Psic325 s3 Henry
Psic325 s3 Henry
Psic325 s3 Henry
SALUD LABORAL
EN EL ESCENARIO
PRODUCTIVO ACTUAL
Apartado realizado por el Sistema de Bibliotecas de la Universidad
Andrés Bello con fines académicos. Autorizado según Ley Nº 20.435
artículo 71K.
DOI: http://dx.doi.org/10.26489/rvs.v32i44.8
Resumen
Los procesos productivos imponen a los trabajadores un cúmulo de exigencias con el fin de que
estos brinden su mayor esfuerzo y se ajusten a las metas fijadas por la empresa u organización
empleadora. Bajo estas condiciones, quedan expuestos a numerosos riesgos y a procesos de
desgaste que van cambiando históricamente en función de los patrones productivos vigentes. Este
artículo tiene como objetivo examinar la creciente incidencia que tiene una nueva clase de riesgos,
los denominados riesgos psicosociales en el trabajo, y cómo se relacionan con el actual régimen
de acumulación capitalista. Para ilustrar estas cuestiones, reseñaremos dos investigaciones
realizadas en Argentina, que permiten vislumbrar las articulaciones entre la forma en la que se
organiza el proceso de trabajo y los riesgos y enfermedades que afectan a los trabajadores.
Palabras clave: riesgos psicosociales / servicios / salud laboral / proceso de trabajo.
Abstract
Labour process and occupational health in the current productive scenario. The increasing
incidence of psychosocial risks at work
The productive processes impose a series of demands on workers so that they provide their
best effort and comply with the goals set by the organization that employs them. Under these
conditions, workers are exposed to numerous risks and to processes of wear down that change
historically, depending on the existing production patterns. The objective of this article is to
examine the growing incidence of a new class of risks, called psychosocial risks at work, and how
they relate to the current regime of capitalist accumulation. In order to illustrate these issues, we
will review two researches carried out in Argentina, which allow visualizing the relations between
the way labour process is organized and the risks and diseases that affect workers.
Keywords: psychosocial risks / services / occupational health / labour process.
María Laura Henry. Doctora en Ciencias Sociales y magíster en Ciencias Sociales del Trabajo
por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Licenciada en Sociología por la Universidad
Nacional de La Plata (UNLP). Becaria posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina. Profesora de Sociología de la Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP.
E-mail: [email protected]
Revista de Ciencias Sociales, DS-FCS, vol. 32, n.º 44, enero-junio 2019, pp. 171-196.
Presentación
Desde sus orígenes, el capitalismo se modifica de manera incesante y revo-
luciona sus formas de producción con el objetivo de lograr un aumento de la
productividad y de la rentabilidad de las empresas. Esto ha sido ampliamente
analizado desde la economía crítica y otras corrientes afines, pero, en com-
paración, es aún reducido el corpus de estudios que se preguntan cómo estos
movimientos impactan sobre los trabajadores y sus condiciones de salud.
Con certeza, se trata de un tema de primera importancia que pone bajo la lupa
el costo social que implican estos cambios productivos.
Al respecto, es importante subrayar que, en esta búsqueda incesante de
ganancias y de eficiencia, las organizaciones imponen a los trabajadores un
amplio abanico de exigencias, de esfuerzos y de presiones para que su pro-
ductividad sea alta y constante. En estas condiciones, los trabajadores quedan
expuestos a numerosos riesgos que dañan su salud, sufriendo en el camino un
desgaste (físico y mental) que afecta su bienestar de maneras muy diversas y
aún desconocidas.
En este artículo argumentaremos de qué forma en cada etapa de la acu-
mulación capitalista los riesgos laborales van transformándose y hacen surgir
perfiles patológicos diferentes para los trabajadores. En este sentido, nuestro
objetivo es poner en discusión la creciente incidencia que en la actualidad
tiene una nueva clase de riesgos, los denominados riesgos psicosociales en el
trabajo (RPST), y cómo esta se relaciona con la actual etapa de acumulación
capitalista.
Entre otros rasgos, el actual régimen se caracteriza por la creciente fle-
xibilización productiva, la intensificación del trabajo, la ampliación del sec-
tor servicios y la también creciente racionalización de la producción que las
empresas aplican para ganar competitividad (Neffa, 2015; Antunes, 2000).
En este marco, los trabajadores ya no solo sufren las enfermedades y acci-
dentes tradicionales (asociados a factores de riesgo físicos, químicos o bioló-
gicos), sino que se ha acrecentado de manera extraordinaria la incidencia de
trastornos psíquicos y emocionales. En particular, en el sector servicios los
procesos productivos exigen cada vez más que los trabajadores movilicen su
creatividad, emociones, aspectos éticos, comunicativos, cognitivos, etcétera,
todo lo cual acrecienta su carga global de trabajo, con consecuencias para su
salud física y psíquica.
Revista de Ciencias Sociales, DS-FCS, vol. 32, n.º 44, enero-junio 2019, pp. 171-196.
SalUd laboRal en el eScenaRio pRodUctivo actUal 173
1 Esta corriente surgió en América Latina en la década del sesenta y cuestionó fuertemente las
limitaciones de la medicina hegemónica. Subrayó que los patrones de salud y enfermedad
de la población eran expresión de la estratificación de clases y de las desigualdades en sus
condiciones de vida. Esta revisión crítica de la medicina tuvo sus raíces no solo en el campo
científico, sino que recibió un ímpetu decisivo de las preguntas y demandas planteadas por los
movimientos sociales en esa década. Esto define a la medicina social como una corriente de
pensamiento con un profundo compromiso con la resolución de los problemas de salud de las
clases populares (Laurell, 1989).
Revista de Ciencias Sociales, DS-FCS, vol. 32, n.º 44, enero-junio 2019, pp. 171-196.
174 MaRía laURa henRy
Revista de Ciencias Sociales, DS-FCS, vol. 32, n.º 44, enero-junio 2019, pp. 171-196.
SalUd laboRal en el eScenaRio pRodUctivo actUal 175
Revista de Ciencias Sociales, DS-FCS, vol. 32, n.º 44, enero-junio 2019, pp. 171-196.
176 MaRía laURa henRy
Revista de Ciencias Sociales, DS-FCS, vol. 32, n.º 44, enero-junio 2019, pp. 171-196.
SalUd laboRal en el eScenaRio pRodUctivo actUal 177
cual generó la transición hacia una nueva fase que se halla vigente hasta la
actualidad y que ha sido denominada de manera genérica como acumulación
flexible o, también, posfordismo. Esta fase no ha convergido hacia un único
paradigma productivo, sino que se caracteriza por la convivencia simultánea
de heterogéneas (nuevas y viejas) formas de organizar el proceso de trabajo
(Antunes, 2000; De la Garza, 2013).
Así, hicieron su aparición nuevas formas de organización del trabajo
formuladas explícitamente para “modernizar” la estructura vertical y rígida
del fordismo, tales como el toyotismo (producción justo a tiempo y en equi-
pos, mayor implicación de los trabajadores, énfasis en la variedad y calidad
de los bienes) y la denominada especialización flexible (basada en encadena-
mientos productivos entre empresas especializadas). También fue notable en
esos años la irrupción de las industrias intensivas en conocimiento (software,
contenidos culturales, tecnologías de la comunicación, etcétera) con esque-
mas de producción deslocalizados, intangibles y modulares. En simultáneo,
sin embargo, fueron ganando terreno otros procesos productivos poco forma-
lizados que, en algunos casos, parecieron marcar el regreso hacia rasgos de la
economía tradicional2: producción en pequeños talleres artesanales, trabajo
en establecimientos precarios y marginales, producción cuentapropista, entre
otras. Y no puede olvidarse la gran expansión que ha tenido el sector servi-
cios en estas últimas cuatro décadas, en un abanico que va desde la prestación
de servicios de baja calificación (personales, de venta, de cuidado, etcétera)
hasta aquellos más sofisticados (financieros, logísticos, educativos, de proce-
samiento de información, etcétera).
Como puede verse, estas modalidades de producir bienes y servicios vi-
gentes en la actualidad son muy heterogéneas, pero comparten ciertos rasgos
que otorgan una identidad específica a esta fase: el énfasis en la flexibilidad,
la intensificación del trabajo, la desregulación de los vínculos laborales, el
creciente uso de las tecnologías informáticas y de la comunicación y, funda-
mentalmente, la creación de valor a partir del uso de las habilidades psíqui-
cas, emocionales y cognitivas de los trabajadores.
Las características de este nuevo régimen pronto hicieron surgir renova-
dos problemas para la salud de los trabajadores (Neffa, 2015; Moreno Jimé-
nez, 2011; Vogel, 2002). Padecimientos cada vez más extendidos, tales como
el estrés, el burn-out (síndrome de desgaste profesional), la violencia laboral,
la depresión, la fatiga crónica, los trastornos del sueño, las adicciones, entre
2 En gran parte, este renovado protagonismo ha estado vinculado a los procesos de subcontratación,
al achicamiento de las empresas y a la reducción de los costos laborales que tuvieron lugar
en este período como vía para recuperar las tasas de ganancia y reiniciar un nuevo ciclo de
crecimiento. Esto trajo consigo un aumento de la informalidad y de la precariedad en muchas
actividades económicas.
Revista de Ciencias Sociales, DS-FCS, vol. 32, n.º 44, enero-junio 2019, pp. 171-196.
178 MaRía laURa henRy
Revista de Ciencias Sociales, DS-FCS, vol. 32, n.º 44, enero-junio 2019, pp. 171-196.
SalUd laboRal en el eScenaRio pRodUctivo actUal 179
3 También se suelen individualizar las posibles soluciones a estos problemas. En general, las
empresas y los servicios de salud laboral recomiendan que los trabajadores se sometan a
tratamientos médicos o a terapias psiquiátricas que les ayuden a eliminar o paliar los síntomas
que sufren. Pero se trata de soluciones parciales y temporarias, porque las causas últimas de los
problemas siguen sin ser alteradas.
Revista de Ciencias Sociales, DS-FCS, vol. 32, n.º 44, enero-junio 2019, pp. 171-196.
180 MaRía laURa henRy
Revista de Ciencias Sociales, DS-FCS, vol. 32, n.º 44, enero-junio 2019, pp. 171-196.
SalUd laboRal en el eScenaRio pRodUctivo actUal 181
Revista de Ciencias Sociales, DS-FCS, vol. 32, n.º 44, enero-junio 2019, pp. 171-196.
182 MaRía laURa henRy
El problema de la intensificación
Durante la investigación realizada en ANSES se abordaron muchos aspectos
del proceso de trabajo y en el diagnóstico se constató la existencia de diver-
sos factores de riesgo psicosocial en los puestos de atención al público. Por
cuestiones de espacio, los enumeraremos aquí sintéticamente: alta intensidad
en los ritmos de trabajo; importante incidencia de la carga mental; fuertes
exigencias emocionales por el contacto directo con personas en situación de
sufrimiento y vulnerabilidad social; situaciones de violencia verbal y agre-
siones; falta de capacitación y formación para la resolución de las tareas que
provoca en los trabajadores una autonomía forzada y padecida; falta de reco-
nocimiento por parte de la organización (ausencia de evaluaciones y de posi-
bilidades de carrera); insuficiencia en actividades de prevención y formación
en riesgos del trabajo; entre otros aspectos.
En el marco de este conjunto de RPST detectados, quisiéramos centrar-
nos en uno de ellos, que emergió con especial incidencia en este colectivo de
trabajadores: la intensificación del trabajo.
En términos específicos, el concepto de intensificación se refiere al au-
mento de la cantidad de bienes y servicios producidos, sin que se cambie la
dotación de la fuerza de trabajo ni la duración de la jornada. Dicho aumento
surge, entonces, de un incremento en el ritmo de trabajo o de una disminu-
ción de la porosidad de la jornada, eliminándose así los tiempos “muertos”
(Neffa, 1990; Coriat, 1991).
El fenómeno de la intensificación merece una especial reflexión para
el sector de los servicios, porque las presiones que reciben los trabaja-
dores para aumentar los ritmos de trabajo provienen de dos esferas (Go-
llac, 2005; Bernard, 2005; Henry, 2017). Por un lado, surgen de la esfera
interna de la organización, a través de las estrategias de gestión y de
producción allí vigentes. Desde esta esfera, los ritmos se hallan impues-
tos por el control de los superiores jerárquicos, la fijación de normas de
producción, la cadencia impuesta por maquinarias y equipos, el pago por
productividad, entre otras.
Por otra parte, en los servicios, la cadencia del trabajo también se halla
regida desde la esfera externa a la organización, a partir de la demanda. En
este plano, la afluencia de clientes o de público ejerce una presión sobre el
proceso de trabajo por medio de su presencia en los espacios laborales (largas
filas de gente, salas de espera llenas, etcétera), demandando a los trabajado-
res un cierto ritmo de trabajo. Las organizaciones y empresas cada vez más
someten a los trabajadores a la acumulación de estos dos tipos de exigencias
de ritmo y, en este marco, se hace necesario interrogarse sobre las consecuen-
cias que ello tiene sobre los trabajadores y su salud.
Revista de Ciencias Sociales, DS-FCS, vol. 32, n.º 44, enero-junio 2019, pp. 171-196.
SalUd laboRal en el eScenaRio pRodUctivo actUal 183
Nunca
A veces 27,4%
39,6%
Siempre
33,0%
A veces
32,1%
Nunca
12,4%
Siempre
55,5%
Revista de Ciencias Sociales, DS-FCS, vol. 32, n.º 44, enero-junio 2019, pp. 171-196.
184 MaRía laURa henRy
Nunca
26,4%
A veces
47,1%
Siempre
26,5%
Nunca
36,6%
Siempre
A veces 17,3%
46,1%
Revista de Ciencias Sociales, DS-FCS, vol. 32, n.º 44, enero-junio 2019, pp. 171-196.
SalUd laboRal en el eScenaRio pRodUctivo actUal 185
Revista de Ciencias Sociales, DS-FCS, vol. 32, n.º 44, enero-junio 2019, pp. 171-196.
186 MaRía laURa henRy
nicos a resolver en cierto lapso de tiempo (por día o por mes) que constituyen
métricas de productividad establecidas desde la gerencia.
Lo relevante, en función de nuestros objetivos, es reflexionar sobre las
consecuencias que todo esto tiene sobre los trabajadores. La literatura expli-
ca cómo la intensidad puede degradar las condiciones de trabajo y afectar
la salud de los trabajadores. Las exigencias de ritmo obligan a trabajar de
la “forma más rápida”, que no tiene por qué ser la más adecuada a las ca-
racterísticas fisiológicas y psicológicas de cada trabajador (Gollac, 2005).
En el caso de los servicios, los trabajadores, asimismo, deben encontrar un
compromiso entre las exigencias surgidas desde el interior de la organización
y aquellas provenientes de la demanda externa. Esto constituye una doble
fuente de tensiones y contradicciones que debe arbitrar con mucho esfuerzo,
con el consecuente desgaste y los riesgos que ello implica.
Respecto de esto último, es importante señalar que la alta intensidad en
los ritmos de trabajo potencialmente conlleva una serie de problemas para la
salud de los trabajadores: incremento de la fatiga, alteraciones emocionales
(ansiedad, nerviosismo, angustia), aumento de la frecuencia cardíaca, predis-
posición a desarrollar un cuadro de estrés crónico, entre otras derivaciones.
En este sentido, el ritmo de trabajo constituye un aspecto clave en el cual
debería intervenirse para prevenir la aparición de estas consecuencias nega-
tivas para la salud.
Revista de Ciencias Sociales, DS-FCS, vol. 32, n.º 44, enero-junio 2019, pp. 171-196.
SalUd laboRal en el eScenaRio pRodUctivo actUal 187
8 Para conocer más detalles sobre la metodología de la investigación, se sugiere ver Neffa y
Henry (2017).
Revista de Ciencias Sociales, DS-FCS, vol. 32, n.º 44, enero-junio 2019, pp. 171-196.
188 MaRía laURa henRy
9 Hay casos donde las empresas enfatizan el uso de las emociones y prescriben formas
específicas de comportamiento a los trabajadores en su relación con los clientes por medio
de capacitaciones y de protocolos de interacción. Así, les indican cómo saludar, qué registro
(formal o informal) usar en los diálogos y el despliegue de una serie de actitudes en su trabajo
(buen humor, empatía, trato amable, disponibilidad, etcétera).
10 Para emprender un estudio de las exigencias emocionales en el sector salud es conveniente
articular el análisis con, al menos, otros dos campos conceptuales: la corriente que estudia los
trabajos “de cuidado” y el enfoque de género, dada la notable división del trabajo por género
que aún persiste en este sector. Lamentablemente no podemos desarrollar esta articulación aquí
por falta de espacio, pero para ahondar en esta temática se sugiere ver Galeano y Ruiz (2017)
y Esquivel y Pereyra (2017).
Revista de Ciencias Sociales, DS-FCS, vol. 32, n.º 44, enero-junio 2019, pp. 171-196.
SalUd laboRal en el eScenaRio pRodUctivo actUal 189
A veces
26,2%
No
15,0%
Sí
58,8%
Revista de Ciencias Sociales, DS-FCS, vol. 32, n.º 44, enero-junio 2019, pp. 171-196.
190 MaRía laURa henRy
A veces
30,0% No
18,8%
Sí
51,2%
Nunca
45,0%
Revista de Ciencias Sociales, DS-FCS, vol. 32, n.º 44, enero-junio 2019, pp. 171-196.
SalUd laboRal en el eScenaRio pRodUctivo actUal 191
Nunca
21,2%
Casi
siempre
10,0% Casi nunca
Siempre 3,7%
23,8%
A veces
41,3%
Conclusiones
En este artículo nos propusimos visibilizar relaciones y procesos que, en ge-
neral, son ignorados por los estudios tradicionales sobre riesgos laborales.
Estos proveen una perspectiva restringida, porque siguen demasiado apega-
dos al nivel micro, recurren a explicaciones unicausales y hacen una interpre-
tación fragmentada de la realidad.
Revista de Ciencias Sociales, DS-FCS, vol. 32, n.º 44, enero-junio 2019, pp. 171-196.
192 MaRía laURa henRy
Revista de Ciencias Sociales, DS-FCS, vol. 32, n.º 44, enero-junio 2019, pp. 171-196.
SalUd laboRal en el eScenaRio pRodUctivo actUal 193
Revista de Ciencias Sociales, DS-FCS, vol. 32, n.º 44, enero-junio 2019, pp. 171-196.
194 MaRía laURa henRy
11 Para controlar y verificar que estas capacidades emocionales son efectivamente desplegadas
por los trabajadores, las empresas suelen recurrir a encuestas donde los clientes evalúan el
trabajo o servicio recibido, donde opinan sobre el desempeño del trabajador y sobre el trato
recibido. En otros casos, se suelen grabar las interacciones, como sucede en los call centers
(centros de atención telefónica), para que los supervisores puedan evaluar de primera mano
cómo se comportan los trabajadores con los clientes.
Revista de Ciencias Sociales, DS-FCS, vol. 32, n.º 44, enero-junio 2019, pp. 171-196.
SalUd laboRal en el eScenaRio pRodUctivo actUal 195
Referencias bibliográficas
Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (2003). Cómo abordar los
problemas psicosociales y reducir el estrés relacionado con el trabajo. Luxembur-
go: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.
Antunes, R. (2000). La metamorfosis en el mundo del trabajo. Nómadas, 12, pp. 28-37.
Bernard, S. (2005). Le temps de l’activité de la caissière: entre logique productive et
logique de service. Sociologie du travail, 47, pp. 170-187.
Blanco Gil, J. (1989). La necesaria rearticulación del conocimiento epidemiológico; el
problema de la práctica-teórica y la práctica-práctica. Investigación y Educación en
Enfermería, 7(2), pp. 61-71.
Coriat, B. (1991). El taller y el cronómetro. Ensayo sobre el taylorismo, el fordismo y la
producción en masa. Madrid: Siglo XXI.
Coutrot, T. y C. Mermilliod (2010). Les risques psychosociaux au travail: les indicateurs
disponibles. Dares Analyses, 81, pp. 1-11.
De la Garza Toledo, E. (2013). Trabajo no clásico y flexibilidad. Caderno CRH, 26(68),
pp. 315- 330.
Esquivel, V. y F. Pereyra (2017). Las condiciones laborales de las y los trabajadores del
cuidado en Argentina: Reflexiones en base al análisis de tres ocupaciones seleccio-
nadas. Trabajo y Sociedad, 28, pp. 55-82.
Galeano, P. y P. Ruiz (2017). Exigencias emocionales y trabajo de cuidado. En: J. C. Neffa y
M. L. Henry (coords.). ¿Quién cuida a los que cuidan? Los riesgos psicosociales en el
trabajo en los establecimientos privados de salud. La Plata: Facultad de Ciencias Eco-
nómicas Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones Administrativas.
Gollac, M. y S. Volkoff (1996). Citius, altius, fortius. L´intensification du travail. Actes de
la Recherche en Sciences Sociales, 114, pp. 54-67.
Gollac, M. (2005). L’intensité du travail. Formes et effets. Revue économique, 56(2), pp.
195-216.
Gollac, M. (coord.) (2011). Mesurer les facteurs psychosociaux de risque au travail pour
les maîtriser. París: Ministère du Travail, de l’Emploi et de la Santé.
Gollac, M. (2012). Les risques psychosociaux au travail : d’une « question de société » à
des questions scientifiques. Introduction. Travail et emploi, 129, p. 5-10.
Gracia, E.; I. Martínez; M. Salanova y C. Nogareda (2007). El trabajo emocional concepto
y prevención. Nota Técnica de Prevención n.º 720. Madrid: Instituto Nacional de Se-
guridad e Higiene en el Trabajo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España.
Green, F. (2004). Why has work effort become more intense? Industrial Relations, 43(4),
pp. 709-741.
Henry, M. L. (2016). La encuesta como herramienta de recolección de datos sobre ries-
gos psicosociales. Características y balance metodológico del relevamiento realiza-
do entre trabajadores la ANSES. Ponencia presentada en las IX Jornadas de Socio-
logía de la UNLP, 5-7 de diciembre, La Plata.
Henry, M. L. (2017). La intensificación del trabajo como factor de riesgo psicosocial en
las actividades de servicios. Ponencia presentada en el 13º Congreso Nacional de
Estudios del Trabajo, 2-4 de agosto, Buenos Aires.
INRS (2013). Évaluer les facteurs de risques psychosociaux: l’outil RPS-DU. París: Ins-
titut national de recherche et de sécurité.
Revista de Ciencias Sociales, DS-FCS, vol. 32, n.º 44, enero-junio 2019, pp. 171-196.
196 MaRía laURa henRy
Revista de Ciencias Sociales, DS-FCS, vol. 32, n.º 44, enero-junio 2019, pp. 171-196.