Tema 3.2 - Azud o Presas de Derivación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 80

- Info MUY Importante - Info importante 1

- Info a tener en cuenta - DEFINICIONES IMPORTANTES Belmonte, Yohana Aracelli - 2021


- OBS: Observaciones importantes - Valores importantes
- Clasificación/Palabras a tener en cuenta

TEMA 3: CAPTACION DE LAS AGUAS SUPERFICIALES

TEMA 3.2: AZUD O PRESAS DE DERIVACIÓN


➢ Aspectos generales y partes constitutivas.
➢ Clasificación según su suelo de fundación.
➢ Estudios básicos para la localización de la obra y elaboración del proyecto.
➢ Cálculos hidráulicos.
➢ PRESAS FIJAS.
o Azudes, muros de ala, compuertas de limpia, umbral de toma, compuertas de guardia
y regulación.
o Obras de amortiguación de energía, de defensa contra el sifonaje y erosiones de pie
de presa.
o Consolidación de márgenes, terraplenes de cierre, escala de peces.
o Detalles constructivos y cálculos hidráulicos.

➢ PRESAS MÓVILES.
o Diversos tipos.
o Disposiciones constructivas.
o Presas cilíndricas.
o Compuertas de sector y de segmento.
o Presas con compuertas de tablero vertical.
o Ventajas e inconvenientes de las presas móviles
AZUD: GENERALIDADES

Se denomina AZUD a una construcción transversal al cauce del río, que tiene por objeto remansar
las aguas y producir una elevación de su nivel libre a fin de facilitar y garantizar la derivación de un
determinado caudal (Qd) por una boca toma lateral que se construye aguas arriba del cuerpo de la
presa. Esta escotadura lateral da inicio al canal de toma, y está protegida por rejas y equipadas con
compuertas de guardia que permiten clausurar la derivación o regular la misma.

Los caudales que no son derivados, o caudales excedentes, verterán por encima del cuerpo del
azud y continuarán escurriendo por el cauce aguas abajo de la obra en cuestión.

En otras palabras, un AZUD es un obstáculo que se interpone al escurrimiento para crear un plano
de agua que mantenga un nivel más o menos constante dentro de una gama de caudales, a fin de
garantizar la derivación.

PARTES CONSTITUTIVAS

1. Cuerpo del azud 6. Muros de alas


2. Compuerta de limpia o desripiador a 7. Cuenco amortiguador del azud
begrabilleder 8. Pedraplén o encachado
3. Boca toma 9. Barrera flotante
4. Compuertas de guardia 10. Tablestacado
5. Rejas
2
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

❖ El cuerpo del azud constituye esencialmente la parte de la obra que configura el cierre
propiamente dicho, y consta de un vertedero de excedencia que permita evacuar aguas abajo
los caudales excedentes, teniendo capacidad suficiente para permitir el paso de las crecientes.
❖ Lateralmente este cuerpo del azud dispone de un perfil transversal diferente en consonancia
con los canales desripiadores que están equipados con compuertas de limpia para posibilitar
un dragado de los sedimentos en las zonas próximas de la boca toma. En efecto el umbral de
dichos vanos será de cota inferior a la cresta del vertedero o azud fijo, e inferior al umbral de
boca toma.

Estos vanos de limpia estarán conformados de una solera horizontal que albergará las recatas
y las compuertas planas que cierran la escotadura, solera la cual se continúa luego con un plano
inclinado de fuerte pendiente hasta empalmar con el plano horizontal de la losa de fondo del
cuenco amortiguador.
3
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

❖ La boca toma o umbral de toma se construye lateralmente sobre uno de los muros de ala,
pudiendo estar subdividida esta escotadura en vanos, equipados con rejas y compuertas en el
mismo plano del muro de ala. Otra alternativa es proyectar una embocadura libre como primera
parte de una canal de toma, y disponer un edificio de rejas y compuertas a una determinada
progresiva a partir del cero de dicho canal, o sea en zona ribereña alejada de las barrancas.

La cota de este umbral de toma podrá diseñarse algo inferior a la cota de cresta de vertedero o
azud fijo, y a un nivel superior del umbral de los canales de limpia.

❖ Las rejas tienen una función de proteger a esta parte de la obra del acceso de materiales sólidos
en suspensión.
Cuando se espera el ingreso de gran cantidad de materiales flotantes (como troncos de árboles
etc.) que puedan quedar detenidos en las rejas evitando el paso del agua, se colocan barreras
flotantes para evitar su paso.
❖ Las compuertas de guardia están destinadas a clausurar la derivación cuando no sea necesario
derivar las aguas del río o se quiera efectuar la limpieza o mantenimiento de los canales.
❖ Los muros de ala sirven para revestir las barrancas en la zona del azud, y aguas arriba del
mismo, pudiendo eventualmente prolongarse aguas abajo.

Tiene por objeto evitar la erosión de las barrancas por cambio de niveles de humectación de las
mismas, y ante el efecto de las mayores velocidades de pasaje que implica la construcción de
esta obra.

Estos muros de ala constituyen verdaderos muros de sostenimiento ante el empuje lateral de
los suelos de las barrancas.

El PERFIL TRANSVERSAL DEL AZUD requiere de consideraciones particulares en su conformación.


Debe ser diseñado con el objeto de optimizar su capacidad vertedora y a su vez debe poder disipar
la energía cinética a fin de que las aguas que escurren por sobre el cuerpo del azud sean restituidas
al cauce aguas abajo con velocidades tales que no produzcan erosiones localizadas que hagan
peligrar la estabilidad del conjunto de la obra. Con este fin se construye el cuenco amortiguador y
el pedraplén.

Sus partes constitutivas se pueden sintetizar en el diagrama de la siguiente imagen

Imagen 1

- AB → paramento de aguas arriba


- BC → frente
- C → cresta o coronamiento
- CD → ESCARPE: Está constituido en 2 partes, una parte es conformado y el resto es una
recta tangente que va a unir el perfil conformado con la gola.
- DE → GOLA: Es la transición entre el cuerpo del azud y el cuenco de disipación.
- EF → cuenco amortiguador
- FG → zampeado o pedraplén
- AL → fundación
4
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

Este perfil conformado responde al PERFIL TIPO CREAGER ya mencionado. Este perfil tiene la
forma de la lámina inferior de la descarga de un vertedero perfecto. Este perfil conformado nos
dará la máxima descarga posible porque va a optimizar el coeficiente de descarga.

CANALES DE LIMPIA

El PERFIL LONGITUDINAL DEL CUERPO DEL AZUD en correspondencia a los canales de limpia o
desripiadores, tendrá la conformación que se muestra en la img ↓.

El cuerpo del azud, está separado del canal de limpia, por un muro vertical (denominado MURO
INSUMERGIBLE) que es paralelo al muro de ala del resto de la presa vertedora.

El canal de limpia puede estar subdividida en dos, tres o más vanos equipados con compuertas
(planas o de sector) denominadas compuertas de limpia.

Si hacemos un corte por uno de los canales de limpia: Tenemos un sector cuasi-horizontal, donde
va a apoyar la compuerta. Ese sector está conformado por una recata inferior, que va a permitir
que la compuerta ingrese en ella y cierre el paso del agua. La recata sirve de guía de la compuerta
plana. La compuerta está unido a un vástago roscado y volante, que, al girar el volante, sube el
vástago, desplazando la compuerta hacia arriba, para abrir el paso del agua, o hacia abajo para
impedirlo.

Al umbral horizontal lo sigue una rápida que se unirá al cuenco disipador a los pies del azud. ↓

Imagen 2: Conformación del perfil del azud en correspondencia con los canales de limpia

Muro
Insumergible

La apertura de estas compuertas del canal de limpia en épocas de caudales altos, permitirá
remover a manera de dragado el relleno del aluvión que se deposita frente a la boca toma durante
el lapso de apertura de dichas compuertas.

El trabajo de estos canales de limpia o desripiadores estará destinado a mantener un escalón


entre el lecho del rio y el umbral de toma, que evite en lo posible el ingreso de material sólido al
sistema de derivación.

Cuando el caudal sólido es muy grande conviene conformar aguas arriba de las compuertas de
limpia un canal denominado CANAL MODERADOR, cuya función es de aquietar las aguas que
ingresan a la obra de toma, y evitar corrientes secundarias paralelas al cuerpo del azud.
5
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

DESRIPIADORES DENTRO DEL CAUCE

En otros casos donde el caudal solido es aún más grande, se han proyectado dentro del cauce del
río sistemas de doble compuerta que hacen las veces de desripiadores y desarenadores.

SISTEMA DE DOBLE COMPUERTA


Son canales paralelos al muro de ala en donde el agua que accede a la boca toma debe ingresar
perpendicularmente al desripiador, por ende, los muros divisorios de estos canales paralelos
tendrán alturas de coronamiento inferiores a la cota del umbral de toma. El muro más lejano al
muro de ala será más bajo que el umbral y a medida que vayan acercándose a la boca toma,
estos muros irán decreciendo.

Imagen 3: Desarenadores y desripiadores

Están diseñados para que el agua vaya perdiendo cada vez más velocidad y, por lo tanto,
depositando materiales más finos. En el canal más alejado del muro de ala se retendrá materiales
más gruesos, gravas y ripio, y en los otros, sucesivamente gravas finas, gravilla y arenas.

La limpieza o dragado de cada uno de estos canales se efectuará mediante la apertura de las
compuertas aguas arriba y aguas abajo de cada uno de ellos para crear una corriente que movilice
el material sedimentado y limpie sucesivamente a cada uno de estos recintos.
6
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

De esto se infiere que este dispositivo puede actuar como desripiador y como desarenador. Un
ejemplo de este tipo de obra lo constituye el dique Los Quiroga en Santiago del Estero ↓↓

Imagen 4: Dique derivador los Quiroga

MEDIANTE DÁRSENA LATERAL


Otro caso donde el desripiador está conformado dentro del cauce del río, es mediante la
construcción de una DÁRSENA LATERAL en donde lateralmente y sobre una de las márgenes del
río se ha construido los desripiadores que actúan como tres canales sumergidos que, mediante la
apertura de compuertas de limpia pueden descargar lo que sedimentan aguas debajo de la presa.
Un ejemplo lo constituye la presa de derivación José I. de la Roza en la Provincia de San Juan, en
el rio San Juan.

El agua retenida por La presa de derivación forma un plano de nivel líquido que alimenta la toma
de servicio del canal matriz, remansándose en esta dársena lateral y permitiendo la decantación
de todo transporte sólido del lecho o aluvión del cauce que es evacuado por los canales
desripiadores impidiendo que dicho material entre al canal matriz.

Boca
Canales toma
de limpia

Imagen 5
7
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

INCIDENCIA DE LOS SUELOS DE FUNDACION EN EL DISEÑO DEL AZUD

Las características del suelo de fundación, incidirán en forma dominante sobre el diseño del cuerpo
de la presa de derivación.

En efecto, según esté fundado sobre un suelo permeable o sobre roca impermeable, será la forma
que adopte el perfil longitudinal del Azud para resistir los efectos de subpresión y evitar la erosión
o socavación por sifonaje que podría provocar eventualmente la circulación del agua a través del
suelo de fundación, si la misma lo hiciera con una velocidad capaz de arrastrar las partículas del
suelo.

CONFORMACION SUPERIOR DEL CUERPO DEL AZUD

Se da al perfil una conformación tal que cumpla con la


condición de ser de lámina adherente, y esto es a fin
de evitar fenómenos de cavitación por
desprendimiento de la lámina que vierte por sobre el
azud, ya que ocasionaría desgastes prematuros y
fenómenos vibratorios no deseados.

EROSIONES LOCALIZADAS

Otro fenómeno a tener en cuenta son las erosiones que se producen al pie de la presa cuando las
velocidades de salida de las aguas que se vierten través de la presa pudieran eventualmente ser
elevadas, y capaces de producir una fosa de erosión en el cauce del río aguas abajo de la obra.

A fin de evitar este problema la presa a proyectar tendrá un diente aguas abajo y se construirá
un pedraplén que revista el aluvión del cauce aguas abajo.

Téngase en cuenta que la sobre elevación que implica la obra entre los niveles del lecho de aguas
arriba y el de aguas abajo, será la que produzca el aumento de velocidad por dicha caída. O sea
que el diseño del Azud deberá compensar de alguna manera esta aceleración de las corrientes, ya
que la lisura de su superficie o falta de rugosidad del escarpe, producen una pérdida de carga que
no compensa por completo el efecto del salto hidráulico.

- Para reducir el impacto producido por esa sobre elevación se recurre a cuencos
amortiguadores, a dientes (o “dados”) que se construyen sobre la gola y a la salida de los
cuencos a fin de controlar las velocidades de salida. Esto en caso de que el azud este fundado
en suelo.
- En otros casos se utilizan lanzadores o "salto de sky" buscando que la disminución de la
velocidad se produzca por la fricción entre los chorros por trayectorias diferenciales o por el
aire mismo antes de impactar de vuelta con los cauces.

Este problema de erosiones al pie de presa se verá agravado además en una fase inicial, por cuanto
el transporte sólido que trae el río está depositándose aguas arriba de la presa hasta buscar un
reequilibrio o basculamiento del perfil del cauce. Durante el período que dure la búsqueda de un
nuevo equilibrio aguas arriba (depósito de material solido), en la zona de aguas abajo se producirá
un fenómeno de aguas limpias (el agua solo pasará con sólidos en suspensión), debido a esto, el
río movilizará aluvión (va a erosionar aguas abajo) que, al no tener restitución del tramo anterior,
producirá una erosión localizada al pie de presa que facilitaría el basculamiento del azud.
8
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

Imagen 6

La línea negra es el perfil antes de la construcción del azud, y la línea roja es el nuevo punto de
equilibrio. El problema está entre ambos puntos de equilibrio.

CLASIFICACION

SEGÚN LA NATURALEZA DEL TERRENO DE CIMENTACIÓN

TERRENO IMPERMEABLE
Cuando el lecho del río está constituido por rocas sobre las que se puede fundar directamente el
cuerpo del Azud, el mismo puede diseñarse con un perfil longitudinal mucho más corto, o sea se
adopta una forma generalmente trapecial donde la disipación de energía aguas abajo está librada
generalmente a los efectos que produce un lanzador o "salto de sky”.

En otras palabras, el perfil aguas debajo de la cresta estará constituido por un perfil del tipo
Creager (perfil parabólico) que se empalma con una curva circular que constituye el salto de Sky.

La adopción de este perfil longitudinal corto solo será posible cuando no haya peligro de
escurrimientos por debajo de la presa, ya que la roca o suelo de fundación se considera en este
caso impermeable.

Por otra parte, el lanzamiento de la lámina vertiente a la atmósfera, producirá la disipación de


energía por fricción del chorro con el aire, y el impacto aguas abajo no producirá fosa de erosión
alguna por la dureza de la roca y por lo tanto no habrá peligro de descalce de la obra.

En el gráfico (img↓) que se muestra a continuación, se muestra el tipo de perfil descripto.

Imagen 7
9
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

TERRENO PERMEABLE
Son los más comunes, por cuanto son presas ubicadas en ríos de llanura en donde la potencia del
aluvión natural es considerable, y la fundación de la obra no puede realizarse por lo general en la
roca subyacente. En estos casos la fundación de la presa se hará sobre el aluvión, por lo tanto,
debe realizarse un diseño de tal forma que disminuya la velocidad de los escurrimientos a través
del medio poroso para evitar problemas de sifonaje.

Para evitar este problema de sifonaje el perfil longitudinal presenta un desarrollo más largo, ya
que se debe incorporar un CUENCO AMORTIGUADOR que tendrá por finalidad producir la
formación de un resalto hidráulico en su interior de los escurrimientos que pasan por encima de la
presa, y disminuir paralelamente la velocidad de circulación a través del subsuelo, ya que a mayor
desarrollo e idéntico salto hidráulico habrá un menor gradiente (img↓). El salto hidráulico será
la diferencia de niveles de aguas arriba y aguas abajo de la obra, dividido por el desarrollo en planta
del perfil longitudinal del Azud.

En efecto, el resalto hidráulico que se forma en el cuenco amortiguador estará destinado a pasar
de un régimen supercrítico a un régimen tranquilo para entregar las aguas al cauce de aguas abajo
con bajas velocidades y evitar así las fosas de erosión.

Mientras que los bajos gradientes que se consiguen con el mayor desarrollo, producirán un
escurrimiento por debajo de la presa con velocidades que impidan el sifonaje.

En casos que sea necesario disminuir aún más las velocidades a través del medio poroso, se
utilizan en el diseño la implantación de TABLESTACAS aguas arriba y/o aguas abajo, que al
aumentar la longitud del recorrido del agua en el medio poroso disminuirá aún más la velocidad
de pasaje y con ello el riesgo de sifonaje. Es decir, disminuirá la posibilidad que se produzca el
arrastre de las partículas sólidas creando conductos que puedan descalzar la fundación de la presa
y atentar contra su estabilidad.

Imagen 8
10
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

SEGÚN EL MATERIAL CON QUE SE CONSTRUYEN

AZUDES DE MAMPOSTERÍAS
Muy comunes en la antigüedad, donde el mampuesto podía ser de ladrillos o bloques de roca (Img
↓↓). Estos mampuestos eran asentados en morteros cementicios, y en algunos casos los
bloques de piedra eran tallados a mano para ajustar las conformaciones superficiales o los
paramentos verticales. Algunos azudes por cuestiones estructurales combinaban maderas y
piedra (caso del dique La Aguadita en Tucumán).

Imagen 9

AZUDES DE ESCOLLERA
Se denomina ESCOLLERA a los bloques de piedra lanzados sobre la corriente del río, o construidos
en seco cuya estabilidad exige de taludes muy tendidos, y está confiada a la fricción que se
produzca entre bloques y al tamaño o peso de los mismos.

En algunos casos el agua pasa a través del cuerpo de la escollera sin desacomodar los bloques, y
en otros se busca la impermeabilidad mediante una placa de hormigón o a través de la colocación
de membranas en el talud aguas arriba (Img ↓). También se suele combinar tablestacas metálicas
con escolleras para mantener estable el perfil longitudinal.

Estos azudes son de muy pequeña envergadura y con taludes absolutamente tendidos.

Imagen 10

DE GAVIONES METÁLICOS
Los GAVIONES son cajas de telas metálicas hechas con alambres de hierro galvanizado, que se
rellenan con cantos rodados o piedras de no más de 20 cm, extraídos del mismo aluvión del río, y
que se colocan en forma de colchonetas o grandes bloques apoyados unos sobre otros buscando
a su vez una trabazón entre ellos. Los gaviones se unen unos a otros formando así muros del perfil
que se desee construir (Img ↓↓).

En algunos casos, tanto los muros de ala como el cuerpo mismo del azud pueden estar construidos
con una combinación de gaviones y colchonetas.
11
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

Se debe tener en cuenta que, en cauces torrenciales (crecidas repentinas fuertes, con mucho
caudal de sedimentos de fondo), la abrasión de los materiales que arrastra el río puede dañar el
alambre de los gaviones. En esos casos, se debe proteger muy bien los gaviones aguas arriba.

Imagen 11

DE TABLESTACAS
La hinca de tablestacas de hormigón o metálicas en forma transversal al cauce pueden constituir
umbrales de poca elevación que trabajen como azudes. La parte de la tablestaca que sobresale por
fuera del material del lecho trabajará a la flexión por la acción de los empujes del aluvión y del
agua. Por lo tanto, es una solución para azudes de poca altura, aunque puede combinarse con
alguna escollera lanzada aguas abajo (Img ↓↓).

Imagen 12

DE HORMIGÓN
Los Azudes de hormigón simple conforman una maza monolítica de rápida construcción, cuyo perfil
conformado se logra utilizando plantillas verticales de hierro o madera de las curvaturas que se
desean obtener, y su ejecución se realiza por capas horizontales (Img ↓↓).

En algunos casos se suelen emplear bloques grandes, lo que constituye un tipo de hormigón
ciclópeo o un núcleo de mampostería de gaviones que permite alivianar la obra disminuyendo así
el volumen de hormigón y dando una buena trabazón a la maza heterogénea, es decir, reemplazar
parte del núcleo de hormigón por otro material.

Imagen 13
12
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

DE HORMIGÓN ARMADO
El hormigón armado utiliza armaduras de acero que se integran a la platea de base y diente
inferior, trabajando como placa apoyada en el aluvión. De esta platea sobresalen armaduras en
espera que se vinculan con el macizo de la presa, de manera tal que las mallas se continúen
conformando la capa externa de dicho macizo, con algunas armaduras interiores que conforman
paredes verticales a manera de contrafuertes del núcleo de la presa.

Estas obras de hormigón deben ser diseñadas con juntas constructivas y juntas de trabajo que
permitan articular muros de alas macizos de la presa vertedera y la platea del cuenco amortiguador
que permitan absorber dilataciones y algunos asentamientos diferenciales sin perder
estanqueidad ni estabilidad del conjunto.

SEGÚN SU DISPOSICIÓN PLANIMÉTRICA

El cierre transversal al cauce que significa un Azud puede desarrollarse en forma perpendicular a
las líneas de corriente del río o tener alguna inclinación con respecto a las mismas en planta.

• En el primer caso estamos en presencia de un Azud recto con trazado normal a la corriente,
y en el segundo en un Azud recto con trazado oblicuo a la corriente.
La DISPOSICIÓN RECTILÍNEA da una menor longitud entre los extremos del Azud, por lo
tanto, será una obra de costo menor, pero en cambio al ser la longitud del vertedero la más
corta, obligará a un mayor espesor de lámina vertiente, por lo tanto, la obra tendrá una cota
de vertedero más baja y disminuirá las posibilidades de dominio del Azud.

• Algunos azudes tienen en planta una DISPOSICIÓN CURVA. La ventaja del arco es que le
confiere mayor longitud de vertedero, y en algunos casos mayor estabilidad a la obra.

• En otros casos se puede plantear azudes con PLANTA DE LÍNEA QUEBRADA, en donde la
lámina vertiente es discontinua e independiente de acuerdo al número de vértices. Esta
solución se adopta en cauces con afloramientos rocosos, en donde las rocas que afloran
pueden ser vinculadas con tramos de azud que representan una línea quebrada ↓↓.

Imagen 14: Azud del Valle de Uco-Mendoza

Este tipo de diseño se adopta por las ventajas de cimentación que pueden lograrse con este
tipo de cierre, y además la línea quebrada representa una mayor longitud de vertedero y por
lo tanto, menores espesores de lámina.

Téngase en cuenta que, si aguas abajo los mantos de rocas aflorantes impiden además todo
tipo de fosa de erosión, los diseños de este tipo resultan a veces muy convenientes.
13
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

SEGÚN SEAN PRESAS FIJAS O MÓVILES

La parte vertedera de un Azud constituye un UMBRAL FIJO y por lo tanto es imposible de regular
el caudal que pasa por sobre la cresta: Esto se traduce que la derivación lateral se debe hacer con
planos de agua diferentes debido a que la lámina de agua vertiente aumenta con el caudal y
disminuye en función del mismo. Es decir, que, al no poder cambiar la cota inferior del azud, ni la
longitud del mismo, la altura solo varía en función del caudal.

Esto trae como inconveniente que a bajos caudales del río (período de estiaje) el plano de agua
permite derivaciones moderadas a través de la boca toma, y es justamente en la época que coincide
la mayor demanda de los sistemas.

Para paliar esta falta de flexibilidad, es que se recurre a equipar estas crestas vertedoras con
compuertas de sector o compuertas planas.

A fin de dar dimensiones razonables a estas compuertas se subdivide el vertedero con PILAS que
permiten sostener un puente, que en algunos casos se reduce a una estructura de vinculación
peatonal entre las márgenes y puentes de servicio para la maniobra de las compuertas. Y en caso
de diseño de azudes de gran envergadura, estos puentes pueden ser vehiculares y permitir el paso
de una ruta aprovechando la estructura del azud que se utiliza además como base de fundación
de las pilas del puente carretero. Estamos en presencia de una obra hidráulica combinada con
una solución vial.

Obviamente estas pilas de puente subdividen en vanos de menor longitud a la longitud inicial y
posible de un vertedero, pero tiene las ventajas de posibilitar la construcción de recatas para
compuertas planas y apoyo para los ejes de giro de compuertas de sector circular.

Las ventajas de equipar el coronamiento del Azud con compuertas es la de poder regular los
planos de agua para facilitar mayores derivaciones laterales en épocas de estiaje, y estas
compuertas se abrirán totalmente para dejar paso a las crecientes, o sea, a los caudales pico.

En resumen, según estén equipados con elementos hidromecánicos de regulación de caudales o


no, los azudes se clasificarían en AZUDES MÓVILES o AZUDES FIJOS.

DISEÑO Y CALCULO DEL AZUD

DETERMINACIÓN DE LOS DATOS BÁSICOS

1. La TOPOGRAFIA a través de los relevamientos del cauce nos proveerá de las pendientes
longitudinales, de las secciones transversales, de las geometrías en planta, de las líneas de
márgenes, etc.
2. La HIDROLOGÍA será la disciplina que, mediante el estudio de la cuenca y de la determinación
de caudales, nos aportará la curva caudal - tirante para la sección de emplazamiento de las
obras, y en caso de existir una presa de embalse aguas arriba el plan de embalse y desembalse
será el determinante de dicha curva (Q-H).
Por otra parte, la hidrología nos proporcionará los hidrogramas unitarios de creciente, los
hidrogramas anuales y módulos del río (caudal de mayor permanencia asociados a recurrencias
entre 25 a 50 años de recurrencia.), las curvas de frecuencia de caudales, la ley de interrelación
entre caudales líquidos y caudales sólidos, etc.
3. La HIDRÁULICA FLUVIAL será la determinante de la evolución de los meandros, de la
cuantificación del transporte sólido, de la estabilidad de las pendientes longitudinales, de la
estabilidad de las barrancas, y otros parámetros de interés para el diseño.
14
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

4. La GEOLOGÍA intervendrá en los problemas de fundación y fijación de la obra al cauce, a través


de los perfiles estratigráficos de las barrancas y de los cortes litológicos transversales del cauce.
(ej. ver si no hay fallas activas en la zona).
5. La HIDROGEOLOGÍA estudiará el escurrimiento de las aguas a través de los materiales porosos
que conforman los subálveos, en especial por debajo de los planos de fundación o de contacto
de las obras con el mismo.
6. La HIDRÁULICA será la encargada de establecer las presiones a la que estarán sometidas las
obras y las fundaciones. Permitirá verificar las capacidades de conducción y evacuación de sus
partes constitutivas, para establecer, las dimensiones geométricas de diseño.
Servirá para determinar conformaciones y perfiles del proyecto. Brindará las reglas o leyes a las
que deberá ajustarse los dispositivos hidromecánicos, tales como compuertas de guardia y de
regulación.
7. La GEOTECNIA y la RESISTENCIA DE MATERIALES brindarán las tensiones máximas a que
pueden ser sometidos los suelos y las rocas en los distintos planos de fundación de la presa,
ante las presiones hidrodinámicas y los empujes de suelos actuantes.

"El ingeniero que debe abordar el proyecto de este tipo de obra, deberá analizar cada uno de
estos aspectos y efectuar una tarea de síntesis de los efectos para poder concebir el proyecto".

OBS: Si el material de fundación es roca de buena calidad, podremos tener azudes cortos con
salto de sky. Dependiendo de las características hidráulicas, vamos a determinar los umbrales
para la derivación. Hay que definir los transportes de sedimentos para saber los materiales a usar.

DESCRIPCIÓN Y ESQUEMA DE UN AZUD CON TOMA LATERAL

Toma Lateral
17
15
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

1. Muro insumergible (puede ser escalonado o no) 9. Antecanal (canal de aduccion)


2. Estribos o muros de ala 10. Compuerta de conducto de limpia
3. Presa fija (3.1 ↓ vertedero tipo Creager o West) 11. Depósito o tolva de sedimentos (obra
4. Cuenco amortiguador desripiadora)
5. Canal de fuga o de limpia dividido en 2 vanos por 12. Vertedero
una pila en medio. 13. Conducto de Limpia soterrado (i=2 a 5%)
6. Compuerta 14. Transición
7. Cuenco amortiguador (puede o no coincidir con 15. Antecanal (Continuacion)
4.) 16. Rip Rap o Pedraplén
8. Reja 17. Barrera Flotante

VERIFICACIÓN DE LA ALTURA DE LAMINA SOBRE CRESTA DE VERTEDERO PARA EL


PASO DE LA CRECIENTE MÁXIMA

Habida cuenta que los canales de limpia y las compuertas eventualmente cerradas estrechan el
ancho del cauce disminuyendo así la longitud de vertedero, y que en caso de existir pilas de
puentes fundados sobre el coronamiento del Azud se disminuye aún más esta longitud, es que se
hace necesario verificar la capacidad de vertido del caudal correspondiente a la creciente
máxima, teniendo en cuenta una longitud efectiva de vertedero del Azud que contemple además
las contracciones laterales de las láminas.
𝑄 =𝐾∗𝐴∗𝑉
- 𝐴: Sección transversal de la lamina
- 𝑉: Velocidad de pasaje
𝑉 = √2 ∗ 𝑔 ∗ 𝐻
16
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

Caudal de la creciente máxima:


1 1 3
𝑄 = 𝐾 ∗ 2 ∗ 𝑔2 ∗ 𝐿𝑒 ∗ 𝐻 ∗ 𝐻 2 = 𝐶 ∗ 𝐿𝑣𝑒𝑓 ∗ 𝐻 2

- 𝐶: Coeficiente de descarga
- 𝐿𝑣𝑒𝑓 : Longitud efectiva
- 𝐻: Carga sobre cresta de vertedero (altura de lámina)

A partir de esta ec. podemos calcular la ALTURA DE LA LÁMINA SOBRE LA CRESTA VERTEDERA
3/2
𝑄
𝐻=[ ]
𝐶 ∗ 𝐿𝑣𝑒𝑓

Imagen 15

Imagen 16

Por ello el problema deberá resolverse por aproximaciones sucesivas. Es decir adoptaremos en
primera instancia una longitud neta de pasaje y con ella calcularemos un Ho.

con este Ho podremos calcular el efecto de contracción de lámina, así estaremos en condiciones
de disminuir aún más la longitud de pasaje y volver a calcular un H1 y así sucesivamente hasta que
la diferencia entre dos cálculos sucesivos resulte despreciable.

Calculada la altura de lámina "H" a través de las iteraciones de cálculo anteriormente


mencionadas, y adoptando una revancha “R”, estamos en condiciones de fijar la cota de la cresta
de vertedero "CCV".
17
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

En efecto, la cota de coronamiento de los muros de ala (CMA) no puede ser muy diferente de la
altura de las barrancas, o sea de la planicie que conforma la región circundante en la cual el río ha
cavado su cauce.

Es decir que, si imaginamos una línea horizontal a nivel del coronamiento de los muros de ala, la
cresta vertedora del Azud podrá sobreelevarse corno máximo hasta una altura (H + R) por debajo
de la cota de los muros de ala.

Aquí hacemos la suposición que existe un interés de sobreelevar el Azud lo más posible para tener
mayor dominio de la derivación y menor excavación en el canal de toma; todo esto a costa de un
encarecimiento obvio de la obra. Esta intención está acotada por la posibilidad que la escotadura
vertiente se realice sin problema de desencauces en la sección de pasaje o aguas arriba.

Por ello deberá tenerse en cuenta que la deposición del aluvión aguas arriba de este Azud va a
modificar el lecho del cauce, debiéndose por lo tanto calcular la curva de remanso que producirá
la obra para verificar que aguas arriba no se producirá tampoco ningún desencauce por falta de
altura de barrancas.

Fijada la cota de la parte vertedora del Azud, estaremos en condiciones de fijar la cota del umbral
de toma, que podrá ser por lo general algo inferior a la de cresta vertedera, de manera de asegurar
un tirante para la derivación.

Por debajo de la cota del umbral de toma podremos establecer la cota de la solera de los canales
de limpia, de manera tal de establecer un escalón de entrada al canal de toma entre el lecho de
aluvión y la escotadura propiamente dicha, escalón este que impida el ingreso de gravas o arenas
al sistema.

DISEÑO DEL VERTEDERO DEL AZUD

El cuerpo del azud es principalmente un vertedero, donde los caudales circulantes en el río, que
no son derivados, deben verter por encima de esta presa sin producir daños en el mismo.

Los perfiles con conformación curva para los vertederos intentan aproximarse a la superficie
inferior de la vena líquida que se genera en un vertedero de pared delgada.

De esta manera lo que se busca es que la lámina de agua se adhiera al perfil ya que, cuando no se
da la forma adecuada al perfil del paramento aguas debajo de la cresta, puede ocurrir que se
produzca desprendimiento de la lámina en determinadas zonas del perfil, que lleguen no solo a
afectar la estabilidad del Azud, sino que pueden producir fenómenos de cavitación con los
consiguientes deterioros en el material de terminación superficial de la obra, y producir un
desgaste prematuro.

Para impedir esto es conveniente dar al paramento aguas abajo un perfil análogo al de la cara
inferior de una lámina perfectamente ventilada, vertiendo sobre un vertedero de pared delgada,
con lo que se consigue que no se genere una cámara de aire con presión inferior a la atmosférica
entre la lámina vertiente y el perfil de la obra.
18
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

Si el perfil del vertedero se construye siguiendo la forma de la capa inferior de un desborde libre
vamos a tener:

- Par 𝑯 = 𝑯𝟎 →Presión sobre la cresta teóricamente nula.


- Para 𝑯 < 𝑯𝟎 →Presión aumenta por encima de p-atm.
- Para 𝑯 > 𝑯𝟎 →Presión disminuye por debajo de la p-atm.; la lámina se despega del perfil.

Existen varios PERFILES LLAMADOS DE LÁMINA ADHERIDA, siempre siguiendo el mismo concepto,
producto de numerosas investigaciones. Entre los cuales podemos mencionar el Scimemi, West y
USBR. En el presente apunte se desarrolla el procedimiento de diseño del perfil tipo Creager
publicado en el libro Small Dams del USBR y el perfil WEST del US Army corps of engineers.

PARTES DE LA PRESA FIJA

imagen 17: Partes de la presa fija

TALUD AGUAS ABAJO


El talud aguas abajo es de inclinación constante, y la pendiente se puede tomar generalmente
según estos casos:

❖ En casos de querer alejar el flujo del cuenco amortiguador para que no tenga influencia lo que
sucede en el cuenco con respecto a la CCV, se puede tomar taludes más tendidos (1:1 o 2:1).
En caso de que el flujo lleve guijarros o gravas que pueden generar un impacto o comprometer
el cuenco amortiguador de la obra, también sería más conveniente uno más tendido.

❖ Si no tenemos los casos mencionados arriba se puede tomar 1:1 o 0,5:1.

OBS: La unión/encuentro del talud aguas abajo con la losa del cuenco amortiguador NO ES
CURVO cómo en la imagen 17 ↑, sino que es recto.
19
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

CRITERIOS GENERALES PARA EL PRE -DISEÑO

Los criterios adoptados deberán luego ser verificados.

ANCHO TOTAL DE LA OBRA


Se sugiere adoptar como ancho total de la obra al ancho de inundación del lecho que resulte
fácilmente identificable del perfil transversal, hasta la primera planicie de inundación.

Como primera aproximación se puede definir el ancho del canal de limpia (incluido el ancho del
muro insumergible y el ancho de las pilas intermedias en el canal de limpia) entre un 6% al 10%
del ancho total de la obra.

Adoptar una longitud de presa fija (de vertedero) de tal forma de cumplir con el siguiente caudal
unitario:
𝑄𝑑𝑣 𝒎𝟑
𝑞𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 = ≤𝟓 (5 𝑚3/𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑒𝑑𝑒𝑟𝑜)
𝐿𝑣 𝒔∗𝒎
Es una recomendación técnica, no siempre se adoptan estos valores, pero sirven cómo primera
aproximación para el diseño del azud.

DETERMINACIÓN DE LA COTA DE ESTRIBOS (CE)


La cota de los estribos está relacionada con la topografía del cauce, para una primera aproximación
se puede decir que la cota de los estribos es igual a la máxima cota de las barrancas (en el tramo
del cauce donde se implanta la obra) más 10cm.

Esto es solamente un lineamiento, ya que muchas veces no podremos identificar la cota de la


barranca o existirán varias planicies de inundación asociadas a distintos niveles de agua
(recurrencias), por lo tanto, esto dependerá principalmente de la topografía del cauce.

𝑪𝑬 = 𝒎𝒂𝒙𝑪𝑩 + 𝟎, 𝟏𝟎𝒎
Donde:
- maxCB es la mayor cota de las barrancas a ambos lados del azud (CBI y CBD).

Los estribos no pueden ser mucho más altos que los márgenes naturales del río, ni mucho más
bajos. La topografía me define las características del azud.

Con posterioridad a este diseño preliminar se debe verificar que no se produzcan desbordes aguas
arriba del azud.
20
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

DETERMINACIÓN DE LA COTA DE LA CRESTA DEL VERTEDERO (CCV)


La cota de la cresta del vertedero se determina a partir de la topografía de la sección transversal
donde se piensa implantar la obra, ya que la obra no debe ser rebasada.

Por lo tanto, a la cota de los estribos le debemos restar la altura total que se produciría cuando
ocurra la máxima crecida esperada para una recurrencia en relación a la vida útil de la obra, (𝑯𝟎 )
más una revancha por seguridad (𝑹).

𝑪𝑪𝑽 = 𝑪𝑬 − 𝑹 − 𝑯𝟎
Donde
- CE: Cota de estribos
- R: Revancha (como primera aproximación podría ser un 20% de 𝑯𝟎 )
- 𝐻0 : Carga de diseño del vertedero (carga de agua que se genera sobre el vertedero para la
crecida de diseño)
Por lo general se adopta para una presa fija, una crecida de diseño de 50 m3/s o 25m/s
que se recomienda que sea verificada para otra crecida superior, es decir que los
niveles de agua que se generen no superen la CE
- V: Velocidad media de escurrimiento en pie/s
- d: Es el tirante de agua en pie. En este caso particular puede tomar el valor de 𝐻0

La REVANCHA se la determina con la siguiente ecuación obtenida del cuerpo de ingenieros de los
EEUU:
𝒇𝒕 𝟏
𝑹[𝒇𝒕] = 𝟐 [𝒇𝒕] + 𝟎, 𝟎𝟐𝟓 ∗ 𝑽𝒂 [ ] ∗ 𝒅[𝒇𝒕]𝟑
𝒔
21
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

La VELOCIDAD DE APROXIMACIÓN será obtenida mediante un proceso iterativo usando la


ecuación de continuidad:
𝑓𝑡 𝑄0
𝑉𝑎 [ ] =
𝑠 𝑉𝑎2
𝐿𝑣 ∗ (𝑃 + 𝐻0 − )
2∗𝑔
El “𝒅 [𝒇𝒕] = 𝑷 + 𝑯𝟎 ” que aparece en la ec de la revancha, en situación de colmatación (P=0)
correspondería a 𝒅 = 𝑯𝟎

DETERMINACIÓN DE LA ALTURA DEL AZUD (P)


La altura libre del azud (P) no es otra cosa que la máxima diferencia que existe entre la cota de la
cresta del vertedero y la cota del fondo del cauce.

𝑷 = 𝑪𝑪𝑽 − 𝑪𝑭𝑪

- 𝐶𝐶𝑉: Cota de la cresta del vertedero


- 𝐶𝐹𝐶: Cota del fondo del cauce. (Se lo entrega como dato en el practico)

Es importante destacar que la implantación de la obra generará un proceso de agradación


(depósito de sedimentos) inmediatamente aguas arriba y un proceso de sedimentación
inmediatamente aguas abajo.

A partir de este conocimiento, es posible distinguir DOS SITUACIONES EXTREMAS:

1. Una se corresponde al momento de puesta en función de la presa no está colmatada y la


altura libre del azud es máxima y no nula (P≠0).
2. la otra se corresponde a momentos posteriores a la colmatación cuando el sedimento llega
hasta la cresta del vertedero por lo que la altura libre del azud puede ser considerada igual
a cero (P=0).

Si en el cauce predomina la carga de fondo seguramente en un tiempo relativamente corto de


tiempo, se puede llegar a la segunda situación. Es importante evaluar en cada caso cual es la
situación más desfavorable.

Ambos casos dan


coeficiente de gasto
distintos,
obteniendo así C01 y
C02.

Es importante evaluar en cada caso cual es la situación más desfavorable ya que ambas
situaciones nos darán COEFICIENTES DE GASTO (coef. de vertedero) diferentes.
22
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

CALCULAR LA CARGA SOBRE EL VERTEDERO/ALTURA TOTAL DE DISEÑO (H 0 )


Para el perfil definido por el USBR, la ecuación que define el flujo sobre el vertedero es similar a
la ecuación para vertederos de pared delgada salvo por el COEFICIENTE DE DESCARGA “𝐶0 ” que
está estudiado experimentalmente en forma específica para el perfil de vertedero de lámina
adherida propuesto.

La altura total de diseño 𝐻0 es la altura (incluyendo la altura de velocidad) correspondiente al


caudal máximo (Q0) que ocurre durante una crecida con una recurrencia acorde a la vida útil de la
obra.
La altura de carga sobre vertedero 𝐻0 será obtenida en base a la ecuación de vertedero que es
igual a:
𝟑
𝑸𝟎 = 𝑪𝟎 ∗ 𝑳𝒆𝒇 ∗ 𝑯𝟎 𝟐
Donde
- 𝑄0 : Caudal máximo o de diseño [pie3/s] → se obtiene de los datos del análisis hidrológico

Chow (1988) establece como recomendación para presas de baja altura y baja amenaza de
pérdida de vidas, adoptar como criterio de diseño caudales 𝑸𝟎 asociados a recurrencias
entre 25 a 50 años de recurrencia.

- 𝐶0 : Coeficiente de descarga para el caudal de diseño.


- 𝐿𝑒𝑓 : Longitud efectiva del vertedero
- 𝐻0 : Carga de diseño/ Carga de vertedero (incluye la altura de velocidad) [pie].

Es importante mencionar que la ecuación no es independiente de las unidades utilizadas, por lo


tanto, es importante incorporar en la ecuación los términos en las unidades indicadas para la
utilización del gráfico en cuestión. En el caso del gráfico presentado en esta guía está extraído de
“Small Dams” del USBR y las unidades para el uso de este gráfico son las inglesas.

(1pie = 1ft = 0.3048m)

Debido a que todos los factores dependen de H0, se debe realizar un proceso iterativo.
adoptando un H0, calculo los factores y el caudal. Se proponen múltiples valores de H0 hasta que
puedo obtener el valor de Q0 de diseño.

DEFINIR LA LONGITUD BRUTA DEL VERTEDERO (L V ).


Depende de la obra, pero como regla práctica y para una primera estimación se puede adoptar un
90% del ancho total del azud, el 10% restante se destina al canal de limpia y el espesor del muro
insumergible.

𝐿𝑣 = 𝐿 ∗ 0.90

Donde:

- L: es el ancho total de la obra. Este valor debe ser acorde al ancho del cauce.
23
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

CALCULAR LA LONGITUD NETA DEL VERTEDERO (L’ V ).


La longitud neta del vertedero resulta de descontar el
ancho de cualquier elemento ubicado sobre la cresta del
vertedero. En el caso de este práctico son las pilas donde
apoya una pasarela (img ↓).

𝐿´𝑣 = 𝐿𝑣 − 𝑎𝑝 ∗ 𝑛𝑝
Donde:

- Lv: Longitud bruta de vertedero. (Obtenida arriba)


- ap: ancho de las pilas
- np: número de pilas

CALCULAR LA LONGITUD EFECTIVA DEL VERTEDERO (L VEF )


Cuando el agua se encuentra con un obstáculo en el vertedero se produce una contracción de la
vena líquida resultando una disminución de su ancho. Este fenómeno depende de varios factores
como ser la forma en planta de los obstáculos, la profundidad del flujo, la velocidad de
aproximación. Esta contracción es tenida en cuenta en los cálculos mediante coeficientes.

Imagen 18

Es decir que, la longitud efectiva “Lvef” corresponde a la longitud total “Lv” disminuida en la
sumatoria de los anchos de pilas que estén fundados eventualmente sobre el Azud, y de las
contracciones laterales de los filetes liquidos que se manifiestan en las paredes laterales y a cada
lado de las pilas de puentes intermedias:

𝐿𝑣𝑒𝑓 = 𝐿´𝑣 − ∑ 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙

𝐿´𝑣 = 𝐿𝑣 − 𝑎𝑝 ∗ 𝑛𝑝 ∑ 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙 = 2 ∗ 𝐻0 ∗ (𝐾𝑒 + 𝑛𝑝 ∗ 𝐾𝑝 )

Donde:
- 𝐿´𝑣 : Longitud neta de vertedero.
- 𝐾𝑝 : Coeficiente de contracción por efecto de las pilas
- np: Número de pilas
- 𝐾𝑒 : Coeficiente de contracción por efecto de estribos
- 𝐻0 : Carga de diseño del vertedero (altura de la lámina sobre cresta de vertedero)
24
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

La 2da parte de la fórmula nos muestra que la contracción de la lámina en los muros laterales o
estribos y la correspondiente contracción en cada una de las pilas es una función de la altura de la
lámina, que pretendemos calcular.

COEFICIENTES DE CONTRACCIÓN
Para asignar las magnitudes de los coeficientes de contracción por efecto de estribos y pilas se
pueden tomar las recomendaciones indicados en el “Small Dams” USBR para la carga total de
diseño, las cuales se exponen en las siguientes tablas:

DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DESCARGA (C 0 ) PARA CARGA DE DISEÑO H 0


El coeficiente de descarga varía con la velocidad de aproximación. Esto efecto dado por la
velocidad de aproximación es valorado con la relación entre la altura total de diseño y la altura del
azud (P), ya que para azudes con mayor altura libre la velocidad de aproximación será más baja
que para un azud de baja altura libre.

Además de lo anteriormente planteado, se sabe que este tipo de obras de poca altura (no
almacenan agua) y dispuestas transversales a los cauces terminan indefectiblemente colmatadas
(altura libre casi nula, P=0), con lo cual se pueden plantear dos situaciones durante la vida útil de
la obra.

P=0
1. Ocurrencia de la creciente de diseño en un momento posterior a la colmatación (altura libre
prácticamente nula, P=0) donde el valor de C01 es de 3.08

ITERACION PARA OBTENER 𝑯𝟎 EN SITUACION DE COLMATACION


𝟑
𝑸𝟎 = 𝑪𝟎𝟏 ∗ 𝑳𝒗𝒆𝒇𝟏 ∗ 𝑯𝟎𝟏𝟐
- Se propone un valor inicial de H01, → se calcula 𝑳𝒗𝒆𝒇𝟏 → se calcula 𝑸𝟎 ya que se tienen
todos los factores que intervienen en la expresión y además con 𝑪𝟎𝟏 = 𝟑, 𝟎𝟖.
- Se compara con el valor de caudal de diseño Q0 obtenido de la hidrología.
- Si estos caudales son distintos se vuelve a proponer otro valor de H0 hasta igualar al caudal
de diseño 𝑸𝟎 .
- Finalmente, ya obtenido el valor de la carga de vertedero 𝑯𝟎𝟏 de esta situación,
regresamos a la ecuación de la cota de vertedero CCV, donde podremos calcular:
𝑓𝑡 𝑄0
1. Primero 𝑽𝒂𝟏 [ ] = en el que nuevamente tendremos que realizar un
𝑠 𝑉2𝑎1 )
𝐿𝑣 ∗(𝑃+𝐻01 − 2∗𝑔
proceso iterativo para encontrar su valor
1
𝑓𝑡
2. Luego 𝑹[𝒇𝒕] = 2 [𝑓𝑡] + 0,025 ∗ 𝑽𝒂𝟏 [ ] ∗ 𝑑[𝑓𝑡]3 considerando 𝑑 = 𝐻01
𝑠

3. Y Finalmente calculamos: 𝑪𝑪𝑽 = 𝐶𝐸 − 𝑅 − 𝐻01


25
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

P≠0
2. Ocurrencia de la creciente de diseño en un momento anterior a la colmatación donde la altura
libre no es nula (P≠0), y por lo tanto el coeficiente de descarga C02 se obtiene nuevamente
mediante un proceso iterativo.

ITERACION PARA OBTENER 𝑯𝟎 EN SITUACION DE COLMATACION


𝟑
𝑸𝟎 = 𝑪𝟎𝟐 ∗ 𝑳𝒗𝒆𝒇𝟐 ∗ 𝑯𝟎𝟐𝟐
- Se propone un valor inicial de H02
- Se calcula P/H02 considerando el valor de CCV que se calculó para la situación de azud
colmatado (𝑃 = 𝐶𝐶𝑉 − 𝐶𝐹𝐶)
- Luego se obtiene C02 del ábaco → se calcula 𝑳𝒗𝒆𝒇𝟐 → calcula el caudal 𝑸𝟎 ya que se tienen
todos los factores que intervienen en la expresión caudal de paso por sobre el vertedero
- Y por último, se compara con el valor de caudal de diseño 𝑸𝟎 obtenido de la hidrología. Si
estos caudales son distintos se vuelve a proponer otro valor de H02 hasta igualar al caudal
de diseño 𝑸𝟎 .

De los dos escenarios analizados considero para el diseño, aquel que me de MAYOR CARGA sobre
el vertedero, es decir el mayor 𝐇𝟎𝐢 entre los dos analizados

Posteriormente calculo la revancha R de la situación más desfavorable y corrijo la CCV si es


necesaria

𝑃 = 0 → 𝐶0 = 3,08 [𝑓𝑡 0.5 /𝑠]

Imagen 19: como varia el coef de vertedero en función del grado de colmatación con paramento vertical

El coeficiente de descarga también es influenciado por otros factores que se verán en otros
apartados que más adelante se desarrollan.
26
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

INCLINACIÓN DEL PARAMENTO AGUAS ARRIBA


El coeficiente de descarga obtenido con el gráfico de la Imagen de arriba ↑ es para el caso de un
paramento vertical aguas arriba.

En caso de tener una inclinación diferente, este coeficiente debe ser corregido multiplicándolo por
el factor Ci/Cv que se obtiene del gráfico de la Imagen. Es importante notar que las inclinaciones
para la mayoría de las situaciones aumentan, con lo cual generarían menores carga sobre el
vertedero.

En el caso de este práctico se propone el paramento aguas arriba vertical por lo tanto el
coeficiente Ci/Cv es igual a 1. Además, al considerar el azud colmatado la inclinación del
paramento aguas arriba pierde importancia.

GEOMETRIA DEL PERFIL DEL VERTEDERO (Paramento aguas abajo del azud): WEST Y
CREAGER

Una vez obtenido “H0” y con ello obtenido la CCV, se puede determinar el perfil del vertedero, en
base a dos criterios:

• Perfil Tipo WEST:


o Se utilizan las recomendaciones dadas por el US Army corps of engeeners
o La metodología WEST está desarrollada para vertederos de velocidad de aproximación
P
despreciables (Va = ha (segun el grafico para el perfil tipo West) ≈ 0) donde > 1
H0
• Perfil tipo Creager:
o Se usan los criterios dados por el USBR (US Bureau of Reclamation).
o La metodología del USBR se aplicar para cualquier valor de la velocidad de
aproximación del flujo.

Ambos perfiles están compuestos por dos sectores perfectamente diferenciados, uno se ubica en
el cuadrante aguas arriba de la cresta de vertedero (sector ubicado aguas arriba de la CCV) y otro
en el cuadrante aguas abajo.
27
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

PERFIL CREAGER (USBR)


El perfil Creager del USBR está constituido en su cuadrante aguas arriba por una curva compuesta
y en el cuadrante aguas abajo por la ecuación de la lámina adherida que es casi una parábola. Ver
Imagen 10↓.

El origen de coordenadas estará en coincidencia con la CCV.

DISEÑO DE LA CURVA COMPUESTA (1 ER CUADRANTE)


La curva está compuesta por dos arcos de circunferencia y su construcción comienza en la CCV. Se
realiza siguiendo el esquema indicado en el extremo superior del ábaco ↓.

Los valores de los parámetros Xc, Yc, R1, y R2 están en función de la ALTURA DE VELOCIDAD ha,
la altura total de diseño H0 y la inclinación del paramento aguas arriba.
3
2
𝑄0 = 𝐶0 ∗ 𝐻0

𝑄0
𝑣0 = ; ℎ0 = 𝐻0 − ℎ𝑎
𝑃 + ℎ0
3 2
2
(𝐶0 ∗ 𝐻0 )
𝑄0 2
ℎ𝑎 = → ℎ𝑎 =
2 ∗ 𝑔 ∗ (𝑃 + ℎ0 )2 2 ∗ 𝑔 ∗ (𝑃 + ℎ0 )2

Utilizar unidades inglesas si se utiliza el coeficiente C0 del ábaco de la Imagen 6 ↑


28
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

Mediante un ábaco se obtienen los valores de xc, yc, R1 y R2. Esto sirve para dibujar la porción
aguas arriba de la cresta del vertedero, que es de forma circular.

- Con el valor de R1 bajamos verticalmente desde la cresta de vertedero y dibujamos una curva
con el centro en ese punto de radio R1

- Luego dibujamos otra curva desde ese pto que sea de radio R1-R2.

- Luego marco un punto a una longitud xc e yc de la cresta del vertedero, y desde ese punto se
traza una curva de radio R2 que corte la curva anterior en un punto.

- Se traza una recta que pase por el centro de la curva de radio R1, por el punto definido por la
intersección de las 2 curvas y finalice en la curva ya dibujada de radio R1.

- Luego nos posicionamos nuevamente en el pto de intersección de las 2 curvas y dibujamos la


otra curva de radio R2 que queda unida con la otra porción de curva de radio R2 conformando
así, la porción del cuadrante aguas arriba.
29
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

Esos valores se obtienen con el siguiente ábaco:


30
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

DISEÑO DEL PERFIL DE LÁMINA ADHERIDA (2 DO CUADRANTE)


La construcción se realiza utilizando las coordenadas que se obtiene de la ecuación siguiente,
considerando el origen, la cresta del vertedero.

𝑌 𝑋 𝑛
= −𝐾 ∗ [ ]
𝐻0 𝐻0
Los valores de n y K son constantes cuyos valores dependen de la inclinación del paramento de
aguas arriba del vertedero y de la velocidad de aproximación del agua.
𝒉𝒂
Se obtienen de la Imagen 11↓ en función de la relación y de la inclinación del paramento
𝑯𝟎
aguas arriba.

Finalmente queda definida la función que me define la curva aguas abajo.


31
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

Scimemi, hidráulico italiano, asimila el perfil Creager, adoptando para K y n los valores siguientes:

- K= 0,47
- n=1,8

𝑌 𝑋 1,8
⟹ = −0,47 ∗ [ ]
𝐻 𝐻
H carga sobre cresta del vertedero. Por ejemplo:

- H=1m
- K= 0,47
- n=1,8

⟹ 𝑌 = −0,47 ∗ [𝑋]1,8

Aguas abajo de la forma parabólica cuya conformación corresponde a la función dada por Creager-
Scimemi, el perfil se continúa con un arco de círculo con curvatura hacia arriba que empalma de
manera tangente con la platea horizontal, por una parte, y con la forma parabólica por otra. El
radio de este arco de circulo que conforma el sector ce "gola" se adopta mayor a 1,5 H ↓

Imagen 20

Esta parte horizontal del perfil aguas abajo puede descargar directamente a nivel de cauce aguas
abajo, pero por lo general es conveniente que se construya por debajo de nivel del cauce formando
un cuenco amortiguador, que trabaje como un disipador de energía y en donde se pueda
desarrollar un resalto hidráulico que produzca un paso de un régimen supercrítico a un régimen
subcrítico o fluvial.

Esta parte de la obra estará destinada a entregar las aguas que pasen por arriba de vertedero del
Azud con velocidades relativamente bajas para evitar las fosas de erosión al pie de la presa.

Por ello resta fijar la cota de esta platea de aguas abajo que será el piso del cuenco amortiguador
y permitirá establecer el desarrollo de la parábola de Creager y el desarrollo de la gola para poder
definir así la geometría del perfil transversal del Azud en su zona vertedora.
32
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

PERFIL WEST
El perfil WEST está dividido en 2 cuadrantes, uno aguas arriba y uno aguas abajo. Se define
tratamientos diferentes en cada cuadrante, donde plantea:

OPCION 1
Esta primera alternativa consiste:

- Para aguas arriba la conformación de una curva compuesta por dos curvas circulares.
- Y para el cuadrante aguas abajo queda definida además una ecuación como se observa en
la Imagen 13 ↓

CUADRANTE AGUAS ARRIBA (1ER CUADRANTE)


La conformación de una curva compuesta por 3 curvas circulares de radio:

𝑹𝟐 = 𝟎, 𝟓 ∗ 𝑯𝟎 . Las otras 2 curvas de radio 𝑹𝟏 = 𝟎, 𝟐 ∗ 𝑯𝟎 y 𝑹𝟐 = 𝟎, 𝟒 ∗ 𝑯𝟎 presentan


centro con distintas coordenadas como se ve en la imagen
33
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

DISEÑO DEL PERFIL DE LÁMINA ADHERIDA (2DO CUADRANTE).


La curva del perfil ubicado aguas abajo de la CCV (WEST) sigue la siguiente ecuación:

𝑿 𝒏 = 𝑯𝟎𝒏−𝟏 ∗ 𝑲 ∗ 𝒀

Dónde:

- X: Coordenada horizontal de la curva


- Y: Coordenada vertical de la curva
- 𝐻0 : Carga de diseño del vertedero
- K: Constante que depende de la relación P/H0. Se obtiene de la Imagen 14.
- n: Constante igual a 1.85 para relaciones de ha/H0 pequeñas.

La curva WEST se desarrolla hasta empalmar tangencialmente con el talud de aguas abajo, el
PUNTO DE TANGENCIA se puede determinar mediante la siguiente ecuación:
1
𝑋 𝐾 𝑛−1
=[ ]
𝐻𝐷 𝑛∗𝛼
Dónde:

- X: Coordenada horizontal del punto de tangencia


- HD: El perfil West toma cómo fijo el valor de 𝑯𝑫 = 𝑯𝟎
- Carga de diseño del vertedero
- K: Constante que depende de la relación P/H0. Se obtiene de la figura 16.
- n: Constante igual a 0.85 para relaciones de ha/H0 pequeñas
- α: Inclinación del talud aguas abajo.

OPCION 2
En la segunda alternativa se plantea el cambio del desarrollo de una curva elíptica para el
cuadrante aguas arriba mientras que sigue igual la ecuación potencial (parábola) para el
cuadrante aguas abajo (Imagen 15).

CUADRANTE AGUAS ARRIBA


La curva del cuadrante aguas arriba está formada por una elipse hasta empalmar de forma
tangencial con el talud aguas arriba.

Su construcción comienza a partir de la cresta del vertedero denominándose coordenada de


origen.

La ecuación de la elipse del cuadrante aguas arriba es la siguiente:

𝑥 2 (𝐵 − 𝑌)2
+ =1
𝐴2 𝐵2
Como se puede ver para la construcción de la curva es necesario el cálculo de los parámetros A y
𝑃
B de la elipse, los cuales dependen de la relación , según se muestra en la imagen 15↓ y se
𝐻0
obtiene a partir de los ábacos que se muestran a continuación en la imagen 14↓.
34
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021
35
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

El PUNTO DE TANGENCIA PT se obtiene de igualar la pendiente del talud aguas arriba con la
derivada de la ecuación de la elipse, obteniendo la siguiente ecuación

𝐴2 ∗ 𝐹𝑠
𝑋=−
(𝐴2 ∗ 𝐹𝑠 2 + 𝐵2 )1/2

Dónde:

- X: Coordenada del punto de tangencia entre el talud aguas arriba y la curva elíptica
- A: Semieje mayor de la elipse ubicada aguas arriba de la CCV
- B: Semieje menor de la elipse ubicada aguas arriba de la CCV
- Fs: Inclinación del talud del paramento aguas arriba.
Si el paramento aguas arriba es vertical → Fs=∞ por lo que la ecuación de “X” no
se podría usar y, directamente se dibuja parte de la elipse hasta su vértice y luego
se une con una recta vertical

DISEÑO DEL PERFIL DE LÁMINA ADHERIDA (2DO CUADRANTE).


La curva del perfil ubicado aguas abajo de la CCV (WEST) sigue la misma ecuación que la opción 1
(particularizada para n= 1,85) y nuevamente finaliza con un empalme de forma tangencial con el
talud aguas abajo.

𝑿 𝟏,𝟖𝟓 = 𝑯𝟎𝟏,𝟖𝟓−𝟏 ∗ 𝑲 ∗ 𝒀

Obs: el parámetro K se obtiene de los ábacos de la imagen 14 ↑

DISEÑO Y DIMENSIONADO DEL CUENCO AMORTIGUADOR

La energía que antes de la existencia de la obra se disipaba a lo largo del cauce ahora se acumula
antes del azud y se libera de forma concentrada en la salida del vertedero. Al colocar la CCV más
arriba se generará una mayor energía cinética a la salida del vertedero. Por lo tanto, se necesita
de un elemento que disipe esta mayor energía cinética antes de su descarga al cauce del río para
evitar procesos de erosión en el mismo que pongan en riesgo a la obra.

En general se pueden encontrar dos formas principales de disipar la energía: el Resalto Hidráulico
y el Salto de Sky. En este práctico utilizaremos el RESALTO HIDRÁULICO como método para disipar
energía.

Figura 16 ↑
36
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

𝑆𝑖 ℎ1 < ℎ2 𝑦 𝑉1 > 𝑉2 ⇒ 𝑅𝑒𝑔𝑖𝑚𝑒𝑛 𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑐𝑟𝑖𝑡𝑖𝑐𝑜 𝐹𝑛 > 1


𝑆𝑖 ℎ1 < ℎ2 𝑦 𝑉1 > 𝑉2 ⇒ 𝑅𝑒𝑔𝑖𝑚𝑒𝑛 𝑆𝑢𝑏𝑐𝑟𝑖𝑡𝑖𝑐𝑜 𝐹𝑛 < 1

El lugar destinado a la formación y desarrollo del resalto hidráulico (con el fin de reducir la
velocidad de salida y volver a un estado régimen tranquilo del flujo) se llama CUENCO
AMORTIGUADOR. El cuenco amortiguador es una pileta de protección del cauce del río para evitar
posibles erosiones y descalce de la obra. Este descalce produciría el colapso de la obra.

Es necesario extender los muros laterales a lo largo del cuenco amortiguador y, como ya
mencionamos, estos por lo menos deben tener una altura de un 10 a 15% más de tirante luego del
resalto por seguridad.

Para el diseño del cuenco amortiguador, se plantea Bernoulli entre la sección 0 y la sección 1.

Se plantea que la energía en la sección 0 es prácticamente igual que en la sección 1, y por lo tanto
la pérdida de carga es nula 𝚫𝑯 = 𝟎, con el fin de determinar el tirante y1 antes que se genere el
resalto. En primera medida consideramos la profundidad del cuenco amortiguador bajo el nivel
del cauce 𝒇 = 𝟎. (altura desde el Fondo del Cauce al “Plano de referencia”)

El resalto que se produce en el cuenco amortiguador tiene características especiales y toma una
forma definida que depende de la energía de la corriente que debe disiparse con relación al
tirante de salida.
37
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

CÁLCULO DEL TIRANTE A LA SALIDA DEL VERTEDERO (Y 1 )


Aplicando la ecuación de Bernoulli entre un punto antes del vertedero y un punto a la salida del
vertedero (o entrada al cuenco amortiguador), siguiendo la Figura 16, obtenemos las siguientes
ecuaciones.

Energía en Sección 0 = Energía en Sección 1

𝒗𝟐𝟏
𝑷 + 𝑯𝟎 + 𝒇 = 𝒚𝟏 + + 𝚫𝑯 (𝟏)
𝟐∗𝒈
𝑸𝟎 𝑸𝟎
𝒗𝟏 = = (𝟐) 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑖𝑑𝑎𝑑 ∶ 𝑸𝟎 = 𝒗𝟏 ∗ (𝒚𝟏 ∗ 𝑳𝒗 ) (𝟑)
𝑨𝟏 𝒚𝟏 ∗ 𝑳𝒗
Donde:

- P: Altura libre del azud


- H0: Carga sobre el vertedero
- 𝑓: Profundización del cuenco amortiguador
- y1: Tirante a la salida de la presa.
- v1: Velocidad del flujo en la salida de la presa.
- Δ𝐻: Perdida de energía.

OBS: Notar que la longitud del vertedero utilizada para calcular la velocidad es la longitud bruta
del vertedero, ya que en el punto analizado no se producen interferencias.

➢ Como PRIMERA ITERACIÓN se considera que la posición de la platea es la misma que la del
fondo del cauce, por lo tanto, 𝒇 = 0 m. (Como veremos más adelante es posible que esto deba
ser modificado por lo que habrá que recalcular el tirante y1.)

Dado que la pérdida de energía entre los puntos considerados es muy baja se la considera igual
a cero (𝚫𝑯 =0). Entonces de (1) y (2) tenemos:
𝑣12
𝑃 + 𝐻0 = 𝑦1 +
2∗𝑔

𝑣1 = √(𝑃 + 𝐻0 − 𝑦1 ) ∗ 2 ∗ 𝑔 (4)
𝑄0
𝑦1 = (5)
𝑣1 ∗ 𝐿𝑣
Debemos tener en cuenta que los datos son: 𝒑, 𝑯𝟎 , 𝑳, 𝑸 y las incógnitas son 𝒚𝟏 𝒗𝟏 . Los pasos a
seguir para el cálculo son los siguientes:

- Consideramos que 𝑦1 = 0, reemplazamos en (4) y calculamos 𝑣1 1


- Con 𝑣1 1 y con la ecuación (5) → calculamos 𝑦1 1
- Con 𝑦1 1 y con la ecuación (4) calculamos 𝑣1 2
- Con 𝑣1 2 y con la ecuación (5) calculamos 𝑦1 2
- Con 𝑦1 2 y con la ecuación (4) calculamos 𝑣1 𝑛
- Con 𝑣1 𝑛 y con la ecuación (5) calculamos 𝑦1 𝑛

Se repite el proceso hasta que 𝑦1 𝑛 = 𝑦1 (𝑛 + 1)


38
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

OBS: Otra manera de obtener 𝑦1 utilizando la función buscar valor en la siguiente ecuación
que está en función de esta incógnita 𝑦1 :

𝑣12 𝑄0 2 1
𝑦1 = 𝑃 + 𝐻0 − (6) 𝑐𝑜𝑛 (5) ⟶ 𝑦1 = 𝑃 + 𝐻0 − ( ) ∗ (7)
2∗𝑔 𝑦1 ∗ 𝐿𝑣 2∗𝑔

➢ OTRA ITERACIÓN en el que existe un valor de f:


- Proponemos un valor para 𝑦1 y 𝑓 = 0
- Se calcula 𝑣1 con la ecuación de continuidad (2)
- Se recalcula 𝑦1 con le Ec (1)
- Se calcula el 𝑁𝐹1
- Se calcula 𝑦2 con la Ec (9) ↓
- Se calcula 𝑦𝑟 de la Ec (10) ↓
- Se calcula 𝑓 de la Ec 12 o 13 ↓ (se recomienda un 15% de sumergencia)
- Se reinicia la Iteracion hasta la convergencia en la Ec (1) utilizando el nuevo valor
encontrado de 𝑓

CÁLCULO DEL NÚMERO DE FROUDE A LA SALIDA DEL VERTEDERO (N F 1 )


Dependiendo del Número de Froude se presentan distintos TIPOS DE RESALTOS, siendo algunos
más eficientes en disipar energía que otros. El resalto estable es la situación ideal que se busca
lograr.

Con valor encontrado de 𝑦1 → obtenemos 𝑣1 para luego calcular NF1:


𝑄0 𝑄0 𝑣1
𝑣1 = = ⟶ 𝑁𝐹1 = (8)
𝐴1 𝑦1 ∗ 𝐿𝑣 √𝑔 ∗ 𝑦1

Dónde:

- NF1: Numero de Froude en la entrada del resalto


- v1: Velocidad del flujo a la salida de la presa.
- y1: Tirante a la salida de la presa.

COMPORTAMIENTO DEL RESALTO HIDRÁULICO EN FUNCIÓN DEL NÚMERO DE FROUDE


• Para 𝑵𝑭𝟏 = 𝟏 el flujo es crítico y no se puede formar ningún resalto.
• Para 𝟏 < 𝑵𝑭𝟏 ≤ 𝟏, 𝟕 → superficie del agua muestra ondulaciones y el resalto es
denominado RESALTO ONDULAR.
• Para 𝟏, 𝟕 < 𝑵𝑭𝟏 ≤ 𝟐, 𝟓 → Se producen pequeñas ondulaciones en la superficie, pero
debajo de ella el flujo sigue siendo bastante uniforme, la pérdida de energía es baja. Se
produce un "RESALTO DEBIL"
• Para 𝟐, 𝟓 < 𝑵𝑭𝟏 ≤ 𝟒, 𝟓 → Se produce un "RESALTO OSCILANTE" produciéndose muchas
ondas superficiales.
• Para 𝟒, 𝟓 < 𝑵𝑭𝟏 ≤ 𝟗 se produce un RESALTO ESTABLE o PERMANENTE, es muy eficaz como
disipador de energía, el resalto está bien localizado y aguas debajo de la superficie del agua
es relativamente parejo. Disipa entre un 45% a 70% de energía.
• Para 𝑵𝑭𝟏 > 𝟗 Se produce un "RESALTO FUERTE". La turbulencia aumenta y se observan
ondas fuertes en la superficie aguas abajo del resalto. Disipa un 85% de la energía.
39
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

CÁLCULO DEL TIRANTE AGUAS ABAJO DEL RESALTO : TIRANTE CONJUGADO (Y 2 )


Una vez producido el resalto hidráulico, el tirante aguas abajo del mismo es el tirante y2 obtenido
mediante la ecuación de conservación de la cantidad de movimiento para secciones rectangulares:

𝒚𝟏
𝒚𝟐 = ∗ (√𝟏 + 𝟖 ∗ 𝑵𝑭𝟏𝟐 − 𝟏) (𝟗)
𝟐

Dónde:

- y2: Tirante de salida del resalto


- y1: Tirante de entrada del resalto
- NF1: Numero de Froude en la entrada del resalto

CÁLCULO DEL TIRANTE DEL RÍO (𝒚𝒓𝒊𝒐 )


Este tirante de salida 𝒚𝒓 está determinado por la capacidad de descarga del cauce aguas abajo.

Para calcular el tirante que tendrá el río aguas abajo 𝒚𝒓 (tirante del río al cual debe restituirse el
flujo), podemos recurrir a la ley que da la capacidad de conducción de un cauce a partir de la
fórmula de Manning:
𝟏 𝟐 𝟏
𝑸𝒓 = ∗𝑨∗𝑹 𝟑∗𝒊 𝟐 (𝟏𝟎) 𝐵𝑢𝑠𝑐𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑟 → 𝒚𝒓
𝒏
Para una sección rectangular:
𝒚𝒓 ∗ 𝑩
𝑹= (𝟏𝟏)
𝟐 ∗ 𝒚𝒓 + 𝑩
40
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

Donde:

- Qr: Caudal circulante en el río igual al caudal de diseño


- n: Coeficiente de rugosidad de Manning del cauce del río aguas abajo
- R: radio hidráulico
- A: sección del cauce
- B: Ancho del encauce realizado aguas debajo de la obra
- yr: Tirante del Cauce
- 𝑖 : pendiente longitudinal del cauce
De esta expresión se podrá determinar el tirante "yr".

VERIFICACIÓN DE LA POSICIÓN DE LA PLATEA DEL CUENCO AMORTIGUADOR


El valor obtenido de 𝒚𝒓 se deberá comparar con la altura del tirante conjugado 𝒚𝟐 de aguas abajo
del resalto hidráulico que se forma en el cuenco.

Se pueden presentar tres situaciones en función de la relación entre el


tirante aguas abajo del resalto 𝒚𝟐 y el tirante del río 𝒚𝒓 .

𝒇 = 𝒚𝟐 − 𝒚𝒓 (𝟏𝟐)

Si consideramos que puede haber una sumergencia en donde el


tirante del rio 𝒚𝒓 sea un 15% más grande que el tirante conjugado 𝒚𝟐 ,
a f podemos consideralo igual a:

𝒇 = 𝟏. 𝟏𝟓 ∗ 𝒚𝟐 − 𝒚𝒓 (𝟏𝟑)

➢ 𝒚𝟐 = 𝒚𝒓 → El resalto está perfectamente localizado.


➢ 𝒚𝟐 > 𝒚𝒓 → Si la cota del tirante conjugado es superior a la del
tirante hidráulico del río, estaremos ante una situación de inestabilidad donde el resalto
puede desplazarse aguas abajo y salirse del cuenco amortiguador. Es decir, que el resalto se
aleje hacia aguas abajo, significa que se producen erosiones aguas abajo del cuenco. Para
evitar esto se deberá hundir un cierto valor la pileta amortiguadora (Deberá existir un valor
de f).
➢ 𝒚𝟐 < 𝒚𝒓 → Si por el contrario la cota del tirante conjugado es inferior a la cota del tirante
en el río, el resalto hidráulico puede retroceder (se desplazará aguas arriba) pudiendo incluso
ahogar la descarga libre del vertedero, reduciendo su capacidad vertiente. Esta situación
disminuye la cantidad de energía que se puede disipar. Se puede corregir los cálculos o hacer
el talud del perfil del vertedero más tendido.

Por ello es necesario igualar estos dos niveles aumentando o reduciendo la COTA DE LA PLATEA
DE FONDO DEL CUENCO AMORTIGUADOR “𝒇” para que exista una perfecta coincidencia de los
niveles libres del tirante conjugado del resalto con el correspondiente tirante de aguas abajo del
río.

En cualquiera de los casos que se modifique la posición de la platea del cuenco se debe regresar al
título “Calculo del tirante a la salida del vertedero” y con el nuevo valor de “𝒇”, ahora distinto de
0, vamos a iterar hasta obtener valores que se encuentren dentro de la siguiente desigualdad

𝒚𝒓 ≤ 𝒚𝟐 ≤ 𝟏. 𝟏𝟓 ∗ 𝒚𝒓
41
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

VERIFICAR COEFICIENTE DE GASTO C 0 : SI LAS CONDICIONES AGUAS ABAJO DEL


RESALTO MODIFICAN EL COEFICIENTE DE DESCARGA DEL VERTEDERO .
Al ya tener definido el tirante aguas abajo yr se debe verificar si el coeficiente C0 debe sufrir alguna
modificación. Las condiciones aguas abajo que pueden afectar la descarga sobre el vertedero son
la posición relativa del cuenco de amortiguador y el tirante aguas abajo.

Para los fines del cálculo, se comienza suponiendo que la influencia de las condiciones aguas abajo
es nula. Se termina de diseñar el vertedero y recién se verifica si la afirmación inicial es correcta,
en caso de no serlo habrá que recalcular la altura total de diseño.
42
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

Donde:
- ℎ𝑑 : Perdida de carga total en el vertedero
- 𝑑 = 𝑦2
- 𝐻𝑒 : Altura total sobre el vertedero para un caudal de operación. Para nuestro caso en
donde analizamos la carga de diseño tendremos que 𝑯𝒆 = 𝑯𝟎

Para ver la afectación del coeficiente de descarga el USBR presenta el gráfico de la Imagen 9, en
donde se estudiaron las distintas situaciones donde hay modificaciones del gasto, a partir de dos
adimensionales que representan la pérdida de carga total en relación a la carga del vertedero y la
perdida adicionada a la carga del vertedero sobre la carga del vertedero.

Es decir, que determinaron que la reducción en el coeficiente de gasto depende de la carga sobre
el vertedero y la pérdida total de carga en el vertedero hasta el tirante de restitución al río.
Siendo las curvas que parecen hipérbolas las que indican el porcentaje de pérdida del coeficiente
de gasto.
ℎ𝑑 ℎ𝑑 +𝐻𝑒
A partir de estos dos valores y , podemos determinar el porcentaje de disminución del
𝐻𝑒 𝐻𝑒
coeficiente de descarga expuestas en las familias de curvas dibujadas.
𝒉𝒅 𝒉𝒅 +𝑯𝒆
En líneas generales aseguramos que si > 𝟎, 𝟖 y ≥ 𝟏. 𝟕 no hay disminución del
𝑯𝒆 𝑯𝒆
coeficiente de descarga.
43
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

OBS IMPORTANTE: ¿QUÉ PASA CON EL COEFICIENTE CUANDO SE AHOGA LA


CONDUCCIÓN?
Primero que nada, el resalto hidráulico puede retroceder (se desplazará aguas arriba) pudiendo
incluso ahogar la descarga libre del vertedero, reduciendo su capacidad vertiente, es decir,
estaría implicando una disminución de su eficiencia ya que no fue diseñado para que estar
ahogado. Esta situación disminuye la cantidad de energía que se puede disipar.
Con respecto al coeficiente C de gasto de la ecuación de vertedero, sufrirá una modificación
implicando una disminución del mismo.
En caso de que el resalto retroceda aún más arriba, la solución podría ser de construir los mulos
de alas más altos y largo para evitar el desborde.
44
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

ELECCIÓN DEL CUENCO AMORTIGUADOR EN FUNCIÓN DEL NÚMERO DE FROUDE A


LA SALIDA DEL VERTEDERO
Una vez determinados los distintos tirantes y la profundidad, se puede diseñar el cuenco
amortiguador. El USBR probó diversos diseños de cuencos (variando los elementos indicados
anteriormente) y los clasificó en función del Nro de Froude del flujo al entrar al cuenco, es decir
antes que se produzca el resalto.

Para 𝑵𝑭𝟏 < 𝟏, 𝟕 → CUENCO TIPO I o CUENCO SIMPLE.

Para 𝟏, 𝟕 < 𝑵𝑭𝟏 ≤ 𝟐, 𝟓 → CUENCO TIPO I o CUENCO SIMPLE.

Para 𝟐, 𝟓 < 𝑵𝑭𝟏 ≤ 𝟒, 𝟓 → CUENCO TIPO IV.

Para 𝑵𝑭𝟏 > 𝟒, 𝟓 𝑦 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝒗𝟏 < 𝟏𝟖𝒎/𝒔 → CUENCO TIPO III

Con el número NF1 y la velocidad v, se puede adoptar la longitud L del cuenco amortiguador.

Hay ábacos para cada tipo de cuenco, que ingresando con el número de Froude se van a obtener
la longitud del cuenco amortiguador, los elementos del cuenco amortiguador. Estos elementos
pueden ser Bloques de caída, bloques de impacto o umbral de salida.

Otra opción es tomar la longitud del resalto sin elementos, que es 6 veces y2-y1 y utilizar un
cuenco sin elementos (cuenco simple), aplicable para resaltos estables. De otra forma es mejor
utilizar los diseños del USBR que serán de menor longitud y que funcionarán mejor.
El cuenco amortiguador es una pileta de protección del cauce del río para evitar posibles erosiones
y descalce de la obra. Este descalce produciría el colapso de la obra. Consiste en revestir la salida
del vertedero con una platea y de ser necesario, la adición de elementos que ayudan a la formación
del resalto utilizando algunos de los cuencos amortiguadores estudiados por el USBR.

Estos elementos son los siguientes:

a) Bloques de caída: Tienen por misión difundir un poco el chorro de agua, quitándole energía
de velocidad y por lo tanto disminuyendo la longitud del resalto. Esto lo logra debido a que
el chorro o lámina se divide, canalizando una parte y levantando la otra.
b) Bloques de impacto: deberían estar colocados entre las ranuras de los bloques de caída.
Estos producen una gran disipación de energía debido al choque o impacto del agua.
c) Umbral dentado: está en el extremo del cuenco, su función es de disipar más aun la energía
cinética y por lo tanto disminuir la longitud del resalto.
45
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021
46
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021
47
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021
48
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

COTAS DE LA OBRA DETERMINADAS

A partir de los cálculos realizados se pudieron determinar las siguientes cotas:

- CE: Cota de estribos


- CCV: Cota de la Cresta de vertedero
- CCA: Cota del cuenco amortiguador 𝑪𝑪𝑨 = 𝑪𝑪𝑽 − 𝑷 − 𝒇

VERIFICACIONES ESTRUCTURALES A REALIZAR SOBRE EL CUERPO DEL AZUD

Las verificaciones que se realizan a continuación se efectúan sobre el cuerpo principal del azud.
Las verificaciones a realizar son varias, pero primero veremos algunas consideraciones generales
que son las siguientes:

➢ Las verificaciones estructurales dependerán directamente del sistema constructivo (forma


en que se va a construir).
- IZQ: Por ejemplo, si se trabaja en un río que lleva agua constantemente, se necesita
generar un sector seco para poder trabajar, por lo que se construyen primero 2 pilas
seguidas y después se cierra el tramo central para construir en esa zona, quedando
juntas y uniones que deben ser a prueba de agua entre cada tramo y pila.
- DER: Si en cambio podemos generar todo un ambiente seco desviando el rio, se puede
construir todo el conjunto estructural (pilas + cuerpo del azud) en una sola pieza de
ese tramo y construir menos juntas con sus dispositivos impermeabilizantes en las que
aparecerán para la unión entre vanos.

➢ Se puede realizar por metro de ancho dado que la sección permanece constante a lo largo del
azud. Eventualmente habrá que analizar con más detenimiento la zona de compuertas o
cualquier sector en el cual varíe considerablemente la sección.
Dada la longitud del azud, se van a realizar las verificaciones por metro de longitud en este
práctico.
➢ Normalmente cuando el azud cuenta con un cuenco disipador se tiene una junta de
contracción al comienzo de éste, dado la gran diferencia de rigideces Figura 1↓. Esta junta
deberá ser tenida en cuenta en alguna de las verificaciones de estabilidad que se verán a
continuación.

Si se construyese todo unido en una sola pieza, por efecto de contracción con respecto al fondo
se generaría una grieta en el punto donde se pasa del cuerpo al cuenco, debido a que es un
punto de debilidad. Por este motivo se genera una junta en ese sector.
49
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

En caso de que se utilice como disipador de energía una estructura más corta como un salto
de ski se puede eliminar la junta de contracción y considerar todo junto para el análisis.

➢ Las presas de gravedad deben diseñarse como mínimo considerando las siguientes
combinaciones de carga utilizando los factores de seguridad correspondientes.

1. Combinaciones de carga normales: Elevación normal del agua con cargas muertas
apropiadas y empujes de suelo sobre los paramentos aguas arriba y aguas abajo (si
correspondiere). Si las cargas de temperatura son aplicables a los sitios específicos, utilice
las temperaturas mínimas habituales que se producen en ese momento. Son las
situaciones más comunes que se dan en la obra.
2. Combinaciones de carga inusuales: Nivel de agua máximo de sobrepaso con cargas
muertas apropiadas, empujes de suelo sobre los paramentos aguas arriba y aguas abajo
y temperaturas mínimas habituales que se producen en ese momento, si corresponde.
3. Combinaciones de carga extrema: La carga habitual más los efectos de un sismo severo
capaz de ser producido en el sitio del proyecto bajo el marco tectónico conocido. Es un
evento racional y creíble que está de acuerdo con todos los hechos geológicos y
sismológicos conocidos.
4. Otras cargas e investigaciones: La combinación de carga habitual o inusual con desagües
no funcionado y Carga muerta. Pueden ser las cargas asociadas a la etapa constructiva
donde podría haber alguna maquinaria cerca en la que puede inducir ciertas cargas a la
estructura. Cualquier otra combinación de carga que, según el diseñador, debe analizarse
para una presa en particular. Deben considerarse escenarios de proyecto antes de iniciada
la explotación de la obra.

Para cada escenario se utilizará un COEFICIENTE DE SEGURIDAD diferente. Cuanto más


probable sea el escenario, mayor será el coeficiente de seguridad, debido a que en las
combinaciones extremas no se espera que la estructura no falle, sino que la obra no colapse
y que se pueda reparar.
50
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

IMPORTANTE!!:

Se va a considerar para las verificaciones siguientes, las CONDICIONES NORMALES (Las otras
condiciones no se verán en el curso, pero deben ser tenidas en cuenta para el diseño de un
azud) y para este caso vamos a tener una situación de:

“Un nivel bajo de agua, en el que podría estar circulando agua por encima de la
presa, pero no se considerará dicha agua, ya que estaría contribuyendo al peso del
cuerpo del azud, es decir ayudaría a sostener el cuerpo del azud. Por lo que se
planteará el nivel del agua hasta la cresta del vertedero, sin circulación por sobre el
cuerpo del azud, y con circulación subsuperficial, es decir, por debajo del mismo.
Esta es la situación donde más se solicita a la estructura. Es decir, el nivel del agua,
aguas arriba del azud es igual al nivel de la cresta del vertedero; a su vez el nivel de
agua, aguas abajo se considerará igual a cero.”

Tener en cuenta que durante la vida útil del azud los niveles de agua serán diferentes, el ingeniero
deberá evaluar si corresponde realizar verificaciones adicionales teniendo en cuenta la
probabilidad de ocurrencia de dichos niveles.

CONDICIONES DE ESTABILIDAD DEL AZUD: ANALISIS DE FUERZAS ACTUANTES


Una vez predimensionada las formas de la obra, y el material con que se ejecutará la misma, se
debe verificar la estabilidad al deslizamiento y la estabilidad al vuelco. Para ello analizaremos en
primer término las fuerzas desestabilizantes que actúan sobre la obra y las fuerzas estabilizantes
que se contraponen a las primeras (Fig. 7.10.6.1).

Veamos en primer término el caso de azudes fundados sobre terrenos permeables, con una
conformación tal que cumpla con la condición de ser de lámina adherente. Las fuerzas actuantes
sobre el cuerpo de la presa pueden esquematizarse de la siguiente manera para el caso en que ya
aguas arriba, se haya colmado de sedimentos.

Las fuerzas actuantes sobre el azud que consideraremos para realizar las verificaciones son:

FUERZAS DESESTABILIZANTES

1. H Presión Hidrostática sobre el paramento de aguas arriba (empuje del agua).


2. P Presión de los sedimentos (empuje de suelo sumergido).
3. S Supresión (Se la detalla más adelante ya que es una verificación a realizar)

FUERZAS ESTABILIZANTES

1. W Peso del Azud.


2. R Resultante de las presiones del agua
sobre el paramento aguas abajo (que
dijimos no vamos a considerar estando
así, aun mas por el lado de la seguridad).

Imagen 21: Fig. 7.10.6.1 →


51
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

En el paramento aguas arriba habrá un empuje producido por el suelo y un empuje producido por
el agua. Tendríamos una subpresión, que es el agua circulando por debajo del azud. Los pesos
propios de la estructura. Al final de la estructura tendríamos el empuje del suelo y el agua en el
paramento aguas abajo.

Generalmente se utiliza en este caso el principio de un empuje activo y un empuje pasivo por un
posible basculamiento de la estructura con respecto al punto 1. Para estructuras más grandes,
cuando son muy rígidas, se utiliza el empuje en reposo porque muy difícilmente se produzca el
basculamiento.

PESO PROPIO
Una vez realizado el plano del azud, del corte por el vertedero se puede conocer el área transversal
y así su volumen.
𝑮 = 𝜸𝑯𝑺 ∗ 𝑨 ∗ 𝑳

Donde:

- 𝐺 es el peso propio del azud,


- 𝛾𝐻𝑆 es el peso específico del hormigón simple o con baja cuantía igual a 2200Kg/m3,
- 𝐴 es el área transversal del azud,
- L la longitud (considerar un ancho unitario)

También se puede conocer el centro de masa de la sección transversal donde se considera ubicada
la resultante del peso propio.

Se denomina 𝒙𝑮𝟏 y 𝒙𝑮𝟐 a la posición de la resultante del peso propio respecto a los puntos 3 y 2
respectivamente.
52
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

EMPUJE DE AGUA
Se considera el nivel del agua igual a la cresta del vertedero.

𝜸𝒂 ∗ 𝒉𝟐𝟏 𝜸𝒂 ∗ 𝒉𝟐𝟐
𝑬𝒂𝒂 = ∗𝑩 𝑬𝒂𝒑 = ∗𝑩
𝟐 𝟐
Donde:

- 𝐸𝑎𝑎 es el empuje activo del agua sobre el paramento aguas arriba del azud
- 𝐸𝑎𝑝 es el empuje pasivo del agua sobre el paramento aguas abajo del azud,
- 𝛾𝑎 peso específico del agua,
- ℎ1 es la altura desde la base del azud hasta el pelo de agua en el paramento aguas arriba,
- ℎ2 es la altura desde la base del azud hasta el pelo de agua aguas arriba en el paramento
aguas abajo y
- 𝐵 es el ancho del azud (considerar una longitud unitaria).

La posición del empuje de agua respecto a la base es igual a 𝟏/𝟑 de la altura y:

- 𝒙𝒂𝒂 es la distancia que ubica la posición del empuje de agua respecto a la base del azud
para el paramento aguas arriba
- 𝒙𝒂𝒑 es la misma distancia medida desde la base para el empuje de agua que se produce
en el paramento aguas abajo.

EMPUJE DEL SUELO SUMERGIDO


Se considera el azud colmatado. El peso específico a considerar es el del suelo sumergido

𝒌𝒂 ∗ 𝜸𝒔 ∗ 𝒉𝟐𝟏 𝒌𝒑 ∗ 𝜸𝒔 ∗ 𝒉𝟐𝟐
𝑬𝒔𝒂 = ∗𝑩 𝑬𝒔𝒑 = ∗𝑩
𝟐 𝟐
Donde:

- 𝐸𝑠𝑎 es el empuje del suelo sobre el paramento aguas arriba del azud,
- 𝐸𝑠𝑝 es el empuje del suelo sobre el paramento aguas abajo,
- 𝛾𝑠 es el peso específico del suelo específico sumergido (considerar 𝛾𝑠 = 980Kg/m3),
- ℎ1 es la altura desde la base del azud hasta el pelo de agua en el paramento aguas arriba,
- ℎ2 es la altura desde la base del azud hasta el pelo de agua aguas arriba en el paramento aguas
abajo y
- B es el ancho (considerar 1m).
- 𝑘𝑎 es el coeficiente de empuje activo y
- 𝑘𝑝 es el coeficiente de empuje pasivo.
𝝋
𝒌𝒂 = 𝐭𝐚𝐧 𝟐 (𝟒𝟓 − )
𝟐
𝝋
𝒌𝒑 = 𝐭𝐚𝐧 𝟐 (𝟒𝟓 + )
𝟐
Donde 𝜑 es el coeficiente de fricción.

La posición del empuje del suelo respecto a la base es igual a un tercio de la altura.
53
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

SUBPRESIÓN
Cuando existe circulación de agua desde aguas arriba del azud hacia aguas abajo, a través del
terreno debajo del azud, se generan presiones sobre el cuerpo y su fundación. Se da esta situación
cuando el terreno de fundación es permeable, ya que se produce el movimiento del líquido dentro
de ese medio poroso. Cuando el terreno de fundación es roca se considera la misma, impermeable;
tener en cuenta que deben tomarse los recaudos para que esta situación realmente se manifieste
en la realidad.

El agua circula entonces a través del suelo de fundación debido a un gradiente de presión que se
da entre el cauce aguas arriba del azud y aguas abajo.

A continuación, se presentan las VERIFICACIONES ESTRUCTURALES ↓↓. Es importante que se


sigan lo siguientes pasos en orden (se empiece con estas primeras verificaciones) ya que de lo
contrario podría ser mucho más trabajoso. (las que están numeradas son las que se trabajó en el
curso)

PRESIÓN DE CONTACTO Y ASENTAMIENTOS


Debe verificarse que la presión de contacto de la fundación sea menor que la admisible como así
también no se produzcan asentamientos significativos. En este práctico no se realizarán estas
verificaciones.

1 SIFONAJE O SIFONAMIENTO
NOTA: En el caso de Azudes fundados en medios permeables, los dos problemas adicionales que
deberán resolverse serán:

a) El sifonaje
b) La subpresión

Dado el escurrimiento subsuperficial por debajo de la presa, el GRADIENTE HIDRÁULICO con el


que sale el agua al pie del cuenco puede llegar a superar el GRADIENTE CRÍTICO que está dado
por el material del lecho. Si esto ocurre, empiezan a migrar partículas del suelo, y se produce el
sifonamiento. Por ello, se empieza a producir perdida de suelo al pie del cuenco y luego bajo el
azud y en todo el recorrido del agua, quitando el suelo de fundación.

Es decir, que el sifonaje es el fenómeno producido por el arrastre de partículas del suelo que
eventualmente ocurre por el pasaje del agua a velocidades elevadas con relación al tipo de suelo.
Es decir que para que el sifonaje no se produzca, se debe verificar por lo tanto que no se supere
ese gradiente crítico. Para ello se coloca el pedraplén al final del cuenco, para aumentarle el peso
igual que en una presa homogénea (cómo se vio en el tema 2). Se deberá mantener la VELOCIDAD
DE ESCURRIMIENTO del agua a través del medio poroso que constituye el subsuelo, por debajo
de un valor limite 𝑉𝑚𝑎𝑥 .

Además, si se tiene en cuenta que la VELOCIDAD DE ESCURRIMIENTO en un medio poroso según


Darcy es función del gradiente hidráulico:

𝑉 =𝐾∗𝑗
Se tendrá pues:
𝐻
𝑉𝑚𝑎𝑥 = 𝐾 ∗
𝐿
54
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

Donde:

- H carga hidráulica (diferencia de altura entre niveles libres)


- L recorrido de los filetes líquidos
- K coeficiente de permeabilidad del suelo

Como la velocidad de circulación será proporcional a la pendiente de la línea de carga, resultará


mayor para un perfil corto del tipo 1 y disminuirá para otro del tipo II (Imagen ↓↓).
Consecuentemente el peligro de sifonaje disminuirá con una mayor longitud de zampeado.

Imagen 22

Si colocamos además un TABLESTACADO en correspondencia a su paramento de aguas arriba,


tendríamos un aumento del efecto de disminución de velocidad ante el aumento de recorrido, lo
cual se acentuará aún más si se coloca además otro tablestacado aguas abajo (Imagen↓↓ ).

𝑯
𝑽=𝑲∗
𝑳𝒉
+ 𝑳𝒗
𝟑

 Imagen 23
55
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

Como resulta que lo que se busca determinar es L, para establecer o conferir al Azud tendremos:
𝐾
𝐿= ∗𝐻 =𝐶∗𝐻
𝑉𝑚𝑎𝑥
𝐾
Con 𝐶 = 𝑉 (𝐹𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜)
𝑚𝑎𝑥

Por lo tanto:
𝑳=𝑪∗𝑯

Se exponen dos metodologías utilizadas que ayudan


a realizar una primera verificación a prima facie del
sifonamiento. Son muy similares estas dos y constan
básicamente en evaluar la longitud de la PRIMERA
LÍNEA DE CORRIENTE: es la que está adherida a la
superficie de la estructura (línea de trazos).

OBS:

- Primero vamos a analizar a la estructura con ambos métodos, si es que verifica SIN la
necesidad de colocación de tablestacas. Es decir, si nuestro “L” cumple con:

𝑳 > 𝑪 ∗ 𝜟𝑯

- En caso de necesitar agregar alguna tablestaca, la mejor opción es primero agregarla en


la posición 1 ya que además de alargar la línea de corriente, estaría favoreciendo a la
disminución del diagrama de supresión (disminución del empuje del agua que existe de
abajo hacia arriba)

MÉTODO DE BLIGH
Debe verificarse que:

𝑳 > 𝑪 ∗ 𝜟𝑯 𝑺𝒊𝒆𝒏𝒅𝒐 ⟶ 𝐿 = ∑ 𝐿𝑉 + ∑ 𝐿𝐻

- L: Longitud de la primera línea de corriente.


- LH: Longitud horizontal de la primera línea de corriente.
- LV: Longitud vertical de la primera línea de corriente
- C: Coeficiente de Bligh
- 𝛥𝐻: Desnivel hidráulico.

Bligh estudió cómo varía el coeficiente C en función de los distintos materiales que pueden
conformar el lecho y proporcionó tablas para poder realizar la verificación.

Tipo de Suelo C
Limos 18
Arena Fina 15
Arena mediana 13
Arena Gruesa 12
Gravilla 9
Gravas 6
Cantos rodados 4
56
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

❖ Calculado L con la fórmula que antecede, se determinarán las relaciones siguientes:

Imagen 24

𝐿 = 2 ∗ (𝑡1 + 𝑡2 ) + 𝐿ℎ

Se tendrá en cuenta para la adopción de valores lo siguiente:

𝐿ℎ > (𝑡1 + 𝑡2 )

𝐿ℎ < (𝑡1 + 𝑡2 )

𝑡2 no debe ser grande, por cuanto aumentará la subpresión.

❖ Bligh propuso además relaciones empíricas para determinar la LONGITUD DE LOS


ESCOLLERADOS ↓

𝑧1 = 1,656 ∗ √𝐶´ ∗ 𝐻

𝑧2 = 1,656 ∗ √𝐻 ∗ 𝑞

𝑧3 = 𝐿 − (𝑧1 + 2 ∗ 𝑡1 + 2 ∗ 𝑡2 )

Imagen 25

El tipo de presa a adoptar estará definido en primer término por la creciente que presente el
río en donde se quiere construir la obra.

Diremos en regla general que el costo de las obras será función creciente del caudal que deba
evacuar.

Hay que tener en cuenta que la obra deberá evacuar un caudal prefijado con un nivel
desconocido al cual habrá que adoptar. Con relación a ello se puede tener en cuenta y -car-per-
válido que desde el punto de vista de su capacidad de evacuación existe una ley que vincula el
tirante sobre la cresta y su longitud.

𝐿 = 𝐻 3/2 = 𝑐𝑡𝑒
57
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

MÉTODO DE LANE
El método anterior fue mejorado por Lane. Lane descubrió que, dadas las propiedades
anisotrópicas del material, daba que la permeabilidad horizontal del suelo era menor que la
permeabilidad vertical del mismo.

Ahora bien, las expresiones de Bligh complementadas posteriormente por Lane nos dice de una
incidencia diferente de las longitudes verticales y horizontales del contorno que recorre el filete de
agua.

Seguramente esto se debe a causa de una variación entre las permeabilidades verticales y
horizontales.
1
𝑳 > 𝑪 ∗ 𝜟𝑯 𝑺𝒊𝒆𝒏𝒅𝒐 ⟶ 𝐿 = ∑ 𝐿𝑉 + ∗ ∑ 𝐿𝐻
3

- L: Longitud de la primera línea de corriente. (Se considera en este método solo 1/3 de las
longitudes horizontales, esto tiene en cuenta la mayor facilidad de escurrimiento en este
sentido que en el vertical)
- LH: Longitud horizontal de la primera línea de corriente.
- LV: Longitud vertical de la primera línea de corriente
- C: Coeficiente de Lane
- 𝛥𝐻: Desnivel hidráulico.

Tipo de Suelo C
Limos 8,5
Arena Fina 7,0
Arena mediana 6,0
Arena Gruesa 5,0
Gravilla 4,0
Gravas 3,0
Cantos rodados 2,5

EJEMPLO
En este Ejemplo la presa tiene un blanquet o delantal
(que es esa especie de losa que se encuentra aguas arriba
de la presa) y también tiene una tablestaca que sirve para
alargar la línea de corriente:

• Método de Bligh: La longitud de la primera línea de corriente tiene que ser mayor a un
coeficiente “C” * “ΔH” que es el nivel libre aguas arriba menos el nivel libre aguas abajo.
Lo que se debe hacer es sumar las longitudes denominadas con la letra b y las verticales
denominadas con la letra t para obtener la longitud y compararlo con C*ΔH. En este caso “ΔH”
está denominado cómo “h”.

• Método de Lane: Tendremos un nuevo valora ya que se propuso que a las longitudes verticales
se las tome cómo son y a las longitudes horizontales reducirlas en un tercio. Luego, se debió
tomar distintos valores de C, por lo que se debe tomar los valores C de Lane.
58
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

Nosotros vamos a plantear nuestra primera situación sin tablestacas, y veremos si en esas
condiciones nuestro L supera al desnivel del agua con ambos métodos. Si no lo supera,
agregaremos ambas tablestacas para poderlo superar. Siempre es mejor agregar la tablestaca
aguas arriba, porque se verá más adelante que esa nos va a permitir disminuir las subpresiones
además de aumentar la longitud.

Si la longitud es tan grande que no entra en el manto aluvial, entonces deberemos poner el
máximo posible en aguas arriba y el restante en aguas abajo.

Si en esos casos seguimos sin poder evitar


el sifonamiento, se debe agregar el
DELANTAL o BLANCKET. Las tablestacas
(líneas de trazo) deben exceder la longitud
de la obra o, en todo caso, irnos hacia
aguas arriba cómo en la segunda imagen.

2 DESLIZAMIENTO
Debido al empuje del agua y el suelo sumergido el azud tiende a deslizarse. Como primera medida
lo que se opone a este deslizamiento es la FUERZA DE ROCE entre la fundación y el suelo de
fundación. Esta fuerza estabilizante que se genera en el contacto de la fundación y el suelo es
proporcional a la fuerza vertical resultante que actúa sobre él (peso propio – subpresión), esta
proporcionalidad está dada por el coeficiente de roce entre fundación y suelo multiplicad. No se
considera la cohesión.
𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝒉𝒐𝒓𝒊𝒛𝒐𝒏𝒕𝒂𝒍 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑛𝑡𝑒
> 1.5
𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝒉𝒐𝒓𝒊𝒛𝒐𝒏𝒕𝒂𝒍 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑛𝑡𝑒

Imagen 26: Img izquierdas como influye el agregarle los dientes a la estructura. Img derechas como disminuye la subpresion a
colocarse tablestacas
59
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

En estos casos entonces tendremos dicha fuerza ligada al rozamiento que es igual a la fuerza
normal (peso de la estructura + porción de suelo entre dientes) sobre la superficie de cizallamiento
por la tangente del ángulo de fricción interna.

Generalmente nuestra estructura tiene un diente de fijación aguas arriba y un diente de fijación
aguas abajo, por lo que la superficie de cizallamiento es la que une ambos dientes, por lo que la
porción de suelo sobre la superficie mejora la estabilidad. Por lo general a ese coeficiente de
fricción se lo suele disminuir en un 33% (o 2/3) para estar del lado de la seguridad.

Volviendo al diagrama de cargas, las FUERZAS DESESTABILIZANTES serían: Eaa y Esa. Las FUERZAS
ESTABILIZANTES serían: Eap, Esp y la fuerza de roce (El peso de la estructura G, más el peso de la
porción de suelo que está abajo entre dientes, menos S y por la tangente del ángulo de fricción
interna por 2/3).

También se puede decir que:


Σ𝑀𝑒 > Σ𝑀𝑣
Donde:

Σ𝑉 = 𝑊 + 𝑅𝑣 𝑦 Σ𝐻 = 𝐻 + 𝑃 + 𝑅ℎ

- 𝜇: Coeficiente de rozamiento entre la obra de fábrica y el suelo de fundación.


- Σ𝑀𝑣 : Momentos volcadores producidos por el empuje del agua y del suelo actuantes sobre
el paramento aguas arriba y el producido por la subpresión que actúa sobre la fundación
de la obra.
- Σ𝑀𝑒 : Momentos estabilizadores-producidos por el peso del Azud, por la componente
vertical de las presiones hidrodinámicas, que actúan sobre el perfil superior de le presa.

Se adopta por lo general un coeficiente de seguridad igual a 1,5 a 2 para las ecuaciones de
estabilidad que anteceden.

3 SUBPRESIÓN (LEVANTAMIENTO O FLOTACIÓN)


EL diagrama de subpresiones es obtenido a partir del trazado de la red de flujo y la presión en
cualquier punto puede ser determinado, un ejemplo de ello se muestra en la siguiente imagen:

imagen 27: Figura 3. Red de flujo y cálculo de subpresion


60
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

La construcción de la red de flujo o “diagrama se subpresión” se realiza con los siguientes pasos:

1. Se traza la sección transversal a escala. Como en el


caso de este práctico vamos a suponer un medio
isótropo, la escala vertical es igual a la horizontal.
2. Se identifica el estrato impermeable
3. Se localizan las condiciones de borde, es decir la
primer y última línea equipotencial y la primera y
última línea de corriente.
o La primera línea de corriente es la que se encuentra
en el contorno, la superficie, de la estructura.
o La primera línea equipotencial que es el nivel del
terreno aguas arriba de la estructura (cuando es
horizontal)
o Última línea equipotencial que es el nivel del
terreno aguas debajo de la estructura (cuando es
horizontal)
o La última de corriente que es el estrato
impermeable
4. Se dibujan las líneas de corriente y equipotenciales
intermedia siguiendo las condiciones siguientes:
o Dibujar las líneas de flujo de manera que el caudal
que pase entre cada dos líneas consecutivas sea el
mismo (Δq)
o Dibujar las líneas equipotenciales de manera que la
caída de carga hidráulica entre dos líneas
consecutivas sea la misma (Δq).
o Las intersecciones entre las líneas de corriente y las
equipotenciales deben ser en ángulos rectos, que
se genere algo parecido a un cuadrado, es decir que
los 4 lados sean lo más parecidos posibles
o Los campos deben ser tan cuadrados como sea
posible. Los campos son las áreas limitadas por las
líneas equipotenciales y de corriente
5. Obtener una primea aproximación dibujando varias curvas suaves que representen líneas de
corriente, que determine un número de canales de flujo entre cuatro y cinco.
6. Examinar cuidadosamente la red de filtración construida para identificar los efectos más
visibles, sin tratar de corregir detalles hasta que toda ella este aproximadamente bien trazada.
7. Corregir los errores dibujando una nueva red.

Construida la red de flujo en la Figura 3, la presión neutra en cualquier punto situado dentro de la
malla, como el punto A, puede determinarse fácilmente haciendo el siguiente razonamiento: si no
hubiera filtración, es decir si la superficie del terreno aguas abajo fuera absolutamente
impermeable, la presión neutra en A sería igual a la suma de h1 más hA multiplicada por el peso
específico del agua. Sin embargo, como consecuencia de la filtración, hay una pérdida de carga
entre la superficie aguas arriba y el punto A, por lo tanto, la PRESIÓN NEUTRA en dicho punto es:

𝒖𝑨 = (ℎ1 + ℎ𝐴 − 𝑁𝐶𝐴 ∗ 𝛥ℎ) ∗ 𝛾𝑤


𝑵𝑪𝑨
= (𝒉𝟏 − ∗ 𝒉 + 𝒉𝑨 ) ∗ 𝜸𝒘
𝑵𝑪
61
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

Dónde:

- 𝑢𝐴 es la presión neutra en el punto A,


- h1 es la altura de carga de agua sobre la superficie del terreno en la proyección del punto A
- hA es la altura de carga de agua desde la superficie del terreno hasta el punto A,
- NCA es el número de caídas equipotenciales hasta el punto A,
- Δh es la perdida de carga que se genera por una caída equipotencial (h/NC),
- h es la carga total que genera el escurrimiento (desnivel entre h1 y h2),
- NC es el número total de caídas equipotenciales,
- 𝛾𝑤 es el peso específico del agua.

En el caso particular del cálculo de subpresión de la presa diseñada, la FUERZA DE SUBPRESIÓN


TOTAL debe calcularse mediante la siguiente ecuación:
𝑙1
𝐸𝑠𝑝 = 𝐵 ∗ ∫ 𝑝(𝑙) ∗ 𝑑𝑙
𝑙2

Donde

- 𝐸𝑠𝑝 es la subpresión sobre fundación del azud,


- 𝐵 el ancho de fundación (se considera un ancho unitario),
- “p” función de presión entre los puntos 1 y 2 que dependen de la posición “l”, y
- “𝑑𝑙” es el diferencial de longitud sobre el desarrollo de la fundación.

Imagen 28: Figura 7 diagrama de presiones

Una vez lograda la red de flujo definitiva se pueden obtener de ella el número de intervalos
equipotenciales y el número de canales de flujo
62
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

EXPLICADO UN POCO MEJOR

Imagen 29: Figura 7* (Líneas equipotenciales y de corriente en el lecho de un azud)

Luego de obtener el diagrama se subpresión, que se obtienen dibujando las líneas de corriente
(flujo) y las equipotenciales como ya se vió. A partir de eso, se pude determinar en cualquier punto
la PRESIÓN CON ESCURRIMIENTO SUBSUPERFICIAL o SUBPRESIÓN EN CUALQUIER PUNTO
DEBAJO DE LA PRESA con la siguiente fórmula:
𝒁
𝒑𝒊 = (𝑯𝟏 − ∗ 𝒏𝒆𝒊 + 𝒛𝒊 ) ∗ 𝜸𝒂𝒈𝒖𝒂
𝑵𝒆
- 𝑝𝑖 = subpresión en el punto i
- 𝑯𝟏 : Carga de presión de la primera línea equipotencial. (Altura desde la 1ra línea
equipotencial hasta el nivel de agua que esta sobre el pto i.)
- 𝒛𝒊 carga de posición
- 𝒁 = ∆𝑯 : diferencia de nivel de la superficie libre entre aguas arriba y aguas abajo
𝒁
- ∗ 𝒏𝒆𝒊 : Caídas equipotenciales
𝑵𝒆
- 𝑵𝒆 : Nro total de caídas equipotenciales/ número de intervalos equipotenciales
(serian 24 según la img)
- 𝒏𝒆𝒊 : Nro de caidas equipotenciales hasta el pto 𝒑𝒊 (serian 6 o casi 7 caidas)
- 𝜸𝒂𝒈𝒖𝒂 Densidad del agua

FUERZA DE LEVANTAMIENTO O SUBPRESION


Luego de poder calcular las presiones de contacto de la estructura (que son las que nos interesan)
podremos obtener el diagrama de presiones. A partir de este diagrama se procede a calcular el
EMPUJE: FUERZA DE LEVANTAMIENTO o de SUBPRESIÓN cómo:
𝑁𝑒
(𝑝𝑖v+ 𝑝𝑖+1 )
𝐸𝑠𝑝 = 𝐵 ∗ ∑ ∗ Δ𝐿𝑖,𝑖+1
2
𝑖=0

- 𝑩 = 𝟏𝒎 : Ancho/ faja de análisis


63
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

Se debe dividir el peso de la estructura en el empuje para determinar el coeficiente de seguridad.


El coeficiente debe ser mayor a 1,5.

Esta verificación llamada levantamiento o subpresión consiste en comparar las fuerzas verticales
estabilizantes (peso propio) con las desestabilizantes (subpresión).
𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝒗𝒆𝒓𝒕𝒊𝒄𝒂𝒍
v 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑛𝑡𝑒
> 1.5
𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝒗𝒆𝒓𝒕𝒊𝒄𝒂𝒍 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑛𝑡𝑒

4 VUELCO
La subpresión y el empuje del agua y del suelo actúan sobre azud y tienden a producir el vuelco de
la estructura. Este momento debe ser resistido por el momento producido por el peso propio. El
azud está formado por el cuerpo del vertedero y el cuenco amortiguador, estas partes tienen
rigideces muy diferentes por lo que se va a producir una junta en algún sector donde este cambio
de rigidez se produce Figura 1. A los fines de este práctico vamos a suponer que la posición de
dicha junta va a estar aproximadamente al finalizar la gola.
𝑀𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑛𝑡𝑒
> 1.5
𝑀𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑛𝑡𝑒

OBS: Se debe verificar el momento estabilizante sobre el momento desestabilizante, tanto para
los puntos 2 y 3 señalados en la Figura 2: Fuerzas actuantes en el azud ↑(ya que se tiene esa
junta/articulación que divide a la estructura en 2 partes por lo que se debe verificar que cada parte
por si sola, no vuelque).

4 FILTRACIONES
Utilizar la red de flujo confeccionada para el cálculo de la supresión para determinar el CAUDAL
DE INFILTRACION. Ver sección 0
𝑁𝑐
𝑞𝑖𝑛𝑓 = 𝑘 ∗ 𝛥𝐻 ∗
𝑁𝑒
Donde:

- 𝑞𝑖𝑛𝑓 = caudal infiltrado


- 𝑘 = coeficiente de permeabilidad
- Δ𝐻=Z = diferencia de nivel de la superficie libre entre aguas arriba y aguas abajo
- 𝑁𝑐 = número de canales de flujo o corriente (entre líneas de corriente: en el ejemplo habían
6 tubos de corriente)
- 𝑁𝑒 = número de intervalos o caidas equipotenciales (número de caídas de presión
equipotenciales: en el ejemplo había 24)

Por lo general se debe verificar que:

𝑪𝒂𝒖𝒅𝒂𝒍 𝒊𝒏𝒇𝒊𝒍𝒕𝒓𝒂𝒅𝒐: 𝑞𝑖𝑛𝑓 < 𝟓% 𝒄𝒂𝒖𝒅𝒂𝒍 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍

El caudal total → es el Módulo del cauce (caudal de mayor permanencia, NO el Qmaximo)


64
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

ALTURA DE LA PRESA
Se puede admitir que el costo de una presa es proporcional a su longitud y al cuadrado de su altura.

Para ejemplificar dicho concepto consideremos el caso más simple que consiste en un perfil
triangular,

Se puede establecer qué condiciones de estabilidad de las fuerzas concurrentes determinan la


necesidad de una base de la presa. Para que la resultante de las mismas caiga dentro de su tercio
medio a fin de evitar tensiones de tracción en un plano horizontal de la presa se necesita una base
de:

𝐵 = 0.65𝐻

Por ende, su volumen unitario por metro de ancho (m/m) resultará:

0,65 ∗ 𝐻 2
𝑉= = 0.325 ∗ 𝐻 2
2

Admitiendo un costo proporcional 𝑃𝑜 ($/𝑚3 ) se infiere:

𝐶 (𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜) = 𝑃𝑜 ∗ 𝑉 = 𝑓(𝐻 2 )

La profundidad del cauce en la sección transversal concordante con la implantación de la presa,


limita la elección de su altura. Será evidente que en cauces profundos existe libertad para
seleccionar la altura de la presa y habrá que efectuar un estudio económico entre variantes
extremas:

1. Presa de "gran altura" y canal de derivación con excavación moderada.


2. Presa de baja altura con canal de gran excavación.

La altura del umbral de las compuertas con respecto al fondo del río también será un factor
condicionante de la altura de la presa.

En efecto, se ha hecho notar la conveniencia de respetar una altura mínima para evitar la entrada
del acarreo de fondo o carga sólida que ocasionaría grandes costos en el mantenimiento del
sistema o en la red de canales.
65
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

EJEMPLOS

EL SALTÓN - TUCUMÁN

Se trata de un umbral de pared gruesa con aristas vivas. En la foto se puede ver que se recreció el
umbral con la colocación de bolsas de arenas por encima.

El estado de esta azud no es el mejor. En la imagen derecha ↑ se puede ver la destrucción de un


sector del azud.

↑↑ Boca toma con la estructuras de compuertas (img inferior izq), la estructura inmediata a esta
es un desarenador. Siguiendo la linea (img inferior derecha) se encuentra el canal de limpia a la izq
y a la derecha el sistema de derivacion.
66
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

SAN IGNACIO - TUCUMÁN

↑Dique a la izquierda y en la img derecha se aprecia el canal de limpia junto con la boca toma de
la izq que se conecta con la derivación la cual alimenta la presa Los Pizarro

EL TALA - TUCUMÁN

↑ Anteriormente se tenía una pasarela la cual fue arrastrada debido a una crecida y no se la volvió
a reconstruir. Luego se ve erosión sobre el perfil de labio fijo en el que se colocaron posteriormente
bolsas de arena.

En la imagen derecha ↑ tenemos el canal de limpia en el que aguas arriba se encontraría la boca
toma con la derivación hacia el sistema de canales. En este caso el canal de limpia presenta
compuertas planas pero sus vástagos fueron extraídos.

Luego podemos ver en la imagen → vista desde aguas abajo


la boca toma después del pasaje que ingresa al sistema de
canales.
67
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

TACANAS - TUCUMÁN

Se tiene el cuerpo del azud ↑, y en la zona que se ve la vegetación correspondería a la estructura


de disipación. Esa pared de hormigón al pie de la estructura de disipación es debido al descenso
de solido aguas abajo.

Aquí ↑ se parecía aún más el descenso del cauce y también se ve las “ollas” que se armaron dentro
de la estructura de disipación y la erosión que tiene el cuerpo del azud.

Luego tenemos ↓ lo que sería el canal de limpia y hacia la izq la boca toma que deriva hacia el
sistema de canales.

Aquí ↓ se ve el encuentro entre el perfil del vertedero y la estructura de disipación con el muro de
ala
68
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

CALERA – TUCUMÁN

Aquí ↓ se puede ver que el descenso del cauce aguas abajo fue mucho mayor en el que se ve
expuesta la fundación del dique. En la img 1 hacia la derecha arriba se ve el muro insumergible y
cercano a él se ve parte de la estructura de derivación (Boca toma).

En la img 2 se ve le perfil del azud y que en este caso no es un perfil tipo Creager sino que es un
umbral diferente. Se pueden ver mejor a lo lejos lo que serían las compuertas de derivación
seguido del muro insumergible y detrás del mismo se encontraría el muro de ala de margen
izquierdo.

1 2

Luego en la img 3 se ve el sistema de canales que alimenta la toma

LA HIGUERA – TUCUMÁN

ESTADO DE LAS OBRAS ANTES DE INICIAR LA REPARACIÓN (2001)

Deterioro en la estructura del cuerpo del azud y en su estructura de disipación, abrasiones sobre
la estructura del azud, en el canal de limpia y en su rápida.

1 2
69
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

3 4

5
70
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

REPARACION DE EMERGENCIA

Lo que se hizo es abrir un orificio el que permitió considerar que en caso de algún accidente se
pudiera levantar esa “cascara” de H° desde dos puntos. Sumado también a esto que, colaboraría
a la hora de llenar este hueco (luego de su limpieza) con H° bombeado

Se hicieron unas pircas ↓ en el que se llenaron con H° ciclópeo hasta conseguir que toda la zona
esté cubierta.
71
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

Luego de haber restituido el cuerpo del azud, se comenzó a restituir la estructura de disipación
↓↓

Unos metros más abajo se colocó → un umbral de


control de erosión de fondo para garantizar que en el
cauce aguas abajo no volviera a bajar el nivel de sólidos.

Luego del relleno, se reconstituyo el perfil del azud con piedras con la junta tomada ↓↓. Por otro
lado, también se demolió la rápida y se la volvió a reconstruir
72
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

LA OBRA FINALMENTE REPARADA

Antes de la obra↓ Después de la obra ↓

Fotos del 2003 ↓


73
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

AÑO 2020 NUEVAMENTE EL MISMO PROBLEMA EN UN SECTOR DISTINTO ↓

APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LOS RIOS PERICO Y GRANDE

AZUD DERIVADOR DE LAS PIRCAS (EMBALSE LA CIENAGA)


74
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

AZUD DERIVADOR LOS ALISOS


Avance de la vegetación sobre el cuerpo del azud ↓

DIQUE DERIVADOR EL TIPAL, SOBRE RÍO PERICO

Tiene en la parte
izquierda un azud fijo y
en la derecha un azud
móvil, luego un canal de
limpia y finalmente la
estructura de la boca
toma.

DIQUE DERIVADOR LOS MOLINOS, RÍO GRANDE

Tiene en la parte izquierda un azud fijo y en la derecha un azud móvil cercano a la zona de la boca
toma
75
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

DIQUE DERIVADOR GARGANTA DEL DIABLO RÍO HUASAMAYO – TILCARA

Este azud presenta una toma parrilla es decir que no hay


una toma lateral. También llamada “Tirolesa”.

Los paños de las rejas fueron levantados debido a una


crecida.
76
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

DIQUE DERIVADOR RÍO PIEDRAS YUTO- DPTO LEDESMA

Este azud también presenta una toma parrilla

LOS REALES
77
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

LA HORQUETA

La goma que se puede visualizar se la puso como prueba para


ver si se podía disminuir la erosión en esa zona que tiene
altura de lámina mayor lo cual implicaba mayor abrasión.
Esto no funcionó ya que fue arrancada, pero de todas formas
se la dejó ya que mientras esté, algo protegía.

LOS QUIROGA Y SUS PARTES

Aquí se tiene la particularidad que se tiene una escala de peces cerca del desarenador y
desgravillador.

Por otro lado, también en margen derecho se tiene un muro de ala que conecta la parte de H° con
un terraplén de materiales sueltos que termina de cerrar todo el ancho del cauce del rio.
78
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

TERRAPLEN DE MATERIALES SUELTOS HOMOGENEA

Imagen 30: Perfil Transversal de la Presa de Tierra

Imagen 31: Encuentro de la presa de materiales sueltos, el muro de ala y la presa de H°. Imagen derecha se tiene otra vista de
toda la presa de materiales sueltos
79
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

PRESA VERTEDORA

DESRIPIADOR (O DESGRAVILLADOR) Y DESARENADOR


80
Belmonte, Yohana Aracelli - 2021

CANAL MATRIZ Y CANAL DE FUGA

ESCALA DE PECES
Etapa constructiva de dicha estructura

También podría gustarte