Desarrollo Resumen
Desarrollo Resumen
Desarrollo Resumen
TP1
Resumen cátedra: “SISTEMA ALIMENTARIO”.
SAN COMO OBJETO DE ESTUDIO DEL PROCESO DE ALIMENTACIÓN NUTRICIÓN.
- La alimentación-nutrición como proceso indivisible mutuamente determinado.
- Mirar más allá de las lógicas biológicas que reducen a la alimentación-nutrición a
una relación de causa y efecto que es independiente. Hay influencia de los contextos
sociales, económicos, culturales y ecológicos.
A su vez, esta mirada nos permite asumir la satisfacción del hambre como una necesidad
social que se organiza colectivamente, y no únicamente como una necesidad de carácter
individual y, por tanto, biológica.
Es allí donde el sistema alimentario nutricional se constituye en un objeto de estudio clave
para los Lic. en Nutrición, iluminando aspectos que integran las fases de producción,
elaboración, distribución y consumo de alimentos, así como los resultantes del estado
nutricional de las personas.
La dificultad: La construcción de la ciencia, que separa y aísla los conocimientos para poder
abordarlos, cortando puentes entre las ciencias humanas y las ciencias de la naturaleza. El
SAN, es un sistema, que a diferencia de otros sistemas de producción y consumo de bienes
y servicios tiene puntos de entrada y de salida de carácter biológico (los alimentos y las
personas), por lo que la mirada integradora de la dimensión social y natural debe estar
presente.
Así, un sistema alimentario nutricional se encuentra conformado en forma muy simple y
didáctica por:
➔ Disponibilidad: ámbito de la producción, distribución y elaboración de alimentos y
productos alimentarios, definiendo finalmente cuáles y cuántos son los alimentos
que se encontrarán disponibles para el consumo. Se ve condicionada por:
- Fertilidad y aptitud del suelo.
- Clima, la cantidad y tenencia de la tierra disponible.
- Los tipos de alimentos que se definen sembrar y cosechar también influyen
en la disponibilidad alimentaria a lo largo de las diferentes épocas del año.
- Avances en los procesos tecnológicos destinados, por ejemplo, a incrementar
la productividad tendrán incidencia en este subsistema.
- La forma en que los alimentos son almacenados podrá favorecer o disminuir
la disponibilidad alimentaria según prolonguen o no el tiempo de vida de
estos.
Las tecnologías para la producción de alimentos y productos alimentarios tienen un rol muy
importante no sólo en la cantidad de alimentos y nutrientes disponibles sino también en su
calidad.
➔ Consumo de alimentos: depende, entre otras cosas, de la capacidad de compra de
las personas (ACCESO), mediada por sus ingresos en relación a los precios de los
alimentos, sobre todo en las sociedades actuales donde los sistemas
económicos-políticos vigentes son mayoritariamente capitalistas. Se ve condicionado
por:
- El conocimiento sobre la nutrición, costumbres, hábitos alimentarios y
creencias.
- Al interior de las familias, la cantidad de integrantes y la forma en que los
alimentos son distribuidos.
- La comercialización y difusión de productos alimentarios, incidiendo sobre las
elecciones alimentarias del consumidor.
➔ Utilización biológica está fuertemente anclada en los entornos ambientales ( agua
potable, un buen sistema de disposición de excretas y recolección de residuos). Se
relaciona con: la prevención de enfermedades que son transmitidas fácilmente en
contextos con ausencia o déficit de estos servicios.
Según FAO un sistema alimentario es la suma de los diversos elementos, actividades y
actores que, mediante sus interrelaciones, hacen posible la producción, transformación,
distribución y consumo de alimentos. Muchos de estos alimentos se originan de productos
agrícolas que dependen de sistemas agrícolas. Estos incluyen los procesos naturales o
gestionados de obtención de productos alimentarios y no alimentarios. Los sistemas
agrícolas constituyen la fuente de todos los alimentos del mundo.
RESUMEN TP2.
Resumen cátedra: Principios de la economía.
La economía es un concepto que no resiste una única mirada y definición, las diferentes
formas de entender la economía, repercuten no sólo en la forma de entenderla sino en las
prácticas económicas que se desarrollan en las sociedades.
➔ La palabra economía proviene del griego oikos (casa) y nemein (administrar), por lo
que originalmente hacía referencia a la obtención y administración del ingreso
familiar.Uno de los aspectos centrales para la reproducción no sólo de los individuos,
sino también de las sociedades es la alimentación.
Visiones de la economía:
Economía sustantiva.
Plantea una realidad económica plural, es decir, hay más de una posibilidad de organizar la
administración de los recursos y una diversidad de maneras de organizarse como sociedad.
El sentido sustantivo de economía remite a las relaciones de interdependencia entre los
hombres y con la naturaleza que permiten la reproducción de la vida humana en sociedad, y
estas relaciones son constitutivas de la economía.
➔ Habla sobre necesidades legítimas.
➔ Cuestiona la “efectividad” del mercado para autorregularse.
➔ Considera que existen actores en vez de mecanismos y engranajes.
➔ De este modo la economía es parte de la sociedad, y por lo tanto una construcción
socio- histórica.
Economía formal hegemónica/ ortodoxa.
Es incorporada como única perspectiva desde la escuela neoclásica en economía, que
constituye la visión hegemónica actual
➔ Economía es el estudio de cómo las sociedades utilizan recursos escasos para
producir bienes valiosos y distribuirlos entre diferentes personas.
➔ Nuestro mundo es uno de escasez y de bienes limitados en relación con nuestros
deseos (no necesidades) que son ilimitados. Ante ello, es importante que una
economía haga el mejor uso de sus recursos limitados. Este enfoque nos lleva al
concepto fundamental de eficiencia y racionalidad económica.
Actualmente la mayor parte de los países del mundo desarrollan lo que denominaremos
economías mixtas, incluyendo Argentina. Los agentes económicos, con el propósito de
producir bienes para la satisfacción de las necesidades individuales y colectivas de los
ciudadanos de un país, se valen de distintos recursos, a los cuales se les reconoce como
factores productivos. Estos son: el trabajo, la tierra y el Capital.
En relación al trabajo resultan de interés algunos conceptos utilizados en economía que
brindan elementos para caracterizarlo:
➔ Población económicamente activa: la integran las personas que tienen una
ocupación o que sin tenerla la están buscando activamente. Está compuesta por la
población ocupada más la población desocupada.
- Población ocupada: conjunto de personas que tiene por lo menos una
ocupación.
- Población subocupada horaria: se refiere a los ocupados que trabajan menos
de 35 horas semanales por causas involuntarias y están dispuestos a
trabajar más horas.
- Población sobreocupada: población ocupada que trabaja más de 45 horas
semanales.
- Población desocupada: se refiere a personas que, no teniendo ocupación,
están buscando activamente trabajo en los últimos 30 días.
➔ Población inactiva: conjunto de personas que no tienen trabajo ni lo buscan
activamente. Puede subdividirse en inactivos marginales e inactivos típicos según
estén dispuestos o no a trabajar.
A su vez, la población económicamente activa, se caracteriza por una gran diversidad de
grados y tipos de calificación. A éstos se los puede agrupar en dos grandes grupos:
1. Trabajador calificado: aquel que no puede ejercer sus funciones sin un cierto período de
aprendizaje formal.
2. Trabajador no calificado: aquel que no necesita aprendizaje formal para el ejercicio de
sus funciones.
La tierra no se refiere únicamente a la tierra en sí, sino que incorpora los elementos de la
naturaleza que se pueden incorporar a las actividades económicas, como son: suelo,
bosque, yacimientos minerales, recursos hidrológicos, entre otros.
➔ Recursos renovables:
➔ Recursos no renovables: Los recursos energéticos (recursos que se agotan al
emplearlos en el proceso productivo).combustibles fósiles (petróleo, carbón, gas
natural).
El Capital está integrado por bienes durables que no se destinan al consumo, sino que se
emplean para la producción de otros. Dentro de éstos se encuentran fundamentalmente la
infraestructura y la tecnología o equipamientos que se emplean en el proceso de
producción.
RESUMEN TP3.
Resumen cátedra: Comercialización de Alimentos y patrones de consumo.
Análisis de los dos aspectos que configuran, según Polain, el “espacio social alimentario”.
Según su función en el sistema alimentario, se encuentra el “espacio de lo comestible” y el
“espacio del comensal”, que se refieren a los ámbitos de la producción y del consumo,
respectivamente.
OFERTA: Estructura productiva que constituye la producción, transformación y distribución
de los alimentos. DEMANDA: Estructura de consumo conformada por un conjunto de
modelos de consumo o patrones de demanda alimentaria.
Estructura productiva del sistema alimentario (Oferta): Características
El sistema alimentario es uno de los sectores más heterogéneos de las economías, ya que
pueden coexistir en él: en el area de produccion unidades campesinas con empresas
agrícolas de carácter nacional o trasnacional, en el área de la agroindustria pequeñas y
medianas industrias conviven con grandes monopolios u oligopolios de la industria nacional
o trasnacional y finalmente a nivel de la distribución podremos encontrar lugares de venta
informales, comercios pequeños, super o hipermercados, así como pequeños y grandes
restaurantes y cadenas de comida rápida por ejemplo. Son por lo tanto unidades
productivas muy diferentes entre sí, desde sus dimensiones económicas, laborales,
tecnológicas, financieras y de cultura empresarial.
Actualmente, la agroindustria y el comercio resultan ser los principales orientadores del
sistema alimentario ya que influyen no sólo en su esfera de acción, sino en el resto del
sistema (hacia atrás en la producción agrícola y hacia adelante sobre los consumidores,
principalmente a través de las acciones de marketing).
Estructura de consumo (Demanda) Patrones de consumo alimentarios
Conjunto de alimentos y productos alimenticios que un individuo, familia o grupo de familias
consumen de manera ordinaria de acuerdo a un promedio habitual de frecuencia.
➔ Este consumo habitual se ve influenciado por múltiples factores: económicos,
sociales, culturales, psicológicos, etc.
➔ Las personas identifican a los alimentos con un carácter que va más allá de los
componentes orgánicos que los constituyen y de una dimensión que rebasa el
ámbito de lo material.
➔ El estudio de estos patrones no se puede reducir solo a la calidad y tipo de
alimentos que se consumen.
➔ Es necesario realizarnos una serie de preguntas que orientarán la tarea en la que los
Lic. en Nutrición se desarrollen:
Pdf zapata: LA MESA ARGENTINA EN LAS ÚLTIMAS DOS DÉCADAS . Cambios en el
patrón de consumo de alimentos y nutrientes (1996 - 2013).
En la Argentina el consumo aparente de alimentos y bebidas se ha modificado en las dos
últimas décadas, destacándose:
➔ disminución en el consumo frutas y vegetales, harina de trigo, legumbres, carne
vacuna y leche
➔ aumento en el consumo de masas de tartas y empanadas, carne porcina, productos
cárnicos semielaborados, yogurt, gaseosas, jugos y comidas listas para consumir.
Ese cambio se refleja en cambios en la ingesta de nutrientes críticos como grasas
saturadas, trans, sodio, azúcares, fibra, vitamina A y C.
➔ desplazamiento de los patrones de alimentación basados en comidas y platos
preparados a partir de alimentos sin procesar o mínimamente procesados por otros
que se basan cada vez más en productos ultraprocesados.
➔ Aumento del consumo de energía, grasas, azúcares y sodio de los productos
ultraprocesados.
Los cambios en el patrón alimentario pueden tener importantes consecuencias en la calidad
nutricional de la dieta argentina. En cierta medida asociados a:
● Incorporación de la mujer al mercado laboral y que implica menos tiempo disponible
para la elaboración de alimentos.
● Falta de conocimientos y habilidades culinarias que como consecuencia incrementa
la necesidad de comidas de fácil elaboración o listas para consumir.
● Necesidad de comer comidas fuera del hogar por razones laborales, mientras que
en los niños y adolescentes ocurre lo mismo por razones de sociabilidad o
escolaridad.
● El marketing y la publicidad de alimentos y bebidas han sido identificados como uno
de los determinantes del consumo de alimentos y bebidas de pobre calidad
nutricional, sobre todo sobre la población infantil.
● El estado de nutrición de una población, valorado a partir del conocimiento de la
dieta y los hábitos alimentarios, está en estrecha relación con el desarrollo
socioeconómico de un país.
Conocer los cambios en el consumo aparente a lo largo del tiempo es esencial para evaluar
las políticas implementadas, diseñar nuevas políticas públicas y re direccionar las
existentes, planificar campañas educativas y orientar la producción y disponibilidad de
alimentos, con el propósito de mejorar la alimentación de la población, sobre todo desde la
infancia donde se consolidan los hábitos alimentarios y del estilo de vida.
Pdf:Vínculos Rural-Urbanos: Cadenas cortas y sistemas alimentarios locales.
Una forma de mirar a los cambios y las dinámicas actuales de los vínculos urbano-rurales
es dada por un análisis de los circuitos cortos de comercialización (CCC) e iniciativas
empresariales que valorizan los sistemas alimentarios locales. En la literatura especializada,
parece haber un consenso acerca de las principales características de los CCC:
➔ Baja o nula intermediación entre producción y consumo.
➔ Cercanía geográfica:una base territorial común entre producción y consumo que
"permite una relación directa entre ambos extremos de la cadena agroalimentaria” .
➔ Confianza y fortalecimiento de capital social. En los CCC se comparte información
sobre el proceso productivo, el origen, las características distintivas relacionadas con
la calidad y trazabilidad del producto. De esta manera, los CCC contribuyen a
generar una mayor confianza entre productor y consumidor, y el afianzamiento de
redes sociales.
Motivo de los CCC: Acercan a los agricultores al consumidor, fomentan el trato humano, y
sus productos, al no ser transportados a largas distancias ni envasados, generan un
impacto medioambiental más bajo. El auge de los circuitos de proximidad como forma de
comercio se debe fundamentalmente a una creciente demanda por parte de los
consumidores, quienes buscan productos locales, auténticos, saludables y de temporada.
● A nivel internacional, es posible identificar 10 tipos de CCC.
● En América Latina y Caribe, los CCC empiezan a ser reconocidos como un
fenómeno relevante y en crecimiento, vinculados más al patrimonio local y cultural, a
la biodiversidad, y en menor medida a la agroecología y la economía solidaria.
Varios gobiernos latinoamericanos (pej. Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú) están
diseñando políticas públicas orientadas al potenciamiento de la agricultura familiar y la
seguridad alimentaria, incluyendo la puesta en valor del patrimonio agroalimentario
territorial.
➔ Desde el lado de la demanda, vinculada también con el crecimiento de la clase
media en ALC entre los consumidores hay una tendencia a pagar más por productos
éticos, producidos localmente y de mejor calidad.
En estos casos las ciudades intermedias funcionan como canales de acopio y distribución
hacia las capitales o como hitos de rutas de valorización del patrimonio cultural que ofertan
una “canasta” diversificada de productos y servicios con identidad que atrae a consumidores
externos al territorio.En la lógica de territorios dotados de una “canasta” y de una densidad
importante de activos bioculturales, un caso emblemático es representado por los Sistemas
Ingeniosos Patrimonio Agrícola Mundiales.
SIPAM: es un sistema vivo, en evolución, de comunidades humanas en una intrincada
relación con su territorio, ambiente cultural o agrícola o ambiente biofísico y social más
amplio”.
En la temática, los fenómenos más masivos de vinculación entre los territorios rurales y las
ciudades, las metropolitanas pero también las intermedias, se da en ALC por vía de los
movimientos gastronómicos y por los mercados institucionales/públicos.
➔ Las manifestaciones gastronómicas que se están llevando a cabo desde hace
algunos años en ALC constituyen un ejemplo evidente de búsqueda de espacios
multitudinarios de encuentro entre lo rural y lo urbano.
➔ La segunda veta (mercados institucionales/públicos) tiene un puntal importante en
los programas de alimentación escolar (PAE) implementados, con modalidades y
resultados distintos.