Documento 29
Documento 29
Documento 29
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TESIS DE GRADO
PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE
BIOQUÍMICO FARMACÉUTICO
PRESENTADO POR
RIOBAMBA – ECUADOR
2011
DEDICATORIA
FIRMA FECHA
________________________________________
MARÍA ELIZABETH BARRIONUEVO BARRIONUEVO
ÍNDICE DE ABREVIATURAS
mL Mililitro
NaOH Hidróxido de sodio
NTE Norma Técnica Ecuatoriana
% Porcentaje
%C Porcentaje de ceniza
%ELnN Porcentaje de extracto libre no nitrogenado
%F Porcentaje de fibra
%G Porcentaje de grasa
%H Porcentaje de humedad
pH Potencial de Hidrógeno
UFC Unidades formadoras de colonias
UPC Unidades propagadoras de colonias
mg Miligramo
min Minuto
cm Centímetros
N Normalidad
UV Ultravioleta
µg Microgramos
ppm Partes por millón
BPM Buenas prácticas de manufactura
i
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE DE ABREVIATURAS
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE CUADROS
ÍNDICE DE GRÁFICOS
ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS
ÍNDICE DE ANEXOS
INTRODUCCIÓN
1. MARCO TEÓRICO........................................................................ 1
1.1 La Cebada………………………………………………………….. 1
1.1.1 Origen de la Cebada…………...…………………………………… 2
1.1.2 Morfología y Taxonomía……………………………………….….. 3
1.1.3 Composición Nutricional de la cebada….…………………………. 3
1.1.4 Aminoácidos de la cebada…………………………………………. 4
1.1.5 Propiedades de la cebada……………………………………..……. 5
1.1.6 Usos de la cebada….………………………………………….…..... 6
1.1.7 Harina de Cebada…………………………………………..….……. 6
1.1.7.1 Usos de la Harina de Cebada……………………………………….. 7
1.2 Frutilla (Fragaria vesca)…………………………………………… 7
1.2.1 Origen e Historia…………………………………………………… 7
1.2.2 Taxonomía y Morfología…………………………………..……. 7
1.2.3 Composición Nutricional de la Frutilla………………….…………. 8
1.2.3.1 Composición Nutricional de la Frutilla Fresca……………………... 9
1.2.3.2 Composición Nutricional de la Frutilla Deshidratada……………… 10
1.2.4 Propiedades de la frutilla……………………………………..…….. 10
1.2.5 Variedades de Frutilla…………………………………………......... 11
1.3 Galletas…………………………………………………………….. 11
1.3.1 Historia de la Galleta……………………………………………….. 11
1.3.2 Clasificación de las Galletas………………………………………... 12
1.3.3 Principales Materias Primas e Ingredientes ……………………….. 14
1.3.3.1 Harina de Trigo…………………………………………………….. 14
1.3.3.1.1 Requisitos de la Harina de Trigo…………………………………… 14
1.3.3.1.2 Composición de la Harina de Trigo………………………………… 15
ii
1.3.3.1.3 Harinas para Galletas……………………………………………….. 17
1.3.3.2 El azúcar……………………………………………………………. 17
1.3.3.3 La grasa……………………………………………………………... 17
1.3.3.4 La mantequilla……………………………………………………… 17
1.3.3.5 Huevos……………………………………………………………… 18
1.3.3.6 Aditivos…………………………………………………………….. 18
1.4 Productos Fortificados……………………………………………… 19
1.5 Consumo de Galletas en Ecuador…………………………………... 19
1.6 Alimentos Nutracéuticos…………………………………………… 20
1.7 Análisis Proximal y/o Bromatológico……………………………… 20
1.7.1 Determinación de Humedad………………………………………... 21
1.7.2 Determinación de Cenizas………………………………………….. 22
1.7.3 Determinación de Fibra…………………………………………….. 22
1.7.4 Determinación de Proteína…………………………………………. 23
1.7.5 Extracto Etéreo……………………………………………………... 23
1.7.6 Extracto Libre No Nitrogenado…………………………………….. 23
1.7.7 pH…………………………………………………………………... 23
1.7.8 Acidez………………………………………………………………. 24
1.7.9 Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia………………………… 24
1.7.10 Evaluación Sensorial……………………………………………….. 25
1.7.11 Atributos Sensoriales……………………………………………….. 26
1.7.12 Test Escala Hedónica……………………………………………….. 27
1.7.13 Pruebas Estadísticas………………………………………………… 27
1.7.13.1 Análisis de Varianza (ANOVA)……………………………………. 27
1.7.13.2 Prueba Tukey………………………………………………………. 28
1.7.14 Análisis Microbiológico……………………………………………. 29
1.7.14.1 Mohos y Levaduras………………………………………………… 29
1.714.2 Coliformes Totales…………………………………………………. 30
2. PARTE EXPERIMENTAL............................................................ 32
2.1 Lugar de Investigación…………………..…………………………. 32
2.2 Personas Encuestadas……………………………………………… 32
2.3 Materiales…..………..........……………………………………….. 32
iii
2.3.1 Material Vegetal…………………………….……………………… 32
2.3.2 Equipos………………………………..……………………………. 33
2.3.3 Materiales de laboratorio……………………………..…………….. 33
2.3.4 Reactivos………………………………………………..………….. 34
2.3.5 Medios de cultivo……………………………………………..……. 35
2.4 Métodos……………………………………………………………. 35
2.4.1 Fase Experimental………….………………………………………. 35
2.4.1.1 Proceso de elaboración de tres formulaciones de galletas………...... 35
2.4.1.2 Proceso de elaboración de la galleta testigo………………………... 36
2.4.1.3 Análisis Bromatológico de la galleta..…………………………....... 37
2.4.1.4 Análisis del valor nutracéutico de la galletas….…………………… 49
2.4.1.5 Análisis Microbiológico de las galletas……………………………. 50
2.4.2 Análisis Estadístico…………………………………………………. 52
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 53
3.1 Tabulación de degustaciones………………………………………. 53
3.1.1 Aceptabilidad del color de las galletas……………………………... 53
3.1.2 Aceptabilidad del olor de las galletas………………………………. 55
3.1.3 Aceptabilidad de la textura de las galletas…………………………. 57
3.1.4 Aceptabilidad del sabor de las galletas……………………………... 59
3.2 Análisis del potencial nutritivo de la galleta elaborada con 25% de 62
cebada y 15% de frutilla deshidratada frente a una galleta testigo…
3.2.1 Determinación de Proteína………………………………………… 62
3.2.2 Determinación de Humedad………………………………………. 63
3.2.3 Determinación de Ceniza………………………………………….. 63
3.2.4 Determinación de Fibra……………………………………………. 64
3.2.5 Determinación de Extracto Etéreo…………………………………. 65
3.2.6 Determinación de Extracto Libre No Nitrogenado………………… 65
3.2.7 Determinación de Azúcares Totales, Reductores y No reductores… 66
3.2.8 Determinación de pH……………………………………………… 67
3.2.9 Determinación de Acidez………………………………………….. 68
3.3 Análisis del potencial nutracéutico………………………………… 69
3.4 Análisis de la calidad sanitaria de la galleta testigo y galleta con 69
cebada y frutilla deshidratada………………………………………
iv
4. CONCLUSIONES............................................................................ 73
5. RECOMENDACIONES…………………………………………. 75
6. RESUMEN………………………………………………………… 76
SUMMARY……………………………………………………….. 77
7. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………….. 78
ANEXOS…………………………………………………………... 87
v
ÍNDICE DE TABLAS
vi
ÍNDICE DE CUADROS
vii
ÍNDICE DE GRÁFICOS
viii
F2 75:25:15……………………………………………………
ix
ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS
x
INTRODUCCIÓN
Uno de los principales problemas de salud que contribuyen a la mortalidad infantil y falta de
desarrollo físico y mental de las personas, es la desnutrición. La provincia de Chimborazo
tiene el 56% de desnutrición, correspondiendo al porcentaje más alto en el Ecuador.
xi
vitamina K, minerales como potasio, magnesio y fósforo, pero su mayor virtud es la riqueza
en oligoelementos: hierro, azufre, cobre, cinc, manganeso, cromo, selenio, yodo y
molibdeno. Esto la convierte en alimento ideal para estados carenciales y para el proceso de
crecimiento. La cebada ha constituido base de la alimentación de culturas ancestrales de
nuestro país, pero en la actualidad su consumo ha ido decreciendo.
Este trabajo permitió comprobar que la galleta la elaborada con 25% de cebada y 15% de
frutilla deshidratada, es la de mayor aceptabilidad, la misma que conserva sus principales
características sensoriales y nutricionales.
xii
CAPÍTULO I
1. MARCO TEÓRICO
1.1 LA CEBADA
0
Tabla N 1: Clasificación Científica de la Cebada
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Pooideae
Tribu: Triticeae
Género: Hordeum
Especie: H. vulgare
Nombre binomial : Hordeum vulgare L.
FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Hordeum_vulgare
-1-
1.1.1 ORIGEN DE LA CEBADA
En Suiza se han encontrado restos calcinados de tortas elaboradas con granos toscamente
molidos de cebada que datan de la Edad de Piedra. (8)
En Medio Oriente, nunca se dejó de utilizarse, tal es el caso del pan ácimo citado en la
Biblia y usado por Jesús en “la multiplicación de los panes”. Precisamente las primeras
ostias de los cristianos se hacían con harina de cebada y agua. En la Roma imperial, los
gladiadores eran llamados “hordearii”, término que significa “comedor de cebada”, en
alusión a su alimento base (menestras de cebada) que les permitía disponer de buena dosis de
fuerza y energía. (1)
-2-
En las escuelas filosóficas, médicas y matemáticas de los griegos, era el alimento
recomendado por Platón, Hipócrates y Pitágoras para los alumnos, por ser ideal para
promover la capacidad de pensar, concentrarse y atender las enseñanzas. También los
guerreros griegos consumían cebada, hábito citado en la Ilíada y la Odisea. Tanto Hipócrates
como Galeno recomendaban el agua de cebada en todas las enfermedades agudas. (1)
La cebada es un cultivo muy versátil, se adapta a terrenos poco fértiles, a distintas alturas y a
diversas condiciones de humedad. (16)
Existen muchas variedades de cebada. Todas ellas se caracterizan por presentar tallos huecos
en forma de caña que nacen de raíces fasciculadas. Al final de cada tallo, se desarrolla una
inflorescencia en forma de espiga donde se formaran los granos de cebada o semillas. Cada
espiga consta de un eje principal o raquis sobre las que se distribuyen lateralmente las
espiguillas que nacen directamente del raquis. (15)
Los distintos tipos de cebada se clasifican según el número de espiguillas que permanece en
la espiga después de madurar, si se queda solamente la espiguilla intermedia, mientras
abortan las laterales, tendremos la cebada de dos carreras (Hordeum distichum); si aborta la
espiguilla central, quedando las espiguillas laterales, tendremos la cebada de cuatro carreras
(Hordeum tetrastichum); si se desarrollan las tres espiguillas tendremos la cebada de seis
carreras (Hordeum hexastichum). (30)
-3-
TABLA Nº2 Composición Nutricional de la Cebada
Calorías 350
Humedad 10.7g
Proteína 10g
Grasa 2.1g
Fibra 3.3g
Ceniza 1.9g
Calcio 37mg
Fósforo 318mg
Hierro 5.6mg
Tiamina 0.35 mg
riboflavina 0.12 mg
Niacina 13.96mg
Fuente:http://blog.espol.edu.ec/kcoello/tabla-de-composicion-de-alimentos-ecuatorian
La cebada es uno de los cereales altamente digeribles y con un elevado poder nutricional.
Previene la descalcificación de los huesos gracias al contenido de calcio y fósforo. Tiene una
acción desintoxicante, cura los malestares y las inflamaciones del aparado digestivo y de las
vías urinarias, ya que las enzimas que contiene colaboran en la digestión de los alimentos
favoreciendo su asimilación en el organismo, gracias a su contenido de proteínas, enzimas,
vitaminas y minerales se recomienda para prevenir la aparición de arrugas prematuramente y
alteraciones de la piel. (57)(15)
-5-
garantiza la salud del feto y es de gran apoyo durante la lactancia por su contenido en
vitaminas y minerales.(57)
En algunos países del Cercano Oriente y de América del sur como Colombia y Ecuador, aún
se utiliza como alimento para consumo humano, siendo componente básico de la
alimentación del poblador andino. Con cebada se hacen pan, galletas, refrescos, se usa para
espesar sopas y guisos. (21)
La cebada es la base para elaborar muchas bebidas populares, germinada y tostada, da lugar
a la malta, bebida sin alcohol. La malta también es la base para la elaboración de la cerveza,
el gin y el whisky. El grano molido y tostado era utilizado para realizar una infusión
considerada el “café de los pobres”, que se bebía sola (malta) o se agregaba a la leche (leche
malteada). Con cebada se elaboran bebidas no alcohólicas como son el kvas y el agua de
cebada. Otra proporción se destina para la alimentación animal. (17)(21)
La cebada para la alimentación humana puede ser utilizada de varias maneras, la harina de
cebada tostada, producto tradicional de la región andina ecuatoriana, alimento que
consumían las culturas ancestrales de nuestro país, porque esconde una de las más poderosas
fuentes de nutrición. Se puede consumir directamente. La harina de cebada cruda se emplea
como sucedáneo de la harina de trigo para la elaboración de pan y galletas. (16)
El arroz de cebada y la harina de cebada tostada son productos de mayor demanda en las
zonas rurales del Ecuador. (2)
-6-
1.1.7 HARINA DE CEBADA
Las frutillas o fresas son varias especies de plantas rastreras del género Fragaria, nombre
que se relaciona con la fragancia que posee (fraga, en Latín), cultivadas por su fruto
comestible. (32)
El padre Gregorio Fernández de Velasco menciona la existencia de las frutillas del Ecuador
como fresas quitensis, seguramente se refería a la variedad Fragaria chiloensis.
En el año de 1714, Francois Frezier, un experto ingeniero al servicio de Luis XIV de
Francia, llevó algunas de estas plantas desde Concepción a Europa, en un viaje marítimo que
duró seis meses y en el que solo cinco plantas sobrevivieron. A partir de 1900, la
Universidad de California intensificó notablemente sus trabajos de mejoramiento genético.
-7-
En igual forma lo hicieron los países europeos y posteriormente países de otros continentes.
(26)
vista botánico.
0
Tabla N 4: Clasificación Científica de la Frutilla
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Género: fragaria
FUENTE:http://www.ecuaquimica.com/index.php?option=com_content&task=view&i
-8-
1.2.3 COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LA FRUTILLA
Contiene vitamina C y ácido fólico. Entre los minerales destacan el hierro, calcio y yodo,
además del fósforo, magnesio y potasio. Son además, una buena fuente de fibra. Las fresas
contienen diversos ácidos orgánicos, entre los que destacan el ácido cítrico. El color de la
fresa es debido a unos pigmentos vegetales (flavonoides) conocidos como antocianinas.
(36)(10)
Humedad 89.0g
Proteína 0.7g
Grasa 0.3g
Fibra 1.4g
Ceniza 0.4g
Calcio 26mg
Fósforo 26mg
Hierro 1.5mg
caroteno 0.03 mg
-9-
Tiamina 0.02 mg
riboflavina 0.03 mg
Niacina 0.57mg
o
TABLA N .6 Composición Nutricional de la Frutilla Deshidratada A 300w
PARÁMETROS FRUTILLA
DESHIDRATADA
Las antocianinas de la fresa actúan como potentes antioxidantes (neutralizan los radicales
libres). Si tenemos en cuenta que el proceso oxidativo trae como consecuencia el depósito
- 10 -
de colesterol en las arterias, y es responsable del envejecimiento y de ciertas mutaciones
cancerígenas, se puede decir que las fresas ejercen un efecto protector sobre la salud.
De hecho, las fresas constituyen una de las frutas con mayor capacidad antioxidante, la
cual no sólo deben a su contenido en antocianinas, sino a la presencia en su composición
de cantidades importante de polifenoles (ácido elágico) y de vitamina C. (55) (36)
Gracias a su fibra, pigmentos y ácidos, la fresa ejerce un efecto laxante, facilitando las
funciones intestinales y evitando el estreñimiento. Su bajo aporte en sodio y su alto
contenido en potasio hace que estén indicadas en personas con hipertensión arterial. (36)
1.3 GALLETAS
Son productos obtenidos mediante el horneo apropiado de las figuras formadas por el
amasado de derivados del trigo u otras farináceas con otros ingredientes aptos para el
consumo humano. (37)
Las galletas de acuerdo con la definición de la legislación Alimentaria Española, son
productos alimenticios elaborados fundamentalmente por una mezcla de harina, grasas
comestibles y agua, adicionada o no de azúcares y otros productos alimenticios o
alimentarios (aditivos, aromas, condimentos, especias etc), sometidos a un proceso de
amasado y posterior tratamiento térmico, que dan lugar a un producto de presentación muy
variada caracterizado por el bajo contenido en agua. (40)
1.3.1 HISTORIA DE LA GALLETA
El primer alimento que recibió el nombre de galleta fue una especie de pan de forma plana y
de larga conservación. La palabra galleta proviene de la palabra francesa “galette” con la que
- 11 -
se referían al pan sin levadura. El origen de las galletas se remonta a los primeros tiempos de
la humanidad. El hombre al descubrir el fuego, aumentó las posibilidades para transformar la
calidad, la cantidad, la durabilidad y el sabor de sus alimentos. (44)
Cuando los hombres y mujeres aprendieron a moler y a cocinar el trigo después de mezclarlo
con agua y amasarlo, surgieron los primeros panes ácimos (sin levadura), equivalentes a las
galletas o crackers actuales. La torta-galleta, fue uno de los primeros alimentos de los
hombres nómadas y libres. En la Biblia abundan las referencias a la galleta (pan ácimo)
como alimento primordial. (44)
Las galletas son introducidas a nuestro continente con la llegada de los españoles, bajo el
liderazgo de Cristóbal Colón. Las naves de Colón partieron del Puerto de Palos, cargadas de
hombres, armas, “pellejos de vino y cántaros de agua envueltos en piel, tocino” y “barriles
llenos de galletas duras y quebradizas”. (44)
1. Galletas saladas: son productos obtenidos mediante el horneo apropiado de las figuras
formadas por el amasado de derivados del trigo u otras farináceas con otros ingredientes
aptos para el consumo humano, que tienen connotación salada.
2. Galletas Dulces: son productos obtenidos mediante el horneo apropiado de las figuras
formadas por el amasado de derivados del trigo u otras farináceas con otros ingredientes
aptos para el consumo humano, que tienen connotación dulce.
- 12 -
3. Galletas Wafer: producto obtenido a partir del horneo de una masa líquida (oblea)
adicionada un relleno para formar un sánduche.
4. Galletas con Relleno: son productos obtenidos mediante el horneo apropiado de las
figuras formadas por el amasado de derivados del trigo u otras farináceas con otros
ingredientes aptos para el consumo humano, a las que se añade relleno.
5. Galletas revestidas o recubiertas: son productos obtenidos mediante el horneo
apropiado de las figuras formadas por el amasado de derivados del trigo u otras
farináceas con otros ingredientes aptos para el consumo humano, que exteriormente
presentan un revestimiento o baño. Pueden ser simples o rellenas. (47)
Las galletas según su forma de preparación o según sus ingredientes, se clasifican en:
• Oblea: galleta larga blanda con diferentes capas de relleno, también llamada wafer.
• Galletones: una galleta grande individual, generalmente con valor nutritivo
agregado.
• Pretzel o lacito: tipo de galleta con una forma particular.
• Galleta de la fortuna: cierto tipo de galleta que se puede adquirir en restaurantes
orientales, que contiene un mensaje de fortuna. (38)
- 13 -
• Galletas energéticas: Estas galletas tienen un alto contenido en materia grasa
(unos 20 g/100 g) y en glúcidos simples y complejos (70 g/100 g). Su aporte
calórico es alto.
Según la norma técnica INEN 616, la harina de trigo es el producto que se obtiene de la
molienda y tamizado del endospermo del grano de trigo (Triticum vulgare, Triticum durum)
hasta un grado de extracción determinado, considerando al restante como un subproducto
(residuos de endospermo, germen y salvado). (12)
La harina de trigo posee constituyentes aptos para la formación de masas (proteína – gluten),
pues la harina y agua mezclados en determinadas proporciones, producen una masa
consistente, tenaz, con ligazón entre sí, que al ser extendida ofrece una determinada
resistencia, a la que puede darse la forma deseada, y que resiste la presión de los gases
producidos por la fermentación. (23)
- 14 -
Generales:
• La harina de trigo debe presentar un color uniforme, variado del blanco al blanco-
• La harina de trigo debe tener olor y sabor característico del grano de trigo molido, sin
- 15 -
sulfúrico) 0.1 0,1 0.1 0,1 0,1 NTE INEN
Gluten húmedo 25 23 23 23 _ 25 521
NTE INEN
529
*Para el caso de harina panificables enriquecida extra, el porcentaje de cenizas será máximo de 1,6”/0.
FUENTE: NORMA TÉCNICA ECUATORIANA HARINA DE TRIGO, REQUISITOS INEN616
- 16 -
Manganeso 3,79 mcg 0,682 mcg 0,682 mcg
Vitamina C 0 mg 0 mg 0 mg
Vitamina A 0 UI 0 UI 0 UI
VitaminaB1(Tiamina) 0,4 mg 0,1 mg 0,7 mg
VitaminaB2(Riboflavina) 0,215 mg 0,04 mg 0,494 mg
Vitamina B3 (Niacina) 6,365 mg 0 mg 5,904 mg
VitaminaB6 ( Piridoxina) 0,341 mg 0,044 mg 0,2 mg
Vitamina E 1,23 mg 0,06 mg 0,06 mg
Ácido fólico 44 mcg 0 mcg 128 mcg
Es el producto definido como harina especial, elaborado a partir de trigos blandos y suaves o
con otros trigos aptos para su elaboración, que puede ser tratada con mejoradores, productos
málticos, enzimas diastásicas y fortificada con vitaminas y minerales. (47)
1.3.3.2 El azúcar
- 17 -
1.3.3.3 La grasa
Las grasa en galletería se utilizan tanto en la masa como en forma de rociado superficial y en
rellenos de crema y en cubiertas como las de chocolate. En menor grado, también se utilizan
como agentes antiadherentes en las bandejas de los hornos.
En las masas tienen la misión de antiaglutinante y funciones de textura, de forma que las
galletas resultan menos duras de lo que serían sin ellas, y en las cremas de relleno y en las
cubiertas, funcionan como portadores firmes que permiten proporcionar buen sabor al
paladar. (37)
1.3.3.4 La mantequilla
1.3.3.5 Huevos
Los huevos unen los elementos gracias al agua que contienen, enriquecen la masa y le
otorgan suavidad. (40)
No es recomendable utilizar huevos al natural en las fábricas, debido a las dificultades de
cazar y manejo posterior, por esto el huevo completo se adquiere en forma congelada o
como polvo desecado por pulverización. (40)
1.3.3.6 Aditivos
Los aditivos alimentarios son sustancias que se añaden a los alimentos intencionadamente
con el fin de modificar sus propiedades, técnicas de elaboración, conservación o mejorar su
adaptación al uso a que estén destinados. (56)
- 18 -
Clasificación
Originalmente los aditivos fueron clasificados por su origen en naturales y sintéticos. Esta
clasificación aunque lógica contribuyó durante algún tiempo al mantenimiento de una
dualidad errónea en la que se equiparaba a lo natural con lo sano y a lo sintético con lo
peligroso y que podía colocar al consumidor en una actitud equivocada. (65)
- 19 -
Se denomina productos fortificados a los que han sido modificados en su composición
original mediante la adición de nutrientes esenciales a fin de satisfacer necesidades
particulares de alimentación de determinados grupos de la población. (59)
Las empresas utilizan la fortificación como una estrategia de diferenciación para elaborar
alimentos que puedan ser percibidos como productos de mayor valor. Por esta razón,
generalmente se fortifican alimentos a los que se puede agregar valor con poco costo
adicional, como los panificados, cereales para desayunos, lácteos, galletitas y pastas. (56)
Las galletas de dulce o de sal, con relleno de manjar o crema de frutas, nacionales o
importadas, integrales o no, con leche, soda o mermelada, al final esto es lo de menos
cuando se trata de comer una galleta. (38)
De hecho, en el mercado existen cerca de 22 marcas que año a año han ido diversificando los
gustos y han hecho que el consumo individual sume cerca de 3 kilos anuales. Mientras tanto,
para las grandes industrias como Nestlé, Kraft-Nabisco, Noel, La Universal, Costa, entre
otras, representan $60 millones al año.(38)
Según diferentes estudios de mercado, las galletas más preferidas por los paladares de los
ecuatorianos son las dulces y con valores agregados, pero también las tradicionales. (38)
Los alimentos funcionales son aquellos productos alimenticios que gracias a sus
componentes alimentarios proveen beneficios a la salud más allá de la nutrición básica, es
decir, producen un impacto beneficioso, clínicamente probado en el consumidor.(61)
Entre sus principales características encontramos que cuentan con cualidades nutritivas y
benéficas para diversas funciones del organismo, mejoran el estado de salud, previenen o
- 20 -
disminuyen el riesgo de contraer enfermedades y su consumo no posee efectos
nocivos.(3)(4)
Como todas las determinaciones son empíricas es preciso indicar y seguir con precisión las
condiciones del analista. Los resultados obtenidos en las determinaciones de cenizas y
contenido de agua están muy influidos por la temperatura y el tiempo de calentamiento.
Cualquier error cometidos en las determinaciones de los cinco componentes citados aumenta
la cifra de las sustancias extractibles no nitrogenadas. (54)
- 21 -
que la mayoría de los alimentos son mezc1as heterogéneas de sustancias, contienen
proporciones variables de ambas formas. (54)
- 22 -
Da a conocer adulteraciones en alimentos, en donde se ha adicionado sal, talco, yeso, cal,
carbonatos alcalinos, etc., como conservadores, material de carga, auxiliares ilegales de la
coagulación de la leche para quesos, neutralizantes de la leche que empieza a acidificarse,
respectivamente.
La fibra cruda o bruta representa la parte fibrosa e indigerible de los alimentos vegetales,
químicamente está constituida por compuestos poliméricos fibrosos carbohidratados
(celulosa, hemicelulosa, pectinas, gomas, mucílagos) y no carbohidratados (lignina,
polímero del fenilpropano). El organismo humano carece de sistemas enzimáticos que
degraden estos polímeros y por ello aparecen inalterados en el intestino grueso (colon) y
ejercen una acción reguladora del peristaltismo y facilitan la evacuación de las heces fecales.
(54)
El AOAC define a la fibra cruda como "'la porción que se pierde tras la incineración del
residuo seco obtenido después de digestión ácida-alcalina de la muestra seca y desengrasada
en condiciones específicas". La fibra contribuye a la textura rígida, dura y a la sensación de
fibrosidad de los alimentos vegetales. (54)
Hasta hace poco, el contenido total de proteínas en los alimentos se determinaba a partir del
contenido de nitrógeno orgánico determinado por el método Kjeldahl. En la actualidad,
existen varios métodos alternativos físicos y químicos, algunos de los cuales han sido
automatizados o semiautomatizados. El método Kjeldahl, sigue siendo la técnica más
confiable para la determinación de nitrógeno orgánico. (54)
- 23 -
1.7.5 EXTRACTO ETÉREO
1.7.7 pH
La acidez medida por el valor de pH, junto con la humedad son, probablemente, las
determinaciones que se hacen con más frecuencia. El pH es un buen indicador del estado
general del producto ya que tiene influencia en múltiples procesos de alteración y estabilidad
de los alimentos, así como en la proliferación de microorganismos.
Se puede determinar colorimétricamente mediante los indicadores adecuados, para su mayor
exactitud, se recurrirá métodos eléctricos mediante el uso de pH-metros. (37)
1.7.8 ACIDEZ
- 24 -
La acidez de una sustancia se puede determinar por métodos volumétricos, es decir,
midiendo los volúmenes. (62)
La evaluación de los alimentos desde el punto de vista sensorial, es una disciplina integrada
que permite establecer la calidad desde el punto de vista de los atributos del producto.
- 25 -
Igualmente el análisis sensorial se refiere a la medición y cuantificación de las características
de los productos, ingredientes o modelos evaluables por los sentidos humanos.
El análisis sensorial es una disciplina muy útil para conocer las propiedades organolépticas
de los alimentos, así como de productos de la industria farmacéutica, cosméticos, por medio
de los sentidos. La evaluación sensorial es innata en el hombre ya que desde el momento que
se prueba algún producto, se hace un juicio acerca de él, si le gusta o disgusta y describe y
reconoce sus características de sabor, olor, textura.(6)(7)
La herramienta básica o principal para llevar a cabo el análisis sensorial son las personas, en
lugar de utilizar una maquina, el instrumento de medición es el ser humano, ya que el ser
humano es un ser sensitivo, sensible, y una maquina no puede dar los resultados que se
necesitan para realizar un evaluación efectiva. (6)(7)
En general el análisis se realiza con el fin de encontrar la fórmula adecuada que le agrade al
consumidor, buscando también la calidad, e higiene del alimento para que tenga éxito en el
mercado. (6)
- 26 -
1.7.11 ATRIBUTOS SENSORIALES
Las características sensoriales de un alimento, lo que denominamos sus atributos, son los
que nos impulsan a degustarlo. Estas características se clasifican según el sentido que lo
percibe:
• Gusto (boca y paladar): salado (cloruro de sodio), ácido (ácido cítrico), amargo
(cafeína), dulce (azúcar), umami (glutamato monosódico), metálico (sulfato ferroso
heptahidratado). Hay otras sensaciones, llamadas sensaciones químicas conexas, en
las que no participa ningún sentido y las que son percibidas por el sentido químico
común (terminaciones de los nervios, vago, trigémino y glosofaríngeo) como son las
de pungencia, sensación de pinchazo (anhídrido carbónico), astringencia, sensación
de sequedad bucal (taninos), ardor, sensación de calor (pimienta),frescor, sensación
de frescura (mentol).(6)
- 27 -
El término "hedónico" se define como "haciéndolo con placer”. En este test, el panelista
expresa el grado de gusto o disgusto por medio de escalas. La escala tiene 9 puntos, pero a
veces es demasiado extensa, entonces se acorta a 7 ó 5 puntos. (6)
Para la utilización de esta técnica, se deben calcular las varianzas de cada muestra,
plantearse una hipótesis nula, una hipótesis alternativa y luego realizar los cálculos
responder cual de las dos hipótesis se cumple para aceptar o rechazar el ANOVA.
Las pruebas múltiples de medias son útiles para seleccionar él o los tratamientos, y se
aplican cuando el Análisis de Varianza declara diferencias significativas. Se denominan
pruebas múltiples de medias, porqué simultáneamente se comparan varios promedios de los
tratamientos.
- 28 -
Una severidad alta hace referencia a que se necesitan diferencias de promedios altas, para
poder declarar diferencias significativas entre los tratamientos.
qo (P, glee), donde P= número de medias a comparar: glee =grados de libertad del error.
El valor se busca en la tabla correspondiente.
Regla de Decisión: si la diferencia entre dos promedios es mayor que el comparador WP, los
promedios son estadísticamente diferentes. Si la diferencia entre dos promedios es menor o
igual que WP, los promedios son iguales y se identifican con el mismo literal.
- 29 -
Al aplicar las diversas pruebas se obtiene información que permite: conocer las fuentes de
contaminación del alimento que se analiza, evaluar las normas de higiene utilizadas en la
elaboración y manipulación de los alimentos, detectar la posible presencia de patógenos que
supongan un riesgo para la salud del consumidor, establecer cuando se producen alteraciones
en los distintos alimentos, con la finalidad de delimitar su período de conservación.
Precisamente uno de los objetivos más importantes de la Microbiología de alimentos es
detectar la presencia de flora patógena para evitar riesgos en la salud del consumidor. (41)
Existen varios cientos de especies de mohos y levaduras (hongos) que contaminan los
alimentos. Su capacidad para atacar varios alimentos se explica por sus requerimientos
ambientales tan versátiles. Aunque mohos y levaduras son aerobios obligados su rango de
pH es muy amplio de 2 a 9, igual su rango de temperatura (10 - 35°C). Pocas especies
pueden crecer fuera de estos rangos. Los requerimientos de humedad son relativamente
bajos, la mayoría de especies crecen a actividades de agua de 0.85 o menos, las levaduras
requieren altas actividades de agua. (41)
Los hongos causan varios grados de deterioro de los alimentos, pueden invadir y crecer
sobre cualquier tipo de alimento y en cualquier tiempo, invaden cultivos de granos, nueces,
arvejas, tomates, manzanas en el campo antes de la cosecha y durante el almacenamiento.
También crecen en alimentos procesados y en mezclas de alimentos. (41)
Los mohos y levaduras crecen más lentamente que las bacterias en alimentos no ácidos y
húmedos, pocas veces ocasionan problemas en este tipo de alimentos. Pero en los alimentos
ácidos y en los de baja actividad de agua crecen más rápido que las bacterias, son
importantes organismos alteradores de frutas frescas, jugos de frutas, vegetales, quesos,
cereales y derivados, alimentos salazonados, encurtidos, alimentos congelados, alimentos
deshidratados almacenados bajo condiciones inadecuadas. (41)
- 30 -
En los alimentos frescos y en los congelados, pueden encontrarse un número bajo de esporas
y células vegetativas de levaduras, su presencia no es muy significativa, la alteración será
manifiesta solamente cuando el alimento contenga cifras elevadas de levaduras o mohos
visibles. La alteración por levaduras no constituye un peligro para la salud. (41)
Aunque las pruebas de presencia o ausencia de coliformes en general son muy útiles, es
deseable contar todos los coliformes presentes por su aplicabilidad como microorganismos
indicadores.
La presencia de niveles considerables de coliformes en los alimentos que han recibido algún
tratamiento para garantizar su sanidad indica: tratamiento inadecuado, fallos en el
tratamiento industrial, contaminación posterior al proceso, mala calidad higiénica en el
proceso, falta de higiene en el manejo y no necesariamente una contaminación de origen
intestinal.
- 31 -
gastroenteritis o poseen atributos de enteropatogenicidad frecuentemente asociados con
plásmidos. (41)
- 32 -
CAPÍTULO II
2. PARTE EXPERIMENTAL
de la ESPOCH:
• Laboratorio de Bromatología,
• Laboratorio de Bioquímica,
• Laboratorio de Microbiología y
2.3 MATERIALES.
- 33 -
2.3.2 EQUIPOS
• Estufa
• Mufla
• Balanza analítica
• Desecador
• Balanza de precisión
• pHmetro
• Autoclave
• Incubadora
• Horno
• Moldes
• Batidora
• Microondas
• Cámara fotográfica
• Computador
• Refrigerador
• Equipo Kjeldhal
• Equipo Soxhlet
• Equipo de Weende
• HPLC
• Digestor de fibra
• Matraces volumétricos
• Pipetas vo1umétricas
• Cápsulas de porcelana
• Pinzas de cápsula
• Espátula
- 34 -
• Pinzas de bureta
• Crisoles de porce1ana
• Varilla de vidrio
• Probeta graduada
• Vaso de precipitación
• Bureta
• Matraz de erlenmeyer
• Vidrio reloj
• Soporte universal
• Papel filtro
2.3.4 REACTIVOS
- Acido Clorhídrico
- Ácido Fosfórico
- Ácido sulfúrico
- Ácido tricloro acético
- Agua bidestilada, desionizada
- Alcohol n-amílico
- Azul de metileno
- Ácido Bórico
- Azul de bromocresol
- Etanol
- Éter etílico
- Hidróxido de Sodio
- Lentejas de Zinc metálico
- Metanol
- Rojo de metilo
- Reactivo de Fehling A y B
- Reactivo de Carrez I
- 35 -
- Reactivo de Carrez II
- Sulfato de sodio
• Agar Saboraud
• Placas Petri film para E.coli
• Placas Petri film para Coliformes Totales
2.4 MÉTODOS
PROCEDIMIENTO:
1. En un recipiente colocar todos los ingredientes
2. Batir hasta obtener una masa homogénea
3. Luego proceder a extender la masa
4. Refrigerar la masa extendida por 2 horas
5. Dar la forma deseada a las galletas, procurando que estas tengan un grosor de 1/2 cm
- 36 -
6. Colocar las galletas en una bandeja previamente engrasada y enharinada.
7. Colocar la bandeja en el horno a una temperatura de 180 ºC alrededor de15-20min.
8. Retirar del horno y dejar enfriar.
PROCEDIMIENTO:
1. En un recipiente colocar todos los ingredientes
2. Batir hasta obtener una masa homogénea
3. Luego proceder a extender la masa
4. Refrigerar la masa extendida por 2 horas
5. Dar la forma deseada a las galletas, procurando que estas tengan un grosor de 1/2 cm
6. Colocar las galletas en una bandeja previamente engrasada y enharinada.
7. Colocar la bandeja en el horno a una temperatura de 180 ºC alrededor de15-20min.
8. Retirar del horno y dejar enfriar.
Las tres formulaciones de galletas se sometieron a pruebas de degustación con los niños de
séptimo de básica de la escuela fiscal San Felipe Neri de la ciudad de Riobamba. Se aplicó el
test de escala hedónica de cinco puntos, la cual abarco parámetros desde me gusta mucho,
me gusta, ni me gusta ni me disgusta, me disgusta y me disgusta mucho. (Ver Anexo 1).
Procedimiento.
- 38 -
Procedimiento
Colocar la cápsula con la muestra seca resultado de la determinación del
contenido de humedad en la Sorbona sobre un mechero, para calcinar hasta ausencia de
humos.
Transferir la cápsula a la mufla e incinerar a 500ºC por un lapso de 2 – 3 horas, hasta obtener
cenizas libres de residuo carbonoso.
Sacar la cápsula y colocar en desecador, enfriar.
Pesar la cápsula.
Realizar la determinación por duplicado.
Cálculos:
% C = /| x 100
Donde:
%C = Contenido de cenizas en porcentaje de masa.
m = Masa de la cápsula vacía en g
= Masa de cápsula con la muestra antes de la incineración en g
= masa de la cápsula con las cenizas después de la incineración en g
- 39 -
- Se pesa primeramente el papel bond, (W1) luego por adición se pesa 1 gramo de muestra y se
registra el peso del papel solo y del papel más la muestra. (W2) En este contenido del papel
más la muestra se añade 8 gramos de sulfato de sodio más 0,1 gramos de sulfato cúprico.
- Todo este contenido se coloca en cada balón al cual se añade 25mL de H 2SO 4 concentrado
(grado técnico).
- Cada balón con todo este contenido es llevado al Macro Kjeldahl para su digestión, a una
temperatura graduada en 2.9 por un tiempo de 45 minutos a partir del momento que se clarifica
la digestión.
- Luego de este tiempo son enfriados hasta que se cristalice el contenido de los balones.
- Una vez terminada la fase de digestión se procede a preparar la etapa de destilación para lo cual
colocamos en los matraces erlenmeyer 50mL. de ácido bórico al 2.5% y los colocamos en cada
una de las terminales del equipo de destilación.
- En cada balón con la muestra cristalizada se coloca 250mL. de agua destilada más 80 mL de
hidróxido de sodio al 50% añadiendo también 3 lentejas de zinc, con todo esto contenido son
llevados a las hornillas para dar comienzo a la fase de destilación.
- Se retira los matraces con su contenido, mientras que el residuo que se encuentra en el balón es
desechado y se recupera las lentejas de zinc.
- Para la fase de titulación se arma el soporte universal con la bureta y el agitador magnético.
- En cada matraz se coloca 3 gotas del indicador Macro Kjeldahl. Las barras de agitación
magnética son colocadas en el interior de cada matraz y llevados sobre el agitador magnético y
se carga la bureta con HC1 al 0.1 N.
- Se prende el agitador y se deja caer gota a gota el ácido clorhídrico hasta obtener un color
grisáceo transparente que es el punto final de la titulación.
- 40 -
- El número de mL de HC1 al 0.1 N. gastado se registra para el cálculo respectivo
Cálculos
NHClx 0,014 x100 x6,25 xmLHCl
Porcentaje de Proteína:
W 2 − W1
Donde:
%PB = % Proteína Bruta
W1 = Peso del papel solo
W2 = Peso del papel más muestra
0.014 = Mil equivalente del N2
6.25 = Factor para convertir el % de N2 a % de proteína
mL HC1 = mL de Ácido Clorhídrico utilizados al titular.
Proteína en Base Seca:
100 x% PB
%P.B.S =
% M .S
Donde:
%P.B.S = % Proteína en Base Seca.
%PB = % Proteína en Base fresca
%M.S = %Materia Seca.
DETERMINACIÓN DE GRASA O EXTRACTO ETÉREO: MÉTODO DE SOXHLET
Principio
Los lípidos son insolubles en el agua y menos densos que ella. Se disuelven bien en
disolventes no polares, tales como el éter sulfúrico, sulfuro de carbono, benceno, cloroformo
y en los derivados líquidos del petróleo.
CÁLCULOS
%G (% Ex. E) = {(P1-P)/m)} x100
Principio
- 42 -
proporciona la fibra cruda que consiste principalmente de celulosa además de la lignina y
hemicelulosas contenidas en la muestra.
Procedimiento
- En las paredes del vaso se raspa con el policía los residuos que están adheridos para enjuagar
posteriormente.
- El lavado se realiza con 200mL de agua, se debe tratar con cuidado la filtración para evitar que
se derrame por las paredes del crisol.
- Luego se coloca los crisoles en una caja petri y sobre la sustancia retenida en la lana de vidrio
se añade acetona hasta cubrir el contenido en el crisol para eliminar agua, pigmentos y materia
orgánica.
- 43 -
- Posteriormente se pasa los crisoles con toda la caja petri a la estufa por el lapso de 8 horas para
secar a una temperatura de 105 °C. Se saca al desecador y se realiza el primer peso registrando
en primera instancia.
- Una vez pesados son llevados hasta la mufla a una temperatura de 600 °C por un
tiempo de 4 horas como mínimo una vez que la mufla ha alcanzado la
temperatura indicada.
- Terminado este tiempo los crisoles son sacados de la mufla al desecador por un tiempo de 30
minutos para finalmente realizar el segundo peso del crisol más las cenizas.(W4)
- El resultado sale en muestra seca y desengrasada y hay transformar a base fresca o a base seca
Cálculos
W3−W4
Porcentaje de Fibra %F = x 100
W 2 − W1
Donde:
F = Fibra
W1 = Peso del papel solo
W2 = Peso del papel más muestra húmeda
W3 = Peso del crisol más muestra seca
W4 = Peso del crisol más cenizas
FIBRA BRUTA EN BASE SECA
100 x% FB
% F.B.S =
% MS
Donde
%F.B.S = % Fibra en base seca
% F.B = % Fibra Bruta
% M.S = % Materia Seca
- 44 -
EXTRACTO LIBRE NO NITROGENADO (ELnN)
Donde:
Principio
Los azúcares que tienen en su estructura grupos aldehídicos o cetónicos libres reaccionan como
agentes reductores libres y se llaman azúcares reductores. Estos incluyen a todos los
monosacáridos y los disacáridos como la maltosa, lactosa y celobiosa. Los disacáridos como
la sacarosa y la rafinosa, así como otros oligosacáridos están formados por azúcares simples
unidos a través de grupos aldehídicos o cetónicos y por tanto son carbohidratos no reductores
(hasta que son hidrolizados en los azúcares reductores que los forman). Estas propiedades se
usan para cuantificar azúcares por la medición de la reducción del Cu (I) al Cu (II).
El licor de Fehling consiste en tartrato cúprico alcalino y se convierte en óxido cuproso insoluble
al calentarse a ebullición con una solución de azúcar reductor.
- 45 -
DETERMINACIÓN DE AZÚCARES TOTALES
Procedimiento
Cálculos
'()
% AT = *+,
*100
- 46 -
Donde:
% AT = % Azúcares Totales
A = Aforo de la muestra
F = Título de Fehling
W = Peso de la muestra en gramos
V = Volumen gastado en la titulación
Procedimiento
- 47 -
Cálculos
-$# 100
% AR =
.+/*
Donde:
% AR = % Azúcares Reductores
A = Aforo de la muestra
F = Título de Fehling
W = Peso de la muestra en gramos
V = Volumen gastado en la titulación
El cálculo se realiza con la determinación previa experimental de los azúcares reductores y totales,
aplicando la siguiente fórmula.
Donde:
%ANR = Azúcares no Reductores
%AT = Azúcares Totales
%AR = Azúcares Reductores
- 48 -
2.4.1.4 ANÁLISIS DEL VALOR NUTRACEÚTICO DE LA GALLETA CON MAYOR
ACEPTABILIDAD Y LA GALLETA TESTIGO.
DETERMINACIÓN DE VITAMINA C
Se utilizó el método de: Cromatografía líquida de alta resolución HPLC
Principio
Es una técnica de separación basada en una fase estacionaria sólida y una fase móvil líquida, las
separaciones se logran por procesos de partición, adsorción o intercambio iónico, según el tipo de fase
estacionaria empleada.
Cromatografía de partición en fase reversa, con una fase móvil polar.
Condiciones
Columna C18
Flujo 1mL/min
Detector UV/ Visible
Fase móvil 25 – 75 (Metanol – Agua)
- 49 -
- Colocar en vial de vidrio para su inyección
Cuantificación Vitamina C
Donde:
A.M = Área de la muestra
A.E = Área del Estándar
C.E = Concentración del Estándar
F.D = Factor de dilución
CÁLCULOS:
C= n×f×10
Donde:
C= unidades propagadoras de Colonias de hongos por g ó mL, de producto.
n= Numero de colonias contadas en la placa
10= factor para convertir el inóculo a 1mL
f= factor de dilución.
- 51 -
PROCEDIMIENTO
• Elegir las placas que presente menos de 150 U.F.C. características. Las colonias
características son de color rojo obscuro, diámetro mínimo 0.5 mm. Calcular el
recuento de U.F.C.
CALCULOS
C=nxf
donde,
C = UFC de coliformes /g o mL. de alimento
n = Número de colonias contadas en la placa Petri
f = Factor de dilución.
Test Tukey
Gráficos Estadísticos
- 52 -
CAPÍTULO III
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La prueba de degustación se hizo con las tres formulaciones de galletas elaboradas con
20%, 25% y 30% de harina de cebada y 20%, 15% y 10% de frutilla deshidratada
respectivamente; y se realizó a 80 niños de séptimo de básica de la Escuela Fiscal “San
Felipe Neri”. Para este efecto se aplicó el test de Escala Hedónica, la cual abarco cinco
parámetros: me gusta mucho, me gusta, ni me gusta ni me disgusta, me disgusta y me
disgusta mucho. Ver Anexo1 (Modelo de la Ficha para encuesta de degustación).
La tabulación de los datos (Gráfico No. 1) determinó que al 76% de niños les gusta mucho
el color de la galleta F2 75:25:15, al 49% de niños les gusta el color de la galleta F3 70:30:10 y al
80:20:20
7% de niños les disgusta el color de la galleta de la F1 . Estos resultados nos
demuestran que la galleta F2 75:25:15, tiene mayor porcentaje de aceptación en cuanto al color.
- 53 -
o
GRÁFICO N .1 PORCENTAJE DE ACEPTACIÓN DEL COLOR DE LAS FORMULACIONES DE
GALLETA CON CEBADA Y FRUTILLA DESHIDRATADA.
80%
70%
PORCENTAJE DE NIÑOS
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
ME ME NO ME ME
GUST GUST ME DISG DISG
A A GUST USTA USTA
MUC A NI MUC
HO ME HO
DISG
USTA
F1 (80:20:20) 51% 24% 18% 7%
F2 (75:25:15) 76% 23% 1%
F3 (70:30:10) 45% 49% 6%
Los resultados del test de ADEVA para la aceptabilidad del color de las formulaciones de
galletas con cebada y frutilla deshidratada (cuadro Nº 1), podemos comprobar que existe una
diferencia significativa entre ellas a nivel del 95% de confiabilidad, debido a que el valor de
Fisher calculado 12.61704522 es mayor que el valor teórico.
- 54 -
CUADRO Nº2 TEST DE TUKEY PARA LA ACEPTABILIDAD DEL COLOR DE LAS
FORMULACIONES DE GALLETAS CON CEBADA Y FRUTILLA DESHIDRATADA.
F1 (80:20:20) 80 4,1875
F3 (70:30:10) 80 4,3875
dimension1
F2 (75:25:15) 80 4,7500
Sig. ,185 1,000
Se muestran las medias para los grupos en los subconjuntos
homogéneos.
a. Usa el tamaño muestral de la media armónica = 80,000.
Los resultados del test de Tukey para la aceptabilidad del color de las formulaciones de
galletas con cebada y frutilla deshidratada (cuadro Nº 2 ) nos indica que no existe diferencias
significativas entre la formulación F370:30:10 y F180:20:20 , por lo que están agrupadas dentro
de un mismo grupo, mientras que la F275:25:15 está formando un segundo grupo de forma
independiente, lo que indica que la galleta de F275:25:15 difiere significativamente de las dos
anteriores con un intervalo de confiabilidad del 95%, por lo que es la formulación de mayor
aceptabilidad en cuanto al color.
En la determinación de la aceptabilidad del olor, se puede observar que al 61% de niños les
75:25:15
gusta mucho el olor de la galleta F2 , al 35% de niños les gusta el olor la galleta F3
70:30:10 80:20:20
y al 4% de niños les disgusta el olor de la galleta de la F1 (Gráfico Nº 2). Lo
75:25:15
que nos indica que la galleta F2 , tuvo mayor porcentaje de aceptación en cuanto al
olor.
- 55 -
o
GRÁFICO N .2 PORCENTAJE DE ACEPTACION DEL OLOR DE LAS FORMULACIONES DE
GALLETA CON CEBADA Y FRUTILLA DESHIDRATADA
70%
60%
PORCENTAJE DE NIÑOS
50%
40%
30%
20%
10%
0%
ME ME NO ME ME ME
GUSTA GUSTA GUSTA DISGUS DISGUS
MUCH NI ME TA TA
O DISGUS MUCH
TA O
F1 (80:20:20) 56% 24% 16% 4%
F2 (75:25:15) 61% 29% 10%
F3 (70:30:10) 39% 35% 26%
Los resultados del test de ADEVA para la aceptabilidad del olor de las formulaciones de
galletas con cebada y frutilla deshidratada (cuadro Nº3), podemos comprobar que existe una
diferencia significativa entre ellas a nivel del 95% de confiabilidad, debido a que el valor de
Fisher calculado 16.37615708 es mayor que el valor teórico.
- 56 -
CUADRO Nº4 TEST DE TUKEY PARA LA ACEPTABILIDAD DEL OLOR DE LAS
FORMULACIONES DE GALLETAS CON CEBADA Y FRUTILLA DESHIDRATADA
dimension1
F180:20:20 80 4,3250
75:25:15
F2 80 4,7875
Sig. ,213 1,000
Los resultados del test de Tukey para la aceptabilidad del olor de las formulaciones de
galletas con cebada y frutilla deshidratada (cuadro Nº4) nos indica que no existe diferencias
significativas entre la formulación F370:30:10 y F180:20:20 , por lo que están agrupadas dentro
de un mismo grupo, mientras que la F275:25:15 está formando un segundo grupo de forma
independiente, lo que indica que la galleta de F275:25:15 difiere significativamente de las dos
anteriores con un intervalo de confiabilidad del 95%, por lo que es la formulación de mayor
aceptabilidad en cuanto al olor.
- 57 -
o
GRÁFICO N 3 PORCENTAJE DE ACEPTACIÓN DE LA TEXTURA DE LAS FORMULACIONES
DE GALLETA CON CEBADA Y FRUTILLA DESHIDRATADA
EVALUACIÓN DE LA TEXTURA
(CROCANCIA)
60%
PORCENTAJE DE NIÑOS
50%
40%
30%
20%
10%
0%
ME ME NO ME ME ME
GUSTA GUSTA GUSTA DISGU DISGU
MUCH NI ME STA STA
O DISGU MUCH
STA O
F1 (80:20:20) 54% 26% 18% 2%
F2 (75:25:15) 59% 39% 2%
F3 (70:30:10) 41% 33% 23% 3%
Los resultados del test de ADEVA para la aceptabilidad de la textura de las formulaciones de
galletas con cebada y frutilla deshidratada (cuadro Nº5), podemos comprobar que existe una
diferencia significativa entre ellas a nivel del 95% de confiabilidad, debido a que el valor de
Fisher calculado 9.367615063 es mayor que el valor teórico.
- 58 -
CUADRO Nº6 TEST DE TUKEY PARA LA ACEPTABILIDAD DE LA TEXTURA DE LAS
FORMULACIONES DE GALLETAS CON CEBADA Y FRUTILLA DESHIDRATADA
Aceptabilidad de la textura
a
HSD de Tukey
dimension1
F180:20:20 80 4,3125
75:25:15
F2 80 4,6500
Los resultados del test de Tukey para la aceptabilidad de la textura de las formulaciones de
galletas con cebada y frutilla deshidratada (cuadro Nº6) nos indica que no existe diferencias
significativas entre la formulación F370:30:10 y F180:20:20 , por lo que están agrupadas dentro
de un mismo grupo, mientras que la F275:25:15 está formando un segundo grupo de forma
independiente, lo que indica que la galleta de F275:25:15 difiere significativamente de las dos
anteriores con un intervalo de confiabilidad del 95%, por lo que es la formulación de mayor
aceptabilidad en cuanto a textura.
- 59 -
galleta de la F3 70:30:10. Estos valores obtenidos nos demuestran que la galleta F2
F 75:25:15, tuvo
mayor porcentaje de aceptación en cuanto a sabor.
o
GRÁFICO N 4 PORCENTAJE DE ACEPTACIÓN DEL SABOR DE LAS FORMULACIONES DE
GALLETA CON CEBADA Y FRUTILLA DESHIDRATADA
80%
70%
PORCENTAJE DE NIÑOS
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
ME ME NO ME ME
GUST GUST ME DISG DISG
A A GUST USTA USTA
MUC A NI MUC
HO ME HO
DISG
USTA
F1 (80:20:20) 64% 28% 8%
F2 (75:25:15) 76% 21% 3%
F3 (70:30:10) 56% 29% 14% 1%
Los resultados del test de ADEVA para la aceptabilidad del sabor de las formulaciones de
galletas con cebada y frutilla deshidratada (cuadro Nº7), podemos comprobar que existe una
- 60 -
diferencia significativa entre ellas a nivel del 95% de confiabilidad, debido a que el valor de
Fisher calculado 11.17224501 es mayor que el valor teórico.
N 1 2
70:30:10
F 80 4,4000
80:20:20
F 80 4,5500
1
75:25:15
F 80 4,8625
Los resultados del test de Tukey para la aceptabilidad del sabor de las formulaciones de
galletas con cebada y frutilla deshidratada (cuadro Nº8) nos indica que no existe diferencias
significativas entre la formulación F370:30:10 y F180:20:20 , por lo que están agrupadas dentro
de un mismo grupo, mientras que la F275:25:15 está formando un segundo grupo de forma
independiente, lo que indica que la galleta de F275:25:15 difiere significativamente de las dos
anteriores con un intervalo de confiabilidad del 95%, por lo que es la formulación de mayor
aceptabilidad en cuanto a sabor.
- 61 -
formulaciones F180:20:20 y F370:30:10 con un intervalo de confiabilidad del 95%, por lo que es
la formulación de galleta de mayor aceptabilidad.
- 62 -
% PROTEÍNA
12,00%
10,00%
8,00%
6,00% 10,4%
8,6%
4,00%
2,00%
0,00%
Galleta Galleta F2
testigo (75:25:15)
- 63 -
% HUMEDAD
5,00%
4,00%
3,00%
1,00%
0,00%
Galleta Galleta F2
testigo (75:25:15)
% CENIZA
1,50%
1,00%
0,50% 1,4%
0,64%
0,00%
Galleta
Galleta F2
testigo
(75:25:15)
- 64 -
3.2.4 Determinación de Fibra
% FIBRA
2,00%
1,50%
1,00% 1,8%
0,50%
0,3%
0,00%
Galleta Galleta F2
testigo (75:25:15)
- 65 -
que la grasa contribuye a la crocancia de la galleta, esta se añade como ingrediente en la
elaboración de las galletas.
% EXTRACTO ETÉREO
25,00%
20,00%
15,00%
20,52%
10,00% 16,82%
5,00%
0,00%
Galleta Galleta F2
testigo (75:25:15)
El gráfico Nº 10 nos muestra la relación de extracto libre no nitrogenado que existe entre la
galleta Testigo (65.74%) y la Galleta de F2 75:25:15 (66.08%).
- 66 -
GRÁFICO
ÁFICO No. 10 EXTRACTO LIBRE NO NITROGENADO EN GALLETA TESTIGO Y GALLETA
75:25:15
CON CEBADA Y FRUTILLA DESHIDRATADA F2
% EX. LIBRE NO
NITROGENADO
66,10%
66,00%
65,90%
65,80% 66,08%
65,70%
65,60% 65,74%
65,50%
Galleta Galleta F2
testigo (75:25:15)
De acuerdo con los resultados obtenidos los porcentajes de azúcares son mayores en la
Galleta de F2 75:25:15 esto corresponde al aporte de azúcares totales provenientes de la frutilla
deshidratada que es de 62.11%
- 67 -
GRÁFICO Nº 11 CONTENIDO DE AZÚCARES TOTALES, REDUCTORES Y NO REDUCTORES
GALLETA TESTIGO Y GALLETA CON CEBADA Y FRUTILLA DESHIDRATADA
F2 75:25:15
% DE AZÚCARES
70,00%
60,00%
64,20%
50,00%
40,00% 62,10%
30,00% 35,70%
28,50% 34%
20,00% 28,10%
10,00%
0,00%
AZÚCARES AZÚCARES AZÚCARES NO
TOTALES REDUCTORES REDUCTORES
3.2.8 Determinación de pH
75:25:15
Los valores de pH para la Galleta Testigo como pa
para la Galleta de F2 se encuentra
dentro de las especificaciones señaladas en la NTE INEN 2085 (Min5,5 - Max9,5) (Galletas
Requisitos).
- 68 -
GRÁFICO Nº 12 pH DE GALLETA TESTIGO Y GALLETA CON CEBADA Y FRUTILLA
75:25:15
DESHIDRATADA F2
pH
6,80%
6,60%
6,40%
6,20%
6,00% 6,7%
5,80%
5,60% 5,8%
5,40%
5,20%
Galleta Galleta F2
testigo (75:25:15)
3.2.9 Determinación
nación de Acidez
75:25:15
En el Gráfico Nº 13 observamos que la galleta de F2 tiene un porcentaje de acidez
mayor que la galleta testigo esto se debe al aporte de la acidez natural de la frutilla ya que
esta contiene ácidos orgánicos entre ellos el más representativo el ácido cítrico.
% ACIDEZ
0,50%
0,40%
0,44%
0,30%
0,20%
0,23%
0,10%
0,00%
Galleta Galleta F2
testigo (75:25:15)
- 69 -
3.3 ANÁLISIS DEL POTENCIAL NUTRACÉUTICO
VITAMINA C
0,04
0,035
0,03
0,025 0,04mg/g
0,02
0,015
0,01
0,005 0,01mg/g
0
Galleta testigo Galleta F2
(75:25:15)
El análisis se efectúo por duplicado tanto en la galleta testigo como en la galleta de cebada y
frutilla deshidratada F2 75:25:15.
- 70 -
CUADRO Nº 9 CONTENIDO PROMEDIO DE HONGOS (MOHOS Y LEVADURAS) EN LAS
MUESTRAS ESTUDIADAS.
HONGOS
MOHOS Requisito Levaduras Requisito
MUESTRAS UPC/g Bibliográfico UPC/g Bibliográfico
Galleta testigo - - 1,0×102 – 2,0×102
1,0×102 – 2,0×102
Galletas de F2 1 10
75:25:15
o
GRÁFICO N 15 CONTENIDO DE MOHOS Y LEVADURAS EN LA GALLETA TESTIGO COMO
75:25:15
EN LA GALLETA CON CEBADA Y FRUTILLA DESHIDRATADA F2
10
10
9
8
7
6
5
4
3
2 1
1 0 0
0
MOHOS LEVADURAS
Galleta testigo 0 0
Galleta F2
1 10
(75:25:15)
- 71 -
Requisitos. Debido a la higiene y a las buenas prácticas de manufactura aplicadas durante el
proceso de elaboración de las galletas.
Requisito
MUESTRAS UFC/g Bibliográfico
G. Testigo -----
<1,0x102 – 1,0x102
G. F2 75:25:15 -----
Eschericha Coli
Requisito
MUESTRAS UFC/g Bibliográfico
G. Testigo -----
Ausencia
75:25:15
G. F2 -----
Los datos de los cuadros 10 y 11, nos indican una excelente calidad sanitaria, esto se debe a
las buenas prácticas de manufactura (BPM) aplicadas en la elaboración del producto, además
de la temperatura sometidas durante el horneo y la asepsia mantenido durante todo el
proceso.
- 72 -
CUADRO Nº 12 CONTENIDO NUTRICIONAL PROMEDIO EN MUESTRAS
ESTUDIADAS
Todos los resultados obtenidos del análisis, se tabulan en el cuadro Nº 4 para apreciar mejor
la comparación entre la galleta testigo y la de mayor aceptabilidad.
REQUISITOS PARA
PARÁMETROS GALLETAS SEGÚN GALLETA TESTIGO GALLETA DE 25% DE
NTE 2085 CEBADA Y 15% DE
FRUTILLA
DESHIDRATADA
- Min 10.0 Max 4.2 3.5
HUMEDAD (%)
0.64 1.4
CENIZAS (%)
3.0 Min - Max 8.6 10.4
PROTEÍNA (%)
0.3 1.8
FIBRA (%)
20.52 16.82
GRASA (%)
65.74 66.08
ELnN (%)
62.10 64.20
Az. TOTALES (%)
28.10 28.50
Az. REDUCTORES (%)
34 35.70
Az..No REDUCTORES (%)
5.5 Min 9.5Max 6.7 5.8
pH en solución acuosa al 10%
0.23 0.44
ACIDEZ (%)
0.01 mg/g 0.04 mg/g
VITAMINA C (mg/g)
- 73 -
CAPÍTULO IV
4. CONCLUSIONES.
- 75 -
CAPÍTULO V
5. RECOMENDACIONES
2. Se recomienda incluir este producto en la dieta diaria de los niños ya que posee alto
valor nutritivo.
- 76 -
CAPÍTULO VI
6. RESUMEN
En el presente trabajo de investigación, se propuso evaluar nutricionalmente galletas
elaboradas, con harina de cebada y frutilla deshidratada. Se elaboraron galletas con tres
formulaciones, al 20% 25% 30% de cebada y 20% 15% 10% de frutilla deshidratada, luego
se realizó pruebas de degustación a una población de 80 alumnos de séptimo año de
educación básica de la Escuela Fiscal San Felipe Neri, para este efecto se aplicó el Test de
escala hedónica de cinco puntos, el cual abarco cuatro parámetros importantes que son:
color, olor, sabor y textura. Mediante la prueba de degustación se determinó que a los niños
les gusto mucho la galleta con 25% de cebada y 15% de frutilla deshidrata, presentando
porcentajes superiores en el color (76%), olor (61%), textura (59%) y sabor (76%), a
relación a las otras formulaciones. Las galletas elaboradas con sustitución de 25% de harina
de cebada y 15% de frutilla deshidratada incrementaron significativamente el valor
nutricional con respecto a la galleta testigo en los siguientes componentes químicos:
proteínas (8.6% a 10.4%), ceniza (de 0.64% a 1.4%), fibra (0.3% a 1.8%), vitamina C
(0.01mg/g a 0.04mg/g), extracto libre no nitrogenado (65.74% a 66.08%) y azúcares totales
(62.10% a 64.20%). Además cumplen con los requerimientos establecidos en la norma
técnica INEN, en cuanto a humedad y pH. En el análisis microbiológico no se observa un
crecimiento microbiano elevado, debido a la asepsia que se mantuvo durante la elaboración
y a la temperatura a las que fueron sometidas las galletas en el horneado. El producto
obtenido al ser un producto inocuo y por poseer elevado valor nutritivo se recomienda que
sea incluido en la dieta diaria.
- 77 -
SUMMARY
This research work was to evaluate nutritionally cookies made with barley flour and dried
strawberries. Cookies were prepared with three formulations, 20%, 25% and 30% barley and
20%, 15% and 10%, dried strawberries, then were tested for sampling a population of 80
students of seventh year Basic Education School Fiscal “San Felipe Neri” for this effect was
applied hedonic scale test over five points, which included four important parameters They
are: color, smell, taste, texture: using the test Tasting it was determined that Children liked
very much cookie with 25% barley and 15% of dehydrated strawberry, showing higher
percentages color (76%), smell (61%), texture (59%) and taste (76%) in relation to the other
formulations: cookies made with replacing 25% barley flour and 15% of dehydrated
strawberry significantly increased nutritional value compared to the original cookie, in the
following chemical components: proteins (8.6% to 10.4%), ash (0.64% to 1.4%), fiber (0.3%
to 1.8%), C vitamin (0.01mg/g to 0.04mg/g), nitrogen-free non extract (65.74% to 66.08%)
and total sugars (62.10% to 64.20%). In addition they accomplish with requirements
established of INEN technique in terms of moisture and pH. In the microbiological analysis,
there is not high microbial due to asepsis was maintained during the development and the
temperature at which they were subjected cookies in the oven. The product obtained is
recommended a product and have high nutritive value, it is the reason we recommend to
include in the daily diet.
- 78 -
CAPÍTULO VII
7. BIBLIOGRAFÍA
http://es.shvoong.com/medicine-and-health/nutrition/1721602-alimentos-
(2010/08/17)
http://www.monografias.com/trabajos36/alimentos-funcionales/alimentos-
(2010/08/16)
http://milksci.unizar.es/bioquimica/temas/vitamins/ascorbico.htm
(2010/08/22)
http://ibox.saporiti.com.ar/News/viewNote.aspx?Id=45
(2009/04/03)
http://es.wikipedia.org/wiki/Cebada
(2009/11/20)
http://www.cerealesandinos.com/nutricion.html
(2009/10/12)
www.inta.gov.ar/famailla/frutilla/info/caracteristicas_grales.html
(2009/12/12)
11.- CEBADA
http://www.dietas.net/nutricion/alimentos/la-cebada.html
(2010/11/21)
12.- CAZAR, V. Obtención del Concentrado Proteico del Lactosuero para Enriquecer
Galletas, tesis Bioquímico-farmacéutico. Riobamba. Escuela Superior
Politécnica de Chimborazo. Facultad de Ciencias. Escuela de Bioquímica
y Farmacia, 2008.
- 80 -
http://labquimica.wordpress.com/2008/02/07/cromatografia-liquida
(2010/09/03)
http://www.calidadmicrobiologica.com/index.php?option=com_content&task
(2010/07/19)
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090517101639AAIN8lW
(2009/05/26)
21.- CEBADA
http://es.wikipedia.org/wiki/Cebada
(2010/08/27)
http://es.wikipedia.org/wiki/Cebada
(2009/07/17)
http://www.guiadelemprendedor.com.ar/cultivo-de-frutillas.html
(2010/05/12)
27.- DESNUTRICIÓN EN ECUADOR
http://ecuador.nutrinet.org/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=58
(2008/09/11)
29.- DESHIDRATACIÓN
http://agqnutricion.com/2009/02/alimentos-deshidratados/
- 82 -
(2010/11/22)
33.- FRAGARIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Fragaria
(2009/12/16)
34.- FRUTILLAS
http://usuarios.netgate.com.uy/cmonteiro/frutillas.htm
(2010/08/11)
http://www.hortifrut.cl/gastronomico2/2009/frutilla-deshidratada/
(2010/06/20)
36.- FRUTILLA
http://frutas.consumer.es/documentos/frescas/fresa/intro.php
(2010/01/20)
- 83 -
37.- GALLETA
http://es.wikipedia.org/wiki/Galleta
(2010/03/04)
http://html.rincondelvago.com/generalidades-de-las-frutas-
(2010/08/17)
40.- GALLETAS
http://www.consumer.es/alimentacion/aprender-a-comer-bien/alimentos-
light/examen/galletas.php
(2010/09/03)
- 84 -
45.- INTRODUCCIÓN PROPIEDADES FÍSICO- QUÍMICAS
http://www.acidoascorbico/propiedades físico-químicas.com/vitamina_c
(2010/09/05)
46.- Instituto Ecuatoriano de Normalización. Determinación de Cenizas. Quito; INEN. pp.
1-4 (NTE INEN 520)
http://www.cocinayhogar.com/parati/alimentos/dulces/?pagina=parati_alimento
(2010/07/27)
http://www.monografias.com/trabajos13/aditi/aditi.shtml
- 85 -
(2010//09/03)
http://www.proexant.org.ec/Manual_Frutilla_2.html
(2008/01/26)
http://www.protoleg.com.mx/cebada.htm
(2009/04/28)
http://www.zonadiet.com/nutricion/vit-c.htm
(2010/09/05)
- 86 -
ANEXO Nº1 MODELO DE LA FICHA DE ENCUESTA DE EVALUACIÓN
SENSORIAL
DESCRIPCIÓN VALOR
Me gusta mucho 5
Me gusta 4
Ni me gusta ni me disgusta 3
Me disgusta 2
Me disgusta mucho 1
“GRACIAS”
- 87 -
ANEXO Nº2 CROMATOGRAMA DE VITAMINA C DE LA GALLETA F275:25:15
- 88 -
ANEXO Nº4 FOTOGRAFÍAS
ELABORACIÓN DE GALLETAS
- 89 -
EVALUACIÓN SENSORIAL
- 90 -
ANÁLISIS PROXIMAL
DETERMINACIÓN DE pH
DETERMINACIÓN DE HUMEDAD
- 91 -
DETERMINACIÓN DE CENIZAS DETERMINACIÓN DE
GRASA
- 92 -
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO
- 93 -