Anteproyecto FRCV Optometria Utm Herrera-Mendoza

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO

ANTEPROYECTO DE TRABAJO DE TITULACIÓN


PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE
LICENCIADOS EN LABORATORIO CLÍNICO

TEMA
“NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE FACTORES DE RIESGO
ASOCIADOS A ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN LOS
ESTUDIANTES DE LA CARRERA OPTOMETRÍA DE LA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ”

AUTORES
HERRERA TALLEDO RICHARD VICENTE
MENDOZA CEDEÑO FABIÁN FRANCISCO

TUTOR
DR. PATRICIO VALLEJO VALDIVIESO

PORTOVIEJO - MANABÍ - ECUADOR


2023
ÍNDICE GENERAL

RESUMEN.................................................................................................................................1

INTRODUCCIÓN......................................................................................................................2

Antecedentes...............................................................................................................................3

Planteamiento y formulación del problema................................................................................4

Justificación................................................................................................................................5

Objetivos.....................................................................................................................................5

Objetivo general:.........................................................................................................................5

Objetivos específicos:.................................................................................................................5

MARCO TEÓRICO....................................................................................................................6

Enfermedades cardiovasculares..................................................................................................6

Epidemiologia de las enfermedades cardiovasculares................................................................6

Síntomas comunes de enfermedades cardiovasculares...............................................................7

Diagnóstico general de enfermedades cardiovasculares.............................................................8

Clasificación de las enfermedades cardiovasculares..................................................................8

Enfermedad coronaria.................................................................................................................8

Enfermedad cerebrovascular.......................................................................................................9

Enfermedad arterial periférica....................................................................................................9

Enfermedad cardíaca reumática..................................................................................................9

Cardiopatía congénita...............................................................................................................10

Trombosis venosa profunda y embolia pulmonar.....................................................................10

Factores de riesgo asociados a enfermedad cardiovascular......................................................10

Factores de riesgo modificables................................................................................................11

Diabetes.....................................................................................................................................11

Hipertensión..............................................................................................................................11

Tabaquismo...............................................................................................................................12

Inactividad física.......................................................................................................................12
Dieta poco saludable.................................................................................................................13

Obesidad...................................................................................................................................13

Dislipidemia..............................................................................................................................14

Factores de riesgo no modificables...........................................................................................15

Edad..........................................................................................................................................15

Sexo masculino.........................................................................................................................15

Antecedentes familiares de ECVs.............................................................................................16

DISEÑO METODOLÓGICO...................................................................................................17

Tipo de estudio..........................................................................................................................17

Población y muestra..................................................................................................................17

Criterios de inclusión y exclusión.............................................................................................17

Técnicas, instrumentos y procedimientos.................................................................................17

Operacionalización de las variables..........................................................................................18

Consideraciones éticas..............................................................................................................22

Resultados esperados................................................................................................................22

Cronograma de actividades.......................................................................................................22

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................................................23

ANEXOS..................................................................................................................................29
RESUMEN

Los estudiantes universitarios enfrentan una alta prevalencia de factores de riesgo para
enfermedades crónicas no transmisibles debido a cambios emocionales, fisiológicos y
ambientales durante sus estudios. Estos cambios influyen en la adopción de hábitos de riesgo
que a menudo persisten en su vida profesional, disminuyendo su calidad de vida y salud a
largo plazo. El objetivo de este proyecto será determinar el nivel de conocimiento sobre
factores de riesgo asociados a enfermedad cardiovascular en los estudiantes de la carrera
optometría de la Universidad Técnica de Manabí. Se trata de un estudio de tipo observacional,
descriptivo y transversal, cuya población estará representada por 326 estudiantes matriculados
en la carrera de optometría en el periodo académico mayo-septiembre del 2023. La técnica a
aplicar será la encuesta, para cuyo efecto se utilizará como instrumento un cuestionario sobre
nivel de conocimiento de factores de riesgo de enfermedad cardiovascular y que estará
constituido por tres grupos de preguntas relacionadas a la sociodemografía, el nivel de
conocimiento y los factores de riesgo. Se espera, en primer lugar, una comprensión detallada
de las características sociodemográficas de los estudiantes. Además, se anticipa medir de
manera precisa el nivel de conocimiento en relación con los factores de riesgo
cardiovasculares, identificando áreas específicas de conocimiento que puedan requerir mayor
atención o reforzamiento. Por último, se buscará analizar los factores de riesgo presentes en
los estudiantes, cuantificando su prevalencia con el objetivo de proporcionar datos
fundamentales para el diseño de programas de prevención y educación cardiovascular
adaptados a esta población estudiantil.

Palabras clave: Enfermedades Cardiovasculares; Estudiantes del Área de la Salud; Salud del
Estudiante; Factores de Riesgo

1
INTRODUCCIÓN

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades


cardiovasculares (ECVs) son la principal causa de defunción en el mundo y se cobran 17,9
millones de vidas cada año. Estas enfermedades constituyen un grupo de trastornos del
corazón y los vasos sanguíneos que incluyen cardiopatías coronarias, enfermedades
cerebrovasculares y cardiopatías reumáticas. Más de cuatro de cada cinco defunciones por
ECVs se deben a cardiopatías coronarias y accidentes cerebrovasculares, y una tercera parte
de esas defunciones ocurren prematuramente en personas menores de 70 años. Por lo tanto, es
de gran importancia para la salud pública identificar a las personas expuestas a factores de
riesgo de ECVs para prevenir defunciones prematuras y puedan acceder a tratamiento
adecuado y oportuno (1).

Los factores de riesgo cardiovasculares son conductas y condiciones de la población que


suelen ser imperceptibles, debido a que se relacionan estrechamente con los hábitos pocos
saludables de la población. Entre ellos se encuentra el sedentarismo, el cual es considerado un
factor de riesgo predisponente y se asocia directamente por el tiempo empleado para la
inactividad física con otros factores de riesgo como el sobrepeso, la obesidad, la
hiperglucemia y la hipercolesterolemia (2).

Un cuerpo creciente de literatura ha señalado previamente que existe una alta prevalencia de
factores de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) en estudiantes
universitarios donde predominan principalmente el tabaquismo, el sedentarismo, el consumo
de alcohol y un alto consumo de grasas saturadas, asociado principalmente a que durante su
etapa de estudio experimentan una serie de cambios emocionales, fisiológicos y ambientales
que determinan costumbres y hábitos de riesgo, que en muchos casos se mantienen a lo largo
de la vida profesional y repercuten en su estado de salud disminuyendo su calidad de vida (3).

Un conocimiento adecuado de los factores de riesgo de ECVs es el primer paso hacia un


mecanismo preventivo eficaz contra la carga de ECVs en cualquier población. Los estudios
han identificado a niños, adolescentes y adultos jóvenes como la población objetivo de los
programas de prevención. La información sobre la salud, el conocimiento y la percepción
sobre las enfermedades y las funciones corporales son determinantes evidentes del estado y
los resultados de salud. El conocimiento tiene un papel clave en el comportamiento saludable
y la reducción de los factores de riesgo, ya que son esenciales para tomar decisiones
informadas y guiar las decisiones de un individuo sobre la salud. El conocimiento de una
enfermedad influye en la actitud y la práctica del paciente, mejora el cumplimiento de los

2
tratamientos y conduce a una reducción de la prevalencia y la aversión a las complicaciones
(4).

Antecedentes

Abdela et al. (5) determinaron que solo el 32,20 % de los estudiantes de una universidad de
Etiopia tenía buenos conocimientos sobre factores de riesgo de ECVs. Predominaron los
estudiantes menores de 24 años (78,70 %) con una edad media de 22,07 ± 2,17 años. El 66 %
fueron hombres y el 9,20 % cursaba el primer año de estudio. El 89,40 % sabía que el
ejercicio físico regular reduce el riesgo de padecer ECVs, el 88,70 % sabía que el tabaquismo
es un importante factor de riesgo de enfermedad cardíaca, el 83,70 % sabía que el consumo de
alimentos grasos no afecta el nivel de colesterol en sangre; sin embargo, el 70 % no sabía que
realizar una rutina de ejercicios en un gimnasio es una de las estrategias para reducir el riesgo
de desarrollar una enfermedad cardiovascular.

En este contexto se resalta los hallazgos de Faggiano et al. (6) quienes evaluaron el perfil de
riesgo cardiovascular global y los factores de riesgo de ECVs en estudiantes de medicina de la
Universidad de Milán en Italia. Los resultados mostraron que el 16 % de los estudiantes
encuestados tenía 3 de los 12 factores de riesgo cardiovascular evaluados y sólo el 4,60 %
tenía una buena salud cardiovascular. Los principales factores de riesgo observados fueron:
sobrepeso, inactividad física, dieta inadecuada, antecedentes de tabaquismo y un elevado
nivel de estrés.

En Estados Unidos, Rekar et al. (7) estimaron la prevalencia de niveles idóneos de salud
cardiovascular entre estudiantes universitarios entre 20 y 40 años de la Universidad de
Oakland así como el conocimiento sobre ECVs y la asociación del nivel de conocimiento con
sus comportamientos de salud. El 68,42 % de los estudiantes de 20 a 25 años identificaron un
nivel ideal de presión arterial, el 32,06 % un nivel ideal de colesterol total, el 40,97 % una
glucosa plasmática ideal en ayunas y 48,26 % un IMC ideal. La puntuación de conocimiento
de los estudiantes disminuyó significativamente con cada aumento en el número de conductas
de salud cardiovascular no ideales realizadas.

En América Latina también se ha evidenciado la alta prevalencia de factores de riesgo en


estudiantes universitarios. En Argentina, Negro et al. (8) estimaron la prevalencia de factores
de riesgo de ECVs en estudiantes entre 20 y 30 años de edad de la carrera de nutrición. El
75,70 % de los estudiantes encuestados tenía antecedentes de ECNT, el 56,20 % consumía
bebidas alcohólicas, el 50 % no realizaba actividad física, el 46,90 % tenía aumentado el
colesterol LDL (Del inglés, Low Density Lipoprotein), el 21,10 % tenía hipercolesterolemia,

3
el 21,60 % tenía disminuido el colesterol HDL (Del inglés, High Density Lipoprotein), el
10,30 % tenía sobrepeso y el 8,10 % fumaba frecuentemente. En el caso de Ecuador, no se
han reportado estudios similares a nivel nacional ni a nivel local.

Planteamiento y formulación del problema

Las principales causas de mortalidad están vinculadas a patrones de vida y hábitos poco
saludables, que aumentan la probabilidad de desarrollar ECNT. Los factores de riesgo
asociados a conductas perjudiciales contribuyen al aumento en la incidencia de estas
enfermedades. Así, las ECVs son el resultado de estilos de vida poco saludables y se están
volviendo más comunes a edades tempranas, constituyendo un problema de salud pública. La
adopción de hábitos no saludables suele llevar a condiciones como la obesidad, la
hipertensión arterial (HTA), los trastornos de lípidos y niveles elevados de azúcar en sangre.
De hecho, las ECVs son responsables de aproximadamente dos tercios de todas las muertes a
nivel global, y la gran mayoría (80 %) de estas muertes ocurren en países con ingresos bajos y
medianos (9).

El aumento constante en la incidencia de ECVs está estrechamente relacionado con el proceso


de urbanización y los cambios en los hábitos de vida de la sociedad. Estos cambios
promueven la adopción de comportamientos de riesgo, como el consumo de tabaco, una dieta
inadecuada, el abuso de alcohol y el sedentarismo. La presencia de estos factores de riesgo
conductuales puede desencadenar el desarrollo de diversas enfermedades, como diabetes
mellitus tipo 2 (DM2), hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, obesidad y síndrome
metabólico. Todos estos problemas de salud representan un riesgo cardiovascular significativo
para las personas afectadas (10).

La mayoría de los adultos jóvenes tienen poco conocimiento del riesgo que representan las
ECVs y, por lo tanto, no se someten a exámenes de detección, lo que resulta en una
subestimación del riesgo (11). En el caso de los estudiantes universitarios, a medida que
ganan independencia y adoptan comportamientos y roles adultos, pueden involucrarse en
prácticas poco saludables, como patrones alimentarios deficientes, aumento de peso excesivo,
consumo de alcohol y tabaco, malos hábitos de sueño y falta de actividad física. Para esta
población, estos comportamientos a menudo se perciben como inofensivos, parte de una fase
de transición y desarrollo, pero en realidad, aumentan el riesgo de desarrollar ECVs a lo largo
de su vida universitaria, con posibles repercusiones significativas en su salud futura (12).

Puesto que contar con un sólido conocimiento sobre factores de riesgo relacionados con las
ECVs constituye el primer paso fundamental hacia la implementación de estrategias de

4
prevención efectivas contra la carga de ECVs en cualquier grupo de población (4), se plantea
la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es el nivel de conocimiento sobre factores de
riesgo asociados a enfermedad cardiovascular en los estudiantes de la carrera optometría de la
Universidad Técnica de Manabí (UTM)?

Justificación

La evaluación del conocimiento sobre factores de riesgo de ECVs es necesaria para una
intervención eficaz de prevención de estas enfermedades, especialmente en personas de alto
riesgo. Se recomienda la detección temprana en los jóvenes para prevenir eventos
cardiovasculares en la edad adulta, ya que la evidencia actual sugiere que los factores de
riesgo de ECVs están presentes incluso en la adolescencia (13). Los estudiantes universitarios
tienen un alto riesgo de ECVs, cuyos factores de riesgo predominantes en este grupo de
adultos jóvenes son el sobrepeso y el sedentarismo (12).

Dado que los factores de riesgo modificables pueden prevenirse, tratarse y controlarse, existe
la necesidad de su detección temprana en adultos jóvenes (4). Por lo cual, este proyecto tiene
como finalidad determinar el nivel de conocimiento sobre factores de riesgo asociados a
enfermedad cardiovascular en los estudiantes de la carrera de optometría de la UTM, por el
alto riesgo que tienen los estudiantes universitarios de desarrollar ECVs. La determinación del
nivel de conocimiento permitirá a las autoridades pertinentes ejecutar programas de
prevención de ECVs en esta subpoblación.

Si bien los estudiantes de la carrera de optometría serán los beneficiarios directos de este
proyecto, su impacto se extenderá mucho más allá de esta comunidad académica. La
información que se obtenga y el conocimiento que se adquiera tendrán un alcance amplio y
beneficiará a toda la comunidad universitaria. Además, este proyecto tendrá el potencial de
generar un impacto significativo al mejorar la conciencia y la comprensión de los factores de
riesgo de ECVs, lo que a su vez promoverá la salud cardiovascular en general. La factibilidad
estará respaldada por el apoyo de las autoridades universitarias y se viabilizará perfectamente
por enmarcarse dentro de la línea de investigación de ECNT de la carrera de laboratorio
clínico.

Objetivos

Objetivo general:

Determinar el nivel de conocimiento sobre factores de riesgo asociados a enfermedad


cardiovascular en los estudiantes de la carrera optometría de la Universidad Técnica de
Manabí.
5
Objetivos específicos:

1. Caracterizar de manera sociodemográfica a la población de estudio.


2. Medir el nivel de conocimiento sobre factores de riesgo asociados a enfermedad
cardiovascular en los estudiantes de la carrera de optometría.
3. Analizar los factores de riesgo presentes en los estudiantes.

MARCO TEÓRICO

Enfermedades cardiovasculares

El sistema cardiovascular está compuesto por el corazón y los vasos sanguíneos, y la


alteración en la función de alguno de ellos conduce al desarrollo de un grupo de enfermedades
que comparten características en cuanto a causa, fisiopatología, pronóstico y tratamiento, por
ello se les denomina ECVs. Independientemente de la etiología, la enfermedad inicia en
distintas partes del sistema cardiovascular y afecta a vasos sanguíneos, corazón y ritmo
cardiaco. El desarrollo de las ECVs es multifactorial, complejo y crónico; y pueden
desarrollarse por la interacción de diversos factores, secundarias a otra enfermedad o debidas
a alteraciones genéticas o defectos congénitos. El origen genético representa el porcentaje más
bajo como causa de las ECVs (30 %). Por otro lado, las ECV que se originan por la
interacción de varios factores de riesgo representan la mayoría de los casos (70 %) (14).

Las ECVs aparecen predominantemente en la edad adulta media y avanzada. Sin embargo, la
aparición de algunas ECVs tiende a ser más joven en las últimas décadas. La adolescencia es
un período importante para el desarrollo físico y mental, que comúnmente se descuida para la
cobertura sanitaria universal. Se ha demostrado que los jóvenes con enfermedades
cardiovasculares experimentaron una parte sustancial de la carga de mortalidad. Por ejemplo,
la aterosclerosis puede comenzar temprano en la vida y pasa desapercibida durante un tiempo
prolongado antes de convertirse en una fase avanzada y clínicamente presentable. La
aterosclerosis subclínica en los jóvenes aumenta significativamente el riesgo de mortalidad
por todas las causas en el futuro. La cardiopatía reumática es una de las principales causas de
mortalidad por ECVs en jóvenes y adultos jóvenes en los países en desarrollo y causa
aproximadamente 250 000 muertes cada año (15).

Epidemiologia de las enfermedades cardiovasculares

Como resultado del crecimiento demográfico, el envejecimiento y la transición


epidemiológica, las ECVs se han convertido en la principal causa de mortalidad en todo el
mundo. Se estima que 17,9 millones de personas mueren por ECVs cada año y más del 70 %
de estas muertes ocurren en países de ingresos bajos y medianos. La mortalidad por
6
enfermedades cardiovasculares en los países de altos ingresos es mayor entre aquellos con un
nivel socioeconómico más bajo, definido por nivel educativo, tipo de ocupación o ingreso.
América Latina, reconocida como una de las regiones con mayor desigualdad socioeconómica
del mundo, también presenta desigualdades en resultados de salud respecto a las ECNT,
reflejadas en diferencias en la esperanza de vida; calidad de vida; tasas de enfermedad,
discapacidad y muerte; gravedad de la enfermedad; y acceso al tratamiento (16).

En Ecuador las ECVs son la primera causa de muerte, en el 2019 alcanzó el 26,49 % del total
de defunciones. Según la encuesta STEPS de 2018, el 25,80 % de la población, entre 18 a 69
años, presentan tres o más factores de riesgo para ECNT, entre las de mayor incidencia están
presión arterial elevada, hiperglicemia, glucosa alterada y colesterol elevado (17).

El aumento de la mortalidad relacionada con las ECVs se ha atribuido a las tendencias al alza
en la prevalencia de los factores de riesgo de ECVs y a una mayor exposición a los factores de
riesgo. Los adultos en edad de trabajar son los más afectados por las ECVs y, por lo tanto, las
ECVs tienen un enorme impacto económico en las personas, los hogares y los países. Sin
embargo, varios de estos factores de riesgo, como el colesterol alto en sangre, la presión
arterial alta, el tabaquismo, la falta de actividad física, una dieta poco saludable y el estrés,
pueden controlarse (18).

La exposición crónica y la coexistencia de los factores de riesgo promueven respuestas


celulares, procesos bioquímicos y mecanismos de defensa intracelular que a su vez
desencadenan estrés oxidante, disfunción endotelial, fibrosis, inflamación, apoptosis,
remodelamiento vascular e hipertrofia. Este conjunto de eventos da lugar a la disfunción
cardiaca y vascular, manifestándose clínicamente las ECV. Debido a que las ECV representan
una de las principales causas de mortalidad en el mundo, causando erogaciones financieras
importantes por el tratamiento a corto, mediano y largo plazo, la prevención y el tratamiento
se enfocan principalmente en el control de los factores de riesgo. En general, el tratamiento de
los pacientes con ECV combina intervención farmacológica y modificación del estilo de vida
(14).

Síntomas comunes de enfermedades cardiovasculares

A menudo, no hay síntomas de la enfermedad subyacente de los vasos sanguíneos. Un ataque


cardíaco o un derrame cerebral puede ser el primer signo de una enfermedad subyacente. Los
síntomas de un ataque cardíaco incluyen dolor o malestar en el centro del pecho y/o dolor o
malestar en los brazos, el hombro izquierdo, los codos, la mandíbula o la espalda. Además, la
persona puede experimentar dificultad para respirar o falta de aire; náuseas o vómitos;

7
aturdimiento o desmayo; sudor frío; y palideciendo. Las mujeres tienen más probabilidades
que los hombres de sufrir dificultad para respirar, náuseas, vómitos y dolor de espalda o
mandíbula. El síntoma más común de un derrame cerebral es la debilidad repentina de la cara,
el brazo o la pierna, con mayor frecuencia en un lado del cuerpo. Otros síntomas incluyen la
aparición repentina de: (19)

 Entumecimiento de la cara, brazo o pierna, especialmente en un lado del cuerpo.


 Confusión, dificultad para hablar o comprender el habla.
 Dificultad para ver con uno o ambos ojos.
 Dificultad para caminar, mareos y/o pérdida de equilibrio o coordinación.
 Dolor de cabeza intenso sin causa conocida y/o desmayo o pérdida del conocimiento.

Diagnóstico general de enfermedades cardiovasculares

Los elementos para efectuar un diagnóstico cardiaco completo comprenden:

1. Causa subyacente: se debe determinar si la enfermedad tiene un origen congénito,


hipertensivo, isquémico o inflamatorio.
2. Anomalías Anatómicas: se deben considerar las cavidades cardiacas afectadas, su estado
(hipertróficas, dilatadas o ambas), las válvulas afectadas (insuficiencia o estenosis), la
afectación del pericardio y la presencia de infarto del miocardio.
3. Alteraciones fisiológicas: es importante evaluar la presencia de arritmias y los signos de
insuficiencia cardiaca congestiva o isquemia miocárdica.
4. Discapacidad funcional: se debe determinar la intensidad de la actividad física necesaria
para que surjan los síntomas.

Clasificación de las enfermedades cardiovasculares

De acuerdo a los criterios de la OMS (19) las ECVs se clasifican en:

 Enfermedad coronaria
 Enfermedad cerebrovascular
 Enfermedad arterial periférica
 Enfermedad cardíaca reumática
 Cardiopatía congénita
 Trombosis venosa profunda y embolia pulmonar

Enfermedad coronaria

La enfermedad coronaria representa un compromiso del flujo sanguíneo que atraviesa las
arterias coronarias, generado con mayor frecuencia por la presencia de ateromas. Sus

8
presentaciones clínicas incluyen isquemia subclínica, angina de pecho, síndromes coronarios
agudos (angina inestable, infarto de miocardio) y muerte súbita de origen cardíaco. El
diagnóstico se basa en los síntomas, el electrocardiograma, la prueba con estrés y, en
ocasiones, la angiografía coronaria. La prevención consiste en modificar los factores de riesgo
reversibles. Los factores de riesgo para la enfermedad coronaria son los mismos que los
factores de riesgo para la aterosclerosis e incluyen LDL elevado, lipoproteína A elevada, HDL
bajo, DM2, tabaquismo, obesidad, inactividad física, entre otros (20).

Enfermedad cerebrovascular

El accidente cerebrovascular (ACV) es causado por la interrupción del flujo sanguíneo en el


cerebro y es una causa importante de mortalidad y discapacidad en todo el mundo. En los
países de ingresos medios y bajos, los accidentes cerebrovasculares se han duplicado en las
últimas cuatro décadas. En los países de ingresos altos, la mayoría de los casos de ACV (85
%) son causados por la oclusión de un vaso por un coágulo de sangre, llamado accidente
cerebrovascular isquémico (ACVI). Entre el 24 % y el 46 % de los ACVI, la obstrucción se
ubica en la parte proximal de una arteria intracerebral principal, denominada oclusión de
grandes vasos. El ACV causado por hemorragia, denominado accidente cerebrovascular
hemorrágico (ACVH), representa el resto de los casos (15 %). El ACV es una afección que
depende en gran medida del tiempo, y la frase "el tiempo es cerebro" enfatiza que el tejido
nervioso cerebral se pierde rápidamente a medida que pasa el tiempo, y se debe buscar un
tratamiento óptimo de manera urgente (21).

Enfermedad arterial periférica

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una condición caracterizada por una disminución
del flujo sanguíneo arterial posterior al arco aórtico secundaria a un mecanismo obstructivo,
sea intrínseco o extrínseco, principalmente provocada por ateroesclerosis, y esta a su vez se
genera por una acumulación anormal de LDL y de tejido fibroso entre la capa íntima y
muscular de la pared arterial. Dentro de sus formas de presentación se encuentran la
claudicación intermitente, el dolor en reposo y la isquemia crítica de miembros inferiores. La
acumulación anormal de lípidos y de tejido fibroso por debajo de la íntima vascular puede
provocar un estrechamiento de la luz del vaso. Múltiples factores contribuyen a la patogenia
de la ateroesclerosis, entre los que se incluyen la disfunción endotelial, la dislipidemia,
factores inflamatorios e inmunológicos y el tabaquismo (22).

9
Enfermedad cardíaca reumática

La cardiopatía reumática está causada por la lesión de las válvulas cardiacas y el miocardio
derivada de la inflamación y la deformación cicatrizal ocasionada por la fiebre reumática. Es
generada por una respuesta anormal del organismo ante una infección con bacterias
estreptocócicas, que suele manifestarse en forma de dolor de garganta o amigdalitis en los
niños. La cardiopatía reumática es una causa importante de enfermedad cardíaca global y
ocurre luego de uno o más episodios de fiebre reumática, una condición asociada con una
respuesta inmune inapropiada a la infección por el Estreptococo del Grupo A. En la
cardiopatía reumática las válvulas más comúnmente afectadas son las válvulas mitrales y
aórticas, pudiendo presentarse estenosis de la válvula mitral y de la válvula aortica, así como
también insuficiencia mitral y aortica (23).

Cardiopatía congénita

La cardiopatía congénita (CC) es la anomalía congénita más frecuente, que ocurre en casi el 1
% de los nacidos vivos. Entre los defectos de nacimiento, la CC es la principal causa de
mortalidad infantil. Factores genéticos y ambientales contribuyen al desarrollo de CC. Entre
los factores ambientales comunes se incluye enfermedad materna (diabetes, rubéola, lupus
eritematoso sistémico) o la ingesta materna de agentes teratogénicos (litio, isotretinoína,
anticonvulsivos). Sin etiología genética identificable se detecta en alrededor del 72 % de los
pacientes con CC. El riesgo de recurrencia de CC en una familia varía según la causa. Es
importante identificar los factores genéticos debido a que más pacientes con CC sobreviven
hasta la edad adulta y, potencialmente, formarán familias. Las manifestaciones de CC son
diversas, pero habitualmente incluyen: soplos, cianosis, insuficiencia cardíaca (IC) y pulsos
disminuidos o no palpables (24).

Trombosis venosa profunda y embolia pulmonar

La tromboembolia venosa (TEV), la cual incluye la trombosis venosa profunda (TVP) y la


embolia pulmonar (EP), es la tercera alteración cardiovascular más común, afectando a un 5
% de la población a lo largo de su vida. La tromboembolia pulmonar (TEP) es una
enfermedad aguda y potencialmente mortal en la que el material embólico, por lo general un
trombo procedente de una de las venas profundas de los miembros inferiores, bloquea una o
más arterias pulmonares, causando un flujo sanguíneo deteriorado y un aumento de la presión
para el ventrículo cardiaco derecho. La TEP es difícil de diagnosticar porque los síntomas no
son específicos y la presentación clínica varía ampliamente desde pacientes asintomáticos

10
hasta aquellos en shock cardiogénico. El diagnóstico y el tratamiento del cuadro clínico
oportuno representan el pilar para la sobrevivencia de los pacientes (25).

Factores de riesgo asociados a enfermedad cardiovascular

Los factores de riesgo de las ECVs están bien establecidos y se clasifican en: (26)

 Modificables
- Diabetes
- Hipertensión
- Tabaquismo
- Inactividad física
- Dieta poco saludable
- Obesidad
- Dislipidemia
 No modificables
- Edad
- Sexo masculino
- Antecedentes familiares de ECVs

Factores de riesgo modificables

Diabetes

La diabetes es un trastorno metabólico común que afectó a 1 de cada 10 adultos en todo el


mundo en 2021. Aproximadamente, el 12,20 % de las muertes mundiales por todas las causas
en adultos de 20 a 79 años son atribuibles a la diabetes (27). La diabetes es un factor de riesgo
independiente de enfermedad cardiovascular. El riesgo de enfermedad cardiovascular en
pacientes diabéticos es 2-3 veces mayor que en personas sanas, lo que está relacionado con el
entorno trombogénico y el cambio patológico vascular más temprano y severo (28). Una parte
sustancial de la carga sanitaria de la diabetes puede atribuirse a complicaciones
macrovasculares y microvasculares relacionadas con la diabetes, como enfermedad coronaria,
ACV, EAP, IC, retinopatía diabética, enfermedad renal y neuropatía autonómica cardíaca
(29).

Un factor que suscita especial preocupación es el gran aumento relativo de la obesidad y la


DM2 entre los jóvenes observado en muchos países. Mientras que la diabetes en los jóvenes
solía ser casi exclusivamente de tipo 1 (DM1), ahora es posible que los adultos jóvenes con
diabetes sean cada vez más de ambos tipos. Se han observado tasas crecientes de DM1 y DM2
en personas de 0 a 19 años, pero a tasas mucho más pronunciadas en el caso de la DM2. Las
11
personas que empiezan con DM2 cuando son jóvenes, a menos que estén muy bien
controladas, estarán expuestas a la hiperglucemia durante más tiempo que aquellas
diagnosticadas en la mediana edad y más tarde, y también tienen muchas más probabilidades
de ser obesas y tener otras enfermedades, así como factores de riesgo biológicos como HTA y
dislipidemia, y problemas de estilo de vida como sedentarismo y mala alimentación (30).

Hipertensión

La HTA es el factor de riesgo más prevalente de enfermedad cardiovascular. La HTA se


asocia con cardiopatía isquémica y ACV, y también es un factor de riesgo de IC, enfermedad
renal crónica, deterioro cognitivo y otras enfermedades. Por lo tanto, se reconoce una fuerte
asociación entre la HTA y muchas enfermedades y se dispone de intervenciones preventivas y
terapéuticas tempranas. Sin embargo, la naturaleza asintomática de la enfermedad en la mayor
parte de su curso clínico y la falta de conocimiento sobre la enfermedad son factores que
contribuyen a su infradiagnóstico, especialmente en etapas tempranas (31).

Tabaquismo

El tabaquismo es un factor de riesgo de ECVs y una de las principales causas de muerte


prevenibles en el mundo, y representa aproximadamente 6 millones de muertes por año (12
%) entre adultos de ≥30 años. El tabaquismo también está relacionado con enfermedades
menores, lo que provoca ausentismo laboral, pérdida de productividad y una mayor carga
financiera para los fumadores. A pesar de los conocidos beneficios de dejar de fumar, se
producen tasas sustanciales de recaída en el tabaquismo durante la edad adulta debido a la
adicción, los síntomas de abstinencia, el aumento de peso después de dejar de fumar y el
estrés (32).

El tabaquismo es responsable del 50 % de todas las muertes evitables entre fumadores, y la


mitad de ellas se debe a enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA). Un fumador de
por vida tiene un 50 % de probabilidad de morir a causa del tabaquismo y, en promedio,
perderá 10 años de vida. El riesgo de enfermedad cardiovascular en fumadores <50 años de
edad es cinco veces mayor que en no fumadores. Fumar durante mucho tiempo es más
peligroso para las mujeres que para los hombres. En todo el mundo, después de la presión
arterial sistólica alta, el tabaquismo es el principal factor de riesgo de años de vida ajustados
por discapacidad. El humo de segunda mano se asocia con un aumento del riesgo de ECVs
(33).

12
Inactividad física

Actividad física se define como cualquier movimiento generado por los músculos esqueléticos
que aumente el gasto energético por sobre el gasto de reposo. Hay actividades de intensidades
baja, moderada y vigorosa. Dependiendo de la actividad física a la que se refiera, su
asociación con salud es beneficiosa o perjudicial. Por un lado, mayores niveles de actividad
física de intensidad moderada y/o vigorosa se asocian con menor mortalidad. Por tal razón la
OMS recomienda a los adultos acumular 150 min/sem de actividad moderada, 75 min/sem de
actividad vigorosa, o una combinación de actividades moderadas y vigorosas que acumulen ≥
600 MET × min/sem. Las personas que no cumplen con las recomendaciones de actividad
moderada y/o vigorosa se consideran como insuficientemente activas o inactivas (34).

La inactividad física es un importante factor de riesgo de ECVs como la enfermedad


coronaria, el ACV, la EAP y la IC. Ser físicamente activo es un aspecto importante de la salud
general. Cumplir con las recomendaciones para la actividad física no solo reduce la
mortalidad prematura, sino que también mejora los factores de riesgo de ECVs como la HTA,
la DM2 y el colesterol alto. Además, reduce la probabilidad de enfermedades relacionadas
con las ECVs como la enfermedad coronaria, la IC, el ACV y enfermedades relacionadas con
el envejecimiento como la demencia (35).

Dieta poco saludable

Los estilos de vida adversos, incluida una dieta de mala calidad, son factores de riesgo
establecidos para las ECVs y, en conjunto, contribuyen sustancialmente a la morbilidad
acumulada y los años de vida perdidos por ECVs. Desafortunadamente, el entorno alimentario
actual dificulta que las personas realicen y mantengan mejoras en la calidad de la dieta, y
varios factores sociales y económicos pueden afectar fuertemente la capacidad individual para
realizar de manera efectiva tales cambios en el estilo de vida (36). La mala calidad de la dieta
ha superado todos los demás factores de riesgo de mortalidad y representa 11 millones de
muertes y 50 % de las muertes por ECVs en todo el mundo (37).

Los factores de riesgo conductuales comienzan en la infancia y la adolescencia, y las dietas


poco saludables han contribuido significativamente al creciente problema de la obesidad
juvenil. Esto se manifestará como un mayor riesgo de ECVs décadas después. Las
intervenciones de prevención temprana capaces de tener un impacto positivo en los
comportamientos relacionados con la salud en los jóvenes representan uno de los enfoques
más prometedores para combatir la obesidad y promover la salud y, por lo tanto, prevenir las
ECVs en la edad adulta (38).

13
Obesidad

La prevalencia de la obesidad está aumentando a nivel mundial debido a una combinación de


inactividad física y consumo de una dieta poco saludable. La obesidad contribuye a un mayor
riesgo de muchas afecciones médicas, incluidas las ECVs (39). Los sujetos obesos tienen
principalmente un mayor riesgo cardiovascular debido a la adiposidad visceral porque los
procesos fisiopatológicos que conducen a la acumulación de grasa corporal eventualmente
conducen a la acumulación de grasa en otros compartimentos del cuerpo además del tejido
subcutáneo. Además, la adiposidad visceral se acompaña de una mayor respuesta inflamatoria
que contribuye a todas las etapas de la formación de lesiones vasculares y de la enfermedad
cardiovascular posterior, y se mantiene y empeora por varios factores de riesgo, como el
tabaquismo, la hiperlipidemia, la hipertensión, entre otros (40).

El riesgo cardiovascular desfavorable se encuentra en los jóvenes debido a cambios en el


estilo de vida como menos actividad física, estilo de vida sedentario, estrés e ingesta de
alimentos comerciales. Como resultado, hay una baja aptitud cardiovascular y un alto
porcentaje de grasa corporal en ellos. Con el avance de la tecnología, la prevalencia de la
obesidad ha aumentado drásticamente entre niños y adolescentes en todo el mundo. Es un
tema de salud importante, considerando que la probabilidad de que adolescentes con obesidad
se conviertan en adultos con obesidad es de alrededor del 83 % (41).

Dislipidemia VALORES, BUENO MALO,

Las dislipidemias son alteraciones en la síntesis, el transporte o el metabolismo de las


lipoproteínas que cursan con concentraciones de lípidos alteradas, tanto por exceso
(hiperlipidemia), como por defecto (hipolipidemia). El estudio de estas anomalías es
importante, puesto que existe una asociación significativa entre las alteraciones de las
lipoproteínas plasmáticas y el desarrollo del proceso aterosclerótico. Hay que tener en cuenta
que no todas las dislipidemias son iguales, por lo cual, el riesgo cardiovascular al que
predispone cada una de ellas es diferente y dependerá del tipo de lipoproteína alterada y la
concentración de la misma (42).

Las dislipidemias son el resultado de variaciones genéticas o secundarias a factores del estilo
de vida; además cuenta con diversos factores de riesgo como los cardiovasculares, HTA,
diferentes tipos de cáncer, enfermedades autoinmunes y síndrome de ovario poliquístico (43).
Las dislipidemias se asocian a cambios importantes en el ambiente y estilos de vida del
individuo entre los que se incluyen reducción de la actividad física y gasto energético, elevado
consumo de alimentos con alto contenido calórico y cambios en la cantidad y composición de

14
los nutrientes. Las dislipidemias tienen una vinculación directa con el aumento de alteraciones
cardiovasculares como el infarto agudo de miocardio, ACV y la artropatía periférica (44).

Los dos lípidos plasmáticos clínicamente más relevantes son el colesterol y los triglicéridos
que circulan secuestrados dentro del núcleo hidrofóbico de partículas esféricas de
lipoproteínas, protegidos del plasma acuoso por fosfolípidos y apolipoproteínas de superficie.
Las especies de lipoproteínas, como los quilomicrones, las lipoproteínas de muy baja
densidad (VLDL), las lipoproteínas de densidad intermedia (IDL), las LDL y las HDL, se
distinguen por características tales como función, tamaño, densidad, contenido relativo de
lípidos y sus características definitorias. apolipoproteínas. De acuerdo a la variación de estos
lípidos las dislipidemias se pueden clasificar de manera practica en dislipidemias con
desviación leve a moderada (LDL: 130-194 mg/dL; triglicéridos: 175-885 mg/dL; HDL: 25-
35 mg/dL) y dislipidemias con desviación severa (LDL: ≥ 194 mg/dL; triglicéridos: ≥ 885
mg/dL; HDL: < 25 mg/dL) (45).

Factores de riesgo no modificables

Edad

La edad es el principal factor de riesgo de ECVs. Las mujeres menores de 50 años y los
hombres menores de 40 años casi invariablemente tienen un riesgo bajo de enfermedad
cardiovascular a 10 años, pero pueden tener factores de riesgo modificables desfavorables que
aumentan drásticamente su riesgo de ECVs a largo plazo. Por el contrario, los hombres
mayores de 65 años y las mujeres mayores de 75 años casi siempre tienen un alto riesgo de
sufrir ECVs a 10 años. Sólo entre las edades de 55 y 75 años en las mujeres y entre 40 y 65
años en los hombres el riesgo de enfermedad cardiovascular a 10 años varía alrededor de los
umbrales de intervención comúnmente utilizados. Las categorías de edad <50, 50 a 69 y ≥70
años deben utilizarse con sentido común y flexibilidad, según los criterios de la Sociedad
Europea de Cardiología sobre la prevención de enfermedades cardiovasculares en la práctica
clínica (33).

Sexo masculino

Aunque la prevalencia de ECVs es mayor en las mujeres, las tasas de mortalidad por ECVs
siguen siendo más altas en los hombres (46). Una gran cantidad de datos correlativos revela la
existencia de diversidades sexuales en la fisiología humana y una susceptibilidad diferencial a
una amplia variedad de patologías, incluidas las ECVs. Más allá de las diferencias
ambientales y sociales entre hombres y mujeres que pueden contribuir a las diferencias de
género en las ECVs, desde hace tiempo se ha descubierto que las hormonas sexuales explican
15
algunas diferencias relacionadas con el sexo en las ECVs. Además, los cromosomas sexuales
están empezando a ser reconocidos como determinantes importantes del dimorfismo sexual en
el desarrollo de las ECVs, independientemente de las hormonas sexuales (47).

Las diferencias de sexo en el riesgo de enfermedad cardiovascular están bien establecidas,


pero no se comprenden completamente. Por ejemplo, la incidencia de cardiopatía isquémica
es significativamente menor en mujeres que en hombres. Además, las mujeres con
enfermedad de las arterias coronarias tienen menos probabilidades de presentar síndromes
coronarios agudos y demuestran una menor prevalencia de enfermedad coronaria epicárdica
limitante del flujo, pero un riesgo significativamente mayor de disfunción microvascular. Los
hombres y las mujeres también difieren con respecto a las características clave de la IC. A
pesar de una mayor incidencia de IC en los hombres, el riesgo de por vida es similar en
hombres y mujeres. Además, las mujeres con IC se presentan más tarde y es más probable que
tengan una fracción de eyección del ventrículo izquierdo conservada y una etiología no
isquémica de la IC (48).

Antecedentes familiares de ECVs

Cuando se documenta la historia clínica de un paciente con ECVs conocida o presunta, se


debe prestar especial atención a los antecedentes familiares. La agregación familiar es
frecuente en muchas cardiopatías. Se ha descrito la transmisión mendeliana de algunos
defectos monogénicos, como sucede en la miocardiopatía hipertrófica. La enfermedad de las
arterias coronarias precoz, la hipertensión esencial, la DM2 y las hiperlipidemias, suelen ser
trastornos poligénicos. Si bien la transmisión familiar resulta menos evidente que en los
trastornos monogénicos, también resulta útil valorar el riesgo y el pronóstico en los trastornos
poligénicos. Las ECVs familiares no solo obedecen a una base genética, sino también a
hábitos dietéticos o de comportamiento de la familia, como el consumo excesivo de sal o de
alimentos y el tabaquismo (49).

16
DISEÑO METODOLÓGICO

Tipo de estudio

Este estudio será de tipo observacional, descriptivo y transversal, enfocado en determinar el


nivel de conocimiento sobre factores de riesgo asociados a enfermedad cardiovascular en los
estudiantes de la carrera de optometría de la UTM.

Población y muestra

La población de estudio estará representada por 326 estudiantes matriculados en la carrera de


optometría. Se trabajará con el 100 % de los estudiantes que cumplan con los criterios de
inclusión.

Criterios de inclusión y exclusión

Se incluirá a los estudiantes de primero a octavo semestre, matriculados en el semestre


correspondiente al periodo académico mayo-septiembre del 2023. Se excluirá a los
estudiantes que no aprobaron el semestre y a quienes no firmen la carta de consentimiento
informado.

Técnicas, instrumentos y procedimientos

La técnica a aplicar será la encuesta, para cuyo efecto se utilizará como instrumento un
cuestionario sobre nivel de conocimiento de factores de riesgo de ECVs validado
previamente. El cuestionario estará constituido por tres grupos de preguntas relacionadas a:
sociodemografía, nivel de conocimiento [en base al estudio de Montes (50)] y factores de
riesgo [en base al estudio de Murillo et al. (26)]. Los detalles de cada grupo de preguntas y
sus opciones de respuesta se describen en el anexo 1.

Para llevar a cabo la encuesta, se utilizará la plataforma Google Forms y se guardará en


Google Drive. Los datos de contacto de los estudiantes se obtendrán mediante una solicitud al
vicedecanato de la carrera de optometría. Para obtener la firma de los consentimientos
informados (Anexo 2), estos serán enviados por correo electrónico institucional a los
estudiantes, quienes podrán imprimirlos, firmarlos y devolverlos por la misma vía previo a la
aplicación de la encuesta. Luego se compartirá el enlace de la encuesta a través de la
aplicación de mensajería WhatsApp con los estudiantes que dieron su consentimiento.

El análisis de los datos se realizará utilizando estadística descriptiva a través del software
estadístico SPSS (Del inglés, Statistical Package for Social Sciences). La información
recopilada de la encuesta se ingresará en una matriz de tabulación para realizar un análisis
detallado. Este enfoque permitirá resumir y presentar los datos de manera clara y concisa,
17
utilizando medidas estadísticas como frecuencias y porcentajes. Estos resultados se
organizarán en tablas y gráficos para ofrecer una visión completa y comprensible de los
patrones y tendencias observados en las respuestas de los estudiantes, los cuales serán
contrastados con los resultados de otros autores nacionales y regionales.

Operacionalización de las variables

Variable Definición Dimensión Indicador Escala Tipo


• 17-21
• 22-26 De
Edad
• 27-31 razón

• 32-36
Demográfica
• Masculino
Género Nominal
• Femenino

Atributos o datos • Urbana


Procedencia Nominal
que ayudan a • Rural
describir y
segmentar a una • Soltero
población o grupo • Casado
de personas en Estado civil
función de sus • Unión libre Nominal
Características características Social • Divorciado
demográficas. personales y de
origen. • Viudo
• Con empleo
Ocupación Nominal
• Sin empleo
• Primero
• Segundo
• Tercero

Semestre que • Cuarto


Otras Ordinal
cursa • Quinto
• Sexto
• Séptimo
• Octavo
Nivel de Grado de ¿Cuál es la • Accidentes de Nominal
conocimiento comprensión que causa principal tráfico
sobre factores poseen los de muerte en el
• Cáncer o alguna
de riesgo individuos o mundo?
enfermedad maligna
asociados a participantes en un
enfermedad estudio en relación • Accidentes
cardiovascular. con los factores de cerebrovasculares y
riesgo que pueden enfermedades
contribuir al cerebrovasculares
desarrollo de similares
ECVs.
• SIDA
• Cirrosis y otras
enfermedades del

18
hígado
•La tuberculosis y
otras enfermedades
pulmonares
¿A qué valor se • 120/80
le llama De
Hipertensión • 120-139/80-89
Hipertensión razón
arterial grado I? • 140-159/90-99
¿Hay mayor
riesgo de • LDL
Aterosclerosis "aterosclerosis" Nominal
cuando hay • HDL
aumento de?
¿Cuál es el
valor normal
Colesterol y del colesterol y • < 200 y < 150 De
triglicéridos de los • < 150 y < 160 razón
triglicéridos en
sangre?
¿Cuál de los
tipos de
diabetes puede
producir
insulina, pero el • DM tipo 1
Diabetes Nominal
organismo no la • DM tipo 2
usa
adecuadamente,
y se puede
prevenir?
¿Cuál es el • < 126
valor normal de De
Glucosa • < 200
glucosa en razón
sangre al azar? • 70-135
¿Cuál es la • Kg/m², y 18,5-24,9
fórmula de
IMC • Kg/m², y 18,5-24,5 Nominal
IMC, y su valor
normal? • Kg²/m, y 18,5-24,5
• Aumenta la
¿Por qué el frecuencia cardiaca
consumo de
tabaco es factor • Contrae arterias
Tabaco de riesgo de principales Nominal
Enfermedad • Altera el ritmo del
Cerebro corazón
Vascular?
• Todas
Actividad ¿Por qué el • Fortalece el Nominal
ejercicio ayuda músculo cardiaco
física
a prevenir las
• Hace más flexibles
ECVs?
las arterias
•a+b

19
¿Quiénes tienen
• Mujeres
más riesgo de
Genero sufrir • Hombres Nominal
enfermedades
• Premenopáusicas
coronarias?
• La raza negra sufre
de HTA más grave
• Las personas
caucásicas tienen
mayor riesgo
En cuanto a la cardiovascular
herencia,
Herencia • Antecedentes de un Nominal
marque la
correcta: problema cardíaco o
circulatorio antes de
los 55 años de edad
de familiares de
primer grado
•a+c
• En personas
mayores de 65 años,
hay un aumento del
Marque según grosor de las paredes
sus del corazón
Edad conocimientos Nominal
• En mayores de 65
la respuesta
años, las arterias se
correcta:
endurecen y pierden
flexibilidad
•a+b
• El SNC libera
adrenalina, estas
aumentan la PA,
daña la capa interior
de las arterias. Al
cicatrizar, pueden
Las situaciones endurecerse o
estresantes aumentar en grosor,
aumentan la facilitando la
frecuencia acumulación de
cardíaca y la placa.
presión arterial, • El estrés también
Estrés aumentando la aumenta la Nominal
necesidad de concentración de
oxígeno del factores de
corazón. coagulación en
Marque la sangre, aumentando
respuesta así el riesgo de que
correcta se forme un coágulo
• El estrés también
puede contribuir a
otros factores de
riesgo.
• Todas
Hormonas En cuanto a las • Las mujeres < de Nominal
sexuales y hormonas 40 años menor
anticonceptivos sexuales y uso riesgo de ECV por
de su nivel de
20
hormonas sexuales.
• Niveles elevados
de estrógeno y
progestágeno,
aumentan las
probabilidades de
ECV o ACV.
• Anticonceptivos
orales aumentan el
riesgo de ECV y
coágulos sanguíneos
en mujeres que
fuman o tienen otros
factores de riesgo y
anticonceptivos
tienes más de 35
años.
• Las mujeres que
toman
anticonceptivos
orales deben
realizarse chequeos
anuales de: PA,
triglicéridos y
glucosa en sangre.
- Todas
-A+C
- Todas menos B
• El riesgo de ECV
es menor en las
personas que beben
cantidades
moderadas de
alcohol que en las
personas que no
beben.
• El excederse de un
consumo moderado
de alcohol puede
Sobre el ocasionar: HTA,
consumo de ACV, latidos
Alcohol irregulares y Nominal
alcohol, marque
la correcta cardiomiopatía.
• Las calorías del
alcohol a menudo
aumentan la grasa
corporal, lo cual
puede a su vez
aumentar el riesgo
cardiovascular.
- Todas
-A+C
-B
Factores de Condiciones, Modificables • Diabetes • Si Nominal
riesgo. características o
• Hipertensión • No
comportamientos

21
• Tabaquismo
• Inactividad
física
• Dieta poco
que aumentan la saludable
probabilidad de • Obesidad
que una persona
desarrolle una • Dislipidemia
enfermedad o Referida por el
sufra un evento • Edad
estudiante
adverso en su De
salud. Número de razón
• Sexo
No estudiantes de sexo
masculino
modificables masculino
• Antecedentes • Si
familiares de Nominal
ECVs • No

Consideraciones éticas

La obtención de permisos se llevará a cabo mediante la solicitud de aprobación a las


instancias competentes de la UTM, junto con el proceso de revisión y validación por parte del
Comité de Ética de Investigación en Seres Humanos (CEISH) del Ministerio de Salud Pública
del Ecuador. Esto se realizará en total conformidad con los estándares éticos, que incluyen la
presentación de una carta de consentimiento informado, una declaración de conflictos de
interés y una garantía de confidencialidad.

Resultados esperados

Se espera, en primer lugar, una comprensión detallada de las características


sociodemográficas de los individuos incluidos en el estudio, con especial atención en
variables como la edad y el género, lo que permitirá un análisis exhaustivo de la realidad y
alcance de la enfermedad cardiovascular en esta población. Además, se anticipa medir de
manera precisa el nivel de conocimiento de los estudiantes de optometría en relación con los
factores de riesgo cardiovasculares, identificando áreas específicas de conocimiento que
puedan requerir mayor atención o reforzamiento. Por último, se buscará analizar los factores
de riesgo presentes en los estudiantes, cuantificando la prevalencia de factores individuales
como el consumo de tabaco y alcohol, entre otros factores, con el objetivo de proporcionar
datos fundamentales para el diseño de programas de prevención y educación cardiovascular
adaptados a esta población estudiantil.

Cronograma de actividades

22
23
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Organización Mundial de la Salud. Enfermedades cardiovasculares. [Internet]. 2023


[citado el 1 de septiembre de 2023]. Disponible en:
https://www.who.int/es/health-topics/hypertension/cardiovascular-diseases#tab=tab_1.
2. Castro-Bolívar JF, Castro-Vega O. Factores de riesgo cardiovasculares y su prevalencia en
pacientes de 18 a 66 años hospitalizados en una clínica de tercer nivel de Barranquilla.
Rev. OFIL·ILAPHAR. [Internet]. 2022 [citado el 1 de septiembre de 2023]; 32(2):129-
136. DOI: https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2022000200004.
3. Franco-Idárraga M, Vásquez-Gómez C, Valencia-Rico L, Vidarte-Claros A, Castiblanco-
Arroyave D. Barreras para el ejercicio físico en estudiantes universitarios de Manizales,
Colombia: diferencias por programa académico. Hacia promoc. Salud. [Internet]. 2022
[citado el 3 de septiembre de 2023]; 27(1):129-142. DOI:
https://doi.org/10.17151/hpsal.2022.27.1.10.
4. Odunaiya NA, Adesanya T, Okoye EC, Oguntibeju OO. Towards cardiovascular disease
prevention in Nigeria: A mixed method study of how adolescents and young adults in a
university setting perceive cardiovascular disease and risk factors. Afr J Prim Health Care
Fam Med. [Internet]. 2021 [citado el 3 de septiembre de 2023]; 13(1):e1-e9. DOI:
10.4102/phcfm.v13i1.2200.
5. Abdela OA, Ayalew MB, Yesuf JS, Getnet SA, Biyazin AA, Lemma MY, et al. Ethiopian
university students' knowledge and perception towards cardiovascular disease risk factors:
a cross sectional study. Am J Cardiovasc Dis. [Internet]. 2019 [citado el 1 de septiembre
de 2023]; 9(1):1-7. PMCID: PMC6420697.
6. Faggiano A, Bursi F, Santangelo G, Tomasi C, Sforza C, Faggiano P, et al. Global
Cardiovascular Risk Profile of Italian Medical Students Assessed by a QR Code Survey.
Data from UNIMI HEART SURVEY: Does Studying Medicine Hurt? J Clin Med.
[Internet]. 2021 [citado el 4 de septiembre de 2023]; 10(7):1343. DOI:
10.3390/jcm10071343.
7. Rekar SL, Dean CA, Radhakrishnan S, Zhang D. Assessing the Cardiovascular Health
Status and Knowledge Level of College Students. Am J Lifestyle Med. [Internet]. 2020
[citado el 10 de septiembre de 2023]; 16(4):527-537. DOI: 10.1177/1559827620935370.
8. Negro E, Gerstner C, Depetris R, Barfuss A, González M; Williner MR. Prevalencia de
factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en estudiantes universitarios de Santa Fe
(Argentina). Rev Esp Nutr Hum Diet. [Internet]. 2018 [citado el 8 de septiembre de 2023];
22(2):131-140. DOI: https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.22.2.427.

24
9. Suarez Villa ME, Navarro Agamez MDJ, Caraballo Robles DR, López Mozo LV, Recalde
Baena AC. Estilos de vida relacionados con factores de riesgo cardiovascular en
estudiantes Ciencias de la Salud. Ene. [Internet]. 2020 [citado el 4 de septiembre de 2023];
14(3):e14307. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1988-
348X2020000300007&script=sci_arttext&tlng=en.
10. Rodrigues da Rocha M, Nunes da Conceição H, Santos do Vale H, Pacheco Rodrigues
MT, Medeiros Mascarenhas MD, Vilarouca da Silva AR. Instrumentos de evaluación del
conocimiento sobre enfermedades cardiovasculares: revisión integradora. Enf Glob.
[Internet]. 2021 [citado el 10 de septiembre de 2023]; 20(4):629-672. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8151890.
11. Mukhopadhay S, Mukherjee A, Khanra D, Samanta B, Karak A, Guha S. Cardiovascular
disease risk factors among undergraduate medical students in a tertiary care centre of
eastern India: a pilot study. Egypt Heart J. [Internet]. 2021 [citado el 4 de septiembre de
2023]; 73(1):94. DOI: 10.1186/s43044-021-00219-9.
12. Tran DT, Silvestri-Elmore A, Sojobi A. Lifestyle Choices and Risk of Developing
Cardiovascular Disease in College Students. Int J Exerc Sci. [Internet]. 2022 [citado el 8
de septiembre de 2023]; 15(2):808-819. PMID: 35992186.
13. Opoku-Acheampong AA, Rosenkranz RR, Adhikari K, Muturi N, Logan C, Kidd T. Tools
for Assessing Cardiovascular Disease Risk Factors in Underserved Young Adult
Populations: A Systematic Review. Int J Environ Res Public Health. [Internet]. 2021
[citado el 6 de septiembre de 2023]; 18(24):13305. DOI: 10.3390/ijerph182413305.
14. Arellano-Buendía AS, Juárez-Rojas JG, García-Arroyo FE, Sánchez-Lozada LG, Osorio-
Alonso H. Mecanismos moleculares de los efectos benéficos de la alicina sobre la
enfermedad cardiovascular. Arch Cardiol Mex. [Internet]. 2022 [citado el 12 de
septiembre de 2023]; 92(3):362-370. English. DOI: 10.24875/ACM.21000196.
15. Sun J, Qiao Y, Zhao M, Magnussen CG, Xi B. Global, regional, and national burden of
cardiovascular diseases in youths and young adults aged 15-39 years in 204
countries/territories, 1990-2019: a systematic analysis of Global Burden of Disease Study
2019. BMC Med. [Internet]. 2023 [citado el 26 de julio de 2023]; 21(1):222. DOI:
10.1186/s12916-023-02925-4.
16. Jimenez M, Arroyave I. How Educational Inequalities in Cardiovascular Mortality Evolve
While Healthcare Insurance Coverage Grows: Colombia, 1998 to 2015. Value Health Reg
Issues. [Internet]. 2020 [citado el 14 de septiembre de 2023]; 23:112-121. DOI:
10.1016/j.vhri.2020.08.001.

25
17. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. MSP previene enfermedades cardiovasculares
con estrategias para disminuir los factores de riesgo. [Internet]. 2020 [citado el 10 de
septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/msp-previene-
enfermedades-cardiovasculares-con-estrategias-para-disminuir-los-factores-de-riesgo/.
18. Kapwata T, Manda S. Geographic assessment of access to health care in patients with
cardiovascular disease in South Africa. BMC Health Serv Res. [Internet]. 2018 [citado el
14 de septiembre de 2023]; 18(1):197. DOI: 10.1186/s12913-018-3006-0.
19. Organización Mundial de la Salud. Enfermedades cardiovasculares (ECV). [Internet].
2021 [citado el 4 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/news-
room/fact-sheets/detail/cardiovascular-diseases-(cvds).
20. Sweis RN, Jivan A. Manual MSD: Generalidades sobre la enfermedad coronaria.
[Internet]. 2022 [citado el 18 de septiembre de 2023]. Disponible en:
https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/trastornos-cardiovasculares/enfermedad-
coronaria/generalidades-sobre-la-enfermedad-coronaria.
21. Jalo H, Seth M, Pikkarainen M, Häggström I, Jood K, Bakidou A, et al. Early
identification and characterisation of stroke to support prehospital decision-making using
artificial intelligence: a scoping review protocol. BMJ Open. [Internet]. 2023 [citado el 14
de septiembre de 2023]; 13(5):e069660. DOI: 10.1136/bmjopen-2022-069660.
22. Arias Rodríguez FD, Benalcázar-Domínguez SA, Bustamante-Sandoval BR, Esparza-
Portilla JI, López-Andrango AE, Maza-Zambrano GT, et al. Diagnóstico y tratamiento de
enfermedad vascular periférica. Revisión bibliográfica. Angiología. [Internet]. 2022
[citado el 16 de septiembre de 2023]; 74(6):292-304. DOI:
https://dx.doi.org/10.20960/angiologia.00421.
23. Freire de la A SD, Valdez Castro ST, Montenegro Villavicencio AF, Jiménez Rivera LA.
Cardiopatía reumática diagnóstico y tratamiento. RECIAMUC. [Internet]. 2019 [citado el
13 de septiembre de 2023]; 3(4):41-5. DOI: https://doi.org/10.26820/reciamuc/3.
(4).octubre.2019.41-55.
24. Beerman LB. Manual MSD: Generalidades sobre las anomalías cardiovasculares
congénitas. [Internet]. 2023 [citado el 18 de septiembre de 2023]. Disponible en:
https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/pediatr%C3%ADa/anomal%C3%ADas-
cardiovasculares-cong%C3%A9nitas/generalidades-sobre-las-anomal%C3%ADas-
cardiovasculares-cong%C3%A9nitas.
25. Arias-Rodríguez FD, Armijos-Quintero DA, Beltrán-Vinueza PA, Córdova-Macías DV,
Guadamud-Loor JX, Osejos-Moreira WD, et al. Diagnóstico y tratamiento de
tromboembolia pulmonar. Revisión bibliográfica. Rev. mex. angiol. [Internet]. 2022
26
[citado el 18 de septiembre de 2023]; 50(3):96-109. DOI:
https://doi.org/10.24875/rma.22000018.
26. Murillo LM, Ramírez C, Andrade-Bejarano M, Perlaza G, Barrera L. Spatial variation of
cardiovascular mortality in Cali, Colombia, between 2010 and 2017. BMC Public Health.
[Internet]. 2023 [citado el 14 de septiembre de 2023]; 23(1):616. DOI: 10.1186/s12889-
022-14907-x.
27. Tamayo I, Librero-Lopez J, Galbete A, Cambra K, Enguita-Germán M, Forga L, et al.
Cohort Profile: CArdiovascular Risk in patients with DIAbetes in NAvarra (CARDIANA
cohort). BMJ Open. [Internet]. 2023 [citado el 18 de septiembre de 2023]; 13(1):e066052.
DOI: 10.1136/bmjopen-2022-066052.
28. Yu Y, Li W, Xu L, Wang Y. Circadian rhythm of plasminogen activator inhibitor-1 and
cardiovascular complications in type 2 diabetes. Front Endocrinol (Lausanne). [Internet].
2023 [citado el 18 de septiembre de 2023]; 14:1124353. DOI:
10.3389/fendo.2023.1124353.
29. Dal Canto E, Ceriello A, Rydén L, Ferrini M, Hansen TB, Schnell O, et al. Diabetes as a
cardiovascular risk factor: An overview of global trends of macro and micro vascular
complications. Eur J Prev Cardiol. [Internet]. 2019 [citado el 14 de septiembre de 2023];
26(2_suppl):25-32. DOI: 10.1177/2047487319878371.
30. Rosengren A. Cardiovascular disease in diabetes type 2: current concepts. J Intern Med.
[Internet]. 2018 [citado el 12 de septiembre de 2023]; 284(3):240-253. DOI:
10.1111/joim.12804.
31. Nascimento BR, Brant LCC, Yadgir S, Oliveira GMM, Roth G, Glenn SD, et al. Trends in
prevalence, mortality, and morbidity associated with high systolic blood pressure in Brazil
from 1990 to 2017: estimates from the "Global Burden of Disease 2017" (GBD 2017)
study. Popul Health Metr. [Internet]. 2020 [citado el 20 de septiembre de 2023]; 18(Suppl
1):17. DOI: 10.1186/s12963-020-00218-z.
32. Hu T, Gall SL, Widome R, Bazzano LA, Burns TL, Daniels SR, et al.
Childhood/Adolescent Smoking and Adult Smoking and Cessation: The International
Childhood Cardiovascular Cohort (i3C) Consortium. J Am Heart Assoc. [Internet]. 2020
[citado el 20 de septiembre de 2023]; 9(7):e014381. DOI: 10.1161/JAHA.119.014381.
33. Visseren FLJ, Mach F, Smulders YM, Carballo D, Koskinas KC, Bäck M, et al. 2021 ESC
Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur Heart J.
[Internet]. 2021 [citado el 14 de septiembre de 2023]; 42(34):3227-3337. DOI:
10.1093/eurheartj/ehab484.

27
34. Fernández Verdejo R, Suárez Reyes M. Inactividad física versus sedentarismo: análisis de
la Encuesta Nacional de Salud de Chile 2016-2017. Rev. méd. Chile. [Internet]. 2021
[citado el 2 de septiembre de 2023]; 149(1):103-109. DOI:
http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872021000100103.
35. Virani SS, Alonso A, Benjamin EJ, Bittencourt MS, Callaway CW, Carson AP, et al.
Heart Disease and Stroke Statistics-2020 Update: A Report From the American Heart
Association. Circulation. [Internet]. 2020 [citado el 16 de septiembre de 2023];
141(9):e139-e596. DOI: 10.1161/CIR.0000000000000757.
36. Belardo D, Michos ED, Blankstein R, Blumenthal RS, Ferdinand KC, Hall K, et al.
Practical, Evidence-Based Approaches to Nutritional Modifications to Reduce
Atherosclerotic Cardiovascular Disease: An American Society For Preventive Cardiology
Clinical Practice Statement. Am J Prev Cardiol. [Internet]. 2022 [citado el 20 de
septiembre de 2023]; 10:100323. DOI: 10.1016/j.ajpc.2022.100323.
37. Sikand G, Severson T. Top 10 dietary strategies for atherosclerotic cardiovascular risk
reduction. Am J Prev Cardiol. [Internet]. 2020 [citado el 4 de septiembre de 2023];
4:100106. DOI: 10.1016/j.ajpc.2020.100106.
38. Fernandez-Jimenez R, Santos-Beneit G, Tresserra-Rimbau A, Bodega P, de Miguel M, de
Cos-Gandoy A, et al. Rationale and design of the school-based SI. Program to face obesity
and promote health among Spanish adolescents: A cluster-randomized controlled trial.
Am Heart J. [Internet]. 2019 [citado el 21 de septiembre de 2023]; 215:27-40. DOI:
10.1016/j.ahj.2019.03.014.
39. Wong MCS, Huang J, Wang J, Chan PSF, Lok V, Chen X, et al. Global, regional and
time-trend prevalence of central obesity: a systematic review and meta-analysis of 13.2
million subjects. Eur J Epidemiol. [Internet]. 2020 [citado el 3 de septimbre de 2023];
35(7):673-683. DOI: 10.1007/s10654-020-00650-3.
40. Habanova M, Holovicova M, Scepankova H, Lorkova M, Gazo J, Gazarova M, et al.
Modulation of Lipid Profile and Lipoprotein Subfractions in Overweight/Obese Women at
Risk of Cardiovascular Diseases through the Consumption of Apple/Berry Juice.
Antioxidants (Basel). [Internet]. 2022 [citado el 16 de septiembre de 2023]; 11(11):2239.
DOI: 10.3390/antiox11112239.
41. Radke P, Bargal S, Sonawane S. The Impact of Obesity on Cardiovascular Fitness in
Young Individuals. Cureus. [Internet]. 2022 [citado el 16 de septiembre de 2023];
14(9):e29060. DOI: 10.7759/cureus.29060.
42. Torres A, Giménez E, González A, Gómez M, Moraleda B, Martínez M. Clasificación de
las dislipidemias, una revisión bibliográfica. Revista Sanitaria de Investigación. [Internet].
28
2021 [citado el 21 de septiembre de 2023]; 2(5):122. Disponible en:
https://revistasanitariadeinvestigacion.com/clasificacion-de-las-dislipidemias-una-
revision-bibliografica/.
43. Moreira Cevallos WJ, López Bailón AN, Moreira Loor CS, Castro Jalca JE. Prevalencia y
factores de riesgo de dislipidemias: un estudio de la situación actual. Higía. [Internet].
2022 [citado el 21 de septiembre de 2023]; 6(1). DOI:
https://doi.org/10.37117/higia.v6i1.649.
44. Villa M. Estudio Descriptivo: Prevalencia de Dislipidemia en Adultos de 40-60 Años,
Cuenca - Ecuador, 2014. Rev Med HJCA. [Internet]. 2018 [citado el 22 de septiembre de
2023]; 10(3):204-208. DOI: http://dx.doi.org/10.14410/2018/10.3.ao.33.
45. Berberich AJ, Hegele RA. A Modern Approach to Dyslipidemia. Endocr Rev. [Internet].
2022 [citado el 5 de noviembre de 2023]; 43(4):611-653. DOI: 10.1210/endrev/bnab037.
46. Parmar SS, Muthuppalaniappan V, Banerjee D. Gaps in Modern Heart Failure and
Chronic Kidney Disease Research. Eur Cardiol. [Internet]. 2023 [citado el 21 de
septiembre de 2023]; 18:e51. DOI: 10.15420/ecr.2022.64.
47. Baetta R, Pontremoli M, Fernandez AM, Spickett CM, Banfi C. Reprint of: Proteomics in
cardiovascular diseases: Unveiling sex and gender differences in the era of precision
medicine. J Proteomics. [Internet]. 2018 [citado el 22 de septiembre de 2023]; 178:57-72.
DOI: 10.1016/j.jprot.2018.03.017.
48. Lau ES, Paniagua SM, Guseh JS, Bhambhani V, Zanni MV, Courchesne P, et al. Sex
Differences in Circulating Biomarkers of Cardiovascular Disease. J Am Coll Cardiol.
[Internet]. 2019 [citado el 21 de septiembre de 2023]; 74(12):1543-1553. DOI:
10.1016/j.jacc.2019.06.077.
49. Loscalzo J. Estudio del paciente con posible enfermedad cardiovascular. En: Loscalzo J,
Fauci A, Kasper D, Hauser S, Longo D. Harrison. Principios de Medicina Interna.
Madrid: McGraw Hill Interamericana; 2022. p. 3847-3852.
50. Montes Mejía LAM. Influencia del conocimiento de factores de riesgo cardiovascular en
la prevalencia de malos hábitos de vida saludable en estudiantes de medicina. [Tesis].
Universidad Privada Antenor Orrego; 2018.

29
ANEXOS

ANEXO 1: CUESTIONARIO
A. DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS
a) Edad:
a) 17-21
b) 22-26
c) 27-31
d) 32-36
b) Género:
a) Masculino
b) Femenino
c) Procedencia:
a) Urbana
b) Rural
d) Estado civil:
a) Soltero
b) Casado
c) Unión libre
d) Divorciado
e) Viudo
e) Ocupación
a) Con empleo
b) Sin empleo
f) Semestres que cursa:
a) Primero
b) Segundo
c) Tercero
d) Cuarto
e) Quinto
f) Sexto
g) Séptimo
h) Octavo
B. NIVEL DE CONOCIMIENTO (test-FRCV):
(A menos que se indique específicamente, usted tiene que marcar solo una respuesta correcta)
1. De acuerdo con su conocimiento, ¿Cuál es la causa principal de muerte en el mundo?
a) Accidentes de tránsito
b) Cáncer o alguna enfermedad maligna
c) Accidentes cerebrovasculares y enfermedades cerebrovasculares similares
d) SIDA
e) Cirrosis y otras enfermedades del hígado
f) La tuberculosis y otras enfermedades pulmonares
2. ¿A qué valor se le llama hipertensión arterial grado I?
a) 120/80 mmHg
b) 120-139/80-89 mmHg
c) 140-159/90-99 mmHg
3. ¿Hay mayor riesgo de "aterosclerosis" cuando hay aumento de?
a) LDL
b) HDL
4. ¿Cuál es el valor normal del colesterol y de los triglicéridos en sangre?
30
a) < 200 y < 150 gr/dl
b) < 150 y < 160 gr/dl
5. ¿Cuál de los tipos de Diabetes puede producir insulina, pero el organismo no la usa
adecuadamente, y se puede prevenir?
a) Diabetes mellitus tipo 1
b) Diabetes mellitus tipo 2
6. ¿Cuál es el valor normal de glucosa en sangre al azar?
a) < 126 mg/dl
b) < 200 mg/dl
c) 70-135 mg/dl
7. ¿Cuál es la fórmula de IMC, y su valor normal?
a) IMC= Kg/m², y 18,5-24,9
b) IMC= Kg/m², y 18,5-24,5
c) IMC= Kg²/m, y 18,5-24,5
8. ¿Por qué el consumo de tabaco es factor de riesgo de Enfermedad Cerebro Vascular
(ECV)?
a) Aumenta la frecuencia cardiaca
b) Contrae arterias principales
c) Altera el ritmo del corazón
d) Todas
9. ¿Por qué el ejercicio ayuda a prevenir las ECVs?
a) Fortalece el músculo cardiaco
b) Hace más flexibles las arterias
c) a + b
10. ¿Quiénes tienen más riesgo de sufrir enfermedades coronarias?
a) Mujeres
b) Hombres
c) Mujeres Premenopáusicas
11. En cuanto a la herencia, marque la correcta:
a) La raza negra sufre de hipertensión más grave
b) Las personas caucásicas tienen un mayor riesgo cardiovascular
c) Antecedentes de un problema cardíaco o circulatorio antes de los 55 años de edad de
familiares de primer grado
d) a + c
12. Marque según sus conocimientos, la respuesta correcta:
a) En personas mayores de 65 años, hay un aumento del grosor de las paredes del
corazón
b) En mayores de 65 años, las arterias se endurecen y pierden flexibilidad
c) a + b
13. Las situaciones estresantes aumentan la frecuencia cardíaca y la presión arterial,
aumentando la necesidad de oxígeno del corazón. MARQUE LA RESPUESTA
CORRECTA
a) El SNC libera adrenalina, estas aumentan la PA, daña la capa interior de las arterias.
Al cicatrizar, pueden endurecerse o aumentar en grosor, facilitando la acumulación de
placa.
b) El estrés también aumenta la concentración de factores de coagulación en sangre,
aumentando así el riesgo de que se forme un coágulo
c) El estrés también puede contribuir a otros factores de riesgo.
d) Todas
14. En cuanto a las hormonas sexuales y uso de anticonceptivos
a) Las mujeres < de 40 años menor riesgo de ECV por su nivel de hormonas sexuales.
31
b) Niveles elevados de estrógeno y progestágeno, aumentan las probabilidades de ECV o
ACV.
c) Anticonceptivos orales aumentan el riesgo de ECV y coágulos sanguíneos en mujeres
que fuman o tienen otros factores de riesgo y tienes más de 35 años.
d) Las mujeres que toman anticonceptivos orales deben realizarse chequeos anuales de:
PA, triglicéridos y glucosa en sangre.
 Todas
 A+C
 Todas menos B
15. Sobre el consumo de alcohol, marque la correcta
a) El riesgo de ECV es menor en las personas que beben cantidades moderadas de
alcohol que en las personas que no beben.
b) El excederse de un consumo moderado de alcohol puede ocasionar: HTA, ACV,
latidos irregulares y cardiomiopatía.
c) Las calorías del alcohol a menudo aumentan la grasa corporal, lo cual puede a su vez
aumentar el riesgo cardiovascular.
 Todas
 A+C
 B

C. FACTORES DE RIESGO:
1. ¿Alguna vez ha sido diagnosticado/a por su médico con alguno de los siguientes
factores de riesgo de enfermedad cardiovascular? (puede seleccionar más de una
opción).
a) Diabetes
- Si
- No
b) Hipertensión
- Si
- No
c) Obesidad
- Si
- No
d) Dislipidemia
- Si
- No
2. ¿Cuáles de los siguientes factores de riesgo de enfermedad cardiovascular considera
que están presentes en su vida diaria? (puede seleccionar más de una opción)
a) Tabaquismo
- Si
- No
b) Inactividad física
- Si
- No
c) Dieta poco saludable
- Si
- No
d) Antecedentes familiares de ECVs
32
- Si
- No
ANEXO 2: CONSENTIMIENTO INFORMADO
A través del presente documento se solicita su participación en una investigación. Se le
explicará en este documento sobre los objetivos, procedimientos, beneficios y riesgos de la
participación en esta investigación con la finalidad de que Ud. decida libremente.
Esta investigación está siendo realizada por Richard Vicente Herrera Talledo y Fabián
Francisco Mendoza Cedeño, estudiantes de la carrera de Laboratorio Clínico de la
Universidad Técnica de Manabí.
OBJETIVOS Y BENEFICIOS
El objetivo de este estudio es “determinar el nivel de conocimiento sobre factores de riesgo
asociados a enfermedad cardiovascular en los estudiantes de la carrera optometría de la
Universidad Técnica de Manabí”. Se le invita a participar en este estudio por el alto riesgo
que tienen los estudiantes universitarios de desarrollar enfermedades cardiovasculares y por
las posibles repercusiones en su salud futura. La determinación del nivel de conocimiento
permitirá a las autoridades pertinentes ejecutar programas de prevención de ECVs en esta
subpoblación.
Aproximadamente 326 estudiantes de la carrera de optometría participaran en esta
investigación.
PROCEDIMIENTO
La investigación consiste en realizar una encuesta, para lo cual se utilizará un cuestionario que
será enviado a través de la aplicación de mensajería WhatsApp. El cuestionario consta de 3
grupos de preguntas relacionadas con:
 Datos sociodemográficos: con aspectos relacionados con la edad, el género, la
procedencia, el estado civil, la ocupación y el semestre que cursa.
 Nivel de conocimiento: sobre factores de riesgo de enfermedad cardiovascular.
 Factores de riesgo: sobre la presencia o no de factores de enfermedad cardiovascular.
RIESGOS, STRESS O INCOMODIDAD
Si usted accede a participar en este estudio, se le pedirá responder preguntas en una encuesta
que le tomará responder en aproximadamente 8 minutos de su tiempo. Si hay alguna pregunta
en esta encuesta que no quiera responder podrá negarse a hacerlo sin ningún problema.
CONFIDENCIALIDAD Y PRIVACIDAD
La participación de Ud. es anónima y voluntaria. Todas las respuestas de la encuesta serán
publicadas en forma general sin que exista posibilidad de ningún tipo de daño o perjuicio.
INFORMACIÓN ADICIONAL
En el caso que quiera participar se le dará una copia de este documento. Asimismo, si Ud.
desea retirarse de la investigación, podrá hacerlo en cualquier momento sin ningún problema,
lo importante es que se sienta cómodo/a y seguro/a con la decisión sobre su participación.
AFIRMACIÓN DEL PARTICIPANTE
Se me ha explicado acerca de esta investigación y autorizo mi participación. Yo tengo la
facultad de hacer preguntas. Si tengo alguna pregunta con respecto a la investigación puedo
comunicarme con los estudiantes Richard Vicente Herrera Talledo y Fabián Francisco
Mendoza Cedeño a los teléfonos 0993428410 y 0983544125, respectivamente. Asimismo, si
tengo preguntas con respecto a mis derechos como participante, puedo comunicarme con el
Comité de Ética de la Universidad Técnica de Manabí, al correo:
[email protected]

33
__________________________
Firma del participante

34

También podría gustarte