Sindrome Metabolico y Funcionalidad Familiar Biblioteca
Sindrome Metabolico y Funcionalidad Familiar Biblioteca
Sindrome Metabolico y Funcionalidad Familiar Biblioteca
2017
CERTIFICACIÓN
AUTORÍA
Yo Dra. Lixeth Paola Blacio Leon, declaro ser autora del presente trabajo
de tesis y eximo expresamente a la Universidad Nacional de Loja y a sus
representantes jurídicos de posibles reclamos o acciones legales, por el contenido
de la misma.
Firma: _________________________
CI: 0704346790
Fecha: 31 de enero 2017
ii
CARTA DE AUTORIZACIÓN
iii
iv
DEDICATORIA
Lixeth Blacio L.
v
AGRADECIMIENTOS
Lixeth Blacio L.
vi
ÍNDICE
Tabla de contenido
CARÁTULA …………………………………………………………………………………………………………………………i
CERTIFICACIÓN ..................................................................................................................... ii
AUTORÍA............................................................................................................................... ii
CARTA DE AUTORIZACIÓN ................................................................................................... iii
DEDICATORIA ....................................................................................................................... v
AGRADECIMIENTOS............................................................................................................. vi
a. TÍTULO .......................................................................................................................1
b. RESUMEN ..................................................................................................................2
c. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................4
d. REVISIÓN DE LA LITERATURA .....................................................................................6
4.1. SÍNDROME METABÓLICO ..............................................................................................6
4.1.1. Descripción de las Definiciones ..................................................................................6
4.1.1.1. Definición de la Organización Mundial de la salud (OMS) .......................................6
4.1.1.2. Definición del Grupo Europeo para la Resistencia a la Insulina ...............................7
4.1.1.3. Definición de la ATP III .............................................................................................7
4.1.1.4. Definición de la International Diabetes Federation .................................................8
4.1.1.5. Armonización del Síndrome Metabólico .................................................................8
4.1.2. Epidemiología .............................................................................................................9
4.1.3. Fisiopatología .............................................................................................................9
4.1.4. Componentes ...........................................................................................................10
4.1.4.1. Resistencia a la insulina (RI)...................................................................................10
4.1.4.1.1. Resistencia insulínica mediada por inflamación .................................................10
4.1.4.1.2. Resistencia insulínica mediada por lípidos. ........................................................11
4.1.4.1.3. Evaluación de la Resistencia a la insulina ...........................................................11
4.1.4.2. Dislipidemia aterogénica .................................................................................11
4.1.4.2.1. LDL-C ...............................................................................................................12
4.1.4.2.2. Triglicéridos (TG) .............................................................................................12
4.1.4.2.3. HDL-C ...............................................................................................................13
4.1.4.3. Obesidad abdominal ........................................................................................13
vii
4.1.4.4. Hipertensión arterial ........................................................................................14
4.1.5. Objetivos terapéuticos.........................................................................................14
4.2. FAMILIA ...................................................................................................................14
4.2.1. Concepto ..................................................................................................................14
4.2.2. Tipos de familia ........................................................................................................15
4.2.3. Funciones de la familia .............................................................................................15
4.2.4. Funcionalidad Familiar .........................................................................................16
4.2.4.1. Familia funcional ...................................................................................................16
4.2.4.2. Familia disfuncional .........................................................................................16
4.2.4.3. Evaluación de la funcionalidad familiar ...........................................................16
4.3. FAMILIA Y PROCESO SALUD ENFERMEDAD .............................................................18
4.3.1. Mantenimiento de la salud .......................................................................................19
4.3.2. Producción y desencadenamiento de la enfermedad ..............................................19
4.3.3. Proceso de curación. ................................................................................................19
4.4. Contextualización del lugar donde se desarrolla la investigación ............................19
4.4.1. Ubicación ..................................................................................................................19
4.4.2. Limites ......................................................................................................................19
4.4.4. Población .............................................................................................................20
e. MATERIALES Y MÉTODOS ........................................................................................21
5.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ..........................................................................................21
5.2. DISEÑO METODOLOGICO ........................................................................................21
5.3. UNIDAD DE ESTUDIO ...............................................................................................21
5.4. UNIVERSO ................................................................................................................21
5.5. MUESTRA .................................................................................................................22
5.6. MUESTREO ..............................................................................................................22
5.7. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN ..................................................................23
5.7.1. Criterios de inclusión ................................................................................................23
5.7.2. Criterios de exclusión ...............................................................................................23
5.7.3. Criterios de eliminación ............................................................................................23
5.8. TÉCNICAS .................................................................................................................23
5.9. INSTRUMENTOS.......................................................................................................24
5.9.1. Encuesta sociodemográfica ......................................................................................24
5.9.2. Test de percepción de la funcionalidad familiar FFSIL ..............................................24
viii
5.10. PROCEDIMIENTO .......................................................................................................25
5.10.1. Control de Calidad ..................................................................................................26
5.11. EQUIPOS Y MATERIALES ............................................................................................26
5.13. ANÁLISIS ESTADÍSTICO...............................................................................................27
5.13. ASPECTOS ETICOS .....................................................................................................28
f. RESULTADOS ...............................................................................................................29
6.1. CARACTERIZACIÓN DE LOS PACIENTES CON SINDROME METABÓLICO ...................29
6.2. ANALISIS DESCRIPTIVO DE ELEMENTOS INDIVIDUALES DE LA MUESTRA ....................34
h. CONCLUSIONES .......................................................................................................39
j. BIBLIOGRAFÍA ..............................................................................................................41
k. ANEXOS..........................................................................................................................46
ix
a. TÍTULO
Síndrome metabólico y su relación con la funcionalidad familiar en los
pacientes de la consulta de medicina familiar, Santa Rosa, 2016.
1
b. RESUMEN
2
Abstract
3
c. INTRODUCCIÓN
4
sino también en reconocer en cada paciente el impacto de su autocuidado, estado
de ánimo y conformismo con su entorno familiar y social (Figueroa & Gamarra,
2013).
5
d. REVISIÓN DE LA LITERATURA
6
Las limitaciones que impidieron el uso de esta definición en la práctica
clínica y en estudios epidemiológicos fue el alto costo y la complejidad de la
evaluación de la técnica del “pinzamiento” euglucémico para determinar la
sensibilidad frente a la insulina (Zimmet, Alberti, & Serrano, 2005).
7
En resumen, según éste grupo, el diagnóstico de SM se da por la
presencia de tres o más de los criterios siguientes (Valdés & Bencosme, 2013):
8
Elevación de la glucosa de ayunas: mayor o igual a 100 mg/dL (o en
tratamiento con fármacos por elevación.
4.1.2. Epidemiología
América Latina (AL) tiene una población de casi 550 millones de habitantes
y se espera un incremento del 14% en los próximos 10 años (Sinay et al., 2010).
En los países de latinoamérica no hay datos de las prevalencias de SM, pero en
términos generales puede afirmarse que una de cada tres o cuatro personas
mayores de 20 años, cumple criterios para diagnóstico de SM, según cual sea la
definición empleada (Sinay et al., 2010).
4.1.3. Fisiopatología
La fisiopatología del SM ha sido cuestionada en su definición. Se ha
descrito a la insulinorresistencia como el pilar para el desarrollo de las
alteraciones que conforman el mismo (Lizarzaburu, 2013) y donde intervienen
varios factores genéticos y ambientales, que van a influir sobre el tejido adiposo y
la inmunidad innata (Albornoz & Pérez, 2012). Sin embargo, se considera que el
fenómeno primario que inicia localmente la resistencia a la insulina es el tejido
adiposo, pues, el incremento de la grasa corporal aumenta la velocidad de
lipólisis, lo que conduce a una mayor movilización y aumento de los niveles
circulantes de ácidos grasos libres (Contreras & Santiago, 2011).
9
Desde el punto de vista genético, los de síndrome metabólico: genes
reguladores de lipólisis, termogénesis, metabolismo de la glucosa y del músculo
se han relacionado con el desarrollo del SM, además la subnutrición fetal puede
ser un hecho desfavorable para el desarrollo anormal tanto de las células β
pancreáticas y de los tejidos sensibles a la Insulina, lo cual pudiera activar genes
vinculados con la RI. El factor ambiental también influye sobre la expresión del
síndrome metabólico: la falta de actividad física, conlleva a la obesidad y por tanto
altera la sensibilidad a la insulina en el músculo; el consumo de alimentos ricos en
grasas contribuyen al desarrollo de hipertensión arterial y obesidad. Existen
también algunos fármacos como corticoides, antidepresivos, antipsicóticos,
antihistamínicos que podrían tener como efecto adverso el desarrollo de esta
patología a través de dos mecanismos el desarrollo de obesidad e intolerancia a
la glucosa. Otros como inhibidores de las proteasas, usados en pacientes VIH
usualmente generan un SM secundario a la lipodistrofia e Insulinoresistencia
(Albornoz & Pérez, 2012).
4.1.4. Componentes
10
ocurre un aumento de la secreción de insulina por el páncreas (hiperinsulinemia).
Por lo anterior se dice que una célula expuesta a un medio inflamatorio es
resistente a insulina (Carrasco et al., 2013).
11
triglicéridos, mayor es la proporción de partículas LDL pequeñas y densas.
Se considera que la dislipidemia asociada con el SM es altamente aterogénica
y se caracteriza por (Foro dislipidemia Aterogénica, 2013):
4.1.4.2.1. LDL-C
12
Tabla 1. Clasificación de la hipertrigliceridemia: ATP III y Sociedad
Americana de Endocrinología
4.1.4.2.3. HDL-C
13
obesidad abdominal que el IMC (Zimmet et al., 2005).
Tabla 2. Criterios de Obesidad Abdominal según criterios IDF, ATP III-
AHA-NHLBI y ALAD
Componente Meta
Circunferencia de cintura: < 94cm
Obesidad abdominal hombres y < 88 cm mujeres
IMC < 25 kg/m²
Triglicéridos <150 mg/dl
>40 mg/dl en hombres y >50 mg/dl en
HDL colesterol
mujeres
<100 mg/dl ayunas y < 140 mg/dl post-
Glucemia
carga
PAS <130 mmHg
PAD <85mmHg
Nota: Tomada de (Sinay et al., 2010)
4.2. FAMILIA
4.2.1. Concepto
La familia como grupo ha sido definida de diferentes maneras: como la
noción de hogar, como equivalente de familia; el conjunto de personas que viven
juntas bajo el mismo techo en forma regular; las personas que conviven en una
14
misma unidad residencial entre las cuales existe lazos de dependencia y
obligaciones recíprocas y que, por lo general, pero no siempre, están ligadas por
lazos de parentesco.
También se ha definido la familia como la agrupación de dos o más
integrantes de un mismo núcleo particular, emparentados hasta el cuarto grado de
consanguinidad (padres, hijos, nietos, abuelos, hermanos, tíos, sobrinos y primos)
y segundo de afinidad (esposo, suegro, yerno, hijastro, cuñado). En ésta
definición se destacan los vínculos consanguíneos, de afectividad y
cohabitacionales (Álvarez, 2001).
15
2001).
16
Armonía: correspondencia entre los intereses y necesidades individuales
con los de la familia en un equilibrio emocional positivo.
Comunicación: los miembros de la familia son capaces de trasmitir sus
experiencias y conocimientos de forma clara y directa.
Adaptabilidad: habilidad de la familia para cambiar de estructura de poder,
relación de roles y reglas, ante una situación que lo requiera.
Afectividad: capacidad de los miembros de la familia para vivenciar y
demostrar sentimientos y emociones positivas unos a los otros.
Rol: cada miembro de la familia cumple las responsabilidades y funciones
negocia- das por el núcleo familiar.
Permeabilidad: capacidad de la familia para brindar y recibir experiencias y
ayuda de otras familias e instituciones.
17
de funcionamiento familiar (FF-SIL) y el criterio del equipo de salud respecto al
cumplimiento de las funciones básicas por la familia (Louro et al., 2002).
Por ser una unidad social primaria universal, ocupa una posición central
para la comprensión de la salud y la enfermedad. Todo esto hace que se analice
la concepción de la familia como grupo y su función mediatizadora del proceso
salud-enfermedad en cuatro momentos (Álvarez, 2001).
18
4.3.1. Mantenimiento de la salud
4.4.1. Ubicación
4.4.2. Limites
19
4.4.3. División política
El cantón santa rosa está conformado por ocho parroquias: la parroquia
rural que lleva el mismo nombre (Santa Rosa) y las parroquias rurales de
Bellavista, Bellamaría, Jambelí, La avanzada, San Antonio, Torata y La Victoria.
4.4.4. Población
Según los datos de la secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, en
el cantón de Santa Rosa existe una población total de 69.036 habitantes, de la
cual 35.227 son hombres y 33.809 son mujeres, representados por el 51,03% y
48,97% respectivamente. Esta investigación tiene como marco geográfico la
parroquia urbana de santa rosa que cuenta con una población de 52.863
habitantes, 26.408 mujeres y 26.455 hombres. De esta población el 92,56% viven
en áreas urbanas y el 7,44% en áreas rurales. Respecto a la etnia, en la parroquia
urbana Santa Rosa el 83,15% son mestizos.
20
e. MATERIALES Y MÉTODOS
5.4. UNIVERSO
La población objetivo que se tomó en cuenta para este estudio fueron los
pacientes con síndrome metabólico que se atendieron en el Anidado del Hospital
Santa Teresita (07D06) de la Provincia de El Oro, durante el primer semestre del
año 2016. Se tomó en cuenta la base de datos del distrito de los pacientes con
hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo2, en la cual se registraron 640
pacientes, de los cuales 360 pacientes tenían síndrome metabólico.
21
5.5. MUESTRA
Donde:
5.6. MUESTREO
22
5.7. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN
5.8. TÉCNICAS
Se emplearon diferentes técnicas para dar cumplimiento a los objetivos de
la investigación:
23
También se realizó la recopilación de información secundaria para
corroborar la información primaria, a través de revistas científicas, reportes,
consensos, mapas, e información en línea.
5.9. INSTRUMENTOS
Estado civil: Se toma en cuenta cualquier categoría del estado civil del
paciente con síndrome metabólico.
24
funcionales, disfuncionales y severamente disfuncionales (González, De, &
Freiiome, 1997).
5.10. PROCEDIMIENTO
Síndrome Metabólico
25
Obesidad abdominal: circunferencia de la cintura >96 en hombres y >80 en
las mujeres
Triglicéridos altos: ≥150 mg/dl
Colesterol HDL bajo < 40 mg/dl en mujeres y < 50mg/dl en hombres
Hipertensión arterial: ≥130/85 mmHg
Hiperglicemia en ayunas: ≥100mg/dl
Control metabólico
26
Tabla 3. Recursos y equipos utilizados en la investigación.
27
establecer la magnitud del efecto y/o la fuerza de la dependencia, y el Odds Ratio
(OR), esté último proceso fue donde se estableció si las variables dependiente e
intervinientes eran factores de riesgo, protectores o son indiferentes.
28
f. RESULTADOS
Análisis e interpretación
IC al 95%
29
Análisis e interpretación
IC al 95%
Tasa
Edad Frecuencia Prevalencia Específica / LC inferior LC superior
1000 adultos
18-39 años 26 86,7 866,7 858,3 875,1
40-64 años 74 87,1 870,6 862,2 879,0
65 años y mas 33 94,3 942,9 934,5 951,3
Total 133,00 88,66 886,7
Fuente: Investigación directa (2016), recopilación de información del Anidado Santa Teresita
(Base de datos del proyecto síndrome metabólico y su relación con la funcionalidad familiar en
pacientes de la consulta de medicina familiar. Santa Rosa. 2016).
Elaboración: Dra. Lixeth Blacio Leon.
Análisis e interpretación
IC al 95%
Tasa
Estado
Frecuencia Prevalencia Específica / LC inferior LC superior
Civil
1000 adultos
Soltero 12 75,00 750 729,08 770,92
Divorciado 10 71,43 714,3 693,37 735,20
Viudo 14 100,00 1000 979,08 1020,92
Unido 69 90,79 907,9 886,98 928,81
Casado 28 93,33 933,3 912,42 954,25
Total 133,00 88,67 886,67
Fuente: Investigación directa (2016), recopilación de información del Anidado Santa Teresita
(Base de datos del proyecto síndrome metabólico y su relación con la funcionalidad familiar en
pacientes de la consulta de medicina familiar. Santa Rosa. 2016).
Elaboración: Dra. Lixeth Blacio Leon.
30
Análisis e interpretación
IC al 95%
Análisis e Interpretación
31
Fuente: Investigación directa (2016), recopilación de información del Anidado Santa Teresita
(Base de datos del proyecto síndrome metabólico y su relación con la funcionalidad familiar en
pacientes de la consulta de medicina familiar. Santa Rosa. 2016).
Elaboración: Dra. Lixeth Blacio Leon.
Análisis e Interpretación
Análisis e Interpretación
32
Cuadro 8. Frecuencia de las variables clínicas y antropométricas de
los pacientes con SM.
Variable N %
Circunferencia Abdominal
Alta 33 22
Muy alta 117 78
Antecedente de HTA
Si 93 62
No 57 38
Antecedente de DM2
Si 89 59,3
No 61 40,7
Antecedente de Dislipidemia
Si 50 33,3
No 100 66,7
Total 150 100
Fuente: Investigación directa (2016), recopilación de información del Anidado Santa Teresita
(Base de datos del proyecto síndrome metabólico y su relación con la funcionalidad familiar en
pacientes de la consulta de medicina familiar. Santa Rosa. 2016).
Elaboración: Dra. Lixeth Blacio Leon.
Análisis e interpretación
33
Fuente: Investigación directa (2016), recopilación de información del Anidado Santa Teresita
(Base de datos del proyecto síndrome metabólico y su relación con la funcionalidad familiar en
pacientes de la consulta de medicina familiar. Santa Rosa. 2016).
Elaboración: Dra. Lixeth Blacio Leon.
Análisis e Interpretación
Análisis e interpretación:
34
La media de TAS fue de 134,42 mmHg alcanzando valores máximos de
190 mmHg. La TAD media de los participantes fue de 84,47 mmHg. La media de
colesterol HDL fue de 28,88 mg/dl en mujeres y 28,40 mg/dl en hombres, los
valores de triglicéridos alcanzaron una media de 237,25 mg/dl con valores
mínimos de 50,7 mg/dl y máximos hasta de 1140 mg/dl. La media de glicemia en
ayuno fue de 130,74 mg/dl. En relación a la aplicación del test de funcionalidad
familiar, la calificación mínima del test FFSIL es de 25 puntos con una calificación
máxima de 70 puntos y un promedio o media de 55,17 puntos.
IC del OR al 95%
Chi2 Valor de P V de Cramer Odd Ratio
LC inferior LC Superior
0,026 0,872 0,013 0,906 0,275 2,990
Fuente: Investigación directa (2016), recopilación de información del Anidado Santa Teresita
(Base de datos del proyecto síndrome metabólico y su relación con la funcionalidad familiar en
pacientes de la consulta de medicina familiar. Santa Rosa. 2016).
Elaboración: Dra. Lixeth Blacio Leon.
Análisis e Interpretación
35
controlado; en cuanto a la asociación se obtuvo un valor de Chi2 calculado de
0,026 a 1 grado de libertad menor al valor de Chi2 tabulado de 3,841 y valor de p
> 0,05 (0,872), lo cual nos indica que no existe asociación entre variables y su
valor se encuentra dentro de la zona de aceptación de la Ho. En lo que tiene que
ver a la magnitud del efecto, se calculó la V. Cramer (0,013), la cual determina
una baja dependencia, casi independiente. No existe relación estadística
significativa.
36
g. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
El IMC tuvo una media de 27,42, mientras que otros estudios reportan
medias superiores como de 30,77 ± 5,86 (Espinoza et al., 2009), otras variables
clínicas reportaron distintos a los encontrados por otros investigadores (Soto et
al., 2005), los cuales encontraron valores inferiores de presión arterial, glicemia,
triglicéridos, excepto el colesterol HDL que presentó cifras superiores; una posible
explicación es que esta investigación se enfoca en el grado de control metabólico
y se aplicó casi en su totalidad en pacientes provenientes de áreas urbanas,
mientras que la investigación antes mencionada fue realizada en pacientes de
áreas rurales, los cuales aparentemente tienen mejor control de las variables
clínicas del síndrome metabólico.
37
& Carlos, 2010) (Corral & Gonzalez, 2015). Rivera y Hernández realizaron un
estudio parecido durante el período 2015 y 2016 en pacientes diabéticos, donde
el 39,3% provienen de familias funcionales y el 64,1% tuvieron buen control
glicémico (Rivera, Hernandez, Carvajal, & Maldonado, 2016). Sin embargo,
existen estudios que apoyan el resultado de esta investigación en donde se
observa que la disfunción familiar tiene poca importancia en la carencia de
control, específicamente, del paciente diabético tipo 2, ya que, aun con
funcionalidad familiar adecuada, el índice de no control de su glucosa es alto
(10%) (Jiménez-Benavides, Gómez, & Alanís-Niño, 2005).
38
h. CONCLUSIONES
39
i. RECOMENDACIONES
40
j. BIBLIOGRAFÍA
41
837. http://doi.org/10.1016/S0716-8640(13)70230-X
Concha, M., & Carlos, R. (2010). Funcionalidad Familiar en pacientes diabéticos e
hipertensos compensados y descompensados. Theoria, 19(1), 41–50.
Contreras, É., & Santiago, J. (2011). Obesidad , síndrome metabólico y su
impacto en las enfermedades cardiovasculares. Revista Biomédica, 22(3),
103–115.
Cordero, A., Moreno, J., & Alegría, E. (2005). Hipertensión arterial y síndrome
metabólico. Revista Española de Cardiología Suplementos, 5, 38–45.
Corral, D., & Gonzalez, N. (2015). FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN PACIENTES
CON DIAGNÓSTICO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESENCIAL
CONTROLADA Y NO CONTROLADA DE CONSULTA EXTERNA Y
HOSPITALIZACIÓN DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA Y CONSULTA
EXTERNA DE NEFROLOGÍA Y CARDIOLOGÍA DEL HOSPITAL GENERAL
ENR.
Elías, L. C., Domínguez, Y., Trimiño, Á., & De-Armas, Y. (2011). Epidemiología y
prevención del síndrome metabólico Epidemiology and prevention of
metabolic syndrome. Revista Cubana de Higiene Y Epidemiología, 50(2),
250–256.
Espinoza, M., Ruiz, N., Barrios, E., Reigosa, A., H, U. L., & González, J. C. (2009).
Perfil metabólico de riesgo cardiovascular masa corporal , circunferencia de
cintura y cintura hipertrigliceridémica en pacientes adultos, 1179–1186.
Figueroa, C., & Gamarra, G. (2013). Factores asociados con no control
metabólico en diabéticos pertenecientes a un programa de riesgo
cardiovascular. Acta Médica Colombiana, 38(4), 213–221.
Ford, E. S., Giles, W. H., & Dietz, W. H. (2002). Prevalence of the Metabolic
Syndrome Among US Adults (Vol. 287).
Foro dislipidemia Aterogénica. (2013). Consenso multidisciplinario sobre
dislipidemia aterogénica. Clínica E Investigación En Ateriosclerosis, 25(2),
83–91.
González, E. P., De, D., & Freiiome, C. (1997). Construcción y validación de un
instrumento. Ciencias de La Salud HUmana, 1, 63–66.
Horwitz Campos, N., Urzúa, R., & Ringeling, I. (1985). Familia y Salud Familiar.
Un enfoque para la atención primaria. Boletín de la Oficina Sanitaria
Panamericana (Vol. 98).
III consenso Nacional para el manejo del paciente con Diabetes. (2014).
Dislipidemia aterogénica : diabetes tipo 2 y prediabetes. Avances
42
Cardiológicos, 34(Supl 2), 91–100.
Jiménez-Benavides, A., Gómez, V., & Alanís-Niño, G. (2005). FUNCIÓN
FAMILIAR: CONTROL DE DIABETES MELLITUS TIPO 2. Revista de La
Facultad de Salud Pública Y Nutrición, 32. Retrieved from En
http://www.respyn.uanl.mx/especiales/2005/ee-08-2005/documentos
Laclaustra, M., Bergua, C., Calleja, I., & Casasnovas, J. (2005). Síndrome
metabólico . Concepto y fisiopatología. Revista Española de Cardiología
Suplementos, 5, 3–10.
Lagos-méndez, H., & Flores-rodríguez, N. (2014). Funcionalidad familiar y
automanejo de pacientes con diabetes mellitus e hipertensión arterial en el
Hospital de Puente Piedra-Lima. Cuidado Y Salud, 1(2).
Land, H. (2008). Funcionalidad Familiar.
Lara, S. (2016). El, Niveles de funcionalidad familiar y su relación con Pacientes,
grado de Hipertensión Arterial en hipertensos adultos y adultos mayores,
Parroquia 2015., Sageo.
Lizarzaburu, J. C. (2013). Síndrome metabólico : concepto y aplicación práctica
Metabolic. Anales de La Facultad de Medicina, 74, 315–320.
López, P., Sánchez, R. A., Díaz, M., Cobos, L., Bryce, A., Parra-Carrillo, J., …
Peñaherrera, M. (2013). CONSENSO LATINOAMERICANO DE
HIPERTENSIÓN EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 Y SÍNDROME
METABÓLICO (Vol. 21).
Louro, I., Infante, O., De la Cuesta, D., Pérz, E., Gonzales, I., Pérez, C., … Tejera,
G. (2002). Manual para la Intervención en la salud familiar. (T. Sánchez, Ed.)
(editorial ). La Habana.
Maiz, A. (2005). El síndrome metabólico y riesgo cardiovascular. Boletin De La
Escuela De Medicina, 30(1), 25–30. http://doi.org/10.1157/13124104
MINSAP. (2001). CARPETA METODOLÓGICA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE
SALUD Y MEDICINA FAMILIAR. Cuba.
Oretega, T., De la Cuesta, D., & Días, C. (1999). Propuesta de un instrumento
para la aplicación del proceso de atención de enfermería en familias
disfuncionales. Revista Cubana de Enfermería, 15(3), 164–168.
Ortiz, M., Louro, I., Jiménez, L., & Silva, L. (1999). LA SALUD FAMILIAR.
CARACTERIZACIÓN EN UN ÁREA DE SALUD. Revista Cubana de Medicina
General Integral, 15(3), 303–309.
Pérez, A., & Reinoza, M. (2011). El educador y la familia disfuncional. Artículos
Arbitrados, 15(52), 629–634.
43
Pineda, C. (2008). Síndrome metabólico: definición, historia, criterios. Colombia
Médica, 39(1), 96–106.
Pinzón, J. B., Serrano, N. C., Díaz, L. A., Mantilla, G., Velasco, H. M., Martínez, L.
X., … Moreno, D. (2007). Impacto de las nuevas definiciones en la
prevalencia del síndrome metabólico en una población adulta de
Bucaramanga, Colombia. Biomédica., 27, 172–179.
Popa, I., Remón, O., & González, C. (2013). Estimación del punto de corte de la
circunferencia abdominal como criterio diagnóstico del síndrome metabólico
Estimated cutoff abdominal circumference of metabolic syndrome diagnosis
criterion, 42(1), 29–38.
Raquel, B., Eduardo, A., Leiva, L., Rojas, P., De-La Maza, M., Fabian Vásquez,
V., … Díaz, B. (2012). Prevalencia del sindrome metabolico en niños y
adolescentes Chilenos con historia familiar de enfermedades cronicas no
transmisibles. Archivos Latinoamericanos de Nutricion, 62(2), 155–160.
Rivera, P., Hernandez, C., Carvajal, F., & Maldonado, G. (2016). Funcionalidad
familiar y control glicemico en adultos diabeticos tipo2. Revista Caribeña de
Ciencias Sociales. Retrieved from
http://www.eumed.net/rev/caribe/2016/12/diabetes.htmlhttp://hdl.handle.net/2
0.500.11763/caribe1612diabetes
Sinay, I., Costa, J., De-Loredo, L., Ramos, O., Lúquez, H., Da-Silva, R., …
Pasquel, M. (2010). Epidemiología , Diagnóstico , Control , Prevención y
Tratamiento del Síndrome Metabólico en Adultos. Consenso Latinoamericano
de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD) (Vol. XVIII).
Soto, V., Vergara, E., & Neciosup, E. (2005). PREVALENCIA Y FACTORES DE
RIESGO DE SINDROME METABÓLICO EN POBLACIÓN ADULTA DEL
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE, PERÚ - 2004. Revista Peruana de
Medicina Experimental Y Salud Pública, 22(4), 254–261.
Stensvold, D., Nauman, J., Nilsen, T., Wisteff, U., Slordahl, S., & Vatten, L. (2015).
Incluso un Bajo Nivel de Actividad Física está Asociado con una Reducción
en la Mortalidad de Personas que Padecen Síndrome Metabólico , un Estudio
Poblacional ( el Estudio HUNT 2 , Noruega ). Revista de Educación Física,
32(3), 1–11.
Valdés, E., & Bencosme, N. (2013). Síndrome metabólico y enfermedad
cardiovascular en personas con diabetes mellitus tipo 2. Revista Cubana de
Endocrinología, 24(2), 125–135.
Vicario, A., Cerezo, G. H., & Zilberman, J. (2011). Prevalencia del síndrome
metabólico en la consulta cardiológica y utilidad de la percepción médica
44
como herramienta diagnóstica. Estudio CARISMA (Caracterización y Análisis
del Riesgo en Individuos con Síndrome Metabólico en Argentina). Revista de
La Federación Argentina de Cardiología, 40(2), 152–157.
Zaldívar, D. (2004). Funcionamiento familiar saludable.
Zimmet, P., Alberti, G., & Serrano, M. (2005). Una nueva definición mundial del
síndrome metabólico propuesta por la Federación Internacional de Diabetes:
fundamento y resultados. Revista Española de Cardiología, 58(12), 1371–
1376.
45
k. ANEXOS
Anexo 1:
Funcional De 70 a 57 puntos
Moderadamente funcional De 56 a 43 puntos
Disfuncional De 42 a 28 puntos
Severamente disfuncional De 27 a 14 puntos
46
Anexo 2
CONSENTIMIENTO INFORMADO
También he tenido la oportunidad de aclarar mis dudas acerca del estudio, teniendo en
cuenta que la información será de carácter confidencial, ante ello otorgo mi consentimiento
para participar en el estudio, firmando al pie del presente en señal de conformidad.
__________________________ ___________________________
FIRMA DEL PARTICIPANTE FIRMA DEL INVESTIGADOR
CI: CI: 0704346790
47
Anexo 3
Edad:………… Sexo:…………
Superior ( )
Trabaja: Si ( ) No ( )
Circunferencia Abdominal:……………………….cm
Tensión arterial:……………………mmHg.
Colesterol HDL:………………………..mg/dl
Triglicéridos:……………………………mg/dl
Glicemia en ayunas:…………………….mg/dl
48
Anexo 4
Tabla de contingencia FUNCIONALIDAD * CONTROLADOS Y NO CONTROLADOS
CONTROLADOS Y NO Total
CONTROLADOS
NO CONTROLADO
CONTROLADO
% dentro de
87,9% 12,1% 100,0%
FUNCIONALIDAD
NO % dentro de
FUNCIONAL CONTROLADOS Y NO 21,8% 23,5% 22,0%
CONTROLADOS
% del total 19,3% 2,7% 22,0%
FUNCIONALIDAD
% dentro de
88,9% 11,1% 100,0%
FUNCIONALIDAD
% dentro de
FUNCIONAL
CONTROLADOS Y NO 78,2% 76,5% 78,0%
CONTROLADOS
% del total 69,3% 8,7% 78,0%
% dentro de
88,7% 11,3% 100,0%
FUNCIONALIDAD
% dentro de
Total
CONTROLADOS Y NO 100,0% 100,0% 100,0%
CONTROLADOS
% del total 88,7% 11,3% 100,0%
c
Pruebas de chi-cuadrado
Valor Gl Sig. Sig. exacta Sig. exacta Probabilidad
asintótica (bilateral) (unilateral) en el punto
(bilateral)
Chi-cuadrado de a
,026 1 ,872 1,000 ,541
Pearson
Corrección por
b ,000 1 1,000
continuidad
Razón de
,026 1 ,872 1,000 ,541
verosimilitudes
Estadístico exacto de
1,000 ,541
Fisher
Asociación lineal por d
,026 1 ,872 1,000 ,541 ,235
lineal
N de casos válidos 150
c
Pruebas de chi-cuadrado
Valor Gl Sig. Sig. exacta Sig. exacta Probabilidad
asintótica (bilateral) (unilateral) en el punto
(bilateral)
Chi-cuadrado de a
,026 1 ,872 1,000 ,541
Pearson
Corrección por
b ,000 1 1,000
continuidad
Razón de
,026 1 ,872 1,000 ,541
verosimilitudes
Estadístico exacto de
1,000 ,541
Fisher
Asociación lineal por d
,026 1 ,872 1,000 ,541 ,235
lineal
N de casos válidos 150
49
Medidas simétricas
Valor Sig. Significación de Monte Carlo
aproximada Sig. Intervalo de confianza al
95%
Límite Límite
inferior superior
c
Phi -,013 ,872 1,000 ,980 1,000
Nominal por
nominal V de c
,013 ,872 1,000 ,980 1,000
Cramer
N de casos válidos 150
Estimación de riesgo
Inferior Superior
50
Anexo 7
Proyecto de Tesis
TEMA
AUTOR
2016
51
1. Tema
2. Problemática
actualidad el síndrome Matabólico es una entidad clínica controvertida que aparece, con
Alberti, 2006) En términos generales puede afirmarse que una de cada tres ó cuatro
personas mayores de 20 años, cumple criterios para diagnóstico de SM, según cual sea la
definición empleada (IDF, ATP III con cintura asiática ó latinoamericana).(Rosas Guzmán,
52
América Latina (AL) tiene una población de casi 550 millones de habitantes y se
espera un incremento del 14% en los próximos 10 años. Aunque no hay datos de todos los
hecho son consistentes entre países y dependen de la definición que se usó, de los rangos
metabólico, que aumentó considerablemente con la edad hasta el 56,3% desde los 60 años
metabólico.
Pregunta
53
3. Justificación
prevalencia de Síndrome Metabólico (SM) alrededor del mundo, y que cada vez tiene una
mayor importancia como factor de riesgo para desarrollar diabetes tipo 2 (DM2) y
menores.
profesionales de salud con capacidad para realizar intervenciones familiares que aseguren
una transformación de la sociedad con estilos de vida cada vez más nocivos y que
por lo que esta investigación busca aportar cifras que demuestren localmente cómo se
que puede contribuir para que las autoridades distritales de salud, en base a los resultados
presentados pudieren desarrollar una estrategia para mejorar el ambiente familiar y lograr
54
4. Hipótesis
consulta de medicina familiar del centro anidado Santa Teresita, durante el 2016.
Metabólico de la consulta de medicina familiar del centro anidado Santa Teresita, durante
el 2016.
α: 5% (margen de error)
del 5%
R: ± 1,96
X^2=(fo-fe)^2/fe
55
5. Objetivos:
en los pacientes de la consulta de medicina familiar del centro anidado. Santa Rosa. 2016
6. Marco Teórico
Zilberman, Sueldo, & Moderado, 2011), es una asociación de factores de riesgo que
pueden encontrarse en una misma persona y que tienen como base la resistencia a la
asociados con trastornos del metabolismo de los carbohidratos y lípidos, cifras elevadas de
presión arterial (PA) y obesidad (Pineda, 2008). El SM inicialmente fue conocido como
Galgani F., & Reyes J., 2013) En 1998, un grupo consultor de la OMS propuso que se
denominara Síndrome Metabólico y sugirió una definición de trabajo que fue la primera
56
6.1.1. Descripción de las definiciones
con el objetivo de identificar a las personas que presentan esta enfermedad en diferentes
componentes que se proponen para su diagnóstico, sino también con respecto a los puntos
de corte fijados para cada uno de ellos. Existen muchos grupos de criterios propuestos por
organismos internacionales de expertos, pero los más aceptados y reconocidos son cinco,
Microalbuminuria.
elevadas(Gimeno, Martínez, Calleja, & Lenguas, 2005). Se considerarán los casos con el
alteraciones en la regulación de la glucosa estarán dadas por una glicemia en ayunas ≥110
mg/dl (6,1 mmol/L) y/o por una glicemia a las 2 horas de poscarga de 75 g de glucosa
57
≥140 mg/dl (7,8 mmol/L)(Bertha. et al., 2012).
Insulina
En 1999 el European Group for Study of Insulin Resistance (EGIR) desarrolló una
versión modificada de esta definición para que se pudiera utilizar con mayor facilidad.
(Zimmet et al., 2005) Este grupo empleó el término síndrome de resistencia a la insulina,
más que el de SM, e introduce como necesaria la demostración de la RI, con medición de
niveles plasmáticos de insulina en ayunas mayores al percentil 75, junto con otros dos
factores, que incluyen obesidad central medida por perímetro abdominal, hipertensión,
ayunas (AGA) y/o intolerancia a los carbohidratos (IC)}. Una diferencia importante con el
componente esencial, dado que se consideraba que dicha resistencia constituía el principal
limitaron el uso de la definición del síndrome metabólico a los casos en que se pudiera
cuantificar, de manera sencilla y fiable, la resistencia frente a la insulina. Por tanto, los
pacientes con diabetes fueron excluidos de esta definición, dado que la disfunción de las
células beta que caracteriza a la diabetes tipo 2 hace que las estimaciones de la sensibilidad
58
adiposidad.(Zimmet et al., 2005)
Program -NCEP- Expert Panel on Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood
Cholesterol in Adults -ATP III-) propuso nuevos criterios diagnósticos para el SM.(Bertha.
insulina y adoptó un abordaje menos «glucocéntrico», considerando por igual todos los
59
indispensable la presencia de obesidad abdominal. En Europa el límite que se establece
indican que la adiposidad central (abdominal) es común a todos los componentes del
criterios en cuanto a las múltiples definiciones del SM. Esta unificación de criterios fue
2009.(Alberti et al., 2009), donde se consideró al perímetro abdominal como uno más de
los componentes diagnósticos del SM, no siendo prioridad su presencia para el diagnóstico.
descritos por IDF y AHA/ NHLBI, considerando la población y el país específico para la
60
Disminución del colesterol HDL: menor de 40 mg% en hombres o
mayor o igual a 130 mmHg y/o PAD mayor o igual a 85 mmHg (o en tratamiento
antihipertensivo).
6.1.2. Epidemiología.
América Latina (AL) tiene una población de casi 550 millones de habitantes y se
espera un incremento del 14% en los próximos 10 años.(Rosas Guzmán et al., 2010)
términos generales puede afirmarse que una de cada tres o cuatro personas mayores de 20
años, cumple criterios para diagnóstico de SM, según cual sea la definición empleada (IDF,
SM utilizando tres de los criterios existentes (OMS, ATP III y EGIR) aplicados a una
misma población, se encontró que la prevalencia era mayor en hombres que en mujeres y
aumentaba con la edad, sin importar el criterio utilizado. Pero la prevalencia era distinta al
6.1.3. Fisiopatología
61
insulinorresistencia como el pilar para el desarrollo de las alteraciones que conforman el
aumento de triglicéridos, disminución del colesterol HDL, así como una condición de
a una mayor movilización y aumento de los niveles circulantes de ácidos grasos libres. Al
tamaño poseen una mayor síntesis y liberación de productos de secreción del tejido
disminuida en esta situación, siendo dicha condición asociada a un incremento del nivel de
Desde el punto de vista genético, una variedad de genes han sido asociados al
metabolismo de la glucosa y del músculo. La subnutrición fetal puede ser negativa para el
62
cuya causa pudiera estar relacionada con la activación de genes vinculados con la RI.
la sensibilidad a la insulina en el músculo. Las dietas con alto contenido graso son
arterial y obesidad.
antihistamínicos podrían tener como efecto adverso síndrome metabólico porque conducen
apartado de Fisiopatología para comprender el desarrollo del SM, el cual debe ser
entendido desde sus componentes principales. Se pueden explicar desde una visión clásica
con los factores de riesgo conocidos desde hace décadas junto a la introducción reciente de
63
6.1.4.1. Resistencia a la insulina (RI)
lípidos.
núcleo para la síntesis de nuevos mediadores inflamatorios. En estado basal, este factor de
transcripción está inactivo en el citosol, unido a su inhibidor IκB, lo que le impide migrar
al núcleo. En respuesta a una señal externa pro-inflamatoria (ej. TNFα), la proteína IKK
induce la degradación de IκB, dejando a NFκB libre para migrar al núcleo, transmitiendo
así la señal inflamatoria. Sin embargo, la proteína IKK también fosforila al sustrato del
explica la típica hiperinsulinemia de los individuos con RI. De esta manera, una célula
64
expuesta a un entorno inflamatorio es una célula resistente a insulina.(Carrasco N. et al.,
2013)
Existen dos aspectos que requieren ser discutidos para una mejor comprensión de la
relación entre los lípidos y la RI. Por una parte, identificar cómo los lípidos se acumulan en
tejidos ectópicos. Por otra parte, cómo y cuáles son las especies lipídicas que inducen RI.
Sobre el primer punto, es claro que debe existir un desequilibrio entre la captación y
En general, la evidencia sugiere que la captación parece no estar elevada en sujetos con RI.
Por otra parte, individuos con RI tienden a caracterizarse por una menor densidad
de individuos con RI, lo cual determinaría una menor capacidad oxidativa de ácidos grasos
insulínica. Esto conduce a la pregunta de cuál u cuales especies lipídicas ejercen dicho
efecto. Dado que los triglicéridos acumulados en músculo esquelético poseen una actividad
lipídicas debieran dar cuenta del efecto deletéreo sobre la señal insulínica. En este sentido,
65
investigadores, epidemiólogos y clínicos dada su asociación con entidades clínicas tales
como diabetes mellitus tipo 2 (DM 2), hipertensión arterial, dislipidemia, y síndrome
metabólico. Entre los métodos disponibles, para evaluar la RI, el clamp peuglicémico-
hiperinsulinémico es método gold standard. Sin embargo, dadas las dificultades técnicas de
este método, ha sido reservado para fines de investigación. En este contexto existen otros
métodos de mayor aplicabilidad clínica destacando entre ellos la prueba de tolerancia oral
glicemias en ayuno y a los 30, 60, 90 y 120 min posterior a la ingesta de una carga oral de
75 g de glucosa. Originalmente fue diseñado para clasificar a los individuos según su grado
de tolerancia oral a la glucosa, sin embargo, los resultados de las insulinemias son
2014)
tales como HOMA-IR (Homeostatic Model Assessment) propuesto por Matthews et al.5 y
y De Fronzo. Ambos índices han mostrado una correlación significativa con el método del
relaciona con otras áreas del metabolismo como la obesidad, el síndrome metabólico o la
elevados y una alta proporción de partículas LDL pequeñas y densas que se ha denominado
66
«fenotipo lipoproteico aterogénico», cuanto mayor es la concentración de triglicéridos,
caracteriza por:
Aumento de apolipoproteína B
Las dos primeras alteraciones se evalúan de rutina en la práctica clínica, pero las
otras no, y no se incluyen en los criterios de las diferentes organizaciones; pero, diversos
LDL-C
similar a la de la población general, la calidad de las partículas de LDL está alterada por
es la responsable de los cambios en el tamaño de las partículas de LDL-C que son ricas en
triglicéridos y más pequeñas y densas, sobre todo en aquellos pacientes que tienen una
valores de TG superiores a 200 mg/dL, solamente 1/3 del colesterol se transporta en las
67
LDL por lo que su papel aterogénico en este subgrupo es menor que en otros pacientes.(III
Triglicéridos (TG)
intermedia (IDL) esto trae como consecuencia aumento de las LDL pequeñas y densas,
Tabla 1
Endocrinología
68
250-999 Alto Moderada
Hipertrigliceridemia 200-499 200-999
severa >1000 Límite muy alto Severa
>500 <1000-1999
Muy severa
>2000
Nota: tomada de (III concenso Nacional para el manejo del paciente con Diabetes, 2014)
HDL-C
que incrementa su intercambio por triglicéridos con las lipoproteínas ricas en TG, de
manera que las partículas de HDL-C se hacen ricas en triglicéridos y en consecuencia son
colesterol(III concenso Nacional para el manejo del paciente con Diabetes, 2014).
Los niveles bajos de HDL-C forman parte de la dislipidemia del diabético y aunque
no están definidos como un objetivo del tratamiento deben ser considerados a la hora de
en los diferentes grupos de expertos que se han dedicado a estudiar este tema, por tanto
tratamiento con efecto sobre el HDL) sigue siendo punto clave.(Lizarzaburu Robles, 2013)
total, por encima de un valor estándar, que refleja a nivel celular un aumento en el número
y/o tamaño de los adipocitos. Esta situación es por lo general producto de un desequilibrio
69
entre las calorías que se ingieren y las que se gastan. Claro que la obesidad comprende toda
2008).
cintura era consistentemente mejor a la hora de predecir estas variables que la combinación
Tabla 2
ALAD
NHLBI
80cm en mujeres (para Asia hispanos >94cm) y > 88cm 88cm en mujeres
y Latinoamérica) en mujeres
70
6.1.4.4. Hipertensión arterial
Algunas de ellas, como la resistina, se han relacionado de manera directa con la disfunción
descrito que los valores bajos de adiponectina se asocian con la aparición de HTA y que,
partículas de lipoproteínas de alta densidad (HDL) (Cordero, Moreno, & Alegría, 2005).
diagnosticando hipertensión arterial. Por tanto, nuestro objetivo debe ser claro respecto al
estetoscopio.
Los objetivos terapéuticos o metas a alcanzar por parte del personal de salud para el
3.
Tabla 3
71
mujeres
IMC < 25 kg/m²
Nivel 2 (análisis
de subgrupos o post-hoc
Triglicéridos <150 mg/dl en ECCA) y No disponible
fisiopatología (modifica
LDL pequeña y densa
>40 mg/dl en Nivel 2 (análisis
HDL colesterol hombres y >50 mg/dl en de subgrupos o post-hoc
mujeres en ECCA)
<100 mg/dl
Nivel 3 Nivel 1 (ECCA)
Glucemia ayunas y < 140 mg/dl
(cohorte) en personas con ITG
post-carga
Nivel 3
PAS <130 mmHg No disponible
(cohorte)
PAD <85mmHg Nivel 1 (ECCA No disponible
Nota: Tomada de (Rosas Guzmán et al., 2010)
regular.
c. Personas que conviven en una misma unidad residencial entre las cuales
afectividad y cohabitacionales.
72
La familia también se define como “la unión de personas que comparten un
institución que cumple una importantísima función social como transmisora de valores
integrantes.(Zaldívar, 2004)
Alvarez, 2004)
familiares.
e hijos; por la madre e hijo (s); por el padre e hijo (s). Puede darse o no la presencia
de otros parientes.
Familia extendida.- Una pareja conyugal con hijos o sin ellos y otros
Familia extensa.- Con más de una pareja conyugal con o sin hijos y
la presencia o no de parientes.
73
importancia, ya que a través de ellas se desarrollan valores, creencias, conocimientos,
criterios y juicios, que determinan la salud de los individuos y del colectivo de sus
respeto.
Función biosocial
Función económica
Función educativa.
Por ser una unidad social primaria universal, ocupa una posición central para la
74
materiales y espirituales de sus miembros (momento económico). Tiende a buscar la
un amortiguador de estrés.
como depositario de ansiedad familiar, lo que refuerza su rol de enfermo. Se estima que un
mal funcionamiento familiar puede provocar emociones negativas en sus miembros que
enfermedad.
familia.
c) La adherencia terapéutica.
d) El sistema de apoyo.
diseño de esta prueba se siguió el principio de que fuera un instrumento sencillo, de bajo
75
costo, de fácil comprensión para cualquier nivel de escolaridad y que pudiera ser aplicado
por el personal que labora en las áreas de salud en general. Este instrumento evalúa el
se realizará al miembro de la familia que, a criterio del equipo de salud, tenga capacidad
Las categorías que se deben evaluar con la aplicación de FF-SIL son(Louro et al.,
2002):
familiar puede realizarse con cada uno de estos aspectos por separado o en forma
76
integrada(Louro et al., 2002).
abandono.
descendencia y se expresa ajuste sexual en ellas por ejemplo: si son fértiles, si planifica
Percepción del funcionamiento familiar que tiene uno los integrantes de la familia (FF-
instrumento para evaluar la percepción del funcionamiento familiar amplia las categorías en,
funcional cuando una familia sea moderadamente funcional y s delante de disfuncional cuando
77
Para realizar la evaluación del funcionamiento familiar como parte de la historia de
familiar (FF-SIL) y el criterio del equipo de salud respecto al cumplimiento de las funciones
El Apgar Familiar fue diseñado en 1978 por el Dr. Gabriel Smilkstein en laUniversidad
que pueden ocurrir o no en la familia, para un total de 14, correspondiendo 2 a cada una de las
7 variables que mide el instrumento (Oretega, De la Cuesta, & Días, 1999). Ver tabla 4
Tabla 4
Para cada situación existe una escala de 5 respuestas cualitativas, que éstas
a su vez tienen una escala de puntos (Oretega et al., 1999) como se aprecia en la
tabla 5
78
Tabla 5
Escala Escala
Cualitativa Cuantitativa
mediante una cruz (x) en la escala de valores cualitativas, según su percepción como miembro
familiar. Al final se realiza la sumatoria de los puntos, la cual corresponderá con una escala de
1999):
momentos para palpar su variación. Mientras mayor sea el número de individuos a quienes se
aplique el cuestionario, más completa será la visión que el médico puede obtener del
funcionamiento del sistema familiar. Sin embargo, como cada persona contribuye al total,
incluso la respuesta de una de ellas puede ser de valor. El Apgar constituye, en síntesis, un
instrumento útil para determinar si la familia es un recurso para el paciente o si más bien
7.
79
8. Metodología
se detalla a continuación:
propiedades. De igual forma, combinada con ciertos criterios de clasificación servirá para
igual que la investigación descrita anteriormente, podrá servir de base para investigaciones
minucioso de toda la información recogida, con el fin de hacer una reducción en calidad
Con este tipo de investigación se medirá el grado de relación que existe entre
la relación entre dos variables, pero frecuentemente se ubican en el estudio relaciones entre
tres variables.
estadística y control, con el fin de generar una hipótesis sobre un hecho ocurrido, o por
80
De igual forma, este tipo de investigación consiste en la desmembración de
Es necesario conocer la naturaleza del fenómeno y objeto que se estudia para comprender
su esencia. Así mismo, este tipo de investigación nos permite conocer más del objeto de
Con este tipo de investigación se medirá el grado de relación que existe entre
la relación entre dos variables, pero frecuentemente se ubican en el estudio relaciones entre
tres variables.
medicina familiar del centro anidado de la ciudad de Santa Rosa durante el año 2016;
81
con artículos o ensayos de revistas y periódicos en referencia al tema de investigación,
muestras.
Respecto a la precisión de su estimado, ésta será fijada por el investigador, a través del
82
Una vez definidos esos dos valores (varianza y tamaño del intervalo), se
pacientes registrados como diabéticos y/o hipertensos del centro anidado de la ciudad
de Santa Rosa que asisten con regularidad a la consulta de medicina familiar, de estos
tamaño muestral de 109 pacientes y la muestra ajustada a las pérdidas de 128, con el
de potencia estadística, con el fin de que dicho tamaño no sea ni demasiado alto ni
demasiado bajo. Ya que al ser demasiado bajo, el experimento carece de precisión para
proporcionar respuestas fiables a las preguntas que se está investigando, mientras que
83
pena, por lo que se trabajará con una potencia deseada mínima del 80 %.
mellitus tipo 2 y/o hipertensión arterial que acuden a la consulta de medicina familiar del
anidado Santa Teresita, la cual será proporcionada por la Coordinación del distrito 07D01
del Ministerio de Salud Pública del Ecuador. De este grupo se seleccionarán los que tengan
forma que cada miembro de la población tenga igual oportunidad de salir en la muestra.
ordenador en el software Excel, se eligen tantos sujetos como sea necesario para
información.
Criterios de inclusión
medicina familiar.
84
Triglicéridos: ≥150 mg/dl, HDL-c: =<50 mg/dl (hombres) y =< 40mg/dl
(mujeres), Glucemia en ayunas: > 100 mg/dl, TAS ≥ 135 mmHg y/o TAD ≥
85 mmHg.
sus respuestas.
Criterios de exclusión:
Criterios de eliminación
85
participantes e involucrados serán movilizados a la ciudad de Santa Rosa a los laboratorios
del Hospital Santa Teresita y/o Maternidad Ángela Loaiza de Ollague., cuyos costos serán
gestionados para que sean financiados por el Ministerio de Salud Pública o en su defecto
8.7. Instrumentos:
2), semiestructurada, además se cuenta con el test de Apgar familiar FF-SSIL (ver
matrices en base al programa informático SPSS (Statistical Package for the Social
Sciencies) versión 18 o posterior, las mismas que permitirán dar validez y confiabilidad
86
a los instrumentos y validar las hipótesis planteadas, cumpliendo lo propuesto en los
objetivos.
Una vez realizada la prueba piloto, se tabularán los datos en el programa SPSS,
donde:
son: Casi siempre: (2 puntos); Algunas veces. (1 punto); Casi nunca: (0 puntos),
“r” de Pearson varía entre 0 y 1, mientras más alto sea, mayor correlación habrá entre
el ítem; y el total. Valores superiores a 0,8 indican buena participación de este ítem en
el resultado total.
87
a) Una vez que todos los ítems tengan buena correlación con el total, se
Cronbach. En el caso de obtener valores menores a 0,8 donde incluso cada uno de los
ítems tuvo correlación con el total del instrumento, se identificarán los ítems con menor
índice de correlación con el resultado total de mayor a menor para eliminar los últimos
10 ítems.
valor del Alfa de Cronbach. Para ello se ordenará nuevamente los ítems, pero no en
los ítems que expresan menor grado de variabilidad, empezando por el último, a
sucesivamente.
reescribirán los últimos 10 ítems, aquellos que tienen menor grado de variabilidad, con
de Cronbach incremente.
88
Si el instrumento es confiable, las puntuaciones de ambas mitades deben
dimensiones:
más amplio que abarque a varios de ellos. Entonces, la reducción de dimensiones se refiere
a agrupar ítems que pueden representar un concepto más amplio entre todos ellos. El
con el puntaje total y, si los puntajes de cada ítem son consistentes con el puntaje
total de su dimensión.
confirmatorio.
agrupación de ítems a los cuales debemos agregarle un título que defina este
89
conjunto, ya que la correlación entre ítems sugiere su asociación numérica y
cualitativamente los ítems de cada dimensión, este análisis debe confirmar estas
necesariamente debe ser igual, pero sería ideal. La estadística sugerirá que algunos
ítems sobran de su dimensión; por ello, aquí también se pierden algunos ítems, para
podrían cambiar de dimensión, de tal modo que se espera muchos menos ítems que
90
negociadas por el núcleo
familiar
91
6. 60-64
años
latitud sur y 79.9° de longitud oeste; la ciudad de Santa Rosa comprende dos
parroquias urbanas: Santa Rosa y Nuevo Santa Rosa y 6 parroquias rurales: Bellamaría,
ciudadanía; los cuales serán implementados en el territorio nacional por los diferentes
ministerios y secretarías.
92
8.11. Aspectos administrativos
La investigadora,
• Materiales de oficina
• Encuadernación
• Fotocopias
• Materiales de impresión
• Calculadora
• Computador personal
• Impresora
• Cámara fotográfica
• Software´s aplicados
• Discos compactos
• Balanzas de precisión
• Tallimetro
• Tensiómetro
• Estetoscopio
• Báscula
• Electrocardiógrafo
• Asesoría docente
93
• Movilización
• Alimentación
• Reproducción de encuestas
• Empastado de tesis
• Derechos de graduación
9. Cronograma
Datos
Año Trimestre Semana Costo Costo acumulado
94
2015 T4 Semana 42 717,93 717,93
Semana 43 897,42 1615,35
Semana 44 1311,75 2927,10
Semana 45 317,10 3244,20
Semana 46 1,75 3245,95
Semana 47 13,91 3259,86
Semana 48 32,14 3292,00
Semana 49 32,14 3324,14
Semana 50 32,14 3356,29
Semana 51 32,14 3388,43
Semana 52 25,71 3414,14
Semana 53 25,71 3439,86
Total T4 3439,86 3439,86
Total 2015 3439,86 3439,86
2016 T1 Semana 53 0,00 3439,86
Semana 1 32,14 3472,00
Semana 2 16,50 3488,50
Semana 3 56,50 3545,00
Semana 4 160,88 3705,88
Semana 5 160,88 3866,75
Semana 6 96,53 3963,28
Semana 7 160,88 4124,15
Semana 8 74,35 4198,50
Semana 9 16,67 4215,17
Semana 10 16,67 4231,83
Semana 11 35,92 4267,75
Semana 12 39,00 4306,75
Semana 13 40,25 4347,00
Total T1 907,14 4347,00
T2 Semana 14 21,50 4368,50
Semana 15 12,50 4381,00
Semana 16 12,50 4393,50
Semana 17 11,58 4405,08
Semana 18 10,21 4415,29
Semana 19 10,21 4425,50
Semana 20 254,17 4679,67
Semana 21 203,33 4883,00
Semana 22 20,00 4903,00
Semana 23 20,00 4923,00
Semana 24 20,00 4943,00
Semana 25 20,00 4963,00
Semana 26 20,00 4983,00
Total T2 636,00 4983,00
T3 Semana 27 20,00 5003,00
Semana 28 24,25 5027,25
Semana 29 24,25 5051,50
Semana 30 24,25 5075,75
Semana 31 24,25 5100,00
Semana 32 21,42 5121,42
Semana 33 21,42 5142,83
Semana 34 21,42 5164,25
Semana 35 21,42 5185,67
Semana 36 21,42 5207,08
Semana 37 21,42 5228,50
Semana 38 12,69 5241,19
Semana 39 12,69 5253,88
95
Total T3 270,88 5253,88
T4 Semana 40 12,69 5266,56
Semana 41 12,69 5279,25
Semana 42 12,69 5291,94
Semana 43 12,69 5304,63
Semana 44 7,61 5312,24
Semana 45 12,69 5324,93
Semana 46 29,08 5354,00
Semana 47 44,50 5398,50
Semana 48 47,50 5446,00
Semana 49 41,50 5487,50
Semana 50 175,50 5663,00
Semana 51 17,50 5680,50
Semana 52 17,50 5698,00
Total T4 444,13 5698,00
Total 2016 2258,14 5698,00
2017 T1 Semana 52 0,00 5698,00
Semana 1 7,00 5705,00
Total T1 7,00 5705,00
Total 2017 7,00 5705,00
Total general 5705,00 5705,00
Datos
Año Trimestre Costo Costo acumulado
2015 T4 3439,86 3439,86
Total 2015 3439,86 3439,86
2016 T1 907,14 4347,00
T2 636,00 4983,00
T3 270,88 5253,88
T4 444,13 5698,00
Total 2016 2258,14 5698,00
2017 T1 7,00 5705,00
Total 2017 7,00 5705,00
Total general 5705,00 5705,00
96
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Alberti, K. G. M. M., Eckel, R. H., Grundy, S. M., Zimmet, P. Z., Cleeman, J. I., Donato,
Prevention; National Heart, Lung, and Blood Institute; American Heart Association;
http://doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.109.192644
Alvarez, R. (2001). TEMAS de Medicina General Integral (2da edició, Vol. 1 Salud y ). La
http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
American Medical Association. (2001). Executive Summary of the Third Report ( NCEP )
Adults ( Adult Treatment Panel III ). JAMA : the journal of the American Medical
Arancibia, C., Valderas, J. P., Morales, M., & Pollak, F. (2014). Evaluación de la
Berglund, L., Brunzell, J. D., Goldberg, A. C., Goldberg, I. J., Sacks, F., Murad, M. H., &
97
Stalenhoef, A. F. H. (2012). Evaluation and Treatment of Hypertriglyceridemia : An
Bertha., B. R., G., S. C., A., C. F. P., EG, B. P., J., F. M., & F., A. E. (2012). Síndrome
Candela, J. M., Nadal, F., Ortiz, R., Domínguez, C., Gallardo, A., & Páez, M. (2006).
Carrasco N., F., Galgani F., J., & Reyes J., M. (2013). SÍNDROME DE RESISTENCIA A
827–837. http://doi.org/10.1016/S0716-8640(13)70230-X
Cordero, A., Moreno, J., & Alegría, E. (2005). Hipertensión arterial y síndrome
Gimeno, M. L., Martínez, C. B., Calleja, I. P., & Lenguas, A. C. (2005). S ÍNDROME M E
TA B Ó L I C O : R E T O S Y E S P E R A N Z A S Síndrome metabólico .
98
Gonz, A., & Avil, P. (2011). www.medigraphic.org.mx, 16(2), 82–88.
Horwitz Campos, N., Urzúa, R., & Ringeling, I. (1985). FAMILIA Y SALUD
III concenso Nacional para el manejo del paciente con Diabetes. (2014). Dislipidemia
100.
Louro, I., Infante, O., De la Cuesta, D., Pérz, E., Gonzales, I., Pérez, C., … Tejera, G.
(2002). Manual para la Intervención en la salud familiar. (T. Sánchez, Ed.) (editorial
). La Habana.
Oretega, T., De la Cuesta, D., & Días, C. (1999). Propuesta de un instrumento para la
99
Pineda, C. (2008). Síndrome metabólico : definición , historia , criterios. Colombia
Ramos, E. V., Niurka, D., & Rodríguez, B. (2013). Síndrome metabólico y enfermedad
Rosas Guzmán, J., González Chávez, A., Aschner, P., & Bastarrachea, R. (2010).
Vicario, A., Cerezo, G. H., Zilberman, J., Sueldo, M. D. E. L., & Moderado, A. (2011).
Zimmet, P., & Alberti, G. (2006). El síndrome metabólico. Diabetes Voice, 51(Numero
Especial), 11–14.
Zimmet, P., Alberti, K. G. M. M., & Serrano, M. (2005). Una nueva definición mundial del
100
ANEXO 1
CONSENTIMIENTO INFORMADO
También he tenido la oportunidad de aclarar mis dudas acerca del estudio, teniendo en
cuenta que la información será de carácter confidencial, ante ello otorgo mi consentimiento
para participar en el estudio, firmando al pie del presente en señal de conformidad.
__________________________ ___________________________
FIRMA DEL PARTICIPANTE FIRMA DEL INVESTIGADOR
CI: CI: 0704346790
101
ANEXO 2
Edad:………… Sexo:…………
Superior ( )
Trabaja: Si ( ) No ( )
Circunferencia Abdominal:……………………….cm
Tensión arterial:……………………mmHg.
Colesterol HDL:………………………..mg/dl
Triglicéridos:……………………………mg/dl
Glicemia en ayunas:…………………….mg/dl
102
ANEXO 3
103
Diagnóstico del funcionamiento familiar según puntuación tota de la prueba
FF-SIL
Funcional De 70 a 57 puntos
Moderadamente funcional De 56 a 43 puntos
Disfuncional De 42 a 28 puntos
Severamente disfuncional De 27 a 14 puntos
DIAGNÓSTICO:
104