figura 17. Ensayo de peso unitario suelto y compactado para agregado fino.

Fuente: GEOINCO E.I.R.L.

78
Figura 18. Densidad y absorción de agregado grueso.
Fuente: GEOINCO E.I.R.L.

79
Figura 19. Densidad y absorción de agregado fino.

Fuente: GEOINCO E.I.R.L.

80
ANEXO 5: Certificados de calibración

Figura 20. Certificado de calibración – Prensa de concreto.


Fuente: METROIL S.A.C.

81
Figura 21. Certificado de calibración – Balanza electrónica.
Fuente: METROIL S.A.C.

82
Figura 22. Certificado de calibración – Horno.
Fuente: METROIL S.A.C.

83
ANEXO 5: Ficha técnica Sikafiber PE

Figura 23. Ficha técnica de fibra de polipropileno Sikafiber PE – Hoja 1.


Fuente: Sika AG.

84
Figura 24. Ficha técnica de fibra de polipropileno Sikafiber PE – Hoja 2.

Fuente: Sika AG.

85
Figura 25. Ficha técnica de fibra de polipropileno Sikafiber PE – Hoja 3.

Fuente: Sika AG.

86
ANEXO 6: Norma NTP 339.034

Figura 26. Procedimiento para realización de ensayo de compresión – hoja 1.

Fuente: Indecopi.

87
Figura 27. Procedimiento para realización de ensayo de compresión – hoja 2.
Fuente: Indecopi.

88
ANEXO 7: Norma NTP 339.078

89
Figura 28. Procedimiento para realización de ensayo de flexión – hoja 1.
Fuente: Indecopi.

90
Figura 29. Procedimiento para realización de ensayo de flexión – hoja 2.
Fuente: Indecopi.

91
ANEXO 8: Análisis de costos unitarios

Figura 30. Análisis de costos unitarios – hoja 1.


Fuente: Elaboración propia.

92
Figura 31. Análisis de costos unitarios – hoja 2.

Fuente: Elaboración propia.

93
Figura 32. Análisis de costos unitarios – hoja 3.

Fuente: Elaboración propia.

94
ANEXO 8: Panel fotográfico.

Figura 33. Foto 1.


Fuente: Elaboración propia.

95
Figura 34. Foto 2.
Fuente: Elaboración propia.

96
Figura 35. Foto 3.

Fuente: Elaboración propia.

97
Figura 36. Foto 4.
Fuente: Elaboración propia.

98
Figura 37. Foto 5.
Fuente: Elaboración propia.

99
Figura 38. Foto 6.
Fuente: Elaboración propia.

100
Figura 39. Foto 7.

Fuente: Elaboración propia.

101
Figura 40. Foto 8.
Fuente: Elaboración propia.

102
Figura 41. Foto 9.
Fuente: Elaboración propia.

103
Figura 42. Foto 10.

Fuente: Elaboración propia.

104

También podría gustarte