HISTORIA ESPAÑA Evau
HISTORIA ESPAÑA Evau
HISTORIA ESPAÑA Evau
En el Mesolítico (8000-5000) los hielos retroceden y se habita en los abrigos. El arte cambia a un arte
rupestre en la zona levantina con una técnica más estilizada, monocromática, donde aparecen escenas de
caza, pelea, recolección o danzas. Destacan las de Cogull (Lérida), Valtorta (Castellón) y Alpera y Minateda
(Albacete).
En el III milenio se desarrolla el bronce (aleación de estaños y cobre) lo que animó el comercio a larga
distancia donde la Península fue foco de atracción. Los hallazgos en Almería y Murcia inician el contacto
con navegantes del Mediterráneo. Surge la cultura de El Argar (Almería, 1700-1300), caracterizada por
enterramientos individuales, donde al difunto lo acompaña su ajuar. Otras construcciones megalíticas (Islas
Baleares) son los talayots, las taulas y las navetas.
-Los íberos
Eran un conjunto de pueblos que iban desde el norte de Cataluña hasta la desembocadura del Guadalquivir
y el valle del Ebro (ilergetes, layetanos, edetanos, carpetanos, turdetanos…). Vivían en pueblos
fortificados en lugares elevados y su sociedad estaba jerarquizada y dirigida por una aristocracia guerrera.
En lo económico vivían de la trilogía mediterránea y la ganadería donde destacaron en la cría de caballos.
Dominaban la cerámica, la metalurgia y conocían el uso de la moneda. La religión estaba muy presente en
el mundo ibérico y en los santuarios acumulaban ofrendas que representaban guerreros con casco, escudo
y espada (exvoto). Incineraban sus muertos, guardando las cenizas en urnas de cerámica que eran
enterradas con piezas de ajuar (armas y adornos). Destacan La Dama de Elche o La Bicha de Balazote.
La familia era patriarcal, donde el marido disponía la potestad sobre la familia, lo que le permitía decidir
sobre las cuestiones familiares y el derecho a ser obedecido. Las mujeres romanas dependían del marido y
sus funciones eran domésticas: mantenimiento de la casa y cuidado de los hijos. Sólo en ausencia del
marido gozaban de un poder plano. El divorcio estaba regulado legalmente.
3. LA MONARQUÍA VISIGODA
Los pueblos vecinos se aprovecharon de la debilidad económica y militar y penetraron sus territorios. Los
emperadores, incapaces de organizar una defensa y se vieron obligados a dividir el Imperio y pactar con
estos pueblos (foederati o federados).
Suevos, vándalos y alanos invadieron la Península en el siglo V. Para hacerles frente, el emperador llamó a
los visigodos, que por un acuerdo establecieron Tolosa en el sur de Francia y entraron en la Península para
expulsar a los suevos, vándalos y alanos. En el 507, desaparecido el Imperio Romano de Occidente, los
visigodos abandonaron Francia y se asentaron en la Península, donde formaron un reino independiente con
capital en Toledo.
Los reyes gozaban de poder, pero lo compartían con otras instituciones. La más importante fue el Aula
Regia (asamblea consultiva formada por aristocracia). Con Recaredo se crearon los Concilios de Toledo.
Aunque era una institución religiosa adquirieron peso político y funciones legislativas.
Los musulmanes consideraban Al-Ándalus los territorios bajo su dominio. En cambio, los reinos cristianos
partían del concepto de Hispania, con límites en toda la Península. Esto hizo que los cristianos iniciaran la
Reconquista: lucha armada mediante la cual se recuperaban y repoblaban territorios. Fue un proceso lento
que acabó en 1492 con los Reyes Católicos conquistando Granada.
El dominio musulmán se consolidó, pero hubo problemas internos por las marcas fronterizas, las familias
musulmanas no aceptaban el poder cordobés; las tensiones entre árabes y bereberes; y los mozárabes, que
pagaban impuestos por ser cristianos. Esto trajo revueltas y actos de rebeldía (desafío a la autoridad,
insultos a Mahoma y al islam), destacando la sublevación de Omar Ben Hafsún (IX-X en Ronda y Málaga)
que abandonó el islam y se hizo cristiano.
Reforzó el ejército con mercenarios para asegurar el orden interno y frenar el avance cristiano. Construyó
en Córdoba la ciudad-palacio Medina Azahara, donde se aisló recibió a los monarcas extranjeros.
Su esplendor continuó bajó su hijo Al-Haken II, protector de las artes y de las ciencias que llegó a reunir una
biblioteca de 400000 libros, con copias de los diversos rincones del mundo islámico.
Con su sucesor, Hixem II, todo cambió. Delegó el gobierno en Almanzor, su hachib, el cual actuó como un
dictador, reforzó el ejército y dirigió campañas contra los cristianos arrasando con iglesias, monasterios y
ciudades como León, Barcelona y Santiago de Compostela.
Tras la muerte de Almanzor (1002, Batalla de Calatañazor), el califato entró en crisis con luchas internas y
falta de autoridad.
3. ECONOMÍA
Floreciente a contraposición de la española. Se integraron en el mercado islámico y llegaron a España
productos muy preciados.
-Agricultura: muy desarrollada. En secano continuaron con la trilogía mediterránea (cereal, vid y
olivo). Los excedentes de trigo y aceite se exportaban y el vino se consumía a pesar de las leyes
religiosas. En regadío surgieron huertos cercanos a las ciudades y se perfeccionaron los sistemas de
regadío (acequias y norias). Introdujeron arroz, azafrán, algodón y caña de azúcar.
-Industria y comercio: la artesanía adquirió una importancia excepcional en Al-Ándalus. Destacaron
los talleres de artículos de lujo frente a la población con poder adquisitivo: marfilanes, cordobanes,
tejidos y brocados. En comercio, Al-Ándalus controló las Rutas de Oro de Sudán, oro que sería la
base del sistema monetario (dinar de oro y dírhem de plata) y que revitalizó la economía cristiana.
Sus rutas comerciales iban hasta Bizancio y la India.
4. LA ORGANIZACIÓN SOCIAL
Las ciudades adquirieron importancia. Unas eran herencia de la época romana-visigoda y otras fundadas
por los musulmanes. La mayoría de la población era libre, pero había esclavos.
En la cúspide de la población libre estaba la aristocracia, formada por grandes linajes y la nobleza de
servicios, que desempeñaba puestos en la administración (formada por árabes, descendientes bereberes o
poderosos muladíes arabizados).
Por debajo había una capa intermedia (comerciantes, artesanos, médicos, juristas y propietarios de tierras)
donde abundaban los muladíes.
En la base figuraba la plebe urbana o rural, con pequeños comerciantes, dueños de pequeños talleres,
jornaleros y colonos familiarizados con los propietarios de tierra.
El grupo de los esclavos lo formaban los esclavos, cautivos de guerra cristianos, africanos y mercado
europeo. Trabajaban en el campo y en los talleres.
Fuera de la sociedad se encontraban los mozárabes y judíos, que pagaban impuestos. Mantenían
estructuras administrativas y autoridades propias, pero su situación fue empeorándose. Ante la
intolerancia, se convertían o trasladaban a reinos cristianos.
4: LOS REINOS CRISTIANOS DE LA RECONQUISTA HASTA EL SIGLO XIII
1. RECONQUISTA
Durante la Edad Media convivieron en España cristianos y musulmanes, pero no siempre de manera
pacífica. Los cristianos iniciaron la Reconquista, una lucha armada realizada por los cristianos mediante la
cual recuperaban y repoblaban los territorios. Fue un proceso lento que acabó en 1492 con los Reyes
Católicos conquistado Granada.
-Inicio de la Repoblación
Abarca el territorio hasta el Duero, Valle del Ebro, valles pirenaicos y Plan de Vic en Cataluña. La
Repoblación fue un proceso complejo que consolidaba el avance territorial, en el cual había que instalar
pobladores cristianos, cultivar tierras, organizar la administración y defender el territorio.
Los pioneros fueron los campesinos colonos, que explotaban las tierras vacías consiguiendo la propiedad
privada de ellas (presura) y se agrupaban en aldeas.
La repoblación llevada a cabo por nobles y monasterios dio lugar a señoríos, que otorgaban a un señor la
máxima autoridad sobre un territorio.
-Segunda mitad: a causa de los ataques almohades surgieron las órdenes militares, agrupaciones belicosas
para combatir a los musulmanes y participar en la repoblación de la Meseta Sur. En Castilla, tras la muerte
de Sancho III, subió al trono Alfonso VIII (1158-1214) que conquistó Cuenca (1177), pero fue derrotado en
la Batalla de Alarcos (1195). Esta derrota originó una cruzada predicada por el Papa Inocencio III y dirigida
por Alfonso VIII, Pedro II, Sancho VII de Navarra, franceses y alemanes, que consiguió la victoria de las
Navas de Tolosa (1212), hundiendo a los almohades.
En Aragón, Alfonso II (hijo de Berenguer) conquista Teruel (1177), abriendo camino hacia Valencia. Su hijo
fue Pedro II.
Durante el Siglo XV, Castilla se recuperó demográfica y económicamente. Juan II y Enrique IV (1454-1474)
fueron fáciles de dominar por la nobleza. Con Juan II, su favorito Álvaro de Luna fue decapitado.
Enrique IV fue llamado por la nobleza impotente, consideró a su hija Juana (La Beltraneja) ilegítima y
depuso al rey en la “Farsa de Ávila”. Enrique aceptó en el Pacto de los Toros de Guisando (1468) que
reinara Isabel, pero cuando esta se casó con Fernando, la desheredó proclamando sucesora a Juana,
estallando de nuevo en una guerra civil.
Los campesinos se sublevaron contra los señores, que endurecían sus condiciones laborales. En Barcelona
se vivía una tensión municipal porque los artesanos y pequeños mercaderes, agrupados en el partido La
Busca, se enfrentaron a los burgueses en otro partido, La Biga, que acaparaba los cargos del municipio.
Los señores y La Biga contaban con la Generalitat; mientras que La Busca y los payeses de remesa, con Juan
II. Estalló la Guerra Civil (1462-1472) ganado Juan II.
Enrique IV de Castilla y Juan II de Aragón finalizaban la Edad Media. Ambos reinos se unieron por el
matrimonio de Isabel con Fernando. Castilla estaba en crecimientos mientras que Aragón seguía en su crisis
económica (Valencia vivía un impulso, pero Cataluña quebró). La desigualdad de los asociados era una
realidad en el momento de la unión.
6: LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL: LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS
-Rosellón y Cerdeña
Eran dos condados del Pirineo, que Juan II había entregado a Luis XI para firmar la paz con Francia. La
habilidad de Fernando, hizo que por el Tratado de Barcelona en 1493 se reintegraran estos territorios. A
cambio de dejar vía libre a los franceses en la conquista de Italia.
-Portugal
Los RRCC casaron a su hija Isabel con Manuel El Afortunado, rey de Portugal y su hijo Miguel sería el
heredero de la Península, pero murió muy joven. Casaron a su hija María con el rey viudo, pero ella ya no
era heredera. La unión no se lograría hasta 1580 con Felipe.
3. LA ECONOMÍA
Se recupera el Siglo XV y con el descubrimiento de nuevos mundos, se encuentra la clave para el desarrollo
del Siglo XVI. La población vive de la agricultura atrasada y en la industria solo tiene importancia la textil. La
principal riqueza es la lana, pero el rey tiene más intención en la exportación que en crear industrias
propias, ya que compraban los paños a Inglaterra o Flandes a precios muy elevados, una economía
colonial. Buscan metales en el exterior y para el comercio construyen astilleros en Bilbao y Sevilla.
4. POLÍTICA EXTERIOR
-La política matrimonial
Los RRCC utilizaron el matrimonio de Isabel y María con Manuel El Afortunado de Portugal y el príncipe
Miguel sería heredero de no haber puerto. Para aislar a Francia, se acercaron a Inglaterra y Austria. Los
príncipes Juan y Juana se casaron con Margarita y Felipe, hijos de Maximiliano de Austria, entrando así en la
dinastía de los Habsburgo. Por último, la infanta Catalina se casó con Arturo, y cuando murió este, con
Enrique VIII.
Los RRCC se preocuparon por los derechos de conquista y de su evangelización, que el Papa Alejandro IV
concedió con la Bula Inter Caetera (1493), que limitaba la zona de expansión: el este de las Azores para
Portugal y el oeste para España. Portugal no se conformó y en el Tratado de Tordesillas (1494) demarcó el
meridiano 370 leguas, dejando Brasil para Portugal.
Con los viajes menores, obtuvieron la seguridad de que eran nuevas tierras y no islas asiáticas. Esto se
confirmó cuando Vasco Núñez de Balboa, atravesó Panamá y descubrió el Mar del Sur, llamado Océano
Pacífico.
-Norte de África
Los RRCC se interesaron por dominar África cuando los piratas berberiscos rompieron la tranquilidad de los
dominios mediterráneos. Conquistaron Melilla (1497). Muerta Isabel, conquistaron el Peñón de Vélez de la
Gomera, Orán, Bugía y Trípoli (1508-1510).
-Italia
Fernando estaba interesado en Italia al igual que Francia, ya que estaba dividido en pequeños estados ricos
y cultos, pero sin resistencia a sus invasores. Carlos VIII de Francia quiso apoderarse de Nápoles, pero antes
se quiso asegurar de la neutralidad de Fernando devolviéndole los territorios de Rosellón y Cerdeña,
firmando para ello el Tratado de Barcelona (1493).
Entró en Nápoles, pero Fernando alegó que era vasallo del Papa, y según las normas, si se ataca al vasallo,
se ataca al Señor. Formó contra Francia la Liga Santa o de Venecia (coalición de estados), para expulsar a
los franceses.
Muerto Carlos VIII, Luis XIII se apoderó de Milán y firmó con el reparto de Nápoles (Tratado de Granada,
1500), pero se debilitó la relación y estalló otra vez la guerra. La solución fue militar: tropas españolas
dirigidas por Gonzalo Fernández de Córdoba (Gran Capitán) consiguen la expulsión de los franceses (1504).
Hubo otra guerra en Italia que Fernando aprovechó para apoderarse de Navarra (1512). Cuando Francia
perdió Milán, España envió tropas dirigidas por el Duque de Alba para ocupar Navarra, alegando que era
aliado francés.
7: EL SIGLO XVI: LA ESPAÑA DE CARLOS I Y FELIPE II
-Política exterior
Quería unificar los estados cristianos para defenderse contra los turcos y afianzar el predominio en Italia.
No lo pudo hacer por las guerras con Francia (interesada por Italia), la piratería berberisca (hostigaba a
España por el Mediterráneo) y el luteranismo (estalló en Alemania). Su política se divide en tres fases:
-Primera fase: empezó contra el protestantismo. En 1521, convocó a Lutero entre la asamblea
imperial de Worns para que se retractase. Al mismo tiempo estalla la guerra contra Francia:
Francisco I invade Navarra y Carlos I responde invadiendo Milán, para así comunicar sus herencias.
Francisco I es derrotado en 1525 en la Batalla de Pavía. Se firma la Paz de Madrid (1526), pero
Francia no la reconoce y vuelve a estallar la guerra. El Papa Clemente VII, se pudo de lado de
Francia y los españoles saquearon Roma (Saco de Roma, 1527). La guerra acabó en 1529, ganando
España.
-Segunda fase: para solucionar la ocupación de las plazas norteafricanas por los piratas, neutralizó
las plazas. En 1535 se ataca Túnez, pero se fracasa en 1541 en Argel. Francia aprovecha para
reanudar la guerra, finalizando con la Paz de Crepy en 1544, perdiéndola.
-Tercera fase: El Papa Pablo III convocó el Concilio de Trento, con el que quería reformar la Iglesia
tras el protestantismo. Carlos I se enfrentó al mismo tiempo con los príncipes protestantes
alemanes (Liga Smalkalda) en 1555, dividiendo religiosamente Alemania.
Carlos I contrajo matrimonio con Isabel de Portugal. Cuando Carlos I abandonaba España actuaba como
regente la reina y después el príncipe Felipe. Abdicó en 1556 en Bruselas dividiendo su herencia en una
rama española para Felipe II y otra alemana para Fernando I (hermano). Muere en Cáceres en 1558.
-Problemas internos
-Procesos contra los protestantes: La Inquisición acabó con los focos en Sevilla y Valladolid (dos
autos de fe).
-Rebelión de los moriscos granadinos: A causa de la pragmática en contra de sus costumbres.
Respondieron con un levantamiento en Las Alpujarras (1569). Fueron vencidos por don Juan de
Austria, hermanastro del rey. El rey ordenó la deportación de los moriscos a otra parte de
Andalucía y Castilla, para fundirse con los cristianos.
-Prisión del príncipe Carlos: a causa de sus extravagancias y anormalidades. Murió en 1568. Fue
utilizado contra el rey en la Leyenda Negra.
-Antonio Pérez: Era su secretario de Felipe II y tenía su confianza. Temiendo que el secretario de
don Juan revelara datos en contra de Felipe, lo asesinó. Fue detenido y encarcelado. Durante la
investigación huyó a Aragón y Francia.
-Problemas exteriores
Su idea era mantener la unidad y la defensa del catolicismo. España llegó a su máximo poder con un gran
coste para Castilla.
-La guerra contra Francia: se desarrolló en la frontera de Francia y Países Bajos. Felipe II venció en
la Batalla de San Quintín (1557) y Gravelinas (1558). Francia firmó la Paz de Cateau-Cambièu en
1159. Felipe II contrajo matrimonio con Isabel de Valois, hija del rey francés, abriendo una etapa de
tranquilidad con Francia.
-Los turcos en el Mediterráneo: ocuparon Chile, que estaba en Venecia y para detener su avance,
se realizó una coalición llamada Liga Santa, integrada por Venecia, Pio V y Felipe II. Derrotaron a los
turcos en La Batalla de Lepanto (1571).
-Sublevación de los Países Bajos: en este territorio se desarrolló el calvinismo y el protestantismo,
lo que condujo al independentismo, ya que Felipe II no iba a conceder la libertad religiosa. Los
primeros intentos se dan en 1556, respondiendo Felipe con tropas dirigidas por el Duque de Alba. El
Sur siguió fiel a Felipe II y el norte a Guillermo de Orange que optó por el independentismo de las
Provincias Unidas. Fueron enviados otros gobernadores, entre ellos Alejandro Farnesio, que
consiguió que la zona del sur siguiera fiel.
-La lucha contra Inglaterra: se casó con María Tudor, cuya hija Isabel apoyó a los enemigos de
España. Cuando estalló la sublevación de los Países Bajos, apoyó a los holandeses, por lo que Felipe
II planeó su invasión con la Armada Invencible, que fracasó. Los ingleses utilizaron buques más
pequeños y rápidos, que derrotaron la Armada (1588)
-Las guerras de religión en Francia: Por un lado, estaban los católicos, definidos por Enrique de
Guisa; y los calvinistas, por Enrique de Borbón. Los católicos eran muy fuertes y Enrique III mandó
decapitar a su líder. Meses después murió. Felipe II propuso que su hija Isabel Clara Eugenia fuera
reconocida reina, pero no tuvo el apoyo suficiente. Enrique de Borbón se convirtió al catolicismo,
pero la guerra continuó.
Felipe II reconoció a Enrique IV como rey y quiso dar solución a los Países Bajos entregándoselos a su hija.
De esta forma, si tenía descendencia, en ella queda lo sucesivo; pero los holandeses no lo aceptaron. En
1598 murió Felipe II sin haber solucionado los problemas.
3. LAS INDIAS DEL SIGLO XVI
-La primera vuelta al mundo
En 1519, Magallanes partía con la idea de llegar a las Islas de las Especias, en una expedición con 265
hombres, atravesando el Atlántico y llegaron hasta el Estrecho de Magallanes. Surcó el Océano Pacífico y
cuando estaban a punto de morir de hambre llegaron a las Islas Marianas y Filipinas, donde murió
Magallanes. Tomó el mando Juan Sebastián el Cano, que llegó a Sevilla en 1521 con 18 tripulantes. Se
demostró la esfericidad de la Tierra.
-Otras conquistas
Chile comenzó con Diego de Almagro, pero lo acabó Pedro de Valdivia, que fundó Santiago de
Extremadura. Se descubrieron las minas de Plata de Potosí que propició la fundación de La Plata, Potosí y
La Paz. Se terminó la conquista de 1550. Se conquistó Filipinas y Andrés de Urdaneta logró establecer el
camino de regreso.
-La organización de la América Hispana
-Política: España estableció nuevos organismos:
-Consejo de Indias (1524): Gobernaba territorios americanos desde Castilla y ejercía funciones
legislativas, ejecutivas y judiciales.
-La Casa de Contratación (1503): Se encontraba en Sevilla y organizaba el comercio y la navegación
con América.
-El Virreinato: Nueva España (Ciudad de México) y Perú (Lima), gobernados por un virrey. Se
dividían en provincias regidas por gobernadores, las ciudades estaban gobernados por un cabildo y
las Audiencias constituían la mayor autoridad judicial.
-Economía: Los metales preciosos impulsaron un crecimiento económico y una subida de precios que tuvo
repercusiones. Se produjeron intercambios: España suministró plantas y animales que impulsaron la
economía (trigo, vid, arroz, cerdo…) y América nos dio el maíz, cacao, patata, pimiento…
Las tierras se repartieron entre los colonizadores, a los que se les entregaba un grupo de indios a cambio de
ser protegidos y evangelizados (encomienda) y se permitía abusar de los trabajadores. Se extrajo metal a
través de la mita, un sistema por el cual se suministraba un grupo de personas a las minas a cambio de un
salario fijo. La explotación de los indios se vio favorecida porque estaban sin evangelizar y con la monarquía
lejos de América. Hubo leyes que protegieron los derechos de los indios (Leyes de Burgos y Leyes Nuevas),,
apoyadas por algunos religiosos (Antonio de Montesinos y Bartolomé de Las Casas).
-Sociedad: El número de indios disminuyó a causa de enfermedades, los enfrentamientos y el abuso
laboral. Se transportó población africana como esclava y españoles. Una parte se fusionó formando los
colonos (descendientes nacidos en América). La evangelización fue obra de los frailes, el castellano se
extendió, se crearon universidades (Santo Domingo) y la imprenta contribuyó la difusión de la cultura.
8: EL SIGLO XVII, LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS
-Felipe IV (1621-1665)
-Política interior: hubo una crisis muy grave debido a los problemas económicos y la política centralista del
conde-duque de Olivares. Este no fue un hombre de riquezas, tenía una gran capacidad de trabajo y quería
mantener la hegemonía española. Para ello, reformo La Hacienda y quiso llevar a cabo la centralización que
obligara a todos los reinos a participar en el esfuerzo bélico.
-Barcelona: Las cortes catalanas no aportaban ingresos en Hacienda y en 1635, tras agravarse la
Guerra de los Treinta Años, el conde-duque quiso llevar la guerra contra Francia a Cataluña, para
involucrar a los catalanes. El descontento popular alcanzó su momento el Día del Corpus, cuando
los segadores se adueñaron de Barcelona y dieron muerte al Virrey Santa Coloma. Se refugiaron en
Luis XIII, que fue proclamado conde de Barcelona. Esta unión se rompe y las tropas reales
recuperarán Cataluña en 1652. Felipe IV no ejecutó represalias, respetando a los catalanes.
-Portugal: Se sublevaron porque Felipe IV les pidió tropas para ayudar en Cataluña. En 1640,
proclaman al duque de Braganza con el nombre de Juan IV, ya que contaron con el apoyo de
Holanda, Francia e Inglaterra. Se reconoció la independencia portuguesa en 1668 en el Tratado de
Lisboa con Carlos II.
Esta crisis se propició por el enfrentamiento entre dos formas de gobierno (centralismo y foralismo).
-Política exterior: La Guerra de los Treinta Años de 1618 seguía abierta. En 1621, los Países Bajos volvieron
a España al morir sin hijos su archiduque y estalló la guerra. Los holandeses se unieron a los enemigos de
los Austrias y el conflicto pasaba a ser una guerra europea. Intervinieron frente a los Austrias, Dinamarca y
luego Suecia, que fueron derrotados. En 1615, intervino Francia al mismo tiempo que se daban las
sublevaciones en Cataluña y Portugal. En 1643, caía el conde-duque cuando los españoles fueron vencidos
en la Batalla de Rocroi.
La Guerra acaba con la Paz de Westfalia en 1648, reconociendo la independencia holandesa, pero la
guerra con Francia continuó. Inglaterra se puso de su parte y ocupó Jamaica (1655). Se firmó la paz tras la
derrota de las Dunas (1658). La Paz de los Pirineos (1649) supuso para el matrimonio de Luis XIV con María
Teresa de Austria, de modo que se acababa la hegemonía española y comenzaba la francesa.
Desaparecen las encomiendas y aumentan las Haciendas, donde el propietario ejerce una autoridad sin
límites sobre los esclavos. Se desarrollan las Reducciones (poblaciones creadas por Jesuitas donde se
agrupaban los indios).
Desde el punto de vista económico, se produce una baja de las importaciones de metales, cultivos,
azúcar… Se debe al descenso de la minería, el aumento de consumo en América y al incremento del
comercio de contrabando. Con él, se pretendía romper el monopolio español en América y fue llevado a
cabo por holandeses, franceses e ingleses.
9: EL SIGLO XVIII, EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN
El Tratado de Urtech (1713) y el de Postadt (1714) puso fin a la guerra. Felipe de Anjou es nombrado rey y
llamado Felipe V a cambio de renunciar a la corona francesa. España renunciaba a territorios y se convertía
en potencia colonial.
-Cedió a Inglaterra Gibraltar, Menorca, derecho para vender esclavos en América y comerciar una
vez al año.
-Al Imperio Austríaco le cede Flandes, Milán, Cerdeña y Nápoles.
-A Saboya le cede Sicilia.
La política borbónica exterior cambió y se basó en la alianza con Francia mediante los Pactos de Familia y
en la rivalidad con Inglaterra, que quería controlar América.
-Felipe V (1700-1746): no aceptará las pérdidas del Tratado de Urtech e intentará recuperar la influencia
en Italia. Buscará la alianza con Francia (1º Pacto de Familia, 1733) e intervendrá en guerras para recuperar
los territorios italianos para colocar a los hijos de Isabel. Así conseguiría Nápoles para su hijo Carlos (1734)
y los ducados de Parma, Plasencia y Guastalla para Felipe.
-Fernando VI (1746-1759)
Su reinado va ligado a la labor del Marqués de la Ensenada, que hizo reformas anteriores. Quiso aplicar una
reforma fiscal con un único impuesto. Para ello realizó el Catastro de la Ensenada (1749), un censo donde
figuraba la riqueza de cada contribuyente, pero la aristocracia y el clero se opusieron.
Era pacífico. Cuando estalló la Guerra de los Siete Años (1756-1763), España se mantuvo neutral. Fue un
conflicto donde se decidió la colonia de cada reino y España no participó. En 1758 fallece su mujer,
desencadenando en Fernando un trastorno mental que lo mató en 1759.
-Carlos IV (1788-1808)
Se caracteriza por sus dudas en política exterior. Tras ser decapitado Luis XVI, rompe el pacto con Francia y
junto a Inglaterra y otros países participaron en la Guerra de Convención (1793-1795). La rivalidad con
Inglaterra obliga a Godoy a rehacer la alianza con Francia, que conduce a otra derrota en Trafalgar (1805) y
permite la entrada y ocupación de España por Napoleón en 1808.
2. LA NUEVA MONARQUÍA BORBÓNICA. LOS DECRETOS DE NUEVA PLANTA. MODELO DE ESTADO Y
ALCANCE DE LAS REFORMAS.
-Monarquía Absoluta
La nueva dinastía impulso el Absolutismo, en el que el rey tenía todo el territorio y de él emanaban las
instituciones y la soberanía. El rey concentraba todo el poder, no debía dar cuenta de sus actos y era fuente
de ley, autoridad máxima y cabeza de justicia. Su legitimidad venía de una elección divina.
Los monarcas eran secundados por consejeros que combatieron las limitaciones de la Corona. Se
convertían en déspotas para un bien común (despotismo ilustrado). Se introduce la Ley Sálica (exclusiones
de las mujeres del trono).
3. ECONOMÍA
Se produce un crecimiento de la población (7-11), lo que produjo una mayor demanda, pero para acceder a
las tierras había que cambiar el régimen de propiedad y los monarcas no lo hicieron. La tierra seguía en
manos de la Iglesia, nobleza y ayuntamientos (amortizaciones), por lo que la tierra no se podía poner en
venta. Se mantenía el mayorazgo (la tierra se transmitía por herencia).
-La agricultura era la principal actividad (70%), En la industria hubo novedades. Se crearon las
Manifacturas Reales en las que el Estado era empresario, aportando dinero. En toda Castilla, seguía
la lana extendida por todos los lugares y se trabajaba en gremios. Las zonas de mayor producción
fueron Cataluña y Valencia.
-El comercio ocupó primera línea y representaba el progreso como la creación de juntas de
comercio, el reforzamiento de la Junta General del Comercio o los Decretos de libertad del
comercio con América. Los puertos siguieron siendo reexportadores de manufacturas extranjeras,
que importaban materias primas.
-Política agraria: se ataca el mayorazgo y las desamortizaciones. Se aumentaron las superficies de cultivo,
se introdujeron obras de regadío, el maíz o la patata, pero estas reformas no fueron eficaces ya que la
nobleza y el clero se opusieron. Fracasaron los intentos de Jovellanos de realizar una reforma que
desamortizara tierra en manos de mayorazgos.
Creación de las Sociedades Económicas de Amigos del País: organizaciones fundados por los ilustrados
para fomentar las mejoras en agricultura, el comercio y las industrias, publicando libros extranjeros y
difundiendo las ideas liberales.
-Hacienda: se crearon otros medios para ingresar: La Lotería Nacional o Los Vales Reales, primeros títulos
de Deuda Pública. Se creó el Banco de San Carlos.
-Educación: se reformaron los estudios universitarios y las enseñanzas medias. Se fundaron escuelas de
artes y oficios, y se impulsó la educación primaria.
-Medidas de saneamiento y orden público, tomados por Esquilache: limpieza urbana, alumbrado y
prohibición de los juegos de azar, empedrado… La nobleza y el clero veían que las reformas reducían su
poder y se pusieron en contra. El caso más claro fue cuando Esquilache quiso quitar las capas y sombreros
para no atemorizar a la población. El motín de Esquilache (1766) fue una revuelta que tenía en el fondo el
dinero de la nobleza y el clero que pagaron a los alborotadores.
En 1767 la Corona decretó la expulsión de los jesuitas y confiscaron sus bienes debido a la relación con la
Iglesia.
Nueva España siguió controlando América del Norte, pero en la del Sur se crearon dos nuevos virreinatos.
El de Nueva Granada (Santa Fe de Bogotá) y el de Río de Plata (Buenos Aires). La expulsión de los jesuitas
fue dura pata las misiones de Paraguay. En California, fueron sustituidos por franciscanos.
La cultura se estimuló con las universidades, la imprenta, prensa y expediciones científicas, como la de
Jorge Juan y Antonio de Ulloa, que exploró Perú y consiguieron otro arco de meridiano.
10: LA CRISIS DE 1808 Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
1. LA CRISIS DE 1808:
-Situación en España
Teníamos el reinado de Carlos IV, un rey débil, inepto para gobernar y que abandona el poder en manos de
su valido Manuel Godoy. A esto se une el contexto internacional (Revolución Francesa y régimen de
Napoleón). En cuanto al gobierno del reino encontramos desde 1792 a Manuel Godoy, que acapara un
poder sin límites. Él fue el artífice de una política de aproximación a Francia a través de diversos tratados
que tendrán nefastas consecuencias, entre otras, al enfrentamiento con Inglaterra, enemigo irreconciliable
de Napoleón (derrota de la flota hispanofrancesa en Trafalgar en 1805).
2. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
-La primera fase; los éxitos iniciales (1808)
Los soldados franceses sofocaron los alzamientos urbanos. En junio tuvo lugar en Zaragoza, para controlar
la vía de comunicación del Valle del Ebro. Lo más destacado fue la Batalla de Bailén, donde el ejército
francés fue derrotado (9/7) por los españoles, formados por juntas provinciales y destacando la de Sevilla
(General Castaños). La derrota tuvo doble repercusión: estratégica y propagandística. Por primera vez, era
derrotado un ejército napoleónico. José I abandonó Madrid con pocos afrancesados y las tropas francesas
se retiraron al norte del Ebro. En venganza, Napoleón entró en España con la Grande Armé.
-La segunda fase; el apogeo francés (1808-1812)
En diciembre, Napoleón toma Madrid, donde volvió a colocar a José I. Zaragoza cae en poder de los
franceses casi en ruinas (1809) y Gerona en diciembre. El ejército español fue derrotado en la Batalla de
Ocaña, abriendo paso al dominio de Andalucía, exceptuando Cádiz que se abasteció gracias a los ingleses y
donde se elaboró la constitución. Los guerrilleros (pueblerinos) supieron aplicar la Guerra de Desgaste, en
la que se les impedía a los franceses tener el control efectivo de un territorio gracias a que hostigaban a los
destacamentos franceses, desorganizando su retaguardia y causándoles bajas. Destacaron Francisco Espoz
y Mina, el cura Merino y Juan Martín Díaz “el empecinado”.
Los efectos de la guerra fueron desastrosos para España. Hubo medio millón de muertos de once millones
de habitantes. Zaragoza, Gerona o San Sebastián quedaron arrasadas, en otras ciudades destruyeron
edificios y monumentos artísticos. El comercio colonial cayó en picado y el crecimiento industrial se perdió.
El campo quedó arrasado y la Hacienda Pública quedó arruinada. La guerra afectó a la Independencia de la
América Española.
11: LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812
1. LA REVOLUCIÓN LIBERAL
Fue un cambio brusco del sistema político, económico y social como resultado de un proceso violento o de
circunstancias extraordinarias en que se daba el liberalismo de los valores ilustrados y puestos en práctica
durante la Revolución Francesa (monarquía parlamentaria, separación de poderes, libertad económica,
igualdad ante la ley…). Esto se apoyó en las Cortes de Cádiz por los diputados en nombre de Fernando VII.
Hubo una minoría de absolutistas.
3. LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ
La Constitución española, de carácter liberal, se aprobó el 19 de marzo de 1812 (“La Pepa”). Es un texto
con 384 artículos y su contenido se basa en:
-Soberanía nacional: El poder político pertenece a la nación, representado por los elegidos de los
ciudadanos.
-División de poderes: El ejecutivo, que corresponde al rey; el legislativo, a las Cortes; y el judicial, a
los Tribunales.
-Monarquía constitucional: “moderada hereditaria” que denomina la Constitución como forma de
gobierno. El Monarca ya no era soberano y quedaba limitado por la Constitución. El rey poseía
derecho de veto durante dos años sobre las leyes aprobadas por las Cortes.
-Las Cortes: Eran unicamerales y elegidas por el sufragio universal indirecto (varones de 25 años).
Sin embargo, para ser candidato era necesario pagar a Hacienda.
-La igualdad: de los ciudadanos ante la Ley, finalizando así las diferencias estamentales y los
privilegios que favorecían a los nobles.
-Reconocimiento de los derechos y libertades individuales (imprenta, comercio, industria). No se
reconoce la libertad religiosa y establece la católica como la única.
La Constitución establecía la centralización, dividiendo el reino en provincias. Está inspirada en el
racionalismo francés e influyó en otros países. Nace la Constitución como símbolo, como arma en la lucha
contra el invasor y como solución a los problemas en España.
La labor de los gobiernos fue penosa. Hacienda estaba en bancarrota ya que los pagos de intereses no se
cumplían y la guerra en América se llevaba los ingresos; sin embargo, el mantenimiento de las colonias era
clave para los recursos. La represión no detuvo a los decretos liberales, que se dedicaron a conspirar
formando las logias masónicas (destacaban militarmente) y los pronunciamientos serán las herramientas
principales. En 1820, Rafael Riego se subleva en Sevilla con tropas que partían hacia América y exige que el
rey jure la Constitución y el rey aceptó.
El 7 de Julio del 1822 se produjo un pronunciamiento absolutista (detrás estaba el rey) que fue sofocado
por la Milicia Nacional y civiles. Su efecto fue la caída del gobierno moderado de Martínez de la Rosa. Las
guerrillas realistas de la aristocracia y el clero crecían en poder y en Seo de Urgel se hicieron instalaron una
Regencia que fue sometida. La Santa Alianza decidió intervenir en España para restablecer el poder real
enviando a los Cien Mil Hijos de San Luis en 1823. Llegaron a Cádiz donde liberaron al Monarca.
En 1830, después del matrimonio con María Cristina y ante una posible descendencia femenina, el rey
promulgó la Pragmática Sanción, que derogaba la ley Sálica, lo que privaba de derechos a Carlos. En
octubre nació Isabel II. Los partidarios de Carlos (apostólicos o carlistas) protagonizaron los sucesos de la
Granja, que obligó a Fernando a reimplantar la Ley Sálica al estar enfermo. Cuando se recuperó, la volvió a
derogar y Carlos emigró a Portugal. En 1833 falleció Fernando y se inició la regencia de María Cristina.
Distintos lugares del país se sublevaron a favor de Carlos y se inició una guerra civil entre los isabelinos y
carlistas. Se abría la puerta a los liberales.
-La independencia
La burguesía criolla, que no tenía poder político, pero sí económico, será la líder y la que asuma el poder.
-Primera etapa: en la que casi queda libre y coincide con la Guerra de la Independencia. Destacan
los movimientos de México por Miguel Hidalgo (1810) y José Mª Morelos (1813), ambos serían
fusilados por su contenido social. En Venezuela Simón Bolívar se sublevó (1811), pero con las
tropas españolas se reestablece el orden.
-Segunda etapa: Los americanos cuentan con el apoyo británico (comercio) y norteamericano. José
de San Martín posibilita la Independencia de Argentina (1816), derrotó a los españoles
consiguiendo la Independencia de Chile (1818). Simón Bolívar permitió la independencia de
Ecuador, Venezuela y Colombia. En México triunfa Agustín de Itúrbide (1822) y en Perú, Antonio
José de Sucre (1824) que consiguió Bolivia.
Esta independencia no solo cerró tres siglos de unión política con América, sino que originó
transformaciones, ya que España quedó convertida en potencia de segundo orden y maltrecha
económicamente.
13: LAS REGENCIAS Y EL PROBLEMA CARLISTA (1833-1843)
1. MODERADOS Y PROGRESISTAS
Con el establecimiento del Estado liberal surgieron diferencias entre los liberales:
-Moderados: defendían la soberanía compartida (Cortes y rey), Cortes bicamerales con Senado,
organización administrativa, uniforme y centralizada, nombramiento de alcaldes por el gobierno,
sufragio censitario (restringido a las clases propietarias y capacidades de voto), lo que impedía el
acceso de las clases populares a la política. Estaba formada por la antigua nobleza y la burguesía
liberal (comerciantes, industriales y financieros).
Progresistas: partidarios de un liberalismo más amplio. Defendían la soberanía nacional,
limitaciones al poder de la corona, la Milicia Nacional, ayuntamientos electivos, sufragio más
amplio. Se apoyaba en las clases medias y artesanos, ejército y profesionales liberales.
El desarrollo bélico:
-Primera etapa: destacan los triunfos carlistas. Carlos se estableció en Navarra y su suerte se pierde
cuando su coronel Zumalacárregui cae en Bilbao. Hubo partidas carlistas en Cataluña, Maestrazgo
y Bajo Aragón con Ramón Cabrera.
-Segunda etapa: se caracteriza por las grandes expediciones carlistas. La primera fue de Miguel
Gómez, que partió del País Vasco, llegó a Galicia, se dirigió a Valencia y Andalucía, pero no logró
establecer el Carlismo. En 1837, tuvo lugar la “expedición real”, en la que el rey se unió a Ramón
Cabrera, llegando a Madrid donde Espartero lo obligó a regresar.
-Tercera etapa: Se caracteriza por el agotamiento de los contendientes, interesados en buscar la
paz. El general carlista Maroto firmó el convenio de Vergara con Espartero. Los carlistas reconocían
la derrota, pero conservaban sus militares con Isabel II y el gobierno se comprometía a tratar los
fueros. Carlos no aceptó y emigró.
Las consecuencias de la guerra fueron el liberalismo en la monarquía, el protagonismo en la vida política de
los militares y la desamortización de las tierras de la Iglesia.
3. LA REGENCIA DE ESPARTERO
Los problemas de Espartero vinieron en su forma de gobernar (personalista) apoyándose en una Camarilla
de Militares y alejándose del sector progresista de las Cortes. Los sucesos de Barcelona desprestigiaron a
Espartero. Había una posibilidad de librecambismo con Inglaterra que era perjudicial para la industria textil
catalana. El malestar derivó en una insurrección social con barricadas donde las autoridades abandonaron
Barcelona. Espartero respondió con un bombardeo en 1842 disminuyendo su apoyo.
El partido progresista seguía dividido entre los de la camarilla militar y la Cámara, que creó una
conspiración uniéndose a los moderados y dirigidos por Narváez. Se enfrentaron a Espartero, triunfaron en
Torrejón de Ardoz y Espartero abandonó el país. Para evitar problemas, se aceptó la mayoría de edad de
Isabel y la proclamaron reina. Isabel nombró jefe de gobierno a Gonzalo Bravo, sustituido meses después
por Narváez.
14: LA DÉCADA MODERADA (1844-1854)
1. EL BIENIO PROGRESISTA
-Los progresistas en el poder
Bajo el mandato de O’Donnell y Dulce se produce un pronunciamiento contra el gobierno en Vicálvaro,
pero no encontraron el apoyo necesario. En Manzanares, Serrano se unió a la sublevación redactando el
“Manifiesto de Manzanares” por Cánovas del Castillo y su difusión permitió que la sublevación se
transformara al progresismo. En Madrid se crearon Juntas Revolucionarias y a la reina solo le quedó formar
gobierno con Espartero (progresista).
-La Constitución non nata de 1856 y la obra legislativa. Fin del Bienio
Se convocaron elecciones para unas Cortes constituyentes ganadas por la Unión Liberal (partido liderado
por O’Donnell) que agrupaba a progresistas y moderados. El Partido Demócrata, (escisión por la izquierda
del progresismo y fundado en 1849), defendían el sufragio universal masculino y políticas a favor de los
intereses populares.
Estas Cortes contribuyeron en lo político y lo económico:
-Constitución de 1856: no fue promulgada y reunía las ideas progresistas: soberanía nacional,
vuelta a la Milicia Nacional, alcaldes elegidos por los vecinos, Cortes Bicamerales y diversas
libertades.
-Ley de desamortización: hecha por Madoz. Afectó a los bienes de la Iglesia que quedaron sin
vender más los bienes municipales (bienes propios). La burguesía adinerada se benefició, aunque
subieron los pequeños propietarios.
-Ley General de Ferrocarriles: facilitó la inversión de capital extranjero y construcción de grandes
compañías ferroviarias.
-Bancos de Emisión y Sociedades de Crédito: destinadas a movilizar el capital para financiar las
líneas ferroviarias.
En Barcelona los trabajadores reivindicaban mejoras sociales, pero en Castilla, la carestía de productos
provocó motines de subsistencias (graves represiones). Espartero dimitió y la reina llamó a O’Donnell, lo
que no fue aceptado por los progresistas y demócratas que abandonaron las Cortes.
2. EL RETORNO AL MODERANTISMO
-La evolución política y el crecimiento económico
Comenzó con O’Donnell, pero su gobierno duró tres meses en los que suprimió la Milicia Nacional, disolvió
las Cortes y restableció la Constitución de 1845. La reina lo sustituyó por Narváez, volviendo al
moderantismo conservador, que aprobó la ley de Instrucción Pública de Moyano (1857) que regulaba el
sistema educativo en tres etapas: primaria, segunda enseñanza y enseñanza superior. Narváez presentó su
dimisión y O’Donnell formó gobierno con su partido (Unión Liberal). Duró cuatro años y medio (“gobierno
largo”, coincidiendo con un crecimiento económico gracias a la red ferroviaria, la industria textil catalana y
las ventas de tierra que permitieron ampliar los ingresos al Estado. O’Donnell apostó por la política
exterior:
- “Guerra de Conchinchina”: envió una expedición para castigar al martirio de misioneros.
- “Guerra contra Marruecos”: para proteger Ceuta de los ataques marroquíes. Se impuso el ejército
español y se logró ampliar la plaza de Ceuta. Se intervino también en México (General Prim)
Serrano triunfaba en la batalla de Alcolea sobre las tropas del gobierno (Novaliches). La reina se desplazó
de San Sebastián hasta Francia. Al mismo tiempo se producía otra revolución popular con Juntas
Revolucionarias, donde se defendía el sufragio universal, la abolición de los consumos y quintas… contando
con el apoyo de demócratas y republicanos.
-Constitución de 1869
Su principal objetivo fue elaborar una Constitución que estableciera la forma de gobierno (monarquía o
república). Unionistas y progresistas estaban a favor de la monarquía, mientas que los demócratas se
dividieron. Los resultados electorales dieron la mayoría a los progresistas y unionistas (156 y 80 escaños)
aunque los republicanos obtuvieron representación con 85 escaños. Carlistas y moderados con 18 y 14
escaños quedaron últimos.
Figueras renunció al poder y Pi Margall (11 junio) pasó a ser presidente en un momento donde se
acentuaron los conflictos sociales y los ataques carlistas. En julio, el país entró en un proceso revolucionario
que provocaría la caída de la República: hubo una huelga general en Alcoy que derivó en una insurrección
obrera donde participaron los internacionalistas. Tuvo lugar la revolución cantonalista, donde los
intransigentes se sublevaron en Cartagena, Valencia y Andalucía. Pi y Margall decidió dimitir y subió al
gobierno Salmerón, a través de Pavía y Martínez Campos pusieron fin a las insurrecciones, excepto en
Cartagena, donde se hicieron más fuertes. Salmerón dimitió (no quería condenar a un soldado) y Castelar
se hizo presidente, pero se apoyó en la derecha y llamó al ejército para que mantuviera el orden, lo que
provocó que los intransigentes quisieran su dimisión. Las tropas de Pavía tomaron el Congreso y pusieron
fin a la República Federal, abriendo paso a la dictadura del general Serrano (1874).
2. LA INDUSTRIA Y LA MINERÍA
-Industria textil algodonera
Fue la primera, se implantó en Cataluña y la primera máquina de vapor en 1833. En 1860, la hilatura estaba
mecanizada, pero el tejido sólo un 45%. La mecanización permitió reducir los costes y el proteccionismo
permitió sustituir en el mercado español a la industria inglesa (pasó del 20 al 75% de la demanda española).
Durante los sesenta se vivieron dificultades debido a la Guerra de Secesión estadounidense al encarecer el
algodón, pero se recuperó en los setenta/ochenta con el proteccionismo al poner aranceles a la
penetración en Cuba y Puerto Rico de tejidos no fabricados en España. La independencia de estas será un
duro golpe.
-Industria siderúrgica
Se alimenta de hierro y carbón, pero en España se encontraban en zonas separadas, lo que obligó al
transporte de otros países a ser necesario para la industria. Era una siderurgia atrasada. La producción de
hierro se concentró en Andalucía, Marbella y Málaga. Sin embargo, al utilizar carbón vegetal sus costes
eran muy elevados por lo que no podían competir contra Asturias, que toma el relevo entre 1860 y 1880.
A partir de ahí, se impone la siderurgia vasca debido a la calidad de su hierro, libre de fósforo, usado en el
convertidor de Bessemer para hacer acero. Otra razón fue el capital vasco acumulado con la exportación
del hierro que fue la base para implantar industrias. Tres de ellas se unieron creando Altos Hornos de
Vizcaya. El desarrollo de la siderurgia vasca propició el de las navieras y construcciones metálicas que se
extienden por Cataluña y Asturias.
-Minería española
Fue uno de los sectores muy importantes por la demanda de las industrias europeas de nuestros recursos:
plomo, cobre, mercurio, hierro… A partir de 1868, la exportación de minerales representó una de las
principales partidas del comercio exterior español. En 1877, se convirtió en el primer país europeo en la
producción de plomo, hierro y cobre. En el exterior, fue uno de los sectores preferidos de inversión.
3. EL FERROCARRIL
Era necesaria la constitución de un mercado nacional. Para ello, se debía facilitar el transporte. El ferrocarril
fue decisivo para la formación de este mercado y para modernizar la industria. La ley de ferrocarriles de
1855 aceleró la construcción de red. Hay tres etapas:
-Periodo de 1844-1855
Se apoya en la real orden de diciembre de 1844 y facilitó la especulación y el negocio sucio. Estableció un
ancho de vía superior al europeo que nos aisló, al creerse que en un país montañoso se necesitaban
locomotoras más grandes. Esta legislación no tuvo el éxito esperado. Se construían las líneas con capital
español, pero la falta de iniciativa tanto estatal como privada y de capitales hacía muy lenta su
construcción. En total se construyeron 47 Km por año. Destacaban las líneas Barcelona-Mataró; el tramo
Madrid-Aranjuez, siendo su promotor el marqués de Salamanca, que obtuvo la línea Aranjuez-Almansa-
Alicante. Por último, la línea de Sama de Langreo-Gijón, que daba salida al carbón por Gijón.
-Periodo de 1855-1865
La ley de ferrocarriles de 1855 (Bienio Progresista), dio un empuje a la construcción (430 Km por año). La
ley facilitó la formación de sociedades anónimas ferroviarias, preveía el pago de subvenciones estatales (los
inversores tenían un mínimo de beneficios) y permitía la importación de material ferroviario. Provocó una
inversión de capitales, tanto españoles como extranjeros, destacando el capital francés. Entre las
compañías ferroviarias destacan la MZA (Madrid, Zaragoza, Alicante), el Ferrocarril del Norte y
Ferrocarriles Andaluces.
La revolución liberal acabó con la sociedad estamental y fue sustituida por la sociedad de clases: una
sociedad igual ante la ley, aunque desigual por sus rentas y su propiedad de los medios de producción.
En este nuevo sistema, todos pagaban impuestos, eran juzgados por las mismas leyes y tribunales y
gozaban, pero, se seguía limitando el derecho al sufragio y a la participación política. Los ciudadanos
quedaron definidos según su nivel económico.
-La nobleza, que había perdido sus antiguos derechos señoriales pero que había acrecentado su poder
económico gracias a la desamortización, se integró en los grupos dirigentes de la sociedad burguesa.
-La Iglesia perdió parte de su poder económico por las desamortizaciones, redujo su influencia social en el
proletariado y los sectores intelectuales.
-Las clases burguesas adquirían el papel de nuevas clases dirigentes con la estructura creada durante el
siglo XIX. A principios de siglo adoptó posturas que tendían a acabar con los privilegios de la nobleza y el
clero, pero a mediados tuvo posiciones cada vez más conservadoras.
-Alta burguesía estaba formada por industriales, financieros, altos cargos militares y Administración.
Querían el ennoblecimiento y la equiparación con la antigua aristocracia.
-Las clases medias constituidas por comerciantes, dueños de talleres, mandos intermedios del ejército,
empleados públicos, abogados… que ocuparon la cúspide social de las ciudades.
-La pequeña burguesía de tenderos y artesanos, empleados en talleres pequeños con mínima
mecanización que estaban presentes en todas las poblaciones.
En la España liberal del siglo XIX, se creó una nueva clase: el Proletariado, integrado por aquellos que
poseían el salario que obtenían con su trabajo en las fábricas. La conflictividad social se basaba en las
desigualdades de riqueza y las duras condiciones de vida y trabajo de la clase obrera y de los campesinos
pobres dieron origen movimientos sociales que reclamaban mejoras salariales y laborales para los
desfavorecidos y denunciaban el capitalismo. Las reglas que regulaban este nuevo tipo de trabajo eran:
-El patrón, propietario del establecimiento industrial, empleaba a obreros a cambio de un salario
escaso.
-Las mujeres y los niños a partir de los siete años trabajaban en las fábricas y cobraban salarios
inferiores a los de los hombres. La jornada laboral era de doce a catorce horas durante seis días a la
semana, y se cobraba por día.
-La protesta significaba el despido y no existía protección en caso de paro, enfermedad, accidente o
vejez.
-Los campesinos (jornaleros), ocuparon el estrato más bajo de la sociedad. Sus condiciones de vida eran
miserables, lo que provocó revueltas en el campo. Los obreros industriales crecieron en Cataluña, ya que
emigraron (éxodo rural) a las ciudades en busca de mejores salarios. Sin embargo, muchos de ellos
terminaron en las industrias que tenían las mismas condiciones o peores y se crearon asociaciones para la
defensa de sus derechos (sindicatos).
-El papel de la mujer era la subordinación a los hombres y la privación de todo derecho jurídico o político.
En función de su origen, familia o riqueza, las mujeres tenían diferentes condiciones de vida y un
determinado papel social. Las que pertenecían a las élites poseían un destino esencial: el matrimonio. Su
educación era acorde a él y tenían una pequeña base cultural para mantener una aceptable vida social,
conocimientos de las tareas domésticas y una estricta moralidad. La vida de las obreras y las campesinas
eran muy distintas, pues eran una importante fuerza de trabajo.
19: FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN
Sobre el conflicto carlista, el cansancio de la guerra y el prestigio del nuevo régimen fueron fatales para el
carlismo. Carlos VII cruzaba la frontera en 1876 dando fin al enfrentamiento. La consecuencia será la
abolición de los fueros vascos. También facilitó el envío de tropas a Cuba, donde por la paz del Zanjón
(1878), se puso fin al conflicto. Se dio una amnistía general, libertad a los esclavos que lucharon y medidas
como elegir diputados para estar representada en las Cortes.
3. LA CONSTITUCIÓN DE 1876
Se convocaron elecciones con sufragio universal (ley de 1870), con las que Cánovas buscaba la aprobación
de los progresistas. Tuvieron lugar en 1876 (enero) y hubo una gran abstención, pero el gobierno consiguió
el triunfo. Se aprobó una Constitución en mayo de 1876, que ofrece un cierto eclecticismo al reunir
principios moderados (soberanía compartida) y democráticos (derechos individuales). Cánovas tuvo que
transigir para conseguir la aceptación de la Constitución por otras fuerzas políticas.
-Sufragio: quedó sin aclarar. En 1878 Cánovas estableció el restringido, pero Sagasta en 1890
recuperó el universal.
-Religión: había divisiones entre los católicos y los tolerantes, lo que desembocó en un Estado
confesional que permitía ejercer otras religiones.
-División de poderes: el rey ejerce el poder con el gobierno. Las Cortes son bicamerales y en
Senado se divide en tres clases de senadores (con derechos propios, vitalicios y elegidos). El
Congreso se formaba por vía electoral.
Aunque la Constitución es moderada, es lo suficientemente elástica para ser aceptada por los progresistas.
Se trataba de evitar que cada partido implantara su propia Constitución conforme llegara al poder.
1. EL CARLISMO
Cándido Nocedal representó los intereses dinásticos de Carlos VII tras la derrota de 1876. EL carlismo
seguía siendo contrario al régimen liberal y estaba a favor de los valores religiosos, de la monarquía
tradicional y de los fueros. La unidad no era real y entre ellos había diferencias. En 1888, el carlismo se
separó y formó el Partido Integrista ya que pensaban que los carlistas no eran bastante católicos.
4. EL MOVIMIENTO OBRERO
Las dos corrientes de la Internacional se abrieron paso en España, pero destacó el anarquismo por medio
de Fanelli, que creó en Madrid y Barcelona la sección española de la AIT (Federación Regional Española). La
corriente marxista se formó en torno a Paul Lafargue. Tras el golpe de Estado de Pavía, un decreto disolvía
las asociaciones y la AIT pasó a la clandestinidad.
-Los anarquistas
En 1874, la comisión federal anarquista se forjó en la clandestinidad hasta 1881, cuando Sagasta hizo que
retornara a la legalidad. Se fundó la Federación de Trabajadores de la Región Española y la incorporación
de nuevos afiliados en un Congreso celebrado en Barcelona. Sin embargo, ésta se verá afectada por la
represión que siguió al asunto de la Mano Negra en el campo andaluz, una organización secreta que
acusada de asesinatos, llevó la detención de cientos en Jerez, Cádiz y Sevilla. A finales de siglo, los
anarquistas seguían siendo enemigos de la política, pretendían destruir el orden existente por terrorismo
(atentados con bombas en lugares públicos o bien asesinando a Cánovas del Castillo en 1897). Sus zonas de
influencia serán Cataluña, Levante y Andalucía
Se produjo lo mismo en Filipinas. La presencia española allí era más débil y se limitaba a las órdenes
religiosas, la explotación de recursos naturales y su uso como punto comercial con China. El levantamiento
fue reprimido y José Rizal (su dirigente) fue ejecutado mientras los insurrectos (fundaron un movimiento
independentista llamado Katipunan), terminaron negociando el fin de la insurrección.
-El regeneracionismo
Tras el 98 surgieron movimientos regeneracionistas que defendían la modernización de la vida política
española, que contaron con apoyo de las clases medias y cuyos ideales se ejemplificaron en el pensamiento
de Joaquín Costa, que defendía dejar atrás los mitos de un pasado glorioso, modernizar la economía y la
sociedad y alfabetizar la población. Defendía la necesidad de organizar la vida política al margen del
turnismo para acabar con el caciquismo. El desastre dio cohesión a un grupo de intelectuales, conocido
como la Generación del 98 (Unamuno, Azorín, Pío Baroja), que se caracterizaron por su pesimismo, su
crítica al atraso peninsular y plantearon una reflexión sobre el sentido de España y su papel en la historia.
Para paliar con todo esto, surge el Regeneracionismo: movimiento intelectual que rechazaba el sistema de
la Restauración y proponía una modernización del país. El pensador más destacado es Joaquín Costa, que
establecía el problema de España en el atraso económico y social y en la corrupción política.
Para cambiar la situación del país, se planteaban programas de reorganización política, reforma educativa y
obras públicas. Era una política orientada al bien común y no a los intereses de la oligarquía.
-El republicanismo:
Se renueva ideológicamente y en él ganan peso, junto a las aspiraciones democráticas, los planteamientos
anticlericales y aspiraciones de reforma social. Esta ideología arraigará entre intelectuales y las clases
medias progresistas. En 1908 surgió el Partido Republicano Radical de Alejandro Lleroux, con un discurso
populista, radical, demagógico, anticlerical y anticatalanista, siendo el primer partido de masas que logró
atraer a las clases medias y de los trabajadores. Otro partido fue el Partido Reformista, de Melquiades
Álvarez, moderado que apoyaba el regeneracionismo. Tuvo gran influencia en las grandes ciudades.
-Los nacionalistas
Eran cada vez más fuertes y siguen siendo autonomistas, pero se radicalizará.
+Cataluña: su referente seguía siendo la Lliga Regionalista liderado por Prat de la Riba y Francesc
Cambó, representante de la burguesía y de ideología conservadora (regeneracionismo, moderación
económica y autonomía para Cataluña). En 1907 se unió a otros partidos y se creó la Solidaritat
catalana, cuyo líder era Cambó y seguían defendiendo la Autonomía ya que la Mancomunidad les
parecía muy poco. Se enfrentaban al poder central (Madrid), pero también necesitaban de este
para enfrentarse al movimiento obrero de su región. En 1922 apreció el Estat Catalá (fundado por
Frances Maciá), republicano y más nacionalista. Sería el origen de Esquerra Republicana.
+País Vasco: su referente seguía siendo el PNV, que fue moderándose en sus principios, aunque
defendía la vida tradicional vasca y el catolicismo.
+Galicia: seguía siendo un movimiento cultural. Se inició en la política en 1929 cuando se creó
ORGA (Organización Republicana Gallega Autónoma).
La Revolución Rusa de 1917 afectó a nuestro país al darle fuerza al movimiento obrero español. Dentro del
Socialismo se vivió una escisión naciendo en 1921 el PCE (Partido Comunista Español) que seguía la línea
marcada por la URSS de crear una tercera Internacional y defendía la vía soviética para llegar al poder.
2. LA CRISIS DE 1917
Está formada por tres problemas que dieron origen a una crisis que amenazó al mismo sistema político de
la Restauración entre junio y agosto sin conexión entre ellos. La primera fue presentada por los militares
(Juntas de Defensa), siguiendo con la oposición política (Asamblea de Parlamentarios) y acabó con la
movilización obrera (huelga general).
3. REPERCUSIONES DE LA CRISIS
-La inestabilidad política
Desde 1918, se inician los gobiernos de concentración con la presencia de líderes de las facciones en las
cuales se iban dividiendo los partidos conservador y liberal. Eran gobiernos inestables (en 5 años hubo 12
gobiernos) tres presididos por García Prieto y tres por Maura, en los que Cambó fue ministro y la Lliga
abandonaba las posturas de izquierda y colaboraba con los gobiernos de Alfonso XIII (prefería la
tranquilidad) lo que provocó una escisión por la izquierda del catalanismo fundando la Acció Catalana.
Francesc Maciá fundaba el partido independentista Estat Català.
El gobierno de Berenguer entró en crisis y cayó. El nuevo gobierno de Juan Bautista Aznar, convocó
elecciones para el 12 de abril de 1931 y su resultado precipitó todo. Aunque en conjunto, las candidaturas
monárquicas ganaron, el triunfo de las candidaturas republicano-socialistas en las capitales de provincia y
ciudades (el voto estaba menos influido por el caciquismo) se consideró una desautorización de la
monarquía. El propio rey lo comprendió así y se marchó el mismo día en que se proclamaba la República
(14 de abril). Una nueva etapa se abría en España.
-Constitución de 1931
El gobierno convocó elecciones a Cortes constituyentes. La coalición republicano-socialista fue la más
votada (116 y 90). Los partidos de derecha se redujeron a grupos minoritarios con poca fuerza, lo que se
notó en la redacción de la Constitución de 1931. Se establecía una República democrática y laica,
definiendo a España como República de trabajadores de todas las clases y como un Estado “integral”
(autonomía de las regiones). Recogía una amplia declaración de derechos y libertades; el voto a las
mujeres, el matrimonio civil, la legalización del divorcio y el derecho de expropiación forzosa de la
propiedad privada. Se estableció la división de poderes: el legislativo para las Cortes unicamerales; el
ejecutivo para el presidente de la República y el judicial para los jueces. Se creó un Tribunal de Garantías
Constitucionales para garantizar las leyes y resolver conflictos.
Causaron problemas la aprobación de los Estatutos de Autonomía y la “cuestión religiosa” donde se separó
a la Iglesia, se estableció la aconfesionalidad, la libertad de cultos, el fin de la financiación estatal, se
disolvió la Compañía de Jesús y se prohibió a las congregaciones religiosas ejercer la enseñanza, el comercio
y la industria. Esto produce la primera crisis de gobierno de la República al dimitir Alcalá Zamora y Miguel
Maura y Manuel Azaña (decisivo para finalizar la cuestión religiosa), fue presidente del gobierno. La
Constitución fue aprobada por las Cortes sin votos en contra, ya que los partidos de derecha no se
presentaron (nació sin consenso).
Pero en la derecha también se formaron grupos antirrepublicanos como Renovación Española, partido de
la derecha monárquica, dirigido por José Calvo Sotelo; los carlistas con la Comunión Tradicionalista
Española (ultraderecha autoritaria) y la Falange Española, creada por José Antonio Primo de Rivera,
variante del fascismo a la que en 1934 se adhirieron las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS),
dirigidas por Ramiro Ledesma Ramos y Onésimo Redondo.
La crisis del gobierno de Azaña aumentaba más y cayó en septiembre de 1933 como consecuencia de las
diferencias entre los partidos que lo apoyaban y las diferencias de Azaña con Alcalá Zamora, el cual disolvió
las Cortes y convocó elecciones.
26. EL BIENIO RADICAL-CEDISTA Y EL TRIUNFO DEL FRENTE POPULAR
1. EL GOBIERNO RADICAL-CEDISTA
El gobierno de Azaña aumentaba en crisis y cayó en septiembre de 1933 por las diferencias entre los
partidos que lo apoyaban y las diferencias de Azaña con Alcalá Zamora, que disolvió las Cortes y convocó
elecciones (con voto femenino) que dieron el triunfo a la derecha. La CEDA logró 115 diputados; los
radicales 102; los monárquicos antirrepublicanos 15 (Renovación Española) y 21 (Tradicionalistas). Los
socialistas bajaron de 116 a 58 y Acción Republicana (Azaña), de 28 a 5.
El PSOE consideraba a la CEDA un partido que quería implantar el fascismo, y si ésta entraba en el
gobierno, desencadenaría una revolución social defendida por Largo Caballero (PSOE) e Indalecio Prieto
(UGT).
En Asturias se produjo una revolución obrera con un violento movimiento insurreccional. Se había formado
una Alianza Obrera que agrupaba PSOE-UGT, la CNT y comunistas. Los obreros y mineros armados con
dinamita y armas de la fábrica de Trubia ocuparon la provincia y asaltaron cuarteles de la Guardia Civil,
mataron sacerdotes y burgueses y quemaron 58 iglesias, el palacio episcopal y la Cámara Santa de la
catedral de Oviedo. Para sofocar la rebelión, el gobierno recurrió a la Legión y a las tropas de Regulares de
Marruecos, en una operación coordinada por Franco. La revolución dejó 1.100 muertos insurrectos, unos
2.000 heridos y unos 300 muertos de las fuerzas de seguridad y del ejército. Se practicaron miles de
detenciones (30.000).
Las derechas no llegaron a formar un frente único. La CEDA, que defendía la revisión de la Constitución,
estableció pactos con republicanos radicales; en cambio, Renovación Española y Comunión Tradicionalista
formaron una alianza, el Bloque Nacional, (José Calvo Sotelo), cuyo programa era posible si se eliminaba la
República. Las elecciones dieron la victoria al Frente Popular y el poder pasó del gobierno republicano de la
derecha a la izquierda. Las movilizaciones obreras, las peticiones de amnistía y de readmisión de
trabajadores y los actos de violencia, con las organizaciones más extremas (Falange, Juventudes Socialistas
y Comunistas), dificultaban la tarea de gobierno.
La CEDA, paralizada tras la derrota electoral, perdía influencia frente a la derecha autoritaria de Calvo
Sotelo o la Falange (fascismo italiano). En marzo, Falange era declarada ilegal, anticonstitucional, y José
Antonio Primo de Rivera era detenido y encarcelado. Las nuevas Cortes, tomaron un acuerdo que fue “uno
de los mayores desaciertos del Frente Popular” (Tuñón de Lara). Destituyeron al presidente de la
República, Alcalá Zamora, quien eligió a Azaña como presidente, quien quiso que Indalecio Prieto
encabezara un gobierno de coalición de republicanos y socialistas, pero el grupo parlamentario socialista,
(Largo Caballero) se negó. Azaña, llamó a Casares Quiroga, líder de la ORGA, que formó un gobierno con
republicanos (13 de mayo).
El general Mola, (“El Director”), fue el organizador del alzamiento militar. Su plan consistía en una
movilización simultánea de guarniciones militares, dando protagonismo al ejército de África bajo la
dirección de Franco. El 12 de julio, era asesinado el teniente José del Castillo, de la Guardia de Asalto y, el
13 de julio, como represalia, sus compañeros asesinaron a José Calvo Sotelo. España entera se estremeció.
Se dice que este hecho aceleró el proceso hacia la insurrección. El 17 de julio, la guarnición de Melilla se
sublevaba y se extendía a todo el protectorado en Marruecos. El 18 se extendía a la Península. Antes de
terminar el mes de julio, España había quedado dividida en dos zonas: una, con la República; la otra, al lado
de la sublevación militar. Comenzaba el enfrentamiento entre ambas. Era la Guerra Civil.
El golpe militar fue un fracaso ya que parte del Ejército, Guardia Civil y Guardia de Asalto permanecieron
fieles a la República. En Madrid, Fanjul se encontró cercado por sindicalistas y miembros con armas dadas
por el gobierno. En Barcelona, Goded fue dominado por anarquistas y por la fidelidad a la República de la
Guardia Civil y Guardia de Asalto. En otras ciudades ocurrió lo mismo, pues la sublevación no contaba con la
reacción de los milicianos. En otras partes, la sublevación militar se impuso. Franco, que estaba en
Canarias, voló a Marruecos y asumió el mando del Ejército de África. En Sevilla, Queipo de Llano se hizo
con el poder y contactó con los sublevados de Granada, Córdoba y Cádiz. En Navarra triunfaba Mola con el
apoyo de los carlistas y en Zaragoza triunfaba Cabanellas.
La sublevación militar triunfó en: Galicia, Castilla y León, parte de Extremadura, Álava y Navarra, Canarias
y Baleares, excepto en Menorca, Sevilla, Córdoba, Granada y parte de Aragón.
4.DESARROLLO DE LA GUERRA
-Desde los inicios a la primavera de 1937 (18 julios de 1936 a marzo de 1937)
+La guerra de columnas
Primero hay una guerra de columnas (grupos formados con pequeñas unidades de armas, de escaso
volumen y mucha movilidad) que dura hasta noviembre de 1936. La República, intenta crear un ejército con
batallones de voluntarios cuando se crean las milicias, reclutadas entre las organizaciones de izquierda y
sindicales. Gracias a las Brigadas Mixtas se daban los pasos para crear un Ejército Popular. En los primeros
meses, la guerra es desfavorable para la República. El objetivo de los sublevados era conquistar Madrid y
Mola dirige las operaciones con ese fin, formándose tres columnas (compuestas de soldados, fuerzas del
orden público, falangistas y requetés) que partieron de Valladolid, Burgos y Pamplona, pero fueron
contenidas por las milicias obreras de la sierra madrileña, donde se combate.
Al fracasar Mola, el protagonismo recayó en el Ejército de África al mando de Franco que gracias a la ayuda
de la aviación alemana e italiana con un “puente aéreo" llegó a la Península y Franco llegó a Sevilla. Sus
tropas avanzaron avanzan hacia Extremadura (destaca la Toma de Badajoz) para conquistar Madrid.
Penetran en Toledo ocupando Talavera (nudo estratégico de gran valor), pero Franco desvió el avance y en
socorro de los sitiados en el Alcázar de Toledo, donde el coronel Moscardó aguanta el asedio republicano.
Liberado el Alcázar, se designó un mando único en los sublevados y el elegido fue Franco que el 1 de
octubre se convierte en “Jefe del Gobierno del Estado español” y “Generalísimo” de los Ejércitos. Desde
Navarra se efectúa el ataque a Guipúzcoa, donde caen Irún y San Sebastián.
La primera batalla tuvo lugar cuando los atacantes cruzaron el Manzanares y ocuparon parte de la Ciudad
Universitaria, donde fueron detenidos. Se emprendieron por Franco unas maniobras para aislar la ciudad
empezando desde Guadalajara con un fulminante avance del cuerpo expedicionario italiano (8 de marzo).
Detenido éste, los republicanos lanzan una contraofensiva que hace fracasar la operación (el frente no es
repuesto en su posición original) y el descalabro italiano fue una victoria moral. En otros frentes, sin
embargo, el éxito no fue parejo ya que en febrero se había perdido Málaga.
Febrero fue dramático, por la lucha entre los partidarios de continuar la guerra, (Negrín y comunistas) con
la esperanza de contar con un conflicto en Europa que se preveía; y los que querían pactar la paz, pero
Franco había promulgado la Ley de Responsabilidades Políticas, (ley retoractiva que condenaba a los que
participaron en el gobierno republicano) que no daba pie a la esperanza. Casado, jefe del Ejército del
Centro, creó un Consejo de Defensa (socialistas, anarquistas y republicanos) contra el gobierno de Negrín,
al que acusan de apoyar a los comunistas (perseguidos en Madrid). Viendo todo perdido, Negrín abandona
España el 6 de marzo; y Casado fracasa en su negociación con Franco, que solo admitía la rendición
incondicional. Las tropas de Franco entraban en Madrid el 28 de marzo. El 1 de abril de 1939 Franco
comunicaba a todo el país que la guerra había terminado.
28: EVOLUCIÓN DE LAS DOS ZONAS Y CONSECUENCIAS DE LA GUERRA
1. LA EVOLUCIÓN POLÍTICA
-Evolución política de la España republicana
La sublevación había provocado la inmediata dimisión del gobierno, dirigido por Santiago Casares Quiroga,
y el encargo del presidente Manuel Azaña a Diego Martínez Barrio para uno nuevo (18 de julio). El fracaso
de éste en sus gestiones para paralizar el movimiento insurgente le llevó a dimitir y el 19 de julio Azaña
confió a José Giral la formación de otro nuevo integrado por republicanos de izquierda, quien tomó la
conclusión de entregar armas a las milicias de las organizaciones obreras.
-Guerra o revolución
La política del PCE, (compartida por PSOE y UGT) consistía en mostrar una imagen moderada, no
revolucionaria, bajo el lema "primero ganar la guerra"; mientras, los anarquistas y los miembros del
POUM, entendían que había que tomar medidas revolucionarias y colectivizadoras para poder contar con
el apoyo popular que llevase a la victoria. Para ellos, para ganar la guerra lo prioritario era poner en marcha
la revolución.
Los enfrentamientos llegaron a su culminación en mayo de 1937, con combates en Barcelona entre
partidarios de ambos grupos donde fue detenido y asesinado el líder del POUM, Andreu Nin. Como
consecuencia de estos sucesos cayó el gobierno de Largo Caballero formándose uno nuevo dirigido por
Juan Negrín (socialista).
José Antonio Primo de Rivera, líder de la Falange fue juzgado y fusilado, lo que le permitió a Franco
ponerse a la cabeza del partidona través del Decreto de Unificación (Serrano Súñer) por el que Franco se
constituyó jefe nacional de Falange Española Tradicionalista y de las JONS agrupaba las fuerzas de la
sublevación. En pocos meses, Franco reunía en su persona todo el poder: el Ejército, el gobierno del
Estado y el partido único. El primer gobierno de Franco constituía una coalición de las fuerzas
conservadoras (tradicionalistas, falangistas y militares). Como remate el episcopado español se dirigía a
los católicos del mundo con una carta colectiva (escrita por el cardenal Gomá), en la que explicaba la
naturaleza religiosa de la guerra y se daba el respaldo al bando sublevado.
2. LA EVOLUCIÓN POLÍTICA
-Etapa azul o predominio de la Falange (1939-1945)
En el primer gobierno de la dictadura participan todas las familias políticas, pero hay un predominio de la
Falange, debido al papel de Alemania en la escena internacional. El hombre fuerte es Serrano Súñer "el
Cuñadísimo". En 1942, se promulgó la Ley Constitutiva de las Cortes, la segunda de las Leyes
Fundamentales (leyes que intentan hacer pasar a España como una democracia) para institucionalizar el
régimen, pero el papel de las Cortes era simbólico (el poder legislativo lo tenía Franco). En el ámbito
exterior, empieza la Segunda Guerra Mundial y España se declara neutral, pero en 1940, ante los éxitos de
Hitler, Franco declara la no beligerancia, que en realidad equivalía a prebeligerancia. Franco se reúne con
Hitler en Hendaya y, aunque no entró en la guerra, envió la División Azul contra los soviéticos formada por
18.000 voluntarios. A partir de 1942 con la entrada de EE.UU. en la guerra, Franco cambia de postura ante
el peligro que suponía su apoyo a Hitler y abandona la no beligerancia volviendo a la neutralidad.
En política interior, en julio de 1945, se promulgó la tercera ley fundamental: el Fuero de los Españoles,
una falsa constitución democrática donde se habla de derechos y deberes. La cuarta ley es la Ley del
referéndum nacional por la que se consultaría al pueblo sobre cuestiones importantes y la quinta es la Ley
de Sucesión en la Jefatura del Estado por la que España se definía Reino y Franco era Jefe de Estado
vitalicio que nombraría al sucesor. El fin de los católicos en le poder llega en febrero de 1956, con
enfrentamientos entre estudiantes contrarios al régimen y falangistas. Además, había un estancamiento
económico debido a la autarquía por lo que Franco remodela el gobierno y se apoyara en católicos
próximos al Opus Dei llamados tecnócratas.
Frente a los tecnócratas estaban los inmovilistas, (sector duro del Movimiento) que pretendían bloquear
cualquier cambio, y los aperturistas (formaban parte del Movimiento) que pretendían la apertura del
régimen y su evolución. Este enfrentamiento explotará con el escándalo Matesa en 1969, un caso de
corrupción que afectaba a los tecnócratas y que fue airado por los aperturistas. Como reacción, Franco
formó un gobierno donde perdieron peso ambos grupos. En política exterior los tecnócratas quisieron
acercarse a la Europa comunitaria y a Estados Unidos y la recuperación de Gibraltar, objetivos que
fracasarán. También se asiste al proceso de descolonización ; España había aceptado antes la
independencia de Marruecos (1956) y ahora la de Guinea Ecuatorial (1968) y la cesión del Ifni a Marruecos,
pero conservó el Sáhara Occidental (el Sáhara Español).
1. LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA
-La autarquía (1939-1951)
Franco aplicó la autarquía como política económica (económicamente autosuficiente), que contribuyó a la
lentitud de su recuperación (los años cuarenta son los “años del hambre”). El Estado se convirtió en
intervencionista, fijando precios y salarios y se creó una economía poco competitiva donde el tráfico de
influencias (enchufismo) y la corrupción destacaron. En el sector agrícola, la fijación de precios por debajo
del los reales, provocó un descenso de producción y llevó a un desabastecimiento, lo que obligó al régimen
a establecer las cartillas de racionamiento para organizar la distribución de los productos básicos. Sin
embargo surgieron los estraperlistas y el mercado negro (las transaciones estaban fuera de la ley). Hubo
una escasez energética y carbón y petróleo estuvieron racionados y hubo restricciones eléctricas. La
autarquía estableció:
-La reglamentación del mercado exterior: las importaciones y exportaciones estuvieron
controladas por el Estado, siendo necesaria una autorización para realizarlas. Su resultado sería determinar
los productos fundamentales y los innecesarios (decisión con influencia de la escasez de oro y divisas).
-Fomento industrial (actividades de interés militar): Se impulsaron las industrias de bienes de
equipo, que recibieron una importante ayuda pública. En 1941, (año en que se nacionalizó la red de
ferrocarriles con la RENFE) se fundó el Instituto Nacional de Industria (INI), un conglomerado de empresas
públicas que intentó producir al máximo con independencia de los costes y en la mayoría de sectores. Se
constituyeron las empresas nacionales (IBERIA, ENSIDESA, ENDESA, SEAT).
-Movimientos migratorios
El desarrollo económico trae cambios, como que la agricultura pierde el protagonismo económico que
había tenido y es sustituida por la industria y el sector servicios. Esto genera que el éxodo rural, es decir,
que gran número de españoles abandone el campo y se vaya a vivir a las ciudades (Madrid, el País Vasco y
Cataluña), creciendo espectacularmente el volumen de estas ciudades sin existir la planificación adecuada.
Las zonas de salidas son las zonas del interior: Extremadura, Andalucía, las dos Castillas… Al lado de las
migraciones interiores, emigrantes españoles saldrán para la Europa desarrollada (Alemania, Francia,
Holanda o Suiza) generando importantes capitales (ahorro) que son la base para poner en marcha un gran
número de negocios.
El régimen franquista mostró desde el comienzo una característica que no abandonó nunca: la represión
contra los movimientos democráticos y de izquierda, frente a los valores que representó la República y
ante cualquier manifestación nacionalista, sin dejar esperanza a la reconciliación.
2. LA OPOSICIÓN AL FRANQUISMO
-La oposición durante el primer franquismo (1939-1959)
En el interior, la actividad clandestina del PCE, del PSOE y de la CNT nunca se interrumpió
(encarcelamientos y ejecuciones de militantes que se produjeron desde 1939) y Los grupos monárquicos
practicaron una oposición basada en la conspiración. El momento más difícil se produjo en 1943, cuando
los tenientes dirigieron una carta colectiva a Franco en la que le pedían la restauración de la monarquía.
Dos años más tarde, Juan de Borbón hizo público en Lausan un manifiesto en el que solicitaba a Franco que
restaurara la monarquía. El maquis se constituyó como una guerrilla por las montañas de inspiración
comunista y con apoyo local que no daban la guerra por perdida, formados por antiguos milicianos
republicanos y extranjeros (lucha en Francia contra los nazis). Entre 1944 y 1950 intervinieron en varias
zonas, y su acción más recordada fue la ocupación del valle de Arán, pero el aislamiento entre los
guerrilleros, la represión y no querer repetir una guerra, explican su fracaso. En 1950, la oposición
experimentó tres cambios: renuncia a la violencia, transformación social y generacional de sus miembros e
impulso de la oposición en las universidades y sindicatos franquistas. Las acciones más frecuentes eran las
huelgas (ilegales), en las que se reivindicaban mejoras económicas.
En el exterior, acabada la guerra figuras políticas de todos los partidos y republicanos partieron al exilio y
desde el exterior intentaron mantener las instituciones republicanas. Así, en 1945, se reunieron en México
las Cortes republicanas de 1939 (cien diputados), y eligieron a Diego Martínez Barrio como presidente en el
exilio. Destacaron: anarquistas, socialistas, comunistas y representantes de partidos republicanos de
izquierda. Les define la desunión con la dispersión de sus miembros, que no ayudaba.
En esta segunda fase, marcada por el terrorismo del FRAP y de ETA las protestas de trabajadores y de
universitarios mezclaban las reivindicaciones económicas y laborales con las políticas (rechazo del
sindicalismo oficial y demanda de libertad sindical y de derechos). Durante esta época, el PCE y, en menor
medida, el PSOE, se configuraron como los partidos más importantes de la clandestinidad. Santiago Carrillo
lideraba el PCE, y un joven sevillano desconocido, Felipe González, accedía a la secretaría general del PSOE
en un congreso celebrado en Suresnes (Francia). La Junta Democrática (1974), institución de la oposición
creada a iniciativa del PCE, y la Plataforma de Convergencia Democrática (1975), aglutinada en torno al
PSOE, manifestaron que la alianza antifranquista unía diversas clases sociales. Sin las movilizaciones, la
sociedad esperaba la muerte del dictador para plantear las alternativas políticas que reimplantaran la
democracia.
3. EL PAPEL DE LA CULTURA
El final de la Guerra supone el fin de la Edad de Plata de la cultura ya que la mayoría de artistas e
intelectuales partieron al exilio y la situación cultural es calificada como de páramo cultural. Desde el
principio, el régimen mostró desconfianza ante intelectuales y artistas e impuso una dura censura (todo lo
que se publicaba necesitaba contar con autorización oficial). En la prensa se cerraron los periódicos de
izquierda y muchos profesionales fueron apartados de sus oficios. Paralelamente, se crearon nuevos
periódicos al servicio del Estado que servían como propaganda de los principios de la ideología de los
vencedores. La enseñanza fue controlada y los maestros depurados. Desde el sistema educativo se
difunden los valores del Nuevo Estado: principios católicos, exaltación de la España imperial, culto a
Franco… Gran parte de la enseñanza fue dirigida por la Iglesia que controlaba la censura de libros y revistas
Pero este control se fue diluyendo progresivamente desde finales de los 50 y durante los 60, esto iba en
paralelo con una mayor apertura en otros aspectos de la vida. Desde algunos sectores del régimen se
acogieron ideas o se establecieron contactos con grupos de oposición y el monopolio de la cultura por
comenzaba a resquebrajarse. La Ley de Prensa de 1966 permite la aparición de nuevas editoriales,
periódicos, revistas… que serán una tímida crítica contra el régimen. y se empiezan a publicar libros
prohibidos. A finales del franquismo la cultura no oficial se había impuesto (evidente derrota del régimen,
de estar a su servicio se volvió en su contra).
32: LOS INICIOS DEL REINADO DE JUAN CARLOS I Y LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA ESPAÑOLA
-El proceso constituyente y el consenso. Los Pactos de la Moncloa, el terrorismo y la cuestión nacionalista
Inauguradas las Cortes, Suárez recibió el apoyo para mantenerse como presidente. Se abrió una política de
consenso, de acuerdos entre las fuerzas políticas para aprobar las reformas necesarias. El objetivo era la
redacción de la Constitución y combatir la crisis económica (los sucesivos gobiernos no habían resuelto
nada y la situación era insostenible) con una inflación del 24,7%, aumento del paro, déficit exterior… El
gobierno de Suárez propuso una reforma para combatir la crisis, basada en la contención de los salarios, la
devaluación de la peseta o proceder a una reforma fiscal... Estos acuerdos (Pactos de la Moncloa), fueron
aprobados en 1977. Hubo un gran consenso y todas las formaciones se comprometieron a luchar
(incluyendo a la patronal y a los sindicatos). Mientras tanto, a pesar de la amnistía que daba libertad a ETA,
ésta continúa atentando contra militares que querían bloquear el proceso hacia la democracia: entre 1978
y 1980 mató a más de 300 personas. Se restableció la Generalitat de Cataluña y en 1977 se entrevistaba
Tarradellas (presidente en el exilio) con el rey y Suárez, lo que hizo que se reestableciera la normalidad en
Barcelona. El gobierno impulsó la generalización de las autonomías antes de la estructura territorial de
España por la Constitución.
Sin embargo, los problemas de Suárez venían del interior de su propio partido. La UCD era una coalición no
suficientemente cohesionada donde cada líder intentaba hacer valer sus ideas, por tanto, los principales
“barones” obstaculizaban la labor de Adolfo que veía que sus apoyos se reducían. El PSOE, mientras tanto,
ganaba en aceptación y decidió practicar una política contra el gobierno. En mayo de 1980, Felipe González
presentó una moción de censura, que no triunfó pero le dio popularidad. Con la crisis interna en su partido
y el cuestionamiento de su liderazgo, Adolfo Suárez presentó su dimisión el 29 de enero de 1981. El rey
designó a Leopoldo Calvo Sotelo como candidato a la presidencia.
1. LA CONSTITUCIÓN DE 1978
-Aprobación de la Constitución de 1978
El encargo de elaborar la Constitución recayó en la Comisión de Asuntos Constitucionales del Congreso,
integrada por 36 diputados de los diferentes partidos, que designó a siete miembros para la redacción del
texto: Gabriel Cisneros, José Pedro Pérez Llorca, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón (de UCD), Jordi Solé
Tura (del PCE), Gregorio Peces Barba (del PSOE), Fraga Iribarne (de AP), Miguel Roca (de CiU). En su
redacción hubo momentos donde las diferencias ideológicas eran evidentes, pero prevaleció el espíritu de,
elaborar una Constitución que no fuera de una sola ideología sino la síntesis de ideologías divergentes
siendo fieles así a una política de consenso.
Tras ser debatida en las Cortes, el Congreso y el Senado el 31 de octubre de 1978, aprobaron el texto
constitucional. Fue aprobada en referéndum el 6 de diciembre (votos afirmativos de un 88%, pero en el
País Vasco, la abstención del PNV contribuyó a que votara el 53% del electorado vasco). La Constitución fue
sancionada por el rey y entró en vigor el 29 de diciembre. En la actualidad, la ha sido reformada en dos
ocasiones (proceso difícil y exigente) En 1992 se reformó el artículo 13 para adecuarlo al marco de la UE y
en 2011 se reformaría el artículo 135, estableciendo en el texto el concepto de "estabilidad
presupuestaria", constatándose un techo máximo de déficit estructural para las comunidades autónomas.
-Valores y principios
Con 169 artículo recoge en su Título Preliminar un conjunto de principios y valores que definen a España
como un “Estado social y democrático de derecho" que tiene como valores superiores la libertad, la
justicia o la iguadad y se establece que la “soberanía nacional reside en el pueblo español, del que
emanan los poderes del Estado”; indica que la forma política “es la monarquía parlamentaria” y hace
saber que el Estado se fundamenta en la “indisoluble unidad de la nación española” pero garantiza el
derecho a la autonomía de “nacionalidades” y regiones. Se reconoce el castellano como lengua oficial delkl
Estado, además de las propias en las Comunidades Autónomas.
La Constitución de 1978 reconoce y garantiza las libertades democráticas; abole la pena muerte y fija la
mayoría de edad en los 18 años. No reconoce religión estatal, pero declara que el Estado ha de tener en
cuenta las “creencias religiosas de la sociedad española y el significado de la Iglesia católica en España”.
Garantiza la libertad de enseñanza y de empresa, la economía de mercado y, entre otros, el derecho a
huelga y a la educación. Económicamente, reconoce la libertad de mercado y prevé la posibilidad de
planificación con la intervención del Estado.
A lo largo de 1978 se crearon por decreto ley los entres preautonómicos de algunas regiones como Galicia,
Castilla y León, Castilla – La Mancha, Extremadura o Baleares (entre otros), lo que dio lugar a
improvisaciones que respondían más a intereses políticos que a planteamientos nacionalistas. La
Constitución establecía la posibilidad de que las regiones se convirtieran en Comunidades Autónomas,
regidas por un Estatuto de Autonomía con órganos legislativos (parlamentos autónomos) y órganos
ejecutivos (gobiernos autónomos). El Estatuto actual de Castilla – La Mancha se aprobó el 10 de agosto de
1982, celebrándose las primeras elecciones autonómicas el 8 de mayo de 1983 y siendo su primer
presidente José Bono. Cumplido el proceso de organización territorial, España cuenta con 17 Comunidades
y dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla).