Modelo de Fisica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Modelos en física

González, J. (2021). Modelos en física


[Apunte]. Universidad Andrés Bello, Santiago,
Chile.
1

EL CONCEPTO DE MODELO EN CIENCIA, LAS TEORÍAS


FÍSICAS Y SUS REPRESENTACIONES MATEMÁTICAS

En el último tiempo, el concepto de modelo se ha convertido en una noción central


en los estudios, discusiones y tesis filosóficos sobre ciencia, en particular en la física.
Sin embargo, en lugar de alcanzar consenso sobre qué son los modelos científicos,
ha proliferado una diversidad de propuestas sobre los modelos en ciencia —desde
diversas posiciones y con diferentes propósitos— que, si bien enriquecen el estudio,
entorpecen los debates y la comprensión de las tesis filosóficas.

En estas décadas, el concepto de modelo desplazó al de teoría, planteándose


entonces la cuestión sobre la relación entre las teorías científicas, los modelos y sus
representaciones. Así, podemos señalar dos tesis ubicadas en los extremos. Por un
lado, los filósofos estructuralistas como Joseph Sneed, Ulises Moulines y Wolfgang
Balzer mantienen que las teorías son redes jerarquizadas de clases de modelos. Por
el otro, Nancy Cartwright, Margaret Morrison y Mary Morgan sostienen que los
modelos son relativamente independientes o autónomos de las teorías. Sin
embargo, unos y otras conciben los modelos de maneras distintas. Los primeros
adoptan el concepto lógico de modelo. A saber, el de una estructura que satisface
las leyes de una teoría. Las segundas toman por modelo casi todo lo que los
científicos consideran como tal, o llaman así, sin ofrecer una caracterización general.

El carácter idealizado y abstracto de los modelos físicos

Bailer-Jones propone un concepto general para modelo:

"Un modelo es una descripción interpretativa de un fenómeno que facilita el acceso


al fenómeno ('fenómeno' refiere a 'cosas que acontecen')".

Añade: "Las interpretaciones descriptivas pueden descansar, por ejemplo, en


idealizaciones o simplificaciones o en analogías con descripciones interpretativas de
otros fenómenos. Facilitar acceso usualmente envuelve concentrarse sobre
aspectos específicos de un fenómeno, algunas veces desatendiendo otros. Como
resultado de ello, los modelos suelen ser solo descripciones parciales".

En este contexto, los modelos físicos abarcan desde objetos materiales, como la
maqueta de un aeroplano, hasta entidades teóricas o abstractas, como el modelo
estándar de la estructura de la materia y sus componentes elementales.
2

Este concepto de Bailer-Jones acierta en destacar algunos rasgos característicos de


los modelos en física, que anoto abajo para elaborarlos después por cuenta propia.
Los modelos:

1) Consisten en interpretaciones de fenómenos o cosas que acontecen.

2) Involucran idealizaciones o simplificaciones.

3) Incluyen la selección de unos aspectos del fenómeno y la omisión de otros.

Así, con las interpretaciones de fenómenos o cosas que acontecen podemos decir
que, si bien los modelos de alguna manera describen fenómenos o procesos físicos,
lo hacen de manera interpretativa. Esto significa, en mi parecer, que las
descripciones que proveen los modelos de los fenómenos no pretenden ser
fidedignas al fenómeno. Más bien, las descripciones interpretan el fenómeno desde
una teoría o marco conceptual, precisamente a través del modelo. Al decir lo anterior
oponemos interpretación a representación.

Es necesario subrayar que el término representación connota ideas como semejar


o simular. La idea que queremos dar cuenta es que los modelos son interpretaciones
de lo que acontece en el mundo físico, desde una teoría o marco conceptual, de tal
suerte que, a lo sumo, son presentaciones de sistemas físicos desde la perspectiva
de un marco teórico. Por esto, la mayoría de los modelos científicos son muy
teóricos: "Ellos descansan a menudo en ideas y conceptos abstractos,
frecuentemente empleando un formalismo matemático, pero siempre con la
intención de proveer acceso a aspectos del fenómeno que se consideran
esenciales".

Los otros dos rasgos apuntan al carácter idealizado y abstracto de los modelos en
física. Sobre el concepto de idealización, por una parte, se señala que, partiendo del
hecho de que el término 'idealización' es difuso, se le puede tomar para dar
significado a una simplificación deliberada de algo complicado (una situación, un
concepto, etc.) a fin de lograr al menos una comprensión parcial. Puede involucrar
una distorsión del original o dejar a un lado algunos componentes de un complejo
para concentrarse mejor en los demás. Por otra parte, el concepto de abstracción
refiere a un proceso de selección de algunas magnitudes y parámetros relevantes
para explicar un género de procesos físicos, por considerarlos factores causales o
influyentes u otra razón explicativa. En verdad se trata del concepto aristotélico de
abstracción, entendida como 'eliminar' o 'substraer'. Para Aristóteles, empezamos
3

con un particular concreto completo con todas sus propiedades. Después


eliminamos —en nuestra imaginación— todo lo irrelevante para nuestro propósito
de concentrarnos en una única propiedad o conjunto de propiedades, 'como si ellas
estuvieran separadas'.

Para ejemplificar en un contexto de física moderna, considera un modelo sencillo de


átomo presentado por Bohr en 1913 y que buscaba resolver las inconsistencias
surgidas entre las predicciones que hacía la teoría electromagnética y los
experimentos. Para ello hizo tres simplificaciones:

1) El núcleo del átomo permanece en reposo.


2) La órbita del electrón es circular.
3) Una omisión de los efectos relativistas debidos al rápido movimiento del electrón.

Luego, esas suposiciones fueron removidas del modelo, introduciendo: "[...] el


pequeño movimiento del núcleo alrededor del centro común de gravedad del protón
y el electrón produciendo un factor de corrección de (1 + m/M) en la fórmula
espectral, donde m/M es la razón de las masas del electrón y el protón", órbitas
elípticas y una corrección de la fórmula de las series para dar cuenta de la
dependencia relativista de la masa del electrón de su velocidad, que desvía las series
enteras por una cantidad muy pequeña.

En el modelo original de Bohr las dos primeras suposiciones son idealizaciones, en


el que sentido de que involucran una distorsión del sistema, mientras que la tercera
es más bien la omisión de un factor y, así, el resultado de una abstracción. Aunque
las tres suposiciones simplifican el sistema, decimos que las dos primeras son
contrafácticas, mientras que la última es solo contractual. De esta manera, la
simplificación de un sistema físico, deliberada o no, es insuficiente. Se precisa de las
nociones de distorsión y selección (de ahí, exclusión) comprimidas en aquella. Y,
como este mismo ejemplo muestra, la desidealización del modelo de Bohr envuelve
tanto eliminar una suposición irrealista como agregar un factor de corrección.

Diremos entonces que tanto en la idealización como en la abstracción están


involucradas algunas suposiciones irrealistas. En el primer caso, las suposiciones
son más bien contrafácticas, mientras que en el segundo son suposiciones
contractuales. Podemos decir, con respecto a una formulación más explícita de una
ecuación o enunciado nómico asociado a un modelo físico, que:
4

i) Si la suposición irrealista es contrafáctica (una distorsión), entonces la


adición de un factor de corrección es un proceso de desidealización.
ii) Si la suposición irrealista es contractual (una omisión), entonces la adición
de un factor de corrección es un proceso de concretización.

De nuevo, en el ejemplo del modelo de Bohr la remoción de la suposición


contrafáctica de que el núcleo del átomo permanece en reposo y la correspondiente
introducción del factor de corrección en la fórmula espectral es una desidealización,
mientras que introducir una corrección en la fórmula de series para dar cuenta de
los efectos relativistas es una suposición contractual y una concretización.

Hasta aquí podemos decir que los modelos capturan solo determinados aspectos
de los sistemas reales, que son muy complicados y poseen muchos componentes
interrelacionados. Proponemos que los modelos científicos existen, se construyen o
se utilizan "para algo", es decir, con la intención de lograr distintos propósitos.

Al modelizar esos sistemas, los científicos retienen únicamente unos pocos


elementos de interés, que responden a determinadas preguntas atravesadas por
intenciones y valores. En este sentido, los científicos crean modelos a fin de
satisfacer una serie de pretensiones epistémicas sostenidas para la actividad
científica. Entre ellas, describir, entender, predecir, controlar, transformar o
comunicar la realidad natural. Así, surge un criterio de clasificación funcional de los
modelos, según ellos se usen para alcanzar un objetivo u otro. Sería lícito hablar
entonces de modelos "exploratorios" (para aproximarse a un fenómeno
desconocido), "taxonómicos" (para describir y clasificar), "heurísticos" (para crear
nuevos significados), "cibernéticos" (para controlar procesos), "didácticos" (para
explicar a otros), etc.

En este sentido, los modelos pueden matematizarse como el modelo de mecánica


de Newton o de electromagnetismo de Maxwell, construidos para "[organizar] mucha
información y volver tangibles procesos de razonamiento complejos de modo que
guiaran y apoyaran inferencias perceptuales".

En este punto es bueno introducir el concepto de similaridad, que pretende


operacionalizar la concepción de que los modelos son análogos (teóricos) de sus
sistemas. Los modelos no son el mundo, sino una analogía que "se parece" a él en
algunos puntos y que, por lo tanto, difiere en muchos otros.
5

La pregunta empírica o fáctica sobre un modelo es si se "aplica" tan cerca a algo


como para ser útil desde lo científico, para explicar y predecir su comportamiento.
Entonces, será una hipótesis que el modelo newtoniano se aplica suficientemente
bien a o está suficientemente bien satisfecho por el sistema solar. Una vez que
especificamos "bastante bien" o "suficientemente satisfecho por", esa es una
hipótesis que por lo general resulta verdadera. Por esto decimos que una teoría es
un conjunto de hipótesis que afirman que conjuntos particulares de cosas en el
mundo son satisfechos en diversos grados por un grupo de modelos que refleja una
cierta similaridad o unidad.

Entender los modelos como analogías tiene como consecuencia directa el hecho de
que es posible aumentar el ajuste entre un modelo científico y el sistema que
modeliza, conforme se recolectan nuevas evidencias empíricas o se realizan otros
avances teóricos. Así, la ciencia trabaja con "conjuntos de modelos sucesivamente
más complejos" para capturar mejor la realidad. Para ejemplificar esta idea,
consideremos el "campo estructurante" de los gases a lo largo de la historia de la
química. A la primera aproximación clásica de un gas "ideal" (P·V = n·R·T),
investigadores como Van Der Waals, Berthelot o Clausius agregaron sofisticaciones
a fin de que sus modelos dieran cuenta cada vez mejor del comportamiento de los
diferentes gases reales en una diversidad de condiciones.

Que los modelos sean análogos de sus fenómenos permite justificar por qué todo
modelo científico es un modelo-para y la similaridad puede "transportarse" entre
diversos modelos y fenómenos. Así, al menos algunos de los modelos teóricos son
"también ejemplares conforme a los cuales se construyen otros modelos teóricos".

Cuando se enfrentan con un nuevo fenómeno, los científicos pueden buscar


fenómenos conocidos que son similares de varias maneras o análogos al nuevo
fenómeno. Cuando encuentran esos fenómenos conocidos, el tipo de modelos que
daba cuenta satisfactoriamente de ellos puede adaptarse al nuevo fenómeno.

La conceptualización de los modelos como analogías tiene relación estrecha con la


característica de que los modelos científicos no son directamente verdaderos o
falsos. Entonces, emerge una nueva visión "semántica" de las teorías, según la cual
ellas son conjuntos de modelos o definiciones formales junto con aserciones acerca
de qué cosas del mundo satisfacen esas definiciones. Los modelos son estructuras
similares al mundo, pero al mismo tiempo pueden agruparse en clases que
satisfacen "condiciones" impuestas por un marco teórico que les es afín.
6

En esta unidad daremos cuenta de aplicaciones de la similaridad en el contexto de


fenómenos descritos en mecánica, electromagnetismo y termodinámica. Es decir,
observaremos la similaridad matemática con que los modelos físicos son capaces
de describir fenómenos de distinta naturaleza.

Fenómenos de comportamiento lineal

En física, un fenómeno lineal es uno en que el efecto depende de manera


proporcional del agente causante. La lista de fenómenos físicos lineales es
larguísima. De hecho, en una primera mirada casi todo puede aproximarse por un
fenómeno lineal.

Que un fenómeno sea lineal tiene una consecuencia importante: si mido un resultado
o un efecto 𝐸𝐸1 bajo una causa 𝐶𝐶1 ,y 𝐸𝐸2 bajo 𝐶𝐶2 cuando coloque 𝐶𝐶1 +
𝐶𝐶2 observaré 𝐸𝐸1 + 𝐸𝐸2 (aquí 𝐸𝐸𝑖𝑖 , 𝐶𝐶𝑖𝑖 son cantidades de una magnitud escalares o
vectoriales).

Un caso clásico en el contexto de la mecánica es el de la función de posición como


función de tiempo para una partícula que se mueve con velocidad constante, dada
por 𝑥𝑥 = 𝑣𝑣𝑣𝑣 + 𝑥𝑥0 , donde la constante 𝑣𝑣 representa la rapidez de cambio de la posición
del móvil o velocidad.

Otro ejemplo, en termodinámica, viene dado por la relación entre la presión de un


gas y su temperatura cuando está contenido en un recipiente rígido, 𝑝𝑝 = 𝑚𝑚𝑚𝑚. Aquí
la constante 𝑚𝑚 guarda la información de la masa de las partículas del gas y su
volumen.

La gráfica muestra en general la forma en que luce el comportamiento de la variable


dependiente respecto de la variable independiente en este tipo de fenómenos.
7

Modelos de comportamiento polinomial

Podemos extender los casos anteriores a los fenómenos que desde el punto de vista
matemático se describen como polinomio de la forma 𝑦𝑦 = 𝑘𝑘𝑛𝑛 𝑥𝑥 𝑛𝑛 + ⋯ + 𝑘𝑘2 𝑥𝑥 2 + 𝑘𝑘1 𝑥𝑥 +
𝑘𝑘0 . Luego de los modelos lineales, el que aparece con mayor recurrencia es el
modelo cuadrático.

Ejemplos sencillos son los lineales descritos en la sección anterior. Los cuadráticos
pueden observarse en mecánica en la relación que describe la posición como
función del tiempo cuando este se mueve con aceleración constante
1
𝑥𝑥(𝑡𝑡) = 𝑎𝑎𝑡𝑡 2 + 𝑣𝑣0 𝑡𝑡 + 𝑥𝑥0
2

O en electromagnetismo, en la relación entre la energía potencial 𝐸𝐸𝑝𝑝 𝑒𝑒 almacenada


por un condensador como función de la diferencia de potencial eléctrico Δ𝑉𝑉 a la que
es sometido.

1
𝐸𝐸𝑝𝑝 𝑒𝑒 = 𝐶𝐶Δ𝑉𝑉 2
2

La gráfica muestra en general la forma en que luce el comportamiento de la variable


dependiente (ordenada) respecto de la variable independiente (abscisa) en este tipo
de fenómenos y los elementos más importantes de esta curva en particular.
8

Modelos de comportamiento periódico

Se llaman fenómenos periódicos aquellos cambios de una variable dependiente que


se repiten sucesivamente, siempre de forma idéntica, a intervalos constantes de la
variable independiente.

En mecánica, son ejemplos de comportamiento periódico el movimiento circular


uniforme y las vibraciones de un diapasón. Uno de ellos, el movimiento vibratorio
armónico simple, constituye la base para la comprensión y el estudio de todos los
fenómenos periódicos, que se dan en la naturaleza con enorme profusión y variedad.

Los fenómenos periódicos son trascendentales no solo porque existen muchos en


la naturaleza, sino también porque gracias a ellos tenemos noción del tiempo. Ello
se debe a que la única forma de medir el tiempo consiste en contar el número de
veces que se repite un fenómeno periódico. Cuando contabilizamos el tiempo en
días, contamos las vueltas del movimiento de rotación de la Tierra; si lo hacemos en
años, contamos las de su movimiento de traslación alrededor del Sol. Los relojes no
hacen otra cosa que contar las oscilaciones de un péndulo o ruedecilla o las
vibraciones de un cristal de cuarzo.
9

Algunos fenómenos periódicos se propagan en el espacio en lo que denominamos


ondas periódicas. La luz y el sonido son dos ejemplos relevantes para nosotros,
puesto que a través de ellos nos llega la mayoría de la información que recibimos.

En general, estos fenómenos se describen por funciones que tienen la propiedad de


volver a tomar su valor luego de un período (temporal o espacial). Es decir, tiene la
forma:

𝑦𝑦(𝑡𝑡) = 𝑦𝑦(𝑡𝑡 + 𝑇𝑇)

Donde 𝑇𝑇 representa una cantidad conocida como el período de la función.

El ejemplo más común de estas funciones son las funciones trigonométricas:

𝑦𝑦(𝑡𝑡) = 𝐴𝐴 sin (𝜔𝜔𝜔𝜔 + 𝛿𝛿)

Donde la magnitud 𝜔𝜔 es conocida como frecuencia angular y está relacionada con


2𝜋𝜋
el período en la forma 𝜔𝜔 = . Como notarás, repite su valor justo en un período
𝑇𝑇
después.

2𝜋𝜋 2𝜋𝜋
𝑦𝑦(𝑡𝑡) = 𝐴𝐴 sin � 𝑡𝑡 + 𝛿𝛿� = 𝐴𝐴 sin � (𝑡𝑡 + 𝑇𝑇) + 𝛿𝛿�
𝑇𝑇 𝑇𝑇

El período no es solo temporal, sino también puede ser espacial, de forma que
podemos escribir la función:

2𝜋𝜋 2𝜋𝜋
𝑦𝑦(𝑡𝑡) = 𝐴𝐴 sin � 𝑥𝑥 + 𝛿𝛿� = 𝐴𝐴 sin � (𝑥𝑥 + 𝜆𝜆) + 𝛿𝛿�
𝜆𝜆 𝜆𝜆

Al período espacial se le denomina longitud de onda.

La gráfica presenta el comportamiento armónico de una partícula atada a un resorte


de constante de rigidez 𝑘𝑘 y constante de desfase inicial 𝛿𝛿 = 0 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 (𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 significa
2𝜋𝜋
radianes, en una oscilación completa de la partícula el ángulo de fase 𝑡𝑡 + 𝛿𝛿 es
𝑇𝑇
igual a 2𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋𝜋). Observa que en cada período 𝑇𝑇 la oscilación de la partícula se repite.
10

La rapidez de cambio de estas funciones es:

2𝜋𝜋 2𝜋𝜋
𝑦𝑦(𝑡𝑡) = 𝐴𝐴 cos � 𝑡𝑡 + 𝛿𝛿� = 𝐴𝐴𝐴𝐴 cos(𝜔𝜔𝜔𝜔 + 𝛿𝛿)
𝑇𝑇 𝑇𝑇

Aplicación

Escribe la ecuación de un m. v. a. s. de 5 cm de amplitud y 20 Hz de frecuencia,


cuya elongación en el instante 0 sea la máxima.

La amplitud en metros de este movimiento es A = 0,05 m. La frecuencia angular es:

𝜔𝜔 = 2 𝜋𝜋 𝜈𝜈 = 2 𝜋𝜋 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟/𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 × 20 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐/𝑠𝑠 = 40 𝜋𝜋 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟/𝑠𝑠

Sustituyendo estos valores en la ecuación del m. v. a. s., resulta:

𝑥𝑥 = 𝐴𝐴 sin(𝜔𝜔 𝑡𝑡 + 𝛿𝛿0 ) = 0,05 sin(40 𝜋𝜋 𝑡𝑡 + 𝛿𝛿0 )

Para determinar el valor de 𝛿𝛿0 tendremos en cuenta que para 𝑡𝑡 = 0 ha de ser 𝑥𝑥 =


𝐴𝐴.

Sustituyendo estos valores en la ecuación anterior, resulta:


11

𝐴𝐴 = 𝐴𝐴 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 (𝜔𝜔 × 0 + 𝛿𝛿0 ) = 𝐴𝐴 sin 𝛿𝛿0

De esta ecuación se deduce sin 𝛿𝛿0 = 𝐴𝐴/𝐴𝐴 = 1, que se cumple para 𝛿𝛿0 = 𝜋𝜋/2 rad.
Así pues, la ecuación será:

𝑥𝑥 = 0,05 sin(40 𝜋𝜋 𝑡𝑡 + 𝜋𝜋/2)

Modelos de comportamiento exponencial

Las funciones exponenciales y logarítmicas en contextos de ciencias exactas y


biológicas modelan procesos físicos, químicos y biológicos como crecimiento y
decrecimiento continuo de una población, decaimiento de una sustancia radiactiva,
tasa de enfriamiento de un líquido, carga y descarga de un condensador conectado
a una resistencia, decaimiento de la amplitud de un oscilador amortiguado o incluso
distribución de probabilidad de las partículas de distinta densidad en un recipiente.

En general, sabemos que las funciones exponenciales 𝑓𝑓 (𝑥𝑥) = C𝑎𝑎 𝑥𝑥 tienen las
siguientes propiedades:

𝑎𝑎 𝑥𝑥+𝑦𝑦 = 𝑎𝑎 𝑥𝑥 𝑎𝑎 𝑦𝑦 𝑎𝑎 𝑥𝑥𝑥𝑥 = (𝑎𝑎 𝑥𝑥 )𝑦𝑦 (𝑎𝑎𝑎𝑎)𝑥𝑥 = 𝑎𝑎 𝑥𝑥 𝑏𝑏 𝑥𝑥

Donde 𝑎𝑎 y 𝑏𝑏 son números positivos y 𝑥𝑥 e 𝑦𝑦 son números cualquiera.

En física, los casos de mayor interés son aquellos en los que tenemos que 𝑎𝑎 = 𝑒𝑒 𝑘𝑘 ,
por lo que:

𝑓𝑓 (𝑥𝑥) = C𝑒𝑒 𝑘𝑘𝑘𝑘

Esta vez, tanto 𝐶𝐶 como 𝑘𝑘 son parámetros ajustables a las condiciones iniciales de la
función.

Sin ánimo de ser exhaustivos, podemos definir la rapidez de cambio instantánea de


este tipo de funciones. Esta es:

𝑑𝑑𝑑𝑑(𝑥𝑥)
= C𝑘𝑘𝑒𝑒 𝑘𝑘𝑘𝑘
𝑑𝑑𝑑𝑑
12

Es decir:

𝑑𝑑𝑑𝑑(𝑥𝑥)
= 𝑘𝑘𝑘𝑘(𝑥𝑥)
𝑑𝑑𝑑𝑑

Por lo que la tasa o rapidez de cambio relativo es:

1 𝑑𝑑𝑑𝑑(𝑥𝑥)
𝑘𝑘 =
𝑓𝑓(𝑥𝑥) 𝑑𝑑𝑑𝑑

La gráfica presenta el comportamiento de crecimiento exponencial de la variable


dependiente respecto del avance en la variable independiente.

Aplicación

La población mundial fue de 2560 millones en el 1950 y de 3040 millones en el 1960.


Si asumimos que el crecimiento de la población puede estudiarse con un modelo
exponencial, ¿cuál fue la tasa de reproducción relativa?

Proponemos que 𝑃𝑃(𝑡𝑡) = 𝐶𝐶𝑒𝑒 𝑘𝑘𝑘𝑘 determina la cantidad de individuos (en millones de
habitantes) contando t en años a partir de 1950. O sea, t = 0 es el instante inicial:

𝐶𝐶 = 𝑃𝑃(0) = 2560

Por otro lado, para determinar la población mundial en 1960 evaluamos P(10),
cumpliéndose que representa una ecuación para la determinar la tasa de
reproducción relativa de la población mundial.

3040 = 2560𝑒𝑒 𝑘𝑘10


13

La resolvemos:

3040 = 2560 𝑒𝑒10𝑘𝑘

3040
= 𝑒𝑒10𝑘𝑘
2560

3040
𝑙𝑙𝑙𝑙 � � = 10𝑘𝑘
2560

𝑘𝑘 ≈ 0.017185

Evaluando en t = 68, podemos estimar la población en 2018:

𝑃𝑃(68) = 2560𝑒𝑒 0,017185∙68 ≈ 8236,6

Entonces, estimamos que en 2018 había 8236.6 millones de habitantes en el planeta.


¿Puedes corroborar esta predicción en internet?

Ahora, considera la gráfica que presenta el comportamiento de decaimiento


exponencial de la variable dependiente respecto del avance en la variable
independiente.
14

Aplicación

En un proceso de decaimiento radiactivo se denomina vida media de una sustancia


al tiempo requerido para que la sustancia decaiga desde una cantidad inicial de
materia hasta la mitad. Por ejemplo, la vida media del radio-226 es de 1560 años.
¿Cuál es la tasa de decaimiento de la sustancia?

Si consideramos una cantidad inicial de 100 mg de radio-226, entonces sabemos


que 1560 años después tendremos, por decaimiento radiactivo, 50 mg de
sustancias. Proponemos el modelo:

𝑚𝑚(𝑡𝑡) = 100𝑒𝑒 𝑘𝑘𝑘𝑘

Considerando a 𝑡𝑡 el tiempo (en años) transcurrido y 𝑚𝑚(𝑡𝑡) la cantidad de sustancia


(en mg). Según la información de la vida media, podemos plantear que:

𝑚𝑚(1560) = 50

Y usar la ecuación para determinar 𝑘𝑘, la tasa de decaimiento de la sustancia:

100𝑒𝑒1560𝑘𝑘 = 50

1
𝑒𝑒1560𝑘𝑘 =
2

1
1560𝑘𝑘 = 𝑙𝑙𝑙𝑙 � �
2

Por lo que la tasa de decaimiento del radio-226 es:

ln(2)
𝑘𝑘 = − = −4,44325 × 10−4
1560

También podría gustarte