Resumen Segundo Parcial Civil
Resumen Segundo Parcial Civil
Resumen Segundo Parcial Civil
El Acto Jurídico es todo hecho humano, jurídico, voluntario, licito que tenga como fin
inmediato adquirir, modificar, extinguir una relación o una situación jurídica.
Un HECHO es una modificación en el tiempo y espacio. Producidos por:
a) Causas Naturales
Jurídicos: producen algún tipo de transformaciones que van a tener
relevancia en el mundo jurídico, nunca pueden ser hechos humanos
jurídicos.
No Jurídicos.
b) Causas Humanas:
No Jurídicos: hechos humanos que no traen consecuencias jurídicas
Jurídicas: por ejemplo, la celebración de un contrato.
ELEMENTOS ESENCIALES:
1) SUJETO: responde a la pregunta del quien, debe cumplir con las reglas de
capacidad
2) OBJETO: responde a la pregunta del que. No deber ser un hecho imposible/
prohibido por la ley, contrario a la moral a las buenas costumbres y al orden
publico o lesivo de los derechos ajenos o de la dignidad humana (ART 279). Es
aquello que las partes se comprometen a entregar o hacer, en el caso de que
la cosa sea de tipo material, debe ser considerado susceptible a estar en el
comercio, o no estar prohibidos por alguna norma jurídica.
3) CAUSA: el porque y el para que. Es el fin inmediato autorizado por el
ordenamiento jurídico que ha sido determinante de la voluntad (el porque).
También integran la causa los motivos exteriorizados cuando sean lícitos y
hayan sido incorporados al acto en forma expresa o tácitamente si son
esenciales para ambas partes (el para que).
Aunque la causa no este expresada en el acto se presume que existe mientras
que no se pruebe lo contrario. El acto es valido aunque la causa expresada sea
falsa si se funda en una verdadera. La inexistencia, falsedad o ilicitud de la
causa no son discutibles en el acto abstracto mientras no se haya cumplido,
excepto que la ley lo autorice.
ELEMENTOS NATURALES:
Son aquellos impuestos por el ordenamiento jurídico para ciertos actos, en
forma supletoria de la voluntad de las partes. Normalmente estos elementos
existen en tales actos, pero nada impide a que las partes lo dejen de lado por
convención en contrario.
ELEMENTOS ACCIDENTALES:
Los actos jurídicos pueden ser puros y simples cuando no están atados a sus
efectos a una condición, plazo o cargo.
1) CONDICION: Es un hecho futuro e incierto
a) Suspensiva: cuando se suspende la existencia de una obligación.
Produce el efecto de paralizar los efectos del contrato hasta el
cumplimiento de la condición impuesta. Condiciona a su cumplimiento
la finalización del acto jurídico. ej: te doy 100 dólares si apruebas el
examen del próximo miércoles
b) Resolutoria: el cumplimiento resuelve la obligación, volviendo las cosas
al estado que tenían, como si la obligación no hubiese existido. No
paraliza y determina que si se cumple el acto jurídico queda resulto
entre tanto se considera finalizado y con total validez: te pagare 10
dólares mensuales hasta que te recibas de abogado.
2) PLAZO: Futuro y cierto, se pone una fecha cierta. Se presume establecido
en beneficio del obligado a cumplir o a restituir a su vencimiento, a no ser
que por naturaleza del acto, o por otras circunstancias, resulte que ha sido
previsto a favor del acreedor o de ambas partes.
3) CARGO: Es una obligación accesoria impuesta al adquirente de un
derecho, no impide los efectos del acto excepto que su cumplimiento se
haya previsto como condición de suspensión, no los resuelve, excepto que
su cumplimiento se haya estipulado como condición resolutoria. En caso de
duda, se entiende que tal condición no existe. Es una obligación que va por
encima de la condición. Ej: le voy a entregar mi biblioteca cuando se reciba,
pero necesito que su promedio se por encima de 9. Si te recibís y te dan
diploma de honor te entrego el departamento.
Cada provincial es autónoma, dicta su propia constitución, dicta sus propias normas, y
elije su autoridad. Pero delegaron poder en determinadas materias al congreso
nacional
Personas humanas y personas jurídicas: tienen la facultad de elaborar las normas
particulares que reglamentan sus actividades concretas. A través del consentimiento,
por ejemplo, creamos contratos clásicos. A través del asentimiento, estamos
sometidos a contratos de adhesión o de consumo.
Fallos de la corte interamericana de derechos humanos
Constitución nacional
Ámbito no delegado por las provincias-Normas federales
Códigos
Leyes especiales de orden público
Leyes
Decretos
Ordenanzas
Reglamentos-Resoluciones .
Principios generales del derecho:
-Antijuridicidad:
CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN COMO EXIMENTES DE LA PENA O SANCIÓN
ARTICULO 1718.- Legítima defensa, estado de necesidad y ejercicio regular de un
derecho. Está justificado el hecho que causa un daño:
a) en ejercicio regular de un derecho;
b) en legítima defensa propia o de terceros, por un medio racionalmente
proporcionado, frente a una agresión actual o inminente, ilícita y no provocada; el
tercero que no fue agresor ilegítimo y sufre daños como consecuencia de un hecho
realizado en legítima defensa tiene derecho a obtener una reparación plena;
c) para evitar un mal, actual o inminente, de otro modo inevitable, que amenaza al
agente o a un tercero, si el peligro no se origina en un hecho suyo; el hecho se halla
justificado únicamente si el mal que se evita es mayor que el que se causa. En este
caso, el damnificado tiene derecho a ser indemnizado en la medida en que el juez lo
considere equitativo.
-El solo hecho de incumplir una norma de este ordenamiento jurídico, no convierte de
por si la conducta en antijuridica. Existen las causas de justificación que eximen la
pena o justifican una acción, eximiéndola de sanción.
-Por ejemplo, el acto o el hecho de matar. Matar a alguien en abstracto va a traer sus
consecuencias de sanción en el ámbito penal, reparatorias en lo civil. Pero si uno
complejiza un poco mas, este ejemplo, en el caso por ejemplo de un policía que mata
a un ladrón en una persecución, que esta agrediendo la sociedad, esta disparando en
plena calle, este caso ya tiene otras cuestiones a analizar. El acto fue ejecutado en
cumplimiento de un derecho, de un deber de legitima defensa.
-Desde un primer análisis, podemos decir que la conducta de matar es antijuridica,
pero hay que ir a las causas de justificación.
-El derecho creo lo que denomino eximentes de la pena, y no todos estos eximentes
tienen el mismo tratamiento en los efectos de la teoría de la reparación de daños.
-Justificación, legitima defensa, un estado de necesidad, los del articulo, no estaríamos
en condiciones de decir que la conducta es antijuridica y va a tener una sanción de por
si.
INTRUMENTOS PUBLICOS:
Son aquellos autorizados por quien actúa con carácter de oficial público, en virtud de
la facultad conferida por la ley y que resulta autentico, si cumple con las formalidades
exigidas. Constituye una declaración escrita de la voluntad donde interviene o autoriza
un oficial publico a partir de una facultad que le confiere la ley, y que le va a dotar a
este documento de autenticidad siempre y cuando se cumplan con la formalidad
exigida.
Son instrumentos públicos:
a) Las escrituras publicas y sus copias o testimonios
b) Los instrumentos que extienden los escribanos o los funcionarios públicos con
los requisitos que establecen las leyes
c) Los títulos emitidos por el Estado Nacional, Provincial o la ciudad autónoma de
buenos aires, conforme a las leyes que autorizan su emisión.
REQUISITOS del instrumento público:
1) La actuación del oficial publico en los limites de sus atribuciones y de su
competencia territorial, excepto que el lugar sea generalmente tenido como
comprendido en ella
2) Las firmas del oficial público, de las partes y en su caso, de sus representantes
si alguno de ellos nos firma por si mismo o a ruego, el instrumento carece de
validez para todos.
CLASIFICACION:
NULIDADES
los actos jurídicos pueden ser ineficaces en razón de su:
a) NULIDAD: sanción impuesta por la ley o sanción legal que priva de sus
efectos a un acto jurídico en razón de adolecer de algún defecto o vicio
congénito en algunos de sus elementos esenciales (simulación y lesión)
b) INOPONIBILIDAD: el acto jurídico es valido pero no produce efectos
respecto a esa persona (el acreedor). Es valido el acto en todas las
personas menos a quien le resulte inoponible (fraude)
Tres categorías de nulidades (independientes entre si):
1) ABSOLUTA Y RELATIVA: Es absoluta cuando se encuentra en juego la
orden publica y la moral y las buenas costumbres, por lo tanto la nulidad
puede ser declarada por el juez de oficio y puede alegarse por el ministerio
publico y por cualquier interesado menos por la parte que lo provoco la
nulidad y no se puede subsanar. EJ: Alquilar un inmueble para que en el
mismo funcione un lugar donde se venden drogas, esta en juego la orden
publica, la moral y las buenas costumbres. Es relativa cuando la nulidad
esta puesta teniendo en cuenta el interés de un orden particular. Un acto
jurídico celebrado por un menor perjudica únicamente al menor por ende es
de nulidad relativa, solo se alega por la persona perjudicada o sus
representantes.
2) ACTOS NULOS Y ANULABLES: Son nulos cuando es nulo de entrada y
manifiesta la nulidad, es patente. Por ejemplo un acto jurídico celebrado por
un menor de 15 años es un acto nulo desde el momento cero porque es
manifiesta y patente la nulidad. Es anulable cuando depende de una
sentencia y no es manifiesta o patente si no que el juez para declarar la
nulidad tiene que indagar.
3) NULIDAD TOTAL Y PARCIAL: Es total cuando se extiende a todo el acto
y es parcial cuando afecta a una o varias de sus disposiciones.
Efectos de la nulidad:
El efecto principal que produce la nulidad es volver las cosas a su estado
original. La nulidad pronuncia por los jueces vuelve las cosas al mismo estado
en que se hallaban antes del acto declarado nulo. El segundo efecto obliga a
las partes a restituirse mutuamente lo que han recibido. Vuelven las cosas al
acto anterior como si no hubiesen existido. Los actos jurídicos nulos, aunque
no produzcan los efectos de los actos válidos, dan lugar en su caso a las
consecuencias de los hechos en general y a las reparaciones que
correspondan.
Los terceros son las partes ajenas al acto jurídico nulo que se ven afectadas,
en general son los acreedores o adquirientes de los bienes. odos los derechos
reales o personales transmitidos a terceros sobre un inmueble o mueble
registrable, por una persona que ha resultado adquirente en virtud de un acto
nulo, quedan sin ningún valor, y pueden ser reclamados directamente del
tercero, excepto contra el subadquirente de derechos reales o personales de
buena fe y a título oneroso. Los subadquirentes no pueden ampararse en su
buena fe y título oneroso si el acto se ha realizado sin intervención del titular
del derecho.
Confirmación:
Hay confirmación cuando la parte que puede articular la nulidad relativa
manifiesta expresa o tácitamente su voluntad de tener al acto por válido,
después de haber desaparecido la causa de nulidad. El acto de confirmación
no requiere la conformidad de la otra parte.
Si la confirmación es expresa, el instrumento en que ella conste debe reunir las
formas exigidas para el acto que se sanea y contener la mención precisa de la
causa de la nulidad, de su desaparición y de la voluntad de confirmar el acto.
La confirmación tácita resulta del cumplimiento total o parcial del acto nulo
realizado con conocimiento de la causa de nulidad o de otro acto del que se
deriva la voluntad inequívoca de sanear el vicio del acto.
Efecto retroactivo. La confirmación del acto entre vivos originalmente nulo tiene
efecto retroactivo a la fecha en que se celebró. La confirmación de
disposiciones de última voluntad opera desde la muerte del causante. La
retroactividad de la confirmación no perjudica los derechos de terceros de
buena fe.
PRESCRIPCIÓN
Uno de los factores con mayor trascendencia para el derecho es el acto en el tiempo.
La prescripción liberatoria: Causa efecto en los derechos individuales haciendo perder
la acción para la ejecución de los derechos de acreedor. En cambio cuando opera
para adquirir un derecho consolidando una situación de hecho, la llamamos
Prescripción adquisitiva.
1) PRESCRIPCION LIBERATORIA
La prescripción es un instituto destinado a dotar de seguridad al ordenamiento
jurídico e integra los principios generales del derecho común, aplicables a todo
el sistema jurídico.
El transcurso de plazo de prescripción comienza el día en que la prestación es
exigible. Los términos de los plazos se pueden dividir en:
a) genéricos: el plazo de la prescripción es de cinco años, excepto que este
previsto uno diferente en la legislación local. Art 2560
b) especiales: el reclamo del resarcimiento de daños por agresiones sexuales
infligidas a personas incapaces prescribe a los diez años. El computa del plazo
de prescripción comienza a partir del cese de la incapacidad. El reclamo de
indemnización de daños derivados de la responsabilidad civil prescribe a los
tres años. Las acciones civiles derivadas de delitos de lesa humanidad son
imprescriptibles.
En cuanto a la prescripción puede verse alterado el curso del plazo por dos
instituciones: la suspensión y la interrupción.
a) La suspensión: cuando sucede el hecho o acto que paraliza el curso del
plazo de la prescripción, luego de finalizado continua contándose el plazo,
de tal forma que el plazo total es la sumatoria del plazo anterior al hecho o
acto, sumado al posterior, hasta alcanzar el plazo correspondiente a cada
prescripción.
Suspensión por interpelación fehaciente. El curso de la prescripción se
suspende, por una sola vez, por la interpelación fehaciente hecha por el
titular del derecho contra el deudor o el poseedor. Esta suspensión sólo
tiene efecto durante seis meses o el plazo menor que corresponda a la
prescripción de la acción.
Suspensión por pedido de mediación. El curso de la prescripción se
suspende desde la expedición por medio fehaciente de la comunicación
de la fecha de la audiencia de mediación o desde su celebración, lo que
ocurra primero. El plazo de prescripción se reanuda a partir de los veinte
días contados desde el momento en que el acta de cierre del
procedimiento de mediación se encuentre a disposición de las partes.
b) La interrupción: por el contrario, aniquila el plazo anterior al acaecimiento
del hecho o acto y comienza a contarse nuevamente. El efecto de la
interrupción de la prescripción es tener por no sucedido el lapso que la
precede e iniciar un nuevo plazo.
Interrupción por reconocimiento. El curso de la prescripción se
interrumpe por el reconocimiento que el deudor o poseedor efectúa
del derecho de aquel contra quien prescribe.
Interrupción por petición judicial. El curso de la prescripción se
interrumpe por toda petición del titular del derecho ante autoridad
judicial que traduce la intención de no abandonarlo, contra el
poseedor, su representante en la posesión, o el deudor, aunque sea
defectuosa, realizada por persona incapaz, ante tribunal
incompetente, o en el plazo de gracia previsto en el ordenamiento
procesal aplicable.
Interrupción por solicitud de arbitraje. El curso de la prescripción se
interrumpe por la solicitud de arbitraje. Los efectos de esta causal se
rigen por lo dispuesto para la interrupción de la prescripción por
petición judicial, en cuanto sea aplicable.