Cement e Rio
Cement e Rio
Cement e Rio
ESCUELA DE HISTORIA
ÁREA DE ARQUEOLOGÍA
GEOGRAFÍA FÍSICA DE GUATEMALA
DOCENTE: LICENCIADO JORGE CÁCERES
Uno de los lugares representativos del Cementerio General es el monumento hecho por la familia
Castillo (dueños de Cervecería Centroamericana). El mausoleo representa una tumba egipcia como
homenaje al lugar donde se inventó la cerveza. La obra fue construida en 1920, en la puerta tiene un
grabado idéntico al encontrado en el Libro de los Muertos en Egipto. En las esquinas se pueden
observar cuatro cariátides.
Historia y Representaciones
La cerveza se inicia a fabricar en Guatemala, gracias a Don Mariano y Rafael Castillo Córdoba
quienes son los faraones de la cerveza en Guatemala, en la puerta principal están las deidades Maat
y Osiris quienes son dos deidades egipcias que dan la bienvenida al mundo de los muertos, Maat es
reconocida porque es la única que sustenta la cruz egipcia en la mano izquierda, Los egipcios creían
que el espíritu de los difuntos era conducido por Anubis hacia el lugar del juicio, en la "sala de las
dos verdades", y el corazón del muerto, que era el símbolo de la moralidad del difunto, se pesaba,
en una balanza, contra una pluma que representaba el Maat, el concepto de verdad, armonía y orden
universal. Si el resultado era favorable, el difunto es llevado ante Osiris en Aaru, sin embargo,
Ammit, "el devorador de corazones", que se representaba como un ser mezcla de cocodrilo, león e
hipopótamo, destruía aquellos corazones cuya sentencia resultaba negativa, impidiendo su
inmortalidad.
En la parte de enfrente tiene Una esfinge es un ser con cuerpo de león y cabeza humana ataviada
con tocado de los dioses. En la mitología egipcia la esfinge es una estatua masculina con cuerpo de
león, el torso de un hombre y, a veces, con alas. Las cabezas humanas eran representaciones de
reyes. Una de las esfinges más admiradas es la que se le atribuye al rey Khaf-Ra. En ella se
representa al rey con el cuerpo de un león tumbado. En la mitología griega la esfinge era un
demonio que presagiaba mala suerte, muerte y destrucción. Su descripción sigue siendo la de un
león alado con torso humano, pero, en este caso, se trata de un torso femenino y con cola de
serpiente. Esta esfinge se tumbaba en las rocas y lanzaba acertijos a quien pasase por allí. Si el
transeúnte no acertaba el acertijo era estrangulado por la esfinge con su cola. El nombre de esfinge
viene del griego sphingo y significa “la estranguladora”. En la mitología fantástica existen 4 tipos
de esfinges aladas; tiene abajo de la esfinge dos serpientes, En Egipto las dos serpientes
representaban el alto y el bajo Egipto, equivalente humano entre el Yo Superior y el inferior. En el
antiguo Egipto la serpiente era un animal habitual en sus desiertos, y estaba representado por la
diosa cobra Wadjet, La diosa serpiente simboliza también la sabiduría, así como la protección.
En medio de las dos serpientes hay un huevo de escarabajo. El escarabajo egipcio, es un símbolo de
renacimiento y transformación. El hecho de que el escarabajo volara durante las horas más
calurosas del día lo identificaba con el sol, mientras que las bolas de estiércol que formaba con sus
patas y contenían los huevos de nuevos escarabajos, simbolizaban el gen de la existencia. Es una
simbología imprescindible para los muertos, ya que el corazón del mismo se consideraba la
resistencia del impulso vital, que confiera vida a un espíritu en la aventura. El escarabajo, del
Antiguo Egipto empezó a ser considerado una divinidad, razón por la cual, es uno de los símbolos
más antiguos del mundo. Se lo consideraba un animal simbólico de protección, pues representaba la
vida y los egipcios lo relacionaban con la creación, la reproducción, la virilidad, la sabiduría, la
renovación, la resurrección y la inmortalidad. Fue venerado por el pueblo simbolizando al dios de la
creación. Es un símbolo de "buena voluntad” y en muchos de ellos se realizaban inscripciones o se
grababan jeroglíficos.
Y en la parte superior hasta arriba tiene “El ojo de Ra”. Para ellos el ojo es símbolo de vista, pero en
especial de esa visión clara que da la comprensión. Cuando se adoptó el ojo como símbolo del
Supremo Regente del Universo, fue con el objeto de representar la mente omniconsciente de Dios,
que todo lo ve y que por lo tanto conoce todo. En este sentido, el ojo vino a ser el símbolo de la
Consciencia Divina o de la Consciencia Cósmica (llamada por algunos místicos modernos, la
Consciencia Universal). Por eso se dice que este Ojo gobierna al sol, la luna, los cometas y las
estrellas, e igualmente al corazón del hombre; no es que éstos obedezcan (por su voluntad) al ojo
siempre vigilante, como el hijo que obedece temeroso de los ojos observadores del padre, sino que
toda la naturaleza se manifiesta de acuerdo con un plan divino concebido en la mente de Dios y
todas esas manifestaciones son siempre las mismas, siempre fieles a aquel principio, porque el Ojo
de la Consciencia Divina dirige el funcionamiento de todas las Leyes Cósmicas.
Cuenta también con una cruz egipcia, este símbolo es uno de los más conocidos y difundidos por el
mundo occidental y tiene un significado muy importante en las creencias de los egipcios. Los
símbolos egipcios que incluyen la figura de un lazo representan a lo ilimitado. Su simbología
representa a la "Vida", o "la vida eterna". Se dice que representa al aire y al agua como elementos
dadores de vida y se la ofrecía ante los labios de los reyes como símbolo de "Soplo de vida". Era la
llave de la vida y estaba considerado el amuleto más antiguo de esta civilización. Su símbolo
combina los principios generadores del hombre (la línea recta) y de la mujer (el círculo) en el
mismo diseño.
Arriba de la puerta principal hay unas alas que son las alas de un ave Fénix. En Egipto era llamado
Bennu y simbolizaba al astro Sol, que muere por la noche y renace por la mañana. El fénix fue
considerado por griegos y egipcios como un semidiós y, según la leyenda, este ser se consume por
sus propias llamas cada 500 años. Cuando el fénix ha cumplido su periodo vital construye un nido
con maderas aromáticas y sándalo que más tarde quema con un golpe de sus plumas. El fénix arde y
una vez que se ha convertido en cenizas renace de entre éstas un fénix joven y nuevo.
A los costados tiene cuatro guardianes de la tumba que miran hacia cada punto cardinal y en la parte
superior están los guardianes de las almas.
Estilo Arquitectónico
El Art Decó se caracterizó por el descubrimiento de la belleza en las figuras geométricas básicas,
muchas de las cuales se observaban en las maquinarias industriales. De forma paradójica, la
industrialización, tan poco valorada por el arte precedente, se convirtió en una inspiración para los
artistas, quienes recurrieron a las formas geométricas para lograr un equilibrio entre espacios y
volúmenes. Uno de los principales introductores del Art Decó en Guatemala fue el arquitecto Rafael
Pérez de León, quien había estudiado en París durante el surgimiento de la corriente artística. De
forma desigual, por el uso de materiales, la calidad de los acabados, la innovación de las formas o el
empleo de los recursos decorativos, el Art Deco es uno de los estilos con más representación en el
Cementerio General. Y La familia Castillo, en el cuadro 10, fue una obra de Cristóbal Azori y
Rafael Rodríguez Padilla, en el que el descubrimiento de la tumba de Tutankamón, en 1922, parece
haber influenciado notablemente y del que se cuenta que la pintora María Antonia Matos sirvió de
modelo para los rostros femeninos.
Material
El material utilizado en la tumba, es de Granito. El granito es una roca ígnea, muy compacta, de
textura cristalina, consolidada a gran profundidad y que ha llegado a la superficie por plegamientos
de la corteza terrestre y destrucción de las capas superiores. Se forma por el enfriamiento lento en el
interior de la corteza terrestre. Está formado básicamente de Cuarzo, Feldespato y Mica, en
proporciones aproximadas de 30%, 50%, y 20%. La mica puede ser biotita (silicato hidratado), de
color oscuro y moscovita, de color claro.
Anexos
Bibliografía
Chajón, A., Chang, D., Solórzano, E., Sánchez Montúfar, J. y Morales, M. (2011).
Historia, arte y conservación del Cementerio General de la ciudad de Guatemala. Ciudad
de Guatemala, Guatemala: Editorial Universitaria -Universidad de San Carlos de
Guatemala. (pág. 20-21).