Genero Policial Secuencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Proyecto 6°

“género Policial,
suspenso y misterio”

Fundamentación:

Formar lectores competentes es una


de las principales obligaciones de la
escuela. Para ello, es
Proyecto 6°

indispensable lograr que los alumnos desarrollen cierto gusto por la lectura: la literatura es una forma de
acercarse a los alumnos. Ofrece múltiples y variadas opciones para acercarnos a ese mundo mágico que es la
lectura. Dentro de ella, la trama que más atrae a los niños es la narrativa, por las infinitas posibilidades que
presenta a la hora de conocer mundos nuevos o antiguos, reales o inventados.

La novela “Octubre un crimen” y los variados cuentos se presentan entonces como una opción indispensable
para atraerlos hacia la lectura, principalmente por su brevedad, condición necesaria por los tiempos
escolares. Dentro de los subgéneros posibles, el cuento policial es uno de los más atrayentes: ¿a quién no le
atrapa un buen misterio?

Al mismo tiempo, la oralidad será abordada durante la conversación diaria, en ese ida y vuelta que el
docente y el alumno, y los alumnos entre sí, llevarán a cabo al reflexionar, sintetizar y comprender las
lecturas que se realizarán.

La escritura, además, se abordará con la comprensión de lo leído por clase y la producción final de un relato
policial.

Eje: En relación con la comprensión y producción oral

 La escucha comprensiva de textos expresados en forma oral por el docente y sus pares.

En la narración:

 Identificar las personas, el tiempo y el espacio en los que ocurren los hechos.
 Identificar las acciones, su orden y las relaciones causales.

Eje: en relación con la lectura y producción escrita

 La participación asidua en situaciones de lectura.


 Reconocer, con ayuda del docente, la intencionalidad comunicativa de un texto a partir del
contenido, del formato, de los recursos utilizados.
 Comprender y reconocer algunos procedimientos propios del texto leído para construir su significado
(secuencialidad en el texto narrativo).

En la narración:

 Respetar el orden cronológico de las acciones.


 Mantener el encadenamiento causal de las acciones.

En todas las situaciones de escritura, conjuntamente con el docente, sus pares y de manera individual:

 Planificar el texto teniendo en cuenta el género, propósito y el/los destinatarios.


 Redactar realizando por lo menos un borrador del texto, revisar y reescribir el texto.
Proyecto 6°

Eje: En relación con la literatura

 La participación en situaciones de lectura, comprensión y disfrute de obras de autor.


 Leer textos literarios, con la colaboración del docente, con el propósito de identificar recursos
propios del género (cuento policial).

Eje: En relación con la reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso)

 La reflexión sistemática, con ayuda del docente, de unidades y relaciones gramaticales y textuales de
los textos trabajados.
 La participación en situaciones de lectura, comprensión y disfrute de obras de autor.
 La reflexión sistemática, con ayuda del docente, de unidades y relaciones gramaticales y textuales de
los textos trabajados.
 Reconocer y emplear formas de organización y propósitos de los textos (cuento policial)

Propósitos:

 Promover herramientas para la escritura de un relato o cuento periodístico.


 Brindar las herramientas necesarias para que los alumnos reconozcan las características del cuento y
la novela policial.
 Ofrecer los instrumentos necesarios para reconocer los sustantivos, adjetivos y verbos.

Actividad 1

Observamos imágenes y socializamos

La docente entregará las siguientes imágenes a los alumnos:

Se les pedirá que analicen las imágenes y respondan:

1) ¿Qué observan en las imágenes? ¿Qué estará sucediendo en cada una?


2) ¿Qué trabajos realiza un detective?
Proyecto 6°

3) ¿De qué se tratará el nuevo género literario que vamos a leer?


4) ¿Qué cuentos, novelas o películas policiales conocen? ¿Les gusta? ¿Por qué?

Una vez finalizadas las respuestas de los alumnos, la docente hará una puesta en común de las mismas.

Actividad 2

La docente presentará la novela “Octubre un crimen”

Antes de la lectura: (oralmente)

1) ¿Qué datos aporta el titulo?


2) ¿Por qué octubre?
3) ¿Cuál habrá sido el crimen?
4) ¿Cómo relacionas el titulo con la ilustración de la tapa?
5) Lean la contratapa ¿Aporta algo nuevo? ¿Tiene que ver con lo que imaginaron o no?

Consigna en parejas: observen la ilustración de la tapa, escriban algunos sustantivos que sirvan para
describir lo que ven. Luego, agreguen un adjetivo calificativo a cada uno de los sustantivos. Lo compartimos
entre todos.

Actividad 3

Lectura del capítulo 1

Socializamos lo leído y luego respondemos:

1) ¿Quién es el personaje protagonista? Realicen una breve caracterización considerando su edad, con
quienes vive, como se vincula con ellos, que intereses tiene.
2) ¿Por qué debía comprarse un vestido? ¿a qué se debió su elección?
3) ¿Qué encontró Inés en el ruedo del vestido?
4) ¿Qué era lo que relataba la carta? ¿Cómo la impacto a la protagonista?
5) Decidió realizar una investigación. ¿Qué te parece que hará?

Actividad 4

“La pieza ausente” Pablo de Santis


LECTURA:
 Lectura individual del cuento (cada niño con un ejemplar)
 Seguir la lectura de quien lee en voz alta
 Abrir un espacio de intercambio
Proyecto 6°

Registrar opiniones e interpretaciones a través de estas consignas:

1) ¿Les parece que armar un rompecabezas tiene puntos de coincidencia con la investigación de un
crimen? ¿Por qué?
2) ¿Cuál es la habilidad del protagonista?
3) ¿Qué representa el rompecabezas? ¿Por qué maravilla el protagonista?
4) ¿Quién es Fabbri?
5) Releen el párrafo donde describe a los posibles sospechosos y enemigos de Fabbri ¿a qué se
dedicaban?

Actividad 5

Seguimos con el cuento: LA PIEZA AUSENTE

 Releen el cuento
 Opinar sobre los personajes y su papel dentro del cuento

Responder:

a) ¿Por qué motivo llaman a declarar al protagonista? ¿era sospechoso?


b) ¿Qué pistas había dejado la victima sobre su asesino?
c) Hacia el final, el protagonista nos cuenta sobre la actitud del asesino ¿Qué le envía todos los meses?
¿Cuál es el mensaje implícito de los envíos?

Actividad 6

Lectura de los capítulos 2 y 3 de la novela

Lectura individual y socialización

1) ¿Cómo empezó su investigación la protagonista?


2) ¿Le dijo la verdad a la vendedora de vestidos? ¿Dónde lo había comprado ella?
3) ¿Cómo se comunico Inés con la vendedora de España?
4) ¿Qué fue lo que le respondió? ¿sirvió para su investigación?
5) ¿Qué cuenta de la casa donde sucedió la tragedia?
6) ¿Cómo se repartían las tareas domésticas?
7) ¿Cómo hizo Inés para salir de su casa e ir a San Telmo? ¿La encontró?

Actividad 7
Proyecto 6°

El crimen casi perfecto

La docente presentará el cuento: “El crimen casi perfecto”, de Roberto Arlt. Una copia será entregada a cada
alumno.

Antes de la lectura, la docente preguntará oralmente:


¿Por qué el título de la historia es “El crimen casi perfecto”? ¿Qué se imaginan que irá a suceder?
Luego de las hipótesis presentadas por los alumnos, se procederá a la lectura de la historia. En primer lugar,
leerá la docente (lectura modelo) y luego los alumnos.
El crimen casi perfecto Roberto Arlt
La coartada de los tres hermanos de la suicida fue verificada. Ellos no habían mentido. El mayor, Juan, permaneció desde las cinco
de la tarde hasta las doce de la noche (la señora Stevens se suicidó entre las siete y las diez de la noche) detenido en una comisaría
por su participación imprudente en un accidente de tránsito. El segundo hermano, Esteban, se encontraba en el pueblo de Lister desde
las seis de la tarde de aquel día hasta las nueve del siguiente, y, en cuanto al tercero, el doctor Pablo, no se había apartado ni un
momento del laboratorio de análisis de leche de la Erpa Cía., donde estaba adjunto a la sección de dosificación de mantecas en las
cremas.
Lo más curioso del caso es que aquel día los tres hermanos almorzaron con la suicida para festejar su cumpleaños, y ella, a su vez, en
ningún momento dejó de traslucir su intención funesta. Comieron todos alegremente; luego, a las dos de la tarde, los hombres se
retiraron. Sus declaraciones coincidían en un todo con las de la antigua doméstica que servía hacía muchos años a la señora Stevens.
Esta mujer, que dormía afuera del departamento, a las siete de la tarde se retiró a su casa. La última orden que recibió de la señora
Stevens fue que le enviara por el portero un diario de la tarde. La criada se marchó; a las siete y diez el portero le entregó a la señora
Stevens el diario pedido y el proceso de acción que ésta siguió antes de matarse se presume lógicamente así: la propietaria revisó las
adiciones en las libretas donde llevaba anotadas las entradas y salidas de su contabilidad doméstica, porque las libretas se
encontraban sobre la mesa del comedor con algunos gastos del día subrayados; luego se sirvió un vaso de agua con whisky, y en esta
mezcla arrojó aproximadamente medio gramo de cianuro de potasio. A continuación, se puso a leer el diario, bebió el veneno, y al
sentirse morir trató de ponerse de pie y cayó sobre la alfombra. El periódico fue hallado entre sus dedos tremendamente contraídos.
Tal era la primera hipótesis que se desprendía del conjunto de cosas ordenadas pacíficamente en el interior del departamento, pero,
como se puede apreciar, este proceso de suicidio está cargado de absurdos psicológicos. Ninguno de los funcionarios que
intervinimos en la investigación podíamos aceptar congruentemente que la señora Stevens se hubiese suicidado.
Sin embargo, únicamente la Stevens podía haber echado el cianuro en el vaso. El whisky no contenía veneno. El agua que se agregó
al whisky también era pura. Podía presumirse que el veneno había sido depositado en el fondo o las paredes de la copa, pero el vaso
utilizado por la suicida había sido retirado de un anaquel donde se hallaba una docena de vasos del mismo estilo; de manera que el
presunto asesino no podía saber si la Stevens iba a utilizar éste o aquél. La oficina policial de química nos informó que ninguno de
los vasos contenía veneno adherido a sus paredes.
El asunto no era fácil. Las primeras pruebas, pruebas mecánicas como las llamaba yo, nos inclinaban a aceptar que la viuda se había
quitado la vida por su propia mano, pero la evidencia de que ella estaba distraída leyendo un periódico cuando la sorprendió la
muerte transformaba en disparatada la prueba mecánica del suicidio.
Tal era la situación técnica del caso cuando yo fui designado por mis superiores para continuar ocupándome de él. En cuanto a los
informes de nuestro gabinete de análisis, no cabían dudas.
Únicamente en el vaso, donde la señora Stevens había bebido, se encontraba veneno. El agua y el whisky de las botellas eran
completamente inofensivos. Por otra parte, la declaración del portero era terminante; nadie había visitado a la señora Stevens después
que él le alcanzó el periódico; de manera que si yo, después de algunas investigaciones superficiales, hubiera cerrado el sumario
informando de un suicidio comprobado, mis superiores no hubiesen podido objetar palabra. Sin embargo, para mí cerrar el sumario
significaba confesarme fracasado. La señora Stevens había sido asesinada, y había un indicio que lo comprobaba: ¿dónde se hallaba
el envase que contenía el veneno antes de que ella lo arrojara en su bebida?
Por más que nosotros revisáramos el departamento, no nos fue posible descubrir la caja, el sobre o el frasco que contuvo el tóxico.
Aquel indicio resultaba extraordinariamente sugestivo.
Además había otro: los hermanos de la muerta eran tres bribones.
Los tres, en menos de diez años, habían despilfarrado los bienes que heredaron de sus padres. Actualmente sus medios de vida no
eran del todo satisfactorios.
Juan trabajaba como ayudante de un procurador especializado en divorcios. Su conducta resultó más de una vez sospechosa y
lindante con la presunción de un chantaje. Esteban era corredor de seguros y había asegurado a su hermana en una gruesa suma a su
favor; en cuanto a Pablo, trabajaba de veterinario, pero estaba descalificado por la Justicia e inhabilitado para ejercer su profesión,
convicto de haber dopado caballos. Para no morirse de hambre ingresó en la industria lechera, se ocupaba de los análisis.
Tales eran los hermanos de la señora Stevens. En cuanto a ésta, había enviudado tres veces. El día del “suicidio” cumplió 68 años;
pero era una mujer extraordinariamente conservada, gruesa, robusta, enérgica, con el cabello totalmente renegrido. Podía aspirar a
Proyecto 6°

casarse una cuarta vez y manejaba su casa alegremente y con puño duro. Aficionada a los placeres de la mesa, su despensa estaba
provista de vinos y comestibles, y no cabe duda de que sin aquel “accidente” la viuda hubiera vivido cien años. Suponer que una
mujer de ese carácter era capaz de suicidarse, es desconocer la naturaleza humana. Su muerte beneficiaba a cada uno de los tres
hermanos con doscientos treinta mil pesos.
La criada de la muerta era una mujer casi estúpida, y utilizada por aquélla en las labores groseras de la casa. Ahora estaba
prácticamente aterrorizada al verse engranada en un procedimiento judicial.
El cadáver fue descubierto por el portero y la sirvienta a las siete de la mañana, hora en que ésta, no pudiendo abrir la puerta porque
las hojas estaban aseguradas por dentro con cadenas de acero, llamó en su auxilio al encargado de la casa. A las once de la mañana,
como creo haber dicho anteriormente, estaban en nuestro poder los informes del laboratorio de análisis, a las tres de la tarde
abandonaba yo la habitación donde quedaba detenida la sirvienta, con una idea brincando en mi imaginación: ¿y si alguien había
entrado en el departamento de la viuda rompiendo un vidrio de la ventana y colocando otro después que volcó el veneno en el vaso?
Era una fantasía de novela policial, pero convenía verificar la hipótesis. Salí decepcionado del departamento. Mi conjetura era
absolutamente disparatada: la masilla solidificada no revelaba mudanza alguna.
Eché a caminar sin prisa. El “suicidio” de la señora Stevens me preocupaba (diré una enormidad) no policialmente, sino
deportivamente.
Yo estaba en presencia de un asesino sagacísimo, posiblemente uno de los tres hermanos que había utilizado un recurso simple y
complicado, pero imposible de presumir en la nitidez de aquel vacío.
Absorbido en mis cavilaciones, entré en un café, y tan identificado estaba en mis conjeturas, que yo, que nunca bebo bebidas
alcohólicas, automáticamente pedí un whisky. ¿Cuánto tiempo permaneció el whisky servido frente a mis ojos? No lo sé; pero de
pronto mis ojos vieron el vaso de whisky, la garrafa de agua y un plato con trozos de hielo. Atónito quedé mirando el conjunto aquel.
De pronto una idea alumbró mi curiosidad, llamé al camarero, le pagué la bebida que no había tomado, subí apresuradamente a un
automóvil y me dirigí a la casa de la sirvienta. Una hipótesis daba grandes saltos en mi cerebro. Entré en la habitación donde estaba
detenida, me senté frente a ella y le dije:
– Míreme bien y fíjese en lo que me va a contestar: la señora Stevens, ¿tomaba el whisky con hielo o sin hielo? 9
- Con hielo, señor.
- ¿Dónde compraba el hielo?
– No lo compraba, señor. En casa había una heladera pequeña que lo fabricaba en pancitos. – Y la criada casi iluminada prosiguió, a
pesar de su estupidez. - Ahora que me acuerdo, la heladera, hasta ayer, que vino el señor Pablo, estaba descompuesta. Él se encargó
de arreglarla en un momento.
Una hora después nos encontrábamos en el departamento de la suicida con el químico de nuestra oficina de análisis, el técnico retiró
el agua que se encontraba en el depósito congelador de la heladera y varios pancitos de hielo. El químico inició la operación
destinada a revelar la presencia del tóxico, y a los pocos minutos pudo manifestarnos: – El agua está envenenada y los panes de este
hielo están fabricados con agua envenenada.
Nos miramos jubilosamente. El misterio estaba desentrañado. Ahora era un juego reconstruir el crimen. El doctor Pablo, al reparar el
fusible de la heladera (defecto que localizó el técnico) arrojó en el depósito congelador una cantidad de cianuro disuelto. Después,
ignorante de lo que aguardaba, la señora Stevens preparó un whisky; del depósito retiró un pancito de hielo (lo cual explicaba que el
plato con hielo disuelto se encontrara sobre la mesa), el cual, al desleírse en el alcohol, lo envenenó poderosamente debido a su alta
concentración. Sin imaginarse que la muerte la aguardaba en su vicio, la señora Stevens se puso a leer el periódico, hasta que,
juzgando el whisky suficientemente enfriado, bebió un sorbo. Los efectos no se hicieron esperar.
No quedaba sino ir en busca del veterinario. Inútilmente lo aguardamos en su casa. Ignoraban dónde se encontraba. Del laboratorio
donde trabajaba nos informaron que llegaría a las diez de la noche.
A las once, yo, mi superior y el juez nos presentamos en el laboratorio de la Erpa. El doctor Pablo, en cuanto nos vio comparecer en
grupo, levantó el brazo como si quisiera anatemizar nuestras investigaciones, abrió la boca y se desplomó inerte junto a la mesa de
mármol. Había muerto de un síncope. En su armario se encontraba un frasco de veneno. Fue el asesino más ingenioso que conocí.
A medida que se va leyendo, la docente frenará para preguntarles:

(Las preguntas que se realizarán en cada parada, dependerán de la situación ocurrida en el texto, con el
objetivo de indagar las hipótesis que los alumnos vayan construyendo y así, poder afirmarlos o refutarlas.)

¿Se imaginaban que iba a pasar eso? ¿por qué?, ¿Qué creen que pasará luego?, ¿Qué opinan que se hará?

Cabe aclarar que el cuento se desarrolla en primera persona, lo que posibilita que cada “parada” en la lectura
y cada pregunta realizada, sea tomada como interrogantes del mismo detective que narra.
Proyecto 6°

Al finalizar la lectura, entre todos reflexionarán sobre lo narrado, se hablará del detective, los sospechosos y
las pistas que se siguieron para resolver el crimen.

La docente dará las siguientes consignas:

a. Los tres hermanos de la víctima y posibles sospechosos, ¿qué coartadas tenían respectivamente para la
hora del crimen? ¿Son creíbles y verificables?

b. ¿Qué pistas hacían dudar a los investigadores de que se había suicidado?

c. El investigador, finalmente llega a la conclusión de que la señora Stevens había sido asesinada, ¿a qué se
debió esto?

d. ¿Qué datos hacen creer al investigador que los hermanos tenían que ver con el crimen?

e. ¿Qué primera hipótesis se plantea el detective? ¿Resultó fructífera?

f. ¿Quién fue el homicida? ¿Cómo hizo para matar a su hermana sin estar presente en el lugar del hecho?

g. ¿Cuál fue el destino del homicida?

Las preguntas se darán paulatinamente, a medida que los alumnos van finalizando las mismas. Una vez que
resueltas, la docente hará una puesta en común de las mismas. Posteriormente, se corregirá
individualmente a cada alumno verificando la comprensión lectora del mismo.

Actividad 8

Características del género

La docente retomará la clase anterior y preguntará oralmente:

¿Qué historia leímos la clase anterior? ¿De qué se trataba?

La docente les comentará a los alumnos que el género literario que se comenzará a trabajar es el “policial”,
donde hay un relato que plantea un conflicto o problema por resolver.

¿Qué otras cosas encontraremos dentro de un cuento policial? Preguntará oralmente.

Luego, entregara la siguiente fotocopia. Hará una lectura modelo la docente y luego los alumnos. Se
detendrá en cada concepto, ejemplificando con el cuento leído.

El cuento policial
Proyecto 6°

El cuento policial es un relato que plantea un problema por resolver. Desde el inicio, el lector conoce a un
personaje que fue la víctima de un delito y también a un detective quien deberá resolver alguna situación
que parece no tener explicación. En estos cuentos aparecen dos historias. Por un lado, la narración de la
investigación (lo que hizo el detective para develar el misterio) y, por otro lado, la narración del delito, es
decir, la historia de cómo se cometió el crimen y por qué.

Elementos del cuento policial

 El enigma: es el misterio que debe resolverse. Para resolver el enigma, el detective tiene que encontrar la
respuesta de estas preguntas: ¿quién lo hizo?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿por qué?

 El detective: es el encargado de investigar el caso. Su trabajo consiste en observar el lugar, encontrar


pistas y hablar con los testigos para descubrir la verdad.

 El ayudante: a veces, los detectives tienen un compañero de aventuras con el que comparten la tarea.

 Las pistas: son las huellas, los rastros, los objetos, que el detective analiza para descubrir al culpable.
Entre las pistas también se encuentran los datos que el detective descubre en las declaraciones de los testigos
y sospechosos.

 El móvil: es el motivo que tuvo el autor del crimen.

 Los sospechosos: son los posibles culpables. La tarea del detective es descubrir cuál de ellos cometió el
delito.

Una vez que se finalice la lectura y posterior debate de la misma, la docente dará las siguientes actividades:

1. Completen con los datos del cuento policial “El crimen casi perfecto”

DETECTIVE
VÍCTIMA
ENIGMA
AYUDANTE
CULPABLE
MÓVIL
2) Completamos:
La sospechosa A pudo haber entrado al cuarto, pero también hubiera ________________________
La sospechosa B no pudo entrar al cuarto, pero ____________________________
El sospechoso C hoy no entró al cuarto, ya qué ___________________________
En conclusión, me inclino a pensar que la persona culpable es ________________
Proyecto 6°

Una vez finalizada la actividad, la docente hará una puesta en común de la misma. Luego, corregirá
individualmente las distintas conclusiones que han llegado los alumnos.

Actividad 9

Lectura de los capítulos 4 y 5

Lectura por turnos y luego socialización.

Consignas:

1) ¿Cuál es el enigma que intenta debelar la protagonista?


2) ¿A qué lugar fue la protagonista a buscar información de la carta?
3) ¿Qué inventó para recaudar información?
4) ¿Qué datos le aporto doña Anita sobre la casa del crimen?
5) ¿Cómo era Elena? ¿Por qué crees que se tiró de la torre?
6) ¿Quién era Amparito? ¿Dónde vivía?
7) ¿Qué pensó hacer Inés para seguir investigando?

Actividad 10

Lectura del capitulo 6 por si mismos

Luego de la socialización, respondemos:

1) ¿Conocía Inés el hospital Rawson?


2) ¿Le miente a Amparito sobre la investigación?
Proyecto 6°

3) ¿Por qué consideras que no toman mates juntas?


4) ¿Cuáles datos le cuenta Amparito a la protagonista? Realiza una lista de todos
5) ¿Quién era Malú en la historia? ¿Por qué crees que Elena le pedía ayuda a ella?
6) ¿Qué crees que le paso a Malú que no la recuerdan?
7) ¿Inés se va con ganas de seguir investigando?
8) ¿Quién crees que cometió el crimen?

Actividad 11

“El loco de la patada” de Elsa Bornemann

Luego de que escuchan el cuento, identificamos los personajes y sus características oralmente.

En la carpeta:

a) ¿Cuántas muertes provoca el asesino?


b) ¿Cómo los mata y que momento del día elige para sus crímenes?
c) Describan de manera breve los siguientes personajes, de acuerdo con la presentación que hacen en el
cuento:
DOÑA ANSELMA:
SIRIPO:
NEGRO ORDOÑEZ:
d) ¿A partir de qué momento y porque la policía sospecha de Siripo?
e) ¿Resuelven el misterio una vez que apresan a Siripo? ¿Por qué?
f) ¿Qué indicio llama la atención de los policías luego de la primera noche en que Siripo permaneció en
la celda?
g) ¿Cómo descubren finalmente la respuesta al enigma?
h) ¿Qué ocurre con los mocasines?
i) ¿Quién ayuda a Siripo y a su abuela? ¿Cómo?
j) ¿El desenlace de este cuento es realista o maravilloso? ¿Por qué?

Actividad 12

Lectura por parte del docente de los capítulos 7 y 8

La docente realiza interrogantes oralmente para luego ser registrados en la carpeta

1) ¿Quiénes ayudan en la investigación a Inés?


2) ¿Por qué crees que está vez toman mates juntas?
3) ¿Qué descubrió Amparito gracias a su amiga?
Proyecto 6°

4) ¿Dónde se encontrarían nuevamente para hablar con Rosa?


5) ¿Cómo describe la protagonista a Rosa?
6) ¿Qué plan acuerdan las tres? ¿a quienes buscarían?
7) ¿En qué mes seguirían la búsqueda? ¿Quiénes son los detectives en la novela?

Actividad 13

Lectura por turnos de los capítulos 9 y 10

Luego de hacer un intercambio oral, responde:

1) ¿Inés pudo cumplir lo que habían pautado?


2) ¿Cómo siguió la investigación en sus vacaciones?
3) ¿con quienes paso año nuevo la protagonista y que comieron?
4) ¿Qué encontró en esos diarios? Hace un listado de las pistas encontradas
5) Crea otra historia del Riachuelo

Actividad 14

Tras la pista del misterio


Proyecto 6°

Actividad 15

Lectura de los capítulos 11 y 12

Lectura individual y luego por parte del docente

1) ¿Qué tenía que mostrarle Amparito a Inés?


2) ¿Por qué María del Carmen no usaba vestido de novia en la foto?
3) ¿Qué averiguo Rosa?
4) ¿Qué hizo la protagonista en el geriátrico?
5) ¿Cómo se hacia llamar la mujer del médico? ¿pudo ayudar en su investigación?
6) ¿Encontró algo en el álbum de fotos?

Actividad 16

Hora de lectura

Leemos la cara amarilla: Arthur Cona Doyle

 Leer por turnos


 Seguir la lectura
 Lectura del docente
 Espacio de intercambio
 Volver al texto y contestar:
1) Según Holmes, ¿Qué importancia tienen las pipas para un detective? ¿Cómo lo demuestra?
2) ¿Cuál es el enigma o problema que se intenta descifrar?
3) ¿Qué información agrega la señora Munro?
4) Ordenen los siguientes hechos según como aparecen en el relato:
 La esposa explica el motivo de sus huidas
 El Sr Grant Munro, su esposa y la hija de ella se van juntos
 Hay un cambio de actitud importante en la Sra Grant Munro
 El Sr Grant Munro descubre un rostro extraño en la casa vecina
 Holmes y Watson viajan a Norbury
 Se descubre de quien es el extraño rostro
 Watson da su opinión sobre los hechos

Hacemos una revisión de las actividades propuestas


Proyecto 6°

Actividad 17

Lectura de los capítulos 13 y 14

Lectura por turnos, por parte de los alumnos

1) ¿Qué deducciones sacaba Inés de las fotos?


2) ¿Qué quehaceres le tocaba ese día?
3) ¿Qué fue a averiguar con la vendedora de vestidos?
4) ¿Qué cocino Juanjo? ¿De qué se quejó?
5) ¿Cuántos años calculaba Inés que tenia la señora De Bilbao?
6) ¿Qué acordaron las tres antes de despedirse?

Actividad 18

Escuchar y resolver un enigma

Los casos de Pepe Luna

Escuchar el siguiente relato y abrir un espacio de intercambio

Consignas:

1) Señala que delito se comete y describí en qué circunstancias se produce


2) Explica cuál es el enigma que hay que resolver
3) Anotá quienes son los sospechosos, que tienen en común y qué los diferencia
4) ¿Quién es el culpable? ¿Cómo fue descubierto? Escribi tus deducciones, como si fueras Pepé Luna.
5) Socializamos
Proyecto 6°

Actividad 19

Lectura de los capítulos 15 y 16

Lectura por parte del docente

1) ¿A qué deducciones llegó Amparito?


2) ¿Qué se olvido de comprar Inés para el almuerzo?
3) ¿Dónde fueron las dos a aclarar las dudas?
4) Escribe como te imaginas que va a terminar la novela

Actividad 20

¡Llegamos al final!

Lectura individual y luego grupal para una mejor comprensión

1) ¿Cómo llamaba Amparito al geriátrico?


2) ¿Por qué le ofreció pasar al baño la dueña de la casa?
3) ¿Cómo le contaron la historia a la señora?
4) ¿Cómo se excuso la mujer De Bilbao?
5) ¿Quién resulto ser la mujer del médico?
6) ¿Se resolvió el crimen? ¿era lo que esperabas?
7) ¿Se siguieron tratando las tres conocidas?

Actividad 21

Para finalizar el proyecto, se propondrá escribir un relato policial a partir de un enigma.

Esta actividad, se hará paso a paso, utilizando la escritura en borrador.

1° Actividad:

“ESCRIBIMOS UN RELATO POLICIAL A PARTIR DE UN ENIGMA”

1. ¡Pienso y planifico!

Elegí uno de estos enigmas o tómalos en cuenta para crear uno propio:

-Roban una momia egipcia del Museo Arqueológico.

-Raptan gato siamés de famosa actriz.

-Rica y solitaria heredera recibe llamados misteriosos y escucha en su casa voces amenazantes.

2. Leé las pistas relacionadas con cada caso.


Proyecto 6°

- A la madrugada, las cámaras de seguridad del museo se apagaron durante diez minutos.

- De noche, tres guardias vigilan el museo: uno está a punto de jubilarse, otro acaba de ingresar y el tercero
se descompuso el día del robo y debió ser llevado al hospital.

-El gato era un regalo de su novio.

-La mejor amiga del novio fue vista cerca de la casa de la actriz el día en que desapareció el gato.

-La hermana del novio perdió a su querido gato Lucas y estaba desconsolada.

-La señora posee una inmensa fortuna y no tiene hijos ni otros parientes.

-Una extraña familia se mudó recientemente a la casa de al lado.

-La señora vive con un viejo mayordomo, una cocinera y un jardinero.

3. Imaginá y anotá.

-Quién es el (o la) detective a cargo de la investigación y si tiene un ayudante. Caracterizarlos.

-En qué circunstancias sucedió el hecho: dónde, a qué hora, quiénes estaban en el lugar antes, durante o
después, etcétera.

-Quiénes son los sospechosos. Hacé una lista y pensá que móvil podría haber tenido cada uno para cometer
el delito.

-Quién quieres que sea el culpable y cómo ha logrado cometer el hecho.

-Pensá qué deducciones hizo el detective para resolver el caso y cómo atrapó el autor del delito.

La docente irá guiando a los alumnos en sus elecciones y posteriores descripciones.

2° Actividad:

¡Ahora escribo!

Elegí qué tipo de narrador va a contar la historia y redactá una primera versión del cuento.

Se irá corrigiendo las producciones de los alumnos, se los guiará y ayudará; buscando la autonomía del
mismo.

3° Actividad:

¡Reviso y reescribo!

-Evaluá tu trabajo según el siguiente cuestionario. Reconocé los aspectos por mejorar y reescribí el cuento.
Proyecto 6°

HERRAMIENTAS DEL ESCRITOR:

- ¿El enigma está planteado al comienzo del relato?

- ¿Se entiende por qué el detective sospecha de determinadas personas y cómo llega a descubrir al culpable?

- ¿Resulta claro cuál fue el móvil y de qué manera se realizó el hecho?

- ¿Se brinda desde el comienzo información sobre el culpable?

- ¿Revisaste la ortografía y la tildación? – Usa diccionario.

- ¿Revisaste la puntuación y el uso de los signos auxiliares (dos puntos, rayas, comillas) al introducir la voz
de los personajes en estilo directo o indirecto?

4° Actividad:

¡Ilustro y comparto!

Entre todos los relatos confeccionados, armaremos una antología de relatos policiales. Lo compartiremos
con nuestras familias y amigos.

Evaluación:

Se evaluará de manera procesual (cualitativamente), utilizando como recurso la observación del desempeño
del trabajo del alumno (tanto individual como grupal). También, se tendrán en cuenta las tareas de
evaluación de desempeño, en las cuáles no sólo se evaluará lo que el alumno sabe, sino lo que es capaz de
hacer, resolver o producir; ya sea desde la oralidad para favorecer el diálogo y la comunicación, o desde la
comprensión y producción escrita. Además, se realizará un trabajo práctico integrador. En él se tomará,
desde el género literario, la comprensión del cuento policial; el reconocimiento y análisis de 5 sus
componentes. Por otro lado, desde el uso y reflexión de la lengua, el uso de verbos, sustantivos y adjetivos.

También podría gustarte