Guía de Laboratorio
Guía de Laboratorio
Guía de Laboratorio
DE INGENIERÍA
2023-2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD E INGENIERÍA MECÁNICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS, HUMANIDADES Y CURSOS COMPLEMENTARIOS
CURSO: QUÍMICA I – BQU 01
CONTENIDO
• PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 1
SEGURIDAD Y MATERIALES DE LABORATORIO
• PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2
ESTRUCTURA ATÓMICA Y PROPIEDADES DE LA MATERIA
• PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3
ESTEQUIOMETRÍA
• PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 4
TERMOQUÍMICA
• PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 5
GASES
• PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 6
SOLUCIONES
• PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 7
CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO
• PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 8
EQUILIBRIO REDOX
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD E INGENIERÍA MECÁNICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS, HUMANIDADES Y CURSOS COMPLEMENTARIOS
CURSO: QUÍMICA I – BQU 01
PRÁCTICA DE LABORATORIO No 1:
INSTRUCCIONES GENERALES
CONDUCTA EN EL LABORATORIO
SEGURIDAD
Debido a que muchos experimentos van asociados con elementos que representan
PELIGRO, es necesario prestar atención cuidadosa a las siguientes precauciones de
mayor importancia.
a) Cortes y Quemaduras
La mayoría de las heridas que se producen en los trabajos de laboratorio, son los
cortes y quemaduras, los que pueden evitarse siguiendo algunas REGLAS:
b) Sustancias Químicas
TRABAJO DE LABORATORIO
I. OBJETIVO
1. BURETAS
Descripción. -
Son tubos largos, cilíndricos, de material de vidrio, con una llave de descarga,
en uno de los extremos, o bien lleva un tubo de jebe que termina en un pico de
vidrio. El tubo de jebe se cierra con una pinza o con una perla de vidrio. Las
buretas se fabrican de diferentes capacidades, comúnmente de 50 mL,
graduadas al décimo de mL (0.1 mL), (1 mL = 1 cc).
Usos. -
Las buretas se emplean para descargar distintas cantidades de líquidos o
soluciones. El mayor uso que se les da es en las llamadas titulaciones
volumétricas.
2. VASOS DE PRECIPITADOS
Descripción. -
Son vasos de vidrio de diferentes calidades y de varios tamaños y capacidades;
pueden estar graduados o no. Los vasos de precipitados más convenientes para
el uso tienen pico, porque:
a) Facilita verter líquidos o soluciones.
b) Permite mantener una varilla de vidrio en el vaso de precipitado que está
cubierto por una luna de reloj, y
c) Forma una salida para el desprendimiento de gases.
Usos. -
Se les emplean en diversas operaciones tales como calentamiento de líquidos,
para efectuar reacciones, colectar líquidos, realizar filtraciones y/o titulaciones.
Se elegirá el tamaño del vaso según el volumen del líquido que debe
manipularse.
Los tamaños más convenientes son los de 100 – 1000 cc. o mL. Tienen
diferentes denominaciones: los cilíndricos altos, vasos de Berzelius, los cilindros
bajos, vasos de Griffin.
Para evaporar líquidos de elevado punto de ebullición, como por ejemplo H2SO4,
es preferible un vaso de precipitaciones bajo y ancho.
3. MATRAZ DE ERLENMEYER
Descripción. -
Son recipientes de vidrio, de forma cónica, graduados o no.
Usos. -
Los frascos o vasos cónicos o de Erlenmeyer, tiene numerosas aplicaciones,
por ejemplo, en volumetría, para efectuar titulaciones. Sirven para calentar
líquidos que presentan una evaporación tumultuosa. El uso más común es en
titulaciones de análisis cuantitativo, por la facilidad de agitar la solución a titular
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD E INGENIERÍA MECÁNICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS, HUMANIDADES Y CURSOS COMPLEMENTARIOS
CURSO: QUÍMICA I – BQU 01
sin peligro de que esta de derrame. También se usa para realizar filtraciones y
en absorción de gases.
4. TERMÓMETROS
Descripción. -
Son instrumentos destinados a medir temperaturas con escalas en grados
centígrados o Fahrenheit. El más empleado es el termómetro con graduaciones
de 1°C, en el cual se pueden apreciar hasta 0.5°C.
La graduación de más común de un termómetro de laboratorio va desde -10°C
hasta 200°C.
Usos. -
Son empleados para medir temperaturas en operaciones de destilación, en la
determinación de puntos de fusión; etc. El termómetro con el cual se trabaja en
el laboratorio es un instrumento de precisión de gran delicadeza por lo que su
manejo requiere de ciertos cuidados. En principio, deberá estar limpio para
introducirlo en un líquido o en la solución cuya temperatura se requiere
encontrar. Cuando los líquidos estén en ebullición, el termómetro deberá
introducirse sin que este entre en contacto con las paredes del recipiente y a
una profundidad que sea aproximadamente la mitad de la altura de la solución.
Para medir temperaturas sucesivas de acuerdo a como vayan subiendo estas,
se colgará o suspenderá de una cuerda sujeta a una pinza que esté conectada
al soporte, se deberán guardar las consideraciones anteriores.
5. DENSIMETROS
Descripción. -
Son instrumentos de vidrio en forma de ampolla que tiene un lastre en la parte
inferior para flotar verticalmente en los líquidos cuya densidad se desea medir.
Todos poseen escalas en diferentes unidades: g/cc, °Be (grados Baumé), API
(grados API), etc.
Usos. -
Son utilizados para medir densidades de líquidos, para lo cual se hacen flotar
en los mismos, colocados en un recipiente tubular apropiado. El enlace del
menisco de la superficie libre sobre la escala graduada del densímetro dará la
densidad buscada.
Al hacer uso del densímetro, nunca se debe soltar bruscamente en el líquido,
pues podría suceder que el recipiente tubular no fuera lo suficientemente
profundo para contener al densímetro y al contacto brusco con el fondo causaría
su deterioro o ruptura.
Descripción. -
Son tubos de vidrios cerrados por uno de sus extremos. Hay diferentes
capacidades con borde o sin el. El tamaño del tubo se puede expresar por las
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD E INGENIERÍA MECÁNICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS, HUMANIDADES Y CURSOS COMPLEMENTARIOS
CURSO: QUÍMICA I – BQU 01
Usos. -
Los tubos de ensayo son utilizados generalmente para realizar ensayos
químicos de carácter cualitativo con pequeñas cantidades de reactivo, los
cuales al entrar en contacto originan algún cambio de color o aparición de
precipitado. La mezcla de reactivos en un tubo de ensayos no debe hacerse
nunca colocando un dedo, el pulgar u otro en la boca del tubo para luego
agitarlo.
7. EMBUDOS
Descripción. -
Son instrumentos de vidrio en forma de recipientes cónicos y que poseen un
tubo de descarga (vástago) en la parte inferior. Hay embudos de distintos
ángulos, diámetros y longitudes de vástagos y también de diferentes calidades
de vidrio (pyrex, jena, etc.)
Usos. -
Un problema frecuente en el laboratorio es el de separar un líquido de un sólido.
Los sólidos insolubles pueden separarse de los líquidos de varias formas según
sea la naturaleza de la mezcla. La técnica más usada es la filtración a través de
papeles especiales (papeles de filtro) o de otros medios porosos.
Para que la filtración sea rápida, el papel debe adaptarse bien al embudo. En la
figura se observa la manera correcta de instalar un embudo para su uso.
Descripción. -
Son recipientes de plástico que se llenan generalmente con agua destilada,
poseen una tapa a la cual se le ha provisto de un tubo de jebe para la proyección
del líquido hacia afuera en el momento de ser empleado.
Usos. -
Son empleados para enjuagar materiales previamente lavados, así como para
completar volúmenes y también para lavar precipitados.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD E INGENIERÍA MECÁNICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS, HUMANIDADES Y CURSOS COMPLEMENTARIOS
CURSO: QUÍMICA I – BQU 01
9. FRASCOS DE REACTIVOS
Descripción. -
Existen de diferentes tamaños y con diferentes formas de tapas. Al verter un
líquido de un frasco debe tenerse en cuenta el tipo de tapa que tiene este. Las
tapas de cabeza recta deben colocarse hacia arriba sobre la mesa de trabajo,
lo mismo que las de corcho, de hule (jebe) y de rosca.
Usos. -
Se emplean para guardar soluciones de reactivos, todo frasco que contiene
líquido debe mantenerse limpio y si algo resbala por las paredes al momento de
verterlo se lavará y secará inmediatamente para prevenir accidentes.
10. MECHEROS
Descripción. -
Es el utensilio clásico para suministrar calor en los experimentos del laboratorio.
Los mecheros son aparatos que constan de un tubo mecánico con una entrada
regulada de aire en la base y una boquilla de variados diseños en su parte
superior. Los mecheros generan energía calorífica mediante la quema de
combustible (gas propano, butano, etc.).
Usos. -
En el laboratorio se usa los llamados mecheros de Bunsen, mediante los cuales
se consigue el mayor rendimiento térmico en la combustión del gas. Al encender
la corriente de gas formando un chorro dentro de la base del mechero arrastra
aire del exterior, que penetra por los orificios de ventilación situados encima de
dicha base. La cantidad de aire puede regularse haciendo girar un anillo que se
ajusta por fuera del tubo del mechero. Cuando los agujeros del anillo coinciden
con las del tubo, la entrada del aire es máxima.
Descripción. -
Es el papel de celulosa pura que ha sido sometida a procesos especiales según
el uso a que sea destinado.
Usos. -
Los papeles de filtro se emplean en análisis cuantitativo principalmente, y estos
deben dejar pocas cenizas. Se emplean cortada en círculos cuyos tamaños se
escogen de acuerdo con las dimensiones; del embudo en el que se les va a
usar, para las operaciones de filtrado. Para preparar el papel de filtro, el papel
se dobla a la mitad exactamente y, luego en cuartos. Cuando va a usarse se
abre el papel doblado de modo que tres hojas de pliego correspondan a un lado;
la restante al otro lado, formándose un cono con ángulo de 60°. Se ajusta al
embudo. Se moja totalmente con agua. Cuando el papel se ha ajustado bien
contra el embudo el vástago quedará lleno de líquido durante la filtración.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD E INGENIERÍA MECÁNICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS, HUMANIDADES Y CURSOS COMPLEMENTARIOS
CURSO: QUÍMICA I – BQU 01
Descripción. -
Se llama así a un papel que ha sido impregnado con un reactivo específico que
cambia de color con el medio en el cual se le humedece. Existen varios tipos y
marcas.
Usos. -
El papel indicador de tornasol sirve para establecer la acidez o alcalinidad de
las soluciones. Existen en dos colores: el papel de tornasol azul cambia a color
rojo en medio ácido y el papel de tornasol rojo cambia a un color azul en medio
básico. Hay papeles indicadores denominadas “universales” que dan intervalos
de pH amplios.
13. PIPETAS
Descripción. -
Son recipientes tubulares de vidrio o de plástico. Hay dos clases de pipetas:
a) Pipetas aforadas; tienen una marca y emiten un volumen de líquido definido,
en ciertas condiciones especificadas.
b) Pipetas graduadas; tienen el vástago graduado y se emplean para emitir a
voluntad diferentes volúmenes.
Usos. -
Están destinadas a medir líquidos, ya sean operaciones rutinarias (pipetas
graduadas) o en aquellas que se necesiten precisión científica (pipetas
aforadas) o volumétricas. Estas últimas poseen un bulbo y se usan para
transferir un volumen definido de líquido.
14. PROBETAS
Descripción. -
Son recipientes cilíndricos graduados de material de vidrio o de plástico de
diferentes capacidades.
Usos. -
Se emplean para medir determinados volúmenes de líquidos o soluciones en
los casos que no se necesita mucha exactitud. Generalmente se emplean 2
tipos de probetas; una de boca ancha, abierta y con pico, y la otra, de boca
angosta y con tapa. Sólo útiles para medidas aproximadas.
15. REJILLAS
Descripción. -
Son mallas metálicas hechas de alambre de fierro estañado siendo las más
usadas de 15x15 cm. Las rejillas con cerámica poseen una placa de ese
material en su parte central.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD E INGENIERÍA MECÁNICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS, HUMANIDADES Y CURSOS COMPLEMENTARIOS
CURSO: QUÍMICA I – BQU 01
Usos. -
Las rejillas con cerámica se usan para amortiguar y distribuir adecuadamente el
calor suministrado por la llama de un mechero. Generalmente, se colocan sobre
trípodes metálicos, para servir de asiento a recipientes de vidrio.
16. SOPORTES
Descripción. -
Son aparatos metálicos o de madera que tienen la finalidad de sostener en
posiciones fijas los diferentes materiales de laboratorio especialmente cuando
se arman aparatos complicados. Entre los soportes que se usan más
comúnmente se pueden citar a los siguientes:
a) El soporte universal o pie está constituido por una varilla metálica enroscada
a una base de hierro rectangular o triangular.
b) Aros de soporte, que son anillos de hierro que llevan soldadas una varilla
que pueden tener en su extremo libre de pinza para fijarla al pie y se usan
para colocar rejillas de cerámica o embudos.
c) Soportes trípodes, que son anillos sostenidos por 3 varillas que le sirven de
apoyo y se utilizan para sostener en los procesos de calentamiento con
mechero de gas.
La presente experiencia tiene por objeto, que el estudiante pueda distinguir entre las
clases de llama y las zonas que presenta las mismas y además la adecuada
manipulación del mechero para su máximo aprovechamiento térmico en las
experiencias de laboratorio.
A. GENERALIDADES
El mechero Bunsen creado por el químico alemán Roberto Bunsen en 1866, es
uno de los elementos más útiles que se tiene en el laboratorio químico. Los
mecheros sirven para quemar diferentes tipos de gases, de acuerdo con su
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD E INGENIERÍA MECÁNICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS, HUMANIDADES Y CURSOS COMPLEMENTARIOS
CURSO: QUÍMICA I – BQU 01
construcción, entre los que se pueden mencionar: gas de hulla, gas de gasolina,
gas natural, acetileno, butano, propano, etc. Hay diferentes tipos de mecheros,
entre ellos se pueden distinguir a aquellos que tienen regulación de gas y los que
no lo tienen. Los que se emplean en el laboratorio son simples, pertenecen al
segundo tipo y sirven para quemar gas propano.
La Base, que es de fierro fundido, para hacerlo pesado y firme. Tiene un pequeño
tubo lateral para la entrada de gas el cual comunica con un agujero, en el centro
de la base, agujero que tiene rosca interna para que se fije la boquilla.
La Boquilla, que es de bronce fundido, pequeña, con rosca externa para fijarla en
el agujero. El orificio de la salida de la boquilla es de un diámetro muy pequeño,
que puede variar de acuerdo con el tipo de gas usado. Por ejemplo, para gas
propano esta debe ser de 1/64” de diámetro. Cuando el gas sale por dicho orificio
aumenta considerablemente su velocidad creando así un vacío suficiente para
absorber aire del exterior.
El anillo regulador, que es un anillo de bronce de pequeña altura, unos 2cm, que
gira sobre la parte inferior del vástago. Este anillo tiene el mismo número de
aberturas que el tubo; y el mismo tamaño, de modo que girándolo
convenientemente se puede cerrar o abrir completamente la entrada de aire. De
esta manera se gradúa la llama del mechero Bunsen: menos aire, menos caliente
la llama, más aire, llama más afectiva.
D. CARACTERISTICAS DE LA LLAMA
1. Zona fría. - De color oscuro, constituida por una mezcla de gases y aire, sin
quemar.
3. Cono Externo. - es la zona más grande, de un color azul pálido que se disemina
en el aire y que está constituida por los productos de la combustión siguiente,
vapor de agua y dióxido de carbono. En esta zona se tiene un exceso de
oxígeno del aire y la más alta temperatura, que lo convierte en una zona
enérgicamente oxidante. El punto más caliente de la llama se encuentra en esta
zona, sobre la punta del cono interior, se produce una combustión completa
entre el gas, y el oxígeno del aire según:
La cantidad de calor que queda en libertad cuando se quema una masa definida de
gas es la misma tanto si el gas arde con la llama luminosa como si lo hace con llama
no luminosa. En la llama no luminosa esta cantidad de gas arde, en el mismo tiempo,
en un espacio más reducido obteniéndose como resultado una temperatura más
elevada.
La llama se produce cuando los gases han alcanzado cierta temperatura llamada
PUNTO DE IGNICIÓN. Todo efecto que disminuya esa temperatura en las mezclas
gaseosas eliminará la llama y este fue el principio en que se basó Davy para inventar
la “lámpara de seguridad”.
CUESTIONARIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD E INGENIERÍA MECÁNICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS, HUMANIDADES Y CURSOS COMPLEMENTARIOS
CURSO: QUÍMICA I – BQU 01
OBJETIVOS
1. PRECIPITACIÓN Y FILTRACIÓN
EXPERIMENTO N° 2
a) Enjuagar bien con agua destilada, un tubo de ensayo, medir luego con una
probeta 10 mL de solución de yoduro de potasio, 0.2 M. A continuación, mida con
la probeta 5 mL de la solución de nitrato de plomo 0.2 M y agregue lentamente a
la solución del tubo de ensayo. Observar la formación de un precipitado.
b) Filtrar la solución. Tener en cuenta, que para filtrar deberá tomar un papel de filtro
y pesarlo separadamente y anotar el peso de cada uno. Doblar el papel de filtro
y colocarlo en el embudo debajo del cual debe haber un vaso pequeño, agitar el
contenido del tubo y pasar rápidamente el precipitado al filtro. Colocar un tubo de
prueba debajo del embudo y reúna algunos mL, del filtrado, con ello enjuagar las
paredes del tubo que contiene la solución a filtrar y rápidamente vierta el
contenido al filtro para así recoger todo el precipitado del tubo. Repetir el
enjuague del tubo si es necesario, recogiendo el filtrado del vaso. Lavar las
paredes del filtro con un pequeño chorro de agua del frasco lavador o pipetas
para quitar los residuos del nitrato de potasio que es soluble. Puesto que el
yoduro de plomo es ligeramente soluble en agua, es necesario usar la menor
cantidad de posible de agua.
CUESTIONARIO
PRÁCTICA DE LABORATORIO No 2:
ESTRUCTURA ATÓMICA Y PROPIEDADES DE LA MATERIA
I. OBJETIVO
Materiales:
- 1 mechero de Bunsen.
- 1 pinza metálica.
- 2 tiras del magnesio (Mg(s)).
Procedimiento:
a) Coloque las dos tiras de magnesio juntas y retuérzalas, sujételas por un extremo
con la pinza metálica.
b) Acerque el magnesio al mechero de Bunsen y coloque el metal en la zona oxidante
de la llama.
c) Observe y anote la luz emitida por el magnesio.
Materiales:
- 1 bagueta.
- Muestras sólidas sodio (Na(s)) y potasio (K(s)).
- 1 gotero de indicador fenolftaleína.
Procedimiento:
Materiales:
Procedimiento:
IV. CUESTIONARIO
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3
ESTEQUIOMETRÍA
I. INTRODUCCIÓN
II. OBJETIVO
Experimento No 1
Materiales y Reactivos:
1 vaso de 250 mL
1 probeta de 25 mL
1 embudo
2 papeles de filtro
1 soporte universal con pinza
1 bagueta
1 tubo de ensayo
1 balanza
1 piceta con agua destilada
1 radiador
1 termómetro
1 mechero
1 rejilla de asbesto
Solución de Na2CO3 0.2 M
Solución de BaCl2 0.2 M
Procedimiento
Experimento No 2
Procedimiento
V. CUESTIONARIO
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 4:
TERMOQUÍMICA
V. INTRODUCCIÓN
VI. OBJETIVO
• Calor (ΔQ)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD E INGENIERÍA MECÁNICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS, HUMANIDADES Y CURSOS COMPLEMENTARIOS
CURSO: QUÍMICA I – BQU 01
Es una forma de energía. Para el estudio termodinámico entendemos por calor que es
transferida por radiación como resultado de una diferencia de temperatura. Al evaluar
la cantidad de energía que ha pasado a un cuerpo dado, el factor de intensidad es la
variación de la temperatura y el factor de capacidad es la capacidad calorífica. La
energía calorífica transferida viene a ser el producto de estos dos factores:
- Factor de intensidad: ΔT = (Tf - Ti)
- Factor de capacidad o Capacidad calorífica (C): C = m.c
- Energía transferida en forma de calor (Q): Q=C
• Capacidad calorífica (C)
Es la propiedad termodinámica que multiplicada por la variación de temperatura es
igual a la cantidad de energía que ha tomado o cedido como calor a una sustancia
cuando se pone en contacto con otro que tiene una temperatura diferente.
Así, si la temperatura del cuerpo se eleva de T i a Tf, al tomar una cantidad de calor Q,
la capacidad calorífica “C” del cuerpo viene dado por:
𝑸
𝑪= ∆𝑻
Desde el punto de vista químico, una forma más útil de definir la capacidad calorífica
es la que se refiere a una Mol; esto es, a la masa molar expresada en gramos. En
consecuencia, se define como la cantidad de calor que necesita una Mol de una
sustancia para variar 1 °C.
• Caloría (cal)
Es la cantidad de calor requerido para elevar la temperatura de 1 g de agua 1 °C.
1 caloría = 4,18 joules
• Calorímetro
Son instrumentos que sirven para la medición experimental de los intercambios
caloríficos.
Procedimiento
a) Ponga exactamente 50 mL de agua destilada fría al calorímetro; anote la
temperatura (T1). Coloque la tapa de tecnopor.
b) Caliente agua en un vaso de 250 mL. Mida aproximadamente 55 mL de agua
caliente y, antes de añadir esta agua caliente al calorímetro anote su temperatura
(T2).
c) Tan pronto como el termómetro está frío y seco, coloque en el calorímetro y
rápidamente agregue el agua caliente a T2.
d) Agite suavemente con el termómetro y anote la temperatura de mezcla (Tf).
NOTA: Para conocer el volumen exacto del agua caliente a T2, reste al volumen total
de agua del calorímetro, 50 mL. Se considerará la densidad del agua 1,0 g/cm3, y por
lo tanto, la masa del agua en gramos será igual al volumen en mL.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD E INGENIERÍA MECÁNICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS, HUMANIDADES Y CURSOS COMPLEMENTARIOS
CURSO: QUÍMICA I – BQU 01
CALORÍMETRO
Guía de Cálculos
Se tiene que: Q = n .C. ΔT
𝑚
donde: 𝑛= 𝑀
𝑚.𝐶.∆𝑇
Luego: 𝑄= 𝑀
Como: C = c.M
Entonces:
Q = m.c. ΔT
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD E INGENIERÍA MECÁNICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS, HUMANIDADES Y CURSOS COMPLEMENTARIOS
CURSO: QUÍMICA I – BQU 01
Procedimiento
d) Retire el termómetro y enfríelo con agua hasta la temperatura T1, mientras continua
hirviendo el agua.
e) Transfiera rápidamente el metal al calorímetro. Agite suavemente al calorímetro y
anote la temperatura más alta como Tf.
Guía de Cálculos
- Calor perdido por el metal: Qp
Qp = n.C. ΔT = n.c.M. ΔT = m.c. (Tf – T2)
Qp = (masa de metal) (calor específico metal) (T f – T2)
- Calor ganado por el agua en el calorímetro: Qg
Qg = (50 g)(1 cal/g °C) (Tf – T1) °C
- Calor ganado por el calorímetro: Qc
Qc = Cc ΔT = Cc (Tf – T1)
NOTA: La capacidad calorífica del calorímetro Cc ya fue determinada en el
experimento N° 1.
V. CUESTIONARIO
1. Se prepara 2 calorímetros similares y solo se determina la capacidad calorífica de
uno de ellos. ¿Se podría decir que la capacidad calorífica de este calorímetro es
igual al otro?, ¿por qué?
2. Con los datos obtenidos, se puede calcular el calor específico del metal y,
comparando con lo de las tablas, deduzca que capacidad calorífica es la más
óptima.
3. Tome de las tablas el valor específico del metal para calcular el peso atómico
del metal por el Método Dulong y Petit y compare con el valor determinado
experimentalmente.
(Calor específico)(Peso atómico) = 6,4
4. ¿Qué otro método se aplica para determinar los pesos atómicos de los metales
aproximados?
5. Entre dos calorímetros iguales, uno tiene mayor capacidad calorífica que el otro.
¿Cuál es el mejor?
6. ¿Por qué son plateadas las paredes internas del termo?
7. Se sabe que el vidrio es un mal conductor de calor, por lo tanto, cualquier vaso de
precipitado se puede usar como calorímetro sin cubrirlo con papel platinado, ¿es
correcta esta apreciación?
8. Compare las capacidades caloríficas específicas de los sólidos, líquidos y gases
y trate de dar una explicación de las diferencias.
9. Dulong y Petit sugirieron que cuando el factor 6,4 se dividiera por el calor específico
de un metal, si el cociente no era el peso atómico conocido, entonces estaba
equivocado este peso atómico.
10. ¿Por qué la capacidad calorífica molar es una propiedad de la absorción del calor
más segura, teóricamente que la simple definición de capacidad calorífica?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD E INGENIERÍA MECÁNICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS, HUMANIDADES Y CURSOS COMPLEMENTARIOS
CURSO: QUÍMICA I – BQU 01
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 5
GASES
I. INTRODUCCION
Se denomina gas al estado de agregación de la materia en el cual, bajo ciertas
condiciones de temperatura y presión, sus moléculas interaccionan solo débilmente
entre sí, sin formar enlaces moleculares, adoptando la forma y el volumen del
recipiente que las contiene y tendiendo a separarse, esto es, expandirse, todo lo
posible por su alta concentración de energía cinética. Los gases son fluidos
altamente compresibles, que experimentan grandes cambios de densidad con la
presión y la temperatura.
Las moléculas que constituyen un gas casi no son atraídas unas por otras, por lo que
se mueven en el vacío a gran velocidad y muy separadas unas de otras, explicando
así las propiedades:
II. OBJETIVO
PV = nRT
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD E INGENIERÍA MECÁNICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS, HUMANIDADES Y CURSOS COMPLEMENTARIOS
CURSO: QUÍMICA I – BQU 01
Donde:
Experimento No 1
Determinación del volumen molar a condiciones normales (C.N.) del Hidrógeno
Materiales:
1 bureta de 25 mL
1 vaso de 400 mL
1 soporte
1 pinza
1 probeta
1 recipiente tubular de 4 cm x 25 cm.
Cinta de magnesio
Procedimiento
- Llenar el recipiente tubular con agua de caño hasta el borde.
- Colocar dicho recipiente dentro de un vaso de 400 mL el cual se usa para recolectar
el agua de rebose.
- Fijar el recipiente tubular con una pinza a un soporte de pie.
- Mida con una probeta 6 mL de HCl 3 M y colóquela dentro de la bureta, inclinándola
ligeramente.
- Enjuague la probeta y llénela con agua de caño, cargue con esta agua la bureta
hasta la graduación 0, aproximadamente procurando arrastrar el ácido que hubiera
quedado en la pared interna.
- Coloque la cinta de magnesio, doblada en forma de U, en la boca de la bureta y
complete el volumen de la bureta con agua de caño. Coloque rápidamente un
pequeño disco de papel en la boca de la bureta con el dedo índice e inmediatamente
invierta la bureta, introduciéndola dentro del recipiente tubular preparado
previamente (mantenga bien cerrada la llave de la bureta).
- Observe el hidrógeno generado por la reacción:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD E INGENIERÍA MECÁNICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS, HUMANIDADES Y CURSOS COMPLEMENTARIOS
CURSO: QUÍMICA I – BQU 01
Experimento No 2
Determinación de la relación de velocidades de difusión de dos gases (Ley de
Graham)
Materiales y reactivos:
1 tubo de vidrio pyrex de 40 cm de longitud y 8 mm de diámetro interno
1 soporte de pie
1 pinza
2 tapones de goma No 4, con perforaciones
algodón hidrófilo
2 goteros de bulbo de 25 mL
Regla graduada de 30 – 50 cm
ácido clorhídrico concentrado
hidróxido de amonio (amonio acuoso)
Procedimiento
- Armar el equipo mostrado en la Fig., tenga cuidado que el tubo este perfectamente
limpio y seco (consulte a su jefe de practica sobre la forma de secar el tubo).
- Colocar un pequeño trozo de algodón en la oquedad de cada uno de los tapones de
goma.
- Agregar cuidadosamente sobre el algodón de uno de los tapones, unas cuatro gotas
de ácido clorhídrico (HCl) con el gotero correspondiente, luego agregar al algodón
del otro tapón, aprox. 4 gotas de amoniaco acuoso. Los frascos goteros deben
taparse tan pronto como sea posible, para evitar la formación de humo.
- Colocar en forma simultánea (al mismo tiempo), los tapones de cada uno de los
extremos del tubo de vidrio de 40 cm, con los algodones hacia la parte interna del
tubo.
- Observar cuidadosamente la superficie interna del tubo hasta ubicar el lugar en que
se empieza a formar un anillo blanco de cloruro de amonio (NH4Cl), producto de la
siguiente reacción:
HCl(g) + NH3(g) NH4Cl(s)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD E INGENIERÍA MECÁNICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS, HUMANIDADES Y CURSOS COMPLEMENTARIOS
CURSO: QUÍMICA I – BQU 01
Retirar inmediatamente los tapones y enjuagarlos con agua de cano para evitar que
el laboratorio se llene de humos blancos irritantes.
- Medir con una regla la distancia desde el anillo blanco hasta el extremo del tubo en
que se colocó el tapón embebido en HCl y anótelo como 1, haga lo mismo hacia el
otro extremo y anótelo como 2.
Procesamiento de datos
V. CUESTIONARIO
PRÁCTICA DE LABORATORIO No 6:
SOLUCIONES
I. INTRODUCCIÓN
Las soluciones resultan de la mezcla de varias sustancias puras, cuya unión no
produce un cambio químico (no hay reacción), sino solo un cambio físico (las
sustancias no pierden su identidad, y por tanto, sus propiedades). Una solución es una
mezcla homogénea, donde sus componentes no se pueden diferenciar a simple vista,
requiriéndose métodos físicos o químicos para separarlos.
Los componentes de una solución son el soluto y el solvente. El soluto se encuentra
en menor cantidad dentro de la solución y es la fase de menor proporción. Es la
sustancia que se disuelve hasta un tamaño de magnitud atómico, molecular o iónico
de (10-8 a 10-7 cm.) El solvente es la sustancia que disuelve al soluto, se encuentra en
mayor cantidad y es la fase de mayor proporción, salvo de que se trate de agua, la
cual se toma siempre como solvente.
II. OBJETIVO
- Estudiar algunas de las propiedades generales de los líquidos y de las soluciones
acuosas.
Soluciones acuosas
El agua también es un buen solvente para solutos polares con radicales OH- y H+ en
su estructura, tal es el caso de la sacarosa (azúcar de caña, C12H22O11) donde las
moléculas de sacarosa permanecen sin disociarse en la disolución; otras se ionizan
parcialmente (ácidos y bases débiles: HCN, HC2H3O2, NH4OH).
Hay propiedades de las soluciones que dependen del número de partículas del soluto,
tal como las de descenso del punto de congelación y aumento del punto de ebullición
de la solución con respecto al solvente puro.
Te = Ke m
Te - Teo = Ke m
donde:
𝑤2 𝑥 1000
m =
𝑀2 𝑥 𝑤1
donde:
w2 y w1 son los pesos de soluto y solvente en la solución respectivamente.
M2 y M1 son los pesos moleculares del soluto y del solvente respectivamente.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD E INGENIERÍA MECÁNICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS, HUMANIDADES Y CURSOS COMPLEMENTARIOS
CURSO: QUÍMICA I – BQU 01
Fig. 1
Procedimiento
Materiales y reactivos
- 1 gradilla de tubos
- 6 tubos de ensayo de 10 x 100 mm.
- 1 piceta con agua destilada.
HCl 0,5 M
NaOH 0,5 M
NH4Cl 0,5 M
NaCH3COO 0,5 M
NaHCO3 0,5 M
Na2CO3 0,5 M
Papel indicador universal
Anaranjado de metilo
Fenolftaleína
Procedimiento
a) En tubos separados y rotulados adicionar 5 mL de las siguientes soluciones:
HCl ; NH4 Cl ; NaCH3COO ; NaHCO3 ; Na2CO3 ; NaOH
b) Usando papel indicador universal, determinar el pH de cada una de las muestras
de soluciones, del ítem a).
c) Agregar a cada muestra dos gotas de fenolftaleína y observar si hay cambio de
color.
d) A las muestras sin cambio de color del ítem c), adicionar dos gotas de anaranjado
de metilo y observar los cambios de color ocurridos.
Materiales y reactivos:
Procedimiento:
a) Colocar en un vaso de precipitado, 50 gramos de agua y 0,75 gramos de la
sustancia no volátil de masa molecular desconocida que se ioniza en un catión y
en un anión.
b) Agitar con la bagueta para que se disuelva el soluto.
c) Calentar la solución hasta ebullición y determinar su temperatura con un
termómetro.
d) Medir con la probeta 50 mL de agua destilada y verterla en un vaso de precipitado.
e) Calentar el agua destilada hasta ebullición y determinar su temperatura con un
termómetro.
V. CUESTIONARIO
1. ¿En qué momento empieza a hervir un líquido?
2. ¿A qué se debe la presencia de burbujas en un líquido en ebullición?
3. ¿Qué diferencia hay entre ebullición y evaporación?
4. ¿Cómo influye la presión barométrica en el punto de ebullición de un líquido?
5. ¿Cuál es la diferencia entre soluciones ácidas, básicas y neutras?
6. Si el pH del jugo de toronja es 3 y el de la cerveza es 5 ¿Cuántas veces es
más ácido el jugo de toronja que la cerveza?
7. Determine el pH de una solución 0,02 N de HCl y 0,02N de NaOH.
8. ¿Por qué la solución de NH4CH3COO es de carácter neutro?
9. ¿Qué son las propiedades coligativas?
10. La constante molal ebulloscópica es diferente para cada disolvente. ¿A qué
se deberá este comportamiento?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD E INGENIERÍA MECÁNICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS, HUMANIDADES Y CURSOS COMPLEMENTARIOS
CURSO: QUÍMICA I – BQU 01
PRÁCTICA DE LABORATORIO No 7
CINETICA Y EQUILIBRIO QUIMICO
I. INTRODUCCION
II. OBJETIVO
A. CINÉTICA QUÍMICA
La cinética química estudia la velocidad a las que se producen las reacciones químicas
y los mecanismos a través de los cuales se producen dichas reacciones.
Velocidad de reacción:
La velocidad de reacción se refiere a la rapidez mediante la cual la concentración, tanto
como del reactivo o del producto, se modifica con el paso del tiempo. Esta rapidez no
es constante y depende de varios factores como la concentración de los reactivos, la
presencia de un catalizador, la temperatura de reacción y el estado físico de los
reactivos. Uno de los factores más importantes es la concentración de los reactivos.
Dada la ecuación:
a A + b B → c C + d D,
donde [A], [B], [C] y [D] son las respectivas concentraciones molares: mol /L.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD E INGENIERÍA MECÁNICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS, HUMANIDADES Y CURSOS COMPLEMENTARIOS
CURSO: QUÍMICA I – BQU 01
d[A]
V=− = k[A]x[B]y
dt
k : Constante de velocidad
d[A]
V=− dt
= k[A]1[B]2
d[A]
V=− = k[A]0[B]1 = K [B]1
dt
En este caso se dice que es de orden cero para A y de primer orden para B.
El orden de reacción respecto a una especie es simplemente la potencia a la cual se
eleva la concentración de dicha especie en la Ecuación Cinética o Ley de la velocidad.
El orden total de la reacción será la suma de x + y. Hay que tener en cuenta que el
orden de la reacción se determina experimentalmente, y no se relaciona con los
coeficientes estequiométricos de la reacción, excepto si la reacción ocurre en una sola
etapa.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD E INGENIERÍA MECÁNICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS, HUMANIDADES Y CURSOS COMPLEMENTARIOS
CURSO: QUÍMICA I – BQU 01
La concentración: Cuanto mayor sea la concentración de los reactivos más alta será
la velocidad de la reacción por haber más partículas en el mismo espacio, y más
colisiones.
↑∆ [ ]→∆V↑
↑∆T →∆V↑
B. EQUILIBRIO QUÍMICO
Principio de Le Châtelier
A finales del siglo XIX, el químico francés Henry Le Châtelier (1850- 1936) postuló que
cuando en un sistema en equilibrio es perturbada desde el exterior, el sistema
evoluciona en el sentido de contrarrestar los efectos de dicha perturbación, esto
es lo que se conoce como el principio de Le Chatelier.
Los reaccionantes efectivos son el ion yodato (IO 3-) y el ion bisulfito (HSO3-).
La reacción puede representarse por la ecuación: 𝐼𝑂3−+ 3 𝐻𝑆𝑂3−→ 𝐼− + 3 𝐻𝑆𝑂4−
El yodato no consumido en el paso anterior reacciona con el yoduro para formar yodo,
que en presencia de bisulfito es reducido a yoduro.
El almidón que se usa como indicador de la reacción forma un complejo con el 𝐼2 pero
la reacción 𝐼2 → 𝐼−, por acción del bisulfito es más rápida que la de formación del
complejo 𝐼2 - almidón y, por lo tanto, se produce 𝐼− hasta que el bisulfito se agota y, en
este momento se inicia la formación del complejo de color azul-negro.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD E INGENIERÍA MECÁNICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS, HUMANIDADES Y CURSOS COMPLEMENTARIOS
CURSO: QUÍMICA I – BQU 01
CrO4 2- ↔ Cr2O72-
El ion cromato (de color amarillo) reacciona con protones (provenientes de cualquier
ácido) para dar el ion dicromato (de color naranja).
Añadiendo una base a este equilibrio, se observa un desplazamiento inmediato hacia
la izquierda, porque al absorber la base los protones presentes en el equilibrio, según
Le Chatelier el sistema buscará fabricar más protones; y se volverá de color amarilla
la disolución. Si una vez alcanzado el equilibrio, añadimos un ácido, el exceso de
protones volverá a desplazar el equilibrio hacia la derecha y la disolución tomará el
color naranja original.
Materiales Reactivos
1 Cronómetro
Procedimiento
6. Lavar los tubos de ensayo con pequeñas cantidades agua destilada y vertirlo en
los recipientes de residuos (usar la menor cantidad de agua).
Tabla 1
Materiales y Reactivos
Materiales Reactivos
- 4 tubos de ensayo de 18x150, pipeta, gotero - K2 CrO4 0,1 M;
- 1 pipeta de 10 mL - K2 Cr2O7 0,1 M;
- 1 gradilla - Na OH 1M;
- 1 gotero - HCl 1M
- 1 piceta, agua destilada
- 1 probeta, 25 mL
Procedimiento
V. CUESTIONARIO
1. Define los siguientes conceptos: Cinética química. Velocidad de reacción. Orden
global de reacción. Equilibrio químico.
2. Menciona 3 factores que afecten la velocidad de reacción
3. En un estudio cinético de la reacción:
PRACTICA DE LABORATORIO N° 8:
EQUILIBRIO REDOX
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD E INGENIERÍA MECÁNICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS, HUMANIDADES Y CURSOS COMPLEMENTARIOS
CURSO: QUÍMICA I – BQU 01
I. INTRODUCCION
A través del paso del tiempo, se ha designado a la energía eléctrica, como una de las
energías de mayor importancia en la vida cotidiana, puesto que, si se llegara a
prescindir de ella, esto generaría múltiples consecuencias y problemas a la sociedad
contemporánea.
III. OBJETIVO
En una celda, el ánodo es por definición, el electrodo donde se lleva a cabo la oxidación
y el cátodo es el electrodo donde se lleva a cabo la reducción. Las soluciones deben
estar separadas ya que si el electrodo de Zinc se pone en contacto con la solución se
inicia la reacción espontánea siguiente:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD E INGENIERÍA MECÁNICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS, HUMANIDADES Y CURSOS COMPLEMENTARIOS
CURSO: QUÍMICA I – BQU 01
Zn + CuSO4 → ZnSO4 + Cu
La diferencia de potencial entre los dos electrodos de una celda voltaica proporciona
la fuerza motriz que mueve los lectrones a lo largo del circuito externo. Por
consiguiente, a esta diferencia de potencial se le llama potencial de celda, fuerza
electromotriz o fem se mide en volts (V).
Representación de la celda:
Zn (s) | Zn (1M) | |Cu (1M) | Cu (s)
Puesto que los potenciales estándar de electrodos que se dan en tablas son los de
reducción es conveniente calcular el potencial de la celda como:
Fórmula que incluye el cambio de signo de los potenciales de oxidación (ánodo) por lo
que se aplica directamente con los potenciales de las tablas. En el ejemplo anterior la
fem o potencial estándar de la celda es positivo, lo que indica que la reacción rédox en
ese sentido es espontánea. Si la fem es negativa, la reacción es espontánea en la
dirección opuesta.
Donde:
Algunas celdas galvánicas reciben nombres especiales. Una celda de corrosión es una
celda o pila galvánica en la cual las reacciones electroquímicas que tienen lugar
conducen a la corrosión. Una celda de corrosión de dimensiones muy pequeñas (por
ejemplo ( < 0.1 mm) se conoce como celda de acción localizada o microcelda
galvánica. Las celdas locales o micropilas se dan, por ejemplo, en aleaciones
multifásicas o en metales con recubrimientos que presentan buena conductividad
eléctrica o en inclusiones de óxidos, sulfuros, carbón, etc. La acción de estas celdas a
menudo conduce a un ataque localizado, tal como picaduras o corrosión bajo tensión.
B. CORROSION
Casi todos los metales, particularmente el fierro, cuando se exponen al agua o al aire
se corroen. La acción consiste en una oxidación del metal y si el óxido no es adherente
y es todavía poroso puede dar lugar a una destrucción total del metal.
Reacción anódica Me → Me +n + n e-
C. ELECTRÓLISIS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD E INGENIERÍA MECÁNICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS, HUMANIDADES Y CURSOS COMPLEMENTARIOS
CURSO: QUÍMICA I – BQU 01
Materiales Reactivos
2 vasos de vidrio de 250 mL solución saturada de KCl
2 barras de Cu solución 1M de CuSO4
2 barras de Zn solución 1M de ZnSO4,
4 conductores una piceta con agua destilada,
algodón lija
tubo en forma de U
4 conexiones de cocodrilo
Equipos: 1 voltímetro
Procedimiento
1. En un vaso de 250 mL agregar la solución de ZnSO4 1M hasta ¾ partes del
volumen disponible.
2. En el otro vaso colocar la solución de CuSO4 1M hasta el mismo nivel que la
solución de ZnSO4.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD E INGENIERÍA MECÁNICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS, HUMANIDADES Y CURSOS COMPLEMENTARIOS
CURSO: QUÍMICA I – BQU 01
Procedimiento
a) Poner un clavo limpio (lijado) en cada uno de los cinco tubos de ensayo, tenga
cuidado de no romper el fondo del tubo con el clavo.
b) Llene parcialmente cada tubo de ensayo hasta cubrir cada clavo con los reactivos
siguientes: todas las soluciones son 0,1M: NaOH, Na2Cr2O7, NaCl, HCl.
c) Determine la concentración aproximada del ión hidrógeno de cada solución
mediante el papel universal, tornasol u otras soluciones, lo que es necesario para
saber si la solución inicial es ácida, neutra o básica.
d) Después que las soluciones hayan permanecido todo este tiempo, (30” aprox.),
añada a cada una, una a dos gotas de ferricianuro potásico 0,1 M K3Fe(CN)6, que
contiene los iones K+ y Fe (CN)63-, y anote cualquier cambio.
e) Añada una gota de K3Fe(CN)6 0,1M a 3 mL aproximadamente de solución de
sulfato ferroso.
f) Compare este resultado con el obtenido cuando el ferricianuro potásico se añade
a las distintas soluciones que contienen los clavos. ¿Qué conclusiones se pueden
deducir de los resultados de la parte (d)?
Materiales Reactivos
1 tubo en U con salidas laterales. solución de KI 0,5 M
2 electrodos de carbón solución de fenolftaleína
2 conductores con conexiones tipo cocodrilo. solución de cloruro férrico 0,1 M
tetracloruro de carbono (CCI4)
Equipo: Fuente de corriente continua de 12 voltios
Procedimiento
VII. CUESTIONARIO