Por Que Es Cientifica La Cienc - Agustin Gonzalez Ruiz
Por Que Es Cientifica La Cienc - Agustin Gonzalez Ruiz
Por Que Es Cientifica La Cienc - Agustin Gonzalez Ruiz
[1]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
ePub r1.0
Titivillus 07.07.2020
[2]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[3]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[4]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
Índice de contenido
Cubierta
Prefacio
La ciencia
Orígenes del conocimiento científico
El Círculo de Viena o la concepción científica del mundo
Definición de ciencia
Recuadro: Giro lingüístico en el siglo XX
Una definición de saber
El saber científico
Criterios de demarcación
Clasificación de las ciencias
Breve historia de la filosofía de la ciencia
Moritz Schlick
Ludwik Fleck o los estilos de pensamiento en ciencia
La concepción clásica o proposicional de las teorías científicas
El falsacionismo popperiano
El calado en el ámbito científico de la filosofía de la ciencia
contemporánea
La concepción estructural de las teorías científicas
La inconmensurabilidad conceptual entre paradigmas
La concepción constructivista de las teorías científicas
Los métodos de justificación racional de la ciencia
La inducción
La deducción
La abducción
La abducción
La heurística
El método hipotético-deductivo
[5]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
Ciencia y filosofía
La filosofía como pseudociencia para el positivismo lógico
La filosofía como pseudociencia
Filosofía y ciencia: una historia en común
Filosofía y comunidad científica
La filosofía y los criterios de demarcación
Filosofía como ciencia de la ciencia o metaciencia
La doble limitación ética de la ciencia
David Hume y la falacia naturalista
Ciencia y pseudociencias
La astrología y otras pseudociencias
La predicción en las pseudociencias
La astrología y los criterios de demarcación
Equivalencia epistemológica entre ciencia y mitología según Qui-
ne
La verdadera razón de la incontrastabilidad empírica de la predic-
ción astrológica
Carga ideológica de la astrología
Ciencia y religión
Creencia basada en la razón frente a creencia basada en la fe
Ciencia frente a religión
Los criterios de verdad
Creacionismo y diseño inteligente como pseudociencias
[6]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
Apéndices
Bibliografía recomendada
Glosario
Sobre el autor
Notas
[7]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[8]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
PREFACIO
[9]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[10]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[11]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[12]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[13]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
LA CIENCIA
Orígenes del conocimiento científico
Suele decirse que el conocimiento científico es el resultado del natural
y característico deseo de saber del ser humano. Como animal racio-
nal, el hombre busca una explicación de la realidad que le rodea. Es
un hecho sociológico, científico por tanto, que esta necesidad de ex-
plicarse y conocer simbólicamente la realidad se encuentra en todas
las culturas humanas de las que se tiene noticia, y que constituye una
constante de la naturaleza humana. Así, el hombre es un animal gre-
gario, orgulloso, hedonista, egoísta y altruista a la vez, un imitador
que busca una explicación de lo que le rodea, si bien esta explicación
es con frecuencia más de carácter mitológico o religioso que científi-
co.
En clave biológica puede decirse que el conocimiento científico es
una de las respuestas adaptativas del animal humano al medio. Origi-
nariamente, el conocimiento precientífico resultaba de vital importan-
cia: al ser humano le iba la vida en ello; saber significaba conocer el
medio, adaptarse a él, adaptarlo, en suma, dominarlo. En la lucha por
la supervivencia que nos detalla la teoría de la evolución de Darwin, el
conocimiento desempeñó un papel capital: el que más sabe es el más
apto, el que tiene más posibilidades de sobrevivir. Y en clave darwi-
nista puede explicarse, por ejemplo, que el oído sea más fino que la
vista en el ser humano. Experimentos con frecuencias de vibración
documentan que las personas siguen percibiendo un sonido como vi-
brante y no continuo a frecuencias en las que la luz ya parece conti-
núa, a pesar de ser vibrante, y esto es así porque para sobrevivir re-
[14]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[15]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[16]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[17]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
Definición de ciencia
En una primera aproximación provisional puede decirse que la ciencia
es un tipo de saber: frente al saber ordinario, que se contenta con la
constatación de los hechos, con el qué, el saber científico se pregunta
por las causas de los hechos, esto es, por su porqué. Así, por ejem-
[18]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[19]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[20]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[21]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[22]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
1. S cree que p.
2. La creencia de S en p está justificada racionalmente.
3. p es verdadera.
[23]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
El saber científico
Sean la comunidad C y la teoría T, se dice que C sabe T si y sólo
si:
1. C cree que T.
2. La creencia de C en T está justificada racionalmente.
[24]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
Criterios de demarcación
Los criterios de demarcación sirven para distinguir, para delimitar,
ciencia de lo que no lo es, para trazar fronteras precisas entre la ver-
dadera ciencia y las denominadas pseudociencias. Estos criterios e
retrotraen originariamente al Círculo de Viena y a su afán por elaborar
una filosofía científica, precisa, rigurosa, ajustada a lo dado, verifica-
ble, que «demarcara» por completo sus límites de la filosofía tradicio-
nal —alemana— que, a ojos de los positivistas lógicos, resulta impre-
cisa, confusa, excesivamente especulativa y despegada de la «expe-
riencia», un discurso sin sentido y no verificable, por tanto.
En la actualidad, por criterios de demarcación se entienden, más
ampliamente, rasgos que caracterizarían al conocimiento científico o
distinguirían de supuestas ciencias —pseudociencias— como la as-
trología, la quiromancia, la futurología, etc. Estos rasgos de cientifidad
son:
[25]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[26]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
gía y física son demasiado dispares como para que pueda metérselas
sin más en el mismo saco: poco tienen que ver un individuo actuando
dentro de un grupo y una partícula subatómica atravesando una cá-
mara de niebla. Además, el experimento con la partícula podemos re-
petirlo cuantas veces queramos y en las condiciones que deseemos y
que nos permitan nuestros recursos tecnológicos; por el contrario, a
los individuos que se relacionan en sociedad difícilmente podemos
manipularlos o hacer que se comporten según nos convenga: hemos
de contentarnos con observarlos y extraer consecuencias. La medici-
na, por su parte, es quizá el conocimiento científico que más útil nos
parece: nos ayuda a recuperar la salud y conservarla, se dedica a ve-
lar por ella, investiga para curarnos de enfermedades basta el mo-
mento incurables. Está emparentada, sin duda, con la biología —de
hecho, muchos conocimientos biológicos tienen aplicación médica—,
pero su afán es otro: la biología quiere saber lo que es la vida, la me-
dicina pretende conservarla, mantenerla sana. El interés e la biología
es primariamente teórico, el de la medicina práctico.
Teniendo presentes estas consideraciones debemos distinguir, en
primer lugar, entre ciencias empíricas y ciencias formales. Las prime-
ras extraen su conocimiento de la experiencia, deben salir al mundo,
contactar con él, tomar nota del mismo para obtener conocimiento. La
inmensa mayoría de las ciencias son empíricas. Dentro de estas cabe
distinguir un subgrupo al que denominaremos ciencias experimenta-
les. No toda ciencia empírica es experimental, aunque toda ciencia
experimental es necesariamente empírica. Empírica y experiencia no
significan exactamente lo mismo. Experiencia o experimentación im-
plican poder manipular la realidad, y controlar las variables que inter-
vienen en un fenómeno. Así, en las reacciones químicas manipulo
componentes y cantidades para producir determinadas reacciones. Lo
hago en un laboratorio y así puedo determinar cuál es el verdadero
causante de un efecto concreto. La historia es una ciencia empírica,
pero no es experimental. La historia recurre a la experiencia, al mun-
do, para obtener sus datos: recurre a documentos, a testimonios es-
critos, a información del pasado, a estadísticas, etc., pero no puede
realizar experimentos con ellos. No puede, por ejemplo, echar marcha
[27]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[28]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[29]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
MATEMÁTICA
FORMALES
LÓGICA
SOCIOLOGÍA,
PSICOLOGÍA
TEÓRICAS
HISTORÍA,
ECONOMÍA
CLASIFICACIÓN HUMANAS PSICOTERAPIA,
DE ECONOMÍA
LAS APLICADAS APLICADA,
CIENCIAS SOCIOLOGÍA
EMPÍRICAS APLICADA
FÍSICA,
TEÓRICAS BIOLOGÍA
QUÍMICA, ETC.
NATURALES MEDICINA,
FARMACIA
APLICADAS
INGENIERÍAS,
ETC.
[30]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
Moritz Schlick
Moritz Schlick (1882-1936) fue el fundador del Cír-
culo de Viena con el que surgió la filosofía de la
ciencia contemporánea. Schlick, que obtuvo un
doctorado en Física con una tesis sobre la reflexión
de la luz en una superficie no homogénea, contribu-
yó decididamente a la divulgación de la teoría de la
relatividad de Einstein con obras como El significa-
do filosófico del principio de relatividad (1915), Es-
pacio y tiempo en la física contemporánea o Intro-
ducción a la comprensión de la teoría de la relativi-
dad general (1917). En este segundo trabajo contó
incluso con la colaboración directa del propio Eins-
tein, a quien se dirigió por carta el 15 de octubre de 1919 para congratularse
de la confirmación experimental de la teoría de la relatividad general, al pre-
decir la curvatura de un rayo luminoso que atraviesa un campo gravitatorio
(experimento que se realizó durante el eclipse de sol que tuvo lugar el 29 de
mayo de ese mismo año).
[31]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[32]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[33]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[34]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[35]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[36]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
El falsacionismo popperiano
Karl Raimund Popper (1902-1994) es uno de los
más destacados filósofos de la ciencia en su etapa
clásica. Su postura epistemológica se conoce por
falsacionismo e insiste en que se da una asimetría
entre falsación y verificación empírica de una teo-
ría, de modo que un solo experimento crucial en
contra de la misma la falsaría, esto es, la mostraría
como falsa. Mientras que sucesivas corroboracio-
nes o verificaciones empíricas, no aumentarían si-
quiera la probabilidad de que la teoría fuera verda-
dera, ya que siempre estaría abierta la posibilidad
de un experimento que la falsara, un experimento
crucial. Esta falsabilidad constituye para Popper el verdadero criterio de cien-
tificidad: sólo es científico aquello que puede ser falsado, aquella teoría para
la que se puede idear un experimento que la false de forma definitiva. Según
este criterio ni psicoanálisis ni marxismo, por ejemplo, serían científicos, ya
que en ambos casos tanto psicoanalistas como marxistas encuentran siempre
algún tipo de explicación coyuntural, ad hoc, con la que salir airosos de cual-
quier contraejemplo, es decir, que convierten a estas dos hipotéticas ciencias
en infalsables, y por ello, según Popper, en pseudocientíficas.
Además, dentro del espíritu normativo vigente durante el período clásico
de la filosofía de la ciencia, Popper defendía que lo racional, lo verdadera-
mente científico debía consistir en someter las teorías a experimentos cada
vez más refinados de falsación que, una vez superados, reforzarían el valor
de la teoría aunque no creciera con ello el grado de veracidad de la misma.
Este falsacionismo, apoyado en una popularmente bien recibida racionalidad
crítica, amén de en la claridad y riqueza expositivas, facilitó la gran acepta-
ción de la que gozó la obra de Popper en su momento. Esto lo animó a exten-
der su doctrina al campo político y afirmar que lo esencial de la democracia y
del proceso de elecciones no consistiría en votar a un partido, verificándolo,
por así decir, para que gobierne, sino en dejar de votar al que se votó, esto
es, falsándolo, impidiendo que siga gobernando de manera que lo tenga que
sustituir el siguiente, de modo que cambio científico y cambio político presen-
tarían la misma estructura de racionalidad crítica.
[37]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[38]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[39]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[40]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[41]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[42]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[43]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[44]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[45]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[46]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[47]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[48]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[49]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[50]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[51]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[52]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[53]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[54]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[55]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[56]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[57]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[58]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
La inducción
[59]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[60]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[61]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
La deducción
Es la inferencia que conduce de lo general a lo particular. Es, en este
sentido, lo contrario de la inducción: de «todos» se pasa a «uno» o
«un grupo» de ellos. De «los hombres son mortales» (todos, induc-
ción bastante contrastada, por cierto) se deduce que «los españoles
son mortales» o, más concretamente, que «el humano que teclea
ahora en el ordenador es mortal».
La deducción no es un procedimiento exclusivo de la ciencia: las
deducciones se realizan a todas horas y en todos los ámbitos de la vi-
da. Si leo en la cajetilla de tabaco que fumar provoca cáncer, deduzco
que yo, fumando, puedo padecerlo. Deduzco que he de abrigarme en
invierno para no acatarrarme a partir de la inducción de que los que
no se abrigan se acatarran. Si soy ordenado y tengo los calcetines
agrupados por colores en diferentes cajones, sacar los negros de su
cajón es el resultado de una deducción.
La deducción es absolutamente fiable siempre que lo sea la gene-
ralización de partida: ello quiere decir que es lógica o formalmente se-
gura, aunque no materialmente: de «todos los x son p» (por ejemplo,
de todos los corazones [x] son grises [p]), puedo concluir que lo es
cada uno de ellos; se trata pues de un procedimiento puramente me-
cánico, automático.
[62]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
La abducción
El paso que conduce de los hechos de la experiencia a una ley o teo-
ría explicativa de la misma es más psicológico que lógico: es un mo-
mento creativo, genial, para el que no existen reglas que puedan
aprenderse, no es un procedimiento mecánico aplicable de forma au-
tomática.
Dada, sin embargo, su enorme importancia, los lógicos no han de-
jado de buscar una lógica del descubrimiento o lógica heurística. Se
han creado incluso programas de ordenador, dentro del campo de la
[63]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
La abducción
El químico Kekulé [Friedrich August Kekulé von Stradonitz (1829-1896)], por
ejemplo, nos cuenta que durante mucho tiempo intentó sin éxito hallar una
fórmula de la estructura de la molécula de benceno hasta que, una tarde de
1865, encontró una solución a su problema mientras dormitaba frente a la chi-
menea. Contemplando las llamas, le pareció ver átomos que danzaban ser-
penteando. De repente, una de las serpientes se asió la cola y formó un ani-
llo, y luego giró burlonamente ante él. Kekulé se despertó de golpe: se le ha-
bía ocurrido la idea —ahora famosa y familiar—de representar la estructura
molecular del benceno mediante un anillo hexagonal. El resto de la noche lo
pasó extrayendo las consecuencias de esta hipótesis.
[64]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[65]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
La heurística
«Heurística» procede del verbo griego ευρισκω (jeurísco), que significa «en-
contrar». A la lógica heurística se la denomina también «lógica del ajá», que
es lo que se suele exclamar cuando se alumbra una idea brillante o se halla la
solución de un problema. Precisamente eso fue lo que exclamó Arquímedes,
ευρηκα (jéureka o heureka) —perfecto del verbo anterior—, es decir, «¡lo en-
contré!», sumergido en su bañera y alumbrando el célebre principio que lleva
su nombre.
[66]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
El método hipotético-deductivo
Se trata, como su propio nombre indica, de la síntesis de los dos mo-
dos de inferencia anteriores, la abducción o hipótesis y la deducción,
[67]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[68]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[69]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
La modelización
La realidad que investigan los científicos, el mundo, es algo suma-
mente complejo. Las diferentes ciencias son el resultado de salirle al
paso a esta complejidad parcelando lo que existe: dentro de la totali-
dad se distingue lo químico, lo físico, lo biológico, etc. Pero tras esta
parcelación, los trozos obtenidos siguen siendo lo suficientemente
complejos como para que los científicos necesiten facilitarse la inves-
tigación mediante simplificaciones aún mayores que se concentren en
lo esencial y más relevante. Aquí es donde entran en juego la modeli-
zación y los modelos que esta produce. Pero ¿qué es un modelo?
[70]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[71]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[72]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
Max Planck (1858-1947) fue un destacado físico alemán defensor a ultranza de la concep-
ción acumulativa del progreso científico.
[73]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[74]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[75]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
(verosimilitud): las teorías serían cada vez mejores, las teorías anti-
guas serían casos especiales de las nuevas y se verían incluidas den-
tro de ellas por aproximación; las teorías nuevas avanzarían paulati-
namente hacia la verdad, que se encontraría en una especie de punto
final.
Es una cuestión abierta si este punto final resulta alcanzable o es
una especie de horizonte hacia el que se puede ir avanzando, progre-
sando ilimitadamente, pero al que nunca se llega, porque él mismo se
aleja también de forma indefinida.
[76]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
Ciencia y filosofía
La filosofía como pseudociencia para el
positivismo lógico
El sentido originario de los criterios de demarcación entre ciencia y
«no-ciencia» (o pseudociencia) se remonta al Círculo de Viena y su fi-
losofía, el empirismo lógico, cuya declaración programática se recoge
en la obra de Carnap, Neurath y Schlick, El Círculo de Viena. La con-
cepción científica del mundo. Su sentido era el de desterrar la filosofía
tradicional, especulativa, del dominio de la ciencia. Todo enunciado,
según el criterio de verificación positivista que se retrotrae al empiris-
mo clásico de David Hume (1711-1776), respecto del que no puede
mostrarse en la experiencia un referente objetivo, es un enunciado
vacío, un sinsentido con el que no puede construirse ni conocimiento
ni ciencia algunos. La filosofía está repleta de estos enunciados va-
cíos, sin sentido, que se refieren a Dios, el alma, el ser, la nada, etc.
Así, como ejemplo paradigmático de este tipo de enunciados filosófi-
cos vacíos, Carnap tomará en su Superación de la metafísica me-
diante análisis lógico del lenguaje la afirmación del gran filósofo coe-
táneo del siglo XX Martin Heidegger (1889-1976), «das Nichts nich-
tet» (la nada nadea o la nada anonada). Es decir, que la filosofía tra-
dicional no ha hecho otra cosa que enredarse en las trampas que el
lenguaje le tendía y, partiendo de premisas más o menos claras y
aceptables, desarrollar un entramado conceptual que a la postre pro-
duce afirmaciones realmente ininteligibles, vacías, verdaderos sinsen-
tidos que nadie en su sano juicio estaría dispuesto a aceptar, según la
flemática definición de filosofía de Bertrand Russell (1872-1970), para
[77]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[78]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[79]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[80]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
ca, etc.), pues sobre todas estas materias compuso tratados sistemá-
ticos que fundamentaron y ampliaron el conocimiento que de todas
ellas se tenía en su momento. Es así que filosofía y ciencia nacen
unidas y permanecerán así largo tiempo . Todavía en el siglo XVII, se-
gún vimos, la obra con la que nace propiamente la física como cien-
cia, la publicación capital de Newton, lleva por título Principios mate-
máticos de filosofía natural. En ella se formulan los fundamentos de la
física clásica o newtoniana y se entiende por física la filosofía de la
naturaleza, esto es, una explicación lógica y racional del cosmos tal
como la entendieron los primeros filósofos/científicos griegos.
Aristóteles (384-322
a. C.), además de ser
un filósofo muy influ-
yente, se le considera
padre o precursor de
buena parte de las
ciencias actuales.
«Linneo y Cuvier han
sido mis dos dioses,
si bien, en modos
muy diferentes, no
fueron más que me-
ros alumnos del viejo
Aristóteles», Darwin,
Life and Letters, III,
p. 252.
[81]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[82]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[83]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[84]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[85]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[86]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[87]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[88]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
FIG. 8. La metaciencia.
[89]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[90]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[91]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[92]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[93]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
En todo sistema moral del que haya tenido noticia hasta ahora, he podido
siempre observar que el autor sigue durante cierto tiempo el modo de hablar
ordinario, estableciendo la existencia de Dios o realizando observaciones so-
bre los quehaceres humanos y, de pronto, me encuentro con la sorpresa de
que, en vez de las cópulas habituales de las proposiciones: es y no es, no
veo ninguna proposición que no esté conectada con un debe o un no debe.
Este cambio es imperceptible, pero resulta, sin embargo, de la mayor impor-
tancia. En efecto, en cuanto que este debe o no debe expresa alguna nueva
relación o afirmación, es necesario que esta sea observada y explicada y
que, al mismo tiempo, se dé razón de algo que parece absolutamente incon-
cebible, a saber: cómo es posible que esta nueva relación se deduzca de
otras totalmente diferentes. Pero como los autores no usan por lo común de
esta precaución, me atreveré a recomendarla a los lectores: estoy seguro de
que una pequeña reflexión sobre esto subvertiría todos los sistemas corrien-
tes de moralidad, haciéndonos ver que la distinción entre vicio y virtud, ni está
basada en relaciones de objetos, ni es percibida por la razón.
[94]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[95]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
Ciencia y pseudociencias
La astrología y otras pseudociencias
Nos vamos a ocupar ahora de unas «ciencias» que siguen vivas a
pesar de ser milenarias y que gozan de un sorprendente favor del
público, que puede medirse por la considerable actividad económica
que generan (anuncios en prensa, en televisión, canales monotemá-
ticos, etc.). Sin embargo, a la luz de los criterios de demarcación
analizados en el primer capítulo, no serían en modo alguno ciencias
sino pseudociencias, esto es, falsas ciencias. Son ciencias que se
hacen pasar por tales, que presentan una apariencia que podría
equipararlas con la ciencia oficial, pero que no lo son. Nos estamos
refiriendo a un grupo variopinto de conocimientos y prácticas que
cabría agrupar bajo el rótulo de astrología, entendida como «estudio
y análisis» de la posición y el movimiento de los astros, a través de
cuya interpretación se pretende conocer el carácter y el destino de
las personas así como pronosticar los sucesos terrestres. Existen en
este sentido diversos sistemas de predicción o adivinación y una tra-
dición oriental y una occidental. En esta última destaca el popular
horóscopo, que pretende determinar, por ejemplo, rasgos de la per-
sonalidad de los seres humanos a través de la posición del Sol, la
Luna y otros astros y constelaciones, hasta un número de ochenta y
ocho, en el preciso instante del nacimiento. A partir de estos se ob-
tiene la carta astral, en la que se muestra una estructura compleja
que incluye la visión que se tiene de los diferentes astros desde la
Tierra, que pueden aparecer alineados con otros signos zodiacales.
[96]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[97]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[98]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[99]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[100]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[101]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[102]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[103]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[104]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[105]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[106]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[107]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[108]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[109]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[110]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[111]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[112]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[113]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[114]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
Ciencia y religión
Creencia basada en la razón frente a creencia
basada en la fe
Ciencia y religión han presentado una relación polifacética a lo largo
de la historia. La religión también ha suministrado y suministra una
gran explicación de la realidad, una visión de las cosas y del mundo,
una cosmovisión que, con frecuencia, ha competido y entrado en coli-
sión con la explicación científica de la realidad.
Para delimitar esta relación, para delimitar los ámbitos de ciencia y
religión, vamos a servirnos de la definición de conocimiento científico
que hemos construido a lo largo de esta reflexión sobre el mismo,
probando con ello la corrección y utilidad teórica de esta. La ciencia
ha sido definida como la creencia racional justificada que tiene la co-
munidad científica internacional en una gran teoría.
La religión es también una creencia, un tipo de creencia basada
en la fe. Tener fe y creer son en gran medida sinónimos, con lo cual
resulta circular y casi tautológico hablar de creencia basada en la fe.
La fe, para quien la posee, sería una vía de conocimiento o acceso a
una serie de verdades sobrenaturales, que incluyen normalmente una
revelación de las mismas, una o más deidades, unos libros sagrados,
etc. La fe, en cualquier caso, no ofrece seguridad ni certeza absoluta
del conocimiento y es por ello mismo creencia. Así pues, la religión
puede caracterizarse como la creencia que una determinada comuni-
dad internacional de creyentes tiene en una doctrina o cuerpo doctri-
nal, que incluye una explicación del surgimiento del universo, de la vi-
da, del hombre, etc.
[115]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[116]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[117]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[118]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
Guillermo de Ockham defendía que no se puede construir ni desarrollar ninguna ciencia so-
bre Dios, como ser eterno, infinito y omnipotente que es.
[119]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[120]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
por ello construir ni desarrollar ninguna ciencia sobre Dios, cuyo papel
sería más ético o moral que científico.
[121]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[122]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[123]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[124]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
APÉNDICES
[125]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
[126]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[127]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
1971.
[128]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
GLOSARIO
[129]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[130]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[131]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[132]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[133]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
[134]
¿Por qué es científica la ciencia? Agustín González Ruiz
Notas
[4]
A. Einstein, Lettres à Maurice Solovin, París, Gauthier-Villars,
1956, p. 119. <<
[135]