Tema 4 DIETAS EN PATOLOGIAS ESPECIFICAS DIGESTIVAS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

TEMA 4

DIETAS EN PATOLOGÍAS ESPECÍFICAS DIGESTIVAS

1. PATOLOGÍA ORAL Y FARÍNGEA


1.1. DISFAGIA
La disfagia es la dificultad para deglutir. Puede ser orofaríngea o esofágica.
Deglutir es el paso del bolo alimenticio desde la boca hasta el estómago.

En condiciones normales, el mecanismo de deglución orofaríngeo y las contracciones peristálticas del esófago
transportan bolos sólidos y líquidos desde la boca hasta el estómago. La ausencia de estas contracciones
coordinadas determina que el bolo acumulado distienda la luz del esófago y provoque disfagia.

Dependiendo del grado de dificultad, la localización, el tipo, la frecuencia de aparición y el tiempo de evolución,
la disfagia tendrá más o menos repercusión en el estado de desnutrición y tendrá alto o bajo riesgo de producir
complicaciones respiratorias.

Cuando un individuo tiene disfagia tiene riesgo de perder peso y desnutrirse.

a) Plan nutricional en disfagia: (importante)


● La disfagia puede tener un fuerte impacto en el estado nutricional, lo cual dependerá de la localización,
tipo y grado de dificultad para deglutir, frecuencia y tiempo de evolución.
● El objetivo del tratamiento nutricional es prevenir o disminuir la malnutrición, tratando de individualizar la
dieta para cada paciente según sus condiciones físicas, necesidades nutricionales y riesgo de
aspiración.
● Las características de las dietas incluyen, básicamente, la modificación de la textura y la viscosidad de
los alimentos.
● Es importante considerar el riesgo de deshidratación, especialmente en aquellos pacientes que reciben
toda su ingesta por vía oral.
● En algunos casos, se indica la instauración de alimentación enteral por sonda para asegurar una
adecuada nutrición hasta que la capacidad de deglutir mejore y la ingesta oral sea adecuada.

b) Dietoterapia en la disfagia:
- Administrar solo aquellos alimentos que pueden ser masticados o deglutidos con seguridad.
- Evitar los alimentos capaces de adherirse al paladar.
- Controlar el tamaño de los alimentos, si bien se exceden de pequeños podrán perderse en el interior de
la cavidad oral aumentando el riesgo de broncoaspiración.

2. DIETA EN PATOLOGÍAS ESOFÁGICAS


2.1. ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO
El reflujo gastroesofágico (RGE) es un proceso fisiológico que se puede dar de forma breve tras una comida.
Se define como: paso del contenido gástrico hacia el esófago causado por la relajación del esfínter esofágico
inferior (EEI) pero sin producir manifestaciones clínicas.

Por otro lado, la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es la forma grave del RGE, y se produce
cuando este causa síntomas molestos y/o complicaciones esofágicas debido a la exposición prolongada al
ácido del estómago.

Los principales síntomas de la ERGE son la pirosis (sensación de ardor o quemazón en la garganta) y la
regurgitación (sensación de retorno del contenido gástrico a la boca).

Las complicaciones más frecuentes que se pueden desarrollar son: esofagitis, hemorragias y estenosis.
a) Recomendaciones generales ERGE:
- Evitar ropa ajustada que comprima el abdomen.
- Evitar tumbarse justo después de comer.
- Realizar la última ingesta del día 3-4h antes de dormir para dar tiempo a la digestión.
- A la hora de dormir, evitar estar completamente en posición horizontal. Se recomienda elevar la
cabecera. Además se recomienda hacia el lado izquierdo para favorecer el vaciamiento gástrico y así
evitar el reflujo.
- Evitar el tabaquismo y el consumo de alcohol por ser sustancia irritantes de la mucosa.

b) Pautas dietéticas en pacientes con ERGE:


- En caso de pacientes con obesidad, otro de los objetivos es la pérdida de peso para evitar la presión
abdominal que favorece el reflujo gastroesofágico.
- Evitar las comidas muy grasas.
- Evitar alimentos irritantes, ácidos o estimulantes como los cítricos (frutas cítricas, sus zumos, tomates,
pimienta y especias picantes, ajo, cebolla cruda, café, té, bebidas carbonatadas, chocolate…).
- Evitar beber mucho líquido durante las comidas para evitar la dilución del quimo, lo que favorece el
reflujo.

2.2. HERNIA DE HIATO


El hiato esofágico es la abertura en el diafragma por donde se
conecta el esófago con el estómago. Una hernia de hiato es la
protrusión del estómago a través del hiato esofágico hacia la
cavidad torácica.

Los síntomas de la hernia de hiato son similares a los de


ERGE.

Sus pautas dietéticas son similares.

3. DIETAS EN PATOLOGÍAS GÁSTRICAS


3.1. GASTRITIS
Es una enfermedad caracterizada por la inflamación de la mucosa que recubre la pared del estómago y puede
provocar problemas de secreción.

Puede ser de dos tipos: aguda o crónica.

● La gastritis agudas son las más habituales y están causadas por el consumo de sustancias irritantes como
pueden ser fármacos (sobre todo los AINES), alcohol, tabaco o situaciones de estrés.

● En cuanto a la gastritis de tipo crónica su agente etiológico principal (causa) es la infección por
Helicobacter pylori. El H. Pylori es una bacteria que penetra en la mucosa gástrica y desencadena una
reacción inflamatoria que puede derivar en úlcera.

El tratamiento dietético de la gastritis es muy similar al de las úlceras gastroduodenales. Será más o menos
restrictiva dependiendo del estado del paciente.
3.2. ÚLCERAS GASTRODUODENALES (úlcera péptica)
Son las lesiones que se producen en la mucosa del estómago o del duodeno debido a las secreciones digestivas
sobretodo por el ácido y la pepsina y que provocan roturas en la superficie

La causa principal es la presencia de H. pylori aunque también pueden ser debida a los AINES o al estrés.

Los objetivos de tratamiento dietético son:


- Atenuar los síntomas.
- Promover la curación de la mucosa.
- Evitar las complicaciones derivadas.
- Prevenir las recaídas o brotes.

● La pauta dietética es diferente dependiendo de si el paciente está en fase aguda por un brote o se
encuentra estable.
↳ En fase aguda es necesario implantar las dietas progresivas hasta pasar la crisis e ir progresando según
tolerancia hasta una dieta de protección gástrica.
↳ En fase de remisión o estabilidad en pacientes con gastritis o úlceras se aplica una dieta de protección
gástrica (o de fácil digestión) que puede dirigirse hacia una dieta basal según la tolerancia del paciente.

● Recomendaciones de la dieta de protección gástrica para gastritis y úlceras en fase de


remisión/estabilidad:
○ Número de ingestas según la tolerancia individual. Algunos pacientes prefieren pocas comidas al día
(para evitar la estimulación de secreción de ácidos).
○ Otros pacientes prefieren más ingestas porque les atenúa el dolor.
○ Ingestas de poco volumen para evitar sobreestimulación de secreciones gástricas.
○ Comer despacio y masticar bien los alimentos para favorecer la función del estómago.
○ Reposar después de las ingestas para facilitar la digestión.
○ Evitar los alimentos que aumenten la sintomatología del paciente. Por ejemplo, hay pacientes que no
toleran la leche por lo que será necesario evitar su consumo.
○ Evitar la alta ingesta de grasas, de azúcares simples, cereales ricos en fibra, verduras flatulentas,
legumbres, frutas enteras…
○ En cuanto a la fibra, tras la fase aguda, no se recomienda directamente por ser una sustancia
estimulante del tubo digestivo por tanto es importante valorar la tolerancia individual e incorporarla
progresivamente.
○ Limitar alimentos estimulante y/o irritantes: café, té, bebidas carbonatadas y con cafeína, alcohol, zumos,
chocolate…
○ Utilizar técnicas culinarias sencillas (papillote, horno, hervido, vapor…) y con poca condimentación para
evitar la estimulación gástrica.
○ Evitar el tabaco y el estrés.
Alimentos aconsejados y desaconsejados en gastritis y úlcera péptica en fase de remisión

GRUPOS DE ALIMENTOS ACONSEJADOS DESACONSEJADOS

Cereales y féculas - Refinados: pasta, pan blanco, arroz, cuscús, - Cereales integrales y bollería.
papillas de cereales.
- Féculas: patata hervida o al vapor.

Carnes, pescados y - Carnes blancas: pollo, pavo, conejo. - Carnes rojas, fibrosas y embutidos.
huevos - Pescado blanco. - Pescados azules y mariscos.
- Huevo: primero la clara y según tolerancia
probar con yema (pasados por agua, tortilla
francesa, revueltos)

Lácteos - Naturales, semidesnatados o desnatados: - Quesos curados, postres lácteos…


yogur natural, requesón, quesos frescos y
semicurados.
- Probar la tolerancia a la leche.

Verduras - Cocidas o en puré (judías verdes, calabaza y - Crudos o crucíferas: brócoli, coliflor, coles,
caldos de verduras). puerro, ensaladas, escarola, tomate,
zanahoria...

Frutas - Compotas sin azúcar, fruta cocida o asada. - Crudas.


- Plátano maduro o frutas no ácidas maduras.

Legumbres - Probar tolerancia: puré y pasadas por el chino. - Enteras.

Grasas - Pequeñas cantidades de AOVE - Alimentos muy grasos.


preferentemente.
- Aguacate o mantequilla.

Bebidas - Agua, infusiones y caldos desgrasados. - Café, alcohol, zumos ácidos, bebidas con
cafeína, gaseosas o té.

Otros productos Ninguno. - Chocolate, dulces, salsas, snacks,


encurtidos y alimentos muy azucarados o
especiados.
3.3. DIETAS TRAS CIRUGÍA GÁSTRICA
A nivel general, la cirugía gástrica puede tener ciertas complicaciones:
- Anemia ferropénica.
- Anemia megaloblástica.
- Déficit en la absorción de calcio.
- Malabsorción de grasas que puede estar acompañado de esteatorrea y diarreas.
- Síndrome de dumping que es el vaciamiento rápido del estómago al intestino.

● Recomendaciones dietéticas:
○ Tras la cirugía, dietas progresivas según tolerancia.
○ Valoración del estado nutricional.
○ Limitar el consumo de hidratos de carbono simples, priorizar los complejos e incorporar progresivamente
la fibra según tolerancia.
○ Aporte de grasas según tolerancia, priorizando AOVE y en caso de malabsorción de grasas y
esteatorrea: triglicéridos de cadena media (MCT).
○ Proteínas de fácil digestión: pescados blancos, carnes blancas, huevos con cocciones sencillas como
pasado por agua, cocido y tortilla francesa.
○ Pautar alimentos con buena densidad calórico-nutricional y de poco volumen.
○ Ingestas frecuentes de poca cantidad pero alto contenido calórico y masticar despacio.
○ No tomar líquidos durante las comidas. Antes o después.
○ Evitar temperaturas extremas en los alimentos.
○ Valorar una posible malabsorción de Ca que puede llevar a trastornos del metabolismo óseo, valorar el
déficit de vitaminas liposolubles, vitamina B12 y la suplementación de hierro.
○ Valorar la utilización de suplementos hipercalóricos, hiperproteicos o multivitamínicos para cubrir los
requerimientos nutricionales en caso de no completarse.
○ Llevar a cabo una buena educación nutricional.

4. DIETAS EN PATOLOGÍA HEPÁTICA


La hepatitis es la inflamación del hígado con necrosis de los hepatocitos originando así la insuficiencia en la
función hepática.
La causa puede ser vírica o puede ser tóxica producida por un consumo de fármacos y alcohol.

La desnutrición es una de las complicaciones más prevalentes en pacientes con hepatitis por lo que hay que
hacer una valoración del estado nutricional individualizada y estimar los requerimientos nutricionales.

La pauta dietética:
- Dieta normocalórica o ligeramente hipercalórica adaptada a las necesidades según la valoración del estado
nutricional.
- El aporte proteico de 1'3 a 1’5 g/kg/día.
- Elegir proteínas AVB y distribuir a lo largo de todas las ingestas.
- Grasas del 30-35% del valor calórico total (VTC), evitando los ácidos grasos saturados, trans y
ultraprocesados. Predominar AGM y AGP.
- Aportar hidratos de carbono hasta completar el VCT, priorizando los complejos.
- Si no se llega a los requerimientos, enriquecer los platos con leche, AOVE, queso…
- Hidratación adecuada. Evitar alcohol.
- Valorar la suplementación.
4.1. ESTEATOSIS HEPÁTICA
La esteatosis hepática es la infiltración de lípidos en los hepatocitos que puede llevar asociada necrosis o no.

La causa más frecuente es el excesivo consumo de alcohol, pero también puede darse en personas con
obesidad sin consumo de alcohol y la causa es la resistencia a la insulina.

● Tratamiento dietético:
○ Valoración del estado nutricional.
○ En caso de obesidad, pérdida de peso y cambio de hábitos alimentarios.
○ Alto consumo de vegetales para tener una alimentación rica en polifenoles y carotenoides.
○ Dieta baja en HdC <50% del VCT.
○ Adecuada en proteínas y grasas de buena calidad.
○ Restringir consumo de fructosa, tomarla junto a fibra para reducir el impacto en el hígado.
○ Dieta rica en selenio.
○ Evitar el consumo de alcohol.
○ Limitar alimentos procesados, ricos en azúcares y grasas trans.

4.2. CIRROSIS
● Dietoterapia en cirrosis:
- Valoración del estado nutricional.
- Dieta normo o hipercalórica en función de las necesidades del paciente.
- El aporte proteico dependerá de si el paciente presenta complicaciones o no. En caso de cirrosis
compensada, se recomienda una ingesta en función del grado de desnutrición. Sin embargo, si el paciente
presenta un brote de encefalopatía las proteínas han de restringirse a 20 gr/día e ir aumentando
progresivamente 10 gr durante 2 o 3 días hasta llegar a la máxima cantidad tolerada o a 80 gr/día. El aporte
proteico ha de completarse con aminoácidos intravenosos.
Por otro lado, en pacientes con encefalopatía crónica, se recomienda dieta vegetariana hiperproteica
(predominar proteínas vegetales).
- Grasas 30-35% del VCT, sobre todo de ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados.
- En caso de malabsorción de grasas → triglicéridos de cadena media.
- Completar el valor calórico total con hidratos de carbono complejos (fruta y verduras, legumbres, cereales
integrales).
- Alimentación rica en vitaminas, minerales y antioxidantes.
- Valorar suplementación de vitaminas liposolubles y grupo B.
- Evitar el consumo de alcohol.
- Si no se llega a los requerimientos, enriquecer los platos con leche, AOVE, queso…

5. DIETAS EN PATOLOGÍAS PANCREÁTICA


El páncreas tiene doble función: endocrina y exocrina.
La parte endocrina libera hormonas (insulina y glucagón) implicadas en el metabolismo de la glucosa y una parte
exocrina que secreta jugos digestivos al duodeno.

La principal enfermedad pancreática es la pancreatitis, puede ser aguda o crónica.


5.1. PANCREATITIS AGUDA
Es la inflamación del páncreas y los tejidos de alrededor debido a la liberación de enzimas pancreáticas activas.
Las causas principales son: litiasis biliar, consumo excesivo de alcohol e hipertrigliceridemia.

● El objetivo del tratamiento dietético:


- Conseguir el reposo completo del páncreas durante la fase aguda (5 - 7 días):
- Comenzar la ingesta oral tras la desaparición del dolor.
- Durante la fase aguda, dietas progresivas.

5.2. PANCREATITIS CRÓNICA


Es la inflamación crónica y progresiva del páncreas que conlleva cambios morfológicos irreversibles afectando a
su funcionalidad permanentemente.

La etiología en el 70-80% de los casos es el alcoholismo, aunque también puede deberse a desnutrición,
tabaquismo, causa genética…

● Tratamiento dietético ↴
○ Objetivo dietético:
- recuperar el peso perdido.
- Evitar o disminuir los cuadros de diarreas y esteatorrea.
- Mejorar la digestión y aumentar la absorción de nutrientes.

○ Pauta dietética:
- Dieta ligeramente hipocalórica adaptada a las necesidades según el valor energético total.
- Dieta de fácil digestión con preparaciones culinarias sencillas.
- Buen aporte proteico con proteínas de alto valor biológico (entre 1-1’5gr/kg/día).
- Grasas del 30-35% VCT (si son bien toleradas).
- En caso de esteatorrea, restringir grasas a 25 g/día.
- Si la esteatorrea persiste, utilizar triglicéridos de cadena media.
- Hidratos de carbono del 40 al 60% dependiendo de la tolerancia a las grasas. Teniendo en cuenta si
el paciente es diabetico para distribuir los hidratos de carbono a lo largo del día.
- Valorar suplementación de vitaminas liposolubles, grupo B y minerales.
- Evitar alimentos excitantes.
- Se recomiendan ingestas frecuentes y de poco volumen.

6. DIETAS EN PATOLOGÍA INTESTINAL


6.1. METEORISMO O FLATULENCIA
El meteorismo o flatulencia está causado por la acumulación excesiva de gases en el aparato digestivo. que
pueden ser de origen gástrico o intestinal y su eliminación será por la boca (eructo) o por el ano (ventosidad).

● La causas pueden ser:


- Intolerancias alimentarias.
- Alteraciones de la flora intestinal.
- Tragar aire en exceso por comer muy rápido.
- Otras enfermedades digestivas.
- Hablar mientras se mastica.
- Estrés.
- Ingesta de alimentos ricos en hidratos de carbono no absorbibles que aumentan la fermentación en el
colon.
- Aumento repentino del consumo de fibra.
- Estreñimiento.
- Ingesta de alimentos flatulentos.
● Medidas generales de estilo de vida y dietética:
- Comer y beber despacio masticando bien.
- Evitar hablar mientras se mastica.
- Evitar tabaco, chicles y caramelos.
- Limitar ingerir alimentos flatulentos (pimientos, alcachofa, legumbres, coles…).
- La capacidad flatulenta de las legumbres se reduce con un remojo prolongado previo a la cocción y con
preparación en forma de puré.
- Mejor verduras cocidas en vez de crudas.
- En casos de intolerancia a la lactosa, el consumo de lácteos puede provocar flatulencia.
- Sustituir el café o té por manzanilla, poleo menta…
- Moderar el consumo de fibra dietética.
- Aumentar la práctica de ejercicio físico para eliminar gases.

6.2. DIARREA
La diarrea consiste en la evacuación de un gran volumen de heces de consistencia líquida o blanda, con
deposiciones más frecuentes de lo normal.

● Diarreas agudas: Son de inicio rápido y una duración menor de 2 semanas. La más frecuente es la diarrea
infecciosa causada por virus, hongos y parásitos…
Aquí se incluyen las diarreas por toxiinfecciosas, alergias alimentarias y las debidas al consumo de fármacos
(AINES, antibióticos).

○ Tratamiento dietético:
- El principal objetivo será evitar la deshidratación.
- Buscar la causa de la diarrea.
- La rehidratación del paciente debe hacerse por vía oral mediante sales de rehidratación oral (SRO).
- Mantener un balance hidroelectrolítico adecuado.
- Conservar un buen estado nutricional.

La introducción de alimentos se hará en dos etapas:


La 1ª etapa comienza con dieta líquida, preferiblemente oral (agua, infusiones, caldos vegetales) y después
se puede introducir sacarosa y lactosa según tolerancia.

La 2ª etapa será de dieta astringente que es una dieta sólida pobre en residuos para conseguir reposo
intestinal reduciendo el peristaltismo y las secreciones hasta que la diarrea se autolimite. Incluyendo fibra
soluble poco a poco mediante vegetales y frutas cocidas.
Al inicio, evitar los disacáridos porque tiene alta carga osmolar.
La transición ideal es comenzar con sopas de sémola, pastas, arroz y después incluir proteínas mediante
pescado blanco cocido, huevo pasado por agua, carne de ave o queso fresco.

Una vez tolerado, seguir con tortilla francesa, manzana cocida y plátano maduro.

Por último, con mucho cuidado y poco a poco introducir fruta y verdura cruda, cereales integrales, comidas
más grasas…

● Diarrea crónica. Son aquellas de más de dos semanas de duración que cursan de forma continua o
intermitente. Se producen debido a la presencia de sustancias no absorbibles en el lumen, alteraciones en la
secreción, de la absorción de agua y electrolitos o la motilidad intestinal, y también en pacientes con alergias
o intolerancias alimentarias o a la presencia de sobrecrecimiento bacteriano (SIBO).

Son diarreas propias de pacientes con patologías digestivas como enfermedades inflamatorias intestinales,
síndrome de intestino irritable, malabsorción de grasas o pancreatitis.
○ Tratamiento dietético:
Objetivos:
- Evitar la desnutrición.
- Reducir la velocidad del tránsito intestinal.
- Mejorar la absorción de nutrientes.
- Mejorar la microbiota intestinal.

○ Recomendaciones generales en diarreas crónicas:


- Ingestas pequeñas y frecuentes para favorecer el reposo digestivo.
- Alimentos a temperatura templada para evitar la estimulación intestinal.
- Evitar alimentos estimulantes (café, alcohol, condimentos, frutas ácidas o grasas en exceso).
- Reducir los alimentos ricos en fibra.

6.3. ESTREÑIMIENTO
Es la dificultad para evacuar las heces, así como la disminución de la motilidad intestinal que provoca un tránsito
intestinal lento que origina heces de consistencia dura.

Hay dos tipos de estreñimientos:


➔ Estreñimiento primario por alteraciones en la motilidad intestinal, hábito irregular de defecación, retención
voluntaria de las heces.
➔ Estreñimiento secundario por enfermedad diverticular, obstrucción del intestino grueso, embarazo,
consumo de ciertos fármacos y otras.

● Pautas dietéticas generales:


- Ingesta de fibra y líquidos.
- Practicar ejercicio físico.
- Adquirir un hábito intestinal.
- El incremento de fibra de forma progresiva para evitar inconvenientes como la flatulencia.
- Consumo de probióticos y prebióticos.
- Consumo de sustancias que mejoran la motilidad intestinal (líquidos fríos o calientes en ayunas ya que
estimulan el peristaltismo, las grasas como aceites, cítricos).

6.4. SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE


También denominado colon irritable, es un trastorno funcional digestivo caracterizado por dolor abdominal y
cambio en el hábito intestinal.

● Recomendaciones y tratamiento dietético:


(deberá ser individualizado)
- Disminuir el estrés crónico.
- Dieta rica en probióticos.
- Dieta baja en FODMAPS.
- Dieta baja en hidratos de carbono.
- Elevar el consumo de fibra soluble y disminuir la insoluble.
- Valorar la restricción de gluten.
- Evitar bebidas gaseosas
- Dieta de exclusión individualizada.
- Proteínas de alto valor biológico.
- Reducir alimentos flatulentos y preparaciones culinarias sencillas.
6.5. ENFERMEDADES INFLAMATORIAS INTESTINALES
Es el conjunto de síndromes crónicos caracterizados por inflamación intestinal crónica. Aunque la etiología es
desconocida, actualmente se relaciona con una respuesta autoinmune de los pacientes que provoca una cascada
inflamatoria que origina lesiones en la mucosa intestinal. Existen periodos de brote y periodos de remisión.

● Tratamiento dietético:
- Valoración del estado nutricional y planificar pautas dietéticas según las necesidades del paciente.
- Suelen presentar déficit proteico-energético.
- Suelen presentar deficiencia de vitaminas (ácido fólico, B12, antioxidantes y también en minerales). valorar
la suplementación.
- En caso de esteatorrea se recomiendan TCM.
- Considerar la suplementación con Omega3 por su efecto antiinflamatorio. En concreto en la enfermedad de
Crohn.
- Exclusión de alimentos que el paciente no tolere.

6.6. ENFERMEDAD DIVERTICULAR


Los divertículos son alteraciones estructurales que suelen producirse en la pared del colon por la herniación de las
capas musculares de sus paredes.

La enfermedad diverticular del colon engloba 2 patologías:


■ Diverticulosis→ Presencia de divertículos con sintomatología o sin ella. Los síntomas son: dolor, distensión
abdominal, alteración del hábito intestinal y flatulencia.

● Tratamiento dietético diverticulosis:


○ Dieta alta en fibra que debe incorporarse de forma progresiva según tolerancia individual.
○ No consumir semillas por el riesgo de introducción en los divertículos.
○ Cocciones suaves y evitar alimentos estimulantes (carnes y grasas, azúcares sencillos y
ultraprocesados).

■ Diverticulitis→ Es la inflamación de los divertículos con complicaciones. Cursa con los síntomas
mencionados anteriormente unido a diarreas y fiebres. Es la complicación más frecuente y afecta a un 20%
de los pacientes con diverticulosis.

● Tratamiento dietético diverticulitis:


○ En la etapa aguda, dieta líquida, posteriormente dietas progresivas según tolerancia.
○ Cuando se estabilice, dieta astringente o baja en residuos para superar el brote completamente.
○ Valorar la tolerancia a la lactosa. Se recomiendan lácteos desnatados, carnes magras, verduras y frutas
cocidas, cereales no integrales, condimentos suaves.
○ Si remite la inflamación de los divertículos, pasamos a las recomendaciones de la diverticulosis.
6.7. SÍNDROME DEL INTESTINO CORTO
Se produce tras la resección intestinal. Se produce una aceleración del tránsito intestinal debido a la pérdida de
superficie de absorción de nutrientes, los alimentos no se digieren completamente y los nutrientes tampoco se
absorben de forma adecuada. Esto origina un desequilibrio en el balance de nutrientes, líquidos, electrolitos y
energía total.

● Tratamiento dietético:
○ En la 1ª fase es de diarrea profusa:
- Valorar nutrición parenteral dependiendo de la gravedad.
- El objetivo en esta fase es evitar la deshidratación.

○ En la 2ª fase de adaptación intestinal parcial, en esta fase se disminuye la nutrición parenteral según se
aumenta la ingesta oral mediante nutrición enteral y dietas progresivas conforme su tolerancia.

○ En la 3ª fase es la adaptación intestinal completa, aquí se debe haber eliminado la nutrición enteral
completamente y debe pautarse una dieta similar a la basal con las siguientes recomendaciones
generales:
- Dieta rica en hidratos de carbono (50-60%).
- Moderada en proteínas (20%).
- Moderada o baja en grasas (20-30%).
- Dieta baja en oxalatos por el riesgo de formación de oxalato cálcico y litiasis renal.
- Esta tercera fase es específica para cuando no ha habido resección de colon.
- En caso de resección de colon, la dieta es rica en hidrato, en proteína y en grasas. ***
- Valorar el uso de triglicéridos de cadena mediana en casos de esteatorrea.
- En casos de problemas intestinales utilizar preparaciones culinarias sencillas, al principio baja en
fibra e ir aumentando según tolerancia.
- Evitar legumbres y frutos secos, así como otros alimentos que estimulen el intestino.
- Valorar suplementación de vitaminas.

También podría gustarte