Consigna Parcial Ensayo 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Cátedra: Investigación Educativa I Contextos y Prácticas Educativas

Carreras: Profesorado de Educación Primaria Sedes Paraná y Extensión áulica


Federación; Profesorado de Educación Inicial Sede Paraná; Profesorado de Educación
Primaria - Orientación Rural Sedes Alberdi y Almafuerte; Profesorado de Educación Inicial
- Orientación Rural Sede Almafuerte
Cátedra: Investigación Educativa I Contextos y Prácticas Educativas en las Infancias
Carrera: Profesorado Universitario de Educación Especial Sede Paraná
Año académico: 2023

PRIMER PARCIAL: ENSAYO


Modalidad: domiciliario, escrito, individual.
Presentación: Moodle.

Fundamentación

Como planteamos en el programa de la cátedra, la enseñanza de la investigación se sitúa


en el entramado social, histórico, político y cultural que la constituye. Su complejidad y
especificidad, la instalación de la lógica de la pregunta, interpela saberes y certezas
adquiridas, problematiza, interroga lo obvio, los saberes del sentido común, intenta
rupturas, por lo cual también marca territorios conflictivos.

Éste es un proceso de largo aliento, donde la construcción de procesos investigativos está


signada por diversas acciones, momentos, dimensiones, producciones parciales, más o
menos acotadas, que sirven como base para procesos más amplios. Uno de esos
momentos claves en la construcción de conocimiento propio en el marco de la investigación
educativa, es el cierre de la Unidad 1. Esta instancia de producción la constituye la escritura
de un ensayo y conforma, además, la acreditación en carácter de primer parcial de la
cátedra.

Uno de los sentidos fundamentales de esta producción es la necesidad de implementar en


la universidad situaciones que favorezcan la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la
escritura académica crítica, como prácticas que forman parte, de manera irrenunciable, de
la formación docente. Por otra parte, la investigación educativa desde una perspectiva
descolonial y un enfoque socioantropológico, requiere de construcción de posicionamientos
sólidos respecto de las problemáticas socioeducativas y ambientales que nos interpelan
contextualmente.

En virtud de estos sentidos, les invitamos a transitar una experiencia de escritura que les
posibilite ahondar en dichas problemáticas a partir de la lectura teórica de las experiencias
(empiria) de otrxs actores sociales, desde el lugar de la toma de posición y la construcción
argumentativa.

1
Esta elaboración escrita, como primer parcial de la cátedra, les permitirá articular las
lecturas planteadas en la Unidad I del programa y producir argumentaciones propias sobre
los ejes temáticos que la organizan, y retomamos a continuación:

➔ antropoceno y capitaloceno, categorías para pensar la crisis socioambiental


➔ racionalidad eurocéntrica; capitalismo y colonialismo
➔ capitalismo extractivista y crisis socioambiental
➔ raza y blanquedad como visiones del mundo que cristalizan y naturalizan las
desigualdades sociales
➔ aporofobia, categoría para pensar los discursos de odio y los procesos de
vulneración social
➔ analfabetismo ambiental y hegemonía extractivista, el lugar de la educación como
práctica política transformadora
➔ epistemologías hegemónicas y alternativas; la decolonialidad como horizonte desde
abya yala
➔ resistencias frente a la crisis ecológica global del capitalismo extractivista, el
patriarcado y el antropocentrismo.

Consigna

Vuelvan a leer atentamente los textos obligatorios de la Unidad 1 y las producciones que
forman parte de Itinerarios por la actualidad, todos en la plataforma Moodle.

Luego de estas lecturas, seleccionen de Itinerarios por la actualidad como mínimo un


artículo y una producción artística que por su singularidad les haya interesado.

A partir de lo anterior, planifiquen el esquema de escritura de acuerdo con uno o más ejes
temáticos de los mencionados en la Fundamentación. En relación a ellos, elijan al menos 3
textos obligatorios de la Unidad 1 que les permitirán desarrollar argumentos en torno a la
temática/problemática definida en esos ejes.

Algunos de los interrogantes orientadores de la reflexión que pueden tomar como referencia
para la planificación/ organización y posterior escritura del ensayo son:

¿De qué modo las situaciones singulares presentadas en las producciones de Itinerarios
por la actualidad materializan la manera de operar del colonialismo capitalista en la
actualidad?

¿Cómo podemos vincular la expansión de las enfermedades zoonóticas con el modelo


capitalista colonial extractivista vigente?

¿Cuáles son las prácticas socioeconómicas, culturales, educativas, que hoy siguen
contribuyendo a consolidar el antropoceno como período de dominación humana,
destrucción de la naturaleza y desprecio de vidas no humanas?

2
¿Qué racionalidad sostiene las formas de explotación extractivista de la tierra y las
relaciones sociales desiguales?

¿Cómo se articulan las categorías raza y blanquedad para problematizar las relaciones de
dominación?

¿Qué particularidades tienen las condiciones de vulneración de derechos de sujetos


humanos y no humanos -madre tierra, especies animales no humanas- en el actual contexto
sociopolítico y económico?

¿Qué vínculos intersubjetivos y prácticas socioeducativas construyen lxs sujetxs sociales y


educativos a partir de discursos aporofóbicos?

¿Quiénes construyen y legitiman discursos de odio en el actual contexto sociopolítico local,


argentino, latinoamericano y/o mundial?

¿De qué modo la educación, como acción política transformadora, puede intervenir en
desnaturalizar las relaciones de opresión y de destrucción de la vida en todas sus
dimensiones?

¿Desde dónde, quiénes y cómo construyen resistencias al capitalismo colonial extractivista


patriarcal?

Estas son preguntas orientadoras para la construcción de argumentos, a partir de los cuales
puedan poner en debate y diálogo los modos en que los saberes epistemológicos que
organizan visiones del mundo se ponen en juego en prácticas sociales que mantienen la
destrucción, la opresión, la dominación y la desigualdad social y ambiental como “hechos
naturales” de un sistema capitalista hegemónico y de un tiempo que denominamos
antropoceno.

Deberán tener en cuenta que este ensayo tiene como destinatarixs e interlocutorxs no sólo
a lxs profesorxs de la cátedra, sino a un público general. Es decir, tienen que escribirlo
imaginando que cualquier persona pueda leerlo.

Ensayo, ¿qué implica su escritura?

El ensayo académico-argumentativo es aquel texto en el que proponemos y defendemos


una posición propia sobre un tema o problemática determinada. Dicha posición no implica
sólo una cuestión singular/personal sino que ancla en construcciones colectivas, sociales,
políticas amplias, expresada desde una escritura y estilo particular.

Dado que se trata de un texto persuasivo, tiene como propósito convencer a lxs lectorxs, a
partir de argumentos sostenidos teóricamente, para desnaturalizar, repensar y/o visibilizar

3
una situación. No trata de exponer una verdad absoluta sino de invitar a reflexionar desde
el lugar que su autor/x elige.

Pautas de escritura a considerar

El ensayo que ustedes escribirán deberá tener un título. El mismo es imprescindible en


tanto sintetiza el sentido de la invitación a leer el texto.

Además, es requisito que incluya los siguientes apartados o momentos que, aunque no
estén titulados o los titulen de modo equivalente, deberán estar claramente diferenciados:
una introducción, un cuerpo o desarrollo argumentativo y algunas conclusiones.

Es fundamental que puedan producir una escritura que incluya la mirada personal e
interrogantes propios, pero no una “opinología”, esto es, un mero despliegue de opiniones
sin fundamento alguno. Por el contrario, es requerimiento del ensayo producir una
construcción sólida de argumentos sostenidos en diálogos teóricos con lxs autorxs.

La introducción es la iniciación del escrito donde explicamos brevemente al lector el


tema/problemática a abordar y anticipamos la organización del texto que sigue. Allí incluirán
las motivaciones que lxs llevaron a elegir tal recorte temático, expresando claramente su
posición al respecto y el sentido singular que le dan al ensayo, es decir, no solo el de cumplir
con una obligación académica. En esta instancia mencionarán el/los ejes temáticos
seleccionados y formularán los interrogantes que organizarán el desarrollo argumentativo,
así como también la selección de autorxs que toman como referentes teóricos y empíricos,
justificando su elección a partir de la temática que pretenden abordar.

En el cuerpo o desarrollo argumentativo abordamos aquellas ideas/argumentaciones que


sostenemos como autorxs del ensayo sobre el tema en debate, las que se apoyan en
lecturas teóricas de lxs autorxs provistos por la cátedra. A esta bibliografía obligatoria
podrán agregar alguna otra que consideren pertinente, justificando su inclusión, pero no
reemplazar los textos obligatorios de la unidad 1 del programa de la cátedra.

Las conclusiones o comentarios finales es el espacio donde presentamos reflexiones


finales, podemos formularnos preguntas que interpelen al lectxr a seguir pensando, o
planteamos posibles alternativas para abordar la problemática. Siempre las conclusiones
recuperan el planteo inicial planteado de la Introducción, para ratificarlo, responderlo,
ampliarlo y/o cerrarlo.

Por todo lo anterior, es condición irrenunciable de escritura el uso de la primera persona en


la redacción, estilo que otorga relevancia a la explicitación de una posición personal y
permite visibilizar las diferentes voces, tanto la propia como las de autorxs retomadxs.

4
Aspectos de formato a respetar:
Extensión: mínimo 5 carillas de texto, sin considerar carátula y bibliografía. No hay límite
máximo.
Fuente: Arial 11, párrafo justificado e interlineado 1,15.
Las referencias bibliográficas estarán organizadas según el siguiente documento, que
encontrarán en la plataforma Moodle:
http://iigg.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/22/2020/11/LaCita4taed_10_11_20.pdf

El archivo a subir a la plataforma Moodle solo puede ser documento de Word y deberá
contar con sus datos en la denominación:
Para el esquema: esquema_apellido_profesorado_sede/extensiòn áulica_IEI_2023.
Para la versión final: ensayo_apellido_profesorado_sede/extensiòn áulica_IEI_2023.

Criterios de evaluación del Parcial


o Originalidad de la producción.
o Respeto por las pautas mencionadas.
o Trabajo con los aportes de lxs autorxs abordados en la Unidad I e Itinerarios.
o Precisión conceptual.
o Pertinencia en las argumentaciones, a partir de los diálogos entre los aportes teóricos y
el relato.
o Capacidad de síntesis de cuestiones fundamentales.
o Escritura comunicable y redacción en primera persona.

También podría gustarte