Poderes - A
Poderes - A
Poderes - A
UNIDAD I:
1. Reglas básicas que disciplinan el funcionamiento del poder.
2. Forma de gobierno. Forma de gobierno argentino. Caracteres de la República. A) Soberanía Popular. B) División
de poderes. C) Periodicidad en el ejercicio de la función pública. D) Responsabilidad de los funcionarios. E)
Publicidad de los actos de gobierno. F) Igualdad ante la ley.
3. El sistema representativo.
4. Las divisiones del poder. El clásico principio de la División de Poderes. La regla máxima de organización política y
fundamento del sistema constitucional. Montesquieu y su finalidad garantista.
5. Presupuestos fundantes de la división de poderes en el sistema adoptado por la Ley Mayor argentina.
6. De la negación a la reformulación del principio. El porqué de los cuestionamientos. a) Relaciones entre el partido
gobernante y el poder. b) Acrecimiento de funciones del Ejecutivo. c) Declinación de Parlamentos y Congresos. d)
Aparición de nuevas funciones y su difícil encasillamiento. e) Proliferación de las emergencias. f) Las denominadas
cuestiones políticas y el impacto de las decisiones de la CIDH. g) Temas trasnacionales y poderes de hecho. Una
técnica indispensable para organizar el poder y efectivizar las libertades.
7. División de poderes territorial. Formas de Estado. Nociones básicas del Unitarismo y Federalismo. Diferencias
entre la federación y la confederación.
8. Estados supranacionales.
9. Nuestra forma de estado federal. Una frustración constante y un desafío permanente. La causa federal según su
miraje. El reparto de competencias en la Constitución formal. Poderes delegados. Poderes reservados. Poderes
concurrentes. El porqué del déficit. Presente y porvenir de nuestro federalismo. Perspectivas tras la reforma.
Dispares juicios.
10. La regionalización. Una muestra de reacción de las provincias. Competencias para la creación de regiones.
Órganos regionales. La intervención del Congreso ¿conocimiento o aprobación?
11. Suscripción de convenios internacionales por las provincias. La interdependencia. El vallado constitucional. Los
convenios internacionales que suscriben las provincias ¿son equiparables a los tratados que celebra la nación?
Exigencias constitucionales. Responsabilidad del Estado federal frente a los convenios internacionales suscriptos
por las provincias.
12. Creación de nuevas provincias. Hipótesis comprendidas. Procedimiento.
13. Garantía federal. Sistema representativo republicano. Principios, declaraciones y garantías. Administración de
justicia. Autonomía municipal. Educación primaria.
14. Intervención Federal. Tipos de intervención. I. La intervención según sus causas. II. La intervención según su
objeto. III. La intervención según el grado de iniciativa del gobierno federal. Órgano llamado a intervenir.
Designación del interventor. Facultades. ¿La intervención importa necesariamente sustitución? Pasmosa
estadística.
UNIDAD II:
1. Capital de la Nación. Antecedentes. De 1853 a 1880. Régimen político inicial. Ciudad Autónoma. La inconstitucional
trilogía jurisdiccional. Evaluación.
2. ¿Qué es un Parlamento o un Congreso? Cámara única, bicameralismo o pluricameralismo Argumentos que se
vierten para sostener las virtudes del bicameralismo y del unicameralismo. Fundamento constitucional de nuestro
bicameralismo.
3. ¿A quién o quiénes representan diputados y senadores? Tesis positivas. Tesis negatorias.
4. El órgano legislativo argentino se llama Congreso. En nuestro sistema no tenemos Parlamento.
5. Los legisladores son representantes libres, no mandatarios aferrados a inflexibles instrucciones.
6. El cupo femenino.
7. Potestades del Congreso. a) Función legislativa. b) Función de control. c) Función de gobierno. d) Función
preconstituyente. e) función electiva excepcional. g) Función representativa
UNIDAD III:
1. Cámara de Diputados. Régimen electoral. Diferencias con el sistema. Bases de la representación y mínimo de
diputados. El censo.
2. Requisitos para ser postulado. a) Los requisitos deben satisfacerse al momento de jurar b) ¿Pueden aumentarse
esos requisitos con miras a regular la idoneidad? c) Algunos precedentes en el ámbito del Congreso. Tesis que
rechaza la posibilidad de reglamentar la idoneidad. Tesisque la admite.
3. Extensión del mandato. Reelección. Una creación vernácula: las “candidaturas testimoniales”.Cómo se cubre una
vacante.
4. Sistemas electorales aplicados en nuestro país para la elección de diputados. a) Sistemas mayoritarios. Lista
completa. Circunscripción uninominal. Ventajas y cuestionamientos. b)Sistemas minoritarios. Tipos empíricos. Lista
2
incompleta o voto restringido. Tipos proporcionales. c) El modelo de las elecciones primarias abiertas, simultáneas
y obligatorias. Ausencia de neutralidad en los sistemas.
5. La Asamblea legislativa.
6. Las Comisiones.
7. Bloques partidarios.
UNIDAD IV:
1. Cámara de Senadores. Rol del Senado. Integración de la Cámara.
2. Las bancas senatoriales son para partidos o alianzas oficializadas.
3. Monopolio de las postulaciones. El debate en la Constituyente. Excepción senatorial que no innova en la entidad
de su pertenencia.
4. El tema de la pertenencia de la banca. Discusiones. Un fallo acertado: las bancas pertenecen al pueblo.
5. Elección directa de sus miembros. Un sistema electoral con reservas.
6. Requisitos. Duración del mandato. Vacante.
7. Los acuerdos del Senado. Acuerdos judiciales y el decreto 222/03.
8. Valor de las instrucciones emanadas de legislaturas provinciales a los senadores nacionales.
UNIDAD V:
1. Las sesiones del Congreso. a) Sesiones ordinarias. b) Sesiones de prórroga. c) Sesiones ordinarias. ¿Sólo se pueden
tratar los temas propuestos por el presidente? ¿El Ejecutivo puede retirar un proyecto remitido al Congreso? d)
Sesiones preparatorias.
2. Simultaneidad de las sesiones.
3. Quórum. a) Diferencias entre el quórum y la mayoría para resolver. b) Un modo de allegar quórum: compeler a los
inasistentes. Las soluciones jurídicas.
4. Control judicial de la existencia de mayoría.
5. Incompatibilidades.
6. Dieta.
UNIDAD VI:
1. El dualismo normativo de nuestra Constitución.
2. Mecanismo técnico de formación de la ley.
3. Primer supuesto: acuerdo de todos los participantes. Segundo supuesto: rechazo del proyecto. Tercer supuesto:
casos de caducidad legislativa. Cuarto supuesto: adiciones o correcciones de la revisora con tres posibilidades.
4. Voluntad expresa: el rechazo a la sanción ficta.
5. Aprobación en Comisión. Régimen de mayorías. El artículo perdido.
6. Leyes que son fruto de formas semidirectas. La consulta popular. Consulta legislativa decisoria. Leyes excluidas.
Consulta popular no vinculante. b) Iniciativa legislativa.
7. Promulgación y publicación
8. El veto.
9. La promulgación parcial de la ley. Directivas de la Corte antes del ’94. Reforma del 94. El caso Famyl S.A.
Regulación de la ley 26.122. Estatus del proyecto promulgado parcialmente cuando se lo descalifica judicialmente.
10. Control judicial de una ley respecto de la cual en su formación no se respetó el trámite establecido por la
Constitución.
UNIDAD VII:
1. El Vicepresidente de la Nación. ¿Está dentro de la tríada?
2. Funciones. Presidencia del Senado. El presidente provisional del Senado cuando preside el cuerpo ¿tiene el voto
de calidad? Suplente presidencial. I. Enfermedad o inhabilidad. II Renuncia. III. Muerte- IV- Destitución. V. Ausencia
del país.
3. El vicepresidente ¿debe respetar las directivas políticas trazadas por el presidente durante su gestión?
4. Si falta definitivamente el vicepresidente ¿se debe llamar a elecciones para cubrir el cargo? El vicepresidente no
es una estatua viviente para el recinto.
5. Defensor del Pueblo.
6. Auditoría General de la Nación.
UNIDAD VIII:
1. Nacimiento de los llamados privilegios parlamentarios.
2. Una justificada dispensa institucional.
3
3. Clasificación. A) Según su alcance. B) Según el lapso de la tutela C) Según el efecto que produzcan. D) Según su
naturaleza E) Según estén expresos o implícitos. F) Según la mayoría que demande su ejercicio. G) Según su génesis.
4. Privilegios reconocidos por las provincias a sus representantes locales.
5. Prerrogativas sí, privilegios no.
6. Caracteres centrales de las prerrogativas en nuestro derecho.
7. ¿El artículo 5º impone a las provincias reconocer privilegios a sus legisladores?
8. Prerrogativas en favor de concejales y funcionarios municipales en las constituciones provinciales.
9. La ley no puede regular una materia propia de la Constitución.
10. Los concejales tienen, únicamente, los privilegios que la Constitución les reconoce.
UNIDAD IX:
1. Las cámaras y su calidad de jueces de la elección de sus miembros.
2. Orígenes de la prerrogativa.
3. La mixtura del sistema federal argentino para las elecciones legislativas. A) Primera etapa: uso exclusivo del
privilegio sin control judicial. B) Segunda etapa: ejercicio del privilegio previa intervención del Judicial pero
manteniéndose la irrevisibilidad de lo decidido por cada Cámara del Congreso. C) Tercera etapa: ejercicio del
privilegio previa intervención del Judicial y con ulterior control de ese poder. I- Intervención del Poder Judicial. II-
Ejercicio de la prerrogativa por las Cámaras.
4. Fundamentos que sustentan la justiciabilidad de las decisiones de las Cámaras legislativas. Acontecimientos
paradigmáticos. “Bussi” I: Un avance significativo: plena judiciabilidad del juicio de las Cámaras. “Bussi” II:
Inexistencia de causa abstracta. “Bussi” III: En defensa de la soberanía popular y para evitar que el acto se repita.
5. Caso “Patti”. Ratificando precedentes la Cámara Electoral y la Corte acordaron razón a Patti.¿Es correcto desaforar
a quien no se incorporó al cuerpo legislativo? “Patti” II.
UNIDAD X:
1. Facultades disciplinarias de las cámaras legislativas. Observancia de pautas mínimas de respeto y decoro
2. Corrección. Alcances de la medida. Suspensión. Privación del uso de la palabra. Aplicaciones de la cláusula en el
Congreso Argentino.
3. Remoción.
4. Exclusión. Paradigmáticos casos de exclusión. “Luque Ángel”. “Godoy”. Graves casos impunes. Quema de urnas y
el “Diputrucho”. Naturaleza de la exclusión.
5. Facultades disciplinarias respecto de terceros. A) Ausencia de ley previa. Inconsecuencia de las cámaras. B) ¿Cuál
es el tribunal llamado a juzgar una ofensa a los llamados privilegios parlamentarios?
6. El yerro de acordar prevalencia a una competencia que se dice implícita frente a derechos que están explícitos.
7. Algunas oportunidades en que las Cámaras del Congreso argentino ejercitaron la prerrogativa.
8. Directivas jurisprudenciales de la Corte argentina. I- Caso “Lino de la Torre”: admisión amplia del privilegio. II- Caso
“Eliseo Acevedo”: Desconocimiento de la prerrogativa. III- Caso “Sojo”: la Corte no se expide. IV- Caso “Peláez”:
admisión restringida del atributo. V- Caso “Calvetti”: La Corte ensancha la restricción. VI- Caso “Soaje Pinto”:
ratificación de las restricciones. Evaluación.
UNIDAD XI
1. La inmunidad de opinión como garantía de garantías de los miembros de cuerpos representativos.
2. Fuentes del sistema de protección en el modelo nacional. Opiniones o discursos en el ejercicio de sus funciones.
Excepciones a la regla: Jurisprudencia.
3. Marco fáctico y carácter vitalicio de la prerrogativa.
4. La Corte argentina: su interpretación de la garantía. “Calvette”. “Martínez Casas”. Críticas.
5. ¿El legislador expulsado por excesos verbales puede ser sometido a la justicia cuando ya no forma parte de la
Cámara? “Luque”.
6. ¿Qué suerte merecen las expresiones injuriosas vertidas por un legislador antes de asumir la banca? “Varela Cid”
7. Pronunciamientos en la contemporaneidad. “Cossio c/Viqueira”. “Rivas Jorge”. “Marín c/Fernández”.
8. Relativa improcedencia del desafuero conforme la ley 25.320.
9. Inmunidad de arresto.
10. La normativa argentina. In fraganti delito Delitos que justifican el arresto ¿Cómo juega la exención de arresto
para una persona elegida con prisión preventiva o condena dictada con antelación a su elección?
11. Los privilegios y el estado de sitio. “Alem”
12. Inmunidad de arresto y facultades disciplinarias de los tribunales. “Gazcón”.
13. Validez de las prerrogativas reconocidas por las provincias a sus legisladores.
4
14. Ámbito geográfico “Tabernera”.
UNIDAD XII:
1. El desafuero como procedimiento a seguir ante la incriminación de un ilícito a un legislador. Solamente ante la
imputación de un delito penal. Las salas legislativas carecen de competencia para desaforar a sus miembros sin
expreso requerimiento judicial.
2. Procedimiento. Examen del Sumario. Juicio público y mayoría calificada. Efectos.
3. ¿En qué momento un juez debe solicitar el desafuero? I- Causal objetiva: por mandato de la ley. Comparencia
espontánea. II- Causal subjetiva: la convicción del juzgador. ¿La cámara que acuerda el desafuero puede fijarle
término a la medida? “Angeloz”.
4. ¿Un legislador puede renunciar a la tutela que brinda el artículo 70?
5. Acordado el desafuero ¿el legislador puede ser juzgado por otros delitos que no fueron los que motivaron el
allanamiento de su fuero? “Ricardo Balbín”
6. Jurisprudencia legislativa.
7. Ley 25.320 reglamentaria de las inmunidades. A) Equiparación que impide la aplicación de la ley B) Hasta su “total
conclusión”. C) La “información sumaria” que dispone el artículo 69 no es lo mismo que el “sumario” que ordena el
70. D) El nuevo e inconstitucional privilegio que protege el domicilio, las oficinas y comunicaciones del legislador. E)
Un término sin apercibimiento es apenas expresión de deseos. F) Aspectos positivos.
UNIDAD XIII:
1. Las Comisiones Investigadoras y el poder de la información.
2. Minicuerpos transitorios en actitud inquisitorial.
3. Fundamento constitucional de la prerrogativa en nuestro sistema. A) Sustento en los poderes
implícitos. B) Basamento en las potestades propias del Congreso. Objeto de los minicuerpos indagadores.
4. El funcionamiento de las Comisiones en nuestro derecho. Testigos. Allanamiento y secuestro de bienes.
5. El principio de legalidad de la prueba. Los efectos procesales que se derivan de la adquisición de las pruebas
ilícitas.
6. ¿Al carecer de facultades las Comisiones deben solicitar auxilio judicial?
7. ¿El objeto de la investigación puede ser un delito? 8) ¿Continúan funcionando estas comisiones durante el
receso? La orfandad legislativa.
8. Praxis institucional y política en nuestro país Comisión Investigadora del Ministerio de Bienestar Social y de la
Cruzada de la Solidaridad Justicialista. La vía del amparo para frenar el funcionamiento de una Comisión
Investigadora.
9. El caso “Klein”.
10. Otra manifestación del derecho a la información: el llamado a los ministros. Interpelar al jefe de gabinete es una
función política de las Cámaras, más no un privilegio de ellas. Originalidad del precepto en la Constitución Nacional.
Temas a tratar. Deber de comparecer. Asistencia de los ministros en el Senado y en Diputados.
11. Indebida analogía: estando en funciones en el Congreso los ministros se hallan protegidos por la inmunidad de
opinión. Caso “Cavallo Domingo”. Una directiva equivocada. Evaluación.
UNIDAD XlV:
1. Juicio político. El control y la responsabilidad. Naturaleza. Causas que lo motivan. Mal desempeño. Mala conducta
de un juez. Delitos y crímenes comunes.
2. Sujetos comprendidos. ¿Pueden ser enjuiciados ex funcionarios? El juicio político por el Congreso. Diputados: el
órgano acusador.
3. Suspensión del acusado. ¿Ley o Reglamento de las Cámaras?
4. El Senado como tribunal de justicia. El fallo. Pronunciamiento fundado.
5. ¿Comportan pena la destitución e inhabilitación?
6. La sentencia es recurrible ante la Corte. Posterior actuación de la justicia ordinaria.
7. Competencia de la justicia penal ante una denuncia previa a la realización del juicio político. La renuncia del
acusado torna abstracto el juicio político.
8. Jurado de Enjuiciamiento para magistrados inferiores. Modalidades que hacen a su instrumentación. Integración
del tribunal. Apertura del procedimiento. El juicio propiamente dicho. Irrecurribilidad del fallo. Fallo limitado a la
destitución del acusado. Archivo de lasactuaciones.
9. Atribuciones del Congreso para reglar el comercio. Concepto de comercio. Asimilación del concepto labrado por
la jurisprudencia norteamericana en nuestro derecho. El caso “Gath y Chaves”. Circulación económica y territorial.
Peaje. Su constitucionalidad.
10. Juicio por jurados.
5
11. Cláusula del progreso o poder de policía general del Congreso. El desarrollo humano. Defensa del valor de la
moneda. Progreso económico con justicia social.
12. Ciudadanía y nacionalidad. Modos de acceder a la nacionalidad. ¿Hay ciudadanos de provincia y ciudadanos
nacionales?
13. Límites internacionales y provinciales.
14. Establecimientos de utilidad nacional.
15. Poderes implícitos.
16. Legislación de fondo.
UNIDAD XV:
1. El Poder Ejecutivo. Parlamentarismo. Presidencialismo.
2. Acrecimiento del Ejecutivo.
3. El Ejecutivo argentino ¿Unipersonal o colegiado?
4. Requisitos para ser elegido.
5. Reelección. Duración del mandato.
6. Juramento. Sueldo.
7. El Jefe de Gabinete. El Jefe de Gabinete y el Ejecutivo. El Jefe de Gabinete y el Legislativo. Los demás ministros.
8. Acefalia. Enfermedad o inhabilidad. Renuncia. Muerte. Ausencia del país. Destitución.
9. Vacancia simultánea de presidente y vicepresidente. Vacancia de la vicepresidencia. Ley 20.972 y su modificatoria
la ley 25.716.
10. Elección del presidente y vicepresidente. El régimen de la elección indirecta o de segundo grado y su crisis en la
contemporaneidad. El ballotage. Objetivos. Las mayorías del sistema. Votos afirmativos válidamente obtenidos.
Segunda vuelta. Desistimiento. Renuncia o fallecimiento de un candidato. Recomposición de fórmula.
UNIDAD XVI:
1. Potestades legislativas del Poder Ejecutivo. Una modalidad típica de nuestro presidencialismo.
2. Las llamadas facultades reglamentarias.
3. Configuración de potestades tras la reforma del 94. Reglamentos ejecutivos. Reglamentos autónomos.
Legislación delegada.
4. Similitudes y diferencias entre los decretos de necesidad y urgencia y la Legislación delegada.
5. Naturaleza de los decretos de necesidad y urgencia. Caracteres de un decreto de necesidad y urgencia en nuestro
derecho federal. Sentido de la denominación asignada por el constituyente.
6. Dos fórmulas legislativas. Circunstancias excepcionales es el equivalente de necesidad y urgencia. La constitución
demanda necesidad y urgencia e imposibilidad de seguir los trámites ordinarios para hacer la ley.
7. Desalentador balance.
8. Límites de fondo. Límites sustanciales expresos en la constitución nacional. A) Excepcionalidad del atributo. B) El
déficit técnico de una fórmula negativa. C) La sanción de nulidad. ¿Cuándo un decreto de necesidad y urgencia cae
bajo la sanción de nulidad? D) Materias vedadas.
9. Fundamento de las restricciones en nuestra ley mayor. Materia Penal. Materia tributaria. Materia Electoral. Materia
de Partidos Políticos. Evaluación. Límites sustanciales implícitos.
10. Límites de forma. Regulaciones contenidas en nuestra ley mayor. a- Etapa Ejecutiva. Una competencia exclusiva
y excluyente del Poder Ejecutivo. Decisión en acuerdo general de ministros. Refrendo ministerial. Presentación del
acto ante el Congreso por parte del jefe de gabinete. b- Etapa legislativa. La Comisión Bicameral. Tratamiento por
el pleno de las cámaras. Oportunidad en que el Congreso debe expedirse. Forma y alcances del acto aprobatorio o
de rechazo.
11. El silencio del Congreso.
12. Regulación del instituto por ley.
13. Control judicial. Primera época: “Video Club Dreams”. “Rodríguez”. “Verrochi”. “Guida”: Un nuevo retroceso.
Segunda época. “Smith: la descalificación de un DNU por irrazonable. “San Luis”: rechazo a la coexistencia de un
DNU y legislación delegada para un mismo objeto” “Cooperativa del Trabajo Fast Limitada”: ante un decreto de
conveniencia. Tercera época: “Consumidores Argentinos”: Una vuelta a Verrocchi potenciada por el momento en
que se dictó la sentencia. a) Voluntad del constituyente. b) Excepcionalidad del atributo. c) Transitoriedad de la
legislación calificada como de necesidad y urgencia. d) Ausencia de los hechos habilitantes. e) El voto de la ministra
Argibay: presunción de inconstitucionalidad de los DNU.
UNIDAD XVII:
6
1. Las jefaturas presidenciales. A) Jefe de Estado. La cuestión de los acuerdos ejecutivos. B) Jefe de Gobierno. C) Jefe
de la Administración. D) Jefe de las Fuerzas Armadas. Poderes de guerra del presidente.
2. Indulto y Conmutación. Requisitos. Diferencias con la amnistía. Oportunidad para su ejercicio. Procedencia del
indulto a procesados. Los abusos del indulto.
3. Nombramientos en comisión.
4. Poderes militares.
5. La jurisdicción administrativa.
6. Nombramientos.
UNIDAD XVIII:
1. El Poder Judicial.
2. La Corte Suprema de Justicia. Composición. Requisitos. Juramento. Presidencia del cuerpo. Los tribunales
inferiores.
3. Garantías para la independencia del Poder Judicial. Inamovilidad. Irreducibilidad de los sueldos.
4. Autarquía judicial.
5. Incompatibilidades.
6. Mecanismo de designación de jueces. Las reformas del 94. Designación de jueces de la Corte. Designación de los
demás jueces. Selección y propuesta.
7. Naturaleza del Consejo de la Magistratura. Composición. Las demás funciones del Consejo. Disciplinarias.
Administrativas. Reglamentarias.
8. El Ministerio Público. Órgano independiente con autonomía funcional y autarquía financiera. Funciones.
Integración. Inmunidades. Intangibilidad de remuneraciones.
9. Competencia federal. En razón de la materia, persona y lugar.
10. Competencia originaria y exclusiva de la Corte.
11. Poderes implícitos.
UNIDAD XIX:
1. Poder constituyente. Concepto.
2. Estadios en la formación de la sociedad según Sieyés.
3. Poder constituyente y poderes constituidos.
4. Poder constituyente originario y derivado.
5. Límites. Límites del poder constituyente originario.
6. Constitucionalidad de la reforma constitucional. Límites de fondo y forma. Alternativas sobre el posible control.
“Bodegas y Viñedos Pulenta Hnos”. “Ríos”. “Fayt”. La doctrina y el fallo. Nuestra posición. Una reforma cuya necesidad
no fue declarada. “Schiffrin”.
7. Validez, vigencia y legitimidad de la constitución.
8. Poder constituyente nacional, provincial y municipal.
9. Titularidad y ejercicio.
10. Inserción del proceso argentino en la teoría constituyente.
UNIDAD XX:
1. Reforma de la Constitución.
2. Más problemas que soluciones.
3. Contenidos pétreos. Diferencias entre cláusulas y contenidos pétreos. Los peligros de la petrificación.
4. Rigidez procedimental y orgánica.
5. Etapas de la reforma.
6. Ley o declaración. Naturaleza del acto. Contenidos
7. La mayoría calificada de los dos tercios. Inexpresividad constitucional. Significado de las reformas en el mundo
actual.
8. Convención constituyente. Integración. Los poderes de las convenciones. ¿Son soberanas? El caso de la
constituyente mendocina. La convención ¿un órgano convalidante? Poderes implícitos. La cuestión reglamentaria.
Los casos “Polino” y “Romero Feris”. El caso tucumano.
9. Término de funcionamiento de las convenciones
7
8