Resolución Plan de Estudios Traductorado Mallea

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 214

ANEXO

1. Portada

a. Nombre completo de la institución:

INSTITUTO SUPERIOR DE LETRAS EDUARDO MALLEA (A-1369)

b. Jurisdicción de origen:

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

c. Jurisdicción/es de destino:

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

d. Carrera que se presenta:

Tecnicatura Superior en la Traducción de Textos en Inglés

e. Título que otorga la carrera:

Técnico Superior en la Traducción de Textos en Inglés

f. Opción de presentación:
Plan de estudios nuevo, que aún no está aprobado: se presenta con de-
claración de “viabilidad fundada” emitida por la autoridad competente de
la jurisdicción de origen, en ajuste a las situaciones previstas por las Re-
soluciones CFCyE N.º 221/04 y CFE N.° 346/18, artículo 28, Anexo II.

g. Antecedentes en la Comisión Federal:

2. Cuerpo de la presentación

2.1. Datos institucionales


• Denominación
INSTITUTO SUPERIOR DE LETRAS EDUARDO MALLEA
• Reconocimiento oficial jurisdiccional como institución educativa:
(A-1369)
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

Página 1 de 213
• N.º de CUE: 0202237

• Dirección: Mendoza 3114

• Localidad: Ciudad Autónoma de Buenos Aires


• Jurisdicción: Ciudad Autónoma de Buenos Aires
• Código Postal: C1428ABO
• Teléfonos/Fax/WhatsApp: 4544-8214 / 4782-2701 /11-6700-9272
• Correo electrónico: [email protected]
• N.º de CUIT: 30/71553466/1

2.2. Datos del Director o Rector de la Institución


• Nombre y Apellido: Lina Beatriz Mundet de Lemme
• Título: Licenciada y Profesora en Letras, y Magíster en Comunicación
• Expedidos por: Universidad CAECE
• Documento (Tipo y N.º): DNI N.º: 6.152.605

2.3. Datos del Representante Legal de la Institución


• Nombre y Apellido: Lina Beatriz Mundet de Lemme
• Documento (Tipo y N.º): DNI N.º: 6.152.605

3. Información de la propuesta educativa que se presenta

3.1. Datos generales

- Denominación de la propuesta educativa a distancia


Tecnicatura Superior en la Traducción de Textos en Inglés

- Título que otorga la carrera


Técnico Superior en la Traducción de Textos en Inglés

- Sector o actividad socio productiva:


Socio-Humanística

- Denominación de perfil profesional:


Técnico superior en la traducción del inglés al español
- Familia profesional:
Humanística. Lenguas extranjeras y traductorados
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

2
Página 2 de 213
- Nivel y ámbito de la trayectoria formativa:
Superior - Educación Técnico Profesional

3.2. Normativa

Plan de estudios nuevo, que aún no está aprobado: se presenta con declaración
de “viabilidad fundada” emitida por la autoridad competente de la jurisdicción de
origen, en ajuste a las situaciones previstas por las Resoluciones CFCyE N.º
221/04 y CFE N.° 346/18, artículo 28, Anexo II.

4. Diseño de la propuesta curricular:

4.1. Fundamentación de la propuesta pedagógica

Se presenta plan nuevo sobre la base del análisis de las necesidades de la existencia
de este tipo de estudios; en efecto, en el ámbito de la CABA no se cuenta con esta
tecnicatura en la opción pedagógica a distancia con las características de esta presen-
tación, por lo cual su presencia vendría a representar una oportunidad para aquellos
que deseen realizarla desde sus lugares de residencia.
Además, varios egresados de las dos tecnicaturas que se imparten en el Instituto: Co-
rrección de Textos y Redacción, y de los cursos relacionados con estas competencias,
proponen que se implemente esta carrera; su pedido se basa en la necesidad de ca-
nalizar sus conocimientos de inglés en una tecnicatura de traducción dada en nuestro
centro dedicado a las investigaciones lingüísticas, abocado a la precisión terminológi-
ca, y a la corrección y producción de escritos ajustados a la normativa textual y grama-
tical. Esto se demuestra en la cantidad de cursantes que han hecho el traductorado en
otras instituciones y que luego vienen al instituto Mallea a perfeccionarse en la norma-
tiva y la sintaxis de la lengua española. Por lo tanto, sumar esta tecnicatura a la oferta
educativa institucional en las dos opciones pedagógicas abriría un interesante espec-
tro en un centro terciario, único en su orientación, con más de 30 años dedicados a la
lengua nacional, donde los canales del idioma encuentran un complemento indispen-
sable. Así, lengua española-lengua inglesa podrán profundizarse en sus gramáticas
comparadas en forma exhaustiva a partir de un plan de estudios que ahonda en las
estructuras más complejas del bilingüismo. Por ende, se pretende que los futuros
egresados de la tecnicatura superior en la traducción de textos en inglés cuenten con
ese plus significativo y lleven ese sello de perfeccionamiento que nuestra metodología
imprime.
Sin embargo, el técnico en la traducción que proponemos, totalmente ajeno al área
ocupacional del “Traductor público”, es un profesional capacitado para realizar traduc-
ciones literarias, académicas y periodísticas del inglés al español. Se trata de confor-
mar una figura profesional reconocida en el campo laboral de la familia profesional
denominada “Humanística. Lenguas extranjeras y traductorados”.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

3
Página 3 de 213
Por consiguiente, y porque consideramos de vital importancia la presencia de un
técnico en traducciones en el ámbito de la comunicación global, armamos esta tec-
nicatura, poseedora de un perfil específico que responde a las necesidades labora-
les vinculadas con la traducción de textos en inglés que estén fuera del ámbito jurí-
dico y científico-técnico, cuyo rol le corresponderá a los traductores públicos, profe-
sionales universitarios capacitados para traducir todo documento público o privado
que requiera responsabilidad profesional y un alto grado de especialización. Por tan-
to, el técnico en traducción de textos en inglés emanado de nuestras aulas correspon-
derá a un técnico bilingüe que se desempeñe en los espacios laborales acordes con
su perfil profesional, ya sea como auxiliar, integrante de equipos de empresas y orga-
nizaciones, revisor de traducciones, asistente de traductores matriculados, entre otras.
Se aclara, por ende, que ni la tecnicatura ni el ejercicio profesional de la presente pro-
puesta tiene encuadre legal ni normativo. Por otro lado, en una sociedad multicultural
como la nuestra, la labor de los profesionales del bilingüismo cobran especial impor-
tancia como mediadores interculturales, al ser capaces de conectar las realidades de
culturas diferentes a modo de eslabón invisible. Sabido es que el buen traductor de-
be ser capaz de adecuar un mensaje expresado en una lengua origen a una lengua
meta, impregnada de una cultura totalmente diferente sin que el receptor detecte
que se encuentra ante una traducción. Por esta causa, consideramos que el verda-
dero logro de cualquier técnico en la traducción consiste en mantenerse invisible
ante los ojos de un receptor meta quien concebirá el texto que lee como un construc-
to nuevo y no como un producto que ha sufrido un proceso de transformación. Para
conseguirlo, el técnico bilingüe debe sumergirse hasta las raíces del texto origen y
dejarse impregnar de toda la carga cultural que dicho texto pretende transmitir para
volver nuevamente a resurgir de sus cenizas con el fin de adecuar todo ese mensaje
a una cultura meta totalmente diferente. Todo esto conlleva que el técnico que for-
maremos no se erija tan solo como un mero transmisor de palabras, sino como un
verdadero eslabón, una conexión tan sumamente versátil que sea capaz de entrela-
zar dos mundos diferentes.
Además, este técnico traductor –formado en nuestro instituto–, será a la vez un ex-
perto en el conocimiento de los problemas del lenguaje de ambas lenguas (inglés-
español), de las normas, principios y reglas que describen su estructura y funciona-
miento sistemático. Esto significa que este técnico lingüístico tendrá que abordar una
faz reflexiva y consciente de los textos que elabora en español, como así también de
las estructuras comparadas de las dos lenguas, donde revise todo lo traducido sobre
una base firme respaldada por la fundamentación teórica adquirida en la enseñanza
y aprendizaje.
La incorporación de la tecnología moderna a los procesos de producción, y a las
múltiples esferas de la convivencia social y política, coloca a la educación especiali-
zada entre uno de los factores clave del crecimiento y del desarrollo. En consecuen-
cia, esto supone una profunda transformación, no solo de los enfoques sino también

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

4
Página 4 de 213
de los procesos de enseñanza-aprendizaje que sistematicen los nuevos paradigmas
en los centros educativos.
Este proyecto propone formar técnicos superiores en la traducción de textos en in-
glés con un perfil específico que responda a las necesidades laborales del ámbito de
la comunicación y de la producción editorial. Por ende, el panorama disciplinar que
se nos abre, y que servirá de marco teórico a nuestro diseño, es amplio y complejo.
Como base epistemológica para sostener esta formación partimos del esquema teó-
rico del lingüista europeo Teun van Dijk, especialmente desarrollado en su libro Es-
tructuras y funciones del discurso (1980). De este referente se toma la necesidad de
realizar distintos caminos para encarar el análisis y la traducción de un texto. Cada
uno de esos estadios se trasforma en una dimensión para el análisis y la actividad
profesional. En su conjunto forman algo más de diez ángulos de enfoque diferentes
para abordar un escrito. De esta manera, el objeto de estudio de la formación de
nuestro técnico bilingüe, conocedor tanto del inglés como del español, es atravesado
por diversas “miradas”, organizadas en espacios de aprendizaje como la morfosin-
táctica (normativa y sintaxis), la semántica (significados y sentidos), la pragmática
(adecuación y registro), la estilística (isotopías), la superestructural (géneros textua-
les), la macroestructural (esquemas de contenidos), la microestructural (mecanismos
de cohesión) y la retórica (recursos persuasivos).
La complejidad del objeto requiere de los aportes de los nuevos paradigmas lingüísti-
cos como la pragmática y la lingüística del texto, la etnografía de la comunicación, la
semiótica textual, los aspectos de la sociolingüística y los presupuestos sociocogniti-
vos de la psicolingüística.
Sobre esta base teórico-técnico-profesional, la carrera de Técnico Superior en la
Traducción en Inglés propone introducir a los estudiantes en un trayecto de profe-
sionalización diversificado que les permita acceder al mundo de los saberes y del
trabajo dentro de un campo profesional determinado y, posteriormente, continuar
estudios de perfeccionamiento y especialización técnica superior.
La organización curricular permite identificar los campos de la formación general, de
la formación de fundamento, de la formación específica y de las prácticas profesio-
nalizantes.
Además, organiza el corpus del conocimiento mencionado en los párrafos antece-
dentes en veinte espacios curriculares de diferente tipo, disciplinas organizadas de
una manera convencional, talleres en torno de problemáticas propias de la profesión,
espacios para la integración con cierto grado de autonomía como las prácticas pro-
fesionalizantes. Estas proponen la realización de actividades propias de las funcio-
nes centrales del perfil del egresado que aseguran el desarrollo de capacidades
complejas en las que se conjugan el saber, el saber hacer y el saber ser.
La propuesta pedagógica se fundamenta en el enfoque constructivista que concibe
el proyecto como un andamiaje que permitirá la construcción de conocimientos signi-

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

5
Página 5 de 213
ficativos, con la mediación de los docentes, los materiales, las actividades de apren-
dizaje y la interacción en contextos reales de trabajo.
La opción pedagógica implementada utiliza procedimientos, medios y materiales di-
dácticos que favorecen el autoestudio, la interacción y la interactividad, sobre la ba-
se de la metodología del “diálogo didáctico mediado” (García Aretio, 2002) y el en-
torno de las nuevas tecnologías. Los criterios que orientaron las decisiones pedagó-
gico/didácticas son los siguientes:
Centralidad del lenguaje: entendido como herramienta fundamental para la
construcción del conocimiento y la comunicación, por su capacidad constitutiva de la
experiencia y el aprendizaje.
Profesionalización: por cuanto propone brindar una formación técnico-
profesional para quienes quieran ser traductores.
Multidimensionalidad: en el abordaje del estudio de las dos lenguas (inglés-
español) y su aplicación a la traducción de textos, lo que implica pensar y enseñar de
un modo complejo.
Integración de saberes provenientes de distintos campos con el propósito de
la formación técnica. Ello requiere el despliegue de estrategias didácticas que articu-
len capacidades básicas, teorías científicas, tecnológicas y reglas técnicas, por un
lado, y condiciones históricas, políticas, sociales, culturales y económicas, los proce-
sos de trabajo y los procesos de generación de conocimiento, por otro.
Contextualización, esto implica la referencia a las problemáticas del campo de
trabajo, de la sociedad y de las comunidades locales.
Constructivismo: teoría explicativa de los procesos de aprendizaje a partir de
conocimientos ya adquiridos, que posibilita crear un andamiaje para que el alumno
pueda construir el conocimiento por sí mismo.
Autoaprendizaje: como posibilidad de individualización del aprendizaje, respeto
por los tiempos y estilos propios de por parte de cada estudiante.
Interactividad pedagógica: como forma de mediación e intervención para la
construcción de conceptos y el desarrollo de competencias.
Interacción social: como proceso de comunicación e intercambio entre
docentes y estudiantes, necesario para la construcción del conocimiento.
Pertinencia: en la selección de los contenidos de los espacios curriculares.
Nuevas tecnologías: como entorno para el desarrollo del proyecto, por cuanto
favorece la comunicación, la interactividad y genera posibilidades para desplegar
actividades cognitivas nuevas (Litwin, 2000).
Integración teoría y práctica: indispensable para el desarrollo de la actividad
profesional, ya que la teoría fundamenta la práctica y, la reflexión sobre esta, abre la
posibilidad de formularla.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

6
Página 6 de 213
Encuadre normativo: el proyecto se adecua a la normativa federal y jurisdiccio-
nal vigente para garantizar la validez nacional de los títulos.

4.2. Perfil y competencias del egresado

El perfil del egresado de la Tecnicatura Superior en la Traducción de Textos en Inglés


comprende:

I. Conocimientos teórico-prácticos sobre:


a) elementos formales y mecanismos de las dos lenguas (inglés-español) en sus
distintos planos: fonológico, morfosintáctico, léxico-semántico, textual;
b) sociolingüística y componentes culturales para la contextualización del trabajo
profesional;
c) tecnología aplicada a la traducción de textos en inglés.
II. Competencias genéricas y específicas para realizar las siguientes actividades
complejas:
A. Competencias específicas
A. 1. Gramaticales
a) Detectar las distintas dimensiones de un texto a fin de circunscribir las áreas
de traducción: notacional, morfológica, semántica, sintáctica, pragmática, re-
tórica, estilística, entre otras.
b) Intervenir en los distintos niveles de la estructura oracional –gráfico, puntua-
ción y morfosintáctico– con los procedimientos específicos de la traducción.
c) Corregir los textos traducidos según la estructura gramatical de la lengua meta.
A. 2. Textuales
d) Aplicar criterios de coherencia, cohesión y adecuación en la evaluación de la
organización textual.
e) Dar la cohesión necesaria a los textos traducidos al español para facilitar su
rápida comprensión.
f) Realizar traducciones de textos de diversa índole: académicos, literarios, pe-
riodísticos, publicitarios, entre otros.
g) Adecuar las tipologías textuales de los textos traducidos.
B. Competencias genéricas
h) Dominar las nuevas tecnologías aplicadas a la producción y edición de textos.
i) Fundamentar las tomas de decisiones que realiza dentro del marco teórico del
trabajo profesional.
j) Operar el sistema de corrección del procesador de textos, en especial su he-
rramienta de “control de cambios”, y aplicarlo a los textos traducidos.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

7
Página 7 de 213
k) Asesorar, en el caso de publicaciones editoriales, sobre el tipo de texto, la es-
pecie, la modalidad y demás especificaciones del material académico, literario
o periodístico seleccionado.
l) Reunir y catalogar el material bibliográfico del ámbito de su competencia.
m) Seleccionar y evaluar información textual de Internet, relativa a la traducción
de textos en formato digital.
n) Fomentar la propensión a integrar equipos profesionales para desarrollar pro-
yectos de traducción de textos solicitados por las empresas, las instituciones,
o agentes individuales.
o) Contextualizar su actividad laboral y evaluar las propuestas de trabajo.

III. Actitud ética en el desempeño profesional a partir de la toma de conciencia de


que el texto, objeto de su actividad laboral, pertenece a otra persona.

Área ocupacional
El egresado podrá ejercer sus funciones de traductor de textos en inglés en:
a) Editoriales de textos literarios, académicos y educativos (libros, enciclopedias,
diccionarios, artículos, revistas de difusión científica, folletos, fascículos, publica-
ciones especializadas).
b) Centros educativos y culturales para la traducción de escritos de carácter huma-
nístico volcados en tesis, tesinas, monografías, informes, ponencias, abstract,
comunicaciones internas y externas, entre otros.
c) Empresas (agencias de publicidad, de comercialización y otras): revisor de tra-
ducción de folletos, comunicaciones, volantes, tarjetas, programas, guías, ma-
nuales.
d) En centros de traducción, como auxiliares de traductores públicos.
e) Agencias de redacción periodísticas que requieran traducir artículos de interés
para los lectores.
f) Medios de difusión y comunicación audiovisual (periódicos, revistas, guiones de
TV y radio, cine, noticieros, informe cultural, artículo crítico, avisos).
g) Plataformas virtuales (páginas web, Internet).

4.3. Diseño curricular:

• Propósitos:
- Formar técnicos bilingües de textos en inglés, con conocimientos teórico-
prácticos y competencias profesionales específicas, que les permitan traducir
textos literarios, académicos, educativos, periodísticos y comerciales, en dis-
tintos ámbitos laborales.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

8
Página 8 de 213
- Responder a la demanda de traductores de inglés, con formación técnico pro-
fesional específica, proveniente de empresas editoriales, medios de comuni-
cación, organismos e instituciones académicas y sociales.
- Dotar a la sociedad de técnicos superiores expertos en los mecanismos de
ambas lenguas y en su uso adecuado, que podrán mejorar la expresión en
una cantidad considerable de material impreso, y contribuir a una comunica-
ción social más eficaz.
- Incorporar al sistema educativo un nuevo plan de estudios adaptado a las
nuevas disposiciones en la opción pedagógica a distancia, ampliando la oferta
de formación orientada a los jóvenes y adultos que, por diversas razones, no
pueden cursar en la opción pedagógica presencial, ni hacer la carrera en una
universidad que les involucraría mayores gastos, tiempo y dedicación.
- Ofrecer una formación técnico profesional superior que posibilite, además de
la inserción laboral de los egresados, la articulación de estudios con otros
trayectos de formación dentro del sistema educativo formal.

• Esquema de la estructura curricular o “caja” curricular

 Su organización acorde a la normativa vigente


De acuerdo con Resolución CFE N.º 346/18, “Acuerdo Marco de Educación a Dis-
tancia para los niveles primario, secundario y superior en las diferentes modalidades
reguladas y reconocidas por la Ley de Educación Nacional Nº 26206”, el plan de es-
tudios se ha organizado en cuatro campos, a saber:

1. Campo de formación general


2. Campo de formación de fundamento
3. Campo de formación específica
4. Campo de la práctica profesionalizante

 Cargas horarias y porcentajes en horas reloj presenciales y a distancia


discriminadas por campo de formación y por espacio curricular.

1) Campo de formación general

Finalidad: abordar los saberes que posibiliten la participación activa, reflexiva y críti-
ca en los diversos ámbitos de la vida laboral y sociocultural, y desarrollen una actitud
ética respecto del continuo cambio tecnológico y social.

♦ Objetivos:

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

9
Página 9 de 213
- Desarrollar una actitud ética en la práctica profesional, a partir de la conciencia
de que sus actividades y decisiones impactan sobre el trabajo de otros profesio-
nales de la lengua.
- Construir sistemas de interpretación y evaluación de los contextos sociolingüísticos,
a partir del dominio de la cultura contemporánea.
- Lograr el acceso a la tecnología del campo de la producción y edición de textos,
y aplicar los programas de traducción y corrección electrónica más usados en el
medio editorial.

♦ Espacios curriculares:

Campo de Formación General


fesionalizante
Práctica Pro-

Desarrollo Activida-
Duración (C)

de la pro- des de Carga


Evalua-
puesta de aprendi- Tutorías horaria Porcentajes
Espacio ción
enseñanza zaje total
Curricular

P NP P NP P P NP P NP A D P NP

1.1.1.5.- Tecno-
logía aplicada a C. - 12 - 12 - - 8 - 6 38 20 - 100%
la traducción

3.1.1.21.-Cultura
C. - 12 - 12 - 7 4 - 3 38 22 18,5% 81,5%
contemporánea

3.1.1.22.- Ética
y deontología C. - 20 - 18 - - 8 - 6 52 22 - 100%
profesional
Totales del
campo - - 44 - 42 - 7 20 - 15 128 64 5,5% 94,5%

Carga horaria total: 128 horas reloj.


Porcentaje relativo del campo: 8 %.

2) Campo de formación de fundamento

Finalidad: abordar los fundamentos y los mecanismos de ambas lenguas (inglés-


español) en sus distintos planos: fonológico, morfosintáctico, léxico-semántico y tex-
tual que aportan sostén a los conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitu-
des propios del campo profesional de la carrera y de las competencias que el título
otorga.

♦ Objetivos:

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

10
Página 10 de 213
- Construir los saberes fundamentales de las lenguas (inglés-español) abor-
dando el estudio de la normativa, la sintaxis y las estructuras bilingües compa-
radas.
- Desarrollar competencias léxico-gramaticales y textuales bilingües para poder
traducir, mejorar o enriquecer un texto con pericia y seguridad.
- Comprender y aplicar las normas, técnicas y métodos más actuales para una
traducción eficaz.
- Afianzar la competencia en ambas lenguas a través de la profundización de
sus gramáticas.

♦ Espacios curriculares:

Campo de Formación de Fundamento


fesionalizante
Práctica Pro-

Desarrollo Activida-
Duración (C)

de la pro- des de Carga


Evalua-
puesta de aprendi- Tutorías horaria Porcentajes
Espacio ción
enseñanza zaje total
Curricular

P NP P NP P P NP P NP A D P NP

1.1.2.1.- Lengua y C
- 19 - 23 - - 12 3 3 60 25 5% 95%
fonología inglesa I .

1.1.2.2.- Gramática C
española I .
- 15 2 21 - 4 8 3 3 56 25 16% 84%

1.2.2.6-. Lengua y C
- 19 - 23 - - 12 3 3 60 25 5% 95%
fonología inglesa II .

1.2.2.7.- Gramática C
española II .
- 15 2 21 - 4 8 3 3 56 25 16% 84%

2.1.2.11.- Gramáti-
ca inglesa
C - 15 2 21 - 4 8 3 3 56 25 16% 84%

Totales del campo - - 83 6 109 - 12 48 15 15 288 125 11,5% 88,5%

Carga horaria total: 288 horas reloj.


Porcentaje relativo del campo: 18 %.

3) Campo de formación específica

Finalidad: abordar los saberes propios del campo profesional, así como también la
contextualización de los desplegados en la formación de fundamento, y desarrollar
las competencias especificadas en el perfil del egresado.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

11
Página 11 de 213
♦ Objetivos:
- Comprender problemas concretos en el campo de la interpretación y la traduc-
ción.
- Reflexionar sobre los distintos métodos y procedimientos de la reconstrucción
de un escrito traducido.
- Producir, en forma parcial o total, textos de distinta índole una vez que la tra-
ducción literal los dejó desarticulados.
- Clasificar la superestructura de las correspondientes piezas por traducir.
- Distinguir los mecanismos de la cohesión y aplicarlos al texto meta.
- Aplicar la macroestructura (coherencia), en cuanto a la selección y jerarquiza-
ción de los significados totales de un texto ya traducido.
- Instrumentar los principios de la adecuación (registro –tema, canal, propósito,
relación– y variedad –dialectal /estándar–).
- Implementar las estrategias de comunicación en las traducciones.
- Comprender los ámbitos culturales bilingües a través de sus literaturas.

♦ Espacios curriculares:

Campo de Formación Específica


fesionalizante
Práctica Pro-

Desarrollo Activida-
Duración (C)

de la pro- des de Carga


Evalua-
puesta de aprendi- Tutorías horaria Porcentajes
Espacio ción
enseñanza zaje total
Curricular

P NP P NP P P NP P NP A D P NP

1.1.3.3.- Lengua y
C - 22 - 12 - - 12 3 3 52 25 6% 94%
comunicación

1.2.3.8.- Métodos
de traducción e C - 22 - 12 - - 12 3 3 52 25 6% 94%
interpretación

1.1.3.4.- Taller de C
- 18 8 16 - - 22 - 12 76 40 10,5% 89,5%
traducción I .

1.2.3.9.- Taller de C
- 18 8 16 - - 22 - 12 76 40 10,5% 89,5%
traducción II .

2.1.3.14- Taller de C
- 18 8 22 - - 16 - 12 76 40 10,5% 89,5%
traducción III .

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

12
Página 12 de 213
3.1.3.23- Taller de C
- 18 8 22 - - 16 - 12 76 40 10,5% 89,5%
traducción IV .

2.1.3.12.- Textos
C
académicos y - 28 - 12 - 7 12 - 3 62 30 11,5% 88,5%
.
literarios

2.2.3.19.- Expre-
C
sión escrita en - 28 - 20 - 3 8 - 3 62 28 5% 95%
.
español

2.2.3.17.- Textos
periodísticos, C
- 28 - 12 - 7 12 - 3 62 30 11,5% 88,5%
publicitarios y .
administrativos

2.2.3.18.- Litera-
C
tura inglesa y - 26 - 12 - - 8 - 6 52 22 - 100%
.
norteamericana

2.1.3.13.- Litera-
tura hispanoame- C
- 20 - 12 - - 8 - 6 46 20 - 100%
ricana del siglo .
XX

2.2.3.16.- Estruc-
C - 28 - 20 - - 8 3 3 62 28 5% 95%
turas comparadas

3.1.3.25.- Trabajo C
- 20 - 36 - - 16 3 3 78 28 4% 96%
final .
Totales
- - 294 32 224 - 17 172 12 81 832 396 7,5% 92,5%
del campo
Carga horaria total: 832 horas reloj.
Porcentaje relativo del campo 52 %.

4) Campo de la práctica profesionalizante

Finalidad: destinado a posibilitar la integración y contrastación de los saberes cons-


truidos en la formación de los campos descriptos, y garantizar la articulación teoría-
práctica en los procesos formativos a través del acercamiento de los estudiantes a
situaciones reales de trabajo.

♦ Objetivos:

- Integrar los conocimientos teóricos y prácticos construidos en las distintas áreas


de formación, contrastándolos con situaciones concretas del ámbito laboral.
- Reflexionar sobre el rol del traductor de inglés y sus campos de intervención,
tanto en los productos de la industria editorial como en el medio académico,
empresarial, periodístico, comercial.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

13
Página 13 de 213
- Lograr que los futuros egresados en contacto con los entornos de trabajo, situa-
ciones y problemáticas del quehacer laboral.
- Desarrollar competencias genéricas y específicas para el desempeño profesio-
nal mediante el estudio de casos de distintos niveles de complejidad, el análisis
de problemáticas laborales, la resolución de problemas y la práctica laboral en
contextos reales.
- Desarrollar la reflexión crítica sobre las experiencias de la práctica profesionali-
zante y dar cuenta del proceso de formación, así como del desarrollo de sus
propias capacidades y competencias.
- Construir, a partir de las actividades de la práctica profesionalizante, conoci-
mientos profesionales significativos en pos de proyectos personales y grupales.

♦ Espacios curriculares:

Campo de la Práctica Profesionalizante


fesionalizante
Práctica Pro-

Desarrollo Activida-
Duración (C)

de la pro- des de Carga


Evalua-
puesta de aprendi- Tutorías horaria Porcentajes
Espacio ción
enseñanza zaje total
Curricular

P NP P NP P P NP P NP A D P NP

1.2.4.10.- Prác-
tica profesiona-
lizante del Tra- C. - 18 - - 16 - 28 3 3 68 50 28% 72%
ductor I (Estudio
de campo)
2.1.4.15.- Prác-
tica profesiona-
lizante del Tra- C. - 18 - - 12 - 32 3 3 68 50 22% 78%
ductor II (Estu-
dio de casos)
2.2.4.20.- Prác-
tica profesiona-
lizante del Tra-
C. - 18 - - 12 - 52 3 3 88 70 17% 83%
ductor III (Reso-
lución de pro-
blemas)

3.1.4.24.- Prácti-
ca Profesionali-
zante del Tra- C. - 18 - - 12 - 92 3 3 128 110 11,5% 88,5%
ductor IV (Pro-
yectos).

Totales
- 72 - - 52 - 204 12 12 352 280 18% 82%
del campo

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

14
Página 14 de 213
Carga horaria total: 352 horas reloj.
Porcentaje relativo del campo 22%.

Porcentajes

Campo de formación general 8%

Campo de formación de fundamento 18%

Campo de formación específica 52 %

Campo de la práctica profesionalizante 22 %

 Caja curricular: cargas horarias discriminadas por año, cuatrimestre y


espacio curricular

Tecnicatura Superior en la Traducción de Textos en Inglés

Activida-
Práctica Pro-
fesionalizarte

des
Duración (C)

Desarrollo de Evalua- Carga hora-


de la pro- Tutorías Porcentajes
Espacio aprendiza- ción ria total
Curricular puesta de je
enseñanza
P NP P NP P P NP P NP A D P NP

Primer año

Primer cuatrimestre
1.1.2.1.- Lengua y
C. - 19 - 23 - - 12 3 3 60 25 5% 95%
fonología inglesa I
1.1.2.2.- Gramática
C. - 15 2 21 - 4 8 3 3 56 25 16% 84%
española I
1.1.3.3.- Lengua y
C. - 22 - 12 - - 12 3 3 52 25 6% 94%
comunicación
1.1.3.4.- Taller de
C. - 18 8 16 - - 22 - 12 76 40 10,5% 89,5%
traducción I
1.1.1.5.-Tecnología
aplicada a la tra- C. - 12 - 12 - - 8 - 6 38 20 - 100%
ducción

Segundo cuatrimestre

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

15
Página 15 de 213
1.2.2.6.- Lengua y
C. - 19 - 23 - - 12 3 3 60 25 5% 95%
fonología inglesa II
1.2.2.7.- Gramática
C. - 15 2 21 - 4 8 3 3 56 25 16% 84%
española II
1.2.3.8.- Métodos
de traducción e C. - 22 - 12 - - 12 3 3 52 25 6% 94%
interpretación
1.2.3.9.- Taller de
C. - 18 8 16 - - 22 - 12 76 40 10,5% 89,5%
traducción II
1.2.4.10.- Práctica
profesionalizante
C. - 18 - - 16 - 28 3 3 68 50 28% 72%
del traductor I (Es-
tudio de campo)
Totales - - 178 20 156 16 8 144 21 51 594 300 11% 89%

Segundo año

Primer cuatrimestre
2.1.2.11.- Gramática
C. - 15 2 21 - 4 8 3 3 56 25 16% 84%
inglesa
2.1.3.12.-Textos
académicos y lite- C. - 28 - 12 - 7 12 - 3 62 30 11,5% 88,5%
rarios
2.1.3.13.-Literatura
hispanoamericana C. - 20 - 12 - - 8 - 6 46 20 - 100%
del siglo XX
2.1.3.14.-Taller de
C. - 18 8 22 - - 16 - 12 76 40 10,5% 89,5%
traducción III
2.1.4.15.- Práctica
profesionalizante
C. - 18 - - 12 - 32 3 3 68 50 22% 78%
del traductor II (Es-
tudio de casos)

Segundo cuatrimestre
2.2.3.16. –
Estructuras compa- C. - 28 - 20 - - 8 3 3 62 28 5% 95%
radas
2.2.3.17.-Textos
periodísticos, publi-
C. - 28 - 12 - 7 12 - 3 62 30 11,5% 88,5%
citarios y administra-
tivos
2.2.3.18.-Literatura
inglesa y norteame- C. - 26 - 12 - - 8 - 6 52 22 - 100%
ricana
2.2.3.19.-Expresión
C. - 28 - 20 - 3 8 - 3 62 28 5% 95%
escrita en español
2.2.4.20.- Práctica
profesionalizante C. - 18 - - 12 - 52 3 3 88 70 17% 83%
del traductor III

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

16
Página 16 de 213
(Resolución de
problemas)
Totales - - 227 10 131 27 21 164 12 42 634 343 10,5% 89,5%

Tercer año

Primer cuatrimestre
3.1.1.21.- Cultura
C. - 12 - 12 - 7 4 - 3 38 22 18,5% 81,5%
contemporánea
3.1.1.22.- Ética y
deontología profe- C. - 20 - 18 - - 8 - 6 52 22 - 100%
sional

3.1.3.23.- Taller de
C. - 18 8 22 - - 16 - 12 76 40 10,5% 89,5%
traducción IV

3.1.4.24.- Práctica
profesionalizante 88,5
C. - 18 - - 12 - 92 3 3 128 110 11,5%
del traductor IV %
(Proyectos)

3.1.3.25.- Trabajo C. - 20 - 36 - - 16 3 3 78 28 4% 96%


final
Totales - - 88 8 88 12 4 136 9 27 372 222 9% 91%
Totales de la
- - 493 38 375 52 27 444 48 123 1600 865 10,5% 89,5%
Carrera

 Carga horaria total de la carrera (horas reloj)

NP P TOTALES

TOTAL HORAS RELOJ 1435 165 1600

 Porcentaje de horas reloj a distancia y presenciales

NP P TOTALES

PORCENTAJES 89,5 % 10,5% 100%

 Duración de la propuesta educativa


2 años y medios (cinco cuatrimestres)

• Tabla de Actividades Prácticas Formativas:

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

17
Página 17 de 213
Actividades Prácticas
Carga horaria por Campo de Formación Formativas
Espacio curricular
Horas
General Fundamento Específica Totales Porcentajes
reloj

- Lengua y fonología inglesa I 60 60 23 38%

- Gramática española I 56 56 23 41%

- Lengua y comunicación 52 52 12 23%

- Taller de traducción I 76 76 24 31,5%

- Tecnología aplicada a la traducción 38 38 12 32%

- Lengua y fonología inglesa II 60 60 23 38%

- Gramática española II 56 56 23 41%

- Métodos de traducción e interpre- 23%


52 52 12
tación

- Taller de traducción II 76 76 24 31,5%

- Gramática inglesa 56 56 23 41%

- Textos académicos y literarios 62 62 12 19,5%

- Literatura hispanoamericana del


46 46 12 26%
siglo XX

- Taller de traducción III 76 76 30 39,5%

- Estructuras comparadas 62 62 20 32%

- Textos periodísticos, publicitarios 19,5%


62 62 12
y administrativos

- Literatura inglesa y norteamericana 52 52 12 23%

- Expresión escrita en español 62 62 20 32%

- Cultura contemporánea 38 38 12 32%

- Ética y deontología profesional 52 52 18 35%

- Taller de traducción IV 76 76 30 39,5%

- Trabajo final 78 78 36 46%

- Totales 128 288 832 1248 413 33%

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

18
Página 18 de 213
Prácticas Formativas
Campo formativo Horas reloj %
Horas
%
reloj
Formación General 128 8%
Formación de Fundamento 288 18% 413 33%

Formación Específica 832 52%


Formación de la Práctica Profesionalizante 352 22%

Total 1600 100%

 Régimen de correlatividades

Para rendir Deberá haber aprobado

- Lengua y fonología inglesa II - Lengua y fonología inglesa I

- Gramática española II - Gramática española I

- Taller de traducción II - Taller de traducción I

- Taller de traducción III - Taller de traducción II

- Taller de traducción IV - Taller de traducción III

- Práctica profesionalizante del traductor II - Práctica profesionalizante del traductor I


(Estudio de casos) (Estudio de campo)

- Práctica profesionalizante del traductor - Práctica profesionalizante del traductor II


III (Resolución de problemas) (Estudio de casos)

- Práctica profesionalizante del traductor - Práctica profesionalizante del traductor III


IV (Proyectos) (Resolución de problemas)

- Trabajo final - Haber aprobado todos los espacios cu-


rriculares del plan de estudios.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

19
Página 19 de 213
 Objetivos, contenidos y bibliografía de los espacios curriculares

LENGUA Y FONOLOGÍA INGLESA I


CÓDIGO: 1.1.2.1.
OBJETIVOS
♦ Incentivar el desarrollo de las habilidades de comprensión y producción de la
lengua inglesa, en el plano oral y escrito.
♦ Producir discursos orales en inglés, de diferente tipo, donde se demuestre la ha-
bilidad de expresarse con efectividad, fluidez y en forma apropiada a las distintas
situaciones, con el uso de formas fonéticas segmentales aceptables. (Nivel de
complejidad medio).
♦ Producir diferentes técnicas de escritura en inglés –descripciones, relatos, argu-
mentaciones y cartas personales– desarrollando la habilidad de expresarse con
coherencia y adecuación al tipo de texto. (Nivel de complejidad medio medio)
♦ Reflexionar sobre las emisiones escritas y orales, propias y ajenas, para depurar-
las de los vicios de dicción y de construcción.

CONTENIDOS
Módulo I DE LA PALABRA AL TEXTO EN INGLÉS
Unidad N.º 1 El vocabulario y las frases idiomáticas
1. Características distintivas de la lengua oral y la lengua escrita.
2. Vocabulario: ortografía de las palabras y acrecentamiento del léxico. Voces pre-
cisas y adecuadas.
3. Vicios de dicción y de construcción. Polisemia. Sinonimia. Paronimia. Corrección
de expresiones vulgares.

Unidad N.º 2 El sustantivo y las frases nominales

1. Los extranjerismos (calcos, falsos amigos) en las traducciones al español.


2. Nuevos criterios frente a las voces extranjeras.

Módulo II LA CONCORDANCIA NOMINAL Y VERBAL


Unidad N.º 1 La normativa y las expresiones inglesas

1. Los grados del adjetivo. Concordancia gramatical.


2. Concordancia del verbo con el sujeto.
3. Accidentes nominales. Sustantivos compuestos. Plural de extranjerismos, lati-
nismos, apellidos, topónimos. Singularia tántum y pluralia tántum.

Unidad N.º 2 Los signos de puntuación en inglés

1. Los signos de puntuación en inglés y cómo traducirlos al español.


IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

20
Página 20 de 213
2. Clasificación entre los que expresan pausa y matices de entonación.
3. Los signos auxiliares.

Módulo III LA GRAMÁTICA TEXTUAL


Unidad N.º 1 Macroestructura de los textos ingleses
1. El nivel macroestructural. Concepto de texto: coherencia y cohesión.
2. Componentes de la textura: relaciones intra e interoracionales. Contexto de si-
tuación. Concepto de registro o estilo: campo, tenor y modo.
3. Referencia: personal, demostrativa y comparativa.
Unidad N.º 2 Mecanismos de cohesión

1. Relaciones endofóricas y exofóricas, anafóricas y catafóricas.


2. Relaciones léxicas involucradas en la creación de textura. Cohesión léxica y refe-
rencia. Conjunción. Tipos de relaciones lógico-semánticas.
3. Sustitución y elipsis: en la cláusula, en el grupo verbal y en el grupo nominal.
Elipsis y referencia. Aspectos teóricos y práctica de la pronunciación del inglés.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA PARA EL ALUMNO


BRINTON, L. & BRINTON, D. (2010). The Linguistic Structure of Modern English.
John Benjamin’s Publishing Company.
CARTER, R. & MCCARTHY, M. (2015) ‘Spoken Grammar: Where Are We and
Where Are We Going?’ Applied Linguistics.
COBUILD ENGLISH GRAMMAR. Grammar and Register Worksheet. Retrieved from:
www.collinselt.com/cobuildenglishgrammar.
EVANS, V. (1998) Successful Writing. Express Publishing.
MC CARTHY, M. & O’DELL, F. (1994) English Vocabulary in Use. Cambridge Uni-
versity Press
SWAN, M. (1995). Practical English Usage. OUP
AWWAD, MOHAMMAD (2017) Exophoric and Endophoric Awareness. Arab World
English Journal (AWEJ) Volume.8 Number3 September 2017. Retrieved
from:https://awej.org/images/AllIssues/Volume8/Volume8number3September/
3.pdf
Material de la cátedra: Lengua y Fonología inglesa I (2019) Buenos Aires: Ediciones
Mallea.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

BAKER, M. (2002) In Other Words: A Coursebook on Translation. Londres:


Routledge.
BEYLARD-OZEROFF, A.; KRÁLOVÁ J. y MOSER-MERCER, B. (2008) Translators'
Strategies and Creativity. Ámsterdam: John Benjamins.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

21
Página 21 de 213
CÁMARA AGUILERA, E. (2009) Hacia una traducción de calidad: técnicas de revi-
sión y corrección de errores. Granada: Grupo Editorial Universitario.
EMBLETON, S. (2001) "Names and Their Substitutes. Onomastic Observations on
Astérix and Its Translations". Target 3 (2).
GARCÍA, P. E. (2004) Aspectos teóricos y prácticos de la traducción, Salamanca:
Ediciones Universidad de Salamanca.
HAJMOHAMMADI, A. (2005) "Translation evaluation in a news agen-
cy". Perspectives 3.
KUSSMAUL, P. (2015) Training the translator. Ámsterdam: John Benjamins.
LÓPEZ GUIX, J. G. y MINETT WILKINSON, J. (2007) Manual de traducción: Inglés-
Castellano: teoría y práctica. Barcelona: Gedisa.
MUÑOZ MARTÍN, R. (2005) Lingüística para traducir. Barcelona: Teide.
NIDA, E. (2012) Toward a Science of Translation with Special Reference to Princi-
ples and Procedures involved in Bible Translation, London: Leiden.
PEÑA, S. y HERNÁNDEZ, M. J. (2014) Traductología, Málaga: Universidad de Má-
laga.

GRAMÁTICA ESPAÑOLA I
CÓDIGO: 1.1.2.2.
OBJETIVOS
♦ Analizar, sobre la base de los conocimientos de gramática castellana, las construc-
ciones sintácticas, la oración bimembre y unimembre, y la oración bimembre simple
y compuesta.
♦ Utilizar los criterios sintácticos y normativos de le lengua más actualizados en la
producción, corrección y traducción de la escritura, en la recta enunciación de los
distintos tipos de textos.
♦ Fundamentar las primeras traducciones de textos, según los criterios de la di-
mensión sintáctica de los escritos.
CONTENIDOS:
Módulo I LA DIMENSIÓN SINTÁCTICA DE LOS TEXTOS
Unidad N.º 1 La gramática: sintaxis y normativa de la lengua
1. Introducción. La gramática. Su objeto de estudio. Apoyos teóricos para el estudio
de la lengua escrita.
2. El léxico. Su importancia en la conformación de los distintos discursos.
3. La sintaxis y la normativa: base para la organización del pensamiento.
4. Acentuación. Clases de palabras según su acento. Casos especiales. Las nue-
vas normas de prosodia y ortografía.

Unidad N.º 2 La oración


IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

22
Página 22 de 213
1. La oración y el enunciado.
2. Las construcciones sintácticas:
2.1. Las construcciones endocéntricas: nominales y verbales.
2.2. Las construcciones exocéntricas: a) subordinante / término, b) sujeto / predi-
cado, c) construcción paralela.
3. Vicios de dicción y de construcción. Corrección de expresiones vulgares. Los ex-
tranjerismos (calcos, falsos amigos). Cómo traducirlos del inglés.

Módulo II LA ORACIÓN SIMPLE I

Unidad N.º 1 Sujeto y Predicado verbal


1. Las construcciones exocéntricas sujeto / predicado.
2. El sujeto y el predicado. Modificadores y complementos. El predicado verbal.
3. El artículo. Artículos dudosos. Accidentes del sustantivo y del adjetivo. Sustanti-
vos compuestos.

Unidad N.º 2 Construcciones endocéntricas verbales pronominales


1. C.E.V.P. de persona congruente: reflejas y cuasi reflejas
2. Formas no personales del verbo: infinitivo, participio y gerundio.
3. El núcleo verbal: grupos, giros y locuciones verbales.
4. La frase verbal. Efectos de su abuso en los escritos. La voz pasiva, oraciones
impersonales, frases verbales.
5. Los signos de puntuación I: el punto, la coma, el punto y coma y los signos sus-
pensivos.

Módulo III LA ORACIÓN SIMPLE II


Unidad N.º 1 El predicado no verbal
1. La oración simple bimembre: sujeto / predicado no verbal: Predicado nominal,
adverbial, verboidal y objeto.
2. Plural de extranjerismos, latinismos, apellidos, topónimos.
3. Los signos de puntuación II: las comillas, los corchetes, signos de interrogación y
exclamación, los paréntesis, la raya o guion largo.

Unidad N.º 2 La oración simple unimembre


1. La oración simple unimembre: construcción y significado.
2. La oración simple unimembre: articulada (construcción) y no articulada (una pa-
labra).
3. Los grados del adjetivo.
4. La concordancia gramatical I. Casos de concordancia nominal.

Unidad N.º 3 La oración simple bimembre


1. La oración simple paralela.
2. La concordancia gramatical II. Casos de concordancia verbal.
3. Los signos de puntuación III: signos auxiliares.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

23
Página 23 de 213
Módulo IV LA ORACIÓN COMPUESTA
Unidad N.º 1 La oración compuesta coordinativa

1. La oración compuesta y la oración compleja.


2. La oración compuesta coordinativa.
3. Nexos coordinantes: clasificación.
4. Cuasicoordinantes.

Unidad N.º 2 La oración compuesta adjuntiva


1. El vocativo y la interjección.
2. Los signos de puntuación auxiliares.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA PARA EL ALUMNO


DE MOLINA REDONDO, J. A. (2007) Usos de se, Madrid: Sociedad General Espa-
ñola de Librería.
DI TULLIO, Á. (2008) Manual de gramática española, Buenos Aires: Edicial.
PORTO DAPENA, J. Á. (2002) Tiempos y formas no personales del verbo, Madrid:
Arco/Libro.
GARCÍA GONZÁLEZ, J. (2002) Perífrasis verbales, Madrid: Sociedad General Es-
pañola de Librería.
GARCÍA NEGRONI, M. M. (2010) Escribir en español: claves para una corrección de
estilo, Buenos Aires: Santiago Arcos.
GÓMEZ TORREGO, L. (2011) Ortografía y Gramática. Las normas académicas: úl-
timos cambios, Madrid: Ediciones S/M.
KOVACCI, O. (1990-1992) El comentario gramatical I y II. Madrid: Arco Libros.
-------- (2001) Castellano 2, Buenos Aires: Ediciones Mallea.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA
ESPAÑOLA (2005), Diccionario Panhispánico de Dudas, España: Santillana
Ediciones Generales, S. L.
-------- (2010) Nueva gramática de la lengua española. Manual. Asociación de Aca-
demias de la Lengua Española y Real Academia Española, Buenos Aires: Es-
pasa.
Material de la Cátedra: Gramática Española I (2019) Buenos Aires: Ediciones Mallea.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
ALARCOS LLORACH, E. (2000) Gramática de la lengua española, Madrid: Espasa
Calpe.
——— (1990) Gramática estructural, Madrid: Gredos.
——— (2000) Estudios de gramática funcional del español, Madrid: Gredos.
BARRENECHEA, A. M. y Mabel V. MANACORDI DE ROSETTI (2002) Estudios de
gramática estructural, Buenos Aires: Paidós.
BOSQUE, I. y DEMONTE, V. (eds.) (2005) Gramática descriptiva de la lengua espa-
ñola. Tomos I-II, Madrid: Espasa Calpe.
CIAPUSCIO, G. y FERRARI, L. (2000) Nociones sintácticas, Buenos Aires: UBA,
Facultad de Filosofía y Letras.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

24
Página 24 de 213
COROMINAS, J. y José A. PASCUAL (1980-1991) Diccionario crítico etimológico
castellano e hispánico, Tomos I-VI, Madrid: Gredos.
FERNÁNDEZ NÚÑEZ, L. (2002) El sintagma verbal, Madrid: Diseño.
GASPAR, M. y OTANI, L. (2000) El Gramaticario. Diccionario de términos de gramá-
tica, Buenos Aires: Cántaro.
GIAMMATTEO, M. y ALBANO, H. (2009) Lengua. Léxico, gramática y texto: un en-
foque para la enseñanza basado en estrategias múltiples, Buenos Aires:
Biblos.
GÓMEZ TORREGO, L. (2011) Valores gramaticales de “se”, Madrid: Arco/Libro.
GRIJELMO, Á. (2006) La gramática descompilada, Madrid: Taurus.
GUERRERO RAMOS, G. (2004) Neologismos en el español actual. Madrid: Arco/
Libros.
MOLINER, María (2007) Diccionario de uso del español, Tomos I-II, reimpresión,
Madrid: Gredos.
RODRÍGUEZ RAMALLE, T. (2005) Manual de sintaxis del español, Madrid: Castalia.
ROMERO, G. (2000) Gramática de la lengua española, reglas y ejercicios, México:
Larousse.
SECO, M. (2011) Gramática esencial de la lengua española, Madrid: Espasa Calpe.
VÁZQUEZ, F. (2002) Gramática práctica casos y dudas de nuestro lenguaje, Buenos
Aires: Ediciones Ocruxaves.

LENGUA Y COMUNICACIÓN
CÓDIGO: 1.1.3.3.
OBJETIVOS
♦ Ampliar una competencia semiótica que permita analizar y evaluar los diversos
códigos, y adecuar la traducción de los textos a las diferentes situaciones comu-
nicativas.
♦ Aplicar las distintas teorías y modelos de la reflexión lingüística contemporánea
en los propios criterios de fundamentación teórica.
♦ Desarrollar el juicio crítico respecto de las estrategias en las que diversas pro-
ducciones discursivas se insertan, a fin de delimitar los mecanismos que asegu-
ran su eficacia.
CONTENIDOS
Módulo I COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
Unidad N.º 1 La comunicación

1. Introducción a la comunicación. El circuito de la comunicación: componentes.


El concepto de vigencias. Tipos de vigencias: general, parcial.
2. Lectos y registros. El idiolecto: dialecto, sociolecto, cronolecto, sexolecto, tecno-
lecto.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

25
Página 25 de 213
3. Relaciones entre comunicación y normativa de la lengua.
4. Lectura y análisis de la lingüista Leonor Arfuch. Su postura frente a los temas de
la unidad.

Unidad N.º 2 Comunicación y lenguaje I

1. Las funciones del lenguaje: emotiva, apelativa, fática, informativa, metalingüística


y estética. Los textos y las funciones del lenguaje en ellos.
2. Lectura y análisis del lingüista Roman Jakobson. Su caracterización de las fun-
ciones del lenguaje.

Unidad N.º 3 Comunicación y lenguaje II


1. Reformulación del esquema de Roman Jakobson. Heterogeneidad del código: la
dimensión pragmática.
2. Lectura y análisis de la lingüista Kerbrat-Orecchioni. Su visión personal frente a
los temas de la unidad.

Módulo II LAS PARTES DEL DISCURSO

Unidad N.º 1 Los géneros discursivos


1. Restricciones y reglas de producción discursiva: noción de género. Géneros dis-
cursivos primarios y secundarios. (Tema, estructura y estilo de los textos.)
2. La estabilidad de los enunciados.
3. Lectura y análisis del gramático Bajtin y la teoría de los géneros.

Unidad N.º 2 Las competencias del usuario

1. Las diferentes competencias y sus relaciones. La competencia lingüística y co-


municativa. Las determinaciones psicológicas. Competencia de la lengua.
2. Lectura y análisis del lingüista Lyons; su postura frente a la clasificación de las
competencias.

Módulo III DEL MENSAJE AL DISCURSO


Unidad N.º 1 El contexto

1. Noción de contexto. Las variables contextuales: oficios sociales, deícticos, espa-


cio, tiempo, medio, canal.
2. Las relaciones de poder: la competencia sociológica.
3. Lectura y análisis del filósofo Pierre Bourdieu; su teoría sobre la legitimidad del
discurso.

Unidad N.º 2 El signo lingüístico

1. El signo lingüístico: significado y significante. Arbitrariedad y linealidad. Sistema.


Significación y valor lingüístico. Oposiciones binarias: lengua y habla, sincronía y
diacronía, sintagma y paradigma.
2. Lectura y análisis de Ferdinand de Saussure, fundador de la lingüística.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

26
Página 26 de 213
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA PARA EL ALUMNO:

BAJTIN, M. (2008) "El problema de los géneros discursivos", en Estética de la crea-


ción verbal, Siglo XXI: México.
BOURDIEU, P. (2010) "L' économie des échanges linguistiques", en Langue fran-
çaise. (Traducción de la cátedra).
JAKOBSON, Román (1999) "Lingüística y poética", en Ensayos de Lingüística gene-
ral, Barcelona: Seix Barral.
KERBRAT-ORECCHIONI, C. (2000) La connotación, Buenos Aires: Hachette.
LYONS, J. (2009) "Contexto, estilo y cultura", en Semántica, Barcelona: Teide.
MARAFIOTI, R. y AA. VV. (2007) (director de la edición) Parlamentos, Buenos Aires,
Biblos.
SAUSSURE, F. (2012) Curso de lingüística general, Barcelona: Planeta-Agostini.
Material de la Cátedra: Lengua y Comunicación I (2019) Buenos Aires, Ediciones
Mallea.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
ALBANO, S. y otros (2005) Diccionario de semiótica, Buenos Aires: Quadrata.
BAYLON, C. y MIGNOT, X (2006) La comunicación, Madrid: Cátedra.
DUCROT, O. (1984) El decir y lo dicho, Buenos Aires: Hachette.
KERBRAT-ORECCHIONI, C. (2007) De la subjetividad en el lenguaje. Buenos Aires:
Hachette.
LEEUWEN, T. (2000) “El discurso multimodal. Los modos y medios de la comunica-
ción contemporánea”, en: Multimodal. Discourse. Londres: Blackwell.
LOZANO, J. y otros (2011) Introducción al análisis del discurso, Madrid: Cátedra.
MARAFIOTI, R. (Comp.) (2000) Recorridos semiológicos. Signos, enunciación y ar-
gumentación, Buenos Aires: Eudeba.
MARÍN, M. (2007) Conceptos claves, Buenos Aires: Aique Grupo Editor.
MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN (1997) Algunas reflexiones sobre el len-
guaje. De la lengua al discurso, de Carmen de la Linde, Pro Ciencia Conicet.
PORTOLÉS, J. (1999) Marcadores del discurso. Barcelona: Ariel.
RAITER, A; ZULLO, J. y otros (2001) Representaciones Sociales, Buenos Aires: Eudeba.
RAITER, A. y Julia ZULLO (2004) Sujetos de la lengua. Introducción a la lingüística
del uso. Barcelona: Gedisa.
VAN DIJK, T. (2002) “Discurso y desigualdad”, Estudios de periodismo, 1: 5-22.
-------- (2000) “El análisis crítico del discurso”, Anthropos, 186: 23- 36.
-------- (2001) “Algunos principios de una teoría del contexto”, ALED, Revista lati-
noamericana de estudios del discurso, 1(1): 69-81.
-------- (2006) “Discurso y manipulación: Discusión teórica y algunas aplicaciones”,
Signos, 39 (60): 49-74.

TALLER DE TRADUCCIÓN I
CÓDIGO: 1.1.3.4.
OBJETIVOS
♦ Ampliar la competencia comunicativa de los textos informativos y académicos.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

27
Página 27 de 213
♦ Aplicar los procedimientos, técnicas e instrumentos de traducción en textos in-
formativos y académicos, de nivel de complejidad bajo.
♦ Redescubrir la integración de los distintos niveles y dimensiones textuales de los
textos informativos y académicos, a través de la individualización de casos.

CONTENIDOS:
Módulo I EL TALLER DE TRADUCCIÓN

Unidad N.º 1 Los textos en inglés para traducir


1. Cómo integrarse en un taller de traducción desde la plataforma virtual. Misiones y
roles de sus integrantes.
2. Contenidos y procedimientos para iniciarse en la traducción de textos en inglés.
Qué conocimientos y qué estrategias se necesitan para encarar una traducción.
3. Los distintos caminos de la traducción. Modelos posibles de la traducción de tex-
tos en inglés.
Unidad N.º 2 Las traducciones de contenidos

1. Técnicas de reducción de la información. Temas principales y secundarios.


2. Técnicas de obtención de información. Técnicas de tratamiento de la información.
3. Técnicas de investigación (fuentes y documentación). Técnicas de presentación y
de formalización. Técnicas no verbales de procesamiento de la información.

Módulo II CÓMO ENCARAR LA TRADUCCIÓN DE UN TEXTO

Unidad N.º 1 La traducción de textos informativos I

1. Las prácticas para la traducción de textos informativos de nivel de complejidad


bajo. Procedimientos y técnicas más convenientes.
2. Los distintos soportes de la traducción: papel y digital. Ventajas y desventajas de
uno y otro. Traducción tradicional versus traducción actual en las editoriales.
3. Las aclaraciones del traductor en los márgenes.

Unidad N.º 2 Instrumentos técnicos de la traducción


1. Traducción con computadora: ventajas y desventajas.
2. Los procesadores de texto y sus revisores ortográficos y gramaticales: posibilida-
des y limitaciones.
3. Internet: recursos útiles para el traductor.
4. Corregir traducciones con “control de cambios” de Word y los carteles del PDF.

Módulo III LA TRADUCCIÓN DE TEXTOS DE DIVERSOS REGISTROS

Unidad N.º 1 La traducción de textos informativos II


1. La traducción y corrección de textos informativos, con nivel de complejidad me-
dio, aplicando las técnicas e instrumentos de la traducción tradicional y digital.
2. La traducción de textos en inglés de registros diversos. Uso de la lengua españo-
la a partir de sus registros dialectales.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

28
Página 28 de 213
3. Los listados del español neutro. La normativa para traductores de cada editorial.
4. Características de las editoriales que trabajan con el mercado hispanoamericano.

Unidad N.º 2 Las traducciones y las correcciones


1. Corrección de traducciones. Consideraciones generales.
2. La mecánica de la corrección de textos traducidos. El cotejo con los originales.
3. La revisión y corrección de tratados escritos en lengua extranjera.
4. La relación con el autor.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA PARA EL ALUMNO

BOSQUE MUÑOZ, I. y V. DEMONTE BARRETO (dirigida por) (2008) Gramática


Descriptiva de la Lengua Española, Tomos I-III, Madrid: Espasa Calpe.
GÓMEZ TORREGO, L. (2011) Ortografía y Gramática. Las normas académicas: úl-
timos cambios, Madrid, Ediciones S/M.
LÓPEZ DE TEJEDA, M. (2000) La culpa del corrector, Buenos Aires: Sudamericana.
MELÚS, P.; F. MILLÁ (1999) El libro del traductor: vademécum de los escritores y de
los profesionales de la tipografía, Barcelona: Millá.
MOLINER, M. (2007) Diccionario de uso del español, Tomos I-II, 3ª edición, Madrid-
Buenos Aires: Gredos- Del Nuevo Extremo.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2014) Diccionario de la Lengua Española, 23º edi-
ción, Madrid: Espasa-Calpe.
-------- (2005) Diccionario panhispánico de dudas, Colombia: Santillana.
-------- (2010) Nueva gramática de la lengua española. Manual / Asociación de Aca-
demias de la Lengua Española, Buenos Aires: Espasa.
Material de la Cátedra: Taller de Traducción I (2019) Buenos Aires: Ediciones Ma-
llea.
BIBLIOGRAFÍA ELECTRÓNICA
CIAPUSCIO, G. (2002) El lugar de la gramática en la producción de textos, [en lí-
nea], [consultado el 27 de octubre de 2018].
Disponible en: http://goo.gl/jgIztr
GAISER, M. C. (2011) Apuntes sobre teorías lingüísticas, sus postulados gramatica-
les y su impacto en la enseñanza, [en línea], Didáctica (Lengua y Literatura)
N.º 23, [consultado el 3 de septiembre de 2018].
Disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/36311
GARCÍA DEL TORO, A. (1995) Gramática en contexto, [en línea], Aula de innovación
educativa N.º 36, [consultado el 3 de septiembre de 2018].
Disponible en: http://goo.gl/fLZFzw
GARCÍA NEGRONI, M.M. Y ESTRADA, A. (2006) ¿Corrector o corruptor? Saberes y
competencias del traductor de estilo, [en línea], Páginas de guarda: revista de
lenguaje, edición y cultura escrita N.º 1, [consultado el 2 de septiembre de
2018].
Disponible en: http://goo.gl/8fh5L5
GIAMMATTEO, M Y ALBANO, M. (2012) La gramática en la enseñanza de la lengua
materna, [en línea], Simposio “La gramática y sus aplicaciones”, [consultado
el 12 de septiembre de 2018].
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

29
Página 29 de 213
Disponible en: http://goo.gl/8T2sOm
GIAMMATTEO, M. (2013) ¿Por qué y para qué estudiar gramática? La gramática en
la formación de habilidades cognitivo-lingüísticas, [en línea], Signos ELE N.º 7,
[consultado el 12 de septiembre de 2018]. Disponible en:
http://p3.usal.edu.ar/index.php/ele/article/view/2003
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

MARTÍNEZ DE SOUSA, J. (1995b) Diccionario de ortografía de la lengua española,


Madrid: Paraninfo.
------- (2006) Diccionario de usos y dudas del español actual, Barcelona: Biblograf.
------- (2002): Dudas y errores de lenguaje, 5.ª edición, Madrid: Paraninfo.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2006) Diccionario esencial de la lengua española,
Asociación de Academias de la Lengua Española, Madrid: Espasa.
-------- (2010) Ortografía de la lengua española, Asociación de Academias de la Len-
gua Española, Madrid: Espasa.
-------- (2013) El buen uso del español, Asociación de Academias de la Lengua Es-
pañola, Madrid: Espasa.
SECO, M. (2000) Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española, Décima
edición, Madrid: Espasa-Calpe.
BIBLIOGRAFÍA ELECTRÓNICA
GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, S. (2008) Del arte gramatical a la competencia comunicati-
va. Discurso de ingreso a la RAE, [en línea], Madrid, [consultado el 26 de sep-
tiembre de 2018].
Disponible en: http://goo.gl/qycniH
OBREGÓN ROSSI, M. (2013) La importancia de la competencia comunicativa del
traductor, [en línea], Actas del Segundo Encuentro Nacional de Perú de Tra-
ductores de Textos “Hacia la profesionalización y el reconocimiento del tra-
ductor”, [consultado el 2 de septiembre de 2018].
Disponible en: http://goo.gl/sI9Ath
OTAÑI, I. Y GASPAR, M. (2002) Gramática, lectura y escritura: aportes para redefinir
el lugar de la gramática en la escuela, [en línea], Ponencia del Simposio Inter-
nacional “Lectura y escritura: nuevos desafíos”, realizado en la Universidad
Nacional de Cuyo (Vol. 4, N.º 5), [consultado el 27 de septiembre de 2018].
Disponible en: http://goo.gl/7tv4Kg
RODRÍGUEZ GONZALO, C. (2012) La enseñanza de la gramática: las relaciones
entre la reflexión y el uso lingüístico, [en línea], Revista ibero-americana de
educación N.º 59, [consultado el 15 de octubre de 2018].
Disponible en: http://www.rieoei.org/rie59a04.pdf

TECNOLOGÍA APLICADA A LA TRADUCCIÓN


CÓDIGO: 1.1.1.5.

OBJETIVOS

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

30
Página 30 de 213
♦ Dominar los aspectos técnicos y el funcionamiento del equipamiento electrónico,
herramienta de trabajo esencial para el traductor.
♦ Aplicar las herramientas de gestión de proyectos de traducción que facilitan la
inserción del traductor en la dinámica laboral.
♦ Capacitar en el uso de las herramientas de Traducción Asistida por Ordenador
(TAO) y otros recursos clave para el desarrollo de la práctica profesional.
♦ Introducirse en el proceso de traducción automática y la pos-edición como servi-
cio profesional.
♦ Desarrollar una intensa práctica de traducción aplicando las herramientas infor-
máticas existentes.

CONTENIDOS

Módulo I: INTRODUCCIÓN AL HARDWARE Y AL SOFTWARE

Unidad N.º 1 La computadora aplicada a la profesión de traductor I

1. Estructura clásica de una PC. La unidad central de procesamiento: sus compo-


nentes y modo de funcionamiento.
2. Sistemas operativos. Mantenimiento del equipo de trabajo.
3. Entorno físico del traductor.
Unidad N.º 2 La computadora aplicada a la producción I

1. La percepción visual en el ambiente digital: leyes, atributos de un elemento gráfi-


co. Condiciones psíquicas como selectoras y filtro de la comunicación digital.
2. Estructura geométrica del plano en la pantalla de producción digital: proporcio-
nes, estatismo y dinamismo. Divisiones del campo en pantalla. Formas básicas
de descomposición.
3. Situación de los elementos en el plano. Estructuras modulares. Estructuras solo
para texto. Estructuras para texto y gráficos. Doble página, página sencilla, seg-
mentaciones.

Módulo II: HERRAMIENTAS DE GESTIÓN


Unidad N.º 1 La computadora aplicada a la profesión de traductor II

1. Navegadores web. Trabajo en la nube. Comunicaciones entre computadoras.


Recursos compartidos y redes de trabajo.
2. Gestión de archivos en PDF e InDesign.
3. Reconocimiento Óptico de Caracteres (Optical Character Recognition, OCR). Dri-
ve, Google Sheets, Google Docs, Dropbox.

Unidad N.º 2 La computadora aplicada a la producción I


1. Herramientas de envío de archivos en línea. Contadores de palabras.
2. Plataformas en línea para la gestión de proyectos de traducción.
3. Herramientas de administración del tiempo. Reconocimiento de voz.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

31
Página 31 de 213
Módulo III: HERRAMIENTAS DE TRADUCCIÓN
Unidad N.º 1 Las herramientas de Office I

1. Manejo avanzado de Word. Control de cambios, creación de tablas. Espaciado,


interlineado e interletraje. Saltos, secciones, pies de página y encabezados. Do-
ble página, página sencilla, segmentaciones.
2. Herramientas TAO (Trados Studio, Wordfast, memoQ, Memsource). Concepto de
herramienta TAO.
3. Memorias de traducción, glosarios, guías de estilo. Alineación.

Unidad N.º 2 Las herramientas de Office II


1. Control de calidad en Xbench y en cada herramienta TAO. Archivos comparados
en Change Tracker.
2. La edición de textos traducidos. Formatos compatibles en las herramientas TAO.
El proceso de traducción, revisión y edición (Translation, Editing & Proofreading,
TEP).
3. El proceso de edición de una traducción en formato final (Post-DTP).

Unidad N.º 3 Traducción automática


1. Concepto de inteligencia artificial. Relación entre inteligencia artificial y traducción
automática.
2. Tipos de traducción automática. Concepto y tipos de pos-edición. La pos-edición
como aliada en el proceso de traducción.
3. La gestión de los proyectos de pos-edición.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA PARA EL ALUMNO


COLLIER, D. (2002) Diseño para la autoedición, Barcelona: Gili.
MARTÍNEZ, F. (2004) Informática básica, Buenos Aires: AlfaOmega Grupo Editor.
MARTÍNEZ DE SOUSA, J. (2004) La traducción y sus trampas [en línea], Revista
Panace@, Barcelona, Vol. V, N.°16, pp. 149-160, [citado 18 de junio de 2018].
Disponible en: http://goo.gl/QHZfWs.
Por qué todavía necesitamos a los editores (2018) [en línea], Lectura Lab, España,
[citado 29 de octubre de 2018].
Disponible en: <http://goo.gl/91iXJg>.
RAYA, A. y RODRIGO (2004) Sistemas Informáticos multiusuarios y en red, Alfa
Omega Grupo Editor.
WOLL, T. (2013) Editar para ganar. Estrategias de administración editorial, México,
Distrito Federal: Fondo de cultura económica de España.
Material de la Cátedra: Tecnología Aplicada a la Traducción (2019) Ediciones Ma-
llea.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

BURGER, H. (2002) Biblia de multimedia, Delaware, Addison Wesley.


CORNEJO, A. (2012) Artes gráficas con autoedición, Nueva York, Mc.Graw Hill.
MARCH, M. (2003) Tipografía creativa, Barcelona, Gili, 2003.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

32
Página 32 de 213
MARTÍNEZ DE SOUSA, J. (1999) Diccionario de bibliología y ciencias afines, Ma-
drid, Pirámide.
-------- (2012) Diccionario de tipografía y del libro, Madrid, Paraninfo.
PISCITELLI, A. (2005) Internet, la imprenta del siglo XXI, Gedisa SA.
STALLINGS, W. (2004) “Comunicaciones y Redes de Computadoras”, Pearson Ed.,
en Intranet, la llave de la comunicación, ITESM, Universidad de Monterrey,
Campus Guadalajara.
SWAM, A. (2001) Cómo diseñar retículas, Madrid, Gili.
TANENBAUM, P (2004) Organización de computadoras, NJ, Prentice Hall.

LENGUA Y FONOLOGÍA INGLESA II


CÓDIGO: 1.2.2.6.
OBJETIVOS
♦ Producir discursos orales en inglés, de diferente tipo, donde se demuestre la ha-
bilidad de expresarse con efectividad, fluidez y propiedad en las distintas situa-
ciones, con el uso de formas fonéticas segmentales aceptables. (Nivel de com-
plejidad medio y alto).
♦ Producir diferentes técnicas de escritura en inglés –descripciones, relatos, argu-
mentaciones y cartas personales– desarrollando la habilidad de expresarse con
coherencia y adecuación al tipo de texto. (Nivel de complejidad medio y alto).
♦ Reflexionar sobre las emisiones escritas y orales, propias y ajenas, para depurar-
las de los vicios de dicción y de construcción.
CONTENIDOS:
Módulo I LA DIMENSIÓN TEXTUAL DEL DISCURSO
Unidad N.º 1 El estilo discursivo

1. La dimensión textual. El estilo discursivo. Las técnicas de escritura en inglés.


2. El ensayo, la noticia y el artículo. La técnica argumentativa-expositiva en el plano
escrito y oral. Las formas fonéticas segmentales aceptables.
3. El ensayo: tipologías clásicas según su función, contenido, estructura, desarrollo
y estilo. Distintos tipos de artículos. La enunciación. Oración, enunciado y enun-
ciación.

Unidad N.º 2 La prensa escrita


1. La prensa escrita: la noticia y el artículo periodístico.
2. El diario como institución social y como género complejo en la comunidad ingle-
sa. El discurso informativo y el discurso evaluativo.
3. La variación lingüística del discurso según las dimensiones del contexto social.
Significado y función de los textos informativos y argumentativos.

Módulo II LA DIMENSIÓN SUPERESTRUCTURAL DEL DISCURSO


IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

33
Página 33 de 213
Unidad N.º 1 Los géneros discursivos

1. Registro. Género discursivo (genre). Distintos enfoques del estudio de los géne-
ros discursivos. Indicaciones fonológicas.
2. Lingüística Funcional Sistémica, la perspectiva ESP y la Nueva Retórica.
3. Precisión versus vaguedad. Ambigüedad versus vaguedad. Rasgos léxico-
gramaticales. Usos más comunes en la lengua inglesa reflejados en la prensa.

Unidad N.º 2 La construcción de roles de género

1. El habla de las mujeres. Rasgos lingüísticos estereotípicos.


2. Distintos enfoques: dominio y diferencia. El enfoque preformativo.
3. La construcción de roles de género.

Módulo III LA DIMENSIÓN RETÓRICA DEL DISCURSO

Unidad N.º 1 Género e ideología


1. Género e ideología. Organización y función de los contenidos de los textos desti-
nados a la oralidad y a la escritura de las distintas audiencias.
2. Diferentes esquemas organizativos textuales. Las transferencias lingüísticas.
3. Préstamos y calcos. Nombres propios. Las terminologías. Los giros idiomáticos.

Unidad N.º 2 Lenguaje inclusivo inglés-español

1. El masculino genérico. El femenino de cargos, puestos y profesiones. El género


marcado en gramática.
2. Nombres de colectivos y otros recursos. La @, la X y la -E. Limitaciones y dificul-
tades de estas propuestas. La duplicación y otros recursos.
3. Efectos de su abuso y la pérdida de precisión. Las expresiones discriminatorias.
Cómo proceder en las traducciones.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA PARA EL ALUMNO

AUSTIN, J.L. (2001) Cómo hacer cosas con las palabras, Barcelona: Paidós Ibérica.
AWWAD, MOHAMMAD (2017) Exophoric and Endophoric Awareness. Arab World
English Journal (AWEJ) Volume.8 Number3 September 2017. Retrieved
from:https://awej.org/images/AllIssues/Volume8/Volume8number3September/
3.pdf
BARTHÉS R. (2013) El susurro del lenguaje, Buenos Aires: Paidós.
BENVENISTE, E. (2000) Problemas de lingüística general, tomo I, México: Siglo XXI.
BHATIA, V. (2013) Analyzing Genre. Language Use in Professional Settings. Nueva
York: Routledge.
BRINTON, L. & BRINTON, D. (2010). The Linguistic Structure of Modern English.
John Benjamin’s Publishing Company.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

34
Página 34 de 213
CARTER, R. & MCCARTHY, M. (2015) ‘Spoken Grammar: Where Are We and
Where Are We Going?’ Applied Linguistics.
COATES, J. (2016) Women, men and Language. A Sociolinguistic Account of Gen-
der. Differences in Language. Third Edition (reissued) Routledge.
COBUILD ENGLISH GRAMMAR (2005) Grammar and Register Worksheet. Re-
trieved from: www.collinselt.com/cobuildenglishgrammar.
CRYSTAL D. (2000) The English Language, Cambridge: CUP, University Press.
DUCROT, O. (2004) El decir y lo dicho, Buenos Aires: Hachette.
EVANS, V. (1997) Successful Writing - Proficiency. New Greenham Park, Newbury,
Express Publishing.
FILINICH, María Isabel (2012) Enunciación, Buenos Aires: Eudeba.
FOWLER, R. (1991) Language in the News: Discourse and Ideology in the Press.
Nueva York: Routledge.
HALLIDAY, M. and WEBSTER, J. (2009) Continuum Companion to Systemic Func-
tional Linguistics, Nueva York: Bloomsbury Publishing PLC.
MC CARTHY, M. & O’DELL, F. (1994) English Vocabulary in Use. Cambridge Uni-
versity Press
RUIZ, Élida (2005) Enunciación y polifonía, Buenos Aires: Ars.
SWAN, M. (1995) Practical English Usage. Oxford: OUP.
Material de la cátedra: Lengua y Fonología inglesa II (2019) Buenos Aires: Ediciones
Mallea.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
BAKER, M. (2002) In Other Words: A Coursebook on Translation. Londres: Routledge.
BEYLARD-OZEROFF, A.; KRÁLOVÁ J. y MOSER-MERCER, B. (2008) Translators'
Strategies and Creativity. Ámsterdam: John Benjamins.
CÁMARA AGUILERA, E. (2009) Hacia una traducción de calidad: técnicas de revi-
sión y corrección de errores. Granada: Grupo Editorial Universitario.
EMBLETON, S. (2001) "Names and Their Substitutes. Onomastic Observations on
Astérix and Its Translations". Target 3 (2).
GARCÍA, P. E. (2004) Aspectos teóricos y prácticos de la traducción, Salamanca:
Ediciones Universidad de Salamanca.
HAJMOHAMMADI, A. (2005) "Translation evaluation in a news agency". Perspectives 3.
KUSSMAUL, P. (2015) Training the translator. Ámsterdam: John Benjamins.
LÓPEZ GUIX, J. G. y MINETT WILKINSON, J. (2007) Manual de traducción: Inglés-
Castellano: teoría y práctica. Barcelona: Gedisa.
MUÑOZ MARTÍN, R. (2005) Lingüística para traducir. Barcelona: Teide.
NIDA, E. (2012) Toward a Science of Translation with Special Reference to Princi-
ples and Procedures involved in Bible Translation, London: Leiden.
PEÑA, S. y HERNÁNDEZ, M. J. (2014) Traductología, Málaga: Universidad de Málaga.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

35
Página 35 de 213
GRAMÁTICA ESPAÑOLA II
CÓDIGO: 1.2.2.7.
OBJETIVOS
♦ Distinguir las funciones oracionales complejas en función de la traducción.
♦ Emplear los conocimientos de gramática castellana respecto de la subordinación
sustantiva, adjetiva y adverbial en la traducción de textos.
♦ Actualizar los criterios gramaticales más actuales para la correcta enunciación de
la lengua de llegada de los distintos tipos de textos.
♦ Fundamentar las traducciones a partir de los criterios de la dimensión sintáctica
de los textos.
CONTENIDOS:

Módulo I LA ORACIÓN SIMPLE COMPLEJA I


Unidad N.º 1 La subordinación adjetiva
1. La oración simple con proposiciones incluidas.
2. Proposición subordinada adjetiva. Funciones y articulación (con encabezador
relacionante).
Unidad N.º 2 El pronombre en la subordinación adjetiva

1. El pronombre relativo. Análisis del pronombre.


2. Su función dentro de la proposición subordinada adjetiva.
3. La preposición. Clasificación de las preposiciones. Los giros prepositivos.

Módulo II LA ORACIÓN SIMPLE COMPLEJA II


Unidad N.º 1 La subordinación sustantiva
1. La oración simple con proposiciones incluidas.
2. Proposición subordinada sustantiva. Funciones y articulación (con encabezador o
sin este).
3. La conjunción. Clasificación de nexos coordinantes. Tipos de coordinación.
Unidad N.º 2 Aspectos normativos de la subordinación sustantiva

1. El uso de los modos y tiempos verbales en la subordinación sustantiva.


2. “Queísmo” y dequeísmo. Su empleo en la traducción profesional.
3. El verbo: categorías morfológicas: modos, tiempos y aspectos verbales. Aspectos
normativos del uso de los modos verbales.
4. Los verbos irregulares. Significación y correlación de los tiempos verbales. Los
verboides. Infinitivo. Participio: irregulares y con dos formas. Gerundio: usos co-
rrectos del gerundio.

Módulo III LA ORACIÓN SIMPLE COMPLEJA III


Unidad N.º 1 La subordinación adverbial I

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

36
Página 36 de 213
1. La oración simple con proposiciones incluidas.
2. Proposición subordinada adverbial. Circunstancial: lugar, tiempo, modo, cantidad
y causa.
3. El adverbio. Diminutivos y superlativos. Formación de adverbios a partir de adje-
tivos. Adverbios adjetivales. Locuciones adverbiales.
Unidad N.º 2 La subordinación adverbial II
1. La oración simple con proposiciones incluidas.
2. Proposición subordinada adverbial. Otras funciones: condicionales, concesivas y
consecutivas.
3. Las mayúsculas y las minúsculas. Abreviaturas, siglas, acrónimos y símbolos.
Locuciones latinas.

Unidad N.º 3 Recapitulación


1. Cuadro de recapitulación
2. Modelo de autoevaluación parcial.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA PARA EL ALUMNO

BOSQUE, I y Violeta DEMONTE (1999) Gramática descriptiva de la lengua española


2. Las construcciones sintácticas fundamentales. Madrid: Espasa Calpe.
DI TULLIO, A. (2007) Manual de gramática del español, Buenos Aires: Edicial.
GARCÍA NEGRONI, M. M. y otros (2001) El arte de escribir bien en español, Buenos
Aires: Edicial.
-------- (2010) Escribir en español: claves para una corrección de estilo, Buenos Ai-
res: Santiago Arcos.
MOLINER, María (2007) Diccionario de uso del español, Tomos I-II, reimpresión,
Madrid: Gredos.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2005) D.P.D. Diccionario panhispánico de dudas,
Madrid: Sopena.
-------- (2014) Diccionario de la Lengua Española, 23º edición, Madrid: Espasa-
Calpe.
-------- (2010) Nueva gramática de la lengua española. Manual/ Asociación de
Academias de la Lengua Española y Real Academia Española, Buenos Ai-
res: Espasa.
-------- (2010) Ortografía de la lengua española. Asociación de Academias de la Len-
gua Española y Real Academia Española, Madrid: Espasa Libros, S. L. U.
SARMIENTO, R. y ESPARZA, M. Á. (1993) Los determinantes, Madrid: Sociedad
General Española de Librería.
-------- (1994) Los pronombres, Madrid: Sociedad General Española de Librería.
Material de la Cátedra: Gramática Española II (2019) Buenos Aires, Ediciones Mallea.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
ALARCOS LLORACH, Emilio (1995), Gramática de la lengua española, 5º reimpre-
sión, Madrid: Real Academia Española, Espasa-Calpe.
BARRENECHEA, Ana M. y Mabel V. MANACORDI DE ROSETTI (1980) Estudios de
gramática estructural, Buenos Aires: Paidós.
BOSQUE MUÑOZ, I. y V. DEMONTE BARRETO (dirigida por) (1999) Gramática
Descriptiva de la Lengua Española, Tomos I-III, Madrid, Espasa Calpe.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

37
Página 37 de 213
CIAPUSCIO, G; FERRARI, L. (2000) Nociones sintácticas, Buenos Aires: U.B.A.,
Facultad de Filosofía y Letras.
COROMINAS, J. y José A. PASCUAL (1980-1991) Diccionario crítico etimológico
castellano e hispánico, Tomos I-VI, Madrid: Gredos.
FERNÁNDEZ NÚÑEZ, L. (2001) El sintagma verbal, Madrid: Diseño.
GASPAR, M.; OTANI, L, (1999) El Gramaticario. Diccionario de términos de gramáti-
ca, Buenos Aires: Cántaro.
GIAMMATTEO, M. y ALBANO, H. (2009) Lengua. Léxico, gramática y texto: un en-
foque para la enseñanza basado en estrategias múltiples, Buenos Aires:
Biblos.
GÓMEZ TORREGO, L. (2004) Valores gramaticales de “se”, 1ª. reimpresión, Madrid:
Arco/Libro.
SECO, M. (1998) Gramática esencial de la lengua española, Madrid: Espasa Calpe.

MÉTODOS DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN


CÓDIGO: 1.2.3.8.
OBJETIVOS
♦ Manejar los mecanismos de la enunciación a fin de poder discernir las tipologías
textuales de los textos traducidos.
♦ Ampliar la competencia comunicativa y estratégica de los traductores.
♦ Emplear con precisión los recursos de la polifonía y de la transtextualidad en los
escritos habituales.
♦ Aplicar los distintos métodos, técnicas y procedimientos de traducción e interpre-
tación según el contexto lingüístico y comunicacional.
♦ Afianzar la habilidad interpretativa que permita introducirse en la comprensión y
crítica de los discursos comunicacionales más corrientes.
CONTENIDOS
Módulo I LA ENUNCIACIÓN DEL DISCURSO
Unidad N.º 1 Los sujetos de la enunciación

4. La enunciación. Oración, enunciado y enunciación.


5. Sujeto y lenguaje. Locutor y alocutario, enunciador y enunciatario.
6. La situación de enunciación. El aparato formal de la enunciación.

Unidad N.º 2 Los mecanismos de la enunciación


1. Deixis: Pronombres personales. Los pronombres plurales. Observaciones sobre
el valor enunciativo de los pronombres. Apelativos. Pronombres demostrativos.
Localizaciones espaciales y temporales.
2. La deixis verbal: Discurso / relato. Mundo comentado y mundo narrado. Compa-
ración del uso de las formas verbales. El presente.
Módulo II LA SUBJETIVIDAD DEL LENGUAJE

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

38
Página 38 de 213
Unidad N.º 1 La modalización del discurso

1. Modalidad de enunciación: aseverativa, interrogativa e imperativa.


2. Modalidad de enunciado: apreciativa o valorativa y lógica.
3. Modalidad del mensaje.
4. Otros elementos en el análisis del discurso. Isotopía. La cohesión: gramatical y
léxica en inglés y su traducción al español.
5. Lectura y análisis: Élida Ruiz, Enunciación y Polifonía (Selección, adaptación y
comentarios), Cuadernos de Lectura N.º 2, Ars.

Unidad N.º 2 Las dimensiones semántica y pragmática

1. Sobreentendidos. Presuposiciones e inferencias semánticas y pragmáticas.


2. Los actos de habla. Actos de habla indirectos.
3. La postura de J. L. AUSTIN en Cómo hacer cosas con palabras, Buenos Aires,
Paidós, 1962.
Módulo III EL DISCURSO POLIFÓNICO
Unidad N.º 1 Los recursos polifónicos

1. Polifonía. Recursos polifónicos. Intertextualidad.


2. Discurso referido (directo, indirecto e indirecto libre).
3. Ruptura de la isotopía estilística. Preguntas polifónicas.
Unidad N.º 2 Los recursos de la transtextualidad
1. La negación. La ironía.
2. Otras formas de polifonía: Las citas, las comillas, los refranes y proverbios.
3. Transtextualidad: intertextualidad, paratextualidad, metatextualidad e hipertextualidad.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA PARA EL ALUMNO


AUSTIN, J.L. (2001) Cómo hacer cosas con las palabras, Barcelona: Paidós Ibérica.
BARTHÉS R. (2013) El susurro del lenguaje, Buenos Aires: Paidós.
BENVENISTE, E. (2000) Problemas de lingüística general, tomo I, México: Siglo XXI.
DUCROT, O. (2004) El decir y lo dicho, Buenos Aires: Hachette.
FILINICH, María Isabel (2012) Enunciación, Buenos Aires: Eudeba.
RUIZ, Élida (2005) Enunciación y polifonía, Buenos Aires: Ars.
Material de la Cátedra: Métodos de Traducción e Interpretación (2019), Ediciones
Mallea.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL
BERRENDONER, A. (2007) Elementos de pragmática lingüística, Barcelona: Gedisa.
BOURDIEU, P. (2003) Campo de poder, campo intelectual, Buenos Aires: Quadrata.
MARAFIOTI, Roberto (Comp.) (2010) Recorridos semiológicos. Signos, enunciación
y argumentación, Buenos Aires, Eudeba.
MARÍN, Marta (2007) Conceptos claves, Buenos Aires: Aique Grupo Editor.
MAINGUUENEAU, Dominique (2009) Términos claves del análisis del discurso,
Buenos Aires: Nueva Visión.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

39
Página 39 de 213
-------- (2011) Introducción a los métodos del análisis del discurso, Buenos Aires: Ha-
chette.
MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN (2007) Algunas reflexiones sobre el
lenguaje. De la lengua al discurso, de Carmen de la Linde, Buenos Aires: Pro
Ciencia Conicet.
VAN DIJK, T. (2000) “Discurso y desigualdad”, Estudios de periodismo, 1: 5-22.
-------- (2011) “El análisis crítico del discurso”, Anthropos, 186: 23- 36.
-------- (2001) “Algunos principios de una teoría del contexto”, ALED, Revista lati-
noamericana de estudios del discurso, 1(1): 69-81.
-------- (2006) “Discurso y manipulación: Discusión teórica y algunas aplicaciones”,
Signos, 39 (60): 49-74.

TALLER DE TRADUCCIÓN II
CÓDIGO: 1.2.3.9.
OBJETIVOS
♦ Implementar en las traducciones los planos orientados a la corrección del estilo,
en textos de prueba sobre distintos soportes.
♦ Conocer funciones y actividades de los profesionales que intervienen en el proceso
editorial.
♦ Aplicar los procedimientos, técnicas e instrumentos de traducción de textos en
inglés, con un nivel de complejidad medio.
♦ Realizar prácticas de traducción sobre textos literarios en diversos soportes, con
producción del informe de tipo de traducción fundamentado.
CONTENIDOS
Módulo I LA TRADUCCIÓN ESPECIALIZADA
Unidad N.º 1 Traducción y estilo personal

1. El traductor ante los registros y las audiencias. Variantes dialectales y de formali-


dad de los textos traducidos.
2. La traducción del contenido y del tono del mensaje. La fluidez estructural y lin-
güística.
3. Claves para dotar al texto de precisión, claridad y brevedad, sin desnaturalizar su
esencia.
Unidad N.º 2 Límites y libertades de la traducción

1. De la traducción literal a la traducción de estilo.


2. Los manuales y los diccionarios para traductores, sus alcances.
3. El traductor digital. Sitios de Internet útiles. Grado cero de la traducción: funcio-
namiento y consecuencias.

Módulo II TIPOS DE EDICIONES


IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

40
Página 40 de 213
Unidad N.º 1 Los originales y las reediciones
1. Tipos de originales: Manuscrito (de puño y letra). Mecanografiado y de compu-
tadora. Otros originales.
2. Libro ya publicado (reedición). Tratamiento de las reediciones revisadas y au-
mentadas. La responsabilidad del traductor en las reediciones.
3. Cómo se traducen los paratextos.
Unidad N.º 2 Las traducciones literarias
1. El traductor profesional: preparar y organizar la tarea; cómo presentar la traduc-
ción al cliente. Prácticas de traducción de textos variados, con nivel de compleji-
dad medio.
2. Las técnicas e instrumentos de la traducción semántica y el sondeo de las au-
diencias lectoras.
3. Tipos de traducciones. Normas para la corrección de traducciones de textos litera-
rios. La consulta al editor, al corrector o al autor. Las ediciones bilingües.

Módulo III LAS INCORRECCIONES EN LOS TEXTOS ESPECIALIZADOS


Unidad N.º 1 Las incorrecciones frecuentes de las traducciones

1. Defectos habituales en la construcción de los textos traducidos. Motivos frecuen-


tes de imperfecciones: por exceso de nexos, por repeticiones, por falta de con-
cordancia, anacolutos y construcciones “ad sensum”. Anfibologías.
2. Problemas sintácticos: la falta de concisión; excesiva extensión de las frases;
confusión sintáctica del relativo. Desorden en la expresión del pensamiento.
3. Defectos de estilo: amaneramiento, excesiva naturalidad. La claridad y la preci-
sión. La armonía de la frase. La fluidez estructural y lingüística.
Unidad N.º 2 El informe de traducción en la formación del libro
1. El informe de traducción y las instrucciones previas. Pasos en la realización de
un libro. Profesionales que intervienen en el proceso. El lugar del traductor y su
relación con los otros profesionales.
2. El libro electrónico: definición estructura; especialistas a cargo de su elaboración.
Tipos de originales: manuscrito, mecanografiado, impreso, digital. Normativa de
la editorial para traductores.
3. Relación con el autor. Dificultades y conveniencias de conocer al autor del texto
literario. Autor, editorial y mercado.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA PARA EL ALUMNO

GARCÍA NEGRONI, M.M. et al., (2004) El arte de escribir bien en español. Manual
de corrección de estilo. Buenos Aires: Santiago Arcos.
CASSANY, Daniel (2003) Reparar la escritura, Grao: Barcelona.
MARTÍN ZORRAQUINO, M.A. y J. PORTOLÉS (1999) "Los marcadores del discur-
so", en Bosque, I. y V. Demonte, Gramática descriptiva de la lengua española,
pp. 4051-4213 4051-4213.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

41
Página 41 de 213
MELÚS, P.; F. MILLÁ (2010) El libro del traductor: vademécum de los escritores y de
los profesionales de la tipografía, Barcelona: Millá.
PICALLO, M.C. (2012) “La estructura del sintagma nominal: las nominalizaciones y
otros sustantivos con complementos argumentales”, en Bosque, I. & V. Demonte,
Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid: Espasa Calpe, pp. 363-393.
VALLE, P. (2008) Cómo corregir sin ofender, Buenos Aires: Lumen.
Material de la Cátedra: Taller de Traducción II (2019) Buenos Aires: Ediciones Mallea.
BIBLIOGRAFÍA ELECTRÓNICA
GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, S. (2008) Del arte gramatical a la competencia comunicati-
va. Discurso de ingreso a la RAE, [en línea], Madrid, [consultado el 26 de sep-
tiembre de 2018].
Disponible en: http://goo.gl/qycniH
OBREGÓN ROSSI, M. (2013) La importancia de la competencia comunicativa del
traductor, [en línea], Actas del Segundo Encuentro Nacional de Perú de Tra-
ductores de Textos “Hacia la profesionalización y el reconocimiento del tra-
ductor”, [consultado el 2 de septiembre de 2018].
Disponible en: http://goo.gl/sI9Ath
OTAÑI, I. Y GASPAR, M. (2002) Gramática, lectura y escritura: aportes para redefinir
el lugar de la gramática en la escuela, [en línea], Ponencia del Simposio Inter-
nacional “Lectura y escritura: nuevos desafíos”, realizado en la Universidad
Nacional de Cuyo (Vol. 4, N.º 5), [consultado el 27 de septiembre de 2018].
Disponible en: http://goo.gl/7tv4Kg
RODRÍGUEZ GONZALO, C. (2012) La enseñanza de la gramática: las relaciones
entre la reflexión y el uso lingüístico, [en línea], Revista ibero-americana de
educación N.º 59, [consultado el 15 de octubre de 2018].
Disponible en: http://www.rieoei.org/rie59a04.pdf
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

ADAM, J.-M. y LORDA, C., (1999), Lingüística de los textos narrativos. Barcelona:
Ariel.
KOVACCI, Ofelia (2006) Estudios de gramática española, Buenos Aires: Hachette.
-------- (2007) Tendencias actuales de la gramática, Buenos Aires: Marymar.
MARTÍNEZ, R. (2007) Conectando texto, Barcelona: Octaedro.
PORTOLÉS, J. (2005) "Diferencias gramaticales y pragmáticas entre los conectores
discursivos pero, sin embargo y no obstante", en Boletín de la RAE, T. LXXV, pp.
231-269.

- Diccionarios, gramáticas y manuales de estilo


AGENCIA EFE (2005) Manual de español urgente. Madrid, Cátedra.
ALARCOS LLORACH, E. (2004) Gramática de la lengua española, Madrid: Espasa
Calpe.
ALVAR EZQUERRA, M. (2009) Manual de redacción y estilo. Madrid: Istmo.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

42
Página 42 de 213
ARAGÓ, M. R. (2005) Diccionario de dudas y problemas. Buenos Aires: El Ateneo.
BELLO, A., (2008) Gramática de la lengua castellana. Madrid, Arco Libros.
BOSQUE, I. Y DEMONTE, V. (eds.) (2009) Gramática descriptiva de la lengua es-
pañola. Madrid: Espasa Calpe.
CASCÓN MARTÍN, E. (1999) Manual del buen uso del español. Madrid: Castalia.
FERNÁNDEZ RAMÍREZ, S. (2006) Gramática española. Vol.4: El verbo y la oración.
Madrid: Arco Libros.
MARTÍNEZ DE SOUSA, J. (2007) Diccionario de redacción y estilo, Madrid: Pirámide.
MOLINER, M. (2004) Diccionario de uso del español, Madrid: Gredos.
MONTOLÍO, E. (2000) Manual de escritura académica. Barcelona: Ariel.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2010) Ortografía de la lengua española, Madrid: Es-
pasa Calpe.
-------- (2014) Diccionario de la Real Academia, www.rae.es
RAMONEDA, A. (2008) Manual de Estilo. Madrid: Alianza
SECO, M., (2009) Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española, Madrid:
Espasa Calpe.
-------- (2000) Gramática esencial del español, Madrid, Espasa Calpe.

PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE DEL TRADUCTOR I (Estudio de campo)


CÓDIGO: 1.2.4.10.
OBJETIVOS
♦ Integrar y contrastar los conocimientos construidos en los espacios curriculares
con los relevados en ámbitos reales del desempeño profesional del traductor en
inglés.
♦ Tomar contacto directo con distintas instituciones, organizaciones y empresas del
medio que conforman ámbitos de desempeño laboral.
♦ Aplicar la metodología del trabajo de campo con el objetivo de investigar el rol
profesional del traductor y los ámbitos en que desarrolla su actividad profesional.
♦ Comprender las características de los ámbitos de desempeño y desarrollar com-
petencias para la comunicación y la inserción laboral futura.
♦ Desarrollar competencias para el trabajo grupal, colaborativo o cooperativo en
entornos virtuales.
♦ Reflexionar sobre la experiencia de las prácticas realizadas y su aporte para el
desarrollo de competencias para el trabajo profesional.
♦ Redactar, con información sustantiva, un informe sobre las prácticas profesiona-
les realizadas.
CONTENIDOS
Módulo I: PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE Y FORMACIÓN
Unidad N.º 1: Integración teoría y práctica en el trabajo profesional

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

43
Página 43 de 213
1) Educación superior y mundo del trabajo.
2) La práctica y la formación profesional. Cómo organizar las prácticas profesio-
nalizantes.
3) Integración teoría y práctica en el trabajo profesional. Concepto de práctica.
Concepto de teoría. Relación entre la teoría y la práctica
Unidad N.º 2: La reflexión sobre la práctica
1) Acción profesional y reflexión.
2) La reflexión sobre la práctica profesionalizante. El profesional reflexivo.
Aprender de los errores. Aprender de los demás.
3) Dispositivos de formación en la práctica profesionalizante: diario de formación,
tutorías, grupos de reflexión y comunidades de práctica.
Unidad N.º 3: La práctica profesionalizante del traductor de textos
1) El rol del traductor de textos, tipos de trabajos que realiza y características
de la práctica profesionalizante.
2) El proceso de traducción. Nivel de intervención. El informe de traducción.
3) Las competencias genéricas y profesionales del traductor. Competencias
específicas del traductor de textos.
Módulo II: EL TRABAJO DE CAMPO COMO DISPOSITIVO DE FORMACIÓN
Unidad N.º 1: Metodología del trabajo de campo

1) El trabajo de campo en la investigación y en la formación profesional.


2) Los enfoques cualitativos y cuantitativos en la investigación.
3) Las fases de la investigación cualitativa. La hipótesis en la investigación cuali-
tativa. Diseño del proyecto de investigación. Preparación de la entrada al
campo. La muestra y la convocatoria a los informantes.
4) Las técnicas de recogida de información. La observación. La entrevista. En-
trevistas grupales y focus Group. El guion de la entrevista. La encuesta.
5) El registro de la información. Notas de campo. Cuaderno o diario de campo.
Crónica. Descripción de contextos.
6) La implicación del investigador.
7) Análisis e interpretación de datos.
8) Informe final de investigación.
9) Orientaciones para las prácticas profesionalizantes.

Unidad N.º 2 El campo profesionalizante del traductor de textos

1) Contextualización de la práctica de traducción de textos.


2) El campo profesional: ámbitos de trabajo. Organización, procesos que articulan
con el trabajo de traducción. Actores institucionales involucrados.
3) La comunicación en dichos ámbitos: el CV, las entrevistas de trabajo, la relación
con los referentes y otros actores institucionales, la articulación de los equipos
de trabajo.
4) Reflexión individual y grupal sobre las prácticas profesioalizantes realizadas.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

44
Página 44 de 213
5) Informe final de las prácticas profesionalizantes.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA PARA EL ALUMNO


BARBIER, J. M. (1999) Prácticas de Formación. Evaluación y análisis, Buenos Aires,
Novedades Educativas.
GARCÍA JIMÉNEZ, E., Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J. (1999) Metodología de
la investigación cualitativa, Ed. Aljibe, capítulo 3 [consultado el 12/11/2018]
Disponible en:
http://www.catedranaranja.com.ar/taller5/notas_T5/metodologia_investig_cap.3.pdf
GOETZ, J. P. y LECOMPTE, M. D. (1988) Etnografía y diseño cualitativo en
investigación educativa, Madrid, Morata.
FERRY, G. (2008) Pedagogía de la formación, 3ra. Edición. Buenos Aires,
Novedades Educativas. La formación: dinámica del desarrollo personal
SCHÖN, D. (1998) El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando
actúan, Barcelona, Paidós. Capítulos 1 y 2.
VALLES, M.S. (1999) Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión meto-
dológica y práctica profesional. Madrid, Síntesis. [Consulta realizada 8 de
enero de 2015]. Disponible en:
http://doctoradosociales.com.ar/wp-content/uploads/VALLES-1997-
T%C3%A9cnicas-cualitativas.pdf
WENGER, E. (2001) Comunidades de práctica. Aprendizaje significado e identidad,
Barcelona, Paidos.
Material de la cátedra: Práctica Profesionalizante del Traductor I (Trabajo de campo)
(2019) Buenos Aires, Ediciones Mallea.
BIBLIOGRAFÍA ELECTRÓNICA
GARCÍA NEGRONI, M.M. Y ESTRADA, A. (2006) ¿Corrector o corruptor? Saberes y com-
petencias del traductor de estilo, [en línea], Páginas de guarda: revista de len-
guaje, edición y cultura escrita N.º 1, pp. 26-40. [Consultado el 16 de enero de
2018]. Disponible en:
http://files.sld.cu/rededitores/files/2018/12/saberes-y-competencias-del-
corrector-de-estilo.pdf
OBREGÓN ROSSI, M. (2013) La importancia de la competencia comunicativa del tra-
ductor, [en línea], Actas del Segundo Encuentro Nacional de Perú de Traduc-
tores de Textos “Hacia la profesionalización y el reconocimiento del traductor”,
[consultado el 2 de septiembre de 2018]. Disponible en: http://goo.gl/sI9Ath
ROTTA RUIZ, R. (2011) “¿De qué hablamos cuando hablamos de corregir?” [en línea],
Buenos Aires, [consultado el 24/05/2018]. Disponible en:
https://d191853d-a-62cb3a1a-s-sites.googlegroups.com/site/1ciaaces/34.pd
SOUTO, M. y otros (2011) La formación profesional inicial universitaria y el análisis mul-
tirreferencial de dispositivos destinados a la formación profesional. En Anuario
de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Buenos Aires, Instituto de In-
vestigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras.
[Consultado el 5/1/2018]. Disponible en:
http://www.filo.uba.ar/contenidos/investigacion/institutos/Iice/ANUARIO_2011/t
extos/29.Souto_y_otros.pdf
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

45
Página 45 de 213
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
AA.VV. (2012a). Corrección de Estilo. Buenos Aires. Ediciones Mallea.
CHAIKLIN; S y LAVE, J (2001) Estudiar las prácticas. Perspectivas sobre actividad y
contexto, Buenos Aires, Amorrortu.
DI MARCO, M. (2008) Taller de corte y corrección, Buenos Aires: Debolsillo.
GORE, E. (2003) Conocimiento colectivo. Formación en el trabajo y la generación de
capacidades colectivas, Buenos Aires, Granica.
SCHÖN, D. (1998) El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando
actúan, Barcelona, Paidos.
VALLE P. (2001) Cómo corregir sin ofender, Buenos Aires, Editorial Lumen.
VAN.DER HOFSTADT ROMÁN, C. J. y GÓMEZ GRAS, J. M. (Directores- Coordina-
dores) (2006) Competencias y habilidades profesionales para universitarios,
Madrid, Diaz de Santos.
VAN DIJK, T. (1978) La ciencia del texto, Barcelona, Paidós, Cap. 2 y 5.
------------- (1980) Estructuras y funciones del discurso, Madrid, Siglo XXI, Conferencia 2.
BIBLIOGRAFÍA ELECTRÓNICA
AGUIAR, E. “¿Qué es un editor?” [en línea], España, 2010, [consultado el
27/08/2018]. Disponible en:
http://editarenvozalta.wordpress.com/2010/01/24/%C2%BFque-es-un-editor/
CRUZ, J. “Las confesiones de un editor” [en línea], España, 2011, [consultado el
04/09/2018]. Disponible en:
http://elpais.com/diario/2011/02/13/domingo/1297572757_850215.html
ECO, U. “El arte de la edición” [en línea], La Nación, Buenos Aires, [s/d], [consultado
el 03/08/2018]. Disponible en:
http://www.lanacion.com.ar/209383-el-arte-de-la-edicion
MURILLO, J. (2010). Lineamientos para la corrección [en línea]. Nisaba: lengua, edi-
ción, diseño y tecnologías de la palabra. [Consultado: 2 de octubre de 2018].
Disponible en:
http://blognisaba.wordpress.com/2010/10/27/lineamientos-para-la-correccion-de-
estilo/
SOUTO, M. y otros (1999) Grupos y dispositivos de Formación. Buenos. Aires: Nove-
dades Educativas. Disponible en:
http://www.academia.edu/4316031/Souto_M._Los_dispositivos_pedagogicos_desde_
una_perspectiva_tecnica_f

GRAMÁTICA INGLESA
CÓDIGO: 2.1.2.11.
OBJETIVOS
♦ Dominar los modelos teóricos para encarar el concepto de gramática y las unida-
des de análisis morfológico y sintáctico.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

46
Página 46 de 213
♦ Reconocer las propiedades morfosintácticas del inglés y sus relaciones en la ora-
ción.
♦ Desarrollar la capacidad de analizar las estructuras morfosintácticas del idioma
inglés como materialización de significado y referencia.
♦ Descubrir en el estudio de la gramática una herramienta útil en las tareas de tra-
ducción y la enseñanza del inglés como lengua extranjera.
♦ Desarrollar interés por la investigación lingüística y una actitud de razonamiento
crítico frente a casos de incertidumbre.
CONTENIDOS
Módulo I LA LINGÜÍSTICA Y LA GRAMÁTICA
Unidad N.º 1 Los niveles de análisis

1. Lingüística y gramática: objetivos. Modelos: tradicional, estructural, generativo,


funcionalista. Presupuestos epistemológicos y teóricos.
2. Criterios de adecuación de las gramáticas: observación, descripción y explica-
ción. Adquisición del Lenguaje. La dependencia estructural.
3. Niveles de análisis estructural. Morfología y léxico. Sintaxis, semántica y fonolo-
gía. Análisis por niveles.

Unidad N.º 2 Aspectos morfológicos

1. Morfología: categorización de elementos léxicos. Criterios nocional y estructural.


Categorías léxicas y sintácticas. Criterio funcionalista. Categorías básicas y deriva-
das según el Funcionalismo.
2. Procesos de gramaticalización. El morfema. Morfemas libres y afijos en inglés.
Procedimientos de formación de palabras. Flexión y derivación. Composición y prés-
tamo. Otros procesos.
3. Noción de productividad. Afijos arcaicos y foráneos. Categorías léxicas del inglés:
sustantivo, verbo, preposición, adjetivo, adverbio. Categorías funcionales: pronom-
bres, determinantes, cuantificadores. Los verbos auxiliares del inglés.

Módulo II EL ANÁLISIS ORACIONAL


Unidad N.º 1 Aspectos sintácticos y semánticos

1. Sintaxis. La selección semántica. Los predicados y la proyección de su estructura


argumental. Los roles temáticos.
2. Unidades de análisis sintáctico. Jerarquía de los constituyentes de la oración.
Núcleos, especificadores, complementos, adjuntos.
3. Sintagma de núcleo léxico y sintagma de núcleo funcional.

Unidad N.º 2 La concordancia nominal y verbal

1. El caso gramatical. Caso morfológico y abstracto. Noción de transitividad. El caso


“objetivo”. Noción de concordancia: la flexión verbal y la concordancia. La matriz
de rasgos.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

47
Página 47 de 213
2. Emparejamiento (matching) y valuación de rasgos. Análisis gramatical de textos.
Los constituyentes de la oración simple.
3. Verbos intransitivos inacusativos e inergativos; transitivos y ditransitivos. Las ca-
tegorías vacías. Los adjuntos. El adverbio y las construcciones adverbiales. El
sintagma preposicional.

Módulo III LA CLASIFICACIÓN VERBAL


Unidad N.º 1 El modo, el tiempo y el aspecto verbal

1. El tiempo gramatical, el aspecto y la modalidad. Categorías funcionales deícticas


y no-deícticas. Tiempo verbal absoluto y relativo.
2. El aspecto gramatical y el léxico. Verbos estáticos y dinámicos. Aspecto perfecti-
vo e imperfectivo. Correspondencia entre tiempo y aspecto.
3. Los auxiliares aspectuales. Gramaticalización de la modalidad. Modo indicativo,
subjuntivo e imperativo. Los auxiliares modales.
Unidad N.º 2 La oración compleja

1. Subordinación y coordinación Intraoracionales. La oración compleja. Sintagma de


complementizador. Cláusulas subordinadas finitas.
2. Movimiento de operadores, núcleos y argumentos. Copia y borrado. Subordina-
das relativas restrictivas y no-restrictivas; relativas libres.
3. Subtipos y distribución sintáctica. Subordinadas nominales declarativas e interro-
gativas; de contacto. Subordinadas adverbiales: sus conectores. La oración com-
puesta. La coordinación. Tipos y conectores.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA PARA EL ALUMNO
BLAKE, B. J. (2004) Case. UK: Cambridge University Press.
CHOMSKY, N. (2015) «Sixty Years of Generative Grammar: Past, Present and Future of
Linguistic Theory». Centro Cultural Paco Urondo, Buenos Aires: Facultad de Filo-
sofía y Letras, UBA.
COMRIE, B. (2006) Aspect. UK: Cambridge University Press.
-------- (2008) Tense. UK: Cambridge University Press.
COWPER, E. (2002) «Thematic Relations and θ-Roles». En A Concise Introduction To
Syntactic Theory. USA: UCP.
HAEGEMANN, L. y GUÉRON, J. (2009). «The Meaning of Sentences: Argument Struc-
ture». En English Grammar. A Generative Perspective. UK: Blackwell.
HEATON, J. B. (2005) Prepositions and Adverbial Particles, UK: Longman.
LEECH, G. y SVARTVIK, J. (2004) A Communicative Grammar of English, US: Long-
man.
PALMER, F. R. (2006) Mood & Modality. UK: Cambridge University Press.
QUIRK, R.; GREENBAUM, S.; LEECH G. y SVARTVIK, J. (2015) «Theme, Focus, and
Information Processing». En A Comprehensive Grammar of the English Lan-
guage, UK/US, Longman.
QUIRK, R. y GREENBAUM, S. (2002) A University Grammar of English. UK, Longman.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

48
Página 48 de 213
RADFORD, A. (2004) Minimalist Syntax. Exploring the Structure of English. UK: Cam-
bridge University Press.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

CHOMSKY, N. (2001) Lectures On Government and Binding, Dordrecht: Foris.


-------- (2005) The Minimalist Program. Cambridge: Mass. MIT Press.
-------- (2009) «Derivation by Phase». MIT Occasional Papers in Linguistics 18, Cam-
bridge: Mass MIT Press.
CURME, G. O. y KURATH H. (2001) «Syntax», vol. 3 of A Grammar of the English Lan-
guage, Boston: D.C. Heath & Company.
JESPERSEN, O. (2009) Essentials of English Grammar, UK: George Allen & Unwin.
LEECH, G. N. (1999) Meaning and the English Verb, UK: Longman.
MÚGICA, N. y SOLANA, Z. (2009) Gramática y Léxico, Buenos Aires: Edicial.
ROBINS, R. H. (2007) A Short History of Linguistics. Bloomington & London: Indiana
University Press.
SPORTICHE, D. (2008) «A theory of floating quantifiers and its corollaries for constituent
structure», En Linguistic Inquiry, Cambridge: Mass. MIT Press.

TEXTOS ACADÉMICOS Y LITERARIOS


CÓDIGO: 2.1.3.12.
OBJETIVOS
♦ Frecuentar textos académicos y literarios, a partir de la reflexión de las cuestio-
nes vinculadas con el género y el estilo.
♦ Reconocer las superestructuras, la clasificación genérica y las tipologías textua-
les de los escritos académicos y literarios.
♦ Analizar textos académicos y literarios estableciendo sus paralelos, en función de
su traslado al inglés.

CONTENIDOS:
Módulo I LOS GÉNEROS DISCURSIVOS EN EL ÁMBITO ACADÉMICO
Unidad N.º 1 La teoría de los géneros en el campo académico

1. Introducción al problema de los géneros discursivos. Aplicación de sus principios


en la clasificación discursiva dentro del ámbito académico.
2. El traductor frente a la tarea de catalogar textos académicos según su estructura,
tema y estilo. Fundamentación teórica que respalda la clasificación.
3. Tipos de textos académicos: El informe bibliográfico. El abstract. La monografía,
la tesina y la tesis. El trabajo final de una tecnicatura.
Unidad N.º 2 Los textos académicos I

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

49
Página 49 de 213
1. La secuencia argumentativa y expositivo-explicativa. Elementos que distinguen
una secuencia argumentativa. Finalidad, estructura y recursos.
2. Aspectos enunciativos. Enunciación y discurso en el ámbito de la semiología. Las
marcas enunciativas del discurso argumentativo. Los deícticos. Los subjetivemas.
Rasgos de la exposición y la explicación.
3. Tesis y antítesis. Los ejemplos: función y manera de introducirlos. La explicación
y la definición: función. La definición. Corroboración y argumentación in crescen-
do. La estrategia de la tabula rasa. La conclusión intermedia.

Unidad N.º 3 Los textos académicos II


1. Organización de un trabajo de investigación. La introducción: partes, funciones y
recursos estilísticos. Introducciones bipartitas. La conclusión: Tipos, partes, fun-
ciones y recursos lingüísticos. Conclusiones cerradas. Conclusiones abiertas.
2. El proceso de objetivación en el discurso académico. El adjetivo. Uso de las pri-
meras y segundas personas. Efectos en el lector.
3. Estructuras propias de los textos académicos. Elecciones morfológicas, sintácti-
cas y semánticas que conforman el estilo académico.

Unidad N.º 4 Los textos académicos III


1. Las citas textuales. Cuándo y cómo se cita. Reglas para citar a otros autores.
Abreviaturas más importantes. Los riesgos de la paráfrasis.
2. Las notas. Las cuatro formas básicas de las notas. Notas al pie de página o
agrupadas. Sistema de referencias con mención de autor y año.
3. Las referencias bibliográficas. El sistema tradicional y los nuevos criterios: los
libros, los artículos de revista y los capítulos de libros. Los artículos publicados
en recopilaciones de diversos autores. Las recopilaciones de artículos de diver-
sos autores. Los artículos de periódicos. Las citas de fuentes electrónicas. Glo-
sario de términos.
Módulo II LOS GÉNEROS DISCURSIVOS EN EL ÁMBITO LITERARIO

Unidad N.º 1 La teoría de los géneros en el campo literario


1. Los géneros discursivos dentro del campo literario. Alcances, limitaciones y nue-
vos enfoques.
2. El traductor frente a la tarea de catalogar textos literarios según su estructura,
tema y estilo. Fundamentación teórica que respalda la clasificación.
3. Tipos de textos literarios: narrativos, líricos y dramáticos. El ensayo literario. Tex-
tos literarios de difícil clasificación. La ficción y la no ficción.
Unidad N.º 2 Los textos literarios I

1. La literatura como producto lingüístico y estético. El discurso literario según la


intención comunicativa y el lugar de su producción.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

50
Página 50 de 213
2. Evolución del lenguaje literario a partir de su configuración formal. El estilo del
autor.

Unidad N.º 3 Los textos literarios II

1. La literatura como instrumento de transmisión cultural y como expresión histórico-


social. Contextualización de la obra literaria: autor (escuela, tendencia, influen-
cias); destinatario; lugar y tiempo de publicación.
2. Concepto de época literaria. Características de cada época según los temas, las
formas y el lenguaje.
3. Las grandes épocas literarias. Rasgos generales de cada época: Edad Media,
Renacimiento, Edad de Oro, Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo,
Vanguardismo, Literatura actual.
Unidad Nº 4 Los textos literarios III

1. El papel del traductor frente a las obras artísticas. Su intervención posible y limi-
tada. Cómo traducir las obras en verso.
2. El traductor y el autor de textos literarios en inglés. Las consultas y las recomen-
daciones.
3. El traductor y el texto literario traducido. Cómo encarar una traducción sin la pre-
sencia del autor.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA PARA EL ALUMNO

ALVARADO, M. (2004) Paratexto, Buenos Aires, Oficina de Publicaciones del Ciclo


Básico Común, UBA.
ARNOUX, E.; DI STEFANO; M. y PEREIRA, C. (2003) La lectura y escritura en la
universidad. Buenos Aires: Eudeba.
BAJTÍN, M. (2001) "El problema de los géneros discursivos", en: Estética de la crea-
ción verbal, México, Siglo XXI.
BOTTA, M. (2002) Tesis, tesinas, monografías e informes, Buenos Aires: Biblos.
CIAPUSCIO, G. E. (2004) Tipos textuales. Buenos Aires, Oficina de Publicaciones
del Ciclo Básico Común, UBA.
DURAND G. (2000) La imaginación simbólica, Buenos Aires, Amorrortu / editores.
ECO, U. (2012) Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investiga-
ción, estudio y escritura, Barcelona, Gedisa.
GARCÍA JIMÉNEZ, J. (2005) La imagen narrativa, Madrid: Paraninfo.
MARAFIOTI, R. (2003) “Aristóteles y la argumentación”. En MARAFIOTI, R.: Los pa-
trones de la argumentación. Buenos Aires: Biblos.
PIGLIA, R. (2006) Crítica y ficción, Buenos Aires: Anagrama.
Material de la Cátedra: Textos académicos y literarios (2019) Buenos Aires: Edicio-
nes Mallea.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

51
Página 51 de 213
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

ARNOUX, E. et al. (2006) Talleres de Lectura y Escritura. Textos y Actividades,


Buenos Aires, Oficina de Publicaciones del Ciclo Básico Común, UBA.
BARTHES, R. (2000) “La retórica antigua”. En BARTHES, R.: La aventura semioló-
gica. Buenos Aires: Paidós.
COQUET, J. CL. (2012), Sémiotique. L'École de Paris, París, Hachette.
ECO, U. (2003) Lector in fabula, Barcelona, Lumen.
GARCÍA NEGRONI, M. M.; PÉRGOLA, L. y STERN, M. (2004) El arte de escribir
bien en español. Buenos Aires: Santiago Arcos.
MONTOLÍO, E. (coord.) (2000) Manual práctico de escritura académica, Barcelona,
Ariel, 3 volúmenes.
PERELMAN, CH. (2007) El imperio retórico. Retórica y argumentación. Bogotá:
Norma.
PLANTIN, CH. (2001) La argumentación. Barcelona: Ariel.
SERAFINI, M. T. (2009) Cómo redactar un tema. Didáctica de la escritura, Barcelo-
na, Paidós.
TODOROV, T., comp. (2005), Théorie de la littérature, París, Seuil.
VÁZQUEZ, G. (coord) (2001) Guía didáctica del discurso académico escrito. ¿Cómo
se escribe una monografía?, Madrid, Edinumen.
Referencias electrónicas
APA: The American Psychological Association: How to Cite Information From the
World Wide Web, [en línea].
Dirección URL http://www.apa.org/journals/webref.html>
[Consulta: 18 Dic. 2019].
Estivill, Assumpción y Cristóbal Urbano. Cómo citar recursos electrónicos,
[en línea]. 30 de mayo de 2018.
Versión 1.0 Dirección URL: http://www.ub.es/biblio/citae-e.htm
[Consulta: 15 Ene.2020].
Li, Xia; Crane, Nancy B. Electronic sources MLA style citation, [en línea]. 24 Febr.
2017. Dirección URL: <http://www.uvm.edu/~ncrane/estyles/mla.htm>

LITERATURA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XX


CÓDIGO: 2.1.3.13.
OBJETIVOS
♦ Identificar períodos estéticos del siglo XX y vincularlos con los contextos socio-
culturales en los que se desenvuelven.
♦ Correlacionar la literatura con otros ámbitos artísticos.
♦ Dominar conceptos fundamentales de la narrativa hispanoamericana del siglo XX
como realismo mágico, novela indigenista, novela de la tierra, literatura fantásti-
ca, nueva narrativa hispanoamericana, el “boom”, entre otros.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

52
Página 52 de 213
♦ Desarrollar competencias para el abordaje de los textos literarios a través de los
siguientes procedimientos: la lectura y comentario de bibliografía crítica, la rela-
ción de la literatura con otros discursos sociales, la identificación de procesos de
producción y recepción de los textos, la documentación y manejo de fuentes, la
confrontación de textos, la formulación de hipótesis de lectura, el manejo de dis-
tintas perspectivas teóricas.
CONTENIDOS
Módulo I LA LITERATURA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XX
Unidad N.º 1 Las vanguardias y las estéticas

1. Panorama general de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Transición del


modernismo a la vanguardia. Vanguardias históricas y regionalismo narrativo.
2. La emergencia de las vanguardias en el marco de la influencia de las estéticas
metropolitanas y los procesos modernizadores latinoamericanos.
3. Características de las innovaciones que propone la vanguardia.

Unidad N.º 2 Las vanguardias poéticas


1. Vanguardias poéticas: César Vallejo: contexto sociocultural peruano y moderni-
dad latinoamericana.
2. Poética radical y transculturación. Oliverio Girondo: el cosmopolitismo y lo carna-
valesco.
3. Expresión de una vanguardia transculturada. La expresión de un yo en destruc-
ción y la radicalización de las formas vanguardistas. Nicolás Guillén: contexto so-
ciocultural cubano (neocolonialismo). La poesía con componente negro, mulato y
blanco.

Módulo II EL REGIONALISMO Y LA NARRATIVA


Unidad N.º 1 Civilización y barbarie en la narrativa hispanoamericana

1. Redefinición de la dicotomía civilización/barbarie, la propuesta de los sectores


medios a nuevas formas de representación de lo nacional.
2. Reflejo de dicotomía en la narrativa y el teatro. Rómulo Gallegos: Doña Bárbara
(1924). Jorge Luís Borges: “El Sur” en Ficciones (1944); “Emma Zunz”, en El
Aleph (1949); Roberto Arlt: Saverio el cruel (teatro, 1936).

Unidad N.º 2 El neo-regionalismo y el indigenismo

1. El impacto de las vanguardias en la narrativa de carácter realista. El mundo rural


y la realidad social en la prosa. La imagen fracturada del mundo y del narrador.
2. Juan Rulfo, Pedro Páramo (1955).
3. La Postvanguardia. La poesía de Octavio Paz. La realidad sociocultural mexica-
na: revolución e institucionalización.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

53
Página 53 de 213
Módulo III LA NARRATIVA DE “BOOM” HISPANOAMERICANO
Unidad N.º 1 El fenómeno editorial y narrativo del “boom”

1. La influencia del “boom” hispanoamericano y sus efectos. Alcances del debate


sobre una “literatura primitiva” o “literatura de creación” (Mario Vargas Llosa).
2. El realismo mágico. Julio Cortázar: “Axolotl” en Final de juego (1956); Gabriel
García Márquez: Cien años de soledad (1967).

Unidad N.º 2 La cultura de masas en las letras

1. La cultura de masas en los procesos narrativos de representación: los discursos


como herramientas de redefinición y constitución de identidades.
2. La influencia de los mass media en la narrativa. Manuel Puig: El beso de la mujer
araña (1976).
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA PARA EL ALUMNO:
a) Bibliografía crítica básica
BARTHES, R. (2008) El susurro del lenguaje, Barcelona: Paidós.
ECO, U. (2007) Lector in fabula, España: Lumen.
GENETTE, G. (1990) Palimpsestos. La literatura en segundo grado, Madrid: Taurus.
GOLDMAN, N. (2009) El discurso como objeto de la Historia, Buenos Aires: Hachette.
JITRIK, N. (2005) Producción literaria y producción social, Buenos Aires: Sudamericana.
LOZANO, J. y PEÑA MARÍN, A. (2002) Análisis del discurso, hacia una semiótica de
la interacción textual, Madrid: Cátedra.
VAN DIJK, T. y otros (2005) Pragmática de la comunicación literaria, Madrid: Arcos
Libros.
b) Bibliografía específica
ARGUEDAS, J. M. (1961) Agua. Lima: Nuevo Mundo.
BORGES, J. L. (1992) El Aleph, Madrid: Alianza.
-------- (2004) Ficciones, Buenos Aires: Emecé.
CARDENAL, E. (1970) Homenaje a los indios americanos, Santiago de Chile, Uni-
versitaria.
CARDENAL, E. (2002) Salmos en Poesía reunida, Santiago de Chile, Andrés Bello.
CORNEJO POLAR, A (1982) Sobre literatura y crítica latinoamericanas, Caracas:
Universidad Central de Venezuela.
-------- (1973) Los universos narrativos de José María Arguedas, Buenos Aires: Lo-
sada.
CORTÁZAR, J. (1995) Cuentos completos, Madrid, Alfaguara.
DE LA PARRA, T. (1997) Las memorias de Mamá Blanca. Santiago de Chile: Uni-
versitaria.
FERNÁNDEZ RETAMAR, R. (1997) Para una teoría de la literatura hispanoamerica-
na. México: Nuestro Tiempo.
GALLEGOS, R. (1992) Doña Bárbara, Santiago: Colicheuque.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

54
Página 54 de 213
GARCÍA MÁRQUEZ, G. (2007) Cien años de soledad. Bogotá: Alfaguara.
GIRONDO, O. (1993) Obras, Buenos Aires: Losada.
-------- (1993) Veinte poemas para ser leídos en el tranvía en Obras, Buenos Aires,
Losada.
GOROSTIZA, J. (2006) Poesía y poética. Madrid: Archivos.
GUILLÉN, N. (2002) Antología: donde nacen las aguas. México: F.C.E.
http://www.bibliotecayacucho.gob.ve/fba/index.php?id=97&backPID=2&tt_pro
ducts=225)
LEZAMA LIMA, José: (2002) Poe. Madrid, Editorial Verbum.
LISPECTOR, C. (2010). La hora de la Estrella, Corregidor: Buenos Aires.
MOLLOY, S. (1999) Las letras de Borges, Rosario (Argentina): Beatriz Viterbo Edito-
ra.
OSORIO, N. (1989) Manifiestos, proclamas y polémicas de la vanguardia literaria
hispanoamericana. Caracas: Biblioteca Ayacucho.
PACHECO, J. E. (1997) Lectura crítica de la literatura americana: Vanguardias y to-
mas de posesión. Saúl Sosnowski, Caracas: Ayacucho.
PAZ, O. (1960) Libertad bajo palabra: obra poética (1935-1957), México: F.C.E.
-------- (1998) Ladera este (1962-1968), Barcelona: Galaxia Gutenberg.
PUIG, M. (1989) El beso de la mujer araña, Barcelona: Seix Barral.
RAMA, Á. (1987) Transculturación narrativa en América Latina, México: Siglo XXI.
-------- (2008) La novela en América Latina. Panoramas 1920-1980. Santiago de Chi-
le: Ediciones Alberto Hurtado.
RULFO, J. (1994) Pedro Páramo. Santiago Chile: Fondo de Cultura Económica.
SARLO, B. (1993) Borges, un escritor en las orillas. Buenos Aires: Ariel.
-------- (2007) Escritos sobre literatura argentina, Buenos Aires, Siglo XXI.
SCHWARTZ, J. (2006) Las vanguardias latinoamericanas, México: F.C.E.
SOLOTOREVSKY, M. (1988) Literatura y Paraliteratura: Puig, Borges, Donoso, Cor-
tázar, Vargas Llosa, USA: Gaithersburg.
VALLEJO, C. (1982) Obra poética completa, Madrid: Alianza.
VARGAS LLOSA, M. (2007) “Cien años de soledad. Realidad total. Novela total” en
Gabriel García Márquez. Cien años de soledad. Edición conmemorativa RAE.
Bogotá, Alfaguara.
VERANI, H. (1997) Lectura crítica de la literatura americana: Vanguardias y tomas
de posesión. Saúl Sosnowski, Caracas: Ayacucho.
YURKIEVICH, Saúl (1984). Fundadores de la nueva poesía latinoamericana: Vallejo,
Huidobro, Borges, Neruda, Paz. Barcelona: Ariel.
Material de la cátedra: Literatura Hispanoamericana del Siglo xx (2019) Buenos
Aires, Ediciones Mallea.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
AGUILAR MORA, J. (2008) La divina pareja: historia y mito en Octavio Paz. México: Era.
ALAZRAKI, J. (1994) Hacia Cortázar: aproximaciones a su obra, Barcelona: Anthropos.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

55
Página 55 de 213
ALEGRÍA, F. (1959) Breve historia de la novela hispanoamericana, México: Edicio-
nes Andrea.
ANDERSON IMBERT, E. (1961) Historia de la literatura hispanoamericana II. Época
contemporánea. México: Fondo de Cultura Económica.
AUGIER, Á. (1964) Nicolás Guillén: notas para un estudio biográfico-crítico, La Ha-
bana: Editora del Consejo Nacional de Universidades.
CORNEJO POLAR, A. (1982) Sobre literatura y crítica latinoamericanas, Caracas:
Universidad Central de Venezuela.
DONOSO, J. (1981) Historia personal del "boom", Santiago: Andrés Bello.
IÑIGO-MADRIGAL, L. (1988) Historia de la literatura hispanoamericana III. Época
contemporánea, Cedomil Goic. Barcelona: Editorial Crítica.
JITRIK, N. (1987) La vibración del presente: trabajos críticos y ensayos sobre textos
y escritores latinoamericanos. México: FCE.
MARTÍNEZ ESTRADA, E. (1966) La poesía afrocuba de Nicolás Guillén, Montevi-
deo: Arca.
PAZ, O. (1979) El arco y la lira. México: Fondo de Cultura Económica.
QUIROGA, J. (1998) “Avatares de la vanguardia: caligramas laberintos”, en Revista
de Crítica Literaria Latinoamericana, 48, pp. 99-116.

TALLER DE TRADUCCIÓN III


CÓDIGO: 2.1.3.14.
OBJETIVOS
♦ Ampliar la competencia comunicativa bilingüe de textos literarios con intenciones
artísticas y expresivas.
♦ Aplicar los procedimientos, técnicas e instrumentos de traducción en inglés en
textos literarios, en prosa y en verso, de nivel de complejidad alto.
♦ Realizar prácticas de traducción sobre textos literarios en español con producción
del informe de traducción fundamentado.
♦ Redescubrir la integración de los distintos niveles y dimensiones textuales en los
textos literarios.
♦ Establecer contactos con autores, traductores y editores, con la finalidad de ini-
ciarse en las prácticas profesionales propias del campo laboral.
♦ Elaborar presupuestos de textos reales, próximos a editarse, fundamentando el
trabajo que se hará, cómo y con qué recursos.
♦ Diseñar la propia página web, blog, Facebook, entre otras presentaciones digita-
les, para ofrecer la labor de traductor.
CONTENIDOS
Módulo I LOS ESQUEMAS TEXTUALES Y EL ESTILO
Unidad N.º 1: Registros, estilos, tipos de textos
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

56
Página 56 de 213
1. El estilo y los esquemas textuales. Variantes dialectales y registros. Tipos de tex-
tos según los circuitos de circulación.
2. La traducción especializada de textos técnicos. Las reglas gramaticales bilingües
y el estilo personal. Cómo traducir textos literarios sin alterar la norma gramatical
de la lengua meta. Autor, traductor, editorial y mercado. Fundamentar la traduc-
ción literaria con el autor.
3. Trasgresión de la norma con fines estéticos. El traductor de textos literarios. Gra-
do cero de la traducción: funcionamiento y consecuencias.

Unidad N.º 2: El lenguaje científico y literario


1. Límites supuestos: del lenguaje científico al lenguaje poético. Del autor al editor.
Tipos de ediciones. La edición técnica. Traducir y corregir textos científicos, téc-
nicos y literarios.
2. Libro ya publicado (reedición). Tratamiento de las reediciones revisadas y au-
mentadas. Cómo se traducen los paratextos, según las normas APA.
3. Cómo traducir textos literarios poéticos con una fuerte marca personal. Las distin-
tas versiones de un mismo texto literario. La consulta al editor, al traductor o al
autor. Clasificación de las audiencias receptoras del texto literario. La traducción
y corrección de ediciones bilingües.

Módulo II DEFECTOS HABITUALES DE LAS TRADUCCIONES


Unidad N.º 1: Hacia una traducción sin imperfecciones

1. Defectos habituales en la construcción de los textos. Motivos frecuentes de co-


rrección: por exceso de nexos, por repeticiones, por falta de concordancia, ana-
colutos y construcciones “ad sensum”. Cómo traducirlos del inglés.
2. Anfibologías. Problemas sintácticos: la falta de concisión; excesiva extensión de
las frases; confusión sintáctica del relativo.
3. Defectos de estilo: amaneramiento, excesiva naturalidad. La claridad y la preci-
sión. La armonía de la frase. Relación con el autor.

Unidad N.º 2: Traducciones con alto grado de complejidad

1. La traducción especializada de textos académicos y literarios, de alto grado de


complejidad. Las estrategias previas para encarar los trabajos de traducción.
2. El informe de traducción de la práctica realizada.
3. Contacto con profesionales del proceso de traducción y edición. La formación de
equipos de tareas para el trabajo colaborativo e integrado.

Módulo III EL MERCADO LABORAL PARA EL TRADUCTOR


Unidad N.º 1: Cómo insertarse en el mercado de la traducción

1. Formas de promocionar el trabajo de traducción de textos. Estudio de campo en


las redes sociales e internet. Cotización de traducciones.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

57
Página 57 de 213
2. Confección de la página web, el blog; la participación en las principales redes
sociales: Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, entre otras.
3. Elaboración de presupuestos con la descripción del trabajo que se realizará.

Unidad N.º 1: Métodos y dinámicas de trabajo

1. La confección del propio currículum. La carta de presentación dirigida a las em-


presas y a particulares.
2. Cómo organizar el trabajo de traductor independiente. Estudio del mercado labo-
ral para una futura inserción. Vender el propio servicio.
3. Las etapas para la traducción de un texto. La relación del traductor con el autor,
el editor, el corrector y otros agentes involucrados en el mercado de las publica-
ciones.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA PARA EL ALUMNO

CASSANY, Daniel (2003) Reparar la escritura, Grao, Barcelona.


GARCÍA NEGRONI, M.M. et al., 2004, El arte de escribir bien en español. Manual de
corrección de estilo. Buenos Aires, Santiago Arcos.
JAESCHKE, M. y MANTEROLA, P. (2018) El arte de hacer libros. Guía sobre los
paratextos y otras cuestiones. Buenos Aires, Ediciones Tilde.
MARTÍN ZORRAQUINO, M.A. y J. PORTOLÉS (1999) "Los marcadores del discur-
so", en Bosque, I. y V. Demonte, Gramática descriptiva de la lengua española,
Madrid: Espasa. pp. 4051-4213.
PICALLO, M.C. (2009) “La estructura del sintagma nominal: las nominalizaciones y
otros sustantivos con complementos argumentales”, en Bosque, I. & V. Demonte,
Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid: Espasa, pp. 363-393.
Material de la Cátedra: Taller de Traducción III, (2019) Buenos Aires, Ediciones Ma-
llea.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
ADAM, J.-M. y LORDA, C., (2009), Lingüística de los textos narrativos. Barcelona,
Ariel.
KOVACCI, Ofelia (2006) Estudios de gramática española, Buenos Aires, Hachette.
-------- (2007) Tendencias actuales de la gramática, Buenos Aires, Marymar.
MARTÍNEZ, R. (2007) Conectando texto, Barcelona, Octaedro.
PORTOLÉS, J. (2005) "Diferencias gramaticales y pragmáticas entre los conectores
discursivos pero, sin embargo y no obstante", en Boletín de la RAE, T. LXXV, pp.
231-269.
ROSA, N. (2012) Léxico de lingüística y semiología, Buenos Aires, CEAL.

- Diccionarios, gramáticas y manuales de estilo

(Ver Taller de Traducción I y II)

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

58
Página 58 de 213
PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE DEL TRADUCTOR II (Estudio de casos)
CÓDIGO: 2.1.4.15.
OBJETIVOS
♦ Realizar prácticas profesionalizantes de traducción utilizando el método de estu-
dio de casos sobre traducciones en inglés de textos de circulación real en los si-
guientes tipos: académicos, científico-técnicos y jurídicos.
♦ Caracterizar los contextos de los casos que se presentan como objeto de las
prácticas, los actores involucrados y las situaciones laborales en que se inscri-
ben.
♦ Integrar y contrastar los conocimientos construidos en los espacios curriculares
con los desarrollados durante las prácticas profesionalizantes de traducción en
inglés.
♦ Aplicar los procedimientos propios de la traducción de textos a los casos estudia-
dos.
♦ Desarrollar competencias de la práctica profesionalizante del traductor, tales co-
mo: detectar las distintas dimensiones del texto, circunscribir las áreas de difícil
interpretación, intervenir en los distintos niveles de la estructura oracional con los
cambios adecuados, fundamentar las traducciones realizadas y aplicar la clave
de corrección de traducciones.
♦ Aplicar criterios de coherencia, cohesión y adecuación en la evaluación de la or-
ganización del texto traducido al español.
♦ Operar el sistema de corrección del procesador de textos, en especial su herra-
mienta de “control de cambios”, y aplicarlo a los textos traducidos.
♦ Reflexionar sobre la experiencia de la práctica profesionalizante y su aporte para
el desarrollo de competencias para el trabajo profesional.
♦ Redactar, con información sustantiva, un informe sobre las prácticas profesionalizan-
tes realizadas.
CONTENIDOS

Módulo I: LA PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE DEL TRADUCTOR DE TEXTOS

Unidad N.º 1: El proceso de traducción de textos en inglés

1. La práctica profesionalizante del traductor de textos en inglés.


2. El proceso de traducción de textos en inglés.
3. Las herramientas para el trabajo profesional.
4. La elaboración de informes.
Unidad N.°: 2 Competencias profesionales del traductor de textos en inglés

1. Noción de competencia profesional.


2. Las competencias genéricas para el trabajo profesional.
3. Las competencias profesionales específicas del traductor de textos en inglés.
4. El desarrollo de competencias personales y profesionales.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

59
Página 59 de 213
Módulo II: EL ESTUDIO DE CASOS COMO DISPOSITIVO DE FORMACIÓN
Unidad N.º 1. Estudio de casos

1. El estudio de casos en la investigación y en la formación profesional.


2. Técnicas de recolección de datos: entrevistas, estudio de documentos de archivo
de la profesión, escritos que refieren a acontecimientos profesionales.
3. Modelos de estudios de casos.
4. Fases para el estudio de casos.
Unidad N.º 2 El estudio de casos y la práctica profesionalizante del traductor

1. Práctica profesionalizante basada en la metodología del estudio de casos resuel-


tos por expertos sobre textos de circulación real: periodísticos, publicitarios y ad-
ministrativos, entre otros.
2. Práctica profesionalizante basada en la metodología del estudio de casos abier-
tos o por solucionar, sobre textos de circulación real: periodísticos, publicitarios y
administrativos, entre otros; de nivel de complejidad bajo y medio. Comprenderá
las siguientes prácticas profesionales del traductor:
a) Leer comprensivamente los textos.
b) Identificar las distintas dimensiones de un texto para circunscribir las áreas de
traducción: notacional, morfológica, semántica, sintáctica, pragmática, retóri-
ca, estilística, entre otras.
c) Intervenir en los distintos niveles de la estructura oracional –gráfico, puntua-
ción y morfosintáctico– con los procedimientos específicos de la traducción.
d) Corregir, suprimir, agregar o cambiar por la variable correcta.
e) Fundamentar las traducciones realizadas.
f) Utilizar métodos electrónicos en los softwares en uso.
g) Elaborar informes de traducción fundamentados.

Unidad N.º 3 La reflexión sobre la práctica


1. Análisis de las prácticas realizadas.
2. La reflexión retrospectiva y prospectiva sobre la tarea realizada.
3. La autoevaluación como instrumento de desarrollo profesional.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA PARA EL ALUMNO


ALLES, M. (2005) Desarrollo del talento humano. Basado en competencias, Buenos
Aires: Granica.
BARBIER, J. M. (1999) Prácticas de Formación. Evaluación y análisis, Buenos Aires:
Novedades Educativas.
Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo, Vicerrectoría Académica, Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, El estudio de casos co-
mo técnica didáctica, http://www.itesm.mx/va/dide2/documentos/casos.PDF
GARCÍA JIMÉNEZ, E., RODRÍGUEZ GÓMEZ, G., GIL FLORES, J. (1999) Metodo-
logía de la investigación cualitativa, Buenos Aires: Aljibe.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

60
Página 60 de 213
MURILLO, J. (2010). Lineamientos para la corrección [en línea]. Nisaba: lengua, edi-
ción, diseño y tecnologías de la palabra. [Consultado: 2 de octubre de 2018].
Disponible en:
http://blognisaba.wordpress.com/2010/10/27/lineamientos-para-la-correccion-
de-estilo/
SCHÖN, D. (1998) El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando
actúan, Barcelona: Paidós.
VAN.DER HOFSTADT ROMÁN, C. J. y GÓMEZ GRAS, J.M. (Directores-
Coordinadores) (2006) Competencias y habilidades profesionales para uni-
versitarios, Madrid: Díaz de Santos.
Material de la cátedra: Práctica Profesionalizante del Traductor II (Estudio de casos)
(2019), Buenos Aires, Ediciones Mallea.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
CHAIKLIN; S y LAVE, J. (2001) Estudiar las prácticas. Perspectivas sobre actividad
y contexto, Buenos Aires: Amorrortu.
GOETZ, J. P. y LECOMPTE, M. D. (1988) Etnografía y diseño cualitativo en investi-
gación educativa, Madrid: Morata.
GORE, E. (2003) Conocimiento colectivo. Formación en el trabajo y la generación de
capacidades colectivas, Buenos Aires: Granica.
SCHÖN, D. (1987) La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño
de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones, Barcelona: Paidós.
SOUTO, M.; BARBIER, J. M. y otros (1999b) Grupos y dispositivos de formación.
Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, UBA y Novedades Educativas.
VALLE P. (2001) Cómo corregir sin ofender, Buenos Aires: Editorial Lumen.
WENGER, E. (2001) Comunidades de práctica. Aprendizaje significado e identidad,
Barcelona: Paidós.

ESTRUCTURAS COMPARADAS
CÓDIGO: 2.2.3.16.
OBJETIVOS
♦ Analizar comparativamente estructuras específicas en las lenguas objeto de es-
tudio: inglés-español.
♦ Describir, a partir de la teoría lingüística utilizada, configuraciones léxico-
sintácticas en ambas lenguas que admitan interpretaciones equivalentes.
♦ Aplicar una metodología de análisis para los paralelismos comparativos.
♦ Distinguir los dos niveles de análisis comparativo de las lenguas: (a) las diferen-
cias paramétricas vinculadas con la sintaxis superficial, (b) la no-equivalencia de
las matrices léxicas.
♦ Fundamentar, a partir de las propuestas teóricas, la interfaz entre semántica y
sintaxis del inglés y el español.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

61
Página 61 de 213
CONTENIDOS
Módulo I: EL LÉXICO INGLÉS Y SUS CONCEPCIONES
Unidad N.º 1: Enfoque teórico

1. El léxico y sus distintas perspectivas. Los enfoques teóricos. La interfaz léxico


sintáctica según la teoría temática del generativismo y la hipótesis UTAH.
2. Las alternancias argumentales en inglés, y entre ambas lenguas. Los ítems léxi-
cos con estructura argumental fija y las alternancias argumentales.
3. La teoría de la estructura argumental de Hale y Keyser (1993), y la reelaboración
de Mateu Fontanals (2002).

Unidad N.º 2: Configuraciones sintáctico-semánticas

1. Las configuraciones sintáctico-semánticas básicas. Los argumentos y la fusión de


rasgos de manera. Las alternancias argumentales: a) alternancia entre las cons-
trucciones de doble objeto y las de objeto indirecto preposicional, b) alternancia
causativa-ergativa.
2. La presencia del clítico reflexivo y la de verbos ergativos, inergativos y de Loca-
tum en las construcciones de movimiento y direccionalidad. Construcciones resul-
tativas. Alternancias sintácticas en ambas lenguas.
3. Transitividad latente en verbos inergativos. Especificación adicional en objetos
cognados. Transitividad superficial por cognación y por ensamble de causación
externa. Adjuntos de orientación con verbos inergativos de emisión.

Módulo II: LAS CONSTRUCCIONES VERBALES BILINGÜES


Unidad N.º 1: El verbo: construcciones verbales bilingües I

1. Construcciones con verbos ditransitivos locativos, de transmisión y de comunica-


ción. El objeto doble y el objeto indirecto preposicional.
2. Eventos recíprocos con sujetos plurales y alternancia con sujeto singular y sin-
tagma de “con”. Sujetos no nominativos en construcciones inacusativas, pasivas
y de conflación de manera.
3. Gramaticalización de tiempo, aspecto y modalidad. El tiempo presente simple y el
aspecto imperfectivo.
Unidad N.º 2: El verbo: construcciones verbales bilingües II

1. El pretérito simple del inglés y la distinción indefinido/imperfecto en español. El


futuro imperfecto del español y la predicción con will en inglés. Auxiliares de as-
pectualidad imperfectiva en inglés.
2. Las expresiones volitivas y los auxiliares modales. El modo imperativo y el sub-
juntivo en español y en inglés. La modalidad deóntica y el tiempo futuro en inglés.
La modalidad epistémica y los auxiliares modales en inglés.
3. La necesidad lógica y el futuro imperfecto en español. El modo subjuntivo en las
subordinadas relativas del español.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

62
Página 62 de 213
Módulo II: LAS CONCORDANCIAS Y LAS PARTÍCULAS DE RELACIÓN

Unidad N.º 1: Los clíticos del español

1. Los clíticos del español. Sistema pronominal. Los pronombres átonos. Duplica-
ción y ascenso de clíticos. La gramaticalización del caso.
2. Lenguas ergativo-absolutivas y lenguas nominativo-acusativas. Los clíticos dati-
vos y las alternancias casuales del español. Dativos genitivos, locativos y éticos.
3. El “se” invariable en impersonales y pasivas ‟reflejas‟. Concordancia espuria en
pasivas reflejas. El “se” ergativo. La alternancia ergativo-causativa. El “se” locati-
vo con verbos inacusativos inherentes. El “se” delimitativo.

Unidad N.º 2: Estructuras sintácticas comparadas

1. El argumento experimentante y las construcciones de “elevación” en ambas len-


guas. La “conflación de manera‟ en construcciones de elevación.
2. Distinciones paramétricas entre el inglés y el español. Identificación de categorías
vacías en ambas lenguas. El parámetro “pro-drop”. Rasgos de concordancia del
español.
3. Variaciones de registro: los sujetos tácitos en variantes abreviadas del inglés y el
parámetro pro-drop. Objeto pro inerte versus objeto pro activo. Proclitización de
objeto. Concordancia entre expletivo y predicado no verbal en cláusulas mínimas.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA PARA EL ALUMNO

BLEAM, T. (2001). «Properties of the Double Object Construction in Spanish».


Pennsylvania: University of Pennsylvania.
BRUCART, J. M. (2012). «Copular alternation in Spanish and Catalan attributive sen-
tences». Revista de Estudos Linguísticos da Univerdade do Porto - Vol. 7,
Barcelona: Press.
COMRIE, B. (2003). Aspect. UK: Cambridge University Press
HAEGEMAN, L. y GUÉRON, J. (2002). «The New Comparative Syntax». En: L.
Haegeman; J. Guéron. English Grammar. A Generative Perspective. UK:
Blackwell.
LEVIN, B. y RAPPAPORT HOVAV, M. (2006) Unaccusativity At the Syntax-Lexical
Semantics Interface: Cap. 1: «Introduction»; Cap. 2: «The Anatomy of a Diag-
nostic: The Resultative Construction». The MIT Press.
MASULLO J. P. (2001). «Antipassive Constructions in Spanish». En: J. Benjamins
(ed.) Romance Languages and Modern Linguistic Theory. Current Issues in
Linguistic Theory (Vol. 91). Amsterdam.
MASULLO J. P. (2002). «Quirky Datives in Spanish and the Non-nominative Subject
Parameter». En: Andreas Kathol; Jill Beckman (eds.) MIT Working Papers in
Linguistics (Vol.16). Cambridge, MA.
MASULLO, J. P. (2009) «La Interfaz Léxico-Sintaxis: presencia y ausencia del clítico
se en construcciones inacusativas». Universidad Nacional del Comahue y
University of Washington. Versión preliminar.
MATEU i FONTANALS, J. (2000). «Why Can‟t We Wipe the Slate Clean? A Lexical-
Syntactic Approach to Resultative Constructions». Universitat Autònoma de
Barcelona. Departament de Filologia Catalana
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

63
Página 63 de 213
MENDIKOETXEA, A. (2009) «Construcciones con SE: Medias, Pasivas e Imperso-
nales». En: I. Bosque y V. Demonte (eds.) Gramática Descriptiva de la Len-
gua Española. Real Academia Española, Madrid: Espasa. Universidad Autó-
noma de Madrid.
STAMBONI, J. L. y REMIRO, G. I. (2012). «Causación y ergatividad en la Semántica
Relacional». III Jornadas Internacionales de Traductología: La traducción bajo
la línea de la convergencia. Facultad de Lenguas. Universidad Nacional de
Córdoba, Argentina.
STAMBONI, J. L. y HOSPITAL, N. A. (2012). «Formalismo y tipología verbal». Pro-
yecto de Investigación (H525): Fronteras teóricas: Variación y cambio lingüís-
tico. Aspectos del sistema pronominal y verbal del español de la Argentina.
FHyCE: UNLP.
-------- (2012). «Los clíticos del español y el caso». Proyecto de Investigación (H525):
Fronteras teóricas: Variación y cambio lingüístico. Aspectos del sistema pro-
nominal y verbal del español de la Argentina. FHyCE: UNLP.
STAMBONI, J. L. y LIBUTZKI, P. (2012). «Más impersonales que pasivas. Un estu-
dio sobre las construcciones pasivas con se e impersonales con se desde el
Programa Minimalista y la Semántica Relacional». V Congreso Internacional
de Letras: Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lin-
güística. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires, no-
viembre - diciembre 2012.
STAMBONI, J. L y VILLAR, R (2012). «Un sistema binario de constructos semánti-
cos». XIII Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística. Homenaje a Ber-
ta Elena Vidal de Battini. “Por el conocimiento y el respeto de la variación lin-
güística” IFDC-San Luis, Argentina.
VENDLER, Z. (2007). «Verbs and Times». In Linguistics in Philosophy. Ithaca, NY:
Cornell University Press.
Material de la cátedra: Estructuras comparadas, Buenos Aires, Ediciones Mallea,
2019.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

BOSQUE, I. y DEMONTE, V. (2009) Gramática Descriptiva de la Lengua Española,


Real Academia Española, Madrid: Espasa.
CHOMSKY, N. (2005) The Minimalist Program, Cambridge (US): The M.I.T. Press.
COMRIE, B. (2005) Tense. UK: Cambridge University Press.
FORTIS, J. M. (2011). «On Localism in the History of Linguistics». En: Histoire des
Théories Linguistiques, CNRS, UMR 7597, Université Paris: Diderot Paris.
HALE, K. y KEYSER, S. (2008) «The Basic Elements of Argument Structure». En H.
Harley (ed.) Papers from the UPenn/MIT Roundtable on Argument Structure
and Aspect, MIT WPL, vol. 32, The MIT Press.
HARLEY, H. y NOYER, R. (2009). Distributed Morphology. Cambridge, The MIT
Press. http://www.u.arizona.edu/~clin/professional/papers/origin_of_syntax.pdf
JACKENDOFF, Ray (2007) «Conceptual Semantics». En U. Eco, M. Santambrogio,
P. Violi (eds.) Meaning and Mental Representations. Bloomington & Indian-
apolis, Indiana University Press.
LEVIN, B. (2013) English Verb Classes and Alternations. A Preliminary Investigation.
Chicago: University of Chicago Press.
LEVIN, B. y RAPPAPORT HOVAV, M. (2006) Unaccusativity At The Syntax-Lexical
Semantics Interface. Cambridge (US): The MIT Press.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

64
Página 64 de 213
MARANTZ, A. (2007). No Escape from Syntax: Don't try morphological analysis in
the privacy of your own lexicon. Cambridge (US), The MIT Press.
MASULLO, J. P. (2012) «SE as an Incorporated Argument», Chapter 3 in Incorpora-
tion and Case Theory in Spanish. A Crosslinguistic Perspective, Washington:
University of Washington.
MATEU i FONTANALS, J. (2002). Argument Structure: Relational Construal At the
Syntax-Semantics Interface. Tesis doctoral dirigida por la Dra. Gemma Rigau i
Oliver. Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Filologia Catala-
na.
PALMER, F. R. (2006) Mood and Modality. UK: Cambridge University Press.
PUSTEJOVSKY, J. (2005) The Generative Lexicon, Cambridge (US): MIT Press.
RADFORD, A. (2004). Minimalist Syntax. Exploring the Structure of English. UK,
Cambridge: University Press.

TEXTOS PERIODÍSTICOS, PUBLICITARIOS Y ADMINISTRATIVOS


CÓDIGO: 2.2.3.17.
OBJETIVOS
♦ Aplicar al análisis de los textos periodísticos el criterio estilístico más recomenda-
ble, acorde con el lenguaje de la prensa y la nueva concepción del periodismo
escrito.
♦ Interpretar los distintos mensajes publicitarios en sus variadas manifestaciones
(gráfica, radial, audiovisual, Internet).
♦ Analizar la estructura de los textos administrativos, a partir de la reflexión de las
cuestiones vinculadas con el estilo y la traducción.
CONTENIDOS

Módulo I LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS


Unidad N.º 1 El lenguaje periodístico y las traducciones

1. Periodismo, publicidad y propaganda: diferencias e interacciones.


2. Diferenciación del lenguaje periodístico. Unificación de lenguajes. Sistemas de
signos en la comunicación periodística. Adaptación de textos traducidos.
Unidad N.º 2 El nuevo periodismo
1. El periodismo escrito. El periodismo audiovisual. El lenguaje múltiple del perio-
dismo digital. El bilingüismo periodístico.
2. El periodismo en Internet. La prensa gráfica y la red. El ciberespacio. El hipertex-
to. El gran archivo. El técnico en la traducción: su lugar en la agencia periodísti-
ca.

Módulo II LOS TEXTOS PUBLICITARIOS

Unidad N.º 1 Los códigos de la publicidad

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

65
Página 65 de 213
1. Concepto, características y funciones. Soportes. Estrategias creativas. Objeto
comunicacional: marca, producto, servicio, empresa. El brief. Elementos identifi-
catorios que componen un aviso publicitario. Las traducciones al español.
2. Título, subtítulo, copy, epígrafe, slogan. Elementos de gramática y sintaxis publi-
citaria. Funciones de anclaje y relevo.
Unidad N.º 2 La imagen y el texto publicitario
1. Fundamentos del análisis semiológico. Tipos de mensajes publicitarios y su rela-
ción con la imagen: presentación de personajes y de productos. Retórica e ima-
gen publicitaria. Clasificación de las figuras retóricas en la publicidad. El valor
simbólico. La cosificación. La personificación.
2. El lenguaje de la publicidad. Niveles gráfico, fónico, morfosintáctico, léxico y se-
mántico. Fuentes para obtener y seleccionar la información. El técnico bilingüe:
su lugar en la agencia de publicidad.
Módulo III LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS

Unidad N.º 1 Cuestiones de estilo

1. La construcción de la frase. El vocabulario y la sintaxis como marcadores de un


estilo textual. Aspectos para tener en cuenta en la escritura y traducción de los
textos administrativos.
2. El lenguaje y el ámbito de la institución. Los mensajes comunicacionales de la
empresa. Reglas prácticas de redacción y estilo.
Unidad N.º 2 Las comunicaciones escritas dentro de las instituciones

1. Las comunicaciones escritas: normas, usos, costumbres y códigos que rigen la


interacción comunicacional en las empresas.
2. Principales textos administrativos: El e-mail o correo electrónico. El boletín infor-
mativo. El informe. La carta administrativa.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
BORRINI, A. (2006) El siglo de la publicidad, Buenos Aires: Atlántida.
DURAND, J. (2000) “Retórica e imagen publicitaria” en Análisis de las imágenes,
Barcelona: Ed. Buenos Aires.
CALVO RAMOS, L. (2000) Introducción al estudio del lenguaje administrativo, Ma-
drid: Gredos.
EDO BOLÓS, C. “El lenguaje periodístico en la red: del texto al hipertexto y del mul-
timedia al hipermedia”, Comunicación, N.º 2, 17 de noviembre de 2000. [Adap-
tación de la cátedra]. Disponible en:
http://www.ucm.es/info/emp/Numer_07/7-4-Comu/7-4-02.htm
FERNÁNDEZ DE LA TORRIENTE, G. (2003) Comunicación escrita, Madrid, Playor.
FERRER, E. (2003) El lenguaje de la publicidad, México: Fondo de Cultura Econó-
mica.
MARTÍNEZ ALBERTOS, J. L. (2009) El lenguaje periodístico. Madrid: Paraninfo.
-------- (2007a): Curso general de Redacción Periodística, Madrid: Paraninfo.
RAMONET, I. (2008) Internet, el mundo que llega. Los nuevos caminos de la comu-
nicación (editor), Madrid: Alianza.
VELS, A. (2007) Escritura y Personalidad, Herber: Barcelona.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

66
Página 66 de 213
VV.AA. (1999) El discurso de la publicidad, Antología a cargo de la Prof. Raquel
Prestigiacomo, Colihue: Buenos Aires.
Material de la Cátedra: Textos periodísticos, publicitarios y administrativos, Buenos Ai-
res: Ediciones Mallea, 2018.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL
AGENCIA EFE (2000) Manual de Estilo, Madrid, Segunda edición.
AGENCIA EFE (2009) Normas básicas para los Servicios Informativos, Madrid:
Agencia EFE.
BORRINI, Alberto (2014) Publicidad. La fantasía exacta, Macchi, Buenos Aires.
FERRER, Eulalio, (2003) A) El lenguaje de la inmortalidad, Fondo de Cultura Eco-
nómica, México.
GAMERO PÉREZ, S. (2001) La traducción de textos técnicos, Santa Perpétua de
Mogoda, Barcelona: Ariel.
GARCÍA NEGRONI, M. y otros (2001) El arte de escribir bien en español, Buenos
Aires, Edicial.
GOLANO, C y FLORES, R. (2002) Aprender a redactar documentos comerciales,
Barcelona, Paidós.
LOPRETE, C.A. (2004) Redacción informativa, Buenos Aires, Plus Ultra.
MARRO, M. Y DELLAMEA, A. (2003) Producción de textos, Estrategias del escritor y
recursos del idioma, Buenos Aires, Fundación Universidad a Distancia “Her-
nandarias”.
MARTÍN VIVALDI, G. (2007) Curso de redacción, Madrid, Paraninfo.
MARTINEZ de SOUSA, J. (2001) Diccionario de la información, comunicación y pe-
riodismo, Madrid, Paraninfo.
MARTÍNEZ, T. E. “Periodismo y narración: desafíos para el siglo XXI”, conferencia
pronunciada ante la asamblea de la SIP el 26 de octubre de 1997, Guadalaja-
ra, México.
MOLINER, M. (2008) Diccionario de uso del español, Tomos I-II, Madrid, Gredos.
MUNDET, Lina (2001c) Dimensiones y niveles del texto periodístico. Parte 1: La dimen-
sión notacional, morfológica y sintáctica, Fascículo N.º 3, Editorial de Belgrano.
MUTH, DENISE K. (comp.) (2000) El texto expositivo. Estrategias para su compren-
sión, Buenos Aires, Aique.
RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, V. (2008) Manual de redacción, Madrid, Paraninfo.
SERAFINI, M.T. (2001) Cómo redactar un tema, México, Instrumentos, Paidós.
VAN DIJK (1998) La ciencia del texto, Buenos Aires, Paidós Comunicación
VAN DIJK, T. A. (2008) La ciencia del texto, Buenos Aires, Paidós Comunicación.
VERÓN, E. et al (2009) "Ideología y comunicación de masas: la semantización de la
violencia política" en Lenguaje y comunicación social, Buenos Aires: Ediciones
Nueva Visión.
VIVALDI, M. (2006) Curso de Redacción, Madrid: Paraninfo.
WEIS, H. D. (2013) Cómo redactar fácil y efectivamente, México: Aguilar.

LITERATURA INGLESA Y NORTEAMERICANA


CÓDIGO: 2.2.3.18.
OBJETIVOS
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

67
Página 67 de 213
♦ Incorporar la significación histórica y la originalidad de las obras literarias ingle-
sas y norteamericanas al acervo cultural del traductor de textos en inglés.
♦ Aplicar en el análisis de las obras literarias anglosajonas las relaciones sistémi-
cas entre autor, movimiento estético, género y contexto.
♦ Analizar textos ingleses entre los siglos XIV y XIX, y norteamericanos del siglo
XX en sus procesos de estructuración, desarrollo temático y estilo.
♦ Explicar las constantes, la evolución y las peculiaridades de la literatura inglesa y
norteamericana de cada período estudiado.
CONTENIDOS
Módulo I: LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO INGLÉS
Unidad N.º 1: El cuento popular y el teatro medieval

1. La narrativa. Inicios medievales de la narrativa. Primeros relatos.


2. El cuento popular. Características, estilos y contarios. Los cuentos de Canter-
bury, de Geoffrey Chaucer.
3. Formas del drama medieval inglés: el misterio y la moralidad. La moralidad de
Cadacual.

Unidad N.º 2: La época isabelina o de Shakespeare


1. Panorama de las letras durante el Renacimiento. Siglos XVI y XVII. Las formas
rudimentarias del teatro inglés. Primeras manifestaciones.
2. El drama isabelino. Christopher Marlowe: vida y obra. Análisis de Doctor Fausto.
3. William Shakespeare: vida y obra. Etapas en el desarrollo de su dramaturgia. La
comedia romántica y la tragedia. Análisis de Sueño de una noche de verano y
Hamlet.

Módulo II: LA LITERATURA NEOCLÁSICA Y ROMÁNTICA EN INGLÉS

Unidad N.º 1: Las letras inglesas y norteamericanas: siglos XVIII y XIX

1. La narrativa de aventuras del siglo XVIII en el Reino Unido. Robinson Crusoe, de


Daniel Defoe.
2. La segunda generación de poetas románticos ingleses: Lord Byron, Percy Bysse
Shelley y John Keats.

Unidad N.º 2: La literatura fantástica en lengua inglesa


1. La teoría del cuento del siglo XIX en Norteamérica. Edgar Allan Poe, vida y obra.
2. La literatura fantástica: Poe (Cuentos) y Stevenson. Análisis de sus obras. El ex-
traño caso del Doctor Jekyll y del Señor Hyde, de Stevenson.
3. La poesía norteamericana: La naturaleza como fuente de inspiración: Ralph
Emerson, Walt Whitman y Emily Dickinson.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

68
Página 68 de 213
Módulo III: LA LITERATURA DEL SIGLO XX Y LA ACTUAL EN INGLÉS

Unidad N.º 1: Los narradores del siglo XX


1. Novelistas más destacados del período de entre guerras inglés: D. H. Lawrence y
Virginia Woolf. El grupo Bloomsbury.
2. Narradores estadounidenses de mediados del siglo XX. Truman Capote, Henry
James y Ray Bradbury: vida y obra; análisis de cuentos y novelas.

Unidad N.º 2: Las letras inglesas y norteamericanas del siglo XX


1. El drama en los Estados Unidos hacia mediados del siglo XX. La comedia del
recuerdo. Tennessee Williams: su vida y obra. Análisis de Un tranvía llamado de-
seo.
2. La tragedia del hombre común. Arthur Miller: vida y obra. Análisis de Muerte de
un viajante. William Faulkner: vida y obra. Análisis de El ruido y la furia.
3. La lírica. Revisión de conceptos sobre soneto inglés, desde Shakespeare hasta
nuestros días. Reflexiones sobre la identidad y la misión del poeta.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA PARA EL ALUMNO


a) Bibliografía crítica básica
BARTHES, R. (2008) El susurro del lenguaje, Barcelona: Paidós.
ECO, U. (2007) Lector in fabula, España: Lumen.
GENETTE, G. (1990) Palimpsestos. La literatura en segundo grado, Madrid: Taurus.
GOLDMAN, N. (2009) El discurso como objeto de la Historia, Buenos Aires: Hachette.
JITRIK, N. (2005) Producción literaria y producción social, Buenos Aires: Sudamericana.
LOZANO, J. y PEÑA MARÍN, A. (2002) Análisis del discurso, hacia una semiótica de
la interacción textual, Madrid: Cátedra.
VAN DIJK, T. y otros (2005) Pragmática de la comunicación literaria, Madrid: Arcos
Libros.
b) Bibliografía específica
BARTHES, R. (2009) Mythologies. Francia: Editions du Seuil.
BHABHA, H. (2007) Nation and Narration, Londres: Routledge.
BRADBURY, R. (2003) Farenheit 451. Barcelona: Debolsillo.
Cadacual; La moralidad inglesa de “Everyman” (2001). (Comentario y traducción de
Ilse M. de Brugger). Buenos Aires: Ministerio de Educación, UBA, F.F. y L.,
Inst. de Literatura Anglogermánica.
CAPOTE, T. (2012). Un árbol de noche y otros cuentos. Santiago de Chile: Zig-Zag.
----------- (2008) A sangre fría. Barcelona: Noger.
CHAUCER, G. (2011) Los Cuentos de Canterbury, Buenos Aires: Claridad.
FAULKNER, W. (2012) El ruido y la furia. Barcelona: Planeta.
JOYCE, J. (1998). Retrato del artista adolescente. Gente de Dublín. México: Porrúa.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

69
Página 69 de 213
LIPSITZ, G. (2001) American Studies in a Moment of Danger. USA: University of
Minnesota Press.
-------- (2002) (2008) The Possessive Investment in Whiteness. How White People
Profit from Identity Politics. Philadelphia: Temple University Press.
MARLOWE, Ch. (2001) (Edición de Julio César Santoyo y José Miguel Santamaría).
La trágica historia de la vida y muerte del Doctor Fausto. Madrid: Cátedra.
MILLER, A. (2011) La muerte de un viajante. Buenos Aires: Losada.
POE, E. A. (Vol. 1-2) (2011) (Prólogo, traducción y notas de Julio Cortázar). Cuen-
tos. Madrid: Alianza.
SHAKESPEARE, W. (2001) Obras Completas. Madrid: Aguilar.
----------(2005). Sueño de una noche de verano. Buenos Aires: Cántaro.
STEVENSON, R. L. (2001). El extraño caso del Doctor Jekyll y del Señor Hyde.
Buenos Aires: Estrada.
ZINN, H. (2009) La otra historia de los Estados Unidos. México: Siglo XXI.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

BORGES, J. L. (2007). Introducción a la literatura norteamericana. Buenos Aires:


Columba.
--------- (2008) Introducción a la literatura inglesa. Buenos Aires: Columba. *
BLOOM, H. (2004) El canon occidental. Barcelona: Anagrama.
ENTWISTLE, W. J. & Gillett, E. (1999) Historia de la literatura inglesa. México-
Buenos Aires: F. C. E.
FRYE, N. (2007) “The argument of comedy”. En Dean, L. F. (Editor). Shakespeare:
Modern Essays in Criticism. New York: Oxford U. P.
GASSNER, J. W. (2011) Teatro moderno. México: Letras.
JACQUOT, J. y otros (1967) El teatro moderno; hombres y tendencias. Buenos Ai-
res: Eudeba.
MELCHINGER, S. (2009) El teatro desde Bernard Shaw hasta Bertold Brecht. Bue-
nos Aires: Fabril.
PAVIS, P. (2005) Diccionario del teatro. Buenos Aires: Paidós.
PRAZ, M. (2010) La literatura inglesa de la Edad Media al Iluminismo. Buenos Aires:
Losada.
SAMPSON, G. (2002) Compendio de la historia de la literatura inglesa de la Univer-
sidad de Cambridge. México: Nueva España.
SANDERS, A. (1996) The Short Oxford History of English Literature. Oxford: Claren-
don.
ZABEL, M. D. (2000) Historia de la literatura norteamericana. Buenos Aires: Losada.

EXPRESIÓN ESCRITA EN ESPAÑOL


CÓDIGO: 2.2.3.19.
OBJETIVOS

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

70
Página 70 de 213
♦ Planificar la producción de textos en español de acuerdo con los principios de
adecuación, coherencia, cohesión y corrección.
♦ Elaborar planificaciones de textos de acuerdo con los temas adaptados a deter-
minadas audiencias.
♦ Desarrollar estrategias básicas y complementarias en la producción de textos:
planificar, revisar, releer, entre otras.

CONTENIDOS
Módulo I LA ESCRITURA COMO VEHÍCULO DE COMUNICACIÓN
Unidad N.º 1: Leer para escribir
1. Lectura y escritura: dos caras de la misma moneda. ¿Qué es un texto? Los tres
momentos básicos de la lectura.
2. Leer y comprender. La lectura: un código compartido.
3. Los códigos: sociocultural, ideológico, retórico y lingüístico.
Unidad N.º 2: La práctica de la escritura en el quehacer del traductor

1. Qué debe conocer y qué debe saber hacer el traductor en la práctica de la escritura
en español.
2. Objetivos de la escritura correctiva.
3. Prejuicios más frecuentes. Propuesta de trabajo para desarrollar buenos proce-
sos de redacción.

Módulo II LA ESCRITURA AL SERVICIO DE LA TRADUCCIÓN


Unidad N.º 1: Tipos de escritura
1. Tipos de escritura. Las estrategias básicas y las complementarias.
2. Guía para explorar el problema retórico. Marcadores textuales.
3. Qué imagen tengo de mí como escritor/a- traductor/a. Cómo recomponer un es-
crito traducido en forma literal.
Unidad N.º 2: Técnicas y procedimientos

1. La narración. Las técnicas narrativas y su empleo en las traducciones. Secuen-


cias a partir de la correlación verbal.
2. La descripción. Las técnicas descriptivas y su empleo en las traducciones. Elec-
ciones sintácticas y morfológicas de sus elementos.
3. La explicación y la argumentación. Las técnicas explicativas y argumentativas en
las traducciones.

Módulo III TEORÍAS, CÓDIGOS Y ESCRITORES


Unidad N.º 1: El código escrito

1. ¿Qué es el código escrito? Tipología de escritores.


2. Adquisición del código escrito. Diferencias textuales y contextuales entre los có-
digos oral y escrito.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

71
Página 71 de 213
3. Teorías sobre la adquisición del código escrito. Cuadro comparativo entre el có-
digo escrito y el código oral. Diferencias contextuales. Diferencias textuales.
Unidad N.º 2: Los niveles del texto vinculados con la comprensión

1. La adecuación a las audiencias. Estudio de los distintos receptores de los escri-


tos traducidos. La escritura adecuada.
2. El texto coherente: guía para que la escritura pueda poseer una macroestructura
equilibrada en función de la comprensión del lector.
3. El texto cohesivo: mecanismos para clarificar el mensaje.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA PARA EL ALUMNO

ALVARADO, M. y YEANNOTEGUY, A. (2000) La escritura y sus formas discursivas.


Curso introductorio, Buenos Aires: Eudeba.
BAS, A. y otros (1999) Escribir: Apuntes sobre una práctica, Buenos Aires: Eudeba.
CASSANY, D. (2007) Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir, Barcelona:
Paidós Comunicación.
-------- (2008) Reparar la escritura. Didáctica de la corrección de lo escrito, Barcelo-
na: Graò.
DI MARCO, M. y PENZIK, N. (2002) Atreverse a escribir, Buenos Aires: Sudameri-
cana.
KING, S. (2002) Mientras escribo, Barcelona: Plaza & Janés Editores.
LAURENCICH, A. (2014) El taller. Nociones sobre el oficio de escribir, Buenos Aires:
Aguilar.
MIER LOGOTTO, F. y ARIAS GARAVITO, E. (2006) ¿Cómo producir textos escri-
tos?, Bogotá: Digiprint Editores.
MUNDET, Lina (2001) Introducción al fenómeno de la escritura, Fascículo Nº 1, Uni-
versidad de Belgrano, Buenos Aires: Editorial de Belgrano.
POJOMOVSKY, M.; O. BEKER (2012) La escritura en sus detalles: Recomendacio-
nes puntuales para la redacción, Buenos Aires: Editorial Zeit.
Material de la Cátedra: Expresión Escrita en Español, (2019) Buenos Aires, Edicio-
nes Mallea.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
BARTHES, R. (2003) Variaciones sobre la escritura, Buenos Aires: Paidós.
CORTES, M. y BOLLINI, R (2004) Leer para escribir, Buenos Aires: UBA y Los Pro-
fesores.
LOWENTAL y WASON (2012) Citado por HAYES, J. L. y FLOWER, L. S. (1980)
Identifiying the organization of writing processes. En L. W. Greeg y E. R.
Steimberg (Eds.), Cognitive processes in writing, Hillsdale, N. J.: Erlbaum.
MARCHESE, A. y FORRADELAS, J. (1998) Diccionario de retórica, crítica y termino-
logía literaria, Barcelona: Ariel.
RIVADENEIRA, A. (2007) El escritor y su oficio. (Vivencias, experiencias y trucos de
los escritores.), Barcelona: Grafein Ediciones.
RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, V. (2008) Manual de redacción, Madrid: Paraninfo.
SACARDAMALIA, M. Y BEREITER, C. (2002) "Dos modelos explicativos de los pro-
cesos de comprensión escrita", en Infancia y Aprendizaje, 58, Buenos Aires.
MONTERO, R. (2003) La loca de la casa, Buenos Aires: Alfaguara.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

72
Página 72 de 213
BIBLIOGRAFÍA ELECTRÓNICA

CUERVO ECHEVERRI, C.; FLOREZ ROMERO, R. (1992): La escritura como proce-


so [en línea], [consultado el 12 de mayo de 2018].
Disponible en: http://goo.gl/krLA4u.
FERRÉ, R. (2003), La cocina de la escritura: Biblioteca Virtual Universal [en línea],
[consultado el 15 de mayo de 2018].
Disponible en: http://goo.gl/hscij.
FIGUEROA, G. (2011) Abelardo Castillo: “Escribo cuando puedo” [en línea], [consul-
tado el 15 de mayo de 2018], El Gran Otro. Revista de arte, cultura y psicoaná-
lisis.
Disponible en: http://goo.gl/z7bTP9.
FLOWER, L.; HAYES, J. R. (1981) Textos en contexto [en línea], [consultado el 5 de
mayo de 2018].
Disponible en: http://goo.gl/7SH0s4.
LESSING, D. (2011) Espacio vacío [consultado el 19 de noviembre de 2018]. Dispo-
nible en: http://uncuadernoenblanco.wordpress.com/category/doris-lessing/
MARINA, J. A. (1993) Teoría de la inteligencia creadora [en línea], [consultado el 2
de julio de 2018].
Disponible en: http://goo.gl/MmgneQ.
MENÉNDEZ, C. (2008) Si llega la inspiración, que me encuentre trabajando [en lí-
nea], [consultado el 10 de octubre de 2018].
Disponible en: http://goo.gl/Xw1VvG.
NEGRONI, M. M. Y HALL, B. (2010) «Escritura universitaria: fragmentariedad y dis-
torsiones enunciativas», Boletín de Lingüística [en línea], vol. 23 (julio-
diciembre), pp. 41:49, [consultado: 11 de agosto de 2018], ISSN: 0798-9709.
Disponible en: http://goo.gl/xEvOby,

PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE DEL TRADUCTOR III (Resolución de pro-


blemas)
CÓDIGO: 2.2.4.20.
OBJETIVOS
♦ Realizar prácticas profesionales de traducción utilizando el método de resolución
de problemas aplicado a textos académicos y literarios, de circulación real y con
un nivel de complejidad alto, remitidos al instituto con solicitud de traducción.
♦ Caracterizar los contextos de los casos problemáticos que se presentan, como
objeto de las prácticas, los actores involucrados y las situaciones laborales donde
se inscriben.
♦ Aplicar los procedimientos propios de la traducción de textos a los casos estudia-
dos, en acciones de simulación o de inmersión en contextos reales.
♦ Desarrollar competencias para la práctica profesionalizante del traductor a fin de
detectar las distintas dimensiones del texto, circunscribir las áreas de traducción,
intervenir en los distintos niveles de la estructura oracional con los cambios ade-
cuados, utilizar la clave de corrección, fundamentar las enmiendas realizadas en
las traducciones.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

73
Página 73 de 213
♦ Aplicar criterios de coherencia, cohesión y adecuación en la evaluación de la or-
ganización textual.
♦ Componer, en forma parcial o total, los fragmentos que pudieran haber quedado
desestructurados si aparecieran rasgos de traducción literal de un texto.
♦ Operar el sistema de corrección del procesador de textos, en especial su herra-
mienta de “control de cambios”, y aplicarlo a los textos ya traducidos.
♦ Elaborar y presentar un caso de traducción problemático, aplicar la metodología
de resolución de problemas para seleccionar los procedimientos de traducción
adecuados e implementar las prácticas profesionalizantes del traductor que co-
rrespondan.
♦ Integrar y contrastar los conocimientos construidos en los espacios curriculares
con los desarrollados durante las prácticas profesionalizantes de traducción de
textos.
♦ Desarrollar competencias para el trabajo grupal, colaborativo o cooperativo en
entornos virtuales.
♦ Reflexionar sobre la experiencia de la práctica profesional y su aporte para el
desarrollo de competencias para el trabajo profesional.
♦ Redactar, con información sustantiva, un informe sobre las prácticas profesionali-
zantes realizadas.
CONTENIDOS
Módulo I: LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMO DISPOSITIVO
DE FORMACIÓN
Unidad N.º 1: La metodología de resolución de problemas
1. Resolución de problemas en la investigación y en la práctica profesional.
2. Método de aprendizaje basado en la resolución de problemas.
3. Resolución de problemas y toma de decisiones como competencias profesionales.
4. Fases de la metodología de resolución de problemas. Identificar el problema. Ex-
plicar el problema. Idear las estrategias alternativas. Decidir la estrategia. Diseñar
la intervención. Desarrollar la intervención. Evaluar los logros.
5. Apuntes sobre el Pensamiento Creativo.
6. La resolución de problemas: una competencia nivel 2.
7. La entrevista: cultivar la escucha atenta y abierta.
8. El estudio de casos en la resolución de problemas.

Unidad N.º 2: La resolución de problemas y la práctica profesionalizante


del traductor
1. Práctica profesionalizante basada en la metodología de resolución de problemas
aplicada a la traducción de un texto académico-didáctico de circulación real, re-
suelto por un profesional experto. Práctica profesionalizante N.° 1: Texto de apli-
cación. Secuencia de actividades de la práctica profesional.
2. Práctica profesionalizante basada en la metodología de resolución de problemas
sobre la traducción de un texto divulgación científica de circulación real, nivel de

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

74
Página 74 de 213
complejidad alto. Práctica profesionalizante N.° 2: Texto de aplicación. Secuencia
de actividades de la práctica profesionalizante.
3. Práctica profesionalizante basada en la metodología de resolución de problemas
sobre la traducción de un texto literario de circulación real –novela–, nivel de
complejidad alto. Práctica profesionalizante N.° 3: Texto de aplicación. Secuencia
de actividades de la práctica profesionalizante.
Módulo II: TECNOLOGÍAS Y TRABAJO PROFESIONAL EN RED

Unidad N.º 1: El trabajo cooperativo o colaborativo en entornos virtuales


1. La comunicación laboral mediada tecnológicamente.
2. El trabajo profesional en red. El trabajo colaborativo. Las herramientas tecnológicas.
3. Redes de prácticas y comunidades de prácticas. Redes, rizomas, cognición dis-
tribuida en la sociedad de la información. Comunidades de prácticas.
4. El trabajo grupal, cooperativo o colaborativo en entornos virtuales.
Unidad N.º 2: El trabajo grupal en la práctica profesionalizante del traductor
1. Elaboración de un caso problemático de traducción de un texto en inglés, por
parte de los estudiantes en forma grupal, utilizando las herramientas del entorno
virtual.
2. Aplicación de la metodología de resolución de problemas al caso presentado,
trabajando en forma cooperativa o colaborativa en red.
Unidad N.º 3 La reflexión sobre la práctica
1. Análisis y reflexión sobre la práctica profesionalizante realizada.
2. La autoevaluación como instrumento de desarrollo profesional.
3. Elaboración de informes sobre las prácticas profesionalizantes.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA PARA EL ALUMNO:

ADAIR, J. (2008) Toma de decisiones y resolución de problemas. España, The Sun-


day Times. Cap. 2 y 5.
ALLES, M. (2005) Desarrollo del talento humano. Basado en competencias, Buenos
Aires, Granica. Cap. 6 y 7.
BARBIER, J. M. (1999) Prácticas de Formación. Evaluación y análisis, Buenos Aires,
Novedades Educativas.
Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo, Vicerrectoría Académica, Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, El estudio de casos co-
mo técnica didáctica, http://www.itesm.mx/va/dide2/documentos/casos.PDF
GARCÍA JIMÉNEZ, E., RODRÍGUEZ GÓMEZ, G., GIL FLORES, J. (1999) Metodo-
logía de la investigación cualitativa, Ed. Aljibe.
GLASER, (1991) Aprendizaje basado en problemas. En: Morales Bueno, P. y Landa
Fitzgerald, V., Aprendizaje basado en problemas. Acceso 18/10/2010 en:
http://campus.usal.es/~ofeees/NUEVAS_METODOLOGIAS/ABP/13.pdf
GROS, B. El aprendizaje colaborativo a través de la red: límites y posibilidades. Uni-
versidad de Barcelona. Acceso 18/10/2010 en:
http://www.uninorte.edu.co/congresog10/conf/08_El_Aprendizaje_Colaborativ
o_a_traves_de_la_red.pdf
Herramientas colaborativas:
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

75
Página 75 de 213
http://docs.google.com/support/?hl=es
https://www.blogger.com/start?hl=es
JOHNSON, R. y JOHNSON, D. (1988) Aprendizaje cooperativo. Dos cabezas
aprenden mejor que una. En Transforming Education (IC#18). Winter 1988,
Page 34.
http://www.context.org/ICLIB/IC18/Johnson.htm
POZNER, P. (2000) Módulo 7. Resolución de problemas, Buenos Aires, IIPE y Minis-
terio de Educación. Acceso 12/04/ 2010. En:
http://www.pilarpozner.com.ar/biblioteca/modulo07.pdf
SCHÖN, D. (1998) El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando
actúan, Barcelona, Paidós. Cap. 1 y 2.
SENGE, P. (1998) La Quinta Disciplina. Cómo impulsar el aprendizaje en la organi-
zación inteligente. México, Granica. Cap. 9 y 10.
Material de la cátedra: Práctica Profesionalizante del Traductor III (Resolución de
problemas) (2019) Buenos Aires, Ediciones Mallea.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
BARROWS, H. and TAMBLYN, R. (1980) Problem-based Learning: An Approach to
Medical Education. New York, NY: Springer Pub Co.
CALLON, M. (1992/1998) Teoría del actor-red.
En: http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_Actor-Red
CASTELLS, M. (1997), La era de la información: economía, sociedad y cultura. Vol.
1: La sociedad red, Alianza Editorial, Madrid.
CHAIKLIN; S y LAVE, J. (2001) Estudiar las prácticas. Perspectivas sobre actividad y
contexto, Buenos Aires, Amorrortu.
DELEUZE, G. y GUATTARI, F. (1972) Actante-rizoma.
En: http://es.wikipedia.org/wiki/Rizoma_(filosof%C3%ADa)
DI VIRGILIO, M.M. y OTRAS (jul./dic.2007) Competencias para el trabajo cualitativo:
formando investigadores en Ciencias Sociales. En Revista argentina de socio-
logía versión On-line ISSN 1669-3248. En:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1669-
32482007000200006&script=sci_arttext
FLACSO (2010) Transformaciones y desafíos de la educación. Sociedad de la in-
formación. Buenos Aires, Diplomatura de Educación y Nuevas Tecnologías.
Módulo 1.
GOETZ, J. P. y LECOMPTE, M. D. (1988) Etnografía y diseño cualitativo en investi-
gación educativa, Madrid, Morata.
GORE, E. (2003) Conocimiento colectivo. Formación en el trabajo y la generación de
capacidades colectivas, Buenos Aires, Granica.
MARGESTON, D. (2001, 29 September). Can all education be problem-based: can it
afford not to be? Problem-based Learning Forum, Hong Kong Centre for Prob-
lem-Based Learning.
MORALES B., P. y LANDA F., V. (2004) Aprendizaje basado en problemas. Revista
Theoria, Vol. 13.
PERKINS, D. N. y TISHMAN, S. (2001) “Dispositional aspects of intelligence." In S.
Messick & J. M. Collis (Eds.), Intelligence and personality: Bridging the gap in
theory and measurement. Maweh, New Jersey: Erlbaum.
Proyecto DeSeCo (OCDE, 1999) Competencias. En:

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

76
Página 76 de 213
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepco3/competencias/concepto/Explicativ
os/COMPETENCIAS%20B%C1SICAS%20CEP%20LAS%20PALMAS.pdf
SALOMON, G. (1992) New information technologies in education. In M. C. Alkin
(Ed.). Encyclopedia of Educational Research (Sixth Edition) (pp. 892-903).
New York: Macmillan.
SCHÖN, D. (1987) La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño
de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones, Barcelona, Paidós.
SOUTO, M.; BARBIER, J. M. (1999b) y otros, Grupos y dispositivos de formación.
Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, UBA y Novedades Educativas.
WENGER, E. (2001) Comunidades de práctica. Aprendizaje significado e identidad,
Barcelona. Paidós. En:
www.acapsi.com/una_practica_de_simulacion_de_caso_resolucion
de_problemas.html y http://www.ewenger.com/theory/index.htm

CULTURA CONTEMPORÁNEA
CÓDIGO: 3.1.1.21.
OBJETIVOS
♦ Reflexionar críticamente sobre los conceptos clave del espacio curricular: cultura,
comunicación, medios, globalización, identidad, cultura popular y cultura masiva.
♦ Indagar cómo se construyen las representaciones del mundo y los imaginarios
que atraviesan nuestras vidas y experiencias.
♦ Analizar el concepto de globalización a través de la confrontación de los relatos
hegemónicos y críticos.
♦ Investigar la complejidad de los fenómenos actuales, a partir de la adquisición de
categorías teóricas presentadas.
♦ Analizar la realidad cultural y comunicacional del propio medio.
CONTENIDOS
Módulo I GÉNESIS DEL CONCEPTO CULTURA
Unidad N.º 1 Los estudios culturales ingleses

1. Concepto de cultura: génesis y evolución. Los estudios culturales ingleses. Las


corrientes culturales.
2. Raymond Williams y el materialismo cultural: ruptura teórica y propuesta metodo-
lógica.
3. Superación del marxismo mecanicista y de la idea de cultura como ámbito de lo
estético e intelectual.
Unidad N.º 2 Interacción simbólica

1. De la cultura como superestructura a la cultura como dimensión e interacción


simbólica. La propuesta teórica de Alejandro Grimson: del esencialismo a la con-
textualización.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

77
Página 77 de 213
2. Del concepto de cultura como uniformidad al de configuración cultural como ten-
sión articulada de heterogeneidades y desigualdades.
3. Cultura como espacio de identidades, interlocución e interpelación sobre una ba-
se simbólica común.

Módulo II LA COMUNICACIÓN: NUEVO PARADIGMA


Unidad N.º 1 Efectos sociales de la comunicación
1. La comunicación y sus efectos. Del modelo lineal de la comunicación a su consi-
deración como práctica social y cultural.
2. La comunicación desde la recepción. Los públicos como productores de sentido.
3. La comunicación entre culturas. Reproducción y producción de significados por
parte de los medios.

Unidad N.º 2 La comunicación como instrumento de poder


1. Las relaciones de poder como componente intrínseco de los intercambios comu-
nicacionales.
2. Acontecimiento y suceso. Los medios de comunicación como ejes culturales de
la realidad contemporánea.
3. La construcción de los sucesos: escenario y visibilización de conflictos sociales,
de la opinión pública y la fiscalización ciudadana.

Módulo III LO POPULAR EN LA ERA DE LA INFORMACIÓN


Unidad N.º 1 Las clases populares y su inserción mediática

1. La cultura popular, el indígena y el campesino. Lo popular masivo. Lo popular en


las tramas urbanas. Procesos migratorios e inmigratorios. Diversidad y desigual-
dad. Multiculturalismo e Interculturalidad.
2. De la cultura de masas a la cultura mediática. Jesús Martín Barbero: de los me-
dios a las mediaciones. Mediaciones entre cultura alta, masiva y popular; entre
memoria y modernidad. Tensiones entre lo arcaico, residual y emergente.
3. La tradición teórica de América Latina. Transculturación, heterogeneidad. Proce-
sos de cruce, hibridación y tensión no resuelta.
Unidad N.º 2 La galaxia internet

1. Globalización. ¿Un significante vacío? La globalización como ideología. Dimen-


siones de la globalización. Flujos económicos, sociales y culturales.
2. La era de la Información. La sociedad red. La galaxia Internet. Descentralización,
interactividad, interacción y convergencia.
3. La sociedad posindustrial. El saber, la información y el conocimiento como mate-
rias primas. Analfabetismo digital y simbólico. Del Estado-Nación a la modernidad
mundo.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA PARA EL ALUMNO

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

78
Página 78 de 213
ARONSON, P. (2007) Notas para el estudio de la Globalización. Un abordaje multi-
dimensional de las transformaciones sociales contemporáneas. Buenos Aires:
Biblos.
AUGÉ, M. (2003) Los “no lugares”. Espacios de anonimato, Gedisa: Barcelona.
BAYARDO, R. y LACARRIEU, M. (comp.) (2014) La dinámica global /local. Cultura y
Comunicación: nuevos desafíos. Buenos Aires: La Crujía.
BECERRA, M. (2003) Sociedad de la información: proyecto, convergencia, diver-
gencia, Buenos Aires: Norma.
BECK, U. (2008) Qué es la globalización. Falacias de globalismo, respuestas a la
globalización. Buenos Aires: Paidós.
BOUGNOUX, D. (2010) Introducción a las ciencias de la comunicación. Buenos Ai-
res: Claves.
BOURDIEU, P. (2009) Sociología de la cultura. México: Grijalbo.
CASTELLS, M. (2001) La galaxia Internet, Barcelona: Plaza & Janés Editores S.A.
CHARAUDEAU, P. (2003) El discurso de la información. Barcelona: Gedisa.
CUCHÉ, D. (2004) La noción de cultura en las ciencias sociales. Buenos Aires: Cla-
ves. Nueva Visión.
ECO, U. (2001) Apocalípticos e Integrados. Barcelona: Lumen-Tusquets.
EZEMBERGUER, H. (2014) Elementos para una teoría de los medios de comunica-
ción. Barcelona: Anagrama.
FORD, A. y RIVERA, J. (2018) Medios de comunicación y cultura popular, Buenos
Aires: Legasa,
GRANDI, R. (2015) Texto y contexto en los medios de comunicación. Barcelona:
Bosh.
GRIMSON, A. (2000) Interculturalidad y Comunicación. Buenos Aires: Norma.
HABERMAS, J. (2013) Historia y crítica de la Opinión Pública. Barcelona: GG
Massmedia.
HOGGART, R. (2009) La cultura obrera en la sociedad de masas. México: Grijalbo.
LOTMAN, J. (2009) La semiótica de la cultura. Madrid: Cátedra.
MARC, E y PICARD, D. (2002) La interacción social. Cultura, Instituciones y Comu-
nicación. Barcelona: Paidós.
MARAFIOTI, R. (2005) Sentidos de la comunicación. Teorías y perspectivas sobre
cultura y comunicación. Buenos Aires: Biblos.
MORLEY, D. (2008) Medios, modernidad y tecnología. Gedisa: Barcelona.
REGUILLO, R. y LAVERDE, M. C. (ed.) (2014) Mapas Nocturnos. Diálogos con la
obra de Jesús Martín Barbero, Santa Fe de Bogotá: Universidad Central/ Edi-
torial Siglo del Hombre.
SARLO, B. (2006) Escenas de la vida posmoderna. Buenos Aires: Sudamericana.
-------- (2009) Comunicación y culturas populares en América Latina. México: Gusta-
vo Gili.
STIGLIZ, J. (2002) El malestar en la globalización. Madrid, Taurus.
THOMPSON, J. (2008) Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de
comunicación. Paidós: Barcelona.
TOMLISON, J. (2001) Globalización y cultura. México: Oxford.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

79
Página 79 de 213
VERÓN, E. (2007) La semiosis social, Gedisa: Buenos Aires.
VIZER, E. (2016) La trama (in)visible de la vida social (comunicación, sentido y reali-
dad). Buenos Aires: La Crujía.
WARLEY, J. (2003) La cultura. Versiones y definiciones. Buenos Aires: Biblos.
WOLTON, D. (2001) Pensar la comunicación. Buenos Aires: Docencia.
ZAPATA, N. (2012) "Globalización, actores sociales y derecho a la comunicación";
texto de cátedra Comunicación y Medios II, Facultad de Periodismo y Comu-
nicación Social, Universidad Nacional de La Plata.
ZUBIETA, A. M. y otros (2000) Cultura popular y cultura de masas. Conceptos, reco-
rridos y polémicas. Buenos Aires: Paidós.
Material de la cátedra: Cultura contemporánea, Buenos Aires, Ediciones Mallea,
2019.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

ALFARO MORENO, R. M. (2002) “Politizar la ciudad desde comunicaciones ciuda-


danas”, en Revista Diálogos de la Comunicación y la Cultura. N° 65, FELA-
FACS, Dic. de 2002.
AUYERO, J. y BENCECRY, C. (2002) “Cultura” en: ALTAMIRANO, C. (director),
Términos críticos de sociología de la cultura. Buenos Aires: Paidós.
CARLÓN, M. (2004) Sobre lo televisivo. (dispositivos, discursos, sujetos). Buenos
Aires: Nueva Visión, 2004.
DE FLEUR, M. L. y BALL-ROKEACH, S. (2005) Teorías de la comunicación de ma-
sas. Buenos Aires: Paidós.
DELLA ROCCA, M. (2013) Gramsci en la Argentina. Los desafíos del kirchnerismo.
Buenos Aires: Dunken.
GARCÍA CANCLINI, N. (2005) Consumidores y ciudadanos. Conflictos multicultura-
les de la globalización. México: Grijalbo.
-------- Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. (2000) Mé-
xico: Grijalbo.
PISCITELLI, A. (2002) Meta-cultura (el eclipse de los medios masivos en la era de
Internet) Buenos Aires: La Crujía.
RINCÓN, O. (2006) Narrativas mediáticas. O cómo se cuenta la sociedad del entre-
tenimiento. Gedisa: Barcelona.
RÍOS, A. “Los Estudios Culturales y el estudio de la Cultura en América Latina”, http:
/www.clacso.org/wwwclacso/espano/html/libros/ cultura/textos/rios.doc. Con-
sultado en noviembre de 2019.
VERÓN, E. y ESCUDERO CHAUVEL, L. (2008) Telenovela. Ficción popular y muta-
ciones culturales. Barcelona: Gedisa.

ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL


CÓDIGO: 3.1.1.22.
OBJETIVOS

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

80
Página 80 de 213
♦ Conocer la naturaleza y especificidad del saber ético.
♦ Valorar la importancia de la ética en la formación profesional del traductor de textos.
♦ Ejercitar la reflexión ética ante situaciones vinculadas con el campo laboral de un
traductor.
♦ Captar la complejidad que la reflexión deontológica adquiere en la formación de
un técnico profesional.
♦ Profundizar en la significación de solvencia, sentido ético y responsabilidad.
♦ Desarrollar una actitud crítica que conduzca a la autoevaluación permanente.
♦ Reflexionar sistemáticamente sobre cuestiones vinculadas al uso del lenguaje
inclusivo.
♦ Asumir una posición personal frente a la problemática del lenguaje inclusivo en
las traducciones.
♦ Vincular los contenidos de la asignatura con el ejercicio de la profesión y su rela-
ción con el mundo de hoy.
CONTENIDOS
Módulo I ÉTICA Y MORAL
Unidad N.º 1: La Ética como principio universal

1. Ética. Su vinculación con la Moral: semejanzas y divergencias. La Ética y el Dere-


cho.
2. Ubicación de la ética en la excelencia profesional de los comunicadores.
3. Vinculación entre los medios de comunicación, el éthos y la cultura. La reflexión
metaética. La bioética. Los intereses y los efectos. Aspectos sociopolíticos y éti-
co-políticos.

Unidad N.º 2: La Deontología profesional

1. La profesión. La ética profesional. La Deontología y la Ética: diferencias y seme-


janzas. ¿Por qué decimos que la ética es una necesidad? El profesional y sus
funciones.
2. Aspectos de la dimensión ética del comunicador social. Conciencia ética indivi-
dual y profesional. Evaluación ética de la libertad de expresión.

Módulo II EL FEMINISMO Y LA TRADUCCIÓN

Unidad N.º 1: La revolución feminista y la traducción

1. El “androcentrismo lingüístico”. La traducción feminista y la traducción inclusiva.


2. Feminismo y traducción: elementos discursivos para una reescritura feminista.
Estudios de caos.
3. Puesta en común para reflexionar.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

81
Página 81 de 213
Unidad N.º 2: El lenguaje inclusivo en las traducciones

1. Lenguaje inclusivo: situación actual de la Academia y Fundéu.


2. Masculino inclusivo. Femenino de cargos, puestos y profesiones. El desdobla-
miento. Género no marcado. Nombres de colectivos y otros recursos. La X, la @,
la –E. Grandes hitos. Sobre algunas expresiones concretas. Más allá del texto.
Lengua y realidad.

Módulo III EL TRADUCTOR Y EL EQUIPO DE TRABAJO

Unidad N.º 1: El traductor de textos y los originales en inglés


1. Introducción. Etimologías y definiciones. Traducción automática – traducción hu-
mana. Traducción e interpretación. La competencia traductora. La obra literaria.
Diferentes interpretaciones. La relación del traductor con las audiencias y los edi-
tores.
2. El valor de la palabra y la responsabilidad del traductor para no desvirtuarla.

Unidad N.º 2: La relación traductor-editor


1. Introducción. Especialistas que trabajan en el equipo con el traductor. Un trabajo
compartido. El traductor y el idioma.
2. El trabajo cooperativo y colaborativo en las redes.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA PARA EL ALUMNO


BAUMAN, Z. (2011) Ética Posmoderna, Buenos Aires, Siglo XXI.
GUARIGLIA, Osvaldo (2002) Una ética para el siglo XXI. Fondo de Cultura Econó-
mica, Buenos Aires.
KATZ, A. (2005) El mundo de la edición de libros, Buenos Aires: Paidós Diagonales.
KLIKSBERG, B. (2006) Más ética más desarrollo, 6.ª edición, Buenos Aires, Temas
Grupo Editorial.
MACKIE, J. (2000) Ética. La invención de lo bueno y lo malo, Barcelona, Gedisa.
MALIANDI, R. (2004) Ética: conceptos y problemas, 3.ª edición, Buenos Aires,
Biblos.
VALLE P. (2001) Cómo corregir sin ofender, Buenos Aires, Editorial Lumen.
GARCÍA NEGRONI M. M. Y ESTRADA A., ¿Corrector o corruptor? Saberes y competen-
cias del traductor de estilo.
Disponible en: www.eduvim.com.ar.
Material de la cátedra: (2018) Ética y Deontología profesional, Buenos Aires, Edicio-
nes Mallea.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL:
CASTILLEJO DE ARIAS, Olga. (2003) Resolución de conflictos laborales por méto-
dos alternativos. Buenos Aires, Astrea.
COBO SUERO, J. (2001) Ética profesional en ciencias humanas y sociales, Madrid,
Huerga y Fierro.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

82
Página 82 de 213
KERBRAT-ORECCHIONI, C. (2006) La Enunciación. De la subjetividad en el len-
guaje. Buenos Aires, Hachette.
LÓPEZ VALDÉZ M. (2001) Corrección de estilo y redacción editorial, volver al hu-
manismo. En Librus de México.
MARTÍNEZ DE SOUSA J. (2004) Manual de edición y autoedición, Madrid, Pirámide.
-------- (1995) Diccionario de tipografía y del libro, Madrid, editorial Paraninfo.
MELÚS P. Y MILLÁ F. (20015) El libro del traductor, citado por José Martínez de
Sousa en Diccionario de tipografía y del libro, Madrid, editorial Paraninfo.
Organización Internacional del Trabajo (OIT): www.ilo.org
PEÑA LILLO A. (2008) Memorias de papel, Buenos Aires, Galerna.
RAFOLS J. M. (2017) Acento impreso. Notas para traductores, Buenos Aires, Arbó
editores.
SARAMAGO J. (1990) Historia del cerco de Lisboa, trad. de Basilio Losada, Barce-
lona, Seix Barral.
SHARPE, L.T. y GUNTHER, I. (2005) Manual de edición literaria y no literaria, Méxi-
co: Fondo de Cultura Económica.
VAZQUEZ, Jesús M. (2001) Moral profesional. Narcea Ediciones, Madrid.
ZAID, G. (2006) “La superación tecnológica del libro” en Los demasiados libros. Bar-
celona: Anagrama.
DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS:
CASTELLO S., La corrección de textos médicos: dificultades y desafíos.
Disponible en: http:correctoresenlared.blogspot.com.ar.
Chandler y los traductores. Disponible en: http:edilandia-tierrade edit
res.blogspot.com.
Traductores en la red. Disponible en: http:correctoresenlared.blogspot.com.ar.
DE UNAMUNO M. A un corrector del diario El Sol de Madrid.
Disponible en: http:edilandia-tierradeeditores.blogspot.com.
REYES CORIA B., 2006, Manual de estilo editorial, México, Limusa.
Disponible en: www.e-libro.net/E-libro-viejo/gratis/manualestilo.pdf.

TALLER DE TRADUCCIÓN IV
CÓDIGO: 3.1.3.23.
OBJETIVOS
♦ Perfeccionar la competencia compositiva del ensayo, el artículo y la prensa escri-
ta en español e inglés.
♦ Reconocer dimensiones y niveles de los textos periodísticos para su traducción.
♦ Emplear todas las técnicas digitales y los mecanismos de traducción de los géne-
ros periodísticos de la prensa inglesa.
♦ Traducir del inglés textos reales: artículos, ensayos y prensa escrita.

CONTENIDOS

Módulo I SUPERESTRUCTURAS TEXTUALES INFORMATIVAS

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

83
Página 83 de 213
Unidad N.º 1: La técnica argumentativa-expositiva

1. El ensayo y el artículo. La técnica argumentativa-expositiva. Principios retóricos.


Contexto y expectativas. Texto y audiencia.
2. Rasgos lingüísticos significativos. El ensayo: tipologías clásicas según su fun-
ción, contenido, estructura, desarrollo y estilo.
3. El traductor frente a la presencia del autor, el corrector y el editor de textos infor-
mativos y explicativos. Libertades y límites en la intervención.

Unidad N.º 2: La práctica colaborativa del traductor

1. El ensayo argumentativo: balanceado, de opinión, de solución de problemas. El


ensayo reflexivo: narrativo-descriptivo y formal. Abstracto, discursivo y por aso-
ciación de ideas. El ensayo literario. El ensayo versus el artículo.
2. Distintos tipos de artículo. El artículo de opinión. El artículo científico. El resumen
y el resumen científico.
3. La prensa escrita. El diario como institución social y evolución histórica. Los
desarrollos mediáticos del siglo XX. Tipos y clasificación según su propósito so-
cial. Circulación y lectores.

Módulo II LA PRENSA EN HABLA INGLESA


Unidad N.º 1: Clasificaciones y diferencias
1. La clasificación tradicional del diario en la cultura de habla inglesa. Diferencias.
2. El “broadsheet‟ (de hoja ancha o formato grande) y el tabloide. La prensa “seria‟
y la prensa “popular‟ (“quality‟ versus “popular‟).
3. Diarios generalistas y especializados; locales, nacionales e internacionales: au-
diencia, alcance informativo y estilo. El diario como género complejo. Descripción
topográfica, estructura, partes, organización y función de los contenidos.

Unidad N.º 2: Clasificaciones y diferencias de la prensa

1. El estilo periodístico. Titulares. Rasgos lingüísticos. Los géneros periodísticos.


Los géneros informativos y de opinión.
2. Criterios de identificación: perceptual, situacional, funcional, estructural, cognitivo,
lingüístico.
3. El discurso informativo y el discurso evaluativo (“news‟ versus “comment‟).

Módulo III LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN


Unidad N.º 1: Los géneros periodísticos y la traducción en inglés
1. La noticia (straight news story), el informe especial o noticia desplegada.
2. El reportaje (feature story): tipos de reportaje: de acontecimiento (fact story); de
acción (action story); de citas o entrevista (quote story); reportaje corto (follow-up
story).

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

84
Página 84 de 213
3. La crónica (running story). Estructura. Esquemas textuales: función, estilo, dife-
rencias. El editorial o artículo de fondo, el comentario (commentary), el suelto o
glosa (comment), el análisis, la columna.

Unidad N.º 2: Los géneros periodísticos y la traducción en inglés


1. El sesgo de los medios de comunicación. La mediación de la noticia. Procesos
de selección y transformación en la representación de la noticia. Valores y este-
reotipos.
2. La ideología de los medios de comunicación. Roles ideológicos.
3. Poder, ideología y dominación en el discurso.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA PARA EL ALUMNO

GARGUREVICH, J. (2002) Géneros periodísticos, CIESPAL, Quito.


JAESCHKE, M. y MANTEROLA, P. (2018) El arte de hacer libros. Guía sobre los
paratextos y otras cuestiones, Buenos Aires, Ediciones Tilde.
MARTÍNEZ ALBERTOS, J. L. (2004) Redacción periodística. Los estilos y los géne-
ros en la prensa escrita, ATE, Barcelona.
MARTINEZ de SOUSA, J. (2001) Diccionario de la información, comunicación y pe-
riodismo, Madrid: Paraninfo.
MUNDET, L. (2001) Dimensiones y niveles del texto, Parte I (Dimensión notacional,
morfológica y sintáctica), Fascículo Nº 3, Universidad de Belgrano, Buenos Ai-
res, Editorial de Belgrano.
RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, V. (2008) Manual de redacción, Madrid: Paraninfo.
TUCHMAN, G. (2003) La producción de la noticia. Estudio sobre la construcción de
la realidad, Gustavo Gili, Barcelona.
Material de la Cátedra: Expresión escrita II, Ediciones Mallea 2018.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL
MARTÍNEZ ALBERTOS, J. L. (2009) El lenguaje periodístico, Madrid: Paraninfo.
-------- (1992) Curso general de redacción periodística, Madrid: Paraninfo.
MARTÍN VIVALDI, G. (2007) Curso de redacción, Madrid: Paraninfo.
MC QUAIL, D. (1972) Sociología de los medios de comunicación, Paidós, Buenos
Aires.
-------- (2013) Introducción a la teoría de la comunicación de masas, Paidós Comuni-
cación, Buenos Aires.
NÚÑEZ LADEVÉZE, Luis (2003) Métodos de redacción periodística y fundamentos
del estilo, Madrid, Síntesis.
REAL ACADEMIA DE CIENCIA EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES (1990) Voca-
bulario científico y técnico, Madrid: Espasa-Calpe.
VAN DIJK, T. A. (2008) La ciencia del texto, Buenos Aires, Paidós Comunicación.
-------- (2000) Estructuras y funciones del discurso, Madrid: Siglo veintiuno editores.
-------- (2000b) La noticia como discurso, Buenos Aires, Paidós Comunicación.
WILLIAMSON D. (2003) Técnica y arte de la noticia periodística, Buenos Aires, Edisar.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

85
Página 85 de 213
PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE DEL TRADUCTOR IV (Proyectos)
CÓDIGO: 3.1.4.24.
OBJETIVOS
♦ Adquirir, en el marco de la práctica profesionalizante integrada (Proyectos), co-
nocimientos, habilidades, capacidades, aptitudes críticas a partir del “hacer con-
creto” en relación con problemáticas y contextos propios del ámbito socio produc-
tivo local.
♦ Desarrollar competencias para desenvolverse laboralmente en el ámbito de las
empresas u organismos públicos afines al campo laboral, según Ley 26.427 del
Sistema de Pasantías Educativas para los estudiantes de la Formación Profesio-
nal (Capítulo III, Ley 26.058). El Instituto Mallea tiene firmados convenios con or-
ganismos públicos y empresas privadas para tal efecto.
♦ Reconocer y analizar los procesos, productos y clientes, con los que articula el
trabajo profesional de traducción en el ámbito en que desarrollará la práctica
profesionalizante integrada.
♦ Identificar y delimitar problemas de la realidad laboral, a partir de las situaciones
de práctica laboral que se presentan durante la práctica profesionalizante
integrada.
♦ Elaborar diagnósticos, analizar alternativas y producir mejoras en los textos
entregados para su traducción durante las prácticas supervisadas.
♦ Identificar las nuevas tecnologías con que cuenta la empresa u organización en
que realiza la práctica profesionalizante integrada y evaluar su aplicación a las
prácticas de traducción de textos en inglés.
♦ Integrar y contrastar los conocimientos adquiridos en la carrera con los relevados
y desarrollados en las prácticas profesionalizantes en contextos reales.
♦ Reflexionar sobre la experiencia de formación y su aporte para el desarrollo de
competencias para el desempeño profesional.
♦ Comprender las características fundamentales de las formas de relación laboral
que pueden establecerse para el desarrollo profesional del traductor de textos en
inglés.
♦ Reconocer expectativas, demandas y condiciones propias del medio laboral.
♦ Conocer características y las problemáticas de distintos ámbitos laborales, a tra-
vés del intercambio de experiencias con sus pares.
CONTENIDOS
MÓDULO I: LA PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE INTENSIVA
Unidad N.º 1: La práctica profesionalizante intensiva como gestión de proyectos.

1. La práctica profesionalizante en contextos reales.


2. Competencias interpersonales e inteligencia emocional.
3. Los estilos de liderazgo. La metodología de la gestión de proyectos.
4. La cultura organizacional.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

86
Página 86 de 213
Unidad N° 2: El planeamiento de la intervención profesional supervisada.
1. Conocimiento del entorno organizacional: trabajo de campo.
2. La entrevista laboral inicial. Competencias comunicativas, sociales e interactivas
del estudiante. Esclarecimiento de demandas. Equilibrio entre posibilidades, po-
tenciales y desafíos.
3. El proyecto de prácticas laborales: objetivos, procesos de trabajo y acciones a
realizar, identificación del cliente, cronograma, condiciones de viabilidad y factibi-
lidad.
4. Dispositivos de seguimiento y reflexión.
Unidad n.º 3 El practicante en el ámbito laboral

1. La realización de las prácticas laborales.


2. Articulación con los procesos de la empresa u organización.
3. Registro de las actividades. El diario de formación
4. La percepción y análisis de problemas. La elaboración de cursos de acción sobre
la marcha.
5. Aprendizaje sistemático y aprendizaje experiencial. El aprendizaje a través del
trabajo en las comunidades de práctica
6. Análisis de situaciones desde la perspectiva del aprendizaje organizacional. Pro-
puestas de alternativas de acción.
7. La relación practicante-tutor y con los otros integrantes de la organización.
MÓDULO II: PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE Y REFLEXIÓN
Unidad N.º 1 La reflexión sobre la práctica

1. Acción profesionalizante y reflexión.


2. La reflexión individual y grupal.
3. La experiencia de práctica profesionalizante intensiva y su impacto en relación
con la formación recibida.
4. Las expectativas de desarrollo profesional.
5. El informe como instrumento de comunicación profesional y evaluación de una
tarea profesional.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA PARA EL ALUMNO

BARBIER, J. M. (1999) Prácticas de Formación. Evaluación y análisis, Buenos Aires,


Novedades Educativas.
GOLEMAN, D. (2005) La inteligencia emocional, Buenos Aires, Vergara.
-------- (1999) La inteligencia emocional en la empresa, Buenos Aires, Vergara.
GORE, E. y VAZQUEZ MAZZINI, M. (2010). Hacer visible lo invisible. Buenos Aires,
Granica.
PAÍN, A. (2003) Cómo evaluar las acciones de capacitación, Buenos Aires, Granica,
SENGE, P. (2005) La quinta disciplina. Como impulsar el aprendizaje en la organiza-
ción, Barcelona, Granica.
SCHÖN, D. (1998) El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando
actúan, Barcelona, Paidós.
Material de la Cátedra: Práctica Profesionalizante del Traductor IV (Gestión de pro-
yectos) (2019) Buenos Aires: Ediciones Mallea.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

87
Página 87 de 213
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

ALVAREZ, A. (2003) Manual de apoyo para la implementación de pasantías educa-


tivas, Buenos Aires, GTZ GMBH e Instituto Nacional de Educación Tecnológi-
ca (INET). Recuperado 12 de abril de 2010 en:
http://www.empresaescuela.org/links/manual_pasantias.pdf
CHAIKLIN; S y LAVE, J. (2001) Estudiar las prácticas. Perspectivas sobre actividad
y contexto, Buenos Aires, Amorrortu.
GORE, E. (2006) La educación en la empresa. Aprendiendo en contextos
organizativos, Buenos Aires, Granica.
LE BOTEF, G. (2003) Cómo gestionar la calidad de la formación, Barcelona,
AEDIPE.
ROJAS, J. (2013) Práctica profesionalizante en la Educación Técnica. Diseño de
proyectos para la evaluación por capacidades. Buenos Aires, Noveduc.
SCHÖN, D. (2007) La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño
de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones, Barcelona, Paidós.
WENGER, E. (2001) Comunidades de práctica. Aprendizaje significado e identidad,
Barcelona. Paidós.

TRABAJO FINAL
CÓDIGO: 3.1.3.25.
OBJETIVOS
♦ Profundizar en las herramientas sistemáticas y de apoyo metodológico para di-
señar y desarrollar sus trabajos finales de fin de estudios terciarios en los plazos
estipulados por el plan de estudios.
♦ Investigar sobre áreas y asuntos que tengan como base un área del conocimien-
to concerniente a la traducción de textos.
♦ Determinar qué se sabe de ese tema hasta el momento, qué se hacía para resol-
verlo, lo que sus resultados significan, y dónde y cómo se pueden proponer
avances más allá del campo delimitado por el trabajo.
♦ Demostrar haber consolidado los conocimientos, las habilidades y las competen-
cias a fin de iniciar la vida profesional.
♦ Realizar el trabajo final de traducción al español de un texto en inglés, y funda-
mentar la toma de decisiones en la versión definitiva.
♦ Defender oralmente los caminos elegidos y las tomas de decisiones en la obten-
ción de la mejor versión en español del texto traducido.
♦ Arribar a resultados finales relativamente originales o con cierto grado de valor
para futuras investigaciones.
CONTENIDOS:
MÓDULO I: EL TRABAJO FINAL

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

88
Página 88 de 213
Unidad N.º 1 Estructura del trabajo final

1. ¿Cómo se conforma un trabajo final? Elección de los procedimientos y herra-


mientas apropiadas dentro de la problemática de la redacción académica.
2. El informe inicial. Los objetivos. La hipótesis y su resolución. El lector de un tra-
bajo final.
3. Partes del trabajo final: introducción, capítulos y conclusiones. Relación entre
ellas.
Unidad N.º 2 Los paratextos

1. Los paratextos: prólogo, dedicatorias, epígrafes, índices, bibliografía, anexos,


gráficos, entre otros.
2. Organización de la bibliografía. Datos para su seguimiento posterior: bocetos,
dibujos, diagramas y programas de computadora.

MÓDULO II: REDACCIÓN DE UN TRABAJO FINAL (Parte I)


Unidad N.º 1 Área temática y tema

1. Delimitación de un área temática y de un tema del trabajo final. Elecciones meto-


dológicas. Formulación de objetivos. Plan de trabajo inicial o anteproyecto.
2. Investigación: Documentación. Uso de fuentes. Fuentes primarias y documenta-
les. Fichaje. Tipos de fichas. Construcción de un corpus. Trabajo de campo (re-
gistro). Construcción de una bibliografía adecuada al proyecto.

Unidad N.º 2 Organización de los materiales

1. Recuperación del plan. Índice. Estructura / partes de un texto. Relación entre las
partes.
2. Anexos documentales. Elaboración de un marco teórico introductorio. Pasos para
el desarrollo de la investigación. Conclusiones esperadas.
3. Escritura: Uso de citas. Referencias y bibliografía. Reelaboración de la pregunta
inicial. Redacción del proyecto del trabajo y del trabajo final.

MÓDULO III: REDACCIÓN DE UN TRABAJO FINAL (Parte II)


Unidad N.º 1 Estilo académico

1. Cuestiones de estilo. Registro académico. Las contribuciones originales y el peli-


gro del plagio. Las traducciones personalizadas.
2. Las elecciones morfológicas: la voz activa y el modo impersonal.
3. El estilo de los trabajos científicos: claridad, precisión, buena gramática y frase
reflexiva.
Unidad N.º 2 La presentación del trabajo final

1. La presentación según la hoja de estilo del Instituto Mallea: los blancos tipográfi-
cos y la tipografía. Numeración jerarquizada de los ítems del índice.
2. El soporte: papel y digitalizado en CD ROM. Las copias y su distribución.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

89
Página 89 de 213
3. Los derechos de propiedad intelectual. Aporte a las nuevas generaciones de pro-
fesionales.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
ALVARADO, Maite (2004) Paratexto. Buenos Aires: Oficina de Publicaciones del
Ciclo Básico Común - UBA.
BARTHES, Roland (2005) "La retórica antigua", en La aventura semiológica. Barce-
lona: Paidós, 1993.
GARCÍA NEGRONI, M.M. (coord.) (2011) Los discursos del saber. Prácticas discur-
sivas y enunciación académica, Buenos Aires: Editoras del Calderón.
KLEIN, I. (coord.) (2007) El taller del escritor universitario, Buenos Aires: Prometeo
Libros.
MARAFIOTI R. y SANTIBÁÑEZ YÁÑEZ, C. (coord.) (2010) Teoría de la argumenta-
ción. A 50 años de Perelman y Toulmin. Buenos Aires: Biblos.
PERALTA, Dante (2007) Exposición y argumentación de géneros académicos, Mi-
meo.
PERELMAN, Ch. y OLBRECHTS-TYTECA, L. (2009) Tratado de la argumentación.
La nueva retórica. Madrid: Gredos, 1994.
Material de la Cátedra: Trabajo final, Buenos Aires: Ediciones Mallea, 2019.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL:
ADAM, Jean-Michel (2001) Les textes: types et prototypes. Récit, description, argu-
mentation, explication et dialogue, Paris: Editions Nathan, 1992.
ANDER-EGG, Ezequiel y VALLE, Pablo (2007) Guía para preparar monografías,
Buenos Aires: Lumen-Hvmanitas.
CIAPUSCIO, Guiomar E. (2007) "Lingüística y divulgación de ciencia", en Quark.
Ciencia, Medicina, Comunicación y Cultura. 7, abril junio 1997. 19-28.
-------- (2004) Tipos textuales. Buenos Aires: Oficina de Publicaciones del Ciclo Bá-
sico Común - UBA.
COMBETTES, B. y TOMASSONE, R. (2008) Le texte informatif. Aspects linguisti-
ques. Bruselas: De Boeck-Wesmael.
JAKOBSON, Roman (1990) "Lingüística y poética", en Ensayos de lingüística gene-
ral. Barcelona: Planeta-Agostini.
KERBRAT-ORECCHIONI, Catherine (2006) La enunciación. De la subjetividad en el
lenguaje. Buenos Aires: Hachette.
MATEO, S. y VITALE, A. (2014) Lectura crítica y escritura eficaz en la universidad,
Buenos Aires: Eudeba.
PEREIRA, M.C. (coord.) (2005) La comunicación escrita en el inicio de los estudios
superiores, Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.
SANCHEZ MIGUEL, E. (1997) Los textos expositivos. Estrategias para mejorar su
comprensión, Buenos Aires: Santillana.
SCHUSTER, Félix (2002) Explicación y predicción. La validez del conocimiento en
ciencias sociales, Buenos Aires, CLACSO.
ECO, Umberto (1990): Cómo se escribe una tesis, México: Gedisa.
MANZO, A. (2016): Manual para la preparación de monografías, Buenos Aires:
Hvmanitas.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

90
Página 90 de 213
4.4. Descripción de la propuesta en su conjunto

El “recorrido académico de los alumnos”, a lo largo de la carrera, ha sido establecido


en la “caja curricular”; allí constan todos los espacios curriculares que los alumnos
deberán cursar y aprobar con las obligaciones académicas fundamentales de cada
uno: el desarrollo de la propuesta de trabajo, actividades de aprendizaje, práctica
profesionalizante, tutorías y evaluación, incluyendo la carga horaria y los porcentajes
a distancia y presencial asignada a cada espacio. Por otra parte, en la
“Programación de los espacios curriculares” se han detallado objetivos, contenidos,
tipo de prácticas formativas y profesionalizantes, bibliografía obligatoria para el
alumno y complementaria, de cada uno de estos.
En cuanto a la cursada de los espacios curriculares, se ha previsto que sea
cuatrimestral y en dos años y medio de estudios, conforme se detalla en la caja
curricular. La flexibilidad propia de la opción de la Educación a Distancia, también
permitirá a los estudiantes, optar por la organización de recorridos de formación
personalizados, para lo cual podrán matricularse por espacios curriculares, siempre
que se respete el sistema de correlatividades establecido.
Como se ha expuesto en la fundamentación, la propuesta pedagógica está basada
en el constructivismo y la opción a distancia, en el diálogo didáctico mediado, que
coloca al alumno en el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje para que
pueda construir los conocimientos a través de la interactividad y la mediación de los
docentes. El estudiante a su vez integrará los nuevos saberes con los previos y am-
pliará su comprensión sobre sí mismo, sobre su contexto y el mundo real en el que
le toca vivir. Para eso, el proyecto cuenta con un andamiaje integrado por los mate-
riales didácticos; las actividades de aprendizaje obligatorias; los procesos de media-
ción pedagógica diseñados por los docentes; la interactividad y la interacción entre
estudiantes y materiales, estudiantes y tutores, estudiantes entre sí; la orientación y
seguimiento desde las tutorías; el sistema de evaluación con examen final; el en-
torno de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (campus virtual)
y la conducción de las autoridades del instituto.
En efecto, en el desarrollo de la propuesta las autoridades del instituto tendrán a su
cargo de la organización, seguimiento y evaluación de la implementación del
proyecto. Lo que implica crear y sostener dispositivos de comunicación y difusión a
la comunidad, designación y conducción del cuerpo docente, matriculación de
alumnos, distribución oportuna de los materiales didácticos; sostenimiento y
administración del campus virtual; organización de las prácticas profesionalizantes,
incluyendo la firma de los convenios; planeamiento, coordinación y seguimiento de
las acciones pedagógicas y administrativas correspondientes.
Paralelamente, los docentes tendrán a su cargo la planificación y la conducción de
las actividades de enseñanza; comunicarán el cronograma y, en caso necesario,
acordarán los tiempos con los alumnos. Tomarán especial cuidado en la
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

91
Página 91 de 213
organización de los encuentros tutoriales presenciales y a distancia, conforme a las
cargas horarias establecidas en el presente proyecto. Orientarán a los estudiantes
en la comprensión de los temas desarrollados en los materiales y en la realización
de los trabajos; realizarán las acciones de animación, seguimiento y consultoría
propias de tutorías; organizarán y coordinarán los espacios interactivos de los foros
y los trabajos colaborativos de los estudiantes, dando especial relevancia a las
propuestas pedagógicas que se incluyan en estos; así como a la evaluación de los
alumnos y sus producciones. En todos los casos mantendrán una fluida
comunicación con los estudiantes, sus colegas y las autoridades del instituto.

a. Las obligaciones académicas de los estudiantes:

Por parte del alumno, será indispensable realizar el autoestudio de los temas
expuestos en los materiales de cada uno de los espacios curriculares, resolver las
actividades prácticas obligatorias presenciales o a distancia establecidas,
comunicarse, plantear sus dudas en las tutorías, participar en los foros de
intercambio y realizar los trabajos de aprendizaje individuales y cooperativos
planteados por los docentes; aprobar los trabajos prácticos, las instancias de
evaluación parciales y finales de cada espacio curricular.
El trayecto que debe recorrer el estudiante en cada espacio surge de lo establecido
en el presente proyecto y de la programación de los procesos de enseñanza e
interacción que realicen los profesores para cada grupo de alumnos. Para aprobar
cada espacio se han previsto una serie de actividades obligatorias comunes a todos
ellos, y que son las siguientes:

1. Actividades obligatorias a distancia

♦ Lectura y estudio de los temas desarrollados en los materiales didácticos.


♦ Resolución de las actividades de la práctica formativa, trabajos prácticos o
resolución de problemas específicos de la traducción que se establezcan en
cada espacio.
♦ Consulta de la bibliografía obligatoria para el alumno y recopilación de
información relevante, según indicaciones del profesor a cargo del curso.
♦ Participación en las actividades tutoriales conforme a la carga horaria
establecida.
♦ Participación en el foro de reflexión o trabajo colaborativo coordinado por los
tutores.
♦ Asistencia a clases virtuales a través de videoconferencias.
♦ Aprobación de dos instancias de evaluación parcial.

2. Actividades obligatorias presenciales


IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

92
Página 92 de 213
♦ Evaluación final de las asignaturas correspondientes.
♦ Tutorías presenciales obligatorias, en las materias que lo han previsto (ver
caja curricular).
♦ Realización de las prácticas formativas conforme a lo programado en cada
espacio del área respectiva.
Las actividades de aprendizaje previstas en los módulos están orientadas a la cons-
trucción del conocimiento, y adoptan los siguientes formatos con distintos niveles de
complejidad:
♦ Exploración de las ideas previas.
♦ Trabajos de adquisición y consolidación del conocimiento con distintos niveles
de complejidad, tales como: analizar, establecer relaciones, comparar, inte-
grar conceptos, resumir, generalizar y elaborar juicios críticos fundamentados.
♦ Resolución de actividades de la práctica formativa.
♦ Análisis de casos.
♦ Resolución de problemas de traducción.
♦ Trabajos de campo.
♦ Interpretación de posiciones diversas.
♦ Trabajos de integración de conocimientos.

3. Actividades optativas

♦ Actividades sugeridas en los materiales didácticos.


♦ Autoevaluación.
♦ Tutorías presenciales optativas: más allá de las obligatorias, se ofrecen tuto-
rías presenciales en el instituto.

 Tipos de actividades, carácter, duración, frecuencia y lugar en que se cumplen

Se detallarán a continuación las actividades académicas de cada espacio curricular:

1.1.2.1. – LENGUA Y FONOLOGÍA INGLESA I


Actividades obligatorias a distancia:
♦ Desarrollo de la propuesta de enseñanza, comprenderá:
a. Estudio de los temas de las unidades de cada módulo por parte del alumno. El
tutor orientará a los alumnos en los temas de mayor complejidad y en aquellos
donde los estudiantes realicen consultas puntuales.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

93
Página 93 de 213
b. Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria: la orientación de la lectura
estará a cargo del tutor, quien pautará los tiempos para el tratamiento de los
distintos autores.
Carácter: estudio independiente, a distancia
Duración, frecuencia y lugar: para estas actividades el alumno contará con
diecinueve (19) horas reloj que serán distribuidas a lo largo del cuatrimestre
dentro de los parámetros establecidos en el cronograma de actividades de la
cátedra. Se desarrollarán en el lugar de residencia del alumno. Las dudas las
podrá plantear en la sede del instituto o en el campus virtual.
♦ Prácticas formativas a distancia comprenderán:
a. La resolución de las actividades obligatorias incluidas en los materiales: a)
realizar cuadros sinópticos ordenadores de la información de la unidad; b) lle-
nar funciones en emisiones escritas, c) responder a cuestionarios que requie-
ran reelaboración de los contenidos conceptuales y procedimentales; d) utili-
zar la lengua inglesa en forma oral o escrita como medio de comunicación pa-
ra la interacción en el grupo y como instrumento de la expresión de experien-
cias propias y puntos de vista personales acerca de temas de interés general;
d) resolver planteos de estructuras de la lengua inglesa a partir del eficaz uso
del material bibliográfico; e) buscar textos traducidos que circulan en los me-
dios digitales y gráficos a fin de relacionarlos con la información adquirida en
la cátedra; f) buscar y seleccionar en Internet los diccionarios y gramáticas de
la lengua inglesa para tenerlos a mano durante las consultas.
b. Los trabajos prácticos obligatorios: se realizarán tres trabajos prácticos obliga-
torios que integran los procesos de aprendizajes explicitados en el punto an-
terior.
TP N.º 1: Fundamentación de traducciones vinculadas con la tildación, la or-
tografía de palabras, y los vicios de dicción y de construcción;
TP N.º 2: Fundamentación de traducciones relacionadas con la concordan-
cia nominal y verbal;
TP N.º 3: Fundamentación de traducciones vinculadas con los signos de
puntuación.
Carácter: trabajo del alumno, a distancia.
- Prácticas formativas a distancia.
Duración, frecuencia y lugar: para estas actividades el alumno contará con
veintitrés (23) horas reloj a distancia en la caja horaria; su frecuencia coinci-
dirá con el desarrollo de cada unidad de aprendizaje y el cronograma esta-
blecido para las entregas de los trabajos. Se realizarán en el lugar de resi-
dencia del alumno y se remitirán al docente para su evaluación.
♦ Tutorías obligatorias a distancia comprenderán:
a. El tratamiento de los temas problemáticos que proponga el tutor a
través las clases virtuales, videoconferencias y los intercambios en
el foro.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

94
Página 94 de 213
b. La orientación para la realización de las actividades y los trabajos
prácticos, así como las consultas que realicen los alumnos.
c. Consultoría.
Carácter: encuentros tutoriales y videoconferencias.
Duración, frecuencia y lugar: las doce (12) horas que tienen asignadas estas
tutorías, se distribuirán diez (10) horas en clases de apoyo quincenales de
una (1) hora reloj de duración. Además, en el segundo y cuarto mes se
agregará un encuentro de consultoría para que abordar los temas en que los
alumnos presentan mayores dificultades y resolver los problemas sobre los
trabajos presentados y las evaluaciones por realizar. El lugar de los encuen-
tros será el campus virtual.
♦ Instancias de evaluación parcial a distancia:
Carácter:
a. Un parcial domiciliario.
b.Trabajos prácticos y producciones de aprobación obligatoria.
Duración, frecuencia y lugar: la evaluación parcial cuenta con tres (3) horas
que se distribuirán entre el parcial domiciliario y los trabajos prácticos obliga-
torios. El parcial domiciliario se realizará a mediados del cuatrimestre. Los
trabajos prácticos y producciones se distribuirán según el cronograma de cá-
tedra. Estos trabajos serán elaborados en lugares propios del estudiante y
se remitirán al docente para su evaluación.
Actividades obligatorias presenciales:
♦ Evaluación final: se realizará un encuentro de evaluación de tres (3) horas al
finalizar el cuatrimestre, en la sede del Instituto.

1.1.2.2. – GRAMÁTICA ESPAÑOLA I


Actividades obligatorias a distancia:
♦ Desarrollo de la propuesta de enseñanza, comprenderá:
a. Estudio de los temas de las unidades de cada módulo por parte del alumno. El
tutor orientará a los alumnos en los temas de mayor complejidad y en aquellos
donde los estudiantes realicen consultas puntuales.
b. Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria: la orientación de la lectura
estará a cargo del tutor, quien pautará los tiempos para el tratamiento de los
distintos autores.
Carácter: estudio independiente, a distancia
Duración, frecuencia y lugar: para estas actividades el alumno contará con
quince (15) horas reloj que serán distribuidas a lo largo del cuatrimestre den-
tro de los parámetros establecidos en el cronograma de actividades de la cá-
tedra. Se desarrollarán en el lugar de residencia del alumno. Las dudas las
podrá plantear en la sede del instituto o en el campus virtual.
♦ Prácticas formativas a distancia comprenderán:
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

95
Página 95 de 213
a. La resolución de las actividades obligatorias incluidas en los materiales: a)
completar un cuadro jerárquico o diagrama de los componentes gramatica-
les; b) fundamentar con una breve exposición escrita la dependencia fun-
cional, c) analizar sintácticamente construcciones y oraciones, d) relacio-
nar la información adquirida para la determinación de los oficios pronomi-
nales, verbales y verboidales, e) traducir textos con la aplicación de de-
terminadas estructuras oracionales en español, f) resolver planteos de la
traducción del inglés a partir del eficaz uso de los materiales didácticos, g)
buscar construcciones sintácticas en fuentes escritas en inglés.
b. Los trabajos prácticos obligatorios: se realizarán tres trabajos prácticos
obligatorios que integran los procesos de aprendizajes explicitados en el
punto anterior.
TP N.º 1: Análisis sintáctico de oraciones;
TP N.º 2: Análisis sintáctico de un fragmento;
TP N.º 3: Análisis sintáctico de un texto. (Los tres prácticos deberán
poseer la fundamentación teórica correspondiente).
Carácter: estudio independiente, a distancia.
Duración, frecuencia y lugar: para estas actividades el alumno contará con
veintiún (21) horas reloj en la caja horaria; su frecuencia coincidirá con el
desarrollo de cada unidad de aprendizaje y el cronograma establecido pa-
ra las entregas. Se realizarán en el lugar de residencia del alumno y se
remitirán al docente para su evaluación.
♦ Tutorías obligatorias a distancia comprenderán:
a. El tratamiento de los temas problemáticos que proponga el tutor a través
las clases virtuales, videoconferencias y los intercambios en el foro.
b. La orientación para la realización de las actividades y los trabajos prác-
ticos, así como las consultas que realicen los alumnos.
c. Consultoría.
Carácter: encuentros tutoriales y clases de apoyo, a distancia.
Duración, frecuencia y lugar: las ocho (8) horas que tienen asignadas es-
tas tutorías, se distribuirán seis (6) horas en clases de apoyo quincenales
de una (1) hora reloj de duración. Además, en el segundo y cuarto mes se
agregará un encuentro de consultoría para abordar los temas en que los
alumnos presentan mayores dificultades y resolver los problemas sobre
los trabajos presentados y las evaluaciones por realizar. El lugar de los
encuentros será el campus virtual.
♦ Instancias de evaluación parcial a distancia:
Carácter:
a. Un parcial domiciliario.
b.Trabajos prácticos y producciones de aprobación obligatoria.
Duración, frecuencia y lugar: la evaluación parcial cuenta con tres (3) que se
distribuirán entre el parcial domiciliario y los trabajos prácticos obligatorios.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

96
Página 96 de 213
El parcial domiciliario se realizará a mediados del cuatrimestre. Los trabajos
prácticos y producciones se distribuirán según el cronograma de cátedra. Es-
tos trabajos serán elaborados en lugares propios del estudiante y se remiti-
rán al docente para su evaluación.

Actividades obligatorias presenciales:


♦ Prácticas formativas presenciales.
Carácter: clases de consulta, presenciales
Duración, frecuencia y lugar: para estas actividades el alumno contará con
dos (2) horas reloj presenciales en la caja horaria; su frecuencia coincidirá
con la semana anterior a la entrega de trabajos prácticos obligatorios, esta-
blecido en el cronograma para las entregas de los trabajos con el fin de
acordar su metodología. Se realizarán en el Instituto.
♦ Tutorías obligatorias presenciales: se realizarán clases presenciales para
adiestrar al alumno en la mecánica del análisis oracional.
Carácter: clases de apoyo, presenciales
Duración, frecuencia y lugar: las cuatro (4) horas reloj que tienen asigna-
das estas tutorías, se distribuirán en dos (2) encuentros bimestrales de
dos (2) horas y se realizarán en la sede del Instituto.
♦ Evaluación final: se realizará un encuentro de evaluación de tres (3) horas al
finalizar el cuatrimestre, en la sede del Instituto.

1.1.3.3. – LENGUA Y COMUNICACIÓN


Actividades obligatorias a distancia:
♦ Desarrollo de la propuesta de enseñanza, comprenderá:
a. Estudio de los temas de las unidades de cada módulo por parte del alumno. El
tutor orientará a los alumnos en los temas de mayor complejidad y en aquellos
donde los estudiantes realicen consultas puntuales.
b. Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria: la orientación de la lectura
estará a cargo del tutor, quien pautará los tiempos para el tratamiento de los
distintos autores.
Carácter: estudio independiente, a distancia
Duración, frecuencia y lugar: para estas actividades el alumno contará con
veintidós (22) horas reloj que serán distribuidas a lo largo del cuatrimestre
dentro de los parámetros establecidos en el cronograma de actividades de la
cátedra. Se desarrollarán en el lugar de residencia del alumno. Las dudas las
podrá plantear en la sede del instituto o en el campus virtual.
♦ Prácticas formativas a distancia comprenderán:
a. La resolución de las actividades obligatorias incluidas en los materiales: a)
analizar textos desde el punto de vista comunicacional: por el canal, el te-
ma, el registro y la finalidad; b) fundamentar con una breve exposición escri-
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

97
Página 97 de 213
ta la formación de neologismos y de siglas, c) establecer en un texto las di-
ferencias dialectales y sociolectales, d) analizar en un escrito dado las fun-
ciones lingüísticas según las intenciones del emisor (Jacobson), e) determi-
nar y explicar en un escrito la función principal y las subsidiarias f) recono-
cer en los textos de circulación frecuente el género discursivo a partir del
tema, la estructura y el estilo (Bajtin), g) Idear y fundamentar situaciones
donde participe un locutor legítimo, h) exponer en un breve texto qué con-
ceptos de la teoría de Saussure podrían aplicarse en la formación de un
traductor; i) analizar, en los textos seleccionados en el estudio de campo, el
género discursivo a partir del tema, la estructura y el estilo.
b. Los trabajos prácticos obligatorios: se realizarán tres trabajos prácticos obli-
gatorios que integran los procesos de aprendizajes explicitados en el punto
anterior.
TP N.º 1: Reconocer y fundamentar el tipo de función del lenguaje en
distintas situaciones de comunicación;
TP N.º 2: Analizar la función principal y las subsidiarias, y el género
discursivo de un texto dado;
TP N.º 3: Armar un texto donde se establezca un paralelo entre las no-
ciones saussureanas y la labor de un traductor de textos en inglés.
Carácter: trabajo autónomo, a distancia.
Duración, frecuencia y lugar: para estas actividades el alumno contará con
doce (12) horas reloj en la caja horaria; su frecuencia coincidirá con el
desarrollo de cada unidad de aprendizaje y el cronograma establecido pa-
ra las entregas de los trabajos. Se realizarán en el lugar de residencia del
alumno y se remitirán al docente para su evaluación.
♦ Tutorías obligatorias a distancia comprenderán:
a. El tratamiento de los temas problemáticos que proponga el tutor a través
las clases virtuales, videoconferencias y los intercambios en el foro.
b. La orientación para la realización de las actividades y los trabajos prác-
ticos, así como las consultas que realicen los alumnos.
Carácter: encuentros tutoriales y clases de apoyo, a distancia.
Duración, frecuencia y lugar: las doce (12) horas reloj que tiene asignadas
estas tutorías, se distribuirán en diez (10) encuentros virtuales de una (1)
hora reloj de duración, en una frecuencia semanal o quincenal, según
cronograma. El lugar de los encuentros será el campus virtual.
♦ Instancias de evaluación parcial a distancia:
Carácter:
a. Un parcial domiciliario.
b.Trabajos prácticos y producciones de aprobación obligatoria.
Duración, frecuencia y lugar: la evaluación parcial cuenta con tres (3) que se
distribuirán entre el parcial domiciliario y los trabajos prácticos obligatorios.
El parcial domiciliario se realizará a mediados del cuatrimestre. Los trabajos
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

98
Página 98 de 213
prácticos y producciones se distribuirán según el cronograma de cátedra. Es-
tos trabajos serán elaborados en lugares propios del estudiante y se remiti-
rán al docente para su evaluación.
Actividades obligatorias presenciales:
♦ Evaluación final: se realizará un encuentro de evaluación de tres (3) horas al fi-
nalizar el cuatrimestre, en la sede del Instituto.

1.1.3.4. – TALLER DE TRADUCCIÓN I


Actividades obligatorias a distancia:
♦ Desarrollo de la propuesta de enseñanza, comprenderá:
a. Estudio de los temas de las unidades de cada módulo por parte del alumno. El
tutor orientará a los alumnos en los temas de mayor complejidad y en aquellos
donde los estudiantes realicen consultas puntuales.
b. Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria: la orientación de la lectura
estará a cargo del tutor, quien pautará los tiempos para el tratamiento de los
distintos autores.
Carácter: estudio independiente, a distancia.
Duración, frecuencia y lugar: para estas actividades el alumno contará con
dieciocho (18) horas reloj que serán distribuidas a lo largo del cuatrimestre
dentro de los parámetros establecidos en el cronograma de actividades de la
cátedra. Se desarrollarán en el lugar de residencia del alumno. Las dudas las
podrá plantear en la sede del instituto o en el campus virtual.
♦ Prácticas formativas a distancia comprenderán:
a. Resolución de las actividades obligatorias incluidas en los materiales: a)
traducción de textos en inglés breves donde se tengan que ajustar las tildes
y la puntuación; b) búsqueda de ejemplos donde sean necesarias aplicar las
tildes diacríticas; d) corregir textos traducidos donde se haga indispensable
aplicar el conocimiento de empleo de mayúsculas y de minúsculas; e) depu-
rar escritos traducidos de vulgarismos, impropiedades y galicismos, f) fun-
damentar las traducciones vinculadas con la concordancia nominal y verbal,
g) sistematizar las dificultades encontradas en la traducción, según dimen-
siones y niveles de los textos; h) analizar los textos traducidos a los que se
les aplicaron los instrumentos y las acciones implicados en la reflexión sis-
temática y la fundamentación adecuada.
b. Realización de prácticas de traducción:
⋅ PFP N.º 1: Traducir del inglés un texto dado y fundamentar la dimen-
sión notacional y morfosintáctica.
⋅ PFP N.º 2: Traducir varios fragmentos del inglés y comparar sus estruc-
turas semánticas y pragmáticas.
⋅ PFP N.º 3: Traducir un texto periodístico de no más de dos páginas y
señalar los planos semántico, sintáctico, morfológico, rotacional, y fun-
damentar.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

99
Página 99 de 213
Carácter: talleres virtuales en los foros de debate y consulta.
Duración, frecuencia y lugar: las dieciséis (16) horas reloj previstas en la ca-
ja horaria se distribuirán en cinco (5) talleres virtuales de una (1) hora de du-
ración. La frecuencia será mensual, a excepción del primer y último mes del
cuatrimestre en el que se realizarán dos talleres, de 1 (una) hora reloj cada
uno, para presentar y cerrar el taller, respectivamente. Los encuentros ten-
drán lugar en la plataforma virtual.
♦ Tutorías obligatorias a distancia, comprenderán:
a. El tratamiento de los temas problemáticos que proponga el tutor a
través las clases virtuales, videoconferencias y los intercambios en
el foro.
b. Las consultas que realicen los alumnos.
Carácter: encuentros tutoriales a distancia.
Duración, frecuencia y lugar: las veintidós (22) horas que tienen asignadas
estas tutorías, se distribuirán ocho (8) en clase de apoyo mensuales de dos
(2 ½) horas reloj de duración. El lugar de los encuentros será el campus vir-
tual.
♦ Instancias de evaluación parcial a distancia:
Carácter: Informes sobre las prácticas formativas, elaborados en forma no
presencial.
Duración, frecuencia y lugar: la evaluación parcial cuenta con doce (12)
horas asignadas. Se distribuirán dos (2) para cada uno de los informes de
las prácticas formativas realizadas a lo largo del cuatrimestre, según pla-
nificación del taller. Estos serán elaborados en lugares propios del estu-
diante y se remitirán al docente para su evaluación.
Actividades obligatorias presenciales:
♦ Prácticas formativas presenciales (PFP) comprenderán:
a. Resolución de las actividades formativas obligatorias incluidas en los
materiales: a) traducción de textos breves donde se tengan que ajustar
las tildes y la puntuación; b) búsqueda de ejemplos donde sean nece-
sarias las tildes diacríticas, c) corregir textos donde se haga indispen-
sable aplicar el conocimiento de empleo de mayúsculas y de minúscu-
las, d) depurar escritos de vulgarismos, impropiedades y galicismos, e)
fundamentar las correcciones vinculadas con la concordancia nominal y
verbal.
Carácter: talleres presenciales.
Duración, frecuencia y lugar: las ocho (8) horas reloj previstas en la caja hora-
ria se distribuirán en cuatro (4) talleres presenciales de dos (2) horas. La fre-
cuencia será mensual. Los encuentros tendrán lugar en la sede del instituto.

1.1.1.5. – TECNOLOGÍA APLICADA A LA TRADUCCIÓN


Actividades obligatorias a distancia:
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

100
Página 100 de 213
♦ Desarrollo de la propuesta de enseñanza, comprenderá:
a. Estudio de los temas de las unidades de cada módulo por parte del alumno. El
tutor orientará a los alumnos en los temas de mayor complejidad y en aquellos
donde los estudiantes realicen consultas puntuales.
b. Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria: la orientación de la lectura
estará a cargo del tutor, quien pautará los tiempos para el tratamiento de los
distintos autores.
Carácter: estudio independiente, a distancia
Duración, frecuencia y lugar: para estas actividades el alumno contará con
doce (12) horas reloj que serán distribuidas a lo largo del cuatrimestre dentro
de los parámetros establecidos en el cronograma de actividades de la cáte-
dra. Se desarrollarán en el lugar de residencia del alumno. Las dudas las po-
drá plantear en la sede del instituto o en el campus virtual.
♦ Prácticas formativas a distancia comprenderán:
a. La resolución de las actividades obligatorias incluidas en los materiales:
las actividades de este espacio curricular estarán orientadas a lograr el
dominio de los aspectos técnicos y el funcionamiento de los programas de
traducción, corrección y producción electrónica que se requieren en el pro-
ceso de traducción. Comprenderán las siguientes prácticas: a) elaboración
de un plan para establecer las redes de trabajo a partir de la comunicación
entre computadoras; b) armado de un equipo de trabajo que traduzca un
documento y entregue el archivo en su formato final, junto a un glosario y
TM del proyecto; c) sobre la base de un texto traducido con traducción au-
tomática, realizar las siguientes correcciones: 1) con control de cambios de
Word, 2) con una herramienta TAO, 3) con comentarios en PDF.
b. Los trabajos prácticos obligatorios: se realizarán tres trabajos prácticos
obligatorios que integran los procesos de aprendizajes explicitados en el
punto anterior.
TP N.º 1: Traducciones corregidas con control de cambios de Word y
de PDF;
TP N.º 2: Armado de un proyecto editorial para la edición de una revista
digital bilingüe (1.ª parte);
TP N.º 3: Revista digital bilingüe editada (2.ª parte).
Carácter: trabajo autónomo, a distancia.
Duración, frecuencia y lugar: para estas actividades el alumno contará con
doce (12) horas reloj en la caja horaria; su frecuencia coincidirá con el
desarrollo de cada unidad de aprendizaje y el cronograma establecido pa-
ra las entregas. Se realizarán en el lugar de residencia del alumno y se
remitirán al docente para su evaluación.
♦ Tutorías obligatorias a distancia, comprenderán:
a. El tratamiento de los temas problemáticos que proponga el tutor a
través las clases virtuales, videoconferencias y los intercambios en
el foro.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

101
Página 101 de 213
b. La orientación para la realización de las actividades y los trabajos
prácticos, así como las consultas que realicen los alumnos.
c. Consultoría.
Carácter: encuentros tutoriales y clases de apoyo, a distancia
Duración, frecuencia y lugar: las ocho (8) horas que tienen asignadas estas
tutorías, se distribuirán una (2) en clase de apoyo mensuales de una (1) ho-
ra reloj de duración. El lugar de los encuentros será el campus virtual.
♦ Instancias de evaluación parcial a distancia:
Carácter:
a. Trabajos prácticos y producciones de aprobación obligatoria.
Duración, frecuencia y lugar: la evaluación parcial cuenta con seis (6)
que se distribuirán entre los trabajos prácticos obligatorios. Los trabajos
prácticos y producciones se distribuirán según el cronograma de cátedra.
Estos trabajos serán elaborados en lugares propios del estudiante y se
remitirán al docente para su evaluación.

1.2.2.6. – LENGUA Y FONOLOGÍA INGLESA II


Actividades obligatorias a distancia:
♦ Desarrollo de la propuesta de enseñanza, comprenderá:
a. Estudio de los temas de las unidades de cada módulo por parte del alumno. El
tutor orientará a los alumnos en los temas de mayor complejidad y en aquellos
donde los estudiantes realicen consultas puntuales.
b. Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria: la orientación de la lectura
estará a cargo del tutor, quien pautará los tiempos para el tratamiento de los
distintos autores.
Carácter: estudio independiente, a distancia
Duración, frecuencia y lugar: para estas actividades el alumno contará con
diecinueve (19) horas reloj que serán distribuidas a lo largo del cuatrimestre
dentro de los parámetros establecidos en el cronograma de actividades de la
cátedra de acuerdo con las entregas establecidas para los trabajos. Se desa-
rrollarán en el lugar de residencia del alumno. Las dudas las podrá plantear
en la sede del instituto o en el campus virtual.
♦ Prácticas formativas a distancia comprenderán:
a. La resolución de las actividades obligatorias incluidas en los materiales: a)
leer, interpretar y comentar la bibliografía específica en inglés como punto de
partida para el análisis y la aplicación práctica; b) leer y analizar ensayos de
autores ingleses: identificación de elementos genéricos, estructurales y estilís-
ticos; c) desarrollar el proceso de planificación, composición, evaluación y edi-
ción de la producción escrita de artículos, noticias y ensayos en lengua ingle-
sa; d) producir ensayos, artículos y resúmenes para leerlos en inglés e inter-
pretarlos en conjunto; e) intercambiar con el grupo de clase los hallazgos tex-
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

102
Página 102 de 213
tuales en los trabajos de campo e intentar sistematizarlos; f) resolver planteos
a partir del eficaz uso del material bibliográfico hallado en fuentes ajenas al
brindado por la cátedra.
b. Los trabajos prácticos obligatorios: se realizarán tres trabajos prácticos obligato-
rios que integran los procesos de aprendizajes explicitados en el punto anterior.
TP N.º 1: Fundamentación de composición de textos en inglés vinculada
con las frases idiomáticas, la preposición, la conjunción y el adverbio;
TP N.º 2: Fundamentación de composición de textos en inglés vinculada
con la normativa de las formas verbales finitas y no finitas, el uso de ma-
yúsculas, minúsculas, las siglas y las abreviaturas;
TP N.º 3: Conformar un banco de registros fonológicos a partir de la gra-
bación de conversaciones en inglés de diferentes oradores.
Carácter: trabajo autónomo, a distancia.
Duración, frecuencia y lugar: para estas actividades el alumno contará con
veintitrés (23) horas reloj en la caja horaria; su frecuencia coincidirá con el
desarrollo de cada unidad de aprendizaje y el cronograma establecido. Se
realizarán en el lugar de residencia del alumno y se remitirán al docente para
su evaluación.
♦ Tutorías obligatorias a distancia, comprenderán:
a. El tratamiento de los temas problemáticos que proponga el tutor a
través las clases virtuales, videoconferencias y los intercambios en
el foro.
b. La orientación para la realización de las actividades y los trabajos
prácticos, así como las consultas que realicen los alumnos.
c. Consultoría
Carácter: encuentros tutoriales y clases de apoyo, a distancia.
Duración, frecuencia y lugar: las doce (12) horas que tienen asignadas es-
tas tutorías, se distribuirán dos (2) en clases de apoyo mensuales de una
(1) hora reloj de duración. Además, en el segundo y cuarto mes, se agre-
gará una consultoría de dos (2) horas de duración para abordar los temas
en que los alumnos presentan mayores dificultades y resolver los proble-
mas sobre los trabajos presentados. El lugar de los encuentros será el
campus virtual.
♦ Instancias de evaluación parcial a distancia:
Carácter:
a. Un parcial domiciliario.
b.Trabajos prácticos y producciones de aprobación obligatoria.
Duración, frecuencia y lugar: la evaluación parcial cuenta con tres (3) que
se distribuirán entre el parcial domiciliario y los trabajos prácticos obligato-
rios. El parcial domiciliario se realizará a mediados del cuatrimestre. Los
trabajos prácticos y producciones se distribuirán según el cronograma de

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

103
Página 103 de 213
cátedra. Estos trabajos serán elaborados en lugares propios del estudian-
te y se remitirán al docente para su evaluación.

Actividades obligatorias presenciales:


♦ Evaluación final: se realizará un encuentro de evaluación de tres (3) horas al
finalizar el cuatrimestre, en la sede del Instituto.

1.2.2.7. – GRAMÁTICA ESPAÑOLA II


Actividades obligatorias a distancia:
♦ Desarrollo de la propuesta de enseñanza, comprenderá:
a. Estudio de los temas de las unidades de cada módulo por parte del alumno. El
tutor orientará a los alumnos en los temas de mayor complejidad y en aquellos
donde los estudiantes realicen consultas puntuales.
b. Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria: la orientación de la lectura
estará a cargo del tutor, quien pautará los tiempos para el tratamiento de los
distintos autores.
Carácter: estudio independiente, a distancia
Duración, frecuencia y lugar: para estas actividades el alumno contará con
quince (15) horas reloj que serán distribuidas a lo largo del cuatrimestre den-
tro de los parámetros establecidos en el cronograma de actividades de la cá-
tedra. Se desarrollarán en el lugar de residencia del alumno. Las dudas las
podrá plantear en la sede del instituto o en el campus virtual.
♦ Prácticas formativas a distancia comprenderán:
a. La resolución de las actividades obligatorias incluidas en los materiales: a)
establecer un orden jerárquico con todas las funciones oracionales; b)
analizar sintácticamente y fundamentar el concepto de dependencia fun-
cional de las incluidas; c) completar mensajes con la redacción de propo-
siciones subordinadas; d) fundamentar la traducción de emisiones en in-
glés a partir de la sintaxis; e) traducir textos en inglés con la aplicación de
determinadas estructuras oracionales; f) resolver planteos a partir del efi-
caz uso de los materiales didácticos; g) emplear las principales fuentes bi-
bliográficas para la resolución de casos de traducción de estructuras gra-
maticales de difícil tratamiento.
b. Los trabajos prácticos obligatorios: se realizarán tres trabajos prácticos
obligatorios que integran los procesos de aprendizajes explicitados en el
punto anterior.
TP N.º 1: Análisis sintáctico con proposiciones subordinadas adjetivas y
sustantivas;
TP N.º 2: Análisis sintáctico con proposiciones subordinadas adverbia-
les circunstanciales;
TP N.º 3: Análisis sintáctico con proposiciones subordinadas adverbia-
les con otras funciones.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

104
Página 104 de 213
Carácter: trabajo autónomo, a distancia.
Duración, frecuencia y lugar: para estas actividades el alumno contará con
veintiún (21) horas reloj en la caja horaria; su frecuencia coincidirá con el
desarrollo de cada unidad de aprendizaje y el cronograma establecido para
las entregas de los trabajos. Se realizarán en el lugar de residencia del
alumno y se remitirán al docente para su evaluación.
♦ Tutorías obligatorias a distancia, comprenderán:
a. El tratamiento de los temas problemáticos que proponga el tutor a
través las clases virtuales, videoconferencias y los intercambios en
el foro.
b. La orientación para la realización de las actividades y los trabajos
prácticos, así como las consultas que realicen los alumnos.
c. Consultoría.
Carácter: encuentros tutoriales y clases de apoyo, a distancia.
Duración, frecuencia y lugar: las ocho (8) horas que tienen asignadas es-
tas tutorías, se distribuirán seis (6) horas en clases de apoyo quincenales
de una (1) hora reloj de duración. Además en el segundo y cuarto mes se
agregará un encuentro de consultoría para abordar los temas en que los
alumnos presentan mayores dificultades y resolver los problemas sobre
los trabajos presentados y las evaluaciones por realizar. El lugar de los
encuentros será el campus virtual.
♦ Instancias de evaluación parcial a distancia:
Carácter:
a. Un parcial domiciliario.
b.Trabajos prácticos y producciones de aprobación obligatoria.
Duración, frecuencia y lugar: la evaluación parcial cuenta con tres (3) que
se distribuirán entre el parcial domiciliario y los trabajos prácticos obligato-
rios. El parcial domiciliario se realizará a mediados del cuatrimestre. Los
trabajos prácticos y producciones se distribuirán según el cronograma de
cátedra. Estos trabajos serán elaborados en lugares propios del estudian-
te y se remitirán al docente para su evaluación.
Actividades obligatorias presenciales:
♦ Prácticas formativas presenciales.
Carácter: clases de consulta, presenciales
Duración, frecuencia y lugar: para estas actividades el alumno contará con
dos (2) horas reloj presenciales en la caja horaria; su frecuencia coincidirá
con la semana anterior a la entrega de trabajos prácticos obligatorios, esta-
blecido en el cronograma para las entregas de los trabajos con el fin de
acordar su metodología. Se realizarán en el Instituto.
♦ Tutorías obligatorias presenciales: se realizarán clases presenciales para tra-
tar los puntos del análisis oracional en el que los alumnos hayan presentado
un alto grado de dificultad.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

105
Página 105 de 213
Carácter: clases de apoyo, presenciales
Duración, frecuencia y lugar: las cuatro (4) horas reloj que tiene asignadas
estas tutorías, se distribuirán en cuatro (4) encuentros bimestrales de una
(1) hora que se realizarán en la sede del Instituto.
♦ Evaluación final: se realizará un encuentro de evaluación de tres (3) horas
al finalizar el cuatrimestre, en la sede del Instituto.

1.2.3.8. – MÉTODOS DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN


Actividades obligatorias a distancia:
♦ Desarrollo de la propuesta de enseñanza, comprenderá:
a. Estudio de los temas de las unidades de cada módulo por parte del alumno. El
tutor orientará a los alumnos en los temas de mayor complejidad y en aquellos
donde los estudiantes realicen consultas puntuales.
b. Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria: la orientación de la lectura
estará a cargo del tutor, quien pautará los tiempos para el tratamiento de los
distintos autores.
Carácter: estudio independiente, a distancia
Duración, frecuencia y lugar: para estas actividades el alumno contará con
veintidós (22) horas reloj que serán distribuidas a lo largo del cuatrimestre
dentro de los parámetros establecidos en el cronograma de actividades de la
cátedra. Se desarrollarán en el lugar de residencia del alumno. Las dudas las
podrá plantear en la sede del instituto o en el campus virtual.
♦ Prácticas formativas a distancia comprenderán:
a. La resolución de las actividades obligatorias incluidas en los materiales: a)
responder a cuestionarios donde se demuestre la reelaboración de los ma-
teriales; b) aplicar a un texto literario los mecanismos de la enunciación; c)
trasladar un discurso de 1.ª persona a 3.ª y comentar las diferencias pro-
nominales y verbales; d) determinar en un texto periodístico los segmentos
comentativos y narrativos; e) fichar para aplicar a futuros análisis textuales
el modelo de análisis de un discurso; f) tomar dos textos en inglés: uno li-
terario y otro informativo para traducirlos con los distintos métodos y técni-
cas según el contexto comunicacional donde circularán; g) debatir acerca
de los resultados de la práctica del punto anterior; h) fundamentar la clasi-
ficación del punto a) del trabajo de campo sobre la base de los autores de
la bibliografía obligatoria.
b. Los trabajos prácticos obligatorios: se realizarán tres trabajos prácticos
obligatorios que integran los procesos de aprendizajes explicitados en el
punto anterior.
TP N.º 1: Determinar modalidades de enunciación y de enunciado en
seis fragmentos en inglés;
TP N.º 2: Indicar los actos de habla y especificar los efectos que el ha-
blante intenta producir en tres discursos políticos en inglés;

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

106
Página 106 de 213
TP N.º 3: Analizar un texto en inglés según modelo de análisis.
Carácter: trabajo autónomo, a distancia.
Duración, frecuencia y lugar: para estas actividades el alumno contará con
doce (12) horas reloj en la caja horaria; su frecuencia coincidirá con el
desarrollo de cada unidad de aprendizaje y el cronograma establecido pa-
ra las entregas de los trabajos. Se realizarán en el lugar de residencia del
alumno y se remitirán al docente para su evaluación.
♦ Tutorías obligatorias a distancia comprenderán:
a. El tratamiento de los temas problemáticos que proponga el tutor a
través las clases virtuales, videoconferencias y los intercambios en
el foro.
b. La orientación para la realización de las actividades y los trabajos
prácticos, así como las consultas que realicen los alumnos.
Carácter: encuentros tutoriales y clases de apoyo, a distancia.
Duración, frecuencia y lugar: las (12) doce horas reloj que tiene asig-
nadas estas tutorías, se distribuirán en dos (2) encuentros virtuales de
una (1) hora reloj de duración, en una frecuencia semanal o quincenal,
según cronograma. El lugar de los encuentros será el campus virtual.
♦ Instancias de evaluación parcial a distancia:
Carácter:
a. Un parcial domiciliario.
b.Trabajos prácticos y producciones de aprobación obligatoria.
Duración, frecuencia y lugar: la evaluación parcial cuenta con tres (3) que
se distribuirán entre el parcial domiciliario y los trabajos prácticos obligato-
rios. El parcial domiciliario se realizará a mediados del cuatrimestre. Los
trabajos prácticos y producciones se distribuirán según el cronograma de
cátedra. Estos trabajos serán elaborados en lugares propios del estudian-
te y se remitirán al docente para su evaluación.
Actividades obligatorias presenciales:
♦ Evaluación final: se realizará un encuentro de evaluación de tres (3) horas al
finalizar el cuatrimestre, en la sede del Instituto.

1.2.3.9. – TALLER DE TRADUCCIÓN II


Actividades obligatorias a distancia:
♦ Desarrollo de la propuesta de enseñanza, comprenderá:
a. Estudio de los temas de las unidades de cada módulo por parte del alumno. El
tutor orientará a los alumnos en los temas de mayor complejidad y en aquellos
donde los estudiantes realicen consultas puntuales.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

107
Página 107 de 213
b. Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria: la orientación de la lectura
estará a cargo del tutor, quien pautará los tiempos para el tratamiento de los
distintos autores.
Carácter: estudio autónomo.
Duración, frecuencia y lugar: para estas actividades el alumno contará con
dieciocho (18) horas reloj que serán distribuidas a lo largo del cuatrimestre
dentro de los parámetros establecidos en el cronograma de actividades de la
cátedra. Se desarrollarán en el lugar de residencia del alumno. Las dudas las
podrá plantear en la sede del instituto o en el campus virtual.
♦ Prácticas formativas a distancia, comprenderán:
a. Resolución de las actividades formativas obligatorias incluidas en los ma-
teriales: a) traducir textos de varios géneros; b) corregir traducciones con
control de cambio; c) elaborar un listado de instrucciones para traductores;
d) redactar presupuestos para empresas y clientes particulares; e) redac-
tar el diagnóstico inicial antes de la traducción de un texto; f) componer el
informe final después de la traducción de un texto.
b. Realización de prácticas de traducción:
PFP N.º 1: Traducir las actas de un congreso y redactar un informe con
las características lingüísticas encontradas.
PFP N.º 2: Traducir un trabajo de investigación (tesina o tesis), de cir-
culación real: encuadrar el estilo dentro de las dimensiones estudiadas.
PFP N.º 3: Redactar el presupuesto para la traducción de un libro de di-
vulgación científica y fundamentarlo a partir de un diagnóstico.
Carácter: talleres a distancia.
Duración, frecuencia y lugar: las dieciséis (16) horas reloj previstas en la
caja horaria se distribuirán en cuatro (4) talleres virtuales de dos (2) horas
cada uno. La frecuencia será mensual, a excepción del primer y último mes
del cuatrimestre en el que se realizarán dos talleres, de 1 (una) hora reloj,
cada uno para la presentación y el cierre. Los encuentros tendrán lugar en
la plataforma virtual.
♦ Tutorías obligatorias a distancia, comprenderán:
a. El tratamiento de los temas problemáticos que proponga el tutor a
través las clases virtuales, videoconferencias y los intercambios en
el foro.
b. Las consultas que realicen los alumnos.
Carácter: encuentros tutoriales a distancia.
Duración, frecuencia y lugar: las veintidós (22) horas reloj que tiene asig-
nadas estas tutorías, se distribuirán en cuatro (4) encuentros virtuales de
dos (2) horas reloj de duración, en una frecuencia mensual. El lugar de los
encuentros será el campus virtual.
♦ Instancias de evaluación parcial a distancia:

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

108
Página 108 de 213
Carácter: Informes sobre las prácticas formativas, elaborados en forma no
presencial.
Duración, frecuencia y lugar: la evaluación parcial cuenta con doce (12)
horas asignadas. Se distribuirán cuatro (4) para cada uno de los informes
de las prácticas formativas realizadas a lo largo del cuatrimestre, según
planificación del taller. Estos serán elaborados en lugares propios del es-
tudiante y se remitirán al docente para su evaluación.
Actividades obligatorias presenciales:
♦ Prácticas formativas presenciales, comprenderán:
Resolución de las actividades formativas obligatorias incluidas en los ma-
teriales: a) traducción de textos de varios géneros completos con uso de
clave y control de cambios para su corrección; b) informe final después de
la traducción de un texto.
Carácter: talleres presenciales.
Duración, frecuencia y lugar: las ocho (8) horas reloj previstas en la caja
horaria curricular se distribuirán en cuatro (4) talleres presenciales de una y
media (1½) horas y uno (1) inicial de una (1) hora de presentación del taller.
La frecuencia será mensual. Los encuentros tendrán lugar en la sede del
instituto.

1.2.4.10. – PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE DEL TRADUCTOR I (Estudio de campo)

Actividades obligatorias a distancia:


♦ Desarrollo de la propuesta de enseñanza, comprenderá:
a. El estudio de los contenidos teórico-prácticos expuestos en la programación del
espacio, de relevancia para la comprensión de la metodología de las prácticas
y las técnicas del trabajo de campo, así como para producir las herramientas
necesarias para su implementación.
b. Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria con orientación a cargo del tu-
tor, quien pautará los tiempos para el tratamiento de los distintos autores.
Carácter: estudio independiente, a distancia.
Duración, frecuencia y lugar: para estas actividades el alumno contará con
dieciocho (18) horas reloj que serán distribuidas a lo largo del cuatrimestre
dentro de los parámetros establecidos en el cronograma de actividades de
la cátedra. Se desarrollarán en el lugar de residencia del alumno. Las du-
das las podrá plantear en la sede del instituto o en el campus virtual.
♦ Tutorías obligatorias a distancia, comprenderán:
a. El tratamiento de los temas problemáticos que proponga el tutor a
través las clases virtuales, videoconferencias y los intercambios en
el foro.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

109
Página 109 de 213
b. La construcción o negociación de significados compartidos para la
comprensión, la comunicación y realización de las prácticas profe-
sionalizantes.
c. La atención y resolución de problemas que surjan durante el desa-
rrollo de las prácticas;
d. La reflexión individual o grupal sobre las prácticas realizadas, con
especial atención de los problemas surgidos y las soluciones dadas.
Carácter: encuentros tutoriales a distancia.
Duración, frecuencia y lugar: las veintiocho (28) horas reloj que tiene
asignadas estas tutorías, se distribuirán en seis (6) encuentros virtuales
de una (1) hora reloj de duración, en una frecuencia mensual. A su vez se
asignarán las 4 (cuatro) horas restantes en encuentros programados para
la presentación, las consultas y el cierre del ciclo. El lugar de los encuen-
tros será el campus virtual.
♦ Instancia de evaluación parcial: se realizará una instancia de evaluación par-
cial que consistirá en un informe de avance de las prácticas profesionalizantes
realizadas.
Carácter: Informe de avance.
Duración, frecuencia y lugar: la evaluación parcial tiene asignadas tres (3)
horas. Se realizará a mediados del cuatrimestre en lugares propios del es-
tudiante y se remitirá al docente para su evaluación.
Actividades obligatorias presenciales:
♦ Las prácticas profesionalizantes comprenderán:
1) Actividades de planeamiento de las prácticas:
- elaboración del plan individual y/o grupal para el desarrollo de las prác-
ticas, de acuerdo con el plan general preparado por el tutor que coordi-
na las prácticas de todos los estudiantes del curso;
- Entrevistas con los referentes de las empresas y organismos;
- elaboración del CV de cada estudiante;
- selección de los documentos para el análisis e interpretación posterior
de los datos relevados en observaciones y entrevistas;
2) Actividades de desarrollo de las prácticas:
Fase I. Preparatoria del trabajo de campo:
- Formulación del problema de la investigación por cada grupo de estu-
diantes.
- Selección de técnicas que se aplicarán a la investigación.
- Preparación de las entrevistas (guiones)
- Preparación de las observaciones (instrumentos de registro de datos).
- Elaboración del diseño del proyecto de investigación:
- Práctica de observación directa (ensayo).

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

110
Página 110 de 213
- Práctica de observación participante (ensayo).
- Elaboración del diario de formación.

Fase II. Ejecución del trabajo de campo:


- Acceso al campo: (visitas).
- Observación de ámbitos reales de trabajo con registro de la informa-
ción que surja del campo.
- Entrevistas a referentes o informantes.
- Entrevistas a traductores, autores, editores, publicistas u otros referen-
tes del campo laboral del traductor profesional.
- Elaboración del diario de formación y otros registros narrativos.
- Lectura del material relevado y análisis preliminar.
- Informe de avance.
- Práctica de traducción de un texto institucional.
Fase III. Analítico-informativa:
- Análisis de la información: categorización y organización de la información.
- Triangulación e interpretación de los datos relevados.
- Redacción de un resumen argumentativo sobre el trabajo
- Elaboración de conclusiones.
- Redacción del Informe Final.
- Organización del portafolio de cada estudiante.
3) Actividades prácticas de reflexión e informe:
- Elaboración del Informe Final: será individual y escrito; comprenderá
una síntesis del trabajo desarrollado: las etapas y acciones realizadas,
dificultades y logros; además incluirá los conocimientos construidos
sobre el rol profesional de traductor de texto, las formas que puede
adoptar su trabajo, sus competencias y los ámbitos para su desempeño
laboral. También deberán referirse al aporte que las prácticas
profesionalizantes realizadas han tenido para su propia formación.
Carácter: práctica profesionalizante: trabajo de campo y traducción de tex-
tos institucionales.
Duración, frecuencia y lugar: la práctica profesionalizante cuenta con dieci-
séis (16) horas reloj que se organizarán en cuatro (4) bloques de taller de
tres (3) horas cada uno. Se distribuirán a razón de uno por mes, según el
planeamiento realizado por el Coordinador y el profesor tutor para cada
grupo de alumnos. Las prácticas se realizarán una parte en el instituto y
otra en el organismo o empresa seleccionada según convenio.
♦ Coloquio final: se realizará una evaluación presencial final que consistirá en la
defensa del Informe Final.
Carácter: coloquio presencial, individual y obligatoria.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

111
Página 111 de 213
Duración, frecuencia y lugar: se realizará un encuentro de tres (3) horas de
duración, al finalizar el cuatrimestre, en la sede del instituto.

2.1.2.11. – GRAMÁTICA INGLESA


Actividades obligatorias a distancia:
♦ Desarrollo de la propuesta de enseñanza, comprenderá:
a. El estudio de los contenidos teórico-prácticos expuestos en la programación del
espacio, de relevancia para la comprensión de la metodología de las prácticas
y las técnicas del trabajo de campo, así como para producir las herramientas
necesarias para su implementación.
b. Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria con orientación a cargo del tu-
tor, quien pautará los tiempos para el tratamiento de los distintos autores.
Carácter: estudio independiente, a distancia
Duración, frecuencia y lugar: para estas actividades el alumno contará con quin-
ce (15) horas reloj que serán distribuidas a lo largo del cuatrimestre dentro de los
parámetros establecidos en el cronograma de actividades de la cátedra. Se desa-
rrollarán en el lugar de residencia del alumno. Las dudas las podrá plantear en la
sede del instituto o en el campus virtual.
♦ Las prácticas formativas a distancia comprenderán:
a. La resolución de las actividades obligatorias incluidas en los materiales: a)
sistematizar los modelos y enfoques que estudiaron la gramática inglesa y
sintetizar sus presupuestos; b) definir en un glosario cada uno de los com-
ponentes de los procesos de gramaticalización y los procesos de forma-
ción de palabras en inglés; c) analizar sintácticamente textos en inglés y
clasificar sus oraciones según el marco teórico de la disciplina; d) realizar
un cuadro sinóptico donde se incluyan todas las parejas de opuestos de
los tipos de verbos en inglés; e) sobre un texto dado, clasificar todas las
subordinadas presentes en las oraciones complejas; f) recolectar una do-
cena de traducciones de textos literarios breves y analizar sus oraciones
en simples y complejas.
b. Los trabajos prácticos obligatorios: se realizarán tres trabajos prácticos
obligatorios que integran los procesos de aprendizajes explicitados en el
punto anterior.
TP N.º 1: Confeccionar un informe sobre los conectores discursivos uti-
lizados en un texto académico en inglés;
TP N.º 2: Fundamentar en un cuadro sinóptico las funciones oraciona-
les de un texto argumentativo en inglés;
TP N.º 3: Redactar un comentario en inglés sobre un texto literario.
Carácter: trabajo autónomo, a distancia.
Duración, frecuencia y lugar: para estas actividades el alumno contará con
veintiuna (21) horas reloj en la caja horaria; su frecuencia coincidirá con el
desarrollo de cada unidad de aprendizaje y el cronograma establecido para
las entregas de los trabajos. Se realizarán en el lugar de residencia del
alumno y se remitirán al docente para su evaluación.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

112
Página 112 de 213
♦ Tutorías obligatorias a distancia, comprenderán:
a. El tratamiento de los temas problemáticos que proponga el tutor a
través las clases virtuales, videoconferencias y los intercambios en
el foro.
b. La orientación para la realización de las actividades y los trabajos
prácticos, así como las consultas que realicen los alumnos.
c. Consultoría
Carácter: encuentros tutoriales y clases de apoyo, a distancia.
Duración, frecuencia y lugar: las ocho (8) horas que tiene asignadas estas
tutorías, se distribuirán en cuatro (4) clases de apoyo de una (1) hora reloj
de duración, cada veinte días aproximadamente. Además, en el segundo
y cuarto mes se agregará un encuentro de consultoría para abordar los
temas en que los alumnos presentan mayores dificultades y resolver los
problemas sobre los trabajos presentados. El lugar de los encuentros será
el campus virtual.
♦ Instancias de evaluación parcial a distancia:
Carácter:
a. Un parcial domiciliario.
b. Trabajos prácticos y producciones de aprobación obligatoria.
Duración, frecuencia y lugar: la evaluación parcial cuenta con tres (3) que
se distribuirán entre el parcial domiciliario y los trabajos prácticos obligato-
rios. El parcial domiciliario se realizará a mediados del cuatrimestre. Los
trabajos prácticos y producciones se distribuirán según el cronograma de
cátedra. Estos trabajos serán elaborados en lugares propios del estudian-
te y se remitirán al docente para su evaluación.
Actividades obligatorias presenciales:
♦ Prácticas formativas presenciales, comprenderán:
Resolución de las actividades formativas obligatorias incluidas en los ma-
teriales: a) análisis sintácticos de varios textos en inglés; b) dado un texto
en inglés, realizar un cuadro sinóptico donde se clasifiquen todos los tipos
de verbos; c) informe final después de la traducción de un texto.
Carácter: talleres presenciales.
Duración, frecuencia y lugar: las dos (2) horas reloj previstas en la caja ho-
raria curricular se distribuirán en dos (2) talleres presenciales de una hora
cada uno. La frecuencia será bimestral. Los encuentros tendrán lugar en la
sede del instituto.
♦ Tutorías obligatorias presenciales: se realizarán clases presenciales para pa-
ra tratar los temas en que los alumnos hayan presentado un alto grado de di-
ficultad.
Carácter: clases de apoyo, presenciales
Duración, frecuencia y lugar: las cuatro (4) horas reloj que tiene asignadas
estas tutorías, se distribuirán en cuatro (4) encuentros de una (1) hora re-
partidos en el cuatrimestre con una frecuencia bimestral. Se realizarán en
la sede del Instituto.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

113
Página 113 de 213
♦ Evaluación final: se realizará un encuentro de evaluación de tres (3) horas al
finalizar el cuatrimestre, en la sede del Instituto.

2.1.3.12. – TEXTOS ACADÉMICOS Y LITERARIOS


Actividades obligatorias a distancia:
♦ Desarrollo de la propuesta de enseñanza, comprenderá:
a. El estudio de los contenidos teórico-prácticos expuestos en la programación del
espacio, de relevancia para la comprensión de la metodología de las prácticas
y las técnicas del trabajo de campo, así como para producir las herramientas
necesarias para su implementación.
b. Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria con orientación a cargo del tu-
tor, quien pautará los tiempos para el tratamiento de los distintos autores.
Carácter: estudio independiente, a distancia
Duración, frecuencia y lugar: para estas actividades el alumno contará con vein-
tiocho (28) horas reloj que serán distribuidas a lo largo del cuatrimestre dentro de
los parámetros establecidos en el cronograma de actividades de la cátedra. Se
desarrollarán en el lugar de residencia del alumno. Las dudas las podrá plantear
en la sede del instituto o en el campus virtual.
♦ Prácticas formativas a distancia comprenderán:
a. La resolución de las actividades obligatorias incluidas en los materiales: a)
analizar los elementos constitutivos y los estilos de una serie de abstract da-
dos; b) comparar un texto académico con otro literario que giran sobre un
mismo tema; c) realizar un informe sobre la experiencia de traducir un texto li-
terario y otro académico; d) realizar un fichaje de las características de los
subgéneros que corresponden a cada género literario: narrativo, lírico y dra-
mático; e) analizar un texto lírico, un texto narrativo y un texto dramático, se-
gún la guía de análisis; f) analizar y traducir una tesina; g) analizar y traducir
un cuento literario; h) elegir el tema de la tesina, y realizar la búsqueda y se-
lección de información documental y de campo para abordarla.
b. Los trabajos prácticos obligatorios: se realizarán tres trabajos prácticos obliga-
torios que integran los procesos de aprendizajes explicitados en el punto an-
terior.
TP N.º 1: Realizar un informe donde se fundamenten y clasifiquen los
mecanismos de cohesión de un texto académico;
TP N.º 2: Redactar un informe donde se fundamenten y clasifiquen la
superestructura y la macroestructura de una tesis doctoral;
TP N.º 3: Confeccionar una guía metodológica para analizar textos lite-
rarios.
Carácter: trabajo autónomo, a distancia.
Duración, frecuencia y lugar: para estas actividades el alumno contará con
doce (12) horas reloj en la caja horaria; su frecuencia coincidirá con el desa-
rrollo de cada unidad de aprendizaje y el cronograma establecido para las en-

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

114
Página 114 de 213
tregas de los trabajos. Se realizarán en el lugar de residencia del alumno y se
remitirán al docente para su evaluación.
♦ Tutorías obligatorias a distancia, comprenderán:
a. El tratamiento de los temas problemáticos que proponga el tutor a
través las clases virtuales, videoconferencias y los intercambios en
el foro.
b. La orientación para la realización de las actividades y los trabajos
prácticos, así como las consultas que realicen los alumnos.
c. Consultoría.
Carácter: encuentros tutoriales y clases de apoyo, a distancia.
Duración, frecuencia y lugar: las doce (12) horas que tienen asignadas es-
tas tutorías, se distribuirán dos (2) en clases de apoyo mensuales de una
(1) hora reloj de duración. Además, en el segundo y cuarto mes, se agre-
gará una consultoría de dos (2) horas de duración para abordar los temas
en que los alumnos presentan mayores dificultades y resolver los proble-
mas sobre los trabajos presentados. El lugar de los encuentros será el
campus virtual.
♦ Instancias de evaluación parcial a distancia:
Carácter:
a. Un parcial domiciliario.
b. Trabajos prácticos y producciones de aprobación obligatoria.
Duración, frecuencia y lugar: la evaluación parcial cuenta con tres (3) que
se distribuirán entre el parcial domiciliario y los trabajos prácticos obligato-
rios. El parcial domiciliario se realizará a mediados del cuatrimestre. Los
trabajos prácticos y producciones se distribuirán según el cronograma de
cátedra. Estos trabajos serán elaborados en lugares propios del estudian-
te y se remitirán al docente para su evaluación.
Actividades obligatorias presenciales:
♦ Tutorías obligatorias presenciales: se realizarán clases presenciales para pa-
ra tratar los temas en que los alumnos hayan presentado un alto grado de di-
ficultad.
Carácter: clases de apoyo, presenciales
♦ Duración, frecuencia y lugar: las siete (7) horas reloj que tiene asignadas
estas tutorías, se distribuirán en tres (3) encuentros de dos (2) horas re-
partidos en el cuatrimestre con una frecuencia bimestral. Se realizarán en
la sede del Instituto.

2.1.3.13. – LITERATURA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XX


Actividades obligatorias a distancia:
♦ Desarrollo de la propuesta de enseñanza, comprenderá:
a. El estudio de los contenidos teórico-prácticos expuestos en la programación del
espacio, de relevancia para la comprensión de la metodología de las prácticas

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

115
Página 115 de 213
y las técnicas del trabajo de campo, así como para producir las herramientas
necesarias para su implementación.
b. Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria con orientación a cargo del tu-
tor, quien pautará los tiempos para el tratamiento de los distintos autores.
Carácter: estudio independiente, a distancia
Duración, frecuencia y lugar: para estas actividades el alumno contará con
veinte (20) horas reloj que serán distribuidas a lo largo del cuatrimestre dentro
de los parámetros establecidos en el cronograma de actividades de la cáte-
dra. Se desarrollarán en el lugar de residencia del alumno. Las dudas las po-
drá plantear en la sede del instituto o en el campus virtual.
♦ Prácticas formativas a distancia comprenderán:
a. La resolución de las actividades obligatorias incluidas en los materiales: a)
preparar un cuadro que sintetice períodos estéticos del siglo XX, sus ca-
racterísticas, autores hispanoamericanos y obras principales; b) analizar
textos de distintos géneros (narrativa, lírica y teatro) de acuerdo con una
guía metodológica; c) establecer un paralelismo estilístico entre dos obras,
una hispanoamericana y otra argentina, del mismo movimiento literario; d)
realizar una adaptación para niños en inglés de un cuento de Cortázar; e)
sintetizar las características formales y de contenido de un poema de Oc-
tavio Paz; e) realizar un cuadro sinóptico con todos los autores del “boom”
de la literatura hispanoamericana donde aparezcan sus nacionalidades,
géneros y obras principales; f) seleccionar y comparar, en fuentes impre-
sas y digitales, las mejores traducciones al inglés de las obras de los autores es-
tudiados.
b. Los trabajos prácticos obligatorios: se realizarán tres trabajos prácticos
obligatorios que integran los procesos de aprendizajes explicitados en el
punto anterior.
TP N.º 1: Componer una guía metodológica para analizar los cuentos
de los autores estudiados;
TP N.º 2: Realizar un informe donde se sinteticen los temas predominantes
de la generación del “boom” hispanoamericano del siglo XX;
TP N.º 3: Redactar una reseña donde se caracterice la obra de un autor
hispanoamericano estudiado.
Carácter: trabajo independiente, a distancia.
Duración, frecuencia y lugar: para estas actividades el alumno contará con
doce (12) horas reloj en la caja horaria; su frecuencia coincidirá con el desa-
rrollo de cada unidad de aprendizaje y el cronograma establecido para las en-
tregas de los trabajos. Se realizarán en el lugar de residencia del alumno y se
remitirán al docente para su evaluación.
♦ Tutorías obligatorias a distancia, comprenderán:
a. El tratamiento de los temas problemáticos que proponga el tutor a
través las clases virtuales, videoconferencias y los intercambios en
el foro.
b. La orientación para la realización de las actividades y los trabajos
prácticos, así como las consultas que realicen los alumnos.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

116
Página 116 de 213
c. Consultoría.
Carácter: encuentros tutoriales y clases de apoyo, a distancia.
Duración, frecuencia y lugar: las ocho (8) horas que tienen asignadas estas
tutorías, se distribuirán dos (2) en clases de apoyo mensuales de una (1)
hora reloj de duración. El lugar de los encuentros será el campus virtual.
♦ Instancias de evaluación parcial a distancia:
Carácter:
a.Trabajos prácticos y producciones de aprobación obligatoria.
Duración, frecuencia y lugar: la evaluación parcial cuenta con seis (6) que
se distribuirán entre los trabajos prácticos obligatorios. Los trabajos prác-
ticos y producciones se distribuirán según el cronograma de cátedra. Es-
tos trabajos serán elaborados en lugares propios del estudiante y se remi-
tirán al docente para su evaluación.

2.1.3.14. – TALLER DE TRADUCCIÓN III


Actividades obligatorias a distancia:
♦ Desarrollo de la propuesta de enseñanza, comprenderá:
a. El estudio de los contenidos teórico-prácticos expuestos en la programación del
espacio, de relevancia para la comprensión de la metodología de las prácticas
y las técnicas del trabajo de campo, así como para producir las herramientas
necesarias para su implementación.
b. Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria con orientación a cargo del tu-
tor, quien pautará los tiempos para el tratamiento de los distintos autores.
Carácter: estudio independiente, a distancia
Duración, frecuencia y lugar: para estas actividades el alumno contará con
dieciocho (18) horas reloj que serán distribuidas a lo largo del cuatrimestre
dentro de los parámetros establecidos en el cronograma de actividades de la
cátedra. Se desarrollarán en el lugar de residencia del alumno. Las dudas las
podrá plantear en la sede del instituto o en el campus virtual.
♦ Prácticas formativas, comprenderán:
a. La resolución de las actividades obligatorias incluidas en los materiales: a)
traducir textos literarios donde se respete el estilo o marca del escritor; b)
presentar un cuadro comparativo de las características (morfológicas, sin-
tácticas y semánticas) de los textos científico-técnicos y de los literarios; c)
distinguir en un cuadro las etapas de la traducción de un texto literario; d)
corrección de traducciones; e) confeccionar un esquema donde se asien-
ten los errores más comunes hallados en los textos traducidos; f) presen-
tar una grilla de preguntas posibles en las entrevistas con los traductores y
los autores; g) realizar traducciones en inglés de textos derivados de ámbi-
tos reales de circulación social: páginas Web, capítulos de libros próximos
a publicar, textos literarios: cuentos, novelas y poemas; h) redactar un in-
forme sobre los pasos que deberá seguir un traductor graduado para posi-
cionarse en el mercado laboral.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

117
Página 117 de 213
b. Los trabajos prácticos obligatorios: se realizarán tres trabajos prácticos obli-
gatorios que integran los procesos de aprendizajes explicitados en el punto
anterior.
TP N.º 1: Realizar un informe donde se describan las distintas etapas
previas a la traducción de un texto literario al español.
TP N.º 2: Redactar una reseña donde se analicen las características de
dos publicidades traducidas del inglés de un mismo producto de distinta
marca.
TP N.º 3: Confeccionar una entrevista en profundidad para realizarla a
un traductor experto.
Carácter: trabajo autónomo, a distancia.
Duración, frecuencia y lugar: para estas actividades el alumno contará con
veintidós (22) horas reloj en la caja horaria; su frecuencia coincidirá con el
desarrollo de cada unidad de aprendizaje y el cronograma establecido pa-
ra las entregas de los trabajos. Se realizarán en el lugar de residencia del
alumno y se remitirán al docente para su evaluación.
♦ Tutorías obligatorias a distancia, comprenderán:
a. El tratamiento de los temas problemáticos que proponga el tutor a
través las clases virtuales, videoconferencias y los intercambios en
el foro.
b. La orientación para la realización de las actividades y los trabajos
prácticos, así como las consultas que realicen los alumnos.
c. Consultoría.
Carácter: encuentros tutoriales y clases de apoyo, a distancia.
Duración, frecuencia y lugar: las dieciséis (16) horas que tienen asignadas
estas tutorías, se distribuirán cuatro (4) en clases de apoyo mensuales de
una (1) hora reloj de duración. El lugar de los encuentros será el campus
virtual.
♦ Instancias de evaluación parcial a distancia:
Carácter: Informes sobre las prácticas formativas, elaborados en forma no
presencial.
Duración, frecuencia y lugar: la evaluación parcial cuenta con doce (12)
horas asignadas. Se distribuirán cuatro (4) para cada uno de los informes
de las prácticas formativas realizadas a lo largo del cuatrimestre, según
planificación del taller. Estos serán elaborados en lugares propios del es-
tudiante y se remitirán al docente para su evaluación.
Actividades obligatorias presenciales:
♦ Prácticas formativas presenciales, comprenderán:
Resolución de las actividades formativas obligatorias incluidas en los ma-
teriales: a) traducción de textos de varios géneros completos con uso de
clave y control de cambios para su corrección; b) informe final después de
la traducción de un texto.
Carácter: talleres presenciales.
Duración, frecuencia y lugar: las ocho (8) horas reloj previstas en la caja
horaria curricular se distribuirán en cuatro (4) talleres presenciales de una y
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

118
Página 118 de 213
media (1½) horas y uno (1) inicial de una (1) hora de presentación del taller.
La frecuencia será mensual. Los encuentros tendrán lugar en la sede del
instituto.

2.1.4.15. – PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE DEL TRADUCTOR II (Estudio de casos)

Actividades obligatorias a distancia:


♦ Desarrollo de la propuesta de enseñanza, comprenderá:
a. El estudio de los contenidos teórico-prácticos expuestos en la programación
del espacio, de relevancia para la comprensión de la metodología de las
prácticas y las técnicas del trabajo de campo, así como para producir las he-
rramientas necesarias para su implementación.
b. Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria con orientación a cargo
del tutor, quien pautará los tiempos para el tratamiento de los distintos auto-
res.
Carácter: estudio autónomo.
Duración, frecuencia y lugar: para estas actividades el alumno contará con
dieciocho (18) horas reloj que serán distribuidas a lo largo del cuatrimestre
dentro de los parámetros establecidos en el cronograma de actividades de
la cátedra. Se desarrollarán en el lugar de residencia del alumno. Las dudas
las podrá plantear en la sede del instituto o en el campus virtual.
♦ Tutorías obligatorias a distancia, comprenderán:
a. El tratamiento de los temas problemáticos que proponga el tutor a través las
clases virtuales, videoconferencias y los intercambios en el foro.
b. La construcción o negociación de significados compartidos para la com-
prensión, la comunicación y realización de las prácticas profesionalizantes.
c. La atención y resolución de problemas que surjan durante el desarrollo de
las prácticas;
d. La reflexión individual o grupal sobre las prácticas realizadas, con especial
atención de los problemas surgidos y las soluciones dadas.
Carácter: encuentros tutoriales a distancia.
Duración, frecuencia y lugar: las treinta y dos (32) horas reloj que tiene
asignadas estas tutorías, se distribuirán en ocho (8) encuentros virtuales
de una (1) hora reloj de duración, en una frecuencia mensual. El lugar de
los encuentros será el campus virtual.
♦ Instancia de evaluación parcial: se realizará una instancia de evaluación par-
cial que consistirá en un informe de avance de las prácticas profesionalizantes
realizadas.
Carácter: Informe de avance.
Duración, frecuencia y lugar: la evaluación parcial tiene asignadas tres (3)
horas. Se realizará a mediados del cuatrimestre en lugares propios del es-
tudiante y se remitirá al docente para su evaluación.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

119
Página 119 de 213
Actividades obligatorias presenciales:
♦ Las prácticas profesionalizantes comprenderán:
a. Estudio de casos de traducción de textos de circulación real: periodís-
ticos, publicitarios y administrativos (entre otros), realizados por traducto-
res profesionales. En este tipo de casos se realizarán las siguientes prácti-
cas profesionalizantes:
- Lectura comprensiva de los textos.
- Identificar las distintas dimensiones de un texto para circunscribir las
áreas de traducción: notacional, morfológica, semántica, sintáctica, prag-
mática, retórica, estilística, entre otras.
- Detectar las intervenciones de corrección realizadas en la estructura
oracional –grafico, puntuación y morfosintáctico- por el profesional que
realizó la traducción e inferir la fundamentación de las correcciones reali-
zadas.
- Analizar las correcciones en la estructura textual e inferir los criterios
aplicados en las correcciones y en la reconstrucción de los fragmentos
que pudieron quedar desestructurados.
- Elaborar el informe en el que se explicite los procedimientos de traduc-
ción realizados por el profesional a cargo de la traducción, los evalúe y
explicite si coincide o no con las intervenciones realizadas, fundamen-
tando su postura.
Los estudiantes deberán resolver dos (2) casos de este tipo, con una
frecuencia quincenal.
b. Estudio de casos abiertos para la traducción, sobre textos de circu-
lación real: periodísticos, publicitarios y administrativos, entre otros;
de nivel de complejidad medio. Comprenderá las siguientes prácti-
cas profesionalizantes del traductor:
- Lectura comprensiva de los textos.
- Identificar las distintas dimensiones de un texto para circunscribir
las áreas de traducción: notacional, morfológica, semántica, sintác-
tica, pragmática, retórica, estilística, entre otras.
- Intervenir en los distintos niveles de la estructura oracional –grafico,
puntuación y morfosintáctico- con los procedimientos específicos
de la traducción.
- Detectar el error y clasificarlo dentro del marco teórico estudiado en
las materias de las áreas de fundamento y específica de la carrera.
- Corregir, suprimir, agregar o cambiar por la variable correcta.
- Fundamentar las correcciones realizadas.
- Utilizar la clave de corrección de textos o en control de cambios
en los softwares en uso.
- Entrevista/s a referente/s vinculado/s con el caso de estudios;

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

120
Página 120 de 213
- elaboración del diario de formación y otros registros narrativos;
- análisis e interpretación de los datos relevados en las entrevistas;
- elaboración de hipótesis y/o conclusiones individuales o grupales
según corresponda.
Los estudiantes deberán resolver dos (2) casos de este tipo, con una
frecuencia quincenal.
c. Informe final individual y escrito; comprenderá una síntesis del trabajo
desarrollado: las etapas y acciones realizadas, dificultades y logros;
además incluirá los saberes construidos en el estudio de casos de
traducción y el aporte para su propia formación.
Carácter: práctica de traducción de textos aplicando el estudio de casos.
Duración, frecuencia y lugar: las prácticas profesionalizante cuentan con
doce (12) horas reloj que se organizarán en tres (3) bloques de taller de
tres (3) horas cada uno. Se distribuirán a razón de tres por mes, según el
planeamiento realizado por el coordinador y el profesor tutor para cada
grupo de alumnos. Las prácticas se realizarán una parte en el instituto y
otra en el organismo o empresa seleccionada según convenio.
♦ Coloquio final: se realizará una evaluación presencial final que consistirá en la
defensa del Informe Final.
Carácter: coloquio presencial, individual y obligatorio.
Duración, frecuencia y lugar: se realizará un encuentro de tres (3) horas de
duración, al finalizar el cuatrimestre, en la sede del instituto.

2.2.3.16. – ESTRUCTURAS COMPARADAS


Actividades obligatorias a distancia:
♦ Desarrollo de la propuesta de enseñanza, comprenderá:
a. El estudio de los contenidos teórico-prácticos expuestos en la programación
del espacio, de relevancia para la comprensión de la metodología de las
prácticas y las técnicas del trabajo de campo, así como para producir las he-
rramientas necesarias para su implementación.
b. Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria con orientación a cargo del
tutor, quien pautará los tiempos para el tratamiento de los distintos autores.
Carácter: estudio independiente, a distancia
Duración, frecuencia y lugar: para estas actividades el alumno contará con
veintiocho (28) horas reloj que serán distribuidas a lo largo del cuatrimestre
dentro de los parámetros establecidos en el cronograma de actividades de la
cátedra. Se desarrollarán en el lugar de residencia del alumno. Las dudas las
podrá plantear en la sede del instituto o en el campus virtual.
♦ Prácticas formativas, comprenderán:
a. La resolución de las actividades obligatorias incluidas en los materiales: a)
leer y fichar la bibliografía y fuentes de los textos clave de la asignatura, a
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

121
Página 121 de 213
partir cuestionarios y guías; b) debatir en grupo algunos temas de contenido
teórico de difícil comprensión; c) realizar ejercicios de comparación entre
ambas lenguas; d) analizar oraciones a partir de textos reales y explicar los
fenómenos observados; e) señalar, a partir del análisis comparativo de los
textos analizados, los rasgos morfológicos, sintácticos y semánticos; f) de-
terminar y fundamentar, en un texto dado, el aspecto léxico de los verbos,
los fenómenos de tipología verbal y las configuraciones sintácticas en am-
bas lenguas; g) analizar construcciones de “elevación de sujeto”, en inglés y
en español, a partir de la explicación de las operaciones computacionales
implicadas; h) presentar un informe sobre las conclusiones que fundamen-
ten las comparaciones lingüísticas del trabajo de campo.
b. Los trabajos prácticos obligatorios: se realizarán tres trabajos prácticos
obligatorios que integran los procesos de aprendizajes explicitados en el
punto anterior.
TP N.º 1: Confeccionar un cuadro comparativo donde se establezcan
los paralelismos gramaticales entre ambas lenguas;
TP N.º 2: Explicar en un artículo periodístico las diferencias lingüísticas
entre los modos y tiempos verbales de un texto traducido del inglés.
TP N.º 3: Escribir un prólogo para un libro bilingüe donde se señalen
algunas diferencias morfosintácticas y semánticas encontradas en las
traducciones al español.
Carácter: trabajo autónomo, a distancia.
Duración, frecuencia y lugar: para estas actividades el alumno contará con
veinte (20) horas reloj en la caja horaria; su frecuencia coincidirá con el
desarrollo de cada unidad de aprendizaje y el cronograma establecido pa-
ra las entregas de los trabajos. Se realizarán en el lugar de residencia del
alumno y se remitirán al docente para su evaluación.
♦ Tutorías obligatorias a distancia, comprenderán:
a. El tratamiento de los temas problemáticos que proponga el tutor a
través las clases virtuales, videoconferencias y los intercambios en
el foro.
b. La orientación para la realización de las actividades y los trabajos
prácticos, así como las consultas que realicen los alumnos.
c. Consultoría.
Carácter: encuentros tutoriales y clases de apoyo, a distancia.
Duración, frecuencia y lugar: las ocho (8) horas que tienen asignadas es-
tas tutorías, se distribuirán en seis (6) clases de apoyo de una (1) hora re-
loj de duración, cada veinte días aproximadamente. Además en el segun-
do y cuarto mes se agregará un encuentro de consultoría para abordar los
temas en que los alumnos presentan mayores dificultades y resolver los
problemas sobre los trabajos presentados. El lugar de los encuentros será
el campus virtual.
♦ Instancias de evaluación parcial a distancia:
Carácter:
a. Un parcial domiciliario.
b. Trabajos prácticos y producciones de aprobación obligatoria.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

122
Página 122 de 213
Duración, frecuencia y lugar: la evaluación parcial cuenta con tres (3) que
se distribuirán entre el parcial domiciliario y los trabajos prácticos obligato-
rios. El parcial domiciliario se realizará a mediados del cuatrimestre. Los
trabajos prácticos y producciones se distribuirán según el cronograma de
cátedra. Estos trabajos serán elaborados en lugares propios del estudian-
te y se remitirán al docente para su evaluación.
Actividades obligatorias presenciales:
♦ Evaluación final: se realizará un encuentro de evaluación de tres (3) horas al
finalizar el cuatrimestre, en la sede del Instituto.

2.2.3.17. - TEXTOS PERIODÍSTICOS, PUBLICITARIOS Y ADMINISTRATIVOS


Actividades obligatorias a distancia:
♦ Desarrollo de la propuesta de enseñanza, comprenderá:
a. El estudio de los contenidos teórico-prácticos expuestos en la programa-
ción del espacio, de relevancia para la comprensión de la metodología de las
prácticas y las técnicas del trabajo de campo, así como para producir las he-
rramientas necesarias para su implementación.
b. Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria con orientación a cargo del
tutor, quien pautará los tiempos para el tratamiento de los distintos autores.
Carácter: estudio independiente, a distancia
Duración, frecuencia y lugar: para estas actividades el alumno contará con
veintiocho (28) horas reloj que serán distribuidas a lo largo del cuatrimestre
dentro de los parámetros establecidos en el cronograma de actividades de la
cátedra. Se desarrollarán en el lugar de residencia del alumno. Las dudas las
podrá plantear en la sede del instituto o en el campus virtual.
♦ Las Prácticas formativas comprenderán:
a. La resolución de las actividades obligatorias incluidas en los materiales: a)
presentar un informe donde se comparen las estrategias de redacción de
una noticia publicada en los distintos medios masivos; b) reunir notas perio-
dísticas nacidas de la investigación del periodista; c) analizar una publicidad
radial y otra televisiva de acuerdo con la guía metodológica de la cátedra; d)
armar una carpeta donde se ejemplifique, con publicidad gráfica, los mitos y
costumbres de nuestra sociedad; e) rastrear en el corpus de publicidades
sobre el vino las figuras retóricas empleadas; f) realizar un cuadro compara-
tivo entre los principales textos que circulan en las empresas.
b. Los trabajos prácticos obligatorios: se realizarán tres trabajos prácticos
obligatorios que integran los procesos de aprendizajes explicitados en el
punto anterior.
TP N.º 1: Analizar una noticia en inglés a partir de todas las dimensiones y
niveles;
TP N.º 2: Analizar las características de dos publicidades de un mismo
producto y de diferente marca;

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

123
Página 123 de 213
TP N.º 3: Presentar un informe que refleje lo acontecido en un evento aca-
démico (clase, conferencia, congreso, etc.).
Carácter: trabajo autónomo, a distancia.
Duración, frecuencia y lugar: para estas actividades el alumno contará con
veinte (12) horas reloj en la caja horaria; su frecuencia coincidirá con el
desarrollo de cada unidad de aprendizaje y el cronograma establecido pa-
ra las entregas de los trabajos. Se realizarán en el lugar de residencia del
alumno y se remitirán al docente para su evaluación.
♦ Tutorías obligatorias no presenciales, comprenderán:
d. El tratamiento de los temas problemáticos que proponga el tutor a
través las clases virtuales, videoconferencias y los intercambios en
el foro.
e. La orientación para la realización de las actividades y los trabajos
prácticos, así como las consultas que realicen los alumnos.
f. Consultoría.
Carácter: encuentros tutoriales y clases de apoyo, no presenciales.
Duración, frecuencia y lugar: las doce (12) horas que tienen asignadas es-
tas tutorías, se distribuirán seis (6) en clases de apoyo mensuales de dos
(2) horas reloj de duración. El lugar de los encuentros será el campus vir-
tual.
♦ Instancias de evaluación parcial a distancia:
Carácter:
a.Trabajos prácticos y producciones de aprobación obligatoria.
Duración, frecuencia y lugar: la evaluación parcial cuenta con tres (3) que
se distribuirán entre los trabajos prácticos obligatorios. Los trabajos prác-
ticos y producciones se distribuirán según el cronograma de cátedra. Es-
tos trabajos serán elaborados en lugares propios del estudiante y se remi-
tirán al docente para su evaluación.
Actividades obligatorias presenciales:
♦ Tutorías obligatorias presenciales: se realizarán clases presenciales para para
tratar los temas en que los alumnos hayan presentado un alto grado de dificultad.
Carácter: clases de apoyo, presenciales
Duración, frecuencia y lugar: las siete (7) horas reloj que tiene asignadas
estas tutorías, se distribuirán en tres (3) encuentros de dos (2 ½) horas re-
partidos en el cuatrimestre, en una frecuencia bimestral. Se realizarán en
la sede del Instituto.

2.2.3.18. – LITERATURA INGLESA Y NORTEAMERICANA


Actividades obligatorias a distancia:
♦ Desarrollo de la propuesta de enseñanza, comprenderá:
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

124
Página 124 de 213
a. El estudio de los contenidos teórico-prácticos expuestos en la programación
del espacio, de relevancia para la comprensión de la metodología de las
prácticas y las técnicas del trabajo de campo, así como para producir las he-
rramientas necesarias para su implementación.
b. Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria con orientación a cargo del
tutor, quien pautará los tiempos para el tratamiento de los distintos autores.
Carácter: estudio independiente, a distancia
Duración, frecuencia y lugar: para estas actividades el alumno contará con
veintiséis (26) horas reloj que serán distribuidas a lo largo del cuatrimestre den-
tro de los parámetros establecidos en el cronograma de actividades de la cáte-
dra. Se desarrollarán en el lugar de residencia del alumno. Las dudas las podrá
plantear en la sede del instituto o en el campus virtual.
♦ Las Prácticas formativas comprenderán:
a. La resolución de las actividades obligatorias incluidas en los materiales: a)
preparar un cuadro que sintetice los movimientos literarios, sus caracterís-
ticas, autores ingleses y norteamericanos, y obras principales; b) analizar
textos de distintos géneros (narrativa, lírica y teatro) de acuerdo con una
guía metodológica; c) establecer un paralelismo estilístico entre dos obras,
una inglesa y otra norteamericana, del mismo movimiento literario; d) reali-
zar una adaptación para niños de un cuento de Poe; e) sintetizar las carac-
terísticas formales y de contenido del soneto.
b. Los trabajos prácticos obligatorios: se realizarán tres trabajos prácticos obli-
gatorios que integran los procesos de aprendizajes explicitados en el punto
anterior.
TP N.º 1: Confeccionar un cuadro comparativo entre autores, movimien-
tos literarios y obras de la narrativa inglesa y la norteamericana;
TP N.º 2: Traducir un cuento de Poe y reescribirlo para un público ado-
lescente;
TP N.º 3: Redactar en inglés un prólogo para un libro que reúna los cuentos
de Canterbury.
Carácter: trabajo autónomo, a distancia.
Duración, frecuencia y lugar: para estas actividades el alumno contará con
doce (12) horas reloj en la caja horaria; su frecuencia coincidirá con el
desarrollo de cada unidad de aprendizaje y el cronograma establecido pa-
ra las entregas de los trabajos. Se realizarán en el lugar de residencia del
alumno y se remitirán al docente para su evaluación.
♦ Tutorías obligatorias a distancia, comprenderán:
a. El tratamiento de los temas problemáticos que proponga el tutor a
través las clases virtuales, videoconferencias y los intercambios
en el foro.
b. La orientación para la realización de las actividades y los trabajos
prácticos, así como las consultas que realicen los alumnos.
c. Consultoría.
Carácter: encuentros tutoriales y clases de apoyo, a distancia.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

125
Página 125 de 213
Duración, frecuencia y lugar: las ocho (8) horas que tienen asignadas es-
tas tutorías, se distribuirán dos (2) en clases de apoyo mensuales de una
(1) hora reloj de duración. El lugar de los encuentros será la plataforma
virtual.
♦ Instancias de evaluación parcial a distancia:
Carácter:
a.Trabajos prácticos y producciones de aprobación obligatoria.
Duración, frecuencia y lugar: la evaluación parcial cuenta con seis (6) ho-
ras reloj que se distribuirán entre los trabajos prácticos obligatorios. Los
trabajos prácticos y producciones se distribuirán según el cronograma de
cátedra. Estos trabajos serán elaborados en lugares propios del estudian-
te y se remitirán al docente para su evaluación.

2.2.3.19. – EXPRESIÓN ESCRITA EN ESPAÑOL


Actividades obligatorias a distancia:
♦ Desarrollo de la propuesta de enseñanza, comprenderá:
a. El estudio de los contenidos teórico-prácticos expuestos en la programación
del espacio, de relevancia para la comprensión de la metodología de las
prácticas y las técnicas del trabajo de campo, así como para producir las he-
rramientas necesarias para su implementación.
b. Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria con orientación a cargo del
tutor, quien pautará los tiempos para el tratamiento de los distintos autores.
Carácter: estudio independiente, a distancia
Duración, frecuencia y lugar: para estas actividades el alumno contará con vein-
tiocho (28) horas reloj que serán distribuidas a lo largo del cuatrimestre dentro
de los parámetros establecidos en el cronograma de actividades de la cátedra.
Se desarrollarán en el lugar de residencia del alumno. Las dudas las podrá plan-
tear en la sede del instituto o en el campus virtual.
♦ Las Prácticas formativas comprenderán:
a. La resolución de las actividades obligatorias incluidas en los materiales: a)
componer un perfil personal del escritor que se pretende ser a partir de un
cuestionario; b) describir el propio proceso de escritura y compararlo con
las estrategias que utilizan los expertos; c) organizar la grilla de una en-
cuesta a fin de analizar los prejuicios más frecuentes de los escritores no-
veles; d) determinar en un cuadro comparativo entre código escrito y códi-
go oral las diferencias textuales y contextuales entre un texto escrito y una
conversación telefónica; e) componer un texto de instrucciones tomando
como modelo “Instrucciones para subir una escalera”, de Julio Cortázar; f)
armar un artículo para una revista especializada donde aparezcan las en-
trevistas realizadas en el trabajo de campo.
b. Los trabajos prácticos obligatorios: se realizarán tres trabajos prácticos
obligatorios que integran los procesos de aprendizajes explicitados en el
punto anterior.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

126
Página 126 de 213
TP N.º 1: Componer tres textos breves sobre la base de una ilustración
dirigidos a distintos receptores;
TP N.º 2: Realizar un texto narrativo tomando como base una historieta;
TP N.º 3: Componer un texto donde se trabaje la materialización de lo
intangible.
Carácter: trabajo autónomo, a distancia.
Duración, frecuencia y lugar: para estas actividades el alumno contará con
veinte (20) horas reloj en la caja horaria; su frecuencia coincidirá con el
desarrollo de cada unidad de aprendizaje y el cronograma establecido pa-
ra las entregas de los trabajos. Se realizarán en el lugar de residencia del
alumno y se remitirán al docente para su evaluación.
♦ Tutorías obligatorias a distancia, comprenderán:
a. El tratamiento de los temas problemáticos que proponga el tutor a
través las clases virtuales, videoconferencias y los intercambios en
el foro.
b. La orientación para la realización de las actividades y los trabajos
prácticos, así como las consultas que realicen los alumnos.
c. Consultoría.
Carácter: encuentros tutoriales y clases de apoyo, a distancia.
Duración, frecuencia y lugar: las ocho (8) horas que tienen asignadas es-
tas tutorías, se distribuirán cuatro (4) en clases de apoyo bimestrales de
dos (2) hora reloj de duración. El lugar de los encuentros será el campus
virtual.
♦ Instancias de evaluación parcial a distancia:
Carácter:
a. Un parcial domiciliario.
b. Trabajos prácticos y producciones de aprobación obligatoria.
Duración, frecuencia y lugar: la evaluación parcial cuenta con tres (3) que
se distribuirán entre los trabajos prácticos obligatorios. Los trabajos prác-
ticos y producciones se distribuirán según el cronograma de cátedra. Es-
tos trabajos serán elaborados en lugares propios del estudiante y se remi-
tirán al docente para su evaluación.

2.2.4.20. – PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE DEL TRADUCTOR III (Resolución


de problemas)
Actividades obligatorias a distancia:
♦ Desarrollo de la propuesta de enseñanza, comprenderá:
a. El estudio de los contenidos teórico-prácticos expuestos en la programación
del espacio, de relevancia para la comprensión de la metodología de las
prácticas y las técnicas del trabajo de campo, así como para producir las he-
rramientas necesarias para su implementación.
b. Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria con orientación a cargo del
tutor, quien pautará los tiempos para el tratamiento de los distintos autores.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

127
Página 127 de 213
Carácter: estudio autónomo.
Duración, frecuencia y lugar: para estas actividades el alumno contará con
dieciocho (18) horas reloj que serán distribuidas a lo largo del cuatrimestre
dentro de los parámetros establecidos en el cronograma de actividades de la
cátedra. Se desarrollarán en el lugar de residencia del alumno. Las dudas las
podrá plantear en la sede del instituto o en el campus virtual.
♦ Tutorías obligatorias a distancia, comprenderán:
a. El tratamiento de los temas problemáticos que proponga el tutor a
través las clases virtuales, videoconferencias y los intercambios en
el foro.
b. La construcción o negociación de significados compartidos para la
comprensión, la comunicación y realización de las prácticas profe-
sionalizantes.
c. La atención y resolución de problemas que surjan durante el desa-
rrollo de las prácticas;
d. La reflexión individual o grupal sobre las prácticas realizadas, con
especial atención de los problemas surgidos y las soluciones dadas.
Carácter: encuentros tutoriales a distancia.
Duración, frecuencia y lugar: las cincuenta y dos (52) horas reloj que tie-
nen asignadas estas tutorías, se distribuirán en cuatro (4) encuentros vir-
tuales de dos (2) horas reloj de duración, en una frecuencia mensual. Las
(20) veinte horas restantes se emplearán en debates en el foro y prácticas
colectivas por equipos. El lugar de los encuentros será el campus virtual.
Se realizarán a través del foro, el chat y por los medios de consulta esta-
blecidos para las tutorías.
♦ Instancia de evaluación parcial: se realizará una instancia de evaluación par-
cial que consistirá en un informe de avance de las prácticas profesionalizantes
realizadas.
Carácter: Informe de avance.
Duración, frecuencia y lugar: la evaluación parcial tiene asignadas tres (3)
horas. Se realizará a mediados del cuatrimestre en lugares propios del es-
tudiante y se remitirá al docente para su evaluación.
Actividades obligatorias presenciales:
♦ Las prácticas profesionalizantes comprenderán:
a. Práctica profesionalizante N.° 1, práctica de traducción basada en la
metodología de resolución de problemas, sobre un texto de circula-
ción real, académico o literario, resuelto por un profesional experto.
b. Prácticas profesionalizante N.° 2 y N.° 3, práctica de traducción basa-
da en la metodología de resolución de problemas, sobre textos de cir-
culación real, académicos o literarios de nivel de complejidad alto.
c. Práctica profesionalizante N.° 4: elaboración de un caso problemático
de traducción, por parte de los estudiantes en forma grupal, utilizando
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

128
Página 128 de 213
las herramientas del entorno virtual y trabajando en forma cooperativa
o colaborativa en red.
Fases y procedimientos específicos:
- Entrevista/s a referente/s vinculado/s con el texto objeto de las
prácticas de traducción;
- análisis e interpretación de los datos relevados en las entrevistas;
- Lectura comprensiva de los textos.
- Identificación y encuadre del problema en su contexto.
- Descripción de las dimensiones y niveles del problema, identifican-
do las imperfecciones del texto.
- Análisis de las alternativas de resolución del problema detectado,
aplicando los procedimientos propios de la traducción y los criterios de
coherencia, cohesión y adecuación en las propuestas de solución.
- Toma de decisiones sobre la alternativa por seguir y diseño de la
intervención fundada en las normas, procedimientos y criterios de
traducción profesional de textos en inglés.
- Desarrollo de la intervención en el texto, realizando las correccio-
nes adecuadas dentro del marco teórico estudiado y componiendo
los fragmentos que pudieran haber quedado desestructurados,
después de la traducción literal.
- Evaluar y fundamentar la traducción realizada.
- Elaborar el informe de traducción fundamentado.
d. Informe final individual y escrito; comprenderá una síntesis del trabajo
desarrollado: las etapas y acciones realizadas, dificultades y logros;
además incluirá los saberes construidos en la práctica de resolución de
problemas de la traducción de textos y el aporte para su propia
formación.
Carácter: práctica profesionalizante de traducción basada en la metodolo-
gía de resolución de problemas.
Duración, frecuencia y lugar: las prácticas profesionalizante cuentan con
doce (12) horas reloj que se organizarán en cuatro (4) bloques de taller de
dos (2) horas cada uno. Se distribuirán a razón de uno (1) por mes. Las 4
(cuatro) horas restantes se distribuirán según el planeamiento realizado por
el Coordinador y el profesor tutor para cada grupo de alumnos. Las prácti-
cas se realizarán en el institutito, en el campus virtual y en red con entornos
organizacionales según los problemas de traducción por resolver.
♦ Coloquio final: se realizará una evaluación presencial final que consistirá en la
defensa del Informe Final.
Carácter: coloquio presencial, individual y obligatorio.
Duración, frecuencia y lugar: se realizará un encuentro de tres (3) horas de
duración, al finalizar el cuatrimestre, en la sede del instituto.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

129
Página 129 de 213
3.1.1.21. – CULTURA CONTEMPORÁNEA
Actividades obligatorias a distancia:
♦ Desarrollo de la propuesta de enseñanza, comprenderá:
a. El estudio de los contenidos teórico-prácticos expuestos en la programación
del espacio, de relevancia para la comprensión de la metodología de las
prácticas y las técnicas del trabajo de campo, así como para producir las he-
rramientas necesarias para su implementación.
b. Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria con orientación a cargo del
tutor, quien pautará los tiempos para el tratamiento de los distintos autores.
Carácter: estudio independiente, a distancia
Duración, frecuencia y lugar: para estas actividades el alumno contará con
doce (12) horas reloj que serán distribuidas a lo largo del cuatrimestre dentro
de los parámetros establecidos en el cronograma de actividades de la cáte-
dra. Se desarrollarán en el lugar de residencia del alumno. Las dudas las po-
drá plantear en la sede del instituto o en el campus virtual.
♦ Las prácticas formativas a distancia comprenderán:
a. La resolución de las actividades obligatorias incluidas en los materiales: a)
armar una línea de tiempo que distribuya las distintas definiciones del
hombre y la cultura; b) sintetizar en un cuadro sinóptico las principales ca-
racterísticas de la globalización, determinando sus aciertos y errores mani-
festados en el mundo de hoy; c) Sentar las bases para un debate en clase
sobre la influencia de los medios de comunicación en la sociedad actual;
d) Armar un glosario con todos los vocablos vinculados con la cultura y la
comunicación; e) Seleccionar un fragmento de un texto de la bibliografía
de la asignatura y traducirlo al inglés a fin de ser publicado en una revista
especializada.
b. Los trabajos prácticos obligatorios: se realizarán tres trabajos prácticos
obligatorios que integran los procesos de aprendizajes explicitados en el
punto anterior y que articulan con el Trabajo final.
TP N.º 1: Escribir un artículo periodístico donde se reflexione sobre los
efectos de la globalización en el siglo XXI;
TP N.º 2: Armar un cuadro sinóptico donde se sinteticen las caracterís-
ticas definitorias y los efectos de las redes sociales;
TP N.º 3: Elaborar un anteproyecto o abstract de un trabajo de investi-
gación que ahondará sobre los efectos de los medios de comunicación
en el mundo de hoy.
Carácter: trabajo autónomo, a distancia.
Duración, frecuencia y lugar: para estas actividades el alumno contará con
doce (12) horas reloj en la caja horaria; su frecuencia coincidirá con el
desarrollo de cada unidad de aprendizaje y el cronograma establecido pa-
ra las entregas de los trabajos. Se realizarán en el lugar de residencia del
alumno y se remitirán al docente para su evaluación.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

130
Página 130 de 213
♦ Tutorías obligatorias a distancia, comprenderán:
a. El tratamiento de los temas problemáticos que proponga el tutor a
través las clases virtuales, videoconferencias y los intercambios en
el foro.
b. La orientación para la realización de las actividades y los trabajos
prácticos, así como las consultas que realicen los alumnos.
c. Consultoría.
Carácter: encuentros tutoriales y clases de apoyo, a distancia.
Duración, frecuencia y lugar: las cuatro (4) horas que tienen asignadas
estas tutorías, se distribuirán dos (2) en clases de apoyo mensuales de
una (1) hora reloj de duración. El lugar de los encuentros será la platafor-
ma virtual.
♦ Instancias de evaluación parcial a distancia:
Carácter:
a. Un parcial domiciliario.
b. Trabajos prácticos y producciones de aprobación obligatoria.
Duración, frecuencia y lugar: la evaluación parcial cuenta con tres (3) que
se distribuirán entre el parcial domiciliario y los trabajos prácticos obligato-
rios. El parcial domiciliario se realizará a mediados del cuatrimestre. Los
trabajos prácticos y producciones se distribuirán según el cronograma de
cátedra. Estos trabajos serán elaborados en lugares propios del estudian-
te y se remitirán al docente para su evaluación.
Actividades obligatorias presenciales:
♦ Tutorías obligatorias presenciales: se realizarán clases presenciales para para
tratar los temas en que los alumnos hayan presentado un alto grado de dificultad.
Carácter: clases de apoyo, presenciales
Duración, frecuencia y lugar: las siete (7) horas reloj que tiene asignadas
estas tutorías, se distribuirán en tres (3) encuentros de dos (2 ½) horas re-
partidos en el cuatrimestre, en una frecuencia bimestral. Se realizarán en
la sede del Instituto.

3.1.1.22. – ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL


Actividades obligatorias a distancia:
♦ Desarrollo de la propuesta de enseñanza, comprenderá:
a. El estudio de los contenidos teórico-prácticos expuestos en la programación
del espacio, de relevancia para la comprensión de la metodología de las
prácticas y las técnicas del trabajo de campo, así como para producir las he-
rramientas necesarias para su implementación.
b. Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria con orientación a cargo del
tutor, quien pautará los tiempos para el tratamiento de los distintos autores.
Carácter: estudio independiente, a distancia
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

131
Página 131 de 213
Duración, frecuencia y lugar: para estas actividades el alumno contará con
veinte (20) horas reloj que serán distribuidas a lo largo del cuatrimestre dentro
de los parámetros establecidos en el cronograma de actividades de la cáte-
dra. Se desarrollarán en el lugar de residencia del alumno. Las dudas las po-
drá plantear en la sede del instituto o en el campus virtual.
♦ Las prácticas formativas a distancia comprenderán:
a. La resolución de las actividades obligatorias incluidas en los materiales: a)
realizar un informe sobre las cuestiones éticas que debe observar todo
profesional; b) fundamentar la propia postura frente a un estudio de casos
referido a la práctica profesional de un traductor; c) enumerar algunos de
los tópicos que distorsionan la objetividad y la verdad en el discurso de los
medios masivos de comunicación; d) realizar un fichaje de los puntos con-
vergentes y divergentes de los códigos deontológicos de las distintas pro-
fesiones.
b. Los trabajos prácticos obligatorios: se realizarán tres trabajos prácticos
obligatorios que integran los procesos de aprendizajes explicitados en el
punto anterior.
TP N.º 1: Escribir un artículo para una revista de divulgación donde se
analicen distintas frases del discurso cotidiano que reflejan una actitud
vinculada con la ética y la moral;
TP N.º 2: Redactar un informe donde se registren situaciones comple-
jas relacionadas con la escritura feminista y el lenguaje inclusivo;
TP N.º 3: Redactar un código deontológico profesional del traductor de
textos en inglés.
Carácter: trabajo autónomo, a distancia.
Duración, frecuencia y lugar: para estas actividades el alumno contará con
dieciocho (18) horas reloj en la caja horaria; su frecuencia coincidirá con el
desarrollo de cada unidad de aprendizaje y el cronograma establecido pa-
ra las entregas de los trabajos. Se realizarán en el lugar de residencia del
alumno y se remitirán al docente para su evaluación.
♦ Tutorías obligatorias a distancia, comprenderán:
a. El tratamiento de los temas problemáticos que proponga el tutor a
través las clases virtuales, videoconferencias y los intercambios
en el foro.
b. La orientación para la realización de las actividades y los trabajos
prácticos, así como las consultas que realicen los alumnos.
c. Consultoría.
Carácter: encuentros tutoriales y clases de apoyo, a distancia.
Duración, frecuencia y lugar: las ocho (8) horas que tienen asignadas es-
tas tutorías, se distribuirán en dos (2) clases de apoyo mensuales de una
(1) hora reloj de duración cada una. El lugar de los encuentros será la pla-
taforma virtual.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

132
Página 132 de 213
♦ Instancias de evaluación parcial a distancia:
Carácter:
a.Trabajos prácticos y producciones de aprobación obligatoria.
Duración, frecuencia y lugar: la evaluación parcial cuenta con seis (6) que
se distribuirán entre los trabajos prácticos obligatorios. Los trabajos prác-
ticos y producciones se distribuirán según el cronograma de cátedra. Es-
tos trabajos serán elaborados en lugares propios del estudiante y se remi-
tirán al docente para su evaluación.

3.1.3.23. – TALLER DE TRADUCCIÓN IV


Actividades obligatorias a distancia:
♦ Desarrollo de la propuesta de enseñanza, comprenderá:
a. El estudio de los contenidos teórico-prácticos expuestos en la programación
del espacio, de relevancia para la comprensión de la metodología de las
prácticas y las técnicas del trabajo de campo, así como para producir las he-
rramientas necesarias para su implementación.
b. Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria con orientación a cargo del
tutor, quien pautará los tiempos para el tratamiento de los distintos autores.
Carácter: estudio autónomo.
Duración, frecuencia y lugar: para estas actividades el alumno contará con
dieciocho (18) horas reloj que serán distribuidas a lo largo del cuatrimestre
dentro de los parámetros establecidos en el cronograma de actividades de la
cátedra. Se desarrollarán en el lugar de residencia del alumno. Las dudas las
podrá plantear en la sede del instituto o en el campus virtual.
♦ Prácticas formativas a distancia, comprenderán:
a. Resolución de las actividades formativas obligatorias incluidas en los ma-
teriales: a) leer y analizar ensayos de autor: identificación de elementos
genéricos, estructurales y estilísticos; b) desarrollar el proceso de planifi-
cación, composición, evaluación y edición de la producción escrita de ar-
tículos y ensayos; c) leer, interpretar y comentar la bibliografía específica
como contexto necesario para el análisis y la aplicación práctica; d) aplicar
algunos modelos de análisis de textos mediáticos a la traducción al espa-
ñol de textos periodísticos; e) discriminar géneros periodísticos sobre la
base de los usos estratégicos de sus elementos léxico-gramaticales y dis-
cursivos, y de sus restricciones institucionales (según la descripción del
discurso periodístico aportado por van Dijk); f) presentar un informe donde
se asienten las dificultades encontradas en las traducciones de libros y re-
vistas, traducidos durante la práctica del taller.
b. Realización de prácticas de traducción:
- PFP N.º 1: TP N.º 1: Corregir una novela próxima a publicarse y jus-
tificar los cambios a partir del nivel estilístico;

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

133
Página 133 de 213
- PFP N.º 2: Realizar un informe comparativo entre la traducción de
un texto literario y otro científico, tomados de Internet, donde se en-
cuadren las variantes dentro de los niveles estudiados.
- PFP N.º 3: Presentar una entrevista hecha a un traductor de textos
literarios para ser publicada en un medio cultural.
Carácter: talleres presenciales.
Duración, frecuencia y lugar: las veintidós (22) horas reloj previstas en la
caja horaria se distribuirán en cuatro (4) talleres presenciales de dos (2)
horas reloj cada uno. La frecuencia será quincenal. Las seis horas restan-
tes se destinarán a consultas, debates en el foro y revisión de ejercicios
de autocorrección. Los encuentros tendrán lugar en la plataforma virtual.
♦ Tutorías obligatorias a distancia, comprenderán:
a. El tratamiento de los temas problemáticos que proponga el tutor a
través las clases virtuales, videoconferencias y los intercambios en
el foro.
b. Las consultas que realicen los alumnos.
Carácter: encuentros tutoriales a distancia.
Duración, frecuencia y lugar: las dieciséis (16) horas reloj que tiene asig-
nadas estas tutorías, se distribuirán en ocho (8) encuentros virtuales de
dos (2) hora reloj de duración, en una frecuencia mensual. El lugar de los
encuentros será el campus virtual.
♦ Instancias de evaluación parcial a distancia:
Carácter: Informes sobre las prácticas formativas, elaborados en forma no
presencial.
Duración, frecuencia y lugar: la evaluación parcial cuenta con doce (12)
horas asignadas. Se distribuirán cuatro (4) para cada uno de los informes
de las prácticas formativas realizadas a lo largo del cuatrimestre, según
planificación del taller. Estos serán elaborados en lugares propios del es-
tudiante y se remitirán al docente para su evaluación.
Actividades obligatorias presenciales:
♦ Prácticas formativas presenciales, comprenderán:
a. Resolución de las actividades formativas obligatorias incluidas en los ma-
teriales: a) traducción de textos literarios donde se respete el estilo o mar-
ca del escritor; b) presentar un informe sobre los casos de traducción que
se realizaron en este espacio curricular.
Carácter: talleres presenciales.
Duración, frecuencia y lugar: las ocho (8) horas reloj previstas en la caja
horaria se distribuirán en cuatro (4) talleres presenciales de dos (2) horas
reloj cada uno. La frecuencia será mensual. Los encuentros tendrán lugar
en la sede del instituto.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

134
Página 134 de 213
3.1.4.24. – PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE DEL TRADUCTOR IV (Proyectos)

Actividades obligatorias a distancia:


♦ Desarrollo de la propuesta de enseñanza, comprenderá:
a. El estudio de los contenidos teórico-prácticos expuestos en la programa-
ción del espacio de relevancia para la comprensión de la organización y la
dinámica de las prácticas profesionalizantes en contextos reales de traba-
jo, que se aplicará a las prácticas en el presente espacio, así como para
producir las herramientas necesarias para su implementación.
b. Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria con orientación a cargo del
tutor, quien pautará los tiempos para el tratamiento de los distintos autores.
Carácter: estudio autónomo.
Duración, frecuencia y lugar: para estas actividades el alumno contará con die-
ciocho (18) horas reloj que serán distribuidas a lo largo del cuatrimestre dentro
de los parámetros establecidos en el cronograma de actividades de la cátedra.
Se desarrollarán en el lugar de residencia del alumno. Las dudas las podrá
plantear en la sede del instituto o en el campus virtual.
♦ Tutorías obligatorias a distancia, comprenderán:
a. El tratamiento de los temas problemáticos que proponga el tutor a
través las clases virtuales, videoconferencias y los intercambios en
el foro.
b. La construcción o negociación de significados compartidos para la
comprensión, la comunicación y realización de las prácticas profe-
sionalizantes.
c. La atención y resolución de problemas que surjan durante el desa-
rrollo de las prácticas;
d. La reflexión individual o grupal sobre las prácticas realizadas, con
especial atención de los problemas surgidos y las soluciones dadas.
Carácter: encuentros tutoriales a distancia.
Duración, frecuencia y lugar: las noventa y dos (92) horas reloj que tienen
asignadas estas tutorías, se distribuirán en ocho (8) encuentros virtuales
de dos (2) horas reloj de duración, en una frecuencia mensual. Las 76 (se-
tenta y seis) horas restantes se emplearán en consultas, informes de las
pasantías en empresas según convenio, reflexiones sobre la práctica, de-
bates en el foro, presentación y defensa de los proyectos individuales o
grupales. El lugar de los encuentros será el campus virtual. Se realizarán a
través del foro, el chat y por los medios de consulta establecidos para las
tutorías.
♦ Instancia de evaluación parcial: se realizará una instancia de evaluación par-
cial que consistirá en un informe de avance de las prácticas profesionalizantes
realizadas.
Carácter: Informe de avance.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

135
Página 135 de 213
Duración, frecuencia y lugar: la evaluación parcial tiene asignadas tres (3)
horas. Se realizará a mediados del cuatrimestre en lugares propios del es-
tudiante y se remitirá al docente para su evaluación.
Actividades obligatorias presenciales:
♦ Las prácticas profesionalizantes comprenderán:
a. Estudio de campo del entorno organizacional en que se realizará la
práctica profesionalizante intensiva.
b. Entrevista laboral inicial. Presentación del CV.
c. Entrevistas con otros referentes de la empresa u organización.
d. Elaboración del plan de las prácticas laborales para realizar durante la
práctica profesionalizante intensiva: identificación del cliente, objeti-
vos, procesos de trabajo y prácticas de traducción por realizar, crono-
grama, condiciones de viabilidad y factibilidad.
e. Elaboración de los dispositivos de seguimiento y reflexión.
f. Realización de las prácticas laborales integrales de traducción de tex-
tos en inglés, en el entorno institucional o empresarial asignado al es-
tudiante.
g. Articulación con los procesos de trabajo del traductor con los propios
de la empresa u organización.
h. Registro de las actividades realizadas, de los problemas percibidos y
las soluciones dadas durante el desarrollo de la práctica profesionali-
zante intensiva.
i. Elaboración del diario de formación.
j. Análisis de situaciones desde la perspectiva del aprendizaje organiza-
cional.
k. Informe final individual y escrito; comprenderá una síntesis del trabajo
desarrollado: las etapas y acciones realizadas, dificultades y logros;
además incluirá los saberes construidos durante la práctica profesio-
nalizante intensiva y su aporte para su propia formación.
Carácter: práctica profesionalizante intensiva de traducción de textos en in-
glés en contextos reales.
Duración, frecuencia y lugar: las prácticas profesionalizantes cuentan con
doce (12) horas reloj que se organizarán en bloques para el planeamiento,
la realización y la evaluación de estas. Se distribuirán a lo largo del cuatri-
mestre según el cronograma realizado por el Coordinador de Prácticas y el
referente de la empresa u organismo seleccionado según convenio para
cada grupo de alumnos. Las prácticas se realizarán una parte en el instituto
(planeamiento y organización) y otra en el organismo o empresa seleccio-
nada según convenio (realización).
♦ Coloquio final: se realizará una evaluación presencial final que consistirá en la
defensa del Informe Final.
Carácter: evaluación presencial, individual y obligatoria
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

136
Página 136 de 213
Duración, frecuencia y lugar: se realizará un encuentro de tres (3) horas de
duración, al finalizar el cuatrimestre, en la sede del instituto.

3.1.3.25. – TRABAJO FINAL

Para realizar el Trabajo final el estudiante deberá integrar y profundizar los conoci-
mientos teórico-prácticos construidos a lo largo de la carrera. Contará con el apoyo,
la orientación y el seguimiento semanal del docente a cargo del espacio curricular a
lo largo del cuatrimestre. Este guiará en todas sus fases la fundamentación de esta
práctica, brindando no solo bibliografía pertinente, sino también, su asesoramiento y
experiencia, a fin de fortalecer la seguridad profesional del alumno.
El Trabajo final de la carrera consistirá en la traducción de una obra literaria o aca-
démica, que el alumno elegirá a partir de ciertos parámetros. El Trabajo final com-
prende dos etapas:
1. Primera etapa: entrega de dos textos:
a) una traducción ejemplar –respaldada en la investigación documental, bibliográfica,
de campo o de la práctica profesionalizante–, que el cursante deberá presentar junto
con b) un escrito de fundamentación de la traducción realizada. Ambos deberán se-
guir la normativa de la hoja de estilo del Instituto Mallea.
Un tribunal compuesto por tres docentes de la tecnicatura leerá la presentación y
emitirá una primera calificación. Si esta resultara aprobatoria, el alumno podrá pasar
a la etapa siguiente. Caso contrario, deberá repetir el proceso anterior.
2. Segunda etapa: defensa oral
ante el tribunal que aprobó la instancia escrita. Una segunda aprobación, definitiva,
dará cierre a la formación del futuro traductor, en su carácter de técnico superior.
Requisitos:
A. Tener todos los espacios curriculares de la tecnicatura aprobados, así como
las instancias de exámenes parciales y los porcentajes de asistencia de la
asignatura.
B. Traducción: Presentar la traducción del inglés al español de un texto literario o
académico de no menos de 6.000 palabras, cuyos pasos previos serán los si-
guientes:
Etapas:
a) Seleccionar el texto y presentarlo a el/la profesor/a del espacio curricular co-
rrespondiente para su aprobación.
b) Una vez aceptado, comenzar la tarea de traducción siguiendo los pasos tradi-
cionales: lectura completa del escrito; consulta e investigación; primeros bo-
rradores; revisión-edición-toma de decisiones; incorporación de cambios; ver-
sión definitiva; corrección final, entre otros.
C. Fundamentación: Presentar un escrito paralelo u hoja de ruta donde se hayan
documentado todos los pasos y decisiones tomadas durante el proceso de la
traducción. Este escrito tendrá entre 8 a 10 páginas.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

137
Página 137 de 213
La versión final del trabajo constará de las siguientes partes:
Portada/ Índice general/ Cuerpo: Traducción y Fundamentación/ Anexo-s (versión
del texto en inglés, entrevistas a expertos, etc.) / Bibliografía específica y general.
D. Defensa oral. Exposición oral por parte del alumno ante la comisión evaluado-
ra. (Solo tendrá lugar si los puntos anteriores fueron cumplimentados).

♦ Desarrollo de la propuesta de enseñanza comprenderá:


a. El estudio de los contenidos teórico-prácticos expuestos en la programa-
ción del espacio, de relevancia para la comprensión de la metodología de
las prácticas y las técnicas del trabajo de campo, así como para producir
las herramientas necesarias para su implementación.
b. Lectura comprensiva de la bibliografía obligatoria con orientación a cargo
del tutor, quien pautará los tiempos para el tratamiento de los distintos au-
tores.
Carácter: estudio independiente, a distancia
Duración, frecuencia y lugar: para estas actividades el alumno contará con
veinte (20) horas reloj que serán distribuidas a lo largo del cuatrimestre dentro
de los parámetros establecidos en el cronograma de actividades del Trabajo fi-
nal. Se desarrollarán en el lugar de residencia del alumno. Las dudas las podrá
plantear en la sede del instituto o en el campus virtual.
♦ Prácticas formativas a distancia comprenderán:
- Confirmación o reformulación del tema seleccionado.
- Búsqueda, selección y análisis de información documental, biblio-
gráfica o de campo.
- Formulación los objetivos del trabajo y del marco teórico.
- Elaboración del proyecto del trabajo final, con las siguientes partes:
• Título
• Resumen (no más de 200 palabras)
• Objetivos
• Marco teórico inicial
• Metodología
• Plan de trabajo
• Índice tentativo
• Bibliografía inicial.
- Labor en profundidad de elaboración del trabajo final: en esta etapa
se trabajará intensamente en la escritura de cada capítulo, incorpo-
rando las referencias bibliográficas y documentales consultadas y
las cuestiones referidas a las normativas establecidas en la hoja de
estilo. Deben tenerse en cuenta las correcciones y sugerencias he-
chas por el tutor. Se entregará el trabajo con las siguientes partes:
• Índice corregido
• Capítulos con la bibliografía incorporada dentro de ellos.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

138
Página 138 de 213
- Elaboración y entrega de la versión última del Trabajo final, con las
siguientes partes:
• Portada
• Índice general
• Introducción
• Cuerpo
• Conclusiones
• Apéndices o anexos
• Bibliografía.

Carácter: trabajo autónomo, a distancia.


Duración, frecuencia y lugar: para estas actividades el alumno contará con
treinta y seis (36) horas reloj en la caja horaria para la realización de las
actividades formativas previstas en la elaboración del trabajo final. Se rea-
lizarán en el lugar de residencia del alumno y se remitirán al docente para
su evaluación.
♦ Tutorías obligatorias a distancia, comprenderán:
a. El tratamiento de los temas relevantes para la elaboración del tra-
bajo final y su seguimiento.
b. Resolución de las consultas que realicen los alumnos.
c. Proceso de intercambio de las producciones parciales de los alum-
nos y devoluciones a cargo del tutor, indispensable para el proceso
de elaboración del trabajo final.
Carácter: encuentros tutoriales a distancia a través las clases virtuales,
videoconferencias e intercambios en el foro.
Duración, frecuencia y lugar: las dieciséis (16) horas que tienen asignadas
estas tutorías se distribuirán ocho (8) horas en clases de apoyo de una (1)
hora reloj de duración, a razón de 2 (dos) mensuales. Las 8 (ocho) horas
restantes se distribuirán en el segundo y cuarto mes para consultoría a fin
de abordar los problemas sobre los informes de avance presentados. El
lugar de los encuentros será el campus virtual.
♦ Instancia de evaluación parcial a distancia:
Carácter: parcial domiciliario, no presencial.
Duración, frecuencia y lugar: se realizará un parcial domiciliario de tres (3)
horas, a mediados del cuatrimestre. Se elaborará en lugares propios del
estudiante y se remitirá al docente para su evaluación.

Actividades obligatorias presenciales:


♦ Evaluación final: defensa del trabajo final mediante exposición oral por parte
del alumno ante la Comisión de evaluación. Se realizará un encuentro de eva-
luación de tres (3) horas al finalizar el cuatrimestre, en la sede del Instituto.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

139
Página 139 de 213
b. Funciones de cada figura prevista en el equipo docente

 Tipos de funciones previstas para atender el conjunto de las actividades


El cuerpo docente de la carrera está compuesto por:
- Rector/a del instituto
- Coordinador de carrera
- Profesores tutores
- Coordinador de las prácticas profesionalizantes
- Coordinador de los trabajos finales.

- Rector/a del instituto


Desempeña las funciones previstas en el Reglamento general (Disposición 377/96) y
la normativa vigente. Con relación a la carrera que se presenta, asume personal-
mente las siguientes funciones significativas:
 La gestión institucional y curricular del Instituto.
 La organización y supervisión de las actividades académicas, de extensión y
de investigación.
 El cumplimiento de la normativa vigente en el ámbito del instituto.
 La comunicación y difusión de la carrera en el medio externo.
 La selección del personal docente.
 La integración y conformación del equipo docente.
 El seguimiento y evaluación continua de la implementación del proyecto.
 El mejoramiento de los materiales didácticos.
 La gestión de los convenios para la realización de las prácticas.
 La promoción de la utilización del campus virtual y otras innovaciones por par-
te de los docentes.
 La supervisión de la confección de la documentación oficial y su resguardo.
 La validación con su firma de los certificados y títulos.
Cumple las cargas horarias reglamentarias en la Sede Central, constando su asis-
tencia en la documentación oficial correspondiente.

- Coordinadora de la carrera
Desempeña las siguientes funciones:
 Planificación de las actividades académicas de la carrera.
 Asesoramiento pedagógico y académico a los docentes.
 Seguimiento y monitoreo de las actividades programadas.
 Gestión de la comunicación entre las autoridades, los docentes y los estudiantes.
 Atención de los problemas que presentan los docentes y los alumnos.
 Seguimiento de las actividades pedagógicas que se desarrollan en cada es-
pacio curricular, con especial atención de la interacción en el campus virtual.
 Participación en la evaluación de la implementación del proyecto.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

140
Página 140 de 213
Tiene asignadas 64 horas reloj por cuatrimestre que desempeña en la Sede Central y
eventualmente, si existieran, en las subsedes. Las distribuye en bloques de cuatro (4)
horas por semana y deja constancia en los registros de asistencia correspondientes.

- Coordinadora de trabajos finales


Desempeña las siguientes funciones:
 Elaboración del plan general del trabajo final para cada cuatrimestre en
colaboración con los docentes de la carrera.
 Comunicación con los estudiantes para orientarlos en la selección de temas
y materiales para sus trabajos finales.
 Contacto con profesionales y académicos que puedan desempeñarse como
directores del trabajo final.
 Organización de las primeras reuniones de los estudiantes con sus
directores.
 Seguimiento del proceso de elaboración de los trabajos finales.
 Consultas, evacuación de dudas y atención de problemas que puedan surgir
entre estudiantes y docentes abocados a la elaboración de trabajos finales.

Tiene asignadas 48 (cuarenta y ocho) horas reloj por cuatrimestre que cumple en la
Sede Central y distribuye en tres bloques de tres (3) por semana. Puede,
eventualmente, concentrar tareas según las necesidades de programación a su
cargo y realizar reuniones en otros ámbitos académicos o profesionales. Deja
constancia de su actividad en los registros de asistencia.

- Coordinador/a de las prácticas profesionalizantes


Desempeña las siguientes funciones:
 Elaboración del planeamiento general de la práctica profesionalizante de
cada cuatrimestre, en colaboración con los docentes de los distintos
espacios de la práctica profesionalizante y los referentes de las empresas u
organizaciones.
 Comunicación con las empresas y organismos donde se desarrollan las
prácticas profesionales, para acordar las prácticas que requieren entrevistas
trabajos de campo y prácticas profesionalizantes supervisadas en contextos
reales.
 Organización de los grupos de estudiantes que realizarán las prácticas en
cada empresa u organización.
 Presentación de los estudiantes en los ambientes laborales.
 Relación con el responsable o referente designado por cada empresa u
organización.
 Acuerdo sobre las condiciones de acceso y permanencia de los estudiantes.
 Monitoreo de las actividades de la práctica realizadas en contextos reales.
 Control del cumplimiento de las cláusulas del Convenio con la empresa.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

141
Página 141 de 213
Tiene asignadas 48 horas reloj por cuatrimestre, que se distribuyen en bloques tres
(3) por semana. Desempeña generalmente su actividad en la Sede Central, pero
concurre a las empresas u organizaciones para la organización de las prácticas. Por
esa razón, puede eventualmente concentrar tareas, según las necesidades de
programación a su cargo. Deja constancia de su actividad en la documentación
oficial correspondiente y en los registros de asistencia.

- Profesores tutores:
Las tutorías son un componente fundamental para el desarrollo del presente proyec-
to, dado que desde ellas se planifica y coordina el proceso académico-pedagógico
de cada espacio y se apoya la construcción del conocimiento por parte de los estu-
diantes. También se desarrollan las estrategias socio-afectivas para la motivación,
animación y contención individual y grupal. Se realiza el seguimiento y la evaluación
de los alumnos y sus producciones.
Organización:
El cronograma de acción tutorial es responsabilidad del Instituto Superior de Letras
Eduardo Mallea (A-1369), el cual lo ajusta a las pautas del presente proyecto, a las
necesidades institucionales y a los requerimientos de los usuarios del sistema.
Las tutorías son obligatorias en todos los espacios curriculares y adoptan distintas
formas según las características del conocimiento por construir y la metodología por
desarrollar. La carga horaria obligatoria de tutoría para cada espacio está estipulada
en la caja horaria. En las actividades de cada espacio curricular, se detallan las mo-
dalidades de las tutorías, las actividades fundamentales y la frecuencia. En síntesis,
las tutorías adoptan las siguientes formas:
♦ Tutorías obligatorias a distancia (se incluyen en todos los espacios curriculares).
♦ Tutorías obligatorias presenciales (se incluyen en los espacios curriculares en
los que es necesario la interacción directa docente-alumno (ver caja horaria).
♦ Tutorías optativas presenciales (disponibles en todos los espacios).
♦ Tutorías optativas a distancia (disponibles en todos los espacios).
Los medios de comunicación utilizados para las tutorías a distancia son: campus
virtual, correo electrónico, teléfono de línea, teléfono celular (WhatsApp), espacios
virtuales para el encuentro de los grupos, fax, correo postal.
Es importante destacar que el instituto organiza tutorías presenciales y a distancia
con una frecuencia semanal. Además de las obligatorias, el alumno dispone de tuto-
rías optativas para aclarar dudas y realizar consultas sobre la realización de sus tra-
bajos.
El máximo de estudiantes que se prevé atender por cada docente tutor, es de 25 por
grupo clase.

- Funciones del profesor tutor


 Consulta y animación:
- Informa al alumno sobre contenidos científicos y técnicos, técnicas de trabajo
intelectual, la evolución de sus estudios, entre otros.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

142
Página 142 de 213
- Incentiva al alumno para seguir estudiando, investigando, etc.
- Detecta y controla las dificultades que puedan plantear los materiales didácti-
cos utilizados.
- Conoce al alumno y posibilita el desarrollo de su proceso de formación.
 Académicas:
- Ayuda a superar las dificultades que se le presenten al alumno en el momento
que se relaciona con este tipo de modalidad de estudios.
- Previene las dificultades y problemas del aprendizaje que pueden aparecer y
cuando se presenten poder resolverlas.
- Facilita a los alumnos la integración y utilización de los distintos recursos; re-
comienda procedimientos alternativos o remediales para superar dificultades.
(ámbito cognoscitivo).
- Planifica y coordina las actividades de enseñanza y aprendizaje; da a conocer
el cronograma a los alumnos y atiende los problemas que pudiesen surgir en
el desarrollo de las actividades.
- Planifica y coordina los encuentros tutoriales (presenciales y a distancia, se-
gún corresponda), donde abordará los temas que presentan mayor grado de
dificultad para los alumnos.
- Presenta la materia o taller a los alumnos y los orienta en el desarrollo de las
actividades, la comprensión de los materiales y el uso de la bibliografía.
- Atiende las consultas de los alumnos, aclara dudas con la fundamentación
respaldada por las fuentes bibliográficas y los materiales didácticos.
- Realiza el seguimiento de los aprendizajes, amplía la información, aporta
ejemplos, promueve la reflexión y la articulación entre conocimientos teóricos
y prácticos.
- Organiza y coordina los foros y los trabajos colaborativos.
- Realiza el seguimiento de los trabajos prácticos y las prácticas profesionali-
zantes, según corresponda.
- Evalúa las actividades programadas, corrige los trabajos de los alumnos, los
parciales y participa en el examen final.
 Afectivas:
- Orienta en forma personal e individualizada, favoreciendo todo tipo de inter-
acciones y contactos.
- Acompaña los procesos sociales y afectivos de conformación grupal.
- Fomenta la interactividad y la comunicación entre estudiantes y realiza el se-
guimiento de las participaciones.
- Interviene procurando que los alumnos sostengan un ritmo adecuado de es-
tudio y cumplan con la presentación de trabajos.
- Evita el desaliento y el sentimiento de soledad.
 De nexo:
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

143
Página 143 de 213
- Coordina la comunicación entre el alumno y los docentes del curso, entre gru-
pos de alumnos que tienen las mismas inquietudes.
- Realiza el trabajo de registro de tutelaje desde el inicio del proceso hasta la fi-
nalización del curso, elaborando los informes tutoriales con miras a una eva-
luación de desempeño manifestada por cada alumno.
- Apoya a los alumnos en el uso del campus virtual y de las nuevas tecnolo-
gías, aplicadas a la resolución de las actividades de índole pedagógico-
académicas.
- Mantiene contacto con otros docentes, el sector técnico para su actividad en
el campus y el sector administrativo del instituto.

- Estrategias de seguimiento y acompañamiento a los estudiantes


Las estrategias de seguimiento y acompañamiento de los estudiantes se inician con
el planeamiento de las actividades por parte del docente de cada espacio, cuyo cro-
nograma se dará a conocer a los estudiantes al comenzar el cuatrimestre. De esta
manera, docente y alumno saben con antelación los lapsos de estudios, ejercitación,
elaboración de trabajos, participación en foros, las fechas de entrega de trabajos,
parciales y prácticas.
La administración y seguimiento de los tiempos es una de las estrategias fundamen-
tales que tendrán en cuenta los tutores, porque, si bien en EAD el tiempo es una de
las variables que puede manejar el alumno, ya que no se exige la sincronización de
los tiempos, el desarrollo cuatrimestral de los espacios curriculares pide una ade-
cuación de las acciones a ese tipo de periodización. Los recordatorios de las fechas
clave del cronograma y el seguimiento de las entregas de trabajos, lecturas, prácti-
cas por parte de alumno, así como las consultas sobre dificultades y posibilidades de
recuperación serán estrategias implementadas en el seguimiento y acompañamiento
de los estudiantes.
El apoyo para el desarrollo de las capacidades y habilidades genéricas como la ca-
pacidad lectora, la comprensión de textos, la resolución de problemas, la expresión
escrita, el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y el dominio de las nuevas
tecnologías aplicadas son estrategias básicas para la construcción del conocimiento
y el desarrollo de competencias específicas del campo laboral. Por ende, serán obje-
to de seguimiento y acompañamiento por parte de los tutores, por cuanto hacen a la
formación y a la posibilidad de continuar los estudios por parte de los alumnos.
A su vez, se desarrollan estrategias de espacios de reflexión para atender los pro-
blemas personales o interpersonales que inciden sobre los estudios, así como los
conflictos grupales que puedan surgir. Además, se procesan temas como la motiva-
ción, las dificultades para el estudio, la comunicación, la integración o interacción
grupal.
Pero la estrategia más potente para el seguimiento de los estudiantes es la evalua-
ción formativa y continua desarrollada a lo largo de los procesos de enseñanza y
aprendizaje, facilitando la retroalimentación o feedback con la finalidad de introducir
la mejora en las comprensiones y en la construcción del conocimiento. Esta com-
prende la evaluación de las participaciones, intervenciones, prácticas, saberes y
producciones de los alumnos. La corrección oportuna de los trabajos y exámenes
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

144
Página 144 de 213
parciales, su devolución con observaciones precisas y claras son herramientas que
posibilitan la reflexión, la superación del error y contribuyen a la construcción del co-
nocimiento.

• Modo en que se cumple la asignación horaria de cada docente-tutor.


La carga horaria asignada al docente tutor de cada espacio está estipulada en los
cuadros horarios incluidos en el presente formulario, por ejemplo, para el espacio
curricular Sintaxis española I, 30 horas reloj por cuatrimestre, que se distribuye de la
siguiente manera:
1. Tutorías presenciales y a distancia: las horas establecidas en cada espacio
curricular oscilan entre un mínimo de 8 y un máximo de 16 tutorías obligato-
rias para los alumnos. El instituto fija un cronograma de tutorías obligatorias
de una (1) hora semanal por docente, que totalizan 16 horas por cuatrimestre.
La presencia de los docentes se registra en los libros de asistencia conven-
cionales. En estos espacios se atienden personalmente las consultas de los
alumnos, que llegan por distintos medios.
2. Actividades en el campus virtual: cada docente acuerda con las autoridades
del instituto los días y horas de su intervención en el campus virtual según las
actividades pedagógicas proyectadas y lo comunica a los alumnos. El instituto
fija un cronograma de una (1) hora semanal por docente, que totalizan 16 ho-
ras por cuatrimestre. La presencia de los docentes se registra en las herra-
mientas del campus virtual.
3. Seguimiento y evaluación de los alumnos: implica el seguimiento del aprendi-
zaje y la corrección de las producciones de los alumnos, incluyendo las activi-
dades obligatorias, los trabajos prácticos y las evaluaciones a distancia, es
decir, todas las instancias de evaluación durante la cursada. Para esta activi-
dad se asignan siete (7) horas por cuatrimestre
4. Evaluación final: el número de horas está establecido en cada espacio curricu-
lar, es de tres (3) horas y se cumple con la presencia del docente en el instituto.
En los espacios del Área las prácticas profesionalizantes se asignan, además, en-
tre (8) ocho y (18) dieciocho horas reloj para el seguimiento de las actividades de
la práctica. El docente las debe cumplir en el instituto o en los lugares donde los
estudiantes realicen las prácticas profesionalizantes.
En consecuencia, se deja constancia de que la asignación horaria de cada docen-
te-tutor supera en cantidad a las horas de tutoría que recibirá el alumno.

• Formas de registro de las actividades


Las actividades del personal directivo y docente de la carrera quedan registradas en
los libros de asistencia formales del instituto y en los registros de actividades de ca-
da espacio curricular de la carrera.
Asimismo, los profesores tutores llevan registro de las actividades de los alumnos
consignando la asistencia a los encuentros presenciales y a distancia; las consultas,
actividades e intervenciones en los foros, así como las evaluaciones de los trabajos
obligatorios, prácticas, exámenes parciales y todas las obligaciones académicas es-
tablecidas en las planificaciones.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

145
Página 145 de 213
Además, se cuenta con las herramientas automáticas de seguimiento del campus
virtual, que registran las intervenciones de los tutores y de los alumnos, y pueden
detectar las dificultades en la comunicación y en el cumplimiento de los tiempos fija-
dos para las actividades.

• El máximo de cursos que se prevé atenderá cada docente.


El presente proyecto prevé un máximo de cuatro (4) cursos por profesor –de no más de
25 (veinticinco) alumnos por curso–, aunque con carácter de excepción para aquellos
docentes destacados por su formación y experiencia.
Para la generalidad de los docentes, la decisión de las autoridades del instituto es
asignarles dos (2) o tres (3) cursos.

c. Medios y recursos tecnológicos del entorno virtual.

 Herramientas y secciones del campus virtual.


El instituto cuenta con un campus virtual organizado sobre la base de una plataforma
Web llamada Moodle (Modular Object Oriented Distance Learning Enviroment) 3.6,
que posibilita un entorno de enseñanza y aprendizaje combinando una variedad de
recursos, herramientas y actividades con la finalidad de dar soporte a docentes y a
estudiantes para optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje del presente pro-
yecto. Cada espacio curricular contará con:

♦ Gestión de curso:
Configuración del curso
Finalización del curso
Actividad de los estudiantes
Gestión de calificaciones
Resultados (competencias)
Banco de preguntas
Trabajar con grupos
Filtros
Copia de seguridad, restauración e importación
Reinicio del curso
Bloques
Insignias

♦ Recursos
Editor de Texto de Moodle
Agregar o modificar recursos
Correo electrónico
Módulos de contenidos de materiales
Libros
Diálogos
Reuniones

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

146
Página 146 de 213
♦ Actividades que se utilizarán en el desarrollo de los distintos cursos, comprenden:
Foros
Chat
Consultas
Diario
Encuesta
Tarea
Cuestionario
Lección
Taller
SCORM
Base de datos
Glosario
Wiki

Sobre la base de este entorno virtual y las herramientas mencionadas, el presente


proyecto contará con:
♦ La comunicación asincrónica por medio de las siguientes herramientas: correo
electrónico, foros y chats, de uso obligatorio para los estudiantes y docentes.
Con ellas se desarrollará la interacción entre docentes y alumnos, y alumnos
entre sí, así como una efectiva gestión de las tutorías.
♦ Comunicación sincrónica e interacción simultánea entre docentes y alumnos,
mediante la realización de videoconferencias por parte de los docentes que
incluirán, posteriormente, una instancia de diálogo con los alumnos. Asimis-
mo, se mantendrá la comunicación simultánea, vía chat, para las consultas de
los estudiantes.
♦ La gestión de los materiales de aprendizaje: módulos de contenidos, diagra-
ma de lecciones, tareas, actividades, guías, cuestionarios, evaluaciones, ma-
terial de apoyo, multimedia, glosarios, encuestas y otros recursos que posibili-
tan la construcción, reorganización y transferencia de conocimientos. A su
vez, los materiales producidos podrán organizarse para su archivo y reuso, en
paquetes SCORM. El uso de los materiales de cada espacio y las actividades
indicadas en éstos son obligatorias para los alumnos. En cuanto a las herra-
mientas, los docentes de cada espacio seleccionarán aquellas mediante las
cuales se concretarán las actividades y producciones.
♦ El trabajo colaborativo: la plataforma cuenta con instrumentos para el trabajo
pedagógico, como organización de grupos de trabajo, gestión de talleres y ta-
reas en espacios específicos, aplicaciones de herramientas de la Web 2.0 ta-
les como: wikis y otros documentos compartidos. En cada espacio curricular
los docentes seleccionarán las formas de trabajo colaborativo y las herramien-
tas específicas que deberán usar los alumnos.
♦ La gestión de los participantes en el proyecto es otro aspecto que se favorece
por medio del uso del entorno, que cuenta con herramientas para llevar el di-
rectorio actualizado de alumnos, profesores tutores, y administrativos, así co-
mo de su situación en relación con el desarrollo del proyecto, ya que registra
toda las actividades realizadas por los participantes.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

147
Página 147 de 213
♦ Seguimiento y evaluación de la situación de los estudiantes: la plataforma po-
sibilita el registro inmediato de las intervenciones de alumnos y docentes en
foros y chats; la entrega de trabajos y evaluaciones; el seguimiento de los es-
tudiantes; la evaluación y el archivo de las actividades, producciones y parcia-
les realizados por los alumnos.

Con las herramientas descriptas, la propuesta educativa procura desarrollar un mo-


delo constructivista en un entorno virtual, en el cual, además de la interactividad con
los materiales, los estudiantes podrán realizar interacciones pedagógicas, establecer
conexiones, interactuar entre sí y con los docentes con la finalidad de lograr la cons-
trucción de conocimientos significativos y desarrollar las competencias previstas en
el perfil del egresado.
El entorno garantiza el acceso directo a los materiales, la interactividad y un vínculo
fluido entre alumnos y docentes. Por este medio, los estudiantes podrán descargar
el material de estudio directamente de la página web del instituto y otros materiales
de sitios de Internet que se recomienden en cada espacio curricular
(www.institutomallea.edu.ar/ alumnos matriculados/ nombre de usuario: letra inicial
del primer nombre del alumno + el primer apellido completo/ contraseña: N.º del DNI
sin puntos).
No obstante, con la finalidad de garantizar la llegada de la oferta a distintos alumnos,
aun aquellos con problemas de acceso a Internet, se propone también mantener,
con carácter complementario, la utilización de otros medios de comunicación alterna-
tivos, tales como:
♦ La comunicación presencial directa entre alumnos y docentes en los encuen-
tros de tutoría, obligatorios y optativos, que se han explicitado.
♦ Telefónicos y WhatsApp, sobre todo para consultas y orientaciones.
♦ Audiovisuales y telemáticos: videos, audios, CD y DVD.
♦ Postales: se mantiene la vía postal para el envío de materiales en soporte pa-
pel o CD para los alumnos que lo soliciten, así como las respuestas a las
consultas que se realicen por este medio.
d. Dispositivo específico para el desarrollo de las Prácticas Profesionalizantes:
 Estrategias institucionales para la implementación de observaciones, prácti-
cas, pasantías y/o residencias

El Campo de formación en la práctica profesionalizante está organizado en cuatro


(4) espacios curriculares que adoptan la modalidad de taller y establecen una se-
cuencia de actividades de complejidad creciente para formar al alumno en la práctica
profesional del traductor de textos en inglés. Por esta razón, las actividades plantea-
das se inscriben en contextos reales de trabajo, ya sea por tratarse de casos o pro-
blemas derivados de textos de circulación real, recibidos en el instituto o prácticas
profesionalizantes en contextos reales.
Las autoridades del instituto serán responsables de la organización de las prácticas
profesionalizantes sobre la base de convenios y acuerdos firmados con empresas u
organismos para la realización de estas en contextos reales; como también sobre

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

148
Página 148 de 213
trabajos profesionales de traducción que, autores u organismos, solicitan en forma
directa.
El profesor tutor de cada espacio curricular de la práctica profesionalizante será res-
ponsable, junto con el Coordinador de la práctica profesionalizante, del planeamiento
de las prácticas profesionalizantes que desarrollarán los estudiantes. Tendrá a su
cargo el seguimiento de las observaciones y las prácticas, así como la evaluación de
las acciones de los estudiantes y de sus producciones. Por otro lado, orientará a los
estudiantes en el uso y la interactividad con los materiales didácticos, en la realiza-
ción de las prácticas y en la elaboración de los trabajos relacionados con éstas. A su
vez, propondrá y coordinará las actividades de interacción y reflexión en grupos y
foros.
En el caso de la Práctica profesionalizante del traductor IV (Proyectos), el Coordina-
dor de las prácticas profesionalizantes estará en permanente contacto con el refe-
rente de cada empresa u organismo para la organización de las actividades de las
prácticas y la inserción de los estudiantes en el ámbito laboral. El seguimiento y la
evaluación de los estudiantes estarán a cargo del profesor tutor.
Los principales dispositivos de seguimiento y monitoreo de las prácticas serán los
siguientes:
 El conjunto de acuerdos o convenios que las autoridades del instituto firman
con las empresas u organizaciones, sobre la base de los cuales se
planificarán las prácticas de cada espacio curricular del Campo de Formación
en la Práctica Profesionalizante.
 El planeamiento general de prácticas profesionalizantes elaborado por el
Coordinador de prácticas profesionalizantes.
 El planeamiento de las prácticas profesionalizantes de cada espacio
curricular, a cargo del profesor tutor que establecerá las prácticas que deberá
realizar cada estudiante y sus condiciones.
 Las tutorías constituyen el dispositivo más importante para el seguimiento de
las observaciones y el monitoreo de las prácticas. El profesor tutor es
responsable de esta tarea y de la evaluación de los alumnos. Deberá orientar,
evacuar sus dudas, observar el desarrollo de las prácticas y coordinar los
espacios de reflexión presenciales y a distancia.
 El profesor tutor llevará registro de:
- La asistencia de los estudiantes a las actividades presenciales
programadas.
- Las orientaciones solicitadas y programadas desde la tutoría.
- Las prácticas realizadas por cada estudiante.
- Las intervenciones de cada estudiante en los espacios de reflexión
pautados con los docentes.
- La evaluación de las producciones desarrolladas durante las prácticas
tales como: planes de prácticas, registros de observaciones y
entrevistas, correcciones de textos de circulación real realizadas y
fundamentadas, diarios de formación, informes de avance e informes
finales de cada espacio.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

149
Página 149 de 213
 Los grupos de reflexión organizados y coordinados por el profesor tutor de
cada espacio serán otro importante espacio de seguimiento y contención de
los estudiantes. Contarán con foros, coordinados por el profesor tutor, donde
se plantearán los problemas que presenten las prácticas, las situaciones
individuales y grupales que sea necesario atender, proponiendo líneas de
reflexión y trabajos colaborativos para fortalecer los procesos de formación de
los estudiantes.
 Para aquellos espacios que incluyen prácticas en ámbitos laborales, el
profesor tutor acordará dispositivos de monitoreo y seguimiento con el
Coordinador de las prácticas profesionalizantes y los referentes de las
empresas u organizaciones, concertando fechas en la que concurrirá
personalmente a observar a sus alumnos. Paralelamente, el profesor tutor
elaborará informes sobre el desempeño de los estudiantes durante las
prácticas, los que serán tomados en cuenta para la evaluación final.

 Actividades obligatorias de los estudiantes, modalidad de trabajo, lugar/es en


que se realizarán y sus cargas horarias

Desagregado por espacio curricular del Campo de la Práctica Profesionalizante

(1.2.4.10.)- Práctica Profesionalizante del Traductor I (Estudio de campo)


Adopta la metodología de estudio de campo con la finalidad de iniciar a los alumnos en
la práctica profesionalizante del traductor de textos en inglés y tomar contacto con los
ámbitos de desempeño laboral. Comprende prácticas de observación e investigación en
ámbitos reales: empresas, organismos o instituciones donde se requiere del trabajo de
traducción de textos. Asimismo, implica el análisis y la traducción de textos instituciona-
les y otras producciones de la empresa u organismo donde se realicen las prácticas.

 Carga horaria

Campo de Formación Profesionalizante


fesionalizante
Práctica Pro-

Desarrollo Activida-
Duración (A-C)

de la pro- des de Carga


Evalua-
puesta de aprendi- Tutorías horaria Porcentajes
Espacio ción
enseñanza zaje total
Curricular

P NP P NP P P NP P NP A D P NP

1.2.4.10.- Prác-
tica profesiona-
lizante del Tra- C. - 18 - - 16 - 28 3 3 68 50 28% 72%
ductor I (Estudio
de campo)

Actividades previstas Carga horaria


asignada

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

150
Página 150 de 213
Trabajo sobre las ideas previas relativas a la práctica 6 horas (NP)
profesionalizante y al contexto profesional donde se realizarán. Tutorías
Estudio de los contenidos teóricos, las nociones de investigación y
formación, la metodología del trabajo de campo y las técnicas 18 horas (NP)
correspondientes. Desarrollo de la
Consulta de los materiales didácticos y de la bibliografía propuesta
obligatoria.
Recopilación de información relevante para las prácticas
(articulación con otros espacios curriculares)
Planeamiento del trabajo de campo y de las prácticas de
traducción de textos. 6 horas (NP)
Abordaje de los problemas que surjan durante las prácticas. Tutorías

Preparación del trabajo de campo: formulación del problema;


programación de entrevistas y observaciones, incluida la 4 horas (NP)
producción de materiales para el relevamiento de la información y Práctica
su sistematización posterior. Profesionalizante
Diseño del proyecto de investigación.
Ejecución del trabajo de campo:
Observación, relevamiento y registro de la información en ámbitos
reales de trabajo profesional. 8 horas (P)
Entrevistas a traductores profesionales, empresarios o respon- Práctica
sables de empresas u organismos en que se realizarán las Profesionalizante
prácticas.
Elaboración del Diario de formación.
Traducción de textos institucionales.
Análisis e interpretación de la información relevada.
12 horas (NP)
Triangulación e interpretación de los datos relevados.
Tutorías
Redacción de un resumen argumentativo sobre el trabajo
Elaboración de conclusiones.
3 horas (NP)
Elaboración del informe de avance (evaluación parcial obligatoria).
Evaluación
4 horas (NP)
Participación en tutorías y espacios de reflexión individual y grupal. Tutorías
4 horas (NP)
Elaboración informe final. Práctica
Profesionalizante
Evaluación final presencial: defensa del informe final. 3 horas (P)
Evaluación

 Modalidad de trabajo, lugares o servicios en donde se realizarán las observa-


ciones y prácticas:

Este espacio curricular adopta la modalidad de taller por cuanto a lo largo de su


desarrollo, los alumnos deberán realizar diferentes actividades y prácticas
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

151
Página 151 de 213
profesionalizantes vinculadas con el aprender a hacer y aprender a pensar desde la
práctica profesional del traductor de textos en inglés en contextos laborales reales.
Se prevé una metodología activa que propicia la comunicación y las interacciones
entre los estudiantes con el docente y los estudiantes entre sí, incluye un trabajo de
campo con aplicación de diferentes técnicas de investigación y formación en ámbitos
reales de trabajo.
Para la realización de las actividades de práctica profesionalizante, los estudiantes
deberán integrar conocimientos teóricos y prácticos abordados en los espacios
cursados en el primer año. Por los que podrán consultar a los distintos profesores
del curso, por las vías establecidas para las tutorías.
El objeto de estudio será el rol del traductor de textos en los distintos ámbitos de
trabajo profesional, se investigarán específicamente las prácticas profesionalizantes
que los traductores realizan, los tipos de trabajo, las formas de comunicación y
articulación que establecen con las empresas u organismos con los que acuerdan su
labor profesional. Comprenderá también las prácticas de análisis y traducción de
textos institucionales.
El trabajo de campo se podrá organizar en forma individual o grupal; podrá alcanzar
empresas privadas, organizamos públicos e instituciones que posibiliten reunir
información relevante para la consecución de los objetivos planteados y tomar
contacto con los contextos reales.
A lo largo de su desarrollo, los estudiantes deberán producir conocimientos
profesionales y distintas herramientas materiales para realizar el registro y el
procesamiento de la información relevada en campo, documentos narrativos y
testimoniales de la reflexión individual y colectiva, así como informes de las prácticas
profesionalizantes realizadas.
Además, incluye dispositivos reflexión individual por parte del alumno y ámbitos de
reflexión compartida mediante grupos de intercambio de experiencias, que
adoptarán las formas de grupos de reflexión y foros. La contrastación de
conocimientos y la reflexión compartida sobre las situaciones de la práctica tomarán
la forma de trabajo colaborativo mediante la organización de foros o wikis.
 Actividades del docente-tutor por cada espacio y estrategias para el desa-
rrollo de la práctica profesionalizante:
El profesor tutor introducirá a los estudiantes en las cuestiones básicas de la
investigación y la práctica profesionalizante de formación, así como en la necesidad
de reflexión sobre las experiencias profesionales. Acompañará a los estudiantes en
el estudio de los materiales que abordan los temas teóricos básicos para realizar la
investigación y las primeras prácticas profesionalizantes, apoyándolos en el trabajo
con las ideas previas y la construcción de los conceptos clave para la comprensión
del trabajo por realizar.
De acuerdo con los convenios acordados por las autoridades del instituto se
organizarán y realizarán las visitas iniciales de la presentación de los cursantes a los
referentes del campo profesional y/o de los organismos o empresas con la finalidad
de informar sobre el trabajo por realizar y recabar información documental que
pueda servir para su programación.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

152
Página 152 de 213
Sobre la base de la información reunida y los objetivos del curso, el profesor tutor
con los estudiantes organizarán el trabajo de campo: seleccionarán las técnicas para
la recolección de datos, elaborarán los planes de acción individual y grupal, según
corresponda, en conformidad con el planeamiento general del curso a cargo del
tutor.
Los estudiantes elaborarán las herramientas para aplicar las técnicas seleccionadas
y registrar la información en campo. Estas producciones deberán ser remitidas al
tutor quien deberá evaluarlas y aprobarlas o recomendar los ajustes que considere
convenientes.
En visitas posteriores los estudiantes realizarán la observación no participante y las
entrevistas pautadas. Confeccionarán los registros de observación y/o entrevistas
con el relevamiento de la información pertinente sobre el objeto de la investigación.
Relevarán información sobre los textos institucionales producidos y/o en producción
y realizarán prácticas de traducción sobre estos.
El profesor tutor seguirá el proceso de producción de los estudiantes, requerirá
informes de avance y realizará las devoluciones para que se puedan hacer las
modificaciones necesarias.
Los estudiantes llevarán a lo largo del proceso el diario de formación y
confeccionarán informes de avance en las distintas etapas del trabajo, que serán
remitidos al profesor del curso.
Realizado el análisis e interpretación de los datos relevados, los estudiantes estarán
en condiciones de identificar las principales prácticas profesionalizantes del traductor
de texto en inglés, tipos de trabajos, las condiciones y los ámbitos donde se realizan,
así como los problemas emergentes. Lo harán a modo de hipótesis o conclusiones,
que remitirán al tutor para su evaluación y posterior devolución.
En cuanto al seguimiento por parte del docente se realizará mediante las tutorías, el
acompañamiento de las tareas de campo, el control de la asistencia a las prácticas,
la orientación y evaluación de las producciones: materiales, informes de avance,
intervenciones en los foros e informe final.
El informe final comprenderá una síntesis del trabajo desarrollado: las etapas y las
acciones cumplidas, dificultades y logros; además incluirá los conocimientos
construidos sobre el tema de estudio y sus problemáticas, con conclusiones e
interpretación de la realidad investigada, así como los aportes brindados a su
formación profesional por las actividades realizadas en este espacio curricular. Se
entregará al profesor tutor para la posterior evaluación.
El ámbito de reflexión serán las tutorías coordinadas por el profesor tutor, los
alumnos reflexionarán en forma individual y grupal en los foros y en los encuentros
presenciales sobre las situaciones y experiencias vividas durante las prácticas
realizadas.

(2.1.4.15.)- Práctica Profesionalizante del Traductor II (Estudio de casos)


La metodología predominante en este espacio es el estudio de casos aplicado a la
traducción de textos periodísticos, publicitarios y administrativos de circulación real, –
nivel de complejidad media–.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

153
Página 153 de 213
 Carga horaria

Campo de Formación Profesionalizante

Desarrollo

fesionalizante
Práctica Pro-
Activida-
Duración (A-C) de la
des de Carga
propuesta Evalua-
aprendi- Tutorías horaria Porcentajes
Espacio de ense- ción
zaje total
Curricular ñanza

P NP P NP P P NP P NP A D P NP

2.1.4.15.- Práctica
profesionalizante
del Traductor II C. - 18 - - 12 - 32 3 3 68 50 22% 78%
(Estudio de ca-
sos)
Carga horaria
Actividades previstas
asignada
Trabajo sobre las ideas previas relativas a la práctica 6 horas (NP)
profesionalizante y el contexto profesional donde se realizarán. Tutorías
Estudio de la metodología del estudio de casos y las técnicas
correspondientes, sobre la base de los materiales didácticos y la 18 horas (NP)
bibliografía obligatoria.
Desarrollo de la
Recopilación de la información relevante sobre las prácticas a propuesta
realizar y la articulación con otros espacios curriculares.
12 horas (NP)
Planeamiento de las prácticas por realizar.
Tutorías
Estudios de Caso 1 (resuelto por traductor experto): análisis,
resolución, comparación e informe. 8 horas (P)
Estudios de Caso 2 (resuelto por traductor experto): análisis, Práctica
resolución, comparación e informe. Profesionalizante
Estudios de Caso 3 (por resolver): análisis, resolución e informe.
Estudios de Caso 4 (por resolver): análisis, resolución e informe.
3 horas (NP)
Informes de avance (evaluación parcial obligatoria).
Evaluación
Participación en tutorías y ámbitos de reflexión individual y grupal 14 horas (NP)
en la plataforma virtual. Tutorías
4 horas (NP)
Elaboración informe final.
Práctica
Profesionalizante
3 horas (P)
Evaluación final presencial: defensa del informe final.
Evaluación

 Modalidad de trabajo, lugares o servicios en donde se realizarán las observa-


ciones y prácticas:

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

154
Página 154 de 213
Este espacio curricular mantiene la modalidad de taller iniciada en Práctica
Profesionalizante del Traductor I, por cuanto los alumnos deberán realizar diferentes
acciones vinculadas con el aprender a hacer y aprender a pensar desde la práctica
profesionalizante del traductor, aplicando el estudio de casos. Se mantiene la
metodología activa que propicia la comunicación y las interacciones entre los
estudiantes con el docente y los estudiantes entre sí, para apoyar la construcción de
saberes a través de la acción sobre situaciones reales, la reflexión, la integración
teoría-práctica.
Se diferencia de Práctica Profesionalizante del Traductor I, en que el contexto
predominante de realización de las prácticas será el Instituto, pero, como se ha
expresado, las correcciones se realizarán sobre casos de textos de circulación real,
seleccionados anualmente entre los enviados al instituto. Para la integración de
conocimientos teóricos y prácticos, abordados en los espacios cursados, los
estudiantes podrán consultar a los profesores de primero y segundo año, por las
vías establecidas para las tutorías.
La metodología predominante será el estudio de casos aplicado a textos de
circulación real: periodísticos, publicitarios y administrativos, entre otros; de nivel de
complejidad medio, combinando diferentes técnicas de investigación del contexto en
los que estos se inscriben. Se organizará una secuencia de cuatro (4) casos de
estudio para cada alumno: dos (2) casos de traducción resueltos por profesionales
expertos y dos (2) casos abiertos. En estos últimos, los alumnos deberán estudiar,
analizar, contextualizar los casos y, luego, aplicar los procedimientos específicos de
traducción al texto; se trata de prácticas de traducción aplicadas a casos de textos
reales, supervisadas por el tutor.
Además, como en Práctica Profesionalizante del Traductor I, se incluirán dispositivos
de reflexión individual por parte del alumno y ámbitos de reflexión grupal que
adoptarán la forma de foros de intercambio de experiencias de las prácticas.

 Actividades del docente-tutor por cada espacio y estrategias para el desa-


rrollo de la práctica profesionalizante:
El profesor tutor introducirá a los estudiantes en los aspectos fundamentales de la
metodología del estudio de casos aplicada a la investigación y a la formación. Apo-
yará a los estudiantes en la lectura de los materiales, en el trabajo con las ideas pre-
vias y la construcción de los conceptos claves para la comprensión de la tarea por
realizar. Además presentará a los estudiantes los casos de estudio sobre los que se
realizarán las prácticas a lo largo del cuatrimestre y se acordará un planeamiento de
modo que cada estudiante realice prácticas sobre cuatro (4) casos de complejidad
creciente, tal como se explica en el apartado anterior.
En cuanto al seguimiento por parte del docente se realizará mediante la
organización de las actividades, las tutorías, la orientación y el acompañamiento
durante las prácticas, la coordinación de los foros, el control de la asistencia y la
evaluación de las producciones.
En todos los casos de estudio, en un primer momento se abordará el análisis del
material documental y del contexto, se incluirán entrevistas a los actores vinculados
al caso, se realizará la búsqueda de información complementaria en la bibliográfica y
en la web. Los estudiantes elaborarán los instrumentos para registrar e interpretar la

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

155
Página 155 de 213
información relevada; estas producciones deberán ser remitidas al tutor, quien las
evaluará y devolverá aprobándolas o recomendando los ajustes que considere
convenientes. Una vez contextualizado el caso, se realizará el análisis del caso de
traducción y se aplicarán los procedimientos específicos de la traducción profesional
de textos que correspondan. Procediendo en una etapa posterior a contrastar su
trabajo con el trabajo realizado por el Traductor profesional o la evaluación realizada
por el Profesor tutor.
Los estudiantes llevarán a lo largo del trabajo el diario de formación y
confeccionarán informes de avance en las distintas etapas que serán remitidos al
profesor tutor del curso para su evaluación.
El informe final comprenderá una síntesis del trabajo desarrollado: las etapas y las
acciones realizadas, dificultades y logros; incluirá los conocimientos construidos a
partir de los casos estudiados y sus problemáticas, así como los aportes brindados a
su formación profesionalizante por las actividades realizadas en este espacio
curricular. Se entregará al profesor tutor para la posterior evaluación.
El ámbito de reflexión serán las tutorías. Coordinados por el profesor tutor, los
alumnos reflexionarán en forma individual y grupal en los foros y los encuentros
presenciales, sobre las situaciones y experiencias vividas durante las prácticas
realizadas.

(2.2.4.20.)- Práctica Profesionalizante de Traductor III (Resolución de problemas)


Adopta la metodología de resolución de problemas sobre casos de traducción de
textos, literarios y académicos, de circulación real y nivel de complejidad alto. Se
seleccionarán los casos problema, entre los textos enviados al instituto por autores,
organismos u empresas con solicitud de traducción.

 Carga horaria

Campo de Formación Profesionalizante


fesionalizante
Práctica Pro-

Desarrollo Activida-
Duración (A-C)

de la pro- des de Carga


Evalua-
puesta de aprendi- Tutorías horaria Porcentajes
Espacio ción
enseñanza zaje total
Curricular

P NP P NP P P NP P NP A D P NP

2.2.4.20.- Prác-
tica profesiona-
lizante del Tra-
C. - 18 - - 12 - 52 3 3 88 70 17% 83%
ductor III (Re-
solución de
problemas)

Actividades previstas para el estudiante Carga horaria


asignada
Trabajo sobre las ideas previas relativas a la práctica profesional y 10 horas (NP)

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

156
Página 156 de 213
el contexto profesional en que se realizaran. Tutorías
Estudio de la metodología de resolución de problemas y las
técnicas correspondientes, sobre la base de los materiales 18 horas (NP)
didácticos y la bibliografía obligatoria.
Estudio autónomo
Recopilación de información relevante para las prácticas
(articulación con otros espacios curriculares).
Planeamiento de las prácticas por realizar y elaboración del 22 horas (NP)
cronograma de trabajo. Tutorías
Resolución de problemas 1: texto académico - didáctico.
Resolución de problemas 2: texto literario. 9 horas (P)
Resolución de problemas 3: elaboración y resolución de un caso de Práctica
traducción. Profesionalizante

Elaboración de informes de avance (evaluación parcial obligatoria 3 horas (NP)


y a distancia). Evaluación
Participación en las actividades de tutorías y espacios de reflexión 20 horas (NP)
grupal. Tutorías

Elaboración informe final. 3 horas (NP)


Práctica
Profesionalizante
Evaluación final presencial: defensa del informe final. 3 horas (P)
Evaluación

 Modalidad de trabajo, lugares o servicios en donde se realizarán las ob-


servaciones y prácticas:

Este espacio de taller se organiza sobre la base de la metodología de resolución de


problemas aplicada a casos reales de traducción de textos de mayor complejidad:
literarios y académicos. Los casos para resolver por los estudiantes serán seleccio-
nados anualmente entre los enviados al instituto, por empresas u organizaciones,
con solicitud de traducción. Por esta razón el contexto predominante de realización
de las prácticas continuará siendo el Instituto y su entorno virtual. La metodología
sigue propiciando la construcción de saberes mediante la acción, la comunicación y
las interacciones entre los estudiantes con los docentes y los estudiantes entre sí.
Se extiende la integración de conocimientos teóricos y prácticos a los abordados en
los espacios cursados en el primer y segundo año de la carrera, así como los de
cursada simultánea, especialmente “Textos académicos y literarios”. Las
posibilidades de consulta de los estudiantes alcanzan a los profesores de primero,
segundo y tercer año, por las vías establecidas para las tutorías.
Las prácticas profesionalizantes estarán organizadas en una secuencia de tres (3)
casos problemáticos de traducción. Por último se incluirá un caso de traducción
elaborado por los estudiantes, en forma grupal, utilizando las herramientas del
entorno virtual y trabajando en forma cooperativa o colaborativa en red.
El foco de la metodología de resolución de problemas es develar “qué hacer” y no
solamente trabajar sobre el “cómo hacer”, es decir, se complementa con la toma de
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

157
Página 157 de 213
decisiones: las dos son competencias básicas del trabajo profesional. La resolución
de los problemas de la práctica profesionalizante es fundamental para asegurar cali-
dad y realización del trabajo profesional.
La resolución de problemas como método se concentra en encarar y generar tres
grandes desafíos que alcanza a todas las profesiones:

♦ la comprensión del problema,


♦ la creación de una estrategia de resolución o intervención, y
♦ el logro del mejoramiento o la solución del problema.
Para ello, la metodología se organiza en siete etapas: 1) Identificar el problema. 2)
Explicar el problema. 3) Idear las estrategias alternativas. 4) Decidir la estrategia. 5)
Diseñar la intervención. 6) Desarrollar la intervención. 7) Evaluar los logros.
Si bien estas etapas se presentan en forma sucesiva, en los hechos se desarrollan en
formas no lineales, es decir, avanzando y algunas veces retrocediendo sobre la etapa
anterior para ganar claridad y decisión; es un método analítico de estudio y reflexión
que debe aplicarse en cada campo profesional, desde una perspectiva global.
La aplicación de esta metodología a los casos de traducción de textos requiere de
una combinación que involucra tanto el proceso de toma de decisiones, como el de
corrección; es por esto que se ha establecido una serie de prácticas escalonadas
que se detallan en las actividades.
Además, como en Práctica Profesionalizante del Traductor I y II, se incluirán
dispositivos de reflexión individual por parte del alumno y ámbitos de reflexión grupal
que adoptarán la forma de foros de intercambio de experiencias de las prácticas.
En cuanto al seguimiento por parte del docente, se realizará mediante las tutorías, la
orientación y el acompañamiento durante las prácticas, el control de la asistencia y
la evaluación de las producciones.

 Actividades del docente-tutor por cada espacio y estrategias para el


desarrollo de la práctica profesionalizante:
El profesor tutor introducirá a los estudiantes en las cuestiones básicas de la
metodología de resolución de problemas para aplicar a casos problemáticos de
traducción de textos literarios y académicos. Apoyará a los estudiantes en el estudio
de los materiales, en el trabajo con las ideas previas y la construcción de los
conceptos clave para la comprensión del trabajo por realizar. Además, presentará a
los estudiantes los casos problemáticos sobre los que realizarán las prácticas a lo
largo del cuatrimestre y se acordará un planeamiento de modo que cada estudiante
realice prácticas sobre cuatro (4) casos de complejidad creciente: un (1) caso de
traducción resuelto por un profesional experto, dos (2) casos abiertos y uno (1)
elaborado y resuelto por los estudiantes.
En un primer momento se realizará el análisis, identificación y descripción del
problema en su contexto, incluirá entrevistas a los actores, estudio del texto y la
búsqueda de información vinculada al caso en la bibliografía y en la web. Los
estudiantes elaborarán los instrumentos para registrar e interpretar la información.
Estas producciones deberán ser remitidas al tutor quien las evaluará y devolverá
aprobándolas o recomendando los ajustes que considere convenientes.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

158
Página 158 de 213
En un segundo momento, los estudiantes con el apoyo del tutor buscarán
información para solucionar el problema sobre la base de los conocimientos básicos
y específicos del campo profesionalizante. Analizarán las alternativas de solución
fundamentadas en ese marco teórico, tomarán decisiones para mejorar el texto
aplicando los procedimientos de traducción y diseñarán las intervenciones.
En una tercera etapa se realizarán las intervenciones sobre el texto, efectuando las
correcciones, evaluando su precisión y adecuación al contexto. En el informe de
traducción fundamentarán las correcciones efectuadas.
Por último, los estudiantes elaborarán un caso de texto problemático en forma grupal
y aplicaran la metodología de resolución de problemas y los procedimientos
específicos de la traducción de textos detallados anteriormente.
El informe final comprenderá una síntesis del trabajo desarrollado: las etapas y las
acciones realizadas, dificultades y logros; incluirá los conocimientos construidos a
partir de los problemas resueltos; así como los aportes para la formación profesional
logrados en este espacio curricular. Se entregará al profesor tutor para la posterior
evaluación. El ámbito de reflexión serán las tutorías, coordinados por el profesor
tutor, los alumnos reflexionarán en forma individual y grupal en los foros y los
encuentros presenciales, sobre las situaciones y experiencias vividas durante las
prácticas realizadas.

(3.1.4.24.)- Práctica Profesionalizante del Traductor IV (Proyectos):


Comprende la realización prácticas intensivas de traducción de textos en ámbitos
reales de trabajo.

 Carga horaria

Campo de Formación Profesionalizante


fesionalizante
Práctica Pro-

Desarrollo Activida-
Duración (A-C)

de la pro- des de Carga


Evalua-
puesta de aprendi- Tutorías horaria Porcentajes
Espacio ción
enseñanza zaje total
Curricular

P NP P NP P P NP P NP A D P NP

3.1.4.24.- Prác-
tica Profesiona-
lizante del Tra- C. - 18 - - 12 - 92 3 3 128 110 11,5% 88,5%
ductor IV (Pro-
yectos).

Carga horaria
Actividades previstas
asignada
Trabajo sobre las ideas previas relativas a la práctica profesional y 12 horas (NP)
el contexto profesional en que se realizaran. Tutorías
Estudio de las cuestiones básicas relacionadas con la organización

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

159
Página 159 de 213
de la Práctica Profesionalizante IV (Proyectos) en contextos reales, 18 horas (NP)
tales como: organización de las empresas u organismos en los que
Estudio autónomo
se podrá realizar las prácticas, las condiciones del trabajo, los
derechos y obligaciones que implica la realización de las prácticas,
los objetivos de formación y las tareas profesionales que se tiene
previsto realizar, así como la competencias interpersonales,
comunicativas y sociales que es necesario desarrollar.
Recopilación de información relevante sobre las prácticas a
realizar y la articulación con otros espacios curriculares.
Participación en el planeamiento de las prácticas y elaboración del 44 horas (NP)
cronograma de trabajo. Tutorías
Preparación del currículum Vitae.
Prácticas profesionalizantes de traducción de textos en contextos
reales, por realizar en un período de 10 a 14 semanas: 9 horas (NP)
Análisis del entorno organizacional. Práctica
Entrevista laboral inicial. Profesionalizante
Traducción de textos en el ámbito de la empresa u organización.
Registro de las actividades realizadas, de los problemas percibi-
dos y las soluciones dadas durante el desarrollo de la práctica
profesionalizante intensiva.
Análisis de situaciones laborales desde la perspectiva de la for-
mación del traductor y del aprendizaje organizacional.
Elaboración de informes de avance (evaluación parcial a distancia 3 horas (NP)
y obligatoria). Evaluación
Participación en las actividades de tutorías y de los espacios de 36 horas (NP)
reflexión grupal. Tutorías
3 horas (NP)
Elaboración informe final.
Práctica
Profesionalizante
3 horas (P)
Evaluación final presencial: defensa del informe final.
Evaluación

 Modalidad de trabajo, lugares o servicios en donde se realizarán las observa-


ciones y prácticas:

La práctica profesionalizante IV (Proyectos) consistirá en la realización, por parte de


los alumnos, de prácticas de traducción de textos, durante un tiempo determinado,
en organizaciones tales como empresas, instituciones o entidades de los trabajado-
res o empleadores, organizaciones no gubernamentales u otras. En todos los casos
bajo la organización y supervisión del Coordinador de prácticas, el profesor tutor de
prácticas y las autoridades del instituto.
Es una estrategia que posibilita la bisagra entre la educación y el mundo del trabajo, y
brinda a los estudiantes la posibilidad de una inmersión en el campo ocupacional ha-
cia el cual se orienta la formación del Técnico Superior en la Traducción de Textos;
asimismo, favorece la integración de los conocimientos a los cuales se refiere el ámbi-
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

160
Página 160 de 213
to ocupacional. De tal manera, el practicante se pondrá en contacto con diferentes
situaciones y problemáticas que le permitan tanto la identificación del objeto de la
práctica profesionalizante como la del conjunto de procesos técnicos, tecnológicos,
científicos, culturales, sociales y jurídicos que se involucran en la diversidad de situa-
ciones socioculturales y productivas que se vinculan con un posible desempeño profe-
sional.
Una práctica profesionalizante intensiva, orientada a la gestión de proyectos, es
también una metodología de enseñanza y aprendizaje que utiliza como medio para
la ejecución de actividades programadas un ámbito laboral real y requiere de la rea-
lización de prácticas profesionalizantes continuas, intensivas y supervisadas.
Los alumnos de la práctica profesionalizante intensiva tendrán la oportunidad de
desarrollar su actitud profesional y habilidades operativas en actividades y tareas
que les sean propias al tiempo que participarán de procesos que resuman e integren
conocimientos adquiridos y –como consecuencia de ello– adquirirán y desarrollarán
capacidades en tal sentido.
A la par de su actividad como practicante, el alumno deberá apuntar en su diario de
formación el registro de las experiencias recogidas en el período de su práctica y de
las actividades desarrolladas.

 Actividades del docente-tutor por cada espacio y estrategias para el desa-


rrollo de la práctica profesional:

El profesor tutor presentará a los estudiantes las cuestiones básicas relacionadas


con la organización de la práctica profesionalizante IV (Proyectos), tales como la
presentación de las empresas u organismos en los que se podrá realizar las
prácticas, las condiciones del trabajo según los convenios firmados, los derechos y
obligaciones que implica, los objetivos de formación y las prácticas
profesionalizantes que se tiene previsto realizar, así como la competencias
interpersonales, comunicativas y sociales que es necesario desarrollar. También,
como en los espacios anteriores, apoyará a los estudiantes en el estudio de los
materiales, en el trabajo con las ideas previas y la construcción de los conceptos
clave para la comprensión del trabajo por realizar.
En una primera etapa se acordará la distribución de los alumnos en las
organizaciones o empresas con las que se ha firmado convenio y según el plan
general de práctica profesionalizante del traductor IV (Proyectos) organizado por el
coordinador de prácticas. Los estudiantes, con la orientación del profesor tutor,
comenzarán por realizar el estudio de campo del entorno organizacional donde
realizarán la práctica profesionalizante. Luego organizarán la entrevista laboral inicial
y la presentación de su CV, así como otras entrevistas a referentes de la empresa u
organización, si fuese necesario.
La elaboración del plan de las prácticas profesionalizantes integradas está a cargo
del Coordinador de Prácticas con el acuerdo de los referentes de las organizaciones.
La finalidad de esta programación es seleccionar el tipo y cantidad de las prácticas
que le serán asignadas a cada practicante a los fines de optimizar el tiempo disponi-
ble y favorecer el aprendizaje, los dispositivos de seguimiento y de reflexión. Asi-
mismo, otorgará tanto a la empresa como al instituto, y fundamentalmente al practi-

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

161
Página 161 de 213
cante, certeza respecto de las actividades que desarrollará durante la práctica profe-
sionalizante. A partir de este plan general de prácticas, el profesor tutor a cargo de
cada espacio acordará con cada estudiante un plan individual de actividades y el
cronograma que deberá cumplir.
En la segunda etapa el estudiante realizará efectivamente las prácticas de traduc-
ción de textos reales en el ámbito laboral bajo la supervisión del profesor tutor. Ten-
drá un periodo inicial de inducción, luego cumplirá con el trabajo acordado y el pe-
ríodo de trabajo establecido. Llevará el registro de las actividades realizadas, de los
problemas percibidos y las soluciones dadas durante el desarrollo de la práctica pro-
fesionalizante IV en su diario de formación. En todo el proceso contará con el acom-
pañamiento del tutor y podrá realizar consultas sobre conocimientos específicos a
otros profesores del instituto.
La última etapa de las prácticas estará destinada a la elaboración del Informe final
individual y escrito, que comprenderá una síntesis del trabajo desarrollado: las etapas
y acciones realizadas, dificultades y logros; además, incluirá los saberes construidos
durante la práctica profesionalizante intensiva y su aporte para su propia formación.
Como en todos los espacios del Campo de la práctica profesionalizante, los
estudiantes contarán con encuentros tutoriales y foros para la reflexión individual y
grupal. La participación en estos espacios tiene carácter obligatorio de acuerdo con
la carga horaria establecida en la caja curricular. Coordinados por el profesor tutor,
los alumnos compartirán sus experiencias, dudas y reflexiones en forma simultánea
y posterior a la realización de las prácticas.

 Responsables y características del seguimiento de las observaciones y las


prácticas.

Las autoridades del instituto y el Coordinador de Prácticas serán responsables de la


organización de las prácticas profesionalizantes sobre la base de convenios y
acuerdos firmados con empresas u organismos para la realización de estas en con-
textos reales, así como, sobre trabajos profesionales de traducción que autores u
organismos solicitan en forma directa.
El Coordinador de Prácticas estará en permanente contacto con el referente de cada
empresa para la organización de las actividades de las prácticas, la inserción de los
estudiantes en el ámbito laboral, el seguimiento, el monitoreo y la evaluación de las
prácticas en contextos reales.
El Profesor Tutor de cada espacio curricular de la práctica profesionalizante será
responsable de la orientación, el seguimiento y la evaluación de las prácticas
profesionalizantes. Deberá orientar, evacuar sus dudas, observar el desarrollo de las
prácticas y coordinar los espacios de reflexión presenciales y a distancia. Propondrá
y coordinará las actividades de interacción y reflexión en grupos y foros.
Para aquellos espacios que incluyen prácticas en ámbitos laborales reales, el
Coordinador de prácticas acordará dispositivos de monitoreo y seguimiento con los
referentes de las empresas u organizaciones, acordando fechas en la que concurrirá
el profesor tutor personalmente a observar a sus alumnos. Los referentes
organizacionales elaborarán informes sobre el desempeño de los estudiantes
durante las prácticas, los que serán tomados en cuenta para su evaluación final.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

162
Página 162 de 213
Los principales dispositivos de seguimiento de las prácticas son los siguientes:
• El conjunto de acuerdos o convenios que las autoridades del instituto firman
con las empresas u organizaciones, sobre la base de los cuales se
planificarán las prácticas de cada espacio curricular del Campo de Formación
en la Práctica Profesionalizante.
• El planeamiento general de las actividades de las prácticas
profesionalizantes, a cargo del Coordinador de Prácticas quien establece las
prácticas que deberá realizar cada curso y cada estudiante en particular, así
como las condiciones de estas.
• Las tutorías son el dispositivo más importante para el seguimiento de los
estudiantes y del abordaje de los problemas que se originen en las
observaciones y las prácticas.
• La observación directa de las prácticas que realizan los estudiantes en los
entornos laborales reales, por parte de los referentes institucionales y del
profesor tutor.
• Los grupos de reflexión, organizados y coordinados por el profesor tutor de
cada espacio, serán otro importante espacio de seguimiento y contención de
los estudiantes. Contarán con foros, coordinados por el profesor tutor, donde
se plantearán los problemas que presenten las prácticas, las situaciones
individuales y grupales que será necesario atender, proponiendo líneas de
reflexión y trabajos colaborativos para fortalecer los procesos de formación de
los estudiantes.
• La evaluación de las producciones e informes sobre las prácticas que realizan
los estudiantes.
El profesor tutor llevará registro de:
- La asistencia de los estudiantes a las actividades presenciales
programadas.
- Las orientaciones solicitadas y canalizadas desde la tutoría.
- Las prácticas realizadas por cada estudiante.
- Las intervenciones de cada estudiante en los espacios de reflexión
pautados con los docentes.
- La evaluación de las producciones elaboradas durante las prácticas,
tales como planes de prácticas, registros de observaciones y
entrevistas, correcciones de textos de circulación real efectuadas y
fundamentadas, diarios de formación, los informes de avance e informe
final de cada espacio.

e. Régimen de evaluación de los aprendizajes:

 Modalidades y frecuencias de evaluación de todos los espacios curriculares

La evaluación de los aprendizajes integra el proceso de enseñanza-aprendizaje y


tiene carácter formativo, por cuanto aporta información sobre el rendimiento acadé-
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

163
Página 163 de 213
mico y fortalece el proceso de mediación permanente y de orientación del alumno.
También es un instrumento primordial para emitir un juicio de valor acerca de la
promoción de los estudiantes.
Dentro de proceso de evaluación se establecen instancias formales de evaluación
en cada espacio curricular, con las siguientes modalidades:
♦ La evaluación diagnóstica para verificar los conocimientos previos del alumno;
su funcionalidad se basa en construir puentes de enlace entre lo que sabe y lo
nuevo, que se realiza a partir de una prueba al comienzo de cada Módulo.
♦ La evaluación en proceso se lleva a cabo a lo largo del desarrollo de la cursa-
da a través del registro de las actividades de carácter obligatorio –pruebas ob-
jetivas, cuestionarios, ejercicios de integración, estudios de casos, elabora-
ción de esquemas, resolución de problemas, fundamentación de propuestas,
así como los trabajos prácticos, prácticas de traducción y otras producciones
previstas en las planificaciones de cátedra.
♦ La evaluación parcial obligatoria a distancia, que comprende los siguientes
instrumentos:
a. Un examen parcial domiciliario a mediados del cuatrimestre.
b. Un conjunto de trabajos prácticos o producciones de aprobación obliga-
toria distribuidos a lo largo del cuatrimestre.
c. En el caso de las prácticas profesionalizantes la evaluación parcial obli-
gatoria consistirá en la entrega y aprobación del Informe de Avance.
♦ La evaluación final, de carácter presencial, tiene lugar en la sede central ante
un tribunal examinador respetando los cronogramas establecidos por el calen-
dario escolar (Res. CFE N.º 346/18-Acuerdo Marco de Educación a Distancia).
 Régimen de promoción
La promoción de los alumnos se realiza por espacio curricular, respetando las correla-
tividades establecidas en el plan de estudios. De acuerdo con las características de
los espacios curriculares, se distinguen dos modalidades en el régimen de promoción:
♦ Promoción con examen final presencial:
La promoción de cada espacio curricular es consecuencia del proceso de evaluación
descripto en el ítem anterior que culmina con la evaluación final de carácter presen-
cial e individual.
Las condiciones para acceder a la evaluación final presencial son:
- Haber aprobado la evaluación parcial obligatoria a distancia.
- Haber aprobado el 80% de los trabajos prácticos derivados de las activi-
dades de la práctica formativa y otras producciones obligatorias.
- Tener un porcentaje de asistencia de un 80% en los encuentros o clases
presenciales programados.
- Registrar un porcentaje de participación del 80% en la plataforma virtual:
foros, videoconferencias, debates.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

164
Página 164 de 213
- Haber aprobado las prácticas profesionales en los espacios que corres-
ponda en un 100%.
En el caso de desaprobación de la evaluación parcial obligatoria, el alumno tiene
derecho a una única recuperación dentro del cronograma previsto.
La calificación final de cada espacio curricular es la que corresponda a la evaluación
final presencial, que decide la promoción del estudiante.
La escala de calificación final es numérica de uno (1) a diez (10). Para aprobar la
asignatura se requiere un mínimo de cuatro (4) puntos.
Este régimen se aplica a los siguientes espacios curriculares:
 Lengua y fonología inglesa I
 Lengua y fonología inglesa II
 Gramática española I
 Gramática española II
 Lengua y comunicación
 Métodos de traducción e interpretación
 Gramática inglesa
 Estructuras comparadas
 Literatura hispanoamericana del siglo XX
 Literatura inglesa y norteamericana
 Trabajo final.
- Promoción sin examen final:
Las condiciones para acceder a la promoción sin examen final presencial son:
- Tener un porcentaje de asistencia de un 80% en los encuentros o clases
presenciales programados.
- Registrar un porcentaje de participación del 80% en la plataforma virtual:
foros, videoconferencias, debates.
- Aprobar el 100% de las prácticas formativas de traducción de textos reali-
zadas en el taller. Solo 1 (una) de las prácticas podrá ser recuperada, se-
gún los criterios que determine la cátedra.
- Aprobar tres (3) instancias de evaluación parcial con 7 (siete) puntos, que
corresponden a los informes de las prácticas formativas realizadas. Solo
una de estas instancias puede ser recuperada al final del cuatrimestre,
siempre que no registre aplazo en ella.
Si el alumno no cumpliera con todos los requisitos aquí enunciados, podrá presen-
tarse a la instancia de evaluación final, que deberá respetar las características de las
prácticas de traducción realizadas durante la cursada. Las condiciones para poder
presentarse a la instancia de examen final, son:
- Haber aprobado, en el recuperatorio, la instancia parcial pendiente.
- Tener aprobadas el 100 % de las prácticas formativas programadas.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

165
Página 165 de 213
Si el alumno no reúne las condiciones señaladas, recursará la asignatura.
Este régimen se aplicará a los siguientes espacios curriculares:
 Taller de traducción I
 Taller de traducción II
 Taller de traducción III
 Taller de traducción IV
 Textos académicos y literarios
 Textos periodísticos, publicitarios y administrativos
 Expresión escrita en español
 Cultura contemporánea
 Tecnología aplicada a la traducción
 Ética y deontología profesional

♦ Evaluación del Trabajo final:


La aprobación del Trabajo final requiere:
- Aprobación de los trabajos presentados durante el proceso de elabora-
ción (al menos en dos instancias).
- Aprobación de trabajo escrito por una comisión de evaluación confor-
mada por profesores del área correspondiente.
- Defensa oral ante la comisión evaluadora.
♦ Evaluación de las prácticas profesionalizantes
La evaluación de las prácticas profesionalizantes tiene carácter formativo con la finali-
dad de retroalimentar los procesos de aprendizaje en desarrollo y aportar información
para decidir acerca de la promoción del estudiante. Comprende el desempeño de los
estudiantes en las prácticas profesionalizantes programadas, la construcción de sabe-
res y las producciones realizadas que dan cuenta del proceso de formación realizado.
Están a cargo del profesor tutor del espacio curricular respectivo, quien, en los casos
que corresponda, consultará al referente de los ámbitos laborares reales.
El alumno debe realizar y aprobar todas las actividades de la práctica profesionali-
zante planificadas en el respectivo taller: los trabajos obligatorios, las prácticas pro-
piamente dichas, las actividades de reflexión individual y grupal, el informe de avan-
ce (evaluación parcial obligatoria a distancia) y el informe final.
Cumplidos estos requisitos el estudiante está en condiciones de presentarse al colo-
quio final presencial que consiste en la defensa ante tribunal del informe final.
La calificación final es la que corresponda a la evaluación final presencial, que deci-
de la promoción del estudiante.
♦ Duración de la cursada:

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

166
Página 166 de 213
En el caso de la evaluación final presencial el alumno tendrá derecho a presentarse
hasta un máximo de 6 (seis) turnos comenzando por el turno inmediato siguiente al
momento de haber aprobado los requisitos para ello.
♦ Recursado de asignaturas
Si resultare desaprobado, podrá presentarse una vez más.
Dos veces desaprobado, el alumno deberá recursar la asignatura.

Otros aspectos del régimen de evaluación se ajustarán según normativa vigente.

4.5. Planificación detallada de la propuesta de enseñanza y aprendizaje de dos (2)


espacios curriculares o módulos.

Se ha incluido el desarrollo de la propuesta de los siguientes espacios:

a) 1.1.2.2.- Gramática española I


b) 1.2.4.10.- Práctica Profesionalizante del Traductor I (estudio de campo)

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

167
Página 167 de 213
a) 1.1.2.2.- Gramática española I

Módulo y unidad Tiempo Actividades del alumno Actividades del docente

Etapa inicial:
El profesor tutor realizará, antes de iniciar el curso, tareas de configuración de la asignatura en el entorno virtual, es decir, el planea-
miento de las actividades académicas, y confeccionará el cronograma de actividades que compartirá con los estudiantes. Se ocupará
de verificar el registro de los alumnos matriculados en el campus virtual y alentará a los estudiantes a completar sus datos de matricula-
ción, colocar su foto y suscribirse en los foros. Presentará los materiales y publicará el cronograma de las actividades académicas, don-
de fijará los encuentros virtuales correspondientes a las clases de videoconferencia.
Los estudiantes se registrarán en el curso, realizarán las actividades de presentación para tomar contacto con el profesor y sus compa-
ñeros. Explorarán los componentes del curso y organizarán su cronograma personal de actividades.

Módulo I: La dimensión sintáctica de los textos

Actividades obligatorias a distancia: Presentación del espacio curricular, del


Unidad N. º 1: 2 semanas
♦ Lectura y estudio de los materiales didácticos: sistema de computación para el análisis de
La gramática oraciones (Microsoft Editor de Ecuaciones
Comprende los contenidos teóricos de la Unidad 3.0) y de las actividades de la práctica.
N.º 1, referidos la gramática; su objeto de estudio;
apoyos teóricos y tecnológicos para el estudio de la
lengua, del léxico y la sintaxis.

Orientación en la lectura de los materiales


♦ Actividades obligatorias incluidas en los materiales:
obligatorios incluidos en la bibliografía,
Resolución de las actividades prácticas obligato- aclarando temas de mayor complejidad.
rias, según cronograma; lectura de Nueva gramá-
Seguimiento, evaluación y registro de las
tica de la lengua española. Manual (2010) RAE,
actividades obligatorias.
Buenos Aires, Espasa.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

Página 168 de 213


♦ Lectura de la bibliografía obligatoria: Orientaciones para la lectura y distribu-
ción de los tiempos para el tratamiento de
DI TULLIO, Á. (2008) Manual de gramática del es-
los distintos autores.
pañol, Buenos Aires, Edicial.
KOVACCI, O. (1990) Castellano 1, Buenos Aires, Guía para el fichaje de los temas clave.
Ediciones Mallea.
Organización y conducción de las tutorías
♦ Tutorías obligatorias presenciales: (1 de 4)
obligatorias presenciales.
Se realizará un encuentro de una (1) de duración
Porcentaje de presentismo. Informe de
Se podrá abordar, entre otros temas:
los resultados obtenidos en el encuentro.
Importancia del conocimiento de las estructuras
sintácticas aprendidas y su adaptación a las dife-
rentes tipologías textuales.
Organización y conducción de los encuen-
- Encuentros tutoriales obligatorios a distancia: (1 de 8)
tros tutoriales obligatorios a distancia.
Se realizará un encuentro tutorial virtual de una (1)
Seguimiento y evaluación del trabajo del
hora de duración bajo la forma de clase virtual o vi-
encuentro tutorial obligatorio a distancia.
deoconferencia.
Temas para profundizar: reconocimiento de las es- Porcentaje de presentismo.
tructuras sintácticas. Reconocimiento de los distin- Informe de los resultados obtenidos en el
tos niveles de análisis. encuentro.
Rastreo de conceptos clave dentro de los temas
tratados en la unidad. ¿Cómo aplicar la sintaxis en
las redacciones? Reflexión sobre los efectos en el
lector. Planteos de dudas sobre la bibliografía, por
parte de los alumnos.
♦ Foros
Organización y coordinación de foros,
Debates e intercambios, temas: incluyendo las propuestas para el debate
Consigna para debatir: “La importancia de la gramá- y reflexión. Socialización de las respues-
tica en la composición del texto”. Fundamente su va- tas que aporten avances en la generación

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

169
Página 169 de 213
lidación con casos concretos apoyándose en la bi- de nuevos recursos en la escritura.
bliografía.
Actividades optativas a distancia: Organización y coordinación de las tuto-
rías optativas a distancia. Resolución de
♦ Actividades optativas sugeridas en los materiales las consultas.
didácticos.
♦ Autoevaluación. Ajustes en la autoevaluación.
♦ Tutorías.
Organización, coordinación y registro de
Actividades optativas presenciales:
las tutorías optativas presenciales.
♦ Tutorías presenciales optativas: se realizan en el
instituto, con una frecuencia semanal. Resolución de las consultas.

2 semanas Actividades obligatorias a distancia:


Unidad N. º 2:
♦ Lectura y estudio de los materiales didácticos: Orientación de los alumnos en la lectura
La oración y el de los materiales didácticos, aclarando
Comprende los contenidos teóricos de la Unidad N.º los temas de mayor complejidad.
enunciado
2, referidos a la oración y el enunciado. Las construc-
ciones sintácticas: endocéntricas: (nominales y verba-
les); las exocéntricas (subordinante/término; suje-
to/predicado; construcción paralela).
♦ Actividades obligatorias incluidas en los materiales: Seguimiento, evaluación y registro de las
Resolución de las actividades prácticas obligatorias, actividades obligatorias incluidas en los
que se colocarán en el campo virtual, según crono- materiales.
grama; lectura de Nueva gramática de la lengua es-
pañola. Manual (2010) RAE, Buenos Aires, Espasa.

♦ Lectura de la bibliografía obligatoria: Orientación para la lectura de la bibliogra-


fía obligatoria y distribución de los tiempos.
DI TULLIO, Á. (2008) Manual de gramática del es-
pañol, Buenos Aires, Edicial. Guía para el fichaje de los temas clave.

KOVACCI, O. (1990) Castellano 2, Buenos Aires,


IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

170
Página 170 de 213
Ediciones Mallea.

♦ Tutorías obligatorias a distancia: (2 de 8) Organización y conducción de las tutorías


Se realizará un encuentro tutorial virtual de una (1) obligatorias a distancia.
hora de duración bajo la forma de clase virtual o vi- Seguimiento y evaluación del trabajo rea-
deoconferencia. lizado en el encuentro.
Se abordarán temas que presenten dificultades de Porcentaje de presentismo.
comprensión para la aplicación de los conceptos bási-
cos para el análisis de construcciones. Informe de los resultados obtenidos en el
encuentro.
♦ Foros: debates e intercambios, temas:
Organización y coordinación de foros,
Consigna para el intercambio: “Las construcciones incluyendo las propuestas para el inter-
endocéntricas y exocéntricas son las células de las cambio. Socialización de las respuestas
grandes estructuras sintácticas.” que aporten avances en la generación de
Como futuros traductores, propongan a qué elementos nuevos recursos en la escritura.
del contexto bibliográfico y textual acudirían para refor-
zar esa afirmación.

♦ Actividades obligatorias de aprendizaje: Planeamiento, organización y coordina-


- Análisis de construcciones nominales y verbales. ción de las actividades obligatorias de
aprendizaje.
- Reescritura de un texto donde se reemplace el sus-
tantivo y el verbo por una construcción nominal y ver- Acompañamiento y orientación en las
bal. Reflexión sobre los cambios y efectos de lectura. instancias de reflexión y autoevaluación
de los alumnos.
♦ Tutorías obligatorias presenciales: (2 de 4) Resolución de las consultas que se pre-
Se realizará un encuentro presencial de una (1) hora senten en las tutorías obligatorias pre-
de los previstos en el proyecto. senciales.
Se podrá abordar la importancia del conocimiento de
Porcentaje de presentismo. Informe de
las construcciones nominales y verbales, y su aplica- los resultados obtenidos en el encuentro.
ción en la escritura de los diferentes tipos de textos.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

171
Página 171 de 213
Actividades optativas presenciales:
Organización y coordinación de las activi-
♦ Tutorías presenciales: se ofrecerán en el instituto con dades optativas presenciales. Resolución
una frecuencia semanal. de las consultas.
Registro la asistencia.
Actividades optativas a distancia: Organización, coordinación y registro de
♦ Actividades optativas sugeridas en los materiales las tutorías optativas a distancia.
didácticos.
Resolución de las consultas.
♦ Autoevaluación.
Ajuste de la autoevaluación.

Módulo II: La oración simple (1)

Actividades obligatorias a distancia:


Unidad N.º 1: Orientación de los alumnos en la lectura de
♦ Lectura y estudio de los materiales didácticos: los materiales didácticos, señalando y acla-
Sujeto y Predi- 2 semanas
Comprende los contenidos teóricos de la Unidad rando los temas de mayor complejidad.
cado verbal
N.º 1, referidos al análisis de construcciones de su-
jeto/predicado; el predicado verbal: sus modificado-
res y complementos.
♦ Actividades obligatorias incluidas en los materiales:
Seguimiento, evaluación y registro de las
Resolución de las actividades prácticas obligato- actividades obligatorias incluidas en los
rias, que se colocarán en el campo virtual, según materiales.
cronograma; lectura de Nueva gramática de la len-
gua española. Manual (2010) RAE, Buenos Aires,
Espasa. (Ver los temas de la Unidad).

♦ Lectura de la bibliografía obligatoria:


Orientaciones para la lectura y distribu-
DI TULLIO, Ángela (2008) Manual de gramática del ción de los tiempos para el tratamiento de
español, Buenos Aires, Edicial. los distintos autores.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

172
Página 172 de 213
KOVACCI, Ofelia (1990) Castellano 2, Buenos Ai-
res, Ediciones Mallea.

♦ Tutorías obligatorias a distancia: (3 de 8) Organización y conducción de los encuen-


Se realizará un encuentro tutorial virtual de una (1) tros tutoriales obligatorios a distancia.
hora de duración bajo la forma de clase virtual o vi- Seguimiento y evaluación del trabajo del
deoconferencia. encuentro tutorial obligatorio a distancia.

Se abordarán temas que presenten dificultades de Porcentaje de presentismo.


comprensión para la aplicación de los conceptos bási-
cos para el análisis de oraciones.
Informe de los resultados obtenidos en el
Reescritura de un texto donde se apliquen las estruc- encuentro.
turas aprendidas en la unidad. Reflexión sobre los
cambios y efectos de lectura.

♦ Foros: debates e intercambios, temas:


Organización y coordinación de foros,
Consigna de debate: “La oración simple de sujeto y incluyendo las propuestas para el debate.
predicado verbal como base para organizar la redac-
Socialización de las respuestas que apor-
ción de textos”.
ten avances en la generación de nuevos
Fundamentar con ejemplos concretos esta afirmación, recursos para la escritura.
cuyas matizaciones sean valoradas por los futuros
traductores profesionales.
Organización y coordinación de las activi-
Actividades optativas presenciales: dades optativas presenciales. Resolución
♦ Tutorías presenciales: se ofrecerán en el instituto con de las consultas. Registro la asistencia.
una frecuencia semanal.
Organización, coordinación y registro de
Actividades optativas a distancia: las tutorías optativas a distancia.

♦ Actividades optativas sugeridas en los materiales Resolución de las consultas.


didácticos. Ajuste de la autoevaluación.
♦ Autoevaluación.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

173
Página 173 de 213
Actividades obligatorias a distancia:
Unidad 2: 2 semanas Orientación de los alumnos en la lectura
♦ Lectura y estudio de los materiales didácticos:
Construcciones de los materiales didácticos, aclarando
endocéntricas Comprende los contenidos teóricos de la Unidad N.º 2, los temas de mayor complejidad.
verbales prono- referidos a las construcciones endocéntricas verbales
minales. pronominales de persona congruente: reflejas y cuasi
reflejas; formas no personales del verbo: infinitivo, parti-
cipio y gerundio; locuciones verbales; la frase verbal.

♦ Actividades obligatorias incluidas en los materiales:


Resolución de las actividades prácticas obligatorias, que Seguimiento, evaluación y registro de las
se colocarán en el campo virtual, según cronograma; actividades obligatorias incluidas en los
lectura de Nueva gramática de la lengua española. Ma- materiales.
nual (2010) RAE, Buenos Aires, Espasa.

♦ Lectura de la bibliografía obligatoria:


DI TULLIO, Á. (2008) Manual de gramática del es- Orientación de la lectura de la bibliografía
pañol, Buenos Aires, Edicial. obligatoria y distribución de los tiempos.
KOVACCI, O. (1990) Castellano 2, Buenos Aires,
Ediciones Mallea.

♦ Tutorías obligatorias a distancia: (4 de 8)


Se realizará un encuentro tutorial virtual de una (1) Organización y conducción de las tutorías
hora de duración bajo la forma de clase virtual o vi- obligatorias a distancia.
deoconferencia.
Seguimiento y evaluación del trabajo.
Se abordarán temas que presenten dificultades de
comprensión para la aplicación de los conceptos bási- Informe de los resultados obtenidos en el
cos para el análisis de oraciones. encuentro.

♦ Foros: debates e intercambios, temas:


Consigna para el debate: “El mal uso de las cons-
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

174
Página 174 de 213
trucciones endocéntricas verbales pronominales son Organización y coordinación de foros, in-
vicios de los escritos contemporáneos. Estos defec- cluyendo las propuestas para el debate y
tos empobrecen la expresión escrita y menoscaban la reflexión sobre el reconocimiento de
el prestigio de su emisor “. vicios estructurales y su posible enmienda.
Argumente en pro o en contra de esta afirmación
con escritos en contextos reales.

Actividades de aprendizaje obligatorias: Resolución de los problemas que se pre-


senten durante la escritura de las activi-
- Análisis sintácticos de fragmentos en todos sus niveles. dades de aprendizaje obligatorias.
- Reescritura de un texto donde se utilice con toda sol- Seguimiento y evaluación de las produc-
tura las construcciones endocéntricas verbales pro- ciones de los alumnos, especialmente la
nominales. confección de informes con las conclusiones a
partir de los análisis sintácticos textuales.
Actividades optativas presenciales:
Organización y coordinación del encuen-
Tutorías presenciales: tro optativo presencial.
Control de la asistencia.
Actividades optativas a distancia:
Organización, coordinación y registro de
♦ Actividades optativas sugeridas en los materiales las tutorías optativas a distancia.
didácticos.
Resolución de las consultas.
♦ Autoevaluación.
Seguimiento y evaluación de las activida-
des de autoevaluación.

Evaluación 1 semana ♦ Tutorías obligatorias a distancia: (5 de 8)

parcial Se realizarán un encuentro tutorial virtual de una (1) Corrección de la evaluación y devolución
hora de duración bajo la forma de clase virtual o vi- a los estudiantes, durante el encuentro de
deoconferencia para integrar los conocimientos, antes la tutoría obligatoria a distancia.
del examen parcial.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

175
Página 175 de 213
♦ Resolución de la evaluación. Informe de la resolución de la evaluación.

Módulo III: La oración simple (2)

Actividades obligatorias a distancia:


Unidad N.º 1: Presentación del módulo y de las princi-
♦ Lectura y estudio de los materiales didácticos:
El predicado no 2 semanas pales actividades obligatorias a distancia.
Comprende los contenidos teóricos de la Unidad N.º
verbal 1, referidos a la oración simple bimembre: suje- Orientación de los alumnos en la lectura
to/predicado no verbal: predicado nominal, adverbial, de los materiales didácticos, aclarando
verboidal, objeto. los temas de mayor complejidad.

♦ Actividades obligatorias incluidas en los materiales:


Seguimiento, evaluación y registro de las
Resolución de las actividades prácticas obligatorias, actividades obligatorias, incluidas en los
que se colocarán en el campo virtual, según crono- materiales.
grama; lectura de Nueva gramática de la lengua es-
pañola. Manual (2010) RAE, Buenos Aires, Espasa.

♦ Lectura de la bibliografía obligatoria:


DI TULLIO, Á. (2008) Manual de gramática del es- Orientaciones de la lectura de la bibliogra-
pañol, Buenos Aires, Edicial. fía obligatoria y distribución de los tiem-
BOSQUE, I y DEMONTE, V. (2005) Gramática des- pos para el tratamiento de los distintos
criptiva de la lengua española 2. Las construccio- autores.
nes sintácticas fundamentales. Madrid: Espasa Fichaje de los temas clave y su correlato
Calpe. con los Cuadernillos de la cátedra.

♦ Tutorías obligatorias presenciales: (3 de 4) Organización y conducción de las tutorías


Se realizará un encuentro de una (1) de duración obligatorias presenciales.
Se podrá abordar, entre otros temas: Porcentaje de presentismo. Informe de
Importancia del conocimiento de las estructuras los resultados obtenidos en el encuentro.
sintácticas aprendidas y su adaptación a las dife-
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

176
Página 176 de 213
rentes tipologías textuales.

♦ Tutorías obligatorias a distancia: (6 de 8)


Se realizarán un encuentro tutorial virtual de una (1) Organización y conducción de las tutorías
hora de duración. obligatorias a distancia.
Se abordarán temas que presenten dificultades de Seguimiento y evaluación del trabajo rea-
comprensión para la aplicación de los conceptos bási- lizado.
cos para el análisis de oraciones.
Porcentaje de presentismo. Informe de
los resultados obtenidos en el encuentro.
♦ Foros: debates e intercambios, temas:
Consigna de intercambio: “Los predicados no verba- Coordinación de foros, incluyendo pro-
les aportan matices importantes en la redacción de puestas para el intercambio. Socialización
textos literarios, publicitarios, ente otros.” del reconocimiento y utilización de las
Opine y ejemplifique con textos reales el aporte se- nuevas estructuras en las propias pro-
mántico de estas estructuras especiales poco usa- ducciones.
das a pesar de su fuerza expresiva.

♦ Actividades de aprendizaje obligatorias:


- Análisis sintácticos de fragmentos en todos sus nive- Seguimiento y evaluación de las activida-
les donde aparezcan predicados no verbales de dis- des de aprendizaje obligatorias de los
tinta índole. alumnos.
- Reescritura de un texto dado donde se sustituyan Devolución de prácticos con las correc-
los predicados verbales por predicados no verbales. ciones sistematizadas para que puedan
Fundamentar los efectos transmitidos al lector. servir de ejemplificación a todos los inte-
grantes.
Actividades optativas presenciales:
♦ Tutorías presenciales: se ofrecerán en el instituto con Seguimiento y evaluación de las activida-
una frecuencia semanal. des optativas presenciales.
Resolución de las consultas.
Actividades optativas a distancia:

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

177
Página 177 de 213
♦ Actividades optativas sugeridas en los materiales Seguimiento y evaluación de las activida-
didácticos. des optativas a distancia.
Registro de asistencia.
♦ Autoevaluación.
Revisión de las autoevaluaciones.

Actividades obligatorias a distancia:


Unidad N.º 2: 1 semana
♦ Lectura y estudio de los materiales didácticos: Orientación en la lectura de los materiales
La oración sim- didácticos, aclarando los temas de mayor
Comprende los contenidos teóricos de la Unidad N.º complejidad.
ple unimembre 2, referidos al reconocimiento de la oración simple
unimembre: no articulada (una palabra) y articulada
(construcción).
♦ Actividades obligatorias incluidas en los materiales:
Seguimiento, evaluación y registro de las
Resolución de las actividades prácticas obligatorias, actividades obligatorias incluidas en los
que se colocarán en el campo virtual, según crono- materiales.
grama; lectura de Nueva gramática de la lengua es- Devolución de prácticos con comentarios
pañola. Manual (2010) RAE, Buenos Aires, Espasa. para todos los participantes.

♦ Lectura de la bibliografía obligatoria:


DI TULLIO, Á. (2008) Manual de gramática del es- Orientación de la lectura de la bibliografía
pañol, Buenos Aires, Edicial. obligatoria y distribución de los tiempos.

BOSQUE, I y V. DEMONTE (2005) Gramática des- Indicación sobre el fichaje de los temas
criptiva de la lengua española 2. Las construcciones clave.
sintácticas fundamentales. Madrid: Espasa Calpe.
♦ Tutorías obligatorias a distancia: (7 de 8) Organización y conducción de las tutorías
Se realizará un encuentro virtual de una (1) hora de obligatorias a distancia.
duración. Se abordarán temas que presenten dificul- Orientación y evaluación de los resulta-
tades de comprensión para la aplicación de los con- dos.
ceptos básicos para el análisis de oraciones.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

178
Página 178 de 213
♦ Foros: debates e intercambios, temas: Organización y coordinación de foros,
Consigna de intercambio: “La oración simple uni- incluyendo las propuestas para el inter-
membre contribuye a crear textos descriptivos origi- cambio y la reflexión sobre el análisis tex-
nales, de gran dinamismo”. tual.

Opine y ejemplifique con textos reales el aporte se- Socialización del reconocimiento y utiliza-
mántico de las oraciones simples unimembres. ción de las nuevas estructuras en las pro-
pias producciones
Actividades de aprendizaje obligatorias:
- Análisis sintácticos de fragmentos donde aparezcan Organización y coordinación de las activi-
las oraciones simples unimembres. dades de aprendizaje obligatorias.
- Reescritura de un texto donde se sustituyan las ora- Seguimiento, orientación y evaluación de
ciones simples bimembres por las oraciones simples los estudiantes durante la reescritura de
unimembres. un texto para su futura aplicación en la
redacción de diferentes tipos de textos.
Actividades optativas presenciales:
♦ Tutorías presenciales: se ofrecerán en el instituto con
una frecuencia semanal. Organización, coordinación y registro de
las tutorías optativas presenciales.
Actividades optativas a distancia: Resolución de problemas.
♦ Actividades optativas sugeridas en los materiales
didácticos. Resolución de las consultas y ajustes en
la autoevaluación.
♦ Autoevaluación.

Unidad N.º 3: Actividades obligatorias a distancia:


1 semana
La oración sim- ♦ Lectura y estudio de los materiales didácticos: Orientación en la lectura de los materiales
ple bimembre
Comprende los contenidos teóricos de la Unidad N.º didácticos, aclarando los temas de mayor
3, referidos al reconocimiento de la oración simple bi- complejidad.
membre con la inclusión de la construcción paralela.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

179
Página 179 de 213
♦ Actividades obligatorias incluidas en los materiales:
Resolución de las actividades prácticas obligatorias,
Seguimiento, evaluación y registro de las
que se colocarán en el campo virtual, según crono-
actividades obligatorias incluidas en los
grama; lectura de Nueva gramática de la lengua es-
materiales.
pañola. Manual (2010) RAE, Buenos Aires, Espasa.
Devolución de prácticos con comentarios
♦ Lectura de la bibliografía obligatoria: para todos los participantes.
DI TULLIO, Á. (2008) Manual de gramática del espa-
ñol, Buenos Aires, Edicial. Orientación de la lectura de la bibliografía
BOSQUE, I y V. DEMONTE (2005) Gramática des- obligatoria y distribución de los tiempos.
criptiva de la lengua española 2. Las construcciones Indicación sobre el fichaje de los temas
sintácticas fundamentales. Madrid: Espasa Calpe. clave.
♦ Foros: debates e intercambios, temas:
Consigna de intercambio: “La oración simple de cons-
trucción paralela contribuye a crear textos que emiten Organización y coordinación de foros,
un refrán o sentencia”. incluyendo las propuestas para el inter-
cambio y la reflexión sobre el análisis tex-
Opine y ejemplifique con textos reales el aporte semán-
tual. Socialización del reconocimiento y
tico de las oraciones simples de construcción paralela.
utilización de las nuevas estructuras en
Actividades de aprendizaje obligatorias: las propias producciones
- Análisis sintácticos de fragmentos donde aparezcan
las oraciones simples de construcción paralela.
Organización y coordinación de las activi-
Reescritura de un texto donde se sustituyan las oracio- dades de aprendizaje obligatorias.
nes simples bimembres por las oraciones simples de
construcción paralela.
Seguimiento, orientación y evaluación de
Actividades optativas presenciales: los estudiantes durante la reescritura de
♦ Tutorías presenciales: se ofrecerán en el instituto con un texto para su futura aplicación en la
una frecuencia semanal. redacción de diferentes tipos de textos.
Actividades optativas a distancia: Organización, coordinación y registro de

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

180
Página 180 de 213
las tutorías optativas presenciales.
♦ Actividades optativas sugeridas en los materiales
Resolución de problemas.
didácticos.
Organización y coordinación de las tuto-
♦ Autoevaluación. rías optativas a distancia.
Resolución de las consultas y ajustes en
la autoevaluación.

Módulo IV: La oración compuesta

Actividades obligatorias a distancia:


Unidad N.º 1:
♦ Lectura y estudio de los materiales didácticos:
1 semana Presentación del módulo y de las princi-
La oración Comprende los contenidos teóricos de la Unidad N.º pales actividades obligatorias a distancia.
compuesta 1, referidos a la oración compuesta y la oración com-
coordinativa Orientación de los alumnos en la lectura
pleja. La oración compuesta coordinativa: nexos coor-
dinantes, clasificación. Cuasicoordinantes. de los materiales didácticos, aclarando
los temas de mayor complejidad.
♦ Actividades obligatorias incluidas en los materiales:
Resolución de las actividades prácticas obligatorias,
que se colocarán en el campo virtual, según crono- Seguimiento, evaluación y registro de las
grama; lectura de Nueva gramática de la lengua es- actividades obligatorias, incluidas en los
pañola. Manual (2010) RAE, Buenos Aires, Espasa. materiales.
♦ Lectura de la bibliografía obligatoria:
Orientaciones de la lectura de la bibliogra-
DI TULLIO, Á. (2008) Manual de gramática del es- fía obligatoria y distribución de los tiem-
pañol, Buenos Aires, Edicial. pos para el tratamiento de los distintos
autores.
BOSQUE, I y V. DEMONTE (2005) Gramática des-
criptiva de la lengua española 2. Las construcciones Fichaje de los temas clave y su correlato
sintácticas fundamentales. Madrid: Espasa Calpe. con los Cuadernillos de la cátedra.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

181
Página 181 de 213
♦ Tutorías obligatorias presenciales: (4 de 4) Organización y conducción de las tutorías
obligatorias presenciales.
Se realizará un encuentro de una (1) de duración
Se podrá abordar, entre otros temas: Porcentaje de presentismo. Informe de
los resultados obtenidos en el encuentro.
Importancia del conocimiento de las estructuras
sintácticas aprendidas y su adaptación a las dife-
rentes tipologías textuales.
♦ Foros: debates e intercambios, temas:
Coordinación de foros, incluyendo pro-
Consigna de intercambio: “Las oraciones compues- puestas para el intercambio. Socialización
tas coordinativas son una opción para los tipos de del reconocimiento y utilización de las
textos que requieren un desarrollo amplio”. nuevas estructuras en las propias pro-
Opine y ejemplifique con textos reales el aporte es- ducciones.
tructural de estas oraciones compuestas coordinati-
vas muy usadas en textos de amplio desarrollo como
los explicativos y argumentativos.
Seguimiento y evaluación de las activida-
♦ Actividades de aprendizaje obligatorias: des de aprendizaje obligatorias de los
- Análisis sintácticos de fragmentos donde aparezcan alumnos.
oraciones compuestas coordinativas. Devolución de prácticos con las correccio-
- Reescritura de un texto dado donde se sustituyan nes sistematizadas para que puedan servir
las oraciones simples por compuestas. de ejemplificación a todos los integrantes.

- Fundamentar los efectos transmitidos al lector.


Seguimiento y evaluación de las activida-
Actividades optativas presenciales: des optativas presenciales.
♦ Tutorías presenciales: se ofrecerán en el instituto con Resolución de las consultas.
una frecuencia semanal.
Actividades optativas a distancia: Seguimiento y evaluación de las activida-
des optativas a distancia.
♦ Actividades optativas sugeridas en los materiales
didácticos. Registro de asistencia.
♦ Autoevaluación. Revisión de las autoevaluaciones.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

182
Página 182 de 213
Actividades obligatorias a distancia:
Unidad N.º 2: 1 semana
♦ Lectura y estudio de los materiales didácticos:
La oración Orientación en la lectura de los materiales
Comprende los contenidos teóricos de la Unidad N.º 2,
compuesta ad- didácticos, aclarando los temas de mayor
referidos al reconocimiento de la oración compuesta ad-
juntiva complejidad.
juntiva, por presencia del vocativo y de la interjección.

♦ Actividades obligatorias incluidas en los materiales:


Seguimiento, evaluación y registro de las
Resolución de las actividades prácticas obligatorias, actividades obligatorias incluidas en los
que se colocarán en el campo virtual, según crono- materiales.
grama; lectura de Nueva gramática de la lengua es- Devolución de prácticos con comentarios
pañola. Manual (2010) RAE, Buenos Aires, Espasa. para todos los participantes.

♦ Lectura de la bibliografía obligatoria: Orientación de la lectura de la bibliografía


DI TULLIO, Á. (2008) Manual de gramática del es- obligatoria y distribución de los tiempos.
pañol, Buenos Aires, Edicial. Indicación sobre el fichaje de los temas
BOSQUE, I y V. DEMONTE (2005) Gramática des- clave.
criptiva de la lengua española 2. Las construcciones
sintácticas fundamentales. Madrid: Espasa Calpe.

♦ Foros: debates e intercambios, temas: Organización y coordinación de foros,


Consigna de intercambio: “La oración compuesta ad- incluyendo las propuestas para el inter-
juntiva es una estructura sintáctica para tener en cambio y la reflexión sobre el análisis tex-
cuenta en la redacción de algunos textos expresivos tual. Socialización del reconocimiento y
como los literarios”. utilización de las nuevas estructuras en
las propias producciones
Opine y ejemplifique con textos reales el aporte se-
mántico de las oraciones compuestas adjuntivas.
Organización y coordinación de las activi-
Actividades de aprendizaje obligatorias: dades de aprendizaje obligatorias.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

183
Página 183 de 213
- Análisis sintácticos de fragmentos donde aparezcan
las oraciones compuestas por adjunción. Seguimiento, orientación y evaluación de
los estudiantes durante la reescritura de
- Reescritura de un texto donde se sustituyan las ora- un texto para su futura aplicación en la
ciones simples bimembres por las oraciones com- redacción de diferentes tipos de textos.
puestas por adjunción.
Organización, coordinación y registro de
Actividades optativas presenciales: las tutorías optativas presenciales.
♦ Tutorías presenciales: se ofrecerán en el instituto con Seguimiento y evaluación del trabajo in-
una frecuencia semanal, cuyo objetivo será, en este tegral, con vistas al examen final.
caso, realizar una integración de los temas relevantes
de la asignatura, con vistas a la preparación del exa-
men final. Organización y coordinación de las tuto-
rías optativas presenciales.
Actividades optativas a distancia:
Resolución de las consultas y ajustes en
♦ Actividades optativas sugeridas en los materiales la autoevaluación.
didácticos.
♦ Autoevaluación.

♦ Tutorías obligatorias a distancia: (8 de 8) Organización y conducción de la tutoría


1 semana obligatoria a distancia.
Unidad 3: Se abordarán el proceso de recapitulación.
Orientación en el proceso de recapitula-
Recapitulación Se realizará un encuentro virtual de una (1) hora de
ción, aclarando los temas de mayor com-
duración destinado a la recapitulación.
plejidad. Informe de los resultados.

Evaluación final Según ♦ Evaluación presencial final Integración del tribunal y evaluación de
agenda los alumnos.
educativa

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

184
Página 184 de 213
b) 1.2.4.10. - Práctica Profesionalizante del Traductor I (estudio de campo)

Unidad/ contenidos Tiempo Actividades del alumno Actividades del docente

Etapa inicial:
El profesor tutor realizará, antes de iniciar el curso, tareas de configuración del mismo en el entorno virtual, planeamiento de las activi-
dades académicas y confeccionará el cronograma de actividades que compartirá con los estudiantes. Se ocupará de verificar el regis-
tro de los alumnos matriculados en el campus virtual y alentará a los estudiantes a completar sus datos de matriculación, colocar su
foto y suscribirse en los foros. Presentará los materiales y publicará el cronograma de las actividades académicas.
Los estudiantes se registrarán en el curso, realizarán las actividades de presentación para tomar contacto con el profesor y sus com-
pañeros. Explorarán las herramientas de gestión del curso y organizarán su cronograma personal de actividades.

Módulo I: La práctica profesional y la formación

Unidad 1: ♦ Primer encuentro tutorial presencial obligatorio: Preparación, realización y


Integración teoría evaluación del encuentro.
Trabajo sobre las ideas previas y las expectativas con relación a
práctica en el tra- las prácticas profesionales. Presentación de taller.
Dos (2)
bajo profesional
semanas Análisis y comprensión de los conceptos relevantes de la unidad: Coordinación del trabajo so-
1) Educación supe- - La práctica y la formación profesional bre ideas previas.
rior y mundo del - Integración teoría y práctica en el trabajo profesional. Abordaje de los conceptos
trabajo. - Concepto de práctica. claves de la unidad.
2) La práctica y la - Concepto de teoría.
Presentación del plan general
formación profe- - Relación entre la teoría y la práctica. de las prácticas profesionali-
sional.
Participación en las actividades propuestas por el docente. zantes.
3) Integración teoría Atención de las orientaciones dadas por el docente. Brindar orientaciones para el
y práctica en el
Planteo de consultas y dudas. trabajo individual y grupal.
trabajo profesio-
nal. Resolución de las consultas.
Concepto de Registro de la asistencia.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

Página 185 de 213


práctica.
♦ Estudio de los materiales didácticos y de la bibliografía
Concepto de teo-
Brindar orientaciones para el
ría. Lecturas obligatorias: estudio independiente.
Relación entre la
INSTITUTO SUPERIOR DE LETRAS EDUARDO MALLEA (2019)
teoría y la prácti- Motivar a los alumnos en la
Práctica Profesionalizante del Traductor I (Estudio de cam-
ca. lectura de los materiales.
po). Buenos Aires, Ediciones Mallea. Modulo I, Unidad 1.
Sugerir los tiempos para las
BARBIER, J. M. (1999) Prácticas de Formación. Evaluación y
lecturas obligatorias.
análisis, Buenos Aires, Novedades Educativas. Capítulo 3.
Resolver las dificultades que
SCHÖN, D. (1998) El profesional reflexivo. Cómo piensan los pro-
se presenten en el uso de los
fesionales cuando actúan, Barcelona, Paidós. Capítulo 1.
materiales.
SOUTO, M. y otros (2011) La formación profesional inicial universitaria
Dar respuesta a las consultas
y el análisis multirreferencial de dispositivos destinados a la
de los alumnos.
formación profesional. En Anuario de Investigaciones en
Ciencias de la Educación Buenos Aires, Instituto de Investi-
gaciones en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía
y Letras.
♦ Resolución de las actividades obligatorias Orientación de los alumnos
en la elaboración de los tra-
 Reflexión y elaboración de conclusiones sobre: bajos.
• El dilema del rigor y la relevancia
• Relación entre la teoría y la práctica. Seguimiento, evaluación y
registro de las actividades
 Cuestionario de autoevaluación obligatorias.

♦ Participación en el foro Habilitación y coordinación


del foro.
¿En qué situaciones Ud. ha podido comprobar la relación dia-
léctica entre la teoría y la práctica? Animación de los intercam-
bios y debates.
¿Qué le sugiere la frase del pensador francés Pierre Bourdieu:
Seguimiento de la participa-
“Lo real es relacional”? Opine sobre esta afirmación y funda-
ción de los alumnos, con co-
méntela. mentarios evaluativos.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

186
Página 186 de 213
Unidad 2: ♦ Primer encuentro obligatorio a distancia: Organización, realización y
La reflexión sobre evaluación del encuentro.
Abordaje de los conceptos relevantes de la unidad:
la práctica Dos (2) Selección de temas, materia-
- Acción profesional y reflexión. les y actividades para el en-
1) Acción profesio- semanas
- La reflexión sobre la práctica profesional. cuentro.
nal y reflexión.
2) La reflexión sobre - El profesional reflexivo. Tratamiento de los temas re-
levantes de la unidad.
la práctica profe- - Dispositivos de formación en la práctica profesional: diario de
sional. formación, tutorías, grupos de reflexión y comunidades de Trabajar el significado de las
El profesional re- práctica. prácticas profesionalizantes
flexivo.
- La formación: dinámica de un desarrollo personal. Tratamiento de los problemas
Aprender de los
y dudas que planteen los es-
errores. Participación en las actividades de comprensión, de interacción y tudiantes.
Aprender de los reflexión propuestas por el docente.
demás. Registro de la participación.
Atención de las orientaciones dadas por el docente.
3) Dispositivos de
formación en la Planteo de consultas y dudas.
práctica profesio- ♦ Estudio de los materiales didácticos y de la bibliografía
nal: diario de Motivar y orientar a los alum-
formación, tuto- Lecturas obligatorias:
nos en la lectura de los mate-
rías, grupos de INSTITUTO SUPERIOR DE LETRAS EDUARDO MALLEA (2019) riales.
reflexión y comu- Práctica Profesionalizante del Traductor I (Estudio de cam-
nidades de prác- Sugerir los tiempos para las
po). Buenos Aires, Ediciones Mallea. Modulo I, Unidad 2.
tica. lecturas.
FERRY, G. (2008) Pedagogía de la formación, 3ra. Edición. Bue-
4) La formación: Resolver las dificultades que
nos Aires, Novedades Educativas. La formación: dinámica
dinámica de un se presenten en el uso de los
del desarrollo personal
desarrollo perso- materiales.
nal. SCHÖN, D. (1998) El profesional reflexivo. Cómo piensan los pro-
Dar respuesta a las consultas
fesionales cuando actúan, Barcelona, Paidós, Capítulos 1 y
de los alumnos
2.
WENGER, E. (2001) Comunidades de práctica. Aprendizaje signifi-
cado e identidad, Barcelona, Paidos. Primera parte, capítu-
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

187
Página 187 de 213
los 1, 2 y 3.

♦ Resolución de las actividades obligatorias Orientación de los alumnos


en la elaboración de los tra-
 Diario de formación.
bajos.
 Investigación, reflexión e informe sobre:
Seguimiento, evaluación y
• La reflexión sobre la acción.
registro de las actividades
• La formación: un trabajo sobre sí mismo. obligatorias.
• Los conceptos de negociación de significado, participación
y cosificación, según E. Wenger. Evaluación y devolución de
los trabajos.
 Cuestionario de autoevaluación

♦ Participación en el foro Coordinación y animación del


debate, incluyendo nuevas
¿Por qué es importante la reflexión para mejorar la práctica profe-
propuestas
sional?
Seguimiento de la participa-
¿Qué estrategias debería incorporar el traductor de textos para
ción de los alumnos.
mejorar su práctica?

Unidad 3: La prác- ♦ Segundo encuentro presencial obligatorio: Organización, realización y


tica profesional del Dos (2) evaluación del encuentro
Trabajo sobre las ideas previas.
traductor de textos
semanas Selección de temas, materia-
Análisis y comprensión de los conceptos relevantes de la unidad:
1) El rol del traduc- les y actividades.
tor de textos, ti- - El rol del traductor de textos, tipos de trabajos que realiza y
características de la práctica profesional. Tratamiento de los temas re-
pos de trabajos
- El proceso de traducción. levantes de la unidad.
que realiza y ca-
racterísticas de la - Nivel de intervención. Trabajar la construcción colec-
práctica profesio- - El informe de traducción. tiva de los significados de las
nal. - Competencias específicas del traductor de textos. prácticas profesionalizantes
2) El proceso de Tratamiento de los problemas
Participación en las actividades de comprensión, de interacción y y dudas que planteen los es-

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

188
Página 188 de 213
traducción. Nivel reflexión propuestas por el docente. tudiantes.
de intervención. Atención de las orientaciones dadas por el docente.
El informe de tra-
Puesta en común y devolu-
ducción. Planteo de problemas y dudas. ción de los trabajos.

3) Las competen- Organización de los grupos para la realización de las prácticas. Orientaciones para el trabajo
cias genéricas y grupal.
profesionales del
♦ Estudio de los materiales didácticos y de la bibliografía
traductor. Com-
petencias especí- Motivar y orientar a los alum-
Lecturas obligatorias:
nos en la lectura de los mate-
ficas del traductor
INSTITUTO SUPERIOR DE LETRAS EDUARDO MALLEA (2019) riales.
de textos.
Práctica Profesionalizante del Traductor I (Estudio de cam-
Sugerir los tiempos para las
po). Buenos Aires, Ediciones Mallea. Modulo I, Unidad 2.
lecturas.
GARCÍA NEGRONI, M.M. Y ESTRADA, A. (2006) ¿Corrector o corrup-
Resolver las dificultades que
tor? Saberes y competencias del traductor de estilo, [en lí-
se presenten en el uso de los
nea], Páginas de guarda: revista de lenguaje, edición y cul-
materiales.
tura escrita N.º 1, pp 26-40. [Consultado el 16 de noviembre
de 2019]. Disponible en: Responder a las consultas de
http://files.sld.cu/rededitores/files/2014/12/saberes-y- los estudiantes.
competencias-del-corrector-de-estilo.pdf
OBREGÓN ROSSI, M. (2013) La importancia de la competencia co-
municativa, [en línea], Actas del Segundo Encuentro Nacio-
nal de Perú de Traductores de Textos “Hacia la profesionali-
zación y el reconocimiento del traductor”, [consultado el 2 de
noviembre de 2019]. Disponible en: http://goo.gl/sI9Ath
ROTTA RUIZ, R. (2011) “¿De qué hablamos cuando hablamos de
corregir?” [en línea], Buenos Aires, [consultado el
24/05/2019].
Disponible en:
https://d191853d-a-62cb3a1a-s-
sites.googlegroups.com/site/1ciaaces/34.pd

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

189
Página 189 de 213
♦ Resolución de las actividades obligatorias
 Diario de Formación
 Práctica profesional obligatoria Orientación y seguimiento, de
las actividades obligatorias.
• Perfil del egresado: Técnico Superior en Traducción
de Textos en Inglés. Análisis y reflexión. Evaluación y devolución de
los trabajos.
 Investigación, reflexión e informe sobre:
• El proceso de traducción y las competencias específicas
del traductor de textos en inglés.
 Cuestionario de autoevaluación

♦ Participación en el foro Coordinación del foro


¿Cuál es la importancia del rol del traductor de textos en inglés? Animación de los intercam-
bios y debates.
¿Qué problemas debe enfrentar en el hacer profesional?
Seguimiento de la participa-
ción de los alumnos.

Módulo II: El trabajo de campo como dispositivo de formación

♦ Tercer encuentro tutorial obligatorio a distancia: Organización y conducción


Unidad 1: del tercer encuentro tutorial.
Trabajo sobre las ideas previas.
El trabajo de cam- Cuatro Selección de temas, mate-
Análisis y comprensión de los conceptos relevantes de la unidad:
po como dispositi- (4) riales y actividades para el
- El trabajo de campo en la investigación y en la formación encuentro.
vo de formación.
Semanas profesional.
Presentación del módulo y
1) El trabajo de
- Fases de la investigación cualitativa. de las principales activida-
campo en la in-
- Técnicas de recolección de datos. La observación. La des.
vestigación y en
la formación pro- entrevista. La encuesta. Registro de la información y na- Abordaje de los temas más
relevantes de la unidad y los
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

190
Página 190 de 213
fesional. rrativos. que pueden presenten difi-
cultades de comprensión.
2) Los enfoques - Análisis e interpretación de datos.
cualitativos y Orientaciones para la cons-
- La implicación del investigador.
cuantitativos en trucción del marco teórico
la investigación. Participación en las actividades de comprensión, de interacción y del trabajo de campo.
reflexión propuestas por el docente.
3) Las fases de la Recomendaciones para el
investigación Atención de las orientaciones dadas por el docente. desarrollo de las prácticas
cualitativa. Planteo de problemas y dudas. profesionalizantes.
La hipótesis en la
Resolución de las consultas.
investigación
cualitativa. Registro de participación.
Diseño del pro-
yecto de investi- ♦ Estudio de los materiales didácticos y de la bibliografía
gación. Orientación de los alumnos
Lecturas obligatorias:
Preparación de la en la lectura de los materia-
entrada al cam- INSTITUTO SUPERIOR DE LETRAS EDUARDO MALLEA (2019) les, aclarando los temas de
po. Práctica Profesionalizante del Traductor I (Trabajo de cam- mayor complejidad.
La muestra y la po). Buenos Aires, Ediciones Mallea. Módulo II, Unidad 1.
Orientaciones de la lectura y
convocatoria a GOETZ, J. P. y LECOMPTE, M. D. (1988) Etnografía y diseño cuali- distribución de los tiempos
los informantes. tativo en investigación educativa, Madrid, Morata. Capítulos para el tratamiento de los
4) Las técnicas de V y VI. distintos autores.
recogida de in- VALLES, M.S. (1999) Técnicas cualitativas de investigación social.
formación. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid, Sín-
La observación. tesis. Capítulo 3. [Consulta realizada 8 de diciembre de
La entrevista. 2019]. Disponible en:
Entrevistas gru- http://doctoradosociales.com .ar/wp-content/uploads/VALLES-1997-
pales y focus T%C3%A9cnicas-cualitativas.pdf
Group. GARCÍA JIMÉNEZ, E., Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J. (1999)
El guion de la en- Metodología de la investigación cualitativa, Ed. Aljibe, capí-
trevista. tulo 3.
La encuesta.
5) El registro de la ♦ Resolución de las actividades obligatorias
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

191
Página 191 de 213
información.  Actividades de la práctica profesionalizante. Elaborar, en acuerdo con el
Notas de campo. a. Actividades de planeamiento de las prácticas Coordinador de prácticas
Cuaderno o diario profesionalizantes, el crono-
de campo. - Elaboración del plan individual y/o grupal para el desarro- grama de entrevistas y co-
Crónica. llo de las prácticas. municarlo a los alumnos.
Descripción de - Elaboración del CV de cada estudiante. Presentación de los estu-
contextos.
- Entrevistas de presentación de los estudiantes con los diantes ante los organismos
6) La implicación del referentes de los organismos o empresas. y empresas.
investigador.
- Búsqueda y análisis de la información documental sobre Planeamiento, organización
7) Análisis e inter- la empresa u organización en que se realizarán las prác- y coordinación de las activi-
pretación de da- ticas. dades de la práctica.
tos.
b. Actividades del desarrollo de las prácticas Presentación a los estudian-
8) Informe final de tes de las prácticas profe-
investigación. Fase I. Preparatoria del trabajo de campo sionalizantes a realizar.
9) Orientaciones - Formulación del problema de la investigación por cada Orientación y acompaña-
para las prácticas grupo de estudiantes. miento de los estudiantes
profesionalizan- - Selección de técnicas que se aplicarán a la investigación. durante el desarrollo de las
tes. prácticas.
- Preparación de las entrevistas (guiones)
Seguimiento y evaluación de
- Preparación de las observaciones (instrumentos de re- las producciones, especial-
gistro de datos). mente la confección del di-
- Elaboración del diseño del proyecto de investigación: seño del proyecto de inves-
tigación.
- Práctica de observación directa (ensayo).
Registro de las practicas
- Práctica de observación participante (ensayo). realizadas por los estudian-
- Elaboración del diario de formación. tes.

♦ Participación en el foro Coordinación y animación del


foro.
Intercambio de experiencias y reflexiones de los alumnos.
Presentar nuevas propuestas
¿Cuáles fueron las dificultades y logros en las prácticas de obser-
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

192
Página 192 de 213
vaciones de ensayo? para el debate.
Comparta con sus compañeros las principales reflexiones sobre Seguimiento de la participa-
dicha experiencia. ción de los alumnos.
Los participantes reflexionarán y debatirán sobre esas experiencias
y su aporte a la formación profesional

♦ Cuarto encuentro presencial obligatorio: Organización y conducción


del encuentro tutorial.
- Abordar los problemas que se hayan presentado en:
Abordaje de los problemas
• la elaboración del diseño del proyecto de investiga-
detectados en las prácticas
ción;
realizadas.
• en el plan individual y/o grupal de las prácticas; Devolución de las produc-
• en los instrumentos que se utilizarán para la recogida ciones evaluadas, incluidos
de datos. los instrumentos a utilizar
en el trabajo de campo.
• las observaciones.
Orientaciones para la elabo-
- Reflexión sobre las prácticas de observación realizadas. ración del informe de avan-
- Consultas sobre la elaboración del Informe de avance. ce.
- Preparación para el acceso al campo de la investigación. Recomendaciones para el
accedo al campo.
- Puesta en común de los instrumentos a utilizar en el traba-
jo de campo. Resolución de las consultas.
- Atención de las orientaciones dadas por el docente. Registro de asistencia.
- Planteo de problemas y dudas.

Evaluación parcial Una (1) Elaboración del Informe de avance Seguimiento y evaluación
obligatoria no pre- de los informes.
semana Remisión al profesor tutor
sencial

Unidad 2: ♦ Estudio de los materiales didácticos y de la bibliografía


Orientación de los alumnos
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

193
Página 193 de 213
El campo profe- Cinco (5) Lecturas obligatorias: en la lectura de los materia-
sional del traduc- semanas les, aclarando los temas de
INSTITUTO SUPERIOR DE LETRAS EDUARDO MALLEA (2019)
tor de textos. mayor complejidad.
Práctica Profesionalizante del Traductor I (Estudio de cam-
1) Contextualización po). Buenos Aires, Ediciones Mallea. Módulo II, Unidad 2. Sugerencias para la distribu-
de la práctica de ción de los tiempos.
GOETZ, J. P. y LECOMPTE, M. D. (1988) Etnografía y diseño cuali-
traducción de tex-
tativo en investigación educativa, Madrid, Morata. Capítulos Dar respuesta a las consul-
tos.
V y VI. tas de los estudiantes.
2) El campo profe-
VALLES, M.S. (1999) Técnicas cualitativas de investigación social.
sional: ámbitos
Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid, Sín-
de trabajo. Orga-
tesis. Capítulo 5. [Consulta realizada 8 de diciembre de
nización, proce-
2019]. Disponible en:
sos que articulan
http://doctoradosociales.com .ar/wp-content/uploads/VALLES-1997-
con el trabajo de
T%C3%A9cnicas-cualitativas.pdf
traducción.
GARCÍA JIMÉNEZ, E., Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J. (1999)
3) La comunicación
Metodología de la investigación cualitativa, Ed. Aljibe, capí-
en dichos ámbi-
tulo 3.
tos: el CV, las en-
trevistas de tra- ♦ Resolución de las actividades obligatorias Elaboración, con el Coordi-
bajo. La relación nador de prácticas profesio-
con otros actores  Actividades de la práctica profesionalizante.
nalizantes, del cronograma
y la articulación Fase II. Ejecución: de visitas de los estudiantes
de los equipos de
- Acceso al campo: (visitas). a las empresas u organis-
trabajo. mos.
4) Trabajo de cam- - Observación de ámbitos reales de trabajo con registro
de la información que surja del campo. Difusión del cronograma de
po: secuencia visitas a los distintos grupos.
general de activi- - Entrevistas a referentes o informantes.
dades de la prác- Apoyo a los estudiantes en
tica profesionali- - Entrevistas a traductores, autores, editores, publicistas u la organización de las prácti-
zante. otros referentes del campo laboral del traductor profe- cas que deben realizar en
sional. cada fase del trabajo de
5) Reflexión indivi- campo.
dual y grupal so- - Elaboración del diario de formación y otros registros na-
Seguimiento, orientación y
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

194
Página 194 de 213
bre las prácticas rrativos. evaluación de los estudian-
profesionales. tes durante el desarrollo de
- Lectura del material relevado y análisis preliminar.
las prácticas.
6) Informe final de
- Informe de avance.
las prácticas pro- Seguimiento y evaluación de
fesionalizantes. - Práctica de traducción de un texto institucional. las producciones.
Fase III. Analítico-informativa: Resolución de los problemas
- Análisis de la información: categorización y organización que se presenten durante las
de la información. prácticas y de las consultas.

- Triangulación e interpretación de los datos relevados. Organización y coordinación


de las instancias de reflexión
- Redacción de un resumen argumentativo sobre el traba- y autoevaluación de los
jo alumnos.
- Elaboración de conclusiones. Resolución de las consultas
- Redacción del Informe Final. de los estudiantes.

- Organización del portafolio de cada estudiante. Registro de las prácticas


realizadas por los estudian-
tes.

♦ Participación en el foro Organización y coordinación


del foro, incluyendo las pro-
Intercambio de experiencias y reflexiones de los alumnos.
puestas para el debate y la
¿Cuáles fueron las dificultades y los logros durante las prácticas reflexión sobre la práctica.
del trabajo de campo y el análisis de la información relevada?
Animación y seguimiento de
¿Qué estrategias y técnicas pueden transferirse a la práctica profe- la participación de los alum-
sional del traductor de textos en inglés? Fundamente. nos.
Los participantes reflexionarán y debatirán sobre esas experiencias
y su aporte a la formación profesional.
Organización y conducción
♦ Cuarto encuentro obligatorio a distancia:
del encuentro tutorial.
- Análisis de las prácticas profesionalizantes realizadas du-
Abordaje de los problemas
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

195
Página 195 de 213
rante las fases I y II del trabajo de campo. detectados en las prácticas
realizadas.
- Planteo de problemas y dudas emergentes de las prácticas
realizadas. Coordinación de las activi-
dades de autoevaluación y
- Participación en las actividades de reflexión individual y gru-
reflexión de los estudiantes.
pal propuestas por el docente.
Brindar orientaciones para la
- Autoevaluación de las prácticas realizadas por parte del es-
elaboración del informe final.
tudiante.
Resolución de consultas.
- Consultas sobre la elaboración del Informe Final.
Registro de participación.
- Atención de las orientaciones dadas por el docente.
- Planteo de dudas o problemas.

Evaluación final Fechas


Evaluación de los informes
según
finales de los estudiantes.
agenda Evaluación final presencial: defensa del Informe Final.
educativa Integración del tribunal de la
Evaluación final presencial.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

196
Página 196 de 213
4.6. Otra información complementaria de importancia.

5. Materiales didácticos:

• Espacios curriculares cuyos materiales didácticos se adjuntan:

Espacios Curriculares Campo

Ética y deontología profesional Campo de Formación General


(3.º año 1.º c.)
Gramática Española I Campo de Formación de Fundamento
(1.º año 1.º c.)
Lengua y comunicación Campo de Formación Específica
(1.º año 1.º c.)

Práctica Profesionalizante del Traductor I


Campo de la Práctica Profesionalizante
(Estudio de campo)
(1.º año 2.º c.)

6. Equipo directivo y docente

6.1. Cuerpo académico:


• Responsable de la propuesta y de la sede:
Nombre y Apellido: Lina Beatriz Mundet de Lemme
Título: Licenciada y Profesora en Letras, y Magíster en Comunicación
Expedidos por: Universidad CAECE
Documento (Tipo y N.º): D.N.I. N.º: 6.152.605

• Equipo de docentes-tutores

Nómina de docentes-tutores y responsables de espacio curricular


Carga
Apellido y nombre Título Espacio curricular
horaria
Primer año

CID, Mariana Profesora de Inglés/ - Lengua y fonología inglesa I 25


Traductora
Profesora de Castellano y - Gramática española I
ARCE, Ma. Martha 25
Prof. de Inglés

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

Página 197 de 213


Profesora y Lic. en Letras
SANTA CRUZ, Adriana - Lengua y comunicación I 25
Lic. en Comunicación
Profesora y Traductora de
GIMÉNEZ MILÁN, Carolina - Taller de traducción I 40
Inglés, Correctora
- Tecnología aplicada a la tra-
MODUGNO, Mario Prof. en Informática 20
ducción de textos

CID, Mariana Profesora de Inglés/ - Lengua y fonología inglesa II 25


Traductora

ARCE, Ma. Martha Profesora de Letras y Prof. - Gramática española II 25


de Inglés

Profesora y Traductora de - Métodos de traducción e in-


SPINOZA, Daniela 25
Inglés-Correctora terpretación II
Traductora y Prof. de In-
TOLEDO, Ma. Alejandra - Taller de traducción II 40
glés y Correctora
Profesora y Traductora de - Práctica profesionalizante del
GUTIÉRREZ, Karina traductor I (Estudio de campo) 50
Inglés

Segundo año

TINGHIETELLA, Agustina Profesora y Traductora de - Gramática inglesa 25


Inglés

DEL RÍO, Ma. Fernanda Profesora y Traductora de - Textos académicos y litera- 30


Inglés rios

- Literatura hispanoamerica-
PÉREZ, Adriana Prof. y Lic. en Letras na del siglo XX 20

Profesora y Traductora de - Taller de traducción III


GIMÉNEZ MILÁN, Carolina 40
Inglés, Correctora
- Práctica profesionalizante
GUTIÉRREZ, Karina Profesora y Traductora de 50
del traductor II (Estudio de
Inglés casos)

TINGHIETELLA, Agustina Profesora y Traductora de - Estructuras comparadas 28


Inglés
- Textos periodísticos, publi-
DEL RÍO, Ma. Fernanda Profesora y Traductora de citarios y administrativos 30
Inglés
TINGHIETELLA, Agustina Profesora y Traductora de - Literatura inglesa y norte-
Inglés americana 22

- Expresión escrita en espa-


Profesora en Letras y ñol 28
ABBATE, Ma. del Carmen
Editora
Profesora y Traductora de - Práctica profesionalizante
BÓSCARO, Jésica del traductor III (Resolución 70
Inglés
de problemas)

Tercer año

Profesora y Traductora de - Cultura contemporánea 22


SPINOZA, Daniela
Inglés-Correctora

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

198
Página 198 de 213
Profesora y Traductora de - Ética y deontología profe-
BÓSCARO, Jésica 22
Inglés sional

TOLEDO, Ma. Alejandra Profesora y Traductora de - Taller de traducción IV 40


Inglés
- Práctica profesionalizante
TINGHIETELLA, Agustina Profesora y Traductora de del traductor IV (Proyectos) 110
Inglés
Profesora de Inglés/
CID, Mariana - Trabajo final 28
Traductora

• Nómina completa de otras figuras docentes.

Nómina de otras figuras docentes


Carga
Apellido y nombre Título Descripción
horaria
MUNDET, Lina Profesora y Lic. en Letras Coordinadora de la carrera 64
Magíster en Comunicación
Coordinadora de trabajos
CID, Mariana Profesora de Inglés/ 48
finales.
Traductora
Profesora y Traductora de Coordinadora de las prácti-
GUTIÉRREZ, Karina Inglés 48
cas profesionalizantes.

• Número de alumnos por docente-tutor.


El número de alumnos por docente tutor es de 25 alumnos.

7. Organización de sedes
Sede central:
• Dirección: Mendoza 3114
• Localidad: Ciudad Autónoma de Buenos Aires
• Código Postal: 1428
• Teléfonos: 4782-2701 / 4541-6597 / 4544-8214
• Fax: 4782-2701
• Celular- WhatsApp: 15-6-700-9272
• Correos electrónicos: [email protected]
[email protected]
• Horario de atención: de lunes a viernes, de 09.00 a 22.00.
• Actividad de la sede central: administrativa, pedagógica, académica,
centro de atención distante, aulas satelitales.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

199
Página 199 de 213
• Características de la infraestructura edilicia:
 Seis aulas equipadas.
 Sala de profesores
 Sala de alumnos
 Ámbito de recepción y secretaría
 Archivo
 Rectoría
 Instalaciones sanitarias (4); baño de discapacitados
 Plataforma de acceso
 Lugares de recreo
 Cocina, parque y garaje

• Inventario del equipamiento específico para el desarrollo de la


propuesta:
El Instituto cuenta con todos los materiales requeridos para desarrollar las ac-
tividades de la carrera.
a. Equipamiento informático y conectividad: cuatro computadoras con
banda ancha.
b. Líneas telefónicas disponibles: tres líneas telefónicas, un celular, un fax.
c. Otros recursos didácticos: televisor, retroproyector, videocasetera, foto-
copiadora, mapas, gráficos, etc.
d. Total de volúmenes y número de volúmenes específicos para la carre-
ra: de los trescientos volúmenes de las bibliotecas, unos doscientos li-
bros son específicos para la carrera.

- Títulos de textos incorporados a la biblioteca en los tres últimos años:

ALTAMIRANDA. D. (2001) Teorías literarias. I. Enfoques desde el lenguaje,


Buenos Aires: Docencia.
-------- ((2001) Teorías literarias. II. Enfoque desde la cultura y la sociedad,
Buenos Aires: Docencia.
ALVARADO, M. (coord.) (2007) Problemas de la enseñanza de la lengua y la
literatura, Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes Editorial.
BARTHES, R. (2003) El grado cero de la escritura y nuevos ensayos críticos.
Buenos Aires: Siglo XXI.
-------- (2003) El placer del texto y lección inaugural de la cátedra Semiología
Literaria del Collège de France, Buenos Aires: Siglo XXI.
BRAZEAU, J. (1996) Cómo redactar nuestro currículum vitae, Barcelona: Gedisa.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

200
Página 200 de 213
BEKER, O. y MANSILLA E. (2013) Escribir la ciudad. El taller de escritura y la
crónica urbana, Buenos Aires: Zeit Ediciones.
-------- (2014) La escritura breve. El taller de escritura y los microrrelatos, los
textos “patafísicos” y los fuera de género, Buenos Aires: Zeit Ediciones.
BORDELOIS, I. (2005) La palabra amenazada, Buenos Aires: Libros del Zorzal.
CAPANO, D.A. (2007) El errático juego de la imaginación. La poética de An-
tonio Tabucchi, Buenos Aires: Biblos.
CASSANY, D. (2006) Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea, Barce-
lona: Anagrama.
-------- (2007) Afilar el lapicero. Guía de redacción para profesionales, Barce-
lona: Anagrama.
DI MARCO, M. y PENDZIK, N. (2002) Atreverse a escribir. Prácticas y claves
para arrancar de una vez por todas, Buenos Aires: Sudamericana.
ECO, U. (2011) Confesiones de un joven novelista, Barcelona: Lumen.
FRAGNIÈR, J-P. (1995) Así se escribe una monografía, Buenos Aires: Fondo
de Cultura Económica.
GARCÍA NEGRONI, M.M. (coord.) Los discursos del saber. Prácticas discur-
sivas y enunciación académica, Buenos Aires: Editoras del Calderón.
GIAMMATTEO, M. y ALBANO H. (2009) Lengua, léxico, gramática y texto. Un
enfoque para su enseñanza basado en estrategias múltiples, Buenos
Aires: Biblos.
GREIMAS, A. J. (1987) Semántica estructural. Investigación metodológica,
Madrid: Gredos.
JAESCHKE, M. y MANTEROLA, P. (2018) El arte de hacer libros. Guía sobre
los paratextos y otras cuestiones, Buenos Aires, Ediciones Tilde.
KLEIN, I. (coord.) (2007) El taller del escritor universitario, Buenos Aires: Pro-
meteo Libros.
MANGUEL, A. (2005) Una historia de la lectura, Buenos Aires: Emecé.
MARAFIOTI R. y SANTIBÁÑEZ YÁÑEZ, C. (coord.) (2010) Teoría de la ar-
gumentación. A 50 años de Perelman y Toulmin. Buenos Aires: Biblos.
MATEO, S. y VITALE, A. (2014) Lectura crítica y escritura eficaz en la univer-
sidad, Buenos Aires: Eudeba.
NEGRONI, M. (2011) Pequeño mundo ilustrado, Buenos Aires: Caja Negra.
PADILLA, C. (2012) Gramática del español. Perspectivas actuales. Taller de
reflexión sobre el lenguaje, Córdoba: Comunicarte.
PARRET, H. (1995) Las pasiones. Ensayo sobre la puesta en discurso de la
subjetividad, Buenos Aires: Edicial.
PEREIRA, M.C. (coord.) (2005) La comunicación escrita en el inicio de los es-
tudios superiores, Los Polvorines: Universidad Nacional de General
Sarmiento.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

201
Página 201 de 213
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2014) Diccionario de la Lengua Española, 23º
edición, Madrid: Espasa-Calpe.
SAER, J. J. (2010) El concepto de ficción, Buenos Aires: Seix Barral.
SALEM, D.B. (coord.) (2006) Narratología y mundos de ficción, Buenos Aires:
Biblos.
SANCHEZ MIGUEL, E. (2007) Los textos expositivos. Estrategias para mejo-
rar su comprensión, Buenos Aires: Santillana.
SAVATER, F. (2012) Ética de urgencia. Buenos Aires: Ariel.
TESCIONE, C. (2011) Herramientas para crear. Guía de redacción publicita-
ria, 2.º edición, Buenos Aires: Grafi-K.
WIGDOROVITIZ de CAMILLONI, A. y otros (2013) Corrientes didácticas con-
temporáneas, Buenos Aires: Paidós.

8. Destinatarios

• Perfil de los destinatarios


Las personas que eligen esta carrera tienen inclinación por la lectura, la escritura, y
la lengua y la literatura en inglés, valoran los textos construidos con precisión y jus-
teza, y quieren desterrar los vicios idiomáticos que afean la expresión y empobrecen
el contenido de las obras mal traducidas. Deberán venir muy fortalecidos en la prác-
tica de la lengua inglesa en su forma oral y escrita.
Por lo general, ya poseen estudios terciarios o universitarios y quieren incorporar
esta carrera como una opción más para la salida laboral. Otros han abandonado la
cursada de carreras con las cuales no se sentían identificados y han optado por esta
por ser la que más condice con sus preferencias personales. Los más jóvenes se
inscriben con la esperanza de forjar su propio emprendimiento laboral, ya que consi-
deran que esta tecnicatura es una muy buena opción para iniciar una trayectoria de
saberes que se completarán con estudios posteriores. Las edades son variadas y en
su mayoría van desde los 20 a los 30 años. Un escaso porcentaje representa al jo-
ven recién egresado de los estudios secundarios y a los que sobrepasan los 40
años.
• Requisitos de admisión de los alumnos
a) Para poder ingresar a la carrera se requiere estudios completos de Educación
Secundaria o sus equivalentes.
b) Haber realizado el Taller de formación en inglés, de un mes de duración, de 16
(dieciséis) horas cátedra, como condición para acceder al examen de ingreso.
(Se verán exceptuados de realizar este Taller de formación en inglés aquellos
aspirantes que certifiquen tener Nivel B2, certificado a través de FCE (First Certi-
ficate in English) o equivalente, con una antigüedad no mayor de 3 (tres) años.
c) Rendir satisfactoriamente el examen de ingreso.
d) Los mayores de 25 años, que no reúnan esa condición, podrán rendir una evalua-
ción y acreditar experiencia laboral acorde con los estudios que se propone iniciar.
(Leyes N.º 24.521 y Nº 27.204 y Disp. N.º 309/DGEGP/16).
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

202
Página 202 de 213
Los aspirantes deberán presentar:
- Documento Nacional de Identidad (original y fotocopia).
- Ficha de inscripción debidamente completada.
- Certificado de Estudios de Educación Secundaria o su equivalente debida-
mente legalizado (original y fotocopia).
- Constancia de haber aprobado en nuestra institución el examen de ingreso o
constancia de poseer el Nivel B2.
A su vez, deberán asistir a las reuniones informativas de presentación de la carrera y
a una entrevista con los tutores quienes sondearán sus intereses y aptitudes con el
objetivo de orientar para una inserción laboral más efectiva en los estudios que han
iniciado. (La plataforma cuenta con videos de presentación de la carrera y de los pro-
fesores tutores; así como de varios tutoriales para manejar la bibliografía).
- Matriculación
De acuerdo con el calendario de la jurisdicción, se podrán realizar 2 (dos) matri-
culaciones en el año (una por cada cuatrimestre).
Los alumnos podrán optar por inscribirse en todos los espacios curriculares del
cuatrimestre o seleccionar algunos espacios, con la limitación de respetar el régimen
de correlatividades que fija el plan de estudios.
 Criterios y procedimientos de reconocimiento y acreditación de saberes previos.
Al presente no hay en la jurisdicción normativa que regule o permita la acredita-
ción de saberes previos.

 Sistema de becas.
Como el instituto no está subsidiado, solamente se implementaron descuentos a do-
centes, y becas parciales a jubilados y a discapacitados.

9. Descripción del dispositivo previsto para el monitoreo y evaluación de la


propuesta y presentación de sus resultados

El monitoreo y evaluación de la implementación del proyecto tiene por finalidad con-


trolar la calidad de la formación que se brinda, así como reunir información para la
toma de decisiones sobre posibles modificaciones y rectificaciones en algunos as-
pectos de la gestión pedagógica, técnica y administrativa.
Las dimensiones a evaluar serán: propósitos del proyecto, alumnos, docentes, egre-
sados, estructura curricular, tutorías, materiales didácticos, entorno virtual, y gestión
administrativa. Los criterios a los que se someterá la valoración de los datos e infor-
mación relevada serán: pertinencia, coherencia interna y externa, eficacia, eficiencia,
innovación e información.
La responsabilidad de la evaluación corresponde a los directivos y docentes, tam-
bién participarán personal administrativo, de apoyo técnico, egresados y alumnos.
Al finalizar cada cuatrimestre se realizará la evaluación de los espacios curriculares
desarrollados que comprenderá: la estructura curricular, las tutorías y los materiales

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

203
Página 203 de 213
didácticos, sobre la base de la documentación oficial, registros, encuestas, entrevis-
tas y reuniones. Los informes de las evaluaciones de los espacios aportarán infor-
mación para realizar una evaluación parcial del proyecto al finalizar cada año y para
la evaluación final al lograr la primera promoción de egresados.

 Dispositivo para la evaluación del proyecto

1. Grado de alcance de los propósitos del plan de estudios.


2. Alumnos:
2.1. Indicadores:
2.1.1. Número de alumnos al comenzar la aplicación del proyecto.
2.1.2. Número de egresados de la primera cohorte.
2.1.3. Porcentaje de egresados en relación con los inscriptos en 1º año.
2.1.4. Porcentaje de egresados en el tiempo establecido en el plan con rela-
ción con los inscriptos en 1º año.
2.1.5. Porcentaje de alumnos que aprobaron cada asignatura en el año de la
cursada.
2.1.6. Principales causas de deserción.
2.1.7. Principales causas de atraso en los estudios.
2.2. Fuentes de información:
Documentación archivada en los legajos de los alumnos, registros, libro
matriz, registros de entrevistas, actas de reuniones.
2.3. Instrumentos de evaluación:
Cuestionarios, escalas de valoración/ponderación, listas de control/ cotejo.
2.4. Técnicas de recolección de datos:
Encuestas, entrevistas, relevamiento de documentación oficial.
3. Docentes:
3.1. Indicadores:
3.1.1. Porcentaje con título docente.
3.1.2. Porcentaje con título profesional de carreras afines.
3.1.3. Porcentaje de docentes que acredite antecedentes académicos.
3.1.4. Porcentaje de docentes que dan cumplimiento a acciones de perfeccio-
namiento, capacitación y/o actualización.
3.1.5. Porcentaje de docentes que cumplimentan las acciones requeridas por
la institución.
a. Fuentes de información:
Documentación archivada en los legajos de los docentes, registros de
entrevistas, actas de reuniones.
b. Instrumentos de evaluación:
Cuestionarios, escalas de valoración / ponderación, listas de control /
cotejo.
c. Técnicas de recolección de datos:
Encuestas, entrevistas.
4. Egresados:
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

204
Página 204 de 213
4.1. Indicadores:
4.1.1. Porcentaje de egresados que se insertaron en el mercado laboral den-
tro de su especialidad.
4.1.2. Porcentaje de egresados que se insertaron en el mercado laboral en
áreas afines.
4.1.3. Porcentaje de egresados que se insertaron en el mercado laboral en ta-
reas no vinculadas con la carrera.
4.1.4. Porcentaje de egresados que no se insertaron en el mercado laboral.
4.2. Fuentes de información:
Fichas de seguimiento del desempaño en el campo laboral, registros de
entrevistas a especialistas del área y empresarios de la zona.
4.3. Instrumentos de evaluación:
Cuestionarios, listas de control / cotejo.
4.4. Técnicas de recolección de datos:
Encuestas, entrevistas.
5. Estructura curricular
5.1. Indicadores:
5.1.1. Pertinencia de la secuenciación de la estructura organizativa (años de
estudios, cuatrimestres y espacios curriculares).
5.1.2. Correspondencia entre las cargas horarias propuestas en la estructura
y las registradas durante el desarrollo de la propuesta.
5.1.3. Coherencia entre los conocimientos, competencias y habilidades previs-
tas en el perfil del egresado con la formación desarrollada.
5.1.4. Correspondencia entre las competencias profesionales previstas en el
perfil y las desarrolladas en los espacios de la práctica profesionali-
zante (se establecerá el porcentaje por espacio curricular y luego el
cálculo general del Campo de la práctica profesionalizante).
5.1.5. Pertinencia de las correlatividades.
5.1.6. Correspondencia del perfil del egresado con los requerimientos del ám-
bito laboral.
5.2. Fuentes de información:
Documentación oficial relativa a planeamiento, seguimiento y evalua-
ción de la tarea docente y de los resultados del aprendizaje de los
alumnos; registros de tutorías, observaciones y actas de reuniones; re-
gistros de la plataforma del campus virtual.
5.3. Instrumentos de evaluación: cuestionarios, listas de control / cotejo.
5.4. Técnicas de recolección de datos: encuestas, entrevistas, relevamiento
de datos.
6. Tutorías
6.1. Indicadores:
6.1.1. Cantidad de tutorías presenciales realizadas.
6.1.2. Cantidad de tutorías a distancia realizadas.
6.1.3. Porcentaje de asistencia a los encuentros presenciales.
6.1.4. Porcentaje de participación en las actividades virtuales.
6.1.5. Cantidad de actividades o tareas propuestas por los tutores.
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

205
Página 205 de 213
6.1.6. Cantidad de temas programáticos abordados en las tutorías.
6.1.7. Medio de comunicación más utilizado para las consultas de los alum-
nos.
6.2. Fuentes de información:
Documentación oficial relativa a planeamiento de las tutorías; segui-
miento y evaluación de los estudiantes y de la tarea docente; registros
de tutorías y de la plataforma del campus virtual, actas de reuniones.
6.3. Instrumentos de evaluación: cuestionarios, listas de control / cotejo.
6.4. Técnicas de recolección de datos: encuestas, entrevistas, relevamiento
de datos.
7. Materiales didácticos
7.1. Indicadores:
7.1.1. Calidad de los contenidos (precisos, significativos y actualizados)
7.1.2. Calidad de las actividades de aprendizaje propuestas (pertinentes, sufi-
cientes y con distinto grado de complejidad).
7.1.3. Presencia de elementos motivadores.
7.1.4. Dialogo didáctico claro y orientador del autoaprendizaje.
7.1.5. Presencia de conectores con otras fuentes de información.
7.1.6. Calidad de las propuestas de interacción con pares y docentes.
7.1.7. Calidad de las propuestas de trabajos colaborativos.

7.2. Fuentes de información:


Materiales didácticos; trabajos de los alumnos; registros de tutorías y
de la plataforma del campus virtual, actas de reuniones.
7.3. Instrumentos de evaluación: cuestionarios, listas de control / cotejo.
7.4. Técnicas de recolección de datos: encuestas, entrevistas, relevamiento de
datos.
8. Campus virtual
8.1. Indicadores:
8.1.1. Porcentaje de alumnos que utilizó con regularidad el campus virtual
8.1.2. Foros:
8.1.2.1. Cantidad de foros habilitados.
8.1.2.2. Porcentaje de participación de los alumnos.
8.1.2.3. Porcentaje de intervención de los profesores.
8.1.3. Chat:
8.1.3.1. Cantidad de docentes que utilizaron el chat con fines pedagógicos.
8.1.3.2. Porcentaje de participación de los alumnos.
8.1.4. Archivos:
8.1.4.1. Cantidad de archivos colocados para el trabajo de los alumnos.
8.1.4.2. Cantidad de consultas realizadas por los alumnos en los archivos.
8.1.5. Tareas:
8.1.5.1. Cantidad de tareas colocadas por los docentes
8.1.5.2. Cantidad de trabajos subidos por los alumnos
8.1.6. Cuestionarios:
8.1.6.1. Cantidad de cuestionarios agregados por los docentes
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

206
Página 206 de 213
8.1.6.2. Cantidad de respuestas subidas por los alumnos
8.1.7. Talleres:
8.1.7.1. Cantidad de talleres habilitados
8.1.7.2. Porcentaje de intervención de los alumnos en los talleres.
8.1.8. Wikis:
8.1.8.1. Cantidad de wikis habilitadas para el trabajo de los alumnos
8.1.8.2. Porcentaje de intervención de los alumnos.
8.2. Fuentes de información:
Registros de la plataforma del campus virtual, actas de reuniones.
8.3. Instrumentos de evaluación: cuestionarios, listas de control / cotejo.
8.4. Técnicas de recolección de datos: encuestas, entrevistas, relevamiento de
datos.
9. Gestión administrativa
9.1. Indicadores:
9.1.1. Cantidad de reuniones de personal realizadas
9.1.2. Apoyo a docentes para el uso del campus virtual
9.1.3. Apoyo a alumnos para el uso del campus virtual
9.1.4. Legajos de alumnos
9.1.5. Registro de matriculación de alumnos
9.1.6. Registros de tutorías
9.1.7. Registros de prácticas
9.1.8. Registro de designaciones de personal
9.1.9. Libro matriz.
9.2. Fuentes de información:
Documentación oficial del instituto, registros de la plataforma del campus
virtual, actas de reuniones.
9.3. Instrumentos de evaluación: cuestionarios, listas de control / cotejo.
9.4. Técnicas de recolección de datos: encuestas, entrevistas, relevamiento de
datos.
10. Triangulación de las distintas fuentes de recolección de datos.
Aclaraciones:
En el caso de los ítems 6, 7 y 8, los términos requeridos para cada indicador se es-
tablecerán sobre los datos obtenidos en la evaluación de cada espacio curricular. La
correspondencia o coherencia se definirá, según los datos obtenidos, como Alta,
Media o Baja.

Dispositivo de evaluación de cada espacio curricular


Espacio curricular:
1. Contenidos y actividades pedagógicas
Indicadores:
1.1. Pertinencia de los objetivos y contenidos programados, en relación con el
perfil del egresado.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

207
Página 207 de 213
1.2. Correspondencia entre los contenidos de los espacios curriculares desa-
rrollados y los programados en el proyecto.
1.3. Pertinencia de las actividades de autoaprendizaje en relación con los ob-
jetivos y contenidos del curso.
1.4. Correspondencia entre las actividades de autoaprendizaje programadas y
las efectivamente desarrolladas.
1.5. Pertinencia de los trabajos prácticos o prácticas profesionalizantes desa-
rrollados (según corresponda), en relación con los objetivos y contenidos
del curso.
1.6. Pertinencia de los trabajos colaborativos desarrollados, en relación con
los objetivos y contenidos del curso.
2. Tutorías
Indicadores:
2.1. Cantidad de consultas realizadas por los alumnos.
2.2. Cantidad de respuestas dadas por el tutor.
2.3. Porcentaje de asistencia a los encuentros presenciales.
2.4. Porcentaje de participación en las actividades virtuales.
2.5. Cantidad de actividades propuestas por el tutor.
2.6. Cantidad de temas programáticos abordados en las tutorías.
2.7. Medio de comunicación más utilizado para las consultas de los alumnos.
3. Materiales didácticos
Indicadores:
3.1. Calidad de los contenidos (precisos, significativos y actualizados)
3.2. Actividades de aprendizaje (pertinentes, suficientes y con distinto grado
de complejidad).
3.3. Presencia de elementos motivadores.
3.4. Diálogo didáctico claro y orientador del autoaprendizaje.
3.5. Presencia de conectores con otras fuentes de información.
3.6. Calidad de las propuestas de interacción con pares y docentes.
3.7. Calidad de las propuestas de trabajos colaborativos.
4. Campus virtual
Indicadores:
4.1. Porcentaje de alumnos que utilizó con regularidad el campus virtual
4.2. Foros:
4.2.1. Cantidad de foros habilitados.
4.2.2. Porcentaje de participación de los alumnos.
4.2.3. Porcentaje de intervención de los profesores.
4.3. Chat:
4.3.1. Número de sesiones habilitadas por los docentes.
4.3.2. Porcentaje de participación de los alumnos.
4.4. Archivos:
4.4.1. Cantidad de archivos colocados para el trabajo de los alumnos.
4.4.2. Cantidad de consultas realizadas en los archivos.
4.5. Tareas:
4.5.1. Cantidad de tareas colocadas por los docentes
4.5.2. Cantidad de trabajos subidos por los alumnos
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

208
Página 208 de 213
4.6. Cuestionarios:
4.6.1. Cantidad de cuestionarios agregados por los docentes
4.6.2. Cantidad de respuestas subidas por los alumnos
4.7. Talleres:
4.7.1. Cantidad de talleres habilitados
4.7.2. Porcentaje de intervención de los alumnos en los talleres.
4.8. Wikis:
4.8.1. Cantidad de wikis habilitadas para el trabajo de los alumnos
4.8.2. Porcentaje de intervención de los alumnos.
Fuentes de información:
Documentación oficial relativa a planeamiento, seguimiento y evaluación de
los estudiantes y de la tarea docente; registros de tutorías y de la plataforma
del campus virtual; actas de reuniones; materiales didácticos y trabajos de los
alumnos.
Instrumentos de evaluación: cuestionarios, listas de control/cotejo.
Técnicas de recolección de datos: encuestas, entrevistas, relevamiento de datos

10. Información complementaria


• Nómina de carreras que se dictan en la Institución.
- Tecnicatura Superior en la Corrección de Textos (Opción Pedagógica Presen-
cial), Resolución: RSSGECP/42/2012 y Dis. 214/12.
a) Carreras presenciales:
• TECNICATURA SUPERIOR EN LA CORRECCIÓN DE TEXTOS
RSSGE y CP/42/12.

• TECNICATURA SUPERIOR EN LA REDACCIÓN DE TEXTOS,


RSSGE y CP/149/12.

• TECNICATURA SUPERIOR EN LA TRADUCCIÓN DE TEXTOS EN INGLÉS,


RESOL-2019-50-GCABA-SSPECT.

• TECNICATURA SUPERIOR EN TAQUIGRAFÍA Y ESTENOTIPIA,


RESOL-2019-36-GCABA-SSPECT

b) Carreras a distancia
• TECNICATURA SUPERIOR EN LA CORRECCIÓN DE TEXTOS,
RESOL-2019-5345-GCABA-MEIGC. Aprobación plena por 4 (cuatro) años.
• TECNICATURA SUPERIOR EN LA REDACCIÓN DE TEXTOS, RESOL-2019-
5443-GCABA-MEIGC. Aprobación plena por 4 (cuatro) años.

• Antecedentes de la institución en carreras a distancia


La Institución comenzó con la instrumentación de las carreras a distancia a partir de
la aprobación de las dos carreras: Corrector literario y Redactor especializado, en
2005. Por ese entonces contaba con una plataforma virtual de Moodle 1.9, sustenta-
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

209
Página 209 de 213
da por a empresa AulaNet. Hacia fines de 2014, la opción distancia amplió sus ca-
pacidades virtuales al cambiar de plataforma. En efecto, de la tecnología e-Learning
Moodle 1.9 se pasó a la 2.6, donde no solo se actualizó la fachada de la página con
la oferta educativa y las características de la institución, sino también el campus vir-
tual que propone una nueva organización interna de las tecnicaturas a distancia. Es-
ta renovación se realizó durante el segundo cuatrimestre, cuando el Instituto dejó de
pertenecer a AulaNet para pasar a la tutela del proveedor Educatio (Tecnología para
la Educación). En ese mes los nuevos técnicos de la plataforma realizaron reuniones
con los docentes y con los directivos. No obstante, se sabía que todavía faltan algu-
nos ajustes que permitirían una mayor familiarización con la nueva herramienta. El
impulso surgió ante la necesidad de ampliar los servicios educativos (encuestas,
analíticos, inscripción a los finales, más capacidad para videos, grabaciones de vi-
deoconferencias e interacciones varias entre profesor-estudiante) y de ubicarse a la
altura de las nuevas tecnologías en el campo de la educación virtual. La nueva em-
presa que brinda el soporte es Net-Learning, cuyo departamento técnico brinda me-
jores herramientas para que Moodle funcione mejor. Por ejemplo, si un alumno o
docente tiene problemas con la plataforma mientras está operando con esta, puede
acudir a una ventana llamada “equipo técnico” donde en forma inmediata se atiende
su consulta, sin necesidad de tener que enviar un e-mail al Instituto para contar su
problema, y este a su vez reenviarlo al equipo técnico. Esta inmediatez en las solu-
ciones hace que los usuarios se sientan más acompañados y seguros al no disconti-
nuarse su accionar. En síntesis, los avances fueron:
1. Actualización de la versión de Moodle a 3.6, con nuevas funcionalidades y re-
cursos.
2. Analítico: al ingresar a su perfil, el usuario ve un listado de todas las materias
que cursó, y sus notas finales.
3. Biblioteca Virtual.
4. Certificado SSL: Esto permite que el protocolo sea https y no http, lo que ge-
nera ser mejor calificado en general por los navegadores mejorando notablemen-
te el funcionamiento de la página.
5. Modernización de la página y plataforma: se renovó la imagen del sitio entero
(no solo el Home). Implicó la creación e implementación de un diseño nuevo para
las carreras y los cursos, y se renovó el área personal del campus virtual.
6. Adquisición del servicio Mailgun: Es una solución informática que permite el
correcto funcionamiento del sistema de correos electrónicos que se envían a tra-
vés de la plataforma, permitiendo que todos los usuarios del campus reciban co-
rrectamente los mensajes de la Institución.
El Instituto cuenta, además, con una técnica en informática y comunicación, experta
interna para asesorar a docentes y alumnos en el manejo de las TIC. Es así como
ante el comienzo de un nuevo cuatrimestre, se realizan reuniones donde profesores
y alumnos reciben instrucciones. También se renuevan constantemente los videos
tutoriales y de presentaciones. Los espacios curriculares que necesitan de una ex-
plicación más detallada de los materiales didácticos y de la bibliografía (Gramática
española I y II, por ejemplo) cuentan con clases grabadas por temas de aprendizaje.
Si bien la inversión inicial y el mantenimiento de la nueva plataforma requieren de un
esfuerzo económico importante para el instituto, se considera que la actualización

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

210
Página 210 de 213
permanente del sistema ayuda a simplificar tiempo, a acortar las distancias entre el
alumno y el tutor, y a mantener un contacto más estrecho con todos los integrantes de
la comunidad educativa.
Para el año en curso se invirtió para crear una nueva web, cuya modernización se ba-
sa, entre otros, en la aplicación de medidas de encriptación.
• Se creó una nueva web en un sitio WordPress. Se eligió esta opción para darle
más flexibilidad a los administradores en términos de la exposición del contenido,
ya que cuenta con un amplio abanico de herramientas que mejoran el posicio-
namiento y gestión del sitio en general, permite que la búsqueda de contenido
sea más veloz para los usuarios y que el sitio se actualice periódicamente.
• Se creó un formulario pop-up para solicitar información en los períodos de ins-
cripción. Esto favorece notablemente a aquellos usuarios que por algún motivo
no tienen suficiente tiempo para navegar en la web.
• Se originaron distintos apartados en la web para organizar los contenidos. Estos
no se limitan a páginas estáticas o a una página de blog, sino que gracias a los
miles de plugins disponibles se pudieron añadir más funcionalidades como formu-
lario de contacto, foro, directorios, etc.
• Se reorganizó la información con la finalidad de que los usuarios accedieran a
esta en forma rápida y sencilla. Su diseño y estética simple también favorecen
una mejor navegación dentro de la web y da óptimos resultados en la pronta ob-
tención de la información buscada.
• Se instaló, además, para los cursantes, un nuevo diseño interno que favorece el
aprendizaje, no solo por su aspecto novedoso, sino también por sus múltiples
secciones para acomodar contenido.
• A partir de la incorporación de ciertos bloques y plugins atractivos, se elaboró un
formato buscando sumar funcionalidades nuevas que mejoren la experiencia tan-
to visual como pedagógica.
• Se buscó asegurar el tráfico del sitio frente a cualquier intento de robo de infor-
mación mediante su encriptación. Esta medida repercutirá favorablemente tam-
bién en la visualización por parte de los usuarios finales, que verán la notificación
para sitios seguros.

Representatividad del Instituto Mallea en el ámbito nacional e internacional

A fin de fortalecer la imagen de la institución en el panorama internacional, el Insti-


tuto pasó a ser miembro de la International Association for Distance Learning (IADL):
En efecto, la IADL fue creada en Inglaterra para promover la calidad de la educación
y la formación a distancia, así como para la evaluación comparativa, la aprobación y
el reconocimiento de programas de aprendizaje abiertos y en línea.
La admisión como miembro de IADL incluye la evaluación de los procedimientos
administrativos, de los métodos de enseñanza, y de los recursos y materiales educa-
tivos que ofrece cada institución solicitante. También se consideran los sistemas in-
ternos de control de calidad. Se evalúa a los miembros para asegurar que los estu-

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

211
Página 211 de 213
diantes reciban un producto que sea consistente con los valores y las políticas esta-
blecidos por la IADL. Por tanto, los miembros deben someterse a una reevaluación
periódica por los evaluadores designados por el IADL. El Instituto Mallea fue acepta-
do como miembro dentro de la categoría “Miembro Completamente Acreditado”.
A la vez, la institución está realizando los trámites de certificación en el International
Council for Open and Distance Education (ICDE), esto es el Consejo Internacional
para la Educación Abierta ya Distancia, la principal organización mundial para la
educación abierta, a distancia, flexible y en línea, incluyendo el e-learning y todos los
recursos de educación no presencial. El ICDE tiene el estatus de socio consultivo de
la Unesco y comparte con esta el derecho universal a la educación para todos. ICDE
también se basa en el conocimiento y experiencia únicos de sus miembros en todo
el mundo en el desarrollo y uso de nuevas metodologías y tecnologías emergentes.
ICDE fue fundada en 1938 en Canadá como el Consejo Internacional para la Educa-
ción por Correspondencia y hoy cuenta con miembros de más de 60 países en todo
el mundo. Su Secretaría Permanente está en Oslo, Noruega, y ha sido acogida por
este país de forma permanente desde 1988. El ICDE cuenta con el apoyo del Minis-
terio de Educación e Investigación de Noruega y de las cuotas de sus miembros.
El Instituto Mallea se encuentra en la etapa final del proceso de admisión del ICDE.
En el ámbito nacional, su rectora y representante legal, la Prof. Lic. Mg. Lina Mun-
det, fundó en 2015, junto con otros rectores y representantes legales la Asociación
Civil Argentina de Instituciones de Educación a Distancia (ACAIEDI)
www.acaiedi.com.ar donde se desempeña como tesorera. Dicha asociación tiene
por objeto promover la integración y el fortalecimiento de una Red de Instituciones
de Educación Privada que implementan carreras y cursos con el régimen de educa-
ción a distancia, pertenecientes al Sistema Educativo Nacional. Asimismo, pretende
afianzar el derecho a la participación, al desarrollo de nuevas propuestas y al mejo-
ramiento de la calidad educativa, en todos los niveles de la educación.

• Sistema de apoyo administrativo con que cuenta la Institución.


La Institución se apoya en un sistema de administración basado en la atención per-
manente de las inquietudes de sus alumnos. Debido a la implementación de la Op-
ción Pedagógica a Distancia, el Instituto cuenta con dos nuevos administrativos que
sirven de enlace entre la actividad docente y todas aquellas funciones pertinentes al
mecanismo de secretaría: matriculación, confección de legajos, preparación de la
libreta personal del alumno, armado de los analíticos digitales, concertación de en-
trevistas con el personal directivo o docente, envío de material didáctico o certifica-
dos por correo postal, electrónico o fax; recepción de trabajos y registro de las en-
tregas obligatorias en fecha; seguimiento y unificación de evaluaciones; transmisión
de mensajes entre docentes y alumnos, respuesta a consultas, registro de pagos,
entre otros.

• Procedimientos para la difusión de la carrera


Los procedimientos y medios utilizados para la difusión de las carreras son varia-
dos, pero muy específicos dado que se dirigen a un público que tiene el perfil ante-
riormente descrito. Estos son:
a) Página propia en Internet: www.institutomallea.edu.ar
IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

212
Página 212 de 213
b) Facebook del Instituto Mallea: con cerca de 64.800 seguidores.
c) Twitter e Instagram del Instituto.
d) Carreras cortas.com (revista y página web).
e) Carreras con Futuro, de FEDUTEC (Federación para el Desarrollo de la Edu-
cación Técnico Profesional de Argentina y el Mercosur).
f) Leducate.com (Buscouniversidad.com).
g) Avisos publicados en Clarín en la Sección Carreras y Cursos.
h) Gacetillas en Diario La Nación, Suplemento Cultura (Actualidad Literaria) y
Suplemento Barrial;
i) Revistas literarias (como QU) y de interés general;
j) Radios digitales: Programa Caleidoscopio.
k) Canales de TV privados.
l) Videos institucionales realizados por la empresa Viajar en Cine.

IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP

213
Página 213 de 213
G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S
"2022 - Año del 40° Aniversario de la Guerra de Malvinas. En homenaje a los veteranos y caídos en la
defensa de las Islas Malvinas y el Atlántico Sur"

Hoja Adicional de Firmas


Anexo

Número: IF-2022-03246235-GCABA-DGEGP
Buenos Aires, Lunes 10 de Enero de 2022

Referencia: EX-2021-35347351- -GCABA-DGEGP

El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 213 pagina/s.

Digitally signed by Comunicaciones Oficiales


DN: cn=Comunicaciones Oficiales
Date: 2022.01.10 15:54:14 -03'00'

Maria Constanza Ortiz


Director General
D.G. DE EDUCACION DE GESTION PRIVADA
MINISTERIO DE EDUCACION

Digitally signed by Comunicaciones


Oficiales
DN: cn=Comunicaciones Oficiales
Date: 2022.01.10 15:54:15 -03'00'

También podría gustarte