Apuntes Derecho Procesal Civil I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 63

APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

UNIDAD 1: LAS PARTES DEL PROCESO

I. Parte material y parte procesal. -

En la mayoría de los casos las mismas personas que actuaron en la relación jurídica material
actúan también en la relación jurídica procesal, sin embargo, esto no quiere decir que no puedan
ser distintas, por ende, es posible que una persona distinta a las que participan en la relación
jurídica material participe como parte dentro del proceso (tanto parte activa como parte pasiva),
esto se da debido a la transmisibilidad de los derechos y obligaciones.

Serán parte del proceso aquellos que se vean afectados con la sentencia, y que serán afectados
con la sentencia de manera directa, sea de manera favorable o desfavorable, con esto se quiere
decir que la sentencia puede imponer una obligación o un derecho. Para que una sentencia
afecte directamente a una persona se le tiene que mencionar a aquella persona con nombres y
apellidos en la misma (obligatoriamente de manera expresa). Sin embargo, una sentencia si
puede afectar de manera indirecta, esto se da mediante la afectación general a todos los
ciudadanos, todos nos vemos afectados con la sentencia (de manera indirecta) esto no implica
que seamos partes del proceso.

II. Capacidad procesal. -

Solo los sujetos de derecho pueden ser parte en un proceso. Cabe aclarar que ser parte en un
proceso es distinto a poder actuar válidamente en el proceso, para ser parte en el proceso solo se
necesita la capacidad de goce, en cambio para poder actuar válidamente en el proceso se
necesita la capacidad de ejercicio o también llamada capacidad procesal. Cuando no se tiene
capacidad procesal (capacidad de ejercicio) se tiene que actuar en un proceso por medio de un
representante.

No basta tener capacidad de goce y de ejercicio para poder actuar en un proceso, sino que
también resulta necesario que exista una legitimidad para obrar.

III. Comparecencia de las partes en el proceso. -

Esto se da cuando las partes gozan de la capacidad para ser parte, de la capacidad procesal y
además poseen legitimidad para obrar, sin embargo, se dan situación en las cuales los sujetos
teniendo los tres requisitos para comparecer, deciden no comparecen de manera directa en el
proceso, a esta figura se le conoce como representación voluntaria en el proceso.

Por otro lado, cuando un sujeto tiene la capacidad para ser parte y además legitimidad, pero, no
se tiene la capacidad procesal, aunque queramos participar en el proceso, no podemos, en este
caso se habla de una representación legal, es decir cuando la ley dispone que un tercero
representará a un sujeto que no posea capacidad procesal.
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

IV. La legitimidad. -

La legitimidad también resulta necesaria, aquí tenemos dos clases:

a. Legitimidad ordinaria, es la afirmación de la titularidad del derecho de demandante o/y


la obligación del demandado.
b. Legitimidad extraordinaria, la ley otorga la legitimidad a ciertos sujetos que no son
titulares ni del derecho ni de la obligación.

VI. Acumulación y pluralidad de partes: litisconsorcio. -

Aquí hacemos referencia a la situación en la cual hay más de un sujeto de derecho actuando
como parte demandante o como demandando, o en ambas partes.

Según Karla, la concepción de pluralidad de partes es un cuanto errónea, esto debido a que
podría generar confusiones por su generalidad, además normalmente en el proceso hay
pluralidad de partes (demandante y demandado), por ende, es un cuanto errónea.

Muchas veces cada uno de los sujetos que actúan tiene su propia pretensión, por eso es por lo
que en un proceso puede haber varias pretensiones, esta situación se le conoce como
acumulación.

1. Acumulación:

Significa la reunión de diversas pretensiones en un mismo proceso, esto puede originarse


cuando es lícito que pueda presentarse más de una pretensión (ejem. en un incumplimiento de
contrato, puede tenerse una pretensión para exigir su cumplimiento y otra para indemnizar
daños y perjuicios) a esta clase de acumulación se le conoce como acumulación objetiva.

La acumulación objetiva tiene como presupuesto la conexidad de las pretensiones, es decir que
sean comunes (conexidad propia) o a fines (conexidad impropia).

Los elementos de las pretensiones son:

a. Elemento subjetivo, aquí se hace referencia a los sujetos, tanto demandado como
demandante.
b. Elemento objetivo, aquí se hace referencia al petitum y a la causa petendi (conceptos
desarrollados en JP1).

Cuando haya coincidencia en cualquiera de los elementos mencionados anteriormente podemos


hablar de una conexidad de las pretensiones.

Cuando hay varios sujetos actuando como calidad de parte y estos deciden actuar en conjunto
con diversas pretensiones, aquí tenemos una acumulación objetiva-subjetiva, objetiva por la
diversidad de pretensiones y subjetiva por la diversidad de sujetos.

La acumulación subjetiva puede estar en la parte demandante, en la parte demandada o en


ambas partes (acumulación mixta).
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

La acumulación objetiva se puede presentar desde un inicio del proceso con la presentación de
la demanda, o de manera sobrevenida con la ampliación de la demanda y en aquel de la
reconvención.

Un segundo tipo de acumulación objetiva se da según el criterio de cómo se producen los


efectos; en primer lugar, tenemos la acumulación originaria objetiva subordinada, esta
situación se da cuando se plantea una pretensión primaria y una secundaria para la eventualidad
de que la primera devenga desestimada. En segundo lugar, tenemos la acumulación originaria
objetiva alternativa, aquí hablamos de dos o más pretensiones contrarias (principales) de las
cuales el demandado elegirá cual van a cumplir. En este caso a diferencia de la acumulación
objetiva subordinada, aquí sí pueden declararse fundadas ambas, sin embargo, esto presentará
un problema, pues ambas son contrarias entre sí, siendo esto imposible plantear ambas en la
realidad. En tercer lugar, tenemos la acumulación originaria objetiva accesoria, en esta
situación tenemos una pretensión principal y una secundaria, la secundaria sigue la suerte de la
principal, si la principal es estimada, la secundaria también lo será. En cuarto lugar, tenemos la
acumulación originaria objetiva con pretensiones condicionadas, en este caso las pretensiones
condicionadas están sujetas a darse siempre y cuando se dé la principal. Por último y en quinto
lugar tenemos la acumulación originaria objetiva de pretensiones autónomas, en este caso cada
una de las pretensiones puede devenir en fundada o infundada sin importar que es lo que pasa
con la otra.

Tenemos también la acumulación objetiva sucesiva, este supuesto se puede presentar en los
casos previstos en el art. 88 CPC.

En el art. 90 CPC tenemos la acumulación sucesiva de procesos.

Otro supuesto en el que se da una acumulación objetiva sucesiva es el aseguramiento (figura de


intervención de terceros). (Pendiente).

Los requisitos de la acumulación objetiva se encuentran en el art. 85 CPC, sin embargo, Karla
no considera adecuado el artículo citado, pues, dice con respecto a la norma que es incoherente,
pues al inicio establece ciertos requisitos y luego otros un poco contradictorios (mejor dicho,
que anulan los primeros). Además, el requisito que debe estar (dígase conexidad) no aparece
entre los numerados en la norma.

Cuando hay varios sujetos que tienen una misma pretensión que forman una unidad no se habla
de una acumulación, sino de un litisconsorcio.

Para que se dé una acumulación subjetiva, o, como se le conoce según el doctor Matheus una
acumulación objetiva-subjetiva debe haber variedad de sujetos y además de pretensiones, puede
darse de manera originaria en la parte activa, pasiva o de manera mixta

Luego tenemos la acumulación objetiva-subjetiva sucesiva, el primer supuesto puede darse


cuando se inserte un tercero al proceso, el segundo caso se da cuando dos o más pretensiones
que se venían realizando en dos o más procesos autónomos se reúnen en un único proceso,
atendiendo a la conexidad entre ellos. Los requisitos los encontramos en el art. 86 CPC, además
en esta norma se remita al art. 85 CPC debido a que como se dijo no hay una acumulación
puramente subjetiva, sino acumulación subjetiva-objetiva.

2. Litisconsorcio. -
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

Todos los sujetos tienen una misma pretensión, aquí tenemos varios sujetos y una misma
pretensión, de tal manera no hay manera que el resultado sea distinto para uno y para otro. Es
necesario que los litisconsortes sean notificados que han sido demandados (garantizarle su
derecho a la defensa).

La obligatoriedad nace, por un lado, de una fuente natural, la naturaleza de la pretensión, si esta
es indivisible, se debe demandar a todos los titulares, por otro lado, tiene una fuente en la ley,
muchas veces porque la ley lo dice “lamentablemente” debe darse un litisconsorcio, pese a que
no sea el supuesto correcto. Un ejemplo de litisconsorcio legal lo tenemos en el caso en que se
demande a una sociedad conyugal, aquí sí o sí se deben demandar a ambos cónyuges.

Lo que nuestro legislador regula como litisconsorcio necesario (art. 93 CPC) vendría a ser
concretamente el litisconsorcio a secas (art.92 CPC). Por otro lado, también tenemos el
litisconsorcio facultativo (art. 94 CPC).

Unas principales diferencias entre el litisconsorcio necesario y facultativo son:

En primer lugar, en el necesario el resultado de la sentencia será el mismo resultado para todos,
en cambio, en el facultativo el resultado no va o puede que no afecte de igual manera a todos los
participantes.

En segundo lugar, se debe primero cumplir con el requisito de forma para que el juez puede
pasar a pronunciarse sobre el fondo, en el caso de litisconsorcio necesario deben estar todos los
participantes, sino el juez no puede pronunciarse sobre el fondo, en cambio en el litisconsorcio
facultativo así no estén todos, el juez si puede pronunciarse sobre el fondo.

Por otro lado, las facultades que tiene el juez respecto del litisconsorcio necesario se encuentran
en el art. 95 CPC, en el caso que se dé un error (dígase falta de uno de los litisconsortes
necesarios) el juez tiene los 3 momentos de revisión, si sigue el error el juez suspenderá la
tramitación del proceso hasta que se establezca correctamente la relación procesal.

También tenemos las figuras de los litisconsorcios cuasi necesarios y cuasi facultativos; un
ejemplo de los cuasi necesarios tenemos las obligaciones mancomunadas, es cuasi necesario
debido a que tiene el elemento necesario de que se debe demandar a todos, pero no llega a ser
necesario debido a que eso de demandar a todos no tiene base legal.

VII. Intervención de terceros. –

A. Intervención de terceros voluntaria. -

Tenemos una intervención voluntaria, aquella que se da cuando el propio tercero pide intervenir
en el proceso y una intervención forzosa, cuando el juez ordena que el tercero comparezca en el
proceso

a. Intervención voluntaria coadyuvante (art. 97 CPC). -

Aquí un tercero solicita intervenir en el proceso porque quiere ayudar a una de las partes en el
proceso, además el motivo de la intervención es que, aunque él no forma parte de la relación
jurídica material que se discute en el proceso, él si tiene una relación jurídica sustantiva distinta,
pero a la que puede ser afectada desfavorablemente si la parte a la que él apoya pierde el
proceso.
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

b. Intervención voluntaria litisconsorcial. -

Aquí un tercero que se considere titular de una relación jurídica material, que pudo ser parte del
proceso en su admisión y posteriormente se entera y desea ingresar. Esto no es más que un caso
de una acumulación subjetiva sucesiva.

La diferencia entre la coadyuvante y la litisconsorcial es que en la primera no se puede


intervenir desde el inicio, en cambio en la segunda si se tiene la posibilidad de intervenir desde
un inicio.

c. Intervención excluyente principal (art. 99 CPC). -

Quien pretenda, en todo o en parte, ser declarado titular del derecho discutido, puede intervenir
formulando su exigencia contra demandante y demandado.

Esta intervención solo será admisible antes de la expedición de sentencia en primera instancia.

d. Intervención excluyente de propiedad (art. 100 CPC). -

Puede intervenir en un proceso quien pretende se le reconozca su derecho en oposición a los


litigantes, como consecuencia de alguna medida cautelar ejecutada sobre un bien de su
propiedad o sobre el cual tuviera un mejor derecho que el titular de la medida cautelar.

e. Intervención excluyente de derecho preferente (art.100 CPC). -

Puede intervenir en un proceso quien pretenda se le reconozca derecho preferente respecto de lo


obtenido en una ejecución forzosa.

B. Intervención de terceros forzada (provocada por el demandado). –

a. Denuncia civil (art.102-103 CPC). -

Provocada por el demandado, debido a que él considera que alguien en vez o junto a él debe
estar en el proceso; un tercero es denunciado o señalado por el demandado para así estar en el
proceso, esto trae como consecuencia que el tercero acabe siendo incorporado en el proceso. En
esta situación el demandado debe señalar el nombre completo del tercero y su domicilio para la
respectiva notificación.

Pueden pasar varias situaciones, la primera, que el tercero una vez notificado decida intervenir
en el proceso, tanto como codemandado o como único demandado, la segunda situación, que el
tercero una vez notificado decida no intervenir, la tercera situación, que el tercero tras la
notificación decida comparecer en el proceso, pero niegue ser codemandado o demandado. Aun
así, el tercero niegue lo que se le denuncia, se le considerará como litisconsorte (litisconsorcio
facultativo), siendo así parte en el proceso; la sentencia va a tener que pronunciarse si
correspondía incorporar al tercero o no.

El art. 102 CPC se reconoce la denuncia civil y en el art.103 CPC se reconoce el trámite y
efectos de la denuncia; en el art.103 CPC cuando se refiere al tercero como litisconsorte, lo hace
a manera de litisconsorte facultativo.

b. Aseguramiento de pretensión futura (art.104 CPC). –


APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

Va a requerir que exista algún tipo de pretensión, lo que aquí denuncia el demandado es que hay
un tercero que está bien que no haya sido demandado inicialmente, pero que ha ese tercero se le
extenderán algunos efectos de la sentencia; y a efectos de garantizar la economía procesal y
celeridad, el demandado pide que se le incorpore de una vez al tercero, en caso de que la
sentencia resulte necesario al demandado se extienda al tercero.

c. Llamamiento posesorio (art.105 CPC). –

El demandado que ha recibido la notificación de la demanda alega no ser el titular del inmueble,
sino que solo considera ser un servidor posesorio; un típico ejemplo de servidor de poseedor es
un vigilante en una casa de playa.

Lo que sucede es que se inicia un proceso en el que se discute la posesión del inmueble, puede
ser cualquier pretensión, pero, que verse sobre la posesión del inmueble. El vigilante cuando
recibe la notificación de la demanda se da cuenta que denuncian al verdadero poseedor del
inmueble, y este vigilante siendo servidor de la posesión, notifica quien es el verdadero
poseedor del inmueble.

Aquí pasa algo muy parecido a la denuncia civil; debido a que este tercero (verdadero
poseedor), puede afirmar que es el verdadero poseedor siendo insertado en el proceso, sin
embargo, pueden darse situaciones difíciles cuando este tercero no comparezca, o, cuando
niegue ser el verdadero poseedor. Además, el tercero aquí es incorporado como litisconsorte
facultativo.

Resulta resaltante el penúltimo párrafo del art.105 CPC, cito: “si el citado no comparece, o
haciéndolo niega su calidad de poseedor, el proceso continuará con el demandado, pero la
sentencia surtirá efectos respecto de éste y del poseedor por él designado”.

C. Intervención de terceros provocada por actuación del juez. -

a. Intervención de terceros por llamamiento, por fraude o colusión (art.106 CPC). -

Provocada cuando la juez determina que existe fraude o colusión entre las partes del proceso
con la finalidad de perjudicar a un tercero; aquí el juez notifica con la finalidad de que el tercero
pueda ejercitar su derecho de defensa frente a la colusión generada en su contra. Nada obliga a
que el tercero se incorpore al proceso. Un ejemplo común en el cual se da este supuesto es en un
proceso de alimentos, cuando la esposa demanda a su esposa por alimentos, pero este pide a sus
padres lo denuncien a él para así evitar pasar alimentos (explicado de manera simple).

En el caso del fraude puede haber una parte solamente que está con esta conducta contraria a la
buena fe, en cambio, en la colusión hace falta que las dos partes tengan este comportamiento de
mala fe.

D. Extromisión (art.107 CPC). -

Figura por la cual el juez decide sacar del proceso a un tercero, el cual en algún momento se le
admitió, el juez lo retira porque se da cuenta que este tercero no tenía el interés correspondiente
o que simplemente lo perdió. Aquí lo puede retirar de manera motivada en caso se de cuenta el
juez que ya no tiene el derecho o interés que legitimaba a ese tercero.
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

E. Sucesión procesal (no es una figura de intervención de terceros, ni de pluralidad de


partes) (art. 108 CPC). –

Esta figura se da en el caso la parte demandada o demandante muera en el proceso, el sucesor de


la parte correspondiente pasa a ocupar la posición como parte. En el art correspondiente se
señalan 4 situaciones distintas, necesario revisar dicho art.108 CPC. Más que incorporación en
el proceso, aquí se da un cambio en la identidad de las partes por fallecimiento de persona
natural, por acto inter vivos, por disolución de la persona jurídica, porque se pierde del derecho
que daba legitimidad al demandante o demandado.

VIII. Derechos y cargas de las partes. -

1. Deberes procesales. -

El deber es este precepto a través del cual se busca satisfacer el interés de la comunidad,
buscando así garantizar la correcta realización del proceso. Efectivamente estamos
trascendiendo el interés individual por el de la comunidad.

El juez posee diversos de estos deberes procesales, como ejemplo tenemos: la notificación a las
partes en el debido momento, el principio iura novit curia, la imparcialidad que debe tener a lo
largo del proceso, etc.

Si el juez no cumple pertinentemente con los deberes procesales se genera un perjuicio tanto a
las partes en el proceso, como a la comunidad en general.

2. Obligaciones procesales. -

Es el imperativo mediante el cual se ordena a un sujeto efectuar un determinado


comportamiento para satisfacer un interés ajeno (en el caso del proceso el interés de la parte
contraria). Las costas y costos es la obligación más acentuada; de manera general costas y
costos son los gastos efectuados por las partes directamente en el proceso para la defensa de su
derecho. Las costas están constituidas por las tasas judiciales. Los costos están constituidos por
el honorario de la parte vencedora. En nuestro ordenamiento procesal la parte que no ganó en el
proceso tiene la obligación de pagar los costos y costas de la parte vencedora.

El título que funda el pago de estas costas y costos es una sentencia judicial, el monto exacto es
fijado en ejecución de sentencia.

El perjudicado ante el incumplimiento de la obligación es el sujeto a favor del cual se iba a


realizar la prestación.

3. Carga procesal. -

Situación jurídica instituida en la ley consistente en el requerimiento de una conducta, pero que
será de realización facultativa, esta está establecida en interés del propio sujeto y en caso no se
realice esta carga procesal, la omisión traerá una consecuencia gravosa para él. Frente a esta
conducta facultativa opera un riesgo en caso no realice dicha conducta, pues que “no se le tome
en cuenta” en el proceso; se puede emitir una decisión sin escucharle.

La carga es un imperativo del propio interés; la parte correspondiente se encuentra compelido


implícitamente a realizar el acto previsto.
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

A. Carga de la prueba. -

Es aquella conducta impuesta a uno o ambos litigantes para que acredite la verdad de los
hechos. En una segunda situación también podemos apreciar que la ley sitúa a la parte en caso
de no realizarlo, en una “embarazosa” situación o riesgo de no creer en sus afirmaciones en caso
de no ser probadas; la parte puede evitar esa situación si demuestra la verdad de lo que dice con
la presentación de medios probatorios.

B. Carga de la rebeldía. –

Recae sobre la parte demandada, el acto que tiene que realizar la parte demandada es contestar a
la demanda para el inicio del proceso; si no se contesta la demanda se le declara al demandado
en un estado de rebeldía. La parte puede presentarse al proceso, sin embargo, no conteste la
demanda, aquí se incurre en rebeldía (art. 458 CPC).

La rebeldía no opera de manera automática, pues, requiere la declaración de oficio del juez, en
aras de evitar la demora por ese estatus.

La relación que tienen las cargas con el principio de impulso procesal es que, mediante las
cargas se lleva adelante dicho proceso, y, en caso no se realicen dichas cargas se pueden generar
dilataciones.

4. Beneficio de gratuidad o auxilio judicial. –

Cuando hablamos sobre el beneficio de gratuidad, hablamos de un mecanismo que nos permite
asegurar el acceso de todos a la justicia en estado de igualdad. Se garantiza la tutela
jurisdiccional efectiva.

El art.179 CPC señala quien es el titular del auxilio judicial; en este caso nos referimos a
personas naturales que carecen de medios económicos para cubrir o garantizar los gastos del
proceso.

La solicitud se puede presentar contra el juez del proceso o contra el órgano jurisdiccional que
se considera competente. Una vez concedida la resolución se le notifica al mismo recurrente y a
la oficina de la respectiva sede judicial.

El art. 182 CPC señala los efectos del auxilio judicial; se le exonera de todos los gastos del
proceso, el pedido de auxilio antes de la demanda suspende la prescripción; si el auxiliado
dentro de los 30 días no interpone la demanda (a sabiendas que tenía el auxilio judicial) no
opera la prescripción extintiva.

UNIDAD 2: LOS ACTOS PROCESALES

Entenderemos por acto procesal, aquel acto jurídico susceptibles de crear, modificar o extinguir
efectos procesales. Es una especie dentro del género del acto jurídico, y, su elemento
característico es que el efecto que de ellos emana se referirá de manera directa o indirecta al
proceso.
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

Por acto procesal no se entenderá solo aquellos actos jurídicos procesales que se dan en el
proceso, sino, que también aquellos que afectan el proceso, independientemente que se realice
dentro o fuera del proceso.

I. Presupuestos procesales. –

Son las condiciones fácticas o jurídicas que deben existir antes de la realización del acto
jurídico, para cuando se realice sea válido. Estudiaremos dos presupuestos fijados por el Dr.
Galileo.

A. Presupuestos procesales de existencia. -

Aquí tenemos que va a haber un órgano jurisdiccional válidamente constituida, es decir el juez
que ha asumido este cargo.

Además, el segundo presupuesto procesal de existencia es la solicitud de tutela judicial.

Si no existen ambos, no puede pues haber un proceso judicial. Estos dos presupuestos son
comunes a todos los procesos y a todo el proceso.

B. Presupuestos procesales de validez. –

Son aplicables a actos procesales en concreto, y, debes existir previamente al proceso para darle
validez y se produzcan efectos que permanezcan.

El primer presupuesto es que el órgano jurisdiccional sea competente, y, por otro lado, el sujeto
que solicite la tutela judicial debe ser un sujeto con capacidad procesal.

II. Requisitos procesales. -

Son las condiciones fácticas o jurídicas que deben existir en el mismo momento de la
realización del acto jurídico procesal.

Tenemos tres clasificaciones, pero la doctrina no se ha pronunciado de manera unánime frente a


estos requisitos.

A. Primera clasificación. -

Aquí se puede distinguir los sujetos, el objeto y la actividad; en cuanto a los sujetos diremos que
van a depender del acto jurídico procesal a realizar; luego el objeto es entendido como la
finalidad o pretensión; por último la actividad que viene a referirse a la forma externa que
reviste el acto jurídico procesal, nuestro proceso civil se caracteriza por ser un proceso escrito.

B. Segunda clasificación. -

Aquí tenemos el contenido y la forma, de manera general, el contenido es el elemento subjetivo


y la forma el elemento objetivo; por ende, el contenido hace referencia al sujeto que realiza el
acto como tal, lo que se evaluará en este punto es si tiene capacidad procesal, etc.; con respecto
a la forma hacemos referencia al conjunto de solemnidades y requisitos externos que debe tener
el acto jurídico procesal.

C. Tercera clasificación. –
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

Aquí tenemos los requisitos de fondo y los requisitos de forma; los requisitos de fondo hacen
referencia a la cuestión que se discute en el proceso, aquí se discutirá la legitimidad para obrar
del sujeto, la capacidad procesal del sujeto, etc. En segundo lugar, los requisitos de forma hacen
referencia a las formalidades a seguir para la realización de un acto procesal, ejem. los plazos,
lugar de realización del acto.

III. Clasificación de actos procesales. –

A. Actos procesales realizados por el juez. –

a) Los actos de decisión. –

El acto de decisión del juez por excelencia es la sentencia, en la cual es juez decide si amparar o
no amparar las decisiones planteadas por las partes. Los actos de decisión del juez son decretos
o providencias, autos y sentencias. Son llamados resoluciones judiciales.

1. Los decretos o providencias: aquí el juez decide cuestiones de mero trámite, es decir
aquellas que facilitan un impulso procesal, no son necesarias que sean motivadas por el
juez. Ejem. aquí podemos hablar de aquel decreto que declara de alguna resolución que
haya quedado consentida.

2. Autos: son resoluciones que se dictan para resolver cuestiones de importancia y que
efectivamente van a afectar los intereses de los litigantes que son dignos de protección.
Va a tender a incidentes diferentes del objeto principal, es decir la pretensión. Ejem.
auto de calificación de la demanda, auto de saneamiento procesal, auto de medios
probatorios. Son realizados por el juez, pero cuentan con la firma de este y del
secretario.

3. Sentencias: su regla general es que se pronuncia de fondo, es decir sobre la pretensión,


no obstante, puede suceder que al momento de sentenciar el juez detecte la ausencia de
un requisito de fondo, a esa sentencia se le llamará sentencia interlocutor. Son
realizados por el juez, pero cuentan con la firma de este y del secretario.

b) Los actos de comunicación. –

En virtud del principio de publicidad del proceso y del contradictorio, resulta necesario que las
partes conozcan a su alter y sus actos del proceso. A su vez encontramos que pueden ser de
varios tipos.

1. La notificación: es el acto de comunicación por excelencia por el cual se hace conocer a


las partes y los terceros el contenido de una resolución. El acto comunicado surgirá
efectos al día siguiente de la notificación; además es importante debido a que los plazos
comienzan a correr desde la notificación. Existen diversos modos de notificación y que
los órganos jurisdiccionales se encuentran obligados a utilizar el más eficaz.

i. Notificación por cédula: implica un formato en papel, en donde se colocan los


datos necesarios para llevar a cabo la eficaz comunicación; los datos necesarios
son: órgano que comunica, acto que se comunica, destinatario de la
comunicación, domicilio que se debe encontrar dentro del radio geográfico del
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

juez competente, firma de quien entrega y recibe la cédula. Una de las


formalidades es que se debe realizar por escrito y que debe tener el contenido
mínimo (señalado líneas atrás); debe ser llevado de manera personal por el
notificador competente. Si no se encuentra en el domicilio, se deja un preaviso;
en el caso se vuelva y aún no llegue el destinatario, la notificación se deja bajo
puerta.
Si se notifica de manera inadecuada, y el destinatario se comporta como si
conociera de manera correcta, se entiende que la notificación ha cumplido su
fin de comunicación.
ii. Notificación electrónica o por fax: solo procede cuando la parte solicita ser
notificada por este medio.
iii. Notificación por radio-fusión: es más utilizada en lugares rurales.
iv. Notificación por edictos: se hace cuando se desconoce el domicilio de la
persona, lo que se hace es publicar 3 veces en el diario oficial un resumen del
acto procesal con la finalidad que, si no es el propio demandado, sea una
persona cercana la que le informe de tal notificación.

2. Exhortos: tiene aplicación cuando un juez no puede realizar un acto jurisdiccional en un


ámbito distinto al que le corresponde.

3. Oficios: acto de comunicación formal que realiza un juez a otro juez, o un juez a un
órgano privado, pidiéndole la realización de un acto jurisdiccional o un acto no
jurisdiccional.

c) Los actos de documentación. –

Actos dirigidos a representar en documentos escritos los actos procesales de las partes, el juez o
de los terceros; estos documentos se organizan, seleccionan e integran en el expediente judicial.
Frente a ello el juez tiene el deber de conservar estos expedientes judiciales, además de todos
los escritos recibidos. Otro documento importante son las actas, por ejemplo, como productos
de una audiencia de la actuación de medios probatorios.

B. Actos procesales realizados por las partes. –

a) Actos procesales de obtención. –

Las partes realizan actos procesales con la finalidad de lograr del juez la satisfacción de la
pretensión demandada en el proceso.

1. Actos de petición: actos en los cuales las partes incluyen un petitorio, van a poder
referirse sobre la cuestión principal del proceso, o a un detalle del procedimiento. El
acto de petición por excelencia es la demanda. Por otro lado, a lo largo del proceso se
puede solicitar otras cosas, tales como incorporar un litisconsorte, etc.

2. Actos de afirmación: se tratan de aquellas proposiciones formuladas a lo largo del


proceso por las partes, estarán dirigidas a procurar el conocimiento suficiente al juez
sobre aquello señalado en los actos postulatorios; se referirán tanto a los hechos como al
derecho.
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

3. Actos de prueba: están dirigidos a convencer al juez, para que pueda acceder así a lo
que hemos pedido en los actos de petición y afirmación.

b) Actos procesales de disposición. –

1. Actos de disposición de derechos materiales: aquí se hablará de la pretensión misma


discutida en el proceso. Por ejemplo, tendremos aquí los actos de desistimiento, este
consiste en la renuncia del actor a la demanda o del demandado a la reconvención.

2. Actos de disposición de derechos procesales: actos a través de los cuales se renuncia a


ciertos medios de defensa, de prueba, a la presentación de ciertos escritos, etc.

C. Actos procesales realizados por los terceros. –

a) Actos de prueba. –

Aquí por ejemplo tendríamos los peritos. Son aquellos terceros que ayudan con los actos de
prueba.

b) Actos de cooperación. –

Aquí por ejemplo tendríamos el caso de una sentencia de desalojo, por el cual se pide ayuda a la
policía para llevar a cabo dicha sentencia. Otro ejemplo sería el del martillero público.

c) Actos de decisión. –

No se aplica en nuestro país. Por ejemplo, en USA se tiene el jurado que decide en un caso
llevado al juzgado.

-----------------------HASTA AQUÍ ENTRA PARA LA PRÁCTICA 01-----------------------

IV. Invalidez de los actos procesales. –

A. Razones por las cuales no puede aplicarse la nulidad civil con la procesal. –

El primer influjo es la nulidad como modo de ser del acto; un segundo influjo se aprecia cuando
se estudia la nulidad procesal aceptando las categorías intermedias de ineficacia en el CC.

El primer influjo es de pensar la nulidad como un modo de ser del acto (este es el primer
influjo); en primer lugar esto es un error porque este concepto nos lleva a partir de un acto sano,
esto nos llevaría a determinar un acto que tenga todos sus elementos (esenciales, naturales y
accidentales), en el CPC no hay un artículo en el que se establezca cuando estamos ante un acto
procesal sano, por ende como sabríamos cuando estamos frente a un acto procesal nulo. Otra
alerta que se nos enciende es porque se levanta una confusión entre validez del acto y eficacia
del acto, en el derecho civil solo se da diferencia teórica, en el derecho procesal si habrá
diferencia tanto teórica como práctica entre la validez y eficacia del acto, puede darse un caso
de acto valido pero ineficaz y a la inversa (se planteó en clase casos de medidas cautelares y de
litispendencia). En suma, no sería oportuno adoptar este primer influjo.
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

En el art. 122 CPC se recogen los requisitos de las resoluciones, en el art.424 CPC se recogen
los requisitos de la demanda, frente a la demanda cabe resaltar que no se da nulidad, sino que
frente a la demanda se aplica inadmisibilidad e improcedencia de esta.

En conclusión, solo pueden ser materia de nulidad los actos que causan efectos dentro del
proceso, los únicos actos procesales que pueden ser objeto de nulidad son los actos del juez,
debido a que estos generan efectos.

El segundo influjo, lo primero que nos llama la atención de este influjo es que estas categorías
están bien explicadas en la doctrina, pero al tratar de encontrar esas categorías de nulidad civil
en el ámbito procesal, no se encuentra ninguna cosa en la ley, por ende, difícil aplicación a la
realidad; lo segundo que nos llama la atención es que en el derecho procesal los elementos del
acto procesal son los mismo que el acto jurídicos, pero la fuerza o efectos de esos elementos en
un acto jurídico civil no es el mismo que en un acto jurídico procesal, debido a que el AJC solo
tiene efectos en ámbito privado, el AJP tiene efectos de ámbito público; lo tercero que nos llama
la atención es que en el AJP no solo se habla de elementos, sino también de presupuestos
procesales (son las condiciones fácticas o jurídicas que debe tener un acto antes de su
realización para ser eficaz), ahora bien otra cosa que se discute es de que son esos presupuestos
(leer el libro de Davis Echeandía), la categorización de presupuestos procesales que Karla nos
recomienda es la que realizó Jesús Hernández Galilea, los presupuestos se dividen según este
autor en presupuesto de validez del proceso y de existencia del proceso.

Los presupuestos necesarios para que exista el proceso necesita haber un órgano jurisdiccional y
que haya una solicitud de tutela judicial.

Los presupuestos de validez son; que el órgano jurisdiccional debe ser competente, que el sujeto
que realice el acto tenga capacidad procesal.

Como cuarta luz roja que nos llama la atención es la relación entre la nulidad y la cosa juzgada,
la nulidad nunca puede subsanarse, sin embargo, en el derecho procesal se tenía como principio
que las nulidades se convalidan con la emisión de una sentencia firme.

B. Sistema de nulidades procesales civiles. –

Debemos alejarnos del chip de las nulidades civiles.

Lo primero que debemos tener en cuenta es que la nulidad procesal es una técnica, un
instrumento que nos da el derecho procesal para poder controlar la validez de los acros
procesales que se van realizando a lo largo del proceso; no es un modo de ser, es un instrumento
que el derecho civil nos ha otorgado para esta función de control. No se aplica sobre todos los
actos procesales que se realizan en el proceso, sino solo sobre aquellos actos procesales que
realiza el órgano jurisdiccional: resoluciones, actos de comunicación, actos de documentación,
etc.

Este es el concepto de nulidad procesal con el que trabajaremos; es totalmente independiente de


la nulidad civil.

Esta técnica o instrumento, ¿cómo ha sido distribuido o cómo se entiende implementado en


nuestro ordenamiento procesal civil?, según los sujetos que van a ejercer esta técnica; por un
lado, por parte del juez, por otro lado, por las partes.
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

No se puede olvidar que la nulidad procesal está regida por una serie de principios que debemos
tener en cuenta al aplicar esta técnica. Estos principios están recogidos en la legislación; interesa
resaltar ciertas cuestiones:

1) Esta técnica de la nulidad se tiene que utilizar únicamente cuando sea indispensable,
debe ser la última ratio, cuando ya no es posible salvar la validez del acto. Principio de
trascendencia del acto procesal (art. IX TP CPC), que no se puede anular el acto
procesal si no cumple con la forma, pero si con su finalidad.

2) Aunado a ello, hay otros instrumentos que permitirían evitar la nulidad, y que, si es
posible utilizarlos, hay que ir por ellos antes de aplicar la nulidad. Estos instrumentos
son la subsanación, convalidación; pero hay un instrumento nuevo que es la integración.

Esta integración corresponde aplicarla en vez de la nulidad, cuando el acto que se ha


realizado por el órgano jurisdiccional es un acto incompleto, usualmente esto pasa en
los actos de decisión del juez; en los que el juez se debe pronunciar (ejem. debe
pronunciarse sobre 5 pretensiones y solo lo hace sobre 3). Como estamos diciendo que
la nulidad se aplica como ultima ratio, entonces vemos que el art.172 CPC contempla la
posibilidad de integración: “es posible integrar una resolución judicial cuando esta ha
omitido pronunciarse sobre algunos puntos controvertidos (antes de su notificación);
después de la notificación, pero dentro del plazo que las partes dispongan para apelarla,
el juez también la puede aplicar de oficio o a instancia de parte cuando el juez haya
omitido pronunciarse sobre un punto esencial o accesorio. Esto con la finalidad de no
perjudicar el derecho de impugnación que tiene las partes.

En el art.172 CPC se recoge la integración del juez de primera instancia; el mismo juez que
emitió la resolución incompleta, puede integrar. ¿Qué pasa si en la apelación el superior se da
cuenta de que la resolución de primera instancia?, en esta circunstancia, el superior también
podrá integrarla siempre que cumpla con los requisitos.

En el art.370 CPC se recoge la competencia del juez superior; el superior puede integrar o
completar una resolución de primera instancia si se da cuenta de que hubo este olvido en parte
decisoria, que en la parte considerativa del juez si analiza. Se olvido de decir algo en la parte
resolutiva. Si esa es la situación de la resolución de primera instancia, el superior podrá integrar
en ella lo que el juez de primera instancia no dijo, y, con esto se salva la nulidad de la sentencia.

¿Quiénes puede pedir o están legitimados para solicitar la nulidad?

Obviamente, cualquier persona que actúe como parte, que considere que el acto viciado le está
causando un perjuicio. Pero no basta decir “me ha causado perjuicio”; sino que el art.174 CPC
exige que el solicitante de la nulidad describa, afirme, diga exactamente, que actos de defensa
no pudo realizar por causa del acto viciado. En otras palabras, no basta afirmar que hay daño,
debe precisarse que daño concreto se realizó. Además, no debe ser cualquier daño, sino que
debe realizarse con respecto al derecho de defensa; debemos precisar que acto de defensa no se
pudo realizar.

C. Nulidad procesal. –

1. Como instrumento que puede utilizar un juez de oficio. –


APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

¿Cómo puede manejar el juez este instrumento de nulidad?

Esta facultad del juez está prevista en el art.176 CPC, que en realidad es la norma por
excelencia de la nulidad, pues allí están contemplados los instrumentos del juez y de las partes.

Si no existiera el art.176 CPC referido al juez, de igual manera este tendría la facultad de poder
decretar de oficio una nulidad, puesto que el juez es el director del proceso, y así tiene la
facultad para controlar cualquier vicio que tenga el proceso; sin necesidad alguna de norma
expresa.

Solo habrá nulidad cuando se vulnere el derecho de defensa, la fundamentación de que un juez
de oficio puede declarar nulidad procesal se origina justamente en tres cosas:

a) En que es una cuestión de orden público dentro del derecho procesal, porque hemos
visto que afecta el derecho de defensa, que no es cualquier derecho, sino que es una
garantía del debido proceso establecido en la Constitución.

b) En que el juez es el director del proceso y el que debe llevar a cabo el impulso procesal,
por medio de la nulidad se busca que el proceso continúe sano, es decir sin vicios.

c) Un último fundamento lo encontramos en la protección y tutela del derecho del


justiciable; sin embargo, nada quita que sea una de las partes quien le pida al juez que
haga uso de esa facultad de oficio (cabe recalcar que no es un pedido de parte, pero es
posible que una parte lo pida).

La nulidad ayuda a que el proceso avance si ningún tipo de vicio no significa un retroceso, sino
un avance limpio de vicios.

Lo límites que tiene el juez es:

a) El juez solo podrá declarar de oficio las verdaderas nulidades, es decir las nulidades
insubsanables, nos referimos a aquellas que afectaron el derecho a la defensa. La sola
vulneración de la forma no causa la nulidad del acto.

b) Los límites temporales son, en primera instancia el juez solo podrá aplicar este
mecanismo antes o hasta que se emita la sentencia, en segunda instancia pasa lo mismo,
el juez de segunda instancia no podrá pronunciarse hasta la sentencia de esta segunda
instancia, pero, siendo este de segunda instancia un juez superior, podrá pronunciarse
sobre los vicios dados en primera instancia.

Un juez de casación también podrá tener facultades para decretar de oficio nulidades,
pues si, esto es natural porque en casación se pretende anular o quebrar algo (dígase
esto relacionado a su raíz etimológica casare).

2. Como instrumento que pueden ejercitar las partes. –

Las partes tienen tres (o hasta más) instrumentos por los cuales podrán solicitar nulidad
procesal; estos son los medios de impugnación.
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

Son de dos tipos:

a) Recursos: son medios de impugnación que sirven para cuestionar resoluciones


judiciales.

1) Recurso de apelación: sirve para que el vulnerado solicite la nulidad de una resolución
judicial, se configura como recurso por excelencia para pedir la nulidad, en el CPC no
tenemos un recurso propio de nulidad, según nuestra legislación este recurso de
apelación contiene de manera intrínseca parte del contenido del recurso de nulidad
(previamente recogido en el CPC anterior).

Para acceder a este recurso, toda aquella persona que se considere agraviada puede
acceder, aquí no se trata de cualquiera agravio, sino que tiene que describirse dicho
agravio (dígase ese agravio como afectación a un acto de defensa), aquí si hay plazos
que depende de la vía procedimental.

No todas las infracciones configuran nulidad procesal sino aquellas que afecten al
derecho de defensa

Los efectos que tenga la sentencia que resuelva la apelación tendrá distintos efectos
según donde se den esos vicios, habrá dos tipos de efectos según cuales sean los vicios
denunciados y donde sean denunciados:

a. Si fueron vicios anteriores a la sentencia en primera instancia, siendo no


subsanables entonces tendrá que proceder el reenvío, en caso sean subsanables el
juez podrá subsanarlo y remplazar el acto anterior por el nuevo que él emite como
superior (previsto en el art.176 CPC).

b. Si el vicio es en la misma sentencia, entonces en ese caso no va ha haber reenvió,


sino que el juez superior en las facultades que tiene puede remplazar la sentencia de
primera instancia por la nueva que el daría (previsto en el art.380 CPC).

2) Recurso de casación: a diferencia de lo que ocurre con la apelación, la casación es un


recurso extraordinario, no se puede emplear por cualquier motivo, la casación tiene
unas casuales previstas en la ley, además ese agravio debe relacionarse a vulneración
del derecho de defensa, puede darse en primera instancia o segunda instancia por vicios
siempre y cuando no hayan podido ser denunciados antes.

Lamentablemente el legislador solo establece que se puede ir a casación por infracción


normativa, pudiendo ser esa norma de derecho material o procesal, lo que no establece
es que esa infracción normativa no haya podido ser denunciada antes.

Los efectos de la sentencia (es la última por ende inimpugnable) que resuelve la
casación; cuando la infracción normativa genera vulneración al debido proceso se dará
una nulidad y reenvío al estado donde se produjo el vicio.

b) Remedios: son medios de impugnación que servirán para cuestionar actos del juez no
contenidos en resoluciones.
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

1) Pedido de nulidad: es un remedio que pide la nulidad de actos no contenidos en


resoluciones, se puede solicitar y utilizar tanto en primera o segunda instancia, en
primera instancia hay muchos más actos procesales que en segunda instancia,
normalmente debido a eso es que este remedio se usa más en primera instancia; en esta
primera instancia la oportunidad de su presentación es que se debe de interponer en la
primera oportunidad que se tenga tras el conocimiento del vicio hasta antes de la
sentencia, esto por un lado trae algo bueno, sin embargo esta norma (art.176 CPC)
también trae serie de problemas (ejem. poder probar en que determinadas circunstancias
conocí el vicio, es algo subjetivo).

En segunda instancia puede usarse en iguales condiciones que en primera instancia, es


decir hasta antes de la sentencia.

La nulidad de cosa juzgada fraudulenta (art.178 CPC), no es para pedir la nulidad, sino que es
una acción, es decir lo planteas en el proceso, con esta acción se busca rescindir los efectos de
una sentencia que se ha obtenido en un proceso en donde en ese proceso ambas partes han
actuado de manera coludida para perjudicar a un tercero (puede ser perjuicio moral, patrimonial,
económico, etc.), además puede darse fraude por una de las partes, o, una de las partes y el juez.

Los efectos son meramente rescisorios. Y los plazos son de 6 meses, los cuales están previstos
en la norma previamente citada.

UNIDAD 3: LA DINÁMICA DEL PROCESO

I. La demanda: concepto, contenido, requisitos de admisibilidad y


procedencia. –

A. Concepto y contenido. –

La demanda es la herramienta en virtud del cual el demandante ejerce el derecho de acción, así
mismo en la demanda no solamente se ejercita el derecho de acción, sino que expresa al
demandando cuáles son sus pretensiones, poniendo en marcha la actividad jurisdiccional para
que el órgano jurisdiccional efectivo expida la sentencia que ponga fin al conflicto. Va dirigida
al Estado, en cuanto pide que se resuelva el conflicto y además va dirigida a la parte demandada
debido a que esa demanda contiene 1 o varias pretensiones, por medio de la pretensión se exige
al demandado a supeditar su interés al del demandante.

En un mismo momento, con la formulación de la demanda surgen tres figuras procesales


coetáneas, la demanda, derecho de acción y la pretensión. La demanda contiene una declaración
de voluntad del demandante, esta declaración del demandado no tiene la misma fuerza que una
declaración de voluntad de un sujeto en el ámbito privado; por sí misma la demanda no puede
causar los efectos que el demandante quiera, no solo con el ejercicio del derecho de acción, sino
que resulta necesaria la complementación por la voluntad del juez, solo cuando la voluntad del
juez refuerce el acto de voluntad del demandante es que el acto surte efectos; es decir con la
calificación de la demanda surge efectos, aunque hay excepciones en los cuales la sola
presentación de la demanda tiene efectos procesales, excepciones que son señalados en la ley.
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

Entre los presupuestos requeridos para la existencia de la demanda, solicitud de tutela


jurisdiccional y existencia de órgano jurisdiccional; los presupuestos de validez son órgano
competente y capacidad procesal del sujeto que solicita tutela jurisdiccional.

B. Requisitos de la demanda (art.424 CPC). –

Lo primero que no es concretamente un requisito es que la demanda se presenta por escrito; en


el art.130 se recoge cual es la forma que deben tener los escritos.

Los requisitos de la forma de escrito son:

1. Es escrito en máquina de escribir u otro medio técnico;


2. Se mantiene en blanco un espacio de no menos de tres centímetros en el margen
izquierdo y dos en el derecho;
3. Es redactado por un solo lado y a doble espacio;
4. Cada interesado numerará correlativamente sus escritos;
5. Se sumillará el pedido en la parte superior derecha;
6. Si el escrito tiene anexos, éstos serán identificados con el número del escrito seguido de
una letra;
7. Se usa el idioma castellano, salvo que la ley o el juez, a pedido de la partes, autoricen el
uso del quechua o del aymara;
8. La redacción será clara, breve, precisa y dirigida al juez del proceso y, de ser el caso, se
hará referencia al número de la resolución, escrito o anexo que se cite; y,
9. Si el escrito contiene otrosíes (pretensiones o peticiones que se ponen luego de la
principal) o fórmulas similares, éstos deben contener pedidos independientes del
principal.

Los requisitos de la demanda son, la demanda se presenta por escrito y contendrá:

1. La designación del juez ante quien se interpone, esto hace referencia a la aplicación de
normas de competencia (respecto del juez) por el abogado de la parte demandante. Aquí
en ningún caso se pide el nombre y apellido del juez, sino el nombre del órgano
jurisdiccional, nombre de juzgado, locación de juzgado, etc. Es importante que la
demanda tenga este requisito para localizar la causa.

2. Los datos del demandante, debe identificarse quien ejerce su derecho de acción, debe
colocarse nombre completo del demandante, datos del documento de identidad (DNI,
carné de extranjería, pasaporte), dirección domiciliaria (real, habitual), domicilio
procesal del demandante (domicilio especial que se fija para la notificación) y el
domicilio procesal electrónico, constituido por una casilla electrónica asignada por el
Poder Judicial de acuerdo con la Ley 30229.

3. El nombre y dirección domiciliaria del representante o apoderado del demandante, si no


puede comparecer o no comparece por sí mismo.

4. Nombre y dirección domiciliaria del demandado (a efecto de determinar la competencia


del juez para el proceso); en el caso no se sepa dónde vive el demandado o su nombre
completo, la norma ha establecido que en caso se agoten todos los medios para saber lo
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

anterior, en este caso debe dejarse plena constancia para que la notificación se haga por
medio de edictos. Si se ignora esta última, se expresará esta circunstancia bajo
juramento que se entenderá prestado con la presentación de la demanda.

5. El petitorio, comprende la determinación clara y concreta de lo que se pide; aquí se


incluyen las pretensiones, en el caso sean contradictorias debe expresarse que son
subordinadas o alternativas.

6. Los hechos en que se funde el petitorio, expuestos enumeradamente de forma precisa,


con orden y claridad; aquí no debe abordarse detalles innecesarios para calificar esos
hechos, Karla aconseja que el orden de los hechos debe ser cronológico.

7. Fundamentación jurídica del petitorio; inicialmente son formulados por los abogados,
aquí el juez puede modificarlos por el principio de iura novit curia.

8. El monto del petitorio, salvo que no pudiera establecerse; esto se hace en virtud de
determinación de competencia por cuantía.

9. El ofrecimiento de todos los medios probatorios; referidos a los hechos alegados.

10. Firma del demandante o de su representante o apoderado y la firma del abogado, la cual
no será exigible en los procesos de alimentos y de declaración judicial de paternidad. El
secretario respectivo certificará la huella digital del demandante analfabeto.

Requisitos establecidos en normas del sector (fuera del art.424 CPC) que deben
acompañar una demanda:

1. Pago de aranceles judiciales; no hay un arancel judicial de presentación de demanda, la


tabla de aranceles se publica anualmente por el Poder Judicial, suele ser un porcentaje
de la UDT. Este arancel se paga por ofrecimiento de medios probatorios.

2. La persona que goza de beneficio de pobreza o auxilio judicial debe adjuntarse para que
se reconozca que se patrocina cierta función.

Ampliación de la demanda, una vez presentada una demanda puede ser ampliada siempre
y cuando se cumplan ciertos requisitos (art.428 CPC):

1. Puede modificarse la demanda hasta antes que sea notificada.

2. Las pretensiones deben referirse a la misma controversia que fue objeto del
procedimiento conciliatorio.

Los dos anteriores requisitos van relacionados a la modificación de la demanda.

3. Puede ampliarse la cuantía de lo pretendido si antes de la sentencia vencieran nuevos


plazos o cuotas originadas en la misma relación obligacional, siempre que en la
demanda se haya reservado tal derecho.
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

El anterior requisito va relacionado a la ampliación de la demanda.

La demanda debe estar acompañada de ciertos anexos, en el art 425. CPC se recogen los anexos
existentes.

Los dividiremos en tres grupos de anexos:

1. Anexos dirigidos a acreditar la capacidad procesal; aquí tenemos el DNI que se requiere
en el inciso 1, luego también según el inciso 2 se prueba la capacidad del representante
o apoderado, aquí se nos pide indicar con documento que contiene el poder de iniciar el
proceso, luego en el 3 inciso se adjunta medios probatorios que acrediten la
representación legal del demandante además resulta necesario hacer referencia a la del
apoderado judicial.

2. Anexos dirigidos a justificar el interés para obrar y la legitimidad para obrar; con
respecto a la legitimidad el art.425 CPC inciso 4 recoge la legitimidad para obrar,
aunque la norma no lo diga expresamente también debe incluirse lo referido al interés
para obrar.

3. Anexos, instrumentos que sirven para la probanza de los hechos, es decir medios
probatorios; deben adjuntarse medios probatorios (documentos), pero en el caso que
sean por ejem. testigos, se adjunta de distinta manera, en el tema de testigos debe
señalarse el nombre, dirección, DNI, en un sobre cerrado adjuntarse las preguntas que
se harán al testigo.

Efectos de la presentación de la demanda:

1. Procesales:

a) Efecto de litispendencia, ya se prohíbe que otra persona plantee una demanda


exactamente por lo mismo.

b) Efecto de apertura de primera instancia del proceso.

c) Surge en el demandante el deber de impulso procesal a cargo de las partes en los


procesos que se corresponde.

d) Determinación de los sujetos del proceso.

e) Se ha fijado la competencia, salvo que aún no se especifique.

f) Delimitación del petitorio, dígase objeto del proceso.

2. Extraprocesales:

a) Se impide la caducidad del derecho.

b) Se interrumpió la prescripción.
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

C. calificación de la demanda. –

Es una acto procesal del juez, aquí el juez verá si la demanda cumple con los requisitos de
forma y fondo de la demanda, así mismo el juez en la revisión puede dar distintos resultado; el
primero es que el juez declare inadmisible, luego improcedente y por último que la admita a
trámite, cualquier de estos juicios de valor el juez los pone de manifiesto en un auto.

i. La inadmisibilidad. –

La doctrina a diferenciado, con respecto a los requisitos de fondo no se habla del fondo del
proceso, sino que se refieren al cumplimiento de las condiciones para el ejercicio del derecho de
acción (aquí se habla del fondo de la demanda).

La demanda puede que no tenga requisito de forma o lo tenga de manera defectuosa, en un caso
como este el juez deberá declarar inadmisible la demanda, solo analizando su formalidad, esto
significa que el juez dará un plazo (según ley son 10 días) al demandante para que cumpla con
subsanar este defecto; es un rechazo liminar que hace el juez de la demanda.

Los requisitos de fondo están recogidos en el art.128 CPC cito: “El juez declara la
inadmisibilidad de un acto procesal cuando carece de un requisito de forma o éste se cumple
defectuosamente”.

Nuestro legislador en el art.426 CPC, el juez declara la inadmisibilidad de la demanda cuando:

1. No tenga los requisitos legales, aquí se refiere a los del art.424 CPC.

2. No se acompañan los anexos exigidos por ley, aquí se refiere a los anexos del art.425
CPC.

3. El petitorio sea incompleto o impreciso, aquí se hace referencia a un requisito del


art.424 CPC.

4. Contenga una indebida acumulación de pretensiones, aquí se hace referencia a un


requisito del art.424 CPC inciso 5.

La conclusiones que sacamos es que este art.424 CPC está mal redactado porque tiene dos
causales repetidas, debido a que ya estaban contempladas en el 426 inciso 1 y 4; o la segunda
posibilidad es que el inciso 1 del art.426 CPC nos está diciendo que no se aplica a todos los
requisitos del art.424 CPC

ii. La improcedencia. –

La improcedencia se establece para juicios de valor de nuestra demanda en cuanto a requisitos


de fondo, los requisitos de fondo de la demanda son las condiciones para el ejercicio del
derecho de acción

El efecto de una demanda improcedente es que se declara nulo todo lo actuado y concluido el
proceso, es también un rechazo liminar.

Las causales de improcedencia están previstas en el art.427 CPC, el juez declarará improcedente
la demanda cuando:
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

1. El demandante carezca evidentemente de legitimidad para obrar; aquí se puede apelar si


no estamos de acuerdo con el criterio del juez.
2. Cuando el demandante carezca manifiestamente de interés para obrar; aquí también se
puede apelar si no estamos de acuerdo con el criterio del juez. Este debe ser concordado
con el art.6 de la Ley de Conciliación Judicial.

3. Advierta la caducidad del derecho; es decir cuando en un momento hubo derecho, pero
ya caducó.

Las otras dos causales que vienen van a ser supuesto que fácilmente pueden ser catalogados
como de inadmisibilidad

4. Cuando no exista conexión lógica entre los hechos y el petitorio; esta causal está
prevista en el art.424 CPC como requisito de la demanda, para ser concretos el inciso 6
del citado artículo, se debería dar la sanción de inadmisibilidad para dar un plazo para
subsanar este defecto.

5. El petitorio fuese jurídica o físicamente imposible; aquí también cabe interpretaciones,


por un lado, si es física o jurídicamente imposible, cabe tal vez hablar de que no existe
un fundamento fiel a la ley, esto siendo una condición de la acción, por ende, bien
previsto como causal de improcedencia.

Debido a que en estos temas se da una gran confusión entre las dos figuras jurídicas explicadas
anteriormente se tiene que decidir por la salida que no lesione o que lesione menos al derecho
de tutela judicial efectiva, además en la doctrina se señala un dato importante, si el requisito no
se puede subsanar estamos frente a improcedencia, en el caso si se pueda subsanar estamos
frente a un caso de inadmisibilidad.

La sanción más drástica es por la improcedencia, por ejemplo, si una demanda carece de
requisitos de fondo y forma, lo primero que hace el juez es analizar los requisitos de fondo, sería
inútil ir primero a los de forma.

En el orden lógico de las cosas las revisión que hace el juez primero debe ser en cuanto a las
causales de improcedencia, luego las causales de inadmisibilidad.

iii. Admisión de la demanda a trámite. –

El juez le corre traslado al demanda para que pueda ejercer su derecho a la defensa, traslado que
se hará en virtud de la notificación de la demanda al demandado, pero por ser la primera
notificación tiene un nombre especial denominada como emplazamiento.

-LEER DEL EXPEDIENTE LA DEMANDA Y AUTO DE CALIFICACIÓN DE DEMANDA-


CON RESPECTO AL ANÁLISIS DEL EXPEDIENTE SE DEBE ANALIZAR LO QUE ESTÁ
Y LO QUE DEBERÍA ESTAR,

POR EJEMPLO, CON RESPECTO A LOS ANEXOS ANALIZAR SI FALTA ALGUNO, Y,


EN EL CASO FALTE ALGUNO PONERSE EN LA POSICIÓN DE JUEZ Y DETERMINAR
QUE SE ACCIÓN SE TOMARÁ (IMPROCEDENCIA, ETC.).

POR EJEMPLO, CON RESPECTO AL PETITORIO, ¿HAY ACUMULACIÓN DE


PRETENSIONES O SOLO UNA PRETENSIÓN?, LA RPT ES QUE, SI HAY
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

ACUMULACIÓN OBJETIVA DE PRETENSIONES, PERO DEBEMOS VER QUE CLASE


DE ACUMULACIÓN OBJETIVA ES.

DE LOS DOCE HECHOS AFIRMADOS POR EL DEMANDANTE POCOS DE ELLOS


ESTÁN ACREDITOS POR MEDIO DE MEDIOS PROBATORIOS, POR EJEMPLO,
CUANDO AFIRMA UN DAÑO A LA PERSONA NO ADJUNTA UN DOCUMENTO
(DÍGASE EXAMEN PSICOLÓGICO) QUE ACREDITE DICHO DAÑO MORAL
(AFIRMACIÓN).

EN LA PARTE DE FUNDAMENTOS DE DERECHOS SE EXPONEN CIERTAS NORMAS,


SIN EMBARGO, NO EXPLICA PORQUÉ SE APLICAN AL CASO, MÁS QUE
FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA ES UNA FUNDAMENTACIÓN LEGAL.

DEBEMOS ANALIZAR SI LOS CINCO ANEXOS ADJUNTADOS ENTRAN DENTRO DE


LOS TRES GRUPOS DE ANEXOS VISTOS EN CLASES.

EL PRIMEROTROSIDIGO DE LA DEMANDA ESTÁ MAL HECHO, PUES ESTE


DEBERÍA IR JUSTO DEBAJO DE LA PRESENTACIÓN DEL DEMANDANTE. EN ESTE
PRIMEROTROSIDIGO NO SE DICE QUE TIPO DE REPRESENTACIÓN SE DA,
DEBEMOS DETERMIANAR CUAL ES.

A FOJAS 33 SE PRESENTA EL AUTO DE CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA, CON


RESPECTO A ESTO DEBEMOS IR AL ART.122 FORMA DE AUTOS, DEBEMOS
DETERMINAR SI CUMPLE CON LOS REQUISITOS DE TODO AUTO.

EN LOS CONSIDERNADOS DEL AUTO DE CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA,


CONSIDERANDO SEGUNDO LO SEÑALADO COMO “SUJETO A PROBANZA”, LO QUE
HA QUERIDO DECIR EL JUEZ ES QUE ESTO SE VERÁ EN EL MOMENTO DE LA
SENTENCIA.

EN LOS CONSIDERANDOS DEL AUTO DE CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA, EN EL


CONSIDERANDO CUARTO LO SEÑALADO COMO “SUJETOS A UNA POSTERIOR
EVALUACIÓN”, ES UN ERROR QUE HACE EL JUEZ, PUES LOS REQUISITOS DE
ADMISIBILIDAD DE LA DEMANDA NO PUEDEN SUJETARSE A POSTERIOR
EVALUACIÓN, SINO, SOLO LA RELACIÓN JURIDICO PROCESAL.

OTRO ERROR EN EL CONSIDERANDO CUARTO ES QUE NO HACE REFERENCIA A


LA PROCEDENCIA, ¿COMO SE DEBE ANALIZAR LA PROCEDENCIA DE LA
DEMANDA?

II. Defensas del demandado: requisitos de fondo y de forma, Derecho de


contradicción, la rebeldía: supuestos, efectos. –

A. Emplazamiento. –

Es el acto por el cual se notifica a ambas partes, demandante y demandado, haciéndoles de su


conocimiento la demanda, por la parte demandante hacerle conocer que calificó su demanda y
por la parte demandada que ha sido demandado. Se busca proteger por el lado del demandante
el derecho de la tutela jurisdiccional efectiva y por el lado del demandado se busca proteger su
derecho de defensa.
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

Se produce una relación jurídica procesal entre el actor y el demandado y generando derechos y
obligaciones procesales recíprocas entre ellos.

El acto de emplazamiento es inherente al órgano jurisdiccional.

Puede darse en el territorio nacional; aquí se pueden distinguir dos supuestos, el primero, el
emplazamiento a un demandado domiciliado dentro de la competencia territorial del juzgado, en
estos casos la notificación se realizará por medio de la cédula de notificación (en forma personal
al demandado); el segundo, el emplazamiento a un demandado domiciliado fuera de la
competencia territorial del juzgado, en estos casos la notificación se realizará por medio de
exhortos, a través de los cuales se solicita apoyo a la autoridad judicial donde se encuentra
domiciliado el demandado.

Puede darse en el territorio extranjero; el emplazamiento a un demandado domiciliado fuera del


país, aquí la notificación se dará por exhortos, se solicitará apoyo a las autoridades más cercanas
al lugar del demandado, es decir, el emplazamiento se realizará a través de embajadas o
consulados.

Algunos supuestos especiales del emplazamiento son especiales por qué no los encontramos
dentro de las reglas generales:

1. Cuando el emplazamiento se realiza frente a un demandado que no se conocer o el


domicilio del demandado es incierto; en estos casos la notificación se realizará por
medio de edictos, bajo el apercibimiento de nombrárseles un curador procesal.

2. El emplazamiento con la demanda al apoderado aquí tiene que incurrir dos requisitos,
primero, que el apoderado tenga las facultades especiales dadas por el poderdante
expresado por el principio de literalidad, estas facultades son necesarias debido a que en
el art.75 CPC se precisa necesario para la disposición de derechos sustantivos y
concretamente para la contestación de la demanda. El segundo requisito es que el
representado (demandado) tenga que estar fuera del ámbito de competencia territorial
del demandado, no se ve mayores inconvenientes si el representado se encuentra dentro
de la competencia territorial del juzgado.

3. El emplazamiento a una persona jurídica se podrá notificar a la dirección principal o a


la oficina o sucursal donde se haya cometido el hecho.

4. El emplazamiento defectuoso, aquí se realiza un emplazamiento de manera inadecuada,


no obstante, la parte destinataria se comporta de tal manera que demuestra que tomó
conocimiento del acto, pues se entiende que la notificación ha cumplido con su fin.

El emplazamiento como tal va a producir ciertos efectos:

1. El petitorio no podrá modificarse habiéndose realizado una vez la demanda, la regla


general es que el petitorio no puede modificarse salvo algunos supuesto planteados en el
art.428 CPC.
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

2. Se interrumpe la prescripción extintiva, esto quiere decir que el paso se vuelve a


contabilizar a diferenciar de la suspensión en la cual se entiende que se vuelve a
contabilizar desde donde se quedó.

3. No es posible que el actor inicie otro proceso haciendo valer las mismas pretensiones
procesales propuestas en la anterior demanda.

4. El juez no podrá de oficio modificar la competencia.

B. Posiciones principales que puede adoptar el demandado frente al emplazamiento a


la demanda. –

1. Que el demandado no comparece y, por tanto, no contesta la demanda; aquí tenemos la


rebeldía del demandado, se da una inactividad procesal del demandado después de
haber sido debidamente notificado en la demanda; con la mera notificación de la
demanda el demandado se encuentra vinculado. La rebeldía resulta de esa inactividad
luego de haber sido debidamente notificado con la demanda.

No basta el mero apersonamiento del demandado, sino que resulta indispensable que
este conteste la demanda.

En nuestro país esa inactividad ha quedado identificada cuando el demandado pese a


haber sido notificado debidamente y transcurrido el plazo para contestar la demanda no
lo hace.

Excepcionalmente, puede ocurrir que el demandante desconozca a su o sus


demandados, ante tal supuesto, como ya hemos mencionado, la notificación se efectuará
por medio de edictos. No procede la declaración de rebeldía al demandado que se le ha
asignado un curador procesal que no ha contestado la demanda.

Dicho esto, se sanciona con rebeldía cuando:

i. El demandado no contesta la demanda.

ii. La demanda ha sido notificada de manera de correcta.

iii. Tiene que haberse vencido el plazo para contestar, una vez vencido el plazo se
declara rebeldía.

iv. Declaración judicial del juez: aquí hablamos de una actuación del juez, notificar
la demanda y asignar la rebeldía a la parte correspondiente, la declaración del
juez se dará por medio de un auto que puede ser a pedido de parte o de oficio.
¿este auto de declaración de rebeldía tiene efectos declarativos o
constitutivos?; frente a esta interrogante podemos afirmar que la resolución
judicial del juez (auto) tiene efectos declarativos, sus efectos se van a retrotraer
al momento en el cual no contestó la demanda.
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

Segundo supuesto de rebeldía; véase el art.458 CPC, en el cual se recoge que


también la parte litigante que, notificado con la conclusión del patrocinio de su
abogado o la renuncia de su apoderado, no comparece dentro del plazo fijado en
el art.79 CPC; esto nos permite concluir que puede ser declarado rebelde el
demandante.

Los efectos de la declaración de rebeldía. –

A. Se produce una presunción legal relativa sobre la verdad de los hechos expuestos en la
demanda.

i. Es una presunción legal porque es establecida por la ley

ii. Es una presunción relativa, es decir es iuris tantum, lo que les


caracteriza es porque están sujetos a una probanza, no eximen al
juzgador de examinar.

Hay una excepción a la presunción legal relativa de los hechos; aquí cabe traer a colación el
art.461 CPC, en el cual se recoge lo siguiente:

i. Cuando habiendo varios emplazados, alguno contesta la demanda; en el caso de


litisconsorcio necesario serán declarados rebeldes los que no comparezcan en el
proceso pese a su debida notificación (emplazamiento).

ii. Cuando la pretensión se sustente en un derecho indisponible;

iii. Cuando requiriendo la ley que la pretensión demandada se pruebe con documento,
éste no fue acompañado a la demanda; aquí se entiende que se le declarará rebelde
pero no se le aplica la presunción legal relativa sobre la verdad de los hechos
expuestos en la demanda, o

iv. Cuando el juez declare, en resolución motivada, que no le producen convicción.

B. La preclusión; la declaración de rebeldía determina la preclusión de los actos procesales


en los que no participaron como tal, pero eso no implica que no pueda insertarse
posteriormente en el proceso, sino que, si puede, pero sujetándose en estado en el cual
esté el proceso.

C. Limitación de las notificaciones; en el art.459 CPC limita las notificaciones al rebelde,


indicando que solo se notificará por cédula las siguientes resoluciones:

i. Resolución de declaración de rebeldía;

ii. La que declara saneado el proceso, las que citen a audiencia;

iii. La citación para sentencia;

iv. La sentencia misma;


APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

v. Y la que requiera su cumplimiento.

Las demás notificaciones se tendrán por efectuadas en el mismo día en que se notifica a la otra
parte, entonces de modo que si se quiere impugnar alguna de estas resoluciones no notificadas
el plazo que tendrá la parte rebelde empezará a correr desde el mismo día en el cual fue
notificada a la parte demandante.

2. Que el demandado comparece y propone excepciones y defensas previas; otras de las


posiciones que puede adoptar el demandado frente al emplazamiento válido con la
demanda es la de deducir excepciones y proponer defensas previas.

3. Que el demandado comparece y plantea una contienda de incompetencia; instrumento


que tiene el demandado para cuestionar un defecto de forma de la relación jurídico
procesal, es la falta de competencia territorial o material del juez.

4. Que el demandado comparece y contesta la demanda; la contestación de la demanda


tiene como requisito especial que el demandado haga mención expresa sobre cada uno
de los puntos alegados por el actor en la demanda.

Por lo demás se le aplican los mismos requisitos de una demanda en cuanto le sean
aplicables (no corresponde el inciso 5) que hace referencia al petitorio).

5. Que el demandado comparece, contesta la demanda y reconviene; el demandado,


además de comparecer al proceso y contestar la demanda, puede reconvenir.

Para que exista reconvención es necesario que exista conexidad entre las pretensiones.

6. Que el demandado comparece, contesta la demanda y la reconoce o se allana a ella ; al


allanarse el demandado acepta las consecuencias jurídicas de la pretensión más no los
hechos que se alegan o se imputan.

Al reconocer, el demandado acepta la pretensión y los hechos, es decir, de la causa


petendi y del petitum.

7. Que el demandado comparece y cumple la obligación; dentro del plazo para contestar la
demanda cumple con la obligación a que se refiere la pretensión procesal propuesta.

Hasta el momento hemos visto desde la demanda, auto de calificación de la demanda,


notificación, contestación de la demanda, auto de admisión de la calificación de la demanda,
notificación, absolución de la contestación procesal de la demanda y el saneamiento procesal.

La absolución de la contestación de la demanda no está expresamente señalada en el CPC, pero


es concordante con el principio de contradicción y el de defensa.

III. Saneamiento procesal (art.465 CPC). –

Cuando nos encontramos frente a causas de puro derecho no hace falta probarlas, pues, no hay
causas de hecho, debido a esto directamente se procede a sentenciar.
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

La declaración judicial del saneamiento del proceso es importante porque constituye un filtro
esencial para evitar que el proceso carezca de:

1. Algún presupuesto procesal fundamental que conduzca a su invalidación; o,

2. En todo caso, evitar que el proceso esté privado de alguna condición substancial que
impida al juez pronunciarse sobre el fondo de la controversia.

Este saneamiento puede realizarse a pedido de parte e igualmente puede realizar a oficio del
juez; a pedido de parte se puede sanear el proceso por medio de la presentación de excepciones ,
por ejemplo, mediante la excepción de cosa juzgada.

Esta figura jurídica procesal se recoge en el art.465 CPC; (…) el juez, de oficio y aun cuando el
emplazado haya sido declarado rebelde, expedirá resolución declarando:

1. La existencia de una relación jurídica procesal válida; o,

2. La nulidad y consiguiente conclusión del proceso por invalidez insubsanable de la


relación, precisando sus defectos, aquí lo que hace el juez es ir evaluando si se han
cumplido con las condiciones de la acción y presupuestos procesales de validez y
existencia; o,

3. La concesión de un plazo, si los defectos de la relación fuesen subsanables, según lo


establecido para cada vía procedimental.

Subsanados los defectos, el juez declarará saneado el proceso por existir una relación
jurídica procesal válida. En caso contrario, lo declarará nulo y consiguientemente
concluido.
La resolución que declara concluido el proceso o la que concede plazo para subsanar los
efectos, es apelable con efecto suspensivo.

Impugnación del auto; resolución que declara concluido el proceso o la que concede plazo para
subsanar los defectos, es apelable con efecto suspensivo

Resolución que declara saneado el proceso, la interposición de este recurso tendrá efectos no
suspensivos.

En cuanto a los efectos de declarar saneado el proceso, el art.466 CPC recoge los efectos de la
declaración de la existencia de una relación procesal válida, cito: “consentida o ejecutoriada la
resolución que declara la existencia de una relación jurídica procesal válida, precluye toda
petición referida, directa o indirectamente, a la validez de la relación citada”. Lo subrayado
hace referencia a que las partes no podrán volver a realizar un cuestionamiento sobre la relación
procesal que al momento se ha declarado válida, esta situación no se hace extensiva al juez
como tal, el CPC permite al juez reexaminar la validez de la relación jurídica procesal,
pues tiene un siguiente filtro (dígase sentencia), en la cual el juez puede realizar esta
reexaminación.
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

En cuanto a la fijación de los puntos controvertidos y saneamiento probatorio, esto se recoge en


el art.468 CPC, las partes dentro del tercer día de ser notificados una vez expedido el auto de
saneamiento procesal pueden establecer los puntos controvertidos

Los puntos controvertidos son aquellas cuestiones afirmadas por las partes relevantes porque
sobre ellas no han coincidido las partes, y justamente sobre estos hechos es que va a versar la
solución de la causa. Cabe traer a colación que el principal error con respecto a esto es que
piensan que los puntos controvertidos es un resumen de todo lo que ha dicho el demandante.

Con o sin la propuesta de las partes, finalmente el juez expide un acto en el cual se fijan los
puntos controvertidos, a la par en ese mismo acto el juez lo que va a hacer es declarar la
admisión o rechazo de medios probatorios ofrecidos.

Admitidos (declararlos pertinentes a la solución del conflicto) los medios probatorios


correspondientes, el juez convocará a las partes y fijará un día y hora para la audiencia de
pruebas, en el que se realizará la actuación de los medios probatorios admitidos. Serán
impertinentes aquellos medios probatorios que no tengan ningún sentido en cuanto a los puntos
controvertidos.

Cabe resaltar que no todos los medios probatorios admitidos, necesitan de su actuación en la
audiencia de pruebas, dígase como ejemplo un acta matrimonial.

-----------------------HASTA AQUÍ ENTRA PARA LA PRÁCTICA 02-----------------------

IV. La prueba: teoría de la prueba, medios probatorios, audiencia


probatoria. –

Justamente la prueba se dedica a la determinación o establecimiento del supuesto de hecho, en


el proceso civil el principio de la prueba está asociado al principio de iniciativa de partes, la
prueba que se valora es la que aportaron las partes a lo largo del proceso. Por lo tanto, es una
actividad que radica en la voluntad de las partes, aunque en colaboración del juez, pues este
valora la prueba y previamente la controlará.

Pero esta regla de iniciativa de parte tiene una excepción, he aquí poner de relieve que el juez
por iniciativa de parte puede otorgar medios probatorios, pero esto tiene límites, que los
medios probatorios dado por las partes no fueron suficientes para generar convicción en el juez
(primera condición), que los medios probatorios introducidos por el juez por lo menos hayan
sido citados por las partes (segunda condición).

Karla Vilela se encuentra de acuerdo con el primer límite para presentación de oficio de medios
probatorios, pero con el segundo limite se encuentra en discordancia, pues dice que se podría
hablar de que se haya citado algún medio probatorio, pero no haya sido aportado, sea cual sea el
motivo la parte debiendo aportar no aportó, en esta segunda condición el juez se estaría
subrogando a la actividad propia de las partes.

El objeto de la prueba son fundamentalmente los hechos, o mejor dicho los juicios de hecho
(algo que se pensó que se hizo), no se puede olvidar que los hechos forman parte de la
pretensión, de ahí que podemos comprender sin lugar a duda que todo lo que se alega debe ser
probado, lo que se alega se alega como causa petendi.
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

El derecho no se prueba, solo los hechos, sin embargo, hay una excepción, en los casos que se
quiera probar un derecho extranjero, se prueba mediante la adjunción de la norma.

Solo se deben probar los hechos controvertidos, es decir aquellos en los cuales las partes se
encuentran en discusión frente a su existencia, los hechos admitidos no son necesarios que sean
materia de prueba. Además, tampoco es necesario que sean probados los hechos notorios, es
decir aquellos conocidos por un mayor o menor número de personas (entre ellas el juez), la
notoriedad es un concepto relativo, pero, básicamente aquí se trata de que sea algo conocido
para una generalidad, no para todos. Tampoco deben ser probados los medios probatorios
impertinentes, es decir aquellas situaciones fácticas que no guardan relación con lo discutido
en el proceso. Además, un medio probatorio inútil, es decir aquel que no sirve para probar lo
que queremos probar realmente, estos tampoco son de necesaria probanza. Además, el medio
probatorio innecesario no necesita ser probado, pues cuando un hecho ya está probado y se
sigue aportando más, esos hechos serán catalogados como innecesarios.

En una presunción iuris tantum, se admite prueba en contrario, por tanto, se permite estar sujeta
a probanza, además deben probarse varias cosas concretas. Incluso en una presunción iuris et de
iure se tiene que probar el hecho que sustenta la pretensión, más no admite prueba en contrario.

Las máximas de experiencia son aquellas que usa el juez en la valoración de un medio
probatorio, en esa valoración de un medio probatorio tenemos un razonamiento lógico y además
su experiencia, que puede ser cultural y/o profesional (esto es la máxima de experiencia),
entonces, cosas como la rapidez de comunicaciones entre dos poblaciones.

A. Sistemas de valoración de la prueba. –

1. Sistema de valoración legal; el valor probatorio de cada uno de los medios probatorios
ya viene establecido en la ley, el juez aquí no entra a tallar en su valoración personal en
lo absoluto, simplemente aquí el juez marca lo que en la ley viene impuesto.

2. Sistema de la libre apreciación de la prueba; aquí el juez valora con respecto a su


propio juicio, es decir aquí no se tienen unos resultados predeterminados, sin embargo,
esto no significa valoración arbitraria, sino que esa valoración debe ser crítica y basada
en criterios de la lógica, etc., todo aquello necesario para causar la impresión de que el
juez ha razonado y pensado sobre el resultado de la valoración de la prueba que él ha
dado.

Esta a su vez implica que el juez debe valorar conjuntamente todos los medios
probatorios, el juez no puede “privilegiar” el análisis de uno o unos medios probatorios.

B. Carga de la prueba. –

Existe como carga de la prueba que “lo que cada persona alega debe probarlo”, sin embargo,
se habla también de la inversión de la carga de la prueba, aquí se habla que el que alega no
debe probar, sino que debe probar el otro; un típico ejemplo aquí se tiene cuando se habla de la
prueba de un hecho negativo, es decir cuando el que alega, alega no haber realizado el acto,
¿Cómo se prueba la nada?, he aquí la piedra angular, por eso es que la otra parte debe probar
que si se ha realizado el acto que la parte alega no haber realizado. En realidad, no hay tal
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

inversión en la probanza de un hecho negativo en sí, pues, un hecho negativo no se puede


probar. Normalmente en el ámbito mercantil se da esta inversión de la carga de la prueba.

La carga probatoria dinámica nos dice que “debe probar aquel que se encuentra en mejores
condiciones de hacerlo”.

C. Principios en materia probatoria. –

Habrá principios comunes y otros exclusivos de materia probatoria. En cuanto a los principios
tenemos:

1. Principio de la necesidad de prueba y prohibición de aplicar el conocimiento privado del


juez sobre los hechos.

2. Principio de la eficacia jurídica y legal de la prueba; según este la prueba es necesaria y


además valida jurídicamente para formar en el juez convicción sobre los hechos
debatidos en el proceso; este va de la mano con la prueba ilícita o inconstitucional, una
prueba no obtenida de manera lícita no será valorada en el proceso.

3. Principio de la unidad de la prueba, por medio de este todos los medios probatorios
deben ser examinados en su conjunto, examinados uno por uno y conjuntarlos unos con
otros, y, así extraer conclusiones de la generalidad de todos los medios probatorios.

4. Principio de comunidad o admisión de la prueba, por medio de este la prueba aportada


por cualquiera de las partes pasa a ser disponible para cualquiera de las partes.

5. Principio del interés público de la prueba, no sorprende que el proceso al tener interés
y/o finalidad pública, la prueba, parte de este, también lo tenga.

6. Principio de lealtad, veracidad, y buena fe en materia de la prueba, las pruebas deben


cumplir con estas actitudes rectoras en el proceso.

7. Principio contradictorio, por medio de este la prueba puede ser contradicha por medio de
mecanismo (tacha u oposición), estos mecanismos se presentan o por falsedad o por que
deben ser ineficaces, dígase por haber sido obtenidos de manera ilícita.

8. Principio de oportunidad para la prueba, nos dice que, para poder cumplir con el
principio de igualdad, las pruebas deben plantearse con las mismas oportunidades,
además solo en esas oportunidades.

9. Principio de tutela general de la prueba, no existen pruebas ocultas.

10. Principio de formalidad de la prueba, los medios probatorios tienen una serie de
requisitos para ser ofrecidas y posteriormente para ser actuadas, en principio, los medios
probatorios son formales, hay requisitos de tiempo y además de contenido.
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

11. Principio de la inmediación y dirección del juez en la prueba, donde se hace gráfico y
presente es en la audiencia de pruebas, aquí el juez podrá observar de manera directa lo
que alegan las partes.

12. Principio de preclusión de la prueba.

13. Principio de imparcialidad del juez.

14. Principio de concentración de la prueba, es importante porque si bien es cierto la


audiencia de pruebas es una sola, pero esta puede durar varias sesiones (1 hora máxima
de duración), la prueba debe practicarse en una sola vez, pese a tener varias sesiones.

15. Principio de libertad de prueba, aquí las partes son libres para decidir qué hechos probar
y con qué medios probar.

16. Principio de la carga de la prueba, todo aquel que alega algo debe probarlo.

17. Principio de la oralidad en materia probatoria, es verdad que la oralidad escaza en el


proceso civil, en la audiencia de pruebas es que se pone de manifiesto esta oralidad de la
prueba.

D. Medios probatorios. –

Los medios probatorios deben ser ofrecidos por las partes en los actos postulatorios;

También a través de las excepciones y defensas previas se pueden ofrecer medios probatorios.

Después de impuesta la demanda y contestación de la demanda, solo se pueden ofrecer los


medios probatorios referidos a hechos nuevos (hechos desconocidos al momento de la demanda
y contestación de la demanda) y a los mencionados por la otra parte al contestar la demanda y al
reconvenir: (i) hechos nuevos, (ii) contestar la demanda y reconvenir.

1. Los medios probatorios típicos: son aquellos recogidos en el CPC; aquí se tienen los
documentos, la pericia, la inspección judicial, declaración de parte y declaración de
testigos.

El art.233 CPC hace referencia al documento diciendo que, es todo escrito u objeto que sirve
para acreditar un hecho. Carnelutti afirma que el documento no es solo una cosa, sino que es
una cosa representativa, es decir es el reflejo de un hecho. Por ende, podemos decir que el
documento es todo objeto susceptible de representar una manifestación de la actividad
humana con prescindencia de la forma en la que aquella representación se exteriorice.

En el art.234 CPC se pone de relevancia las clases de documentos, diciendo que son
documentos los escritos públicos o privados, los impresos, fotocopias (…) que recojan,
contengan o representen alguna actividad humana.

El artículo comentado asume la siguiente clasificación:


APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

a) En atención a los sujetos que los originan; aquí se pueden clasificar en documentos
públicos y privados, los documentos públicos son aquellos autorizados, otorgados,
emitidos por el funcionario público en ejercicio de sus atribuciones.

Si se presentara una copia de un documento público, se debe tener presente que este
tendrá el mismo valor que el original siempre y cuando este esté certificado por un
notario, auxiliar o fedatario.

Los documentos privados son aquellos que provienen de los particulares, aquí no ha
intervenido ningún funcionario público. El requisito que normalmente debe tener es la
firma del otorgante.

La legalización o certificación que puede hacer el notario no convierte en documento


privado en alguna clase de documento público

b) En atención a la función de los documentos; aquí diferenciamos documentos


constitutivos de actos jurídicos y los documentos meramente probatorios de actos
jurídicos; en cuanto a los primeros, estos dan lugar a la existencia o validez del acto, la
nulidad o inexistencia del documento implica lo mismo con respecto al acto jurídico,
nos damos cuenta de que el documento juega doble función, primero como requisito
esencial del acto, luego como único medio para acreditar el acto. En segundo lugar, los
documentos probatorios comprueban la existencia del acto jurídico, no implicará la
nulidad del acto jurídico, y, tampoco el único medio para probar.

c) En atención al contenido de los documentos; aquí diferenciamos documentos


declarativos y documentos representativos, en cuanto a los primeros, tendremos que
el contenido de estos va a poder ser al mismo tiempo contenido informativo del estado
de las cosas como tal, como podría ser recorte de diario, historia clínica, etc. Al mismo
tiempo puede implicar el conocimiento de la constitución, modificación, extinción de
una relación jurídica. Con respecto a los documentos representativos, contendrán una
reproducción mecánica de un hecho o una serie de estos.

2. Los medios probatorios atípicos: son aquellos que no están regulados, pero sirven
para esclarecer los hechos.

3. Requisitos para la validez de la prueba documental. –

Tiene que ser un objeto con aptitud representativa, es decir, capaz de representar algo; además
de ser solemne debe cumplir con las formalidades establecidas en la ley; y, por último, las
personas que lo otorgan deben tener capacidad para realizarlo o facultades de representación
para ello

4. La exhibición de documentos. –

Es un a; la exhibición debe ser solicitada por las partes en los actos postulatorios del proceso.

El emplazado con la exhibición cumple con el mandato del juez presentando entonces las copias
correspondientes al documento privado, en este punto el CPC es muy exigente, pues dice que
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

deben ser copias debidamente certificadas de cada uno de los documentos privados que la
exhibición se ha ordenado.

Con respecto a documentos públicos, el mandato se cumple dando razón a la dependencia en la


cual se encuentra el documento público original, en este caso el juez ordenará que la
dependencia señalada remita al juzgado copia certificada del documento correspondiente, o, que
el interesado por su cuenta gestione también la expedición de este copia para el proceso.

Si el mandato de la exhibición fuera incumplido por la parte en el proceso, el juez, al resolver la


causa, apreciará y calificará la conducta procesal del obligado, sin perjuicio de aplicarle una
multa.

Si el mandato de exhibición fuera incumplido por un tercero, se le aplicará una multa y se fijará
el día y hora para que cumpla nuevamente con la orden. Si en la nueva fecha no cumple el
mandato, el juez podrá imponer la multa doblada.

5. El reconocimiento de los documentos. –

Constituye un mecanismo procesal para autenticar los documentos privados, esto es decir que
así se les da credibilidad a los documentos privados.

Con los documentos públicos no pasa lo mismo, pues, estos no requieren de reconocimiento, en
cuanto en estos ha intervenido algún funcionario público.

La oportunidad del ofrecimiento se da en el acto postulatorio, en el cual se adjunta documentos


privados y además se solicita su reconocimiento.

Supuestos:

a) Un documento puede ser tachado de nulo o de falso por otra. La no impugnación (no
cuestionamiento) de un documento privado implicará su reconocimiento tácito.

b) Si compareciendo la parte, se niega a reconocer el documento. Este no reconocimiento


será apreciado por el mismo juez teniendo en cuenta la conducta de la persona que se
negó a reconocer.

c) Si el obligado, compareciendo a la diligencia, desconoce su firma y el contenido del


documento. Se puede proceder al reconocimiento del documento privado a través del
cotejo.

d) Por muerte del otorgante del documento. Podrán ser citados los herederos, o aquellas
que puedan pronunciarse sobre la autenticidad del documento.

e) La ausencia injustificada.

El cotejo procede cuando un instrumento no es reconocido por un presunto otorgante tanto en su


firma como en su contenido o cuando el instrumento ha sido objeto de tacha.

El cotejo consiste en comparar o confrontar la firma o contenido de un instrumento reconocido


o dado por reconocido con la firma o contenido de un documento desconocido. La finalidad de
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

esta comparación es establecer similitudes y diferencias, así pudiendo el juez decidir si es


auténtico o no; se acude al auxilio de los peritos.

El cotejo de la firma o letra se efectúa con los siguientes documentos atribuidos al que
reconoció negativamente el instrumento: a) documento de identidad; b) escrituras públicas; c)
actuaciones judicial; d) partida de los registros de estado civil; etc.

6. La prueba pericial. –

Art.262 CPC. Procedencia. –

La pericia procede cuando la apreciación de los hechos controvertidos requiere de


conocimientos especiales de naturaleza científica, tecnológica, artística u otra análoga.

El juez puede observar de acuerdo con lo que él le parezca, pero los peritos además de constatar
algo fáctico pueden explicarlo, aportando así mucho a la convicción del juez (ideas resumidas).

Los requisitos de la prueba pericial son:

a) El oferente debe indicar el o los hechos controvertidos que se pretende esclarecer con la
práctica de la pericia;

b) Debe indicar con claridad y precisión los puntos sobre los cuales versará el dictamen;

c) Debe indicar la profesión u oficio de quien o quienes deben practicarlo.

Adicional a esto, la prueba pericial puede actuarse también por iniciativa del juez, cuando se
ordena de oficio su realización.

¿Quién puede ser el perito?

El juez nombra a los peritos que van a practicar la pericia.

Deben ser personas naturales que ostenten algún título de especialista en alguna materia del
saber.

El consejo ejecutivo del distrito judicial correspondiente elabora anualmente una lista de sujetos
que pueden ser peritos en los procesos, tomando como base la propuesta que les hace llegar los
colegios profesionales correspondientes.

Además, estos peritos deben ser sujetos extraños al proceso y alguien idóneo (neutral, imparcial,
saber manejar presiones en el cargo) y tener una conducta intachable.

Dentro del tercer día de nombrado el perito debe aceptar el cargo por medio de un escrito, que
está hecho bajo promesa de actuar con veracidad, si no lo hace se tiene por rehusado el
nombramiento.

7. Dictamen pericial. –

El dictamen es el instrumento en el cual el perito tiene que consignar los detalles del examen
que se practicó y las conclusiones a las cuales se han llegado. El dictamen debe contener dos
partes esenciales, la primera debe constituir la fundamentación de la opinión que debe emitir y
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

la segunda, la conclusión, que constituye la opinión que ponen a disposición del juzgador como
consecuencia del examen realizado.

8. Pericia de parte. –

Art.264. Perito de parte. –

La partes pueden, en el mismo plazo que los peritos nombrados por el juez, presentar informe
pericial sobre los mismo puntos que trata el art.263 CPC, siempre que lo hayan ofrecido en la
oportunidad debida. Este perito podrá ser citado a la audiencia de pruebas, y participará en
ella con sujeción a lo que el juez ordene.

Esta pericia se da fuera del proceso, va a cuenta de las partes y de igual manera deben presentar
el informe pericial con sus estructura necesaria. Esta pericia debe presentarse en el acto
postulatorio correspondiente.

9. Sanción y honorarios de los peritos. –

Los peritos que sin justificación retarden la presentación de su dictamen o no concurran a la


audiencia de pruebas serán sancionados con multa no menor de 3 ni mayor de 10 URP.

En cuanto a los honorarios correspondientes a los peritos, el juez debe fijarlos, / pericia de
oficio. La parte que ofreció la prueba está obligada al pago del honorario. En el rembolso de
costas, la parte vencida deberá pagar a la parte vencedora las costas (en esta incluidas los
honorarios de peritos).

10. La declaración de testigos. –

La naturaleza jurídica es brindar una información que el juez conozca y pueda valorar, porque
ha sido brindada por un neutral.

Es un medio probatorio que permite que personas naturales ajenas al proceso otorguen
información necesaria para el desarrollo del proceso, esos hechos pueden haber sido
presenciados por el sujeto parte o conocidos.

¿Quién no puede declarar como testigo?

1. El absolutamente incapaz, salvo casos de menores de 18 años permitidos por ley (ejem.
caso de conflictos de derecho de familia).

2. El que ha sido condenado por algún delito que afecte su idoneidad.

3. El pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o tercero de afinidad, el cónyuge


o concubino; aquí se hace una salvedad, en cuanto a derechos de familia o cuando lo
proponga la parte contraria si se puede.

4. El que tenga interés directo o indirecto en el resultado del proceso.

5. El juez y el auxiliar de justicia.


APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

Estas causales de prohibición deben ser alegadas por la parte a la cual afectaría la testificación y
además deben ser probadas por esta, acudiéndose así al trámite de esto.

En cuanto al número de testigos, pueden ser hasta tres, pero no puede ser mayor de seis por cada
parte.

En cuanto a la actuación de este medio probatorio, la declaración de los testigos se realizará


individual y separadamente, y sobre la base de un pliego de preguntas que deben ser adjuntas al
momento del ofrecimiento de este medio probatorio en el acto postulatorio.

El testigo será interrogado sólo sobre los hechos controvertidos especificado por el proponente.
Debe señalarse que hecho se quiere probar.

El testigo propuesto por ambas partes, se le interrogará empezando por las preguntas formuladas
por el demandante.

Las partes pueden solicitar aclaraciones de las respuestas dadas por el testigo.

El testigo que sin justificación no comparece a la audiencia de pruebas será sancionado con una
multa no mayor de 5 URP; esto que nada impide que el juez exija que el testigo sea llevado al
juzgado con auxilio de fuerza a dar su testimonio, esto se da si el juez lo considera pertinente.

11. La audiencia de pruebas. –

La audiencia de pruebas será dirigida personalmente por el juez, en ese sentido, su dirección es
indelegable bajo sanción de nulidad; con excepción de las que se realizan por comisión.

¿Qué principio se pone de manifiesto?

Se pone de manifiesto el principio de dirección procesal y además el de inmediación.

La audiencia de pruebas debe realizarse normalmente en el local del juzgado en la fecha


señalada por el juez para tal efecto, la misma fecha que es inaplazable. Por excepción, la
audiencia puede darse fuera del juzgado, por ejemplo, cuando hay ancianidad o enfermedad,
puede realizarse en el domicilio del impedido en presencia de las partes y sus abogados.

A la audiencia de pruebas deben concurrir de manera personal, las partes, testigos legitimados y
el representante del ministerio público, en casos que la norma lo establezca. Las personas
jurídicas e incapaces comparecen por medio de sus representantes legales. Como excepción, si
se comprueba hecho grave que fundamente ausencia de una de las partes, el juez permitirá, que
acuda un representante en nombre de una de las partes impedida.

Si concurre solo una parte, y, no la otra, la audiencia se dará con solo una de las partes.

Si no concurren ambas partes, se dará otra fecha para la cual puedan concurrir las partes; si no
llegasen a concurrir en la nueva fecha, el juez dará por concluido el proceso.

Concluye con el levantamiento de un acta, el CPC prevé que el secretario respectivo realizará
un acta a pedido del juez.

El acta debe contener lo siguiente:

1. Lugar, fecha y hora de la audiencia, así como al expediente al que corresponda.


APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

2. Nombre de los intervinientes, y, en su caso el nombre de los ausentes.


3. Resumen de lo actuado, aquí se puede pedir modificación o rectificación de alguna
incidencia.

El acta debe ser suscrita por el juez, secretario y los intervinientes; si alguno se negara se dejará
constancia y se conservará el original del acta en el juzgado.

a) Algunas características de la audiencia de pruebas. –

Es única, si por el tiempo u otra razón atendible se procediera la suspensión de la audiencia,


esta será declarada como tal por el juez, el cual en el mismo acto fijará la fecha de su
continuación, la audiencia será única, aunque tenga que ser realizada en más de una sesión.

Es pública, aunque puede darse de manera privada cuando la actuación de medios probatorios
en público pudiera lesionar la dignidad de alguna de las partes.

b) Orden de actuación de los medios probatorios. –

En primer lugar, se actuará la prueba pericial, los peritos resumirán sus conclusiones y
responderán a cuestiones dadas por las partes. Si se hubiera pedido inspección judicial, esta se
realizará al inicio, junto con esta prueba pericial.

En segundo lugar, se actúa la prueba testimonial ofrecida, es decir aquella realizada por los
testigos, el juez podrá hacer las preguntas convenientes en vía de aclaración.

En tercer lugar, se actúa el reconocimiento y exhibición de los documentos.

En cuarto lugar, se actúa la declaración de partes, empezando por la parte demandada

c) La confrontación. –

Con finalidad que los medios probatorios logren su propósito, el juez podrá ordenar la
confrontación entre testigos, peritos, entre las propias partes, o inclusive de manera mixta entre
los sujetos mencionados previamente; esto se da con la finalidad de tener mayor certeza sobre
los medios probatorios.

Podemos afirmar que esta confrontación es un mecanismo del juez que tiene como finalidad
otorgar una convicción de verdad sobre los medios probatorios (siempre y cuando estos sean
contradictorios en un inicio).

d) Cuestionamiento de un medio probatorio. –

Se puede dar a través de dos instrumentos procesales, a través de los cuales se quita validez o
eficacia del medio probatorio:

1. Tachas: se presenta contra la prueba testimonial y contra la prueba documental, en el


caso de prueba documental, las tachas se dirigen a cuestionar la nulidad o falsedad del
documento; hablamos de falsedad, cuando el documento no es auténtico por las firmas
o contenido; hablamos de nulidad, cuando un documento no idóneo para producir
efectos jurídicos.
2. Oposiciones: se presenta contra la declaración de parte, pericia, inspección judicial y
exhibición.
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

Ambas figuras sirven para lo mismo, además tienen el mismo procedimiento, deben estar
acompañados de los medios probatorios y fundamentación correcta; pueden resolverse en
cualquier momento del proceso, pero, lo ideal es que se den en la audiencia de pruebas.

12. La inspección judicial. –

Es el medio probatorio a través del cual el juez de manera directa y personal reconocerá hechos
materiales o personales presentes al momento de la inspección judicial, hechos que son
precisamente objeto de controversia

Un ejemplo puede ser el caso en el cual el juez pueda constatar el estado real de un inmueble.

Este es un medio probatorio al cual se le confiere una mayor credibilidad, de igual manera esta
inspección judicial debe ser evaluada de manera conjunta con los demás medios probatorios del
proceso.

a) Ofrecimiento de inspección judicial. –

Debe ofrecerse en los respectivos actos postulatorios.

b) Admisibilidad de la inspección judicial. –

El juez deberá determinar la viabilidad de acreditar los hechos que el oferente propone, es decir
el juez determina pertinencia o no.

c) Actuación de la inspección judicial. –

De ser admitida, si se ha realizado dentro de la competencia territorial del juez que toma
conocimiento de la causa, su actuación se realizará al inicio de la audiencia como tal. Sin
embargo, cuando las circunstancias lo justifiquen, el juez en decisión debidamente motivada
expresará la actuación de la inspección judicial en una audiencia especial, podrá fijar el día y
hora.

Puede recaer sobre cualquier tipo de objetos, y, además, sobre cualquier persona.

Finalmente, el CPC, establece que para la realización de la inspección judicial acudirán los
peritos y los testigos, cuando el juez lo ordene, cuya actuación se realiza con arreglo a las
disposiciones referidas a dichos medios probatorios.

Una vez realizada la inspección judicial, es levantar un acta, en esta acta el juez deja constancia
de todo lo que se llegue a verificar en la diligencia, pues lo que no aparezca en el acta es
inexistente en el proceso. En este sentido, en el acta se debe consignar la descripción del lugar
donde se realiza, hechos, sujetos, circunstancias, etc.

13. La declaración de parte. –

Constituye la declaración de la parte demandada o demandante que se desarrolla en base a un


pliego de preguntas que debe presentarse con el ofrecimiento de este medio probatorio.

Cualquiera de las partes puede solicitar a la otra que actúe respondiendo las preguntas
enmarcadas dentro del pliego de preguntas correspondientes.
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

a) Requisitos especiales del ofrecimiento de este medio probatorio. –

1. Se debe señalar a la parte o partes sobre las que recaerá esta prueba.
2. Se debe adjuntar en un sobre cerrado las preguntas que se realizarán a la contraparte.
3. El interrogatorio es formulado por el juez, a su vez, las preguntas deben estar
formuladas de manera clara, concreta y precisa; si hay oscuridad o ambigüedad en las
preguntas, estas serán rechazadas de oficio o a solicitud de parte.

La parte contraria, una vez concluida su actuación, puede solicitar a través de sus abogados la
realización de nuevas preguntas y solicitar aclaraciones.

El juez puede formular ciertas preguntas.

Si el interrogado responde de manera evasiva o se niega a aclarar sus respuestas, en estos casos
el juez apreciará dicha conducta al momento de resolver

La declaración prestada por alguna de las partes no es revocable, y, la rectificación que pudieran
hacer será apreciada por el juzgador.

Lo que importa en la declaración de parte es la espontaneidad, por eso mismo es que no es


posible que estas declaraciones sean revocables.

El CPC menciona que la declaración de parte en principio debe tomarse como un todo, pero, al
momento de valorarla puede dividirse por parte del juez, esto a razón que la declaración puede
comprender diversos hechos independientes sobre si, o, puede demostrase la falsedad de alguna
de las partes de la declaración.

V. Formas especiales de conclusión del proceso: introducción,


desistimiento, abandono, allanamiento/ reconocimiento. –

Pronunciamiento sobre el fondo, esto es, resolución al conflicto de intereses de las partes.

Sin pronunciamiento sobre el fondo, que el juez no se haya pronunciado sobre la pretensión o
pretensiones.

A. Conclusión del proceso sin declaración sobre el fondo (art.321 CPC). –

1. Se sustrae la pretensión del ámbito jurisdiccional . –

Cuando la pretensión deja de ser posible en el ámbito jurisdiccional

2. Cuando por disposición legal el conflicto de intereses debe dejar de ser un caso
justiciable. –

Es decir, mientras está en trámite el proceso, sale una norma en donde se establece que el caso
deja de ser justiciable, es decir no es amparable por ningún órgano.

Por ejemplo, podemos decir que hace varios años, en el año 1991, se dio una norma en virtud de
la cual se establecía a efectos de protección social, se disponía que no podían ser objeto de
desalojo las personas que vivían en esas casonas en Lima, debido a la protección social.
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

3. Abandono del proceso. –

Esta figura implica una inactividad o un dejar de hacer (más adelante se tratará de manera
especial esta figura).

4. Cuando queda consentida la resolución que declaró fundada una excepción o


defensa previa y transcurrido el plazo para la reparación del vicio no se hizo. –

5. Cuando el juez declara la caducidad del derecho. –

En plena tramitación del proceso el juez declara que el derecho en el que se sustenta la
pretensión ha caducado.

6. Cuando el demandante se desiste del proceso o de actos procesales. –

En este caso la norma legal tiene un gran error, es que el inciso 6 del art.321 CPC establece que
es causal de conclusión del proceso cuando el demandante se desiste del proceso o de la
pretensión (siendo esto último incorrecto), el desistimiento de la pretensión es conclusión del
proceso con pronunciamiento sobre fondo.

Hay tres tipos del proceso: del proceso, de la pretensión y de actos procesales; solo el
desistimiento del proceso y de algunos actos procesales implica conclusión del proceso sin
pronunciamiento sobre el fondo.

El desistimiento significa jurídicamente un hacer, debido a que implica una manifestación de


voluntad expresa, en virtud de la cual, quien se desiste manifiesta que ya no va a continuar.

7. Cuando sobreviene la consolidación en los derechos de los litigantes. –

Esto es cuando la parte demandante y demandada se reúne en una sola persona en el mismo
proceso.

8. En todos los demás casos en que la ley así lo disponga. –

Por ejemplo, cuando el juez declara improcedente de la demanda, cuando la declara inadmisible
y da un plazo para subsanar, transcurrido ese plazo el proceso concluye sin pronunciamiento
sobre el fondo.

B. Conclusión del proceso con declaración sobre el fondo (art.322 CPC). –

Concluye el proceso con declaración sobre el fondo cuando:

1. El juez declara en definitiva fundada o infundada la demanda. –

Este es el supuesto más común, en el inciso cuando se dice que se declara en definitiva en
verdad quiere hacerse referencia a una sentencia firme, no debería entenderse que se hace
referencia a sentencia definitiva, pues esta sentencia definitiva no resuelve de manera definitiva
el conflicto, sino que son aquellas que le ponen fin a una instancia, siendo perfectamente
impugnables.

2. Las partes concilian. –


APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

En la conciliación se debe poner un fin al conflicto de intereses. En materia de costas y costos


las partes pueden llegar a acordarlas cuando se concilia o cuando se transacciona (figura del
inciso 4 similar).

3. El demandado reconoce la demanda o se allana al petitorio. –

En cualquier de los casos cuando ocurre esto, el proceso acaba con pronunciamiento sobre
fondo.

4. Las partes transigen. –

Aquí hay prácticamente el mismo fundamento como en el de la conciliación del inciso 2,


doctrinalmente hay sutil diferencia entre conciliación y transacción.

5. El demandante renuncia al derecho que sustenta su pretensión . –

El derecho no es extingue, pero el demandante decide renunciar a este, por lo tanto, ya no hay
necesidad de seguir ese proceso. Cuando se renuncia del derecho por parte del demandante el
juez declara el derecho como del demandando, concluyendo así el proceso.

C. Primera figura: desistimiento. –

El vocablo desistimiento significa apartamiento, como acto procesal es manifestación de


voluntad unilateral encaminada a dejar sin efecto algún acto procesal, algún proceso o incluso
alguna pretensión, es así como se puede distinguir tres clases de desistimiento: del acto
procesal, proceso y de la pretensión.

A) Desistimiento del proceso. –

Acto jurídico a través del cual el demandante manifiestamente expresamente su voluntad no de


no continuar con el proceso, terminando así la relación jurídico procesal. No hay razones
taxativas para que el demandante desista. Solo le corresponde hacer este desistimiento al
proceso. También puede corresponderle al demandado en caso este haya reconvenido.

Por lo mismo que no se dio sentencia firme, es que se puede volver a empezar un proceso con lo
mismo.

B) Desistimiento del acto procesal. –

Solo se ciñe a algunos actos procesales, implica la voluntad unilateral de dejar de continuar con
algunos actos procesales. Este lo puede realizar el demandante o demandado dependiendo del
acto procesal al que se renuncia. Puede desistirse de un solo acto o de un conjunto de ellos.

C) Desistimiento de la pretensión. –

Constituye manifestación de voluntad expresa del demandante en virtud de la cual no solo se


manifiesta la actitud de apartarse del proceso, sino también de renunciar a la pretensión que se
mantenía; en este caso cabe la posibilidad siempre y cuando la pretensión trate sobre derecho
disponible.

Algunos aspectos generales sobre el desistimiento:

Todos los desistimientos son unilaterales.


APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

En cualquier caso, el desistimiento debe ser expreso, no caben presunciones en ningún caso; en
el escrito del desistimiento se debe indicar el contenido del alcance del desistimiento.

La norma establece que el desistimiento debe estar legalizado ante el secretario del juzgado
respectivo, el secretario da fe de que la persona firmó libremente ese desistimiento, esto en
virtud de los efectos.

Para que generen efectos, en desistimiento del proceso se necesitará el consentimiento de la otra
parte, una vez notificada la parte demandada, esta debe estar de acuerdo, si no se encuentra de
acuerdo el proceso deberá continuar; esto debido a que como no hay pronunciamiento sobre el
fondo, puede iniciarse nuevamente en cualquier momento otro proceso con una misma
pretensión, siendo desfavorable para el demandado, debido a esto es necesario en algunos casos
el consentimiento del desistimiento.

En desistimiento de pretensión y acto procesal no se necesita el consentimiento del demandado.

Oportunidad para plantear desistimiento (art.342 CPC):

En desistimiento del proceso; se puede interponer antes que la citación procesal a la que se
renuncia haya producido efectos; el proceso causa efectos hasta antes que se dicte sentencia, es
decir el desistimiento puede darse hasta antes que se pronuncie sentencia en primera instancia;
sin embargo, si ya nos encontramos en segunda instancia, en este caso, el desistimiento debe
contar con el consentimiento del demandado, deja de ser un acto unilateral y pasa a ser uno
bilateral.

Con respecto al desistimiento del acto procesal, se podrá realizar hasta antes que no se haya
realizado la sentencia que declara firmeza de ese acto.

Por último, el desistimiento de pretensión (art.342 CPC) debe darse en primeria instancia, en
segunda instancia solo se permite en caso sea convencional, porque como ya hay sentencia de
primera instancia (voluntad del Estado), debe haber voluntades de ambas partes.

Efectos del desistimiento de la pretensión (art.344 CPC):

Implica un término del proceso, pero no solamente de la forma externa de actos procedimentales
que se hayan realizado en el interior del proceso, sino, también sobre el contenido, pues el
titular de la pretensión anuncia de manera expresa que ya no quiere esa pretensión.

La norma en cuestión establece que efectivamente cuando el desistimiento se hace en 1era


instancia, no se requiere conformidad del demandado, el juez únicamente debe analizar la
capacidad procesal de la parte quien realiza el desistimiento (demandante) y además la
naturaleza del derecho que sustenta la pretensión.

¿Qué pasa si el demandante se desista de la pretensión y el demandado había planteado


reconvención?

El desistimiento de la pretensión del demandante no surge efectos frente a la reconvención del


demandado, esto en virtud a que solo se de conexidad, más no una identidad.

Así mismo el art.344 CPC nos dice que la resolución que se emite en torno a este desistimiento
de la pretensión tendrá que manifestar que la cuestión ha sido resuelta declarando infundada la
demanda con carácter de cosa juzgada. Es decir, no hay duda de que el desistimiento de
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

pretensión implica pronunciamiento de fondo, pues produce efectos de demanda infundada, con
autoridad de cosa juzgada, por lo tanto, estaríamos frente a un pronunciamiento sobre fondo, así
podemos entender el error del art.321 CPC inciso 6.

Hay varias pretensiones y el juez se olvidó de pronunciarse sobre una pretensión en la sentencia
en primera instancia, pero la sentencia fue apelada y se encuentra en segunda instancia, aquí
surge la siguiente cuestión:

¿El titular de la pretensión no resuelta puede desistir de esa pretensión no pronunciada?

Sí, mientras que el juez no se haya pronunciado en segunda instancia frente a esa pretensión no
pronunciada en primera instancia.

D. Segunda figura: abandono. –

En el art.346 CPC se regula esta figura (véase el artículo previamente citado).

En líneas generales, el abandono supone:

Es necesario que el proceso se encuentre en primera instancia, en principio, no contempla la


operación del abandono para segunda instancia o recurso casatorio en sí mismo.

Estos siguientes son factores constitutivos:

1. Inactividad del demandante, es bastante lógico, pues si dejamos que el abandono opere
por la parte demandada, este se esmerará de encontrase en situación para configurar el
abandono, pues, el demandado sería el más interesado.

2. Tiempo, se refiere a un plazo de 4 meses (prudencial)

3. Resolución judicial del juez; ¿carácter declarativo o constitutivo? ¿factor conjurador del
abandono?; la resolución judicial tiene un efecto declarativo, se ha a retrotraer al
momento en el cual pasó el plazo y en todo caso los actos que pudiese haber realizado
el demandante posterior a esos 4 meses no serán válidos como tal, esa declaración del
juez no será factor por el cual puede operar el abandono como tal.

La declaración de abandono puede operar de oficio, o a solicitud de parte; o de tercero


legitimado.

Último párrafo del artículo en comentario se refiere a la suspensión del proceso convenida por
las partes. Cito: “Para el mismo cómputo, no se toma en cuenta el periodo durante el cual el
proceso hubiera estado paralizado por acuerdo de las partes aprobado por el Juez”.

No hay abandono, aunque hayan pasado 4 meses si es que el beneficiado con el abandono
realice actos procesales. Los 4 meses se configurar por días naturales, no solo por días útiles, el
plazo puede ser interrumpido por esos actos procesales del demandante, la interrupción genera
el cómputo de un nuevo plazo.

No operará el abandono cuando la paralización del proceso se debe a causas de fuerza mayor y
que los litigantes no hubieran podido superar con los medios procesales a su alcance.

Improcedencia del abandono (art.350 CPC). –


APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

Véase el art.350 del CPC, pues, ahí mismo se configuran los supuestos en los cuales no hay
abandono como tal.

Con respecto al inciso 1; aquí ya hay un pronunciamiento sobre el fondo, es lógico que no
proceda el abandono porque, uno, ya hay pronunciamiento sobre el fondo, por ende, ya se
solucionó la finalidad del proceso (solucionar el conflicto).

Con respecto al inciso 2; aquí no se da abandono en procesos no contenciosos, aquí no tenemos


un conflicto, por ende, no tendría sentido que se abandone el proceso cuando no hay conflicto,
y, además, hay una sola parte, dígase el solicitante, tampoco hay ni beneficiario, sino,
simplemente un perjudicado.

Con respecto al inciso 3; este supuesto se da por un tema de analogía, si estamos frente a
pretensiones imprescriptibles, el legislador peruano entendió que el tiempo no les afecta en nada
a su existencia, entonces no hay sentido que operara un plazo para el abandono.

Con respecto al inciso 4; en los procesos que se encuentran pendientes para sentencia; este
inciso 4 nos lleva precisamente al inciso quinto.

Con respecto al inciso 5; en los procesos pendientes de resolución (…).

Con respecto al inciso 6; aquí se habla de los procesos que la ley señale.

Efectos del abandono del proceso. –

La misma pretensión puede ser discutida en nuevo proceso, luego de un año de la


notificación del auto que declara el abandono.

Tampoco perjudica las pruebas producidas.

Abandono reiterado entre las mismas partes y por la misma pretensión

E. Tercera figura: allanamiento y reconocimiento. –

1. Allanamiento. –

Es una forma especial de conclusión del proceso, por la cual el demandado, acepta la pretensión
dirigida contra él, pudiéndolo hacer en cualquier estado previo a la sentencia del proceso.

2. Reconocimiento. –

Es una forma especial de conclusión del proceso, por la cual el demandado, además de aceptar
la pretensión dirigida contra él, admite la veracidad de los hechos expuestos en la demanda,
pudiendo hacerlo en cualquier estado del proceso, previo a la sentencia.

El allanamiento y reconocimiento no deben estar sujetos a condiciones, deben ser puros;


además, pueden ser totales o parciales, tanto en el ámbito subjetivo como objetivo. Ejem. de
allanamiento o reconocimiento parcial objetivo, cuando, habiendo acumulación de pretensiones,
el demandado decide reconocer o allanarse sobre una sola pretensión, manteniendo la
controversia sobre otra.

Improcedencia del allanamiento (art.332 CPC). –


APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

El juez declara improcedente el allanamiento y ordena la continuación del proceso cuando:

Con respecto al inciso 1, el demandado no tiene la capacidad para disponer el derecho en


conflicto, se verifica dicha capacidad.

Con respecto al inciso 2, cuando el apoderado o representante carece de facultad para allanarse.
Deberá especificarse dentro de las facultades especiales la facultad de allanarse por parte del
apoderado o representante.

Con respecto al inciso 3, cuando los hechos admitidos requieren ser probados por otros medios,
además de la declaración de parte. Se entiende que debe continuar el proceso, por requerir la
actuación de otros medios probatorios.

Con respecto al inciso 4, todo claro, leer inciso.

Con respecto al inciso 5, todo claro, leer inciso.

Con respecto al inciso 6, habiendo litisconsorcio necesario, el allanamiento no proviene de


todos los demandados. Cuando no hay un acuerdo con respecto al allanamiento.

Con respecto al inciso 7, todo claro, leer inciso. Referente prácticamente a contravención a
orden público o buenas costumbres.

Con respecto al inciso 8, todo claro, leer inciso.

Con respecto al inciso 9, todo claro, leer inciso.

Efectos del allanamiento y reconocimiento. –

a) Con el allanamiento y reconocimiento ya no hay una controversia, por tanto, su efecto


será un juzgamiento anticipado; esto quiere decir que nos saltaremos todas las etapas
procesales de por medio, situándonos en el momento de emisión de sentencia. El juez
podrá declarar fundada la demanda o infundada la demanda, esto dependerá de que
tanto se haya defendido o probado la parte demandada.

La sentencia no necesariamente debe declarar fundada la demanda, sino que dependerá mucho
de la parte demandada.

b) Se exceptúa la emisión de sentencia inmediata si el allanamiento no se refiere a todas


las pretensiones demandadas. Aquí estamos frente a un allanamiento parcial, tenemos
algún pendiente de controversia.

VI. Enjuiciamiento: las resoluciones en todo el proceso, la sentencia:


formación interna y el principio de congruencia. –

A. Los decretos. –

Aquí el juez decide cuestiones de mero trámite, es decir aquellas que facilitan un impulso
procesal, no son necesarias que sean motivadas por el juez. Ejem. aquí podemos hablar de aquel
decreto que declara de alguna resolución que haya quedado consentida.
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

Concretamente, resoluciones orientadas a impulsar el proceso, y, a su vez, disponen la


realización de actos de mero trámite, y, a diferencia de los autos y sentencias, estos no requieren
de ser motivadas.

B. Los Autos. –

Son resoluciones que se dictan para resolver cuestiones de importancia y que efectivamente van
a afectar los intereses de los litigantes que son dignos de protección. Va a tender a incidentes
diferentes del objeto principal, es decir la pretensión.

Requieren de una motivación.

Ejem. auto de calificación de la demanda, auto de saneamiento procesal, auto de medios


probatorios. Son realizados por el juez, pero cuentan con la firma de este y del secretario.

C. Las sentencias. –

Aquella resolución por la cual el juez cumple el deber de resolver el conflicto sobre las
pretensiones del demandante, y las defensas o pretensiones del demandado.

Podemos hablar de una formación interna y externa de la sentencia:

Con respecto a la primera, se hace referencia al proceso de razonamiento que debe seguir el juez
para tomar una decisión determinada en el proceso (pronunciamiento sobre fondo del asunto).

Aquí el juez considerará dos elementos importantes:

1. Los hechos del conflicto, presentados por las partes, el juez será un observador
imparcial, esto le ayudará a determinar las cosas como tal.

2. El derecho, se debe adecuar a los hechos del conflicto, los cuales, son presentados por
las partes.

Con respecto a la segunda formación, se hace referencia a las formalidades que debe cumplir la
sentencia, justamente una vez evaluado fundamentos de hecho y derecho, esto le llevará al juez
ver si las pretensiones han sido amparadas o no por el ordenamiento, expresándose así en un
documento con formalidades, aquí entra a tallar la formación externa de la sentencia (art.122
CPC tercer párrafo).

1. Parte expositiva, aquí el juez resume los actos procesales más importantes

2. Parte considerativa, aquí se explican las razones que motivaron al juez a adoptar su
decisión. Esta parte nos permite conocer los motivos de la decisión del juez, si no se
está de acuerdo, se puede impugnar esa decisión.

3. Parte resolutiva, aquí el juez ejerce el poder de iudicium, se señala en estricto la


decisión tomada, y, se resuelve el conflicto como tal.

El art.121 CPC recoge que mediante la sentencia el juez pone fin a la instancia o al proceso, en
definitiva, pronunciándose en decisión que debe ser (…) :
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

a) Expresa, debe estar contenida como tal en el documento, de modo que sea de fácil
conocimiento.

b) Precisa, se debe limitar a resolver la cuestión presentada como tal por las partes.

c) Motivada, es un derecho de las partes a la debida motivación de las resoluciones


judiciales, frente a la arbitrariedad, la motivación garantiza que las resoluciones no sean
arbitrarias, sino, objetivas, asegurando la justicia y seguridad jurídica.

¿Qué principio se pone en evidencia, particularmente en las sentencias?

El principio de congruencia consiste en el deber del órgano jurisdiccional de mantener


conformidad entre la decisión judicial y aquello que es objeto de la pretensión.

Las partes aportan los elementos sobre los cuales el juez basa su decisión: hechos. Podemos
afirmar que los hechos son materia exclusiva de las partes.

Concretamente es que el juez solo debe pronunciarse por lo dado por las partes; sin embargo,
hay una salvedad, donde el juez si puede pronunciarse sobre alguna pretensión no presentada
por las partes, esto cuando haya una nulidad manifiesta.

Por el principio dispositivo se confiere a las partes el estímulo de la función judicial, pero
también la aportación de elementos sobre los cuales el juez basará su decisión.

VII. Los medios de impugnación: fundamentos, clases: remedios y recursos,


la apelación (fundamento, resoluciones contra las que procede,
requisitos, facultades del juez superior, procedimiento en segunda
instancia, efectos de la sentencia de segunda instancia), la casación:
fundamento, fines, causas, resoluciones contra las que procede,
requisitos, efectos. . –

Son actos procesales de las partes, por lo tanto, no habrá medio de impugnación que pueda
interponerse de oficio, también pueden interponerlos los terceros legitimados, estos medios se
dirigen contra las resoluciones judiciales para conseguir un nuevo examen de la situación o
revisión de esta, concretamente sirven para cuestionar una resolución; lo que se busca con ese
cuestionamiento es la anulación o revocación.

Cuando se pide la anulación, se pide que el proceso retroceda al momento en el cual se dio el
vicio de nulidad renunciado, y se vuelvan a realiza todos los actos posteriores a ese vicio,
contando el vicio en el cual se realizó.

Según Monroy, medios de impugnación son instrumentos que la ley da a las partes o terceros
legitimados para que soliciten al juez que fue el que emitió la resolución, o a otro superior para
que realicen un nuevo examen de un acto procesal o de todo el proceso, según sea el caso, y así
se anule o revoque esta resolución o proceso.

El fundamento de los medios de impugnación es la posibilidad de error humano, tiene su base


constitucional en la instancia de base plural (art.139 inciso 6 C.).
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

Características de los medios impugnatorios:

1. Propio de las partes o terceros legitimados;

2. Van dirigidos a resoluciones o determinados actos procesales;

3. El “ataque” a esa resolución puede ser total o parcial;

4. Se deben fundamentar en la presencia de un agravio;

5. Tienen por finalidad la realización de un nuevo examen.

Requisitos de admisibilidad:

En general, primero según el tiempo, los medios de impugnación deben presentarse dentro del
tiempo, segundo, deben presentarse ante el órgano autorizado por ley, tercero, con respecto a la
forma, debe ser por escrita esta presentación de medios impugnatorios, además se debe pagar
una tasa judicial (arancel).

Requisitos de procedencia:

En primer lugar, se debe interponer el recurso previsto en la ley para esa resolución (se debe
usar el recurso dado por ley), es decir, si quieres impugnar sentencia de primera instancia no
podrás usar recurso de casación.

En segundo lugar, la descripción del agravio debe sustentarse qué tipo de agravio concreto te ha
pasado.

Cabe señalarse que el recurso de casación solo puede sustentarse con cuestiones de derecho,
más no cuestiones de hecho.

En tercer lugar, la fundamentación, esto se da por medio de hechos y derechos.

En incumplimiento de estos requisitos genera improcedencia y finalización de la instancia.

Prohibiciones en materia de recursos de impugnación:

En primer lugar, se prohíbe interponer doble recurso contra una misma resolución, esto está
previsto en el art.360 CPC.

En segundo lugar, tampoco se puede apelar una sentencia que previamente se haya pactado
como no recurrible.

La principal diferencia entre recurso y remedio es que cuales son los actos que se
cuestionan, los recursos se dirigen a cuestionar resoluciones judiciales (sean decretos, autos o
sentencias); los remedios cuestionan actos no contenidos en resoluciones (ejem. nulidad a
pedido de parte y la tacha u oposición) también hay una oposición que se dirige contra el acta
que recoge una medida cautelar.
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

A. Recursos procesales. –

Son la reposición, queja, apelación y casación.

Están al servicio de los legítimos deseos de las partes, ese deseo de cambiar esa resolución por
una más favorable, el fin es eliminar los agravios que provocan las resoluciones judiciales, ya
sea por error; además permite defender a una de las partes por resoluciones arbitrarias.

Clasificación según sean ordinarios o extraordinarios;

Los primeros se dan con cierta frecuencia, con cierto aire de cotidianidad, por lo tanto, dentro
del proceso se da con facilidad y frecuencia, otorga mayor poder al órgano jurisdiccional
encargado de resolverlo, se revisará cualquier error in procedendo o en iudicando; se pueden
revisar cuestiones de hecho o de derecho, el recurso ordinario por excelencia es el recurso de
apelación, las causales son abiertas.

Los segundos se dan de manera no frecuente, aquí tenemos como ejemplo por excelencia el
recurso de casación, este no abre una tercera instancia; el juez de casación no puede revisar los
hechos, sino, solamente cuestiones de derecho, porque en este recurso de casación se busca
unificar cuestiones de derecho.

1. Recurso de reposición. –

Está previsto para combatir o cuestionar los decretos, justamente porque un decreto es de
mero trámite, es muy difícil cuestionarlo, pero si, ese mero trámite se considera no correcto,
debe interponerse un recurso de reposición ante el mismo juez que emitió el decreto que se está
cuestionando; estamos frente a un recurso horizontal, no hay elevación a un superior, el mismo
juez al que se presenta lo resuelve, siendo este el mismo que lo presentó en un inicio.

Como requisito de forma es plantearlo en el plazo que se da, dígase 3 días, otro requisito de
forma es que se presenta contra el mismo que dio este decreto.

Como requisito de fondo se debe expresar el daño, más no solo expresarlo, sino fundamentarlo.

2. Recurso de queja. –

Hay dos recursos de queja que se pueden dar dentro del proceso judicial; en este caso hablamos
del recurso de queja de derecho, el otro recurso es un recurso de queja de hecho, se presenta en
un proceso administrativo; el que interesa aquí es el de derecho, es un recurso de alzada (se
lleva a un superior).

Se presenta cuando el recurso de apelación no es concedido o cuando este es concedido por un


efecto distinto al que corresponde.

La queja actualmente no se puede plantear frente al recurso de casación, solo puede darse contra
la apelación según las dos causales expresadas párrafo arriba.

Se presenta ante el mismo órgano del cuestionamiento, pero resuelve un juez superior a este.

Requisitos de forma, el plazo es bastante corto, en segundo lugar, se presenta ante el mismo juez
que emitió el auto que no admitió el recurso de apelación o lo hizo mal, luego se eleva.
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

Requisito de fondo exponer la lesión y fundamentar fáctica y jurídicamente. Se presenta contra


autos.

3. Recurso de apelación. –

Es un recurso ordinario y vertical o de alzada, formulado por aquel que se considera agraviado
con una resolución judicial (auto o sentencia) que adolece de vicio o error y la apelación se
encamina a lograr que el órgano jurisdiccional superior en grado al que emitió esa resolución la
revise y proceda a anularla o revocarla ya sea total o parcialmente dictando otra en su lugar u
ordenando al juez ad quo (juez de primera instancia) que expida una nueva sentencia, esto será
en casos de anulación, la nueva resolución se emitirá de acuerdo a los considerandos de la
decisión emanada del órgano decisor.

Es el recurso ordinario pues solo basta con que exista la exposición del agravio con su
respectiva fundamentación.

Es un recurso vertical porque se presenta frente al mismo que emitió la resolución judicial
cuestionada, pero se eleva a un superior para su revisión.

Cualquiera que se considere agraviado puede presentar este recurso.

Se presentan contra autos o sentencias, siempre y cuando adolezcan de un vicio o error, aquí
puede ser que la resolución judicial este viciada con error in iudicando o in procedendo.

Un error in procedendo trae como consecuencia una anulación, un error in iudicando trae como
consecuencia una revocación; esto refleja que la finalidad varía según la clase de error con la
que nos encontremos.

La revisión solo procede estrictamente sobre los puntos o extremos que han sido apelados, por
lo tanto, es mentira señalar que el ad quvista de em (de segunda instancia) tenga un poder
revisor absoluto, su poder se encuentra limitado a lo apelado. De tal manera que, si el juez
advierte otros agravios no apelados, no puede pronunciarse así quiera sobre esos no apelados;
esto solo puede darse en caso de que haya cuestiones que vulneren el debido proceso.

No basta ser parte, sino que debe legitimarse un agravio, es decir que haya un perjuicio cierto
con el auto o sentencia objeto de apelación.

a) Principios en materia de apelación:

1. Tamtum devollutum quantum apellatum (tanto se devuelve como se apeló); el juez


superior solo se puede pronunciar en la medida de lo que fue apelado por el que
interpuso el recurso. El agravio es la medida de la apelación, este marca la congruencia
de la revisión.

Si ambas partas apelan, será el agravio de ambas el que marque el límite.

El fundamento de este principio es el de iniciativa de parte, pues el juez no puede quitarle


campo de actuación a las partes. El iura novit curia no prevalece en este caso frente al de
iniciativa de parte.

Hay una excepción a la limitación del juez de solo revisar lo apelado, esto tiene que ver con la
figura de la integración, cuando el juez ad quem integra una resolución de primera instancia,
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

siempre y cuando en esta primera instancia el juez ad quo no se pronuncie en la parte resolutiva
de algo que si se pronunció en la declarativa. Véase art.370 CPC “competencia del juez
superior”.

2. Prohibitio de la reformatio in peus (prohibida la reforma en peor); se impide que tras


la revisión la posición del impugnante empeore.

Davis Echandía considera que no es fundamento de ningún principio aplicable al derecho civil;
los contrario a Echeandía consideran que el fundamento es el principio de impugnación privada.

Este principio está recogido y reconocido, pero doctrinariamente hay una gran discusión frente a
este principio.

3. Principio de personalidad y comunidad de la apelación; el de personalidad nos dice


que los efectos del recurso de apelación solo pueden caer en las personas que plantearon
el respectivo recurso (en virtud de la individualidad);

El principio de la comunidad de apelación postula que la interposición de este recurso


se beneficia a todas las partes que intervengan en tal calidad, es antagónico al de
personalidad.

La aplicación de uno o de otro dependerá, aplicará el de personalidad en caso de


acumulación subjetiva de pretensiones; si nos encontramos con la figura del
litisconsorcio aplicará el principio de comunidad, pues los actos de uno si afectan al
resto.

b) Motivación del recurso de apelación:

Las partes deben exponer los fundamentos de hecho y de derecho que a juicio de recurrente
deben provocar la anulación o revocación de lo impugnado, además, es importante que se
exprese la existencia de un agravio que perjudica al recurrente (la naturaleza del agravio puede
ser cualquiera, dígase económico, moral), el agravio debe ser descrito, no basta solo nombrar su
presencia, debe ser agravio fundado; además, este agravio debe ser personal, concreto y actual,
es decir debe existir al momento de la presentación del recurso, además debe ser concreto, es
decir, perfectamente delimitado; no cabe la apelación sobre agravios futuros; el titular del
agravio es la legitimada a interponer el recurso de apelación.

c) Renuncia y desistimiento de la apelación:

Las partes pueden renunciar, de manera unilateral o bilateral a la interposición al recurso de


apelación, puede darse renuncia unilateral expresa o tácita, expresa cuando consta de manera
escrita u oral, tácita cuando simplemente se deja pasar el paso para interponer recurso de
apelación; sea acuerdo unilateral o bilateral, puede haber un desistimiento al acto de renuncia,
es decir, aunque se haya pactado unilateral o bilateralmente uno puede presentar el recurso de
apelación.

El desistimiento, a diferencia de la renuncia, este implica que ya se haya presentado el recurso


de apelación, luego de esto uno desiste a dicho recurso; esto es válido, pues es desistimiento del
acto procesal, debe presentarse hasta antes que el recurso de apelación sea respondido (genere
efectos).
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

d) Adhesión a la apelación:

Se le denomina también como apelación adhesiva, esta se produce cuando pudiendo ambas
partes impugnar una resolución, porque ambas son perjudicadas, solo una de ellas decide apelar,
la otra no; cuando la parte que decidió apelar apela y su recurso es emitido y trasladado a la otra
parte no recurrente, y aquí la parte no recurrente toma conocimiento que la otra parte si apeló,
viendo que por no haber apelado puede encontrase en una perjuicio; para equipar la cuestión o
desequilibrio, el derecho procesal da la posibilidad de que el no recurrente se una a la apelación
del recurrente, de tal manera que ahora al haber ambos expresado agravio, entonces ya se
elimine la prohibición de la reforma en peor, ahora ambos adquieren la posibilidad de que la
resolución de segunda instancia puede causar perjuicio a los dos.

No es en realidad un recurso de apelación; pues una diferencia es que la apelación se presenta


luego de la notificación de la resolución impugnada, en cambio, la adhesión a la apelación se da
luego de haberse notificado la apelación de la otra parte. BUSCAR MÁS DIFERENCIAS

Los motivos para adherirse a la apelación deben ser los mismo por los cuales se presento este
recurso de apelación, es decir la parte no recurrente no puede adherirse al recursos de apelación
sosteniendo otros motivos. Sin embargo, en la realidad es un poco raro que se den situaciones
en las cuales ambas partes tengan los mismos motivos como para que se dé la adhesión a la
apelación.

e) Trámite del recurso de apelación:

Primero, se presenta el recurso de apelación ante el mismo juez que emitió la resolución
cuestionada, este juez revisará si el recurso de apelación cumple con los requisitos de forma y
de fondo, si es así lo elevará al juez superior, este superior volverá a revisar requisitos de forma
y fondo, y si el recurso cumple con estos, este juez emitirá un auto por el cual se tiene como
admitido el recurso de apelación notificando a ambas partes, justo en esta notificación aquel no
recurrente toma conocimiento del recurso de apelación y ya verá si formula su adhesión o no; se
deberá fijar también fecha para realización de una audiencia, la cual en ciertas ocasiones será en
partes públicas y privadas o a veces simplemente privada; luego de esta audiencia se emite la
sentencia de segunda instancia; la tramitación es corta.

A continuación, precisaremos cuando es que esta audiencia de la vista de la causa se lleva de


manera pública o privada o en parte pública y privada:

Es necesario realizar una audiencia de vista de causa en parte pública cuando lo que se apele sea
una resolución que le puso fin al proceso, sea auto o sentencia, si este auto o sentencia puso fin
al proceso, la audiencia de la vista de la causa amerita que se lleve una parte pública primero,
luego la privada; en la parte pública, ambas partes tiene derecho a apersonar a sus abogados
para que hagan uso de la palabra para formular sus informes orales, los cuales no deben durar
mas de 10 minutos, y que el juez puede conceder derecho a la replica o duplica, estos son los
famosos alegatos; puede ser que la partes no decidan hacer uso del derecho y no pasa nada, se
puede presentar por escrito también, sin embargo, en esos informes se pone lo que se considera
que satisface intereses, luego de eso los miembros de la sala o juez unipersonal, entrarán a una
fase privada de discusión y voto de la causa, en donde, siempre será reservado.

En caso de sentencia en sala ser requiere una unanimidad para resolver sentencia, se necesitarán
los 3 votos, si no se consigue la unanimidad, se llamará al vocal menos antiguo de la otra sala de
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

la misma especialidad, si sigue sin darse unanimidad se sigue llamando al segundo menos
antiguo y así hasta completar la unanimidad.

¿Con que efectos se concede este recurso de apelación?

En caso de apelación, cuando lo que se apela son resoluciones que ponen fin al proceso
entonces el efecto con el que se concede la apelación será suspensivo; cuando lo que se apela
con resoluciones que no ponen fin al proceso, la resolución será sin efecto suspensivo, aquí la
ley determinará con que efecto se dará.

f) La prueba en segunda instancia:

Como acto procesal tiene estipulado los momentos en los cuales se deben realizar cada una de
las actividades en materia de prueba; está restringida en virtud al principio de preclusión, solo es
posible presentación de medios probatorios por cualquiera de las siguientes dos circunstancias:

1. Porque sustentan hechos nuevos, dados con posterioridad a la realización de actos


postulatorios.
2. Cuando se tratan de probar hechos realizados antes, pero conocidos con posterioridad,
pues no se puede probar lo que no se conocía.

Solo se permite en procesos de conocimiento o abreviados.

Los actos que se pueden plantear contra esta sentencia que se emitirá es el recurso de casación
(extraordinario), o también los procedimientos de aclaración o corrección.

Lo siguiente es ajeno al recurso de apelación; existe en nuestro ordenamiento el


mecanismo de la consulta:

La consulta constituye un trámite obligatorio en los supuesto que determine el ordenamiento


jurídico, esta dirigida a desterrar la posibilidad del error judicial. Es por eso, que la consulta es
una figura de orden público, resulta un imperativo del juez, es decir una obligación, cuando la
ley diga que debe darse consulta el juez de primera instancia debe elevar en consulta su
resolución al órgano superior.

Estas circunstancias concretas en las cuales se debe elevar en consulta la resolución de primera
instancia cuando no fue apelada por ninguna de las partes están previstas en el art.408 CPC:

1. La primera situación, será en procesos que declaren una interdicción.


2. Cuando la decisión final, la parte perdedora estuvo representada por un curador
procesal.
3. Cuando el juez hace uso del control difuso.
4. Cuando la ley lo señale

4. Recurso de casación. –

Nuestros jueces pueden incurrir en errores in procedendo o in iudicando, para eso se tiene este
recurso de casación, el cual se eleva a la Corte Suprema.

A. Ideas generales sobre el recurso de casación. –


APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

Hace posible la revisión a cargo de la Corte Suprema de las resoluciones emitidas por las salas
de las cortes superiores; en segundo lugar, se concibe como un medio de carácter extraordinario
y excepcional, además también formal, pues debe cumplir con requisitos de forma y fondo,
dígase por ejemplo de forma las causales previstas en el CPC; en tercer lugar, corrige en
definitiva los errores de orden procesal en que se haya incurrido en la tramitación del proceso;
en cuarto lugar, contralora de la primacía de las normas constitucionales sobre las de inferior
jerarquía.

B. Finalidad del recurso de casación. –

Art.384 CPC.- Fines de la casación: tiene por fines la adecuada aplicación del derecho objetivo
al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de
Justicia.

En primer lugar, hablamos de un control jurídico de las resoluciones judicial, pues es lograr la
correcta observancia y aplicación del derecho objetivo; es decir, lo que se busca es subsanar la
infracción de la norma.

En segundo lugar, hablamos de unificar la jurisprudencia, esto es sobre casos análogos, es decir
la aplicación del derecho en casos análogos. Será considerada como jurisprudencia vinculante
aquella que se de o proceda de la reunión de las salas de misma especialidad.

C. Causales para la interposición del recurso de casación. –

El recurso se casación se sustenta en:

1. La infracción normativa que incida directamente en la decisión contenida en la


resolución impugnada o;
2. Apartamiento inmotivado del precedente vinculante.

Con respecto a la primera causal, decimos que dicho error debe ser esencial o decisivo sobre el
fallo, esto en la doctrina se llama como eficacia causal del error, por consiguiente, si la
infracción no cambia el sentido del resultado, entonces no estaríamos frente a este primera
causal. Estas infracciones pueden ser in iudicando (cuando se juzga) o in procedendo (en el
desarrollo del proceso como tal).

Con respecto a la segunda causal, el precedente vinculante puede cambiarse solo por quienes
tienen la posibilidad de crear ese tipo de precedente (solo la Corte Suprema), en ese supuesto se
motivará adecuadamente los motivos por los cuales se alejan de dicho precedente; lo que
significa que si un juez ordinario (que no está en esas posibilidades de producir precedentes)
quiere alejarse de dicho precedente tiene que distinguir que el caso que analizará no esté dentro
del supuesto fáctico en el que se dio el precedente, caso contrario si está obligado a aplicar el
precedente fijado.

Aún cuando el juez ordinario motive que se aleja de un precedente vinculante, será considerado
como un alejamiento inmotivado, encuadrándose dentro de la segunda causal del art.386 CPC.

D. Requisitos de admisibilidad del recurso de casación. –

El art.387 CPC señala los requisitos de admisibilidad.

Los requisitos de admisibilidad se pueden subsanar, son aquellos requisitos de forma.


APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

El recurso de casación se interpone:

1. Contra las resoluciones enumeradas en el Artículo 385, contra sentencias y autos


expedidos por las salas superiores que, como órganos de segundo grado, ponen fin al
proceso.

2. Dentro del plazo de diez días, contado desde el día siguiente de notificada la resolución
que se impugna, acompañando el recibo de pago de la tasa respectiva; (aquí estaríamos
frente a un requisito de procedencia) y con respecto al pago de la tasa respectiva
estaríamos frente a una causal de admisibilidad; Y

3. Ante el órgano jurisdiccional que expidió la resolución impugnada o ante la Corte


Suprema, acompañando copia de la cedula de notificación de la resolución impugnada y
de la expedida en primer grado, certificada con sello, firma y huella digital, por el
abogado que autoriza el recurso y bajo responsabilidad de su autenticidad.

En caso de que el recurso sea presentado ante la sala superior, esta deberá remitirlo a la corte
suprema sin más trámite dentro del plazo de tres días.

E. Requisitos de procedencia del recurso de casación:

El art.388 CPC señala los requisitos de procedencia.

Son requisitos de procedencia:

1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera


instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso;

2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del


precedente vinculante (estaríamos frente a una causal de admisibilidad, pues, es
subsanable);

3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada (es una


causal de admisibilidad, pues es subsanable).

4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. Si fuese anulatorio, se


precisará si es total o parcial, y, si es este último, se indicará hasta donde debe alcanzar
la nulidad. Si fuera revocatorio, se precisará en que debe consistir la actuación de la
sala. Si el recurso contuviera ambos pedidos, deberá entenderse el anulatorio como
principal y el revocatorio como subordinado (puede ser subsanado en caso de error, por
ende, causal de admisibilidad; sin embargo, en la ultima parte, cito: Si el recurso
contuviera ambos pedidos, deberá entenderse el anulatorio como principal y el
revocatorio como subordinado; no puede tratarse de un requisito procedencia o
admisibilidad, pues no hay manera de que el juez tenga idea de que quería el sujeto).

Los siguientes efectos:

Cuando la causal de casación es la causal de infracción normativa de una norma de derecho


sustantivo, material, el efecto será siempre revocatorio.
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

Cuando la infracción normativa es de derecho procesal, hay dos posibilidades que el efecto sea
revocatorio, sin embargo, si la infracción vulnera garantías del debido proceso o tutela judicial
efectiva, se hablará de nulidad.

Cuando la causal es por alejamiento inmotivado o no del precedente vinculante, dependerá si el


precedente tiene naturaleza procesal o material.

El recurrente puede presentar varias causales, y con ello los múltiples efectos que se aplicarían
con estas varias causales; primero se revisarán las causales de anulación, siguiente las
revocatorias.

F. Trámite del recurso de casación. –

Esto está recogido en el art.391 CPC.

La procedencia excepcional (cuando no se ha cumplido algún requisito de forma o fondo) hace


referencia a que de manera excepcional la CS puede admitir a tramite el recurso de casación si
considera que al resolver ese recurso se conseguiría alguno de los fines de la casación.

Si se presentó ante la sala superior se notifica a la partes de la admisión del recurso y se fijara la
fecha para la vista de la causa.

Si el recurso se presentó ante la sala suprema, y se declara procedente, se remitirá a la sala


superior dando a conocer la resolución emitida por la CS, recibido el expediente la sala suprema
fijará la audiencia para la vista de la causa.

Es optativa la absolución de la casación, de manera optativa puede pedirse un informe oral, en


caso se conceda este informa se notificará a la parte para que pueda ejerce su derecho a la
réplica.

La audiencia de vista causa es la etapa final dentro del protocolo que establece las pautas para la
implementación de la oralidad y el paso previo al llamado para dictar sentencia.

Vista de la causa. Es aquella forma por la cual todos los miembros de que se componen los
tribunales colegiados toman conocimiento personal y simultáneamente de un determinado
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

asunto sometido a su decisiónfil, por medio de la relación de un relator y alegatos de los


abogados defensores.

B. Los mal llamados recursos procesales. –

Hay ciertas figuras mal llamadas recursos, estos son la aclaración y la corrección, estas figuras
no son recursos porque no buscan ni revocar ni anular la resolución cuestionada, en otras
palabras, no se busca alterar el sentido de lo resuelto; lo que se busca con estas dos figuras es
disipar oscuridades o dudas que surgen de la sentencia, y, en el caso de la corrección es, valga la
redundancia, corregir un error numérico, de cálculo, o, de tipeo. Con respecto al mal llamado
recurso de aclaración, se usa cuando hay varios sentidos contradictorios, por ende, ese necesario
que el juez aclare cuál ha sido el sentido o lo que ha querido decir.

Los mal llamados recursos pueden ser presentados de oficio, en cambio, los verdaderos recursos
son solo presentados de parte.

En el art.407 CPC segundo párrafo, se establece que en la corrección las partes pueden pedir al
juez que complete la resolución respecto a puntos controvertidos que no han sido resueltos. Esto
no es una corrección, sino que es una integración, figura recogida en el art.172 CPC.

Haciendo un pequeño paréntesis en la exposición ordenada de ideas:

Acciones de impugnación no son iguales a los medios de gravamen; las acciones inician un
proceso (ejem. acción de NCJF, acción de amparo), en cambio, los recursos, remedios
continúan un proceso; dentro de los medios de gravamen tenemos los llamados recursos y
remedios.

Actualmente se han fusionado esos dos conceptos, naciendo así los medios de impugnación
(fusión de medios de gravamen y acciones de impugnación).

C. Causales de impugnación. –

Pueden ser clasificadas por vicios y errores in procedendo o en iudicando; los errores in
procedendo, son también llamados vicios de infracción de forma, pues son errores o
irregularidades en el procedimiento, los errores in iudicando, son también llamados vicios de
juicio o de infracción de fondo, pues se realizan en el juzgamiento.

D. Efectos de interposición de recursos. –

Son varios efectos:

1. Efecto devolutivo: es una denominación que tiene raíces históricas, a día de hoy no
tiene las connotaciones históricas, entonces muchas veces habrá recursos revisados por
juez inferior, el cual le devuelve al superior. Es característico de la impugnación, por
cuanto la revisión que se impone estará a cargo del órgano jurisdiccional
jerárquicamente superior.

2. Efecto suspensivo: en líneas generales impide que hasta que no sea resuelto el recurso
no se pueda realizar ningún acto procesal, ejem. cuando se plantea un recurso de
casación, este genera la suspensión de la ejecución de la sentencia objeto de casación.
De manera excepcional, se puede plantear conceder un recurso sin efectos suspensivos;
de hecho, hay una propuesta de que, para evitar la interposición de tantos recursos de
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

casación, modificar el recurso de casación quitándole efecto suspensivo y dándole un


recurso no suspensivo. Solo con la interposición no podría darse ese efecto que se
quiere (no suspensivo).

3. Efecto diferido: se produce en aquellas situaciones en las que se presenta un recurso, y,


ese recurso no es tramitado de manera inmediata, no se revisa, no se declara ni
admisibilidad ni procedencia, sino que toda su tramitación es postergada al momento de
la impugnación de la sentencia; si no se apela la sentencia, se entiende que la apelación
a un auto posterior es subsanada. En caso no se esté conforme con la sentencia, suben
todas las demás disconformidades con otros actos procesales a lo largo del proceso, por
ejem. de los autos. Este efecto tiene un problema, lo que sucede muchas veces es que
elevan la apelación de la sentencia y de los actuados, el juez superior solo revisa la
apelación de la sentencia más no de lo actuado; esto generaría un desorden.

4. Efecto no suspensivo: es aquel (…) entiéndase a contrario sensu del suspensivo. No se


paraliza absolutamente nada, el proceso continua, y cuando se resuelva la apelación se
verá si se debe retrotraer o no el proceso.

SE DEBE VOLVER A VER PEDIDO DE NULIDAD, TACHA Y OPOSICIÓN.

VIII. Efectos del proceso: la cosa juzgada

A lo largo del proceso se vienen dictando múltiples resoluciones judiciales, desde decretos,
autos y sentencias. Incluso en un proceso judicial ordinario tendríamos tres sentencias: primera
instancia, de segunda instancia que resuelve el recurso de apelación, y la emitida por la sala
suprema en casación (no es una tercera instancia, solo permite revisar cuestiones de derecha).
Teniendo esta última sentencia, se llega a un estado de proceso concluido, terminado, con
pronunciamiento sobre el fondo; y por lo tanto esa sentencia es firme, inamovible,
inimpugnable; y según la doctrina se le agrega el carácter de cosa juzgada.

La cosa juzgada es el estado que adquiere una resolución judicial con pronunciamiento sobre el
fondo, en virtud del cual la sentencia no podrá ser modificada por ninguna autoridad, de ningún
tipo: ni judicial, ni administrativa, etc. Es inimpugnable, este es el efecto negativo de la cosa
juzgada: lo que no se puede modificar. Y además de tener este efecto negativo, una resolución
con carácter de cosa juzgada tiene un efecto positivo, una actividad que todos debemos realizar:
todos debemos de respetar lo que se haya dicho en esa sentencia. El efecto positivo lleva a que
todas las personas, cualquiera de ellas, está obligada a acatar y a respetar lo que se haya
ordenado en esa sentencia (no solo el juez y las partes).

Para que exista ese carácter de cosa juzgada y se aplique a la resolución, esa resolución debe
tener un pronunciamiento sobre el fondo, tiene que resolver el conflicto. Así, si esa cuestión ya
ha sido resuelta no puede ser objeto de revisión o de otro proceso judicial.

A. Naturaleza jurídica. –

La figura de la cosa juzgada surgió en la etapa intermedia del derecho romano, como una
cuestión práctica, o con una finalidad no dogmática o teórica, sino de eficiencia práctica. En
primer lugar, porque se consideró oportuno que los procesos debían terminar, porque los
procesos infinitos obstaculizan el tráfico jurídico de los bienes. V.gr. Una casa sobre la cual
nunca se puede dilucidar quién es el propietario, por estar en constantes procesos de
reivindicación, etc. Nunca sobre ese bien podría haber una disposición, y al no saberse quien es
el propietario no podría utilizarla adecuadamente.
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

Se consideró que esto traería problemas jurídicos, sociales y económicos. La sociedad se mueve
a través del intercambio de bienes, y un bien permanentemente en litigio no puede ser objeto de
tráfico. De ahí la importancia de que en algún momento se deba poner fin a los litigios, para que
se pueda disponer de los bienes.

La segunda cuestión práctica es que se debe dotar de seguridad jurídica una determinada
situación, o a una circunstancia inestable, insegura o incierta. Por ello, normalmente, cuando
leamos un texto, podremos ver que el tema de la cosa juzgada siempre va aparejada a la
seguridad jurídica. De alguna manera u otra, el proceso debe terminar, y esto es dar seguridad
jurídica. Con este segundo aspecto, queda claro que un proceso no debe terminar de cualquier
manera para que un proceso adquiera seguridad jurídica. Pero la seguridad jurídica es eso,
jurídica, emana de lo jurídico, por lo tanto, dicha seguridad debe tener un mínimo de justicia.
Podemos estar tranquilos cuando sabemos que se ha actuado conforme a la norma; pero cuando
se sabe o se sospecha que las cosas son inciertas (v.gr. proceso de vacancia), se genera
muchísima inseguridad. En ese sentido, el proceso no debe terminar de cualquier manera para
que se obtenga la seguridad jurídica. Esta seguridad proviene de que el proceso haya sido
acorde a derecho. Desde allí, en el 2004, se establece en el código procesal constitucional la
cuestión del amparo contra resoluciones judiciales, a punto tal de que se ha entendido que no
hay cosa juzgada si la resolución que se obtuvo fue producto de un proceso que no respetó las
garantías del debido proceso, y por eso se puede cuestionar esa resolución vía amparo. Tal vez
no es la vía más correcta, pero al menos se conoce que una resolución obtenida de un proceso
irregular o que no respeta los derechos del debido proceso, no debe tener carácter de cosa
juzgada.

En ese sentido, pese a que sea una cuestión eminentemente práctica en su nacimiento, lo cierto
es que tiene mucha importancia en el derecho actual. Que no haya cosa juzgada no significa que
no podemos diferenciar el proceso judicial del administrativo. Algunos autores elevan la cosa
juzgada al carácter de santidad. Pero esto no es la cosa juzgada, y no debemos escandalizarnos
si en algún territorio extranjero todavía es vista como algo que no se puede tocar.

Por otra parte, existen las mal llamadas “clases de cosa juzgada”.

Paréntesis: en el libro de nulidad hay un apartado dedicado a la cosa juzgada. Debemos revisar
esto en la separata.

En este apartado, y en muchos otros libros, encontraremos con esta “clasificación” de la cosa
juzgada, que al divide en dos: cosa juzgada formal y cosa juzgada material. Vamos a
diferenciarlas, con la doctrina:

B. La cosa juzgada: formal y material (mal llamadas clases de cosa juzgada). –

La cosa juzgada formal. Nos referimos al efecto que produce la sentencia dentro del mismo
proceso, efecto que está identificado con el término de inmodificablilidad e inimpugnabilidad.
Este es el efecto de cosa juzgada formal, que una resolución, dentro del mismo proceso, no
podrá ser modificada ni impugnada.

Al respecto:

Si es necesario hacer esta distinción de cosa juzgada formal, ¿hace falta crear esta tercera
denominación de cosa juzgada formal si ya existían los conceptos de inmodificablilidad e
inimpugnabilidad? No son sinónimos, no son reiterativos con respecto a la cosa juzgada formal,
pues cuando se habla de cosa juzgada no solo se habla de un efecto negativo, sino también de
uno positivo. Y los términos presentados solo hacen alusión al efecto negativo.
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

Inmodificablilidad: no modificar, por nadie; inimpugnabilidad: nadie podrá cuestionar esa


resolución, y por lo tanto plantear un recurso o los recursos respectivos.

Sin embargo, la cosa juzgada formal va más allá de ello, pues también implica unos efectos
positivos que nos dicen que la cosa juzgada formal es la resolución que se emite al interior de
un proceso y que debe ser respetada por todos al interior del proceso. V.gr. arbitraje y su
conveniencia en solución de conflictos por procesos de alimentos. Se puede hacer. ¿es
conveniente? Es la tesis. Y aquí pasa lo mismo: en un proceso de alimentos (los que tardan un
montón y son los que “nunca terminan” o que “nunca se obtiene cosa juzgada”, incluso de cosa
juzgada, porque incluso se pueden aumentar o reducir las pensiones, y esta es la razón por la
que la afirman). Como abogados, a muchos no les interesa llevar procesos de alimentos, porque
la cuantía del proceso de alimentos es bastante baja. En la vida real, los ricos y famosos son
pocos; normalmente, las pensiones de alimentos de más elevadas son de 1200 o 1500 soles; e
incluso en algunos casos las pensiones de alimentos son bastante bajas (v.gr. 100 soles).

En fin, a lo que vamos es que, en estos larguísimos procesos de alimentos, básicamente porque
mes a mes se produce un vencimiento de una nueva pensión de alimentos; por lo que de manera
permanente, hay que hacer liquidaciones de pensiones de alimentos. Es decir, el secretario
practica una liquidación en la que determina las pensiones pendientes, porque esto es lo que
deben pagar los demandados, y estos van pagando por partes lo que van adeudando. Al final,
nadie sabe qué mes fue el último que se pagó. Por lo tanto, al momento de reclamar
judicialmente la cuantía hay mucha confusión.

Así, a lo largo del proceso de alimentos se producen las liquidaciones, y cuando se produce una
liquidación, el procedimiento inicia con una solicitud del acreedor pidiéndole al secretario del
juzgado, y este le cursa al demandado para que le indique los montos adeudados, acompañados
con la prueba respectiva; y con esto el secretario establece el saldo a favor del demandante. Esa
liquidación se le corre traslado a ambas partes para que formulen sus observaciones.
Usualmente, ambos tienen observaciones (esta fecha es equivocada, ya pagué tanto).
Finalmente, el juzgado emite una liquidación, dice que habiéndose tenido en cuenta las
observaciones se dictamina que se debe tal o cual cantidad.

Cuando surge la siguiente liquidación, y nuevamente hay observaciones, por ahí se podría
alegar alguno de los pagos que ya están en la resolución anterior. Y por ahí alguna de las partes,
o el afectado que quiere agregar algo ya pagado, podrá decir que no se puede hacer eso porque
la liquidación anterior ya pasó a ser cosa juzgada. Lo que ya se dictaminó en una cosa anterior,
no puede ser objeto de una resolución posterior, porque ya tuvo el carácter de cosa juzgada. La
liquidación es establecer con sumas y restas cuanto es el monto adeudado. No hay cosa juzgada
porque no hay pronunciamiento sobre el fondo, con lo que no hay cosa juzgada; lo que sí hay es
inmodificablilidad ni impugnabilidad; pero no es cosa juzgada porque no hay pronunciamiento
sobre el fondo.

Hay muchos casos en los que se predica esto, pero la cosa juzgada implica un pronunciamiento
sobre el fondo; y a diferencia de la mal llamada cosa juzgada formal, la cosa juzgada material
(que en realidad es la única cosa juzgada), implica un efecto no solamente en el proceso en el
que se dicta la resolución, sino que ese efecto es externo también, de tal manera que lo que se
dicta allí, en la sentencia o la resolución dictada en el proceso, es vinculante no solo para el juez
y las partes, sino que la tenemos que respetar todosac. Y a ese efecto hace mención el art. 4 de
la LOPJ, ese efecto externo exterior en virtud del cual ninguna autoridad puede avocarse el
conocimiento de una causa que ya ha sido resuelto con una resolución que adquirió el carácter
de cosa juzgada; y nadie la puede modificar, ni dentro del proceso, ni menos fuera del mismo
(efecto formal).

Tenemos que la cosa juzgada está regulada en el art. 123 CPC.


APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

Art.123. Cosa juzgada. –

Este artículo presente un problema, pues, en ningún momento del literal se recoge lo esencial de
la cosa juzgada, esto es que con el pronunciamiento sobre el fondo la sentencia adquiere el
carácter de cosa juzgada; además, no se hace referencia a los efectos positivos de la cosa
juzgada.

Como dato secundario, es un error o falso pensar que en los procesos de alimentos no se da la
cosa juzgada, si se podrán cuestionar las sentencias, pero en virtud de otras figuras, pues, la
causa petendi no será la misma.
APUNTES JAVIER GÓMEZ TAVARA

También podría gustarte