Botanica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

CLEOME VISCOSA

Es el nombre botánico de esta especie perteneciente a la familia Capparaceae y es


conocida de forma común como: mostaza silvestre, barba de chivo, frijolillo, jitomate,
malva pegajosa, platanillo, sambo y tabaquillo. Sus sinonimias son las siguientes: Arivela
viscosa, Cleome acutifolia, Cleome icosandra, Cleome viscosa var. deglabrata y Cleome
viscosa var. nagarjunakondensis.

Descripción general:

Esta Anual original de África del Noroeste (Mauritania) puede llegar a alcanzar un metro
con cincuenta centímetros de altura. Cleome viscosa cuenta con poca información fiable
sobre sus flores, pero éstas son presumiblemente de color amarillo dotadas de unidades
reproductivas hermafroditas.

Necesidades:

La especie Cleome viscosa se desarrollará mejor en suelos con pH ácido, neutro o alcalino.
Su parte subterránea crecerá con vigor en soportes con textura arenosa o franca, éstos se
pueden mantener generalmente secos o húmedos. Es de suma
importancia regar teniendo en cuenta la información anterior, pero también factores tales
como: exposición al sol, temperatura, textura del suelo, época del año, etc. Todo ello para
buscar un equilibrio más o menos constante en la humedad del soporte. Un aspecto
interesante a comentar es que no tolera los echarcamientos, por lo que la zona de
plantación debe estar muy bien drenada.

En cuanto a sus necesidades lumínicas, podemos aseverar que es muy exigente, sólo
puede situarse en un lugar con exposición directa al sol para no repercutir negativamente
en su crecimiento de forma normal.

Con respecto a su dureza contra condiciones adversas podemos decir que no puede
sobrevivir a las heladas.

Plagas y enfermedades:

Aún no hemos encontrado información fiable sobre qué tipo de enfermedades o plagas
pueden afectar a esta especie, pero estamos trabajando activamente para encontrar la
información. Si lo desea, puede echar un vistazo al listado de enfermedades o al listado de
plagas que hemos preparado para usted. Ahí aprenderá a identificar o descartar posibles
problemas en sus plantas.

Usos decorativos:

Casi sin lugar a dudas alguien le podrá encontrar un uso decorativo a esta especie, pero
debido a varios factores, hemos decidido no incluir un uso específico. De todas formas: no
hay nada mejor que la imaginación ¡intente algo nuevo!

Usos medicinales:

En breve estarán disponibles descripciones detalladas de los usos medicinales de esta


especie. Por ahora nos limitaremos a escribir para qué tipo de afecciones se puede utilizar.
Son los siguientes: carminativo, diaforético, estimulante y vermífugo

Usos alimenticios:

En breve estarán disponibles descripciones detalladas de los usos alimenticios de esta


especie. Por ahora nos limitaremos a escribir qué partes se pueden aprovechar. Son las
siguientes: aceites y hojas.

AMARANTHUS HYBRIDUS
Introducción
El quintonil o quiltonil es una de las malezas mexicanas más comunes y útiles.

1. Nombres

Otros nombre comunes usados en español


Bledo (Yucatán); quelite, quelite blanco y quelite de cochino (Coahuila), quiltonil (Hidalgo y
México), queltonil, chichimeca, chongo, lepo, mercolina, ses, huisquilite, quelite morado,
quelite de puerco.

Nombres comunes en inglés


Rough pigweed, amaranth pigweed, red amaranth.

Notas sobre la taxonomía


Se trata de una especie muy variable.

Categorías taxonómicas superiores


Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta
(plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida
(dicotiledóneas); Subclase: Caryophyllidae; Orden: Caryophyllales.

Área de origen
Probablemente de origen americano, hoy distribuido en todo el continente.

Distribución secundaria
Regiones templadas y tropicales del Viejo Mundo.

Distribución en México
Se ha registrado en Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Campeche,
Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero,
Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla,
Querétaro, Quintana Roo, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala,
Veracruz, Yucatán y Zacatecas (Villaseñor y Espinosa, 1998).

Estatus migratorio en México


Nativo.

Descripción técnica
Basada en Rzedowski y Rzedowski, 2001.
Hábito y forma de vida: Planta monoica, anual, erguida, glabra o pubescente.
Tamaño: Hasta de 2 m de alto, pero generalmente de 1 m o menos.
Tallo: Con rayas longitudinales, a veces rojizo, con frecuencia muy ramificado.
Hojas: Láminas foliares ampliamente lanceoladas a ovadas u ovado-rómbicas, de 3 a 15 (30) cm
de largo por 1 a 7 cm de ancho, ápice redondeado a agudo, mucronado, base atenuada o
cuneada, a veces algo teñidas de rojo, prominentemente venosas en el envés; pecíolos
delgados, hasta de 10 (15) cm de largo.
Inflorescencia: De numerosas flores dispuestas en verticilos muy cercanos entre sí, la
inflorescencia terminal es erguida, de 4 a 12 cm de largo por 1 a 2.5 cm de ancho, las laterales
hasta de la mitad de esas dimensiones, erguidas o extendidas; brácteas ovadas a lanceoladas,
hasta de 5 mm de largo, acuminadas y largamente aristadas en el punta, del doble o mas del
largo de los tépalos.
Flores: Por lo general pentámeras, pequeñas, de ± 0.2 mm de longitud, en conjuntos densos
ligeramente espinoso que se encuentran en el extremo de las ramas y en las axilas de las hojas;
tépalos en número de 5, oblongos a linear-oblongos, de 1.5 a 2 mm de largo, uninervados,
agudos; estambres comúnmente 5; ramas del estigma 3.
Frutos y semillas: Fruto: utrículo subgloboso, igual o más corto que los tépalos, se abre
transversalmente, de 0.15-0.18 cm de diámetro, con una sola semilla, pericarpio fuertemente
rugoso; semillas de contorno circular a aovado de (0.9) 1.25 (1.5) mm de largo y (0.8) 1.0 (1.2)
mm de ancho; comprimidas, de color brillante café-rojizo a negro (Espinosa y Sarukhán, 1997).
Plántulas: Cotiledones lanceolados a elíptico u oblongos, de 4 a 10 mm de largo y 1.5 a 4.5 mm
de ancho; sin pelos, de color púrpura rojizo en el envés; hojas alternas, ocasionalmente con
apariencia de opuestas (Espinosa y Sarukhán, 1997).

Hábitat
Arvense y ruderal.

Distribución altitudinal
En el Valle de México se conoce hasta los 3000 m de altitud, en diferentes condiciones
ambientales, pero hasta los 2500 m está más representada.

Propagación, dispersión y germinación


Se reproduce por semillas.

Ciclo de vida
Anual de verano.

Fenología
Su ciclo lo lleva a cabo entre marzo y diciembre, se encuentra en estado vegetativo de marzo a
septiembre, florece de mayo a octubre y fructifica de julio a diciembre. La época desfavorable
la pasa en forma de semilla.

Plagas, enfermedades y enemigos naturales


Puede ser hospedera alterna del nemátodo Meloidogyne sp., del hongo Rhizoctonia sp. Que
afecta a los cultivos de algodón y ajonjolí, de los áfidos Acyrthosiphon sp., Aphis citricola, A.
gossypii, A. nerii, Mizus persicae y Rhopalosiphum maidis y del virus del mosaico en tabaco.

Cultivos afectados y efectos sobre los cultivos


Se ha registrado en aguacate, alfalfa, algodón, arroz, avena, cacahuate, café, calabaza, caña,
cebada, cártamo, cebolla, chile, cítricos, col, estropajo, fríjol, frutales, garbanzo, girasol, haba,
hortalizas, jitomate, linaza, maíz, mango, manzana, nardo, nopal, okra, papa, potreros, pradera,
soya, trigo, tomate, uva (Villaseñor y Espinosa, 1998).

Usos
Cuando esta tierna se consume como quelite, también se utiliza como alimento para animales.

Impacto económico y social


Contamina las cosechas con sus semillas y estructuras florales.

CHENOPODIUM ALBUM

Es el nombre botánico de esta especie perteneciente a la familia Chenopodioideae y es conocida


de forma común como: ajea, altos, armuelle, armuelle borde, armuelles bordes, armuelle silvestre,
armuelles silvestres, axea, berza de perros, berza perruna, bledo, bledos, bledos pestosos, bletos,
burriquesos, cagadós, cañizo, cedijo, ceñidros, ceñiglo, ceñiglo blanco, ceñiglos, ceñiglo verde,
ceñigo, ceñilgo, ceñilgos, ceñilos, ceñisgo, cenicera, cenilgo, ceniso, cenizo, cenizo blanco, cenizo
común, cenizos, cenizo verde, chamarisco, chinizo, chirona, ciñidro, ciñilgos, ciñilos, cimielga,
cincho, cisno, ciñublo, desajo y engor. Sus sinonimias son las siguientes: Anserina candidans,
Atriplex alba, Atriplex viridis, Blitum viride, Botrys alba, Botrys alba var. pauper, Botrys pagana,
Chenopodium agreste, Chenopodium album subsp. bernburgense, Chenopodium album var.
candicans, Chenopodium album subsp. collinsii, Chenopodium album var. coronatum,
Chenopodium album var. cymigerum, Chenopodium album f. cymigerum, Chenopodium album
var. dacoticum, Chenopodium album subsp. densifoliatum, Chenopodium album var. desertorum,
Chenopodium album f. dubium, Chenopodium album f. glomerulosum, Chenopodium album f.
glomerulosum, Chenopodium album subsp. hastatum, Chenopodium album var. hastatum,
Chenopodium album f. lanceolatum, Chenopodium album f. lanceolatum, Chenopodium album
var. lanceolatum, Chenopodium album f. leiospermum, Chenopodium album var. missouriense,
Chenopodium album f. opuliforme, Chenopodium album f. ovalifolium, Chenopodium album var.
paganum, Chenopodium album f. paucidentatum, Chenopodium album subsp. pedunculare,
Chenopodium album var. polymorphum, Chenopodium album f. pseudozschackei, Chenopodium
album var. spicatum, Chenopodium album f. spicatum, Chenopodium album var. stevensii,
Chenopodium album var. subaphyllum, Chenopodium album subsp. virgatum, Chenopodium
album var. viride, Chenopodium bernburgense, Chenopodium bicolor, Chenopodium
borbasiforme, Chenopodium borbasii, Chenopodium x borbasioides f. hircinifolium, Chenopodium
browneanum, Chenopodium candicans, Chenopodium catenulatum, Chenopodium concatenatum,
Chenopodium x densifoliatum, Chenopodium diversifolium var. montuosum, Chenopodium
elatum, Chenopodium glomerulosum, Chenopodium laciniatum, Chenopodium lanceolatum,
Chenopodium lanceolatum var. antiquitum, Chenopodium lanceolatum f. opizii, Chenopodium
lanceolatum f. sessiliflorum, Chenopodium leiospermum, Chenopodium lobatum, Chenopodium
missouriense, Chenopodium missouriense var. bushianum, Chenopodium neglectum,
Chenopodium neoalbum, Chenopodium opulaceum, Chenopodium ovalifolium, Chenopodium
paganum, Chenopodium paucidentatum, Chenopodium pedunculare, Chenopodium probstii,
Chenopodium probstii f. lanceolatum, Chenopodium probstii f. parvoangustifolium, Chenopodium
pseudoborbasii, Chenopodium pseudoborbasii f. aellenii, Chenopodium pseudoborbasii f.
albiforme, Chenopodium pseudoborbasii f. borbasiiforme, Chenopodium pseudoborbasii f.
longipedicellatum, Chenopodium pseudoborbasii f. ramosum, Chenopodium riparium,
Chenopodium subaphyllum, Chenopodium superalbum, Chenopodium superalbum f. kuehnii,
Chenopodium viride, Chenopodium viridescens, Chenopodium vulgare, Chenopodium zobelii f.
hircinifolium, Chenopodium zobelii f. multidentatum, Chenopodium zobelli y Vulvaria albescens.

Descripción general:

Esta Anual original de Europa, África del Norte y del Sur, Asia, Australia y América del Nortepuede
llegar a alcanzar noventa centímetros de altura y veinte centímetros de anchura. Chenopodium
album se vale de anemofilia para polinizar sus flores dotadas de unidades
reproductivas hermafroditas.

Necesidades:

La especie Chenopodium album se desarrollará mejor en suelos


con pH, ácido, neutro, alcalino o muy alcalino. Su parte subterránea crecerá con vigor en soportes
con textura arenosa, franca o arcillosa, éstos se pueden mantener generalmente húmedos. Con la
información anterior deberemos adecuar el riego buscando mantener un nivel de humedad en el
suelo constante teniendo en cuenta la textura de éste, exposición al sol, humedad ambiental,
temperatura, etc.

En cuanto a sus necesidades lumínicas, podemos aseverar que es muy exigente, sólo puede
situarse en un lugar con exposición directa al sol para no repercutir negativamente en su
crecimiento de forma normal.

Con respecto a su dureza contra condiciones adversas podemos decir que puede soportar heladas.

Plagas y enfermedades:

Aún no hemos encontrado información fiable sobre qué tipo de enfermedades o plagas pueden
afectar a esta especie, pero estamos trabajando activamente para encontrar la información. Si lo
desea, puede echar un vistazo al listado de enfermedades o al listado de plagas que hemos
preparado para usted. Ahí aprenderá a identificar o descartar posibles problemas en sus plantas.

Agenda:

Valor Meses Meses


(Acción) (Hemisferio Norte) (Hemisferio Sur)

Primavera: 21 Mar. – 21 Jun. Primavera: 23 Sep. – 18 Dic.


Verano: 22 Jun. – 22 Sep. Verano: 19 Dic.- 20 Mar.
Otoño: 23 Sep. – 18 Dic. Otoño: 21 Mar. – 21 Jun.
Invierno: 19 Dic.- 20 Mar. Invierno: 22 Jun. – 22 Sep.

En flor 7 – 10 1–4

Recogida de semillas 8 – 10 2–4

Usos decorativos:

Casi sin lugar a dudas alguien le podrá encontrar un uso decorativo a esta especie, pero debido a
varios factores, hemos decidido no incluir un uso específico. De todas formas: no hay nada mejor
que la imaginación ¡intente algo nuevo!
Usos medicinales:

En breve estarán disponibles descripciones detalladas de los usos medicinales de esta especie. Por
ahora nos limitaremos a escribir para qué tipo de afecciones se puede utilizar. Son los
siguiente: antiflogístico, antirreumático, creación de cataplasmas, laxante y vermífugo

Usos alimenticios:

En breve estarán disponibles descripciones detalladas de los usos alimenticios de esta especie. Por
ahora nos limitaremos a escribir qué partes se pueden aprovechar. Son las
siguientes: hojas y semillas.

AMARANTHUS SPINOSUS

Es el nombre botánico de esta especie perteneciente a la familia Amaranthaceae y es conocida de


forma común como: bledo espinoso, yuyo colorado espinoso, bledo y pira brava. Sus sinonimias
son las siguientes: Amaranthus spinosus var. basiscissus, Amaranthus spinosus var. circumscissus,
Amaranthus spinosus var. indehiscens, Amaranthus spinosus f. inermis, Amaranthus spinosus var.
purpurascens, Amaranthus spinosus var. pygmaeus, Amaranthus spinosus var. rubricaulis,
Amaranthus spinosus var. viridicaulis, Galliaria spinosa y Galliaria spitosa.

Descripción general:

Esta Anual original de América Tropical puede llegar a alcanzar sesenta centímetros de
altura. Amaranthus spinosus puede autopolinizarse, aunque también se vale de anemofiliapara
transferir el polen entre sus flores de color marfil dotadas de unidades reproductivas monoicas.
Necesidades:

La especie Amaranthus spinosus se desarrollará mejor en suelos con pH ácido, neutro o alcalino.
Su parte subterránea crecerá con vigor en soportes con textura arenosa, franca o arcillosa, éstos
se pueden mantener generalmente húmedos. Teniendo en cuenta la información anterior,
tendremos que adecuar los riegos a un punto intermedio (intentando mantener la humedad del
suelo estable) teniendo en cuenta factores tales como: temperatura, exposición al sol, humedad
ambiental, textura del soporte, etc. Un aspecto interesante a comentar es que no tolera los
echarcamientos, por lo que la zona de plantación debe estar muy bien drenada.

En cuanto a sus necesidades lumínicas, podemos aseverar que es muy exigente, sólo puede
situarse en un lugar con exposición directa al sol para no repercutir negativamente en su
crecimiento de forma normal.

Con respecto a su dureza contra condiciones adversas podemos decir que el rango mínimo de
temperaturas con las que puede lidiar son las de la Zona 5 no llegando a sobrevivir a las heladas.

Plagas y enfermedades:

Esta variedad está considerada como muy resistente a plagas. En tanto en cuanto a lo que a
enfermedades se refiere es muy resistente.

Usos decorativos:

Casi sin lugar a dudas alguien le podrá encontrar un uso decorativo a esta especie, pero debido a
varios factores, hemos decidido no incluir un uso específico. De todas formas: no hay nada mejor
que la imaginación ¡intente algo nuevo!

Usos medicinales:

En breve estarán disponibles descripciones detalladas de los usos medicinales de esta especie. Por
ahora nos limitaremos a escribir para qué tipo de afecciones se puede utilizar. Son los
siguientes: astringente, creación de cataplasmas, diaforética,
diurética, emenagogo, emoliente, febrífugo y galactogogo

Usos alimenticios:

En breve estarán disponibles descripciones detalladas de los usos alimenticios de esta especie. Por
ahora nos limitaremos a escribir qué partes se pueden aprovechar. Son las
siguientes: hojas y semillas.

También podría gustarte