Asis 2021
Asis 2021
Asis 2021
SITUACIÓN DE SALUD
CUSCO 2021
CUSCO-PERÚ, 2021
Documento de Investigación Operativa de Análisis
de Situación de Salud en la Región Cusco, al mes de
diciembre del año 2020, dirigido a quienes están
encargados de tomar decisiones.
DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA E
INVESTIGACIÓN
DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA,
MSC. FÁTIMA R. CONCHA VELASCO INFORMÁTICA Y
Directora de Epidemiología e Investigación TELECOMUNICACIONES
SECRETARÍA
Ruth Baca Mendoza
Alcira Cayo Reime Cruz
AGRADECIMIENTO
A nombre de la Gerencia Regional de Salud Cusco, queremos expresar nuestro
agradecimiento a los profesionales de la salud, quienes de manera global o
parcial realizaron la revisión y vertieron opiniones respecto a la investigación
operativa desarrollada.
Asimismo, queremos agradecer a aquellas personas no mencionadas en el
presente documento, pero que a lo largo del desarrollo del ASIS fueron
consultados y emitieron opinión respecto a temas puntuales relacionados a la
elaboración del ASIS Cusco 2021.
VISIÓN INSTITUCIONAL
“Somos una institución descentralizada, líder en la gestión y
prestación integral de servicios de salud de calidad, con
participación ciudadana; que practicamos la equidad,
solidaridad, justicia e interculturalidad, contribuyendo a una
mejor calidad de vida de la población en la Región Cusco.”
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN OPERATIVA
OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar el Análisis de Situación de Salud 2020 en la Región Cusco, que
permitan identificar los problemas sanitarios para la priorización de los daños
más prevalentes y la correspondiente toma de decisiones desde el punto de vista
técnico y político; así como, la identificación de políticas sanitarias regionales y
la elaboración de planes institucionales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Identificar y describir los factores sociales, económicos y demográficos
que inciden o afectan la salud de la población de la Región Cusco.
Identificar y describir los patrones de morbilidad y mortalidad de los
daños a la salud de mayor importancia que afectan a la población de la
Región Cusco según las variables de tiempo, espacio y persona; utilizando
los diferentes sistemas y fuentes de información existentes en el sector
salud.
Identificar y describir los patrones de morbilidad, mortalidad y exceso de
defunciones generales por los cambios e indicadores durante la pandemia
de SarsCov-2.
Identificar y generar una propuesta de priorización de los principales
problemas de salud pública, que permita una mejor toma de decisiones,
basado en datos de mortalidad
Identificar y generar la priorización de territorios vulnerables por
provincias de la Región Cusco.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó una investigación operativa sobre Análisis de Situación de Salud que
corresponde al ámbito de la Gerencia Regional de Salud Cusco, con información a
diciembre del año 2020. Se establecieron 6 capítulos de investigación las que son:
Análisis del entorno, considerando características geográficas, demográfica,
organización social, presencia de riesgo:
Análisis de los determinantes sociales de la salud, considerándose determinantes
estructurales y determinantes intermediarios;
Análisis de los problemas de Salud, describiendo los patrones de morbilidad,
mortalidad, y carga de enfermedad;
Cambios en indicadores durante la pandemia de Sars-cov2, donde se describe el
impacto de la pandemia sobre los indicadores de importancia sanitaria;
Priorización de territorios vulnerables, donde se presenta la propuesta de la
Gerencia Regional de Salud; y
Priorización de territorios vulnerables, análisis exploratorio que permitirá disminuir
brechas sociales y sanitarias.
Para lo cual inicialmente se identificó una serie de fuentes de información intra y
extra institucionales; seguidamente se procedió a recopilar la información, para
luego proceder a evaluar la coherencia y consistencia de la información a través de
procedimientos muéstrales en unos casos y en otros revisando más de una fuente de
información, para finalmente identificar la información que será parte de este
documento. Entre las fuentes revisadas tenemos:
Sistema de Información Estadístico HIS-MIS.
Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades de notificación
obligatoria semanal e inmediata, tanto individual como colectiva.
Sistema de Información del Seguro Integral de Salud.
Base de Datos del Sistema de Registro Civil y Estadísticas Vitales.
Sistema de Información de las Estrategias Sanitarias de la Gerencia
Regional de Salud.
Publicaciones varias del Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI) al 2020.
Otras fuentes varias.
CONTENIDO
CAPITULO I....................................................................................................................................... 3
ANÁLISIS DEL ENTORNO............................................................................................................3
1.1. Características geográficas................................................................................................................3
1.1.1. Ubicación, límites...........................................................................................................3
1.1.2. Superficie territorial y conformación...............................................................................6
1.1.3. Accidentes geográficos...................................................................................................6
1.1.4. Orografía........................................................................................................................8
1.1.5. Hidrografía...................................................................................................................10
1.1.6. Lagunas........................................................................................................................13
1.1.7. Clima y Temperatura....................................................................................................15
1.1.8. Vías de Comunicación...................................................................................................16
1.1.9. Vulnerabilidad de la región Cusco.................................................................................19
1.2. Características Demográficas..........................................................................................................32
1.2.1. Población total, por sexo y por etapas de vida, regional y por provincia........................32
1.2.2. Población censada y tasa de crecimiento, regional por provincias.................................39
1.2.3. Población censada urbana y rural.................................................................................40
1.2.4. Población migrante.......................................................................................................42
1.2.5. Población menor de cinco años, regional y por provincias.............................................47
1.2.6. Población gestante, regional y por provincias...............................................................49
1.2.7. Nacimientos, regional y por provincias..........................................................................51
1.2.8. Defunciones, regional y por provincias..........................................................................53
1.2.9. Esperanza de vida al nacer (años)..................................................................................55
1.2.10. Tasa bruta de natalidad (x 103 hab.), regional y por provincias......................................55
1.2.11. Tasa de fecundidad específica, regional y por provincias...............................................58
1.2.12. Tasa bruta de mortalidad (x105 hab.), regional y por provincias....................................60
1.3. Características de la organización social.........................................................................................62
1.3.1. Organización política regional.......................................................................................62
1.3.2. Actividades económicas, productivas, y comerciales predominantes.............................63
1.4. Características de la presencia de riesgos.......................................................................................75
1.4.1. Riesgo de origen natural...............................................................................................75
1.4.2. Riesgo de origen antrópico...........................................................................................79
1.4.3. Riesgo de contaminación ambiental..............................................................................83
CAPITULO II....................................................................................................................................87
ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD.....................................................................87
2.1. Determinantes estructurales..........................................................................................................87
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2021
2.1.1. Características socio-económicas..................................................................................87
2.1.2. Características de la vivienda........................................................................................94
2.1.3. Características educativas...........................................................................................123
2.1.4. Características del trabajo...........................................................................................130
2.1.5. Inversión del Estado desde la gobierno regional y provincial.......................................134
2.2. Determinantes intermediarios......................................................................................................148
2.2.1. Características socio-culturales...................................................................................148
2.2.2. Características del sistema de salud en el territorio.....................................................180
2.2.3. Análisis de la demanda de intervenciones sanitarias...................................................185
CAPITULO III.................................................................................................................................207
ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS DE SALUD...............................................................................207
3.1. Morbilidad........................................................................................................................................ 207
3.1.1. Diez primeras causas de morbilidad en consulta externa.............................................207
3.1.2. Enfermedades infecciosas...........................................................................................210
3.1.2.1. Enfermedades Inmunoprevenibles..............................................................................210
3.1.2.1.1. Sarampión/rubeola.....................................................................................................210
3.1.2.1.2. Parálisis flácida...........................................................................................................211
3.1.2.1.4. Fiebre amarilla............................................................................................................212
3.1.2.1.5. Hepatitis viral B..........................................................................................................212
3.1.2.1.6. Tos ferina....................................................................................................................212
3.1.2.2. Enfermedades transmisibles.......................................................................................213
3.1.2.2.1. Malaria.......................................................................................................................213
3.1.2.2.2. Bartonelosis................................................................................................................215
3.1.2.2.3. Leishmaniosis.............................................................................................................216
3.1.2.3. Enfermedades Transmisibles no transmitidas por vectores.........................................219
3.1.2.4. Enfermedades por accidentes con animales ponzoñosos.............................................224
3.1.3. Enfermedades crónicas y degenerativas......................................................................225
3.1.5. Enfermedad por SARS-COV-2......................................................................................237
3.1.6. Exceso de fallecidos por todas las causas....................................................................250
3.1.7. Salud Infantil..............................................................................................................253
3.1.7.1. Anemia Infantil...........................................................................................................253
3.1.7.2. Desnutrición Crónica...................................................................................................255
3.2. Mortalidad....................................................................................................................................258
3.2.1. Diez primeras causas de mortalidad por grandes grupos.............................................258
3.2.2. Tasa bruta de mortalidad por grandes grupos.............................................................260
3.2.3. Tasa de mortalidad maternas por año, regional y provincia.........................................262
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2021
3.2.4. Tasa de mortalidad infantil por año, regional y provincial...........................................266
3.2.5. Tasa de mortalidad perinatal y neonatal por año, regional y provincial.......................268
3.3. Carga de Enfermedad...................................................................................................................272
CAPITULO IV.................................................................................................................. 287
CAMBIOS EN INDICADORES DURANTE LA PANDEMIA POR SARS COV-2..........................................287
4.1. Análisis de entorno.......................................................................................................................287
4.2. Análisis de determinantes sociales...............................................................................................288
4.3. Análisis de problemas de salud.....................................................................................................289
CAPITULO V..............................................................................................................293
PRIORIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS CON IMPACTO SANITARIO.....................................................293
5.1. Metodología.................................................................................................................................293
5.2. Resultados....................................................................................................................................295
CAPITULO VI.................................................................................................................. 299
PRIORIZACIÓN DE TERRITORIOS VULNERABLES............................................................................299
6.1. Índice Vulnerabilidad....................................................................................................................299
6.2. Análisis de territorios vulnerables por provincias Cusco...............................................................299
Tabla 82. Índice de Vulnerabilidad territorial por provincias, Región Cusco.............................................300
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................................................................ 302
}}}
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2021
1
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2021
2
Análisis de la Situación de Salud Cusco
CAPITULO I:
ANÁLISIS DEL ENTORNO
1.1. Características geográficas
1.1.1. Ubicación, límites
La Región Cusco se localiza en el corazón de la sierra sur del país, y se encuentra situado en
la parte sur oriental del país, abarcando zonas de sierra y selva, teniendo como puntos de
referencia a confluencia del Río Mishagua con el Río Urubamba por el norte, punto sobre el
Río Inambari próximo al Chaspi por el este, y la confluencia del Río Mantaro con el Río
Apurímac por el oeste, y ubicándose entre las siguientes coordenadas geográficas:
La Región Cusco colinda con 7 regiones; por el norte lo hace con Junín y Ucayali, por el
este con Madre de Dios y Puno, por el sur con Arequipa, y por el oeste con Apurímac y
Ayacucho. Figura 1 y Figura 2.
La altitud del departamento de Cusco está entre los 277 msnm (Isla Mishahua, distrito
Echarate - provincia La Convención) y los 6372 msnm (Nevado Auzangate, distrito
Ocongate – provincia de Quispicanchi).
3
Análisis de la Situación de Salud Cusco
UCAYALI
MADRE DE DIOS
LA CONVENCION
CALCA
AYACUCHO
PAUCARTAMBO
URUBAMBA
ANTA
CUSCO QUISPICANCHI
PARURO
APURIMAC
ACOMAYO CANCHIS
PUNO
CHUMBIVILCAS CANAS
ESPINAR
AREQUIPA
4
Análisis de la Situación de Salud Cusco
5
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Ubicación Geográfica
Capital Superficie Altitud Latitud Longitud
Provincia Legal (Km²) (m.s.n.m.) Oeste
Sur
Región Cusco 72,104.41
Cusco Cusco 617 3,399 13°30'45" 71°58'33"
Acomayo Acomayo 948.22 3,207 13°54'51" 71°40'52"
Anta Anta 1,876.12 3,337 13°29'00" 72°09'12"
Calca Calca 4,414.49 2,908 13°19'10" 71°57'21"
Canas Yanaoca 2,103.76 3,913 14°12'50" 71°25'50"
Canchis Sicuani 3,999.27 3,554 14°16'10" 71°13'33"
Chumbivilcas Santo Tomás 5,371.08 3,660 14°26'45" 72°04'50"
Espinar Espinar/Yauri 5,311.09 3,915 14°47'16" 71°24'33"
La Convención Quillabamba 30,061.82 1,047 12°53'30" 72°44'00"
Paruro Paruro 1,984.42 3,051 13°45'19" 71°51'00"
Paucartambo Paucartambo 6,115.11 2,906 13°18'52" 71°35'36"
Quispicanchis Urcos 7,862.60 3,150 13°41'00" 71°37'27"
Urubamba Urubamba 1,439.43 2,871 13°18'38" 72°07'02"
Fuente: Dirección de Estadística e Informática – GERESA Cusco 2020
6
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Por sus grandes diferencias de altitud, la región cuenta con 7 de las 8 regiones que el
modelo de Pulgar Vidal propone para el Perú, esto es: Yunga fluvial, quechua, Suni, Puna,
Janca o Cordillera, Omagua y Rupa Rupa. Figura 3.
La Región Cusco en cuanto a su situación orográfica, está atravesado por dos grandes
sistemas de cordilleras, por el Este la cadena de Vilcanota que separa la meseta del Titicaca
del Oeste andino peruano; y por el Oeste la cadena de Vilcabamba, que separa al trópico
amazónico, conectándose con la cuenca del Apurímac. La presencia de valles profundos,
zonas agrestes de topografía accidentada, con elevaciones que llegan hasta 6,372 m.s.n.m.
como el nevado de Ausangate, situado en las Provincias de Quispicanchis y Canchis.
Figura 3. Mapa de pisos ecológicos altitudinales según clasificación de Pulgar
Vidal, Región Cusco 2020
7
Análisis de la Situación de Salud Cusco
1.1.4. Orografía
La Cordillera del Ausangate, es el Pico más alto de la Cadena de la Cordillera Oriental que
se extiende desde Pucará hasta Paucartambo.
La altura del Ausangate es de 6,384 m.s.n.m., en sus deshielos tienen origen los ríos
Chirimayu, Kosñipata, Pilcopata, Q’eros, y Marcachea. En la cosmovisión andina del
Cusco, es uno de los apus más renombrados de la Región, de echo los qosqorunas tenemos
una fuente de fortaleza, esperanza, magnificencia y prudencia. El Ausangate es una de las
cadenas que enmarca a la provincia de Quispicanchi.
Desde la zona de acumulación de nieve y desde los circos glaciales, la masa de hielo se
desplaza hacia abajo formando diversas lenguas y lengüetas, fuente de alimentación de las
innumerables lagunas de la puna alta.
Estos glaciales constituyen una oferta hídrica y a la vez energética de gran importancia, pero
subvalorada. Tabla 3.
Se ha individualizado tres tipos de glaciales, que son:
1. Un tipo andino o de cordillera.
2. Un tipo de piedemonte.
3. Un tipo de casquete glaciar plano
En la Región Cusco existen abras y pongos, entre las principales abras tenemos el Malaga y
Hualla Hualla; entre los pongos se puede mencionar el de Mainique y Timpia. Tabla 4.
8
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Ubicación Política
Altura
Abras y Pongos (msnm) Lugar
Provincia Distrito
Abras
Chimboya 5,150 Límite departamental Canchis Checacupe
Cusco-Puno a 1 Km. al Carabaya Corani
sur del CC.PP. Mina
Chimboya, en el Este
del Co Runccu Taucca,
da paso al camino de
herradura Sicuani-
Marcapata.
Hualla Hualla 4,820 Límite distrital Quispicanchi Ocongate
Ocongate-Marcapata, al Quispicanchi Marcapata
este del CC.PP. Hualla
Hualla, y al Sur del
Nevado Chuñuna, da
paso a la carretera
Ocongate- Marcapata.
Huaylla Pacheta 4,700 Límite distrital Velille- Chumbivilcas Velille
Coporaque, entre las Espinar Coporaque
lagunas Huarmicocha y
Huaylla Apacheta;
siguiendo la carretera
Yauri-Coporaque-Santo
Tomás.
9
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Pongos:
Mainique 500 Río Urubamba, entre la La Convención Echarati
(Aprox.) desembocadura de los
ríos Yahuate y
Teperachi (Ticumpinea).
Timpia 500 Río Timpia (afluente del La Convención Echarati
(Aprox.) río Urubamba); entre el
CC.PP. Campo Domingo
y Lambarri.
Fuente: Dirección de Estadística e Informática – GERESA Cusco 2020
1.1.5. Hidrografía
Los ríos de la Región Cusco, nacen del contrafuerte de la Cordillera Oriental de los Andes;
algunos son de caudal permanente y considerable, y otros son de caudal irregular. Los
principales y mayores ríos son: Vilcanota (Urubamba), Apurímac, Araza (Provincia de
Quispicanchi) y Mapacho (Provincia de Paucartambo).
1
Análisis de la Situación de Salud Cusco
El Río Vilcanota nace en la cordillera de Oriental de los Andes, en la divisoria fluvial del
Vilcanota. Se inicia como curso de agua en el Abra de la Raya a 4,362 m.s.n.m.,
presentando una pendiente promedio en el cauce principal de 0.77%.
La cuenca del Vilcanota tiene forma rectangular, con una longitud del cauce principal de
265,90Km., con una relación de forma de 0.13. De acuerdo a las características hidráulicas,
en función a los cauces naturales, la cuenca del río Vilcanota se ha distribuido en 11 cuencas
tributarias, las cuales aportan en función a áreas y al número de orden de sus cauces
principales. Cada cuenca cuenta con un río principal. La cuenca del Vilcanota Alto, se
encuentra ubicada en la parte sur.
1
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Urubamba, este último tiene un ancho promedio entre 100 y 300 m. Pocos kilómetros al norte
de este punto, el río se empieza a encajonar para formar el imponente Pongo de Mainique,
ahí el cauce llega a estrecharse a casi 30 m. y la corriente se torna muy intensa en los dos
kilómetros en que la pendiente es muy marcada. Culminado el pongo, en la entrada de
Tonquini, el Urubamba recobra la tranquilidad típica de los ríos de selva baja, terminando
de atravesar el Valle de La Convención; teniendo un recorrido total de 862 km.
El Río Araza, (Río Inambari) tiene una cuenca ubicada íntegramente en la provincia de
Quispicanchi tiene 49 sub cuencas de las cuales 25 pertenecen a la margen izquierda.La
cuenca tiene un área total de 4,680 Km2, y cuenta con más de 30 tributarios en la margen
derecha. El río Araza tiene 125 Km. En su recorrido hasta la desembocadura del Río
Inambari, y no sufre variaciones significativas. Como en todas las cuencas selváticas, la
dinámica fluvial de la cuenca del Araza, en su curso inferior es extensa. El mismo río forma
una sucesión interminable de curvas y contra curvas, meandros abandonados y meandros
vivos. La cuenca del Araza es rica en aguas minerales, muchos son manantiales de agua
caliente, el más importante se ubica cerca de Marcapata, en la orilla izquierda de la
quebrada Cachi.
El Río Apurímac (Dios que habla en quechua), los antiguos peruanos lo llamaron Qhápaq
Mayu: Río poderoso, rico, omnipotente. El río Apurímac nace en las lagunas de Villafro y
Warawarco, en las alturas de la cordillera del Vilcanota. En su curso se distinguen el “Alto
Apurímac” de aguas torrentosas y cauces relativamente estrechos, que, desde el nacimiento
hasta la confluencia con el Pampas, al cual afluyen el Velille, el Santo Tomás, el Oropesa, el
Pachachaka. Luego, se convierte en el “Bajo Apurímac”, de aguas tranquilas y amplio
cauce, hasta su confluencia con el Mantaro a 430 m.s.n.m., desde este punto recibe el
nombre de Ene.
1
Análisis de la Situación de Salud Cusco
1.1.6. Lagunas
La Región Cusco, también tiene aguas almacenadas en sus lagunas, siendo una de las
principales la laguna de Langui-Layo, que, con una capacidad máxima de 120 millones de
metros cúbicos, llegó a ocupar toda su capacidad en marzo del 2001, y tiene una extensión
de 447.7 km2. Le siguen entre las más importantes las lagunas de Sibinacocha (Distrito de
Checacupe), Pomacanchi (Pomacanchi), Pampamarca (Pampamarca), Asnaccocha
(Mosocllacta), Machucocha (SantoTomás), Lucre (Lucre), Huacarpay (Lucre), Urcos
(Urcos), Huaypo (Chinchero), Piuray (Chinchero), y Huamantay (Anta).
1
Análisis de la Situación de Salud Cusco
1
Análisis de la Situación de Salud Cusco
1
Análisis de la Situación de Salud Cusco
1
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Sistema vial: El sistema vial actual en la Región Cusco, muestra que las carreteras fueron
construidas pensando en la vinculación de Cusco con el sur del país y países colindantes, y
no fueron construidas pensando en la integración de la región. Así al 2007, el total de las
carreteras alcanza 7,911.06 km, de los cuales, el 8% está asfaltado, afirmado el 24%, sin
afirmar 13% y el 55% son trochas. Del total, el 17% pertenecen a la red nacional, 30% a la
red departamental y 53% a la red vecinal. El número de kilómetros de la red vial por
persona según la superficie de rodadura muestra un total de 6.6 metros por persona que
reside en la Región Cusco; menos de medio metro en asfaltado, cerca de 1.7 metros en red
afirmada, 0.86 metros sin afirmar, y 3.7 metros en trocha.
A la fecha, adicionalmente se cuenta con la carretera transoceánica, que une Cusco con
Puerto Maldonado y el Brasil, que se espera ayude a lograr un patrón de desarrollo
territorial equitativo y sustentable; que significaría la oportunidad de desarrollo regional. La
estructura de las principales ciudades en la región y las principales vías nos muestra una
estructura orientada a reforzar el carácter de núcleo a la ciudad del Cusco, así como también
refuerza la vinculación a las otras regiones conexas, así como al resto del mundo.
Transporte aéreo: Tenemos que la infraestructura aeroportuaria y de aeródromos a nivel
regional está constituido por el Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete,
administrado por la Corporación Peruana de Aviación Comercial (CORPAC S.A.) con
movimiento de operaciones, pasajeros, mercancías y correo. Así mismo, se cuenta con 3
aeródromos en: Patria en el Distrito de Kosñipata de la Provincia de Paucartambo,
Quincemil en el Distrito de Camanti de la Provincia de Quispicanchi, y Chisicata en la
Provincia de Espinar; así como 15 canchas de aterrizaje sin movimiento.
La infraestructura del terminal aéreo es buena, pero respecto a su ubicación existen
problemas de tipo meteorológico que limitan y restringen las operaciones de aterrizaje y
decolaje de las naves a solo en el día, a los que se suman los problemas de orden
administrativo, el problema de una sola entrada, el problema de contaminación sonora y
ambiental para la población colindante al aeropuerto, y que no puede extenderse la pista por
lo accidentado de la topografía que lo circunda. Además de no disponer de instalaciones
para reparaciones menores. A excepción de este aeropuerto, los otros 3 de Patria, Quincemil
y Chisicata no cuentan con ningún tipo de implementación y solamente pueden recibir
avionetas.
No existe un parque aéreo departamental de transporte, y los que operan de y hacia el
departamento pertenecen a empresas con sede en la ciudad de Lima, a excepción de
helicópteros y avionetas que operan en el transporte turístico regional.
Adicionalmente, se tiene pistas de aterrizaje en: El Rocotal, Kiteni, Kirigueti, Las Malvinas,
Miaria, Nuevo Mundo, Nueva Luz, Taini, Tangoshiari, Teresita/San Francisco, Timpia, y
Pichari. A la fecha, estamos frente a un proceso que tiene como
1
Análisis de la Situación de Salud Cusco
1
Análisis de la Situación de Salud Cusco
1
Análisis de la Situación de Salud Cusco
2
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Distrito Zurite Comunidades de Yanama y Afectadas por las crecidas del río
Curamba Putumayo a raíz de fuertes
precipitaciones pluviales
Distrito Ancahuasi Comunidades de Ccaccahuara y Son afectadas por las crecidas del
Katañiray río Putumayo a raíz de fuertes
precipitaciones pluviales.
2
Análisis de la Situación de Salud Cusco
2
Análisis de la Situación de Salud Cusco
2
Análisis de la Situación de Salud Cusco
2
Análisis de la Situación de Salud Cusco
2
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Distrito de Velille Santo Tomás, Llusco, Colquemarca, El aumento del caudal del río
Quiñota y Haquira Chaychapampa perjudica el
ingreso de unidades de
transporte.
2
Análisis de la Situación de Salud Cusco
2
Análisis de la Situación de Salud Cusco
2
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Tabla 13. Zonas Vulnerables Provincia de La Convención por Cuenca Hidrográfica y tramo
de Carretera
Cuenca hidrografica Tramo de Carretera Zonas Criticas
Rio Vilcanota Puerto Malaga - Huyro Carrizales, San Luís, Incatambo,
Huayopata
Santa Teresa – Santa Paccymayo – Quellomayo, San
Maria Pablo, Santa Rosa, Santa Maria
Chaullay- Quillabamba San Marino, Derrumbe de
(margen izquierda) Uchumayo
Maranura – Pavayoc Mandor, Collpani, Pintobamba
(margen derecha) Chico, Uchumayo, Pabayoc,
Balsabamba
Quillabamba - Mantrorreal Sambaray – Salaspampa
Rio Vilcanota Chaullay - Pucyura Carretera Callilla - Huancancalle,
Puvyura
Rio Occobamba Puente Tituhuay - Kelccaybamba, San Lorenzo,
Kelccaybamba Puente Santiago
Rio Alto Urubamba Mantoreal - Yanatile Matoriato, Cirilo, Kumpirushiato
Kiteni Matoriato, Cirialo, Kunpirushiato
2
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Zonas Vulnerables Provincia de Paucartambo: En general son vulnerables las viviendas, las tierras
de cultivo y las redes viales a deslizamientos de tierra, huaycos e inundaciones; producto de fuertes
precipitaciones pluviales en épocas de lluvias, tala indiscriminada de bosques (micro cuenca del Quelcomayo
del distrito de Colquepata y Paucartambo).
3
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Distrito Camanti Carretera Marcapata- Quincemil Es afectada por desbordes del rió
- Sector de San Miguel araza.
3
Análisis de la Situación de Salud Cusco
FM
3
Análisis de la Situación de Salud Cusco
3
Análisis de la Situación de Salud Cusco
80_MÁS
75_79
70_74
65_69
60_64
55_59
50_54
45_49
40_44
35_39
30_34
25_29
20_24
15_19
10_14
5_9
0_4
-80000
MF
La pirámide presenta una base ancha y un angostamiento en la parte superior o vértice, que
caracteriza a poblaciones con alta fecundidad y mortalidad alta o media. Figura 8.
Así mismo tenemos que su base poblacional tiende a un proceso restrictivo cada vez mayor
y con un predominio cada vez en aumento de la población joven y adulta; cuyo
comportamiento nos debe permitir amoldar nuestra oferta a problemas específicos que se
están presentando en dichos grupos poblacionales como son las enfermedades crónicas y
degenerativas; por lo que se hace imperativo que se establezcan desde el sector salud
políticas y acciones programáticas de carácter preventivo promocional; donde uno de los
pilares básicos deben la implementación de acciones de promoción de la salud orientado a
generar hábitos y estilos de vida saludable relacionados a factores de riesgo como hábitos
dietéticos, desarrollo de la actividad física de manera periódica, ordenamiento y cuidado del
medio del medio ambiente, control periódico de la salud, entre otros.
Así mismo se presenta la pirámide poblacional por provincias, teniendo el mismo patrón de
envejecimiento a excepción de la provincia de Paucartambo. Figura 9.
3
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Figura 9. Población total, por sexo y edad, provincias, Región Cusco 2020
ACOMAYO ANTA
80_MÁS 80_MÁS
70_74 70_74
60_64 60_64
50_54 50_54
40_44 40_44
30_34 30_34
20_24 20_24
10_14 10_14
0_4 0_4
-2000 -1000 0 1000 2000 -4000 -2000 0 2000 4000
M F M F
CALCA CANAS
80_MÁS 80_MÁS
70_74 70_74
60_64 60_64
50_54 50_54
40_44 40_44
30_34 30_34
20_24 20_24
10_14 10_14
0_4 0_4
-6000 -4000 -2000 0 2000 4000 6000 -3000 -2000 -1000 0 1000 2000 3000
M F M F
CANCHIS CHUMBIVILCAS
80_MÁS 80_MÁS
70_74 70_74
60_64 60_64
50_54 50_54
40_44 40_44
30_34 30_34
20_24 20_24
10_14 10_14
0_4 0_4
-8000 -6000 -4000 -2000 0 2000 4000 6000 -6000 -4000 -2000 0 2000 4000 6000
M F M F
3
Análisis de la Situación de Salud Cusco
CUSCO ESPINAR
80_MÁS 80_MÁS
70_74 70_74
60_64 60_64
50_54 50_54
40_44 40_44
30_34 30_34
20_24 20_24
10_14 10_14
0_4 0_4
-30000 -20000 -10000 0 10000 20000 30000 -6000 -4000 -2000 0 2000 4000 6000
M F M F
LA CONVENCION PARURO
80_MÁS 80_MÁS
70_74 70_74
60_64 60_64
50_54 50_54
40_44 40_44
30_34 30_34
20_24 20_24
10_14 10_14
0_4 0_4
-15000 -10000 -5000 0 5000 10000 15000 -3000 -2000 -1000 1000 2000
0
M F M F
3
Análisis de la Situación de Salud Cusco
PAUCARTAMBO QUISPICANCHI
80_MÁS 80_MÁS
70_74 70_74
60_64 60_64
50_54 50_54
40_44 40_44
30_34 30_34
20_24 20_24
10_14 10_14
0_4 0_4
-4000 -2000 0 2000 4000 -6000 -4000 -2000 0 2000 4000 6000
M F M F
URUBAMBA
80_MÁS
70_74
60_64
50_54
40_44
30_34
20_24
10_14
0_4
-4000 -2000 0 2000 4000
M F
3
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Figura 10. Pirámide poblacional, Región Cusco CENSO 2007 – CENSO 2017
3
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Tabla 17. Población censada, por años censales, según sexo y grupos de edad,
Región Cusco 1993, 2007 y 2017
2007 2017
Sexo y grupos de edad
Absoluto % Absoluto %
Total 1 171 403 100,0 1 205 527 100,0
3
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Tabla 18. Población y Tasa de crecimiento promedio anual por provincia, Región
Cusco, CENSO 2007 -2017
2007 2017
Provincia Total Urbana Rural Total Urbana Rural
Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %
Total 1.171.403 100,0 567.916 48,5 603.487 51,5 1.205.527 100,0 731.252 60,7 474.275 39,3
Cusco 367.791 100,0 348.935 94,9 18.856 5,1 447.588 100,0 432.662 96,7 14.926 3,3
Acomayo 27.357 100,0 9.493 34,7 17.864 65,3 22.940 100,0 10.384 45,3 12.556 54,7
Anta 54.828 100,0 9.318 17,0 45.510 83,0 56.206 100,0 16.907 30,1 39.299 69,9
Calca 65.407 100,0 16.408 25,1 48.999 74,9 63.155 100,0 28.308 44,8 34.847 55,2
Canas 38.293 100,0 2.308 6,0 35.985 94,0 32.484 100,0 3.870 11,9 28.614 88,1
Canchis 96.937 100,0 53.286 55,0 43.651 45,0 95.774 100,0 59.677 62,3 36.097 37,7
Chumbivilcas 75.585 100,0 9.936 13,1 65.649 86,9 66.410 100,0 15.794 23,8 50.616 76,2
Espinar 62.698 100,0 24.566 39,2 38.132 60,8 57.582 100,0 33.241 57,7 24.341 42,3
La Convención 166.833 100,0 45.267 27,1 121.566 72,9 147.148 100,0 57.019 38,7 90.129 61,3
Paruro 30.939 100,0 - - 30.939 100,0 25.567 100,0 - - 25.567 100,0
Paucartambo 45.877 100,0 3.556 7,8 42.321 92,2 42.504 100,0 3.990 9,4 38.514 90,6
Quispicanchi 82.173 100,0 20.015 24,4 62.158 75,6 87.430 100,0 38.049 43,5 49.381 56,5
Urubamba 56.685 100,0 24.828 43,8 31.857 56,2 60.739 100,0 31.351 51,6 29.388 48,4
39%
61%
4
Análisis de la Situación de Salud Cusco
A nivel de cada provincia, los porcentajes más altos de la población urbana se encuentran en
Cusco (96,7%), Canchis (62,3%) y Espinar (57,7%); en tanto que, Paucartambo (9,4%)
registra el menor porcentaje.
En el área rural cabe resaltar que el total de la población de la provincia de Paruro está en el
área rural, en tanto que las provincias de Paucartambo (90,6%) y Canas (88,1%) presentan
altos porcentajes de población rural. Figura 12.
Figura 12. Población urbana y rural por provincia, Región Cusco, CENSO 2017
4
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Tabla 19. Población Censada Urbano y rural por provincia, Región Cusco, CENSO
2007 -2017
2007 2017
Provincia Total Urbana Rural Total Urbana Rural
Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto
Total 1.171.403 100,0 567.916 48,5 603.487 51,5 1.205.527 100,0 731.252 60,7 474.275 39,3
Cusco 367.791 100,0 348.935 94,9 18.856 5,1 447.588 100,0 432.662 96,7 14.926 3,3
Acomayo 27.357 100,0 9.493 34,7 17.864 65,3 22.940 100,0 10.384 45,3 12.556 54,7
Anta 54.828 100,0 9.318 17,0 45.510 83,0 56.206 100,0 16.907 30,1 39.299 69,9
Calca 65.407 100,0 16.408 25,1 48.999 74,9 63.155 100,0 28.308 44,8 34.847 55,2
Canas 38.293 100,0 2.308 6,0 35.985 94,0 32.484 100,0 3.870 11,9 28.614 88,1
Canchis 96.937 100,0 53.286 55,0 43.651 45,0 95.774 100,0 59.677 62,3 36.097 37,7
Chumbivilcas 75.585 100,0 9.936 13,1 65.649 86,9 66.410 100,0 15.794 23,8 50.616 76,2
Espinar 62.698 100,0 24.566 39,2 38.132 60,8 57.582 100,0 33.241 57,7 24.341 42,3
La Convención 166.833 100,0 45.267 27,1 121.566 72,9 147.148 100,0 57.019 38,7 90.129 61,3
Paruro 30.939 100,0 - - 30.939 100,0 25.567 100,0 - - 25.567 100,0
Paucartambo 45.877 100,0 3.556 7,8 42.321 92,2 42.504 100,0 3.990 9,4 38.514 90,6
Quispicanchi 82.173 100,0 20.015 24,4 62.158 75,6 87.430 100,0 38.049 43,5 49.381 56,5
Urubamba 56.685 100,0 24.828 43,8 31.857 56,2 60.739 100,0 31.351 51,6 29.388 48,4
4
Análisis de la Situación de Salud Cusco
En el mismo departamento 1/ 1 089 096 93,1 1 096 082 90,9 6 986 0,6
En otro departamento o país diferenteal de su
80 831 6,9 109 259 9,1 28 428 35,2
nacimiento
En otro departamento 79 449 6,8 105 591 8,8 26 142 32,9
En otro país 1 382 0,1 3 668 0,3 2 286 165,4
4
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Total 79 449 100,0 105 591 100,0 257 171 100,0 313 499 100,0
4
Análisis de la Situación de Salud Cusco
mientras que la población que cambió de residencia durante el periodo 2012 – 2017,
corresponde a 52 mil 69 personas (4,7%). Tabla 22.
Tabla 22. Distribución de la población, según lugar de residencia cinco años antes
del CENSO, 2002-2007 y 2012-2017
En el mismo departamento 1 014 587 96,9 1 051 149 95,3 36 562 3,6
En otro departamento o país diferente al
32 671 3,1 52 069 4,7 19 398 59,4
de su residencia actual
En otro departamento 31 446 3,0 49 097 4,4 17 651 56,1
En otro país 1 225 0,1 2 972 0,3 1 747 142,6
De otro lado, se observa que las personas de 5 y más años de edad que viven en Cusco,
desde hace cinco años (2012-2017), se incrementaron en 36 mil 562 habitantes respecto al
censo 2007.
En el periodo 2012-2017, la región de Cusco fue receptor de inmigrantes recientes con un
total de 49 mil 97 personas, de las cuales la mayor población procede del departamento
Lima (32,3%), le sigue Arequipa (13,5%) y Apurímac (11,7%).
En cuanto a la población de emigrantes, asciende a 60 mil 827 personas, siendo Arequipa el
departamento de mayor atracción (32,7%), luego Lima (26,8%) y Madre de Dios (8,9%).
Tabla 23.
4
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Nota: La migración reciente relaciona el lugar de residencia cinco años antes con la residencia actual.
1/ Ex cluy e a la población nacida en otro país y a la que no especificó su lugar de residencia cinco años antes.
4
Análisis de la Situación de Salud Cusco
A nivel provincial, solo tres provincias presentan una tendencia similar a la regional:
Canchis, Chumbivilcas y Quispicanchis. Las otras provincias tienen una tendencia
horizontal. Figura 14.
4
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Figura 14. Población menor de 5 años, por provincias, Región Cusco 2015 - 2020
4
Análisis de la Situación de Salud Cusco
4
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Figura 16. Población gestante, por provincias, Región Cusco 2015 - 2020
5
Análisis de la Situación de Salud Cusco
5
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Figura 18. Número de nacimientos, por provincias, Región Cusco 2015 - 2020
5
Análisis de la Situación de Salud Cusco
La mayoría de provincias tienen una tendencia similar a la tendencia regional. Sin embargo,
provincias como Paruro, Paucartambo y Quispicanchis muestran una tendencia decreciente
de la cantidad de fallecidos. Figura 20.
5
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Figura 20. Número de defunciones generales, por provincias, Región Cusco 2015 -
2020
5
Análisis de la Situación de Salud Cusco
5
Análisis de la Situación de Salud Cusco
A nivel provincial, entre los años 2018 y 2020, las provincias que presentan una tendencia
creciente u horizontal de su tasa de natalidad son: Acomayo, La Convención y Paruro. Las
provincias con mayores tasas de natalidad desde 2019 son: Anta, La Convención y
Quispicanchi. Figura 23.
5
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Figura 23. Tasa bruta de natalidad, por provincias, Región Cusco 2015 – 2020
5
Análisis de la Situación de Salud Cusco
A nivel provincial, Cusco presenta una tendencia creciente desde 2018 – 2020 en este
indicador. Las demás provincias presentan una tendencia decreciente u horizontal, durante
el mismo periodo de tiempo. Las provincias con mayor tasa de natalidad durante 2020
fueron Anta, Canas y Chumbivilcas. Figura 25.
5
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Figura 25. Tasa de fecundidad específica, por provincias, Región Cusco 2015 – 2020
5
Análisis de la Situación de Salud Cusco
6
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Figura 27. Tasa bruta de mortalidad, por provincias Región Cusco 2015 – 2020
6
Análisis de la Situación de Salud Cusco
6
Análisis de la Situación de Salud Cusco
1.3.2.1. Agropecuario
La región de Cusco cuenta con diversa variedad de cultivos la papa, haba, quinua, y otros;
en zonas intermedias el maíz; y las zonas de selva como el café y cacao. La mayor parte de
sistema de cultivo usa el sistema por secano, eso significa que depende de la lluvia. Así
mismo, el volumen de producción y calidad son características que limitan la
comercialización.
De acuerdo con los dos últimos Censos Nacionales Agropecuarios (CENAGRO), el número
de unidades agropecuarias pasó de 146 437 unidades en el año 1994 a 174 555 unidades en
2012, mostrando un crecimiento intercensal de 19.2%. Según datos del Ministerio de
Agricultura y Riego (MINAGRI), en 2019 la producción de papa se incrementó en 11.7 por
ciento, con ello su participación en el subsector agrícola se incrementó de 24.9 por ciento en
2018 a 26,9 por ciento en 2019.
A nivel nacional, Cusco aportó el 9.4 por ciento a la producción nacional de papa. La
producción de café disminuyó 8.1 por ciento en 2019, con ello su participación en el
subsector agrícola descendió a 18.3 por ciento, menor en 2.3 puntos porcentuales con
respecto a 2018. La caficultura se ha desarrollado en el Cusco en virtud de los pisos
ecológicos que existen en la provincia de La Convención, en donde la producción de café es
óptima, entre los 600 y 2 700 m.s.n.m. El café es el principal cultivo de exportación del
departamento. El maíz representó el 9.5 por ciento del VBP del subsector agrícola del
Cusco, menor en un punto porcentual respecto al año anterior.
La Región Cusco es el principal productor de este cultivo, aportó el 22.2 por ciento a la
producción nacional en 2019. El cultivo se desarrolla mayormente en la zona del Valle
Sagrado (provincias de Calca y Urubamba), en donde los niveles de rendimiento superan
ampliamente el promedio nacional (5).
Papa: Según datos del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), en 2019 la
producción de papa se incrementó en 11,7 por ciento, con ello su participación en el
subsector agrícola se incrementó de 24,9 por ciento en 2018 a 26,9 por ciento en 2019. El
incremento de la producción estuvo asociado al mayor rendimiento, dado que las áreas
sembradas disminuyeron levemente. A nivel nacional, Cusco aportó el 9,4 por ciento a la
producción nacional de papa.
Café: El café es un cultivo importante del departamento, su producción disminuyó 8,1 por
ciento en 2019, con ello su participación en el subsector agrícola descendió a 18,3 por
ciento, menor en 2,3 puntos porcentuales con respecto a 2018. La producción fue afectada
por las condiciones climáticas desfavorables, la mayor frecuencia de lluvias no permitió el
normal desarrollo del cultivo.
En el ámbito nacional, la producción departamental representó el 6,3 por ciento de la
producción nacional. La caficultura se ha desarrollado en el Cusco en virtud de los pisos
ecológicos que existen en la provincia de La Convención, en donde la
6
Análisis de la Situación de Salud Cusco
producción de café es óptima, entre los 600 y 2 700 m.s.n.m. El café es el principal cultivo
de exportación del departamento.
Maíz amiláceo: La producción de maíz amiláceo decreció 6,4 por ciento en 2019, debido
a las condiciones climáticas inadecuadas, presencia de veranillo (sequía y helada) en etapa
temprana de desarrollo de la planta. El cultivo representó el 9,5 por ciento del VBP del
subsector agrícola del Cusco, menor en un punto porcentual respecto al año anterior. El
departamento es el principal productor de este cultivo, aportó el 22,2 por ciento a la
producción nacional en 2019. El cultivo se desarrolla mayormente en la zona del Valle
Sagrado (provincias de Calca y Urubamba), en donde los niveles de rendimiento superan
ampliamente el promedio nacional.
6
Análisis de la Situación de Salud Cusco
6
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Gas de Camisea en la Planta Malvinas (distrito Megantoni, provincia La Convención, Cusco). Fuente:
elgasnoticias.com
1.3.2.4. Manufactura
En 2019, la manufactura creció 1,0 por ciento con respecto al año anterior, y contribuyó
con el 5,4 por ciento al VAB de Cusco. En esta actividad destaca la presencia de la
empresa cervecera Backus, en cuya planta cervecera se produce diferentes marcas como:
Cristal, Pilsen, Cusqueña Dorada, Cusqueña Trigo y Abraxas; con una producción anual de
0,74 hl6; la planta embotelladora de Arca Continental – Lindley que atiende a los mercados
de la sierra y selva sur; y la empresa Industrias Cachimayo S.A.C., que destaca como único
fabricante de nitrato de amonio en el Perú y ha logrado colocar su producción en los
grandes centros mineros. Se suman también algunas embotelladoras de agua, bebidas
gasificadas, pequeñas empresas agroindustriales de transformación de productos agrícolas
(quinua, kiwicha, trigo, cebada, cacao, achiote, café, etc.) y artesanías en general. Según el
Directorio de Empresas Industriales 2018, elaborado por el Ministerio de la Producción, de
los 6 929 establecimientos activos, el 98,6 por ciento son consideradas microempresas, el
1,3 por ciento pequeñas empresas y el 0,1 por ciento medianas y grandes empresas.
6
Análisis de la Situación de Salud Cusco
La distribución del total de empresas manufactureras según CIIU, muestra que la actividad
económica que concentró el mayor número de empresas, fue la fabricación de alimentos y
bebidas (1 334), producción metálica para uso estructural (1 245), fabricación de muebles (1
113), manufactura de madera (924), actividades de impresión (728) y productos textiles
(557), entre las principales actividades económicas manufactureras del departamento.
1.3.2.5. Turismo
El departamento de Cusco posee una gran oferta turística: centros arqueológicos, centros
culturales, étnicos, paisajísticos, naturales, la visita a comunidades campesinas (culturas
vivas) y termalismo. Estos recursos le han permitido al departamento posicionarse como el
principal destino turístico a nivel nacional.
El arribo a los establecimientos de hospedaje ascendió a 3.5 millones de personas en 2019,
mostrando un leve descenso (-0,1 por ciento) con respecto a las visitas de 2018. La llegada
de turistas extranjeros fue similar al año anterior; mientras que, el arribo de nacionales
disminuyó 0.4 por ciento. El principal atractivo, el santuario histórico de Machu Picchu
registró la visita de 1.6 millones de personas, número mayor en 0.7 por ciento con respecto
al año anterior.
6
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Aeropuerto Internacional Teniente Alejandro Velasco Astete del Cusco. Fuente: Elcomercio.com.pe
6
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Tabla 25. Indicadores del sistema financiero Región Cusco 2010 - 2019
Indicador 2010 2019
Depósitos Cusco / Depósitos Perú (%) 1,3 1,6
Crédito Cusco / Crédito Perú (%) 1,5 1,7
Crédito Cusco / VAB Cusco (%) 11,7 21,5
Número de oficinas 91 178
Banca multiple 28 56
Instituciones no bancarias 63 122
Fuente: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
Elaboración: BCRP, Sucursal Cusco Departamento de
Estudios Económicos
7
Análisis de la Situación de Salud Cusco
El número de afiliados activos al Sistema Privado de Pensiones alcanzó 268 063 personas a
diciembre de 2019, mostrando un crecimiento promedio anual de 6,6 por ciento en el
periodo 2010-2019. El alcance del Sistema Privado de Pensiones fue de 33,3 por ciento de
la PEA en el año 2018.
1.3.2.9. Inversiones
7
Análisis de la Situación de Salud Cusco
7
Análisis de la Situación de Salud Cusco
En el desarrollo de centros comerciales, está en avance la construcción del Mall Plaza por
US$ 60 millones del Grupo Falabella. Asimismo, en 2018, EOM Grupo a través de su
subsidiaria Inmobiliaria Qoyllur concretó un financiamiento por US$ 15,8 millones para
ejecutar el proyecto Boulevard Qoyllur, que demandaría una inversión de más de US$ 120
millones. El Boulevard se planea construir en el centro de la ciudad, y contaría con locales
comerciales, restaurantes, 3 hoteles y un supermercado12.
7
Análisis de la Situación de Salud Cusco
de los ingresos que la empresa obtendrá por boletería. En otras inversiones, están la
edificación del Hotel Aylli Sumaq Eco Lodge, Med Spa y Casino que estaría ubicado en el
Valle Sagrado, Urubamba, cuyo monto de inversión ascendería a más de US$ 30 millones,
y la cadena francesa Accor Hotels construirá un Hotel Boutique MGallery, ubicado en el
Valle Sagrado, el cual demandará una inversión de US$ 26 millones.
1.3.2.9.2. Inversión Pública
La inversión pública en Cusco, entre 2011 y 2020-10, ascendió a S/ 27 914 millones, del cual el
58,1 por ciento fue ejecutado por los Gobiernos locales, seguido por el Gobierno nacional
(25,6 por ciento) y el Gobierno regional (16,3 por ciento).
La inversión pública en 2020 fue afectada por las medidas que el Gobierno implementó
para frenar la propagación del coronavirus, lo que paralizó el avance de las obras. Por ello,
la inversión pública entre enero y octubre de 2020 cayó 31,5 por ciento en términos reales
con respecto al mismo periodo del año anterior.
No obstante, en el avance de la ejecución se observó que los Gobiernos locales
principalmente invirtieron en el apoyo a la producción agropecuaria (S/ 20,6 millones),
mejoramiento de centros educativos (S/ 11,0 millones), fortalecimiento institucional (S/ 9,9
millones) y mejoramiento de los servicios de salud del Centro de Salud Pichari (S/ 8,9
millones); en el Gobierno nacional los mayores gastos se registraron en Concesiones Viales
(S/ 168,7 millones), rehabilitación y mejoramiento de la carretera Patahuasi-Yauri-Sicuani
(S/ 29,7 millones) y, mejoramiento y ampliación de los servicios de salud del Hospital
Antonio Lorena (S/ 13,2 millones); y en el Gobierno regional, se registró mayores gastos
en el mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable, alcantarillado y planta de
tratamiento de la capital de Colquepata, provincia de Paucartambo (S/ 19,2 millones) e,
instalación del sistema de riego en la margen derecha e izquierda del río Vilcanota entre
Yaucat y Paucarbamba, provincia de Quispicanchi (S/ 11,8 millones).
La ejecución de los proyectos por la modalidad de obras por impuestos viene siendo importante
en Cusco. Entre 2013 y 2018, se ejecutaron proyectos por S/ 422,8 millones, ejecutadas
principalmente en la jurisdicción de la Municipalidad Provincial de Espinar (21,3 por
ciento del monto total), Gobierno Regional de Cusco (10,8 por ciento) y Municipalidad
Distrital de Echarati (9,9 por ciento). Por sectores, del monto invertido mediante esta
modalidad, el 49,8 por ciento ha sido destinado al sector educación, 20,1 por ciento al
sector saneamiento y 9,8 por ciento a la seguridad ciudadana, principalmente.
En 2019 y 202013 no se registró la ejecución de proyectos mediante esta modalidad. La
actual cartera contempla 111 proyectos por S/ 1 452 millones, elaborado y presentado por
diversas entidades (Municipalidades, Gobierno regional y Universidades) para ser
financiados por esta modalidad; por sectores, el 39,6 por
7
Análisis de la Situación de Salud Cusco
ciento del monto total corresponden a proyectos de educación, el 21,0 por ciento a
proyectos de transporte, 10,3 por ciento a saneamiento y 10,1 por ciento a salud.
El año 2020 se evidencia una mayor cantidad de reportes de eventos como incendios forestales y
descarga eléctrica. Tabla 26. En los últimos 5 años, los incendios forestales y las
inundaciones – anegamiento representan el 80% de eventos de origen natural. Figura 29.
Figura 28. Eventos de riesgo de origen natural, Región Cusco 2015 – 2020
7
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Tabla 26. Tipo de eventos de riesgo de origen natural, Región Cusco 2015 – 2020
Año
Evento 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Incendio forestal 0 1 0 2 2 127
Inundación - anegamiento 2 2 4 11 5 6
Descarga eléctrica 0 2 1 2 4 11
Deslizamiento de tierra 2 0 1 5 0 0
Huayco 0 0 1 2 2 1
Reptación 0 0 0 1 2 0
Sismo 1 1 0 0 0 0
Viento huracanado 0 1 0 0 0 0
Derrumbe 0 0 1 0 0 0
Fuente: Sistema de Emergencia y Desastres – GERESA CUSCO
Figura 29. Eventos que producen el 80% de eventos de riesgo de origen natural,
Región Cusco 2015 – 2020
7
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Figura 30. Provincias en las que se producen el 80% de eventos de riesgo de origen
natural, Región Cusco 2015 – 2020
7
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Figura 31. Eventos de riesgo de origen natural, por provincias, Región Cusco 2015 –
2020
7
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Figura 32. Eventos de riesgo de origen antrópico, Región Cusco 2015 – 2020
7
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Tabla 27. Tipo de eventos de riesgo de origen antrópico, Región Cusco 2015 – 2020
Año
Evento
2015 2016 2017 2018 2019 2020
Accidente de transito 7 103 73 84 69 134
Intoxicación 1 1 3 6 3 0
Incendio en vivienda 1 0 2 0 0 9
Colapso de estructura 0 0 3 4 0 1
Enfrentamiento 0 0 0 3 0 5
Evento programado con victimas 0 0 0 1 1 2
Delincuencia común 0 1 0 0 0 3
Fuga de gas 0 1 0 1 1 0
Accidente fluvial 1 1 0 1 0 0
Ahogamiento 0 0 0 0 0 2
Accidente laboral 0 0 0 2 0 0
Explosión 0 0 1 0 0 1
Contaminación ambiental 0 0 0 0 0 1
Paro agrario 0 0 0 0 0 1
Movilización masiva 0 0 0 0 0 1
Fuente: Sistema de Emergencia y Desastres – GERESA CUSCO
Figura 33. Eventos que producen el 80% de eventos de riesgo de origen antrópico,
Región Cusco 2015 – 2020
8
Análisis de la Situación de Salud Cusco
8
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Figura 35. Eventos de riesgo de origen antrópico, por provincias, Región Cusco
2015 – 2020
8
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Figura 36. Casos notificados de intoxicación por metales pesados, según sexo y
edad, provincia Espinar, Región Cusco 2017
Respecto al tiempo de exposición de las personas que viven en zona de riesgo, de los casos
notificados el 75% de los casos refieren tener entre 0 a 40 años residiendo en la zona de
exposición a metales pesados, es decir en las zonas de su residencia habitual, el otro 25%
tiene más de 40 años residiendo en la zona. Figura 37.
8
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Se evaluaron cuatro metales pesados: plomo, mercurio, cadmio y arsénico en fluidos como
sangre y orina. Los resultados muestran que la contaminación por arsénico fue la
predominante, encontrándose al 32.3% de los pobladores tamizados con valores por encima
de los valores referenciales. Le siguen en proporción los metales el Cadmio (7.6%) y
Mercurio (0.6%). Ninguno de los tamizados presento el metal plomo por encima de los
valores referenciales. Tabla 28.
8
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2021
85
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2021
86
Análisis de la Situación de Salud Cusco
CAPITULO II
ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA
SALUD
2.1. Determinantes estructurales
A grandes rasgos, este índice busca aportar luz al nivel de vida que experimenta cada lugar
del mundo para así poder enfocar futuros programas de ayuda internacional en diferentes
ámbitos, como infraestructuras, proyectos educativos e institucionales. A través de sus
mediciones el índice de desarrollo humano de la ONU se encarga de mostrar las
posibilidades de crecimiento económico de las sociedades del mundo y el modo en que sus
estados les facilitan un entorno adecuado o no para dicho objetivo y sus condiciones de vida
en general.
Según el Informe de Desarrollo Humano 2020 del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD), en los últimos treinta años el IDH del Perú creció 26,8%, al ubicarse en
0,777 en 2019 (en 1990, era de 0,613).
87
Análisis de la Situación de Salud Cusco
El IDH regional al 2019 es de 0.51 para el 2019, estando este por debajo del promedio
nacional de 0.77. La IDH presenta una tendencia creciente sostenida desde 2015. Figura
38. Datos que correlacionan con el IDH nacional.
La provincia con mayor IDH es Cusco (0.67) seguido de Urubamba (0.54). Ambas
provincias tienen un crecimiento sostenido de su IDH durante los 4 años de evaluación. La
provincia con menor valor de IDH es Paucartambo (0.24). Si vemos el IDH por provincias,
se ve un incremento progresivo en la mayoría de provincias. Figura 39.
88
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Figura 39. Índice de desarrollo humano, por provincias, Región Cusco 2015 – 2019
89
Análisis de la Situación de Salud Cusco
90
Análisis de la Situación de Salud Cusco
91
Análisis de la Situación de Salud Cusco
92
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Figura 44. Hogares con niños que no asisten a la escuela, por provincias,
Región Cusco 2017
Figura 45. Hogares con alta dependencia económica, por provincias, Región
Cusco 2017
93
Análisis de la Situación de Salud Cusco
94
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Así mismo, la provincia del Cusco presenta la mayor cantidad de viviendas independientes
(99,2%), la mayoría ubicado en área urbana. La provincia con menor cantidad de viviendas
independientes es Paruro (n=5324), la totalidad de estas está ubicada en la zona rural. Tabla
31.
Tabla 31. Hogares según tipo de vivienda, por provincias, Región Cusco 2017
Provincias Urbano (%) Rural (%)
312
ACOMAYO 4540 59.2% 5 40.8%
309
Casa Independiente 4500 59.3% 3 40.7%
Departamento en edificio 1 50.0% 1 50.0%
Local no destinado para habitación humana 3 60.0% 2 40.0%
Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o
corralón) 9 50.0% 9 50.0%
Vivienda en quinta 0 0.0% 5 100.0%
Vivienda improvisada 15 68.2% 7 31.8%
Viviendas colectivas 12 60.0% 8 40.0%
62.72 345 37.28
ANTA 5819 % 9 %
339
Casa Independiente 5740 62.8% 7 37.2%
Departamento en edificio 19 90.5% 2 9.5%
Local no destinado para habitación humana 2 66.7% 1 33.3%
Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o
corralón) 15 75.0% 5 25.0%
Vivienda en quinta 2 18.2% 9 81.8%
Vivienda improvisada 24 92.3% 2 7.7%
Viviendas colectivas 17 28.3% 43 71.7%
85.87 155 14.13
CALCA 9417 % 0 %
95
Análisis de la Situación de Salud Cusco
150
Casa Independiente 8351 84.7% 5 15.3%
Departamento en edificio 76 100.0% 0 0.0%
Local no destinado para habitación humana 10 90.9% 1 9.1%
Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o
corralón) 608 96.2% 24 3.8%
Vivienda en quinta 237 96.7% 8 3.3%
Vivienda improvisada 86 96.6% 3 3.4%
Viviendas colectivas 49 84.5% 9 15.5%
40.28 275 59.72
CANAS 1857 % 3 %
270
Casa Independiente 1762 39.4% 9 60.6%
Local no destinado para habitación humana 1 33.3% 2 66.7%
Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o
corralón) 31 77.5% 9 22.5%
Vivienda en quinta 2 100.0% 0 0.0%
Vivienda improvisada 43 70.5% 18 29.5%
Viviendas colectivas 18 54.5% 15 45.5%
89.91 228 10.09
CANCHIS 20330 % 1 %
225
Casa Independiente 19355 89.6% 2 10.4%
Departamento en edificio 92 98.9% 1 1.1%
Local no destinado para habitación humana 15 93.8% 1 6.3%
Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o
corralón) 433 98.9% 5 1.1%
Vivienda en quinta 130 98.5% 2 1.5%
Vivienda improvisada 244 99.6% 1 0.4%
Viviendas colectivas 61 76.3% 19 23.8%
66.23 355 33.77
CHUMBIVILCAS 6977 % 7 %
351
Casa Independiente 6777 65.9% 4 34.1%
Departamento en edificio 12 100.0% 0 0.0%
Local no destinado para habitación humana 6 100.0% 0 0.0%
Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o
corralón) 76 97.4% 2 2.6%
Vivienda en quinta 12 75.0% 4 25.0%
Vivienda improvisada 50 98.0% 1 2.0%
Viviendas colectivas 44 55.0% 36 45.0%
11994 99.39
CUSCO 1 % 742 0.61 %
Casa Independiente 91921 99.2% 699 0.8%
Departamento en edificio 18928 100.0% 2 0.0%
Local no destinado para habitación humana 178 98.9% 2 1.1%
96
Análisis de la Situación de Salud Cusco
97
Análisis de la Situación de Salud Cusco
98
Análisis de la Situación de Salud Cusco
La provincia con mayor proporción de hogares con alumbrado público es el Cusco (97.5%)
seguido de Urubamba (94.2%). La provincia con menor proporción de viviendas con acceso
al alumbrado eléctrico es Canas (76.5%). En general, la cantidad de viviendas con acceso a
alumbrado eléctrico, se ubica en la zona urbana. Tabla 33.
Tabla 33. Alumbrado eléctrico en hogares, por provincias, Región Cusco 2017
Área
Provincia Urbano Rural Total %
Cusco
Si tiene alumbrado eléctrico 100059 514 100573 97.5%
No tiene alumbrado eléctrico 2549 60 2609 2.5%
Acomayo
Si tiene alumbrado eléctrico 2406 1375 3781 83.9%
No tiene alumbrado eléctrico 430 293 723 16.1%
Anta
Si tiene alumbrado eléctrico 3593 2211 5804 88.4%
No tiene alumbrado eléctrico 461 303 764 11.6%
Calca
Si tiene alumbrado eléctrico 6789 827 7616 88.5%
No tiene alumbrado eléctrico 790 196 986 11.5%
Canas
Si tiene alumbrado eléctrico 783 1132 1915 76.5%
No tiene alumbrado eléctrico 330 258 588 23.5%
Canchis
Si tiene alumbrado eléctrico 13662 1387 15049 90.1%
No tiene alumbrado eléctrico 1501 152 1653 9.9%
Chumbivilcas
Si tiene alumbrado eléctrico 3874 1567 5441 80.8%
No tiene alumbrado eléctrico 809 483 1292 19.2%
Espinar
Si tiene alumbrado eléctrico 7905 735 8640 89.3%
No tiene alumbrado eléctrico 827 203 1030 10.7%
La Convención
Si tiene alumbrado eléctrico 11541 2022 13563 90.7%
No tiene alumbrado eléctrico 1127 269 1396 9.3%
Paruro
Si tiene alumbrado eléctrico - 2871 2871 84.9%
No tiene alumbrado eléctrico - 510 510 15.1%
Paucartambo
Si tiene alumbrado eléctrico 867 1612 2479 82.3%
No tiene alumbrado eléctrico 201 331 532 17.7%
Quispicanchis
99
Análisis de la Situación de Salud Cusco
A nivel provincial, Cusco tiene la población que más utiliza energía eléctrica para cocinar
(3.2%) y también la que más utiliza gas (92.9%). La provincia que menos usa energía
eléctrica es Paruro (0.6) y también es la provincia que menos usa gas (38.9%). Tabla 35 y
Tabla 36.
10
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Tabla 35. Uso de electricidad como medio para cocinar, por provincias, Región
Cusco 2017
Provincia Urbano Rural Total %
Cusco
No usa electricidad 118257 599 118856 96.8%
Si usa electricidad 3951 4 3955 3.2%
Acomayo
No usa electricidad 2950 1713 4663 98.5%
Si usa electricidad 62 11 73 1.5%
Anta
No usa electricidad 4756 2773 7529 98.9%
Si usa electricidad 51 33 84 1.1%
Calca
No usa electricidad 8220 1105 9325 99.1%
Si usa electricidad 80 4 84 0.9%
Canas
No usa electricidad 1122 1487 2609 99.5%
Si usa electricidad 10 4 14 0.5%
Canchis
No usa electricidad 17570 1629 19199 99.1%
Si usa electricidad 165 11 176 0.9%
Chumbivilcas
No usa electricidad 5037 2146 7183 98.5%
Si usa electricidad 84 22 106 1.5%
Espinar
No usa electricidad 9759 965 10724 98.7%
Si usa electricidad 129 13 142 1.3%
La Convención
No usa electricidad 13695 2387 16082 98.3%
Si usa electricidad 233 49 282 1.7%
Paruro
No usa electricidad - 3512 3512 99.4%
Si usa electricidad - 21 21 0.6%
Paucartambo
No usa electricidad 1154 2022 3176 98.8%
Si usa electricidad 13 26 39 1.2%
Quispicanchis
No usa electricidad 10564 1248 11812 98.3%
Si usa electricidad 188 14 202 1.7%
Urubamba
No usa electricidad 7785 458 8243 98.6%
Si usa electricidad 114 1 115 1.4%
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Censo Nacional 2017
10
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Tabla 36. Uso de gas como medio para cocinar, por provincias, Región Cusco 2017
10
Análisis de la Situación de Salud Cusco
A nivel provincial, la mayor proporción de las viviendas de Cusco presenta piso de cemento
(37.5%) seguido de losetas y cerámicos (23.0%). La provincia con menor proporción de
viviendas con piso de cemento es Paruro (12.9%) y a la vez es la provincia con mayor
proporción de viviendas con piso de tierra (85.4%). Tabla 38.
Tabla 38. Material de piso de vivienda, por provincias, Región Cusco 2017
Provincia Urbano Rural Total %
Cusco
Parquet o madera pulida 9207 3 9210 8.9%
Láminas asfálticas, vinílicos o
similares 2223 1 2224 2.2%
Losetas, terrazos, cerámicos o
similares 23673 22 23695 23.0%
Madera (pona, tornillo, etc.) 12075 33 12108 11.7%
Cemento 38535 201 38736 37.5%
Tierra 16895 314 17209 16.7%
Acomayo
Parquet o madera pulida 1 - 1 0.0%
Losetas, terrazos, cerámicos o
similares 5 2 7 0.2%
Madera (pona, tornillo, etc.) 64 16 80 1.8%
Cemento 435 130 565 12.5%
Tierra 2331 1520 3851 85.5%
Anta
Parquet o madera pulida 19 11 30 0.5%
10
Análisis de la Situación de Salud Cusco
10
Análisis de la Situación de Salud Cusco
10
Análisis de la Situación de Salud Cusco
10
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Tabla 40. Material de pared de vivienda, por provincias, Región Cusco 2017
Urbano Rural %
Cusco
Ladrillo o bloque de cemento 55335 128 53.8%
Piedra o sillar con cal o cemento 253 - 0.2%
Adobe 46296 443 45.3%
Tapia 48 - 0.0%
Quincha (caña con barro) 72 - 0.1%
Piedra con barro 99 - 0.1%
Madera (pona, tornillo etc.) 230 1 0.2%
Triplay / calamina / estera 275 2 0.3%
Acomayo
Ladrillo o bloque de cemento 71 21 2.0%
Piedra o sillar con cal o cemento 4 - 0.1%
Adobe 2750 1640 97.5%
Tapia 2 4 0.1%
Piedra con barro - 1 0.0%
Madera (pona, tornillo etc.) 8 - 0.2%
Triplay / calamina / estera 1 2 0.1%
Anta
Ladrillo o bloque de cemento 924 355 19.5%
Piedra o sillar con cal o cemento 4 1 0.1%
Adobe 3091 2142 79.7%
Tapia 1 2 0.0%
Piedra con barro 6 2 0.1%
Madera (pona, tornillo etc.) 13 6 0.3%
Triplay / calamina / estera 15 6 0.3%
Calca
Ladrillo o bloque de cemento 1323 60 16.1%
Piedra o sillar con cal o cemento 13 3 0.2%
Adobe 6114 648 78.6%
Tapia 9 - 0.1%
Quincha (caña con barro) 3 - 0.0%
Piedra con barro 16 308 3.8%
Madera (pona, tornillo etc.) 39 2 0.5%
Triplay / calamina / estera 62 2 0.7%
Canas
Ladrillo o bloque de cemento 60 67 5.1%
Piedra o sillar con cal o cemento 1 1 0.1%
Adobe 1047 1318 94.5%
Tapia 1 2 0.1%
Piedra con barro 3 - 0.1%
10
Análisis de la Situación de Salud Cusco
10
Análisis de la Situación de Salud Cusco
10
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Tabla 42. Material de techo de viviendas, por provincias, Región Cusco 2017
PROVINCIA Urbano Rural %
Cusco
Concreto armado 37924 82 36.8%
Madera 1047 - 1.0%
Tejas 47693 376 46.6%
Planchas de calamina, fibra de cemento o
similares 15139 103 14.8%
Caña o estera con torta de barro o
cemento 561 1 0.5%
Triplay / estera / carrizo 196 - 0.2%
Paja, hoja de palmera y similares 48 12 0.1%
Acomayo
Concreto armado 34 8 0.9%
Madera 9 2 0.2%
Tejas 2594 1543 91.9%
Planchas de calamina, fibra de cemento o
similares 182 109 6.5%
Caña o estera con torta de barro o
cemento 3 2 0.1%
Triplay / estera / carrizo 1 1 0.0%
Paja, hoja de palmera y similares 13 3 0.4%
Anta
Concreto armado 584 176 11.6%
Madera 11 9 0.3%
Tejas 2904 1658 69.5%
Planchas de calamina, fibra de cemento o
similares 538 661 18.3%
11
Análisis de la Situación de Salud Cusco
11
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Madera 34 2 0.4%
Tejas 47 11 0.6%
Planchas de calamina, fibra de cemento o
similares 6149 856 72.4%
Caña o estera con torta de barro o
cemento 74 1 0.8%
Triplay / estera / carrizo 6 2 0.1%
Paja, hoja de palmera y similares 6 39 0.5%
Otro material 1 - 0.0%
La Convención
Concreto armado 3311 173 23.3%
Madera 376 40 2.8%
Tejas 39 32 0.5%
Planchas de calamina, fibra de cemento o
similares 8775 2014 72.1%
Caña o estera con torta de barro o
cemento 89 5 0.6%
Triplay / estera / carrizo 33 3 0.2%
Paja, hoja de palmera y similares 45 24 0.5%
Paruro
Concreto armado - 59 1.7%
Madera - 5 0.1%
Tejas - 2512 74.3%
Planchas de calamina, fibra de cemento o
similares - 524 15.5%
Caña o estera con torta de barro o
cemento - 3 0.1%
Triplay / estera / carrizo - 1 0.0%
Paja, hoja de palmera y similares - 277 8.2%
Paucartambo
Concreto armado 17 86 3.4%
Madera 10 22 1.1%
Tejas 830 998 60.7%
Planchas de calamina, fibra de cemento o
similares 203 814 33.8%
Caña o estera con torta de barro o
cemento 2 1 0.1%
Triplay / estera / carrizo 3 1 0.1%
Paja, hoja de palmera y similares 3 21 0.8%
Quispicanchis
Concreto armado 1004 45 9.5%
Madera 42 25 0.6%
Tejas 7248 278 68.3%
Planchas de calamina, fibra de cemento o
similares 1502 765 20.6%
11
Análisis de la Situación de Salud Cusco
11
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Tabla 44. Abastecimiento de agua a vivienda, por provincias, Región Cusco 2017
Urbano Rural %
Cusco
Red pública dentro de la vivienda 83738 234 81.4%
Red pública fuera de la vivienda, pero dentro de la
edificación 12007 267 11.9%
Pilón o pileta de uso público 2810 43 2.8%
Camión - cisterna u otro similar 2319 2 2.2%
Pozo (agua subterránea) 1479 15 1.4%
Manantial o puquio 35 4 0.0%
Río, acequia, lago, laguna 63 4 0.1%
Otro 50 - 0.0%
Vecino 107 5 0.1%
Acomayo
Red pública dentro de la vivienda 2438 1101 78.6%
Red pública fuera de la vivienda, pero dentro de la
edificación 282 359 14.2%
Pilón o pileta de uso público 44 36 1.8%
Pozo (agua subterránea) 25 13 0.8%
Manantial o puquio 8 3 0.2%
Río, acequia, lago, laguna 22 146 3.7%
Otro 7 3 0.2%
Vecino 10 7 0.4%
Anta
Red pública dentro de la vivienda 3230 1235 68.0%
Red pública fuera de la vivienda, pero dentro de la
edificación 488 1141 24.8%
Pilón o pileta de uso público 184 90 4.2%
Camión - cisterna u otro similar 4 - 0.1%
Pozo (agua subterránea) 99 15 1.7%
Manantial o puquio 13 3 0.2%
Río, acequia, lago, laguna 4 6 0.2%
Otro 11 10 0.3%
Vecino 21 14 0.5%
Calca
Red pública dentro de la vivienda 5300 683 69.6%
Red pública fuera de la vivienda, pero dentro de la
edificación 1725 273 23.2%
Pilón o pileta de uso público 247 28 3.2%
Camión - cisterna u otro similar 14 - 0.2%
Pozo (agua subterránea) 187 17 2.4%
Manantial o puquio 47 8 0.6%
Río, acequia, lago, laguna 19 6 0.3%
Otro 17 - 0.2%
11
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Vecino 23 8 0.4%
Canas
Red pública dentro de la vivienda 479 981 58.3%
Red pública fuera de la vivienda, pero dentro de la
edificación 497 296 31.7%
Pilón o pileta de uso público 89 38 5.1%
Pozo (agua subterránea) 28 33 2.4%
Manantial o puquio 5 4 0.4%
Río, acequia, lago, laguna 6 13 0.8%
Otro - 5 0.2%
Vecino 9 20 1.2%
Canchis
Red pública dentro de la vivienda 13348 1390 88.2%
Red pública fuera de la vivienda, pero dentro de la
edificación 887 79 5.8%
Pilón o pileta de uso público 461 51 3.1%
Camión - cisterna u otro similar 20 - 0.1%
Pozo (agua subterránea) 177 13 1.1%
Manantial o puquio 4 1 0.0%
Río, acequia, lago, laguna 98 1 0.6%
Otro 22 1 0.1%
Vecino 146 3 0.9%
Chumbivilcas
Red pública dentro de la vivienda 3650 1439 75.6%
Red pública fuera de la vivienda, pero dentro de la
edificación 526 303 12.3%
Pilón o pileta de uso público 323 236 8.3%
Camión - cisterna u otro similar 7 1 0.1%
Pozo (agua subterránea) 85 30 1.7%
Manantial o puquio 12 11 0.3%
Río, acequia, lago, laguna 17 8 0.4%
Otro 26 14 0.6%
Vecino 37 8 0.7%
Espinar
Red pública dentro de la vivienda 6583 578 74.1%
Red pública fuera de la vivienda, pero dentro de la
edificación 1689 292 20.5%
Pilón o pileta de uso público 293 37 3.4%
Camión - cisterna u otro similar 83 - 0.9%
Pozo (agua subterránea) 34 23 0.6%
Manantial o puquio 1 1 0.0%
Río, acequia, lago, laguna 6 1 0.1%
Otro 19 2 0.2%
Vecino 24 4 0.3%
La Convención
11
Análisis de la Situación de Salud Cusco
11
Análisis de la Situación de Salud Cusco
11
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Tabla 46. Eliminación de excretas de vivienda, por provincias, Región Cusco 2017
Urbano Rural %
Cusco
Red pública de desagüe dentro de la vivienda 81787 212 79.5%
Red pública de desagüe fuera de la vivienda, pero
dentro de la edificación 14416 262 14.2%
Pozo séptico, tanque séptico o biodigestor 1738 19 1.7%
Letrina ( con tratamiento) 788 1 0.8%
Pozo ciego o negro 2395 38 2.4%
Río, acequia, canal o similar 299 2 0.3%
Campo abierto o al aire libre 853 24 0.8%
Otro 332 16 0.3%
Acomayo
Red pública de desagüe dentro de la vivienda 1997 922 64.8%
Red pública de desagüe fuera de la vivienda, pero
dentro de la edificación 311 343 14.5%
Pozo séptico, tanque séptico o biodigestor 38 23 1.4%
Letrina ( con tratamiento) 26 47 1.6%
Pozo ciego o negro 64 97 3.6%
Río, acequia, canal o similar 11 7 0.4%
Campo abierto o al aire libre 333 209 12.0%
Otro 56 20 1.7%
Anta
Red pública de desagüe dentro de la vivienda 2732 971 56.4%
Red pública de desagüe fuera de la vivienda, pero
dentro de la edificación 508 1073 24.1%
Pozo séptico, tanque séptico o biodigestor 234 85 4.9%
Letrina ( con tratamiento) 39 25 1.0%
Pozo ciego o negro 202 123 4.9%
Río, acequia, canal o similar 28 27 0.8%
Campo abierto o al aire libre 265 184 6.8%
Otro 46 26 1.1%
Calca
Red pública de desagüe dentro de la vivienda 4430 563 58.0%
Red pública de desagüe fuera de la vivienda, pero
dentro de la edificación 1792 231 23.5%
Pozo séptico, tanque séptico o biodigestor 389 21 4.8%
Letrina ( con tratamiento) 154 46 2.3%
Pozo ciego o negro 503 70 6.7%
Río, acequia, canal o similar 47 8 0.6%
Campo abierto o al aire libre 226 72 3.5%
Otro 38 12 0.6%
Canas
Red pública de desagüe dentro de la vivienda 453 689 45.6%
11
Análisis de la Situación de Salud Cusco
11
Análisis de la Situación de Salud Cusco
12
Análisis de la Situación de Salud Cusco
En el periodo 2017 al 2020, las provincias que evidencian un mayor número de muestras son
Quispicanchis y Chumbivilcas, por otro lado, las provincias con menor número de muestras son
Espinar y Urubamba. Sobre la calidad de agua, se aprecia que un 85% de las provincias de la
Región Cusco han mejorado respecto a la dotación de agua apta para consumo humano, sin
embargo, el 15% muestra una tendencia descendiente respecto a la provisión de agua de calidad
entre 2017 – 2020. Figura 47.
Figura 47. Número de muestras analizadas vs porcentaje de muestras aptas de agua para
consumo humano (cloro >=0.5 mg/L), por provincias, Región Cusco 2017- 2020
De acuerdo a las muestras analizadas, durante los periodos del 2017 al 2020, las provincias
de Acomayo y Espinar, presentan en promedio un regular suministro de agua apta para
consumo humano, en tanto las provincias de La Convención y Calca muestran lo contrario,
sin embargo, se resalta el hecho que en el 2020 ambas tuvieron una mejora en la dotación de
agua apta en comparación de los años anteriores. Figura 47.
Las provincias en las cuales se encuentran el 80% de las muestras de agua no aptas para
consumo humano son: La Convención, Calca, Chumbivilcas, Anta, Cusco, Paucartambo y
Quispicanchis. Figura 48.
Figura 48. Provincias en donde se concentra las muestras de agua no aptas para
consumo humano, Región Cusco 2017 - 2020
12
Análisis de la Situación de Salud Cusco
12
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2021
Tabla 48. Instituciones educativas según nivel, por distritos, región Cusco 2020
ACO CHUMB LA
MAY ANT CAL CAN CANC IVILCA ESPIN CONVENCI PARU PAUCART QUISPICA URUBA Total
O A CA AS HIS S CUSCO AR ON RO AMBO NCHI MBA general
Inicial - Programa no
escolarizado 144 190 221 337 556 236 437 207 589 267 163 190 144 3681
Primaria 65 109 140 92 145 161 289 138 470 94 145 171 98 2117
Inicial – Jardín 53 82 125 83 113 127 404 106 262 61 90 157 73 1736
Secundaria 21 46 53 32 44 62 166 44 156 21 40 65 35 785
Técnico Productiva 3 3 4 12 2 84 11 24 2 9 8 162
Educación Ocupacional 4 4 10 67 5 11 2 2 1 1 107
Básica Alternativa-
Avanzado 2 2 6 4 8 3 36 6 16 3 5 4 95
Inicial - Cuna-jardín 2 2 1 10 1 48 1 2 1 3 71
Básica Alternativa-Inicial
e Intermedio 2 1 3 4 8 1 27 3 7 3 5 1 65
Instituto Superior
Tecnológico 1 2 1 2 7 2 26 3 6 1 3 54
Secundaria de Adultos 1 1 2 4 15 7 12 1 4 1 48
Instituto Superior
Pedagógico 2 4 12 4 3 1 1 1 1 29
Básica Especial-Primaria 2 2 4 1 1 1 5 1 2 1 1 2 2 25
Básica Especial-Inicial 2 2 4 1 1 1 5 1 2 1 2 2 24
Primaria de Adultos 1 11 5 3 1 21
Básica Especial 2 2 3 1 5 1 2 1 17
Escuela Formación
Artística 1 1 3 5
Inicial – Cuna 1 2 1 1 5
Escuela Superior
Pedagógica 1 2 1 4
Básica Alternativa 1 1 2
Total general 296 448 569 563 929 598 1645 544 1565 449 453 616 378 9053
1
Análisis de la Situación de Salud Cusco
12
Análisis de la Situación de Salud Cusco
2.1.3.3. Analfabetismo
La proporción de personas analfabetas a nivel regional es de 10.7%. La mayor
concentración de estas personas está en el área urbana (n= 70,358) que en la rural
(n=11,487). A nivel provincial, la provincia con mayor proporción de analfabetismo
es Paruro (20.7%) seguido de Paucartambo (19.5%). Tabla 51.
12
Análisis de la Situación de Salud Cusco
12
Análisis de la Situación de Salud Cusco
12
Análisis de la Situación de Salud Cusco
13
Análisis de la Situación de Salud Cusco
13
Análisis de la Situación de Salud Cusco
13
Análisis de la Situación de Salud Cusco
13
Análisis de la Situación de Salud Cusco
13
Análisis de la Situación de Salud Cusco
13
Análisis de la Situación de Salud Cusco
13
Análisis de la Situación de Salud Cusco
13
Análisis de la Situación de Salud Cusco
13
Análisis de la Situación de Salud Cusco
13
Análisis de la Situación de Salud Cusco
14
Análisis de la Situación de Salud Cusco
14
Análisis de la Situación de Salud Cusco
14
Análisis de la Situación de Salud Cusco
14
Análisis de la Situación de Salud Cusco
14
Análisis de la Situación de Salud Cusco
14
Análisis de la Situación de Salud Cusco
14
Análisis de la Situación de Salud Cusco
14
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Cruz Velacuy:
La Fiesta de la "Velación de la Cruz" o "Cruz Velacuy" se desarrolla anualmente
en esta zona de los Andes peruanos cada 3 de mayo; su objetivo principal es el de
rendirle culto a las cruces que existen por cientos en nuestra región. Su origen se
remonta a las primeras décadas el siglo XVIII, cuando era una festividad privada
o familiar relativamente modesta sin la fastuosidad que hoy ostenta. La Cruz es el
símbolo del cristianismo; es a su vez para los católicos la representación de la
pasión de Jesucristo. Luego de producirse la conquista, la Cruz fue uno de los
elementos de lucha ideológica para evangelizar a los americanos y también para
facilitar su sumisión, así, su adoración y uso fueron obligatorios en el nuevo
mundo; los "extirpadores de idolatrías" (sacerdotes católicos) al destruir los
santuarios inkásicos ("idólatras" y "paganos") tuvieron especial cuidado en
colocar cruces en su lugar; aunque, en casi la generalidad de los casos el andino
simplemente creyó tener un elemento de culto más para su religión panteísta.
Todo parece indicar que hasta mediados de nuestro siglo el Cruz Velacuy no tuvo
una real importancia en el calendario festivo de nuestra ciudad; y que más bien,
según Kato, es a partir de 1950, después del terremoto que asoló la ciudad que
empezó a ganar popularidad en el medio urbano, ya que con anterioridad ésta era
considerada una festividad rural o de "indios"; otra razón para su práctica casi
generalizada en la ciudad sería la gran migración a ésta existente en las últimas
décadas, los campesinos llegan a la ciudad con todos sus usos y costumbres y así
el Cruz Velacuy primigeniamente rural se hace cada vez más imponente en el
Qosqo.
Aquí se distinguen básicamente dos tipos de cruces: las movibles y las
inamovibles; las movibles son casi siempre de madera y en los diferentes actos
de la festividad pueden ser transportadas en procesión a diversos lugares; las
inamovibles generalmente están labradas en piedra o manufacturadas en
concreto, casi siempre están en las proximidades de iglesias, por su naturaleza no
pueden ser transportadas, por lo tanto, todas las ceremonias en su honor se hacen
"in situ".
Para la celebración de las cruces, normalmente se tiene un mayordomo o
"carguyoq" o sea la persona que aceptó "voluntariamente" a organizar y costear
la mayor parte de los gastos para la celebración, quien casi
14
Análisis de la Situación de Salud Cusco
siempre es una persona con recursos y propietaria de una casa donde se levantará
un altar para alojar la Cruz. El 2 de mayo es el "día de la bajada" es decir el día
cuando la Cruz es trasladada del cerro o santuario donde se encuentra hacia la
casa del mayordomo, donde es recibida con los honores de tradición; esa misma
noche se lleva a cabo la "velada" que es acudida por todo el barrio, los
mayordomos pasados, familiares, etc. Se enciende una fogata delante del altar y
posteriormente se tienen danzas folklóricas diversas, se bebe ponches con
aguardiente o pisco; a la media noche se toma caldo de gallina o cordero y
después la alegría continúa al compás de una orquesta que toca temas populares
para todos los asistentes, que danzan muy animados y estimulados con buenas
dosis de alcohol; esa noche también se da a conocer al mayordomo para el
próximo año; la fiesta se prolonga hasta el amanecer.
El 3 de mayo, que es el "día central" la Cruz es bien ataviada con
vestimenta nueva que seguramente fue donada por el mayordomo o algún
cofrado y luego se tiene una "misa de fiesta" en la iglesia más cercana, para lo
cual la Cruz es trasladada en procesión acompañada de una banda de músicos
para que "escuche misa". Más tarde la Cruz vuelve al "cargo- wasi" o casa del
"carguyoq" donde es colocada una vez más en su altar; al medio día los
mayordomos ofrecen un almuerzo de fiesta y por la tarde la algarabía continúa.
Al día siguiente se lleva a cabo el "kacharpari" o fiesta de despedida; por la
mañana se celebra la "misa de despedida" y por la tarde la Cruz es transportada
hasta su ubicación habitual y allí, delante de ella se come, danza y bebe
ostentosamente.
14
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Corpus Christi:
La Festividad del "Corpus Christi" ocupa un lugar preponderante en el calendario
festivo de la ciudad, es una de las fiestas religiosas más fastuosas en todo
el país por lo que para esta ocasión la ciudad se ve muy concurrida por gentes
venidas de otros confines. El origen de esta festividad se remonta hacia el año
1247, cuando en San Miguel de Lieja (Bélgica) fue celebrada por primera vez.
"Corpus Christi" significa "Cuerpo de Cristo" y fue instituida para conmemorar
solemnemente la institución de la Sagrada Eucaristía que a su vez representa el
Cuerpo de Cristo; debe llevarse a cabo el jueves siguiente a la octava de
Pentecostés, es decir, el jueves siguiente a la fiesta de la Santísima Trinidad; este
día llega a ser el jueves contando nueve semanas después del Jueves Santo. Fue
establecida en esta zona de los Andes después de 1533 pero instituida
oficialmente en el Qosqo por el virrey Toledo en 1572, mediante sus célebres
"Ordenanzas".
En época prehispánica existían fiestas importantes en cada mes del año; el
Inkario se caracterizó por ser una sociedad agrícola, tranquila y relativamente
armoniosa que tenía fiestas relacionadas con su actividad principal y sus
divinidades ancestrales. Es evidente que la más grande fiesta del Inkario fue el
"Inti Raymi" o "Fiesta del Sol", llevada a cabo exactamente en el Solsticio de
Invierno en el Hemisferio Sur, es decir el 21 de junio de cada año. Era una
celebración religiosa desarrollada en la Plaza Principal de la ciudad en honor al
"Tayta Inti" o "Padre Sol" y en presencia de los "mallki" de todos sus hijos, vale
decir en presencia de las momias de todos los Inkas o Reyes del Tawantinsuyo,
además de otros antepasados. Las momias eran llevadas en procesión ricamente
ataviadas con muchas joyas y adornos en andas o literas especiales hechas en
metales preciosos (el culto a los "mallki" se conocía como "Onqoy Mita");
después de la ceremonia religiosa se tenía un festín con abundante comida,
bebida y danzas en otro sector de la Plaza. Los conquistadores llegaron al Qosqo
en 1533 e inmediatamente después instituyeron el Corpus Christi, pero fue recién
casi después de 40 años que se oficializó para cambiar la festividad "pagana" de
los "indios", que casualmente se llevaba a cabo por la misma fecha. Se ordenó
que los naturales y sus jefes participaran activamente en las celebraciones,
sacando de cada parroquia dos o tres andas, pendones y otros elementos rituales;
se debió obligar a los "indios" a concurrir a la procesión para "evitar
borracheras", etc.
Garcilaso Inca de la Vega, quien fue testigo presencial del Corpus Christi en los
primeros años del coloniaje, indica que en la mencionada procesión participaban
todos los nobles quechuas de la región acompañados de toda su parentela:
15
Análisis de la Situación de Salud Cusco
"...Traían todas las galas, ornamentos e invenciones que en tiempo de sus Reyes
Incas usaban en la celebración de sus mayores fiestas; cada nación traía el blasón
de su linaje, de donde se preciaba descender.
Unos venían (como pintan a Hércules) vestidos con la piel del león, sus cabezas
encajadas en las del animal, porque se preciaban descender de un león. Otros
traían las alas de un ave muy grande que llaman Kúntur, puestas a las espaldas,
como las que pintan a los ángeles, porque se precian descender de aquella ave. Y
así venían otros con otras divisas pintadas, como fuentes, lagos, sierras, montes,
cuevas, porque decían que sus primeros padres salieron de aquellas cosas. Traían
otras divisas extrañas, con los vestidos chapados de oro y plata. Otros con
guirnaldas de oro y plata; otros venían hechos monstruos, con máscaras
feísimas...".
En otro pasaje del libro octavo de su Historia General del Perú dice, "Los indios
de cada repartimiento pasaban con sus andas, con toda su parentela y
acompañamiento, cantando cada provincia en su propia lengua particular
materna, y no en la general de la Corte, por diferenciarse las unas naciones de las
otras.
Hoy, la festividad es importante en la población común y corriente que habita en
la jurisdicción de las diferentes parroquias del Qosqo; los preparativos se inician
con semanas y aún meses de anticipación para lo que existe una organización
tradicional comandada por el mayordomo ("carguyoq") que es la persona que
aceptó el cargo, la responsabilidad y obligación para costear la mayor parte de los
gastos de la festividad que entre otros incluye misas, vestimenta nueva para la
Virgen o el Santo de la Parroquia, el contrato con una banda de músicos
("q'aperos") para acompañar la procesión, una orquesta típica para la celebración
de la fiesta, comida para los invitados, aguardiente, chicha y cerveza,
recordatorios, etc.
En muchos casos los gastos son compartidos con otras personas que fueron
comprometidas para ello mediante la "hurk'a", es decir, el sistema mediante el
cual se visita a una persona con panes de trigo enormes como regalos para que al
aceptarlos adquieran el compromiso a donar o pagar algo para la fiesta.
15
Análisis de la Situación de Salud Cusco
15
Análisis de la Situación de Salud Cusco
15
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Inti Raymi:
El "Inti Raymi" o "Fiesta del Sol" fue sin duda la más grande, importante,
espectacular y ostentosa festividad que se tuvo en época prehispánica; estuvo
destinada a rendirle culto al Sol o "Inti" conocido también en ciertos sectores
como "Apu P'unchau" o "Dios del Día". Se debió llevar a cabo el 21 de junio de
cada año, vale decir en el solsticio de invierno del Hemisferio Sur, en la gran Plaza
Principal del Qosqo.
En la Mitología Andina se consideraba que los Inkas eran descendientes del Sol
por lo tanto anualmente se debía rendirle pleitesía con una celebración suntuosa,
además, la fiesta era llevada a cabo al final de la cosecha de tubérculos y maíz
para agradecerle por las abundantes cosechas o en su defecto para pedirle
mayores cosechas en la próxima temporada. Por su parte, es en los solsticios
cuando el Sol se encuentra en el punto más lejano de la tierra o viceversa, y es en
esta fecha cuando los quechuas debían llevar a cabo rituales diversos para pedirle
al Sol que no abandone a sus hijos. Los preparativos debían llevarse a cabo en el
Qorikancha o Templo del Sol, en el Aqllawasi o Casa de Mujeres Escogidas y en
el Haukaypata o Wakaypata que era el sector nororiental de la gran Plaza
Principal (actual Plaza de Armas); días antes de la ceremonia se debió practicar
entre la población entera ayunos y abstinencia sexual.
Antes del amanecer del 21 de junio, la nobleza cusqueña presidida por el Inka y
el Willaq Uma o Sumo Sacerdote, estaba emplazada en el Haukaypata (la
porción ceremonial de la Plaza), la población noble restante ubicada en el
Kusipata (la porción sur occidental); para ello se habían traído los "Mallki" o
momias de sus ancestros nobles que eran colocadas en sectores privilegiados para
que así pudiesen presenciar toda la ceremonia.
15
Análisis de la Situación de Salud Cusco
A la salida del Sol la población debía saludar al Dios Sol con la "much'ay"
("mocha" en su forma españolizada) emitiendo besos sonoros ofrecidos
simbólicamente con las manos; luego de aquello se entonaban cánticos solemnes
a media voz que luego se transformaban en sus "wakay taky" o canciones con
llanto, llegando así al clímax emocional y religioso. Posteriormente el Hijo del
Sol, es decir el Inka tomaba en sus manos dos vasos ceremoniales de oro
denominados "akilla" que contenían "Aqha" hoy conocida como "chicha" (cerveza
de maíz) elaborada en el Aqllawasi; la bebida del vaso de la mano derecha era
ofrecida al Sol y luego vertida en un canal dorado comunicando la Plaza con el
Templo del Sol; el Inka bebía un sorbo de chicha del otro vaso que luego era
bebida en sorbos por los nobles cerca de él; con posterioridad se ofrecía chicha a
todos los asistentes.
15
Análisis de la Situación de Salud Cusco
El Señor de Qoyllurrit’i:
En el Distrito de Ocongate (Quispicanchis), a unas dos horas de subida desde
Mahuayani en la carretera Urcos Quincemil, a más de 4550 metros se levanta una
pequeña capilla, todavía sin terminar, que guarda la imagen de Cristo más
venerada por el Mundo indígena cusqueño y centro de la peregrinación más
increíble.
El Señor de Qoyllur Rit’i o Estrella de la Nieve. Desde su historia se recogieron
distintas versiones de labios de los devotos de varios de los pueblos investigados,
una versión “más oficial”, se recoge de la casa parroquial de Ccatca, de un libro
manuscrito sobre el origen tradicional de la aparición del Sr. de Sinacara y
Tayancani, de acuerdo con las anotaciones existentes en los libros de la parroquia
de Ocongate, sacado cuidadosamente por el párroco Dr. Adrián Mujica Ortiz.
15
Análisis de la Situación de Salud Cusco
15
Análisis de la Situación de Salud Cusco
así se llamaba el niño, tuvo que confesar sus intenciones, fue disuadido por el
niño Misti, quien además le regala un pan para mitigar su hambre.
Desde aquella ocasión jugaban juntos los niños, mientras el ganado seguía
pastando en la hoyada de Sinacara. Una mañana subió desde la estancia de
Mahuayani el indígena Mayta hasta la cabaña donde estaban sus dos hijos al
cuidado del ganado. En premio del trabajo de su hijo menor le regaló un traje
nuevo. Este fue en seguida a enseñársela a su amigo Misti y se fijó que él tenía
un traje roto, pero de una tela muy fina, entonces mariano, queriendo que su
amigo tuviera un traje nuevo, le hablo a su padre para que le comprara un traje a
su amigo para lo cual le dio como muestra un trozo del traje del niño Misti.
En el Cusco en ninguna parte vendían esa tela y uno de los vendedores le dijo
que sólo el obispo vestía así y que era mejor preguntarle a él donde mandaba a
comprar. Informado el obispo Moscoso y temiendo que aquel trozo de tela fina
fuera parte de un ornamento sagrado, que está siendo usado sacrílegamente por
algún indígena de aquellos lugares, le mandó una carta al párroco ayudante de
Ocongate Pedro de Landa.
Este continúa la narración textualmente. “Indagó con mayor interés y resolvió
acompañar al muchacho indígena para que se hiciera conocer al niño que decía
que usaba esa clase de vestido.
Por los cual decidió remontarse a las Cordilleras de Sinakara. Vio efectivamente
que un joven que vestía túnica, apacentaba el ganado y cuando se aproximaba
hacia él , proyectaba una Luz refulgente hasta ofuscarle la vista sin que fuera
posible aproximársele....y entonces suspendió su empresa, que fue el 12 de Junio
de 1783, ideando convocar a las autoridades y vecinos cercanos y hacer un
complot de sorpresa, para lo cual llamó en su ayuda a los habitantes de la sección
de Ccatca (que pertenecía a Paucartambo) y con los vecinos de su jurisdicción, lo
cual se llevó a cabo el 23 de Junio del mismo año, en que constituidos en
Sinakara, de lejos vieron la silueta de ese joven junto al cholito Mariano Mayta
que pastaban los ganados, pero al aproximarse les sucedía lo de la vez anterior,
que despedía una luz refulgente que les ofuscaba la vista. Haciendo un círculo
trataron de localizar, al ver que la silueta se aproximaba hacia una peña, todos se
juntaron casi a tientas. El sacerdote que les encabezaba fue el primero en alargar
las manos para coger al fugitivo que se aproximó a ese sitio.
Con sorpresa tocó un árbol de Tayanka que había crecido allí, y creyendo que el
fugitivo se había subido al árbol vio que estaba pendiente el Cuerpo del Señor, en
movimientos de agonía manado sangre de sus llagas y levantando sus ojos hacia
el cielo. Y entonces atónitos, postrados de
15
Análisis de la Situación de Salud Cusco
15
Análisis de la Situación de Salud Cusco
El Señor de Huanca:
En en Huanca el Señor se pone en contacto con el mundo del Espíritu. El día 13
de septiembre es el día de los enfermos y hay procesión del Santísimo
Sacramento. El 14 es la gran fiesta, después de la misa solemne sale la procesión,
las mujeres-muchas llevan coronas de espinas de roque con la Virgen Dolorosa y
los Hombres algunos con cruces de madera con la imagen del Señor de Huanca,
una imagen de Culto, copia del original, salen por sitios distintos y se encuentran
en la parte central. Los padres Mercedarios dirigen los rezos y cantos que son
frecuentemente en quechua. Esta fiesta se distingue de otras fiestas religiosas
indígenas en que no hay priostes o mayordomos. Además, tampoco hay
borrachera. Los hermanos de la hermandad que se distinguen por su brazalete
morado cuidan del orden. Y por la noche desde cierta hora (a las diez), en los
edificios de sus peregrinos reina el más absoluto silencio. No hay estadísticas
fidedignas de la asistencia del día de la fiesta, pero se calcula
16
Análisis de la Situación de Salud Cusco
que entre diez y quince mil personas van al santuario ese día. En la octava vuelve
a repetirse la misma secuencia de la fiesta, pero con mucha menor asistencia.
Durante todo este tiempo aproximadamente del 3 al 21 de septiembre abajo en el
pueblo de San Salvador que está a la orilla del Vilcanota, hay una pequeña feria
regional que tiene la misma organización que sus similares del mundo
tradicional.
El “campo ferial” está situado a unos 200 metros más allá del pueblo de la
carretera que va desde Pisac. En el norte del mismo están situados los que venden
cerámica, que traen desde San Pablo, Checacupe, Combapata y Pucará. En la
parte central se colocan los vendedores de ropa hecha y productos
manufacturados en general. Allí también se levantan las improvisadas tiendas
para la venta de comidas y de bebidas, junto al cerro es la venta de animales, y al
sur de granos (maíz, trigo, cebada...), que se traen de Pisac, Calca o al atardecer
del día de la octava, Huanca vuelve a ser el rincón solitario de siempre, sobre las
cruces de la vía quedan muchas piedras amontonadas, que es el viejo símbolo que
utilizan los peregrinos para expresar los deseos que traen al santuario.
16
Análisis de la Situación de Salud Cusco
16
Análisis de la Situación de Salud Cusco
El mes de Julio, Paucartambo una vez más renueva su fe, alegría y esperanza de
un mañana mejor, bajo la protección celestial de la Virgen del Carmen, Patrona y
Alcaldesa Vitalicia de la Provincia. La “Mamacha del Carmen”, se tiene
referencia de que sus celebraciones datan del año de 1662, con la llegada de
religiosos españoles. Inicialmente fueron organizados por los “mistis” (clase alta
paucartambina), posteriormente por los aborígenes, hoy se aprecia costumbres
hispanas y nativas. Muchas son las versiones sobre la aparición de la Virgen del
Carmen, siendo la más contundente la del Siglo XVI, la Corona española envió al
Perú dos imágenes de la Virgen del Carmen, una para el Corregimiento de
Paucartambo y otra para la de Puno; la de mayor estatura y belleza llegó a esta
ciudad, generaron cierto descontento en la población puneña. Los antisuyanos
desde esa fecha la celebran con mucha fe y cariño, desplegando cultos religiosos,
cantos y bailes.
La Santa Imagen de la Patrona de Paucartambo tiene una estatura de 1.30
m. y pesa 26 libras, el niño Jesús pesa 1 libra; ambas imágenes junto con los
vestidos, cetro y coronas hacen un total de 57 libras. Las andas que utiliza en las
procesiones del 16 y 17 de Julio tienen un diseño especial y han sido construidas
por la Sociedad de Artesanos.
El 15 de Julio es arreglado artísticamente en su anda con tules esponjosos, con
adornos de voladoras, Ángeles y flores. Cada año el personaje central es el
prioste, que tiene la responsabilidad de organizar los cultos y la fiesta, con el
apoyo de sus familiares y sus amigos, así como del municipio Provincial y otras
instituciones religiosas. Actualmente vienen participando 15 danzas folklóricas:
Awqachileno, Contradanza, Danza, Chunchachas, Chukchu, K’achampa,
Majeño, Panadero, Qhapaq Negro, Qhapaq Chuncho, Qhapaq Q’olla, Qoyacha,
Saqra, Siclla, Huayra o doctorcito, Waca Waca, Negrillos; los que tienen un
fundador y carguyoc a cuyo cargo está el financiamiento y la atención a los
bailarines durante los días de la festividad de acuerdo a las y tradiciones y
costumbres que se viene heredando desde hace 400 años aproximadamente.
Tanto el prioste como los fundadores o carguyoc asumen sus compromisos en
forma voluntaria. La sagrada imagen de la Virgen del Carmen fue traslada a la
ciudad del Cusco para ser coronada por Su Santidad el Papa Juan Pablo II el 03
de febrero de 1985, en la explanada de Saqsayhuaman. El sentimiento de la fe es
tan fuerte que se transmite generacionalmente por cuyo motivo en las danzas
folklóricas participan paucartambinos y persona que tienen identificación plena
con la Mamacha.
16
Análisis de la Situación de Salud Cusco
16
Análisis de la Situación de Salud Cusco
16
Análisis de la Situación de Salud Cusco
08 de
Concepción Diciembre Rondocan
Santísima Cruz 03 de Mayo Pirque
Santa Rosa 30 de Agosto Sanka
San Pedro 29 de Julio Parara
Virgen Rosario 07 de Octubre Sangarara
Distrito Sangarara 15 de Noviembre
Cullupata Marcaconga
Santa Cruz 03 de Abril Yanapampa
ANTA
Cruz VelaCuy 03 de Mayo Izcuchaca
Distrito Anta Fiesta de San Lucas 18 de Octubre Quehuar
Reyes Magos 06 de Enero Marcku
14 de septiembre
Sr. Exaltación Inquillpata
La Inmaculada 02 de Febrero Chacan
Distrito Ancahuasi Santa Rosa de Lima 30 de Agosto Chaquillccasa
Virgen de las Nieves 05 de Agosto Ancahuasi
San Pedro 29 de Junio Kataniray
Distrito Cachimayo Virgen Rosario 07 de Octubre Cachimayo
Santísima Cruz 03 de Marzo Cachimayo
Virgen del Carmen 16 de Julio Villa del Carmen
Aniversario Distrital 15 de Mayo Cachimayo
Distrito Asunción 15 de Agosto Chinchaypujio
Chinchaypujio 15 de septiembre
Señor Exaltación Sumaro
Virgen del Carmen 16 de Julio Huarocondo
08 de septiembre
Distrito Virgen de Natividad Huarocondo
Huarocondo 11 de Noviembre
San Martín Obispo Huarocondo
25 de
Del Niño Diciembre Huarocondo
Semana Santa Abril Huarocondo
Distrito Limatambo Fiestas Patronales 15 de Agosto Limatambo
Santísima Cruz 03 de Mayo Limatambo
Festival Tarahusi Julio
14 de septiembre
Distrito Mollepata Señor Exaltación Mollepata
Distrito Pucyura Patrón San Salvador 06 de Agosto Pucyura
Kucho 06 de Agosto Pucyura
Virgen del Rosario 06 de Octubre Pucyura
Virgen del Carmen 06 de Octubre Huachanccay
Cruz Velacuy 03 de Mayo Pucyura
16
Análisis de la Situación de Salud Cusco
16
Análisis de la Situación de Salud Cusco
16
Análisis de la Situación de Salud Cusco
16
Análisis de la Situación de Salud Cusco
17
Análisis de la Situación de Salud Cusco
17
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Distrito 14 de septiembre
Huancarani Exaltación Chacabamba
Aniversario 11 de Mayo Huancarani
17
Análisis de la Situación de Salud Cusco
14 de septiembre
Exaltación Ocongate
Virgen Asunta 15 de Agosto Ocongate
Virgen Asunta 15 de Agosto Oropesa
Distrito Oropesa 15 de
Virgen Estrella Diciembre Oropesa
URUBAMBA
Distrito Urubamba Torrechayoc 10 de Junio Urubamba
Paparayme 08 de Agosto Chinchero
Distrito Chinchero 10 de septiembre
Fiesta de Corpus Chinchero
08 de septiembre
Distrito Virgen de Natividad Guayllabamba
Huayllabamba San Juan De Dios 08 de Marzo Urquillos
reina de los Ángeles 02 de Agosto Urquillos
08 de
Virgen Inmaculada diciembre Huayocari
Virgen Asunta 22 de agosto Racchiayllu
Distrito Santísima Cruz 03 de Febrero Machupicchu
Machupicchu
Virgen Carmen 16 de Julio Machupicchu
Distrito Maras Virgen Asunta 15 de Agosto Tiobamba
San Francisco 04 de Octubre Maras
Aniversario 02 de Enero Maras
Virgen Purificada 02 de Febrero Maras
Distrito Bajada de Reyes 06 de Enero Ollantaytambo
Ollantaytambo Pentecostés Mayo Ollantaytambo
OllantayRaymi 24 de Junio Ollantaytambo
Inmaculada Concepción 08 de
Diciembre Ollantaytambo
San Juan 24 de Junio Ollantaytambo
Pentecostés Mayo Yucay
Distrito Yucay Carnavales Febrero Yucay
25 de
Fiestas Patronales Diciembre Yucay
Fiestas Patronales 25 de Julio Yucay
San Isidro 15 de Mayo Yucay
17
Análisis de la Situación de Salud Cusco
17
Análisis de la Situación de Salud Cusco
17
Análisis de la Situación de Salud Cusco
17
Análisis de la Situación de Salud Cusco
17
Análisis de la Situación de Salud Cusco
MISIÓN
CHIRUMBI MATSIGENKA MATSIGENKA 78
A
YOQUIRI MATSIGENKA MATSIGENKA 84
DISTRITO KIMBIRI 1 754
ANARO ASHANINKA ASHANINKA 98
CASHIRUVINE MATSIGENKA MATSIGENKA 94
HUAYANAY MATSIGENKA MATSIGENKA 106
KAPIRUSHIATO ASHANINKA ASHANINKA 64
KIPASHIARI ASHANINKA ASHANINKA 16
MAKETI MATSIGENKA MATSIGENKA 283
MANITINKIARI ASHANINKA ASHANINKA 379
SAMANIATO ASHANINKA ASHANINKA 625
SAMPANTUARI
ALTA ASHANINKA ASHANINKA 73
TIMPIÑARI ASHANINKA ASHANINKA 16
DISTRITO PICHARI 4 335
ALTO PARIJARI ASHANINKA ASHANINKA 87
COMITARINCANI ASHANINKA ASHANINKA 7
GRAN
SHINUNGARI ASHANINKA ASHANINKA 299
KAPIROSHI ASHANINKA ASHANINKA 52
KINKIVIRI ASHANINKA ASHANINKA 129
KITEMONTIQUI
A RE ASHANINKA ASHANINKA 38
KUVIVARI ASHANINKA ASHANINKA 91
MARONTUARE ASHANINKA ASHANINKA 55
MIMIRINI ALTA ASHANINKA ASHANINKA 352
MIMIRINI
PAISANOS ASHANINKA ASHANINKA 18
MONKIRINSHI ASHANINKA ASHANINKA 69
NATIVIDAD 3/ ASHANINKA ASHANINKA -
OTARI NATIVOS ASHANINKA ASHANINKA 39
PITIRINQUINI ASHANINKA ASHANINKA 123
PUERTO MAYO ASHANINKA ASHANINKA 489
QUIMOSHERINKA
NI ASHANINKA ASHANINKA 47
SANKIROSHI ASHANINKA ASHANINKA 106
SANTOSHARI ASHANINKA ASHANINKA 111
SHANKUATIARI ASHANINKA ASHANINKA 2 181
TIÑUNBANCANI ASHANINKA ASHANINKA 21
TSEGUNTINI ASHANINKA ASHANINKA -
UNIÓN SANTA FE ASHANINKA ASHANINKA 17
YEBANASHI ASHANINKA ASHANINKA 4
DISTRITO VILLA KINTIARINA 992
COMPIRUSHIATO MATSIGENKA MATSIGENKA -
LIMATAMBO MATSIGENKA MATSIGENKA 328
17
Análisis de la Situación de Salud Cusco
17
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Total Propo
Provincia I-1 I-2 I-3 I-4 II-1 II-2 II-E III-1 general rción
11
Cusco 113 75 5 5 1 11 3 323 44.7%
La Convención 51 48 19 11 1 2 132 18.3%
Chumbivilcas 27 15 4 1 1 48 6.6%
Calca 22 6 6 3 37 5.1%
Canchis 5 12 9 2 2 30 4.1%
Urubamba 9 11 2 6 28 3.9%
Quispicanchis 7 9 6 4 26 3.6%
Espinar 5 8 7 2 1 23 3.2%
Anta 3 10 5 2 20 2.8%
Paucartambo 6 6 2 2 16 2.2%
Canas 4 8 1 2 15 2.1%
Paruro 4 7 2 1 14 1.9%
Acomayo 6 2 1 2 11 1.5%
Fuente: Registro Nacional de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud –
RENIPRESS
*Incluye establecimientos del Ministerio de Salud, EsSalud, privados, FF. AA y PNP
18
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Tabla 62. Capital humano en salud, por profesión, Región Cusco 2020
Profesión N %
Técnico Asistencial 2713 36.0%
Enfermera 1941 25.7%
Medico 1270 16.8%
Obstetra 873 11.6%
Biólogo 264 3.5%
Odontólogo 246 3.3%
Psicólogo 141 1.9%
Nutricionista 68 0.9%
Tecnólogo Médico 29 0.4%
Fuente: Base de datos INFORHUS – Ministerio de Salud
18
Análisis de la Situación de Salud Cusco
18
Análisis de la Situación de Salud Cusco
18
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Tipo
Red de Salud I II III
Red Kimbiri Pichari 4 0 0
Red Canas Canchis Espinar 22 0 0
Red Chumbivilcas 3 0 0
Red Cusco Norte 16 0 0
Red Cusco Sur 14 16 0
Red La Convención 8 6 0
Total general 67 22 0
Fuente: Dirección de Prevención y Control de Emergencias y Desastres – GERESA
Cusco
18
Análisis de la Situación de Salud Cusco
18
Análisis de la Situación de Salud Cusco
18
Análisis de la Situación de Salud Cusco
18
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Figura 66. Población general afiliada al SIS, Región Cusco 2015 - 2020
18
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Figura 67. Población menor de 5 años afiliada al SIS, Región Cusco 2015 -
2020
Figura 68. Población gestante afiliada al SIS, Región Cusco 2015 - 2020
19
Análisis de la Situación de Salud Cusco
19
Análisis de la Situación de Salud Cusco
19
Análisis de la Situación de Salud Cusco
19
Análisis de la Situación de Salud Cusco
19
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Figura 73. Parejas protegidas según tipo de método, Región Cusco 2015 -
2020
19
Análisis de la Situación de Salud Cusco
19
Análisis de la Situación de Salud Cusco
19
Análisis de la Situación de Salud Cusco
19
Análisis de la Situación de Salud Cusco
19
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Figura 78. Cobertura por vacuna BCG, Región Cusco 2015 - 2020
20
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Figura 79. Cobertura por vacuna HVB, Región Cusco 2015 - 2020
20
Análisis de la Situación de Salud Cusco
20
Análisis de la Situación de Salud Cusco
La cobertura de vacuna DPT (difteria, tos ferina, tétanos) presenta una tendencia
horizontal hasta el 2018 para el primer y segundo refuerzo. Se observa una
disminución de esta cobertura hasta el 59.4% para el primer refuerzo y hasta el
72.2% para el segundo refuerzo en el 2020. Figura 83.
Figura 83. Cobertura por vacuna DPT, Región Cusco 2015 - 2020
20
Análisis de la Situación de Salud Cusco
20
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2021
205
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2021
206
Análisis de la Situación de Salud Cusco
CAPITULO III
ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS DE SALUD
3.1. Morbilidad
3.1.1. Diez primeras causas de morbilidad en consulta externa
Durante el 2015 la primera causa de morbilidad atendida en los centros de salud
de la región fueron enfermedades del sistema digestivo, seguida de enfermedades
del sistema respiratorio y enfermedades infecciosas y parasitarias. Tabla 69.
Este mismo comportamiento se repite durante el 2017 y 2020. Tabla 70 y
Tabla 71.
20
Análisis de la Situación de Salud Cusco
20
Análisis de la Situación de Salud Cusco
20
Análisis de la Situación de Salud Cusco
21
Análisis de la Situación de Salud Cusco
3.1.2.1.3. Tétanos
Entre el 2015 y 2020 se notificaron 08 casos confirmados de tétanos. Las
provincias en donde se notificaron los casos fueron Calca y La Convención.
Tabla 72.
21
Análisis de la Situación de Salud Cusco
300 2.00
1.80
250 1.60
1.40
200 1.20
1.00
150 0.80
0.60
100 0.40
0.20
50
N° de
020152016201720182019 0.00
CASOS151204130233256 2020
I.A1.151.540.981.741.90 139
1.02
21
Análisis de la Situación de Salud Cusco
3.1.2.2.1. Malaria
Todos los casos de malaria reportados desde el 2015 fueron reportados por la
provincia de La Convención.
Se observó una tendencia creciente desde el 2015 hasta el 2017, en donde alcanza un
pico de casos (1,15 x 1000 hab). Posteriormente la tendencia de casos es
decreciente durante los años 2018 y 2019.
En el año 2020 se observó una tendencia creciente (0,37 x 1000 hab). Figura
90. Los casos se concentraron en toda la provincia de La Convención y en los
últimos 2 años en el distrito de Pichari - Kimbiri. Figura 91.
21
Análisis de la Situación de Salud Cusco
21
Análisis de la Situación de Salud Cusco
3.1.2.2.2. Bartonelosis
Todos los casos de bartonelosis reportados en la región fueron de la provincia de
La Convención. Se reportaron casos de bartonelosis los años de 2015 a 2017.
Figura 92. Los casos en el 2016 y 2017 se concentraron en La Convención.
Figura 93.
Figura 92. Casos confirmados y tasa de incidencia de bartonelosis,
Región Cusco 2015 – 2020
21
Análisis de la Situación de Salud Cusco
3.1.2.2.3. Leishmaniosis
Los casos de leishmaniosis, tanto cutánea como mucocutánea, tuvieron una
tendencia creciente hasta el año 2017. Posteriormente se observó una tendencia
decreciente. Las casos de leishmaniosis durante los años 2015 a 2020, fueron
reportados en su mayoría por la provincia de La Convención, Calca
Paucartambo, Quispicanchi, Anta y Urubamba. Figura 94 y Figura 95.
Durante el año 2020, la incidencia de leishmaniosis cutánea fue mayor que la
leishmaniosis mucosa. Los casos durante el 2020 se concentraron en la provincia
de La Convención, en mayor porcentaje proveniente del distritito de Echarate y
el distrito de Kosñipata correspondiente a la provincia de Paucartambo. Figura
96.
21
Análisis de la Situación de Salud Cusco
21
Análisis de la Situación de Salud Cusco
3.1.2.2.4. Dengue
Los casos de dengue tuvieron una tendencia decreciente desde el 2016. En el año
2020, se observó un incremento considerable de los casos, la mayoría de casos
reportados en la provincia de La Convención. Figura 97. Al observar el canal
endémico regional, la curva de casos del 2020 se sitúa por encima de la zona de
riesgo. Figura 98. Los últimos 3 años, la localidad con mayor tasa de incidencia
acumulada fue Camanti. Sin embargo, los años 2019 y 2020 se registró un
incremento de la tasa de incidencia acumulada en la provincia de La Convención.
Figura 99.
Figura 97. Casos confirmados de dengue, Región Cusco 2015 – 2020
21
Análisis de la Situación de Salud Cusco
21
Análisis de la Situación de Salud Cusco
22
Análisis de la Situación de Salud Cusco
3.1.2.3.2. VIH/SIDA
La cantidad de casos confirmados de VIH tuvo una tendencia creciente desde el
2017 (n=92) a 2019 (n=117). En el 2020 la cantidad de casos de VIH
disminuyeron (n=149). Los casos de estadio SIDA fueron en descenso desde el
2017 (n=23) hasta el 2020 (n=10). EL VIH afectó más a varones, siendo para el
año 2020 la razón varón/mujer 3.4 a 1. Las provincias de procedencia donde se
reportan la mayoría de casos son Cusco, La Convención y Quispicanchi. Figura
103.
Figura 103. Casos confirmados de VIH/SIDA y razón según sexo, Región
Cusco 2015 - 2020
3.1.2.3.3. Sífilis
Se observó una tendencia creciente de los casos de sífilis desde el año 2015 hasta
el 2019. Posteriormente la tendencia fue en descenso. En el 2020 la tasa de
incidencia fue de 0,16 casos x 1000 habitantes. Figura 104.
Durante el periodo 2015 a 2020 las provincias que reportan el mayor porcentaje
de casos son La Convención, Cusco y Canchis respectivamente.
Figura 104. Casos confirmados y tasa de incidencia de sífilis, Región
Cusco 2015 – 2020
Los casos de sífilis congénita tuvieron un pico de reporte el 2019 (14,05 x 1000
hab). En el 2020 la tasa de incidencia fue menor (9,55 x 1000 hab). Figura 105.
Así mismo las provincias donde se reportan mayores casos de sífilis congénita
son La Convención, Cusco y Canchis.
22
Análisis de la Situación de Salud Cusco
22
Análisis de la Situación de Salud Cusco
3.1.2.6. Loxocelismo
La tendencia de casos de loxocelismo fue creciente hasta el 2018, donde alcanzó
un pico de 5,2 x 10,000 hab. Posteriormente la tendencia fue decreciente y
horizontal, teniendo para el 2020 3,8 casos x 10,000 hab. Figura 108.
La Convención, Canchis y Cusco son las provincias donde se reportan el mayor
porcentaje de casos de loxocelismo.
22
Análisis de la Situación de Salud Cusco
22
Análisis de la Situación de Salud Cusco
22
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Los casos totales tratados de diabetes mellitus tuvieron una tendencia creciente
entre el periodo 2017 – 2019. Posteriormente, se observa una tendencia
decreciente hacia 2020. La tendencia de casos nuevos diagnosticados es
decreciente en el periodo 2017 – 2020.
A pesar de eso se observa un leve incremento entre los años 2019 – 2020.
Figura 111. La diabetes mellitus tipo II es el tipo de diabetes que representó la
mayor proporción de los casos nuevos diagnosticados en los años 2018 y 2019.
En el 2020, esta proporción disminuyó a 41,3%. Figura
112.
Así mismo, de los casos totales de diabetes tratados en el primer nivel de
atención, la diabetes mellitus tipo II representaba más del 90% de las diabetes
tratadas durante el 2018 y 2019. En 2020, tan solo represento el 58.4%. Figura
113.
22
Análisis de la Situación de Salud Cusco
22
Análisis de la Situación de Salud Cusco
22
Análisis de la Situación de Salud Cusco
23
Análisis de la Situación de Salud Cusco
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Enterobacter spp.
Enterobacter aerogenes Candida albicans
2015
2016
2017
2018
2019
2020
23
Análisis de la Situación de Salud Cusco
2015
2016
2017
2018
2019
2020
0% 20%40%60%80%100%
Fuente: Dirección de Epidemiología e Investigación – GERESA CUSCO
23
Análisis de la Situación de Salud Cusco
3.12
3.00
2.50
Densidad de incidencia
2.00
1.50 1.57
1.30 1.26
1.00
3.00
3.00
2.50
2.50
2.00
Densidad de
Densidad de
2.00
1.50
1.50
1.00
1.00
0.50
0.50
0.00
0.00
2015 2016 2017 2018 2019 2020 201520162017201820192020
Años
ITS por CVCITS por CVPNAV
Fuente: Dirección de Epidemiología eAños
Investigación – GERESA CUSCO
ITS por CVCITS por CVPNAV
2.50
2.00
Densidad de
1.50
1.00
23
Análisis de la Situación de Salud Cusco
3.41
16.00
14.00
8.38
12.00
10.00
Densidad de
8.00 1.40
1.82 5.47
6.00 0.69
4.33
2.47 0.72 4.45
4.00 3.74
23
Análisis de la Situación de Salud Cusco
2.00 1.20
1.80
1.60
1.40
1.20 0.64
Incidenci
1.00 0.57
0.80
0.60 0.49
0.40 0.29 0.45
0.23 0.30 0.15
0.20 0.10
0.00 0.11 0.0171 0.12
0.04 00.0.023
0…
2015201620172018 2019 2020
Años
ISO de partos por cesárea
En los servicios de Medicina y Cirugía de los años 2015 a 2020, se vigilan las
Infecciones por Catéter Urinario Permanente (CUP). Encontrándose que la ITU
por CUP a nivel de cirugía ha disminuido, presentado su máximo ascenso el año
2019, mientras que la ITU por CUP a nivel de medicina ha ido en ascenso desde
el año 2015 al año 2020, probablemente asociado al mayor número de
internamientos asociados a la pandemia por COVID-19. Figura 125 y Figura
126.
23
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Incidenc
1.00
60 66 0.80
Número de
40 0.76
0.60
20 0.55 0.57
0.40
0 0.20
0.09 0.14 0.00
2015 2017 2020
2016 Años 2018 2019
En el servicio de Cirugía durante el año 2015 a 2020, además de las ITU por
CUP se vigilaron las Infecciones de Sitio Operatorio (ISO) secundarias a
colecistectomía y hernioplastía. Encontrándose que el mayor ascenso de las ISO
tras colecistectomía se presentó el año 2018, mientras que, tras hernioplastías, el
mayor ascenso de infecciones se encontró en el año 2015. Figura 127.
Figura 127. Infecciones de Sitio Operatorio por colecistectomía y
hernioplastía, 2015-2020
2.00
1.80 1.78
1.60
1.40
1.20
1.00 1.14
0.80
Pacientes
0.60
0.40
0.20 0.57
0.00 0.42
0.21
0.10 0.05 0.00
0.00 0.020
2016 2017 2020
2015 20180.00 2019
Años
23
Análisis de la Situación de Salud Cusco
23
Análisis de la Situación de Salud Cusco
23
Análisis de la Situación de Salud Cusco
23
Análisis de la Situación de Salud Cusco
24
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Figura 132. Casos positivos COVID-19 por prueba rápida según tipo de
resultado, Región Cusco 2020
16%
24
Análisis de la Situación de Salud Cusco
180,000
160,000
140,000
120,000
100,000
80,000
NÚMERO DE
60,000
40,000
20,000
0
MES DE NOTIFICACIÓN
24
Análisis de la Situación de Salud Cusco
65.2%
63.1% 63.0%
60.0% 62.1%
59.0%
53.0%
50.0%
50.0% 50.9%
TASA DE
44.0%
43.2%
40.0% 42.3%
40.1%
28.0% 33.0%
30.0%
26.1%
23.8% 28.5%
26.4%
20.2%
18.8% 24.1% 18.9% 23.3%
20.0% 22.2% 15.9% 12.3%
20.8% 20.53%
14.8% 10.8%
18.8% 13.0% 13.0%
11.7% 16.8%
18.4%
15.6% 10.3%
13.1% 15.2% 15.0% 15.3% 10.6%
14.4%
10.0% 8.2% 7.5% 13.2% 12.1% 12.3% 13.4% 12.7%
12.3% 12.1%
5.6% 4.5% 11.8%
4.3% 6.0% 11.8%
10.3% 4.8% 9.6% 9.3% 9.4% 9.6%
9.5%
9.4%
5.4% 8.2%
2.2% 7.9%
7.3%
6.0% 5.6%
5.4% 5.3% 5.0% 5.6%
4.6% 4.6% 4.5% 4.1% 4.9%
1.5% 3.2% 3.7% 3.3%
3.0% 3.0%
0.0% 1.9% 2.3%
SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
SEMANA EPIDEMIOLÓGICA DE NOTIFICACIÓN
TASA DE POSITIVIDAD GENERAL TASA DE POSITIVIDAD PRUEBA MOLECULAR TASA DE POSITIVIDAD PRUEBA RÁPIDA
24
Análisis de la Situación de Salud Cusco
30.00%28.67%
25.00%
20.00%
PORCENT
15.70%
15.00%12.20%
10.82%
10.00%
0.00%
DIARR
NAUSE
CEFAL
IRRITABILID
CONGESTI
FIEB
DOLOR DE
T
MALESTAR
OTROS
DOLOR
DOLOR DE
DOLOR
DIFICULTAD
DOLOR DE
24
Análisis de la Situación de Salud Cusco
CASOS POSITIVOS COVID- 19 POR SEXO Y GRUPO DE EDAD REGIÓN CUSCO 2020
105-109 0.000%0.003%
100-104 0.012%0.012%
Femenino
95-99 0.035% 0.041%
Masculino 0.168% 0.177%
90-94
65-69 3.728%3.197%
60-64 5.487%4.577%
55-59 8.041%6.003%
GRUPO DE
50-54 9.780%7.780%
45-49 11.792%8.925%
40-44 13.276%9.815%
35-39 15.236%11.827%
30-34 16.415%13.178%
25-29 15.728%13.233%
20-24 11.418%9.174%
15-19 4.751%4.467%
0-4 0.997%0.878%
PORCENTAJE
24
Análisis de la Situación de Salud Cusco
6.71%
35.73% DIABETES MELLITUS
ASMA
20.84% CÁNCER
25.36%
ENFERMEDAD PULMONAR
CRÓNICA
EMBARAZO
ENFERMEDAD
INMUNOSUPRESORA (INCLUYE VIH)
24
Análisis de la Situación de Salud Cusco
500
450
400
NÚMERO DE
350
300
250
200
150
1/07/2
8/07/2
5/08/2
2/09/2
9/09/2
16/09/2
7/10/2
4/11/2
2/12/2
9/12/2
15/07/2
22/07/2
29/07/2
12/08/2
19/08/2
26/08/2
23/09/2
30/09/2
14/10/2
21/10/2
28/10/2
11/11/2
18/11/2
25/11/2
16/12/2
23/12/2
100
24
Análisis de la Situación de Salud Cusco
La provincia del Cusco es la que registra mayor tasa de mortalidad por 100,000
habitantes, seguido de Anta y Canchis. La tasa de mortalidad más baja se registró
en la provincia de Chumbivilcas. Figura 141.
24
Análisis de la Situación de Salud Cusco
24
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Figura 142. Exceso de fallecidos por todas las causas, Región Cusco 2020
25
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Figura 143. Exceso de fallecidos por todas las causas por provincias,
Región Cusco 2020
ACOMAYO ANTA
CALCA CANAS
CANCHIS CHUMBIVILCAS
CUSCO ESPINAR
2
Análisis de la Situación de Salud Cusco
LA CONVENCIÓN PARURO
PAUCARTAMBO QUISPICANCHI
URUBAMBA
2
Análisis de la Situación de Salud Cusco
50.0 46.54
42.20
39.21
PROPORCIÓN DE
40.0 36.71
30.0
20.0
10.0
0.0
2015 2016 2017 2018 2019 2020
AÑOS
ENDES SIEN
2 3
Análisis de la Situación de Salud Cusco
URUBAMBA
60.0 49.2 48.4 46.2
33.6
40.0 28.4 31.0
20.0
0.0
2015 2016 2017 2018 2019 2020
25
Análisis de la Situación de Salud Cusco
80.00
70.00
60.00
50.00
40.00
PROPORCIÓN DE
30.00
20.00
10.00
0.00
25
Análisis de la Situación de Salud Cusco
25.0
22.0
20.2 19.6
20.0 18.1 17.7
16.7 17.0
14.6 14.0 14.0
13.4 13.5
PROPORCIÓN DE
15.0
10.0
5.0
0.0
2015 2016 2017 2018 2019 2020
SIEN ENDES
25
Análisis de la Situación de Salud Cusco
URUBAMBA
18.7 18.2 17.3
20.0 16.1 14.9 17.1
15.0
10.0
5.0
0.0
2015 2016 2017 2018 2019 2020
25
Análisis de la Situación de Salud Cusco
25
Análisis de la Situación de Salud Cusco
25
Análisis de la Situación de Salud Cusco
26
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Tabla 75. Tasa de mortalidad por grandes grupos, Región Cusco 2018
Tasa x 100
Capitulo CIE-10 000 hab
1 Capitulo X: Enfermedades del sistema respiratorio 106.2
2 Capitulo II: Tumores (neoplasias) 82.2
Capitulo XX: Causas externas de morbilidad y
3 68.3
mortalidad
4 Capitulo IX: Enfermedades del sistema circulatorio 61.5
5 Capitulo XI: Enfermedades del sistema digestivo 46.2
Capitulo IV: Enfermedades endocrinas,
6 31.9
nutricionales
Capítulo I: Ciertas enfermedades infecciosas y
7 25.2
parasitarias
Capitulo XIV: Enfermedades del sistema genito-
8 20.8
urinario
9 Capítulo VI: Enfermedades del sistema nervioso 19.5
1 Capitulo XVI: Ciertas afecciones originadas en el
12.6
0 periodo perinatal
Fuente: Dirección de Estadística e Informática – GERESA Cusco
26
Análisis de la Situación de Salud Cusco
26
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Figura 151. Muertes maternas según grupo de edad, Región Cusco 2015 –
2020
Figura 152. Muerte materna según clasificación final, Región Cusco 2015 –
2020
26
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Las causas médicas de las muertes maternas se han clasificado en causas directas,
indirectas e incidentales.
Las directas se refieren a las complicaciones del embarazo, parto o puerperio, las
indirectas a enfermedades que se agravan con el embarazo y/o la falta de atención
especializada y las indirectas que son las que no están relacionadas con el
embarazo, parto o puerperio.
Durante los años 2015 al 2020, del total de muertes suscitadas, las muertes de causa
directa son las que tienen mayor proporcion, con incremento en los años 2017 y
2018.
A nivel provincial, se observa un incremento de la razón de mortalidad materna
en la provincia de Quispicanchi desde el 2018 (107 por 100,000 NV) hasta 2020
(310.9 por 100,000 NV). Así mismo, Paruro tiene un incremento marcado de la
razón, pasando de 0 a 219.8 por 100,000 NV en 2020, situación similar presenta
la provincia de Anta, que pasa de 0 en 2019 a 280.6 por 100,000 NV en 2020.
Figura 152.
Del 2015 al 2020 la gráfica de mortalidad tanto regional como provincial muestra
una tendencia variable, lo que obliga a realizar una evaluación objetiva y técnica,
para que, a partir de ella, se pueda replantear un plan de intervención de mediano
a largo plazo, con acciones y estrategias sostenibles que permitan disminuir aún
más la mortalidad materna. Figura 153.
26
Análisis de la Situación de Salud Cusco
26
Análisis de la Situación de Salud Cusco
26
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Figura 155. Mortalidad infantil, por provincias, Región Cusco 2015 – 2020
26
Análisis de la Situación de Salud Cusco
26
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Figura 157. Mortalidad perinatal anual, por provincias, Región Cusco 2015
- 2020
26
Análisis de la Situación de Salud Cusco
27
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Figura 159. Mortalidad neonatal anual, por distritos, Región Cusco 2015 –
2020
27
Análisis de la Situación de Salud Cusco
27
Análisis de la Situación de Salud Cusco
Estos grupos aportaron con más años de vida perdidos al total de la región,
representando el 33.7% y 23.3% respectivamente. Al analizarlo de manera
relativa según la población específica de cada grupo de edad, se tiene que la
razón de AVISA por mil habitantes fue mayor en los extremos de la vida. Así, se
perdieron 615 años saludables por cada mil personas de 60 a más años de edad y
418.9 por cada mil menores de 5 años. En términos generales, la razón de
AVISA por mil habitantes fue mayor en hombres respecto a las mujeres (188.8
vs. 167.2). Este comportamiento se observó en todos los grupos de edad. Figura
160.
Figura 160. Razón de AVISA según grupos de edad y sexo, Región Cusco
2018
27
Análisis de la Situación de Salud Cusco
27
Análisis de la Situación de Salud Cusco
27
Análisis de la Situación de Salud Cusco
27
Análisis de la Situación de Salud Cusco
27
Análisis de la Situación de Salud Cusco
27
Análisis de la Situación de Salud Cusco
27
Análisis de la Situación de Salud Cusco
28
Análisis de la Situación de Salud Cusco
28
Análisis de la Situación de Salud Cusco
28
Análisis de la Situación de Salud Cusco
28
Análisis de la Situación de Salud Cusco
28
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2021
285
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2021
286
Análisis de la Situación de Salud Cusco
CAPITULO IV
CAMBIOS EN INDICADORES DURANTE LA
PANDEMIA POR SARS COV-2
28
Análisis de la Situación de Salud Cusco
28
Análisis de la Situación de Salud Cusco
28
Análisis de la Situación de Salud Cusco
29
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2021
291
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2021
292
Análisis de la Situación de Salud Cusco
CAPITULO V
PRIORIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS CON
IMPACTO SANITARIO
5.1. Metodología
5.1.1. Método de priorización de salud según Hanlon
Para identificar y priorizar los problemas de salud se ha utilizado la combinación
de cuatro criterios según la metodología de HANLON.
Hanlon establece cuatro componentes en su método, los cuales reciben una
ponderación, sus componentes son los siguientes:
Puntuación de prioridad de Metodología Hanlon
Puntuación de prioridad: A + B (C x D)
El componente A: Dimensión o magnitud. Este componente toma en cuenta el
Componente
número total de personas que A: magnitud
tienen del problema.
el problema, ya sea en grupos pequeños o
grandes, su ponderación se basaB:enseveridad
Componente una escala
deldel 0 a 10.
problema.
Componente C: eficacia de la solución.
Componente D: factibilidad de programa.
29
Análisis de la Situación de Salud Cusco
29
Análisis de la Situación de Salud Cusco
5.2. Resultados
En la priorización de los Problemas Sanitarios no solo es posible de hablar de los
problemas en salud como fenómeno aislado, pues están íntimamente vinculados
a los determinantes socioculturales complejos e interdependientes, que se
condicionan y determinan mutuamente.
Podemos observar los problemas de salud priorizados según la puntuación de
mayor a menor. Tabla 81.
29
Análisis de la Situación de Salud Cusco
29
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2021
297
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2021
298
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2021
CAPITULO VI
PRIORIZACIÓN DE TERRITORIOS VULNERABLES
299
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2021
Fuente:
i CENSO 2017
ii Instituto Peruano de Economía 2019
iii. Dirección de Estadística e Informática – GERESA CUSCO 2020
iv SUSALUD 2020
300
Análisis de la Situación de Salud Cusco
30
Análisis de la Situación de Salud Cusco
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
30
Análisis de la Situación de Salud Cusco
30
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2021
304
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2021
305