Unidad 1 - Sesion 01 - Irrigaciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

C U RS O : “ I R R I G AC I O N ES "
Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador
REFLEXIÓN

https://devocionmatutina.com/categor
y/matutinas-diarias/devocion-
matutina-2023/matutina-jovenes-2023/

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Unidad I: Irrigaciones:
Importancia, Planeamiento y
Demanda de Agua para Riego.

Po r :
M t ro . I n g . Rey Ro m u l o Pe ñ a l oza
Condori

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


01. ANTECEDENTES Y CARACTERÍSTICAS DE LA AGRICULTURA
PRE – HISPANICA.
a) Cosmovisión Andina.
La sociedad andina, poseía una cosmovisión denominada holística, es decir,
totalizadora en el sentido de que todo cuanto existe está interrelacionado,
enlazado, imbricado y que consecuentemente, nada puede existir al margen
de la totalidad.
Para el hombre andino, dentro de esta cosmovisión, “el mundo constituye
una expresión de equilibrio tanto en lo que respecta a la armonía del sistema
en el que se mueve, con relación de éste con su entorno en términos de
reciprocidad con respecto al grupo social (comunidad) del que forma parte, al
medio ambiente (naturaleza) en el que habita”.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


01. ANTECEDENTES Y CARACTERÍSTICAS DE LA AGRICULTURA
PRE – HISPANICA.
b) Sistemas de producción agropecuaria.
Esta sociedad, así definida, creó una cultura fundamentalmente agro céntrica
en “tanto que la cosmovisión, la organización social, las ciencias, las artes, la
filosofía, la religión, los esquemas perceptivos, el lenguaje y las tecnologías
están ordenadas en función de la actividad agropecuaria”. Este “agro
centrismo” está ligado a un manejo integral del ecosistema, lo cual significa la
coexistencia de gran diversidad de actividades económicas pero todas ellas se
estructuran de las exigencias y necesidades del agro”.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


01. ANTECEDENTES Y CARACTERÍSTICAS DE LA AGRICULTURA
PRE – HISPANICA.
b) Sistemas de producción agropecuaria.
Los sistemas andinos de producción agropecuaria desarrollados,
comprendían (y aun comprenden) cuatro elementos fundamentales:
• La domesticación de plantas y animales.
• El desarrollo de sistemas de uso de la tierra.
• La construcción de infraestructura para acondicionar microclimas.
• Las técnicas de conservación, almacenamiento y transporte.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


02. SISTEMAS DE USO DE LA TIERRA.
Los sistemas de uso de la tierra, que junto con los otros tres factores
mencionados, forman parte de los sistemas de producción agropecuaria
del mundo andino y estos pueden clasificarse en:

02.01. Sistemas de barbecho o de descanso.


Aquellos en que las parcelas son sembradas durante un periodo, para
luego ser dejadas sin uso (en descanso) durante otro periodo. Es decir,
tierras que son cultivadas a intervalos que pueden ser largos o cortos,
dependiendo de los cultivos, las técnicas de fertilización, etc.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


02. SISTEMAS DE USO DE LA TIERRA.
Dentro de este sistema, se distinguen dos modalidades, una llamada
“migratoria” que corresponde a la amazonia y otra denominada
“sectorial” que corresponde a la sierra y que se realiza en secano entre
los 3,000 y 4,500 m.s.n.m.
En el caso del barbecho (técnica agrícola que consiste en no sembrar la
tierra de cultivo durante uno o varios periodos vegetativos) migratorio
de la sierra, los intervalos están condicionados por el numero de años
que requiere el suelo para la recuperación de su fertilidad. La rotación
de la tierra, la de los cultivos y el pastoreo del ganado se llevan a cabo
conforme a reglas establecidas por la comunidad.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


02. SISTEMAS DE USO DE LA TIERRA.
02.02. Sistemas de andenes y terrazas sin riego.
Utilizadas generalmente para el cultivo de maíz y papa dulce en las
zonas interandinas mas bajas, permiten hacer un efectivo control de la
erosión y un mejor aprovechamiento de los suelos y las lluvias.
Generalmente con talud de tierra consolidada con vegetación, se
cultivan en secano (temporal, es aquella en la que el ser humano no
contribuye a la irrigación de los campos, sino que utiliza únicamente la
que proviene de las lluvias). Y cuando son utilizadas se usan
permanentemente, con rotación (consiste en alternar plantas de
diferentes familias y con diferentes necesidades nutritivas en un mismo
lugar durante distintos ciclos) y asociación de cultivos.
Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador
02. SISTEMAS DE USO DE LA TIERRA.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


02. SISTEMAS DE USO DE LA TIERRA.
02.03. Sistema permanente de agricultura con riego.
a) Sistemas hidráulicos.
b) Sistemas de qochas (pequeños reservorios o lagunas artificiales).
c) Sistema de camellones.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


02. SISTEMAS DE USO DE LA TIERRA.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


02. SISTEMAS DE USO DE LA TIERRA.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


02. SISTEMAS DE USO DE LA TIERRA.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


02. SISTEMAS DE USO DE LA TIERRA.
02.04. Sistema de andenes bajo
riego.
Como tecnología andina,
constituyen una respuesta a las
laderas de fuerte pendiente
propias de nuestra topografía, que
queda de esta manera
drásticamente modificada,
proporcionando nuevas áreas para
la ampliación del espacio cultivado.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


02. SISTEMAS DE USO DE LA TIERRA.
02.05. Sistema de pastoreo de
llamas y alpacas.
Utilizado generalmente en zonas
de puna, constituye una de las
formas mas eficientes de
extracción de energía de un medio
difícil para la agricultura, mediante
la crianza de ganado de altura y la
irrigación de bofedales.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


03. EL RIEGO.
Comúnmente el concepto de irrigación en el Perú se relaciona con las
obras de Ingeniería que a partir de 1930 sucesivos gobiernos vienen
realizando en la costa, tanto para aumentar la dotación de agua
disponible en zonas que ya cuentan con infraestructura de riego, como
para ampliar el área bajo riego por la incorporación de zonas eriazas a la
agricultura. Sin embargo, este enfoque resulta demasiado estrecho para
permitir el análisis cabal de una situación tan compleja y rica como la
Peruana.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


03. EL RIEGO.
Lo señalado, cobra mayor importancia si se tiene en cuenta que en el Perú se
desarrolló uno de los pocos centros de creación de la agricultura y de
invención del riego en la larga historia de la humanidad; y que en territorio
Peruano, la superficie cultivada antes de la expansión Europea, fue muchas
veces mayor de a que cuenta en la actualidad. Por otro lado, según los
resultados del Censo de 1993, apenas se ha logrado recuperar entre el 70 y
80% de la población, que según algunos autores, tenia el periodo de
expansión del Imperio Incaico.
Es evidente, que el riego en la zona andina fue (y aun es) una practica muy
antigua que cumple la función de complementar y/o suplir los regímenes de
lluvias, que se caracterizan por ser estacionales e irregulares.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


04. IRRIGACIÓN EN EL PERÚ.
04.01. La Irrigación como componente condicionante del desarrollo.
El permanente intento de entender el proceso de desarrollo de la
Irrigación en el Perú, por parte de agrónomos y antropólogos,
principalmente, ha originado el surgimiento de dos tendencias,
claramente opuestas:
a) La Irrigación es la base del desarrollo de la Sociedad.
Los que consideran valida esta afirmación, sostienen “los arreglos
hidráulicos tanto en tierras semiáridas como en las áridas determinan
en gran parte la naturaleza del estado y en la sociedad”.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


04. IRRIGACIÓN EN EL PERÚ.
b) La agricultura de Irrigación es solo un componente de una
estrategia compleja de sobrevivencia con dimensiones espaciales,
temporales y ocupaciones.
Los que apoyan esta posición, consideran que la agricultura basada en la
Irrigación, en el contexto de la producción campesina (familiar o
comunal), adquiere el carácter de actividad dominante, solo en algunas
zonas de producción.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


05. LAS “TRADICIONES” EN IRRIGACIÓN.
05.01. Una Tradición Andina de Irrigación, que ya hemos caracterizado
ampliamente y que responde al largo proceso de adaptación de la cultura
andina a un medio diverso y difícil, en el cual, se conjugan una extensa gama
de temperaturas, desde la mas cálida a las mas fría y otra igualmente extensa
gama de altitudes, desde las nieves perpetuas de la cordillera hasta la aridez
extrema de la costa.
05.02. Una Tradición Hispana, introducida con la conquista, como resultado
de una política económica que privilegió la minería como actividad
predominante en desmedro de la utilización armónica de la totalidad de los
recursos. Tradición ésta que se prolonga hasta la tercera década del presente
siglo y que se caracteriza por un abandono sistemático de la agricultura
andina.
Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador
05. LAS “TRADICIONES” EN IRRIGACIÓN.
05.03. Una Tradición Burocrática, que se inicia en 1930 y que se identifica
con instituciones, normas y valores asociados con el estado y con sistemas de
riego construidos o administrados por agencias estatales.
En esta tercera tradición, que se sobrepone a las dos anteriores y que
privilegia el concepto ya señalado de que la Irrigación constituye base del
desarrollo de la sociedad, según la hipótesis hidráulica de Wittfogel, es la que
actualmente se denomina “Irrigación Moderna”.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


06. ENTIDADES RESPONSABLES DE LA IRRIGACIÓN.
➢ Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. Responsable del
aprovechamiento, conservación y manejo de los recursos naturales.
➢ Ministerio de Agricultura.
➢ Dirección Regional Agraria.
➢ Proyecto Sub Sectorial de Irrigación (PSI).
➢ Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y
Conservación de Suelos (PRONAMACHCS).
➢ Instituto Nacional de Investigación Agraria – Riego INIA.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


07. LA IRRIGACIÓN MODERNA EN EL PERÚ.
El desarrollo de la agricultura en el Perú tiene una evidente correlación con
los avances en el manejo del agua para riego. Los antiguos peruanos
encararon seriamente el “problema del agua de riego” y esto, muy
probablemente, dio inicio a importantes cambios en la agricultura y la
sociedad, algunos de los cuales aún hoy tienen vigencia ya que una parte de
la infraestructura de riego existente tiene antecedentes prehispánicos.
Los peruanos contemporáneos parecemos menos serios en cuanto al manejo
adecuado del recurso hídrico. Sólo cabe recordar que en la última década,
luego de discutir más de una decena de proyectos de nueva legislación de
aguas, aún seguimos operando sin reglas de juego claras en un contexto de
enormes ineficiencias en gestión y en la distribución del recurso (Zegarra,
1998).
Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador
07. LA IRRIGACIÓN MODERNA EN EL PERÚ.
Esta presentación esta dividida en tres áreas de estudio sobre el riego más o
menos amplias:
➢ La formación histórica de la infraestructura mayor de riego en el Perú.
➢ Autoridad y organización social para la distribución del agua
➢ Acceso individual al riego y mercado de aguas. Soy consciente de que
muchos temas importantes han quedado fuera de esta clasificación, pero,
como dicen, “el que mucho abarca poco aprieta”

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


07. LA IRRIGACIÓN MODERNA EN EL PERÚ.
La información estadística sobre el recurso agua en el Perú no es escasa, aunque
actualmente no se encuentra actualizada (Cuanto, 2000). La mayor parte de los
estudios al respecto han estado a cargo del Estado, especialmente en la década
de los 1970s y 1980s.
El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) ha sistematizado la
información disponible en una sola base de datos, la que ofrece información
agregada sobre la oferta hídrica en el país. En términos de los caudales de los
ríos, la información se basa en las mediciones del SENAMHI en sus 139
estaciones hidrológicas a nivel nacional. Esta información es complementada con
datos de la Dirección de Aguas del INRENA (Ministerio de Agricultura) para
algunos ríos específicos. También existe información sobre la situación de los
glaciares y las aguas subterráneas, en ambos casos sólo de la década de los
1980s.
Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador
07. LA IRRIGACIÓN MODERNA EN EL PERÚ.
El Perú cuenta con tres
vertientes de agua superficial:
Atlántico, Pacífico y Titicaca. La
situación por vertiente de la
disponibilidad y uso de agua
superficial en el país es la
siguiente:

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


07. LA IRRIGACIÓN MODERNA EN EL PERÚ.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador
07. LA IRRIGACIÓN MODERNA EN EL PERÚ.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


07. LA IRRIGACIÓN MODERNA EN EL PERÚ.
Se observa que se cuenta con aproximadamente 2 billones de metros cúbicos
al año, de los cuales sólo un 2.5% es aprovechable. La vertiente del Pacífico es
la que ofrece mayores posibilidades de aprovechamiento, con 60% del
volumen potencialmente aprovechable, seguido por la del Titicaca con 7%. La
vertiente del Atlántico, que es la que tiene mayor cantidad de agua, sólo tiene
un 1.5% aprovechable. En cuanto al volumen usado para todo fin, en la
vertiente del Pacífico se aprovecha un 62% del volumen usable, en la del
Titicaca un 13% y en la del Atlántico un 8%.
El Cuadro también refleja la tremenda importancia del uso agropecuario del
agua, con un 92% del uso total, es decir, sólo un 8% es usado por el consumo
humano y no humano y por otras actividades económicas como la minería e
industria.
Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador
07. LA IRRIGACIÓN MODERNA EN EL PERÚ.
Esta particular configuración del uso del agua en el país refleja el patrón de
ocupación territorial, cargado hacia la vertiente del Pacífico. La extensa costa
peruana alberga a la mayor parte de la población del país, y muchos de los
poblados andinos se ubican también en la vertiente occidental. Incluso una
parte de los proyectos de irrigación e hidroeléctricos para la costa tienen
como principio básico traer (trasvasar) agua desde la bien surtida vertiente
oriental a la menos dotada vertiente occidental.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


08. LA FORMACIÓN HISTÓRICA DE LA INFRAESTRUCTURA
MAYOR DE RIEGO EN ELPERÚ.
Este primer nivel de análisis se refiere al contexto más amplio en que nacen y
se reproducen los sistemas de irrigación en el Perú. En esta sección se
presentará una somera discusión conceptual sobre las grandes obras de
irrigación y algunas de las discusiones conceptuales en torno a la “hipótesis
hidráulica” de Wittfogel.
Posteriormente se analizará la investigación sobre el desarrollo hídrico en la
costa peruana y trabajos sobre algunas zonas irrigadas de la sierra.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


08. LA FORMACIÓN HISTÓRICA DE LA INFRAESTRUCTURA
MAYOR DE RIEGO EN ELPERÚ.
El primer tema de interés se refiere a la naturaleza de la construcción de los
sistemas de irrigación. Los grandes sistemas de riego nacen ante la necesidad
de controlar ingentes (muy grandes) volúmenes de agua y hacer predecible la
oferta del recurso para el uso agropecuario. Esta tarea tiene generalmente
economías de escala, es decir, es más barato construir en un solo lugar que
concentre el recurso (como un gran reservorio o embalse) y luego construir la
infraestructura física que distribuye el agua a una gran extensión de tierras,
que múltiples pequeños reservorios autónomos con sus propias redes de
distribución.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


CURSO / TEMA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Alfaro Julio y otros (1991) “La organización social del riego”. En Ruralter Nº 9, segundo semestre 1991.
2. Appaclla y otros (1993.) “Las políticas de riego en el Perú”. En Gestión del Agua y Crisis Institucional, un
análisis multidisciplinario del riego en el Perú. Lima 1993. ITDG y SNV.
3. Chávez Rosendo (1996) “Recursos de agua: aprovechamiento”. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima
1996.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador

También podría gustarte