001 Formato Informe Simulacro 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

DATOS GENERALES

Fecha de
30/01/2023 No. De Informe 1
Informe
Contacto
Funcionario Nombre Extensión Cargo
Responsable de Correo Electrónico
Telefónica
Informe Lcda. María Lázaro
0993166680 [email protected] Docente
Yagual
Contacto
Nombre Extensión Cargo
Informe Correo Electrónico
dirigido a: Telefónica
MSc. Julio Vaque
Lázaro

1. ANTECEDENTES

A través de la Resolución 44/236 , de 22 de diciembre de 1989, la Asamblea General de


la Naciones Unidas designó el segundo miércoles de octubre como Día Internacional
para la Reducción de los Desastres Naturales, fecha que fue observada anualmente
durante el Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales desde
1990 hasta 1999.

En el 2009, la Asamblea General decide designar el 13 de octubre como fecha para


conmemorar el Día y cambia su nombre a Día Internacional para La reducción de
Desastres, es un día para reflexionar sobre la importancia de reducir la vulnerabilidad y
comprender que es fundamental una buena gobernabilidad, se conmemora en todo el
mundo con una serie de actividades destinadas a promover la conciencia y la acción en
el campo de la reducción de riesgos de desastres.
El Ecuador forma parte de las Naciones Unidas y en el marco de las normas
establecidas en los Art. 389 y 390 de la Constitución de la República del Ecuador, y las
políticas de Estado orientadas a la reducción de riesgos de desastres, el Ministerio de
Educación se suma a la conmemoración del Día Internacional para la Reducción de los
Desastres. El tema específico del DIRRD puede variar cada año y se relaciona con
cuestiones actuales y desafíos en la gestión de riesgos de desastres.

2. ALCANCE

Por medio de estas actividades propuesta por el Ministerio de educación conjunto con la
Dirección Nacional de Gestión de Riesgos, permitirá brinda información a estudiantes,
directivos y docentes de cómo actuar frente a un estado de emergencia. Estas actividades
no solo contribuyen a la concienciación de los estudiantes de la Unidad Educativa Laura

Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Vicuña sobre la importancia de la reducción de riesgos de desastres, sino que también
los empoderan para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades.
Además, fortalecen la resiliencia de la institución educativa en sí y su capacidad para
responder a situaciones de emergencia.

3. OBJETIVOS

 Crear conciencia sobre la importancia de la reducción de riesgos de desastres,


fomentar la acción y promover la resiliencia de las comunidades frente a eventos
adversos mediante de la ejecución de un conjunto de actividades enmarcadas en la
celebración del Día Internacional para la Reducción de Riesgos de Desastres.

4. DESARROLLO

Desde el 10 de octubre 2023 hasta el 13 de octubre de 2023 se ejecutaron varias


actividades enmarcadas en el día internación para la reducción de riesgo y desastres la
cual conto con la participación de todos los estudiantes de la unidad educativa
distribuido por niveles, según el siguiente detalle:
NUM_ NUM_ DOCENTES NUM_
FFECHA DE ADMINISTRATI ESTUDIANTES
N° MES EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD
VOS
ACTIVIDAD

Minuto cívico con el 1 32


tema Dia
1 Octubre 10/10/2023 Internacional para la 3
reducción de riesgo y
desastres
Exposición en 10 230
conmemoración del
2 Octubre 11/10/2023 Día Internacional para 3
la Reducción de
Riesgos
Concurso de Dibujo 10 300
con el tema
“Reducción de
Riesgos de Desastres
3 Octubre 12/10/2023 3
y COMBATIENDO LA
DESIGUALDAD
relacionado a
Educación”
Casa Abierta con el 10 183
tema “COMBATIENDO
4 Octubre 13/10/2023 LA DESIGUALDAD 3
PARA UN FUTURO
MÁS RESILIENTE”.
TOTAL 12 30 745
Fuente: Unidad Educativa Laura Vicuña
Elaborado: Lcda. María Lázaro Yagual

Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
En la Unidad Educativa participaron 770 entre estudiantes y docentes, desarrollando la
actividad dentro y fuera de las aulas, empezando con el minuto cívico el 10 de octubre en
donde los estudiantes del octavo año de básica compartieron información sobre el “tema
Dia Internacional para la reducción de riesgo y desastres” ofreciendo la oportunidad de
destacar la importancia de la prevención y la preparación para desastres, así como de
resaltar el papel que desempeñan la gestión de riesgos y la resiliencia en la protección
de vidas y bienes.
El 11 de octubre los estudiantes del nivel medio de educación general básica, expusieron
diferentes temas relacionados con Reducción de Riesgos de Desastres en donde ellos
compartieron con sus compañeros la importancia de fomentar actividades de
voluntariado que se centren en la reducción de riesgos de desastres, como la creación de
kits de emergencia o la limpieza de áreas propensas a inundaciones.
El 12 de octubre, los estudiantes de inicial II, preparatoria y nivel elemental realizaron
un concurso de dibujos con el tema Reducción de Riesgos de Desastres y
COMBATIENDO LA DESIGUALDAD relacionado a Educación, esta actividad fue
realizada dentro de los paralelos utilizando diferentes materiales y técnicas aprendidas
durante el año lectivo, una vez terminado el dibujo esto fueron expuesto en una galería
fuera del aula de clase en donde se analizo y se escogió al mejor.
El 13 de octubre se ejecuto la casa abierta con los estudiantes de básica superior y
bachillerato con el tema “combatiendo la desigualdad para un futuro más resiliente”,
preparando diferentes stands que abarcaron varias temáticas enmarcadas con el tema
central, terminando con todas las actividades sin ninguna novedad y en el tiempo
destinado.

5. CONCLUSIONES

De acuerdo a lo establecido al cronograma de actividades se puede establecer las


siguientes conclusiones:

a. Se efectuó con todo lo planificado de acuerdo al cronograma establecido por la


institución.
b. Se incentivo a los docentes y estudiantes sobre la importancia y la oportunidad de
recordar que la prevención y la preparación son esenciales para salvar vidas,
proteger activos y garantizar un futuro más seguro y sostenible para todos.

6. RECOMENDACIONES

Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
a. Seguir desarrollando con éxito las actividades de nuestra institución como apoyo
a la comunidad educativa.
b. Continuar con la buena gestión de los directivos, y las brigadas para orientar en
las diferentes actividades planificadas.
c. Motivar a los docentes que integren la comisión del S.S.O y lo que estén
designado para cada actividad se preocupen en el desarrollo de las mismas.

DESARROLLO DEL DOCUMENTO


Nombre Firma Fecha

Lcda. María Lázaro Yagual


22/10/2023
APROBACIÓN DEL DOCUMENTO
Nombre Firma Fecha

MSc. Julio Vaque Lázaro

Anexo fotográfico

Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

También podría gustarte