Informe de La Clasificacion de Las Obligaciones (1) (2066)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Madelin Bonilla Santana; Matr: 100577443; Secc: 01.

DERECHO DE OBLIGACIONES II

Una obligación es toda relación jurídica por virtud de la cual una de las partes se compromete
firmemente a realizar una determinada prestación a la otra, que, en correspondencia, ostenta
un derecho personal o de crédito sobre el deudor para exigir su cumplimiento, debiendo
además responder el sujeto obligado con su propio patrimonio en caso de incumplimiento.
Podemos definir a la obligación como la relación jurídica por virtud de la cual un sujeto
llamado deudor queda vinculado jurídicamente respecto de otro sujeto llamado acreedor a
realizar una conducta que puede consistir en un dar, en un hacer o en un no hacer. En sentido
lato, vínculo de derecho entre dos o más personas en virtud del cual una de las partes,
el acreedor, puede constreñir a la otra, el deudor, a realizar una prestación (dar, hacer o no
hacer).
Las fuentes de las obligaciones son los hechos jurídicos que les dan nacimiento, habiendo
diferentes tipos de fuentes entre las cuales tenemos:
- Los contratos: Estos son actos jurídicos que contienen el acuerdo de voluntades.
- La ley: Hay obligaciones que tienen su origen en una disposición legal, es decir, que son
directamente creadas por la Ley.
- El delito: El delito es un hecho humano contrario al derecho y castigado por la ley.
- El cuasicontrato: Es una figura parecida al contrato por su licitud y sus consecuencias, pero
en el cual no se encuentra el consentimiento entre los sujetos como elemento constitutivo, lo
cual separa los cuasicontratos de los contratos.
- El cuasidelito: Es un acto ilícito, pero que el derecho romano no clasificaba entre los delitos.
Produce una obligación entre el autor del acto y el perjudicado.
Las obligaciones tienen diversas formas de clasificarse, entre ellas las siguientes:
Según la naturaleza del objeto o diversidad de la prestación:
Las obligaciones se clasifican en obligaciones de dar, de hacer y de no hacer.
Obligaciones de dar: Se denominan en doctrina obligaciones de dar aquellas que tienen por
objeto la transmisión de la propiedad u otroderecho real del deudor al acreedor, por efecto del
consentimiento legítimamente manifestado, a excepción de aquellos casos en los cuales la ley
exige algún otro requisito, como ocurre en la venta con reserva de dominio y en la venta de
cosas in génere, situaciones en las que la obligación de dar no se cumple automáticamente.
Por consiguiente, la obligación de dar tiene por objeto la adquisición por el acreedor de la
propiedad o de otro derecho real sobre una cosa y no la entrega de una cosa. Hay una
transmisión de derecho real en el sentido romano de dare. La obligación de dar subsiste con
contenido propio y distinto del que tiene la obligación de entregar, pues, consiste en el acto
volitivo traslativo del derecho. El contrato típico creador de obligaciones con prestaciones de
dar es la compraventa. Ahora bien, la transmisión de la propiedad en las obligaciones de dar,
lleva consigo la obligación de entregar la cosa y de conservarla hasta la entrega (Art. 1265
del Código Civil), obligaciones éstas que reciben en doctrina el nombre de "consecuencia les
de la obligación de dar", ya que en realidad, la obligación de dar no se presenta sola y la
obligación de entregar la cosa cuya propiedad se transmite y de conservarla hasta la entrega,
no se puede concebir en forma separada, por ser consecuencia necesaria. La obligación de
entregar, tiene por contenido la tradición de una cosa (procurar a otro la posesión), por cuanto
el derecho sobre la cosa está ya transferido en virtud.
Obligaciones de hacer: Son aquellas que consisten en la realización de una actividad por
parte del deudor en interés del acreedor. Todas las prestaciones que implican el despliegue de
una conducto o actividad distinta de la transmisión de la propiedad u otro derecho real,
configuran obligaciones de hacer. Generalmente, el hacer tiene por objeto una energía de
trabajo de naturaleza material o intelectual desarrollada por el deudor a favor del acreedor.
Entre las innumerables prestaciones de hacer, se pueden citar a título de ejemplo, las relativas
a construcciones de edificios, transporte de personas y cosas y, en fin, todas aquellas que
comprenden la ejecución de servicios profesionales o laborales. Por la duración de su
realización, las obligaciones de hacer pueden ser instantáneas (o de trato único) y duraderas
(o de trato sucesivo).
Obligaciones de no hacer: Son aquellas que consisten en una abstención u omisión de un
hecho, en un no hacer algo que de conformidad con el ordenamiento jurídico, el deudor tenía
la facultad de ejercer, es decir, que si no fuese porque se ha asumido la obligación, sería una
conducta perfectamente legítima. En tal sentido, el deudor se abstiene en beneficio del
acreedor de hacer algo que podría hacer de no existir la relación obligatoria. Se denominan en
doctrina obligaciones negativas, porque imponen al deudor una omisión, en contraposición a
las de dar y hacer, que son positivas, porque imponen al obligado una acción.A la obligación
de no hacer corresponde correlativamente el derecho del acreedor a pretender una abstención.
Son ejemplos típicos de obligaciones de no hacer, señalados en la doctrina, la de no edificar,
la de no hacer competencia a un industrial en cuanto a un determinado producto en un
determinado sitio, la de no subarrendar o ceder el contrato de arrendamiento al cual se tenía
derecho.
Obligaciones positivas y negativas:
Se denominan en doctrina obligaciones negativas, porque imponen al deudor una omisión, en
contraposición a las de dar y hacer, que son positivas, porque imponen al obligado una
acción.
Por lo que podemos decir que las positivas imponen al deudor la obligación de ejecutar una
acción(Dar y Hacer). y lasnegativas consisten en que el deudor se abstenga de algo(No
hacer).
Según el fin perseguido por la prestación: Las obligaciones se clasifican en obligaciones de
medio y de resultado.
Obligaciones de medio:
Son aquellas en las cuales la prestación se nutre sólo del comportamiento del deudor, pero su
obligación no se extiende más allá, pues, que el acreedor obtenga o no el resultado a que, sin
duda, tendió, es indiferente. Cabe aquí citar como ejemplo, las obligaciones que surgen del
contrato de arrendamiento de servicios profesionales. Así. "el médico no puede prometer
habitualmente la curación que desea el enfermo: ese resultado no depende de él solo sino
muy poco. Las mismas partes no tendrán entonces la idea de decir que aquél se compromete a
curar. El médico no se compromete a curar, sino a prestar los cuidados concienzudos,
solícitos y conformes con los resultados adquiridos por la ciencia ".
Obligaciones de resultado:
Son aquellas en las cuales, el fin forma parte de la prestación, pues la misma no se agota en la
conducta. Eldeudor se compromete a desarrollar una actividad o conducta determinada, para
la consecución de un resultado. La no obtención de tal resultado pondría en evidencia el
incumplimiento del deudor. "El resultado es algo nuevo, no preexistente o coexistente con la
actividad, sino el producto logrado por el desarrollo de ésta".8 La mayoría de las obligaciones
son de resultado, porque casi siempre, las partes hacen del resultado el objeto directo de la
obligación. Ejemplos típicos de obligaciones de resultado los encontramos en el contrato de
obra.
Según la afectación del patrimonio al cumplimiento de la obligación:
Las obligaciones se clasifican en ordinarias o personales y reales o propter remo "El artículo
1863 del Código Civil, al sujetar I cumplimiento de la obligación con todos sus bienes
habidos y por haber al obligado personalmente, da margen para intuir que, paralelamente,
existe un rango de obligados "reales", quienes afectados por el deber jurídico al ingresar en la
posición del titular precedente".
Obligaciones ordinarias o personales: Son aquellas que implican una relación entre dos o
más sujetos, en virtud de la cual, uno de ellos (deudor) secompromete frente al otro
(acreedor), a cumplir una prestación, esto es, una actividad determinada susceptible de
evaluación pecuniaria. Estas son en nuestra materia, las obligaciones por excelencia, a las que
se refiere toda la doctrina propia de la teoría de las obligaciones. 11.2. Obligaciones reales o
propter rem: "Son aquellas relaciones jurídicas obligatorias, cuyo sujeto pasivo es cualquier
persona que se encuentre en cierta posición jurídica respecto a una cosa, y las cuales se
transmiten o extinguen con la transmisión el extinción del derecho real individualizador,
pudiendo el deudor liberarsedel deber mediante la renuncia o el abandono del derecho sobre
la cosa".
Según la naturaleza del vínculo:
Las obligaciones se clasifican en Obligaciones civiles uordinarias y naturales.
Obligaciones civiles u ordinarias: Son aquellas que otorgan al acreedor el derecho a exigir
su cumplimiento y a hacer valer plenamente todos sus efectos a través de la intervención de
los órganos jurisdiccionales. Es decir, que en ellas su titular tiene el correspondiente poder
coactivo de pretensión a la prestación. "De tal pretensión nace, a favor del acreedor, la
ulterior posibilidad de obtener eventualmente (en el caso de incumplimiento) el cumplimiento
específico en vía coactiva de la prestación, o bien de obtener, igualmente en vía coactiva, su
equivalente pecuniario (suma de dinero), bajo forma de resarcimiento del daño, previa
agresión de los bienes del deudor".
Obligaciones naturales: Según la doctrina y la jurisprudencia, son obligaciones desprovistas
de sanción, esto es, no dotadas de podercoactivo, por lo que el acreedor no puede exigir- al
deudor el cumplimiento forzoso. Por lo tanto "son susceptibles de cumplimiento voluntario,
pero no de coacción por los medios legales".
Clasificación según sus fuentes:
Los redactores del código civil fundaron las obligaciones sobre carácter voluntario o no
voluntario de sus fuentes. De ahí que e por sus fuentes las obligaciones se clasifiquen en
fuentes voluntarias y fuentes no voluntarias.
Las fuentes voluntarias: la obligación encuentra su fuente en la voluntad del deudor. En
ocasiones la voluntad del deudor concurre con la voluntad del acreedor, Poniéndose de
acuerdo para crear un vínculo de derecho, naciendo la obligación de un contrato. Otras veces
carece, admitirse que la obligación nace de la sola voluntad del deudor, fuera de la voluntad
del acreedor, mediante lo que se denomina promesa unilateral que no fue contemplada por el
código civil.
Las fuentes no voluntarias: la obligación se impone al deudor fuera de su voluntad: Ya sea
que haya cometido una culpa, culpa intencional o delito, culpa no intencional (imprudencia,
negligencia) o cuasidelito. Sobre el autor de la culpa pesa la obligación de repara el daño.Ya
sea que el hecho del deudor no constituya una culpa. Se está entonces en presencia de actos
jurídicos diversos, denominados cuasicontratos: pago de lo indebido, gestión de negocios
ajenos, enriquecimiento sin causa. Se ha hecho una tentativa para establecer una noción
general del cuasicontrato.Ya sea, en fin, que la obligación nazca directamente de la ley, fuera
de toda culpa, e incluso de todo hecho del deudor.
Según la unidad o pluralidad de objetos:
Las obligaciones se clasifican en conjuntivas, alternativas y facultativas.
Obligaciones conjuntivas: Son aquellas en las cuales se deben todos los objetos
comprendidos en las mismas, es decir, recaen sobre varios objetos y, el deudor para liberarse
de su obligación debe cumplir las diversas prestaciones que configuran los respectivos
objetos.
Obligaciones alternativas: Son aquellas que constriñen al deudor a una solamente de dos o
más prestaciones previstas y se extinguen por la ejecución de la una o de la otra.
Las obligaciones alternativas cumplen una función de garantía, pues cuando la prestación es
única, una imposibilidad subsiguiente del cumplimiento de esta prestación determina la
extinción de la obligación con la liberación del deudor. Pero, cuando figuran en la obligación
dos o más prestaciones, la imposibilidad de la entrega de una de ellas, determina la
concreción de la obligación de las que quedan, que son susceptibles de cumplirse. lo
Obligaciones facultativas: Son aquellas en las cuales, si bien es cierto se debe una sola cosa
y, el acreedor no tiene derecho más que a pedir esa cosa, el deudor está en la facultad de
liberarse entregando en su lugar una diferente. En tal sentido Giorgi afirma: "Bajo el nombre
de obligaciones facultativas, el lenguaje forense ha reunido todas las obligaciones simples, en
las cuales el deudor goza por un favor excepcional, de la facultad de liberarse pagando una
cosa diferente. Una sola es pues, en estas obligaciones la cosa debida, y la otra prestación con
que el deudor puede liberarse, no esto más que in facultate solutionis".Por ello, se considera
que en un solo objeto está "in obligationem" y el otro está "in solutionem", pues, el deudor es
la única persona que puede decidir si ejerce la facultad de liberarse de su obligación
realizando una prestación distinta. "El acreedor sólo puede exigir el objeto "in obtigationem"
pero no el que está "in solutionem".
Según la pluralidad de sujetos:
Las obligaciones se clasifican en conjuntas o mancomunadas y solidarias.
Obligaciones conjuntas o mancomunadas: Son aquellas en las cuales existen diversos
deudores o diversos acreedores y, presentan la particularidad de que la obligación se divide
entre los diversos sujetos que integran la relación jurídica, de manera que, cada acreedor sólo
puede exigir su parte del crédito, pero no la totalidad y cada deudor sólo puede ser obligado
por su parte en la deuda, más no por el monto total.
Obligaciones solidarias: La obligación es solidaria cuando varios deudores están obligados a
una misma cosa, de modo que cada uno puede ser constreñido al pago por la totalidad, y que
el pago hecho por uno solo de ellos liberte a los otro (solidaridad pasiva); o cuando varios a
creedores tienen el derecho de exigir cada uno de ellos el pago total de la acreencia y que el
pago de ellos liberta al deudor para con todos (solidaridad activa).
Según la divisibilidad del objeto y la ejecución de la prestación:
Las obligaciones se clasifican en obligaciones divisibles e indivisibles. La teoría de las
obligaciones divisibles e indivisibles lleva fama de oscura. El jurisconsulto Dumoulin
publiCó en 1562 un tratado en el que decía: No hay en el turbulento océano del Derecho
piélago más profundo y peligroso que el tratado de la divisibilidad e indivisibilidad".
Obligaciones divisibles: Son aquellas que tienen por objeto una prestación susceptible de ser
cumplida por partes, sin que se altere la esencia de la obligación."Realmente, presentan la
posibilidad de cumplimiento parcial, pues, no conllevan una alteración o disminución de su
valor por la división y, existe homogeneidad entre laprestación fraccionada y la prestación en
forma total. Así ocurre por ejemplo, y en principio, según se indica en la doctrina, con las
obligaciones que tienen por objeto la prestación de un número de días de trabajo, la ejecución
de obras por unidades métricas, la entrega de una suma de dinero, que puede ser dividida en
cuotas de determinada cantidad, si existen varios deudores, o si existiendo uno solo, el único
acreedor no se opone a ello.
Obligaciones Indivisibles: La indivisibilidad de la prestación puede ser determinada ya por
la naturaleza del objeto, ya por la voluntad de las partes o por la disposición de la ley, de
donde resulta la frecuente distinción entre indivisibilidad por la naturaleza del objeto,
indivisibilidad convencional e indivisibilidad legal. Por ello, la obligación es indivisible
cuando la prestación tiene por objeto una cosa o un hecho indivisible por su naturaleza, o la
constitución o transmisión de un derecho no susceptible de división (indivisibilidad por la
naturaleza del objeto: Art. 1250 del Código Civil), ejemplo, la obligación de entregar un
buey, la de construir una mesa, la de constituir un derecho real de hipoteca o de servidumbre;
o bien, cuando la voluntad de las partes contratantes fue pactar la indivisibilidad,
independientemente de que el objeto fuese divisible (indivisibilidad convencional, sancionada
por el Artículo 1254 del Código Civil), ejemplo, cuando se debe una suma de dinero y
habiendo pluralidad de sujetos, estos acuerdan la indivisibilidad; o también cuando solamente
hay un acreedor y un deudor, puesto que si el acreedor es unosolo y el deudor uno solo, la
prestación, aunque divisible, se debe por entero.
Obligaciones principales y accesorias:
Obligaciones principales: Existen por sí solas independientes de otras obligaciones y, en
general, de otros derechos. Ej. La que tiene el comprador de pagar al vendedor el precio
estipulado.
Obligaciones accesorias: Su existencia depende, bien sea de otras obligaciones, bien sea de
otros derechos reales a que acceden Ej. La obligación nacida del contrato de fianza mediante
el cual el fiador garantiza el cumplimiento de la obligación a cargo del deudor principal.
Según las modalidades que pueden afectar la obligación:
Se distinguen en la legislación y en la doctrina las obligaciones puras y simples, a término y
condicionales.
Obligaciones puras y simples: Son aquellas que no están sujetas a modalidad o
circunstancia alguna que afecte su existencia o su cumplimiento.
Obligaciones condicionales: Nuestro Código Civil en su artículo 1197 establece: "La
obligación es condicional cuando su existencia o resolución depende de un acontecimiento
futuro e incierto". Porconsiguiente, la obligación condicional es aquella cuya existencia
(nacimiento mismo) o extinción (resolución) depende de la realización de una condición,
entendiéndose por tal "el hecho de subordinar la formación o la desaparición de una relación
de derecho a la realización de un acontecimiento futuro e incierto".
Obligaciones a término: Son aquellas, cuyo cumplimiento o extinción depende de la
realización de un acontecimiento futuro y cierto.

También podría gustarte