Sistema de Indicadores de Gestión para Universidades
Sistema de Indicadores de Gestión para Universidades
Sistema de Indicadores de Gestión para Universidades
iv
AGRADECIMIENTO
A mis amigos: Luz Marina Prada, Blanca Santelly, y Marcos Nieto que
aparecieron en mi destino para orientarme con sus conocimientos,
darme aliento para seguir adelante, y enriquecerme como persona a
través de sus consejos, a todos ellos muchas gracias.
v
CONTENIDO
pp.
ACTA DE EVALUACIÓN DE TRABAJO DE GRADO…….……...……... iii
DEDICATORIA……..………………………………………….…………… iv
AGRADECIMIENTO..………………………...……………….…………… v
LISTA DE CUADROS……………………………….……………..………. ix
RESUMEN…………………….……….……………..…............................... xv
INTRODUCCIÓN………….…………………………................................... 1
CAPÍTULO I
ELPROBLEMA….……………….……................................................ 4
Planteamiento del problema………….……….……............................... 4
Objetivos de la investigación……….……...…....................................... 12
Objetivo general……….…………….................................................. 12
Objetivos específicos……….…………............................................... 12
Justificación……….……........................................................................ 12
Alcance……….…………....................................................................... 13
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO……………………................................................ 15
Antecedentes de la investigación……………........................................ 15
Bases teóricas……….……………......................................................... 18
Gestión……….………………................................................................ 18
Control de gestión…………................................................................... 19
Control estratégico………...................................................................... 20
Gestión operativa………......................................................................... 20
Gestión por procesos…........................................................................... 21
vi
CONTENIDO
pp.
Sistema de gestión….............................................................................. 21
Planificación estratégica........................................................................ 22
Implementación estratégica.................................................................... 22
Calidad................................................................................................... 23
Gestión de la Calidad............................................................................. 23
Factores críticos de éxito….………………........................................... 24
Gerencia universitaria…………………................................................ 24
Indicadores de gestión……………….................................................... 25
Patrones para establecer indicadores………………………………….. 26
Atributos de un indicador……………………………………...……… 26
Procesos de los indicadores…………………………………………… 27
Indicadores de desempeño universitario................................................ 28
Matriz de debilidades oportunidades fortalezas y amenazas (DOFA)... 28
Método de expertos (Delphi)................................................................. 29
Modelo de planificación estratégica....................................................... 30
Modelo de planeación estratégica aplicada............................................ 30
Modelo Cybersyn……........................................................................... 30
Cuadro de mando integral (BalancedScorecard)................................... 31
Análisis del modelo conceptual administrativo..................................... 32
Ciclo de vida clásico para el desarrollo de sistemas de información…. 34
Creación de Prototipos……………………………………...………… 36
Sistemas de información en función de la planificación estratégica….. 36
Definición de los sistemas de información............................................ 36
Tecnologías de información................................................................... 37
Sistemas de apoyo a las decisiones (DSS, en inglés)............................. 38
Sistemas de información administrativa…………………………….... 38
Visión estratégica de la tecnología de información…………………... 39
Toma de decisiones y sistemas de información………………………. 39
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO………………………………………… 41
Tipo y Diseño de investigación………………………...……………... 41
Según el Propósito……………………………………………… 41
Según la Estrategia………………………………………...……… 42
Fuentes de información……………………………………………….. 43
Población y muestra…………………………………………………... 44
Fases de la investigación……………………………………………… 45
Operacionalización de variables……………………….…………… 47
Técnicas e instrumentos de recolección de datos……………………... 55
vii
CONTENIDO
pp.
Validación del instrumento…………………………………………… 57
Análisis de los datos………………………………………………….. 59
CAPÍTULO IV
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS……………….. 60
Diagnostico de la situación actual para el control de gestión del VAD 60
A. Vicerrectorado Administrativo…………….……………….... 61
B. Dirección de Administración…………….…………….….…. 65
C. Dirección de Recursos Humanos……….…………….….….. 72
D. Servicio y Mantenimiento…….…………….……………….. 78
E. Compras…….………….………………................................. 81
Análisis del guión de entrevista.…………...................................... 88
Contribución del diagnóstico a la formulación de los indicadores... 90
Determinación de los indicadores para el control de gestión……...…. 91
Perfil de los indicadores para el control de gestión………………. 91
Análisis el modelo conceptual administrativo……...…………………. 98
Matriz de análisis: factores externos e internos.................................... 113
Elaboración el prototipo del Sistema Automatizado…..……….……… 115
Diseño del Sistema de Control de Gestión………….……………. 115
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..................................... 123
Conclusiones….…………….……….……….................................. 123
Recomendaciones….………………….…………............................ 125
APÉNDICES…………………….……………………………………...…… 134
A. Cuestionario………………………………………..................……. 134
B. Guión de entrevista no estructurada………………………………... 138
C. Instrumento de validación del cuestionario……………....….……... 139
D. Instrumento de validación del cuestionario……………...…….…… 140
E. Instrumento de validación del cuestionario………………………… 141
F.Cálculo del coeficiente de confiabilidad Alfa de Cronbach………... 142
ANEXOS……………...............................……………................................... 143
1. Constancia de validación por juicio de expertos….…………….…... 143
2. Constancia de validación por juicio de expertos..…………………... 144
3. Constancia de validación por juicio de expertos..…………………... 145
viii
LISTA DE CUADROS
CUADRO pp.
1 Población……………………….……………….……………….………. 43
6 Perfil del indicador cumplimiento de las metas del plan operativo anual. 91
16 Resumen de las actividades efectuadas en los factores críticos del éxito. 103
17 Indicadores de primer orden por cada una de las áreas críticas de éxito... 107
18 Indicadores de segundo orden por cada una de las áreas críticas de éxito 110
ix
LISTA DE TABLAS
TABLA pp.
1 Datos porcentuales de difusión de las funciones del Vicerrectorado
Administrativo en sus Direcciones…………………………...………… 60
x
LISTA DE TABLAS
TABLA pp.
15 Datos porcentuales de beneficios socio económicos otorgados a los
trabajadores trimestralmente……………………………………………. 75
xi
LISTA DE GRÁFICOS
GRÁFICO pp.
1 Porcentaje de difusión de las funciones del Vicerrectorado
Administrativo en sus direcciones adscritas……………………………. 60
xii
LISTA DE GRÁFICOS
GRÁFICO pp.
14 Porcentaje de rendiciones de cuentas entregados a la Oficina de
Planificación del Sector Universitario (OPSU) mensualmente………… 74
xiii
LISTA DE FIGURAS
FIGURA pp.
1 Gestión por proyecto y acciones centralizadas y resumen de la eficacia
del plan operativo, actualizado trimestralmente………………………... 7
xiv
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
POSTGRADO EN GERENCIA YCAPITAL HUMANO
DISEÑO DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO DE CONTROL DE GESTIÓN
BASADO EN INDICADORES
Caso: Vicerrectorado Administrativo de la Universidad Nacional Experimental de
Guayana
Autor: Ing. Luis Eduardo García R.
Tutor: Dr. Henry Izquierdo.
RESUMEN
xv
INTRODUCCIÓN
1
El VAD carece de un sistema automatizado de control de gestión operativa en
tiempo real, que apoye la administración y ejecución del presupuesto universitario,
alineando el mismo, con las metas planteadas en su Plan Operativo Anual (POA);
donde se tiene que esperar la elaboración de los informes trimestrales o anuales para
verificar el cumplimiento de las metas, evidenciándose éstos, en la sección resumen
de la eficacia del plan operativo en el portal de la UNEG. (Planes Operativos
Anuales, 2015).
En este sentido, la investigación se orientó al diseño de un sistema automatizado
para el control de gestión operativa dirigido al Vicerrectorado Administrativo
(VAD), el cual, una vez puesto al servicio, se evaluará con exactitud su eficiencia y
eficacia articulada a los indicadores, iniciando un plan de adecuación y
mantenimiento del mismo, con el fin de garantizar el seguimiento y evaluación en
tiempo real de los objetivos estratégicos, logrando mitigar los errores acaecidos en
los procesos, a través de la toma de decisiones en los momentos oportunos.
De lo expresado anteriormente, surgen una serie de interrogantes en cuanto a
cómo evaluar la gestión operativa de las universidades, entre las cuales se destacan:
¿qué información se requiere para evaluar la gestión?, ¿a quién le interesa y/o quién
se beneficia con la medición de esta gestión?, ¿Cuáles son los controles de gestión
operativa que se deben plantear para lograr una proceso financiero eficiente y eficaz
en las universidades?.
De acuerdo a lo antes planteado, se debe concebir un enfoque teórico conducente
al control de la gestión operativa orientada hacia la toma de decisiones,
fundamentando esta perspectiva en la teoría general de sistemas y a las técnicas de
administración del desempeño de negocio, como herramientas para dar una visión
integral en la concepción de un sistema de información, que apoye la gestión en
tiempo real del VAD en las operaciones que lo constituyen, en cuanto a servicios y
mantenimiento, administración, y personal, entre otras.
Esta investigación se considera de tipo aplicada, por ser una propuesta estratégica
que busca sustentar la gestión operativa del VAD, apoyándose en una investigación
de campo, debido a que se realizaron descripciones y análisis detallados de
2
situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos observables,
relacionados con el desempeño en los puestos gerenciales de la UNEG.
El trabajo se orientó bajo los lineamientos metodológicos establecidos en las
Normas para la Elaboración y Presentación de los Trabajos de Grado de
Especialización, Maestría y Tesis Doctorales desarrolladas por la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador. (UPEL), siguiendo la estructura establecida por
la UNEG para estos fines, de la siguiente manera:
En el capítulo I, se planteó la situación objeto de estudio, sus objetivos generales y
específicos, la justificación y el alcance.
El capítulo II, se desarrollaron los antecedentes y las bases teóricas que sustentan
la investigación.
En el capítulo III, se desglosa el marco metodológico en el cual se fundamenta la
investigación, donde se especifica el tipo de investigación, medios, técnicas, y
procedimientos seleccionados, entre otros.
El capítulo IV, muestra los resultados con sus respectivos análisis, visualizando los
datos obtenidos, a través de las técnicas de recolección de información utilizadas.
El capítulo V, Conclusiones y Recomendaciones, incluye las conclusiones y
sugerencias emitidas, según los resultados obtenidos.
Por último, se presenta la lista de referencias, apéndices y los anexos que
fundamentan la investigación.
3
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
4
con miras a cumplir lo establecido en la misión y visión de la gestión administrativa.
En Colombia, la Alcaldía mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de
Educación de ese Distrito, implantó mecanismos de evaluación para las instituciones
educativas, con el apoyo de la “Corporación Calidad”, que ha elaborado modelos de
gestión integral aplicados a las instituciones educativas públicas y privadas.
De estos modelos, se derivan los siguientes reconocimientos: Premio
Nacional a la Excelencia y la Innovación en Gestión, Premio a la Excelente Gestión
Institucional y el Programa de Reconocimiento a la Gestión Educativa en
Cundinamarca CLASE - Distinción a la Excelencia Educativa, entre otros; los cuales
han permitido la evaluación y retroalimentación de la gestión realizada por las
distintas instituciones que la utilizan.
En Venezuela, existe el Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct), órgano del Ejecutivo Nacional
encargado de la dirección estratégica en lo referente a la educación universitaria
venezolana. Así mismo en el Decreto 5103(2007), sobre Organización y
Funcionamiento de la Administración Pública Nacional, establece en este marco
como primera competencia del Mppeuct, lo siguiente:
5
universitarias. De modo que, las universidades públicas venezolanas, deben responder
y reportar a la OPSU lo referente a la asignación y ejecución presupuestaria anual.
En el Estado Bolívar, se localiza la Universidad Nacional Experimental de
Guayana (UNEG), la misma cuenta con el Vicerrectorado Administrativo (VAD),
cuya estructura organizativa se constituye en cuatro (4) Direcciones: la Dirección de
Administración, Dirección de Personal, Dirección de Compras y la Dirección de
Servicios y Mantenimiento, regidas cada una por Directores facultados para tomar
decisiones administrativas.
El propósito de la Dirección de Administración de la UNEG, es dirigir,
coordinar, supervisar y evaluar las funciones administrativas inherentes a finanzas y
presupuesto, con el fin de contribuir al cumplimiento de los planes y objetivos de ésta
dirección.
De forma similar, la Dirección de Personal, tiene como función dirigir,
coordinar, supervisar y evaluar las funciones administrativas inherentes al
reclutamiento, selección y beneficios socioeconómicos del personal, a objeto de
contribuir al cumplimiento de los planes y objetivos en esta unidad, conforme a las
disposiciones legales vigente.
La Dirección de Compras, tiene como objetivo la adquisición de materiales,
suministros, bienes y servicios necesarios para el cumplimiento de las metas y
actividades contempladas en los planes operativos de la institución.
Por su parte, la Dirección de Servicios y Mantenimiento, tiene como finalidad
administrar los servicios subsidiarios para realizar las actividades primarias con
calidad, oportunidad y eficiencia requerida.
El Vicerrectorado Administrativo(VAD) dentro de sus funciones, debe apoyar
a las máximas autoridades en la dirección, coordinación, supervisión y evaluación de
las actividades académicos-administrativas de la universidad; a su vez asesora al
Consejo Universitario en materia administrativa, dicta y propone, conjuntamente con
el Rector, las políticas y normativas tendentes a racionalizar, con criterios de
austeridad, la ejecución del presupuesto universitario; supervisa, controla e informa
6
periódicamente a las autoridades universitarias en todo lo concerniente sobre la
ejecución presupuestaria.
En efecto, el VAD hasta la fecha se está apoyando en el Plan Operativo Anual
(POA), herramienta administrativa utilizada para la planificación de las actividades,
con miras a tener éxito organizacional, constituyéndose como base del ciclo
administrativo; sin embargo, los resultados del POA son presentados trimestralmente
y publicados en el portal Web de la UNEG, razón por la cual se debe esperar todo el
lapso de tiempo para conocer los resultados obtenidos, ver figura 1.
Figura 1.- Gestión por proyecto y acciones centralizadas y resumen de la eficacia del
Plan Operativo, actualizado trimestralmente. Fuente: Portal Web UNEG. Elaborado
por García (2015).
7
prerrogativas conferidas en la Constitución de la República y la ley, a los Poderes
Legislativo, Judicial, Electoral, Ciudadano, Estadal, Municipal y Popular”.
Es por ello, que lograrla eficiencia y efectividad de la gestión en el
Vicerrectorado Administrativo, es una tarea que requiere del diseño y cumplimiento
de mecanismos de evaluación, a través de los cuales se logre lo programado en los
objetivos estratégicos formulados; estableciendo mecanismos que indiquen los ajustes
necesarios para impulsar el desarrollo en los procesos y su cumplimiento de manera
oportuna, a fin de identificar los cambios que deban incluirse al producir los
resultados esperados.
De acuerdo a conversaciones abiertas efectuadas con los directivos adscritos
al Vicerrectorado Administrativo, éstos expresan que éste ente solicita, a cada
dirección, los datos que manejan de forma consolidada, dado el alto volumen de
información que éstas operan; cuyo proceso es, consultar los resultados obtenidos de
las metas planteadas en el Plan Operativo Anual, vinculando éstos resultados con las
partidas presupuestarias destinadas para tal fin. Para ello, deben recurrir a un trabajo
manual por parte de los analistas adscritos a estas direcciones, tomando los datos de
los reportes emanados por el Sistema de Presupuesto Contable de la UNEG (SPC-
UNEG), a objeto de obtener las cifras reales comprometidas por las partidas
presupuestarias. (SPC-UNEG, 2014).
Aunado a lo anterior, en entrevista realizada al Vicerrector Administrativo de
la UNEG, pregunte sobre la necesidad de un sistema capaz de brindar apoyo a la
gestión administrativa, obteniendo como respuesta “Cuando llegue al cargo la
pregunta fue como lo manejo, como lo gestiono y tú no puedes gestionar lo que no se
puede medir, ese principio en el VAD no estuvo presente”, de esta forma pude
precisar la necesidad de un mecanismo que proporcione la información en tiempo real
vinculada con el estado de las metas planteadas en el Plan Operativo Anual, que a la
vez sirva de apoyo al control de gestión en las operaciones administrativas; con la
finalidad de obtener la ejecución efectiva de sus procesos para mejorar condiciones
de calidad, eficiencia y oportunidad. (W. Guaita, entrevista personal, Julio 29, 2015).
8
Desde esta perspectiva, el VAD de la UNEG tiene que esperar la culminación
de un trimestre, semestre o año para obtener información actualizada del Sistema de
Planificación y Ejecución (SPE-UNEG) referidas a las actuaciones efectuadas por
las direcciones subordinadas, y así tomar una decisión preventiva o correctiva según
se demande, ocasionando retrasos en los Planes Operativos Anuales producto de la
falta de decisiones en los momentos oportunos (SPE-UNEG, 2014).
De igual manera, a nivel gerencial es difícil sobrellevar un gran volumen de
información como el que dirige el VAD, por esta razón debe vigilar el cumplimiento
de las actividades planificadas por sus direcciones en el Plan Operativo Anual
(POA), y a su vez cada una de estas direcciones debe ser administrada
presupuestariamente en su concepción de metas físicas. Para supervisar el tiempo de
ejecución de estas actividades.
La Universidad Nacional Experimental de Guayana, cuenta con un boletín
estadístico anual diseñado por la Dirección de Planificación, donde son publicados
indicadores, sin embargo, son pocos los indicadores que guardan relación con el
Vicerrectorado Administrativo, y sólo se toma en cuenta la Dirección de Personal,
entre ellos tenemos: número de obreros, relación profesor vs personal administrativo,
número de personal administrativo, faltando por evaluar las otras direcciones
adscritas al VAD.
Al respecto, Francés (2006) sostiene que los indicadores de gestión “Son
variables asociadas a los objetivos, que se utilizan para medir su logro y expresar las
metas…constituyen el instrumento central para la medición del desempeño y el
control de gestión” (p. 54).De esta manera, los indicadores de gestión, precisados en
esta investigación sirven como criterios técnicos de medición para el cumplimiento de
las metas administrativas planteadas en las direcciones subordinadas del VAD-
UNEG.
Por todo lo antes planteado, se hace necesario complementar el proceso
administrativo mediante el control de gestión, donde Anthony y Govindarajan
(2003), manifiestan que “el control de gestión es el proceso por el cual los directivos
influencian a otros miembros de la organización para que implanten las estrategias de
9
la organización”, (p. 6); es decir, contar con directrices que garanticen el
cumplimiento de los procedimientos realizados en el Plan Operativo Anual, ajustados
al presupuesto asignado, a fin de obtener conocimiento de las insuficiencias
económicas reales que son requeridas para completar las metas planificadas.
Para realizar las actividades administrativas de la UNEG, el Vicerrectorado
Administrativo cuenta con el apoyo de los siguientes sistemas informáticos:
• Sistema de Presupuesto Contable, dividido a su vez en las áreas de
presupuesto, contabilidad y tesorería, utilizado para manejar las partidas
presupuestarias, realizar asientos contables, emitir pagos a los proveedores,
entre otros.
• Sistema de Personal, en el cual se administra la información del capital
humano de la institución, pago de nóminas, administración de beneficios
socio económicos.
• Sistema de Contratos, donde se procesan las solicitudes de pagos de los
servicios realizados por parte de los proveedores a la UNEG.
Sistema de Bienes Nacionales, requerido para la administración de los
inmuebles y semovientes de la institución.
• Sistema de Compras, lleva en su estructura la responsabilidad de
administrar las requisiciones de productos o servicios para el funcionamiento
de las actividades académico-administrativas.
Sin embargo, los sistemas antes mencionados carecen de mecanismos internos
de control de gestión como los planteados por Anthony y Govindarajan (ob. cit.), que
precisen en tiempo real el cumplimiento de las metas planteadas en el Plan Operativo
Anual; los analistas de las distintas direcciones deben apoyarse en los reportes que
emiten éstos sistemas para consolidar datos que ayuden en la toma de decisiones a los
Directores y al Vicerrectorado Administrativo de la UNEG. Por todo lo antes
expuesto, surgen las siguientes interrogantes:
1. ¿Cuál es la situación actual para el control de gestión del Vicerrectorado
Administrativo de la UNEG?
10
2. ¿Cuáles son los indicadores para el control de gestión del VAD en tiempo
real?
3. ¿Cuál es el modelo conceptual administrativo para el control de gestión
mediante indicadores del VAD de la UNEG?
4. ¿Cómo se elabora el prototipo de un sistema automatizado para el control
de gestión del VAD de la UNEG?
Por todo lo antes expuesto, se planteó en esta investigación la concepción de
una alternativa a los sistemas informáticos existentes en la UNEG, que sirva de
soporte para visualizar en tiempo real el cumplimiento de las metas planteadas en el
Plan Operativo Anual (POA), obteniendo los datos de entrada de los sistemas de
información antes mencionados, fundamentando su creación en un modelo
conceptual administrativo, materializándose esta alternativa en el diseño de un
sistema automatizado para el control de la gestión del Vicerrectorado Administrativo
de la Universidad Nacional Experimental de Guayana, donde se integran indicadores
de gestión que expresan en tiempo real, el nivel de ejecución de las metas
planificadas en el POA.
El propósito fundamental de la investigación, consistió en diseñar un prototipo
de sistema automatizado para el control de gestión del VAD de la UNEG, sirviendo
de soporte en la toma de decisiones en tiempo real, al integrar los indicadores
obtenidos de las diferentes direcciones adscritas en el VAD. En este sentido, se
plantearon las bases para el desarrollo de futuros sistemas automatizados adaptados al
control de gestión, de las operaciones basada en indicadores que permitan mejorar el
desempeño académico-administrativo en la UNEG. Todo esto soportado con bases
científicas epistemológicas de investigación.
11
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Objetivos Específicos
Justificación
12
Por lo antes planteado, se elaboró el prototipo de un sistema de control de
gestión automatizado, soportado en herramientas sistematizadas, el cual presenta la
versatilidad de mostrar, en tiempo real, los indicadores propuestos por cada una de las
direcciones, sirviendo este sistema, como mecanismo para la toma de decisiones en
tiempo real.
De este modo, la investigación efectuada en el Vicerrectorado Administrativo
de la UNEG, contará con un sistema de control de gestión que coadyuve al logro de
los objetivos estratégicos establecidos.
La importancia epistemológica de la investigación, radica principalmente en
que la UNEG contará con un sistema automatizado para el control de gestión, los
directivos podrán acceder a los datos de las direcciones adscritas al VAD,
brindándole a la UNEG una herramienta tecnológica de apoyo gerencial, que facilite
las toma de decisiones en tiempo real sobre las actividades efectuadas en las distintas
direcciones subordinadas, con el objetivo de mitigar las desviaciones que puedan
existir en el POA, logrando alcanzar las metas propuestas. También, éste trabajo
servirá como marco de referencia para futuras investigaciones y trabajos de grado
vinculados con esta temática, a objeto de ampliar los conocimientos que se tienen
sobre el control de gestión.
Finalmente, la relevancia de este trabajo en el ámbito personal se debe a la
aplicación de aprendizajes, valores, competencias y aptitudes adquiridas a lo largo de
la carrera, enriqueciendo el nivel profesional de estas áreas.
Alcance
13
de las direcciones adscritas al VAD, con la finalidad de apoyar sus actividades
administrativas.
Este sistema puede hacerse extensible a cualquier institución universitaria con
características similares a la UNEG, adaptando cada uno de sus requerimientos.
14
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la investigación
15
constituye una base sólida para la creación del prototipo,logrando el control de una
gestión de calidad basado en indicadores del VAD.
Mercado (2010), para optar al título de Magíster en Gerencia. Mención:
Operaciones y Producción en la Universidad Nacional Experimental de Guayana,
Ciudad Guayana, Estado Bolívar, Venezuela, titulado “Sistema de gestión del
desempeño para laboratorios informáticos utilizando un modelo estratégico decisional
basado en BPM y BI”. Esta investigación plantea la utilización de herramientas de
negocios, para validar la concepción de un modelo estratégico decisional, haciendo
un análisis en varias universidades de la zona.
El aporte de este trabajo a la presente investigación, radica en el enfoque de
validación planteado por Mercado en el proceso de concepción del modelo, además
del análisis que realiza en las universidades públicas de la zona, en la cual está
inmersa la UNEG, todo esto dará un aporte importante para validar el prototipo del
VAD.
Sánchez (2009), para optar al título de Doctor de la Universidad de Buenos
Aires Argentina, titulado “Bases para el diseño de un modelo de gestión en
instituciones estatales de educación superior de ciencias económicas”. En este trabajo
Sánchez realiza una investigación sólida con el arqueo sistemático de cinco
instituciones universitarias incluidas entre las quinientas mejores del mundo según
los “rankings” de la Universidad JiaoTong de Shanghái, y el periódico The Times,
planteando en su investigación, que la gestión de las casas de estudio de educación
superior puede mejorar aplicando criterios y herramientas evaluadas
satisfactoriamente en áreas diferentes a la actividad universitaria.
El aporte de este trabajo a la investigación en curso ayudará a probar que en el
sector universitario se puede cuantificar el desempeño realizado, mirando a los
estudiantes como los usuarios potenciales y enfocando las universidades como una
organización de producción de conocimientos, evaluando las operaciones realizadas
para lograr concebir las actividades administrativas.
Velásquez (2009), para optar al título de Doctor de Educación en Evaluación
Educacional de la Tecana American University, Miami, Florida, titulado “Premisas,
16
criterios e indicadores para evaluar la calidad de la educación en instituciones de
formación docente”. En este trabajo se hace énfasis al estudio y fomento de la calidad
en la educación universitaria evaluando los procesos llevados a cabo al momento de
prestar los servicios educativos, para realizar una administración eficaz y eficiente de
los recursos.
El trabajo de Velásquez es sustancial para la presente investigación, debido a
que incorpora otra vertiente de análisis a la hora de crear indicadores, el factor
calidad, es decir, debemos concebir indicadores con miras a hacer una gestión
eficiente, eficaz y de calidad, obteniendo así; resultados óptimos y satisfactorios para
la institución.
Rondón (2009), para optar al grado de Magíster en Gerencia mención
Operaciones y Producción de la Universidad Nacional Experimental de Guayana,
Ciudad Guayana, Venezuela, titulado “Evaluación de la Productividad Académica del
Personal Docente del Departamento de Ciencia y Tecnología de La Universidad
Nacional Experimental de Guayana Período 2005-2006”.
Este trabajo expresa como podemos medir la productividad en organizaciones
educativas, visualizar su nivel de producción, ver que tan efectivos y eficientes son
los procesos dentro de las Universidades, realizar mejoras en los momentos
oportunos, y poder alcanzar las metas fijadas por los departamentos que ayuden a
consolidar el proyecto institucional planteado.
Alcina (2008), para optar al grado de Magíster Scientiarum en Contaduría,
mención Costos de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”,
Barquisimeto, Venezuela, titulado “Propuesta de integración de los indicadores de
gestión para el control, seguimiento y evaluación de los programas de especialización
y maestría del postgrado del decanato de administración y contaduría de la
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” a través de la plataforma SIAD”.
En el trabajo de Alcina se integran los indicadores que están dispersos
concentrándolos en la plataforma SIAD, en busca de la centralización de los hitos que
marcan el desempeño de la institución. Además, servirá de guía en el proceso de
integración de los indicadores en un sistema administrable por los gerentes de la
17
UNEG, específicamente por el responsable de la administración de los procesos del
VAD.
Estos trabajos representan una referencia importante sobre la cual se sustenta
la investigación, reflejan el uso de herramientas; la formulación de estrategias,
perspectivas, mapas estratégicos, indicadores de gestión, técnicas y herramientas de
análisis que agregan valor al sistema propuesto para el VAD.
A continuación se exponen las bases teóricas, como soporte a la investigación,
la cual está soportada en la revisión de diversos autores con temas fundamentales
como la planificación estratégica, los sistemas de información y las metodologías
para diseñar, desarrollar e implantar los mismos.
Bases Teóricas
Gestión
18
decisiones acertadas con base en información confiable procesada eficientemente con
el apoyo de los sistemas de información. En tal sentido, el prototipo es un sistema de
gestión operativa automatizada para organizaciones universitarias, el cual
suministrará, a los cargos tomadores de decisiones, los medios eficientes para poder
decidir de la forma más apropiada y en el momento preciso sobre la gestión.
Control de gestión
19
Control Estratégico
Toda organización debe plantearse una estrategia a seguir para lograr sus
metas, por esta razón, se debe tener una visión integral de la institución tomando en
cuenta todas las unidades que hacen vida en la organización. Al respecto Palacio
(2006) señala:
El control estratégico, también llamado control organizacional, es
tratado en el nivel institucional de la empresa y se refiere a los
aspectos globales que cobijan ala empresa como un todo. Su
dimensión temporal es a largo plazo. Su contenido es genérico y
sintético. De allí las tres características básicas que identifican el
control estratégico de la empresa:
1. El nivel de decisión es la institución de la organización.
2. La dimensión temporal a largo plazo.
3. La cobertura la cual abarca a toda la organización (p.62)
Gestión Operativa
Es importante evaluar lo que implica una gestión operativa oportuna, para ello
se necesita conocer su definición, Al respecto, Gimbert(2010) plantea:
20
Como se evidencia en la definición de Gimbert, en gran parte los resultados
de un período en una organización, son producto de las actuaciones que se pudiesen
realizar en un momento oportuno, es por ello que se plantea la concepción del
prototipo de un sistema de gestión operativa automatizada para el VAD.
Sistema de Gestión
21
Por lo antes planteado, la implantación de un sistema de gestión en el
Vicerrectorado Administrativo, servirá de base para la toma de decisiones en las
distintas áreas subordinadas.
Los autores también plantean una subdivisión en dos fases: la planificación
estratégica e implementación estratégica.
Planificación Estratégica
22
Calidad
Gestión de la Calidad
23
lograr satisfacer a sus clientes potenciales en materia de producción de conocimiento
y prestación de servicios.
Con el objetivo de identificar los factores que intervienen en los procesos del
VAD, se necesita conocer su significado, Al respecto, Zambrano (2006) señala a los
factores críticos de éxito como:
Gerencia Universitaria
Toda organización por muy pequeña que sea debe contar con una
coordinación de los distintos departamentos que la componen, las Universidades para
lograr su funcionamiento, es necesario la interacción de las partes que la componen,
para ello es necesario de una buena conducción de las mismas, es por ello que se
plantea la definición Gerencia Educativa, al respecto, Guijarro y Chávez (2006) en su
artículo expresan:
24
y con particular énfasis en el conocimiento de la cultura
organizacional específica.
Indicadores de gestión
25
Por lo antes planteado, se evidencia la importancia de los indicadores de
gestión en una organización, por cuanto van a representar el estado en que se
encuentra la organización (los signos vitales), y su continua monitorización en tiempo
real, garantizará la continuidad de los procesos para alcanzar las metas fijadas, en el
Plan Operativo Anual del Vicerrectorado Administrativo.
Atributos de un indicador
26
Nombre: Se refiere a la característica de la variable, al atributo del
resultado, o al impacto de la gestión que se quiere medir. Esta
diferenciación es vital y el nombre debe ser concreto y definir
claramente el objetivo y utilidad.
Forma de Cálculo: Cuando se trata de indicadores cuantitativos se
debe tener muy claro la fórmula matemática lo cual implica la
identificación de factores y la manera cómo éstos tienen relación.
Unidades: La forma como se expresa el valor de determinado
indicador está dado por las unidades, las cuales de acuerdo con los
factores guarda se relacionan.
Glosario: Debe existir un documento con el fin de especificar de
manera precisa los factores que se relacionan en su cálculo el cual
puede ser denominado cartilla de indicadores u hojas de vida del
indicador.
Lo expresado por Beltrán, representa una guía para establecer la hoja de vida
del indicador de gestión, dentro del Vicerrectorado Administrativo.
Los procesos tratados en esta investigación para los indicadores son de tres
clases: eficiencia, eficacia, efectividad. Al respecto, Palacio (2006), señala:
Indicadores de Eficiencia o de uso de recursos: se entiende por
eficiencia el uso racional de los recursos disponibles en la
consecución del producto. Es obtener más productos con menos
recursos.
Indicadores de Eficacia o de resultados: se entiende por eficacia el
logro de los atributos del producto que satisface las necesidades,
deseos y demandas de los clientes. La eficacia tiene que ver
entonces con alcanzar los atributos de los productos propuestos
para el cumplimiento de la misión.
Indicadores de Efectividad o de Impacto: Es el resultado del
proceso de alcanzar los objetivos propuestos y la utilización
óptima de los recursos en ese logro (p.75).
27
Indicadores de Desempeño Universitario
Muchos son los esfuerzos realizados por las Universidades venezolanas para
garantizar la calidad de los servicios prestados, razón por la cual se hace necesario
medir los procesos internos. La Universidad Simón Bolívar (USB), a través de su
Comisión de Planificación y Desarrollo con la participación de la Comisión de
Información y Evaluación Institucional, logró la creación en septiembre de 2014 del
Catálogo de Indicadores de Desempeño Universitario-USB, cuyo objetivo es:
Facilitar el proceso de evaluación de la gestión institucional en
función de criterios y estándares preestablecidos, de manera que
los directivos dispongan de una base para revisar, evaluar y
actualizar objetivos, metas, proyectos, programas, políticas,
procedimientos y servicios, introduciendo los cambios necesarios
para mejorar el desempeño organizacional.
28
Oportunidades y amenazas: son factores externos que afectan
favorablemente o adversamente a la empresa y a la industria a la que
ésta pertenece. Las oportunidades representan tendencias o situaciones
externas que favorecen el logro de la visión de la empresa. De igual
manera, las amenazas se refieren a tendencias o situaciones externas
que dificultan alcanzar esa visión.
Fortalezas y debilidades: las fortalezas son aquellas características de
la empresa que pueden ser utilizadas para aprovechar las
oportunidades o contrarrestar las amenazas. Las debilidades, por su
parte, son características de la empresaque dificultan o impiden
aprovechar las oportunidades o contrarrestar las amenazas(p.181).
Analizando lo descrito por Francés (2006), debemos listar los peligros que
puedan afectar a nuestra empresa para, a través de estrategias, controlarlos o
eliminarlos, logrando de esta manera el mejor funcionamiento para nuestra
organización.
Método de expertos (Delphi)
29
Modelo de Planificación Estratégica
Modelo de Planeación Estratégica Aplicada
Los directivos de una organización deben contar con una planificación
ajustada a herramientas que puedan medir las actividades realizadas en cada una de
sus etapas, con la finalidad de establecer los correctivos en los momentos precisos.
Ante esta situación, Goodstein, Nolan y Pfeiffer(2005) proponen un modelo de
planeación estratégica aplicada que contiene las siguientes fases: Planeación,
búsqueda de valores, formulación de la misión, diseño de la estrategia del negocio,
auditoria del desempeño, análisis de brechas, integración vertical y horizontal de los
planes, planeación de contingencias e implementación.
De acuerdo con los autores, este modelo de planeación aplicada tiene las
siguientes fases:
• Dos funciones continuas
o Visualización del entorno
o Consideraciones para su aplicación
• Dos aspectos diferenciados en una sola fase
o Auditoria del desempeño
o Análisis de brechas
30
Rojas (ob. cit.) manifiesta que este proceso hace referencia a cuatro etapas
secuenciales como lo son: observación, evaluación, diseño e implantación. Las cuales
se detallan a continuación:
La etapa de observación se lleva a cabo a través de la definición y
medición de un conjunto de indicadores; por su parte, la etapa de
evaluación se efectúa comparando los valores observados de la
medición de los indicadores con un conjunto de valores esperados
(metas) establecidas previamente en el proceso de planeación; en la
etapa de diseño establecen las estrategias para atender las
desviaciones encontradas entre los resultados observados y
esperados; finalmente, la etapa de implementación enfatiza en el
proceso de ejecutar las estrategias de acción teniendo en cuenta que
si éstas fueron bien diseñadas e implantadas originarán cambios en
los resultados de las nuevas mediciones de los indicadores
ajustándose al conjunto de valores esperados (p.95).
En el mismo orden de ideas, Rojas (ob. cit.) plantea “si el resultado se ajusta a
lo esperado se dice que el sistema esta “bajo control” y si no ocurre, el ciclo de
control efectúa de nuevo en busca de una estrategia diferente de acción para retomar
el control de la gestión de la unidad monitoreada.
El Modelo Cybersyn toma en consideración criterios para la elaboración de
un sistema de control de gestión en un contexto organizacional en sincronización con
la estructura de la organización, tomando en cuenta elementos como la comunicación
y la colaboración de los actores de los procesos y mecanismos de señales de alarma.
Este modelo se puede aplicar en cualquier organización, razón por la cual, se utilizó
en esta investigación.
Uno de los modelos más reconocido en los últimos años, debido a que se
comporta como una herramienta de control de gestión, es el Cuadro de Mando
Integral (CMI), por esta razón, fue considerado en la investigación, al respecto Muñiz
y Monfort (2005), expresan que el CMI:
31
Es el proceso que permite traducir los objetivos estratégicos en
resultados. La utilización de este instrumento permite a la Dirección
centrar su atención en lo que considera más importante para
conseguir los objetivos estratégicos previstos… es un sistema de
comunicación, de información y de formación (p.30).
Como lo expresan los autores, la idea es mostrarle a los directivos los aspectos
más importantes que guardan relación con las estrategias planteadas en el Plan
Operativo Anual del Vicerrectorado Administrativo.
En el mismo orden de ideas, Muñiz y Monfort (ob. cit.), expresan que el CMI sirve
para:
Medir de una forma eficaz si se están cumpliendo los resultados
Confirmar que se avanza hacia los objetivos marcados en la estrategia
Todas las medidas/indicadores que contiene sirven de apoyo a la
consecución de los objetivos marcados en la estrategia.
Sirve para evaluar si las iniciativas que se toman en el día a día de la
empresa se utilizan realmente para la consecución de los objetivos
estratégicos.
Es la herramienta fundamental de control de gestión para comunicar
los objetivos estratégicos a los empleados.
Tendrá definidos los indicadores como mínimo según cuatro
perspectivas: financiera, cliente, proceso interno, aprendizaje y
crecimiento.
32
Aspectos del Modelo Planificación Estratégica Aplicada tomados en cuenta:
33
• Diseño de un sistema informático para el proceso de seguimiento y control
de las actividades.
En resumen, cada organización es un caso particular, se puede dar el caso que
adoptando un modelo se logre llevar a cabo un control de gestión exitoso, sin
embargo, en la investigación se plantea la adaptación de los modelos antes descritos a
las necesidades del Vicerrectorado Administrativo, tomando en cuenta su estructura,
complejidad, experiencias, procesos y necesidades.
El control en tiempo real de las actividades porcada una de las Direcciones
adscritas al VAD, se realizó a través del diseño de la herramienta informática,
brindando una alternativa a los sistemas de información existentes, para de esta
manera reaccionar a desviaciones que se observen de los indicadores de gestión.
El funcionamiento interno de la Universidad Nacional Experimental de
Guayana, su política organizacional y los objetivos estratégicos son establecidos por
el Consejo Universitario, quien a su vez recibe lineamientos del Estado venezolano.
El diseño del sistema de control de gestión tiene como base, las necesidades y
objetivos trazados por la institución.
El diseño del sistema de control de gestión contempla la estructura
organizacional y funcional del Vicerrectorado Administrativo y sus Direcciones
adscritas, siendo capaz de brindar la información necesaria en el momento preciso. El
análisis del modelo conceptual administrativo se explica en los resultados obtenidos
de la investigación (ver Capitulo IV).
34
análisis y el diseño cuya premisa principal consiste en que los
sistemas se desarrollan mejor utilizando un ciclo especifico de
actividades del analista y el usuario. (p. 10)
Con respecto a las fases que se abordan en el SDLC, el autor expresa, que se
divide en las siguientes fases:
Todas estas etapas fueron cubiertas para lograr la creación del prototipo del
sistema de información para el control de gestión del Vicerrectorado Administrativo
de la UNEG.
35
Creación de Prototipos
36
organizados en torno al objetivo de satisfacer las necesidades de información de una
organización empresarial para la gestión y la correcta adopción de decisiones”
(p.34).
Al momento de concebir un SI, debemos tener en cuenta lo planteado por los
autores, es decir, considerar todos los factores involucrados, así como también los
elementos fundamentales, de esta forma, podemos lograr la concepción de un SI
ajustado a la necesidad de la organización. Es por ello, que en esta investigación se
averiguará sobre los datos necesarios que se necesitan (entradas) en los procesos
administrativos para alcanzar con éxito sus metas (salidas del sistema).
Tecnologías de información
37
Sistemas de apoyo a las decisiones (DSS, en inglés)
38
Visión estratégica de la tecnología de información
39
Lo planteado por los autores, hace hincapié en la necesidad de la utilización
de los sistemas de información por parte de los mandos intermedios, para poder tomar
las decisiones acertadas, es por esto que en ésta investigación se plantea la creación
de un sistema de control de gestión para el VAD, que ayude a la toma de decisiones.
40
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
En éste capítulo, se plantea la estrategia para lograr cada uno de los objetivos
de la investigación con el apoyo de un conjunto de herramientas, que guiaron la
concepción del trabajo, entre las cuales se destacan: tipo y diseño de la investigación,
fuentes de información, población y muestra, captura de datos, a través de
instrumentos de recopilación, validez de los datos y confiabilidad de los instrumentos
utilizados.
Según el Propósito
41
“saber-hacer”, “conocimiento-práctica”, “explicación-acción”, "Verdad y
Eficiencia"; su finalidad está determinada por su pragmatismo, debido a su propósito
debe ser de utilidad práctica al conocimiento. El objetivo de la investigación aplicada,
es mejorar un proceso a través de la innovación.
De acuerdo a lo señalado anteriormente, ésta investigación se considera de
tipo aplicada, por ser una propuesta estratégica que evalúa el desempeño
administrativo en las diferentes áreas adscritas al Vicerrectorado Administrativo de la
UNEG, en miras de satisfacer los requerimientos apoyándose en herramientas
informáticas existentes en la institución.
Según la Estrategia
Por lo antes planteado, se considera que éste estudio es de campo, los datos
fueron recogidos directamente en el Vicerrectorado Administrativo (VAD) de la
UNEG, mediante la aplicación directa de técnicas de recolección de datos
(cuestionario y entrevista no estructurada) a los informantes potenciales.Esta
actividad permitió conocer,desde lo general a lo específico, la situación que presenta
el VAD, tomando en cuenta las necesidades de sus direcciones adscritas:
Administración, Recursos Humanos, Compras, y Servicios Generales.
Por lo antes mencionado, el investigador se dirigió al sitio de los
acontecimientos, con el propósito de recopilar los datos de primera fuente, logrando
obtener el diagnóstico de la situación actual del VAD en cada una de sus direcciones;
de acuerdo a la gestión realizada en sus procesos, obteniendo las necesidades de las
áreas resumidas en variables estratégicas, vinculadas a sus indicadores de control de
gestión, que puntualizan las actuaciones en los distintos departamentos que lo
42
conforman; todo este proceso permitió diseñar el prototipo de sistema automatizado
para el control de gestión en el VAD, también establecer las recomendaciones
necesarias para ampliar su uso en la toma de decisiones en tiempo real.
Fuentes de Información
43
los sistemas transaccionales y documentos oficiales, entre otros; con el fin de obtener
un acercamiento al objeto de estudio y lograr profundizarlas variables relacionadas en
esta investigación.
Población y Muestra
Población
44
Muestra
Fases de la Investigación
45
D, E), finalmente se evalúo el grado de confiabilidad del cuestionario (ver apéndice
F), a través de la aplicación del Alfa de Cronbach propuesta por Sánchez(1998),
utilizando la guía explicativa propuesta por Pardo y Ruíz (2002)referida al software
"Statistical Product and Service Solutions" (p. 3).
Fase tres: se realizó la actividad de campo aplicando el cuestionario con
preguntas tipo Likert aplicadas a la población seleccionada con el fin de obtener de
primera fuente las necesidades por cada una de las direcciones adscritas al VAD. En
este proceso de aplicación de cuestionario, se realizó una entrevista no estructurada
(ver apéndice B) al Vicerrector Administrativo y a sus Directores subordinados,
obteniendo información valiosa para las fases posteriores de la investigación.
Fase cuatro: se revisaron boletines informativos de otras universidades a nivel
nacional, comparando los indicadores contenidos en éstos documentos, con las
necesidades obtenidas en la fase anterior, obteniendo como resultado los indicadores
de gestión propuestos por cada una de las direcciones adscritas al VAD.
Fase cinco: se procedió a certificar la utilidad de los indicadores con el apoyo
de los expertos en el área de evaluación de metas institucionales de la UNEG, se
envío el listado de indicadores a los expertos. Utilizando talleres de consenso grupal
(Método Delphi) donde se analizó y depuró el listado inicial de indicadores, mediante
conversaciones y consenso entre los expertos, de ahí se elaboró un listado con los
aportes de cada uno de ellos. En base a este trabajo, se obtuvo una lista homogénea de
indicadores para el Vicerrectorado Administrativo.
Fase seis:con la finalidad de llevar acabo el análisis del modelo conceptual
administrativo para el control de gestión en el Vicerrectorado Administrativo (VAD),
se procedió a la revisión teórica de diversos autores y enfoques que tratan la temática
de planeación y control de gestión en las organizaciones, comparando estas teorías
con la estructura organizativa del VAD, logrando confeccionar, a la medida de la
Universidad, las bases para el prototipo automatizado del sistema automatizado para
el control de gestión.
Fase siete: Luego de obtener las bases teóricas, el análisis del modelo
conceptual administrativo,así como también las necesidades de cada una de las
46
Direcciones adscritas al VAD y sus indicadores de gestión, se procedió al diseño del
sistema automatizado, en esta etapa se realizó el modelo lógico del prototipo,
esbozando el como se debía de desarrollar los formularios del sistema, la
estructuración de la base de datos que almacenaría la información, la vinculación del
prototipo con los sistemas existentes en la Universidad, logrando crear la base
sistematizada de los procesos, con el propósito de iniciar el desarrollo del prototipo.
Fase ocho: desarrollo del prototipo informático, en esta etapa se materializa el
trabajo, plasmando el diseño elaborado en una herramienta de desarrollo de sistemas
de información (Visual Basic 6.0), tomada en cuenta ser la utilizada en los sistemas
administrativos de la UNEG.
Fase nueve: simulación del comportamiento de los indicadores con los datos
almacenados en los sistemas informáticos existentes de la Universidad, garantizando
la utilidad y pertinencia de los indicadores, finalizando con la presentación de la
propuesta al VAD.
Cada uno de éstas fases, evidencia la sistematización abordada en la
investigación, materializándose en la factibilidad de implantación del prototipo de
gestión para el Vicerrectorado Administrativo de la UNEG.
Operacionalización de Variables
47
para recolectar la información.A continuación se muestra en el cuadro 2, la
definición nominal de la variable:
Cuadro 2
Definición nominal de las variables
VARIABLE DEFINICIÓN NOMINAL
Mejoramiento continuo, basado en indicadores numéricos, que realiza una
reflexión sistemática sobre unos factores claves del desempeño de la
Control de gestión empresa, para descubrir deficiencias y enfocar con mayor efectividad los
esfuerzos que la organización hace para perfeccionarse. Pacheco, Castañeda
y Caicedo (2002, p.25).
Son variables asociadas a los objetivos, que se utilizan para medir su logro y
para expresar las metas. Constituyen el instrumento central para la medición
Indicadores del desempeño y el control de gestión. Francés (2006, p. 54).
Esta variable contemplará ítems para medir el desempeño de las actividades
del Vicerrectorado Administrativo, abarcando sus cuatro direcciones
adscritas.
Modelo Conceptual Análisis de distintos modelos de gestión tomados como guías para el apoyo
del plan estratégico del Vicerrectorado Administrativo.
Prototipo Variable que visualiza el desempeño de cada una de las áreas adscritas al
VAD, a través, de los indicadores de gestión detectados.
Fuente: Elaborado por García (2015).
Seguidamente, se visualiza en el cuadro 3, las dimensiones adscritas a las
variables, con sus respectivas descripciones:
Cuadro 3
Descripción de las dimensiones asociadas a las variables
DEFINICIÓN REAL
VARIABLE DESCRIPCIÓN DE LAS DIMENSIONES
DIMENSIONES
Ente encargado de dirigir, coordinar y supervisar la
administración de los recursos humanos, financieros y
Vicerrectorado
materiales, a través de las direcciones adscritas, para el
Administrativo
cumplimiento de los planes operativos y objetivos de la
universidad.
Se refiere a las actividades económicas y contables,
realizadas por la universidad para mantener los
Administración
procedimientos administrativos, en función de cumplir
Control de gestión
los planes operativos.
Explora las actividades realizadas en la Dirección de
Recursos Humanos, relaciona las acciones tomadas en
cuanto al enriquecimiento del capital humano de la
Recursos Humanos institución, así como la difusión de los objetivos
planteados para fortalecer las estrategias, evaluando los
resultados obtenidos, en conformidad con los planes
operativos.
48
Cuadro 3 (cont.)
DEFINICIÓN REAL
VARIABLE DESCRIPCIÓN DE LAS DIMENSIONES
DIMENSIONES
Tiene como objetivo la adquisición de materiales,
suministros, bienes y servicios necesarios para el
Compras
cumplimiento de las metas y actividades contempladas en
los planes operativos.
Control de gestión Monitorea la administración del mantenimiento y los
servicios planificados en beneficio de la universidad,
Servicio y
evaluando el comportamiento de las metas planteadas
Mantenimiento
para ajustar las estrategias y, de esta forma lograr los
objetivos propuestos en el Plan Operativo Anual.
Evaluación del comportamiento de los objetivos
organizacionales con la finalidad de ajustar las estrategias
Gestión Institucional y de ésta forma conseguir las metas propuestas en el Plan
Operativo Anual (POA) del Vicerrectorado
Administrativo.
Administración Visualiza las actividades relacionadas con la
Presupuestaria administración de los recursos financieros asignados por
y Financiera el estado.
Prototipo de un
Etapas llevadas a cabo para lograr la creación del
sistema Ciclo de vida clásico
prototipo del sistema automatizado en tiempo real.
automatizado
Fuente: Elaborado por García (2015).
49
Cuadro 4
Operacionalización de las variables
Objetivo General: Diseñar un sistema automatizado para el control de gestión del Vicerrectorado Administrativo de la UNEG
OBJETIVOS VARIABLE DIMENSIONES SUB-DIMENSIONES INDICADORES TÉCNICA E ÍTEMS
ESPECÍFICOS INSTRUMENTO
• Frecuencia de difusión de la misión del VAD
1
Direcciones adscritas • % de cumplimiento de las metas del plan 2
Vicerrectorado operativo anual
Administrativo • % de ejecución de los lineamientos establecidos
(VAD) Consejo en materia económica, financiera y 3
Administrativo administrativa 4
• N° de acuerdos cumplidos
• N° de cuentas conciliadas entre presupuesto y
5
Contabilidad contabilidad
6
1.-Diagnosticar la • N° de bienes públicos contabilizados
7
situación actual • N° de asientos contables registrados Encuesta
para el control de
Control de • N° de pagos emitidos (Pagos a proveedores,
gestión del viáticos, nóminas, otros) 8
Gestión
Vicerrectorado • % de ingresos propios Cuestionario 9
Finanzas
Administrativo de • N° de movimientos en caja chica de la encuesta 10
la UNEG.
Administración • N° de solicitudes con deficiencia financiera 11
(Traspaso de cuentas)
Ejecución • % de ejecución presupuestaria de los contratos
12
Presupuestaria de servicio
• N° de bienes monitoreados en un período de 13
tiempo
• N° de inmuebles monitoreados en un período de 14
Bienes Nacionales 15
tiempo
• N° de semovientes monitoreados en un período
de tiempo
50
Cuadro 4 (cont.)
OBJETIVOS VARIABLE DIMENSIONES SUB- INDICADORES TÉCNICA E ÍTEMS
ESPECÍFICOS DIMENSIONES INSTRUMENTO
• % de cumplimiento de las actividades 16
Dirección de
• % de cumplimiento de los acuerdos 17
Personal emanados en las reuniones de la Dirección
de Personal
• N° de pagos fuera de nómina emitidos 18
• N° de nóminas elaboradas
19
Nómina • N° de rendiciones de cuentas entregados a
la OPSU
1.- Diagnosticar la 20
situación actual Recursos
Relaciones • N° de beneficios socio económicos Encuesta
21
para el control de Humanos Laborales y otorgados a los trabajadores
Control de Beneficios
gestión del
Gestión • N° de ingreso de personal concretados 22
Cuestionario
Vicerrectorado respecto al requerido
Selección, de la encuesta
Administrativo de • N° de trabajadores evaluados 23
Desarrollo y
Clasificación
• % de personal adiestrado respecto al total 24
la UNEG. programado
25
• N° de trabajadores promovidos
Asuntos • % de actividades docentes concretadas con 26
Profesorales éxito respecto al total
• % de cumplimiento de las actividades 27
Servicio y Servicios
• N° de mantenimientos realizados 28
Mantenimiento
Mantenimientos
• N° de reparaciones ejecutadas 29
30
• N° de Solicitudes de pagos emitidas
Fuente: Elaborado por García (2015).
51
Cuadro 4 (cont.)
OBJETIVOS VARIABLE DIMENSIONES SUB- INDICADORES TÉCNICA E ÍTEMS
ESPECÍFICOS DIMENSIONES INSTRUMENTO
• % de cumplimiento de las actividades 31
• N° de empresas con compromiso de 32
Dirección de responsabilidad social
Compras • N° de proyectos concretados bajo el 33
compromiso de bienestar social
1.- Diagnosticar la • % de cumplimiento de los proveedores 34
situación actual Bienes, • N° de órdenes de compras de 35
bienes emitidas Encuesta
para el control de
Control de Materiales y • % cubierto en la dotación de materiales y 36
gestión del Compras Suministros equipos para el funcionamiento de las
Gestión Cuestionario
Vicerrectorado unidades ejecutoras
• N° de órdenes de compras de de la encuesta 37
Administrativo de servicio emitidas
Servicios • N° de proveedores evaluados 38
la UNEG.
• N° de visitas técnicas realizadas 39
• N° de bienes, materiales, y suministros 40
recibidos
Almacén
• N° de bienes, materiales, y suministros 41
despachados
52
Cuadro 4 (cont.)
OBJETIVOS VARIABLE DIMENSIONES SUB- INDICADORES TÉCNICA E ÍTEMS
ESPECÍFICOS DIMENSIONES INSTRUMENTO
Consejo • % de cumplimiento de los acuerdos
Gestión respecto al total
Administrativo
Institucional
Direcciones adscritas • % de cumplimiento de las metas del plan
operativo anual
Finanzas • % de pagos concretados respecto al total
Administración • % de ingresos propios recibidos
Presupuestaria
y Financiera
Ejecución • % de ejecución presupuestaria de los
Presupuestaria servicios por período de tiempo
2.- Determinar
Relaciones Laborales • % de cumplimiento de los beneficios
los indicadores socio económicos otorgados a los Entrevista no
Personal y Beneficios
trabajadores estructurada
para el control
Indicadores Selección, Desarrollo • % de personal adiestrado respecto al
de gestión del y Clasificación total. Guión de
VAD de la
Bienes, Materiales y • % de órdenes de compras de bienes, entrevista
UNEG Suministros materiales y suministros concretadas
Compras de respecto a las emitidas
Bienes y Servicios • % de órdenes de compras de servicios
concretadas respecto a las emitidas
Servicios
• % de bienes, materiales, y suministros
Almacén recibidos respecto a las compras
solicitadas
53
Cuadro 4 (cont.)
OBJETIVOS VARIABLE DIMENSIONES SUB- INDICADORES TÉCNICA E ÍTEMS
ESPECÍFICOS DIMENSIONES INSTRUMENTO
Administración
3.- Analizar el modelo • Análisis de modelos
existentes
conceptual • Análisis del modelo
Modelo Vicerrectorado Recursos Humanos Análisis
administrativo para el conceptual administrativo
Conceptual Administrativo para el control de gestión del Documental
control de gestión del Vicerrectorado
VAD de la UNEG Compras de Bienes y Administrativo
Servicios
Servicios y
Mantenimientos
4.- Elaborar el Levantamiento de
requerimientos
prototipo de un sistema
Factibilidad Técnica • Prototipo de un sistema
automatizado para el y Económica automatizado para el control
Prototipo de Diseño de
Ciclo de vida Diseño del prototipo de gestión delVAD de la
control de gestión un sistema UNEG sistemas de
clásico Desarrollo del
delVAD de la UNEG automatizado información
prototipo
Pruebas y ajustes
Presentación al VAD
54
De esta operacionalización de variables en el diseño del prototipo de sistema
automatizado para el control de gestión,se realizó un diagnóstico exhaustivo en cada
una de las direcciones adscritas al Vicerrectorado Administrativo (VAD), para
determinar las necesidades que sirvieron de insumo en la identificación de los
indicadores necesarios, por cada una de las áreas del VAD, éste proceso
sistematizado, sirvió de guía para el análisis del modelo conceptual administrativo y
la posterior concepción del prototipo.
55
aspectos cuantitativos establecidos en los rangos del 1 al 5, determina el grado de
cumplimiento o no de la pregunta formulada en el cuestionario, donde el valor
mínimo es de 1 punto y el máximo de 5 puntos.
La formulación de las preguntas, se realizó tomando en cuenta los ítems de la
operacionalización de las variables (ver cuadro 4), logrando de ésta manera la
sincronización con las preguntas formuladas en el cuestionario (ver apéndice A).
En el proceso de construcción del cuestionario utilizado, se aplicó el método
Delphi, que según Krajewski y Ritzman ( 2000), es un método utilizado para validar
instrumentos; en el caso de esta investigación, se validó el cuestionario con tres (3)
expertos en el área de evaluación de metas institucionales (ver anexos 1, 2, 3, y
apéndicesC, D, E), administradores con conocimientos financieros y operativos en las
áreas administrativas de universidades.
Por su parte Tamayo (2004), señala que el cuestionario “… contiene los
aspectos del fenómeno que se consideran esenciales; permite, además aislar ciertos
problemas que nos interesan principalmente, reduce la realidad a cierto número de
datos esenciales y precisa el objeto de estudio” (p.185); a través de este instrumento
se determinó las necesidades de las direcciones adscritas al Vicerrectorado
Administrativo (VAD), logrando obtener los indicadores de gestión que sirvieron de
base en el desarrollo del prototipo del sistema automatizado del VAD.
Al momento de aplicar el cuestionario, se logró establecer una entrevista, a
través, de conversaciones abiertas con la población objeto de estudio, cuyas
respuestas eran puntuales, las mismas fueron necesarias para reforzar los análisis del
cuestionario; utilizando un cuaderno de notas y/o grabador para registrar las
respuestas obtenidas, este instrumento se encuentra en el apéndice B.
Mediante éstas entrevistas, se obtuvo información generalizada sobre la
necesidad de llevar un control de las actividades en cada una de las direcciones
adscritas al VAD, difusión de las actividades realizadas, se precisó los indicadores
necesarios por áreas, argumentando los Directores su beneficio, en el desarrollo de las
actividades; entre otros aspectos de utilidad para la investigación.
Es importante destacar, que éstas técnicas sirvieron de ayuda, para alcanzar la
56
información requerida en la investigación; toda la información recopilada, a través de
éstas técnicas e instrumentos, fue almacenada, a objeto de ser recuperada, procesada,
analizada y finalmente interpretada.
57
varias mediciones” (p.9), estableciendo la relación entre las variables y el ítem del
instrumento, obteniéndose su confiabilidad mediante este coeficiente. El Alfa de
Cronbach se calculó con la siguiente fórmula:
K ∑ si
2
α= 1 − 2
K − 1 st
Dónde:
a. Coeficiente de Alfa de Cronbach
b. K: El número de ítems
2
c. S i : Sumatoria de varianza de los ítems
2
d. S t : Varianza de la suma de los ítems
Para determinar la confiabilidad del instrumento de recolección de datos mediante
el Alfa de Cronbach, se aplicó una prueba piloto a una muestra de cinco (5)
participantes, cuyas respuestas fueron registradas en una matriz de datos (ver
apéndiceF). Posteriormente se procedió a realizar los cálculos respectivos que
permitieron obtener la confiabilidad, los cuales se muestran a continuación:
Datos:
K = Numero de Ítems= (41)
S2i = Varianza del instrumento= (78,75)
S2t = Varianza total o de la suma de los ítems = (1606,3)
α = 41/40 x 1 – (78,75/1606,3)
α = 1,025 x 1- (0,049)
α = 1,025 x 0,951
α = 0,97597429
58
Análisis de los datos
59
CAPÍTULO IV
60
A. Vicerrectorado Administrativo
1) ¿Cuál es el porcentaje de difusión de las funciones del Vicerrectorado
Administrativo en sus direcciones adscritas?
Seguidamente se exponen los resultados con sus respectivos análisis:
Tabla 1
Datos porcentuales de difusión de las funciones del VAD en sus Direcciones
OPCIONES FRECUENCIAS PORCENTAJE
Mas de 50 / 100% 1 4,35
40 / 75% 6 26,09
30 / 50% 3 13,04
20 / 25% 6 26,09
Menos de 10 / 1 % 5 21,74
No sabe / No Responde 2 8,70
TOTAL 23 100,00
Fuente: Tomado del cuestionario aplicado (apéndice A). Elaborado por García
(2015).
100,00
90,00
80,00
70,00
60,00
50,00
40,00
26,09 26,09
21,74
30,00
20,00 13,04 8,70
4,35
10,00
0,00
Mas de 50 / Menos de 10 / No sabe / No
40 / 75% 30 / 50% 20 / 25%
100% 1% Responde
Pregunta 1 4,35 26,09 13,04 26,09 21,74 8,70
61
incluso un 8,70 % manifiesta el desconocimiento total de la difusión de las funciones.
Si sumamos los porcentajes obtenidos en las escalas de respuesta positivas (100 % y
75 %) anexando el punto neutral (50%) y se compara con los porcentajes obtenidos
en las escalas negativas (25%, menos de 1%, y No sabe o no responde), es alarmante
por cuanto nos da un resultado de escala positiva más neutral de 43,48 % contra un
56,52 % de la escala negativa, es decir, es mayor el personal que manifiesta la poca
difusión de las funciones del VAD, ésta situación debe constituir un punto crítico
para la institución, debido a que se debe realizar constantemente la difusión de las
funciones del VAD a todo el personal, para lograr los objetivos planteados, y elevar
la identificación de los trabajadores con la institución.
2) ¿En su opinión, cual es el porcentaje de cumplimiento de las metas del Plan
Operativo Anual?
Tabla2
Datos porcentuales del cumplimiento de las metas del plan operativo anual
OPCIONES FRECUENCIAS PORCENTAJE
Mas de 50 / 100% 4 17,39
40 / 75% 11 47,83
30 / 50% 6 26,09
20 / 25% 1 4,35
Menos de 10 / 1 % 0 0,00
No sabe / No Responde 1 4,35
TOTAL 23 100,00
Fuente: Tomado del cuestionario aplicado (apéndice A). Elaborado por García
(2015).
100,00
90,00
80,00
70,00
60,00 47,83
50,00
40,00
26,09
30,00 17,39
20,00
4,35 4,35
10,00 0,00
0,00
Mas de 50 / Menos de 10 / No sabe / No
40 / 75% 30 / 50% 20 / 25%
100% 1% Responde
Gráfico 2. Porcentaje del cumplimiento de las metas del plan operativo anual.
62
El mayor porcentaje de los encuestados manifiesta que las metas del Plan
Operativo Anual (POA) son cumplidas en un 75%, sin embargo, en la entrevista no
estructurada realizada (ver apéndice B) manifiestan que requieren de un instrumento
o herramienta que los ayuden a visualizar las actividades de las metas planteadas en
el POA. En varios casos los informantes para dar respuesta a esta pregunta, se
comunicaron con su personal a cargo para poder expresar una respuesta acertada,
debido a la carencia de un control en tiempo real de las actividades realizadas.
3) ¿Cuál es el porcentaje de ejecución de los lineamientos establecidos en
materia económica, financiera y administración emanados del Consejo Universitario
y el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y
Tecnología?
Tabla3
Datos porcentuales del cumplimiento de ejecución de los lineamientos
establecidos en materia económica, financiera y administración
OPCIONES FRECUENCIAS PORCENTAJE
Mas de 50 / 100% 6 26,09
40 / 75% 7 30,43
30 / 50% 3 13,04
20 / 25% 0 0,00
Menos de 10 / 1 % 0 0,00
No sabe / No Responde 7 30,43
TOTAL 23 100,00
Fuente: Tomado del cuestionario aplicado (apéndice A). Elaborado por García
(2015).
100,00
90,00
80,00
70,00
60,00
50,00
40,00 26,09 30,43 30,43
30,00
13,04
20,00
10,00 0,00 0,00
0,00
Mas de 50 / Menos de 10 / No sabe / No
40 / 75% 30 / 50% 20 / 25%
100% 1% Responde
63
Como se observa, un alto porcentaje (69,56 %) sumando los tres primeros
ítems, manifiesta que se toman en cuenta los lineamientos establecidos en materia
económica, financiera y administración, emanados desde el Estado, así como
también, los establecidos en el Consejo Universitario, para llevar a cabo las
actividades, siendo ésto muy satisfactorio para la institución, sin embargo, al igual
que en la pregunta uno, es de hacer notar el alto porcentaje (30,43 %) que no sabe o
no responde a la pregunta.
4) ¿En su opinión, cuál es el N° de acuerdos cumplidos en el Consejo de
Administración por sesión?
Tabla4
Datos porcentuales del cumplimiento de acuerdos en el Consejo de
Administración por sesión
OPCIONES FRECUENCIAS PORCENTAJE
Mas de 50 / 100% 6 26,09
40 / 75% 5 21,74
30 / 50% 1 4,35
20 / 25% 1 4,35
Menos de 10 / 1 % 0 0,00
No sabe / No Responde 10 43,48
TOTAL 23 100,00
Fuente: Tomado del cuestionario aplicado (apéndice A). Elaborado por García
(2015).
100,00
90,00
80,00
70,00
60,00
43,48
50,00
40,00 26,09
30,00 21,74
20,00
4,35 4,35
10,00 0,00
0,00
Mas de 50 / Menos de 10 / No sabe / No
40 / 75% 30 / 50% 20 / 25%
100% 1% Responde
Pregunta 4 26,09 21,74 4,35 4,35 0,00 43,48
64
Es representativo el alto porcentaje (43,48 %) de la población estudiada que
manifiesta su desconocimiento en materia de cumplimiento de acuerdos emanados en
el Consejo Administrativo, sólo un 26,09 % manifiesta que se cumplen en su
totalidad los acuerdos y cerca de un 22 % expresa que las metas son logradas en casi
su totalidad. Los entrevistados manifiestan que se hace necesario un instrumento que
difunda el estado de los acuerdos emanados del Consejo Administrativo, para llevar
un control en tiempo real de las actividades realizadas, con el objetivo de lograr las
metas planteadas.
B. Dirección de Administración
100,00
90,00
75,00
80,00
70,00
60,00
50,00
40,00
30,00
20,00 12,50 12,50
10,00 0,00 0,00 0,00
0,00
Mas de 50 / Menos de 10 / No sabe / No
40 / 75% 30 / 50% 20 / 25%
100% 1% Responde
65
La respuesta fué contundente, donde un alto porcentaje de los informantes
(75%) manifestó que existe una sincronización para lograr la conciliación de las
cuentas, entre los departamentos de presupuesto y contabilidad, lo que expresa una
fluidez en las labores realizadas por los analistas.
A continuación se analizarán dos preguntas simultáneamente, por considerar
que están estrictamente relacionadas, en primer lugar se listan los ítems:
6) ¿En su opinión, cuál es el N° de bienes públicos contabilizados
mensualmente?
7) ¿En su opinión, cuál es el N° de asientos contables registrados
mensualmente?
Tabla6
Datos porcentuales de bienes públicos y asientos contabilizados mensualmente
OPCIONES Pregunta 6 Pregunta 7
Mas de 50 / 100% 87,5 75
40 / 75% 0 12,5
30 / 50% 12,5 0
20 / 25% 0 0
Menos de 10 / 1 % 0 0
No sabe / No Responde 0 12,5
TOTAL 100 100
Fuente: Tomado del cuestionario aplicado (apéndice A). Elaborado por García
(2015).
100 87,5
90
75
80
70
60
50
40
30
12,5 12,5 12,5
20 0
0 0 0
10 0 0 0
0
Pregunta 6 Pregunta 7
66
Como se observa, la mayoría de los encuestados 87,5 % y 75 %
respectivamente por cada una de las preguntas realizadas, expresa que se realiza un
alto número de asientos contables mensualmente.
A continuación se analizarán dos preguntas simultáneamente, por considerar
que están estrictamente relacionadas, en primer lugar se listan los ítems:
8) ¿En su opinión, cuál es el N° de pagos emitidos (Pagos a proveedores,
viáticos, nóminas, otros) mensualmente?
11) ¿En su opinión, cuál es el N° de solicitudes con déficit presupuestario
(Traspaso de cuenta)?
Tabla7
Datos porcentuales de pagos emitidos
(Pagos a proveedores, viáticos, nóminas, otros) mensualmente y solicitudes con
déficit presupuestario (Traspaso de cuenta)
OPCIONES Pregunta 8 Pregunta 11
Mas de 50 / 100% 87,50 62,50
40 / 75% 12,50 12,50
30 / 50% 0,00 12,50
20 / 25% 0,00 12,50
Menos de 10 / 1 % 0,00 0,00
TOTAL 100 100
Fuente: Tomado del cuestionario aplicado (apéndice A). Elaborado por García
(2015).
87,5
100
90
80
62,5
70
60
50
40
30 12,5 12,5 12,5
12,5
20 0
0 0 0 0
10 0
0
Pregunta 8 Pregunta 11
67
En el gráfico 7, se visualiza un alto porcentaje de pagos emitidos
mensualmente 87,5% del total programado, lo que indica una fluidez en los procesos
administrativos, para garantizar a los distintos acreedores, sus pagos, sin embargo,
también es significativo el porcentaje de las solicitudes que presentan déficit
presupuestario, razón por la cual, los encuestados manifiestan, que en algunos casos,
se hace difícil cumplir con los contratos efectuados.
9) ¿Cuál es el porcentaje de ingresos propios respecto a lo programado?
Tabla8
Datos porcentuales de ingresos propios respecto a lo programado
OPCIONES PORCENTAJE
Mas de 50 / 100% 62,50
40 / 75% 0,00
30 / 50% 0,00
20 / 25% 25,00
Menos de 10 / 1 % 12,50
TOTAL 100
Fuente: Tomado del cuestionario aplicado (apéndice A). Elaborado por García
(2015).
100,00
90,00
80,00
70,00 62,50
60,00
50,00
40,00
25,00
30,00
12,50
20,00
10,00 0,00 0,00
0,00
Mas de 50 / 100% 40 / 75% 30 / 50% 20 / 25% Menos de 10 / 1%
68
que se deben supervisar algunas actividades, para lograr el 100 % de lo que se estima
recaudar.
10) ¿En su opinión, cuál es el N° de movimientos mensuales en caja chica?
Tabla 9
Datos porcentuales de movimientos mensuales en caja chica
OPCIONES PORCENTAJE
Mas de 50 / 100% 50,00
40 / 75% 0,00
30 / 50% 12,50
20 / 25% 12,50
Menos de 10 / 1 % 12,50
No sabe / No Responde 12,50
TOTAL 100
Fuente: Tomado del cuestionario aplicado (apéndice A). Elaborado por García
(2015).
100,00
90,00
80,00
70,00
60,00 50,00
50,00
40,00
30,00
20,00 12,50 12,50 12,50 12,50
10,00 0,00
0,00
Mas de 50 / Menos de 10 / No sabe / No
40 / 75% 30 / 50% 20 / 25%
100% 1% Responde
69
12) ¿Cuál es el porcentaje de ejecución presupuestaria de los contratos de
servicio?
Tabla 10
Datos porcentuales de ejecución presupuestaria de los contratos de servicio
OPCIONES PORCENTAJE
Mas de 50 / 100% 62,50
40 / 75% 12,50
30 / 50% 12,50
20 / 25% 0,00
Menos de 10 / 1 % 0,00
No sabe / No Responde 12,50
TOTAL 100
Fuente: Tomado del cuestionario aplicado (apéndice A). Elaborado por García
(2015).
100,00
90,00
80,00
70,00 62,50
60,00
50,00
40,00
30,00
20,00 12,50 12,50 12,50
70
15) ¿En su opinión, cuál es el N° de semovientes monitoreados en un período de
tiempo?
Tabla 11
Datos porcentuales de bienes, inmuebles y semovientes monitoreados en un
período de tiempo
OPCIONES Pregunta 13 Pregunta 14 Pregunta 15
Mas de 50 / 100% 87,50 50,00 87,50
40 / 75% 12,50 12,50 12,50
30 / 50% 0,00 0,00 0,00
20 / 25% 0,00 0,00 0,00
Menos de 10 / 1 % 0,00 37,50 0,00
TOTAL 100 100 100
Fuente: Tomado del cuestionario aplicado (apéndice A). Elaborado por García
(2015).
100 87,5
87,5
90
80
70
60 50
50
37,5
40
30
12,5 12,5 12,5
20
0 0 0
10 0 0 0 0 0
0
Pregunta 13 Pregunta 14 Pregunta 15
71
casos, sólo se verifican los que requieren una inspección, razón por la cual la
respuesta menos de 10 inmuebles alcanza un 37,5 %.
C. Dirección de Recursos Humanos
A continuación se analizarán dos preguntas simultáneamente, por considerar
que están estrictamente relacionadas, en primer lugar se listan los ítems:
16) ¿Cuál es el porcentaje de cumplimiento de las actividades planificadas en el Plan
Operativo Anual?
17) ¿Cuál es el porcentaje de cumplimiento de los acuerdos emanados en las
reuniones de la Dirección de Personal?
Tabla 12
Datos porcentuales del cumplimiento de las actividades planificadas en el POA y
de los acuerdos emanados en las reuniones de la Dirección de Recursos
Humanos
OPCIONES Pregunta 16 Pregunta 17
Mas de 50 / 100% 50,00 33,33
40 / 75% 33,33 50,00
30 / 50% 0,00 0,00
20 / 25% 0,00 0,00
Menos de 10 / 1 % 0,00 0,00
No sabe / No Responde 16,67 16,67
TOTAL 100 100
Fuente: Tomado del cuestionario aplicado (apéndice A). Elaborado por García
(2015).
100,00
90,00
80,00
70,00
50,00 50,00
60,00
50,00
33,33 33,33
40,00
30,00 16,67 16,67
20,00 0 0
0
0 0 0
10,00
0,00
Pregunta 16 Pregunta 17
72
Al ser consultados los informantes sobre el cumplimiento de sus actividades
planificadas en el POA y en los acuerdos, productos de reuniones internas de la
Dirección, se puede constatar que en un alto porcentaje las metas son logradas como
se visualiza en el gráfico 12, al sumar los porcentajes de cumplimiento en ambas
preguntas, existe un 83,33 % de satisfacción alcanzada, sin embargo, es resaltante el
hecho que 16,67 % de los encuestados desconozca el grado de cumplimiento de las
actividades y acuerdos.
A continuación se analizarán dos preguntas simultáneamente por considerar
que están estrictamente relacionadas, en primer lugar se listan los ítems:
18) ¿Cuál es el N° de pagos fuera de nómina emitidos mensualmente?
19) ¿Cuál es el N° de nóminas elaboradas mensualmente?
Tabla 13
Datos porcentuales de nóminas y pagos fuera de nómina emitidos mensualmente
OPCIONES Pregunta 18 Pregunta 19
Mas de 50 / 100% 83,33 83,33
40 / 75% 0,00 16,67
30 / 50% 16,67 0,00
20 / 25% 0,00 0,00
Menos de 10 / 1 % 0,00 0,00
TOTAL 100 100
Fuente: Tomado del cuestionario aplicado (apéndice A). Elaborado por García
(2015).
100,00 83,33
83,33
90,00
80,00
70,00
60,00
50,00
40,00
16,67 16,67
30,00
20,00 0
0
0 0 0 0
10,00
0,00
Pregunta 18 Pregunta 19
73
Como se observa en el gráfico 13, es alto el número de pagos emitidos desde
el departamento de nómina, razón por la cual los informantes manifiestan que deben
llevar el control, a través de los sistemas transaccionales del estado de cada una de las
nominas procesadas, para garantizar el pago a los trabajadores, los altos directivos se
apoyan en los analistas para consultar la ejecución del proceso.
20) ¿Cuál es el N° de rendiciones de cuentas entregados a la Oficina de Planificación
del Sector Universitario (OPSU) mensualmente?
Tabla14
Datos porcentuales de rendiciones de cuentas entregados a la Oficina de
Planificación del Sector Universitario (OPSU) mensualmente
OPCIONES PORCENTAJE
Mas de 50 / 100% 83,33
40 / 75% 16,67
30 / 50% 0,00
20 / 25% 0,00
Menos de 10 / 1 % 0,00
TOTAL 100
Fuente: Tomado del cuestionario aplicado (apéndice A). Elaborado por García
(2015).
100,00
90,00 83,33
80,00
70,00
60,00
50,00
40,00
30,00
16,67
20,00
74
Se pueden visualizar el alto número de solicitudes realizadas por la OPSU,
que son cubiertas por la Dirección de Recursos Humanos, para garantizar las
rendiciones de cuenta por parte de la Universidad, manifestaron los encuestados, que
los directivos de la institución deben consultar a los analistas, para poder tener
conocimiento del número de rendiciones procesadas, así como también el estado de
cada una de ellas.
21) ¿Cuál es el N° de beneficios socio económicos otorgados a los trabajadores
trimestralmente?
Tabla 15
Datos porcentuales de beneficios socio económicos otorgados a los trabajadores
trimestralmente
OPCIONES PORCENTAJE
Mas de 50 / 100% 16,67
40 / 75% 0,00
30 / 50% 16,67
20 / 25% 33,33
Menos de 10 / 1 % 0,00
No sabe / No Responde 33,33
TOTAL 100
Fuente: Tomado del cuestionario aplicado (apéndice A). Elaborado por García
(2015).
100,00
90,00
80,00
70,00
60,00
50,00
33,33 33,33
40,00
30,00
16,67 16,67
20,00
10,00 0,00 0,00
0,00
No sabe /
Mas de Menos de
40 / 75% 30 / 50% 20 / 25% No
50 / 100% 10 / 1 %
Responde
75
De acuerdo a los informantes, es variable el número de beneficios otorgados a
los trabajadores, predominando la opción de 20 beneficios, pagados en el trimestre
con un 33,33 %, sin embargo, resalta el hecho, que en igual porcentaje, exista un
desconocimiento de la cantidad de beneficios recibidos por los trabajadores.
A continuación, se analizarán cuatro preguntas simultáneamente por
considerar que están estrictamente relacionadas, en primer lugar se listan los ítems:
22) ¿Cuál es el porcentaje de ingreso de personal concretados respecto al requerido
anualmente?
23) ¿En su opinión, cuál es el N° de trabajadores evaluados trimestralmente?
24) ¿Cuál es el porcentaje de personal adiestrado respecto al total programado?
25) ¿En su opinión, cuál es el N° de trabajadores promovidos anualmente?
Tabla 16
Datos porcentuales de ingreso, adiestramiento, evaluación y promoción de
personal en un período de tiempo
OPCIONES Pregunta 22 Pregunta 23 Pregunta 24 Pregunta 25
Mas de 50 / 100% 0,00 66,67 0,00 0,00
40 / 75% 0,00 16,67 0,00 0,00
30 / 50% 50,00 0,00 50,00 0,00
20 / 25% 33,33 0,00 33,33 50,00
Menos de 10 / 1 % 0,00 0,00 0,00 33,33
No sabe / No Responde 16,67 16,67 16,67 16,67
TOTAL 100 100 100 100
Fuente: Tomado del cuestionario aplicado (apéndice A). Elaborado por García
(2015).
100
90
80
66,67
70
50
60 50
50
50
33,33 33,33
40 33,33
30
16,67
16,67 16,67 16,67 16,67
20
10 0 0 0 0
0 0 0 0
0
0 0 0
0
Pregunta 22 Pregunta 23 Pregunta 24 Pregunta 25
76
En primer lugar, se visualiza en la respuesta de la pregunta 22, que se logra el
ingreso de la mitad del personal requerido anualmente. En los resultados obtenidos en
la pregunta 23, los informantes expresan que en un alto número de trabajadores son
evaluados trimestralmente.
El porcentaje de personal adiestrado, de acuerdo a los datos obtenidos, es de la
mitad respecto a lo programado, algunos de los encuestados expresan que los recursos
asignados para la capacitación, en algunos casos, es la limitante para el desarrollo de
esta actividad.
En cuanto a la pregunta 25, número de trabajadores promovidos anualmente,
se visualiza que es bajo, considerando la población existente en la institución, sin
embargo, algunos de los encuestados expresan que se debe tomar en consideración
algunos factores, como el presupuesto requerido y los cargos vacantes en la
institución.
Resalta el hecho que, para las 4 preguntas, cerca de un 17 % de los
encuestados manifiesten su desconocimiento o simplemente no respondieron la
pregunta.
26) ¿Cuál es el porcentaje de actividades docentes concretadas con éxito respecto al
total?
Tabla 17
Datos porcentuales de actividades docentes concretadas con éxito respecto al
total
OPCIONES PORCENTAJE
Mas de 50 / 100% 50,00
40 / 75% 16,67
30 / 50% 0,00
20 / 25% 16,67
Menos de 10 / 1 % 0,00
No sabe / No Responde 16,67
TOTAL 100
Fuente: Tomado del cuestionario aplicado (apéndice A). Elaborado por García
(2015).
77
100,00
90,00
80,00
70,00
60,00 50,00
50,00
40,00
30,00
16,67 16,67 16,67
20,00
10,00 0,00
0,00
0,00
No sabe /
Mas de Menos de
40 / 75% 30 / 50% 20 / 25% No
50 / 100% 10 / 1 %
Responde
D. Servicio y Mantenimiento
78
100,00
90,00
80,00
70,00 60,00
60,00
50,00 40,00
40,00
30,00
20,00
10,00 0,00 0,00 0,00
0,00
Mas de 50 / Menos de 10
40 / 75% 30 / 50% 20 / 25%
100% /1%
79
Tabla 19
Datos porcentuales de mantenimientos, reparaciones realizadas, y solicitudes de
pagos emitidas trimestralmente
OPCIONES Pregunta 28 Pregunta 29 Pregunta 30
Mas de 50 / 100% 80,00 60,00 80,00
40 / 75% 0 0 20
30 / 50% 20 0 0
20 / 25% 0 20 0
Menos de 10 / 1 % 0 20 0
TOTAL 100 100 100
Fuente: Tomado del cuestionario aplicado (apéndice A). Elaborado por García
(2015).
100,00
90,00 80,00 80,00
80,00
70,00 60,00
60,00
50,00
40,00
30,00 20 20 20 20
20,00
10,00 0 0 0 0 0 0 0 0
0,00
Pregunta 28 Pregunta 29 Pregunta 30
80
E. Compras
100,00
90,00
75,00
80,00
70,00
60,00
50,00
40,00
25,00
30,00
20,00
10,00 0,00 0,00 0,00
0,00
Mas de 50 / Menos de 10
40 / 75% 30 / 50% 20 / 25%
100% /1%
81
expresar una respuesta acertada, debido a la carencia de un control en tiempo real de
las actividades realizadas.
A continuación, se analizarán dos preguntas simultáneamente, por considerar
que están estrictamente relacionadas, en primer lugar se listan los ítems:
32) ¿Cuál es el N° de empresas con compromiso de responsabilidad social?
33) ¿Cuál es el N° de proyectos concretados bajo el compromiso de bienestar social?
Tabla 21
Datos porcentuales de empresas con compromiso y proyectos concretados bajo
la modalidad de responsabilidad social
OPCIONES Pregunta 32 Pregunta 33
Mas de 50 / 100% 50 75
40 / 75% 0 25
30 / 50% 25 0
20 / 25% 0 0
Menos de 10 / 1 % 25 0
TOTAL 100 100
Fuente: Tomado del cuestionario aplicado (apéndice A). Elaborado por García
(2015).
100
90
75
80
70
60 50
50
40 25 25 25
30
20
0 0 0
10 0 0
0
Pregunta 32 Pregunta 33
82
datos suministrados en un 50 % los encuestados manifiestan que son más de 50
empresas, a éstas empresas le son asignados unos proyectos comunitarios, los cuales
son concretados con éxito, de acuerdo a la respuesta obtenida en un 75 %, los
informantes manifiestan que son más de 50 proyectos los concretados con éxito.
34) ¿Cuál es el porcentaje de cumplimiento de los proveedores?
Tabla 22
Datos porcentuales de cumplimiento de los proveedores
OPCIONES PORCENTAJE
Mas de 50 / 100% 25,00
40 / 75% 25,00
30 / 50% 0,00
20 / 25% 0,00
Menos de 10 / 1 % 0,00
No sabe / No Responde 50,00
TOTAL 100
Fuente: Tomado del cuestionario aplicado (apéndice A). Elaborado por García
(2015).
100,00
90,00
80,00
70,00
60,00 50,00
50,00
40,00
25,00 25,00
30,00
20,00
10,00 0,00 0,00 0,00
0,00
No sabe /
Mas de Menos de
40 / 75% 30 / 50% 20 / 25% No
50 / 100% 10 / 1 %
Responde
83
factores que inciden en el proceso de compras, para ofrecerle a los directivos
información referente a los proveedores y conocer el porcentaje de cumplimiento con
la Universidad. El 25 % de los encuestados manifiesta que los proveedores cumplen
en un 100 %, y el otro 25 % expresa que cumple en un 75 % sus compromisos con la
institución.
A continuación, se analizarán dos preguntas simultáneamente, por considerar
que están estrictamente relacionadas, en primer lugar se listan los ítems:
35) ¿Cuál es el N° de órdenes de compras de bienes emitidas mensualmente?
36) ¿Cuál es el porcentaje cubierto en la dotación de materiales y equipos para el
funcionamiento de las unidades ejecutoras mensualmente?
Tabla23
Datos porcentuales de órdenes de compras de bienes y cobertura en la dotación
de materiales y equipos para el funcionamiento de las unidades ejecutoras
emitidas mensualmente
OPCIONES Pregunta 35 Pregunta 36
Mas de 50 / 100% 25 0
40 / 75% 25 75
30 / 50% 25 25
20 / 25% 0 0
Menos de 10 / 1 % 0 0
No sabe / No Responde 25 0
TOTAL 100 100
Fuente: Tomado del cuestionario aplicado (apéndice A). Elaborado por García
(2015).
100
90 75
80
70
60
50
40 25 25 25 25 25
30
20
10 0 0 0 0 0 0
0
Pregunta 35 Pregunta 36
84
Como se visualiza, los informantes difieren de forma equilibrada en un 25 %
sobre el número de compras de bienes emitidas mensualmente, del mismo modo un
25% señala no saber o no respondió la pregunta.
En cuanto al porcentaje cubierto en la dotación de materiales y equipos para el
funcionamiento de las unidades ejecutoras, mensualmente la mayoría de los
encuestados manifiestan que se cubren en un 75 %, y el otro 25% expresa el logro de
la meta en un 50 %.
37) ¿Cuál es el N° de órdenes de compras de servicio emitidas mensualmente?
Tabla24
Datos porcentuales ordenes de compras de servicio emitidas mensualmente
OPCIONES PORCENTAJE
Mas de 50 / 100% 50,00
40 / 75% 25,00
30 / 50% 0,00
20 / 25% 0,00
Menos de 10 / 1 % 0,00
No sabe / No Responde 25,00
TOTAL 100
Fuente: Tomado del cuestionario aplicado (apéndice A). Elaborado por García
(2015).
100,00
90,00
80,00
70,00
60,00 50,00
50,00
40,00
25,00 25,00
30,00
20,00
10,00 0,00 0,00 0,00
0,00
No sabe /
Mas de Menos de
40 / 75% 30 / 50% 20 / 25% No
50 / 100% 10 / 1 %
Responde
85
Como se observa, los informantes expresan en un 50 % que son más de 50 las
órdenes de compras emitidas por el departamento, para satisfacer las necesidades de
los usuarios.
A continuación, se analizarán dos preguntas simultáneamente, por considerar
que están estrictamente relacionadas, en primer lugar se listan los ítems:
38) ¿Cuál es el N° de proveedores evaluados mensualmente?
39) ¿Cuál es el N° de visitas técnicas realizadas al mes?
Tabla 25
Datos porcentuales de proveedores evaluados y visitas técnicas realizadas
mensualmente
OPCIONES Pregunta 38 Pregunta 39
Mas de 50 / 100% 50 75
40 / 75% 25 25
30 / 50% 25 0
20 / 25% 0 0
Menos de 10 / 1 % 0 0
No sabe / No Responde 0 0
TOTAL 100 100
Fuente: Tomado del cuestionario aplicado (apéndice A). Elaborado por García
(2015).
100
90
75
80
70
50
60
50
40 25 25 25
30
20
10 0 0 0 0 0 0 0
0
Pregunta 38 Pregunta 39
86
lo que permite garantizar la continuidad de la relación entre los proveedores y la
Universidad.
A continuación, se analizarán dos preguntas simultáneamente, por considerar
que están estrictamente relacionadas, en primer lugar se listan los ítems:
40) ¿Cuál es el N° de bienes, materiales, y suministros recibidos mensualmente?
41) ¿Cuál es el N° de bienes, materiales, y suministros despachados mensualmente?
Tabla26
Datos porcentuales de bienes, materiales, y suministros, recibidos y despachados
mensualmente
OPCIONES Pregunta 40 Pregunta 41
Mas de 50 / 100% 75 75
40 / 75% 25 25
30 / 50% 0 0
20 / 25% 0 0
Menos de 10 / 1 % 0 0
TOTAL 100 100
Fuente: Tomado del cuestionario aplicado (apéndice A). Elaborado por García
(2015).
100
90 75
75
80
70
60
50
40 25 25
30
20
0 0 0 0 0
10 0
0
Pregunta 40 Pregunta 41
87
sus Direcciones adscritas, y recopilando los indicadores de primer orden por cada
área; se evidenciaron situaciones como la falta de difusión de las funciones del VAD
en el personal, así como también, en algunas preguntas, el personal mostró
desconocimiento sobre el tema.
Aunado a lo anterior, se confirmó la necesidad de un sistema de control de
gestión en tiempo real, que apoye en la toma de decisiones, monitoreando las
actividades realizadas, a través de indicadores, ésto debido a que para poder tener
conocimiento de los avances en el Plan Operativo Anual, los Directores deben
recurrir al personal a su cargo para poder tener el conocimiento de los avances
obtenidos.
Análisis del Guión de Entrevista
1.- ¿El Plan Operativo Anual cubre las necesidades de control de las
actividades realizadas en el Vicerrectorado Administrativo y sus Direcciones
adscritas?
88
asigna la tarea a los analistas de las Direcciones adscritas al VAD, para determinar el
estado de las actividades.
En esta pregunta, cada uno de los encuestados, dió sus observaciones, las
cuales fueron incluidas en la investigación y concepción de los indicadores.
También recomendaron los encuestados, hacer indicadores no tan complejos
de ser posibles indicadores de primer orden, como se está iniciando y luego realizar
indicadores de segundo orden más complejos.
89
Expresaron los encuestados la necesidad de un instrumento que ayude a ver el
comportamiento diario, semanal y mensual, para tomar los correctivos, para cuando
se cargue el reporte trimestral, que lo establece la ley y el ejecutivo nacional, ya tener
los correctivos aplicados.
Por lo antes planteado, la investigación representa un aporte valioso para el
desarrollo de las actividades en el Vicerrectorado Administrativo, logrando visualizar
en tiempo real, las tareas realizadas por cada una de las Direcciones adscritas, tomar
los correctivos en el momento preciso, que ayuden a mitigar las desviaciones del Plan
Operativo Anual.
90
Considerando lo expresado anteriormente se procedió a realizar el perfil de los
indicadores descritos a continuación:
91
Cuadro 6(cont.)
Expresión conceptual: El indicador expresa el porcentaje alcanzado con éxito de las metas
programadas en el plan operativo anual por parte de las direcciones
adscritas al VAD.
Objetivo del indicador: Permite medir el porcentaje metas alcanzadas con éxito del Plan
Operativo Anual por parte de cada una de las Direcciones adscritas,
permitiendo la evaluación en tiempo real antes de la culminación de un
trimestre.
Fuentes de Sistema de información transaccional de la Dirección de Planificación
información: Institucional.
Periodicidad: Mensual
Fuente: Elaborado por García (2015).
92
Cuadro 8
Perfil del indicador ingresos propios recibidos
Área Crítica del Éxito: Administración Presupuestaria y Financiera
Factores Críticos de Éxito Finanzas
Definición y cálculo
Título del indicador: Ingresos propios recibidos
Expresión matemática: PING =
∑ Ingresos Propios Recibidos X 100
Total de ingresos propios programados
Expresión conceptual: Porcentaje de ingresos propios percibidos en un período de tiempo
tomando en cuenta el total programado percibir.
Objetivo del indicador: Mide el porcentaje de ingresos propios recibidos por la universidad
permitiendo la evaluación en tiempo real, con la finalidad de tomar
los correctivos necesarios para concretar la recaudación faltante.
Fuentes de información: Sistema de información de la Dirección de Administración.
Periodicidad: Tiempo Real
Fuente: Elaborado por García (2015).
Algo fundamental para toda organización maximizar sus ingresos propios para
lograr en un momento dado ser independiente económicamente, o en su defecto saber
el monto de los ingresos que han sido generados producto de su actividad primaria,
para luego destinar estos fondos a saldar deudas o invertir en bienes, aportar en
trabajos de investigación o solventar cualquier necesidad de forma inmediata sin tener
que esperar una asignación del Gobierno, razón por la cual, se necesita conocer los
ingresos propios recibidos.
Cuadro 9
Perfil del indicador ejecución presupuestaria de los servicios
Área Crítica del Éxito: Administración Presupuestaria y Financiera
Factores Críticos de Éxito Ejecución Presupuestaria
Definición y cálculo
Título del indicador: Ejecución presupuestaria de los servicios
Expresión matemática:
PEJEC =
∑ Ejecución Pr e sup uestaria (S )
X 100
Total de presupuesto asignado (S)
S=Servicio a evaluar (Ej.: Agua, Electricidad, Transporte, Otros)
Expresión conceptual: Expresa el porcentaje de ejecución presupuestaria de un
servicio (Agua, Electricidad, Transporte, Otros) en un
período de tiempo tomando en cuenta el presupuesto
asignado.
93
Cuadro 9(cont.)
Objetivo del indicador: Permite la evaluación en tiempo real de la ejecución
presupuestaria de los servicios, con la finalidad de tomar los
correctivos necesarios (traspasos u otras medidas) para
garantizar el funcionamiento de la Universidad.
Fuentes de información: Sistema de información transaccional de la Dirección de
Administración.
Periodicidad: Tiempo Real
Fuente: Elaborado por García (2015).
Cuadro 10
Perfil del indicador beneficios socio económicos otorgados
Área Crítica del Éxito: Personal
Factores Críticos de Éxito Relaciones Laborales y Beneficios
Definición y cálculo
Título del indicador: Beneficios socio económicos otorgados
Expresión matemática: Nro.Beneficios Otorgados
BECON = X 100
Nro.Beneficios Pr ogramados
Expresión conceptual: Porcentaje de cumplimiento de los beneficios otorgados a los
trabajadores (Centro de educación inicial, becas de estudio, otros)
tomando en cuenta el número de beneficios programados.
Objetivo del indicador: Permite la evaluación en tiempo real del porcentaje de cumplimiento
con los trabajadores en materia de beneficios laborales otorgados
según las convenciones de ley.
Fuentes de información: Sistema de información transaccional de la Dirección de RRHH.
Periodicidad: Tiempo Real
Fuente: Elaborado por García (2015).
94
Cuadro 11
Perfil del indicador personal adiestrado respecto al total.
Área Crítica del Éxito: Personal
Factores Críticos de Éxito Selección, Desarrollo y Clasificación
Definición y cálculo
Título del indicador: Personal adiestrado respecto al total.
Expresión matemática: Nro.PersonalAdiestrado( P )
PERSCAP = X 100
TotalDeTrabajadores( P )
P=Tipo de personal (Administrativo, Docente, Obrero)
Expresión conceptual: Porcentaje de trabajadores adiestrados tomando en cuenta el tipo de
personal en un período de tiempo y el total de trabajadores.
Objetivo del indicador: Permite la evaluación en tiempo real del porcentaje de
cumplimiento en los planes de formación de la institución.
Fuentes de información: Sistema de información transaccional de la Dirección de Recursos
Humanos.
Periodicidad: Tiempo Real
Fuente: Elaborado por García (2015).
Cuadro 12
Perfil del indicador ordenes de compras cubiertas.
Área Crítica del Éxito: Compras de Bienes y Servicios
Factores Críticos de Éxito Servicios, Bienes, Materiales y Suministros
Definición y cálculo
Título del indicador: Órdenes de compras cubiertas
Expresión matemática: Nro.ÓrdenesConcretadas( O )
ORDCUB = X 100
TotalÓrdenesEmitidas(O )
O=Tipo de orden (compras de servicios, bienes, materiales y
suministros)
Expresión conceptual: Expresa el porcentaje de órdenes de compras de bienes, materiales
y servicios concretadas con éxito respecto al total de órdenes
emitidas.
95
Cuadro 12(cont.)
Objetivo del indicador: Permite la evaluación en tiempo real de las órdenes de compra
emitidas, evaluando la capacidad de cobertura presupuestaria en
un instante de tiempo, con la finalidad de tomar las acciones
pertinentes en el momento oportuno que garantice el correcto
funcionamiento de las unidades ejecutoras de la institución.
Fuentes de información: Sistema de información transaccional de la Dirección de Compras
Periodicidad: Tiempo Real
Fuente: Elaborado por García (2015).
Evaluando los ingresos de los bienes recibidos respecto a los solicitados, podemos
visualizar con claridad las necesidades o carencias para satisfacer las órdenes
emitidas, de esta forma los Directivos pueden precisar sus necesidades y solicitarlas
mucho antes de la emisión o ejecución de una orden de trabajo.
96
Cuadro 14
Perfil del indicador servicios pagados.
Área Crítica del Éxito: Servicios y Mantenimientos
Factores Críticos de Servicios
Éxito
Definición y cálculo
Título del indicador: Servicios pagados
Expresión matemática: Nro.ServiciosP agados ( S )
SERVPAG = X 100
TotalSolic itudesPago Emitidas ( S )
S=Servicio a evaluar (Ej.: Agua, Electricidad, Transporte, Otros)
Expresión conceptual: Indica el cumplimiento en los pagos a los proveedores de los
servicios necesarios para el desarrollo de las actividades en la
institución.
Objetivo del indicador: Permite la evaluación en tiempo real del cumplimiento de los
pagos emitidos.
Fuentes de información: Sistema de información transaccional de Servicios y
Mantenimientos
Periodicidad: Tiempo Real
Fuente: Elaborado por García (2015).
97
Con el firme propósito de preservar la operatividad de los bienes de la institución,
se debe ejecutar las ordenes de mantenimiento, por esta razón, surge el indicador
Mantenimientos dándole un instrumento a los Directivos para evaluar en tiempo real
el porcentaje de cumplimiento de las ordenes emitidas, de esta forma se puede tomar
en el momento oportuno una decisión que ayude a la culminación de las ordenes en el
tiempo previsto.
98
LINEAMIENTOS A NIVEL NACIONAL
Ejecutivo Nacional
Toma de Decisiones
Figura 2.- Análisis del modelo conceptual administrativo para el control de gestión
del Vicerrectorado Administrativo de la UNEG. Fuente: Dirección de Planificación y
Evaluación Institucional, Modelo de Planificación Estratégica, Modelo Cybersyn,
Cuadro de Mando Integral. Elaborado y adaptado por: García (2015).
99
1.- Lineamientos a nivel nacional y su relación con el Mapa Estratégico
100
2.- Planificación
La planificación y evaluación institucional son procesos inherentes a la
filosofía de la UNEG. Por tal razón, todas las unidades administrativas de la
institución deben anualmente presentar una planificación que sustente las actividades
a realizar. Para lograr esta actividad, se apoyan en la Dirección de Planificación y
Evaluación Institucional, ente encargado de planificar, supervisar y evaluar el sistema
institucional, entre otras funciones.
Esta Dirección garantizará el cumplimiento de la Ley de Universidades y sus
reglamentos, las disposiciones emanadas del Consejo Nacional de Universidades, del
Consejo Universitario; así como de los acuerdos y convenios autorizados y firmados
en representación de la Universidad.
Para cumplir con los objetivos trazados en la institución, la Dirección de
Planificación y Evaluación Institucional se apoya en el uso de los Planes Operativos
Anuales, herramienta donde los Directores de cada unidad incorporan la planificación
de las metas y las actividades a seguir para cada año fiscal, luego de forma trimestral,
especifican los avances obtenidos.
El diseño del sistema de control de gestión sugerido en esta investigación,
contempla la monitorización en tiempo real de las actividades realizadas por parte de
las Direcciones adscritas al Vicerrectorado Administrativo, a través de indicadores,
con la finalidad de poder tomar los correctivos en el momento preciso, sin necesidad
de esperar la culminación de un trimestre para realizarlo.
En el Vicerrectorado Administrativo (VAD), como unidad funcional se
identifican las siguientes Áreas Criticas del Éxito (ACE), las cuales desarrollan
procesos para mantener la razón de ser de la organización:
• Dirección de Administración
o Coordinación de Finanzas
Departamento de Tesorería
Departamento de Ejecución Presupuestaria
• Coordinación de Contabilidad
o Departamento de Procesos Contables
101
o Departamento de Bienes Públicos
• Dirección de Recursos Humanos
o Coordinación de Servicios Administrativos
Departamento de Selección, Reclutamiento y
Clasificación
Departamento de Relaciones Laborales y Beneficios
Departamento de Nómina
o Coordinación de Asuntos Profesorales
• Dirección de Compras
o Departamento de Compras de Bienes Materiales y
Suministros
o Departamento de Compra de Servicios
o Departamento de Almacén
• Dirección de Servicios y Mantenimiento
o Coordinación de Servicios Generales
Departamento de Servicios Básicos
o Coordinación de Ingeniería y Mantenimiento
Departamento de Mantenimiento
Departamento de Ingeniería y Obras
102
FACTORES CRÍTICOS
DE ÉXITO
ÁREAS CRÍTICAS
DE ÉXITO Dirigir, coordinar, supervisar y evaluar las
funciones administrativas inherentes a
finanzas y presupuesto
Dirección de
Administración Reclutamiento, selección y beneficios
socioeconómicos del Recurso Humano
Dirección de Recursos
Humanos
Adquisición de materiales, suministros,
bienes y servicios necesarios para el
Dirección de Compras cumplimiento de las metas y actividades
contempladas en los planes operativos de
la institución
Dirección de Servicios
y Mantenimiento
Administrar los servicios subsidiarios
para realizar las actividades primarias con
calidad, oportunidad y eficiencia
requerida
103
Cuadro 16
Resumen de las actividades efectuadas en los factores críticos del éxito
ENTRADA PROCESO SALIDA
Solicitudes de Pagos (Viáticos, pagos a Finanzas: Elaboración de compromisos, Emisión de pagos
proveedores, servicios básicos, causado presupuestario y conciliación de
nóminas) pagos
Estado de los bienes públicos Administración y elaboración del Inventario de bienes públicos
inventario de bienes públicos
104
Cuadro 16(cont.)
ENTRADA PROCESO SALIDA
Solicitud de ingreso, capacitación, Selección, reclutamiento y clasificación: Plan de formación del personal
evaluación y promoción del personal Evaluación del personal
Elaboración del plan de formación
Movimiento de personal (ascenso,
traslados)
Solicitud de apoyo a las actividades Gestión de apoyo administrativo al Listado de actividades docentes
docentes docente concretadas con éxito
105
Cuadro 16(cont.)
ENTRADA PROCESO SALIDA
106
Cuadro 16(cont.)
ENTRADA PROCESO SALIDA
107
3.- Indicadores de Gestión
108
Cuadro 17 (cont.)
ÁREA CRITICA DEL ÉXITO:
Dirección de Servicios y Mantenimiento
Factores Críticos de Éxito Indicadores
Servicios • N° de Solicitudes de pagos emitidas
Mantenimientos • N° de mantenimientos realizados
• N° de reparaciones ejecutadas
• % de cumplimiento de las actividades
ÁREA CRITICA DEL ÉXITO:
Dirección de Recursos Humanos
Factores Críticos de Éxito Indicadores
Dirección de Personal • % de cumplimiento de las actividades
• % de cumplimiento de los acuerdos emanados en
las reuniones de la Dirección de Personal
Clasificación requerido
• N° de trabajadores evaluados
• % de personal adiestrado respecto al total
programado
• N° de trabajadores promovidos
Asuntos Profesorales • % de actividades docentes concretadas con éxito
respecto al total
109
Cuadro 17 (cont.)
110
Cuadro 18
Indicadores de segundo orden por cada una de las áreas críticas de éxito.
ÁREA CRITICA DEL ÉXITO: Gestión Institucional
Factores Críticos de Éxito Indicadores
Consejo Administrativo • % de cumplimiento de los acuerdos respecto al
total
Direcciones adscritas • % de cumplimiento de las metas del plan operativo
anual
ÁREA CRITICA DEL ÉXITO: Administración Presupuestaria y Financiera
Factores Críticos de Éxito Indicadores
Finanzas • % de pagos concretados respecto al total
• % de ingresos propios recibidos
Ejecución Presupuestaria • % de ejecución presupuestaria de los servicios por
período de tiempo
ÁREA CRITICA DEL ÉXITO: Personal
Factores Críticos de Éxito Indicadores
Relaciones Laborales y • % de cumplimiento de los beneficios socio
Beneficios económicos otorgados a los trabajadores
Selección, Desarrollo y • % de personal adiestrado respecto al total.
Clasificación
ÁREA CRITICA DEL ÉXITO: Compras de Bienes y Servicios
Factores Críticos de Éxito Indicadores
Bienes, Materiales y • % de ordenes de compras de bienes, materiales y
Suministros suministros concretadas respecto a las emitidas
Servicios • % de ordenes de compras de servicios concretadas
respecto a las emitidas
Almacén • % de bienes, materiales, y suministros recibidos
respecto a las compras solicitadas
ÁREA CRITICA DEL ÉXITO: Servicios y Mantenimientos
Factores Críticos de Éxito Indicadores
Servicios • % de servicios pagados respectos al total de
solicitudes emitidas
Mantenimientos • % de mantenimientos concretados respectos a los
programados
Fuente: Elaborado por García (2015).
111
4.- Mecanismo de Control
Parámetros de Medición
Luego de haber definido los indicadores, se hace necesario establecer el
mecanismo de control capaz de indicar los avances en cada una de las áreas críticas
del éxito, para esto se tomó en cuenta lo propuesto por Beer(citado en Palacio, 2006),
a través de su modelo Cybersyn, donde manifiesta
Observar sistemáticamente el comportamiento de los indicadores a
cada nivel de la organización manejando de manera porcentual los
siguientes tipos de indicadores:
Indicador de Logro: Muestra cómo se está evolucionando hacia la
meta deseada. Se calculará efectuando la división entre la medición
realizada del indicador y el valor estimado como meta deseada.
Indicador de latencia: Muestra cómo se está evolucionando hacia la
meta máxima, interpretándolo deacuerdo a la escala siguiente. Se
calcula efectuando la división entre la meta deseada y el valor
estimado como meta máxima (evaluación de la meta ideal).
Indicador de Desempeño: Muestra la gestión total que se ha
realizado para llegar hacia la meta máxima.
GESTIÓN TOTAL
Indicador de Desempeño
112
De acuerdo a lo planteado anteriormente, cada uno de los indicadores se
expresaron porcentualmente, dando la facilidad al director de cada área crítica del
éxito para visualizar los avances obtenidos en tiempo real en cada uno de los factores
críticos evaluados, con la finalidad de poder tomar los correctivos necesarios para
lograr un mejor desempeño, que apoye al Vicerrectorado Administrativo en la
concepción de una gestión total exitosa.
Se obtuvo como resultado en el proceso de investigación la matriz de análisis
de factores externos e internos (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas),
la cual se expresa a continuación:
113
Cuadro 19
Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas
FACTORES POSITIVOS FACTORES NEGATIVOS
FORTALEZAS AMENAZAS
1 Talento humano, con conocimientos 1 Pérdida de capital intelectual producto
específicos y habilidades de la competencia remunerativa.
competitivas en cada una de las áreas.
2 Personal altamente calificado y 2 Impacto presupuestario en las metas
competitivo en el área técnica y formuladas. Previsión de financiación
gerencial. pública insuficiente.
114
Podemos visualizar las fortalezas 1,2, y 3, en las cuales los directivos se deben
apoyar, motivando al personal a su cargo para mitigar la amenaza 1. En cuanto a las
amenazas 2, y 3, existen las fortalezas 4 y 5; así como también, la oportunidad 1. Para
la amenaza número 5 y la debilidad 2, se hace necesario contar con la evaluación de
los proveedores, a través de la oportunidad 2, con la finalidad de visualizar, en tiempo
real, la disponibilidad de cada uno de ellos, para el suministro de los insumos
necesarios.
115
prototipo de un sistema automatizado para el control de gestión delVicerrectorado
Administrativo (VAD) de la UNEG.
Producto de la elaboración del prototipo se consiguió la operacionalización y
medición de los objetivos estratégicos de las Direcciones adscritas al VAD,
obteniendo el seguimiento, control y evaluación de la gestión por intermedio de los
indicadores de gestión establecidos por cada una de las áreas críticas del éxito.
4.- Fase cuatro, se realizaron pruebas operativas del prototipo desarrollado en
la fase anterior, para garantizar el buen desarrollo del mismo.
A continuación se muestra, paso a paso, el ingreso al prototipo y su
funcionalidad:
Figura 5.- Pantalla de inicio del Sistema Automatizado de Control de Gestión del
VAD. Elaborado por García (2015).
116
Figura 6.- Pantalla de evaluación del área estratégica Gestión Institucional. Elaborado
por García (2015).
117
Figura 7.- Pantalla de evaluación del área estratégica Dirección de Administración.
Elaborado por García (2015).
118
Figura 8.- Pantalla de evaluación del área estratégica Dirección de Servicios y
Mantenimientos. Elaborado por García (2015).
119
Figura 9.- Pantalla de evaluación del área estratégica Dirección de Personal.
Elaborado por García (2015).
120
Figura 10.- Pantalla de evaluación del área estratégica Dirección de Compras.
Elaborado por García (2015).
121
Antes de la concepción del sistema de control de gestión, el Vicerrector
Administrativo tenía que solicitar a las Direcciones adscritas la información, o
esperar la culminación de un trimestre para visualizar los datos de los Planes
Operativos Anuales, luego de eso era que podía tomar una decisión; con la
incorporación del sistema todos los Directivos pueden visualizar en tiempo real los
datos emitidos y tomar una decisión en tiempo real.
En resumen, el sistema de control automatizado para el control de gestión del
Vicerrectorado Administrativo, representa una herramienta innovadora que apoya en
el control de las operaciones de la institución, siendo en todo momento,
responsabilidad de los usuarios (Vicerrector Administrativo, Directores) la toma de
decisión.
122
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
1 El diagnóstico realizado de la situación actual, evidenció pocos indicadores
tomados en cuenta en las áreas administrativas para la emisión del boletín
estadístico de la Universidad, así como también la falta de divulgación de las
funciones estratégicas entre las áreas, por tal razón se procedió a la evaluación
en cada una de las áreas del Vicerrectorado Administrativo (VAD),
permitiendo establecer las bases para la creación de los indicadores de gestión
necesarios en la concepción del Sistema de Control de Gestión del VAD.
2 En cada una de las fases de la investigación, se tomaron en cuenta los
elementos constitutivos y esenciales de un Sistema de Control de Gestión, con
el fin de otorgarle un fundamento teórico significativo. El contacto directo con
los actores de los procesos, permitió mayor facilidad para acceder a la
información de resultados de cada una de las Direcciones adscritas al
Vicerrectorado Administrativo. Las revisiones del proceso actual de
planeación; artículos, documentos, la aplicación de la herramienta de
recolección de datos (apéndice A) y las entrevistas con los Directores generó
un aporte sustancial al proceso de investigación, por cuanto se lograron
establecer los indicadores de gestión necesarios, por cada una de las áreas
estudiadas.
3 La presente investigación, mostró la importancia de diseñar un Sistema de
Control de Gestión, adaptado a las áreas administrativas de la Universidad,
para ello, fue necesario el análisis del modelo conceptual administrativo para
el control de gestión del VAD de la UNEG, tomando en cuenta las
123
actividades realizadas en las Direcciones adscritas al VAD y las bases teóricas
y metodologías establecidas por diversos autores.
4 El sistema de control de gestión, viene a representar en la Universidad, una
innovación, por cuanto, la institución carecía de una herramienta
sistematizada integrada en un sistema para hacer seguimiento y evaluación del
cumplimiento de sus objetivos estratégicos a partir de indicadores de gestión.
5 Para el VAD, esta investigación se convierte en un mecanismo que permitirá,
a través de la puesta en servicio de la innovación tecnológica propuesta, la
evaluación con exactitud de su eficiencia y eficacia en cada una de las
Direcciones adscritas, iniciando un plan de adecuación y mantenimiento del
sistema automatizado, con el fin de garantizar el seguimiento y evaluación de
los objetivos estratégicos, mostrando mediante estados de alerta, cómo se
encuentra la gestión de cada área estratégica, para su posterior toma de
decisiones (Ver figuras 5, 6, 7, 8, 9 y 10).
6 Fue fundamental, para analizar el modelo conceptual administrativo de la
Universidad, la información recopilada, clasificada y ordenada, sirviendo de
base en la creación del prototipo de un sistema automatizado para el control
de la gestión del Vicerrectorado Administrativo. En éste análisis, se evidenció
pocos indicadores administrativos en el boletín estadístico anual, lo que
conllevó a la creación de los mismos, basado en los procesos neurálgicos de
cada una de las áreas involucradas, (ver Figura 2).
7 Finalmente, La operatividad del prototipo diseñado dependerá de los altos
directivos de la Universidad, en primera instancia, la aprobación en los
órganos facultados como el Consejo Administrativo, y el Consejo
Universitario, sobre la incursión del sistema en la gestión de las unidades, y en
segundo lugar, del uso que le den los usuarios al sistema.
124
Recomendaciones
125
conocer sus resultados y establecer diferencias, similitudes del diseño y
mejoras para el mismo modelo.
7 Extender el rango de visualización de las actividades, a todas las áreas de la
Universidad, con la finalidad de evaluar de forma integral, los procesos, hacer
las correcciones respectivas y lograr posicionar a la UNEG, entre las mejores
Universidades de la nación y el mundo.
8 Utilizar como base en futuras investigaciones el presente trabajo, con la
finalidad que sirva como punto de partida, haciéndolo extensivo para otras
áreas de la Universidad.
9 Incorporar la funcionalidad prospectiva del sistema, para predecir el
comportamiento de los indicadores de gestión, evitando situaciones
inesperadas y lograr adelantar acciones que así lo permitan.
10 Implantar la innovación tecnológica propuesta con la finalidad de evaluar, una
vez puesta en servicio, con exactitud, su eficiencia y eficacia articulada a los
indicadores, iniciando un plan de adecuación y mantenimiento del sistema,
con el fin de garantizar el seguimiento y evaluación de los objetivos
estratégicos de la Universidad.
126
REFERENCIASCONSULTADAS
Abril, C., Enríquez, A., y Sánchez, J. (2006). Manual para la integración de sistemas
de gestión. España: FC Editorial.
127
Balestrini, M. (2001) Como se elabora el proyecto de investigación. Caracas. BL
Consultores asociados. Servicio editorial.
Cohen, D.y Asín, E (2005). Sistema de Información para los negocios: un enfoque
para la toma de decisiones.(4ª. Ed.).México: McGraw-Hill/Interamericana editores,
S.A. de C.V.
128
Faus, F. y Santainés, E. (2013). Búsquedas Bibliográficas en Bases de Datos.
Barcelona, España. Elsevier España, S.L.
129
Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular (2010). Gaceta Oficial Nº 6.011
Extraordinario del 21 de diciembre de 2010
130
http://www.padron.entretemas.com/InvAplicada/index.htm [Consulta: 2014, febrero
16].
Pardo, A. y Ruiz, M. A. (2002). SPSS 11. Guía para el análisis de datos. Madrid:
McGraw-Hill.
131
Rondón, H. (2009). Evaluación de la productividad académica del personal docente
del departamento de ciencia y tecnología de la Universidad Nacional Experimental
de Guayana período 2005-2006. Tesis Magíster. Universidad Nacional Experimental
de Guayana, Bolívar, Venezuela.
132
Tamayo y Tamayo, M. (2004) El Proceso de la Investigación Científica. México:
Limusa.
133
APÉNDICES
APÉNDICE A
CUESTIONARIO
Se le garantiza que toda la información será de uso interno, confidencial y solo será
presentado para un análisis general.
Instrucciones
134
Apéndice A (cont.)
CONTROL DE GESTIÓN
A. Vicerrectorado Administrativo
Direcciones Adscritas
1) ¿Cuál es el porcentaje de difusión de las funciones del Vicerrectorado Administrativo en sus direcciones adscritas?
100% ( ) 75% ( ) 50% ( ) 25% ( ) 1% ( )
2) ¿En su opinión, cual es el porcentaje de cumplimiento de las metas del plan operativo anual?
100% ( ) 75% ( ) 50% ( ) 25% ( ) 1% ( )
Consejo Administrativo
3) ¿Cuál es el porcentaje de ejecución de los lineamientos establecidos en materia económica, financiera y administración
emanados del Consejo Universitario y el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología?
100% ( ) 75% ( ) 50% ( ) 25% ( ) 1% ( )
4) ¿En su opinión, cuál es el N° de acuerdos cumplidos en el Consejo de Administración por sesión?
Más de 50 ( ) 40 ( ) 30 ( ) 20 ( ) Menos de 10 ( )
B. Administración
Contabilidad
5) ¿En su opinión, cuál es el N° de cuentas conciliadas entre presupuesto y contabilidad?
Más de 50 ( ) 40 ( ) 30 ( ) 20 ( ) Menos de 10 ( )
6) ¿En su opinión, cuál es el N° de bienes públicos contabilizados mensualmente?
Más de 50 ( ) 40 ( ) 30 ( ) 20 ( ) Menos de 10 ( )
7) ¿En su opinión, cuál es el N° de asientos contables registrados mensualmente?
Más de 50 ( ) 40 ( ) 30 ( ) 20 ( ) Menos de 10 ( )
Finanzas
8) ¿En su opinión, cuál es el N° de pagos emitidos (Pagos a proveedores, viáticos, nóminas, otros) mensualmente?
Más de 50 ( ) 40 ( ) 30 ( ) 20 ( ) Menos de 10 ( )
9) ¿Cuál es el porcentaje de ingresos propios respecto a lo programado?
100% ( ) 75% ( ) 50% ( ) 25% ( ) 1% ( )
10) ¿En su opinión, cuál es el N° de movimientos mensuales en caja chica?
Más de 50 ( ) 40 ( ) 30 ( ) 20 ( ) Menos de 10 ( )
11) ¿En su opinión, cuál es el N° de solicitudes con déficit presupuestario (Traspaso de cuenta)?
Más de 50 ( ) 40 ( ) 30 ( ) 20 ( ) Menos de 10 ( )
Ejecución Presupuestaria
12) ¿Cuál es el porcentaje de ejecución presupuestaria de los contratos de servicio?
100% ( ) 75% ( ) 50% ( ) 25% ( ) 1% ( )
Bienes Nacionales
13) ¿En su opinión, cuál es el N° de bienes monitoreados en un período de tiempo?
Más de 50 ( ) 40 ( ) 30 ( ) 20 ( ) Menos de 10 ( )
14) ¿En su opinión, cuál es el N° de inmuebles monitoreados en un período de tiempo?
Más de 50 ( ) 40 ( ) 30 ( ) 20 ( ) Menos de 10 ( )
15) ¿En su opinión, cuál es el N° de semovientes monitoreados en un período de tiempo?
Más de 50 ( ) 40 ( ) 30 ( ) 20 ( ) Menos de 10 ( )
C. Recursos Humanos
Dirección de Personal
16) ¿Cuál es el porcentaje de cumplimiento de las actividades planificadas en el Plan Operativo Anual?
100% ( ) 75% ( ) 50% ( ) 25% ( ) 1% ( )
135
Apéndice A (cont.)
CONTROL DE GESTIÓN
C. Recursos Humanos
Dirección de Personal
17) ¿Cuál es el porcentaje de cumplimiento de los acuerdos emanados en las reuniones de la Dirección de Personal?
100% ( ) 75% ( ) 50% ( ) 25% ( ) 1% ( )
Nómina
18) ¿Cuál es el N° de pagos fuera de nómina emitidos mensualmente?
Más de 50 ( ) 40 ( ) 30 ( ) 20 ( ) Menos de 10 ( )
19) ¿En su opinión, cuál es el N° de nóminas elaboradas mensualmente?
Más de 50 ( ) 40 ( ) 30 ( ) 20 ( ) Menos de 10 ( )
20) ¿En su opinión, cuál es el N° de rendiciones de cuentas entregados a la Oficina de Planificación del Sector Universitario
(OPSU) mensualmente?
Más de 50 ( ) 40 ( ) 30 ( ) 20 ( ) Menos de 10 ( )
Relaciones Laborales y Beneficios
21) ¿En su opinión, cuál es el N° de beneficios socio económicos otorgados a los trabajadores trimestralmente?
Más de 50 ( ) 40 ( ) 30 ( ) 20 ( ) Menos de 10 ( )
Selección, Desarrollo y Clasificación
22) ¿En su opinión, cuál es el porcentaje de ingreso concretados respecto al requerido anualmente?
Más de 50 ( ) 40 ( ) 30 ( ) 20 ( ) Menos de 10 ( )
23) ¿En su opinión, cuál es el N° de trabajadores evaluados trimestralmente?
Más de 50 ( ) 40 ( ) 30 ( ) 20 ( ) Menos de 10 ( )
24) ¿Cuál es el porcentaje de personal adiestrado respecto al total programado?
100% ( ) 75% ( ) 50% ( ) 25% ( ) 1% ( )
25) ¿En su opinión, cuál es el N° de trabajadores promovidos anualmente?
Más de 50 ( ) 40 ( ) 30 ( ) 20 ( ) Menos de 10 ( )
Asuntos Profesorales
26) ¿Cuál es el porcentaje de actividades docentes concretadas con éxito respecto al total?
100% ( ) 75% ( ) 50% ( ) 25% ( ) 1% ( )
D. Servicio y Mantenimiento
27) ¿Cuál es el porcentaje de cumplimiento de las actividades planificadas en el Plan Operativo Anual de la Dirección de
Servicio y Mantenimiento?
100% ( ) 75% ( ) 50% ( ) 25% ( ) 1% ( )
28) ¿En su opinión, cuál es el N° de mantenimientos realizados trimestralmente?
Más de 50 ( ) 40 ( ) 30 ( ) 20 ( ) Menos de 10 ( )
29) ¿En su opinión, cuál es el N° de reparaciones ejecutadas trimestralmente?
Más de 50 ( ) 40 ( ) 30 ( ) 20 ( ) Menos de 10 ( )
30) ¿En su opinión, cuál es el N° de Solicitudes de pagos emitidas trimestralmente?
Más de 50 ( ) 40 ( ) 30 ( ) 20 ( ) Menos de 10 ( )
E. Compras
Dirección de Compras
31) ¿Cuál es el porcentaje de cumplimiento de las actividades planificadas en el Plan Operativo Anual de la Dirección de
Compras?
100% ( ) 75% ( ) 50% ( ) 25% ( ) 1% ( )
32) ¿En su opinión, cuál es el N° de empresas con compromiso de responsabilidad social?
Más de 50 ( ) 40 ( ) 30 ( ) 20 ( ) Menos de 10 ( )
33) ¿En su opinión, cuál es el N° de proyectos concretados bajo el compromiso de bienestar social?
Más de 50 ( ) 40 ( ) 30 ( ) 20 ( ) Menos de 10 ( )
34) ¿Cuál es el porcentaje de cumplimiento de los proveedores?
100% ( ) 75% ( ) 50% ( ) 25% ( ) 1% ( )
Bienes, Materiales y Suministros
35) ¿En su opinión, cuál es el N° de órdenes de compras de bienes emitidas mensualmente?
Más de 50 ( ) 40 ( ) 30 ( ) 20 ( ) Menos de 10 ( )
136
Apéndice A (cont.)
CONTROL DE GESTIÓN
E. Compras
Bienes, Materiales y Suministros
36) ¿Cuál es el porcentaje cubierto en la dotación de materiales y equipos para el funcionamiento de las unidades ejecutoras
mensualmente?
100% ( ) 75% ( ) 50% ( ) 25% ( ) 1% ( )
Servicios
37) ¿En su opinión, cuál es el N° de órdenes de compras de servicio emitidas mensualmente?
Más de 50 ( ) 40 ( ) 30 ( ) 20 ( ) Menos de 10 ( )
38) ¿En su opinión, cuál es el N° de proveedores evaluados mensualmente?
Más de 50 ( ) 40 ( ) 30 ( ) 20 ( ) Menos de 10 ( )
39) ¿En su opinión, cuál es el N° de visitas técnicas realizadas al mes?
Más de 50 ( ) 40 ( ) 30 ( ) 20 ( ) Menos de 10 ( )
Almacén
40) ¿En su opinión, cuál es el N° de bienes, materiales, y suministros recibidos mensualmente?
Más de 50 ( ) 40 ( ) 30 ( ) 20 ( ) Menos de 10 ( )
41) ¿En su opinión, cuál es el N° de bienes, materiales, y suministros despachados mensualmente?
Más de 50 ( ) 40 ( ) 30 ( ) 20 ( ) Menos de 10 ( )
137
APÉNDICE B
PREGUNTAS:
1.- ¿El Plan Operativo Anual cubre las necesidades de control de las actividades
realizadas en el Vicerrectorado Administrativo y sus Direcciones adscritas?
2.- ¿Son monitoreadas en tiempo real las actividades realizadas en cada una de las
Direcciones adscritas al Vicerrectorado Administrativo?
3.- ¿El Vicerrectorado Administrativo cuenta con indicadores de gestión que
contemplan las actividades realizadas en cada una de sus Direcciones?
4.- ¿Desde su punto de vista, cuáles son los indicadores de gestión necesarios para
evaluar las actividades del Vicerrectorado Administrativo y sus Direcciones
adscritas?
5 ¿Considera usted necesario un sistema de control de gestión en tiempo real que
sirva para visualizar las actividades del Vicerrectorado Administrativo?
138
139
140
141
APÉNDICE F
CÁLCULO DEL COEFICIENTE DE CONFIABILIDAD ALFA DE
CRONBACH
Mas de 50 40 / 30 / 20 / Menos de
ITEMS / 100% 75% 50% 25% 10 / 1 % V.INST.
1 2 1 1 1 0,25
2 2 3 0,5
3 2 2 1 0,33333333
4 2 1 2 0,33333333
5 4 1 4,5
6 4 1 4,5
7 4 1 4,5
8 4 1 4,5
9 2 1 2 0,33333333
10 2 1 1 1 0,25
11 3 1 1 1,33333333
12 4 1 4,5
13 4 1 4,5
14 3 1 1 1,33333333
15 4 1 4,5
16 3 2 0,5
17 1 4 4,5
18 4 1 4,5
19 4 1 4,5
20 4 1 4,5
21 2 1 1 1 0,25
22 1 2 2 0,33333333
23 3 2 0,5
24 2 1 0,5
25 4 1 4,5
26 2 2 1 0,33333333
27 3 2 0,5
28 4 1 4,5
29 3 1 1 1,33333333
30 4 1 4,5
31 3 2 0,5
32 3 2 0,5
33 3 1 1 1,33333333
34 2 3 0,5
35 2 2 1 0,33333333
36 1 3 1 1,33333333
37 3 2 0,5
38 2 2 1 0,33333333
39 3 2 0,5
40 3 2 0,5
41 3 2 0,5
VAR.INST 78,75
VAR.ITEMS 105 53 22 18 5 1606,3
RESULTADO DEL COEFICIENTE ALFA DE CRONBACH 0,97597429
142
143
144
145