Unidad 3 - Macroeconomía
Unidad 3 - Macroeconomía
Unidad 3 - Macroeconomía
MACROECONOMÍA
UNIDAD III
El Dinero y la financiación de la economía
En este módulo vamos a estudiar el sector financiero de la economía, así
como el modo en que lo constituyen el dinero, la banca y los mercados
financieros. Entre los temas a estudiar, está la determinación de la
cantidad de dinero que se necesita dentro del circuito financiero para
poder realizar las transacciones económicas, y las instituciones que están
involucradas en su emisión y en la regulación de su oferta.
Por otra parte, estudiaremos la función de la banca central en la economía de un país, en la aplicación de políticas
monetaria y crediticia, con el objetivo de lograr el equilibrio macroeconómico y evitar las fluctuaciones
económicas profundas que causa daño a la economía.
En nuestros estudios sobre los problemas económicos, hemos eludido el dinero a pesar de su evidente importancia,
puesto que, para algunos estudiosos, este instrumento de pago constituye el tercer descubrimiento más importante
realizado por el hombre después de la rueda y la pólvora. Antes de adentrarnos en el tema específico y comprender
cómo es creado, la manera en que actúa y cómo puede encauzarse su fuerza creativa de forma útil y benéfica,
vamos a remontarnos a las sociedades primitivas que carecían de dinero y tenían que utilizar el sistema de trueque.
Imaginemos cómo se hacían las transacciones a través del siguiente ejemplo:
Un cazador que desea adquirir una olla de barro se dirige a un alfarero. Sólo puede pagarle con los productos de su
trabajo, a saber: con las pieles o con la carne de los animales capturados, por lo que camina agobiado por el peso
de las mercancías que ofrece. Si el alfarero no necesita pieles ni carne y si no se produce la coincidencia
simultánea de necesidades reciprocas, no será posible el intercambio. El alfarero, aunque de momento no necesita
de los productos del cazador, se muestra dispuesto a aceptar algunos para conservarlos para futuros intercambios,
pero para ello no sirve la carne, que sufriría pérdida de su valor por su carácter perecedero, por lo que aceptaría las
pieles. En esta situación, si el cazador considera que no hay coincidencia de valores de las mercancías a
intercambiar, se podría truncar el intercambio.
La piel del animal es indivisible, por lo que perdería valor si se la fraccionase. Consecuentemente, no sirve para
adquirir minucias y, por tanto, no podría utilizarse para el intercambio. Las sociedades que tenían muchos
comercios no podían superar los enormes inconvenientes del trueque, por las siguientes limitaciones presentadas:
El dinero mercancía: El dinero, como medio de cambio, apareció por primera vez en la historia de la humanidad
en forma de mercancías de muy diversos tipos, como las conchas marinas en algunas islas del Pacifico, piedras
talladas en África u hojas de tabaco en Norteamérica, antes de su independencia.
UNIVERSIDAD COLUMBIA DEL PARAGUAY – FILIAL SAN LORENZO
MACROECONOMÍA
Pero las mercancías más usadas han sido indudablemente los metales como el oro y la plata, en que ambos tenían
un valor intrínseco, lo cual quiere decir que tenían un valor de uso en sí mismos. No era necesario que el Estado
garantizara su valor y, la cantidad de dinero, era regulada por el mercado a través de la oferta y la demanda de oro
o de plata.
El inconveniente del dinero metálico surgió como consecuencia de que no es fácil extraerlo del suelo y, por otra
parte, puede abundar simplemente porque se descubrió accidentalmente nuevos yacimientos.
El dinero papel: Es el dinero moderno, denominado también dinero fiduciario, que consiste básicamente en
billetes emitidos por los bancos centrales y que la sociedad acepta como medio de pago y medida de valor de
bienes y servicios. Este dinero puede ser utilizado para adquirir bienes y servicios o para cancelar deudas por
compras anteriores. En la actualidad, se utilizan también otros instrumentos de pagos tales como cheques, tarjetas
de débitos, entre otros.
Interés: Es el precio que se paga por el uso del dinero y generalmente se expresa como un tanto por ciento anual
sobre la suma prestada, aunque dicho porcentaje puede definirse también para otros periodos más breves, como
meses, semanas, etc.
Al porcentaje mencionado se le denomina tasa de interés que, en principio, depende de la valoración que haga
quien cede el dinero (prestamista) a la otra parte (prestataria), en concepto de préstamo, con el correspondiente
riesgo de no recuperarlo. Por tanto, cuanto mayor es el riesgo, mayor tendrá que ser la tasa de interés necesaria
para compensarlo.
La incertidumbre hace que la misma suma de dinero tenga más valor en el presente, pues la utilidad que el dinero
alcance en el futuro, siempre podrá ser inferior que la actual. La tasa de interés queda determinada tanto por la
demanda de dinero como por su oferta. Dado que la oferta monetaria depende de las emisiones que realizan los
bancos centrales, éstos pueden, según las circunstancias, alterar en mayor o menor medida la tasa de interés.
Tasa de interés nominal: El tipo de interés nominal mide el rendimiento expresado en unidad monetaria (guaraní
para nuestro ejemplo) en un periodo dado, por cada guaraní invertido. Sin embargo, el guaraní puede convertirse
en un patrón de medida distorsionado.
Los precios de las viviendas, de los automóviles y de los bienes en general varían de un año a otro, pudiendo subir
debido a la inflación. Supongamos que una persona presta G 1.000.000 y el tipo de interés anual es el 10%. Al
cabo de un año, dicha persona recibirá G. 1.100.000, pero como los precios han subido durante ese periodo, la
cantidad de bienes y servicios que podría haber comprado con los G. 1.100.000, será inferior.
Interés real: Mide la cantidad de bienes que obtendremos mañana a cambio de los bienes a los que renunciamos
hoy. El tipo de interés real se corrige para tener en cuenta la inflación y se calcula restando, del tipo de interés
nominal, la tasa de inflación. Supongamos, por ejemplo, que el interés nominal es del 8% y la tasa de inflación del
3% anual. En otras palabras, si prestamos 100 cestas de bienes de mercado hoy, el año que viene solo obtendremos
105 (100 + 8 - 3).
Podemos concluir diciendo que durante los periodos inflacionistas, debemos utilizar los tipos de interés reales y no
los nominales o monetarios para calcular el rendimiento de las inversiones expresado en bienes obtenidos al año
por los bienes invertidos. El tipo de interés real es aproximadamente igual al tipo de interés nominal menos la tasa
de inflación.
Aceptación universal: El dinero tiene que ser una mercancía deseable por todos.
Fácil de transportar: Que acumule mucho valor en poco peso y que sea fácil su transporte.
Divisible: Que sirva para adquirir mercancías caras y baratas, y pueda ser fraccionado sin que pierda su valor.
Incorruptible: La característica que ha resultado ser más difícil de conseguir es que no pierda valor con el paso
del tiempo.
Las características citadas son imprescindibles para que el dinero pueda cumplir sus funciones, siendo las mismas
las siguientes:
Medio de cambio y pago. Se elimina el engorroso sistema de trueque permitiendo el intercambio de mercancías y
el pago de deudas.
Depósito de valor. Los rendimientos resultantes del trabajo se pueden acumular en forma de dinero para poder
adquirir bienes y servicios en el futuro.
Unidad de medida. Al establecer la equivalencia en dinero, de cualquier bien o servicio ofrecido en el mercado,
se convierte en un patrón universal que permite la comparación precisa de los valores de diferentes mercancías.
Unidad de pagos diferidos. Permite la distribución temporal de los gastos facilitándose el ahorro y la concesión
de préstamos.
Las cuatro funciones del dinero son extraordinariamente importantes para el público, tanto que está dispuesto a
incurrir en un costo por tener efectivo o cuentas corrientes poco rentables. La pregunta es la siguiente ¿Cuál es el
costo de oportunidad de tener dinero? Son los intereses que debemos sacrificar por tener dinero en lugar de una
inversión o un activo menos líquido o más arriesgado.
Por ejemplo, si una persona deposita G. 1.000.000 en una cuenta de ahorro a principios de 2009 a una tasa del
10%, obtendría G. 1.100.000 al final del 2009.
Vamos a suponer, por el contrario, que hubiera dejado los G. 1.000.000 en efectivo y no en una cuenta de ahorro.
Habría acabado el año con G. 1.000.000 solamente, pues el efectivo no genera interés alguno. En este caso, el
costo de oportunidad de tener dinero en efectivo sería de G. 100.000.
En los sistemas financieros modernos, la creación de dinero se realiza desde el banco central (dinero interno) o
desde el sistema bancario privado (externo). El banco central es la autoridad monetaria por excelencia en cualquier
país que tenga desarrollado su sistema financiero.
Antes de conceptualizar la oferta monetaria, es menester entrar a desarrollar algunos conceptos relacionados con
los agregados monetarios, tales como:
Circulante: se refiere al valor de los billetes y monedas. Distinguimos dos clases de circulantes, a saber:
Llamamos (R) a las reservas de las entidades financieras y definimos: R = Cf + Df ……………… donde (Df)
representa los depósitos de las entidades financieras en el banco central.
UNIVERSIDAD COLUMBIA DEL PARAGUAY – FILIAL SAN LORENZO
MACROECONOMÍA
Base monetaria o dinero de alta potencia: se denomina base monetaria a la suma de la circulación monetaria y
los depósitos de las entidades financieras en el banco central. Si designamos (B) a la base monetaria, resulta:
B = Cp + Cf + Df
Veamos dos ejemplos típicos que ilustran situaciones de aumento y reducción de la base monetaria:
1. Cuando los ingresos de divisas provenientes de la venta de soja son convertidos en guaraníes por el banco
central, se produce una expansión de la base monetaria.
2. Si el banco central coloca títulos entre los particulares absorbe dinero doméstico (guaraní) y se produce una
contracción de la base monetaria.
Oferta monetaria: Es la cantidad total de dinero que existe en una economía. En una definición más restringida,
la oferta monetaria está constituida exclusivamente por los billetes y monedas en circulación más los depósitos a la
vista o en cuenta corriente que se hallan en el sistema financiero. Es decir:
1. Efectivo en manos del púbico (EMP): Billetes y monedas en manos del público.
2. Depósitos bancarios (D): Saldos de las cuentas bancarias a los que se puede acceder fácilmente para comprar
bienes y servicios. Por Ejemplo, extendiendo un cheque o utilizando una tarjeta de débito. Es decir:
Existen, en nuestras economías, varias medidas de la cantidad de dinero dependiendo de qué tipo de depósitos se
incluyan en la definición. Son los agregados monetarios M0; M1; M2; M3.
M3
M2
M0 Depósitos a la vista Depósitos a plazo con
preaviso al banco de hasta
tres meses.
Cuentas Corrientes M1
Billetes y monedas en M0
circulación
La reserva legal es parte de los activos totales de un banco o institución financiera que deben depositarse en el
banco central como garantía de su pasivo. Las entidades financieras están obligadas a mantener, como reservas,
una proporción de la cantidad de dinero que reciben de los agentes económicos en carácter de depósito en cuenta
corriente o depósito a interés. Dicha proporción se determina en base a la tasa de efectivo mínimo fijada por el
banco central.
UNIVERSIDAD COLUMBIA DEL PARAGUAY – FILIAL SAN LORENZO
MACROECONOMÍA
Por ejemplo, si la tasa de efectivo mínimo es de 86% y un banco recibe de un cliente G. 1.000 para ser colocados
en cuenta corriente, debe mantener como reservas G. 860.
2. Es el banquero de los bancos. Los bancos comerciales tienen una cuenta corriente en el banco central, de
igual forma que los individuos tienen las suyas en los comerciales.
6. Determina la relación de cambio entre la moneda del país y las monedas extranjeras
9. Centraliza y controla las operaciones económicas con el exterior, especialmente realizando la compra y venta
de monedas extranjeras.
Cuando el banco central tiene como objetivo crear liquidez o aumentar la cantidad de dinero, puede aplicar una
política expansiva y cuando quiere reducir la cantidad de dinero (iliquidez), una política restrictiva.
El banco central puede influir sobre la cantidad de dinero y sobre la tasa de interés, a través de:
Encaje legal o tasa de efectivo mínimo: Indica qué porcentaje de los depósitos bancarios ha de mantenerse en
reservas liquidas, o sea, guardado sin poder usarlo. Su objetivo es evitar riesgos para los depósitos del público.
Si la banca matriz (banco central) reduce este encaje legal a los bancos (guarda menos dinero en el banco y presta
más), el efecto es un aumento de la cantidad de dinero en circulación, y posibilita a los bancos comerciales,
conceder más préstamos. Si el encaje legal aumenta, el banco se reserva más dinero, y no puede conceder más
créditos. De esta forma, el banco central puede inyectar o sacar dinero del mercado.
Operaciones en el mercado abierto: Con este nombre se conoce a las operaciones de títulos de la deuda pública,
que realiza el banco central en el mercado abierto.
La deuda pública son títulos emitidos por el Estado y pueden ser bonos, letras y obligaciones.
Si el banco central vende muchos títulos de su cartera y los individuos, bancos y las entidades financieras los
compran, el mismo recibe dinero del público, por lo que éste dispone de menos dinero y de esa forma se reduce la
cantidad de dinero dentro del circuito financiero.
Por el contrario, si el banco central decide tomar títulos, está inyectando dinero en el mercado, ya que la gente
dispondrá de dinero que antes no existía.
Variación en el tipo de interés: El tipo de interés es el precio del dinero o cuanto hay que pagar por el dinero que
nos prestan ciertos bancos o financieras.
Por esta razón, si el tipo de interés es muy alto, no todos los inversores podrán acceder a dinero relativamente
baratos y así el dinero se quedará en el banco. En cambio, una reducción de los tipos de interés incentiva la
inversión y la actividad económica, ya que los empresarios dispondrán de dinero barato para invertir en sus
respectivos proyectos.
Por lo tanto, los cambios en la tasa de interés están relacionados directamente con la cantidad de dinero que circula
en el mercado.
Política monetaria expansiva: Cuando el objetivo es inyectar más dinero en circulación (liquidez), se aplica una
política monetaria expansiva, a través de las siguientes medidas:
• Reducir la tasa de interés para hacer más atractivos los préstamos bancarios.
• Reducir el encaje legal, para que los bancos puedan prestar más dinero.
Política monetaria restrictiva: Cuando en el mercado hay un exceso de dinero en circulación, el objetivo es
reducirlo a través de la aplicación de una política monetaria restrictiva (iliquidez). Se denomina también
esterilización del mercado y consiste en aplicar medidas contrarias a la expansiva:
• Aumentar la tasa de interés para que la obtención de préstamos resulte más caro.
• Aumentar el encaje legal para dejar más dinero en el banco y menos en circulación.
• Vender deuda pública para retirar dinero de circulación, cambiándolo por títulos de deuda pública.
Nos preguntamos ahora: ¿Cuál es la relación existente entre la base monetaria y la oferta monetaria? Para fijar las
ideas, identificaremos la oferta monetaria con los recursos monetarios (M2). Es conveniente fechar los agregados
monetarios y escribir:
B (t) y M2 (t), para representar la base monetaria y la oferta monetaria en el momento (t).
Una vez hecho esto, podemos definir el incremento de la base monetaria entre dos fechas consecutivas:
Retomando la pregunta que nos interesa, afirmamos que la relación fundamental entre los agregados monetarios
viene dada por:
▲M2 = K.▲B
Donde K recibe el nombre de multiplicador de la base monetaria. Vale decir, el incremento de la oferta monetaria
es proporcional al incremento de la base monetaria, siendo K el factor de proporcionalidad. Podemos leer la
fórmula, diciendo que: “por cada guaraní de incremento en la base monetaria, los recursos monetarios aumentan en
K guaraní.”
Donde c es la proporción de M2 que el público mantiene en efectivo y r es la tasa de efectivo mínimo o encaje
legal. Por ejemplo, si el público mantiene en el bolsillo 10% de los recursos monetarios y el encaje legal es de
80%, tenemos:
C = 0.10 r = 0.80
O sea,
K = 1,22
UNIVERSIDAD COLUMBIA DEL PARAGUAY – FILIAL SAN LORENZO
MACROECONOMÍA
Esto quiere decir que, por cada guaraní de incremento en B, los recursos monetarios aumentan 1,22 guaraní,
aproximadamente.
En resumen, tenemos:
B = es la base monetaria
K = el multiplicador de la base monetaria.
M2 = la oferta monetaria.
M2 = K* B…………o sea, la base monetaria no es lo mismo que la oferta monetaria (excepto en el caso de K = 1)
Completamos el resumen recalcando la fórmula fundamental que liga el incremento de la base monetaria con el
incremento de la oferta monetaria:
▲M2 = K.▲B
Necesitamos ahora una idea intuitiva acerca del mecanismo de creación de dinero mediante la intermediación
financiera. Supongamos que:
C = 0,10 (el público quiere mantener en efectivo 10% de M2) r = 0,80 (la tasa de efectivo
mínimo es 80%).
Y el banco central concede crédito a las entidades financieras por G. 1.000.000 (expansión primaria).
La expansión secundaria es la creación de dinero a través de las entidades financieras. La fórmula es la siguiente:
ES = (K -1).▲B
Hemos visto que el banco central puede aumentar o disminuir la cantidad de dinero dentro del circuito financiero,
aplicando una política monetaria expansiva o restrictiva dependiendo de las necesidades del mercado, como por
ejemplo la financiación de los sectores productivos, de tal manera de incrementar la oferta agregada (OA) y, por
ende, la demanda agregada (DA). Asimismo, es conveniente no perder de vista que todo exceso de dinero en el
UNIVERSIDAD COLUMBIA DEL PARAGUAY – FILIAL SAN LORENZO
MACROECONOMÍA
mercado con relación a la cantidad de bienes y servicios, puede afectar la estabilidad de los precios, ocasionando
inflación. (Teoría monetarista)
¿Qué es la inflación?
En este diagrama, podemos observar el comportamiento de las distintas variables, aplicando una política monetaria
ya sea expansiva o restrictiva.
“La idea de que el dinero y los precios pueden separarse y delegarse al banco central, mientras que el congreso y
el ejecutivo se ocupan por su cuenta del presupuesto, los impuestos, el empleo y la producción es el tipo de falacia
que se pone en las preguntas de los exámenes de macroeconomía, una falacia elevada hoy a la doctrina
presidencial”: James Tobin.
Este pensamiento se adecua a la realidad económica de cualquier economía del mundo, en que la política
monetaria (BC) y la política fiscal (Ministerio de Hacienda) no pueden ser aplicadas en forma aislada, más bien
tiene que aplicarse en coordinación y con objetivos bien específicos.