Tema V-2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Mar Romero Sarabia Biología 2023

TEMA V. CÉLULA PROCARIÓTICA Y EUCARIÓTICA. ESTRUCTURA, MEMB. Y ORGÁNULOS.

1. Introducción. La teoría celular.

- Citología: rama de la biología que estudia la estructura y función de la célula.

* Fundamentos de la teoría celular:

- La célula es la unidad morfológica. Todo ser vivo está compuesto por una o más celulas.

- La célula es la unidad reproductiva. Toda célula procede de otra ya existente (división).

- La célula es la unidad fisiológica. La célula es el elemento más simple capaz de realizar los
procesos metabólicos necesarios para mantener las funciones vitales.

- La célula es la unidad genética. El material hereditario que contiene las características genéticas de
una célula pasa de la célula madre a las células hijas.

La célula es, por lo tanto, la unidad más simple conocida con capacidad para llevar a cabo las tres
funciones vitales básicas: nutrición, relación y reproducción.

2. Tipos de organización celular. Célula procariótica y eucariótica animal y vegetal.

A) Células procarióticas. Principales características:

- Suelen ser muy pequeñas, con un tamaño que oscila entre 1-10 um.

- Pueden presentar diversas formas: bastón (bacilos), esférica (cocos), etc.

- Presentan una pared celular rígida y una membrana plasmática que carece de colesterol.

- Su genoma está formado por una molécula de ADN circular pero sin un núcleo definido (no tienen una
membrana nuclear que lo separe del resto del citoplasma). Pueden presentar, además, pequeños
fragmentos de ADN circular accesorios llamados plásmidos.

- Su citoplasma no está compartimentalizado y está desprovisto de orgánulos de membrana.

- Presentan ribosomas 70S.

- Muchas presentan flagelos y fimbrias que permiten su locomoción.

- Se reproducen o dividen por bipartición o fisión binaria.

B) Células eucarióticas. Principales características:

- Son más grandes que las procarióticas, con un tamaño que oscila entre 10-100 um. Algunas, como los
ovocitos de algunas especies de sapos, pueden llegar incluso a 1 mm.

- En las células vegetales, la presencia de una pared celular le da una forma estable, rígida y constante
mientras que en las animales es variable debido a la ausencia de dicha pared.

- Las células eucarióticas pueden adoptar diversas formas dependiendo de su función, estirpe celular a
la que pertenezcan o momento del ciclo celular.
Mar Romero Sarabia Biología 2023

Ejemplo: los óvulos y adipocitos tienen forma redondeada, las neuronas y osteoblastos tienen forma
estrellada, las células de la retina tienen forma de bastón, las células de la epidermis son aplanadas…

- Su genoma está formado por varias moléculas de ADN lineales asociadas a histonas (cromatina) con
un núcleo definido (tienen una membrana nuclear que lo separa del resto del citoplasma).

- Su citoplasma sí está compartimentalizado y presenta orgánulos de membrana.

- Presentan ribosomas 80S.

- Reproducción asexual (mitosis) y/o sexual (meiosis).

* Podemos diferenciar claramente entre células eucarióticas animales o vegetales:

- Célula eucariótica animal: ausencia de una pared celular y la presencia de algunas estructuras
características como los centriolos (centrosoma).

- Célula eucariótica vegetal: puede encontrarse en el reino plantas y en el reino protoctistas. Presencia
de una pared celular rígida y de algunas estructuras características como los cloroplastos o una gran
vacuola central.
Mar Romero Sarabia Biología 2023

3. Membrana plasmática y pared celular vegetal.

A) Membrana plasmática. Composición y estructura.

Los fosfolípidos y el colesterol, por ser anfipáticos, pueden formar bicapas lipídicas espontáneamente en
disolución acuosa, pues las regiones hidrofóbicas se unen entre sí y las hidrofílicas se orientan hacia el
agua.

Las colas hidrofóbicas de cada capa se dirigen hacia el centro y las cabezas polares hacia el entorno
acuoso. Se establecen fuerzas electrostáticas e interacciones hidrofóbicas entre las moléculas de
fosfolípidos para constituir la bicapa lipídica.

En 1972, Singer y Nicholson propusieron el modelo que describía la estructura y composición


química de la membrana plasmática: el modelo de mosaico fluido.

* Modelo de mosaico fluido de membrana:

Según este modelo, las membranas celulares forman un "mosaico" de estructuras fluidas que
se colocan de acuerdo a su carácter polar (hidrofílico) o no polar (hidrofóbico). Componentes:

- Una bicapa lipídica: compuesta fundamentalmente por fosfolípidos y, en el caso de células animales,
además por colesterol.

- Proteínas intrínsecas o integrales: que atraviesan parcial o completamente la membrana (proteínas


transmembrana).

- Proteínas extrínsecas o periféricas: que no atraviesan la membrana, sino que están unidas
a otras proteínas o lípidos tanto en la hemicapa externa como interna.

- Glúcidos (oligosacáridos): asociados a proteínas (glucoproteínas) o a lípidos (glucolípidos) en la


hemicapa externa constituyendo el glucocálix encargado de funciones relacionadas con la protección,
inmunidad, viscosidad, reconocimiento celular, etc.

El término "fluido" hace referencia a que los lípidos de la bicapa pueden rotar sobre sí mismos,
desplazarse lateralmente o realizar un movimiento de flip-flop (ir de una monocapa a otra gracias
a la enzima flipasa). Las proteínas también pueden desplazarse lateralmente.

* Este modelo, por ser universal, es aplicable a las membranas de todos los tipos celulares y a
todas las membranas de los orgánulos celulares.

* Funciones de la membrana plasmática:

- Delimitación de la célula: separa el medio intracelular del extracelular.

- Reconocimiento y comunicación celular: permite la comunicación con el medio externo,


reconociendo la información y transfiriéndola al medio interno.

- Intercambio de sustancias: mediante mecanismos que estudiaremos a continuación, la membrana


permite el paso de iones, moléculas, macromoléculas...

- Transporte y permeabilidad selectiva: la membrana selecciona el paso de determinadas sustancias


e impide el de otras para proteger su contenido del exterior.

- Proporciona sitios de anclaje y adhesión a las células.


Mar Romero Sarabia Biología 2023

* Especializaciones de la membrana plasmática:

- Microvellosidades: aumento de la superficie de absorción.

- Desmosomas o uniones adherentes: permiten la unión entre dos células del mismo tejido, partir de
sus filamentos intermedios.

- Uniones comunicantes o tipo "Zap": uniones entre células adyacentes en forma de poro que
permiten el transporte de iones y moléculas pequeñas entre las células.

- Cilios y flagelos: movimiento.

B) Pared celular vegetal. Composición y estructura.

Cubierta externa exclusiva de bacterias, células vegetales, algas y hongos compuesta por polisacáridos.

- En las células vegetales el polisacárido principal es la celulosa.

- En los hongos la quitina.

- Otros polisacáridos de interés en ella son la hemicelulosa y la pectina

La propia célula secreta la celulosa para que se vaya formando la pared celular. La primera capa en
formarse es la lámina media. Esta lámina queda en contacto con la lámina media de células
adyacentes.

Posteriormente, se genera la pared primaria y finalmente cuando madura. se forma la pared secundaria
que es la que queda más cerca de la membrana celular.

* Funciones de la pared celular vegetal:

- Función estructural y esquelética: que constituye el exoesqueleto de la célula determinando su


forma, tamaño y rigidez.

- Función defensiva: que sirve de barrera al paso de agentes patógenos e interviene en el


mantenimiento de la presión osmótica.

- Función de relación: a través de la existencia de plasmodesmos que son comunicaciones


intercelulares que hacen que la membrana plasmática de una célula sea continua con la de la célula
vecina, permitiendo la conexión entre los dos citoplasmas y posibilitando el intercambio.

4. Mecanismos de transporte de moléculas.

La bicapa lipídica deja pasar, hacia fuera o hacia dentro de la célula, pequeñas sustancias
apolares a favor del gradiente. Sin embargo, para sustancias polares, de mayor tamaño o las
que viajan en contra del gradiente, necesita la colaboración de proteínas transmembrana.

1) Métodos de transporte pasivo: no requieren gasto de energía, ya que se realizan a favor del
gradiente. Podemos distinguir:

- Difusión simple: permite el paso de sustancias solubles en la bicapa lipídica (como las hormonas
esteroideas), deslizándose directamente entre sus lípidos. Por ejemplo, gases como el CO2, O2,
moléculas hidrofóbicas como el benceno o pequeñas moléculas polares pero sin carga como el etanol y
el agua (ósmosis).
Mar Romero Sarabia Biología 2023

- Difusión facilitada mediada por proteínas de canal: permite el paso de pequeñas moléculas
cargadas a través de canales iónicos que las transportan rápidamente.

- Difusión facilitada mediada por proteínas transportadoras: permite el paso de moléculas más
grandes con carácter polar como glúcidos, aminoácidos o nucleótidos. Éstas se unen a proteínas, las
cuales sufren un cambio conformacional reversible que las liberan al otro lado de la membrana.

2) Métodos de transporte activo: requieren gasto de energía, ya que se realizan en contra del
gradiente.

El transporte activo es fundamental en las células para mantener su composición iónica intracelular e
importar solutos presentes en el exterior de la célula, a menor concentración que en el interior, en el
caso de que sea necesario.

Se encuentran mediados por proteínas especializadas (bombas). Un ejemplo es la bomba de


sodio-potasio que, al transportar iones en contra del gradiente, requiere consumo de ATP.

La bomba sodio-potasio bombea tres iones sodio (Na*) al exterior de la célula mediante un cambio
conformacional y el consumo de una molécula de ATP. Aprovechando la energía liberada por la
hidrólisis del ATP introduce dos iones potasio (K*) hacia el interior (en este caso se produce otro cambio
conformacional de la proteína).

3) Métodos de transporte de moléculas de elevada masa molecular.

El transporte de moléculas de mayor tamaño, a través de la membrana, se realiza mediante:

- Endocitosis: proceso mediante el cual se produce la entrada de fluidos o partículas en la


célula a través de vesículas. Podemos distinguir entre:

A) Pinocitosis: entrada a la célula de fluidos y moléculas disueltas a través de vesículas


pinocíticas.

B) Fagocitosis: entrada a la célula de grandes partículas formando fagosomas. El proceso


de fagocitosis está mediado por receptores, presentes en la membrana de la célula, que
dan al medio extracelular. Estos receptores pueden reconocer ciertas moléculas que
inducen la formación de vesículas que las engloban.

- Exocitosis o secreción: proceso mediante el cual se produce la salida de fluidos o partículas


de la célula a través de vesículas que se unen a la membrana plasmática.

5. Citosol y orgánulos no membranosos.

A) Citosol: también llamado hialoplasma, es la matriz fluida acuosa (70-80% de agua) que se extiende
desde la membrana plasmática hasta el núcleo y constituye el seno donde se llevan a
cabo una gran cantidad de rutas metabólicas que veremos en temas posteriores.

El resto de la composición del citosol es principalmente proteico y su contenido en agua varía en función
de los dos estados en los que podemos encontrarlo: gel (viscoso) o sol (fluido).

El conjunto formado por el citosol y los orgánulos celulares es lo que llamamos citoplasma.

B) Citoesqueleto: es el armazón formado por el conjunto de filamentos proteicos que se extiende por
todo el citosol y que contribuye a la estructura, morfología, movimiento celular y organización de los
orgánulos citoplasmáticos. Está formado por tres tipos de filamentos:
Mar Romero Sarabia Biología 2023

- Microfilamentos: pequeños filamentos de unos 5-7 nm de diámetro compuestos por una proteína
globular, la actina. Los extremos de los microfilamentos poseen distinta polaridad que les permite
alargarse (polimerizarse) y acortarse (despolimerizarse) con facilidad.

La actina puede encontrarse en su forma no polimerizada (actina G) o en su forma polimerizada (actina


F). Se asocia a proteínas estructurales y reguladoras que modifican sus propiedades.

Ejemplo: asociada a la miosina (proteína reguladora) son responsables de procesos como la


contracción muscular o la formación del anillo contráctil en la división del citoplasma en las células
animales.

- Filamentos intermedios: filamentos de unos 10-15 nm de diámetro compuestos por proteínas


fibrosas que proporcionan resistencia y soporte a los elementos del citoesqueleto. Podemos distinguir
entre filamentos de queratina, neurofilamentos, filamentos de vimentina, desmina y GFAP.

- Microtúbulos: largas estructuras cilíndricas con un diámetro de unos 24-25 m compuestos por una
proteína globular, la tubulina. Existen dos tipos de tubulina (a-tubulina y ß-tubulina) que forman dímeros.

Presentan polaridad, permitiendo alargarse (añadiendo dímeros en uno de sus extremos) y acortarse
(eliminando dímeros en el otro extremo) en función de las necesidades de la célula. Son más flexibles
pero más duros que los microfilamentos de actina.

Tienen una función crucial en la formación del huso mitótico, en la estructura de los centriolos
(centrosoma), de los cilios y flagelos, en la organización de los orgánulos de la célula, en el transporte
intracelular de sustancias, etc.

C) Centrosoma (centriolos): centrosoma es una estructura sin membrana exclusiva de las células
animales. Se localiza en el citoplasma (cerca del núcleo celular) y está formado por un cuerpo central
constituido por dos centriolos dispuestos perpendicularmente entre sí (diplosoma).

Alrededor del diplosoma se encuentra una región de aspecto amorfo, conocida como material
pericentriolar a partir del cual se irradian unos microtúbulos llamados fibras del áster.

Cada centriolo está formado por 9 grupos de tripletes de microtúbulos. Cada microtúbulo del triplete se
designa con una letra: A (el más interno); C (el más externo); B (entre los dos anteriores). Los tripletes
adyacentes se conectan entre sí mediante la proteína nexina.

* Funciones. El centrosoma es el centro organizador de microtúbulos. Es decir, a partir de los


centriolos se van a formar todos los microtúbulos celulares. Por lo tanto:

- Tiene una misión crucial en la división celular mediante la formación del huso acromático.

- Participa en el movimiento celular mediante la formación de corpúsculos basales de cilios y flagelos.

D) Cilios y flagelos: son digitalizaciones móviles a modo de expansiones citoplasmáticas localizadas


en la superficie libre de algunas células cuya función es el movimiento.

* La principal diferencia entre ellos es:

- Cilios: generalmente son cortos pero numerosos. Están presentes, por ejemplo, en la tráquea y
bronquios del aparato respiratorio humano.

- Flagelos: generalmente son largos pero escasos. Están presentes, por ejemplo, en los
espermatozoides de los animales.
* Estructura cilios y flagelos:
Mar Romero Sarabia Biología 2023

- Tallo o axonema: parte externa cubierta de membrana plasmática. Está formada por 9 pares de
microtúbulos y un par de microtúbulos centrales rodeados por una vaina.

- Zona de transición: base del cilio o flagelo situada entre el axonema y el corpúsculo basal.

- Corpúsculo basal: un centriolo.

- Raíces ciliares: filamentos cuya función es la fijación y la coordinación del movimiento.

E) Ribosomas: orgánulos compactos, desprovistos de membrana, encargados de la síntesis de


proteínas: actúan uniendo los aminoácidos en un determinado orden durante la traducción.

Los ribosomas están compuestos por ARN ribosómico (fabricado en el nucléolo) y proteínas.

* Localización de los ribosomas:

- Libres en el citoplasma de células procarióticas y eucarióticas (animales y vegetales).

- Unidos a la cara externa de la membrana del retículo endoplasmático rugoso o a la cara citoplasmática
de la membrana nuclear externa.

- En la matriz de las mitocondrias.

- En el estroma de los cloroplastos.

* Estructura de los ribosomas.

Están formados por dos subunidades, una mayor y otra menor con un coeficiente de sedimentación
diferente en función del tipo celular del que se trate:

- En células eucarióticas: tienen un coeficiente de sedimentación 80S.

- En células procarióticas: tienen un coeficiente de sedimentación 70S.

- En mitocondrias y cloroplastos: los ribosomas son semejantes a los procarióticos (70S).

6. Orgánulos membranosos con membrana doble.

* Teoría endosimbiótica. Origen de mitocondrias y cloroplastos.

La teoría endosimbiótica establece que las bacterias heterótrofas aeróbicas y las bacterias fotosintéticas
establecieron una relación endosimbiótica con células eucarióticas primitivas.

Las primeras se transformaron en mitocondrias y las segundas en cloroplastos.

* La prueba que avala esta teoría es el parecido estructural entre orgánulos y bacterias:

- Tamaño similar.
- ADN propio (circular).
- Presencia de ribosomas 70S.
- División independiente.
Mar Romero Sarabia Biología 2023

A) Mitocondrias: orgánulos recubiertos con una membrana doble, encargados de la respiración celular.
Localización: citoplasma de cualquier célula eucariótica animal o vegetal.

* Estructura y componentes:

- Membrana externa: contiene muchas proteínas transmembrana.

- Espacio intermembrana.

- Membrana interna: presenta unos repliegues internos llamados crestas mitocondriales.

- Matriz mitocondrial: contiene ADN mitocondrial, ribosomas 70S y enzimas metabólicas dedicadas a
llevar a cabo la replicación del ADN mitocondrial y la transcripción y traducción.

* Reacciones metabólicas que tienen lugar en la mitocondria:

A) En la matriz mitocondrial:

- Descarboxilación oxidativa del ácido pirúvico en acetil-CoA.


- Ciclo de Krebs.
- B-oxidación de los ácidos grasos.

B) En la membrana interna:

- Cadena transportadora de electrones.


- Sintesis de ATP por fosforilación oxidativa.

B) Cloroplastos: orgánulos recubiertos con una membrana doble, encargados de la fotosíntesis.


Localización: son característicos de las células eucarióticas vegetales fotosintéticas y se localizan en su
citoplasma.

* Las células eucarióticas vegetales poseen tanto cloroplastos como mitocondrias ya que los
cloroplastos son necesarios para realizar la fotosíntesis pero las mitocondrias son
imprescindibles para el metabolismo oxidativo celular.

* Estructura y componentes:

- Membrana externa, espacio intermembrana y membrana interna.

- Estroma: contiene ADN cloroplástico, ribosomas 70S y enzimas metabólicas dedicadas a llevar a
cabo la replicación del ADN cloroplástico y la transcripción y traducción.

- Tillacoides: sáculos aplanados aislados o interconectados en forma de grana.

- Grana, granum o tilacoides apilados: constituye una red interna membranosa.


Mar Romero Sarabia Biología 2023

* Reacciones metabólicas que tienen lugar en el cloroplasto: fotosíntesis.

- En la membrana tilacoidal. Fase dependiente de la luz: fotólisis del agua, transporte de


electrones inducido por la energía de la luz a través de los fotosistemas, síntesis de ATP.

- En el estroma. Fase no dependiente de la luz (ciclo de Calvin): fijación del CO2, síntesis de
glúcidos (almidón).

* Semejanzas y diferencias entre mitocondrias y cloroplastos:

A) Semejanzas estructurales. Existencia de las siguientes estructuras comunes en ambos:

Doble membrana, espacio intermembrana, matriz o estroma, ADN circular, ribosomas 70s, enzima ATP
sintasa, etc.

B) Diferencias estructurales:

- La membrana interna mitocondrial forma crestas internas y la plastidial no.


- Los cloroplastos presentan tilacoides y las mitocondrias no.
- Los cloroplastos presentan fotosistemas I y Il y las mitocondrias no.

C) Semejanzas funcionales. Existencia de los siguientes procesos comunes en ambos:

Cadena de transporte de electrones, síntesis de ATP, síntesis propia de proteínas, división por
bipartición, etc.

D) Diferencias funcionales:

Mitocondria Cloroplasto

Respiración celular Fotosíntesis

Catabolismo Anabolismo

Ciclo de Krebs Ciclo de Calvin

Fuente de energía de reacciones químicas Fuente de energía lumínica

Obtención de electrones de comp. orgánicos Obtención de electrones del H2O

Productos específicos de la respiración Productos específicos de la fotosíntesis

7. Orgánulos membranosos con membrana simple.

A) Retículo endoplasmático: sistema membranoso de túbulos y sacos aplanados (cisternas) que se


extiende entre la membrana nuclear y plasmática. Constituye más de la mitad del componente
membranoso de una célula. Está presente en todas las células eucarióticas, tanto animales como
vegetales.

* Tipos: retículo endoplasmático rugoso (RER) y liso (REL). Ambos comunicados entre sí.
Mar Romero Sarabia Biología 2023

* Morfología RER: formado por cisternas y con ribosomas adosados a su membrana.


* Morfología REL: formado por túbulos contorneados y sin ribosomas adosados.

* Funciones del RER:

- Síntesis de proteínas mediante los ribosomas adosados a su membrana. Estas proteínas pueden
permanecer unidas a la membrana del retículo o pasar al interior para ser modificadas (maduración) y
posteriormente exportadas.

- Glucosilación de las proteínas (glucoproteínas) para poder ser transportadas. El transporte se lleva a
cabo mediante vesículas de transición formadas a partir del RE.

* Funciones del REL:

- Su función principal es la síntesis de lípidos de membrana como fosfolípidos, colesterol…

- Interviene en la contracción muscular mediante el almacenamiento y liberación de calcio. Es por este


motivo que aparece en gran cantidad en las células musculares estriadas donde constituye el retículo
sarcoplásmico.

- Detoxificación de sustancias mediante su conversión a sustancias menos nocivas.

- Liberación de glucosa a partir de glucógeno.

B) Complejo o aparato de Golgi: conjunto de cisternas aplanadas y apiladas (dictiosoma) que


presenta dos caras (cis y trans).

* A la cara proximal o cis, cercana al retículo endoplasmático rugoso, llegan las vesículas de
transición formadas a partir del mismo.

* En la cara distal o trans, opuesta a la cara cis, se forman las vesículas de secreción con los
productos de la actividad del aparato de Golgi que se dirigen hacia la membrana plasmática,
medio extracelular o los lisosomas.

* Funciones del complejo de Golgi:

- Glucosilación de lípidos y proteínas.


- Maduración, clasificación y distribución de proteínas.
- Síntesis y secreción de polisacáridos.
- Formación de lisosomas primarios.
- Formación de vacuolas.
- Embalaje de productos de secreción.
- Reciclaje de la membrana plasmática.
- Síntesis de los componentes de la matriz extracelular en células animales.
- Síntesis de la pared celular en células vegetales.
- Síntesis del tabique telofásico en células vegetales (fragmoplasto) durante la división.
Mar Romero Sarabia Biología 2023

C) Lisosomas: vesículas rodeadas de una membrana simple que contienen enzimas digestivas
(hidrolasas ácidas) para realizar la digestión celular.

Los lisosomas formados a partir de las cisternas del aparato de Golgi, que aún no han intervenido en
procesos digestivos, se llaman lisosomas primarios.

Los lisosomas primarios podrían liberar su contenido al exterior de la célula o bien fusionarse con
vesículas autofágicas (autofagosomas) o vesículas de endocitosis (fagosomas) para originar los
lisosomas secundarios o fagolisosomas que realizarán la digestión intracelular y su posterior expulsión
de la célula.

* La membrana de los lisosomas presenta una bomba de protones que transporta activamente
H+ al interior del lisosoma para mantener el pH ácido necesario para el buen funcionamiento de
las enzimas que alberga en su interior.

* Intervención de los lisosomas:

1. Se produce la fusión entre un lisosoma primario y un autofagosoma dando lugar a un


autofagolisosoma destinado a degradar el orgánulo que contiene (una mitocondria).

2. Se produce la unión entre un lisosoma primario y un fagosoma dando lugar a un fagolisosoma.


Finalmente se produce la digestión de la partícula y su posterior excreción.

* En la fagocitosis, la célula emite pseudópodos, formando una invaginación que engloba a la


bacteria en un fagosoma que se fusionará con el lisosoma. La fagocitosis se realiza en células
animales.

D) Peroxisomas: vesículas pequeñas rodeadas por una membrana simple que contienen enzimas
oxidativas implicadas en diversas rutas metabólicas como la ß-oxidación de los ácidos grasos además
de otros procesos oxidativos de lípidos como la degradación del colesterol.

La mayoría de las reacciones de oxidación que ocurren en los peroxisomas generan peróxido
de hidrógeno, molécula que es muy tóxica para la célula. Por este motivo los peroxisomas contienen
una enzima llamada catalasa destinada a eliminar el H2O2 mediante su conversión en agua y oxígeno.

E) Vacuolas: orgánulos rodeados por una membrana simple que son característicos de las células
vegetales (aunque no exclusivos de ellas) y que, a medida que la célula crece, van aumentando
de tamaño y fusionándose hasta constituir, en muchas ocasiones, una gran vacuola central.

Están encargadas de la reserva de agua y otras sustancias, almacén de sustancias de desecho


que resultarían tóxicas libres en el citoplasma, regulación osmótica, etc.

8. El núcleo interfásico.

- Núcleo: estructura recubierta con una membrana doble encargado de almacenar y proteger el material
genético (ADN).

* Componentes del núcleo interfásico:


Mar Romero Sarabia Biología 2023

Estructura Composición Función

Envoltura nuclear. Estructura Fosfolípidos, colesterol, Aísla y protege el material


constituida por una doble membrana proteínas. genético y permite el
que delimita el núcleo y que contiene transporte de sustancias.
poros que comunican y permiten el paso
de sustancias con el citoplasma.

Nucleoplasma. Líquido viscoso con Agua, sales, nucleótidos, Medio en el que se realizan
abundante agua y numerosas enzimas. las reacciones metabólicas
biomoléculas en el interior del núcleo. nucleares.

Nucléolo. Componente del núcleo ADN, ARN, proteínas. En esta parte del núcleo es
celular visible durante la interfase en el donde se produce la síntesis
que se forman las subunidades de ARN ribosómico.
ribosómicas.

Cromatina. Fibras nucleoproteicas del ADN y proteínas Es la molécula que contiene


núcleo interfásico. (histonas). la información genética de la
célula.

Lámina nuclear. Capa densa de Filamentos intermedios. Mantiene la estructura del


proteínas fibrilares situada debajo de la núcleo y proporciona sitios
membrana interna. de anclaje para la cromatina.

* La siguiente imagen representa el núcleo interfásico de una célula eucariótica en el que se


aprecian dos posibles estados fisiológicos del ADN: la heterocromatina y la eucromatina.

- Heterocromatina: es la forma no activa del ADN o en reposo fisiológico (condensada).

- Eucromatina: es la forma activa del ADN (descondensada).

También podría gustarte