Ambientes de Aprendizaje y El Deseo de Aprender: Elizabeth Soto-Márquez
Ambientes de Aprendizaje y El Deseo de Aprender: Elizabeth Soto-Márquez
Ambientes de Aprendizaje y El Deseo de Aprender: Elizabeth Soto-Márquez
Elizabeth Soto-Márquez
Universidad Pedagógica Nacional Sede Nezahualcóyotl, México.
[email protected]
Recepción: 18 de marzo del 2022
Aprobación:27 de abril del 2022
Publicación: 01 de junio del 2022
Abstract: The present work represents the beginning of a research project that is being
developed on the reflection of the educational practice and the impact that this has on the
learning of the students, but, above all, how sad teaching practice can affect or favor the
interest of a subject to learn. From this reflection, it is believed that it is possible for the
teacher to experience a process of adaptation to the needs of the students, according to the
historical period and the sociocultural context in which they live.
We are experiencing a crucial historical moment for the educational field, in which the
opportunity is presented for education workers to break paradigms and develop skills that
allow them to offer students a quality, pertinent, relevant, and significant education,
supported by all the necessary resources and within reach, to become a guide and facilitator
in the construction of knowledge, creative, innovate and competent.
It is necessary to reinvent the teaching practice to meet the expectations of a society,
increasingly complex, and where the teaching-learning processes move at the same pace as
a globalized world.
Therefore, when designing their didactic strategies, the teacher must provide students with
the necessary conditions to discover, understand, problematize, and assimilate educational
issues.
It is an analytical and reflective exercise, in which it is intended to identify the implications
of the creation of adequate learning environments inside and outside the institution, in the
way in which students learn and the desire to learn, as well as in the way they relate to their
peers and teachers. Since the reflective teaching practice, it is possible to identify if the
strategies, techniques, and activities that the teacher applies to lead the student to significant
learning or not.
Elizabeth Soto-Márquez
Ambientes de aprendizaje y el deseo de aprender
| 35
Introducción
Los docentes en su práctica cotidiana, se enfrentan a múltiples desafíos, y uno de ellos es
lograr que los alumnos tengan deseo de aprender, reconociendo que la educación representa
una oportunidad para descubrir y desarrollar sus habilidades; por lo que es necesario crear
escenarios idóneos en los que la enseñanza sea relevante y significativa para niñas, niños y
adolescentes.
El espacio en que los estudiantes crecen, tiene gran influencia sobre el tipo de persona que
serán en un futuro, es en este espacio, en donde el individuo establece sus primeras relaciones
sociales y afectivas, con sus padres, familia, comunidad y docentes, quienes participan
directa o indirectamente en sus procesos cognitivos, es aquí donde se presentan situaciones
en las que se producen las relaciones comunicacionales humanas e interpersonales, e
intercambio de ideas y fenómenos educativos.
Por lo que se puede afirmar que existen ciertos parámetros, plurales y diversos, que en común
caracterizan dichos entornos, denominándolos, según sus particularidades. como “ambientes
de aprendizaje”, es en éstos donde se convive con condiciones, circunstancias, objetos y
factores, que rodean al individuo, y que posibilitan el desarrollo de destrezas, habilidades,
conocimientos y saberes.
Pero ¿qué son los ambientes de aprendizaje? y ¿cómo se vincula con el deseo de aprender?
Este documento tiene como propósito tratar de establecer la relevancia que tienen los
ambientes de aprendizaje en los procesos de desarrollo cognitivo y social de los estudiantes.
Así mismo se hace referencia a algunos teóricos con los que se puede fundamentar la
investigación que se está llevando a cabo sobre los ambientes de aprendizaje que deben
propiciarse dentro y fuera del aula, y que hoy por hoy representan uno de los elementos más
importantes en la construcción del aprendizaje de los alumnos.
Ambientes de Aprendizaje
Castro (2015) define la palabra ambiente, como todo aquello que rodea al ser humano, es
decir, los elementos físicos, psicológicos, sociales, culturales y pedagógicos de su contexto
y las formas en que estos se interrelacionan (Castro Pérez, 2015).
Por su parte Caldwell (1993), citado en Romo (2012), afirma que los ambientes son
“variables físicas, humanas, sociales e incluso históricas, necesarias para concebir la idea de
un medio ambiente complejo y holístico”.
Partiendo de estas dos acepciones se puede definir como ambiente a todos aquellos elementos
que se relacionan entre sí de tal forma que permiten o dificultan el desarrollo del ser en todas
sus manifestaciones. Ahora bien, si el ambiente es un todo integrador que se relaciona con el
sujeto y se transforma a través del sujeto, entonces un ambiente de aprendizaje es aquel en el
que el ser humano se deconstruye y reconstruye poniendo en juego sus habilidades físicas,
mentales y emocionales.
Por lo anteriormente dicho, se considera al ambiente de aprendizaje como el instrumento que
respalda los procesos educativos y los fortalece bajo un escenario dinámico y volátil, ya que
los intereses y las necesidades de los niños, niñas y adolescentes van cambiando; el ambiente
de aprendizaje debe propiciar un desarrollo integral en los estudiantes con el fin de
“promover su integración social crítica” (Read, 1948; Sacristán, 1996, citados en Romo,
2012, p. 142).
En el ambiente de aprendizaje confluyen personas con propósitos educativos similares que
interactúan de forma regulada, a través de un guía o mediador, que es el docente, el cual debe
mantener una comunicación dialogante, analógica, respetuosa y horizontal con sus alumnos,
y que a la vez atienda la diversidad de estilos de aprendizaje.
En éste, también, se manifiesta la intención de enseñar o adiestrar, o ambas a la vez; además,
allí se da la apertura a la diversidad en los paradigmas, teorías del aprendizaje, métodos,
estrategias y modelos. En dicho habitat, abierto a la diversidad y a la creatividad en el
aprendizaje, surgen los contrastes y las disonancias, es ahí donde se pueden generar nuevas
propuestas de solución a problemas, además de significar un área de convivencia donde se
manifiestan opiniones, sentimientos y afectividad, y se intercambian experiencias que
posibilitan la construcción de nuevas formas del hacer y quehacer educativo que den
respuestas a los conflictos cognitivos que surjan en el proceso de la práctica socio
instruccional.
Cabe mencionar que cuándo se aborda el tema de ambientes de aprendizaje, es necesario
dimensionar el entorno físico y sus características, es decir, de qué manera repercute el
espacio físico, mobiliario, materiales, etc., en los procesos de aprendizaje de los niños y hasta
Elizabeth Soto-Márquez
Ambientes de aprendizaje y el deseo de aprender
| 37
Elizabeth Soto-Márquez
Ambientes de aprendizaje y el deseo de aprender
| 39
sirviendo de ejemplo para que los alumnos repliquen esas mismas actitudes con sus pares.
Así mismo, el docente debe procurar un clima de seguridad y confianza, en el que el alumno
participe sin miedo a ser ridiculizado, así como favorecer el trabajo colaborativo.
En un ambiente de aprendizaje se interrelacionan las personas, los objetos, los olores, los
colores, los sonidos y las formas; la distribución del mobiliario, los materiales, las paredes,
la decoración, manifiestan el tipo de relaciones que se construye dentro del aula, así como
los intereses y gustos de los niños, también representan el grado de identidad que el alumno
tiene con la institución.
Hoyuelos (2005) afirma que las escuelas deben ser lugares diseñados específicamente para
los niños y las niñas, espacios agradables y organizados, donde se experimente placer al
reencontrarse cada día con sus pares y con sus profesores y en donde “el derecho a la
identidad de cada persona pueda encontrar acogida, intercambio y enriquecimiento mutuo”
(Hoyuelos, 2005, pág. 172), se deben realizar diseños arquitectónicos para las escuelas
basados en la pedagogía de los niños.
La educación se ha ido transformando al paso de los años, la formación de los alumnos y su
socialización ha cambiado y por lo tanto requieren otras estrategias que le brinde a la
pedagogía un carácter socio cultural. Por lo que es fundamental analizar las prácticas
educativas con el fin de entender y adaptarse a las características de las nuevas generaciones,
para brindarles experiencias significativas en escenarios innovadores con un sentido social.
Marco Teórico
Concepto de aprendizaje
Si el aprendizaje es la modificación de una conducta o representaciones mentales del
individuo, relativamente permanente, resultado de la experiencia, que sucede de manera
natural y a veces hasta inconscientemente, entonces, es preciso estudiar los procesos del
aprendizaje con el propósito de diseñar escenarios o ambientes de aprendizaje idóneos y
pertinentes.
El paradigma de cómo aprenden las personas ha sido un cuestionamiento que antiguos
griegos y filósofos han tratado de responder; intentaron dar respuesta a este interrogante,
basándose en la observación y en la deducción, pero es hasta el siglo XVII que su estudio se
volvió más científico. Como resultado de la evolución de los métodos de investigación, el
Elizabeth Soto-Márquez
Ambientes de aprendizaje y el deseo de aprender
| 41
bien, según los idealistas, el espíritu sólo puede conocer sus propias ideas, en tanto que para
los realistas se puede conocer lo real, lo que existe en sí fuera de nuestro espíritu. Para los
innatistas y racionalistas, el conocimiento se alcanza a partir de las potencialidades con que
nace el individuo. En cambio, desde el empirismo, el conocimiento se logra a partir de la
experiencia, la realidad existe objetivamente, fuera del sujeto cognoscente e
independientemente de él.
¿Cuáles de estas concepciones epistemológicas poseen, conscientemente o no, los
profesores? Varios autores sostienen que predomina la concepción tradicional empirista/
objetivista.
Marco Pedagógico
Sin ánimo de ser reiterativo, ni epistemológico, es preciso establecer los principios
pedagógicos que fundamentan la praxis docente contemporánea y que requiere de cambios
profundos en su sistematización y aplicación de estrategias de enseñanza para el logro de los
aprendizajes esperados y por ende del desarrollo de competencias que le servirán al
estudiante como andamio en su proyecto de vida. Se exponen por lo tanto algunas teorías que
anteceden al planteamiento de la mejora de los ambientes de aprendizaje.
Conductismo
El conductismo tiene gran influencia del darwinismo, empirismo, la filosofía pragmática y el
positivismo, dicha teoría conductista insiste en que el aprendizaje puede ser explicado en
términos de eventos observables tanto de la conducta como del ambiente que la rodea. Éste
describe la conducta a partir de la dicotomía estímulo-respuesta, según J. Watson, la
psicología puede predecir la respuesta, dado el estímulo y al mismo tiempo especificar el
estímulo dada la respuesta.
F. B. Skinner retoma los planteamientos de J. Watson y a través de sus investigaciones
comprueba el condicionamiento operante en el aprendizaje. El conductismo se preocupa por
los cambios de conducta por medio de estímulos positivos; de aquí surge la enseñanza
programada, a partir de este momento la labor de un maestro pasa de ser un arte a ser una
técnica, intentando lograr el control conductual en el aula.
Elizabeth Soto-Márquez
Ambientes de aprendizaje y el deseo de aprender
| 43
Humanismo
La teoría humanista surge de la necesidad de tener siempre presente los aspectos más
genuinos del hombre; su esencia como ser humano, su autorrealización y desarrollo pleno y
su felicidad; ante una sociedad que evoluciona económica, tecnológica y políticamente.
El humanismo nace a mediados del siglo pasado como respuesta histórica a la
deshumanización presente a lo largo del siglo XX. “La ‘horrible novedad’ del siglo XX no
se ha caracterizado precisamente por la ‘muerte de Dios’ sino por la ‘muerte del hombre’,
por la muerte de lo humano y de la humanidad” (Barcena & Melich, 2000). El ser humano
está inmerso en un mundo de información, pero incapaz de comunicarse, constituyendo esto
una problemática, ya que el hombre trasciende como persona a través de la relación con otros.
Ya lo afirma Umberto Eco, “podríamos morir o enloquecer si viviéramos en una comunidad
donde todos hubieran decidido sistemáticamente no mirarnos jamás y portarse como si no
existiéramos” (Eco, 1998)
La educación es, por tanto, la construcción de la totalidad del ser humano a partir del contacto
con los otros. Por consiguiente, la escuela es un lugar de encuentro con otras singularidades,
pero con intereses comunes, en donde se favorece el diálogo, lo que implica tener siempre
presente al otro. Es aquí en dónde se establecen relaciones interpersonales que influyen en
los procesos de aprendizaje de los alumnos.
El paradigma humanista propone “el estudio del dominio socio-afectivo y de las relaciones
interpersonales, y el de los valores en los escenarios educativos” (Hernández Rojas, 1998),
.Levinas afirma que se debe considerar la acción “como relación de alteridad, como una
relación con el otro” (Barcena & Melich, 2000).
El humanismo, utilizando como medio a la educación intenta contribuir: en el desarrollo de
la individualidad de las personas, en el reconocimiento de sí mismo, en la autorrealización,
en el desarrollo de las potencialidades y en el trabajo colaborativo. Por lo cual un docente
humanista debe ser empático, colaborativo, aceptar y preocuparse por los intereses de sus
alumnos y abierto a nuevas formas de enseñar.
Bajo este enfoque, se deben propiciar ambientes de aprendizaje de respeto comprensión y
apoyo, en los que las situaciones de aprendizaje sean significativas acordes a las necesidades
de los estudiantes, favoreciendo la creatividad y autonomía de los alumnos, pero con la
mirada puesta en el bien común a partir del trabajo colaborativo.
Metodología de la investigación
Para entender y abordar un problema se debe tener claro que es la investigación y todas sus
características, de este modo se puede establecer qué tipo de investigación se hará, bajo qué
enfoque y con qué tipo de instrumentos. He aquí una definición clara y concreta sobre la
investigación: “La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos
que se aplican al estudio de un fenómeno o problema”. (Hernández Sampieri, Fernández
Collado, & Baptista Lucio, 2014)
El presente trabajo se está elaborando a través de un enfoque cualitativo y un método de
investigación – acción, que permite acercarse a la práctica educativa por medio de la
reflexión, observando de manera crítica la realidad educativa, con el fin de transformarla
diseñando estrategias didácticas que coadyuven a mejorar las prácticas docentes y por ende
a desarrollar las habilidades de los estudiantes.
La metodología es de corte cualitativo, se apoya en un método inductivo, en el que se explora,
se describe y por último se generan perspectivas teóricas; ésta va de lo particular a lo general;
en éste tipo de investigación el investigador está inmerso en el contexto del problema, lo que
le beneficia, porque de esta manera podrá comprender mejor las causas y consecuencias del
mismo y establecer criterios para solucionarlo.
Es holística, porque considera el todo, e interpretativa, evalúa el desarrollo natural de los
procesos, construyendo el conocimiento a través de las acciones del sujeto de estudio y sus
realidades. “El enfoque cualitativo puede concebirse como un conjunto de prácticas
interpretativas que hacen al mundo “visible”, lo transforman y convierten en una serie de
representaciones en forma de observaciones, anotaciones, grabaciones y documentos.”
(Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2014)
Elizabeth Soto-Márquez
Ambientes de aprendizaje y el deseo de aprender
| 45
Problematización
Al inicio de cada ciclo escolar el docente se cuestiona qué dificultades enfrentará en su
práctica y se plantea los propósitos a lograr durante el transcurso de éste período, aún sin
conocer las características particulares de los alumnos que integran los grupos;
posteriormente se da a la tarea de realizar un diagnóstico que le ayude a diseñar estrategias
adecuadas para el tipo de estudiantes que guiará, sin embargo, no considera como parte
medular del diseño de estrategias un autodiagnóstico que le permita conocer cuáles son sus
habilidades y cuáles sus áreas de oportunidad para llevar a cabo una intervención didáctica
efectiva.
Sergio Tobón (2010), propone el enfoque socio-formativo en el cual puntualiza la necesidad
de formar seres humanos íntegros, integrales y competentes, corresponsables consigo
mismos y con la sociedad, y aunque los principios pedagógicos son similares al
constructivismo, en los que el docente es un guía y facilitador, en este enfoque se enfatiza la
importancia del desarrollo de competencias del docente en el proceso de enseñanza; éste debe
construir para sí, un proyecto ético de vida
Es imprescindible integrarse al conocimiento y uso de las nuevas tecnologías, aceptando el
potencial que éstas tienen en el ámbito educativo, pues se vive en un clima de la inmediatez,
Objetivo General
Mostrar los avances sobre la importancia de crear ambientes de aprendizaje idóneos, para
que los alumnos se interesen en aprender, mediante el diseño de estrategias didácticas
atractivas y motivacionales.
Específicos
• Realizar un diagnóstico preciso que permita identificar las necesidades de los
alumnos para el diseño adecuado de estrategias didácticas, por medio de instrumentos
de carácter cualitativo.
Elizabeth Soto-Márquez
Ambientes de aprendizaje y el deseo de aprender
| 47
Preguntas
¿Qué acciones se deben llevar a cabo para transformar la práctica docente con el fin de
favorecer el desarrollo intelectual de los alumnos?
¿Qué importancia tiene la motivación en el desempeño académico de los estudiantes?
¿De qué manera los ambientes de aprendizaje pueden reducir los conflictos dentro del aula?
Resultados
El método que se utilizó para delimitar la problemática y el sujeto de investigación fue un
árbol de problemas, utilizando instrumentos de diagnóstico como fichas biopsicosociales,
test de estilos de aprendizaje, examen diagnóstico de conocimientos basado en los
aprendizajes esperados del grado, evaluación trimestral institucional y resultados de la prueba
SISAT. El grupo y la escuela a los que se aplicaron dichos instrumentos fue el 2º B del turno
matutino en la escuela secundaria oficial 0550 “Angel Ma. Garibay Kintana” ubicada en calle
Nicolás Moreno S/N, colonia Potrero la Laguna, municipio de Coacalco de Berriozabal,
Estado de México.
Según la guía de observación, el centro educativo cuenta con 3 edificios, dos de dos niveles
y uno de un nivel, áreas verdes, un patio cívico, un espacio para realizar las actividades de
educación física, estacionamiento para el personal docente y administrativo, todos con piso
firme, oficinas administrativas, un laboratorio, una biblioteca en desuso, tienda escolar, un
aula de medios (para el turno vespertino) y dos módulos sanitarios para ambos géneros. Hay
13 aulas amplias, 9 para el turno matutino y 4 para el turno vespertino con techo de concreto,
loseta, paredes pintadas de un tono claro, puertas y ventanas nuevas, tienen buena ventilación
y entrada de luz natural. El salón de clases del 2º B cuenta con un pizarrón blanco, un
escritorio, silla para el docente, 27 mesa-banco de plástico con madera para los alumnos,
lámparas y contactos funcionando.
La matrícula del grupo es de 27 alumnos con una baja, 17 mujeres y 10 hombres. A través
de la observación directa, se detectó en el grupo cierta tendencia machista y misógina,
manifestándose en sus expresiones y relaciones entre pares; también expresan cierto
desagrado hacia algunos profesores. Estos alumnos están acostumbrados al método
expositivo y el trabajo individual, los maestros de la institución comentan mediante el diálogo
informal la complejidad que representa el control de grupo al trabajar en equipo.
Por otro lado la ficha biopsicosocial elaborada por la misma escuela arrojó los siguientes
datos: la edades de los alumnos fluctúan entre los 12 y los 14 años; 3 de ellos tienen debilidad
visual; 7 más indican tener una familia monoparental; la relación con su madre y hermanos
en su totalidad es buena, sin embargo, no sucede lo mismo con la figura paterna, ya que 11
de los 27 niños señala no tener una buena relación con su padre; el promedio con el que
egresaron de la educación primaria más bajo es 7.0 y el más alto 9.9.
Elizabeth Soto-Márquez
Ambientes de aprendizaje y el deseo de aprender
| 49
A 19 alumnos no les gusta leer; sus pasatiempos favoritos son el futbol, juegos, videojuegos,
internet y la televisión; se definen como alegres y al mismo tiempo aburridos; solamente 7
estudiantes indican que no les gusta practicar algún deporte. Sólo el 25% del grupo tiene
expectativas altas de su propio futuro. El 60% de los alumnos del grupo no ve a sus padres
durante el día, quedándose a cargo de abuelos, tíos, hermanos mayores o solos.
Para conocer estilos de aprendizaje se empleó el Modelo Vak basado en la programación
neurolingüística, en la cual existe una estrecha relación entre el pensamiento, las experiencias
y los sentimientos, de esta manera, el modelo Vak permite hacer un análisis de las vías de
entrada, procesamiento y salida de la información (Sánchez González & Andrade Esparza,
2015), categorizándolo de la siguiente manera:
Visual: aprenden viendo, mediante imágenes, van del todo hacia las partes.
Auditivo: aprenden hablando y escuchando.
Kinestésico: aprende a través de todos los sentidos, necesitan estar en constante movimiento.
Del total de alumnos del grupo en cuestión:
14 son kinestésicos
5 visuales – kinestésicos
3 auditivos – kinestésicos
2 visuales
1 auditivo
1 visual – auditivo
1 auditivo – visual – kinestésico
Por otra parte, se realizó un examen diagnóstico de conocimientos, con el fin de conocer los
aprendizajes previos que poseen los alumnos de este grupo, dicho examen consta de 10
reactivos, 7 de los cuales están enfocados en la comprensión e interpretación lectora,
utilizando lecturas cortas y un instructivo; los 3 restantes se enfocan en conocimientos
generales de gramática. Se tomaron como base los contenidos que marca el programa de
estudios de español 2017 de la Nueva Escuela Mexicana, dicho examen se evaluó con una
rúbrica. Los resultados fueron los siguientes:
De los 27 alumnos, sólo el 40.7% tuvo una calificación aprobatoria; 8 estudiantes obtuvieron
una calificación entre 6 y 7 y los otros 3 entre 8 y 9; en el área de comprensión e interpretación
Conclusiones
Para transformar la práctica docente es necesario conocer las necesidades de la comunidad,
grupo o ente a quien va dirigida la estrategia, con el fin de diseñar estrategias adecuadas al
contexto de éste. Dadas las circunstancias actuales, se tendrá que hacer un trabajo más
exhaustivo para determinar cómo crear ambientes de aprendizaje efectivos a distancia,
reconocer el valor que tiene lo socioemocional en el desarrollo de los individuos con el fin
de desarrollar en ellos las competencias indispensables para enfrentar las dificultades que se
les presenten, sin dejar de aprender.
BIBLIOGRAFIA
Elizabeth Soto-Márquez
Ambientes de aprendizaje y el deseo de aprender
| 51
Eco, U. (1998). Cinco escritos morales. En H. Eco, Cuando entra en escena el otro (pág.
140). Barcelona: Lumen.
García Cordoba, F., & García Cordoba, L. T. (2005). La problematización. Toluca, Estado
de México: Instituto superior de ciencias de la educación del Estado de México.
García T, M., & R. de Rojas , N. (Abril de 2003). Scielo.org. Obtenido de Concepciones
epistemológicas y enfoques educativo:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872003000100003
Heredia Escorza, Y., & Sánchez Aradillas , A. (2013). Teorías del aprendizaje en el contexto
educativo. Monterrey, México: Editorial digital. Tecnológico de Monterrey.
Hernández Rojas, G. (1998). Paradigmas en psicología de la educación. México: Paidós.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología
de la Investigación. México: Mc Graw Hill.
Hoyuelos, A. (2005). La escuela, ámbito estético educativo. Barcelona: Graó.
Romo, V. (2012). Antología de experiencias de la educación inicial iberoaméricana.
Obtenido de Espacioseducativos desafiantes en educación infantil:
https://www.oei.es/Educacion/metas2021/infancia2.pdf
Sánchez González, L., & Andrade Esparza, R. (2015). Inteligencias múltiples y estilos de
aprendizaje. México: Alfaomega Grupo Editor S.A. de C.V.
Tobón, S. (2005). "Formación basada en competencias". Bogotá, colombia: Ecoe Ediciones.