Tema 1 de Historia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIDAD 1. EL SIGLO XVIII. LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN.

1. EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ILUSTRACIÓN.


1.1. ¿Qué fué el antiguo régimen?
Sus características eran las siguientes: un sistema político absolutista, imperante en la
mayoría de los países; una economía agraria; una sociedad estamental dominada por los
grupos privilegiados; y una gran influencia de la religión sobre las personas, la cultura, la
educación y el arte.

1.2. ¿En qué consistió la Ilustración?


En el siglo XVIII, la Ilustración, un movimiento ideológico surgido en Francia:

- La confianza en la razón o inteligencia humana como único medio para entender el


mundo y alcanzar el progreso y la felicidad. Para los ilustrados, la razón es la luz que
ilumina la oscuridad creada por las creencias tradicionales, la ignorancia y la
superstición. Por eso, al siglo XVII se le conoce también como el «Siglo de la
Razón» o el «Siglo de las Luces».
- La fe en el progreso humano, conseguido gracias a los avances de la ciencia, que
debe conducir a la felicidad para todas las personas.
- La crítica al Antiguo Régimen por considerarlo un obstáculo para alcanzar el
progreso y la felicidad humanas. Así, los ilustrados criticaron el absolutismo;
impulsaron todas las actividades económicas; criticaron a los grupos sociales
privilegiados; condenaron la intolerancia religiosa, proponiendo normas morales
basadas en la razón; y promovieron el desarrollo de la ciencia, la educación y la
cultura al margen de la influencia religiosa.

1.3. La difusión del pensamiento ilustrado.


La ilustración alcanzó su mayor fuerza en Francia, donde destacaron importantes teóricos
como Montesquieu, Rousseau y Voltaire.
La Enciclopedia, publicada por Diderot y D'Alembert. En ella se recogía el pensamiento
ilustrado y se resumía el saber de su época.

2. CAMBIOS POLÍTICOS
2.1. Las críticas a la monarquía absoluta.
En el Antiguo Régimen se habla impuesto en Europa la monarquía absoluta de derecho
divino, que consideraba que el poder del rey provenía de Dios. Por eso, el monarca
concentraba los poderes legislativo, ejecutivo y judicial; dirigía la economía y el ejército.
Voltaire propuso limitar el poder del rey mediante un Parlamento; Montesquieu defendió la
separación de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial; y Rousseau afirmó que la
soberanía o poder reside en la nación o conjunto de los ciudadanos.

2.2. El despotismo ilustrado


Despotismo ilustrado, que intentó conciliar el absolutismo con las ideas de progreso de la
Ilustración. Los monarcas siguieron concentrando todo el poder, pero llevaron a cabo
reformas encaminadas a alcanzar el progreso y la felicidad de sus súbditos.

2.3 Países que no eran monarquías absolutas.


● Inglaterra: monarquía parlamentoria.
● Países Bajos: república de burgueses.
“Todo para el pueblo pero sin el pueblo”

3. CAMBIOS ECONÓMICOS
3.1. Las nuevas políticas económicas
En el Antiguo Régimen se había impuesto el mercantilismo, una política económica que
consideraba que la riqueza de un país procedía de acumular metales preciosos mediante el
comercio. Para conseguirlo, el Estado debía dirigir la economía.
● La fisiocracia: François Quesnay, sostuvo que la base de la riqueza de un país es
la tierra (agricultura y minería). Se opuso al control de la economía por el Estado y
defendió la libertad económica.
● El liberalismo económico: Adam Smith, sostuvo que el origen de la riqueza es el
trabajo individual. El único medio para enriquecer a las naciones es enriquecer a los
individuos.
En consecuencia, el Estado no debe intervenir en la economía, ya que esta se regula sola
mediante la ley de la oferta y la demanda.

3.2 El crecimiento demográfico


En el siglo XVII, la población europea creció, pasando de 130 a 190 millones de personas.
La causa principal de este crecimiento fue un descenso de la mortalidad, debido a la mejora
de la alimentación, la ausencia de grandes epidemias y la disminución del número de
guerras

4. CAMBIOS ECONÓMICOS
4.1 Las transformaciones agrarias
En el Antiguo Régimen, la mayoría de la población trabajaba en el campo (rotación bienal o
trienal).
En el siglo XVIll, la agricultura progresó. Así, se difundieron nuevos cultivos procedentes de
América (maíz, patata.), que diversificaron la alimentación. Y se implantaron mejoras
técnicas en algunos países; como las Provincias Unidas y Gran Bretaña, que al sustituir el
barbecho por la rotación continua de cultivos aumentaron los rendimientos.

4.2 Los cambios en la artesanía


En el Antiguo Régimen, la producción artesanal era escasa y se centraba en los sectores
textil y del metal. El trabajo se realizaba en talleres urbanos, controlados por los gremios.
En el siglo XVII, la producción artesanal creció debido, especialmente, al aumento de la
población y de la demanda.

● El trabajo a domicilio lo llevaban a cabo los campesinos en su propio hogar, por


encargo de un empresario. Este les pagaba un salario, les proporcionaba las
materias primas y las herramientas, y se encargaba de comercializar el producto.
● Las manufacturas eran grandes talleres especializados, donde numerosos
artesanos trabajaban a sueldo para el Estado o para particulares fabricando artículos
de lujo.

4.3 Los cambios en el comercio.


En el siglo XVII, el comercio interior progresó con la mejora de los caminos, la construcción
de canales navegables y el aumento de la producción agraria y artesanal. En el exterior, las
colonias proporcionaban metales preciosos y productos de plantación y demandaban
manufacturas y esclavos africanos.

5. SOCIEDAD Y VIDA COTIDIANA


5.1 La sociedad en el Antiguo Régimen
En el Antiguo Régimen se mantuvo la sociedad estamental de origen medieval. Se
caracterizaba por la existencia de tres estamentos a los que, en su mayoría, se pertenecía
por nacimiento.
● Los dos estamentos privilegiados eran la nobleza y el clero. No trabajaban, no
pagaban impuestos, tenían sus propias leyes y disfrutaban de ciertos honores.
● El Tercer Estado o estamento no privilegiado incluía al campesinado y a los grupos
urbanos. Trabajaba, pagaba impuestos y carecía de privilegios.

SOCIEDAD ESTAMENTAL
● NOBLEZA:
- Alta nobleza: poseían la mayor parte de las tierras y ejercían cargos de poder
- Media nobleza: desempeñaban cargos medios en el comercio.
- Baja nobleza(hidalgos): muchas veces eran pobres. Buscaban casarse con la
burguesía.

● CLERO:
- Alto clero: poseían la mayor parte de las tierras y los cargos de poder. Lo formaban
obispos, arzoobispos, cardenales y abades. Lo componían miembros de la nobleza.
- Bajo clero: compuesto por sacedotes, monjes, frailes y monjas. Formado por
personas del pueblo llano.

● PUEBLO LLANO:
- Clase alta: campesinos ricos y burgueses. Hacían actividades económicas variadas.
Los burgueses tenían poder económico, pero buscaban tener poder político.
- Clase media: profesiones liberales(abogados, medicos y comerciantes..)
- Clase baja: mayoría de la población. Campesinos pobres y trabajadores de las
ciudades.

6 EL SIGLO XVII EN ESPAÑA (1).


6.1 La instauración de los Borbones
● El siglo XVII se inició en España con un problema sucesorio y un cambio dinástico.
En 1700, la muerte sin herederos de Carlos II puso fin a la casa de Austria. En su
testamento, el rey designó sucesor a Felipe de Anjou (nieto del rey Luis XIV de
Francia), que accedió al trono con el nombre de Felipe V. Con ello se instauraba en
España la casa francesa de Borbón.
● El peligro de una posible unión de España y Francia, y la consiguiente ruptura del
equilibrio continental, llevó a las principales potencias europeas a apoyar como
sucesor al archiduque Carlos de Austria, segundo hijo del emperador de Alemania.
Con ello estalló la llamada guerra de Sucesión a la corona española.

6.2 La guerra de Sucesión (1700-1713)


La contienda tuvo un doble carácter: fue una guerra internacional, que enfrentó a Francia y
España contra el emperador de Alemania, Gran Bretaña. También, una guerra civil, pues
en ella se enfrentaron Castilla, partidaria de Felipe de Anjou; y la corona de Aragón, pues
temía que los Borbones implantasen una política
centralista, como habían hecho en Francia.

En España, la guerra resultó favorable a Felipe. En Europa, al morir el emperador de


Alemania y su hijo mayor durante el conflicto, el archiduque Carlos se convirtió en el nuevo
emperador (1711). Si además accedía al trono español, se restablecería el imperio de
Carlos I. Así, los enemigos de los Borbones firmaron las paces de Utrecht (1713) y Rastatt
(1714).

En estos tratados aceptaban como rey de España a Felipe V. A cambio, este renunciaba a
sus derechos al trono de Francia. y cedía: a Austria, las posesiones españolas en Europa
(Países Bajos e Italia); y a Gran Bretaña, la isla de Menorca, Gibral-
tar y ciertas ventajas comerciales en América.

6.3 Los Borbones. Ilustración y reformas


Felipe V (1700-1746)
Luis I (1724)
Fernando VI (1746-1759)
Carlos III (1759-1788)
Carlos IV (1788-1808)

7. EL SIGLO XVII EN ESPAÑA.LAS REFORMAS BORBÓNICAS.


7.1 Las reformas políticas
Fueron obra de Felipe V. Los Borbones consolidaron en España la monarquía absoluta, que
evolucionó hacia el despotismo ilustrado; e implantaron la centralización político-
administrativa.
● La monarquia absoluta concentró todo el poder en la persona del
rey. Y gobernaron con ayuda de secretarios o ministros, que se encargaban de los diversos
asuntos de gobierno.

● La centralización político-administrativa fue impuesta mediante los Decretos de


Nueva Planta .Estos suprimiían las leyes y las instituciones propias de Aragón,
Valencia, Cataluña y Mallorca, e implantaban el modelo castellano. Solo el País
Vasco y Navarra mantuvieron sus fueros. Impuso una nueva división provincial.

7.2 Las reformas económicas.


Obra de Carlos III. Creación de Sociedades Económicas de Amigos del País, que
difundieron las innovaciones de la época.
● En agricultura se extendieron nuevos cultivos americanos, la reducción del
barbecho. También se buscaron tierras libres para cultivar, repoblando amplias
extensiones de terreno en Sierra Morena.
● En industria se promovió la modernización de las técnicas y se fomentaron las
manufacturas) como las reales
● El comercio interior se impulsó con la mejora del transporte, se revitalizó el
comercio exterior, especialmente desde que se decretó la libertad de comercio con
las colonias americanas.
7.3 Las reformas sociales.
Se criticó a los privilegiados por su falta de utilidad social y se eliminó la incompatibilidad
legal entre nobleza y trabajo; se expulsó a los jesuitas.
Además, se reformaron algunas costumbres populares, con medidas como la prohibición
del sombrero de ala ancha y de la capa larga que dificultaban la identificación de los
malhechores; lo que motiva el llamado motín de Esquilache.
● MOTÍN DE ESQUILACHE: se produjo la prohibición de la vestimenta tradicional,
pero el verdadero motivo fué la oposición de la nobleza y el clero a las reformas del
motín se esquilache.

También podría gustarte