Enfoque Audiologico de La Hipoacusia. Elvira Fernandez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

ENFOQUE AUDIOLOGICO DE LA HIPOACUSIA INFANTIL

Dra. Elvira Fernández

Trabajo publicado en Boggiano E, Breitman F,Andrade M et alt (2010) “Manual para la Supervisión de la

Salud en Niños y Adolescentes” - Comité Nacional de Pediatría General Ambulatoria-Sociedad Argentina

de Pediatría- Capitulo “Enfoque Audiológico de la Hipoacusia Infantil” pg 389-393

La incidencia demostrada de la hipoacusia en la población infantil es del 2 a 3 / 1000

sobre el total de nacidos. Esta incidencia es mucho mayor respecto de aquellas

patologías que reconocen obligatoriedad en su rastreo, como son la fenilcetonuria y el

hipotiroidismo.

El diagnóstico tardío de la hipoacusia infantil, sigue siendo hoy una realidad

preocupante en nuestro país, a pesar de la existencia de la Ley Nacional 25.415 que

crea el Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia. En

vigencia desde el año 2001, establece la obligatoriedad del tamizado auditivo en toda

la población de nacidos, dentro de los primeros tres meses de vida.

Los avances tecnológicos han hecho posible que la audición de un niño, pueda

evaluarse desde el momento mismo del nacimiento, mediante procedimientos

electrofisiológicos, de alta sensibilidad y especificidad. De éstos los más utilizados son:

 Otoemisiones Acústicas –OAEs- :método de elección para el cribado

universal neonatal, dada la sencillez, facilidad y rapidez de la toma, permitiendo

la detección de hipoacusia;

 Potenciales Evocados Auditivos –PEA-: procedimiento de elección para el

diagnóstico de la hipoacusia, permitiendo la cuantificación del grado de

hipoacusia presente y utilizado complementariamente a los restantes

procedimientos audiológicos.

El concepto de detección temprana, que lleva a la identificación temprana de la

hipoacusia y por consiguiente a la intervención terapéutica inmediata, está

determinado por el momento en que se produce la pesquisa.


De esta forma se evitan las secuelas sensoriales, lingüísticas, cognitivas y sociales, que

provoca la privación de estimulación auditiva en el niño que la padece. Esta lleva,

indefectiblemente, a la alteración de la mielinización de las estructuras sensoriales

vinculadas con la audición, desde el punto de vista orgánico, afectando,

consecuentemente, a la maduración funcional.

El factor temporal se asocia con los llamados “períodos críticos” momentos

particulares en el neurodesarrollo aptos para la incorporación de nuevas conductas y

aprendizajes.

La importancia del factor temporal se ha demostrado en estudios longitudinales que

han comprobado las consecuencias lingüísticas irreversibles, fonológicas y fono

articulatorias que producen en el niño, el diagnóstico tardío de sordera o hipoacusia.

Los estudios de referencia establecen comparaciones en los gradientes de habla de

niños que recibieron habilitación auditiva antes de los seis meses de edad, respecto de

los que fueron detectados tardíamente, y por consiguiente, su habilitación auditiva fue

posterior al sexto mes de vida. Las conclusiones son categóricas en cuanto a que los

niños en quienes se inició la terapéutica antes de los seis meses, tendían a

equiparar la evolución lingüística con niños normoacúsicos

Se entiende por Intervención Temprana a la detección de la hipoacusia

durante el primer mes de vida, a la identificación diagnóstica durante los

primeros tres meses y al inicio de la terapéutica antes del sexto mes de vida.

Desde el punto de vista funcional las hipoacusias se clasifican según su grado, de

acuerdo a la desviación del umbral auditivo, expresado en decibeles- dB- de pérdida

auditiva y en relación a un patrón de referencia.

El 0 dB representa el patrón referencial de normoacusia, de acuerdo a la norma

universal utilizada –ISO 1964- por la cual la audición normal, está representada por

un estado liminar entre 0 y 10 dB.


En la población pediátrica, se entiende por hipoacusia significativa a toda pérdida

auditiva igual o superior a 35 dB en un oído, o el mejor oído en el caso de las

hipoacusias bilaterales. Partiendo de este concepto, la clasificación según el grado

incluye diferentes estados de los umbrales auditivos.

*Hipoacusia mínima - pérdida auditiva de 15 a 25 dB

*Hipoacusia leve - pérdida auditiva de más de 25 y hasta 35 dB

*Hipoacusia moderada - mas de 35dB y hasta 60 dB

*Hipoacusia severa- más de 60 dB y hasta 90 dB

* Hipoacusia profunda - más de 90 dB de pérdida auditiva

De acuerdo a la topografía lesional y desde el punto de vista funcional, las hipoacusias

se clasifican según la ubicación de la patología de oído.

*Hipoacusia mecánica – afecta el aparato de transmisión

*Hipoacusia sensorial – afecta el receptor coclear

* Hipoacusia neural - afecta el nervio auditivo

*Hipoacusia central - afecta la vía auditiva en su tramo en SNC

*Hipoacusia cortical – afecta el decodificador auditivo cortical

La hipoacusia puede obedecer a múltiples factores etiopatogénicos que producen

pérdidas auditivas de diferentes grados y de distinta topografía lesional.

Protocolo del Joint Committee of Infant Hearing - Posición 2007

a) Neonatales

- Historia familiar de hipoacusia

- Malformaciones en el macizo craneofacial

- Hiperbilirrubinemia que requiera exanguinotransfusión

- Infecciones intrauterinas - STORCHS

-Bajo peso – Igual o inferior a 1.500 gr.

- Prematurez

- Sufrimiento fetal – Hipoxia- Isquemia

- Dificultad respiratorio con ARM prolongada

-Uso de medicación ototóxica


- Hemorragia intracraneal

-Traumatismo craneano

- Estigmas asociados a cuadros sindrómicos con hipoacusia

-Permanencia en UCIN por un periodo igual superior a 48 hs

b) Posnatales

Se suman a los anteriores e incluyen las hipoacusias de manifestación tardía

durante los primeros 2 años de vida

-Sospecha de los padres de hipoacusia en el niño

-Meningitis bacteriana

-Síndromes asociados con hipoacusia progresiva o desórdenes neurovegetativo

-Historia de otitis con efusión de 3 meses de evolución

PROTOCOLO AUDIOLÓGICO DE USO NEONATAL

Incluye diferentes niveles

* Pesquisa: Análisis de la presencia de factores de riesgo auditivo

*Detección: Tamizado auditivo universal perinatal por otoemisiones acústicas durante

el 1º mes de vida.

* Diagnóstico: Utilización de las metodologías de evaluación auditiva a fin de

determinar el grado y tipo de hipoacusia presente y la topografía lesional, antes del 6º

mes.

* Seguimiento: Todo niño que presente factores de riesgo, independientemente que

haya pasado el tamizado auditivo universal, será monitoreado auditivamente durante el

primero y segundo año de vida, a fin de detectar las hipoacusias de aparición tardía.

* Terapéutica: Implementación de procedimientos médicos y audiológicos de

acuerdo a las necesidades de cada caso. como la adaptación de dispositivos de

ayuda auditiva y la terapia auditiva correspondiente, mucho antes del año de vida.
PROCEDIMIENTOS AUDIOLOGICOS DE EVALUACIÓN AUDITIVA EN NIÑOS

Otoemisiones Acústicas- OAEs

Evalúan la función del analizador auditivo periférico: función de las células

ciliadas externas (CCE), del Órgano de Corti, derivada de su capacidad de

contracción, conocida como fenómeno de electromotilidad.

Permiten analizar el estado del receptor coclear. Utilizadas tanto en la instancia

del tamizado auditivo neonatal universal obligatorio, como en el diagnóstico

audiológico, por su sensibilidad y especificidad en identificar la mínima desviación de

la audición en relación a los patrones de normoacusia.

Si bien su uso mayoritario es para el screening auditivo en el período neonatal puede

emplearse en distintas edades para el diagnóstico audiológico

Potenciales evocados auditivos- PEA

Permiten la determinación de umbrales auditivos electrofisiológicos. Evalúan el status

neurológico de la vía auditiva. De acuerdo al estimulo utilizado, la información es

diferente. Si se realiza con tonos permite estimar los umbrales de audición en las

frecuencias de interés clínico de importancia para la identificación de la palabra (500-

1000-2000 y 4000 Hz)

Si se utiliza click solo informa sobre el estado neural de la fibras del nervio auditivo y

las cualidades de transmisión a lo largo de la vía auditiva en su tramo en el tronco

cerebral.

Indicaciones: conocer los umbrales auditivos de lactantes, niños pequeños o de

cualquier edad, que no puedan colaborar en una audiometría lúdica o difíciles de

evaluar.
Impedanciometría

Es utilizada para estudiar el estado de la componente mecánica del oído medio.

Está indicado para determinar si hay patología como el caso de las otopatías serosas u

mucosecretoras. Mediante la Tímpanometría evalúa la complacencia o movilidad del

sistema tímpano-osicular y los reflejos acústicos completan la información sobre la vía

del reflejo estapediano: su receptor coclear, la porción aferente del nervio auditivo, la

porción eferente con el nervio facial y el efector con el músculo del estribo.

Audiometría por Observación Conductual – BOA

Posibilita obtener un condicionamiento de respuesta a estímulos auditivos. mediante

la observación de modificaciones conductuales en el niño, ante la presentación de

diferentes estímulos acústicos, tonales y verbales. De uso en lactantes y niños

pequeños previo a la realización de la búsqueda de umbrales por tonos, tanto para la

vía de audición aérea como la de transmisión ósea.

Audiometría por Reforzamiento Visual – VRA

Permite la obtención de una aproximación a los umbrales auditivos por tonos

puros y complejos, mediante el refuerzo condicionado de la respuesta del niño. Si la

respuesta es correcta, es gratificada por la presentación de un estímulo visual

atractivo. De uso en niños a partir de los 6 meses, para determinar los umbrales de

audición por vía aérea y ósea.

Audiometría Tonal Lúdica- ATL

También llamada audiometría por el juego, permite la determinación de los umbrales

auditivos en niños desde los 2 años en adelante. Utiliza auriculares a fin de analizar

la función independiente de cada oído por vía aérea, así como el transductor para la

vía ósea. Utiliza también amplificadores externos (parlantes a campo libre) cuya mayor

aplicación es en la familiarización del niño pequeño al test.


Como conclusión final, debe tenerse muy en cuenta que:

 La evaluación de la audición de un niño puede realizarse en cualquier momento

evolutivo, dado que la Audiología dispone de procedimientos para el estudio

funcional auditivo, desde el nacimiento y adecuados a cada edad.

 La demora en la identificación de la hipoacusia produce consecuencias en el

niño que la padece difíciles de revertir cuanto mayor es el tiempo de privación

auditiva, en especial el primer y segundo año de vida, con graves

consecuencias en la calidad de vida de estos niños.

 Atendiendo a las secuelas sensoriales, cognitivas, lingüísticas y sociales que la

hipoacusia genera por la privación o degradación de las señales acústicas, su

detección temprana y diagnóstico inmediato, deben constituir una prioridad en

todo sistema de salud pediátrico.


Bibliografía

 American Academy of Pediatrics. Newborn and infant hearing loss: Detection and

Intervention. Task Force on Newborn and Infant Hearing.Pediatrics 1999; 103, 527-530

 Bamford, J. M. (1998). Early intervention...what then? In F. H. Bess (Ed.), Children with

hearing impairment: Contemporary trends. Nashville, TN: The Vanderbilt Bill Wilkerson

Center Press.; 1998. p.353-370

 Bess, F. H. Children with hearing impairment: Contemporary trends. Nashville, TN:

Vanderbilt Bill Wilkerson Center Press;1998.

 Bess, F. H., Dod d - Murphy, J., & Parker, R. A. Children with minimal sensorineural

hearing loss: new method for identification-Prevalence, educational performance, and

functional status. Ear and Hearing.1998; 19, 339-354.

 Brookhouser, P, Worthington, D., & Kelly, W. Fluctuating and or progressive

sensorineural hearing loss in children. Laryngoscope 1994; 104, 958-964.

 Culpepper, B. Universal Newborn hearing Screening with otoacustic emissions in the

United States of America. National Otoacustic Emissions Study day, University of

Manchester Institute of Science and Technology, Manchester, England; 1995

 Downs, M P. A comparison between deaf and normal hearing infant language

evolution. Unpublished research. Colorado University; 1994

 Gravel, JS & Hood, L J. Pediatric audiologic assessment. En: F.E. Musiek & W. F.

Rintelmann (Eds.), Contemporary perspectives in hearing assessment. Boston: Allyn &

Bacon. 1999; p. 305-326

 Joint Committee of Infant Hearing. Position Statement. Pediatrics 2007; 95: 152-156

 White, K . The Rhode Island Hearing Assessment Project: implications for universal

newborn hearing screening. Seminars in Hearing 1995; 14, 1-119

 White K. Universal screening for infant hearing impairment: simple, beneficial and

presently justified. Int J Pediatr Otorhynolaringol 1995; 32,201-211

 White K, Vohr B.Screening all newborns for hearing loss using Otoacustic Emissions. Int

J Pediatr Otorhinolaryngol 1994; 29,203-217

 Seewald, R, Tharpe, A.M, Comprehensive Handbook of Pediatric Audiology. Plural

Publishing, Inc. 2011.

 Yoshinaga-Itano C, Sedey A., Couldter D K, Mehl AL. Language of early and identified

children with hearing loss- Pediatrics 1998; 102: 1161-1171

También podría gustarte