CGex202309 08 Ap 10
CGex202309 08 Ap 10
CGex202309 08 Ap 10
GLOSARIO
2
UTSI Unidad Técnica de Servicios de Informática
VPMRG Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género
ANTECEDENTES
III. Reforma en materia de VPMRG. El trece de abril de dos mil veinte, fue
publicado en la edición vespertina del DOF el Decreto en materia de
VPMRG.
3
Instituto. En dichos criterios se determinó que los PPN y coaliciones
debían postular a personas indígenas en, al menos, 21 de los 28 distritos
electorales.
4
para personas con discapacidad, personas de la diversidad sexual y
personas afromexicanas.
5
afirmativa indígena y mediante las cuales se revocó el registro de algunas
de ellas.1
XIII. Estudio Acciones afirmativas. Por lo que hace al estudio mandatado por
la Sala Superior del TEPJF mediante sentencia SUP-RAP-21/2021 y
acumulados, el INE y El Colegio de México celebraron un convenio
específico de colaboración, signado el trece de octubre de dos mil
veintiuno, para la elaboración del mismo.
1
SX-JDC-568/2021; SX-JDC-579/2021; SX-JDC-601/2021; SX-JDC-590/2021, SX-JDC-596/2021 y SX-JDC-600/2021 acumulados; SX-JDC-
602/2021; SX-JDC-633/2021 y acumulado; SUP-JDC-614/2021 y acumulados; SUP-JDC-659/2021 y SUP-JDC-854/2021 acumulados; SUP-
JDC-771/2021.
6
XVII. Exhorto de la Cámara de Diputados. El dieciséis de febrero de dos mil
veintidós, mediante oficio número D.G.P.L. 65-II-1-505, se comunicó a
este Instituto que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión
aprobó el acuerdo por el que se exhortó al INE para que en el ámbito de
su competencia maximizara las acciones afirmativas en favor de la
inclusión de las personas pertenecientes a grupos vulnerables, entre los
que destacan las personas con discapacidad, en candidaturas a puestos
de elección popular. Así también exhortó a los PPN para que garanticen,
concienticen y promuevan la inclusión de personas auténticas
pertenecientes a grupos vulnerables, así como personas con discapacidad
en sus propuestas a candidaturas a cargos de elección popular.
7
XXII. Acuerdo INE/CG616/2022. El siete de septiembre de dos mil veintidós, el
Consejo General del INE aprobó el acuerdo INE/CG616/2022, mediante el
cual se determinó la obligatoriedad de la publicación de información
curricular y de identidad de las candidaturas en las elecciones federales y
locales, y se establecieron los lineamientos para el uso del sistema de
“Candidatas y Candidatos, Conóceles” para los procesos electorales
federales y locales.
8
modificación de sus documentos básicos con el objeto de incorporar los
criterios mínimos para garantizar la paridad sustantiva y los criterios de
competitividad en la postulación de candidaturas a cargos de elección
popular, a más tardar el treinta y uno de mayo de dos mil veintitrés.
9
emitido en el incidente de suspensión derivado de la citada controversia
constitucional 261/2023, se concedió la suspensión solicitada por el INE
respecto de todos los artículos impugnados del Decreto para efecto de que
las cosas se mantuvieran en el estado en que se encontraban y rigieran
las disposiciones vigentes antes de la mencionada reforma.
10
XXXVIII. Invalidez de la reforma electoral. El veintidós de junio de dos mil
veintitrés, el Pleno de la SCJN resolvió las acciones de
inconstitucionalidad 71/2023 y sus acumuladas 75/2023, 89/2023,
90/2023, 91/2023, 92/2023 y 93/2023, por las que se declaró por mayoría
de votos la invalidez del Decreto por el que se reforman, adicionan y
derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y
Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la
Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y se expide la Ley
General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, al considerar
que existieron infracciones graves al proceso legislativo.
11
XLII. Solicitud de la ciudadanía sobre acciones afirmativas: residentes en
el extranjero. El siete de julio de dos mil veintitrés, se presentó ante la
oficialía de partes del INE, escrito signado por Aarón Ortiz Santos,
mediante el cual solicitó la implementación de acciones afirmativas en
favor de las personas mexicanas residentes en el extranjero, para las
postulaciones al cargo de Senaduría en el PEF 2023-2024. Asimismo, el
diez de julio del mismo año, la misma persona presentó nuevamente un
escrito por el que solicitó se garantice su derecho político electoral a votar
en la elección de diputaciones federales en el PEF 2023-2024, requirió
saber si hasta el momento se habían aplicado dichas medidas; y reiteró la
solicitud primigenia de la implementación de acciones afirmativas; en
alcance al mismo escrito, en misma fecha presentó copia simple de su
credencial para votar desde el extranjero, expedida por el INE.
12
XLVII. Mesa de diálogo con personas con discapacidad. El veinticuatro de
julio de dos mil veintitrés, la DEPPP y la UTIGyND llevaron a cabo una
mesa de diálogo con personas con discapacidad para conocer sus
opiniones respecto de la autoadscripción simple y calificada para el
registro de candidaturas por la acción afirmativa para personas con
discapacidad, así como sobre el tipo de documentación idónea para
acreditarla.
13
República, que en el caso de diputaciones se realice un incremento
proporcional tanto en mayoría relativa como en representación
proporcional conforme a los resultados de la última distritación aprobada
por este Instituto, y en cumplimiento a los principios de progresividad,
proporcionalidad y representación.
14
LIV. Escrito de MUJINAF. El primero de septiembre de dos mil veintitrés, se
recibió en la oficialía de partes común del Instituto, escrito signado por el
Observatorio Estatal de Ciudadanas por la Participación Política de
Mujeres Indígenas y Afromexicanas MUJINAF, mediante el cual solicitan,
entre otros, que en la definición de los lineamientos para el PEF 2023-2024
“se respete la definición de los Distritos Indígenas para el estado de
Oaxaca, tanto en lo Federal como en lo Local, atendiendo los acuerdos
INE/CG875/2022 e INE/CG870/2022”, se consideren los principios de
progresividad, proporcionalidad y representación, se apeguen a lo
establecido en los lineamientos en materia de autoadscripción aprobados
por este Consejo General mediante Acuerdo INE/CG830/2023.
CONSIDERACIONES
15
encuentran el contribuir al desarrollo de la vida democrática y preservar el
fortalecimiento del régimen de partidos políticos.
2. El artículo 30, párrafo 1, inciso h), de la LGIPE establece como uno de los fines
del Instituto, garantizar la paridad de género y el respeto de los derechos
humanos de las mujeres en el ámbito político y electoral.
16
7. El artículo 231 de la LGIPE, en su párrafo 2 establece que el Consejo General
emitirá los demás Reglamentos y acuerdos que sean necesarios para la
debida regulación de los procesos internos de selección de candidaturas a
cargos de elección popular y las precampañas.
8. A fin de dar cumplimiento a los principios que rigen el actuar del INE y lograr
mayor transparencia en todas las etapas del PEF, este Consejo General,
considera necesario emitir una serie de criterios para la debida aplicación de
las disposiciones constitucionales y legales que regulan los actos para el
registro de las candidaturas de los PPN o coaliciones a cargos federales de
elección popular, así como para agilizar y simplificar el procedimiento de
registro de dichas candidaturas ante los Consejos del INE.
10. El artículo 41, párrafo tercero, Base I, de la CPEUM, en relación con el artículo
3, párrafo 1, de la LGPP, preceptúa que los partidos políticos son entidades
de interés público, que la ley determinará las normas y requisitos para su
registro legal, las formas específicas de su intervención en el Proceso Electoral
y los derechos, obligaciones y prerrogativas que les corresponden; que en la
postulación de sus candidaturas, se observará el principio de paridad de
género; que tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida
democrática, contribuir a la integración de los órganos de representación
política y, como organizaciones de la ciudadanía, hacer posible el acceso de
ésta al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e
17
ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo, así
como con las reglas que marque la ley electoral para garantizar la paridad de
género en las candidaturas a los distintos cargos de elección popular.
11. El artículo 23, párrafo 1, inciso e), de la LGPP, en relación con el artículo 232,
párrafo 1, de la LGIPE otorga el derecho a los PPN para postular candidaturas
a cargos de elección popular y solicitar su registro.
De la Plataforma Electoral
12. De conformidad con lo establecido por el artículo 236, de la LGIPE, así como
274 del RE, previamente al registro de candidaturas, los PPN deberán registrar
la Plataforma Electoral que sostendrán sus candidaturas durante las
campañas políticas, cuya presentación y registro se sujetará a lo dispuesto por
lo señalado en los artículos citados. La Plataforma Electoral deberá
presentarse para su registro ante el Consejo General dentro de los primeros
quince días de enero del año de la elección.
14. De acuerdo con lo expresado por los artículos 44, párrafo 1, inciso s); 68,
párrafo 1, inciso h); 79, párrafo 1, inciso e); y 237, párrafo 1 de la LGIPE, el
registro de candidaturas a los distintos cargos de elección popular debe
realizarse dentro del plazo comprendido entre el 15 y el 22 de febrero de 2024;
no obstante, el párrafo 2 del mencionado artículo 237 de la LGIPE señala que
el Consejo General podrá realizar ajustes a los plazos establecidos en dicho
artículo a fin de garantizar los plazos de registro y que la duración de las
campañas electorales se apegue a lo establecido en el artículo 251 de la
referida Ley.
18
Registro de Candidaturas
Cargo Instancia
Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos
Senadurías por el principio de representación proporcional
Ante el Consejo General
Diputaciones por el principio de representación
proporcional
Ante el Consejo Local
Senadurías por el principio de mayoría relativa
respectivo
Ante el Consejo Distrital
Diputaciones por el principio de mayoría relativa
respectivo
19
político podrá registrar como persona candidata a quien ya haya sido
registrada por alguna coalición; ninguna coalición podrá postular como
persona candidata de la misma a quien ya haya sido registrada por algún
partido político; y ningún partido político podrá registrar a una persona
candidata de otro partido político, salvo que exista coalición.
De la solicitud de registro
20. El artículo 281, numeral 9, del RE señala que las personas candidatas que
soliciten se incluya su sobrenombre, deberán hacerlo del conocimiento al
Instituto mediante escrito privado anexo a la solicitud de registro o de
sustitución de candidatura, el sobrenombre se incluirá en la boleta electoral,
invariablemente después del nombre completo de la persona.
21. El párrafo 2, del artículo 238, de la LGIPE, dispone que la solicitud deberá
acompañarse de la declaración de aceptación de la candidatura, copia del acta
de nacimiento, y del anverso y reverso de la credencial para votar. Sin
embargo, al no precisarse la naturaleza simple o certificada de las copias del
acta de nacimiento y de la credencial para votar que deben acompañarse a la
solicitud de registro de candidaturas, se estima conveniente que esta autoridad
considere suficiente la presentación de copia simple, a condición inexcusable
de que dicha copia tendrá que ser totalmente legible.
20
22. Asimismo, en aquellos supuestos en que la persona candidata no sea
originaria de la entidad por la que pretenda ser postulada, en el caso de
mayoría relativa, o de alguna de las entidades que comprenda la
circunscripción, en el caso de representación proporcional, el artículo 55,
fracción III, de la CPEUM exige contar con una residencia efectiva de más de
seis meses anteriores a la elección, por lo que conforme a lo establecido en el
artículo 281, numeral 8 del RE, la credencial para votar hará las veces de
constancia de residencia, salvo cuando el domicilio de la candidatura asentado
en la solicitud de registro no corresponda con el asentado en la propia
credencial, o cuando ésta haya sido expedida con menos de seis meses de
antelación a la elección, en cuyos casos se deberá presentar la
correspondiente constancia de residencia expedida por la autoridad
competente.
24. El artículo 281, numeral 10, del RE, establece que, tratándose de una
coalición, el partido político al que pertenezca la candidatura postulada deberá
llenar la solicitud de registro correspondiente, la cual deberá ser firmada por
las personas autorizadas en el convenio respectivo.
25. En este sentido, el artículo 281, numeral 7, del RE, precisa que los documentos
que deban acompañarse a la solicitud de registro, que por su naturaleza deban
ser presentados en original, es decir, la solicitud de registro, la aceptación de
la candidatura y la manifestación por escrito de que las candidaturas fueron
seleccionadas de conformidad con las normas estatutarias del partido político
postulante, deberán contener invariablemente, la firma autógrafa de la
candidatura y de la persona dirigente o representante del partido político o
coalición acreditada ante el Instituto para el caso del escrito de manifestación;
lo anterior, salvo que se presentaran copias certificadas por Notaría Pública,
en las que se indique que aquellas son reflejo fiel de los originales que tuvo a
la vista. De igual forma, tales documentos no deberán contener tachadura o
enmendadura alguna.
21
como para manifestar por escrito que las personas candidatas cuyos registros
se soliciten fueron seleccionadas de conformidad con las normas estatutarias
del propio partido o las adoptadas, en su caso, por la coalición respectiva, a
fin de verificar con oportunidad que dicha instancia se encuentre acreditada
ante este Instituto.
27. Tal y como lo señala el artículo 238, párrafo 4 de la LGIPE, para el registro de
las listas de candidaturas a diputaciones por el principio de representación
proporcional para las cinco circunscripciones plurinominales, deberá
acompañarse, además de los documentos referidos en los párrafos 1, 2 y 3
del mismo artículo, de la constancia de registro de por lo menos 200
candidaturas para diputaciones por el principio de mayoría relativa, las que se
podrán acreditar con las registradas por el propio partido y las que
correspondan a la coalición parcial o flexible a la que en su caso pertenezca.
28. El artículo 238, párrafo 5 de la LGIPE establece que la solicitud de cada partido
político para el registro de la lista nacional de candidaturas a senadurías por
el principio de representación proporcional para la circunscripción plurinominal
nacional, deberá acompañarse de la constancia de registro de por lo menos
21 listas con las dos fórmulas por entidad federativa de las candidaturas a
senadurías por el principio de mayoría relativa, las que se podrán acreditar con
las registradas por el propio partido y las que correspondan a la coalición
parcial o flexible a la que, en su caso, pertenezca.
22
31. Conforme al párrafo 7, del artículo 238, de la LGIPE, para el registro de
candidaturas de coalición, según corresponda, deberá acreditarse que se
cumplió con lo dispuesto en dicha Ley, así como en la LGPP.
34. El numeral 13, del artículo 281, del RE establece que en el caso de las
personas mexicanas por nacimiento a las que otro Estado considere como sus
nacionales, y que aspiren a un cargo para el que se requiera ser mexicana o
mexicano por nacimiento y que no adquieran otra nacionalidad, deberán
presentar junto con su solicitud de registro o sustitución de candidatura, copia
certificada u original para cotejo, del certificado de nacionalidad mexicana
expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Por su parte, el artículo 17 de la citada Ley, señala que las y los mexicanos
por nacimiento a los que otro Estado considere como sus nacionales podrán
solicitar a la Secretaría de Relaciones Exteriores el certificado de nacionalidad
mexicana, únicamente para los efectos de lo previsto en el artículo 16.
Asimismo, establece que para ello formularán renuncia expresa a la
23
nacionalidad que les sea atribuida, a toda sumisión, obediencia y fidelidad a
cualquier Estado extranjero, especialmente de aquél que le atribuya la otra
nacionalidad, a toda protección extraña a las leyes y autoridades mexicanas,
y a todo derecho que los tratados o convenciones internacionales concedan a
los extranjeros. Asimismo, determina que protestarán adhesión, obediencia y
sumisión a las leyes y autoridades mexicanas y se abstendrán de realizar
cualquier conducta que implique sumisión a un Estado extranjero.
En ese sentido, este Consejo General considera que para el PEF 2023-2024,
el aludido certificado de nacionalidad deberán presentarlo los PPN respecto
de las personas que se encuentren en el supuesto de doble nacionalidad a
más tardar el dos de junio de dos mil veinticuatro.
35. El artículo 91, párrafo 1, inciso e), de la LGPP, señala que, en el convenio de
coalición respectivo, se debe establecer el PPN, en su caso, al que pertenece
originalmente cada una de las personas candidatas registradas, y el
señalamiento del grupo parlamentario o PPN en el que quedarían
comprendidas en caso de resultar electas.
24
documentos y/o formatos que debieron presentar en el PEF 2020-2021, junto
con las solicitudes de registro; además, de los problemas que debieron
enfrentar a fin de poder integrar debidamente los expedientes en tiempo y
forma.
Es por ello que, atendiendo a las vicisitudes referidas por los actores políticos,
y a fin de facilitar el trabajo de los PPN y/o coaliciones, respecto a la integración
de los expedientes de las solicitudes de registro de candidaturas, como del
propio personal del INE, este Consejo General ha determinado emitir los
formatos modelo que se señalan a continuación:
# Formato modelo
1 Solicitud de registro de Candidatura a la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos
Declaración de aceptación de la Candidatura a la Presidencia de los Estados Unidos
2
Mexicanos
3 Solicitud de registro de candidatura a Senaduría por el principio de mayoría relativa
Declaración de aceptación de la Candidatura a Senaduría por el principio de mayoría
4
relativa
Solicitud de registro de candidatura a Senaduría por el principio de representación
5
proporcional
Declaración de aceptación de la Candidatura a Senaduría por el principio de
6
representación proporcional
7 Solicitud de registro de candidatura a Diputación por el principio de mayoría relativa
Declaración de aceptación de la Candidatura a Diputación por el principio de mayoría
8
relativa
Solicitud de registro de candidatura a Diputación por el principio de representación
9
proporcional
Declaración de aceptación de la Candidatura a Diputación por el principio de
10
representación proporcional
Dichos formatos modelo, los cuales forman parte integral del presente Acuerdo
y se identifican como ANEXO UNO, señalan los requisitos mínimos que, en
cada caso, deberá contener la solicitud de registro, así como la declaración de
aceptación de la candidatura.
25
Aunado a lo anterior, este Consejo General considera necesario que los
Organismos Públicos Locales, de igual manera, a efecto de simplificar el
registro de las candidaturas a los diversos cargos de elección popular a nivel
local, establezcan formatos únicos que incluyan todos los requisitos
establecidos en la normatividad aplicable y atiendan las preocupaciones de los
PPN, así como que faciliten la integración de los expedientes de solicitud de
registro.
Del SIRCF
38. El artículo 267, numeral 2, en relación con el 281, numeral 1, del RE, establece
la obligación de realizar el registro de las candidaturas en el SNR en un plazo
que no exceda la fecha límite para la presentación de las solicitudes de
registro. Asimismo, en el Anexo 10.1 del referido Reglamento, se establecen
las características específicas y documentación que deberá acompañarse al
registro, entre ellos el formulario respectivo firmado, y que contiene entre otros
elementos la aceptación para recibir notificaciones electrónicas y el informe de
capacidad económica de las personas candidatas.
2
En las referencias al SNR en lo sucesivo, deberá entenderse que se trata del SIRCF.
26
para capturar los datos de las personas candidatas en el sistema “Candidatas
y Candidatos, Conóceles” para el PEF 2023-2024.
De los requerimientos
27
“REGISTRO SIMULTÁNEO DE CANDIDATOS A DIPUTADOS FEDERALES.
LA PROHIBICIÓN SE REFIERE A CADA CANDIDATO EN LO INDIVIDUAL Y
NO A LA FÓRMULA EN SU CONJUNTO. – La interpretación gramatical,
sistemática y funcional de los artículos 41, 51 y 52 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos; 8, 20, 175, apartado 2, 178 y 179, apartado 3,
del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, permite
determinar que la cantidad máxima de sesenta registros simultáneos de
candidatos a diputados federales tanto de mayoría relativa como de
representación proporcional, que puede efectuar un mismo partido político o
coalición en un Proceso Electoral, está referido a los candidatos en sí mismos
considerados, ya sean propietarios o suplentes, y no a la fórmula completa. Lo
anterior, si se tiene en cuenta que en el derecho positivo electoral mexicano, por
regla general, un ciudadano no puede ser registrado como candidato, ya sea
como propietario o como suplente, para dos cargos de elección popular en el
mismo Proceso Electoral, con el fin de salvaguardar la libertad del voto y el
principio de certeza en el proceso, en virtud de que si se obtienen dos cargos de
elección popular por una misma persona, habrá incompatibilidad que le impedirá
ocupar uno de ellos —en el caso del suplente, existe esa posibilidad cuando falte
el propietario en los supuestos establecidos en la ley— en perjuicio de la
ciudadanía que lo eligió; sin embargo, se admiten como excepción los registros
simultáneos a que se hizo referencia, como una medida que permitirá a los
partidos políticos, sobre todo a los que tienen menor grado de penetración en la
sociedad, tener posibilidades de reunir el número de candidatos que exige la ley
para participar en la contienda para diputados por ambos principios y de que
ciertos candidatos suyos integren la Cámara de Diputados, en la fracción
parlamentaria de su partido, ya sea como propietarios o como suplentes, o como
parte de una fórmula completa según convenga al instituto político, en el
entendido de que, cuando el candidato obtenga la diputación por mayoría
relativa, ya no será considerado para la asignación de los de representación
proporcional, y sí lo será cuando no haya obtenido por el primer principio. Existe
el imperativo constitucional de que la elección de diputados que integran la
Cámara de Diputados debe ser en su totalidad, con un propietario y un suplente,
es decir, la elección se hace por fórmulas; esto significa que para las trescientas
diputaciones de mayoría relativa y para las doscientas de representación
proporcional, deberá haber un diputado propietario y un suplente y el ejercicio de
dichos cargos, por su naturaleza, es personalísimo. Asimismo, se considera que
fuera de ese caso de excepción, el incumplimiento a la regla general trae como
consecuencia la inelegibilidad del candidato, por incompatibilidad, aspecto que
concierne o afecta de manera individual a cada uno, y no a los dos integrantes
de la fórmula. Esto corresponde con la circunstancia de que generalmente la ley
se refiera a las fórmulas y candidatos en forma separada, salvo para efectos de
la votación. Si se hiciera la interpretación contraria, en el sentido de que el límite
máximo de registros simultáneos se refiere a las fórmulas completas, se
permitiría que un partido político registrara al mismo tiempo en mayoría relativa
y en representación proporcional, hasta doscientos candidatos a diputados con
sólo establecer para cada uno, a un compañero de fórmula diferente, con lo cual
contravendría la regla general de inelegibilidad ya precisada y los bienes
jurídicos que protege.”
28
Del principio de igualdad y no discriminación
42. El artículo 133 de la Constitución advierte que la CPEUM, las leyes del
Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los tratados que estén de
acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por la Presidencia de la
República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la
Unión.
29
tanto las autoridades como los entes públicos del Estado mexicano tienen el
deber de adoptar las medidas tendentes a garantizar el pleno ejercicio de los
derechos de todas las personas, sin discriminación alguna, de acuerdo con
los principios legales.
30
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención Americana sobre
Derechos Humanos, la Declaración Universal de Derechos Humanos y la
Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra la mujer (Convención de Belém Do Pará).
El párrafo 4, del artículo 1 del mismo ordenamiento señala que: “las medidas
especiales adoptadas con el fin exclusivo de asegurar el adecuado progreso
de ciertos grupos raciales o étnicos o de ciertas personas que requieran la
protección que pueda ser necesaria con objeto de garantizarles, en
condiciones de igualdad, el disfrute o ejercicio de los derechos humanos y de
las libertades fundamentales, [como lo son los derechos político-electorales],
no se considerarán como medidas de discriminación”.
31
En su artículo 5, párrafo 1, inciso c), la referida Convención Internacional
señala que, entre los derechos que los Estados parte deben garantizar en los
términos de la misma, se encuentran los derechos políticos, en particular el
derecho a tomar parte en las elecciones, elegir y ser elegido por medio del
sufragio universal e igualitario.
Además de que se considera aplicable a este caso dado que es una opinión
que deriva de una consulta realizada por el Estado Mexicano y, por otro, que
en ella se establece el derecho a la igualdad y no discriminación como una
norma de ius cogens, es decir, como una norma imperativa del derecho
internacional. A saber, entre las consideraciones señaladas por la Corte se
encuentra la siguiente:
32
Habida cuenta del desarrollo progresivo del Derecho Internacional de los
Derechos Humanos, el principio de no discriminación y el derecho a la
protección igualitaria y efectiva de la ley deben ser considerados como normas
de ius cogens. Se trata de normas de derecho internacional imperativo que
integran un orden público internacional, al cual no pueden oponerse
válidamente el resto de las normas del derecho internacional, y menos las
normas domésticas de los Estados. Las normas de ius cogens se encuentran
en una posición jerárquica superior a la del resto de las normas jurídicas, de
manera que la validez de estas últimas depende de la conformidad con
aquéllas.
33
También se entenderá como discriminación la homofobia, misoginia, cualquier
manifestación de xenofobia, segregación racial, antisemitismo, así como la
discriminación racial y otras formas conexas de intolerancia.
46. Por lo anterior, este Consejo General considera fundamental que el principio
de igualdad y no discriminación se interprete y aplique en términos de igualdad
estructural o de no sometimiento, porque sin este enfoque se deja al lado la
autonomía de las personas y se corre el riesgo de que no se contribuya al
combate y erradicación de la brecha de desigualdad.
34
de género; y las que refieren el ocultar información u omitir la convocatoria
para el registro de candidaturas o para cualquier otra actividad que implique la
toma de decisiones en el desarrollo de sus funciones y actividades.
50. De conformidad con lo señalado por el artículo 14, párrafo 4, de la LGIPE, los
PPN deberán integrar por personas del mismo género tanto las fórmulas de
candidaturas de mayoría relativa, como de representación proporcional, y
deberán encabezar, alternadamente, entre mujeres y hombres cada periodo
electivo las listas de candidaturas de representación proporcional.
52. El artículo 232, párrafo 3 de la LGIPE, establece que los PPN promoverán y
garantizarán la paridad entre los géneros en la postulación de candidaturas a
los cargos de elección popular para la integración del Congreso de la Unión,
los Congresos de las Entidades Federativas, las planillas de Ayuntamientos y
de las Alcaldías.
35
53. Por lo tanto, los actores políticos tienen el deber de integrar las fórmulas de
candidaturas con personas del mismo género; esto es, si se postula una mujer
como propietaria, su suplente debe ser del mismo género, así en caso de que
se acceda a la diputación o senaduría y solicite licencia o renuncie al cargo la
mujer propietaria, entonces su suplente del mismo género desempeñará el
cargo, con lo cual se garantizará la presencia de mujeres en ese espacio
dentro del órgano legislativo.
36
de las candidaturas, con lo cual, aumenta la posibilidad de que la
participación de las mujeres sea más efectiva.
Esto, porque al permitir más formas de participación en beneficio de las mujeres,
desde una perspectiva de género, el lineamiento constituye un medio para
alcanzar el fin buscado, más aún porque la pluralidad en las fórmulas de
participación también propicia que haya un mayor espectro de mujeres que
encuentren afinidad por una fórmula mixta y, con ello, se incentiva elevar los
niveles de participación de la mujer; es decir, que, por sus intereses, las mujeres
elijan también participar en calidad de suplentes de un propietario hombre.”
54. De acuerdo con lo establecido por el artículo 233, párrafo 1 de la LGIPE y 282,
numeral 1, del RE, la totalidad de solicitudes de registro de las candidaturas a
diputaciones federales y senadurías que presenten los PPN o coaliciones ante
3
Fuente: Gaceta de Jurisprudencia y Tesis en materia electoral, TEPJF, año 10, número 21, 2018, pp. 47 y 48.
37
el INE, deberán integrarse salvaguardando la paridad entre los géneros que
mandata la Constitución.
55. Conforme a lo señalado por el artículo 282, numeral 2 del RE para el caso de
candidaturas a senadurías por el principio de mayoría relativa, deberá
observarse el principio de paridad vertical y horizontal, esto es:
56. El artículo 278 del RE señala que las coaliciones deberán observar las mismas
reglas de paridad de género que los partidos políticos, aun cuando se trate de
coaliciones parciales o flexibles, en cuyo caso, las candidaturas que registren
individualmente como partido, no serán acumulables a las de la coalición para
cumplir con el principio de paridad.
38
“PARIDAD DE GÉNERO. LA INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LAS
ACCIONES AFIRMATIVAS DEBE PROCURAR EL MAYOR BENEFICIO PARA
LAS MUJERES.- De la interpretación sistemática y funcional de los artículos 1°,
párrafo quinto, 4° y 41, Base I, párrafo segundo de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos; 1, numeral 1 de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos; 2, numeral 1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos; 4, inciso j), 6, inciso a), 7, inciso c), y 8 de la Convención Interamericana
para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer; 1, 2, 4, numeral
1, y 7, incisos a) y b) de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas
de Discriminación contra la Mujer; II y III de la Convención sobre los Derechos
Políticos de la Mujer, se advierte que la paridad y las acciones afirmativas de
género tienen entre sus principales finalidades: 1) garantizar el principio de
igualdad entre hombres y mujeres, 2) promover y acelerar la participación política
de las mujeres en cargos de elección popular, y 3) eliminar cualquier forma de
discriminación y exclusión histórica o estructural. En consecuencia, aunque en
la formulación de las disposiciones normativas que incorporan un mandato de
postulación paritaria, cuotas de género o cualquier otra medida afirmativa de
carácter temporal por razón de género, no se incorporen explícitamente criterios
interpretativos específicos, al ser medidas preferenciales a favor de las mujeres,
deben interpretarse y aplicarse procurando su mayor beneficio. Lo anterior exige
adoptar una perspectiva de la paridad de género como mandato de optimización
flexible que admite una participación mayor de mujeres que aquella que la
entiende estrictamente en términos cuantitativos, como cincuenta por ciento de
hombres y cincuenta por ciento de mujeres. Una interpretación de tales
disposiciones en términos estrictos o neutrales podría restringir el principio del
efecto útil en la interpretación de dichas normas y a la finalidad de las acciones
afirmativas, pues las mujeres se podrían ver limitadas para ser postuladas o
acceder a un número de cargos que excedan la paridad en términos
cuantitativos, cuando existen condiciones y argumentos que justifican un mayor
beneficio para las mujeres en un caso concreto.”
39
61. El artículo 3, párrafos 4 y 5 de la LGPP, establece que cada partido político
determinará y hará públicos los criterios para garantizar la paridad de género
en las candidaturas a legislaturas federales y locales, así como en la
integración de los Ayuntamientos y de las Alcaldías, en el caso de la Ciudad
de México, precisando que dichos criterios deberán ser objetivos y asegurar
condiciones de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. Asimismo,
establece que en ningún caso se admitirán criterios que tengan como resultado
que a alguno de los géneros le sean asignados exclusivamente aquellos
distritos en los que el partido haya obtenido los porcentajes de votación más
bajos en el Proceso Electoral anterior.
Cabe señalar que los PPN, en los Estatutos que rigen su vida interna,
establecen ya ciertos criterios que se encuentran obligados a cumplir para
garantizar la paridad de género en la postulación de sus candidaturas a cargos
federales de elección popular y que conforme a lo dispuesto por el Acuerdo
por el que se establecen diversos criterios y plazos de procedimientos
relacionados con el periodo de precampañas para el PEF 2023-2024,
aprobado por este Consejo, el ocho de septiembre de dos mil veintitrés,
deberán hacerlos del conocimiento de este Instituto junto con el procedimiento
para la selección de sus candidaturas.
62. Por su parte, el artículo 23, párrafo 1, inciso e) de la LGPP, establece como
derecho de los partidos políticos organizar procesos internos para seleccionar
y postular candidaturas en las elecciones garantizando la participación de
mujeres y hombres en igualdad de condiciones, en los términos de esa Ley y
las leyes federales o locales aplicables.
“(…) para determinar las entidades o Distritos con porcentaje de votación más
bajo, se estará a lo siguiente:
40
si se trata de un número no divisible entre tres, el remanente se considerará en
el bloque de entidades de menor votación.
c) Se revisará la totalidad de las entidades de cada bloque, para identificar, en
su caso, si fuera apreciable un sesgo que favorezca o perjudique a un género
en particular; es decir, si se encuentra una notoria disparidad en el número de
personas de un género comparado con el de otro.
d) El primer bloque de entidades con votación más baja, se analizará de la
manera siguiente:
Se revisarán únicamente las seis entidades de este bloque, o la parte
proporcional que corresponda, en las que el partido obtuvo la votación más baja
en la elección anterior. Ello, para identificar si en este grupo más pequeño es o
no apreciable un sesgo que favorezca o perjudique significativamente a un
género en particular; es decir, si se encuentra una notoria disparidad en el
número de personas de un género comparado con el de otro.
41
b) En caso de que los partidos políticos que participen en forma individual, lo
hayan hecho en coalición en el Proceso Electoral anterior se considerará la
votación obtenida por el partido en lo individual.
c) De igual manera, en caso de que alguno de los partidos políticos que integran
la coalición hubieran participado en forma individual en el Proceso Electoral
Federal anterior, o que la coalición se integrara por partidos distintos o que se
conformara en entidades o Distritos diferentes a la coalición actual, se
considerará la suma de la votación obtenida por cada partido político en lo
individual.
42
c) Al menos el 45% de las candidaturas del bloque de votación media;
d) Al menos el 50% de las candidaturas del bloque de votación más alta.
43
RESULTADOS DE LAS CURULES DE MAYORÍA RELATIVA, DESAGREGADOS POR
GÉNERO
Partido Político o Coalición Mujeres Hombres Total
PAN 16 47.06% 18 52.94% 34 11.33%
PRI 4 36.36% 7 63.64% 11 3.67%
PVEM 0 0% 1 100% 1 0.33%
MOVIMIENTO CIUDADANO 3 42.86% 4 57.14% 7 2.33%
MORENA 32 50.00% 32 50.00% 64 21.33%
JUNTOS HACEMOS
60 50.85% 58 49.15% 118 39.33%
HISTORIA
VA POR MÉXICO 33 50.77% 32 49.23% 65 21.67%
TOTAL 148 49.33% 152 50.67% 300 100.00%
44
de la acción afirmativa de género y que el mismo principio se aplicará para las
candidaturas individuales de los PPN que integren la coalición.
Lo anterior, puesto que cada partido político registra una lista nacional con 32
fórmulas de candidaturas por el principio de representación proporcional, y se
deben alternar los géneros en el orden de las fórmulas. El número de
senadurías que corresponden a cada partido político se determina conforme
al porcentaje de votación obtenido en dicha elección, y se asignan siguiendo
el orden de registro de las fórmulas en tales listas. Por tanto, las personas
registradas en los primeros lugares de las listas son las que tienen mayores
posibilidades de acceder a las senadurías de representación proporcional.
En ese sentido, si por lo que hace a las senadurías que se asignan por el
principio de representación proporcional, es evidente que los partidos políticos
tienden a encabezar la lista nacional de candidaturas con fórmulas integradas
por hombres, pues el único proceso en que todas las listas fueron
encabezadas por mujeres fue debido a la obligación establecida por este
Consejo General, y tal circunstancia, por sí misma, ha propiciado que los
varones accedan a un mayor número de escaños por ese principio; de ahí que
se justifique la necesidad de permitir que las mujeres también encabecen las
listas de representación proporcional para el cargo de senadurías.
45
a) Las listas que fueron encabezadas por fórmulas de hombres en el PEF
2020-2021, deberán encabezarse por fórmulas integradas por mujeres para el
PEF 2023-2024.
b) Las listas que fueron encabezadas por fórmulas de mujeres en el PEF 2020-
2021, podrán encabezarse por fórmulas integradas por hombres, por mujeres
o de manera mixta conforme a lo apuntado en el presente acuerdo.
Acorde con lo antes expuesto, este Consejo General destaca que las medidas
adoptadas satisfacen los estándares constitucionales del test de
proporcionalidad y, por tanto, se encuentran ajustadas al bloque en materia de
derechos humanos, en tanto que, constituyen medidas que tienen un fin
legítimo, por corresponder a un desdoblamiento que da contenido y efectividad
al mandato constitucional de paridad entre los géneros para el acceso a las
candidaturas y el principio transversal de paridad en la integración de los
órganos y poderes del Estado emanado de la Norma Suprema en la materia.
46
De igual modo, las acciones afirmativas en comento se consideran necesarias,
acorde con las razones ya expuestas, por virtud de que, como quedó
evidenciado, previo a su implementación, el entramado legal y las reglas
ordinarias de postulación de candidaturas por sí solas no han sido suficientes
ni eficaces en la medida necesaria para garantizar el equilibrio de género en
el acceso a las candidaturas y su reflejo en la integración de las Cámaras del
Congreso de la Unión, cuestión que queda evidenciada en los datos históricos
de la conformación de éstas.
68. En términos del artículo 15 Bis de la LFPED, cada uno de los poderes públicos
federales y aquellas instituciones que estén bajo su regulación o competencia,
están obligados a realizar las medidas de nivelación, las medidas de inclusión
y las acciones afirmativas necesarias para garantizar a toda persona la
igualdad real de oportunidades y el derecho a la no discriminación. La
adopción de estas medidas forma parte de la perspectiva antidiscriminatoria,
la cual debe ser incorporada de manera transversal y progresiva en el
quehacer público, y de manera particular en el diseño, implementación y
evaluación de las políticas públicas que lleven a cabo cada uno de los poderes
públicos federales.
47
El artículo 15 Séptimus de la LFPED señala que las acciones afirmativas son
las medidas especiales, específicas y de carácter temporal, a favor de
personas o grupos en situación de discriminación, cuyo objetivo es corregir
situaciones patentes de desigualdad en el disfrute o ejercicio de derechos y
libertades, aplicables mientras subsistan dichas situaciones. Se adecuarán a
la situación que quiera remediarse, deberán ser legítimas y respetar los
principios de justicia y proporcionalidad. Estas medidas no serán consideradas
discriminatorias en términos del artículo 5 de la propia ley.
48
y Bosico vs. República Dominicana; se advierte que las acciones afirmativas
constituyen una medida compensatoria para situaciones en desventaja,
que tienen como propósito revertir escenarios de desigualdad histórica y de
facto que enfrentan ciertos grupos humanos en el ejercicio de sus derechos, y
con ello, garantizarles un plano de igualdad sustancial en el acceso a los bienes,
servicios y oportunidades de que disponen la mayoría de los sectores sociales.
Este tipo de acciones se caracteriza por ser: temporal, porque constituyen un
medio cuya duración se encuentra condicionada al fin que se proponen;
proporcional, al exigírseles un equilibrio entre las medidas que se implementan
con la acción y los resultados por conseguir, y sin que se produzca una mayor
desigualdad a la que pretende eliminar; así como razonables y objetivas, ya que
deben responder al interés de la colectividad a partir de una situación de injusticia
para un sector determinado.
49
desventaja y/o discriminación para gozar y ejercer efectivamente sus derechos,
y c) Conducta exigible. Abarca una amplia gama de instrumentos, políticas y
prácticas de índole legislativa, ejecutiva, administrativa y reglamentaria. La
elección de una acción dependerá del contexto en que se aplique y del objetivo
a lograr. La figura más conocida de las acciones afirmativas son las políticas de
cuotas o cupos.”
Por lo anterior es válido sostener que todo acto que se adopte de manera
temporal, razonable, proporcional y objetiva, a fin de favorecer a las personas,
y que derive de una situación de desigualdad es acorde con el principio pro
persona previsto en el artículo 1 de la CPEUM.
De la Interseccionalidad
50
Asimismo, en el artículo 2, fracción IX de los Lineamientos en materia de
VPMRG, se estableció que por Interseccionalidad se entiende:
51
pluriculturalismo nacional, generando una armonización entre todos los
principios y derechos en juego.
4
Crenshaw, Kimberlé Williams (1989), Demarginalizing Intersection of Race and Sex: A Black Feminist Critique of Antidiscrimination Doctrine,
Teoría Feminista y políticas antirracistas, Universidad de Chicago Legal Forum: Vol. 1989: Iss 1, Article 8.
52
Al respecto, vale la pena resaltar que la interseccionalidad como perspectiva
analiza la estructura social para dar cuenta de las múltiples y simultáneas
opresiones que fomentan la discriminación y que impiden el desarrollo de las
personas por la intersección de más de una forma de discriminación. Esta
perspectiva permite comprender cómo existen grupos de personas que son
discriminadas por múltiples razones y cómo el acceso y ejercicio de sus
derechos se ve restringido en más de una forma.
53
de elección que habrán de postularse en el actual PEF, las cuales deberán ser
concomitantes y transversales con las que ya ha implementado hasta este
momento y las que, en su caso, diseñe posteriormente, en el entendido que los
PP o los COA podrán postular candidaturas que, cultural y socialmente,
pertenezcan a más de un grupo en situación de vulnerabilidad; esto, en
términos y para los efectos precisados en el apartado 5.4.1.3 de esta ejecutoria.
c) Además de lo anterior, se vincula al CGINE para que determine los grupos
que ameritan contar con una representación legislativa para que, de inmediato,
diseñe las acciones o medidas afirmativas necesarias y efectivas tendentes a
lograr la inclusión de representantes populares de esos grupos o comunidades,
mediante la postulación de candidaturas por los PP o las COA, según lo
precisado en la parte final del apartado 5.4.1.3. de esta sentencia.
En relación con este apartado, así como con el anterior, se mandata al CGINE
que la inclusión de las acciones afirmativas en comento debe hacerse en
observancia plena del principio de paridad de género, el cual debe
incorporarse como un eje transversal que rija para todos los efectos
conducente en cualquiera de las medidas tendentes a lograr la igualdad
sustantiva de las personas, grupos o comunidades correspondientes, esto
es, las personas con discapacidad y las que el propio CGINE determine
incorporar en atención a lo determinado en esta sentencia.
d) (…).”
Ahora bien, para efectos del cumplimiento de las acciones afirmativas que
apruebe el Consejo General de este Instituto, las personas que se ubiquen en
más de un grupo en situación de vulnerabilidad, serán contabilizadas sólo en
uno de ellos, así como en el género correspondiente, siempre y cuando así lo
señalen en su declaración de aceptación de la candidatura y/o se presente la
documentación comprobatoria conforme a lo establecido en el presente
Acuerdo.
54
identidad) y lo que decida en conjunto con el partido o coalición
correspondiente.
De la democracia incluyente
70. La CPEUM reconoce en su artículo 2º, párrafo segundo, que México es una
Nación pluricultural, sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que
son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio
actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias
instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.
71. Dicho artículo reconoce, entre los criterios para identificar a quiénes les aplican
las disposiciones relativas a los pueblos indígenas, aquellas personas que se
autoadscriben como tales, independientemente de su lugar de residencia o si
no hablan alguna lengua indígena.
55
73. Asimismo, para el PEF 2020-2021, mediante acuerdo INE/CG572/2020, el
Consejo General aprobó los criterios aplicables para el registro de
candidaturas a diputaciones por ambos principios presentadas por los PPN y,
en su caso, las coaliciones, ante los Consejos de este Instituto, en el cual se
determinó que los PPN y coaliciones debían postular a personas indígenas en,
al menos, 21 de los 28 distritos electorales con 40 % o más de población
indígena y a 9 personas indígenas distribuidas en las cinco
circunscripciones del país.
Empero, dicho acuerdo fue impugnado, por lo que mediante sentencia emitida
por la Sala Superior del TEPJF, en los expedientes SUP-RAP-121/2020 y
acumulados, se ordenó modificar el acuerdo antes mencionado, a efecto de
que el Consejo General determinara los 21 distritos en los que debían
postularse candidaturas a diputaciones por el principio de mayoría
relativa según la acción afirmativa indígena.
“(…)
Esto, tomando en cuenta que si la finalidad de las acciones afirmativas es
erradicar los supuestos fácticos en los que subyacen las desigualdades basadas
en las categorías sospechosas listadas en el artículo 1 de la CPEUM, así como
generar nuevas condiciones que garanticen la tutela efectiva y plena del derecho
de igualdad como eje rector del resto de los derechos fundamentales, lo
conducente es que, con base en el principio de progresividad, se avance
ininterrumpidamente para lograr que todas las personas disfruten de sus
prerrogativas constitucionales en la justa medida que les corresponde, sin que
exista alguna distinción irracional de cualquier índole que se los impida.
Además, con ella se podría garantizar una ocupación cameral de por lo menos
treinta curules con legisladoras y legisladores de extracción indígena, electos por
ambos principios, lo que, en buena medida, se apega a los lineamientos definidos
jurisdiccionalmente por esta Sala Superior, los que si bien no son de cumplimiento
56
obligatorio, si constituyen un parámetro de validez del acuerdo impugnado, el cual
toma como base ciertos elementos, pero potencia e incrementa progresivamente
otros aspectos, a fin de reducir la brecha de subrepresentación político-legislativa
de los pueblos y comunidades indígenas.
En ese estado de cosas, esta Sala Superior considera que la acción diseñada
por la responsable es en sí misma progresiva, además de que, contrario a lo que
sostiene el recurrente, es congruente con los cánones que definen el respeto al
derecho de igualdad y no discriminación por motivos raciales y de género,
además de que, contrario a lo que sostiene el recurrente, los razonamientos
expresados por el CGINE para dar sustento a su decisión son razonables y
objetivos, aun cuando estén basados en un criterio poblacional orientado por las
mismas cifras estadísticas utilizadas en el PEF 2017-2018, pues como él mismo
impugnante lo señala, no existe ningún instrumento actualizado que permita
tomar otro tipo de decisiones.
57
progresivamente la brecha de desigualdad que tradicional e históricamente
han padecido los pueblos y comunidades indígenas.
(…)
En ese sentido, esta Sala Superior ha reconocido que si bien existen
demarcaciones con población mayoritariamente indígena, también lo es que
existen otras en que la población indígena es minoritaria, pero finalmente
existente, lo que por el solo hecho de carecer de un aspecto poblacional, no se
sigue que deban carecer de representación política, pues al igual que toda la
ciudadanía, cuentan con la posibilidad de postularse para todos los cargos de
elección popular en condiciones de igualdad, a pesar de la existencia natural de
regímenes de gobierno diferenciados, en función de los distintos contextos
normativos y fácticos, pues no debe perderse de vista que la normativa
constitucional tiene como uno de sus objetivos eliminar las condiciones de
vulnerabilidad en que históricamente han vivido los pueblos y comunidades
indígenas, para acceder de manera igualitaria a los derechos que les garantizan
su participación política en la vida pública.
(…)
Con ello se garantizaba que efectivamente fueran electas, sin dejar al libre
arbitrio de los institutos políticos escoger aleatoriamente los distritos en
los que las postularían. Así, en la sentencia se señaló que:
58
tales pueblos o comunidades; consecuentemente, de reiterarse esta
situación en los 28 distritos seleccionados por la autoridad, la medida
perdería su efectividad y sus efectos serían limitados.
A partir de lo anterior, esa previsión que esta Sala Superior realizó en 2017
debe tomarse en cuenta para el proceso electoral federal que actualmente
se desarrolla.
(…)
59
Esto es así, porque contrario a lo que alega, la responsable sí llevó a cabo
un análisis tendente a sustentar su medida afirmativa, y aunque si bien no
fue histórico, sí se basó en cifras que develan el porcentaje del Pueblo
mexicano que representan las comunidades indígenas y, en contraste, la
patente subrepresentación de dichos grupos en el órgano parlamentario
que nos ocupa.
En ese sentido, el factor lingüista se utilizó sólo como una manifestación propia
de la autodeterminación de los pueblos y comunidades indígenas, y una
característica de las personas que se auto adscriben como indígenas, pues se
refiere a un porcentaje de personas, pertenecientes a ese sector, que domina al
menos una lengua indígena; esto, sólo para contrastar ese subsector frente a la
representatividad legislativa con que han contado históricamente, y evidenciar,
aún así, el desfase proporcional que motivó el incremento de la acción afirmativa,
la cual, si bien es cierto, ha ido en aumento, sigue siendo insuficiente para
llegar a un plano igualitario (…).”
74. Por lo tanto, en acatamiento a lo ordenado por la Sala Superior del TEPJF,
mediante acuerdo INE/CG18/2021, se modificaron los criterios aplicables para
el registro de candidaturas a diputaciones por ambos principios para el PEF
2020-2021. Sobre ello, destaca que en dichos criterios se establecieron otras
acciones afirmativas para personas en situación de discriminación, tales
como personas con discapacidad, afromexicanas y de la diversidad
sexual; con lo cual la autoridad electoral tuvo por objeto lograr una
auténtica representación social de las mismas en la Cámara de
Diputados.
60
establecidas en el artículo 70 del Reglamento Interior del Instituto, la UTIGyND
llevara a cabo el estudio referido, y determinó que el mismo debería
presentarse a dicho órgano máximo de dirección dentro de los dieciocho
meses siguientes a la conclusión del PEF 2020-2021.
77. Aunado a lo anterior, se llevó a cabo la Consulta previa, libre e informada a las
personas indígenas, pueblos y comunidades indígenas en materia de
Autoadscripción, para la postulación de candidaturas a cargos federales de
elección popular, por medio de la cual de viva voz de las personas
pertenecientes a dicho grupo, se recabaron diversas opiniones sobre la
documentación idónea para que la autoridad electoral pudiera constatar
fehacientemente la pertenencia real a las comunidades indígenas de las
personas que se postulen al amparo de esta acción afirmativa; con lo cual se
elaboraron los Lineamientos para verificar el cumplimiento de la autodscripción
61
calificada de las personas que se postulen en observancia a la acción
afirmativa indígena para las candidaturas a cargos de elección popular,
aprobados mediante Acuerdo INE/CG830/2022, dando así cumplimiento a lo
mandatado por la Sala Superior del TEPJF.
Sin embargo, el diecinueve de julio de dos mil veintitrés, la Sala Superior del
TEPJF dictó sentencia en el expediente mencionado; sobre ello destaca que
se desestimaron los agravios de la parte actora y se ordenó modificar el
acuerdo INE/CG832/2022, así como los Lineamientos para el efecto de que se
diseñen procesos de difusión respecto de las acciones afirmativas en materia
indígena al interior de los pueblos y comunidades indígenas, así como de los
partidos políticos; al respecto resaltan los argumentos siguientes:
“(…) tampoco le asiste la razón debido a que los Lineamientos definen a las
comunidades indígenas reiterando el contenido del artículo 2° constitucional. En
ese sentido, existe coincidencia entre el estándar constitucional para identificar a
una comunidad indígena con aquel establecido en los Lineamientos
cuestionados.
(…)
62
Prever que únicamente las Asambleas Generales Comunitarias sean quienes
emitan las constancias de autoadscripción implicaría desconocer otros esquemas
posibles y válidos en el marco de los sistemas normativos indígenas.
Contrario a lo que afirma la parte actora, el orden de prelación no propicia que
existan fraudes porque ese orden de prelación no se traduce en un “menú de
posibilidades” del que se pueda elegir para solicitar la constancia de adscripción
indígena, sino que más bien representa un orden que se debe seguir en la
búsqueda de esa constancia, lo que implicará que, en su caso, se justifiquen las
razones por las que no se obtuvo de la Asamblea General Comunitaria y sí, por
ejemplo, de una autoridad agraria. Lo anterior, además, se traduce en un deber
reforzado de la autoridad administrativa electoral de analizar la validez de las
razones por las que no se obtuvo la constancia respectiva; ya que ello
compromete la validez de la constancia que sí se entregue. De esta forma, se
garantiza que el orden de prelación no se convierta en una vía posible para
simulaciones o fraudes.
En consecuencia, esta Sala Superior considera que, como una vía para
garantizar tanto la apropiación de las acciones afirmativas para personas
indígenas como su adecuada implementación, la socialización de información
que solicita la parte actora es viable y se ajusta a los objetivos que llevaron a esta
Sala Superior a ordenar la emisión de los Lineamientos.
En consecuencia, esta Sala Superior ordena al INE que retome las vías de
comunicación implementadas para la realización de la consulta que se llevó a
cabo en el marco de la elaboración de los Lineamientos, a fin de que se den a
conocer con oportunidad y adaptabilidad cultural las medidas que se
implementen en cada proceso electivo.
La segunda petición de la parte actora tiene que ver con que los partidos tengan
mejores elementos para comprender la cultura indígena, sus formas internas de
gobierno y su auto organización. En particular, que comprendan el lugar que tiene
la Asamblea en la cosmovisión indígena, su integración y sus atribuciones. Una
de ellas, el reconocimiento de las personas indígenas que pertenecen a la
comunidad y sus cualidades para ser reconocidas y designadas para
desempeñar cargos de responsabilidad o representación de la comunidad.
Si bien en el numeral 7 de los Lineamientos se prevén las obligaciones de las
coaliciones y los partidos políticos nacionales, esta Sala Superior encuentra que
difundir esa información entre los partidos coadyuva al cumplimiento adecuado
de las acciones afirmativas para personas indígenas, por lo que el INE deberá
comunicar a los partidos lo solicitado por la parte actora. Ello, con los medios que
considere pertinentes en tanto se implementen antes del registro de las
candidaturas.”
78. Por otro lado, tal y como quedó establecido en los antecedentes del presente
Acuerdo, el dos de marzo de dos mil veintitrés se publicó en el DOF, el Decreto
por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley
General de Instituciones y Procedimientos Electorales, Ley General de
Partidos Políticos, Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y se
expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, por
63
medio del cual, se adicionó a la LGIPE el párrafo 4 del artículo 11, en el que
se establecieron las acciones afirmativas que los partidos políticos nacionales
debían incluir en la postulación de las candidaturas a diputaciones por ambos
principios, conforme a lo siguiente:
64
que disponen la mayoría de los sectores sociales5; y atendiendo al principio de
progresividad, así como tomando en consideración las determinaciones que al
respecto ha emitido el TEPJF, el INE deberá emitir la regulación relativa a las
mismas en los presentes criterios.
80. El Colegio de México, con los insumos proporcionados por el INE, realizó un
estudio que puede sintetizarse tal y como su nombre lo indica, en el análisis
de la efectividad de la implementación de las acciones afirmativas
consideradas en el PEF 2020-2021; en él se realiza un profundo examen sobre
lo acontecido en dicho proceso, el contexto en el que se implementaron dichas
acciones afirmativas, la documentación que debió ser presentada para
acreditar, en los casos particulares, la pertenencia a dichos grupos, la
relevancia de las acciones afirmativas, los múltiples medios de impugnación
presentados, debiendo resaltar que derivado del gran número y al no existir
una base de referencia sobre el tema en específico, algunos expedientes
pudieron haber pasado inadvertidos respecto al tema en cita.
5 Jurisprudencias 30/2014.
65
81. Sin embargo, hay diversas cuestiones que es pertinente destacar:
66
representativo del grupo). Esto puso especial interés en aquellos juicios en los
que el eje de la impugnación estaba relacionado con el tipo de documentación
presentada por los partidos políticos, las coaliciones y las candidaturas para
acreditar la adscripción a la acción afirmativa correspondiente.
82. Otro de los temas relevantes es que algunas de las personas postuladas por
acciones afirmativas, ejerciendo su derecho a la privacidad, determinaron que
no aceptaban que los datos relativos al grupo en situación de vulnerabilidad al
que pertenecían fueran públicos. Puede entenderse que, en algunos
contextos, estas acciones afirmativas generarían cierto rezago o incluso actos
de discriminación y que por ello se hayan tomado dichas determinaciones; sin
embargo, tal y como se ahonda más adelante, el INAI mandató la publicación
de los datos inherentes a las acciones afirmativas.
Por lo anterior, el COLMEX propone que, para proporcionar una medición del
impacto real de las acciones afirmativas, es necesario llevar a cabo un estudio
comparativo entre, por lo menos, dos legislaturas consecutivas que incluyan a
los cinco grupos en situación de discriminación y desarrollar una estrategia
metodológica que permita dicha comparación. No obstante, para que ello
ocurra, deberían ser postulados en la misma o mayor medida, a fin de poder
comparar dicha efectividad.
67
relevantes y no todas y tampoco se incluye el sector que emitió cada
propuesta; a fin de no integrar en el Acuerdo en cuestión una transcripción
literal de lo esgrimido en el Estudio; sino sólo una recapitulación general de lo
compilado para cada acción afirmativa.
68
impugnaciones y controversias en contra de las dirigencias
partidistas.
➢ El INE podría registrar en el Padrón Electoral a aquellas personas
que se adscriban como indígenas, con la finalidad de contar con un
registro nacional en torno a este criterio.
➢ Para garantizar que pueblos indígenas cuenten con una
representación en el Congreso de la Unión, se propone una reforma
a la Constitución en el artículo 14, y a la LGIPE que los reconozca
de manera definitiva. Es conveniente que la acción afirmativa
indígena transite hacia un reconocimiento legal, incorporando un
capítulo en materia de derechos y cultura indígena en la Ley
Electoral Nacional.
69
➢ Esta acción afirmativa resulta excesiva, puesto que es importante
que las candidaturas tengan una afinidad y convicción con los
principios de doctrina y plataforma legislativa; se considera que las
preferencias sexuales de cada individuo resultan irrelevantes o no
determinantes para la actividad política, pues cada quien es libre de
decidir sobre su sexualidad, ya que cada militante o precandidato
tiene el mismo peso y valor, más allá de cualquier situación
específica.
➢ Se debe generar un protocolo que sancione la violencia hacia las
personas de la diversidad sexual, el cual sea adoptado por los
diferentes sectores relacionados a las acciones afirmativas.
70
migrante”, sino “mexicanos residentes en el exterior” ya que la
acción afirmativa actual no cubre a la comunidad migrante en su
complejidad y diversidad.
➢ Reconsiderar los requisitos de oriundez o residencia para que lo
central en el caso de personas migrantes sea mostrar un vínculo
vivo y continuo con alguna de las entidades federativas por las que
sean postuladas (no necesariamente de nacimiento).
71
➢ Es necesario estudiar la posibilidad de instrumentar acciones
afirmativas a nivel municipal y contrastar sus resultados con el nivel
estatal y federal.
➢ Para un próximo proceso electoral, resulta fundamental que los
sectores implicados en la materia dejen de pensar en “cuotas” y,
más bien, la discusión se centre en los avances sobre la
representación sustantiva de estos grupos.
➢ La evaluación sobre la temporalidad en que se implementarán estas
medidas en futuros procesos electorales debería estar relacionada
con la evaluación de los resultados de las mismas.
➢ En la instrumentación de las acciones afirmativas es importante
tener en consideración las realidades sociales, demográficas y
culturales de cada estado.
72
• Reformas y ajustes:
➢ Incluir en las reformas político-electorales un mayor número de
medidas para que las personas que pertenezcan a grupos
vulnerables puedan tener garantizada su representación en los
órganos legislativos.
➢ Si bien, diversos tramos de la implementación de las acciones
afirmativas estarían en el ámbito de las competencias de la
autoridad electoral, lo cierto es que el diseño de un modelo integral
de acciones afirmativas es una función de Estado que, entre otras
cuestiones, permite cumplir con la obligación jurídica de garantizar
el derecho humano a la participación política sin discriminación, y el
Poder Legislativo tiene una función articuladora fundamental. En
ese sentido, si bien la autoridad electoral actúa dentro de sus
atribuciones de garantizar el ejercicio de derechos políticos de la
ciudadanía y ello puede implicar, inclusive, analizar la viabilidad de
implementación de medidas, es el poder legislativo quien cuenta
con la legitimidad democrática más amplia para valorar la
incorporación de las medidas a fin de hacer efectiva y permanente
una representación integral.
➢ Los partidos políticos deben procurar que sus diputaciones electas
por acciones afirmativas estén legislando para revertir la situación
de vulnerabilidad que enfrentan estos grupos.
• Ajustes a la normativa:
➢ Hacer una gran reforma estatutaria partidista, para que sean los
partidos políticos quienes propongan el porcentaje de participación
de estas acciones afirmativas y presentar una propuesta al INE, a
partir de la militancia y del porcentaje de afiliación enunciar cómo
incrementar el porcentaje de participación en estas acciones.
➢ Tanto el INE como los partidos políticos deberían impulsar una
comisión ordinaria que atienda la implementación y el desarrollo de
las acciones afirmativas con el objetivo de vincular al gobierno
Federal y el Poder Judicial para dar seguimiento a las normas y
políticas públicas relacionadas a los grupos objeto de estas
medidas. Dicha comisión puede integrarse también por
representantes de otras instituciones públicas y académicas.
73
• Formación de Cuadros y perfiles:
➢ Los partidos políticos deberían formar y seleccionar a los perfiles
idóneos para representar adecuadamente a nivel legislativo a los
grupos objeto de las acciones afirmativas, y no solo inscribir a
candidaturas por cumplir las cuotas establecidas por las
autoridades.
➢ Resulta importante que los partidos políticos construyan
candidaturas competitivas, las cuales participen en la contienda
electoral no sólo para cumplir con los requisitos de las acciones
afirmativas, sino como representantes de los grupos a los cuales se
adscriben.
• Criterios y requisitos:
➢ Resulta importante revisar los criterios implementados para cada
una de las acciones afirmativas ya que, mientras más estrictos
sean, pueden producir efectos no deseados en materia electoral.
➢ Como una medida para ampliar la participación política, sería
importante disminuir los requisitos y evitar una carga de obstáculos
para el registro de las candidaturas por acción afirmativa, esto, sin
desconocer la necesidad de establecer criterios atendibles.
➢ Sería importante establecer sistemas de verificación de las
adscripciones de las candidaturas que fueran espontáneos e
inmediatos.
➢ Para los grupos que lo requieran, es importante regular las
entidades que están encargadas de emitir las constancias que
respaldan la adscripción a alguno de los grupos objeto de acciones
afirmativas.
➢ En las acciones afirmativas que requieran algún tipo de
acreditación, esta se debe procesar como cualquier otro proceso
civil.
➢ Se deberían repensar los criterios de pertenencia que se solicitan a
una candidatura para competir por una acción afirmativa y, más
bien, entre otras posibilidades, avanzar en solicitar vínculos
políticos con la población a representar.
➢ Resulta fundamental implementar mecanismos de verificación más
flexibles y de buena fe sobre las candidaturas registradas por
acciones afirmativas y, sólo ante alguna irregularidad o a propósito
de una denuncia, solicitar la documentación necesaria o iniciar una
investigación para esclarecer las controversias.
74
➢ No es necesario generar un alto estándar de cumplimiento de
requisitos para las candidaturas de acciones afirmativas, sino, más
bien darle la libertad a los partidos políticos de elegir y registrar a
los perfiles que cumplan las condiciones.
84. La relevancia de incluir las propuestas emitidas por los actores implicados
deriva de que han sido esgrimidas desde el contexto directo, por lo que se
considera que dichos argumentos pueden servir de criterios orientadores, si
bien la única Consulta que hasta el momento ha realizado el INE es al grupo
de personas indígenas, las propuestas realizadas pueden servir de parámetro.
75
contar con los estudios específicos sobre cada grupo, a fin de poder
comprenderlo, a fin de lograr la representación de los mismos; y finalmente,
hacer una evaluación de las medidas implementadas. Por último, destaca que
el COLMEX realiza dichas recomendaciones, a fin de que el INE las ponga a
consideración del Congreso de la Unión.
85. En suma, el estudio del COLMEX concluye que, si bien con las acciones
afirmativas implementadas en el proceso electoral 2020-2021 se avanzó en la
representación descriptiva de los grupos y personas beneficiarias de las
mismas, esto no se traduce en una mejor representación sustantiva de los
grupos vulnerables. Incluso en sus reflexiones finales el COLMEX apunta que
queda mucho por investigar para conocer los impactos durables de las
acciones afirmativas en la representación legislativa sustantiva. Es por ello
que, para el proceso electoral federal 2023-2024 y con la finalidad de que las
acciones afirmativas instrumentadas sean progresivas, entendida la
progresividad no sólo como el número de candidaturas reservadas, sino como
un principio que garantiza efectivamente la ampliación y el alcance de los
derechos humanos, se propone cambiar el diseño de las mismas de tal suerte
que contribuyan a avanzar en la representación legislativa sustantiva de los
grupos vulnerables al vincular la postulación con las agendas y las plataformas
de los partidos políticos y reconociendo la diversidad pluricultural de toda la
nación mexicana.
76
II. Acciones afirmativas para personas con discapacidad;
III. Acciones afirmativas para personas migrantes;
IV. Acciones afirmativas para personas indígenas;6
V. Acciones afirmativas para personas LGBTTTIQ+; y
VI. Acciones afirmativas a favor de las mujeres.
6
Destaca que el grupo de personas afromexicanas se incluye en el de indígenas
77
Acciones afirmativas para personas con discapacidad
Asunto Fecha Tema Problema jurídico Criterio
Un ciudadano solicitó al TE del estado
Obligación del
de Hidalgo revisar la omisión de los La Sala Superior revocó la sentencia, ya que
Congreso de
legisladores locales de garantizar que el Congreso debe adoptar las medidas
Hidalgo de
SUP-JDC- las personas con discapacidad sean necesarias para garantizar que las personas
14/11/2019 legislar en favor
1282/2019 candidatas. El Tribunal resolvió que el con discapacidad puedan ejercer sus
de las personas
Congreso local no tenía obligación de derechos político-electorales de forma
con
legislar esas medidas. efectiva y en igualdad.
discapacidad.
La Sala Superior confirmó la lista aprobada
por el PRI, ya que consideró que designar a
mujeres en la totalidad de las cuotas para
personas en situación de vulnerabilidad no
es contrario al principio de paridad. La Sala
Superior ha determinado que la paridad es
un mínimo y no un techo, además ha
SU P-J DC- Dos militantes impugnaron las listas de señalado que las acciones afirmativas no
Cuotas para
282/2021 y candidaturas a las diputaciones pueden implementarse en perjuicio de las
18/03/2021 personas con
SUP-J DC- federales por el principio de mujeres.
discapacidad
285/2021 representación proporcional del PRI. Se determinó que el hecho de que las
acciones afirmativas de personas con
discapacidad para ser postuladas por el
principio de representación proporcional
recayeran en fórmulas integradas por
mujeres con discapacidad, fue congruente
con la igualdad jurídica que debe trascender
a la integración de los órganos legislativos.
1. El Instituto Electoral de Hidalgo le La Sala Superior revocó la sentencia de la
negó el registro a una fórmula de Sala Regional Toluca, porque:
aspirantes a la candidatura de una La medida inaplicada no es discriminatoria,
diputación local, al no acreditar una sino que materializa una acción afirmativa
discapacidad permanente. que se implementó para garantizar la
2. El Tribunal Electoral de Hidalgo representación de las personas con
confirmó la decisión del Instituto local, discapacidad en el Congreso local.
ya que es constitucional la exigencia de La medida invalidada protege a las personas
Interpretación y
un certificado médico expedido por una que son destinatarias de la acción afirmativa,
alcances de la
institución de salud de prestigio en el incluyendo a aquellas personas cuya
acción
que conste la existencia de una discapacidad es permanente o a largo plazo.
afirmativa para
SUP-REC- discapacidad permanente, además del No se impide que las personas con
05/06/2021 personas con
584/2021 tipo de discapacidad. discapacidad que pretendan ser postuladas
discapacidad
3. La Sala Regional Toluca revocó la a través de la acción afirmativa acrediten su
en la
sentencia del Tribunal local, pues la condición con otra documentación idónea.
postulación de
medida es inconstitucional. Se debe
candidaturas
flexibilizar el estándar probatorio para
quienes pretenden ser postulados a
través de la acción afirmativa.
4. Dos asociaciones civiles y una
persona que se autoadscribe con una
discapacidad permanente impugnaron
la sentencia de la Sala Regional
Toluca.
La Sala Superior vinculó al Congreso de la
El TEPJF Unión a implementar las medidas necesarias
vincula al para garantizar los derechos político-
Tres ciudadanos que se adscriben
Congreso de la electorales de las personas con
como personas con discapacidad
Unión a discapacidad.
presentaron juicios en los que
implementar Se declaró existente la omisión del Congreso
alegaron, principalmente, que el
medidas de la Unión, al determinar que estaba
SU P-JDC- Congreso de la Unión no ha emitido
relacionadas obligado conforme a los tratados
92/2022 y 27/07/2022 normas sobre la obligación de los
con los internacionales, a garantizar los derechos
acumulados partidos políticos de postular a
derechos políticos de las personas con discapacidad
personas con discapacidad en cargos
político - para que accedan a cargos de elección
de elección popular, así como para
electorales de popular y públicos, en igualdad de
ocupar puestos en los órganos de
las personas condiciones con los demás, así como de
dirección y estructura partidista.
con crear un ambiente para que ese grupo
discapacidad. participara plena y efectivamente en la
dirección de los asuntos públicos.
78
Acciones afirmativas para personas con discapacidad
Asunto Fecha Tema Problema jurídico Criterio
Para ese efecto, en ejercicio de su soberanía
y competencia, se ordenó al Congreso
implementar las medidas legislativas y
mecanismos necesarios para garantizar los
derechos político-electorales de las personas
con discapacidad a votar y ser votados,
desempeñar cualquier función pública,
participar en la dirección de los asuntos
públicos y a ser designadas o elegidas para
integrar algún órgano representativo. El
proceso legislativo que se implementó con
ese fin debería garantizar el derecho a la
consulta de las personas con discapacidad.
Se ordenó que las medidas que el Congreso
considerara necesarias implementar
relacionadas directamente con el próximo
proceso electoral 2023-2024, se
promulgaran y publicaran por lo menos
noventa días antes de que iniciara el proceso
electoral en que fueran a aplicarse, en
términos de lo previsto en el artículo 105,
fracción II, párrafo tercero, de la
Constitución.
Finalmente, la Sala Superior vinculó al
Consejo General del Instituto Nacional
Electoral para que remitiera al Congreso de
la Unión los estudios y análisis elaborados
para determinar la eficacia de las acciones
afirmativas implementadas para el proceso
electoral federal 2020-2021.
Personas migrantes
79
Acciones afirmativas para personas migrantes
Asunto Fecha Tema Problema jurídico Criterio
ubique en más caso de que una persona formara parte de la persona en cuestión y lo que decida el
de un grupo en de más de un grupo en situación de partido o coalición correspondiente,
situación de vulnerabilidad para el cual haya señalando que en la misma deberá
vulnerabilidad, acciones afirmativas. El PAN formuló integrarse por dos personas que compartan
para el una consulta al INE respecto de la el mismo grupo.
cumplimiento forma en que deberían contabilizar las 2. Los PPN podrán colocar como titulares o
de las acciones acciones afirmativas que serían suplentes a las personas que formen parte
afirmativas aplicadas al PEF para las diputaciones de grupos que se encuentren en situación de
establecidas Federales. La respuesta del INE a exclusión, discriminación o
para el registro dicha consulta fue impugnada. subrepresentación, pero de no ser así no
de serán contabilizadas para las acciones
candidaturas a afirmativas.
diputaciones 3. La paridad de género no puede
federales por contabilizarse como acción afirmativa, por lo
ambos que los partidos deberán cumplir con su
principios obligación paritaria independientemente de
las postulaciones que se realicen en
cumplimiento a las acciones afirmativas.
El TEPJF determinó que la normativa
relativa a que para tener derecho a la
asignación de diputaciones por el principio
de representación proporcional es necesario
postular una candidatura a diputación
migrante es una medida constitucional,
idónea, proporcional y razonable, además de
que se encuentra dentro de la libertad
La Sala Superior estableció las
configurativa del Poder Legislativo local.
condiciones para maximizar la
Asignación de Incluso consideró que, aunque existe una
efectividad de la acción afirmativa
diputaciones de obligación de postular una candidatura
migrante para las diputaciones de
RP frente a la indígena, esto no se traduce necesariamente
Nayarit. En dos mil veintiuno se llevó a
SUP-REC- necesidad de en una asignación en el Congreso local.
cabo la jornada electoral en Nayarit
1222/202 1 Y armonizar la Además, en el caso en concreto, se dilucidó
16/08/2021 para elegir, de entre otros cargos, la
ACUMULA normatividad si debía prevalecer la postulación de la
integración del Poder Legislativo de
DO con la acción afirmativa indígena o la de la
dicha entidad. Diversas candidaturas y
presencia de candidatura migrante conforme a la lista del
partidos políticos impugnaron la
acciones partido. La Sala Superior consideró que
asignación de diputaciones por el
afirmativas debía ajustarse la posición de la lista en favor
principio de representación
de la acción afirmativa indígena, ya que
proporcional.
dicha actuación respetaba lo establecido en
la normativa local y en los acuerdos. A partir
de ello, dicho órgano jurisdiccional federal
ordenó al Instituto Electoral local que
implementara medidas necesarias para que
en los subsecuentes procesos electorales se
garantice una materialización de la acción
afirmativa migrante en el Congreso local.
La Sala Superior sostuvo que es necesario
acreditar la residencia en el extranjero para
que proceda el registro de las candidaturas
migrantes. Como cuestión previa, aclaró que
de conformidad con lo resuelto en el recurso
SUP-RAP-21/2021 y acumulados y en el
juicio SUP-JDC-346/2021 y acumulados, a)
Elección de La Sala Superior conoció de las exclusivamente las personas residentes en
diputaciones impugnaciones de diversas el extranjero podrán ser postuladas para
SUP-JDC-
federales por candidaturas a diputaciones federales cumplir la acción afirmativa a favor de los
648/2021 Y 05/05/2021
acción por el principio de representación migrantes y b) la calidad de migrante y
ACUMULADO
afirmativa proporcional, relacionadas con la residente en el extranjero se podrá acreditar,
migrante acción afirmativa para migrantes. además de los documentos señalados por el
INE, con cualquier otro elemento que genere
convicción de tal calidad.
De la revisión de las candidaturas, determinó
revocar una de ellas, ya que, no quedó
acreditada su residencia en el extranjero y,
por el contrario, sí se acreditó su residencia
en México. La Sala Superior determinó
80
Acciones afirmativas para personas migrantes
Asunto Fecha Tema Problema jurídico Criterio
que la acción afirmativa migrante se
implementó para favorecer a personas
que residen en el extranjero, no a
personas que habitan en México, pero
diariamente se trasladan al extranjero
para trabajar, ni a personas que tienen
vínculos con personas residentes en el
extranjero, por lo que el registro de una
persona que no acreditara su residencia
en el extranjero desnaturalizaría la cuota
migrante.
El órgano jurisdiccional federal consideró
que, en el caso en concreto, los
planteamientos del ciudadano impugnante
La Sala Superior analizó un asunto
eran insuficientes para desvirtuar que los
relativo a la revisión del cumplimiento
ciudadanos designados cumplían con las
de la calidad de una ciudadana o
condiciones para la observancia de la
ciudadano para poder ser postulada
medida afirmativa migrante, puesto que no
mediante una acción afirmativa. A
precisó las razones por las que la
partir de los acuerdos emitidos por el
información y elementos de prueba
Instituto Nacional Electoral para
Registro de demuestran que no acreditan dicha calidad.
garantizar la postulación de personas
candidaturas Al respecto se estimó que el momento para
con discapacidad, afromexicanas,
SUP-REC- federales, realizar dicha revisión es al aprobar el
28/08/2021 personas mexicanas migrantes y
1431/2021 implementación registro de las candidaturas, o a partir de la
residentes en el extranjero, los partidos
de acciones calificación de la elección y de la designación
políticos realizaron el registro de sus
afirmativas realizada por la autoridad electoral. Si bien
candidaturas en cumplimiento a las
se estimó que las medidas afirmativas
diversas acciones afirmativas. Un
propiamente no son un requisito de
ciudadano impugnó el registro de
elegibilidad, es viable verificar su
varias candidaturas por estimar que no
cumplimiento a través de la promoción de un
cumplían con la cuota de postulación
medio de impugnación. Asimismo, reiteró
de personas mexicanas migrantes y
que la residencia efectiva puede acreditarse
residentes en el extranjero
al demostrar el vínculo con la comunidad
migrante que justificara la postulación a
través de dicha medida afirmativa.
81
Acciones afirmativas para personas indígenas y afromexicanas
Asunto Fecha Tema Problema jurídico Criterio
ciudadanos, ostentándose como cumplir con obligaciones constitucionales
indígenas, se inconformaron, porque preexistentes. Las medidas del OPL son
consideraron que en el caso de las insuficientes para lograr una
diputaciones existe la posibilidad de representación efectiva, por lo que se le
que no se postule a ninguna ordena implementar las medidas
candidatura indígena. pertinentes que permitan lograr la
inclusión de la población indígena y/o
afromexicana en los cargos de elección
popular.
El 10 de noviembre de 2020, el OPL La Sala Superior revocó la sentencia
de Oaxaca aprobó los "Lineamientos impugnada para mantener los
de candidaturas independientes" en Lineamientos; ordenó al OPL emitir una
los que incluía la forma en que las nueva convocatoria que incluya medidas
comunidades indígenas y en favor de las personas indígenas y
afromexicanas pueden postular afromexicanas y dio vista al Congreso
candidaturas para diputaciones local para que realice las modificaciones
locales por mayoría relativa, de legales oportunas.
acuerdo con su sistema normativo Consideró que, mediante la consulta de la
interno. Diversos aspirantes a las Secretaría de Asuntos Indígenas del
Acciones candidaturas independientes Estado de Oaxaca en 2021, se garantizó
afirmativas para impugnaron los Lineamientos ante el el derecho a la postulación de
SUP-REC-
candidaturas tribunal local, quien los revocó. candidaturas independientes conforme a
53/2021 y 10/03/2021
independientes Posteriormente, algunas personas los sistemas normativos internos. En
acumulados
indígenas y en su calidad de indígenas y realidad, los Lineamientos reglamentan
afromexicanas autoridades comunitarias este derecho previendo un mecanismo de
controvirtieron la resolución local consulta y decisión para cada comunidad,
ante la Sala Xalapa, que confirmó la de acuerdo con sus usos y costumbres.
revocación. Determinó que los Lineamientos no
constituyen modificaciones fundamentales
ni trascendentales. Asimismo, indicó que
no es posible suspender derechos
políticos con motivo de la pandemia, por lo
que las comunidades determinarán si
realizan la asamblea para la postulación
de una candidatura.
Personas LGBTTTIQ+
82
Acciones afirmativas para personas LGBTTTIQ+
Asunto Fecha Tema Problema jurídico Criterio
Inconforme, el PES alegó que desaventajado; 3) la cuota para la
obligarle a implementar esas comunidad LGBTTTIQ+ no vulnera el
medidas a favor de la comunidad principio de paridad de género; y 4) La
LGBTTTIQ+ acudió ante la Sala cuota está prevista en la Constitución y en
Superior. los tratados internacionales de derechos
humanos.
La Sala Regional Ciudad de México Modificó la sentencia dictada por la Sala
modificó la sentencia del tribunal Regional, pues para los ayuntamientos y
local de Tlaxcala para que se presidencias de la comunidad de Tlaxcala,
Viabilidad vinculara al Instituto Electoral local a la adopción de medidas afirmativas
SUP-REC- temporal para la realizar las acciones necesarias para durante el proceso electoral vigente en
249/2021 y implementación que, a partir del proceso electoral favor de las personas LGBTTTIQ+ no
SUP-REC 27/04/2021 de acciones local vigente (en vez de en procesos afectaba el principio de certeza y
255/2021 afirmativas para futuros), se implementaran las seguridad jurídica, ya que al momento en
acumulados personas acciones afirmativas en favor de la que la Sala Regional emitió la resolución
LGBTTTIQ+ comunidad LGBTTTIQ+. controvertida existía el tiempo suficiente y
necesario para llevar a cabo las
modificaciones pertinentes, pues no había
un registro aprobado de candidaturas.
Una persona ciudadana que se auto Declaró existente la omisión porque el
Omisión
adscribió como no binario, alegó que Congreso de la Unión tiene la obligación
legislativa en
el Congreso de la Unión no ha de implementar las medidas necesarias
materia de
SUP-JDC- expedido las normas que permitan para garantizar los derechos político-
14/09/2022 protección de
951/2022 que las personas de la comunidad electorales de las personas de este grupo
derechos de las
LGBTTTIQ+ accedan y participen en y a la fecha esos derechos no están
personas
la vida democrática del país, en garantizados.
LGBTTTIQ+
igualdad de condiciones
“(…) las mujeres deben ser postuladas de forma paritaria, sin que ello implique
en sí mismo que no se podrán postular candidaturas de personas LGBTTTIQ+,
en especial personas no binarias, simplemente los partidos políticos y
coaliciones deben poner especial cuidado en sus postulaciones para procurar
armonizar la incorporación de acciones afirmativas de las personas no binarias
en lugares que no correspondan a las mujeres.
83
Tales criterios, si bien no se trata de jurisprudencia y por tanto no son de
cumplimiento obligatorio para esta autoridad, sí resultan orientadores para la
emisión del presente Acuerdo que regula los criterios aplicables para el
registro de candidaturas a cargos federales de elección popular,
particularmente en lo relativo a las acciones afirmativas.
84
30% a la ciudadanía en general, el 4% a la academia y el 2% a los partidos
políticos.
85
certificado. Se expresaron reiteradas reflexiones en cuanto a la posibilidad de
actos de corrupción para obtener los documentos para cumplir con la
autoadscripción calificada. Se vertieron diversas propuestas en aras de
simplificar los trámites para probar la condición de discapacidad, por ejemplo,
incluir la información en la credencial para votar, al tiempo que se planteó
combinar varios mecanismos para verificar que no existan fraudes o
usurpación, como el reconocimiento de la misma comunidad con
discapacidad, y/o de asociaciones civiles e instituciones públicas y privadas.
Lo anterior, toda vez que los partidos políticos, al ser entidades de interés
público y cuyo fin es promover la participación del pueblo en la vida
democrática, contribuir a la integración de los órganos de representación
política y hacer posible el acceso de la ciudadanía al ejercicio del poder
público, deben tomar las medidas necesarias para integrar a dichos órganos
de representación a las personas y los grupos en situación de discriminación,
esto es, se encuentran obligados a que sus procesos de selección de
candidaturas cuenten con una perspectiva incluyente.
92. Bajo las premisas anteriores, los PPN deberán tomar las medidas tendentes a
asegurar que, desde la aprobación de los métodos de selección de sus
candidaturas, éstos sean óptimos para promover y garantizar la participación
en condiciones de igualdad de los grupos citados, en el PEF 2023-2024.
86
Asimismo, los PPN, en sus procesos de selección interna de candidaturas,
deberán privilegiar la perspectiva de género y la perspectiva interseccional, es
decir, deberán tomar las medidas que tiendan a derribar los obstáculos de iure
y de facto que generen discriminación en perjuicio de las personas y
particularmente de los grupos correspondientes a comunidades indígenas;
afromexicanas; con discapacidad; de la diversidad sexual; residentes en el
extranjero y en pobreza.
93. En relación con ello, resaltan los argumentos emitidos por la Sala Superior del
TEPJF en la sentencia dictada en el expediente SUP-JDC-10257/2020 y
Acumulados; toda vez que se señala que el INE cuenta con una facultad
regulatoria, en su calidad de órgano constitucional autónomo que cuenta con
una misión y atribuciones concretas previstas en el artículo 41, base V,
apartados A y B, inciso b), párrafo 1, y además los artículos 30, 31, 35 y 44 de
la LGIPE.
94. Como ya ha quedado establecido, en el año dos mil veintidós se llevó a cabo
la Consulta previa, libre e informada a las personas indígenas, pueblos y
comunidades indígenas en materia de Autoadscripción, para la postulación de
candidaturas a cargos federales de elección popular, por medio de la cual de
viva voz de las personas pertenecientes a dicho grupo, se recabaron diversas
opiniones sobre la documentación idónea para que la autoridad electoral
pudiera constatar fehacientemente la pertenencia real a esta acción afirmativa;
87
con lo cual se elaboraron los Lineamientos para verificar el cumplimiento de la
autodscripción calificada de las personas que se postulen en observancia a la
acción afirmativa indígena para las candidaturas a cargos de elección popular,
aprobados mediante Acuerdo INE/CG830/2022, los cuales deberá ser
observados por los PPN y coaliciones para el registro de las candidaturas al
amparo de dicha acción afirmativa.
88
% POBLACIÓN
Dttos. Indígenas y
# Entidad INDÍGENA Y/O Circunscripción
Afromexicanos
AFROMEXICANA
29 CAMPECHE 1 57.95% Tercera
30 PUEBLA 1 57.65% Cuarta
31 PUEBLA 3 57.59% Cuarta
32 SONORA 7 55.79% Primera
33 GUERRERO 8 52.80% Cuarta
34 QUINTANA ROO 2 49.65% Tercera
35 MÉXICO 1 49.11% Quinta
36 YUCATÁN 6 47.43% Tercera
37 GUERRERO 6 45.11% Cuarta
38 OAXACA 8 43.35% Tercera
39 YUCATÁN 3 43.14% Tercera
40 YUCATÁN 4 43.14% Tercera
41 MICHOACÁN 7 42.07% Quinta
42 TABASCO 5 41.39% Tercera
43 VERACRUZ 1 40.31% Tercera
44 CHIAPAS 4 40.15% Tercera
Cabe destacar que la nación mexicana es pluricultural, y sin duda alguna las
naciones indígenas son parte fundamentales no solo de su historia sino de su
vida cotidiana. Esta circunstancia se encuentra reconocida por el artículo 2º de
la Constitución Federal. Son estas naciones indígenas las que entregaron sus
territorios para fundar el Estado mexicano. Por estos motivos, debemos
considerar que la acción afirmativa de la que son beneficiarios las personas
indígenas debe ser considerada como la acción afirmativa de las
naciones mexicanas.
89
En el cuadro siguiente se pueden observar los municipios donde existe un
mayor número de personas indígenas en cada entidad. En la mayoría de los
casos, es evidente que se concentra en los municipios de las capitales
estatales o de las grandes ciudades.
90
Porcentajes de Porcentaje de población
Población Población población indígena indígena de cada
Entidad Municipio
total indígena al interior del municipio con respecto
municipio al Estado
Jalisco Zapopan 1476491 115,176 7.80 21%
Tlajomulco de
Jalisco 727750 49,927 6.86 9%
Zúñiga
Jalisco Guadalajara 1385629 49,880 3.60 9%
México Toluca 910608 225943 24.8123232 9%
Ecatepec de
México 1645352 122267 7.431054267 5%
Morelos
México Ixtlahuaca 160139 106554 66.53844473 4%
Michoacán de Ocampo Uruapan 356786 110,330 30.92 12%
Michoacán de Ocampo Morelia 849053 93,295 10.99 10%
Michoacán de Ocampo Zitácuaro 157056 42,604 27.13 5%
Morelos Cuernavaca 378476 72877 19.25538211 16%
Morelos Cuautla 187118 47867 25.58118407 10%
Morelos Jiutepec 215357 36570 16.98110579 8%
Nayarit Del Nayar 47550 41,055 86.34 22%
Nayarit Tepic 425924 38,779 9.10 21%
Bahía de
Nayarit 187632 22,860 12.18 12%
Banderas
Nuevo León García 397205 57726 14.53304968 17%
Nuevo León Monterrey 1142994 53317 4.664678905 16%
General
Nuevo León 481213 45099 9.371941323 13%
Escobedo
Oaxaca de
Oaxaca 270955 120,374 44.43 4%
Juárez
Juchitán de
Oaxaca 113570 96,167 84.68 4%
Zaragoza
San Juan
Oaxaca Bautista 159452 80,372 50.41 3%
Tuxtepec
Puebla Puebla 1692181 277910 16.42318404 14%
Puebla Tehuacán 327312 101363 30.96831158 5%
San Andrés
Puebla 154448 51731 33.494121 3%
Cholula
Querétaro Querétaro 1049777 74,545 7.10 25%
Amealco de
Querétaro 66841 32,802 49.07 11%
Bonfil
Querétaro San Juan del Río 297804 27,944 9.38 10%
Quintana Roo Benito Juárez 911503 210,778 23.12 36%
Quintana Roo Solidaridad 333800 93,180 27.91 16%
Quintana Roo Othón P. Blanco 233648 74,144 31.73 13%
San Luis Potosí Tamazunchale 95037 73,829 77.68 14%
San Luis Potosí Ciudad Valles 179371 52,503 29.27 10%
San Luis Potosí San Luis Potosí 911908 48,658 5.34 9%
Sinaloa Ahome 459310 89,969 19.59 35%
Sinaloa El Fuerte 96593 34,476 35.69 13%
Sinaloa Mazatlán 501441 33,262 6.63 13%
Sonora Navojoa 164387 73,133 44.49 20%
Sonora Hermosillo 936263 50,589 5.40 14%
Sonora Huatabampo 77682 50,330 64.79 14%
91
Porcentajes de Porcentaje de población
Población Población población indígena indígena de cada
Entidad Municipio
total indígena al interior del municipio con respecto
municipio al Estado
Tabasco Centro 683607 112117 16.40079753 23%
Tabasco Centla 107731 86418 80.21646508 18%
Tabasco Nacajuca 150300 48967 32.57950765 10%
Tamaulipas Reynosa 704767 57,530 8.16 26%
Tamaulipas Altamira 269790 37,316 13.83 17%
Tamaulipas Nuevo Laredo 425058 29,239 6.88 13%
San Pablo del
Tlaxcala 82688 25546 30.89444659 12%
Monte
Tlaxcala Chiautempan 73215 19191 26.21184184 9%
Contla de Juan
Tlaxcala 38579 15692 40.67497862 8%
Cuamatzi
Veracruz de Ignacio de la
Papantla 159910 116,041 72.57 6%
Llave
Veracruz de Ignacio de la
Coatzacoalcos 310698 88,420 28.46 4%
Llave
Veracruz de Ignacio de la
Veracruz 607209 73,640 12.13 4%
Llave
Yucatán Mérida 995129 419,744 42.18 29%
Yucatán Kanasín 141939 76,709 54.04 5%
Yucatán Valladolid 85460 67,837 79.38 5%
Zacatecas Guadalupe 211740 12321 5.818928875 18%
Zacatecas Zacatecas 149607 8058 5.386111612 12%
Zacatecas Fresnillo 240532 6165 2.563068531 9%
92
También encontramos entidades con alta concentración de personas
indígenas con una distribución más homogénea entre sus municipios como
son:
Es así, que resulta idóneo que este Instituto en un acto garantista amplíe la
posibilidad de ser persona candidata indígena a aquellas que no tienen vida
93
comunitaria ampliando los criterios para la postulación de personas al amparo
de esta acción afirmativa, con el objeto de potencializar y hacer progresiva la
medida.
97. Con base en lo anterior, esta autoridad considera necesario que, para el caso
de diputaciones por el principio de mayoría relativa, los PPN o coaliciones
postulen, como acción afirmativa, dieciocho fórmulas integradas por personas
que se autoadscriban como indígenas, distribuidas conforme a lo siguiente:
94
circunscripción en el PEF inmediato anterior, así como del número de curules
que los partidos políticos han obtenido por la vía de representación
proporcional que a lo largo de los últimos cuatro PEF (2012, 2015, 2018 y
2021).
Por otra parte, se observa que el número máximo de diputaciones que algún
partido político ha obtenido por el principio de representación proporcional en
los procesos electorales referidos fue de veinte curules (asignadas a morena
en la tercera circunscripción en el PEF 2017-2018).
Ahora bien, los PPN y coaliciones podrán dejar de postular personas indígenas
en el bloque de baja votación e incluirlas en los otros dos bloques, al igual que
podrán postular un mayor número de fórmulas de personas pertenecientes a
estos grupos en las franjas que correspondan a los primeros diez lugares de
las listas, lo cual les otorgará mayores ventajas y una mayor posibilidad de
triunfo.
95
Personas Afromexicanas
99. Fue hasta el nueve de agosto de dos mil diecinueve cuando se publicó en el
DOF el Decreto por el que se adicionó dicho apartado al artículo 2 de la
CPEUM con la finalidad de reconocer a los pueblos y comunidades
afromexicanas como parte de la conformación pluricultural de los Estados
Unidos Mexicanos, así como su derecho a la libre determinación, autonomía,
desarrollo e inclusión social.
100. Antes de dos mil quince, no existen cifras oficiales acerca de aquellas
personas que se reconocían como afromexicanas, pues fue hasta la encuesta
intercensal de 2015 cuando se incorporó por primera vez una pregunta en
torno a la identificación de la población afromexicana en México.
Ahora bien, de acuerdo con los resultados del Censo Nacional de Población y
Vivienda 2020, en México existe un total de 2,576,213 (dos millones quinientas
setenta y seis mil doscientas trece) personas que se reconocen como
afromexicanas, lo que representa el 2.04% de la población total del país.
% de población que se
Población que se considera
considera afrodescendiente
# ENTIDAD afrodescendiente (Absolutos),
(Absolutos), Estados Unidos
Estados Unidos Mexicanos, 2020
Mexicanos, 2020
1 AGS 22,425 1.57
2 BC 64,362 1.71
3 BCS 26,330 3.30
96
% de población que se
Población que se considera
considera afrodescendiente
# ENTIDAD afrodescendiente (Absolutos),
(Absolutos), Estados Unidos
Estados Unidos Mexicanos, 2020
Mexicanos, 2020
4 CAMP 19,319 2.08
5 COAH 45,976 1.46
6 COL 13,574 1.86
7 CHIS 56,532 1.02
8 CHIH 60,918 1.63
9 CDMX 186,914 2.03
10 DUR 17,311 0.94
11 GTO 108,806 1.76
12 GRO 303,923 8.58
13 HGO 48,693 1.58
14 JAL 139,676 1.67
15 MÉX 296,264 1.74
16 MICH 73,424 1.55
17 MOR 38,331 1.94
18 NAY 10,416 0.84
19 NL 97,603 1.69
20 OAX 194,474 4.71
21 PUE 113,945 1.73
22 QRO 43,436 1.83
23 QROO 52,265 2.81
24 SLP 55,337 1.96
25 SIN 42,196 1.39
26 SON 43,510 1.48
27 TAB 37,553 1.56
28 TAMPS 43,621 1.24
29 TLAX 18,094 1.35
30 VER 215,435 2.67
31 YUC 69,599 3.00
32 ZAC 15,951 0.98
TOTAL 2,576,213 2.04
Fuente: https://www.inegi.org.mx/app/indicadores/?ind=6207133068&tm=6#D6207133068
97
a través de la implementación de una acción afirmativa que permita su
representación en el Congreso de la Unión.
101. En el PEF 2020-2021 conforme a los criterios que emitió el Consejo General,
no fue necesario que las candidaturas postuladas por los partidos políticos o
coaliciones al amparo de la acción afirmativa de personas afromexicanas
presentaran alguna documentación comprobatoria para acreditar su
pertenencia a ese grupo. No obstante, el quince de febrero de dos mil
veintitrés, la persona ciudadana Mijane Jiménez Salinas solicitó que el Instituto
llevara a cabo una consulta a efecto de establecer la documentación para
acreditar la autoadscripción calificada de las personas afromexicanas.
102. Cabe destacar que en el estado de Guerrero, entidad con el mayor número de
población afromexicana, para el proceso electoral local 2020-2021, el Instituto
Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, llevó a cabo
una consulta a las personas afromexicanas y como resultado de ésta se
determinó que los partidos políticos debían acreditar la pertenencia de sus
candidatas y candidatos a la comunidad afromexicana correspondiente
mediante “elementos objetivos, circunstancias, hechos o constancias que
acrediten el vínculo comunitario de la o el aspirante a una comunidad
afromexicana, expedidas por las o los comisarios municipales, consejo de
ancianos, consejo de principales, comisariado ejidal o de bienes comunales,
el INPI, la Secretaría de Asuntos Indígenas y Afromexicanos y los
ayuntamientos”. Sin embargo, cabe referir que, en la consulta realizada por el
INE a personas, pueblos y comunidades indígenas, si bien no estuvo enfocada
para personas afromexicanas, también participaron en algunas de las
reuniones consultivas, en las que, de igual manera señalaron la necesidad de
establecer la presentación de constancias que acreditaran su pertenencia.
98
La Convención mencionada fue aprobada por la Cámara de Senadores del
Congreso de la Unión el veintiséis de abril de dos mil, según Decreto publicado
en el DOF del nueve de agosto de ese año. El instrumento de ratificación,
firmado por el entonces Ejecutivo Federal el seis de diciembre de dos mil, fue
depositado en la Secretaría General de la Organización de los Estados
Americanos, el veinticinco de enero de dos mil uno, de conformidad con lo
dispuesto en el artículo X de la Convención Interamericana para la Eliminación
de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad.
Por lo tanto, para su debida observancia, el doce de marzo de dos mil uno, en
el DOF se publicó el Decreto Promulgatorio de la Convención Interamericana
para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las
Personas con Discapacidad, suscrita en la ciudad de Guatemala, el siete de
junio de mil novecientos noventa y nueve.
99
de la Organización de las Naciones Unidas, el trece de diciembre de dos mil
seis.
100
d) El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con
discapacidad como parte de la diversidad y la condición humanas;
e) La igualdad de oportunidades;
f) La accesibilidad;
g) La igualdad entre el hombre y la mujer; y,
h) El respeto a la evolución de las facultades de los niños y las niñas con
discapacidad y de su derecho a preservar su identidad.
ii) La protección del derecho de las personas con discapacidad a emitir su voto
en secreto en elecciones y referéndum públicos sin intimidación, y a
presentarse efectivamente como candidatas en las elecciones, ejercer
cargos y desempeñar cualquier función pública a todos los niveles de
gobierno, facilitando el uso de nuevas tecnologías y tecnologías de apoyo
cuando proceda; y,
101
de ellas, permitir que una persona de su elección les preste asistencia para
votar.
Esto es, las autoridades mexicanas debemos velar no sólo por los derechos
humanos contenidos en la Constitución Federal, sino también en los
instrumentos internacionales firmados por el Estado Mexicano, adoptando
siempre la interpretación más amplia y favorable al derecho o derechos
humanos de que se trate, lo que se entiende en la doctrina y por la misma
SCJN como el principio pro persona.
Así, de acuerdo con los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020,
de los 126,014,024 (ciento veintiséis millones catorce mil veinticuatro)
personas que habitan el país, 7,168,178 (siete millones ciento sesenta y ocho
102
mil ciento setenta y ocho (5.69%) tienen discapacidad y/o algún problema o
condición mental. En el censo se utiliza la metodología del Grupo de
Washington que define a la persona con discapacidad como aquella que tiene
mucha dificultad o no puede realizar alguna de las siguientes actividades de la
vida cotidiana: caminar, subir o bajar; ver, aun usando lentes; oír, aun usando
aparato auditivo; bañarse, vestirse o comer; recordar o concentrarse y hablar
o comunicarse; además incluye a las personas que tienen algún problema o
condición mental.8
Las entidades con la menor prevalencia son Quintana Roo (4.34%), Nuevo
León (4.60%) y Chiapas (4.63%); mientras que Oaxaca (7.22%), Guerrero
(6.78%) y Tabasco (6.71%) reportan las prevalencias más altas. Las mujeres
(5.79%) tienen una prevalencia ligeramente mayor que los hombres (5.59%);
en casi todas las entidades se repite este patrón, con excepción de Chiapas,
Hidalgo, San Luis Potosí y Tabasco.
8
Estado alterado de salud mental (desde el nacimiento, como resultado de una enfermedad o de un trastorno mental y del comportamiento,
lesión o proceso de envejecimiento), que dificulta a la persona a participar en actividades de la vida social comunitaria e interactuar con otras
personas de manera adecuada para el contexto y su entorno social (por ejemplo, familia, escuela, trabajo, vecinos, etcétera). El estado alterado
de salud mental incluye padecimientos como autismo, síndrome de Down, esquizofrenia, retraso mental (leve o grave), etcétera. Glosario
https://www.inegi.org.mx/app/glosario/default.html?p=cpv2020#letraGloP
103
persona, que al interactuar con las barreras que le impone el entorno social,
pueda impedir su inclusión plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de
condiciones con los demás.
104
Respecto a la “Igualdad de Oportunidades”, en la fracción XX, del artículo 2,
de la LGIPD, se establece que es el proceso de adecuaciones, ajustes,
mejoras o adopción de acciones afirmativas necesarias en el entorno
jurídico, social, cultural y de bienes y servicios, que faciliten a las personas con
discapacidad su inclusión, integración, convivencia y participación, en igualdad
de oportunidades con el resto de la población.
105
internacional que sobre personas con discapacidad se ha desarrollado, tiene
como finalidad última evitar la discriminación hacia este sector social y, en
consecuencia, propiciar la igualdad entre individuos. Así, las normas en
materia de discapacidad no pueden deslindarse de dichos propósitos jurídicos,
por lo que el análisis de tales disposiciones debe realizarse a la luz de los
principios constitucionales de igualdad y no discriminación.
Por tanto, las limitaciones a las que se ven sometidas las personas con
discapacidad son producidas por las deficiencias de la sociedad de prestar
servicios apropiados, que aseguren que las necesidades de las personas con
discapacidad sean tomadas en consideración.
Así, a la luz de dicho modelo, la discapacidad debe ser considerada como una
desventaja causada por las barreras que la organización social genera, al no
atender de manera adecuada las necesidades de las personas con
diversidades funcionales, por lo que puede concluirse que las discapacidades
no son enfermedades.
10
Décima Época; Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro XVI, Enero de 2013, Tomo 1; Materia Constitucional; página: 634, de
rubro: DISCAPACIDAD. SU ANÁLISIS JURÍDICO A LA LUZ DEL MODELO SOCIAL CONSAGRADO EN LA CONVENCIÓN SOBRE LOS
DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
106
diferenciadores, esto es, propician la implementación de medidas de
naturaleza positiva -que involucran un actuar y no sólo una abstención de
discriminar- que atenúan las desigualdades.
Por su parte, la Primera Sala de la SCJN señaló que los valores finales fungen
como ejes rectores de la materia de la discapacidad, constituyendo estados
ideales a los cuales se encuentran dirigidos los valores instrumentales de
dicho ámbito. Tales metas son las siguientes: (i) no discriminación,
entendiendo por ésta la plena inclusión de las personas con discapacidades
en el entorno social; e (ii) igualdad, consistente en contar con las posibilidades
fácticas para desarrollar las capacidades de la persona, en aras de alcanzar
un estado de bienestar físico, emocional y material.
107
efectivamente como candidatas en las elecciones, ejercer cargos y
desempeñar cualquier función pública en todos los niveles de gobierno,
facilitando el uso de nuevas tecnologías y tecnologías de apoyo cuando
proceda.
108
(…)
(…)
109
Segundo. - La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión,
exhorta respetuosamente a los Partidos Políticos a que garanticen, concienticen
y promuevan, en el marco del respeto de los derechos políticos, la inclusión de
personas auténticas pertenecientes a grupos vulnerables, así como personas
con discapacidad en sus propuestas a candidatos a puestos de elección popular,
así como dar cumplimiento a las cuotas en materia de acciones afirmativas”
106. En el mismo orden de ideas, la Sala Superior del TEPJF emitió sentencia en
el expediente SUP-REC-584/2021, en la que señaló lo siguiente por cuanto a
la discapacidad permanente:
110
documento, pero no limita la posibilidad de que la autoadscripción se acredite
con otro elemento objetivo.
Incluso, la Ley de Inclusión reconoce el derecho de las personas con
discapacidad a servicios de salud gratuitos o a precio asequible, así como el
derecho a que la Secretaría de Salud les expida un certificado de reconocimiento
y calificación de discapacidad con validez nacional de acuerdo a la Clasificación
Nacional de Discapacidades.
Por esas razones, se considera que la discapacidad de una persona puede ser
acreditada con diversos elementos objetivos idóneos, sin limitarse al certificado
médico, por lo que la norma cuestionada no resulta contraria a los principios
constitucionales y convencionales aplicables.”
107. Es por ello por lo que este Instituto, como ya se expresó en las consideraciones
previas, a fin de garantizar los derechos político-electorales de la ciudadanía
en general, y lograr la satisfacción de sus exigencias legales, entre el 21 y 24
de julio de dos mil veintitrés, llevó a cabo mesas de trabajo organizadas por la
UTIGyND, a las cuales fueron invitadas las personas que entre el veintiséis y
el treinta de junio de dos mil veintitrés remitieron al INE diversas solicitudes
entre las que destaca la inclusión e implementación de acciones afirmativas
en favor de las personas con discapacidad; así como medidas de accesibilidad
para las personas con discapacidad motriz y visual.
111
Personas de la Diversidad sexual LGBTTTIQ+
12
Véase: Rueda Castillo, Angie en “Derechos de las personas trans”, consultable en la siguiente liga electrónica:
https://www.corteidh.or.cr/tablas/r34727.pdf
13
Instrumento internacional consultable en la siguiente liga electrónica: https://www.uv.mx/uge/files/2014/05/Declaracion-Internacional-de-los-
Derechos-de-Genero-No-vinculatoria.pdf
14
Principios Yogyakarta consultables en la siguiente liga electrónica: https://www.refworld.org/cgi-
bin/texis/vtx/rwmain/opendocpdf.pdf?reldoc=y&docid=48244e9f2
112
digna; derecho a la educación; derecho a la salud; protección contra abusos
médicos; derecho a la libertad de expresión; derecho de libertad de reunión;
derecho de libertad de pensamiento; derecho de libertad de movimiento;
derecho a procurar asilo; derecho a formar a una familia; derecho a participar
en la vida pública; derecho a participar en la vida cultural, entre otros.
15 Declaración sobre orientación sexual e identidad de género de las Naciones Unidas, consultable en la
siguiente liga electrónica: https://www.uv.mx/uge/files/2014/05/Declaracion-Sobre-Ortientacion-Sexual-e-
Identidad-de-Genero-de-las-Naciones-Unidas.pdf
16 Véase: la resolución AG/RES. 2435 (XXXVIII-O/08), consultable en la siguiente liga electrónica:
http://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/AG-RES_2435_XXXVIII-O-08.pdf
113
El veintitrés de abril de dos mil doce, la Comisión de Asuntos Jurídicos y
Políticos del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos
presentó el documento denominado Orientación sexual, identidad de género y
expresión de género: algunos términos y estándares relevantes17.
114
sexual o identidad de género, así como la violencia, acoso, discriminación,
exclusión, estigmatización y prejuicio que se presenta en todas las latitudes
por causa de la orientación sexual o identidad de género de las personas
pertenecientes a los grupos LGBTTTIQ+.
115
desigualdad entre los géneros, que restringe la autonomía en la adopción de
decisiones sobre la familia, la sexualidad y la vida en la comunidad.
116
y la identidad de género se encuentran comprendidas dentro de la frase “otra
condición social” establecida en el artículo 1.1. de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos y, en consecuencia, toda diferencia de trato basada
en la orientación sexual y la identidad de género es sospechosa y se presume
incompatible con la Convención y cualquier Estado en este supuesto se
encuentra en la obligación de probar que la misma supera el examen
especialmente estricto que se utiliza para medir la razonabilidad de una
diferencia de trato.
De igual modo, es relevante para este Consejo General que conforme con el
principio 25 de la Declaración de Yogyakarta, todas las personas que
sean ciudadanas deben gozar del derecho a participar en la conducción
de los asuntos públicos, incluido el derecho a postularse a cargos
electivos, a participar en la formulación de políticas que afecten su bienestar
117
y a tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a todos los niveles de
funcionarias y funcionarios públicos y al empleo en funciones públicas, incluso
en la policía y las fuerzas armadas, sin discriminación por motivos de
orientación sexual o identidad de género.
ii. Adopten todas las medidas apropiadas para eliminar los estereotipos y
prejuicios referidos a la orientación sexual y la identidad de género que impidan
o restrinjan la participación en la vida pública; y,
118
favor un estándar de inclusión de representación y con ello, puedan impactar
en el aspecto político, social, cultural, económico y en cualquier ámbito de
importancia para sus proyectos de vida.
119
grupos en cuestión, tendiendo con ello a evitar la desnaturalización de esta
acción potenciadora.
(…)
314. En ese estado de cosas, si bien es cierto que la autoadscripción de género
como parte del libre desarrollo de la personalidad, y del ejercicio del derecho a
la autodeterminación de las personas constituye un elemento de la mayor
relevancia para el ejercicio de los demás derechos fundamentales, también lo es
que, tratándose de aquellos supuestos en los que, su ejercicio exceda el ámbito
personal y de reconocimiento del Estado, como lo es el relativo a ser votado, las
autoridades se encuentran obligadas a proteger tanto el interés público, los
principios constitucionales que rigen el sistema jurídico, y los derechos de los
demás.
315. En esa medida, la autoadscripción de una persona resulta suficiente para
que la autoridad administrativa electoral la registre como persona postulada a un
cargo de elección popular dentro del segmento previsto para el género en el que
se auto percibe.
(…)
318. Así, si bien es cierto que el acta de nacimiento rectificada por cambio de
sexo es el documento que otorga el reconocimiento del Estado a la expresión de
género con el que una persona se autoadscribe en los planos subjetivo y exterior,
lo cierto es que, para este órgano jurisdiccional, el exigir la presentación de esta
documental para el registro a una candidatura de elección popular en el género
al que se autoadscribe, puede traducirse en una carga desproporcionada.
319. Ello, porque si bien existe una obligación a cargo del Estado Mexicano de
reconocer la identidad de género sin más requisito que el de autoadscripción, en
realidad se trata de un trámite administrativo que no se encuentra disponible en
la mayoría de las entidades federativas (incluyendo Oaxaca) o, en el mejor de
los casos, no exento de condiciones que los sujeten a la valoración de pruebas
médicas, psicológicas, psiquiátricas, genéticas, endocrinológicas que, por su
naturaleza, los vuelven trámites discriminatorios, costosos e inaccesibles.
(…)
324. Por lo que, como se estableció con anterioridad, este órgano jurisdiccional
considera que la manifestación de pertenencia a un género es suficiente para
justificar su registro dentro de las candidaturas del género atinente.
(…)
327. En ese sentido, las autoridades encargadas de la organización y calificación
de los comicios, se encuentran vinculadas a respetar la autoadscripción de
género de las personas, en atención a la obligación del reconocimiento de la
identidad y el derecho al libre desarrollo de la personalidad.
328. Sin embargo, frente a existencia de elementos claros, unívocos e
irrefutables, de que alguna manifestación de autoadscripción de género se emitió
con la finalidad de obtener un beneficio indebido, en perjuicio de los bienes y
valores protegidos en el orden constitucional, en particular, los relativos a la
paridad de género, la certeza y al de autenticidad de las elecciones, el órgano
electoral se encuentra obligado a analizar la situación concreta, a partir de los
elementos con los que cuente, sin imponer cargas a los sujetos interesados y
mucho menos generar actos de molestia que impliquen la discriminación de la
persona que aspira a ser registrada a una candidatura.
120
(…)
330. Se tiene que las personas transgénero se les considera un grupo vulnerable,
por lo que la autoridad está obligada a no exigir cargas procesales irracionales o
desproporcionadas, de acuerdo con su situación de desventaja, sin embargo,
tratándose de la postulación de candidaturas a cargos representativos de
elección popular, es necesario que no existan elementos evidentes que resten
certeza a la autenticidad de la adscripción de género al que afirmen pertenecer.
331. Ello es así, en razón de que el efecto que se genera con el registro atinente,
no se limita a garantizar su libertad para autodefinirse o considerarse de un
género específico, sino que trasciende al interés público, precisamente porque
la finalidad del registro es la de representar a la ciudadanía en los órganos de
gobierno, y su postulación incide o afecta en el número de las candidaturas del
género al que se adscribe cada persona, ya que disminuye el número de lugares
que, en principio, deberían ser ocupados por hombres o mujeres, según sea el
caso.
(…)
335. En consecuencia, solicitar que tal condición se acredite con un acta de
nacimiento rectificada o con un comportamiento social determinado es, además
de discriminatorio, en este caso, retroactivo y, por tanto, inconstitucional.
(…)
337. En efecto, el Estado debe respetar y garantizar la individualidad de cada
persona, lo que se traduce en la facultad legítima de cada persona de establecer
la exteriorización de su modo de ser, de acuerdo con sus más íntimas
convicciones. En ese sentido, cada persona desarrolla su propia personalidad
con base en la visión particular que respecto de sí misma tenga y de su
proyección ante la sociedad.”
112. Por lo tanto, para esta acción afirmativa se considera suficiente la presentación
de la carta de autoadscripción suscrita por cada persona candidata en la que
manifieste el género con el cual se identifica u orientación sexual21, lo que es
acorde con una interpretación protectora de los derechos de la comunidad de
la diversidad sexual, según la cual el Estado debe respetar y garantizar la
individualidad de cada persona, lo que se traduce en la facultad legítima de
establecer la exteriorización de su identidad de género y su modo de ser, de
acuerdo con sus más íntimas convicciones.
121
En caso de coaliciones parciales o flexibles, las personas de la diversidad
sexual postuladas por éstas se sumarán a las que postulen en lo individual
cada uno de los partidos políticos que las integren, independientemente del
partido político de origen de la persona.
En relación con los grupos que ameritan contar con una representación
legislativa, la Sala Superior del TEPJF, en el apartado 5.4.3.1 de la sentencia
dictada en el expediente SUP-RAP-121/2020, estableció:
“Este Tribunal Electoral debe mantenerse como garante de los derechos
consagrados a favor de las personas, pues como parte integrante del Estado
Mexicano, no sólo está obligado a respetar la legislación de la materia electoral,
sino, de manera integral, el marco de constitucionalidad y convencionalidad que
rige de manera transversal en todos los procesos democráticos para la
renovación de los distintos órganos y autoridades, los cuales deben representar,
en igualdad, los distintos sectores de que se compone la población.
Además, como máxima autoridad jurisdiccional de la materia, está obligado a
instituirse como garante de los derechos humanos de las personas,
específicamente de los vinculados con las prerrogativas político-electorales de
la ciudadanía, buscando permanentemente la maximización en su ejercicio, sin
cortapisas que pongan en riesgo los principios y valores que confluyen en la
renovación democrática de las autoridades.
Lo anterior, porque como lo señala el jurista colombiano Gerardo Durango
Álvarez: ‘La construcción de políticas públicas inclusivas tendientes a lograr una
122
mayor y efectiva participación política de los grupos excluidos socialmente de la
esfera política, es fundamental un Estado democrático de derecho’, pues la
participación de dichos grupos o comunidades amplía el espectro de la
democracia participativa en tanto abre la deliberación a estos grupos
tradicionalmente subrepresentados o excluidos de la democracia
representativa.”
El artículo 30, inciso g) de la LGIPE señala que son fines del INE, entre otros,
llevar a cabo la promoción del voto y coadyuvar a la difusión de la educación
cívica y la cultura democrática.
Aunque, hay que señalar que, debido a la alta población originaria migrante,
algunas entidades federativas, ya reconocían en la Constitución Estatal, el
derecho de sus ciudadanas y ciudadanos a votar fuera del país. El primer
estado en incluir este derecho en sus ordenamientos legales fue Michoacán
(2006) y los demás estados se fueron incorporando paulatinamente.
123
Al 2018, ya se habían realizado 21 procesos electorales locales22:
22
Fuente: elaboración propia con base en la legislación estatal.
124
ha permitido avanzar en ese ámbito, lo que no ocurre en el caso del voto
pasivo de personas residentes en el extranjero, por lo que es necesario
impulsar acciones para garantizar el voto pasivo a este grupo de personas.
125
personas mexicanas migrantes y residentes en el extranjero en cada una de
las listas correspondientes a las cinco circunscripciones electorales dentro de
los primeros diez lugares, señalando que de las cinco personas postuladas
tres debían ser de género distinto.
Ahora bien, con datos con corte al once de agosto de dos mil veintitrés, el
padrón electoral está conformado por 98,166,691 (noventa y ocho millones
ciento sesenta y seis mil seiscientos noventa y uno) mexicanas y mexicanos
mayores de 18 años. De este universo, 1,371,531 (un millón trescientos
setenta y un mil quinientos treinta y uno) solicitaron el trámite de la credencial
para votar desde el extranjero, mientras que 96,795,160 (noventa y seis
millones setecientos noventa y cinco mil ciento sesenta) corresponden a
ciudadanas y ciudadanos mexicanos credencializados en territorio nacional.
126
c. Membresía activa en organizaciones de migrantes y/o haber impulsado
o promovido la defensa de los derechos de los migrantes o haber
realizado acciones de promoción de actividades comunitarias o culturales
entre la comunidad migrante;
d. Cualquier otra documental que pudiera resultar idónea para acreditar el
vínculo, sujeta a valoración de esta autoridad.
115. Dicho acuerdo fue modificado mediante sentencia dictada por la Sala Superior
del TEPJF en el expediente SUP-JDC-346/2021, en la cual precisó lo
siguiente:
“a. Solo los mexicanos residentes en el extranjero podrán ser postulados por los
partidos políticos en los lugares para cumplir la acción afirmativa a favor de los
migrantes.
b. La calidad de migrante y residente en el extranjero se podrá acreditar, además
de los documentos señalados por el INE en el acuerdo controvertido, con
cualquier otro elemento que genere convicción.
Lo anterior, queda a valoración en plenitud de atribuciones del INE.”
127
117. En cuanto a la documentación para acreditar esa residencia efectiva, deberá
mantenerse la credencial para votar desde el extranjero y la inscripción en la
Lista Nominal de Electores desde el extranjero; no obstante, el requisito
establecido por el Consejo General relativo a “c) Membresía activa en
organizaciones de migrantes y/o haber impulsado o promovido la defensa de
los derechos de los migrantes o haber realizado acciones de promoción de
actividades comunitarias o culturales entre la comunidad migrante” no
resultaría suficiente ni idóneo para acreditar la residencia efectiva en el
extranjero aunque sí sería un indicio de su vínculo con la comunidad migrante.
118. Por lo que hace a lo señalado por el TEPJF respecto a cualquier otro
documento idóneo que genere convicción, abre una multiplicidad de
posibilidades que en el pasado PEF 2020-2021 se convirtieron en una
problemática en el análisis del cumplimiento de los requisitos, tales como la
presentación de documentos en un idioma diferente al español sin
acompañarse de su respectiva traducción; no se encontraban a nombre de la
persona postulada (comprobantes de domicilio); documentos antiguos
fechados varios años atrás al año de la elección (títulos de propiedad); y/o
documentos ilegibles; por lo tanto, este Consejo General considera que la
documentación que se presente para acreditar la residencia efectiva de las
personas en el extranjero, deberá reunir las características siguientes:
Personas en pobreza
120. El grupo vulnerable más grande en el país es sin duda el de la pobreza que
afecta a más de la mitad de los habitantes de nuestro país según el Consejo
Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y el
128
INEGI. Por esta razón este Instituto se ve en la imperiosa necesidad de incluirlo
como acción afirmativa.
Es así que este Consejo General considera necesario que los PPN y
coaliciones deban postular al menos una fórmula de candidaturas a
diputaciones integrada por personas en situación de pobreza.
129
a los grupos señalados en el párrafo anterior, además de personas mexicanas
migrantes y residentes en el extranjero en franjas de cinco en las listas de las
circunscripciones electorales plurinominales.
En todos los casos, los PPN y coaliciones deberán postular al menos una
fórmula por cada acción afirmativa.
130
124. Las acciones afirmativas aquí referidas y la proporción señalada constituyen
un piso mínimo quedando los PPN en libertad para que, conforme a su propia
autoorganización, de ser el caso, puedan postular más candidaturas en favor
de la representación de la población en situación de discriminación en los
órganos legislativos.
125. Este Consejo General destaca que las medidas adoptadas satisfacen el
estándar constitucional del test de proporcionalidad y, por tanto, se ajustan al
bloque convencional en materia de derechos humanos, por ajustarse a un fin
constitucional legítimo, por corresponder a un desdoblamiento del alcance
protector del artículo 1º, párrafo quinto, en relación con los diversos 35,
fracción II, y 41, párrafo primero, Base I, párrafo segundo, de la CPEUM en
cuanto a favorecer la inclusión y el ejercicio de derechos político-electorales
en su vertiente de ser votado de sectores de la población que históricamente
han sido estigmatizados y excluidos de la participación de las decisiones
políticas de la sociedad.
131
definir cuáles serán los distritos electorales, entidades y lugares de las listas
en donde postularán candidaturas de personas de los grupos en situación de
discriminación descritos y por esa razón no se estiman excesivas.
132
• Se apeguen a lo establecido en los lineamientos en materia de
autoadscripción aprobados por este Consejo General mediante Acuerdo
INE/CG830/2023.
133
en el artículo 4, párrafo cuarto, incisos a), segundo y tercer párrafo; b); y c),
segundo párrafo, en torno a los módulos de atención ciudadana y modificar el
artículo 5, en cuanto a la fecha para la presentación del aviso de intención.
Por lo tanto, los Lineamientos descritos tuvieron por objeto regular la elección
consecutiva de diputadas y diputados federales en el PEF 2020-2021, por lo
que no resultan aplicables para el PEF 2023-2024.
129. En ese contexto y toda vez que el propósito de la Elección Consecutiva es dar
continuidad al trabajo realizado por las personas legisladoras y no se trata
solamente de un derecho político electoral como tal, sino de la posibilidad para
que sean renovados en el cargo, siempre y cuando cumplan con los requisitos
estipulados en la ley; los PPN deberán observar, en su caso, la regulación que
para tal efecto emita esta autoridad electoral. Asimismo, como ya ha quedado
establecido, las candidaturas que pretendan ser postuladas por este medio,
deberán incluir la documentación correspondiente.
De la VPMRG y la Ley 3 de 3
134
131. En relación con lo anterior, de conformidad con la reforma a la LGDNNA
publicada el ocho de mayo de dos mil veintitrés en el DOF, por la que se
reforman y adicionan diversas disposiciones en materia de pensiones
alimenticias; es imperante resaltar el contenido del artículo 135 Sexties,
fracción III de la LGDNNA mismo que señala:
En ese sentido, para el PEF 2023-2024 no podría ser exigible a los PPN la
presentación del certificado aludido, toda vez que el Registro Nacional de
Obligaciones Alimentarias aún no se encontrará integrado para la fecha de
inicio del plazo para el registro de candidaturas.
135
133. Por lo tanto, los PPN deberán hacer extensivas a su militancia dichas
restricciones legales desde la emisión de sus convocatorias para la selección
de candidaturas, a fin de que las personas ciudadanas que pretendan ser
postuladas por dichos entes, no se ubiquen en alguno de estos supuestos;
toda vez que las mismas no podrían participar en el proceso inherente al
registro de candidaturas.
134. Por otro lado, el artículo 34, fracciones I y II de la CPEUM, establece los
requisitos para que las personas que teniendo la calidad de mexicanas
adquieran la ciudadanía, dichos requisitos son:
Es así como el artículo 10, inciso g), de la LGIPE, establece como uno de los
requisitos de elegibilidad que debe cumplir la persona ciudadana postulada
para un cargo de elección popular a Senadurías o Diputaciones, además de
los establecidos en los artículos 55 y 58 de la CPEUM, no estar condenada
por el delito de VPMRG.
136
hace referencia al modo honesto de vivir que establece el artículo 34, fracción
II de la citada CPEUM y señaló:
“(…) se considere que el derecho humano a la igualdad jurídica no sólo tiene una
faceta o dimensión formal o de derecho, sino también una de carácter sustantivo
o de hecho, la cual tiene como objetivo remover y/o disminuir los obstáculos
sociales, políticos, culturales, económicos o de cualquier otra índole que impiden
a ciertas personas o grupos sociales gozar o ejercer de manera real y efectiva
sus derechos humanos en condiciones de paridad con otro conjunto de personas
o grupo social.
(…)
Invalidez de la porción normativa “…un modo honesto de vivir…” contenida
en el artículo 64 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, del Estado de
Veracruz de Ignacio de la Llave, en suplencia de la deficiencia de la queja.
El artículo 71 de la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artículo 105 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dispone que, al dictar
sentencia en las acciones de inconstitucionalidad, la Suprema Corte de Justicia
de la Nación deberá, además de corregir los errores que advierta en la cita de los
preceptos invocados, suplir los conceptos de invalidez planteados en la
demanda, de manera que “…podrá fundar su declaratoria de
inconstitucionalidad en la violación de cualquier precepto constitucional,
haya o no sido invocado en el escrito inicial. Igualmente, la Suprema Corte
de Justicia de la Nación podrá fundar su declaración de invalidez en la
violación de los derechos humanos consagrados en cualquier tratado
internacional del que México sea parte, haya o no sido invocado en el
escrito inicial.”
Con base en lo anterior, este Tribunal Pleno encuentra que la condición exigida
en el artículo 64 reclamado, consistente en tener “…un modo honesto de
vivir…”, constituye un requisito que si bien está constitucionalizado como
condición para ejercer los derechos derivados de la ciudadanía, de cualquier
forma su ponderación resulta sumamente subjetiva, porque depende de lo que
cada quien opine, practique o quiera entender, sobre cuáles son los componentes
éticos en la vida personal, de modo tal que, dicha expresión, por su ambigüedad
y dificultad en su uniforme apreciación, también se traduce en una forma de
discriminación en el asunto que se analiza, ya que la designación de los Jefes
de Manzana y Comisarios Municipales, podría quedar subordinada a la plena
voluntad del juicio valorativo y de orden discrecional de quienes los designan,
pues dependerá de lo que, en su conciencia, supongan acerca de cómo se
concibe un sistema de vida honesto, y si los interesados califican o no
satisfactoriamente sus expectativas morales sobre esa forma de vivir
ejemplarmente, lo cual podría llevar al extremo de negar el acceso al cargo tan
solo por prejuicios de orden religioso, condición social, preferencia sexual, estado
civil, etcétera.
Además, si se quisiera valorar el requisito en cuestión, debe partirse de la premisa
favorable de que toda persona tiene un modo honesto de vivir, y en todo caso,
quien afirme lo contrario, tendría que acreditar por qué objeta tan relativo
concepto en el ámbito social, por lo que no cabe exigir a quienes aspiran acceder
137
a un cargo público que demuestren lo que, en principio y salvo prueba irrefutable
en contrario, es inherente a su persona, ya que a todo individuo le asiste una
presunción de su honestidad tan solo por el hecho de su naturaleza humana.
Por tanto, resulta discriminatorio exigirle a quien pretende acceder a un cargo
público acredite no haber incurrido en alguna conducta sociablemente
reprobable, es decir, que demuestre que ha llevado a cabo una vida decente,
decorosa, razonable y justa, sin siquiera saber cuáles son los criterios morales
de las personas que lo calificarán, y peor aún, ignorando si esos valores son
compartidos por el propio aspirante o por los demás integrantes de la comunidad
en forma mayoritaria y sin prejuicios.
En tal virtud, también debe declararse la invalidez de la porción normativa “…un
modo honesto de vivir…”
(..)
SÉPTIMO. Efectos de la invalidez de las normas. Acorde con la naturaleza
jurídica de este medio de control constitucional, la declaratoria de invalidez que
emita este Alto Tribunal tendrá como efecto expulsar del orden jurídico nacional
a la porción normativa contraria al texto fundamental.
La presente declaratoria de invalidez surtirá sus efectos a partir de la notificación
de los puntos resolutivos de la presente sentencia al Congreso del Estado de
Veracruz.
Por lo expuesto y fundado, es de resolverse y se resuelve:
(…)
TERCERO. Se declara la invalidez del artículo 64, en sus porciones normativas
“un modo honesto de vivir”, así como “y no tener antecedentes penales”, de
la Ley Número 9 Orgánica del Municipio Libre, del Estado de Veracruz, reformado
mediante Decreto número 930, publicado en la Gaceta Oficial de dicha entidad
federativa el nueve de noviembre de dos mil dieciséis, de conformidad con lo
establecido en el considerando sexto de esta determinación, la cual surtirá sus
efectos a partir de la notificación de los puntos resolutivos de esta sentencia al
Congreso del Estado de Veracruz, en atención a lo dispuesto en el considerando
séptimo de esta ejecutoria. (…)”
138
En este sentido, se determinó que un régimen constitucional democrático de
derecho debe rechazar la idea de un modelo único de moralidad que reduzca
la idea de honestidad o decencia a una sola dimensión y, en cambio, acoger
la diversidad de opiniones, creencias y proyectos de vida.
En tal virtud, en atención al criterio vertido por la SCJN, se considera que los
criterios para determinar el modo honesto de vivir de cada persona son
subjetivos, derivado de que cada individuo expresa su sentir con base en sus
creencias, prácticas, valores y opiniones personales y al no existir uniformidad
en la valoración del modo honesto de vivir, se convierte en una forma de
discriminación. Por tal motivo, debe partirse de la idea de que toda persona
tiene un modo honesto de vivir, pues no resulta apegado a la lógica jurídica
que se deban probar hechos negativos, por lo que en su caso corresponderá
a quien afirme que no se satisface alguno de los requisitos el aportar los
medios de convicción suficientes para demostrar tal circunstancia23.
“Por otro lado, esta Sala Superior observa que hacer pública información
vinculada con la pertenencia de una persona a un grupo que engloba posibles
categorías sospechosas, puede colocarle en cierto riesgo e incluso vulnerar la
protección de su intimidad y datos personales.
En consecuencia, las autoridades electorales debemos velar porque la
implementación de las acciones afirmativas no conduzca a la afectación de otros
derechos, como la privacidad y la intimidad.
Estos derechos constituyen manifestaciones de una libertad que involucra más
aspectos de la persona, que es el libre desarrollo de la personalidad. El libre
desarrollo de la personalidad es una protección jurídica a decisiones
fundamentales de la persona, como es su vida privada.
23
Tesis LXXVI/2001 TEPJF
139
136. En razón de lo anterior, el Consejo General, mediante Acuerdo
INE/CG160/2021, estableció como requisito que en la carta de autoadscripción
que se presentara como anexo a la solicitud de registro, las personas
candidatas registradas en cumplimiento a alguna de las acciones afirmativas,
si ese era su deseo, debían solicitar expresamente la protección de sus datos
a efecto de que no se hiciera pública la acción afirmativa por la que participaba.
“(…) los nombres de las personas que se postularon por acciones afirmativas, el
nombre de las y los candidatos electos por la acción afirmativa, así como la
acción afirmativa vinculada con el partido político, el número de lista, el principio
de participación, el género y el entorno geográfico en el cual participan dichos
candidatos (…)”
Por lo tanto, los actores políticos deberán apegarse a la publicidad de los datos
respectivos, de las personas que sean postuladas por las acciones afirmativas
descritas en el presente Acuerdo.
138. De acuerdo con lo establecido por el artículo 239, párrafo 5 de la LGIPE, los
Consejos del INE deberán celebrar dentro del mismo plazo, la sesión
correspondiente al registro de candidaturas que procedan, por lo que es
necesario que las sesiones que celebren los Consejos Locales y Distritales se
verifiquen con anticipación al momento en el cual se realice la correspondiente
140
al Consejo General, para que este último órgano cuente con la información y
la documentación requeridas para ejercer en forma adecuada las atribuciones
supletorias de registro a que se refiere el inciso t) del artículo 44, párrafo 1 de
la citada Ley.
De la sustitución de candidaturas
140. El artículo 241, párrafo 1, inciso b) de la LGIPE señala que cuando las
renuncias de las personas candidatas se presenten dentro de los treinta días
anteriores a la elección, éstas no podrán ser sustituidas.
141. El artículo 241, párrafo 1, inciso b) in fine, en relación con el artículo 267,
párrafo 1 de la LGIPE y 281, numeral 11 del RE, establece que no habrá
modificación alguna a las boletas electorales en caso de cancelación del
registro, sustitución o corrección de uno o más candidatos, si éstas ya
estuvieran impresas, salvo mandato de los órganos jurisdiccionales
electorales, cuando se ordene realizar nuevas impresiones de boletas.
142. El artículo 241, párrafo 1, inciso c) de la LGIPE, señala que en los casos en
que la renuncia de la persona candidata fuera notificada por ésta al Consejo
General, se hará del conocimiento del PPN que la registró para que proceda,
en su caso, a su sustitución.
141
debe cerciorarse plenamente de la autenticidad de dicha renuncia, toda vez
que trasciende a los intereses personales de la candidata o candidato o del
partido político y, en su caso, de quienes participaron en su elección. Por ello,
para que surta efectos jurídicos la referida renuncia, se deben llevar a cabo
actuaciones, como lo es la ratificación por comparecencia, que permite tener
certeza de la voluntad de renunciar a la candidatura y así garantizar que no
haya sido suplantada o viciada de algún modo.
142
cumplimiento de las reglas de paridad género y acciones afirmativas previstas
en el presente Acuerdo.
BLOQUE REGLA
20% menores El número de mujeres postuladas puede disminuir, pero no aumentar
Menores El número de mujeres postuladas puede disminuir, pero no aumentar
Intermedio La disminución del número de mujeres postuladas puede ser
compensada en el bloque Alto
Alto No puede disminuir el número de mujeres
143
competitividad, y aumenta su presencia en el bloque de competitividad más
baja.
144
Ley General de Partidos Políticos
Artículos 3, párrafos 1, 4 y 5; 21, párrafos 1 y 2; 23, párrafo 1, inciso
e); artículo 87, párrafos 3, 4, 5 y 6; 88, párrafo 4; y 91, párrafo 1,
inciso e).
Ley General para la Inclusión de Personas con Discapacidad
Artículos 2, 4 y 10
Reglamento de Elecciones
Artículos 104; 267, numeral 2; 274; 278; 281, numerales 1, 2, 7, 8,
9, 10,11, 13; 282, numeral 1, 2, 3, 4 y 5.
Reglamento Interior del INE
Artículo 70
Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación
Artículo 1, párrafos 1, fracción III; 2, fracción VIII; 3, párrafo 1; 9,
párrafo 1, fracción IX; 15 bis, séptimus y octavus, párrafos 1 y 2,
novenus
Ley General para la igualdad entre Mujeres y Hombres
Artículo 5° fracción V
Ley General de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes
Artículo 135 Sexties, fracción III
Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia
Artículo 5, fracción XIII.
ACUERDO
145
al respecto, deberán utilizarse los formatos modelo que se identifican como ANEXO
UNO y que son parte integral del presente Acuerdo; los cuales deberán contener
como mínimo los datos siguientes de las personas candidatas:
146
anterior, deberá presentar la carta de renuncia a la militancia que acredite
haber perdido esa calidad antes de la mitad de su mandato.
s) En su caso, certificado de nacionalidad mexicana expedido por la
Secretaría de Relaciones Exteriores, el cual deberá ser presentado a más
tardar el 2 de junio de 2024, a fin de que la autoridad competente pueda
determinar el cumplimiento del requisito de elegibilidad.
t) En su caso, escrito de autoadscripción o constancias que acrediten la
pertenencia al grupo en situación de discriminación conforme a lo
establecido en el presente Acuerdo.
QUINTO. En el caso de que los PPN o coaliciones decidan solicitar, ante el Consejo
General, de manera supletoria, el registro de alguna o la totalidad de las
candidaturas a senadurías o diputaciones por el principio de mayoría relativa,
deberán hacerlo a más tardar el 19 de febrero de 2024, presentando para el efecto
la solicitud de registro y la documentación señalada con los requisitos y
formalidades establecidos en el Punto de Acuerdo anterior.
147
Queda a salvo el derecho de los PPN y coaliciones para, en caso de no solicitar el
registro de sus candidaturas de mayoría relativa de manera supletoria ante el
Consejo General, acudir ante los Consejos Locales y Distritales, según
corresponda, a presentar las solicitudes de registro respectivas, dentro del plazo
señalado en el punto Tercero del presente Acuerdo.
SEXTO. Los PPN y, en su caso, las coaliciones con registro ante el INE que
participen en el PEF 2023-2024, al solicitar el registro de sus candidaturas a los
diversos cargos federales de elección popular deberán presentar original o copia
simple legible del acta de nacimiento y del anverso y reverso de la credencial para
votar expedida por el INE, para cumplir con lo dispuesto por el párrafo 2, del artículo
238, de la LGIPE.
148
g) Cartas referidas en los incisos q) y t) del punto Tercero del presente
Acuerdo.
DÉCIMO. A más tardar el día 1 de febrero de 2024, la DEPPP requerirá a los PPN
o coaliciones para que, en el plazo de cinco días contado a partir de la notificación,
informen, con la fundamentación estatutaria correspondiente, la instancia partidista
facultada para suscribir las solicitudes de registro, así como para manifestar por
escrito que las personas candidatas cuyos registros se soliciten fueron
seleccionadas de conformidad con las normas estatutarias del partido
correspondiente. La instancia que se señale deberá estar acreditada ante este
Instituto y será la única que podrá suscribir las solicitudes de registro, así como la
manifestación de que sus candidaturas fueron seleccionadas de conformidad con
las normas estatutarias aplicables.
En caso de que algún PPN o coalición haya sido requerido conforme a lo previsto
en el párrafo anterior y el mismo no haya subsanado los requisitos
correspondientes, se procederá conforme a lo que dispone el párrafo 4, del artículo
239 de la LGIPE, es decir, no se registrará la candidatura o candidaturas que no
satisfagan los requisitos de Ley.
149
DÉCIMO SEGUNDO. Para el caso de que este Consejo General tenga constancia
fehaciente de que alguna persona se encuentre en el segundo supuesto señalado
en el artículo 11, párrafo 1 de la LGIPE, es decir, que algún PPN o coalición solicite
su registro para un cargo federal de elección popular y simultáneamente para otro
de los estados, de los municipios o de la Ciudad de México, si el registro para el
cargo de la elección federal ya estuviere hecho, corresponderá al Comité Ejecutivo
Nacional u órgano equivalente del PPN o coalición, señalar cuál debe ser el registro
de la persona candidata o fórmula que prevalecerá. De no hacerlo, la Secretaría del
Consejo General requerirá al PPN o coalición le informe en un término de 48 horas,
cuál será la solicitud de registro definitiva. En caso de no hacerlo, se entenderá que
el PPN o la coalición opta por el último de los registros presentados, quedando sin
efectos los demás.
150
estar integradas de forma mixta, únicamente cuando la persona propietaria sea
hombre y la suplente mujer.
151
b.2) Las listas que fueron encabezadas por fórmulas de mujeres en el
PEF 2020-2021, podrán encabezarse por fórmulas integradas por
hombres, por mujeres o de manera mixta conforme a lo apuntado
en el presente acuerdo.
152
Los PPN y coaliciones podrán dejar de postular personas indígenas en el bloque de
baja votación e incluirlas en los otros dos bloques, al igual que podrán postular un
mayor número de fórmulas de personas pertenecientes a este grupo en las franjas
que correspondan a los primeros diez lugares de las listas.
Respecto de las personas que postulen para cumplir con esta acción afirmativa,
junto con la solicitud de registro, los PPN o coaliciones deberán observar y cumplir
con lo establecido en los Lineamientos para verificar el cumplimiento de la
autoadscripción calificada de las personas que se postulen en observancia a la
acción afirmativa indígena para las candidaturas a cargos federales de elección
popular.
153
discapacidad, de la diversidad sexual o en pobreza, distribuidas a razón
de cuatro fórmulas en cada uno de los bloques de baja, media y alta
votación.
En todos los casos, los PPN y coaliciones deberán postular al menos una fórmula
por cada acción afirmativa en cualquiera de los principios.
En caso de que los PPN decidan registrar listas por el principio de representación
proporcional con un número inferior a cuarenta fórmulas de candidaturas, el número
de postulaciones por franja deberá ajustarse para garantizar que, en todo caso, se
postulen las ocho fórmulas correspondientes a estas acciones afirmativas.
Las fórmulas que, para dichas acciones afirmativas, así como para la
correspondiente a naciones mexicanas, se postulen por el principio de mayoría
relativa deberán distribuirse de manera homogénea entre los tres bloques de
competitividad, mientras que las que se postulen por el principio de representación
proporcional deberán postularse por franjas de cinco dentro de la lista. Se precisa
que las postulaciones tanto en mayoría relativa como en representación
proporcional tendrán que iniciar en el tramo de mayor competitividad.
154
VIGÉSIMO PRIMERO. Para el caso de las personas que se postulen al amparo de
la acción afirmativa para personas afromexicanas, sólo será necesario que los PPN
y coaliciones acompañen a la solicitud de registro la autoadscripción que manifieste
la persona candidata en su carta de aceptación de la candidatura.
Las personas no binarias no podrán ocupar los espacios de las listas destinados
para mujeres.
155
para acreditar la residencia efectiva de las personas en el extranjero deberá reunir
las características siguientes:
VIGÉSIMO QUINTO. Para el caso de las candidaturas que los PPN y coaliciones
postulen, integradas por personas en situación de pobreza, deberá presentarse,
como anexo a la solicitud de registro:
VIGÉSIMO SEXTO. Para los efectos del cumplimiento de las acciones afirmativas
en el caso de coaliciones parciales o flexibles, las personas postuladas por éstas se
sumarán a las que postulen en lo individual cada uno de los PPN que las integren,
independientemente del partido de origen de la persona.
Para el presente PEF 2023-2024, los PPN y las coaliciones podrán postular, en sus
candidaturas a senadurías y diputaciones federales por ambos principios, a
personas que pertenezcan a más de un grupo en situación de vulnerabilidad las
cuales, para efectos del cumplimiento de las acciones afirmativas, serán
contabilizadas sólo en uno de ellos, siempre y cuando se presente su carta de
autoadscripción y/o se presente la documentación comprobatoria conforme a lo
establecido en el presente Acuerdo.
156
Las personas candidatas que se ubican en dos o más categorías,
independientemente de la acción afirmativa por la que se registraron, pueden
difundir públicamente todas las intersecciones en las que considera se encuentra
en el Sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles”.
157
horas, contadas a partir de ese momento, rectifique la solicitud de registro de
candidaturas, además de apercibirlo de que, en caso de no hacerlo, le hará una
amonestación pública.
En ese mismo acto le requerirá de nueva cuenta para que en un plazo de 24 horas,
contadas a partir de la notificación, haga la corrección que corresponda. Vencido
este último plazo de 24 horas, el Consejo General sesionará nuevamente, ya sea
para otorgar el registro de las candidaturas a quienes hayan cumplido con el
requerimiento o, en su caso, para sancionar con la negativa del registro de las
candidaturas correspondientes, al PPN o coalición que reincida, de conformidad con
los artículos 232, párrafo 4 in fine y 235, párrafo 2 de la LGIPE.
TRIGÉSIMO. Para aplicar, en su caso, los artículos 232, párrafo 4 in fine y 235,
párrafo 2, de la LGIPE, en el caso de las candidaturas de mayoría relativa, mediante
un método aleatorio entre las fórmulas del género mayoritario registradas por el PPN
o coalición se determinará cuáles de ellas perderán su candidatura, hasta satisfacer
el requisito de paridad entre los géneros.
158
c) En el caso de las listas de candidaturas a diputaciones por el principio de
representación proporcional, si en éstas no se cumple con la paridad
horizontal, mediante un método aleatorio entre las cinco
circunscripciones se determinarán las tres cuya lista iniciará con mujer y
se invertirá el orden de las fórmulas de la lista a efecto de garantizar
también la alternancia de la misma.
TRIGÉSIMO PRIMERO. En caso de que algún PPN o coalición no cumpla con las
acciones afirmativas previstas, se seguirá el mismo procedimiento establecido en el
punto trigésimo del presente Acuerdo, con la precisión de que vencido el plazo de
24 horas, se realizará un sorteo entre las fórmulas registradas por el partido político
o coalición en entidades, Distritos Electorales o lugares de las listas en los que no
se haya realizado la postulación de fórmulas integradas por personas de grupos en
situación de discriminación, para determinar cuáles de ellas perderán su
candidatura, en el número en el que haya incumplido con la acción afirmativa que
corresponda.
159
TRIGÉSIMO TERCERO. En caso de que un PPN o coalición pretenda el registro de
una candidatura derivada de un Acuerdo de participación con una Agrupación
Política Nacional, el requisito relativo a acreditar que se cumplió con lo dispuesto en
el artículo 21, párrafo 2, de la LGPP, se tendrá por cumplido si el Acuerdo de
participación correspondiente fue registrado por este Consejo General, quedando
las solicitudes de registro respectivas, sujetas a la verificación de la documentación
que se anexe y que deberá presentarse durante el plazo legal.
160
Si en un determinado Distrito o entidad en que se postuló una fórmula integrada por
mujeres se pretende sustituir por una fórmula compuesta por hombres, procederá
la sustitución siempre y cuando en otro Distrito o entidad que pertenezca al mismo
bloque de competitividad o de mayor votación, se sustituya una fórmula de hombres
por una fórmula de mujeres.
BLOQUE REGLA
20% menores El número de mujeres postuladas puede disminuir, pero no aumentar
Menores El número de mujeres postuladas puede disminuir, pero no aumentar
La disminución del número de mujeres postuladas puede ser compensada
Intermedio
en el bloque Alto
Alto No puede disminuir el número de mujeres
161
TRIGÉSIMO NOVENO. El Consejo General sesionará el 29 de febrero de 2024
para registrar las candidaturas a senadurías y diputaciones por ambos principios
que hayan cumplido con los requisitos establecidos en la LGIPE y el presente
Acuerdo.
162
CUADRAGÉSIMO QUINTO. El presente Acuerdo entrará en vigor el día de su
aprobación por este Consejo General.
163
Se aprobó en lo particular por lo que hace a las acciones afirmativas, se postulen
por el principio de mayoría relativa deberán distribuirse de manera homogénea entre
los tres bloques de competitividad, mientras que las que se postulen por el principio
de representación proporcional deberán postularse por franjas de cinco dentro de la
lista, por ocho votos a favor de las y los Consejeros Electorales, Maestro Arturo
Castillo Loza, Norma Irene De La Cruz Magaña, Doctor Uuc-kib Espadas Ancona,
Maestro José Martín Fernando Faz Mora, Maestra Rita Bell López Vences, Maestro
Jorge Montaño Ventura, Maestro Jaime Rivera Velázquez y de la Consejera
Presidenta, Licenciada Guadalupe Taddei Zavala y, tres votos en contra de las
Consejeros Electorales, Carla Astrid Humphrey Jordan, Maestra Dania Paola Ravel
Cuevas y Maestra Beatriz Claudia Zavala Pérez.
Se aprobó en lo particular por lo que hace a los Considerandos 68, 69, 91 al 122;
así como los Puntos de Acuerdo Cuarto, Décimo Noveno, Vigésimo, Vigésimo
Primero, Vigésimo Cuarto, Vigésimo Quinto y Vigésimo Sexto, así como el
Considerando que corresponde al Punto de Acuerdo cuarto, por ocho votos a favor
de las y los Consejeros Electorales, Maestro Arturo Castillo Loza, Norma Irene De
La Cruz Magaña, Doctor Uuc-kib Espadas Ancona, Maestro José Martín Fernando
Faz Mora, Maestra Rita Bell López Vences, Maestro Jorge Montaño Ventura,
Maestro Jaime Rivera Velázquez y de la Consejera Presidenta, Licenciada
Guadalupe Taddei Zavala y, tres votos en contra de las Consejeros Electorales,
Carla Astrid Humphrey Jordan, Maestra Dania Paola Ravel Cuevas y Maestra
Beatriz Claudia Zavala Pérez.
164