01 Antecedentes Historicos Del Turismo
01 Antecedentes Historicos Del Turismo
01 Antecedentes Historicos Del Turismo
Ruta de especies
Comercio con los Fenicios
Interés Religioso:
Peregrinaciones - Buda
Curiosidad:
Piramide de Keops
Jardines colgantes de Babilonia
Estatua de Zeus en Olimpia
Templo de Artemisa en Efeso
Mausoleo de Halicarnaso
Coloso de Rodas
Faro de Alejandria
En la civilización griega (S. V y IV A.C.) las
ciudades mas importantes eran Atenas,
Antioquia, Alejandría y Pérgamo
Su organización estaba dividida en dos clases
sociales: los Aristócratas y los Esclavos
La actividad del aristócrata era el Scholé o vida
de ocio. Manifestada en la contemplación teórica,
especulación filosófica, entregarse al culto del
alma y de las artes.
A medida que las ciudades (Polis) ivan creciendo y
urbanizándose el “ocio no creativo” se fue
desplazando hacia lugares periféricos, formándose
las famosas “Periferias del placer”
Estamos ante un hecho social de desplazamiento
innominado.
Baias Cumae
Ostia Antium
Misenum Otiosa
Los Romanos que visitaban también templos y
santuarios, asistían a festividades y concurrían a
baños termales de Carcalla o las de Cartago,
lugares de descanso y de baños con propiedades
curativas.
Los relatos indican que, al principio, en sus
grandes viajes, la gran meta era Grecia, pero más
tarde, con la adopción y difusión del
Cristianismo, numerosos grupos de peregrinos
comenzaron a viajar a Tierra Santa.
La pax romana
La prosperidad económica que posibilitó a algunos
ciudadanos medios económicos y tiempo libre
Escritores helenos que dejaron testimonios sobre los
viajes tales como; Homero, Heródoto, Jenofonte y
otros
La vía Apia alrededor de la cual se creó una red de
caminos
La ley de hospitalidad
EDAD MEDIA
Peregrinaciones de Venecia a
Tierra Santa
Ruta de Santiago
Peregrinacion a la Meca
Además de esto los viajes se vieron afectados por
otros hechos.
La expansión del cristianismo y el Islam trajeron
conflictos entre ambos, dando lugar a las
cruzadas o Guerra Santa.
El movimiento de viajeros comenzó a ser de tal
magnitud que en 1282 los propietarios de las
principales posadas de la ciudad de Florencia se
reunieron para fundar el primer "gremio de
posaderos", con el propósito de transformar al
hospedaje, que hasta entonces constituía una
acción de caridad, en una actividad comercial.
Pero la verdadera
revolución la realizó Henry
Ford quien lo produjo en
serie y a precios accesibles,
lo que favoreció el
desplazamiento de las
personas y el incremento
de los viajes.