Prevalencia y Factores de Riesgo Asociados A Enfermedad Periodontal en Preescolares de La Ciudad de México

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

medigraphic Artemisa

en línea
ARTÍCULO ORIGINAL

Prevalencia y factores de riesgo asociados a enfermedad


periodontal en preescolares de la Ciudad de México
María Lilia Adriana Juárez-López,a* José Francisco Murrieta-Prunedaa y Elizabeth Teodosio-Procopioa
a
Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, UNAM, México, D.F., México.

Recibido: 16 de agosto de 2004 Aceptado: 30 de septiembre de 2004

RESUMEN SUMMARY
Objetivo: La enfermedad periodontal constituye uno de los Periodontal disease is one of the most frequent oral cavity diseases. Its
padecimientos de mayor frecuencia en la cavidad bucal, manifestándose main characteristic among pediatric patients is gingivitis. The aim of
principalmente como gingivitis en el paciente pediátrico. El objetivo the present study was to determine the prevalence and severity of
de este estudio fue determinar la prevalencia y severidad de enfermedad periodontal disease among preschool children living in an eastern
periodontal en niños de edad preescolar de una zona del oriente de la suburb of Mexico City. Study design: We carried out a descriptive/
Cd. de México. observational study of 382 school age children. The following indexes
Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional y descriptivo were administered: IHOS, IPMA and IP. Risk factors for periodontal
en 382 preescolares aplicándose los índices IHOS, IPMA e IP. Se buscó disease were analyzed. Results: 70% of the children studied had
asociación con factores de riesgo. periodontal disease. The index averages were: IHOS of 1.38+0.51;
Resultados: Presentaron alteraciones periodontales 70% de los niños. IPMA of 0.62+0.72 and IP of 0.51+0.42. Cervical cavities, restorations
El promedio del IHOS fue de 1.38±0.51; IPMA 0.62±0.72 e IP de with cervical interference and eruption- exfoliation processes were
0.51±0.42.Los factores determinantes para enfermedad periodontal associated with periodontal disease. Mild chronic gingivitis was the
fueron la caries y las restauraciones con interferencia cervical, así como most prevalent. We must strengthen preventive programs aimed at
los procesos de erupción y exfoliación. La gingivitis crónica leve fue improving oral health, hygienic and dietary habits among preschool
la más observada. children in Mexico.
Conclusiones: Es importante promover programas preventivos dirigidos
a mejorar los hábitos higiénicos y alimenticios de los preescolares.

Palabras clave: Key words:

Enfermedad periodontal, gingivitis, niños en edad escolar Periodontal disease, mild gingivitis, school age children

Introducción La enfermedad periodontal localizada en la encía se deno-


mina gingivitis y se caracteriza por cambios en el color, forma

E n los niños las enfermedades del periodonto se clasifican


en cuatro grupos: aquellas alteraciones periodontales,
que son manifestaciones de padecimientos sistémicos, en las
y textura: la encía marginal y/o papilar adquiere un color más
rojizo o rojo azulado, existe edema, la superficie es lisa, brillosa
con una pérdida o reducción del puntilleo, puede además
cuales no se observan factores locales responsables; la enfer- presentar hemorragia espontánea o bajo presión leve.2-4
medad periodontal necrotizante asociada a disminución en la Las manifestaciones de la enfermedad periodontal se
respuesta inmune de los tejidos periodontales a los productos observan desde la primera infancia.5,6 García y Orozco infor-
bacterianos y que manifiesta en casos de inmunosupresión maron gingivitis en más de 80%.7,8 de los escolares. Glickman
como la desnutrición; la periodontitis destructiva agresiva, carac- y cols. mencionan prevalencias elevadas, de 98% en niños
terizada por una rápida pérdida de los tejidos periodontales, americanos de 1 a 14 años y de 99% en niños nigerianos de
presente principalmente en la etapa de la pubertad y la enferme- 10 años,9 en Dinamarca se observó prevalencia del 25% en
dad periodontal crónica de mayor prevalencia que las anterio- niños de 3 años,10 en Suecia 80% de los niños de 5 años
res, menos agresiva y más localizada en la zona gingival, presentaron esta enfermedad.11 Otros estudios muestran
provocada por factores locales como la acumulación de placa prevalencias de 85% en colombianos de 5 a 14 años de
dentobacteriana por una higiene deficiente.1 edad12 y de 66% en niños jordanos de 4 y 5 años.13 En nuestro

* Correspondencia y solicitud de sobretiros: Dra. María Lilia Adriana Juárez López. División de estudios de posgrado. Facultad de
Estudios Superiores Zaragoza. Cubículo EIP-PBI. Edificio de Posgrado Campus 2 FES Zaragoza. Batalla 5 de Mayo Col. Ejército de
Oriente. Tel.: 56718839, 56230721-103, Fax.: 56736330.

Gac Méd Méx Vol.141 No. 3, 2005 185


(www.anmm.org.mx)
Periodontopatías en preescolares

país son escasos los informes en infantes, en el estado de Material y Métodos


México se observaron alteraciones periodontales en 44% de
escolares,8 en Yucatán, 61% de niños de 6 a 14 presentaron Se realizó un estudio transversal y descriptivo en 382 niños
manifestaciones de esta enfermedad.14 de 4 a 6 años de edad, aparentemente sanos, sin tratamiento
Por otra parte, entre los factores determinantes para la farmacológico, inscritos en diferentes escuelas del nivel pre-
presencia de enfermedad periodontal crónica en niños y escolar ubicadas en una zona del oriente de la ciudad de
jóvenes se encuentran la edad, el género, el estrés, el nivel México.
socioeconómico y el tipo de bacterias presentes en la placa Previa autorización de los padres de familia se examina-
dentobacteriana.15 Así se ha observado que la severidad de ron los niños, a la luz del día con la utilización de espejos
la enfermedad aumenta con la edad, que existe mayor pre- dentales y sondas periodontales. Se observó la prevalencia
valencia en mujeres vinculada a los cambios hormonales de de enfermedad periodontal, aplicándose los índices: Papilar
la etapa puberal, los periodos de estrés disminuyen la res- Marginal Adherida (l.P.M.A.) de Schour y Massler, el
puesta inmune del organismo, y se ha asociado al nivel Periodontal (l.P.) de Rusell.22,23 Se clasificó también el tipo de
socioeconómico bajo que se caracteriza por hábitos higiéni- alteraciones periodontales observadas en inflamatorias,
cos y dietéticos deficientes.16 Un estudio informó que las recesivas y atróficas.24 El levantamiento epidemiológico lo
personas que cepillaban sus dientes una vez o menos al día realizó una examinadora, calibrada y estandarizada a partir
tenían susceptibilidad dos veces mayor a la pérdida de la de un examinador patrón. La aplicación de la prueba de
adherencia epitelial.17 Kappa25 mostró 85% de concordancia en el índice IPMA y de
Entre las bacterias presentes en la enfermedad periodontal 80% en IP. Los exámenes bucales se realizaron con luz
se encuentran los bacteroides gingivalis, melaninogenecus, natural utilizando un espejo bucal y un explorador, ambos del
la leptotrichia, la capnocitofaga y el fusobacterium nucleatum.18 No. 5.
Otros factores locales que provocan inflamación del tejido Se correlacionó la presencia de alteraciones periodontales
gingival son los traumatismos por cepillado y el apiñamiento con la higiene bucal a través del Índice de Higiene Oral
dentario.19 Además el efecto de ciertos medicamentos puede Simplificado (l.H.O.S.) de Green y Vermillon. Para el registro
incrementar la susceptibilidad del individuo.20,21 del l.P.M.A. se evaluaron las zonas mesiovestibulares de los
El objetivo de este trabajo fue conocer la prevalencia y tipo dientes anteriores superiores e inferiores, en sus tres porcio-
de alteraciones periodontales en preescolares residentes en nes: papilar, marginal y adherida.26 Para el l.P. se examinaron
una comunidad de la ciudad, así como identificar los factores todos
pdflos órganosentemporales
elaborado medigraphicpor sus diferentes caras.22 Los
de riesgo asociados. La enfermedad periodontal refleja los criterios de los diferentes índices se observan en el cuadro I.
hábitos higiénicos de una comunidad por lo que conocer su De los valores obtenidos de cada diente, se calculó el
prevalencia en niños mexicanos es de importancia para los promedio por individuo a través de la suma de los códigos
programas preventivos odontológicos. entre el número de dientes revisados; el promedio comunita-

Cuadro I. Criterios para la aplicación de los índices de higiene oral y salud periodontal

IHOS Placa dentobacteriana IHOS cálculos.

0 = No existen residuos blandos. 0 = No existen cálculos.


1 = Residuos blandos que cubren no más de 1/3, 1 = Cálculo supragingival que cubre no más de 1/3,
de superficie dentaria expuesta. de superficie dentaria.
2 = Residuos blandos que cubren más de 1/3, 2 = Cálculo supragingival que cubre más de 1/3,
pero menos de 2/3 de superficie dentaria expuesta. pero menos de 2/3 de superficie dentaria.
3 = Residuos blandos que cubren más de 2/3 3 = Cálculo supragingival que cubre más de 2/3,
de superficie dentaria expuesta. de superficie dentaria.

I.P.M.A. I.P.

0 = No existen signos de inflamación. 0 = Negativo. Ausencia de inflamación.


1 = Inflamación de encía papilar. 1 = Gingivitis leve. Se manifiesta un área de inflamación en la encía libre
que no circunscribe al diente.
2 = Inflamación de encía papilar y marginal 2 = Gingivitis. La inflamación circunscribe completamente al diente, pero
no existe rompimiento aparente de la adherencia epitelial.
3 = Inflamación de encía papilar, marginal y adherida. 6 = Gingivitis con formación de bolsa. La adherencia epitelial se ha roto
y existe bolsa, no existe interferencia con la función masticatoria
normal, el diente es firme y no tiene movimiento
8 = Destrucción avanzada con pérdida de la función masticatoria.
El diente puede tener movimiento, sonido sordo a la percusión con
un instrumento metálico, o hundirse en su alvéolo.

186 Gac Méd Méx Vol. 141 No. 3, 2005


Juárez-López MLA, y cols.

rio por índice se calculó con la suma de los promedios Moderado, 23%
individuales entre el número de individuos revisados. Para
determinar la severidad se consideraron los códigos señala-
dos por Adriano y cols.22
Se aplicó una encuesta a los padres de los niños sobre
hábitos de higiene bucal, así como antecedentes de padeci-
mientos sistémicos y tratamientos farmacológicos. Se buscó Severo, 6%
asociación con factores de riesgo como procesos de erupción
y exfoliación dentaria, caries a nivel del tercio gingival, apiña-
miento dentario y restauraciones desajustadas. Leve, 71%
Para el análisis de los datos se obtuvieron las frecuencias
Figura 2. Grado de severidad de enfermedad periodontal en
y porcentajes de niños afectados, se obtuvieron promedios
preescolares.
de los índices epidemiológicos. Para estimar asociación
entre los factores de riesgo y la enfermedad se aplicó la razón
de momios.

Cuadro II. Descripción de la población de estudio por


Resultados género y edad

Se revisaron 382 preescolares de 4 a 6 años de edad, 52% Edad Femenino % Masculino % Total
correspondió al género femenino y 48% al género masculino. (años)
El cuadro II muestra la distribución por edad.
De los niños revisados 70% presentó enfermedad 4 86 23% 82 21% 168 44%
periodontal, (Figura 1). El género femenino tuvo 1.24 veces 5 84 22% 85 22% 169 44%
más riesgo con respecto al género masculino. 6 27 7% 18 5% 45 12%
Total 197 52% 185 48% 382 100%
El l.H.O.S. presentó un promedio general de 1.38 ± 0.51
El l.P.M.A., un promedio general de 0.62 ± 0.72. El l.P. mostró
un promedio general de 0.51 ± 0.42. Los promedios por
pdf elaborado en medigraphic
género se encuentran en el cuadro III. La tendencia fue que Cuadro III. Promedios por género de los índices
la enfermedad se incrementó con la edad (Cuadro IV y V). epidemiológicos sobre salud periodontal de preescolares
La figura 2 muestra el tipo de enfermedad periodontal
acorde a los criterios de Adriano y cols.22 y con base al valor Índices Femenino Masculino Total
del índice l.P.M.A. Al relacionar cada uno de los factores de X DS X DS X DS
riesgo con la presencia de enfermedad periodontal se obser-
vó que en los preescolares que participaron en este estudio, I.H.O.S. 1.83 ± 0.51 1.84 ± 0.52 1.38 ± 0.51
la presencia de caries gingival, restauraciones desajustadas, l.P.M.A. 0.53 ± 0.67 0.72 ± 0.76 0.62 ± 0.72
así como procesos de exfoliación/erupción fueron determi- l.P. 0.49 ± 0.39 0.53 ± 0.43 0.51 ± 0.42
nantes para la presencia de alteraciones periodontales.
(Cuadro VI)
Considerando la clasificación de Orban, 96% de los casos
fueron alteraciones inflamatorias y 4% recesivas.24 No se Cuadro IV. Promedios por edad de los índices
observaron alteraciones atróficas e hiperplasias en la pobla- epidemiológicos sobre salud periodontal en pre-escolares
ción en estudio.
Edad Frecuencia l.H.O.S. l.M.P.A. l.P.
(años) X DS X DS X DS

4 168 1.73 ± 0.40 0.52 ± 0.67 0.44 ± 0.42


5 169 1.88 ± 0.27 0.66 ± 0.71 0.54 ± 0.40
Sano, 30%
6 45 2.03 ± 0.50 0.88 ± 0.80 0.62 ± 0.38

Cuadro V. Riesgos de enfermedad periodontal por edad

Edad (años) RM IC 95% p*


Enfermedad
4 1.00
Periodontal,
5 3.04 1.24-7.69 0.007
70%
6 6.92 0.95-141.71 0.032
Figura 1. Prevalencia de enfermedad periodontal en preescolares de
una comunidad del oriente de la Ciudad de México. *χ2 tendencias, p = 0.002

Gac Méd Méx Vol. 141 No. 3, 2005 187


Periodontopatías en preescolares

Cuadro VI. Relación de factores de riesgo con la prevalencia de enfermedad periodontal en preescolares

Factor de riesgo Enfermedad periodontal RM IC 95% p


+ -

Caries con interferencia gingival 90 16 3.05 1.63-5.76 <0.01


Erupción 130 25 3.29 1.92-5.66 <0.01
Exfoliación 81 12 3.63 1.81-7.42 <0.01
Restauración desajustada 33 2 7.76 1.75-48.27 <0.01
Higiene bucal deficiente 116 33 1.84 1.12-3.03 <0.01
Cálculo 14 6 0.98 0.34-2.97 N.S.
Apiñamiento 24 6 1.75 0.65-4.96 N.S.
Respiración bucal 11 6 0.76 0.25-2.40 N.S.

N.S., No Significativo.
R.M., Razón de Momios.
Discusión También, se ha informado que existe tendencia al incre-
mento de las alteraciones periodontales con la edad, situa-
Se considera que la enfermedad periodontal ocupa el segun- ción observada en este trabajo y que puede relacionarse
do lugar de la morbilidad bucal del mundo, afectando a un además de diferencias en las características anatomo-
amplio sector de la población, constituyendo por ello un histológicas de las estructuras del periodonto y su respuesta
problema de salud pública.27 En este trabajo se encontró que inflamatoria con los cambios en la composición bacteriana de
70% de los preescolares presentaron alteraciones la placa.35 Otro factor de riesgo a considerar en la dentición
periodontales, prevalencia menor a lo observado en colom- primaria, es la presencia de caries activas y restauraciones
bianos (85%)12 y mayor a lo informado en Suiza (64%) e interproximales que predisponen a la pérdida de la adheren-
lnglaterra( 46.7%).10 La prevalencia encontrada por nosotros cia epitelial por el traumatismo que causa la impactación de
también fue mayor a lo observado en niños que habitan en alimentos.36 Allison y cols. mencionan que 69% de los prees-
otras zonas de nuestro país.8,14,27 Al respecto, cabe mencionar colares presentan caries en interproximal37 y que esto provo-
que los niños que participaron en este estudio habitan en área ca mayor acumulación
pdf elaborado de placa dentobacteriana en estos
en medigraphic
marginada de la ciudad y que la literatura ha señalado al nivel sitios. Otros clínicos como Bimstein y cols. señalan que las
socioeconómico como factor de riesgo, así los grupos con un coronas de acero desajustadas provocan problemas
nivel bajo presentan prevalencia mayor de alteraciones periodontales.38 En este trabajo se observó que amalgamas
periodontales, debido a la falta o poca cobertura de los extensas y desajustadas fueron determinantes para la pre-
programas preventivos y de atención odontológica, así como sencia de alteraciones periodontales.
a las deficiencias en sus hábitos higiénicos.28,29 El nivel Por otra parte, la etapa de transición de las denticiones
socioeconómico bajo también se asocia con un estado inicia alrededor de los cinco años con la erupción de los
nutricional inadecuado, que afecta al sistema inmunitario y a incisivos inferiores permanentes, situación que provoca infla-
los mecanismos de defensa del tejido gingival provocando un mación gingival tanto por los ligeros traumatismos al masticar
mayor riesgo a la infeccion.30 Se ha señalado que las deficien- como por la falta de cepillado motivado por la hipersensibi-
cias vitamínicas presentan manifestaciones gingivales y lidad de las piezas dentarias próximas a exfoliarse. Llama la
periodontales.31 atención, al análisis de la encuesta contestada por los padres
Del total de niños con alteraciones periodontales, 71% de familia, que 50% aceptaron que sus hijos no realizaban
correspondió a una severidad leve con un valor de IPMA de cepillado dental y sólo 20% afirmó llevarlo a cabo una vez por
0.62 coincidiendo con otros estudios que señalan a la gingi- semana. De ahí que las costumbres y actitudes de los padres
vitis marginal crónica como la alteración de mayor frecuencia sean determinantes para la salud de sus hijos, a quienes no
durante la dentición primaria. La gingivitis crónica clínicamente se inculca el hábito de la higiene y autocuidado bucal. Al
se caracteriza por una inflamación de la zona marginal sin respecto, estudios en preescolares han encontrado altos
pérdida de la adherencia epitelial. Esta inflamación puede porcentajes de placa dentobacteriana asociados a bajos
afectar también la encía interpapilar, histológicamente se conocimientos de los padres sobre salud bucal.39
caracteriza por la ulceración del epitelio del surco con infiltra- Por otra parte, se sabe que en los niños la prevalencia de
ción de células inflamatorias en el tejido conectivo.9 alteraciones periodontales destructivas es baja y que cuando
Por otra parte se ha mencionado que las reacciones se presentan pueden ser manifestaciones subclínicas de
inflamatorias en el periodonto de niños y adultos son diferen- alguna enfermedad sistémica, que en ocasiones no ha sido
tes, Matsson y cols.32 observaron menor respuesta inflamatoria diagnosticada.15
ante la presencia de la misma cantidad de placa bacteriana En este estudio 29% de los afectados por periodontopatías
en los infantes.32 Se ha señalado que existe un factor de presentaron alteraciones moderadas y severas, no obstante
resistencia en los niños, tal vez inmunitario, que evita el que en la entrevista, no manifestaron tener algún padecimiento
avance de la lesión gingival hacia periodontitis. Los cortes sistémico. La pérdida de adherencia epitelial también se
histológicos muestran un infiltrado linfocitario en la respuesta asocia con respuesta baja del sistema inmunitario, por defi-
inflamatoria de los niños en contraste con el predominio de ciencias nutricionales y otros factores como el estrés y la
células plasmáticas que se observan en los adultos.33,34 predisposición genética.40 Un estudio realizado en niños pre-

188 Gac Méd Méx Vol. 141 No. 3, 2005


Juárez-López MLA, y cols.

escolares con desnutrición calórico proteica severa mostró 15. Albandar JM, Rams TE. Risk factor for periodontitis in children and young
persons. Periodontology 2002;29:207-222.
prevalencia de gingivitis de 88% con valor de IPMA de 0.79.41 16. Ramberg PW, Lindhe J, Gaifar A. Plaque and gingivitis in the deciduous
Es importante realizar nuevos estudios que permitan and permanent dentition. J Clin Periodontol 1994;21:490-496.
conocer mejor la distribución de los problemas periodontales 17. López R, Fernandez O, Jara G, Baeíum V. Epidemiology clinical attachment
loss in chilean adolescents. J Periodontol 2001:72.1666-72.
en nuestra población, abarcando diferentes etapas de la 18. Gay Pl, Flores EA. La placa dentobacteriana como factor etiológico de la
niñez y de la adolescencia. El diagnóstico oportuno permite enfermedad periodontal. PO 1993;14(4):39-44.
19. Allenspach A, Petrzilka GE, Guggenheim B. Bacterial invasion of the
establecer un tratamiento adecuado, por lo que considera- periodontum an important factor in the pathogenesis of periodontitis. J Clin
mos importante reconocer las alteraciones periodontales en Periodontol 1983;10:606-609.
el preescolar e implementar programas de promoción y 20. Allman SD, Mc Wrorter A, Seale S. Evaluation of ciclosporin induced
gingival overgrowth in the pediatric transplant patient. Pediatric Dent
protección específica de la salud bucal. Para esto, se deben 1994;16(19):144-149.
implementar programas dirigidos a los padres de familia que 21. Guare Rde O, Ciampioni AL. Prevalence of periodontal disease in the
motiven el mejoramiento de los hábitos higiénicos y dieté- primary dentition of children with cerebral palsy. J Dent Child 2004;71(1):27-
32.
ticos de la familia, que los orienten sobre el efecto que los 22. Adriano AM, Caudillo JT, Gómez CA. Epidemiología estomatológica.
alimentos blandos y con alto contenido en carbohidratos México: FES Zaragoza; 2000. p. 114-5.
23. Rubio CJ, Hernández ZS. Epidemiología bucal. México: FES Zaragoza;
tienen en la acumulación de la placa dentobacteriana, así 1998. p. 225.
como sobre las ventajas de los alimentos fibrosos en la auto- 24. Orban B. Periodontología clínica. Teoría y práctica. Sta Ed. Argentina:
limpieza bucal. Interamericana 1985.p.203-205.
25. Mendoza NV, Romo PR, Sánchez RM, Hernández ZS. Introducción a la
metodología. México: FES Zaragoza 1997.p123-30.
26. Murrieta PF, Pacheco GN, Márquez DS, Linares VC, Meléndez OA.
Agradecimientos Estudio Comparativo entre dos índices gingivales. ADM 1999;56(4):141-
150.
27. Carrillo MJ, Zermeño lJ. Incidencia y prevalencia de las enfermedades
Los autores agradecen a la M.C. Martha Sánchez periodontales. ADM 1986;43(4):144-149.
28. Petersen PE, Mzee MO. Oral Health profile of schoolchildren mothers in
Rodríguez su asesoría en el manejo estadístico de los datos. Zanzíbar. Community Dent Health 1998;15(4):33-39.
29. Attin T, Mbiydzemo FN, Villard I, kielba AM, Helwing E. Dental status
of schoolchildren from a rural community in Cameroon. SADJ 1999;54(4):1145-
Referencias 1148.
30. Teani DO. Relationship of socioeconomic background to oral hygiene,
1. Albandar J, Rams T. Risk factors for periodontitis in children and young gingival status and dental caries in children. Periodontol 2000.202;29:153-
persons. Periodontology 2000:2002;29:207-222. 176
2. Carranza
pdf FA, Sznajder
elaborado NG. Compendio de periodoncia. Sta Ed. Argentina:
en medigraphic 31. Abrams RG, Romberg E. Gingivitis in children with malnutrition. J Clin
Médica Panamericana; 1996. p. 189-196. Pediatr Dent 1999;23(3):189-193.
3. Genco PJ, Goldman HM, Cohen DW. Periodoncia. México: Interamericana; 32. Matsson L, Golbert P. Gingival inflammation reaction in children at different
1994. p. 99-120. ages. J Clin Periodontol 1985;12:98-103.
4. Lindhe J. Periodontología clínica. Argentina: Médica Panamericana; 1986. 33. Ranney PR. lmmunologic mechanisms of pathogenesis in periodontal
p. 59-68. disease. J Periodontal disease. J Periodontol Res 1991;26:243-254.
5. Baer PN, Sheldon DB. Enfermedad periodontal en niños y adolescentes. 34. Alcanforado GA, Kristofferson T, Juhannsen AC, Nielsen R. The
Argentina: Mundi; 1975. p. 15-8. composition of gingival inflammatory cell infiltrates in children studied by
6. Oh TJ, Wang HL. Periodontal diseases in the child and adolescent. J Clin enzimal histichemestry. J Clin Periodontol 1990;17:335-340.
Periodontol 2002;29:400-410. 35. Bimstein E, Matsson L. Growth and development considerations in the
7. García BM. Gingivitis y periodontitis. Revisión y conceptos actuales. ADM diagnosis of gingivitis and periodontitis in children. Pediat Dent
1990;47(6):343-9. 1999;21(3):186-191.
8. Orozco JR, Peralta LH, Palma MG, Pérez RE, Arroníz PS, Llamosas 36. Bimstein E. Frequency of alveolar bone lose adjacent to proximal caries
HE. Prevalencia de gingivitis en adolescentes de tlalnepantla. ADM 2002; in primary molar and healing due to restoration of the teeth. Pediatr Dent
59(1):16-21. 1992;14:30-33.
9. Glickman I. Periodontología clínica. 6a. ed. México Interamericana 37. Allison PJ, Schwartz S. lnterproximal contact points and proximal caries
1994.p. 99-120. in posterior primary teeth. Pediatr Dent. 2003 JuI-Aug;25(4):334-340.
10. Papapanou PN. Periodontal diseases epidemiology. Ann Periodontology 38. Bimstein E, Garcia Godoy F. The significance of gae, proximal caries,
1996;1(1):6-9. gingival inflammation, probing depths and loss of lamina dura in the
11. Stamm JW. Epidemiology of gingivitis. J Clin Periodontol 1986;13:360-366. diagnosis of alveolar bone in the primary molars. J Dent Child 1994;125
12. Angarita BP, Mejia AC. Encuesta de prevalencia del cálculo dental en 39. Roeters J. Burge R, Gert-jan T, Vant Hof M. Dental Caries and its
escolares de 5 a 14 años. Bogota: Secretaría Distrital de Salud 2000. p.7-16. determinants in 2 to 5 year old children. J Dent Child 1995;6:401-408.
13. Sayegh A, Dini EL, Holt RD. Relationship of socioeconomic background 40. Lereshe L, Dworkin S. The role of stress in inflammatory disease including
to oral hygiene, gingival status and dental caries in children. J Int Acad periodontal disease: review of concepts and curring findings. Periodontology
Period 2002;4(1):128-130 2000.2002;30:91-103.
14. Hernández PJ, Tello LT, Hernández TF, Roseife MR. Enfermedad 41. Ibarra Cancelada R. Desnutrición Calórico proteica como factor de riesgo
periodontal: prevalencia y algunos factores asociados en escolares de una para caries y gingivitis en niños preescolares. Tesis del Posgrado en
región mexicana. ADM 2000;57(6):222-230. Estomatología del niño y del adolescente. FES Zaragoza 2003.

Gac Méd Méx Vol. 141 No. 3, 2005 189

También podría gustarte