Proyecto Cas
Proyecto Cas
Proyecto Cas
ÍNDICE GENERAL
DOCUMENTO 1: MEMORIA Y ANEJOS
ANEJO Nº1: ESTUDIO GEOTÉCNICO
DOCUMENTO Nº 2: PLANOS
PLANO Nº1: LOCALIZACIÓN
PRESUPUESTO
1. OBJETO ........................................................................................................................................ 2
2. ORDEN DE REDACCIÓN.................................................................................................................. 3
9. PRECIOS ....................................................................................................................................... 6
1
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº1: MEMORIA Y ANEJOS
1. OBJETO
El objeto del presente proyecto, es definir las obras necesarias para la mejora y mantenimiento
de los caminos municipales de acceso a parcelas agrícolas pertenecientes a las parroquias de
Lagoa (San Vicente) y O Pereiro (Santa María).
La totalidad de las mejoras que se proponen son en caminos municipales existentes, tal y como
se requiere en la RESOLUCIÓN del 29 de diciembre de 2021 para la concesión directa, mediante
resolución, de las ayudas correspondientes al Plan de mejora de caminos municipales de acceso a
parcelas agrícolas 2022-2023 (código de procedimiento MR701E).
El presente Plan tiene como objetivo la mejora de caminos municipales que den acceso a parcelas
agrícolas, definiendo las mismas como:
Todas aquellas parcelas en las que en más del 50 % de su superficie esté clasificada en el
Sixpac como de uso agrícola, entendiendo como tales: tierras de cultivo (tierras arables,
huerta e invernaderos), cultivos permanentes (viñedos, frutales, olivares, …) y pastizales
(excluidos pastos arbustivos y arbolados).
Parcelas en las que se localice una instalación agroganadera.
Parcelas incluidas en la declaración de PAC.
Además, según lo indicado en la Orden, los caminos municipales de acceso a parcelas agrícolas
serán los que cumplan las siguientes condiciones:
2
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº1: MEMORIA Y ANEJOS
Que facilite el acceso, en cualquiera punto de su trazado, cuando menos a dos parcelas
agrícolas.
Actualmente, debido a las condiciones normales del tráfico, el paso de maquinaria agrícola, las
condiciones atmosféricas y el paso de los años, los caminos objeto de mejora se ha deteriorado
considerablemente, lo que complica la circulación en algunas zonas.
Por tanto, las actuaciones a realizar irán encaminadas a reparar los desperfectos ocasionados, a
prevenir que se produzcan más daños y de esta forma mejorar los accesos a las parcelas agrícolas
de la zona.
2. ORDEN DE REDACCIÓN
El presente proyecto se redacta por encargo del Sr Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Alfoz,
para lo cual me traslado al lugar de actuación con el concejal responsable para valorar las
necesidades a satisfacer, los condicionantes técnicos existentes y el coste económico resultante.
Sobre el terreno se tomaron los datos necesarios para la formulación del presente proyecto.
3. SITUACIÓN ACTUAL
Tal y como se aprecia en las imágenes del anejo fotográfico, el camino presenta daños
ocasionados principalmente por el tráfico y las condiciones meteorológicas. Además, carece de
un firme con regularidad superficial, con pérdidas de material.
Con el fin de solucionar estos problemas y para evitar daños mayores en el futuro con mayor
coste de reparación, se procederá a la limpieza de cunetas en ambos márgenes, y la ejecución de
una capa de mezcla bituminosa en caliente tipo AC 16 SURF D (D-12) de 5 cm. de espesor. Además
se llevará a cabo el recrecido de pozos de registro existentes.
3
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº1: MEMORIA Y ANEJOS
Actuación 02: A Rúa
Con el fin de solucionar estos problemas y para evitar daños mayores en el futuro con mayor
coste de reparación, se procederá a la limpieza de cunetas en ambos márgenes, barrido de la
superficie y trabajos de bacheo, ejecución de una capa de firme de macadam de 12 cm de espesor
y tratamiento semiprofundo en la zona en curva indicada, y extendido de un doble tratamiento
superficial en toda la superficie del camino.
Actuación 03: As Rozas
4
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº1: MEMORIA Y ANEJOS
Tal y como se aprecia en las imágenes del anejo fotográfico, el camino presenta daños
ocasionados principalmente por el tráfico y las condiciones meteorológicas. Además, carece de
un firme con regularidad superficial, con pérdidas de material
Limpieza de cunetas en ambos márgenes, barrido y bacheo y por último la extensión de un doble
tratamiento superficial en toda su superficie.
Los trabajos a realizar en cada uno de los caminos son los que se describen a continuación:
ACTUACIÓN 1: A PINGUELA PK INICIO PK FIN LONGITUD (m) SUPERFICIE (m2) SUPERFICIE SOBREANCHOS(m2) UD.
LIMPIEZA DE CUNETAS CON MOTONIVELADORA (2 LADOS) 0+000 0+427 427,168
MEZCLA BITUMINOSA EN CALIENTE AC 16 SURF D 0+000 0+427 1959,557 97,197
RECRECIDO POZO DE REGISTRO HORMIGÓN 0+000 0+427 5
ACTUACIÓN 2: A RÚA PK INICIO PK FIN LONGITUD (m) SUPERFICIE (m2) SUPERFICIE SOBREANCHOS(m2)
LIMPIEZA DE CUNETAS CON MOTONIVELADORA (2 LADOS) 0+000 0+387 387,035
BARRIDO DE FIRME 0+000 0+387 387,035 1.253,74
BACHEO DE FIRME 5 % DE LA SUPERFICIE
BASE DE FIRME DE MACADAM (e=12 cm) 0+115 0+127 12 40,8
TRATAMIENTO SEMIPROFUNDO 0+115 0+127 12 40,8
DOBLE TRATAMIENTO SUPERFICIAL 0+000 0+387 387,035 1.253,74
BARRERA DE SEGURIDAD DERECHA 14
BARRERA DE SEGURIDAD IZQUIERDA 20
ACTUACIÓN 3: AS ROZAS PK INICIO PK FIN LONGITUD (m) SUPERFICIE (m2) SUPERFICIE SOBREANCHOS(m2)
LIMPIEZA DE CUNETAS CON MOTONIVELADORA (2 LADOS)_TRAMO PPL 0+000 0+402 402,627
LIMPIEZA DE CUNETAS CON MOTONIVELADORA (2 LADOS)_RAMAL 0+000 0+005 5,43
BARRIDO DE FIRME_TRAMO PPL 0+000 0+402 402,627 1.521,18
BARRIDO DE FIRME_RAMAL 0+000 0+005 5,43 33,26
BACHEO DE FIRME_TRAMO PPL 5% Y 20% DE LA SUPERFICIE
BACHEO DE FIRME_RAMAL 5 % DE LA SUPERFICIE
DOBLE TRATAMIENTO SUPERFICIAL_TRAMO PPL 0+000 0+402 402,627 1.521,18
DOBLE TRATAMIENTO SUPERFICIAL_RAMAL 0+000 0+005 5,43 33,26
5
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº1: MEMORIA Y ANEJOS
Los caminos objeto de actuación dan servicio y lindan con numerosas parcelas agrícolas y parcelas
en las que se localizan instalaciones agroganaderas. Se trata de vías de acceso a edificaciones e
instalaciones agrícolas tal y como se muestra en los planos correspondientes del Documento Nº
02 del presente proyecto.
7. ESTUDIO AMBIENTAL
Al tratarse de obras a ejecutar sobre viales ya ejecutados, se considera que la afección al medio
es mínima, por lo que no será necesaria la realización de EIA.
La obra deberá ejecutarse por el sistema de contrata, mediante cualquiera de los procedimientos
legales que se rigen en la actualidad.
El plazo que se estima suficiente para la ejecución de los trabajos es de TRES (3) meses contados
a partir del día siguiente al de la firma del acta de comprobación del replanteo.
Para garantía de buena ejecución de las obras se fija un plazo de UN AÑO a partir de la recepción,
de acuerdo con la Ley de Contratos del Sector Publico (Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de
Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las
Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de
2014).
9. PRECIOS
Los precios unitarios y compuestos que sirven de base al presupuesto, se ajustan en su totalidad
a la estructura de descomposición de las tarifas vigentes de SEAGA (Empresa Pública de Servicios
Agrarios Gallegos S.A.).
Con la redacción del Estudio Básico de Seguridad y Salud para la ejecución de las obras objeto del
presente proyecto, se da cumplimiento a las especificaciones que recoge el Real Decreto
1627/1997, de 24 de octubre por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y
salud en las obras de construcción. El citado estudio tiene por objeto planificar la acción
preventiva a partir de una evaluación inicial de riesgos, y a su vez evaluar estos a la hora de elegir
los equipos de trabajo y acondicionamiento de los tajos.
6
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº1: MEMORIA Y ANEJOS
La contratación de los trabajos se regirá por la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del
Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del
Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.
Las obras a realizar se ejecutarán siguiendo el desarrollo del Programa de Trabajo que figura en
el anejo correspondiente del presente proyecto.
7
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº1: MEMORIA Y ANEJOS
8
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº1: MEMORIA Y ANEJOS
17. CONCLUSIÓN
Habiendo redactado el presente proyecto de acuerdo con las instrucciones recibidas y según la
normativa vigente, se propone su aprobación por los Organismos competentes para que si
procede, puedan servir de base a la contratación y ejecución de la obra.
Col 29.512
9
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 01: Estudio geológico y geotécnico
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 2
2. GEOLOGÍA ............................................................................................................................................ 2
3. GEOTECNIA........................................................................................................................................... 8
4. CONCLUSIÓN ...................................................................................................................................... 13
1
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 01: Estudio geológico y geotécnico
1. INTRODUCCIÓN
El presente estudio tiene por objeto caracterizar geológica y geotécnicamente los terrenos
donde se realizarán las actuaciones propuestas. Se llevará a cabo un reconocimiento de los
distintos materiales que constituyen el subsuelo de la zona de actuación.
2. GEOLOGÍA
Consultada la cartografía geológica indicada se extraen las siguientes conclusiones.
2
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 01: Estudio geológico y geotécnico
ZONA ACTUACIÓN
Terrazas
En los valles de los ríos Ouro, Masma y Cobos existen diversos residuos, casi siempre muy
deteriorados y de reducida extensión.
Aparecen dispuestos como formas colgadas en umbrales residuales creados sobre materiales de
Paleozoico, a excepción de los del río Cabos, que descansa sobre el granito de San Ciprián.
Especial mención, tanto por su extensión como por su ubicación, merecen las terrazas
correspondientes al río Ouro, en la zona de Ferreira, que descansan sobre importantes planicies
del granito alterado de Ferucha.
a) Nivel superior de + 30 a + 35 m.
b) Nivel de + 25 m.
d) Nivel inferior de + 5 m.
3
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 01: Estudio geológico y geotécnico
HOJA 24
ZONA ACTUACIÓN
Figura 3. Extracto del Mapa geológico Hoja 24, escala 1/50.000 (IGME)
Englobamos bajo esta denominación al Macizo de la Togiza, formado por adamellitas biotíticas y
granitos de dos micas. Su adscripción al grupo de las granodioritas tardías se hace merced a los
datos petrográficos-composicionales reseñados posteriormente y a la evolución tectono-
estructural de los macizos graníticos dentro del Noroeste peninsular.
Es un macizo subredondeado, del que en la presente Hoja sólo afloran unos 110 km2
correspondientes a la parte meridional del mismo; tiene un relieve acentuado con valles
encajados en la denominada “Penillanura gallega” de altitud aproximada 700 m.
La facies común de las granodioritas tardías es una roca que casi siempre aflora en forma de
berrocal; es de grano grueso, con cuarzo, megacristales de feldespato prismático de 1 a 5 cm y
grandes biotitas, dibujando cartográficamente una forma concéntrica de gran radio en el centro
del plutón. Los megacristales de feldespato tienen en la mayoría de los casos un aspecto
rosado.
Estas facies se diferencian de las de los bordes que aparecen al E. y S. principalmente por ser en
éstos menor el tamaño de grano por la presencia de moscovita y por la disminución progresiva
de la biotita. El paso de unas a otras es gradual y de muy difícil delimitación.
Se ha observado puntualmente en el centro del macizo un pequeño afloramiento de granitos
orbiculares con agregados de cristales de feldespato de gran tamaño (10 cm.) en una “matriz”
cuarzo-feldespática-bíotítica de grano medio, asimilable a la facies adamellítica. Los filones de
cuarzo son muy escasos y en los bordes del Plutón se manifestó en algún caso la presencia de
diques tipo pegmaplítico de poca importancia. Petrográficamente se trata de un granito muy
homogéneo de textura granuda, hipidiomorfa a panxenomorfa, grano grueso heterogranular.
Los minerales presentan las siguientes peculiaridades:
El cuarzo principal constituye formas de tendencia globular y se dispone en agregados; de
pequeño tamaño, a veces incluido en plagioclasa y reticular en escasa proporción.
El feldespato potásico está en grandes cristales tabulares de bordes, por lo general irregulares,
a veces zonados, maclados «Karlsbad» y albita-periclina.
4
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 01: Estudio geológico y geotécnico
Tiene pertitas en Strin, venas y patches de albita. Incluye pequeñas tábulas de plagioclasa.
biotita y cuarzo.
La plagioclasa (oligoclasa) hipidiomorfa se dispone en sinneusis, está por lo general parcheada
(hasta An35 núcleos). y evidencia en algunos casos un zonado residual. En facies de borde es
más ácida (hasta An9) y tardía (incluye feldespato potásico).
Hay una segunda generación albítica fundamentalmente caracterizando a la zona marginal
oriental del cuerpo granítico causante de las transformaciones de la anterior y que se distribuye
intersticial entre los feldespatos en agregados de grano fino.
La biotita en grupos incluye por lo general el apatito, circón y los escasos opacos; es marrón
muy oscuro, en ocasiones algo rojiza, se transforma a biotita verde y clorita.
El granate incluido en los anteriores minerales es rosado de pequeño tamaño, frecuentemente
fracturado y retromórfico a micas (biotita) y/o epidota.
La moscovita se presenta en láminas xenomorfas y cribosas sobreimpuestas frecuentemente al
feldespato potásico, también periférica a la biotita con opacos interfoliares.
La turmalina. en cristales esqueléticos, escasísima, es de color azul. El circón, frecuentemente
incluido en biotita (halos pleocroicos) y también dispersos, incluso en cuarzo.
El apatito, en pequeños prismas por lo general en biotita.
Los granitos, de grano fino presentan textura granuda, panxenomorfa, a menudo micrográfica, y
grano fino.
El feldespato potásico se presenta en cristales prismáticos de hábito corto con macla de
«Karlsbad» y albita-periclina. incluyendo cuarzos diexaédricos.
Con mayor frecuencia es una microclina totalmente anhedral, ameboide, intercreciendo
groseramente con cuarzo o incluyéndolo, como también a pequeñas plagioclasas. La
plagioclasa, heterogranular, zonada en los individuos mayores, puede incluir pequeños
feldespatos potásicos y cuarzo o intercrecer con este último. Se trata de albita oligoclasa.
El cuarzo suele ser globular; incluido en los minerales anteriores puede encontrarse, asimismo,
con pequeños feldespatos potásicos.
La mica más frecuente es la biotita, generalmente única, en pequeñas laminillas de hábito muy
alargado. Cuando hay moscovita (en algún caso exclusivo) se dispone en láminas tardías.
Como accesorios hay apatito, circón y opacos.
5
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 01: Estudio geológico y geotécnico
2.2. HIDROGEOLOGÍA
ZONA ACTUACIÓN
En líneas generales, cabe destacar que el conjunto de la zona encuadrada en la Hoja presenta
unos recursos en aguas subterráneas limitados. Tal limitación viene determinada por la
ausencia de grandes reservorios. Dada la inexistencia en su subsuelo de niveles estratigráficos
adecuados para la recepción y almacenamiento de importantes volúmenes hídricos. así como la
ausencia de niveles calcáreos de cierta entidad.
Los recursos de aguas profundas que se presentan en la Hoja son de dos tipos: a) Zonas de
aguas de fisura, y b) Zonas de aguas en granitos alterados.
a) Zonas de aguas de fisura: Como tales se podría incluir el substrato rocoso de la práctica
totalidad de la Hoja. Entendiéndose por zonas con aguas de fisura aquellas áreas en
donde el agua en profundidad circula y se acumula en las fisuras, teniendo su origen en
la red de diaclasación y fracturación que afecta profundamente a las distintas unidades
litológicas del substrato rocoso, bien sea las unidades sedimentarias y metamórficas del
Paleozoico o las de índole granítica.
b) Zonas de aguas en granitos alterados: Se corresponden con las áreas de carácter
aluvionar reseñadas en el mapa bajo la denominación de O E. dentro de los macizos
graníticos de San Ciprián y Ferreira. Caracterizándose por ser zonas de morfología
irregular tanto en superficie como en profundidad que al proceder de una disgregación
“in situ” del granito se comporta como un medio detrítico poroso que admite agua.
6
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 01: Estudio geológico y geotécnico
HIDROGEOLOGÍA HOJA 24
Las rocas de origen sedimentario, como ya hemos descrito anteriormente, presentan un intenso
replegamiento y fracturación. Tienen un predominio muy acusado de materiales arcilloso-
pelíticos y los materiales arenosos, generalmente de grano medio, presentan gran proporción
de material arcilloso en su matriz. Todas estas características implican unas condiciones
desfavorables para la circulación y retención de las aguas. Únicamente se aprovechan las aguas
superficiales y las escasas fuentes que proceden de la percolación a favor de la fracturación.
Las niveles calizos de Cándana y Vegadeo, dada su composición, son propicios para la
circulación de aguas (karstificación), como ya ha podido observarse en un karst abandonado en
la “Cueva del Rey Centolo”, donde el nivel acuífero ha quedado más profundo.
Los depósitos cuaternarios de Mondoñedo y Lorenzana son zonas propicias para la acumulación
de aguas en sus niveles, procedentes de las aguas superficiales y las que circulan por los planos
de fracturación, así como los procedentes de las descargas libres de los acuíferos definidos por
las calizas de Vegadeo.
ZONA ACTUACIÓN
7
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 01: Estudio geológico y geotécnico
3. GEOTECNIA
Se realizará un análisis general de las condiciones y características del terreno que aportan el
Mapa Geotécnico Nacional de la zona de actuación, que se encuentra situada principalmente en
la Hoja 1, A Coruña, a escala 1:200.000.
ZONA ACTUACIÓN
8
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 01: Estudio geológico y geotécnico
Área I3
Se sitúa preferentemente por los extremos E. y O. de la Hoja, observándose las máximas
extensiones al O. de Coruña y Ferrol, entre la vertical de Neda y la de Filgueira, en la zona de
Xove y Cervo y al N. de Mondoñedo.
Litológicamente está formada por rocas granudas de la familia de los granitos y granodioritas,
por lo general compactas y resistentes a la erosión.
Su morfología varía desde acusada a muy acusada, dando sobre el terreno formas vigorosas, si
bien bastante redondeadas, y en las cuales se mezclan zonas de rocas alteradas, coherentes y
con escasa consistencia, con otras de rocas sanas y competentes.
Sus características mecánicas son óptimas, pues admiten cualquier tipo de carga, sin que
aparezcan fenómenos de asentamiento, Es interesante resaltar el hecho de que al aparecer
rocas sanas, en unión de otras alteradas y al ser sus características técnicas muy distintas,
conviene analizar previamente a las realizaciones las variaciones litológicas de las rocas.
Área I1’
La distribución dentro de la Hoja es muy amplia, pues tanto aparece en los valles marinos como
en los interiores, si bien la extensión y potencia en estos últimos es considerablemente mayor.
En general, los depósitos continentales: Chao, Valle de Oro, Candamil, son eminentemente
oscuros con abundantes intercalaciones de gravas y cantos, y recubiertos muchas veces por
niveles de conglomerados.
Su morfología es sensiblemente llana, si bien se aprecia en todos ellos una ligera pendiente,
bien hacia las redes naturales de drenaje, bien hacia el mar, pendiente, que únicamente influye,
favorablemente, en cuanto a su drenaje.
Sus depósitos están generalmente poco cementados, siendo fácilmente erosionables y
arrastrables por los agentes de erosión lineal; se consideran semipermeables y es factible la
existencia de niveles acuíferos a escasa profundidad, si bien los caudales obtenidos de ellos
serán normalmente pequeños. Por esta razón, y en zonas deprimidas, es normal la aparición de
áreas de encharcamiento, las cuales, debido a las condiciones climáticas y al grado de
saturación del suelo, pueden mantenerse en este estado por grandes periodos de tiempo.
Con la excepción de los problemas relacionados con el agua que pueden surgir puntualmente se
considera con unas características geotécnicas de tipo medio, tanto si nos referimos a su
capacidad de carga como a la magnitud de los asentamientos por aquélla producidos.
9
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 01: Estudio geológico y geotécnico
Área I3
Está formada por rocas granudas del tipo de granitos y granodioritas. Por lo general, muy
compactas y resistentes a la erosión, si bien puntualmente pueden aparecer en su masa, zonas
arenosas, ligeramente cementadas, procedentes de su alteración.
Área I1’
Está formada por una mezcla de arenas, arcillas y limos con gravas y bolos recubriéndola
superficialmente y con una potencia muy variable, que oscila desde 1 a 15 m.
En los depósitos del O. de la Hoja aparecen, normalmente, laminillas de micas y cantos planos
procedentes de la alteración de las formaciones esquistosas.
Por lo general el recubrimiento es en toda ella escaso, si bien en Estaca de Vares y al S. del Valle
del Oro se observan amplias zonas de alteración química, en arenas ligeramente cementadas,
10
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 01: Estudio geológico y geotécnico
Área I1’
En general presenta una morfología sensiblemente llana con pendientes que se mantienen por
debajo del 3 por ciento.
Por lo general toda ella y salvo los extremos E. se considera estable.
Área I3
Las rocas que afloran en ella, se consideran, en pequeño, como impermeables, y en grande, con
una cierta permeabilidad ligada al mayor o menor grado de tectonización.
Sus condiciones de drenaje, por escorrentía superficial muy activa, se designan como
favorables, siendo la posibilidad de aparición de áreas de encharcamiento muy reducida, y
estando condicionada a zonas planas o ligeramente convexas.
La aparición de agua a distintas profundidades se dará aisladamente, y estará siempre
conectada a zonas de fracturas con relleno posterior.
Área I1’
Sus materiales se consideran, en general, como semipermeables, no observándose sobre ellos
una red de escorrentía muy marcada, en parte por su morfología llana, y en parte por rodear a
las redes naturales de drenaje. Normalmente aparecen en estado de saturación, estando los de
I1 sujetos a periódicos recubrimientos de agua.
11
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 01: Estudio geológico y geotécnico
La aparición de agua a escasa profundidad es normal, si bien los caudales obtenidos serán
pequeños y la calidad de la misma mala.
Los problemas que ocasionalmente podrán aparecer, y que puntualmente harán descender la
capacidad de carga y aumentar la magnitud de los asentamientos, estarán relacionados: bien
con la aparición de zonas de alteración (arcillosas y saturadas), bien con posibles deslizamientos
de lajas al eliminar su base o cargarlos en la misma dirección que los planos de esquistosidad y a
favor de las pendientes naturales, o desmoronamientos y caída de terrenos sueltos y bloques.
Área I1’
En general, sus terrenos admitirán cargas de magnitud media, pudiendo aparecer
asentamientos del mismo orden.
Ahora bien, a causa de la variación litológica existente, podrán puntualmente variarse estas
condiciones, mejorando allí donde predominen las fracciones granulares y donde el nivel
acuífero, normalmente alto en toda ella, esté deprimido.
12
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 01: Estudio geológico y geotécnico
4. CONCLUSIÓN
En este caso las actuaciones previstas se llevarán a cabo en los viales existentes, por lo que se
estima que este terreno está formado principalmente por suelos constituidos por rellenos
compactados que conforman los caminos, con espesores variables.
Si la Dirección de Obra lo considera necesario, se llevará a cabo la realización de un estudio de
refrendo en fase de ejecución al objeto de aquilatar y confirmar los parámetros y
recomendaciones geotécnicas existentes del presente informe.
13
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 01: Estudio geológico y geotécnico
14
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 01: Estudio geológico y geotécnico
15
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 01: Estudio geológico y geotécnico
16
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 02: Gestión de residuos
1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 2
2. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SEGÚN REAL DECRETO 105/2008 ................................ 2
3. IDENTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS A GENERAR EN LA OBRA ............................................... 3
4. GESTIÓN DE LOS RESIDUOS GENERADOS .............................................................................. 3
4.1. MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE RESIDUOS EN LA OBRA ......................................... 3
5. OPERACIONES DE REUTILIZACIÓN, VALORIZACIÓN O ELIMINACIÓN A QUE SE DESTINARÁN
LOS RESIDUOS QUE SE GENERARÁN EN LA OBRA......................................................................... 3
6. INSTALACIONES PREVISTAS ................................................................................................... 4
7. PRESCRIPCIONES DEL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES DEL
PROYECTO ..................................................................................................................................... 5
7.1. GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN DENTRO DE LA OBRA ...... 5
7.2. SEPARACIÓN DE RESIDUOS DE LA OBRA ........................................................................ 5
7.3. ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS EN LA OBRA ............................................................ 5
7.4. CARGA Y TRANSPORTE DE RESIDUOS ............................................................................ 6
7.5. RETIRADA DE RESIDUOS DE LA OBRA. ........................................................................... 6
7.6. DESTINO FINAL DE LOS RESIDUOS ................................................................................. 7
8. VALORACIÓN DEL TRANSPORTE Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN DE LA OBRA ............................................................................................................. 7
1
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 02: Gestión de residuos
1. INTRODUCCIÓN
2
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 02: Gestión de residuos
Cantidad Estimada
Grupo LER Resumen Actividad que genera el residuo
M3
Residuos mezclados sin sustancias peligrosas:
17 17 09 04 hormigones con armadura, recortes de madera, De origen variado 14,985
cables, plásticos, PVC, restos de tubos, etc.
Según el artículo 3º del Decreto 174/2005, las tierras y rocas no contaminadas excedentes de
las excavadas, no son residuo y, en consecuencia, tampoco son RCD. Por tanto, pueden ser
reutilizadas por el Contratista en la misma obra o en otras obras o lugares en los que se puedan
necesitar, mediante acuerdo con particulares.
A la hora de definir la gestión de todos los residuos generados durante la puesta en marcha del
presente proyecto, se tendrá en cuenta lo establecido en la Ley 6/2021 de residuos y suelos
contaminados de Galicia, por la que los poseedores de residuos estarán obligados, siempre que
no proceda gestionarlos por sí mismos, a entregarlos a un gestor de residuos autorizado.
3
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 02: Gestión de residuos
Las empresas de gestión y tratamiento de residuos estarán en todo caso autorizados por la
Xunta de Galicia para la gestión de RCD.
Los gestores de residuos que cuentan con la categoría para el tratamiento y transporte de los
residuos generados por las obras en las proximidades de la zona de ejecución del proyecto
según los datos ofrecidos por el SIRGA (Sistema de Información de Residuos de Galicia) son los
siguientes:
17 09 04
6. INSTALACIONES PREVISTAS
4
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 02: Gestión de residuos
La separación de los residuos en obra se deberá hacer tomando las medidas de protección y
seguridad adecuadas, de modo que los trabajadores no corran riesgos durante la manipulación
de los mismos.
Los procedimientos para la separación de residuos, así como los medios humanos y técnicos
destinados serán definidos previo comienzo de las obras.
Es obligatorio separar los residuos a medida que son generados para que no se mezclen con
otros y resulten contaminados.
Se evitará la contaminación de los plásticos y restos de madera con productos tóxicos o
peligrosos, así como la contaminación de los acopios por éstos.
5
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 02: Gestión de residuos
Los contenedores/recipientes de residuos estarán pintados con colores claros visibles, y en ellos
constarán los datos del gestor del servicio correspondiente al residuo, incluida la clave de la
autorización para su gestión.
El depósito temporal de los escombros, se realizará bien en sacos industriales iguales o
inferiores a 1m³, o en contenedores metálicos específicos con la ubicación y condicionado que
establezcan las ordenanzas municipales.
Dicho depósito en acopios, también deberá estar en lugares debidamente señalizados y
segregados del resto de residuos.
El depósito temporal para RCDs valorizables (maderas, plásticos, metales, chatarra…) que se
realice en contenedores o acopios, se deberá señalizar y segregar del resto de residuos de un
modo adecuado.
Los contenedores/bidones para residuos peligrosos se localizarán en una zona específica,
señalizada y acondicionada para absorber posibles fugas, y estarán etiquetados según
normativa. Se tomarán las medidas necesarias para evitar el depósito de residuos ajenos a la
obra en los recipientes habilitados en la misma.
Los contenedores deberán cubrirse fuera del horario de trabajo.
6
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 02: Gestión de residuos
Las tierras superficiales que puedan tener un uso posterior para jardinería o recuperación de
suelos degradados, serán retiradas y almacenadas durante el menor tiempo posible, en
montones de altura no superior a 2 metros. Se evitará la humedad excesiva, la manipulación y la
contaminación con otros materiales.
El contratista se asegurará que el destino final de los residuos es un centro autorizado por la
Xunta de Galicia para la gestión de los mismos.
Para los RCD´s que sean reutilizados en otras obras o proyectos de restauración, se aportará
evidencia documental del destino final.
7
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 03: Estudio básico de seguridad y salud
1. OBJETO ............................................................................................................................................... 2
2. NORMATIVA ....................................................................................................................................... 2
1
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 03: Estudio básico de seguridad y salud
1. OBJETO
El presente Estudio Básico de Seguridad y Salud, se redacta al amparo del Real Decreto
1.627/1.997 de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de Seguridad y
Salud en las Obras de construcción.
A efectos de este R.D, la obra proyectada requiere la redacción del presente Estudio Básico de
Seguridad y Salud, por cuanto dicha obra, dada su pequeña dimensión y sencillez de ejecución,
no se incluye en ninguno de los supuestos contemplados en el art. 4 del R.D. 1627/1997, puesto
que:
El presupuesto de contrata es inferior a 450.759.08 €
No se ha previsto trabajar más de 30 días laborables empleándose más de 20
trabajadores simultáneamente.
El volumen de mano de obra estimado es inferior a 500 días de trabajo (entendiéndose
por volumen de mano de obra la suma total de días de todos los trabajadores).
De acuerdo con el art. 6 del R.D. 1627/1997, el Estudio Básico de Seguridad y Salud deberá
precisar las normas de seguridad y salud aplicables a la obra, contemplando la identificación de
los riesgos laborales evitables y las medidas técnicas precisas para ello, la relación de riesgos
laborales que no puedan eliminarse especificando las medidas preventivas y protecciones
técnicas tendentes a controlar y reducir dichos riesgos valorando su eficacia, en especial cuando
se propongan medidas alternativas.
Se contemplarán también las previsiones y las informaciones útiles para efectuar en su día, en
las debidas condiciones de seguridad y salud, los previsibles trabajos posteriores, siempre
dentro del marco de la Ley 31/1.995 de prevención de Riesgos Laborables.
2. NORMATIVA
Normas generales de prevención de riesgos laborales en la construcción
- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales l Real Decreto
39/1997, de 17 de enero, por lo que se aprueba el Reglamento de los Servicios de
prevención.
2
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 03: Estudio básico de seguridad y salud
- Real Decreto 836/2003, de 27 de junio, por el que se aprueba una nueva instrucción
técnica complementaria “MIE-AEM-2” del reglamento de aparatos de elevación y
manutención, referente a las grúas torre para obras u otras aplicaciones.
3
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 03: Estudio básico de seguridad y salud
3.3. PRESUPUESTO
El presupuesto de ejecución material asciende a la cantidad de 34.341,73 €.
4
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 03: Estudio básico de seguridad y salud
El objetivo es facilitar el tráfico rodado a través de dichos caminos. Las condiciones normales del
tráfico, las condiciones atmosféricas y el paso de los años, han deteriorado los viales y hacen
complicado el paso en algunas zonas. Las actuaciones a realizar van encaminadas a reparar los
desperfectos ocasionados.
Las actividades constructivas que se consideran a lo largo de la obra incluyen la ejecución de
firmes y limpieza de cunetas.
El primer paso será programar la ordenación del tráfico de entrada y salida de vehículos en las
zonas de trabajo. Se colocarán carteles indicativos de riesgos en el acceso a la obra, en los
distintos tajos, y en la maquinaria.
Se delimitarán exactamente, todo tipo de conducciones enterradas en las proximidades del
ámbito de actuación y se protegerán los elementos de los Servicios Públicos afectados por la
ejecución de las obras.
En los puntos de acceso a la unidad de actuación, se colocarán discos fijos homologados de
señalización de obras, peligro, y de limitación de velocidad, mientras dura la obra.
Se dispondrá en obra, para proporcionar, en cada caso, el equipo indispensable al operario, de
una previsión de palancas, cuñas, barras, puntales, picos, tablones, bridas, cables terminales,
gazas o ganchos, y lonas o plásticos, y otros medios que puedan servir para eventualidades o
socorrer a los trabajadores que puedan accidentarse.
En cumplimiento del deber de protección, el empresario deberá garantizar que cada trabajador
reciba una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva, centrada
específicamente en el puesto de trabajo o función de cada trabajador, de acuerdo con lo
dispuesto en el artículo 19 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
En el artículo 24 de la mencionada Ley se determina que las empresas que contraten o
subcontraten con otras la realización de obras o servicios correspondientes a la propia actividad
de aquéllas y que se desarrollen en sus propios centros de trabajos deberán vigilar el
cumplimiento por dichos contratistas y subcontratistas de la normativa de Prevención de
Riesgos Laborales.
En el apartado 2 del artículo 28 de la citada Ley, se expresa que el empresario adoptará las
medidas necesarias para garantizar que, con carácter al inicio de su actividad, los trabajadores
reciban información acerca de los riesgos a los que vayan a estar expuestos, en particular en lo
relativo a la necesidad de calificaciones o aptitudes profesionales determinadas, la exigencia de
5
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 03: Estudio básico de seguridad y salud
TRABAJOS PREVIOS
Los trabajos previos comprenden la implantación de las instalaciones y servicios de obra.
6
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 03: Estudio básico de seguridad y salud
MOVIMIENTO DE TIERRAS
Los trabajos a efectuar consistirán en la limpieza de cunetas, mediante el uso de máquinas y
operarios adecuados.
Riesgos más frecuentes:
7
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 03: Estudio básico de seguridad y salud
FIRMES Y PAVIMENTACIÓN
Riesgos más frecuentes:
- Caídas a distinto/mismo nivel de personas y maquinaria.
- Proyección de partículas.
- Atropellos, colisiones y vuelcos.
- Atrapamientos.
- Contaminación.
- Polvo.
- Ruido.
- Las derivadas de trabajos realizados bajo condiciones de altas temperaturas.
- Sobreesfuerzos.
- Dermatitis.
- Quemaduras.
Medidas preventivas:
- Las zonas de trabajo estarán limpias y ordenadas.
- Se delimitará y señalizará convenientemente la zona de paso tanto de personas como de
vehículos.
8
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 03: Estudio básico de seguridad y salud
- Los vehículos y maquinaria utilizada será revisada antes del comienzo de la obra y
durante el desarrollo de la misma, a fin de garantizar su correcto funcionamiento y
seguridad.
- Se señalizarán los accesos a la vía pública mediante señales normalizadas de “PELIGRO
INDEFINIDO”, “PELIGRO, SALIDA DE CAMIONES” y “STOP”.
- No se sobrepasará la carga especificada para cada vehículo.
- Se prohíbe la presencia de personas en las zonas de compactado de las capas granulares.
- Se organizará el movimiento de las máquinas de forma que no haya interferencias, para
evitar colisiones.
- Las maniobras de marcha atrás de camiones, serán dirigidas por un operario.
- En los cruces con líneas eléctricas no se permitirá el basculamiento de los camiones de
transporte de materiales.
- Se regarán los tajos convenientemente y con la frecuencia necesaria para evitar la
formación de ambiente pulvígeno.
- Las maniobras de aproximación y vertido estará dirigida por un especialista, en previsión
de los posibles riesgos.
- Prohibida la estancia en la extendedora de otra persona que no sea el conductor.
- Las maniobras de aproximación y vertido de productos asfálticos en la tolva estarán
dirigidos por un especialista.
- Los operarios se mantendrán alejados de la máquina durante las operaciones de llenado
de la tolva.
- Se prohíbe el acceso de operarios a la regla vibrante durante las operaciones de
extendido, en prevención de accidentes.
- Se extremarán las medidas de protección en el empleo de compactadores mecánicos
para evitar atrapamientos o golpes.
Protecciones individuales:
- Casco de seguridad.
- Guantes de piel.
- Botas aislantes.
- Ropa de trabajo
- Protectores auditivos.
- Gafas contra impactos y antipolvo.
- Mascarillas antipolvo.
Protecciones colectivas:
- Señalización de todos los desniveles.
- Protecciones de partes móviles de maquinaria.
- Señales ópticas y acústicas en la maquinaria.
- Conos y balizas.
SEÑALIZACIÓN Y VARIOS
En este apartado se incluirán los trabajos de señalización, sistemas de barreras de seguridad, así
como la señalización provisional a adoptar durante el período de ejecución de las obras.
9
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 03: Estudio básico de seguridad y salud
10
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 03: Estudio básico de seguridad y salud
Medidas preventivas:
- Deben utilizarse retroexcavadoras cargadoras que prioritariamente dispongan de
marcado CE, declaración de conformidad y manual de instrucciones o que se hayan
sometido a puesta en conformidad de acuerdo con lo que especifica el RD 1215/97.
- Se recomienda que la retroexcavadora cargadora esté dotada de avisador luminoso de
tipo rotatorio o flash. Ha de estar dotada de señal acústica de marcha atrás.
- Verificar que se mantiene al día la ITV (Inspección Técnica de Vehículos).
- Verificar la existencia de un extintor en la retroexcavadora.
- Mantener limpios los accesos, asideros y escaleras.
- No se admitirán en esta obra máquinas que no vengan con la protección de cabina
antivuelco o pórtico de seguridad.
- Se prohíbe que los conductores abandonen la máquina con el motor en marcha.
- Se prohíbe que los conductores abandonen la máquina con la cuchara izada y sin apoyar
en el suelo.
- La cuchara durante los transportes de tierras permanecerá lo más baja posible para
poder desplazarse con la máxima estabilidad.
- Los ascensos o descensos en carga se efectuarán siempre utilizando marchas cortas.
- La circulación sobre terrenos desiguales se efectuará a velocidad lenta.
- Se prohíbe izar personas para realizar trabajos puntuales en la cuchara.
- Se prohíbe el manejo de grandes cargas bajo régimen de fuertes vientos.
- Las máquinas a utilizar en esta obra estarán dotadas de un extintor, timbrado y con las
revisiones al día.
- Se prohíbe arrancar el motor sin antes cerciorarse de que no hay nadie en el área de
operación de la pala.
- Los conductores se cerciorarán de que no existe peligro para los trabajadores que se
encuentren en el interior de pozos o zanjas próximos al lugar de excavación.
- Las máquinas a utilizar en esta obra estarán dotadas de luces de marcha hacia delante y
retroceso, bocina de retroceso y espejos retrovisores a ambos lados.
Medidas preventivas para los maquinistas:
- Para subir y bajar de la máquina se emplearán los peldaños y asideros dispuestos a tal
efecto.
- No se llevarán a cabo ajustes con la máquina en movimiento o con el motor en
funcionamiento, puede sufrir lesiones.
- No se trabajará con la máquina en situación de avería o semiavería. Repárela primero y
luego reinicie el trabajo.
- Para evitar lesiones se apoyará la cuchara en el suelo, pare el motor, ponga el freno de
mano y bloquee la máquina, a continuación, realice las operaciones de servicio que
necesite.
- No se liberarán los frenos de la máquina en posición de parada si antes no ha instalado
los tacos de inmovilización en las ruedas.
- Se vigilará la presión de los neumáticos, trabaje con el inflado a la presión recomendada
por el fabricante de la máquina.
11
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 03: Estudio básico de seguridad y salud
PALA CARGADORA
Riesgos detectables más comunes:
- Caídas de personas a distinto nivel.
- Golpes con o contra la máquina, objetos, otras máquinas o vehículos.
- Atrapamiento por vuelco de la máquina.
- Contactos términos.
- Contactos eléctricos.
- Incendios.
- Desplomes o proyección de objetos y materiales.
- Ruido.
- Vibraciones
- Riesgos de carácter pulvígeno.
Medidas preventivas:
- Deben utilizarse palas cargadoras de ruedas que prioritariamente dispongan de marcado
CE, declaración de conformidad y manual de instrucciones o que se hayan sometido a
puesta en conformidad de acuerdo con lo que especifica el RD 1215/97.
- Se recomienda que la pala cargadora esté dotada de avisador luminoso de tipo rotatorio
o flash. Ha de estar dotada de señal acústica de marcha atrás.
- Verificar que se mantiene al día la ITV (Inspección Técnica de Vehículos).
- A la retrocargadora solo accederá personal competente y autorizado para conducirla o
repararla.
- No se deberá trabajar en la máquina en situaciones de avería o semiavería.
- El conductor antes de iniciar la jornada deberá examinar la máquina y sus alrededores
con el fin de detectar posibles fugas o deficiencias en las piezas o conducciones, revisar
el estado de los neumáticos y su presión, comprobar el adecuado funcionamiento de
todos los dispositivos de seguridad de la máquina y controlar el nivel de los indicadores
de aceite y agua.
12
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 03: Estudio básico de seguridad y salud
CAMIÓN BASCULANTE
Riesgos más frecuentes:
- Atropellos, golpes y choques con o contra vehículos.
- Caídas a distinto nivel.
- Golpes con objetos inmóviles y/o móviles de la máquina.
13
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 03: Estudio básico de seguridad y salud
14
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 03: Estudio básico de seguridad y salud
- Chaleco reflectante
- Calzado antideslizante de seguridad.
RODILLOS DE COMPACTACIÓN
Riesgos más frecuentes:
- Atropello de personas.
- Choques.
- Vuelco de la máquina.
- Atrapamientos.
- Proyección de objetos.
- Vibraciones.
- Ruido.
- Polvo.
- Caída de personas al subir o bajar de la cabina.
Medidas preventivas:
- Debe respetar las normas establecidas en la obra en cuanto a la circulación, la
señalización y el estacionamiento; respetar la velocidad en los viales de circulación de
vehículos.
- Mantenga la cabina limpia sin acumulaciones de trapos impregnados de líquidos
inflamables.
- Está totalmente prohibido anular los sistemas de seguridad.
- Verificar todos los sistemas de seguridad.
- Las zonas en fase de compactación quedarán cerradas al tráfico mediante señalización
en prevención de accidentes.
- No se dejará el vehículo en rampas pronunciadas o en las proximidades de zanjas.
- No se pueden realizar reparaciones con la máquina en marcha. No se retirarán los
elementos de protección.
Equipos de protección individual
- Casco de seguridad homologado.
- Protectores auditivos.
- Botas de seguridad.
- Ropa de trabajo.
MOTONIVELADORA
Riesgos detectables más comunes:
- Caídas a distinto nivel.
- Golpes con o contra la máquina, objetos, otras máquinas o vehículos.
- Vuelcos, caída o deslizamiento de la máquina por pendientes.
- Atropello.
- Atrapamiento.
- Vibraciones.
- Incendio.
15
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 03: Estudio básico de seguridad y salud
16
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 03: Estudio básico de seguridad y salud
CAMIÓN CUBA
17
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 03: Estudio básico de seguridad y salud
EXTENDEDORA
Riesgos detectables más comunes
- Caídas a distinto nivel.
- Golpes por o contra objetos.
- Vuelco de la máquina.
- Atropellos.
- Atrapamientos.
- Quemaduras (mantenimiento).
- Sobreesfuerzos.
- Incendios.
- Contactos eléctricos.
- Vibraciones.
Medidas preventivas:
- Diariamente, antes del comienzo de la jornada, se inspeccionará el buen funcionamiento
del motor, equipo de riego, sistema hidráulico, frenos, neumáticos, etc. en prevención
de riesgos por mal funcionamiento o avería.
- Suba o baje de la extendedora de frente por el lugar adecuado y asiéndose con ambas
manos para mayor seguridad.
- Mantener el contacto visual permanente con los equipos de obra que estén en
movimiento y los trabajadores del puesto de trabajo.
- Se prohíbe a los conductores que abandonen el vehículo con el motor en marcha.
- Se prohíbe el transporte de personas.
- Los operarios de extendido deberán guardar una distancia mínima de seguridad con
respecto a la máquina.
- Efectuar las tareas de reparación de la máquina con el motor parado y estacionada.
- Estacionar en zonas adecuadas, con terreno liso y firme, sin riesgos de inundaciones o
desprendimientos.
Equipo de protección individual:
- Casco de seguridad.
- Calzado de seguridad.
- Guantes de cuero (mantenimiento).
- Protectores auditivos.
- Ropa y accesorios de señalización.
- Fajas antivibraciones
18
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 03: Estudio básico de seguridad y salud
HERRAMIENTAS MANUALES
Con el fin de evitar posibles accidentes a terceros, se colocarán las oportunas señales de
advertencia de salida de camiones y maquinaria, así como de limitación de velocidad en la
carretera, tomando en cada caso las medidas de seguridad necesarias.
En caso de cortes de la calzada debido a las obras, inexorablemente se cortará la calzada con
vallas adecuadas, preseñalizando el corte con la antelación suficiente.
19
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 03: Estudio básico de seguridad y salud
10. SEÑALIZACIÓN
La señalización de Seguridad y Salud en el lugar de trabajo, debe ser un medio que sirva para
identificar y evitar los riesgos, y debe estar presente siempre que estos riesgos no puedan
evitarse suficientemente a través de la protección colectiva o la organización del trabajo. En
función de la duración del riesgo, la señalización se hará por medio de señales en forma de
paneles, señal luminosa, acústica o mediante comunicación verbal o gesticular.
Botiquín
Se dispondrá de botiquines fijos o portátiles, bien señalizados y convenientemente situados,
que estarán a cargo de la persona más capacitada designada por la Empresa.
Cada botiquín contendrá como mínimo: agua oxigenada, alcohol de 96º, tintura de yodo,
mercurocromo, amoniaco, gasa estéril, algodón hidrófilo, vendas, esparadrapo,
antiespasmódicos, analgésicos y tónicos cardíacos de urgencia, torniquete, bolsas de goma para
agua o hielo, guantes esterilizados, jeringuilla, hervidor, agujas para inyectables y termómetro
clínico. Se revisarán mensualmente y se repondrá inmediatamente lo usado.
Prestados los primeros auxilios por la persona encargada de la asistencia sanitaria, la Empresa
dispondrá lo necesario para la atención médica consecutiva al enfermo o lesionado.
20
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 03: Estudio básico de seguridad y salud
ASISTENCIA A ACCIDENTADOS
Nombre do centro asistencial:
Centro de Saúde de Alfoz
Dirección:
Granda, s/n - 27775 - Alfoz (Lugo)
Teléfono: 982 50 09 35
Nome do centro asistencial:
Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA)
Dirección: Calle Ulises Romero 1, 27003, Lugo
Teléfono: 982 29 60 00
Nome do centro asistencial:
Hospital da Costa Burela
Dirección: Rafael Vior, s/n, 27880 Burela, Lugo
Teléfono: 982 58 99 00
21
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 03: Estudio básico de seguridad y salud
Reconocimiento médico
Todo el personal que empiece a trabajar en la obra deberá pasar un reconocimiento previo al
trabajo, y que será repetido en el periodo de un año.
22
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 04: Justificación de precios
1. MANO DE OBRA.................................................................................................................................. 2
2. MAQUINARIA...................................................................................................................................... 2
3. MATERIALES ....................................................................................................................................... 2
1
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 04: Justificación de precios
1. MANO DE OBRA
Los costes horarios de las categorías profesionales correspondientes a la mano de obra directa
que intervienen en los equipos de personal que ejecutan las unidades de obra, se han
evaluado de acuerdo con las tarifas vigentes de SEAGA (Empresa Pública de Servicios Agrarios
Gallegos S.A.).
C = 1,40 x A + B
siendo:
A = en euros/hora, la retribución total del trabajador que tiene carácter exclusivamente salarial
(sueldo base, pagas extras, vacaciones).
2. MAQUINARIA
Los costes de maquinaria se han obtenido de bases de datos de construcción de SEAGA
(Empresa Pública de Servicios Agrarios Gallegos S.A.).
3. MATERIALES
El coste total del material comprende lo siguiente:
Los costes de los materiales se han obtenido de bases de datos de construcción de SEAGA
(Empresa Pública de Servicios Agrarios Gallegos S.A.).
2
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 04: Justificación de precios
TOTAL ........24.547,77
TOTAL ......5.275,97
TOTAL ......2.346,04
3
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 04: Justificación de precios
7. CUADRO DE DESCOMPUESTOS
CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE
CAPÍTULO 01 ACTUACIÓN 1: A PINGUELA
CMC.07 m Limpeza de foxo con motoniveladora (2 foxos) inc carga e transp
Limpeza de foxo con motoniveladora (2 foxos), incluíndo carga e transporte a vertedoiro.
MMMT.06a 0,0090 h Motoniveladora 121/160 CV c /m.o 47,55 0,43
MMMT.03b 0,0100 h Retroescavadora rodas 161-200 CV 51,45 0,51
MMTG.01b 0,0120 h Camión dumper 14 m3 tración total 38,95 0,47
MOOA.1a 0,0050 h Oficial 1ª 11,35 0,06
MOON.2b 0,0200 h Peón Especialista 10,52 0,21
%3 3,0000 Medios auxiliares 1,68 0,05
4
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 04: Justificación de precios
5
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 04: Justificación de precios
6
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 04: Justificación de precios
7
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 04: Justificación de precios
8
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 05: Plan de obra
1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 2
2. DIAGRAMA DE GANTT ........................................................................................................... 2
1
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 05: Plan de obra
1. INTRODUCCIÓN
El presente Plan de Obra trata de abordar de modo general el estudio de las principales
actividades a desarrollar, proponiendo unos plazos y secuencia de desarrollo de los trabajos en
tiempo y coste óptimo, de carácter indicativo.
Se ha elaborado un plan de obra general en el que se han contemplado las principales
actividades y su concatenación.
Se considera necesario un plazo de ejecución de TRES (3) MESES.
En cualquier caso, el Contratista podrá proponer planificaciones alternativas que deberán ser
aprobados por la Dirección de Obra, y que en ningún caso podrán rebasar el plazo anteriormente
indicado.
Las fechas que se proponen tienen un objetivo meramente orientativo y serán susceptibles de
modificación por el Contratista.
En el diagrama de Gantt que se adjunta seguidamente, se propone una secuencia y duración de
las principales actividades que conforman la obra en estudio.
2. DIAGRAMA DE GANTT
Inicio
Descripción Duración E.M. (€) P.B.L.(€) %
Semana nº
ACTUACIÓN 1: A PINGUELA 0 6 19.681,04 € 28.338,73 € 57,31
ACTUACIÓN 2: A RÚA 2 3 7.136,04 € 10.275,18 € 20,78
ACTUACIÓN 3: AS ROZAS 3 3 6.985,47 € 10.058,38 € 20,34
GESTIÓN DE RESIDUOS 4 12 259,78 € 374,06 € 0,76
SEGURIDAD Y SALUD 0 12 279,40 € 402,31 € 0,81
2
Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
ACTUACIÓN 1: A PINGUELA 0
ACTUACIÓN 2: A RÚA 0 0 0
ACTUACIÓN 3: AS ROZAS 0 0 0 0
GESTIÓN DE RESIDUOS
SEGURIDAD Y SALUD
Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
ACTUACIÓN 1: A PINGUELA 3.280,17 € 3.280,17 € 3.280,17 € 3.280,17 € 3.280,17 € 3.280,17 €
ACTUACIÓN 2: A RÚA 2.378,68 € 2.378,68 € 2.378,68 €
ACTUACIÓN 3: AS ROZAS 2.328,49 € 2.328,49 € 2.328,49 €
GESTIÓN DE RESIDUOS 21,65 € 21,65 € 21,65 € 21,65 € 21,65 € 21,65 € 21,65 € 21,65 € 21,65 € 21,65 € 21,65 € 21,65 €
Anejo nº 05: Plan de obra
SEGURIDAD Y SALUD 23,28 € 23,28 € 23,28 € 23,28 € 23,28 € 23,28 € 23,28 € 23,28 € 23,28 € 23,28 € 23,28 € 23,28 €
Inversión Parcial 3.325,11 € 3.325,11 € 3.325,11 € 3.325,11 € 3.325,11 € 3.325,11 € 2.423,61 € 2.423,61 € 2.423,61 € 2.373,42 € 2.373,42 € 2.373,42 €
Inversión Acumulada 3.325,11 € 6.650,21 € 9.975,32 € 13.300,42 € 16.625,53 € 19.950,63 € 22.374,24 € 24.797,85 € 27.221,47 € 29.594,89 € 31.968,31 € 34.341,73 €
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
3
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 06: Control de calidad
1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 2
2. ENSAYOS E INFORMES ........................................................................................................... 2
1
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 06: Control de calidad
1. INTRODUCCIÓN
2. ENSAYOS E INFORMES
A continuación, se recogen todos los ensayos de control de calidad necesarios para las
actuaciones previstas.
CONTROL DE EJECUCIÓN
P.A. Inspección por Técnico cualificado 1
CONTROL DE OBRA TERMINADA
MEZCLA BITUMINOSA
Extracción probeta-testigo en mezcla bituminosa con diámetro 100 mm y
determinación 2
de la densidad y espesor (sin incluir el relleno de los taladros) UNE-EN 12697-6.
TRATAMIENTO SUPERFICIAL
Ejecución de calicata de 40x40 cm y medida de espesores, determinación de la
dotación de ligante y áridos, en macadam bituminoso (sin incluir la reposición 1
del material)
INFORME
Informe resumen del control de calidad 1
2
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 07: Fotográfico
1
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 07: Fotográfico
1. ACTUACIÓN 1: A PINGUELA
Fotografía 1
Fotografía 2
2
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 07: Fotográfico
Fotografía 3
Fotografía 4
3
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 07: Fotográfico
Fotografía 5
Fotografía 6
4
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 07: Fotográfico
Fotografía 7
Fotografía 8
5
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 07: Fotográfico
Fotografía 9
Fotografía 10
6
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 07: Fotográfico
Fotografía 11
Fotografía 12
7
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 07: Fotográfico
Fotografía 13
Fotografía 14
8
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 07: Fotográfico
Fotografía 15
Fotografía 16
9
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 07: Fotográfico
Fotografía 17
Fotografía 18
10
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 07: Fotográfico
Fotografía 19
11
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 07: Fotográfico
2. ACTUACIÓN 2: A RÚA
Fotografía 20
Fotografía 21
12
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 07: Fotográfico
Fotografía 22
Fotografía 23
13
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 07: Fotográfico
Fotografía 24
Fotografía 25
14
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 07: Fotográfico
Fotografía 26
Fotografía 27
15
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 07: Fotográfico
Fotografía 28
Fotografía 29
16
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 07: Fotográfico
Fotografía 30
Fotografía 31
17
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 07: Fotográfico
Fotografía 32
3. ACTUACIÓN 3: AS ROZAS
Fotografía 33
18
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 07: Fotográfico
Fotografía 34
Fotografía 35
19
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 07: Fotográfico
Fotografía 36
Fotografía 37
20
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 07: Fotográfico
Fotografía 38
Fotografía 39
21
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 07: Fotográfico
Fotografía 40
Fotografía 41
22
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 07: Fotográfico
Fotografía 42
Fotografía 43
23
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
Anejo nº 07: Fotográfico
Fotografía 44
Fotografía 45
24
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
ZONA
ACTUACIÓN
ACTUACIONES 2 Y 3
PROYECTO:
LOCALIZACIÓN
PROYECTOS Y ESTUDIOS TÉCNICOS DE GALICIA S.L. C/Pena do Rei 3 entre A Lugo Tel-Fax 982-254361/982-251381
ACTUACIÓN 1: A PINGUELA
PROYECTO:
EMPLAZAMIENTO
PROYECTOS Y ESTUDIOS TÉCNICOS DE GALICIA S.L. C/Pena do Rei 3 entre A Lugo Tel-Fax 982-254361/982-251381
ACTUACIÓN 3: AS ROZAS
ACTUACIÓN 2: A RÚA
PROYECTO:
EMPLAZAMIENTO
PROYECTOS Y ESTUDIOS TÉCNICOS DE GALICIA S.L. C/Pena do Rei 3 entre A Lugo Tel-Fax 982-254361/982-251381
ACTUACIÓN 1: A PINGUELA
INICIO
FIN
PROYECTO:
PLANTA GENERAL
PROYECTOS Y ESTUDIOS TÉCNICOS DE GALICIA S.L. C/Pena do Rei 3 entre A Lugo Tel-Fax 982-254361/982-251381
ACTUACIÓN 3: AS ROZAS
ACTUACIÓN 2: A RÚA
INICIO
FIN
PROYECTO:
PLANTA GENERAL
0+230
0+22
0
0+2
10
0+2
00
0+1
80 0+1
90
0+1
70
0+1
60
0+1
50
0+1
40
0+13
0
0+120
0+110
ACTUACIÓN 1: A PINGUELA
0+100
0+090
0+080
0+070
0+060
0+050
2 ACTUACIÓN 1: A PINGUELA
0+4
0+4
27
0+4
20
0+4
10
0+390
00
0+380
0+370
0+270
0+280
0+290
0+300
0+310
0+320
0+340
0+360
0+260
0+330
0+350
0+2
50
0+24
0
0+230
0+22
0
1
0+2
10
0+2
00
0+1
0+190
0+040
80
0+1
70
0+160
0+150
0+1
40
0+130
0+120
0+110
ACTUACIÓN 1: A PINGUELA
0+100
0+090
0+080
0+070
0+060
0+050
0+030
0+040
0+030
0+020
0+010
00
0+0
0+020
SOBREANCHOS
ZONA DE ACTUACIÓN
0+010 · LIMPIEZA DE CUNETAS
· MEZCLA BITUMINOSA EN CALIENTE AC 16 SURF D
· ADAPTACIÓN A NUEVA RASANTE DE SUMIDERO,
00 POZO O ARQUETA EXISTENTE
0+0
PROYECTO:
PLANTA DE ACTUACIÓN
PROYECTOS Y ESTUDIOS TÉCNICOS DE GALICIA S.L. C/Pena do Rei 3 entre A Lugo Tel-Fax 982-254361/982-251381
ACTUACIÓN 1: A PINGUELA
0+
42
0+
0+
7
42
0+4
41
0
0
0
00
0+39
0+380
0+370
0+360
0+260
0+350
0+270
0+280
0+340
0+290
0+300
0+330
0+310
0+320
0+
25
0
2
0+24
0 ACTUACIÓN 1: A PINGUELA
0+4
0+4
27
0+4
20
0+4
10
0+390
00
0+380
0+370
0+360
0+260
0+270
0+350
0+280
0+290
0+340
0+300
0+330
0+310
0+320
0+
25
0
0+240
0+230
0+230
0+220
1
0+21
0
0+2
00
0+1
80 0+19
0
0+1
70
0+16
0
0+1
50
0+1
40
0+130
0+120
0+110
ACTUACIÓN 1: A PINGUELA
0+22
0+100
0+090
0+080
0
0+070
0+060
0+050
0+040
0+030
0+020
0+010
0+2
00
0+0
10
0+2
00
SOBREANCHOS
ZONA DE ACTUACIÓN
0+1 · LIMPIEZA DE CUNETAS
80 0+1
90 · MEZCLA BITUMINOSA EN CALIENTE AC 16 SURF D
· ADAPTACIÓN A NUEVA RASANTE DE SUMIDERO,
0+1 POZO O ARQUETA EXISTENTE
70
0+1
60 PROYECTO:
0
01
0+
0
02
0+
0
03
0+
0
04
0+
0
05
0+
0
06
0+
0
07
0+
0
08
0+
0
09
0+
100
0+
0
11
0+
ACTUACIÓN 2: A RÚA 0+120
0+
13
0
0+
14
0
0+
1
1
50
0+
0
00
0+
0
01
0+
0
02
0+
0
16
03
0+
0
04
0+
050
0+
060
0+
0
07
0+
0
08
0+
0
0+
09
0
0+
0
10
0+
0
11
0+
ACTUACIÓN 2: A RÚA 0+120
0+1
17
30
0+
14
0
0+
15
0+
0
16
0+
0
17
0+
0
0+
18
0
0+
0
19
2
0+
0
20
0
0+
21
0+
0
22
0
0+
230
0+2
18 0+
40
250
0+26
0
0
0+27
0
28
0+
90
0+
0+2
0
0
0+30
0+310
0+320
19
0+330
0+340
ACTUACIÓN 2: A RÚA
0+3
0+
50
36
0+370
0
0+
0+380
0+387
20
0
0+
21
0+
0
22
0 ZONA DE ACTUACIÓN
0+ LIMPIEZA DE CUNETAS
2 30
·
· BARRIDO
0+ · BACHEO
24 · DOBLE TRATAMIENTO SUPERFICIAL
0
· BARRERA DE SEGURIDAD
0+ BASE FIRME MACADAM
2 50
0+26
0 PROYECTO:
+ 2 70
0
0
PLANTA DE ACTUACIÓN
28
0+
0
17
0+
0
18
0+
0
19
0+
0
20
0
0+
21
0+
0
22
0
0+
23
0
0+
2 40
0+
25
0
0+26
0
+ 270
0
0
28
0+
0
29
0+
0
0+30
0+310
0+320
0+330
0+340
ACTUACIÓN 2: A RÚA
0+
35
0+
0
0+37
0
360
0+380
0
00
0+
0
01
0+
0+387
0
02
0+
0
03
0+
0
04
0+
050
0+
060
0+
0
07
0+
0
08
0+
0
09
0+
0
10
0+
0
11
0+
ACTUACIÓN 2: A RÚA 0+120
0+1
30
0+
14
0
0+
15
0+
0
16
0+
0
17
0+
0
18
0+
0
19
2
0+
0
20
0
0+
21
0+
0
22
0
0+
230
0+2
40
0+
250
0+26
0
0
0+27
0
28
0+
90
0+2
0
0+30
0+310
0+320
0+330
0+340
ACTUACIÓN 2: A RÚA
0+3
0+
50
36
0+370
0
0+380
0+387
ZONA DE ACTUACIÓN
· LIMPIEZA DE CUNETAS
· BARRIDO
· BACHEO
· DOBLE TRATAMIENTO SUPERFICIAL
· BARRERA DE SEGURIDAD
BASE FIRME MACADAM
PROYECTO:
PLANTA DE ACTUACIÓN
PROYECTOS Y ESTUDIOS TÉCNICOS DE GALICIA S.L. C/Pena do Rei 3 entre A Lugo Tel-Fax 982-254361/982-251381
0+403
0+400
0+390
0+380
0+37
0
0+
36
0+ 0
35
0
0+
34
0+
0
330
0+3
20
0+
31
0
0+
30
0
0+
29
0
0+
2 80
0+2
70
0+26
0 ACTUACIÓN 3: AS ROZAS
0+250
0+050
0+
0
06
0+240
04
0+
0
0
07
0+
0+0 0+230
0
30
08
0+
0
09
0+220
100
0+
0+020 0+
10
21
0+
0
0+1
0
0+12
00
0+
0+0
0+13
0+140
0+150
0
20
0+160
0+180
05
0+170
0+19
0+0
0
0+0
0+000
10
PROYECTO:
PLANTA DE ACTUACIÓN
PROYECTOS Y ESTUDIOS TÉCNICOS DE GALICIA S.L. C/Pena do Rei 3 entre A Lugo Tel-Fax 982-254361/982-251381
ACTUACIÓN 1: A PINGUELA
LEYENDA:
SUPERFICIE AGRÍCOLA
PARCELARIO
ZONA DE ACTUACIÓN
PROYECTO:
PARCELAS AGRÍCOLAS
PROYECTOS Y ESTUDIOS TÉCNICOS DE GALICIA S.L. C/Pena do Rei 3 entre A Lugo Tel-Fax 982-254361/982-251381
ACTUACIÓN 2: A RÚA
LEYENDA:
SUPERFICIE AGRÍCOLA
PARCELARIO
ZONA DE ACTUACIÓN
PROYECTO:
PARCELAS AGRÍCOLAS
PROYECTOS Y ESTUDIOS TÉCNICOS DE GALICIA S.L. C/Pena do Rei 3 entre A Lugo Tel-Fax 982-254361/982-251381
LEYENDA:
SUPERFICIE AGRÍCOLA
PARCELARIO
ACTUACIÓN 3: AS ROZAS ZONA DE ACTUACIÓN
PROYECTO:
PARCELAS AGRÍCOLAS
PROYECTOS Y ESTUDIOS TÉCNICOS DE GALICIA S.L. C/Pena do Rei 3 entre A Lugo Tel-Fax 982-254361/982-251381
SECCIÓN TIPO
Variable
SECCIÓN TIPO
Variable
TRATAMIENTO SEMIPROFUNDO
SECCIÓN TIPO
Variable
PROYECTO:
DETALLES
1
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 03: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES
2
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 03: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES
Las obras se definen en todos los documentos incluidos en el presente Proyecto y en aquellos
que se mencionan en la Memoria y Anejos a la Memoria. Los documentos del Proyecto son los
que se indican a continuación:
- Memoria y Anejos
- Planos
- Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares
- Presupuesto
El Pliego de Prescripciones Técnicas define las obras en cuanto a su naturaleza y características
físicas, mientras que los planos determinan sus características geométricas.
Todas aquellas obras que no estuvieran suficientemente detalladas en el Proyecto se
construirán con arreglo a las instrucciones y detalles que dé el Ingeniero Director, o facultativo
en quien delegue durante la ejecución, quedando sujetas tales obras a las mismas condiciones
que las demás.
3
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 03: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES
Las obras podrán ser inspeccionadas, en todo momento, por la Dirección Facultativa.
El Contratista pondrá a su disposición los documentos y medios necesarios para el
cumplimiento de su misión.
Una vez adjudicadas definitivamente las obras, el Contratista designará una persona que asuma
la dirección de los trabajos que se ejecuten, y que actúe como representante suyo ante la
Dirección Facultativa, a todos los efectos que se requieran durante la ejecución de las obras.
Dicho representante deberá residir en un punto próximo a los trabajos, y no podrá ausentarse
sin ponerlo en conocimiento de la Dirección Facultativa.
La Dirección Facultativa podrá exigir que el Contratista designe para estar al frente de las obras
un Técnico perfectamente cualificado, con autoridad suficiente para ejecutar las órdenes de la
Dirección Facultativa a pie de obra y con dedicación exclusiva.
El Contratista queda obligado a suscribir con su conformidad o reparos, los partes o informes
establecidos para las obras, siempre que sea requerido para ello.
Las órdenes al Contratista se darán verbalmente o por escrito, estando estas numeradas
correlativamente. Aquel quedará obligado a firmar el recibo en el duplicado de la obra.
A partir de la orden de iniciación de las obras, se abrirá por parte de la Dirección Facultativa un
libro en el que se hará constar, cada día de trabajo, las incidencias ocurridas en la obra,
haciendo referencia expresa a las consultas o aclaraciones solicitadas por el Contratista, y las
órdenes dadas a este.
4
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 03: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES
El Contratista será responsable durante la ejecución de las obras, de todos los daños y
perjuicios, directos o indirectos que se puedan ocasionar a cualquier persona, propiedad o
servicio, público o privado, como consecuencia de los actos, omisiones o negligencias del
personal a su cargo, o de una deficiente organización de la obra.
Los servicios públicos o privados que resulten dañados deberán ser reparados a su costa, con
arreglo a la legislación vigente sobre el particular.
Las personas que resulten perjudicadas deberán ser compensadas, a su costa, adecuadamente.
Las propiedades públicas o privadas que resulten dañadas deberán ser reparadas, a su costa,
restableciendo sus condiciones privadas o compensando adecuadamente los daños y perjuicios
causados.
El Contratista deberá obtener a su costa todos los permisos o licencias necesarias para la
ejecución de las obras, además de los correspondientes a las expropiaciones de las zonas
necesarias.
El Contratista deberá obtener, a su costa todos los permisos o licencias necesarios para la
ejecución de las obras, con excepción de los correspondientes a las expropiaciones,
servidumbres y servicios definidos en el contrato.
El Contratista estará obligado a dedicar a las obras el personal técnico a que se comprometió en
la licitación.
La Dirección Facultativa podrá prohibir la permanencia en la obra del personal del Contratista,
por motivo de faltas de obediencia y respeto, o por causa de actos que comprometan o
perturben la marcha de los trabajos.
El Contratista podrá recurrir, si entendiese que no hay motivo fundado para dicha prohibición.
El Contratista estará obligado al cumplimiento de lo establecido en la Ley sobre el Contrato de
Trabajo, Reglamentaciones del Trabajo, Estatuto del Trabajador y disposiciones
complementarias vigentes o que en lo sucesivo se dicten.
Son todos aquellos que, sin poder incluirse en ninguna de obra concreta, son necesarios para el
desarrollo de las mismas, comprenden las instalaciones para el personal, oficina, almacenes,
talleres, personal exclusivamente adscrito a la obra de tipo técnico o administrativo,
laboratorios, ensayos, etc. Estos gastos se dividen en tres partes:
a. Gastos con cargo a la contrata
5
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 03: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES
b. Coste indirecto
c. Gastos de control y ensayos de obra.
Gastos con cargo a la contrata serán de cuenta el Contratista los gastos de replanteo general o
parcial y liquidación de la obra proyectada, los de desviación y señalización de caminos, accesos,
etc., durante la obra, tránsito de peatones, acometidas de agua y luz, retirada de instalaciones,
limpieza y en general todos los necesarios para restituir los terrenos a su estado primitivo una
vez finalizada la obra. Igualmente serán con cargo a la contrata los gastos de vigilantes de obra.
También serán con cargo a la contrata, los importes de daños causados en las propiedades
particulares por negligencia o descuido durante la obra: la corrección de los defectos de
construcción apreciados en la obra, la retirada y sustitución de los materiales rechazados y en
general toda variación respecto a la obra proyectada, que la contrata introduzca por deseo
suyo, aunque haya sido aprobada por la Dirección Técnica de las Obras.
En los casos de resolución de contrato, cualquiera que sea la causa que motive esto, serán de
cuenta del Contratista los gastos de jornales y materiales ocasionados por la liquidación de las
obras y las de las actas notariales que sea necesario levantar, así como las de retirada de los
medios auxiliares que no utilice la empresa o que se devuelvan después de utilizados.
Coste indirecto
Se consideran comprendidos en este apartado los gastos de instalación de oficinas a pie de
obra, comunicaciones edificación de almacenes, talleres, pabellones temporales para obreros,
laboratorios y el personal técnico y administrativo adscrito exclusivamente a la obra y los
imprevistos.
Todos estos gastos, excepto aquellos que figuren en el presupuesto valorados en unidades de
obra o partidas alzadas, serán inferiores al 6% del coste de ejecución material de cada una de
las unidades de obra del proyecto y se consideran incluidas en la valoración del precio según el
cuadro de precios número dos, incrementándose el citado coste de ejecución material en el
porcentaje antes citado, debiendo figurar expresamente en cada precio.
Gastos de control y ensayos de obra
Serán los ocasionados por los ensayos preceptivos que figuran en los Pliegos y Condiciones y los
que ordene realizar la Dirección Técnica de las Obras para comprobación de las unidades de
obra cuya ejecución ofrezca dudas en cuanto a la resistencia conseguida o calidad de las
mismas.
Los ensayos no preceptivos, cuando fueran realizados por un organismo de control, serán
abonados directamente por la Propiedad.
Serán a cuenta del Contratista, siempre que no se indique lo contrario, los siguientes gastos.
- Los gastos de construcción, remoción y retirada de toda clase de construcciones
auxiliares.
- Los gastos de alquiler o adquisición para depósitos de maquinaria y materiales.
6
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 03: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES
- Los gastos de protección de acopios y de la propia obra contra todo deterioro, daños o
incendios, cumpliendo la normativa vigente.
- Los gastos de limpieza y evacuación de desperdicios y basuras.
- Los gastos de conservación de desagües.
- Los gastos de suministro, colocación y conservación de señales de tráfico y demás
recursos necesarios para proporcionar seguridad dentro de las obras.
- Los gastos de remoción de las instalaciones, herramientas, materiales y limpieza general
de las obras a su terminación.
- Los gastos de montaje, conservación y retirada de instalaciones para el suministro de
agua y energía eléctrica necesaria para la obra.
- Los gastos de demolición de las instalaciones provisionales.
- Los gastos de retirada de los materiales rechazados y corrección de las deficiencias
observadas y puestas de manifiesto por los correspondientes ensayos y pruebas.
- Los gastos por ensayos de control de calidad hasta el 1 % del presupuesto de la obra.
El replanteo deberá incluir como mínimo, el eje principal de los diversos tramos de obra, y los
ejes principales de las obras de fábrica, así como los puntos fijos o auxiliares necesarios para los
sucesivos replanteos de detalles. Estos se marcarán mediante sólidas estacas, o si hubiera
peligro de desaparición, con mojones de hormigón o piedra.
Los datos, cotas y puntos fijados se anotarán en un anejo al Acta de Replanteo, el cual se unirá
al expediente de la obra, entregándose una copia al Contratista.
El Contratista se responsabilizará de la conservación de los puntos del replanteo que le hayan
sido entregados.
7
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 03: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES
En el plazo de quince (15) días hábiles, a partir de la aprobación del Acta de Comprobación del
Replanteo el Contratista presentará el Programa de Trabajos de las Obras. El Programa de
Trabajos incluirá los siguientes datos:
- Fijación de las unidades de obras que integran el Proyecto, o indicación del volumen de
las mismas.
- Determinación de los medios necesarios (instalaciones equipos y materiales), con
expresión de sus rendimientos medios.
- Estimación en días calendario, de los plazos parciales de las diversas unidades de obra.
- Valoración mensual y acumulada de la obra programada sobre la base de los precios
unitarios de adjudicación.
- Representación gráfica de las diversas actividades en un gráfico de barras o en un
diagrama espacios tiempos.
Cuando del Programa de Trabajo se deduzca la necesidad de modificar cualquier condición
contractual, o no sea compatible con diversas condiciones de tipo urbanístico o social, dicho
programa deberá ser redactado contradictoriamente por el Contratista y la Dirección
Facultativa, acompañándose la correspondiente propuesta de modificación para su tramitación
reglamentaria.
Una vez firmada el acta de replanteo y aprobado el Programa de Trabajo por la Dirección
Facultativa, estará autorizado el inicio de las obras, a partir de cuya fecha se contará el plazo de
ejecución establecido en el contrato.
El Contratista queda obligado a situar en las obras los equipos de maquinaria que se
comprometió a aportar en la licitación y que la Dirección Facultativa considere necesarios para
el desarrollo de la misma. La Dirección Facultativa deberá aprobar los equipos de maquinaria o
instalaciones que deban utilizarse para la obra.
La maquinaria y demás elementos de trabajo deberán estar en perfectas condiciones de
funcionamiento y quedarán adscritos a la obra durante el curso de ejecución de las unidades en
que deban utilizarse. No podrán retirarse sin consentimiento de la Dirección Facultativa.
1.7.2. ENSAYOS
La Dirección Facultativa podrá fijar en todo momento los ensayos que considere necesarios con
el fin de garantizar la calidad de la obra, siendo los gastos ocasionados por este concepto por
cuenta del Contratista.
8
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 03: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES
1.7.3. MATERIALES
El Contratista quedará obligado a señalizar a su costa durante su ejecución, las obras objeto de
este Proyecto, cumpliendo la Instrucción 8.3-I.C.” Señalización de obras”.
9
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 03: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES
Además, seguirá las especificaciones que al respecto reciba de la Dirección Técnica, siendo por
su cuenta todos los gastos ocasionados por esta orden.
El Contratista adoptará, bajo su responsabilidad, todas las medidas para el cumplimiento de las
disposiciones vigentes referentes a explosivos y prevención de accidentes, incendios y daños a
terceros, y seguirá las instrucciones complementarias que dicte al respecto la Administración.
El Contratista deberá, en cumplimiento de la legalidad vigente, redactar un Plan de Seguridad y
Salud tomando como base el Estudio de Seguridad y Salud del proyecto y adaptándolo a su
propio proceso constructivo.
Este Plan será presentado para su aprobación al coordinador de Seguridad y Salud, a la
Dirección de Obra y a la Administración competente, antes del comienzo de las obras.
Así mismo, estará obligado al cumplimiento de todo aquello que el coordinador de Seguridad y
Salud o la Dirección de Obra dicte para garantizar esta seguridad, bien entendido que en ningún
caso dicho cumplimiento eximirá al Contratista de responsabilidad.
La aprobación del Plan y de sus complementos, no exime al Contratista de ninguna de sus
obligaciones y responsabilidades al respecto, establecidas por las disposiciones de carácter
oficial relativas a la seguridad y salud en el trabajo. El Plan incluirá las prescripciones, normas e
instrucciones que obliguen reglamentariamente y aquellas otras que estén justificadas por la
tipología de obras a realizar.
10
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 03: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES
11
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 03: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES
Una vez recibidos por el Contratista los planos definitorios de las obras, éste deberá informar, a
la mayor brevedad posible, a la Dirección de la Obra, sobre cualquier error o contradicción que
hubiera podido encontrar en aquellos.
Cualquier error que pueda cometerse durante la ejecución de las obras, debido a negligencia en
el desarrollo de la labor de confrontación, será imputable al Contratista.
Las contradicciones, omisiones o errores que se adviertan en estos documentos por el Director,
o por el Contratista, deberán reflejarse preceptivamente en el Acta de Comprobación del
Replanteo Previo.
12
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 03: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES
13
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 03: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES
Los materiales necesarios para la ejecución de las obras, no incluidos expresamente en este
Pliego, o en los Planos del Proyecto, serán de probada y reconocida calidad, debiendo presentar
al Contratista para recabar la aprobación del director de obra, cuantos catálogos,
homologaciones, informes y certificaciones de los correspondientes fabricantes se estimen
necesarios. Si la información no se considera suficiente podrán exigirse los ensayos oportunos
para determinar la calidad de los materiales a utilizar.
El empleo de los citados materiales será autorizado por escrito por el Director de obra.
Los materiales procederán, exclusivamente, de los lugares, fábricas o marcas propuestas por el
Contratista y que hayan sido previamente aprobados por el Director de Obra, según se define
en este Pliego, y muy especialmente en relación con materiales que piense utilizar para la
extracción y producción de áridos con destino a los hormigones.
La Dirección de Obra dispone de un mes de plazo para aceptar o rehusar estos lugares de
extracción.
14
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 03: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES
Este plazo se contará a partir del momento en que el Contratista haya realizado la recogida y
posterior envío de muestras solicitadas por la Dirección para la comprobación de la calidad de
los materiales propuestos.
El Contratista vendrá obligado a eliminar a su costa los materiales que aparezcan durante los
trabajos de explotación de las canteras, graveras o depósitos, previamente autorizados por el
Director de Obra, cuya calidad sea inferior a lo exigido en cada caso.
Cuando los materiales no satisfagan lo que para cada uno en particular determina este Pliego, el
Contratista se atendrá a lo que determine el Director de Obra conforme a lo previsto en los
apartados siguientes.
Materiales colocados en obra (o semielaborados)
Si algunos materiales colocados ya en obra o semielaborados no cumplen con las
especificaciones correspondientes, el Director de Obra lo notificará al Contratista indicando si
dichas unidades de obra pueden ser aceptables, aunque defectuosas, a tenor de la rebaja que
se determine. El Contratista podrá en todo momento retirar o demoler a su costa dichas
unidades de obra, siempre dentro de los plazos fijados en el contrato, si no está conforme con
la rebaja determinada.
Materiales acopiados
Si algunos materiales acopiados no cumplen con las especificaciones el Director de Obra lo
notificará al Contratista concediéndole a éste un plazo de ocho (8) días para su retirada. Si
pasado dicho plazo, los materiales no hubiesen sido retirados, el Director de Obra puede
ordenar su retirada a cuenta del Contratista, descontando los gastos habidos de la primera
certificación que se realice.
15
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 03: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES
El material bituminoso a emplear será una emulsión catiónica de rotura rápida, ECR-2 (C60B3
ADH) con un contenido mínimo de ligante residual del 63%.
La emulsión vendrá de fábrica con su hoja de ensayos, efectuándose únicamente los ensayos
que a juicio del Director de la obra sean precisos para completar las dichas series.
16
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 03: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES
Las cantidades y tipo de ligantes serán las que se especifiquen en el Presupuesto. La Dirección
de obra se reserva el derecho de variar las cantidades y tipos de ligantes y áridos cuando, con
objeto de mejorar la calidad lo estime conveniente, previa justificación mediante los ensayos
correspondientes, sin otro derecho por parte del Contratista que percibir su importe con
arreglo a los cuadros de precios.
Todas las muestras necesarias de emulsión asfáltica las suministrará el adjudicatario a sus
expensas, con una antelación mínima de diez (10) días antes de su utilización en obra, y
asimismo cuantas se precisen durante la ejecución de la obra.
Ningún material se utilizará en obra sin la autorización del Ingeniero Director.
Inmediatamente de obtener las muestras se precintarán los recipientes.
17
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 03: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES
El coeficiente de desgaste, medido por el ensayo de Los Ángeles, según la Norma NLT- 149/72,
será inferior a treinta y cinco (35).
18
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 03: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES
Con carácter general, el tipo de mezcla a emplear en función del espesor de la capa, tal y como
se resume en la siguiente tabla extraída del PG-3 (Artículo 542.3).
TIPO DE MEZCLA
TIPO DE CAPA ESPESOR
DENOMINACIÓN. NORMA UNE –EN-13108-1
AC16 surf D AC16 surf S 4-5
RODADURA
AC22 surf D AC22 surf S >5
AC22 bin D AC22 bin S
INTERMEDIA 5-10
AC32 bin S AC22 bin S MAM
AC32 base S AC32 base G
BASE 7-15
AC22 base S MAM
19
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 03: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES
Todas las obras se ejecutarán siempre ateniéndose a las reglas de buena práctica de
construcción, con sujeción a las normas de presente Pliego.
El Contratista deberá atenerse en todo caso a las instrucciones dadas por escrito por la
Dirección de Obra, en cuanto a la forma de ejecutar los trabajos en zonas localizadas en que se
pueda afectar a terceros.
Para la resolución de aquellos casos no comprendidos en las prescripciones citadas
anteriormente serán de aplicación las normas establecidas en la Ley 9/2017, de 8 de
noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico
español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26
de febrero de 2014.
Los equipos, maquinaria y métodos constructivos necesarios para la ejecución de todas las
unidades de obra, deberán ser justificados previamente por el Contratista, de acuerdo con el
volumen de obra a realizar y con el programa de trabajos de las obras, y presentados a la
Dirección de Obra para su aprobación.
Dicha aprobación cautelar de la Dirección de Obra no eximirá en absoluto al Contratista de ser
el único responsable de la calidad, y del plazo de ejecución de las obras.
Simultáneamente a la presentación del Programa de Trabajos, el Contratista está obligado a
adjuntar un Plan de Seguridad y Salud de la obra en el cual se deberá realizar un análisis de las
distintas operaciones a realizar durante la ejecución de las obras, así como un estudio detallado
de los riesgos generales, ajenos y específicos derivados de aquéllas, definiéndose, en
consecuencia, las medidas de prevención y/o protección que se deberán adoptar en cada caso.
Las obras a que se aplica el presente Pliego de Prescripciones Técnicas Generales deberán
quedar terminadas en el plazo que se señala en las condiciones de la licitación, o en el plazo que
el Contratista hubiese ofrecido con ocasión de dicha licitación y fuese aceptado por el
contratado subsiguiente.
Todo plazo comprometido comienza al principio del día siguiente al de la firma del Acta de
Comprobación del Replanteo y así se hará constar en el Pliego de Bases de la Licitación. Cuando
el plazo se fija en días, estos serán naturales, y el último se computará por entero. Cuando el
plazo se fija en meses, se contará de fecha a fecha. Si no existe fecha correspondiente, en el que
se ha finalizado el plazo, éste termina el último día de ese mes.
El Director de Obra podrá exigir al Contratista la recopilación de información adecuada sobre el
estado de las propiedades antes del comienzo de las obras, si éstas pueden ser afectadas por las
mismas o si pueden ser causa de posibles reclamaciones de daños.
20
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 03: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES
Antes del comienzo de los trabajos, el Contratista confirmará por escrito al Director de la Obra,
que existe un informe adecuado sobre el estado actual de las propiedades y terrenos, de
acuerdo con los apartados anteriores.
El Contratista consultará, antes del comienzo de los trabajos, a los afectados sobre la situación
exacta de los servicios existentes y adoptará sistemas de construcción que eviten daños.
Asimismo, con la suficiente antelación al avance de cada tajo de obra, deberá efectuar las catas
convenientes para la localización exacta de los servicios afectados.
El Contratista podrá disponer de espacios próximos al tajo mismo de la obra, para el acopio de
materiales, la ubicación de instalaciones auxiliares o el movimiento de equipos y personal,
siendo de su cuenta y responsabilidad la reposición de estos terrenos a su estado original y la
reparación de los deterioros que hubiera podido ocasionar.
El Contratista queda obligado a proyectar y construir por su cuenta todas las edificaciones
auxiliares para oficinas, almacenes, cobertizos, instalaciones sanitarias y demás de tipo
provisional.
Será asimismo de cuenta del Contratista el enganche y suministro de energía eléctrica y agua
para la ejecución de las obras, las cuales deberán quedar realizadas de acuerdo con los
Reglamentos vigentes, y las Normas de la Compañía Suministradora.
Deberán presentarse al Director de Obras con la antelación suficiente para que dicho Director
de obra pueda decidir sobre su idoneidad.
21
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 03: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES
La Dirección de Obra hará sobre el terreno el replanteo general de las obras para que, con el
auxilio de los planos, pueda el Contratista ejecutarlas debidamente. Este se efectuará en
presencia de personal autorizado por el Contratista y se levantará acta que firmarán ambas
partes, la cual se someterá a la aprobación reglamentaria.
Observando que no existe ningún nuevo condicionante que pudiera haber aparecido entre la
redacción del proyecto y el replanteo (de ser así se indicará en el Acta establecida al efecto) se
pasará el replanteo de las distintas partes de la obra tanto en planta como en alzado.
En el replanteo se fijarán los niveles necesarios para referir las obras. El Contratista se hará
cargo de las marcas, señales, estacas, y referencias que se dejen sobre el terreno. Así como
todos los gastos que se originen de los replanteos y nivelaciones.
El Contratista podrá emplear cualquier método constructivo para ejecutar las obras siempre
que en su Programa de Trabajos lo hubiera propuesto y hubiera sido aceptado por la Dirección
de Obra.
También podrá variar los procedimientos durante la ejecución de las obras, sin más limitación
que la aceptación previa y expresa de la Dirección de Obra, la cual la otorgará en cuanto los
nuevos métodos no vulnerasen el presente Pliego, pero reservándose el derecho de exigir los
métodos antiguos si la Dirección de Obra comprobara, discrecionalmente, la menor eficacia de
los nuevos.
La aprobación de cualquier método de trabajo o maquinaria para la ejecución de las obras no
responsabiliza a la Administración de los resultados que se obtengan no exime al Contratista del
cumplimiento de los plazos parciales y total señalados, si con tales métodos o maquinaria no se
consiguiesen el ritmo o fin perseguidos.
Todos los equipos que se empleen en la ejecución de las obras deberán cumplir, en todo caso,
las siguientes condiciones generales:
El Contratista debe aportar todos los equipos que haya ofertado en el proceso de adjudicación y
que por lo tanto quedan recogidos en el Contrato de Obras. Deberá incrementar el número de
equipos si a juicio del Director de Obra los aportados no son suficientes para cumplir los plazos
contractuales.
Después de ser aprobado un equipo por la Dirección de Obra, deberá mantenerse en todo
momento en condiciones de trabajo satisfactorias haciendo las sustituciones o reparaciones
necesarias para ello.
Si durante la ejecución de las obras la Dirección de Obra observase que por el cambio de las
condiciones de trabajo o por cualquier otro motivo los equipos aprobados no son idóneos al fin
propuesto, deberán ser sustituidos por otros.
22
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 03: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES
Para retirar los equipos de la obra debe obtenerse permiso de la Dirección de Obra.
Las mediciones son los datos recogidos de los elementos cualitativos y cuantitativos que
caracterizan las obras ejecutadas, los acopios realizados, o los suministros efectuados, y se
realizarán de acuerdo con lo estipulado en el presente PPTP.
Precios unitarios
Todas las unidades de obra se abonarán de acuerdo a como figuran especificadas en el Cuadro
de Precios.
Los precios designados en letra en el Cuadro de Precios Nº 1, con el incremento de ejecución
por Contrata y con la baja que resulte de la adjudicación de las obras, son los que sirven de base
al contrato. El Contratista no podrá reclamar que se produzca modificación alguna en ellos bajo
pretexto de error u omisión.
Los precios del Cuadro de Precios Nº 2 se aplicarán única y exclusivamente en los casos en que
sea preciso abonar obras incompletas, cuando por rescisión u otra causa no lleguen a
terminarse los contratos; sin que pueda pretenderse la valoración de cada unidad de obra
fraccionada en otra forma que la establecida en este cuadro.
Partidas Alzadas
Será de aplicación lo dispuesto en el artículo 154 del Real Decreto 1098/2011, de 12 de octubre,
por el que se aprueba el Reglamento general de la Ley de Contratos de las Administraciones
Públicas.
Abono de obras no previstas. Precios contradictorios
Será de aplicación lo dispuesto en el artículo 158 del Real Decreto 1098/2011, de 12 de octubre,
por el que se aprueba el Reglamento general de la Ley de Contratos de las Administraciones
Públicas.
Recepción y liquidación de obras
Será de aplicación lo dispuesto en el artículo 179 del Real Decreto 1098/2011, de 12 de octubre,
por el que se aprueba el Reglamento general de la Ley de Contratos de las Administraciones
Públicas.
Consiste en extraer y retirar de las zonas designadas la maleza, plantas, broza, tierra vegetal o
cualquier otro material indeseable a juicio del Director de las Obras.
23
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 03: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES
La limpieza y apertura de cunetas, consiste en eliminar todos los obstáculos, tierras y maleza
que se depositen en las mismas, rasanteando las paredes y el fondo para conseguir una buena
evacuación del agua.
La tierra vegetal deberá ser siempre retirada, excepto cuando vaya a ser mantenida según lo
indicado por el Director de las Obras.
EJECUCIÓN DE LAS OBRAS
24
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 03: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES
3.11. FIRMES
Se empleará la emulsión bituminosa catiónica tipo ECR-2 con una dosificación de 2.0 kg/m2 y 10
cm de piedra 40/70.
Los áridos a emplear serán procedentes del machaqueo y trituración de piedra de cantera o
grava natural, que consistirá en fragmentos limpios, sólidos y resistentes, exentos de un exceso
de piedras planas, ensanchadas, blandas o desintegrables, polvo y materia orgánico, de tal
forma que su adhesividad con el material bituminoso sea lo suficiente para que al contacto con
el agua no se produzcan separaciones.
MEDICIÓN Y ABONO
Se abonará por m² según los correspondientes precios del cuadro de precios Nº 1, en los que
están incluidos los materiales necesarios que se abonarán junto con la mano de obra,
maquinaria y medios auxiliares necesarios para la ejecución de la unidad.
Extensión y compactación
Una vez comprobada la superficie de asiento de la tongada, se procederá a la construcción de
ésta. E! árido grueso será extendido en tongadas de espesor uniforme, comprendido entre diez
centímetros (10 cm) y veinte centímetros (20 cm).
Después de extendida la tongada del árido grueso, se procederá a su compactación.
Esta se ejecutará longitudinalmente, comenzando por los bordes exteriores, progresando hacia
el centro, y solapándose en cada recorrido un ancho no inferior a un tercio (1/3) del elemento
compactador.
25
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 03: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES
La compactación se continuará hasta que el árido grueso haya quedado perfectamente trabado
y no se produzcan corrimientos, ondulaciones o desplazamientos delante del compactador.
Las irregularidades que se observen se corregirán después de cada pasada; y no se extenderá
ninguna nueva tongada, en tanto no hayan sido realizadas la nivelación y comprobación del
grado de compactación de la precedente.
Las zonas que, por su reducida extensión, su pendiente o su proximidad a obras de fábrica no
permitan el empleo del equipo que normalmente se estuviera utilizando, se compactarán
mediante pisones mecánicos u otros medios aprobados por el Director, hasta lograr resultados
análogos a los obtenidos por los procedimientos normales.
Recebado
Una vez que el árido haya quedado perfectamente encajado se procederá a las operaciones
necesarias para rellenar sus huecos con el material aceptado como recebo.
Si en dicha compactación no se utilizan elementos vibratorios, la extensión del recebo se
realizará de manera gradual y uniforme, constituyendo delgadas capas, que se compactarán y
regarán con agua, hasta conseguir su inclusión entre el árido grueso. Estas operaciones pueden
facilitarse mediante el uso de cepillos o escobas de mano y se continuarán hasta que el Director
estime que se ha alcanzado una estabilidad suficiente.
Si la compactación se efectúa con elementos vibratorios, sobre el árido grueso encajado se
extenderá, aproximadamente, un cincuenta por ciento (50 %) del recebo previsto para rellenar
el total de los huecos, pasando a continuación el vibrador hasta que se haya conseguido su
penetración.
Esta operación se repetirá, a continuación, con una cantidad de recebo algo inferior al otro
cincuenta por ciento (50 %); y, finalmente, se volverá a repetir con la cantidad de recebo
restante. En todo caso, será preciso evitar que un exceso de vibración llegue a ocasionar que las
piedras que componen el árido grueso dejen de estar en contacto.
La humectación de la superficie se realizará de manera uniforme, con la dotación aprobada por
el Director.
Las zonas que no hayan quedado suficientemente rellenas de recebo se tratarán manualmente,
ayudándose mediante el empleo de cepillos o escobas de mano,
El acabado final del macadam se efectuará utilizando rodillos estáticos.
MEDICIÓN Y ABONO
26
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 03: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES
Sobre la superficie de la base del camino, exenta de polvo, restos vegetales, tierra u otros
elementos orgánicos e irregularidades superficiales, se aplicará un primer riego consistente en
2,0 Kg/m2 de emulsión catiónica ECR-2 de rotura rápida.
Se extenderá árido calizo de tamaño 8/12mm. hasta la cubrición de la superficie, seguida de un
compactado del árido sin que se produzcan fracturas en éste.
Se compactará con apisonadora o rodillo.
Una vez terminado el primer riego, y toda la superficie esté perfectamente limpia, se aplicará
una nueva aportación de emulsión asfáltica y cantidad 1,5 kg/m2, cuidando que el ligante
constituya una membrana uniforme sobre el pavimento, sin que escurra, siguiendo las
pendientes longitudinales o transversales de la carretera hacia los puntos bajos.
El árido de tamaño 5/8mm.se extenderá inmediatamente después del ligante, antes de que la
viscosidad de esta cambiará por comienzo de rotura de la emulsión.
En este sentido se hace imprescindible una buena sincronización entre el tanque regante y la
extendedora de gravilla, no aceptándose aquellas áreas que queden sin cubrición de áridos a
tiempo como consecuencia de la asincronía en el funcionamiento de la dicha maquinaria.
La compactación debe ser también una operación inmediata a la extensión del árido de manera
que se pueda aprovechar la baja viscosidad de que aún dispone el ligante.
27
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 03: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES
Limitación de la ejecución
Equipo necesario
Juntas
Los inicios y fines de riego de ligante se ejecutarán sobre una tira transversal de papel
previamente colocada sobre el pavimento de forma que las juntas de cada tramo sean
absolutamente limpias y rectas.
En cuanto a las juntas longitudinales, para que no quede mayor proporción de ligante en la zona
de unión puede emplearse una tira de papel que cubra longitudinalmente la zona límite de la
parte terminada antes de extender la otra mitad, o bien pueden utilizarse aparatos
distribuidores regulados de tal forma que los dos últimos pulverizadores de la parte izquierda
den un caudal de emulsión mitad del de dosificación, con el que sería posible superponer la
franja correspondiente sin que quede en ella más ligante que el correcto.
Acabado
El acabado de la superficie será uniforme y exento de roderas y áreas porosas, para lo cual se
fijará el exceso de árido con material bituminoso y se absorberá el exceso de éste mediante
extensión y compactación de árido adicional.
MEDICIÓN Y ABONO
28
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 03: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES
La aplicación del ligante se medirá por toneladas (Tn) realmente empleadas en obra, pesadas
antes de su empleo.
Si la deducción tuviera que hacerse a partir de su volumen, este deberá medirse a la
temperatura de veinticinco grados centígrados (25ºC). La aplicación del árido se medirá por
metros cúbicos (m3) realmente empleados en obra.
Comprenderán estos precios el suministro, manipulación o/y empleo de todos los materiales,
equipos, maquinaria, herramientas, mano de obra e imprevistos necesarios para su ejecución,
incluyéndose la adquisición y transporte de materiales, todo eso de acuerdo con las
especificaciones de este Pliego y las Órdenes del Ingeniero Director.
El equipo para la aplicación de la emulsión, que dispondrá siempre de rampa de riego, irá
montado sobre neumáticos, y deberá ser capaz de aplicar la dotación de ligante especificada, a
la temperatura prescrita. El dispositivo regador proporcionará una uniformidad transversal
suficiente, a juicio del Director de las Obras, y deberá permitir la recirculación en vacío de la
emulsión.
29
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 03: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES
El Contratista estudiara y propondrá la fórmula de trabajo al Director de las Obras, la cual podrá
modificarla y hacer los ensayos que crea oportunos. No se podrá iniciar la ejecución de la
mezcla hasta que la fórmula de trabajo sea aprobada por escrito por el Director de las Obras.
El contenido en huecos, resistencia a la deformación permanente y sensibilidad al agua
cumplirán lo establecido en el PG-3 (artículo 542.5.1).
Preparación de la superficie existente
30
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 03: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES
Salvo justificación en contrario dicho volumen no será inferior al correspondiente a un (1) mes
de trabajo con la producción prevista.
Transporte
Extensión
La extensión comenzará por el borde inferior y se realizará por franjas longitudinales, salvo que
el Director de las Obras indique otro procedimiento.
31
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 03: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES
La anchura de estas franjas se fijará de manera que se realice el menor número de juntas
posible y se consiga la mayor continuidad de la extensión, teniendo en cuenta la anchura de la
sección, el eventual mantenimiento de la circulación, las características de la extendedora y la
producción de la central.
La extendedora se regulará de forma que la superficie de la capa extendida resulte lisa y
uniforme, sin segregaciones ni arrastres, y con un espesor tal que, una vez compactada, se
ajuste a la rasante y sección transversal indicadas en los Planos del Proyecto, con las tolerancias
establecidas.
La extensión se realizará con la mayor continuidad posible, ajustando la velocidad de la
extendedora a la producción de la central de fabricación de modo que sea constante y que no
se detenga.
En caso de parada, se comprobará que la temperatura de la mezcla que quede sin extender, en
la tolva de la extendedora y debajo de ésta, no baje de la prescrita en la fórmula de trabajo para
el inicio de la compactación; de lo contrario, se ejecutará una junta transversal.
Compactación
Se deberá hacer a la mayor temperatura posible sin rebasar la máxima prescrita en la fórmula
de trabajo y sin que se produzca desplazamiento de la mezcla extendida, y se continuará,
mientras la mezcla esté en condiciones de ser compactada y su temperatura no sea inferior a la
mínima prescrita en la fórmula de trabajo.
La compactación se realizará longitudinalmente, de manera continua y sistemática. Si la
extensión de la mezcla bituminosa se realizara por franjas, al compactar una de ellas se ampliará
la zona de compactación para que incluya al menos quince centímetros (15 cm) de la anterior.
Los rodillos deberán llevar su rueda motriz del lado más cercano a la extendedora; los cambios
de dirección se realizarán sobre mezcla ya apisonada, y los cambios de sentido se efectuarán
con suavidad. Los elementos de compactación deberán estar siempre limpios y, si fuera preciso,
húmedos.
MEDICIÓN Y ABONO
La preparación de la superficie existente se considerará incluida en la unidad de obra
correspondiente a la construcción de la capa inferior, y por tanto, no habrá lugar a su abono por
separado.
El riego de adherencia se abonará de acuerdo con lo prescrito en el artículo correspondiente de
este pliego. La mezcla bituminosa se abonará por m3 totalmente terminado.
Las unidades no descritas en este Pliego, pero con precio en el Cuadro de Precios Nº 1, se
abonarán a los citados precios y se medirán por unidades realmente ejecutadas que figuran en
el título del precio. Estos precios comprenden todos los materiales y medios auxiliares para
dejar las unidades totalmente terminadas y en condiciones de servicio.
32
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 03: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES
El plazo de ejecución de las obras será aquel fijado por la Dirección Facultativa que permita la
perfecta ejecución de todas y cada una de las unidades de obra. Dicho plazo viene especificado
en el documento Nº 1, Memoria.
Dentro del plazo de ejecución, queda incluido el montaje de las instalaciones precisas para la
realización de todos los trabajos.
El Contratista estará obligado a cumplir los plazos de ejecución parciales de alguna parte de la
obra, siempre que así lo indique la Dirección Facultativa.
33
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 03: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES
Durante este plazo deberá realizar cuantos trabajos sean precisos, para mantener las obras
ejecutadas en perfecto estado, siempre que los trabajos necesarios no sean originados por las
causas de fuerza mayor definidas en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector
Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del
Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.
Debe entenderse que los gastos que tal conservación origine, están incluidos en los precios de
las distintas unidades de obra, y partidas alzadas contempladas tanto en el Proyecto, como en
los documentos complementarios definidos durante la ejecución de las obras.
Los deterioros que ocurran en las obras durante el plazo de garantía, que no provengan ni de la
mala calidad de los materiales ni de la mala ejecución de los trabajos, ni por falta del
Contratista, serán reparados por él, a petición del Ingeniero Director, el cual establecerá de
común acuerdo con aquel las condiciones de ejecución y abono.
Terminado este plazo se procederá al reconocimiento de las obras, y si no hubiera objeciones
por parte de la Administración, quedará extinguida la responsabilidad del Contratista, salvo lo
dispuesto en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se
transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del
Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.
En el caso de que el informe no fuera favorable y los defectos observados se debiesen a
deficiencias en la ejecución de la obra y no el uso de lo construido durante el plazo de garantía,
el Director Facultativo procederá a dictar las oportunas instrucciones al Contratista para la
debida reparación de lo construido, concediéndole un plazo para ello durante el cual continuará
encargado de la conservación de las obras sin derecho a percibir cantidad alguna por ampliación
del plazo de garantía.
Las sanciones serán fijadas por la Dirección Facultativa. Dicha sanción podrá ser impuesta tantas
veces como fuera necesario si continúa la infracción correspondiente.
En el caso de que se exceda del plazo previsto para la ejecución de las obras, se aplicará una
penalización de acuerdo con lo previsto en la regulación vigente.
Estas sanciones serán deducidas, a efectos de cobro por parte de la contrata, en las
correspondientes Certificaciones.
34
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A
PINGUELA, A RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 03: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES
La Contrata de las obras deberá atender con solicitud todas cuantas órdenes dicte la Dirección
Facultativa bien sea directamente o por medio de personal de inspección y vigilancia a sus
órdenes.
Toda propuesta de la Contrata que suponga modificaciones del proyecto o de sus precios o
condiciones, que no sean aceptadas por escrito por la Dirección Facultativa de la obra,
presupone que ha sido rechazada.
4.6. RESCISIÓN
35
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A PINGUELA, A
RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 04 PRESUPUESTO
DOCUMENTO Nº 04 PRESUPUESTO
1. MEDICIONES ........................................................................................................................ 2
2. CUADRO DE PRECIOS Nº1 .................................................................................................... 5
3. CUADRO DE PRECIOS Nº2 .................................................................................................... 8
4. PRESUPUESTO ................................................................................................................... 12
5. RESUMEN DEL PRESUPUESTO ........................................................................................... 15
1
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A PINGUELA, A
RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 04 PRESUPUESTO
1. MEDICIONES
CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD
CAPÍTULO 01 ACTUACIÓN 1: A PINGUELA
CMC.07 m Limpeza de foxo con motoniveladora (2 foxos) inc carga e transp
Limpeza de foxo con motoniveladora (2 foxos), incluíndo carga e transporte a vertedoiro.
CAMINO 1 427,168 427,168
______________________________________________________
427,17
CMF.03 m² Firme aglomerado quente D-12 e=5cm
Firme a base de aglomerado en quente tipo D-12 de 5 cm de espesor, medido unha vez estendido e
compactado, incluso rega de adherencia con 1 Kg de emulsión tipo ECR-2, barrido e limpeza de fir-
me existente.
CAMINO 1 1.959,5570 1.959,5570
SB 1 97,1970 97,1970
______________________________________________________
2.056,75
SSO.05 ud Recrecido de pozo de rexistro de formigón
Recrecido de pozo de rexistro de formigón en masa de 20 cm de espesor, mediante demolición de
pavimento aslfáltico ou de formigón, retirada de material sobrante, preparación da superficie, armado
e formigonado, i/p.p. de medios auxiliares.
TAPAS 5 5,000
______________________________________________________
5,00
2
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A PINGUELA, A
RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 04 PRESUPUESTO
3
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A PINGUELA, A
RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 04 PRESUPUESTO
4
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A PINGUELA, A
RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 04 PRESUPUESTO
CMF.14 m² Bacheo de firme con pedra 32/63 e rega 2 Kg/m2 ECR-2 5,94
Bacheo de firme asfáltico, a base de 10cm. de pedra 40/70, e unha rega asfáltica con dotación de
2Kg/m2 de ECR-2, debidamente saturada e compactada.
CINCO EUROS con NOVENTA Y CUATRO CÉNTIMOS
5
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A PINGUELA, A
RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 04 PRESUPUESTO
CMF.14 m² Bacheo de firme con pedra 32/63 e rega 2 Kg/m2 ECR-2 5,94
Bacheo de firme asfáltico, a base de 10cm. de pedra 40/70, e unha rega asfáltica con dotación de
2Kg/m2 de ECR-2, debidamente saturada e compactada.
CINCO EUROS con NOVENTA Y CUATRO CÉNTIMOS
6
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A PINGUELA, A
RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 04 PRESUPUESTO
SEPC.11 ud Sinal reflectante triangular de perigo 70mm sobre cabalete 5usos 13,76
Sinal de tráfico triangular de perigo en chapa de aceiro galvanizada prelacada de 70 cm de lado,
1.8 mm de grosor e bordo de rixidez, con láminas adhesivas reflectantes, colocada sobre caba-
lete, considerando 5 usos.
TRECE EUROS con SETENTA Y SEIS CÉNTIMOS
7
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A PINGUELA, A
RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 04 PRESUPUESTO
.
Mano de obra 0,48
Maquinaria 7,00
Resto de obra y materiales 17,65
8
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A PINGUELA, A
RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 04 PRESUPUESTO
9
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A PINGUELA, A
RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 04 PRESUPUESTO
10
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A PINGUELA, A
RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 04 PRESUPUESTO
11
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A PINGUELA, A
RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 04 PRESUPUESTO
4. PRESUPUESTO
CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE
CAPÍTULO 01 ACTUACIÓN 1: A PINGUELA
CMC.07 m Limpeza de foxo con motoniveladora (2 foxos) inc carga e transp
Limpeza de foxo con motoniveladora (2 foxos), incluíndo carga e transporte a vertedoiro.
427,17 1,73 739,00
CMF.03 m² Firme aglomerado quente D-12 e=5cm
Firme a base de aglomerado en quente tipo D-12 de 5 cm de espesor, medido unha vez estendido e
compactado, incluso rega de adherencia con 1 Kg de emulsión tipo ECR-2, barrido e limpeza de fir-
me existente.
2.056,75 8,91 18.325,64
SSO.05 ud Recrecido de pozo de rexistro de formigón
Recrecido de pozo de rexistro de formigón en masa de 20 cm de espesor, mediante demolición de
pavimento aslfáltico ou de formigón, retirada de material sobrante, preparación da superficie, armado
e formigonado, i/p.p. de medios auxiliares.
5,00 123,28 616,40
.
4,90 25,13 123,14
CMF.08 m² Tratamento semiprofundo 3,5 Kg/m2 ECR-2
Tratamento semiprofundo bituminoso cunha dosificación de 3,5kg/m2 de emulsión ECR-2 e saturado
con 20l/m2 de gravilla 12/16mm.
40,80 2,64 107,71
CMF.12 m² Dobre rega asfáltica ECR-2
Dobre rega asfáltica, sobre firme existente, baseada nunha primeira rega con dotación de 2 Kg/m2 de
ECR-2 saturados con 10 litros de grava miúda 8/12 e dunha segunda rega con dotación de 1,5 Kg.
de ECR-2 saturados con 5 litros de grava miúda 5/8, todo debidamente compactado.
1.253,74 3,17 3.974,36
CMRM.01 m Barreira de seguridade bionda, tipo BMSNA4/T, fincada
Barreira metálica simple de seguridade bionda, tipo BMSNA4/T de 3 mm de grosor, de aceiro lami-
nado e galvanizado en quente, con postes metálicos galvanizados, tipo tubular 120X55 e 2000 mm
de lonxitude, colocados mediante fincadora cada 4 m. con p.p. de conectores, separadores, xogo de
parafusería, captafaros, colocada, alineada, totalmente rematada. Segundo O.C. 28/2009.
34,00 39,33 1.337,22
12
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A PINGUELA, A
RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 04 PRESUPUESTO
13
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A PINGUELA, A
RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 04 PRESUPUESTO
14
MEJORA DE CAMINOS MUNICIPALES DE ACCESO A PARCELAS AGRÍCOLAS EN LOS LUGARES DE A PINGUELA, A
RÚA Y AS ROZAS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALFOZ (LUGO)
DOCUMENTO Nº 04 PRESUPUESTO
Asciende el presupuesto general sin I.V.A. a la expresada cantidad de CUARENTA MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y
SEIS EUROS CON SESENTA Y CINCO CÉNTIMOS.
Al importe correspondiente a la ejecución de las obras, será necesario añadir el correspondiente a los costes
de control de calidad, que será el que se indica a continuación:
Por lo tanto, el IMPORTE TOTAL SUBVENCIONABLE, excluyendo el I.V.A. es de CUARENTA MIL TRESCIENTOS
SETENTA EUROS CON SESENTA Y CINCO CÉNTIMOS (41.370,65 €).
15