Definiciones de Practicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Facultad de Trabajo Social

Y Desarrollo Humano
QUINTO SEMESTRE
Universidad Autónoma De Nuevo León

Materia: Practicas de intervención comunitaria.


Maestra: Juanita Josefina Rodríguez Cerda.
Actividad: Ev.1 Reporte de la investigación Documental.

Rocio Sarahi Garza Vázquez


Matricula: 2004162
Grupo: 5A

Monterrey, N.L a 22 de agosto de 2023.


Fase de Implementación
1: La fase de Implementación es cuando el cliente y el trabajador social ejecutan un plan para
abordar las áreas de preocupación completando los objetivos para cumplir con las metas del cliente.
¡La fase de acción también se considera una fase conjunta ya que el trabajador social y el cliente
actúan! El trabajador y el cliente comienzan a trabajar en la tarea que se identificaron en la fase de
planeación (Johnson & Yanca, 2010). El trabajador y el cliente son responsables de asumir
diferentes partes de la tarea identificada; por ejemplo, el trabajador social puede encontrar una
despensa local de alimentos o ayudar con el programa de asistencia alimentaria si el cliente necesita
alimentos. El cliente puede trabajar en hacer una lista de comestibles de alimentos que harán
porciones más grandes para las sobras para hacer que la comida dure más tiempo para la familia.
No obstante, el trabajador y el cliente están trabajando conjuntamente para obtener el objetivo de
proporcionar alimentos para el cliente y su familia.

2; En su accionar, el trabajador social utiliza diferentes formas de intervención en función de los


objetivos de cambio perseguidos y del tipo de intervención escogido. Las intervenciones pueden
dividirse en directas o indirectas, según se trate de intervenciones en las que el usuario está
presente y es actor tanto como el trabajador social, o de intervenciones fuera de la presencia directa
del usuario.

3: Esta fase se centra en la modificación de una o más de las tres áreas de enfoque. Se debe tomar
en cuenta las transiciones por las que la persona está pasando y como éstas son afectadas por los
cambios biológicos, por las expectativas, las limitaciones y las oportunidades socioculturales que
tiene. El propósito principal del trabajador social al trabajar con las transiciones del cliente es de
capacitación para fortalecer la motivación del cliente; docente para enseñar a los clientes distintos
modos de solucionar el problema, y de facilitador, al definir las tareas a realizar junto al
cliente.
Fase de evaluación
1: La fase de evaluación es una constante. El trabajador siempre debe evaluar cómo le va al cliente
a lo largo del proceso de la relación laboral (Johnson & Yanca, 2010). Cuando el plan se haya
completado o se hayan cumplido las metas, el cliente y el trabajador social revisan las metas y
objetivos y evalúan el cambio y/o el éxito. Si no se han realizado cambios o avances, el cliente y el
trabajador social revisarán las metas y objetivos y realizarán cambios o modificaciones para cumplir
con la meta. Una vez que se han cumplido los objetivos, la terminación de los servicios sigue si no
hay más necesidad de servicios u otras preocupaciones para abordar. A veces, la terminación ocurre
antes de completar la meta, debido a hospitalizaciones, reubicación, pérdida de contacto con un
cliente, dificultades financieras o la incapacidad de involucrar al cliente.

2: Consiste en medir el camino recorrido, evaluar los cambios que se produjeron en la situación,
entre el comienzo y el final de la intervención. La evaluación de los resultados puede ser parcial, en
el transcurso de la intervención, con el fin de hacer un balance y reajustar, eventualmente, los
objetivos de trabajo, o final, cuando se trata de finalizar la intervención.
3: La evaluación permite valorar y medir desde la perspectiva cualitativa y cuantitativa los procesos
de intervención social. Es posible de manera gradual y sistemática identificar los alcances, logros,
obstáculos y limitaciones que se presentan, así también; proponer acciones correctivas para
modificar, reestructurar y/o reorientar los rumbos del propio proceso. Modelos de evaluación que
posibilitan dar seguimiento sistemático a las acciones implementadas en un proyecto social:
1. Evaluación Ex – Ante: Tiene la finalidad de evaluar el proyecto antes de ser aplicado a la
comunidad para conocer el grado de definición de los objetivos generales y específicos, así como la
congruencia que tiene el proyecto y el diseño y metodología que se emplearán y comprobar si los
objetivos específicos ayudarán al cumplimiento de los objetivos generales del mismo.
Es importante identificar la existencia de los recursos humanos, técnicos y financieros que facilitarán
la implementación del proyecto, además; considerar los tiempos destinados o programados para el
logro de los objetivos y metas.
2. Evaluación de seguimiento: Tiene el propósito de comparar sistemáticamente el nivel de avance
de las actividades del proyecto que se está implementando en un período determinado para poder
establecer las posibles desviaciones, indagar las causas y llegar a la toma de decisiones
correctivas pertinentes.
3. Evaluación Ex - Post: este tipo de evaluación se realiza un tiempo considerable después de
concluido el proyecto, con el fin de comprobar el grado en que la institución responsable de su
ejecución está generando o produciendo los nuevos servicios y bienes que se demandaron, como
los objetivos específicos e inmediatos.
Fase de terminación
1: La fase de terminación es una constante. El trabajador siempre debe evaluar cómo le va al cliente
a lo largo del proceso de la relación laboral (Johnson & Yanca, 2010). Cuando el plan se haya
completado o se hayan cumplido las metas, el cliente y el trabajador social revisan las metas y
objetivos y evalúan el cambio y/o el éxito. Si no se han realizado cambios o avances, el cliente y el
trabajador social revisarán las metas y objetivos y realizarán cambios o modificaciones para cumplir
con la meta. Una vez que se han cumplido los objetivos, la terminación de los servicios sigue si no
hay más necesidad de servicios u otras preocupaciones para abordar. A veces, la terminación ocurre
antes de completar la meta, debido a hospitalizaciones, reubicación, pérdida de contacto con un
cliente, dificultades financieras o la incapacidad de involucrar al cliente.
2: La intervención del trabajador social en una situación individual o familiar, o incluso de grupo, tiene
que estar limitada en el tiempo. Todo tiene un comienzo, un desarrollo y un fin, y muy
paradójicamente pocos autores en temas de TS hablaron realmente de finalización de la
intervención. Este fin puede muy bien ser percibido como una muerte o como un renacimiento. Lo
que es cierto es que el fin de la acción está presente desde el primer contacto entre el trabajador
social y la persona; existe de manera implícita, no dicha, no declarada. Puede ser previsto, utilizado
como una referencia en el tiempo cuando el contrato entre el trabajador social, el usuario y el
organismo prevé una duración preestablecida en el tiempo.
3: En esta fase tanto el cliente como el trabajador social pueden sufrir los efectos de una separación
dolorosa, por lo que conviene hacer una cuidadosa preparación para que la relación termine de la
mejor forma posible. Este proceso puede ser afectado por factores como el tiempo, por la clase de
servicios que se solicitó, por factores de interrelación personal y por las vivencias personales tanto
del cliente como del trabajador social.
Referencias Bibliográficas
1.4: Práctica Generalista. (2022, octubre 31). LibreTexts Español; Libretexts.

https://espanol.libretexts.org/Ciencias_Sociales/Trabajo_Social_y_Servicios_Humanos/

Introducci%C3%B3n_al_Trabajo_Social_(Gladden_et_al.)/01%3A_Cap%C3%ADtulos/

1.04%3A_Pr%C3%A1ctica_Generalista

De Robertis, Cristina Metodología de la intervención en trabajo social - 1a ed. - Buenos Aires :

Lumen, 2006. https://www.fhyce.edu.py/wp-content/uploads/2020/08/Metodologia-de-la-

Intervencion-trabajo-social.pdf

Cohen, E., & Franco, R. (2000). Evaluación de proyectos sociales. Siglo XXI

http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/22038/capitulo6.pdf

Payne, M. (1995). Teorías Contemporáneas del Trabajo Social. España: Ed. Paidós.
http://eprints.uanl.mx/6940/1/1080129399.PDF%20

También podría gustarte