Tesis Bioseguridad Cirujanos Dentistas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 63

FACULT A D DE MEDICINA HUMAN A Y CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFE SIO NAL DE ESTOMAT O LOGÍA

TESIS

NIVEL DE CONOCIMIENTO EN BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE


LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN CIRUJANOS DENTISTAS EN EL
DISTRITO DE ABANCAY – APURIMAC 2021

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE


CIRUJANO DENTISTA

PRESENTADO POR:

Bach. JHADDIRA MELANY, RAMIREZ BORDA

ASESOR:

Mg. JORGE LUIS MARCELINO, RODRIGUEZ ROJAS


(0000-0003-3551-1209)

LIMA – PERÚ

JULIO 2022
Dedicatoria:

Este trabajo de investigación está dedicado a


Dios todopoderoso, el cual es lo más grande
que existe en este mundo, a mis padres y
toda mi familia por acompañarme en los
momentos más difíciles, a todos ellos mi
gratitud siempre.
ii
Agradecimiento

Un agradecimiento especial a mis docentes


por su paciencia en este largo camino, a mi
asesor Jorge Luis Marcelino Rodríguez Rojas
por su paciencia y dedicación en la
elaboración de mi trabajo, a todos ellos mi
agradecimiento eterno.

iii
iv
INDICE
Pág.
Dedicatoria ii
Agradecimiento iv
Índice de tablas v
Índice de gráficos vi
Resumen viii
Abstract ix
Introducción x

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.1. Descripción de la realidad problemática 12
1.2. Formulación del problema 12
1.3. Objetivos de la investigación 13
1.4. Justificación de la investigación 13
1.4.1. Importancia 13
1.4.2. Viabilidad 14
1.5. Limitaciones de estudio 14

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO


2.1. Antecedentes de la investigación 15
2.2. Bases teóricas 17
2.3. Definición de términos básicos 25

CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN


3.1. Formulación de hipótesis principal y derivadas 26
3.2. Variables, definición conceptual y operacional 27

CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION


4.1 Diseño de la investigacion 28
4.2 Diseño muestral 28
4.3 Técnicas e Instrumentos de recolección de datos 29
4.4 Técnicas estadísticas para el procesamiento de la información 31
4.5 Aspectos éticos 31

v
CAPÍTULO V: RESULTADOS
5.1 Anáisis descriptivo 32
5.2 Análisis inferencial 37

DISCUSION 38
CONCLUSIONES 40
RECOMENDACIONES 41
FUENTES DE INFORMACIÓN 42

ANEXOS
ANEXO 1: Consentimiento informado 48
ANEXO 2: Cuestionario sobre conocimiento en bioseguridad 49
ANEXO 3: Cuestionario sobre manejo de resiudos solidos 56
ANEXO 4: Matriz de consistencia 57
ANEXO 5: Tabulación de datos 59

vi
INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Determinar el nivel de conocimiento en bioseguridad en cirujanos 32


dentistas en el distrito de Abancay, Apurímac 2021.

Tabla 2. Determinar el manejo de residuos sólidos en cirujanos dentistas 33


en el distrito de Abancay, Apurímac 2021.

Tabla 3. Determinar el manejo de residuos sólidos en su dimensión 34


segregación en cirujanos dentistas en el distrito de Abancay, Apurímac
2021.

Tabla 4. Determinar el manejo de residuos sólidos en la dimensión 35


acondicionamiento de residuos en cirujanos dentistas en el distrito de
Abancay, Apurímac 2021.

Tabla 5. Determinar el manejo de residuos sólidos en la dimensión 36


disposición final en cirujanos dentistas en el distrito de Abancay,
Apurímac 2021.

Tabla 6. Relación entre conocimiento en bioseguridad y manejo de residuos 37


sólidos en cirujanos dentistas en el distrito de Abancay, Apurímac 2021.

vii
INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Distribución porcentual del nivel de conocimiento en 32


bioseguridad en cirujanos dentistas en el distrito de Abancay,
Apurímac 2021.

Gráfico 2. Distribución porcentual del manejo de residuos sólidos en 33


cirujanos dentistas en el distrito de Abancay, Apurímac 2021.

Gráfico 3: Distribución porcentual del manejo de residuos sólidos en 34


la dimensión segregación en cirujanos dentistas en el distrito de
Abancay, Apurímac 2021.

Gráfico 4. Distribución porcentual del manejo de residuos sólidos en 35


la dimensión acondicionamiento de residuos en cirujanos dentistas
en el distrito de Abancay, Apurímac 2021.

Gráfico 5. Distribución porcentual del manejo de residuos sólidos en 36


la dimensión disposición final en cirujanos dentistas en el distrito de
Abancay, Apurímac 2021.

viii
Resumen

El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el nivel de conocimiento en


bioseguridad y manejo de residuos sólidos en cirujanos dentistas en el distrito de
Abancay, Apurímac 2021. El tipo de estudio fue no experimental, transversal,
correlacional y prospectivo. Participaron 44 cirujanos dentistas de acuerdo al
muestreo no probabilístico por conveniencia, donde se utilizaron cuestionarios
validados para su ejecución. El 40,9% de cirujanos dentistas manifiesta que nivel
de conocimiento en bioseguridad está en un nivel bajo, el 45,5% con un nivel regular
y sólo el 13,6% un nivel alto. El 36,4% de cirujanos dentistas manifiesta que el
manejo de residuos sólidos tiene un nivel inadecuado seguido por el 50,0% en un
nivel moderado y sólo el 13,6% en un nivel adecuado. Por tanto, apreciamos el
31,8% de cirujanos dentistas indican que la dimensión segregación está en un nivel
inadecuado mientras que el 43,2% está en un nivel moderado y sólo el 25,0% está
en nivel adecuado. Además, observamos que el 50,0% de cirujanos dentistas
manifiesta que la dimensión acondicionamiento de residuos está en un nivel
inadecuado seguido por el 43,2% nivel moderado y sólo el 6,8% está en nivel
adecuado. El 11,4% de cirujanos dentistas manifiesta que la dimensión disposición
final de residuos está en nivel inadecuado seguido por el 79,5% en nivel moderado
y sólo el 9,1% está en nivel adecuado. Se concluye que existe relación significativa
entre el nivel de conocimiento en bioseguridad y el manejo de residuos sólidos en
cirujanos dentistas en Abancay 2021.

Palabras clave: bioseguridad, residuos sólidos.

ix
Abstract

The objective of the study was to determine the relationship between the level of
knowledge in biosafety and waste management in dental solid surgeons in the
district of Abancay, Apurímac 2021. The type of study was non-experimental, cross-
sectional, correlational and prospective. 44 dental surgeons participated according
to the non-probabilistic demonstration for convenience, where validated
questionnaires were used for its execution. 40.9% of dental surgeons state that the
level of knowledge in biosafety is at a low level, 45.5% with a regular level and only
13.6% a high level. 36.4% of dental surgeons state that solid waste management
has an inadequate level followed by 50.0% at a moderate level and only 13.6% at
an adequate level. Therefore, we appreciate that 31.8% of dental surgeons indicate
that the segregation dimension is at an inadequate level while 43.2% is at a
moderate level and only 25.0% is at an adequate level. In addition, we observed
that 50.0% of dental surgeons state that the waste conditioning dimension is at an
inadequate level, followed by 43.2% at a moderate level and only 6.8% at an
adequate level. 11.4% of dental surgeons state that the final waste disposal
dimension is at an inadequate level followed by 79.5% at a moderate level and only
9.1% is at an adequate level. It is concluded that there is a significant relationship
between the level of knowledge in biosafety and the management of solid waste in
dental surgeons in Abancay 2021.

Keywords: biosafety, solid waste.

x
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación trata sobre los conocimientos y el manejo de


residuos sólidos que tienen los cirujanos dentistas del distrito de Abancay, ya que
en la actualidad debido a la pandemia que estamos atravesando estos temas son
bastante cuestionados y a su vez tomados en cuenta a la hora de realizar una
atención médica. Por lo tanto, las medidas y los protocolos de bioseguridad son
vitales antes, durante y después de la atención odontológica, ya que la
manipulación de fluidos, material e instrumentos contaminados suelen ser bastante
común en este tipo de tratamientos.

Cada centro de salud o institución privada tiene sus propios lineamientos de


bioseguridad y protocolos en el manejo de residuos donde existe una clasificación
del material a desechar y métodos de eliminación de material contaminado por
parte del profesional a nivel del área de consulta y por un personal especializado
ya que existe un riesgo biológico de contaminación en los diversos recipientes.

Cabe mencionar que los cirujanos dentistas están expuestos a u contaminación


cruzada durante la atención estomatológica, esto hace que se deban tomar las
medidas preventivas del caso, cumpliendo de manera puntual los protocolos de
bioseguridad desarrollados por el Ministerio de Salud, en donde se reduce la
posibilidad de poder contaminarse con algún otro agente patógeno. Es por ello que
el conocimiento en estos profesionales debe ser bu eno, actualizado y aplicable en
su consulta diaria con la finalidad de brindar una atención de calidad.

xi
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción de la realidad problemática

La actual situación sanitaria que atraviesa el mundo por la pandemia del COVID
19, ha puesto en alerta la atención en centros en donde se brindan servicios de
salud. Así mismo la poca importancia que se le da a la atención odontológica pone
en riesgo al personal asistencial y la persona a tratar, pues comparten el mismo
ámbito en que se desarrolla la actividad odontológica. Por consiguiente, es
importante que tanto el profesional como los pacientes tengan presente los
conceptos de bioseguridad y procedimientos del manejo de residuos sólidos. Así
mismo, es fundamental que se implementen los protocolos de bioseguridad que se
manejan en cada establecimiento de salud con el fin de salvaguardar el bienestar
del ser humano.

En todo centro de atención odontológico público o privado, se tiene mayor


exposición a contagios que pueden ser virales, bacterianas, entre otros mediante
transmisiones directas o indirectas. Así mismo existen una gran variedad de
enfermedades infectocontagiosas tales como el VIH, VHB, VHC, tuberculosis,
herpes, conjuntivitis, gonorrea, tétano, infecciones estreptocócicas, infecciones
estafilocócicas, resfríos. Siendo el VIH el que mayor peligro representa ya que a
nivel mundial alcanza índices altos de prevalencia y al cual el odontólogo se ve
expuesto de manera constante. Por lo que el riesgo biológico es latente y
evidentemente más frecuente en la práctica odontológica ya que existen otros
gérmenes en fluidos sanguíneos tales como treponema pallidum (causante de la
sífilis), plasmodium (malaria), Bartonella, Hepatitis, VIH, covid 19, etc. Por ende, la
manipulación correcta de los residuos sólidos es de vital importancia. Así mismo el
odontólogo tiene tres veces mayor riesgo de contraer las patologías ya
mencionadas ,es importante que todo odontólogo que empiece a laborar tenga
siempre presente estos riesgos a los que se verá expuesto , así mismo en medio
de esta pandemia se ve expuesto pues existe en salud un concepto de
universalidad en la que todo paciente debe ser manejado como posible foco de

11
contagio, por lo tanto es importante instaurar los protocolos ya dispuestos por la
OMS para atención de pacientes en área de salud.

Esto hace que los cirujanos dentistas conozcan los riesgos descritos de manera
general con el objetivo de tomar las medidas correspondientes y no cometer o
exponer a los pacientes a los posibles riesgos que se dan en consultorio.

Por todo lo expuesto anteriormente es importante realizar la presente investigación,


porque permitirá conocer el nivel de conocimiento en bioseguridad y manejo de los
residuos sólidos en cirujanos dentistas en el distrito de Abancay, Apurímac 2021.

1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema principal

¿Cuál es la relación entre el nivel de conocimiento en bioseguridad y el manejo de


residuos sólidos en cirujanos dentistas en el distrito de Abancay, Apurímac 2021?

1.2.2. Problemas específicos

¿Cómo es el nivel de conocimiento en bioseguridad en cirujanos dentistas en el


distrito de Abancay, Apurímac 2021?

¿Cómo es el manejo de residuos sólidos en cirujanos dentistas en el distrito de


Abancay, Apurímac 2021?

¿Cómo es el manejo de residuos sólidos según la dimensión segregación en


cirujanos dentistas en el distrito de Abancay, Apurímac 2021?

¿Cómo es el manejo de residuos sólidos según la dimensión acondicionamiento


en cirujanos dentistas en el distrito de Abancay, Apurímac 2021?

¿Cómo es el manejo de residuos sólidos según la dimensión disposición final en


cirujanos dentistas en el distrito de Abancay, Apurímac 2021?

12
1.3. Objetivos de la investigación

1.3.1. Objetivo Principal

Determinar la relación entre el nivel de conocimiento en bioseguridad y el manejo


de residuos sólidos en cirujanos dentistas en el distrito de Abancay, Apurímac
2021.

1.3.2 Objetivos específicos

Determinar el nivel de conocimiento en bioseguridad en cirujanos dentistas en el


distrito de Abancay, Apurímac 2021.

Determinar el manejo de residuos sólidos en cirujanos dentistas en el distrito de


Abancay, Apurímac 2021.

Determinar el manejo de residuos sólidos según la dimensión segregación en


cirujanos dentistas en el distrito de Abancay, Apurímac 2021.

Determinar el manejo de residuos sólidos según la dimensión acondicionamiento


en cirujanos dentistas en el distrito de Abancay, Apurímac 2021.

Determinar el manejo de residuos sólidos según la dimensión disposición final en


cirujanos dentistas en el distrito de Abancay, Apurímac 2021.

1.4. Justificación de la investigación

1.4.1. Importancia de la investigación

Este estudio se justifica porque la información que se obtendrá del estudio será un
aporte muy importante para el profesional de la salud en especial para los cirujanos
dentistas ya que les permitirá disminuir los riesgos a los que se ven expuestos en
su labor diaria y más aún en medio de una pandemia y puedan tomar conciencia
sobre bioseguridad y manejo de residuos sólidos.

Permitirá orientar al profesional al correcto manejo de residuos sólidos ya sea en


centros particulares o del estado, el manejo inadecuado de estos residuos podría
afectar directamente la salud pública y provocar contaminación ambiental ya que
durante la descomposición de estos residuos sólidos generan contaminantes para
13
la ecología, así mismo la bioseguridad del profesional al manipular material
punzocortante, fluidos y aerosoles trasportador de partículas contamin antes.

La relevancia en la práctica para el odontólogo radica en tener presente los


conceptos básicos que comprende la bioseguridad y manejo adecuado de los
residuos sólidos, y así evitar las posibles infecciones cruzadas debido a la
manipulación de instrumentos punzocortantes y la exposición a fluidos
posiblemente contaminados cuyas consecuencias en algunos casos son mortales.

La relevancia social en esta investigación es brindar una adecuada atención al


paciente con los principios qu e demanda la bioseguridad, manejo y control de los
residuos sólidos que se podrían dar en una labor odontológica tanto para el
operador y el paciente ya que ambos se encuentran expuestos a los riesgos
biológicos descritos. La información obtenida del estudio será un aporte muy
importante para el profesional de la salud porque le permitirá disminuir los riesgos
a los que se verá expuesto en su labor diaria y más aún en medio de una pandemia.

1.4.2. Viabilidad de la investigación

Este estudio es viable pues se cuenta con los medios y recursos necesarios para
la recopilación de información y acceso a los materiales necesarios para la
realización del mismo.

1.5. Limitaciones de estudio

Este estudio tiene como limitación cirujanos dentistas que no quieran colaborar con
la investigación, pues la actual situación en medio de pandemia, limita la
participación de los mismos según su horario de trabajo.

14
CAPÍTULO II:

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación

2.1.1. Antecedentes Internacionales

Frometa Y. et al (2021) Cuba; Tuvo como objetivo describir el nivel de


conocimientos de los estomatólogos sobre la bioseguridad ante la COVID-19 e
identificar su relación con variables de interés. Es una investigación observacional
descriptiva y transversal en los servicios estomatológicos cubanos del municipio
Mella de la provincia Santiago de Cuba, en noviembre de 2020. La población
estuvo constituida por estomatólogos, seleccionándose una muestra de 40. En los
tres primeros ítems evaluados predominó el nivel de conocimientos inadecuado (en
el 50,0 % sobre medidas generales, en el 47,5 % acerca de la higiene de las manos
y 40,0 % en la protección personal); en grado medio el manejo de prendas y
cuidado del medio ambiente con un 50,0 y 75,0 % respectivamente; además, no
existieron diferencias estadísticamente significativas entre el nivel de
conocimientos y la ocupación profesional y los años de graduado. Se concluye que
el nivel de conocimientos de los estomatólogos sobre la bioseguridad ante la
COVID-19 es medianamente adecuado y no depende ni del nivel de
especialización ni de la experiencia profesional.1

Vergara J. (2021) Colombia; La investigación tuvo como finalidad validar una


encuesta de conocimientos y prácticas en bioseguridad aplicada a estudiantes,
profesores y auxiliares en la clínica odontológica de la Universidad Cooperativa de
Colombia campus Villavicencio, .la investigación de tipo descriptivo de corte
transversal logró determinar los conocimientos y prácticas, uso y manejo de las
medidas de bioseguridad, a través de la encuesta de bioseguridad validada por
concordancia entre jueces (W de Kendall), como p (0,0) es mayor que 0,05, se
evidencia que se acepta la Ho, es decir que al 95% de confianza. El promedio
global sobre 16 preguntas que obtuvieron una media de 12,3±1,7 para docentes,
11,2±0,9 para auxiliares y 10,8±1,3 para estudiantes, con una diferencia
significativamente mejor entre los profesores respecto a los auxiliarles y

15
estudiantes (p<0,05). Cabe resaltar como conclusión que quienes colocan en
prácticas los conocimientos son los profesores; sin embargo, las calificaciones no
son sobresalientes ya que en las prácticas el 30% de los profesores presento un
nivel medio, el 52,9% de estudiantes y de igual manera el 83,3% de auxiliares. 2

Álvarez F. et al. (2016) Ecuador; Tuvo como objetivo evaluar el nivel de


conocimientos y manejo de normas de bioseguridad en el person al de odontología
que labora en los centros de salud de Latacunga. Métodos: Se realizó un estudio
observacional analítico de corte transversal que se complementó con variables
cualitativas sobre los conocimientos y el cumplimiento de las normas de
bioseguridad, por los odontólogos de los centros de salud de la Dirección Distrital
de Salud, en Latacunga, Ecuador. El periodo de estudio fue de marzo a mayo del
año 2016, con universo de 29 profesionales de odontología, no se seleccionó
muestra. Se emplearon dos instrumentos, una encuesta y una lista de chequeo
sobre universalidad, el uso de barreras y la eliminación de deshechos en la
atención de odontología. Resultados: El conocimiento sobre normas de
bioseguridad fue directamente proporcional a la práctica, excepto en la relación
entre el uso adecuado del mandil y el conocimiento de los principios fundamentales
de bioseguridad, (X2 = 4.18 p = 0.041). Conclusiones: Los conocimientos sobre
bioseguridad fueron directamente proporcionales a la práctica, pues en su mayoría
los profesionales que conocían la teoría también la practicaban. Referente al uso
del mandil y los principios fundamentales de bioseguridad, quedó demostrado el
conocimiento de la teoría asociado a una práctica deficiente. 3

2.1.2. Antecedentes nacionales

Loayza D. (2016). Lima; Tuvo como objetivo general, determinar la relación entre
el nivel de conocimiento en bioseguridad y el manejo de los residuos sólidos en los
consultorios odontológicos del distrito de san Juan de Miraflores El estudio fue de
tipo cuantitativo, no experimental, prospectivo, transversal, de nivel correlacional.
La población estuvo constituida por 170 odontólogos que laboran en sus
consultorios particulares, La técnica empleada fue la encuesta, y el instrumento el
cuestionario. La conclusión general de la presente investigación fue: Existe relación
significativa entre el nivel de conocimiento en bioseguridad y manejo de los

16
residuos sólidos en los consultorios odontológicos del Distrito de san Juan de
Miraflores 2016 (p < 0.05, Rho Spearman = 0.923(correlación muy alta). Por lo que
se entiende al tener un nivel de conocimiento alto tendrán un adecuado manejo de
residuos sólidos. Para algunos odontólogos con respecto a la variable 1 se
encuentran con nivel de conocimiento alto y medio frente a un manejo adecuado
de residuos sólidos, por lo tanto, estos resultados nos guiaran a la búsqueda de
cómo mejorar el conocimiento y obtener un manejo adecuado de los residuos
generados por los odontólogos.4

Fernández V. (2017) Chiclayo; La presente investigación tiene como objetivo


determinar el nivel de conocimiento sobre bioseguridad en los cirujanos dentistas
de la ciudad de Chiclayo durante el año 2017. Esta investigación fue de tipo
descriptiva y de corte transversal, la muestra estuvo constituida por 251 cirujanos
dentistas. Se utilizó un cuestionario que constó de 22 ítems. Los resultados
mostraron que el nivel de conocimiento de los cirujanos dentistas de la ciudad de
Chiclayo fue Bueno (55.4%). Según el grupo etario, los cirujanos dentistas con
menos de 35 años obtuvieron 49.4% en el nivel Bueno, 47.1% en el nivel Regular
y 3.5% en el nivel Bajo. El grupo entre 36 a 45 años alcanzo un 67.2%, en el Nivel
Bueno, 26.9% en el Nivel Regular y un Nivel Malo con 6.0%; sin embargo, el grupo
con 46 años a más presentó 75.0% con Nivel Bueno, 16.7% con Nivel Regular y
8.3% con Nivel Bajo. De acuerdo al sexo, ambos grupos mostraron mayor
porcentaje en el Nivel Bueno (52.1% masculino y 58.2% femenino
respectivamente). De acuerdo al tiempo de experiencia laboral, los cirujanos
dentistas con menos de 5 años presentaron 36.2% en el Nivel Bueno, entre 6 a 10
años presentaron 63.6% en el Nivel Bueno; y con más de 11 años presentaron un
71.0% en el Nivel Bueno. Se concluye que el nivel de conocimiento de bioseguridad
en cirujanos dentistas de la ciudad de Chiclayo fue bueno. 5

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Bioseguridad

La Bioseguridad es un ámbito que en la actualidad ha ido incrementando su


importancia, debido al aumento de las infecciones nosocomiales, que en muchos
de los casos llegan a convertirse en epidemias y el aumento de los accidentes
17
laboral que pone en riesgo al personal de salud, esto ha permitido tomar conciencia
y promover la aplicación de estas normas.6 La cadena de bioseguridad es un
proceso dinámico y equilibrado entre agente, huésped y ambiente.6 La mayoría de
los procedimientos odontológicos son invasivos y las actividades relacionadas con
éstos son de alto riesgo para el personal de salud y los pacientes. Por ello, es
necesario adoptar una actitud responsable que genere cambios de conducta y
toma de decisiones acertadas, tanto del personal de odontología, como de los
planificadores y gerentes en salud, en el desarrollo de las actividades inherentes a
nuestra profesión. Las normas de bioseguridad en el ámbito científico y la aparición
de enfermedades constituyen reglas básicas del comportamiento que debe adoptar
el personal que está en contacto con algún tipo de reactivo, microorganismo o
sustancia que pueda ser nociva para la salud; aunque no eliminan el riesgo por
completo.7

La bioseguridad es por otra parte, una norma de conducta profesional que debe
ser practicada en todo momento y con todos los pacientes. El consultorio
odontológico es uno de los ambientes en los que el paciente y el profesional
pueden adquirir enfermedades infectocontagiosas si no se toma en consideración
los fundamentos de bioseguridad. Debe ser para los odontólogos una obligación
ética y moral, cuidar de la salud de todos los que acuden a la consulta, en particular,
de aquellos que padezcan enfermedades que de alguna forma puedan complicar
los tratamientos simples como el de una caries ya que, una bacteria puede poner
en grave riesgo la salud y producirle complicaciones al paciente. 8

Tipos de microorganismos

La flora normal de la piel está integrada por microorganismos transitorios y


permanentes. Entre los transitorios se encuentran habitualmente los estafilococos
aureus y los bacilos gramnegativos. La flora permanente la forman los micrococos,
estafilococos epidermidis y el propionibacterium acnés.

Las precauciones se definen como un conglomerado de técnicas y procedimientos


que se usan para proteger a todo trabajador de salud de todas las diferentes y
posibles infecciones ocasionadas por distintos agentes, entre ellos VHB, VHC, VIH,
Mycobacterium tuberculosis, entre otros.4,8
18
Vías de transmisión

Las vías de transmisión son bastante comunes, en este caso se da durante la


exposición en la atención a un paciente dentro del consultorio o durante cualquier
tratamiento donde haya fluidos (como saliva) u otros tejidos corporales producidos
en el acto quirúrgico, donde se debe asumir que todo paciente está altamente
contagiado por cualquier agente que se haya trasmitido por sangre. Estas
precauciones se aplican en todas las situaciones en las que se manipule o este
expuesto a fluidos corporales, sangre, secreciones de elementos punzo cortantes. 4

2.2.2. Principios de bioseguridad

Estas normas están destinadas a reducir el riesgo de transmisión de enfermedades


infectocontagiosas de fuentes reconocidas o no reconocidas, a las cuales el
odontólogo y su personal auxiliar estas expuestos; igualmente señalar los
diferentes procedimientos que eliminen el riego de transmitir al paciente
infecciones por contacto directo o a través del uso de instrumental o material
contaminado.9

El equipo de salud que brinda la atención estomatológica, así como los pacientes,
están expuestos a una variedad de microorganismos por la naturaleza de las
interacciones, donde se produce un contacto directo o indirecto con el instrumental,
el equipo, los aerosoles y las superficies contaminadas, especialmente los fluidos
corporales. Asimismo, se debe destacar que, a su vez, el estomatólogo es portador
de microorganismos en sus manos y cuerpo en gen eral, por lo que el contacto
repetitivo entre el profesional y el paciente con las características de ser
potenciales portadores de enfermedad, hacen necesario adoptar diferentes
medidas de protección para prevenir la infección cruzada.10

En este sentido, se ha desarrollado la Bioseguridad en Estomatología, la que se


define como un conjunto de procedimientos básicos de conducta que debe seguir
cualquier profesional de la salud del servicio estomatológico durante su trabajo
diario, cuando se enfrenta a riesgos para su salud y la de la comunidad. Esta
incluye, entre otras: cuidados del personal asistencial, manipulación adecuada del
material, e instrumental, control del ambiente estomatológico, uso de barreras

19
protectoras, tratamiento de residuales contaminados y medidas básicas frente a
accidentes de exposición a sangre o fluidos corporales.11

Desde el punto de vista conceptual, la Bioseguridad es la aplicación de


conocimientos, técnicas y equipamientos para prevenir a personas, laboratorios,
áreas hospitalarias y medio ambiente, de la exposición a agentes potencialmente
infecciosos o considerados de riesgo biológico.12

Universalidad

Se asume que toda persona es portadora de algún agente infeccioso hasta no


demostrar lo contrario. Las medidas de bioseguridad son universales, es decir,
deben ser observadas en todas las personas que se atiende Uso de barreras
protectoras: Para evitar el contacto directo entre personas y entre personas y
objetos potencialmente contaminados o nocivos, se debe utilizar barreras
químicas, físicas o mecánicas Medios de eliminación de material contaminado:
Comprende el conjunto de dispositivos y procedimientos de forma correcta, a
través de los materiales utilizados en pacientes donde son depositados y
eliminados sin riesgo.4,13

Las medidas deben involucrar a todos los pacientes, trabajadores y profesionales


de todos los servicios, independientemente de conocer o no su serología. Todo el
personal debe seguir las precauciones estándares establecidas para prevenir la
exposición de la piel y de las membranas mucosas, en todas las situaciones que
puedan dar origen a accidentes, esté previsto o no el contacto con sangre o
cualquier otro fluido corporal del paciente. Estas precauciones deben ser aplicadas
para todas las personas, independientemente de presentar o no enfermedades.14

Barreras Protectoras

Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y otros fluidos


orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de materiales
adecuados que se interpongan al contacto de estos.15

Lavado de manos: Este procedimiento es fundamental para evitar infecciones


cruzadas y crea hábitos de higiene. Constituye la primera acción de ejecutar antes

20
y después de cada procedimiento y entre la manipulación entre un paciente y otro.
Es la limpieza mecánica de las manos con agua y jabón por medio de la fricción,
con el objeto de evitar la transmisión de gérmenes a los pacientes y al personal.
Reduce la posibilidad de infecciones dérmicas en las manos. La piel es una
estructura que constituye una barrera entre el medio externo y el organismo. Impide
por tanto el paso al interior del organismo de gérmenes de todo tipo. Esta barrera
es física pero también existe una barrera química debida a las secreciones
glandulares que tienen una acción bactericida.5

Uso de los Guantes: Tienen como finalidad prevenir la transmisión de las


infecciones cruzadas en las manos del operador, siendo una de las barreras
mecánicas más eficaces. La normativa recomienda el empleo de guantes para
cada paciente, cuando se manipula sangre, líquidos corporales, mucosas y
secreciones. Más que un estado de esterilidad quirúrgica, lo que se pretende al
llevar guantes es una protección recíproca entre el personal y el paciente, pues se
ha comprobado que cuando se trabaja directamente sobre saliva, sangre y
mucosas sin la adecuada protección que brindan los guantes. 16

Uso de mascarilla Buco nasal: Tiene como finalidad de proteger la cavidad nasal y
oral del trabajador sobre las secreciones salivales, sangre, que pudieran salir del
paciente, al igual que protegen al paciente del personal con alguna enfermedad
viral, evitando el cruce de gérmenes.17

Protección Ocular: Tiene como finalidad prevenir infecciones o traumas a nivel


ocular a través de salpicaduras, aerosoles o microgotas flotantes en el ambiente
generadas durante la intervención quirúrgica. Los ojos por su limitada vascularidad
y baja capacidad inmunitaria son susceptibles a lesiones micro y macroscópicas.
Los lentes deben ser amplios y ajustados al rostro para cumplir eficazmente con la
protección.18 Uso de gorros: Se usa con el fin de evitar en el trabajador de la salud
el contacto por salpicaduras por material contaminado y además evita la
contaminación del paciente con los cabellos del trabajador de salud. Tiene como
objetivo proteger la cabeza del personal de salud, ya que existe clara evidencia de
la contaminación del cabello y el cuero cabelludo, además de evitar la caída de
algún cabello en el paciente.19

21
Uso de los zapatos o botas: El calzado a utilizarse dentro del ambiente quirúrgico,
debe ser: limpio, cómodo, no estériles para proteger la piel y prevenir la suciedad
de la ropa durante procedimientos en actividades que puedan generar salpicaduras
y aerosoles de sangre, fluidos corporales, secreciones y excreciones, debe ser un
calzado de uso único, es decir, usado solo para estar dentro de las instalaciones
del lugar del trabajo. Lavar las manos después de quitarse las botas. 20

Uso de mandiles estériles: Los mandiles colocados entre las áreas estériles y no
estériles del campo quirúrgico y el personal, actúan como barreras de protección
evitando el intercambio de bacterias de un área a otra. La particularidad importante
de la ropa quirúrgica es ser impermeable a la humedad, ya que el efecto capilar
evitara la trasmisión de patógenos a diferencia de otros uniformes o mandiles que
al mojarse es todo lo contrario.21

2.2.3. Residuos Solidos

La dirección de protección del ambiente y ecología (2006) nos define como residuo
solido lo que genera un ser humano por distinta que sea su actividad y este no sea
considerado útil o cuya intención se ve obligado a eliminar dicha sustancia,
elemento u objeto.22

Comprende el conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados, a través de


los cuales los materiales utilizados en la atención a pacientes, son depositados y
eliminados sin riesgo.23

De acuerdo a su peligrosidad y su función de los residuos se catalogan en residuos


peligrosos y no peligrosos. Los desechos considerados por su alta peligrosidad
como tóxica, reactiva, inflamable, corrosiva, infecciosa, eco tóxico y explosivo,
todas estas características son capaces de ocasionar daños a la salud y a nuestro
ambiente.24

Segregación de residuos

Esta etapa es la más importante ya que se separan los residuos, una clasificación
incorrecta puede ocasionar problemas posteriores. Dentro de la segregación cada
residuo según su clasificación debe tener su recipiente especial según la norma de

22
colores. Un requerimiento para la segregación es que el personal de salud debe
estar sensibilizado y capacitado para una segregación adecuada, en la
segregación también se podrían reciclar aquellos insumos o elementos no
contaminados, como aquellos que no han estado directamente en contacto con
algún paciente.25

Almacenamiento

Almacenamiento Primario: Dentro de la segregación hay un Almacenamiento


primario este se refiere al depósito de manera temporal de los residuos ubicados
al interior del establecimiento, se debe tener en cuenta que no debe superar las
doce horas como tiempo para el almacenamiento. Entre estos residuos tenemos
restos anatómicos, y también fluidos corporales, etc.4

Almacenamiento intermedio: en donde los recipientes y bolsas de desechos tienen


que ser sellados, rotulados y dirigidos a un pequeño centro de acopio donde se
colocarán de acuerdo al color de las bolsas, y este sitio debe ser un área
restringida, las paredes y pisos deben ser lavables para en caso de derrames de
desechos pueda facilitar la limpieza y también puede haber para el personal que
se encarga de la recolección un acceso adecuado que le facilite sus labores
diarias.4

Almacenamiento final: se debe tener un ambiente apropiado a nivel


intrahospitalario para acopiar los residuos y posteriormente ser llevados al lugar
para su reciclaje, tratamiento, y por último su disposición final, aquí los residuos
deben estar separados por cada tipo de residuos bio contaminante, común y
especial.4

2.2.4 Clasificación

La clasificación de los residuos considerado peligroso se basan en diferentes


criterios: Estar considerado en una lista específica de tipo de residuos.

Se debe estar en una lista en donde este su proceso especifico según como fueron
generados. Deben tener peligrosidad y alguna de estas características como
corrosivas tóxicas, explosivas, reactivas, infecciosas inflamables, eco tóxicos.

23
Deben tener sustancias consideradas como peligrosas. Es decir que superen los
límites en cuanto la concentración de peligrosidad. Que cuando sean sometidos a
diferentes ensayos normalizados estos superan los límites establecidos según el
reglamento.26

2.2.5 Tipos de desechos

Desechos generales o comunes: los generados principalmente por las actividades


administrativas, auxiliares y generales, que no corresponden a ninguna de las
categorías de desechos peligrosos. Son similares a los desechos de producción
doméstica e implican las mismas prácticas de higiene en su manejo y transporte.
No representan un riesgo adicional para la salud humana y el ambiente, y que no
requieren de un manejo especial, por lo que no requieren de un manejo especial,
constituyen el 80%. Pueden clasificarse en varios tipos de acuerdo a la utilización
y destino: en orgánicos, reciclables y restos no utilizables. 27

Desechos peligrosos

Se consideran Desechos Peligrosos todos los residuos producidos en instalaciones


de salud que de una forma u otra pueden afectar la salud humana o animal y el
medio ambiente. Los desechos peligrosos se dividen en: infecciosos y
especiales.28

Infecciosos: Son aquellos que potencialmente pueden conten er gérmenes


patógenos y, por tanto, son peligrosos para la salud humana. Es todo material que
ha estado en contacto con sangre u otro fluido corporal, de cualquier paciente.
Constituyen del 10 al 15% de los desechos. Dentro de este se incluyen desechos
de laboratorio, anatomo- patológicos, de sangre y punzocortantes.29

Especiales: generados en los servicios de diagnóstico y tratamiento, que por sus


características físico-químicas son peligrosos. Constituyen el 4% de todos los
desechos. Incluyen desechos químicos, radiactivos y farmacéuticas.29

Disposición final

Es el procedimiento final en el manejo de residuos, donde se localizan los residuos


en forma permanente (rellenos sanitarios) toda institución de salud tiene que
24
cerciorarse de que la empresa al cual contrato para la prestación de servicios, debe
tener la autorización, estar debidamente registrada con un número de registro y así
pueda realizar la carga para ser llevada a su destino final y asegurar que estos
residuos sólidos hospitalarios sean depositados en rellenos sanitarios inscritos en
la División general de salud ambiental.30,31

2.3. Definición de términos básicos


Sangre: Compuesto por plasma y células en suspensión cuya función es distribuir
oxígeno, nutrientes.3
Toxico: Que es venenoso o que puede causar trastornos o la muerte a
consecuencia de las lesiones debidas a un efecto químico.8
Bioseguridad: Doctrina de comportamientos encaminada a promover actitudes y
conductas que reduzcan el riesgo del trabajador de la salud de adquirir infecciones
en el medio laboral.12
Actitud: Es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un
individuo para hacer las labores.6
Aerosol: Es un conjunto de partículas microscópicas, sólidas o líquidas, que se
encuentran en suspensión en un gas.7
Transmisión: es el mecanismo por el que una enfermedad transmisible pasa de
un hospedero a otro (independientemente de que este segu ndo estuviera o no
previamente afectado).12
Invasivo: Dicho de un procedimiento diagnóstico o terapéutico: que obliga a
penetrar en el cuerpo mediante una incisión en la piel o a introducir en él un
instrumento o material extraño al organismo.18
Relleno sanitario: Espacio para disponer de diversos desechos de manera
adecuada, siendo un método definitivo para eliminar cualquier tipo de material .4
Corrosivo: Material que tiene efectos tóxicos, nocivos para la salud al ser ingerido,
inhalado o al tener contacto con la piel.4
Bacteria: Agente patógeno que tiene como principal función causar daño a nivel
del organismo.5

25
CAPÍTULO III

HIPÓTESIS Y VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Formulación de hipótesis principal y derivadas

3.1.1. Hipótesis principal

Existe relación significativa entre el nivel de conocimiento en bioseguridad y el


manejo de residuos sólidos en cirujanos dentistas en el distrito de Abancay,
Apurímac 2021.

3.2. Variables, definición conceptual y operacional

3.2.1. Variable 1:

Nivel de conocimiento en bioseguridad: Conjunto de ideas y conceptos que se


tiene respecto a las medidas de bioseguridad utilizadas en el consultorio.

3.2.2. Variable 2:

Manejo de los residuos sólidos: Conjunto de acciones que se tiene frente al


manejo de los residuos sólidos.

26
3.2.3 Operacionalización de variables

VARIABLES DIMENSION INDICADORES ESCALA VALORES

-Tipos de microorganismos
-Vías de transmisión
-Enfermedades más
comunes
Riesgos biológicos
Bueno 14 al 20
-Principios de bioseguridad Regular 07 al 13
- Medidas de protección Nominal Malo 0 al 06
- Lavado de manos
Nivel de conocimiento Medidas de bioseguridad - Uso de equipos de
en bioseguridad protección personal

-Formas de eliminación del


material
Métodos de eliminación - Tipos de residuos

Puntaje total

Manejo inadecuado
0 - 12
Manejo adecuado
13 – 20

Puntaje por
dimensiones

Manejo de residuos Manejo


solidos -Capacitación para Nominal
- Segregación de inadecuado
segregación de residuos
residuossolidos 01-06
-Riesgos del manejo de
residuos Manejo adecuado
07-11

Manejo inadecuado
-Zona de depósito de
01- 04
residuos Manejo adecuado
- Acondicionamiento -Contenedores o 05- 08
recipientes

Manejo
-Convenio con empresa inadecuado 0
- Disposición final para manejo de Manejo
eliminación adecuado 1

27
CAPÍTULO IV.

METODOLOGÍA

4.1. Diseño metodológico

El método utilizado fue el científico porque se siguió una secuencia establecida de


acuerdo a los parámetros de investigación, planteamiento del problema, hipótesis,
resultados y conclusiones. La finalidad de esta investigación radica en formular
nuevas teorías, incrementar los conocimientos; y establecer nuevos parámetros.

El enfoque de la investigación fue cuantitativo ya que se aplicará un estudio


estadístico representado por frecuencia y porcentajes.32,33

El diseño de la investigación según Hernández Sampieri es no experimental, por


lo tanto, no se manipuló la variable, se recolectaron los datos de manera directa y
ordenada sin alguna intervención.32,33

De acuerdo al nivel es correlacional, por lo tanto, se buscará la adecuada relación


entre las variables, analizando la probable relación entre estas.

De acuerdo con las mediciones de la variable de estudio es transversal, porque los


instrumentos fueron aplicados en un determinado momento de tiempo programado.

De acuerdo con el tiempo de la evaluación es prospectivo ya que el recojo de datos


se realizó en tiempo presente.32,33

4.2. Diseño muestral

4.2.1. Población

Cirujanos dentistas que estén habilitados y que laboren en el distrito de Abancay,


Apurímac 2021.

4.2.2. Muestra

Se decidió realizar un muestro no probabilístico por conveniencia la cual se utiliza


para tener muestras con facilidad de acceso y disponibilidad de los participantes. 32
Es decir que de acuerdo a la disponibilidad fueron 44 cirujanos dentistas habilitados

28
que trabajan en el distrito de Abancay tanto en el sector privado como público los
que decidieron ser parte del estudio.

4.2.3. Criterios de Selección

Criterios de inclusión:

Cirujanos dentistas colegiados y habilitados, que deseen colaborar de manera


voluntaria firmando el consentimiento informado antes de empezar con el estudio.

Cirujanos dentistas que laboren en el distrito de Abancay, Apurímac.

Cirujanos dentistas del sector privado y público.

Criterios de exclusión

La población total del estudio decidió participar en el estudio, por lo que no


presentamos criterio de exclusión.

4.3. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos

A. Técnica de recolección de datos

La técnica a utilizar en este estudio fu e encuestas virtuales, donde se tomo el


instrumento que ya estaba validado por los expertos de la tesis Conocimientos y
prácticas en la prevención de riesgos biológicos de las enfermeras del Hospital
Belén, Lambayeque 2012, de los autores Rubiños Shirley y Col. De esta manera
se procedió con la recolección de datos de conocimiento en bioseguridad y manejo
de residuos sólidos.

B. Procedimiento para la recolección de datos

Este estudio empezó con la elaboración del título de la investigación con la


presentación del título y la matriz de consistencia a la Comisión de Revisión de
trabajos de investigación de la Escuela Profesional de Estomatología de la
Universidad Alas Peruanas, todos los levantamientos de observaciones, así como
sus revisiones serán de manera digital para poder seguir con las siguientes etapas.

29
Para poder ejecutar la tesis, primero se procedió a seleccionar a los 44 cirujanos
dentistas habilitados y colegiados que laboren en el distrito de Abancay, Apurímac
2021. Los cuales firmaron el consentimiento informado, posterior a esto se pasó a
llenar los siguientes cuestionarios validados.

Para el estudio de la variable nivel de conocimiento en bioseguridad, se empleó un


cuestionario dirigido a los odontólogos que laboran en los consultorios
odontológicos de entidades públicas, privadas y de manera particular en el distrito
de Abancay el cual consta de 20 preguntas que nos permitió conocer datos
generales (Edades, Sexo, el tiempo de labor en el servicio) y los conocimientos
evaluados serán los siguientes: Conocimientos evaluados en cuestionario nivel de
conocimiento en bioseguridad.

Segmentos del cuestionario Número de Ítems

Riesgos biológicos 6 ítems

Medidas de bioseguridad 11 ítems

Manejo de residuos sólidos 3 ítems

Puntuación del nivel de Conocimiento:

Alto: 14 al 20

Medio: 07 a 13 puntos

Bajo: 0 a 6 puntos

Para el estudio de la variable manejo de residuos sólidos, se u tilizó un cuestionario


con 20 preguntas dicotómicas, donde la respuesta si vale 1 punto y la respuesta
no vale 0. Luego de contabilizar los resultados tendremos que calificarlos con los
siguientes puntajes: Manejo inadecuado: 0 – 12, Manejo adecuado: 13 – 20.

Según sus dimensiones: En cuanto a la dimensión segregación de residuos sólidos


(11 ítems) pondremos como escala de medición: Manejo inadecuado: 01-06,
Manejo adecuado: 07-11.

30
En cuanto a la dimensión acondicionamiento de residuos sólidos (8 items)
pondremos como escala de medición:

Manejo inadecuado: 01- 04

Manejo adecuado: 05- 08

En cuanto a la dimensión disposición final (1 ítem) pondremos como escala de


medición:

Manejo inadecuado: 0

Manejo adecuado: 1

4.3. Técnicas estadísticas para el procesamiento de la información

Posteriormente a la recolección de datos, estos se juntaron en una data matriz


digital donde se ordenaron de acuerdo a los ítems evaluados.

Se creó una plantilla virtual en donde se trasladaron todos los datos consignados
en las respectivas encuestas. En este caso, se empleó el coeficiente de correlación
“rho” de Spearman para datos agrupados, que mide la magnitud y dirección de la
correlación entre variables, posteriormente fueron analizados en una base de datos
en el paquete estadístico IBM SPSS Statistic 24 en español con el software
Windows 10, para la posterior presentación de las tablas y los gráficos respectivos.

4.5. Aspectos éticos

Esta investigación cumple con todas las condiciones éticas respectivas, en cuanto
al llenado de un correcto consentimiento informado en donde se respetó los
principios de confidencialidad, no maleficencia, la confidencialidad de los datos
otorgados y no se expuso a ningún riesgo al participante. Además, se respetó los
principios de autonomía y justicia en donde el participante fue tratado por igual y
tuvo la opción de retirarse en cualquier momento de la investigación.36

Se tuvo la aprobación del Comité de Ética de la Facultad de Medicina Humana y


Ciencias de la Salud de la Universidad Alas Peruanas.

31
CAPÍTULO V
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

5.1. Análisis Descriptivo

Tabla 1. Determinar el nivel de conocimiento en bioseguridad en cirujanos


dentistas en el distrito de Abancay, Apurímac 2021.

N° %
Bajo 18 40,9%

Nivel de conocimiento en Regular 20 45,5%


bioseguridad
Alto 6 13,6%

Total 44 100%

Fuente: Propia del investigador

Se observa que el 40,9% de cirujanos dentistas manifiesta que nivel de


conocimiento en bioseguridad está en un nivel bajo seguido por el 45,5% con un
nivel regular y sólo el 13,6% un nivel alto.

Gráfico 1: Distribución porcentual del nivel de conocimiento en bioseguridad.

32
Tabla 2. Determinar el manejo de residuos sólidos en cirujanos dentistas en el
distrito de Abancay, Apurímac 2021.

N° %
Inadecuado 16 36,4%

Manejo de residuos Moderado 22 50,0%


solidos
Adecuado 6 13,6%

Total 44 100%

Fuente: Propia del investigador

En la tabla se observa que el 36,4% de cirujanos dentistas manifiesta que el manejo


de residuos sólidos está en un nivel inadecuado seguido por el 50,0% en un nivel
moderado y sólo el 13,6% indica que la Manejo de residuos sólidos está en un nivel
adecuado.

Gráfico 2. Distribución porcentual del manejo de residuos sólidos en cirujanos


dentistas en el distrito de Abancay, Apurímac 2021.

33
Tabla 3. Determinar el manejo de residuos sólidos en su dimensión segregación
en cirujanos dentistas en el distrito de Abancay, Apurímac 2021.

N° %
Inadecuado 14 31,8%

Dimensión segregación Moderado 19 43,2%

Adecuado 11 25,0%

Total 44 100%

Fuente: Propia del investigador

En la tabla se aprecia que el 31,8% de Cirujanos Dentistas indica que dimensión


segregación está en un nivel inadecuado mientras que el 43,2% está en un nivel
moderado y sólo el 25,0% está en un nivel adecuado.

Gráfico 3: Distribución porcentual del manejo de residuos sólidos en la dimensión


segregación en cirujanos dentistas.

34
Tabla 4. Determinar el manejo de residuos sólidos en la dimensión
acondicionamiento de residuos en cirujanos dentistas en el distrito de Abancay,
Apurímac 2021.

N° %
Inadecuado 22 50,0%

Dimensión Moderado 19 43,2%


acondicionamiento de
residuos
Adecuado 3 6,8%

Total 44 100%

Fuente: Propia del investigador

En la tabla se observa que el 50,0% de cirujanos dentistas manifiesta que


dimensión acondicionamiento residuos está en un nivel inadecuado seguido por el
43,2% en un nivel moderado y sólo el 6,8% de cirujanos dentistas indica que la
dimensión acondicionamiento residuos está en un nivel adecuado.

Gráfico 4. Distribución porcentual del manejo de residuos sólidos en la dimensión


acondicionamiento de residuos en cirujanos dentistas.

35
Tabla 5. Determinar el manejo de residuos sólidos en la dimensión disposición final
en cirujanos dentistas en el distrito de Abancay, Apurímac 2021.
N° %
Inadecuado 5 11,4%

Dimensión disposición Moderado 35 79,5%


final
Adecuado 4 9,1%

Total 44 100%

Fuente: Propia del investigador

En la tabla se observa que el 11,4% de cirujanos dentistas manifiesta que la


dimensión disposición final de residuos está en un nivel inadecuado seguido por el
79,5% en un nivel moderado y sólo el 9,1% de cirujanos dentistas indica que la
dimensión disposición final residuos está en un nivel adecuado.

Gráfico 5. Distribución porcentual del manejo de residuos sólidos en la dimensión


disposición final en cirujanos dentistas.

36
5.2. Análisis inferencial

Ho: No existe relación significativa entre el nivel de conocimiento en bioseguridad


y el manejo de residuos sólidos en cirujanos dentistas en el distrito de Abancay,
Apurímac 2021.

H1: Existe relación significativa entre el nivel de conocimiento en bioseguridad y el


manejo de residuos sólidos en cirujanos dentistas en el distrito de Abancay,
Apurímac 2021.

Tabla 6. Relación entre conocimiento en bioseguridad y manejo de residuos


solidos.

Nivel de Manejo de
conocimiento en residuos
bioseguridad solidos
Nivel de Coeficiente de 1,000 ,605**
conocimiento en correlación
bioseguridad Sig.(bilateral) . .000
Rho de N 44 44

Spearman Manejo de Coeficiente de 605** 1,000


residuos solidos correlación
Sig.(bilateral) .000 .
N 44 44

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).

Del cuadro se observa que el valor “sig.” Es 0.00 menor al nivel de significancia de
0.05 entonces se rechaza la hipótesis nula (Ho); por lo tanto, podemos afirmar con
un nivel de confianza del 95% que existe relación significativa entre el nivel de
conocimiento en bioseguridad y el manejo de residuos sólidos en cirujanos
dentistas en el distrito de Abancay, Apurímac 2021.

37
Discusión

El trabajo de investigación fue de diseño no experimental, correlacional,


descriptivo, y prospectivo, en el cual participaron 44 cirujanos que laboran en el
distrito de Abancay, Apurímac 2021, una vez confirmado la participación de estos
se dio inicio a la ejecución de la investigación.

Se observa que el 40,9% de cirujanos dentistas manifiesta que nivel de


conocimiento en bioseguridad está en un nivel bajo seguido por el 45,5% con un
nivel regular y sólo el 13,6% un nivel alto. Esto guarda relación con lo encontrado
por Frometa Y. et al.1, el cual evaluó el conocimiento sobre bioseguridad en
diversas preguntas en donde encontró que en los tres primeros ítems evaluados
predominó el nivel de conocimientos inadecuado (en el 50,0 % sobre medidas
generales, en el 47,5 % acerca de la higiene de las manos y 40,0 % en la protección
personal); en grado medio el manejo de prendas y cuidado del medio ambiente con
un 50,0 y 75,0 % respectivamente; además, no existieron diferencias
estadísticamente significativas entre el nivel de conocimientos y la ocupación
profesional y los años de graduado. Por lo tanto, se llega a la conclusión que en
ambos estudios se obtiene mayormente un nivel moderado de conocimiento, esto
se puede dar porque muchos cirujanos dentistas tienen sus conocimientos
limitados en cuanto a bioseguridad ya que no le dan la importancia respectiva más
aun en estos tiempo en donde actúan de manera mecánica utilizando las EPP de
manera inadecuada, esto también se da por la falta de tiempo que puede haber
entre la atención de pacientes, el sistema de salud y el poco tiempo de trabajo que
se tiene en la atención odontológica. Estos resultados también son apoyados en el
estudio de Vergara J.2, en donde determino que quienes colocan en prácticas los
conocimientos son la mayoría de los encuestados, habiendo relación entre el
conocimiento teórico y la parte aplicativa en los elemen tos de bioseguridad.

Estos resultados guardan diferencia con lo encontrado por Fernández V.5, en


donde concluye en su estudio que los odontólogos que se encuentran laborado en
la ciudad de Chiclayo obtuvieron un buen nivel de conocimiento en su mayoría,
esto va a depender de la motivación que tengan en actualizarse y darle la debida
importancia a los protocolos de bioseguridad utilizados en la atención odontológica.

38
En el presente estudio se observa que el 36,4% de cirujanos dentistas manifiesta
que el manejo de residuos sólidos está en un nivel inadecuado seguido por el
50,0% en un nivel moderado y sólo el 13,6% indica que el manejo de residuos
sólidos está en un nivel adecuado. Además, se observa que el valor “sig.” Es 0.00
menor al nivel de significancia de 0.05 entonces se rechaza la hipótesis nula (Ho);
por lo tanto, podemos afirmar con un nivel de confianza del 95% que existe relación
significativa entre el nivel de conocimiento en bioseguridad y el manejo de residuos
sólidos en cirujanos dentistas en el distrito de Abancay, Apurímac 2021. Esto
guarda relación con el estudio de Loayza D.4 donde llego a la conclusión que existe
relación significativa entre el nivel de conocimiento en bioseguridad y manejo de
los residuos sólidos en los consultorios odontológicos del Distrito de san Juan de
Miraflores, sin embargo, para un bueno número de odontólogos se obtuvo un
manejo adecuado de residuos sólidos, resultado que se diferencia con el estudio
ya que la mayoría tuvo un manejo moderado. Esto se da porque el cirujano
dentistas muchas veces no se encuentra capacitado para poder manejar la
eliminación de residuos. De esta manera en el presente estudio realizado en el
distrito de Abancay, siendo un lugar alejado y donde no hay mucha presencia del
estado, el adecuado manejo de los residuos parece ser limitado en los
profesionales de la salud, por lo que en algún momento pueden llegar a tener algún
riesgo.

En el estudio se observa que el 11,4% de cirujanos dentistas manifiesta que la


dimensión disposición final de residuos está en un nivel inadecuado seguido por el
79,5% en un nivel moderado y sólo el 9,1% de cirujanos dentistas indica que la
dimensión disposición final residuos está en un nivel adecuado. Estos guardan
diferencia con lo encontrado por Álvarez F. et al.3 el cual indica que los
conocimientos sobre bioseguridad fueron directamente proporcionales a la
práctica, pues en su mayoría los profesionales que conocían la teoría también la
practicaban, además la disposición final de residuos fue adecuada. Por lo que el
país, la aplicación de protocolos, la normativa, entre otros factores pueden influir
de manera significativa en el conocimiento, la motivación, actualización y mejores
maneras de realizar un manejo de residuos.

39
CONCLUSIONES

Se concluye que existe relación significativa alta entre el nivel de conocimiento en


bioseguridad y el manejo de residuos sólidos en cirujanos dentistas en el distrito
de Abancay, Apurímac 2021.

Se concluye que el nivel de conocimiento en bioseguridad fue regular en la mayoría


de cirujanos dentistas en el distrito de Abancay, Apurímac 2021.

Se concluye que el manejo de residuos sólidos fue moderado en la mayoría de


cirujanos dentistas en el distrito de Abancay, Apurímac 2021.

Se llegó a la conclusión que el manejo de residuos sólidos según la dimensión


segregación fue moderado en la mayoría de cirujanos dentistas en el distrito de
Abancay, Apurímac 2021.

Se llegó a la conclusión que el manejo de residuos sólidos según la dimensión


acondicionamiento fue inadecuado en la mayoría de cirujanos dentistas en el
distrito de Abancay, Apurímac 2021.

Se concluye que el manejo de residuos sólidos según la dimensión disposición final


fue moderado en la mayoría de cirujanos dentistas en el distrito de Abancay,
Apurímac 2021.

40
RECOMENDACIONES

Se recomienda realizar investigaciones en cirujanos dentistas de toda la región


Apurímac con la finalidad de tener una mayor significancia y representatividad en
los resultados encontrados.

Se recomienda realizar estudios con cirujanos dentistas que tengan estudios


postgrado a nivel de maestrías o especialidad ya que sería interesante evaluar los
conocimientos a ese nivel y en particular el manejo de los residuos sólidos.

Se sugiere realizar capacitaciones por parte de personal especializado en este tipo


de temas con el objetivo de lograr un adecuado conocimiento en los cirujanos
dentistas ya que muchos de ellos necesitan información sobre procedimientos de
desechos a nivel sus entidades de trabajo.

Se sugiere evaluar las alianzas estratégicas y convenios que tienen los


establecimientos de salud públicos y privados sobre la eliminación de residuos a
nivel de los diversos materiales utilizados en la práctica clínica.

Se recomienda reforzar las medidas de seguridad en los profesionales de la salud,


implementando programas de prevención en conjunto con las autoridades de salud
a nivel local, ya que en la actualidad nos encontramos ante una pandemia, en
donde el conocimiento y la aplicación de medidas de bioseguridad tienen que ser
al máximo.

41
FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Frometa Y, González L, Valdés Y, Romero L. Conocimientos de los

estomatólogos sobre bioseguridad en tiempos de COVID-19. Arch. Med

(Manizales). 2021; 21(2).

2. Vergara J. Conocimientos y prácticas en bioseguridad en la práctica

odontológica del personal de la clínica de la Universidad Cooperativa de

Colombia, Villavicencio. [Tesis de titulación] Universidad Cooperativa de

Colombia 2021.

3. Álvarez F, Juna C. Conocimientos y prácticas sobre bioseguridad en

odontólogos de los centros de salud de Latacunga. Enfermería Investiga,

Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión -Vol. 2 No 2 2017.

4. Loayza D. Nivel de conocimiento en bioseguridad y manejo de los residuos

sólidos en Problemática en Salud Pública los consultorios odontológicos del

distrito de San Juan de Miraflores, 2016 [Tesis de Maestría] Universidad Cesar

Vallejo, Perú 2016.

5. Fernández V. Nivel de conocimiento sobre bioseguridad en cirujanos dentistas

de la ciudad de Chiclayo –Perú, 2017. [Tesis de titulación] Universidad Señor

de Sipan, Perú 2017.

6. Pérez M. Cumplimiento sobre las normas de bioseguridad en los estudiantes de

clínica integral del adulto del noveno ciclo en la atención de pacientes en la

clínica estomatológica de la Universidad Señor de Sipán 2016-II. [Tesis de

Titulación]. Universidad Señor de Sipán. Chiclayo, Perú 2017.

7. Cadena L. Evaluación del cumplimiento de las normas de bioseguridad a los

estudiantes que cursan el último año de clínicas de la FOD_UCE en el período


42
académico, septiembre-marzo 2017-2018. [Tesis de Titulación]. Universidad

Central del Ecuador. Ecuador. 2018.

8. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social – Paraguay, PRONASIDA.

Normas de Bioseguridad. Rev. Salud Pública Paraguay. 2014; 4(1): 46-51.

9. Cari E, Mercado S, Acero L. Bioseguridad Odontológica En América Latina. Red

de mujeres científicas peruanas. Perú; 2015.

10. Ruiz A. Fernández J. Principios de bioseguridad en los servicios

estomatológicos. Medicentro Electrónica [Internet]. 2013 Jun

[citado 2022 Feb 05] ; 17( 2 ): 49-55. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-

30432013000200002&lng=es.

11. Rocha S. Bessa T. Alemida A. Biosafety, Environmental Protection and Health:

completing the puzzle. Ciência & Saúde Coletiva. 2012; 17(2): 287-292.

12. Cobos D. Bioseguridad en el contexto actual. Revista Cubana de Higiene y

Epidemiología. 2021;58:e192

13. Ahmad T, Haroon, Dhama K, Sharun K, Khan FM, Ahmed I, et al. Biosafety and

biosecurity approaches to restrain/contain and counter SARS-CoV-2/COVID-

19 pandemic: a rapid-review. Turk J Biol. 2020 [acceso 07/06/2020];44(3):132 -

45. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7314504/

14. Mourya D, Sapkal G, Yadav P, Belani S, Shete A, Gupta N. Biorisk assessment

for infrastructure & biosafety requirements for the laboratories providing

coronavirus SARSCoV-2/(COVID-19) diagnosis. Indian J Med Res. 2020

[acceso 07/06/2020];151(2-3):172-6. Disponible en:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7357401/

43
15. . Muriithi B, Bundi M, Galata A, Miringu G, Wandera E, Kathiiko C, et al.

Biosafety and biosecurity capacity building: insights from implementation of the

NUITM-KEMRI biosafety training model. Trop Med Health. 2018 [acceso

07/06/2020];46(30). Disponible en: https://doi.org/10.1186/s41182-018-0108-7

16. Badanian A. Bioseguridad en odontología en tiempos de pandemia COVID-19.

Odontoestomatología [Internet]. 2020 [citado 2022 Feb 05] ; 22( Suppl 1 ):

4-24. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22592/ode2020nespa2.

17. Castro C. Vergara A. Medidas de bioseguridad en la atención odontológica de

emergencias durante la pandemia de coronavirus (SARS-CoV-2). Rev Cubana

Estomatol [Internet]. 2020 Sep [citado 2022 Feb 05] ; 57( 3 ): e3332.

18. Ruiz J. Conocimiento de las medidas de bioseguridad en personal de salud.

Horiz. Med. vol.17 no.4 Lima oct./dic. 2017

http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2017.v17n4.09

19. Jiménez S, Salgado M. Conocimientos y prácticas del personal estomatológico

sobre la prevención de enfermedades transmisibles. Marianao. 2015- 2016.

Rev haban cienc méd [Internet]. 2017; 16(5): [808-821] Disponible en:

http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2067

20. Sans C, Martínez RM, Blanco HO, et al. Bioethics and biosafety in dentistry

care for patients with HIV/aids. Rev Ciencias Médicas. 2017;21(5):627-634.

21. Ávila A. Diseño de un programa de manejo de desechos sólidos hospitalarios.

Clínica panamericana Guayaquil 2010 – 2011. Ecuador 2015.

22. Longhi, M. Gerenciamento Dos Resíduos De Serviços De Saúde Em

Consultórios Odontológicos De Três Passos/Rs. Revista de Estudos

Ambientais, v. 20, n.2, p. 49, 2019.

44
23. Nowakowski, P. Disposal of personal protective equipment during the covid19

pandemic is a challenge for waste collection companies and society: A case

study in poland. Resources, v. 9, n. 10, p. 1–11, 2020

24. Aguilar ER, González Sánchez J, Morchón R, Martínez-Merino V. ¿Seguridad

biológica o bioseguridad laboral? Gac Sanit [Internet]. 2015; 29 (6): [aprox.4p.].

[Consultado: 28 Jun 2021].

25. Rodríguez M, Arpajón Y, Sosa A. De la bioseguridad al control de infecciones

en Estomatología. Rev Cub Estom [Internet]. 2014; 51(2): [aprox. 20 p.].

[Consultado: 28-06-2021].

26. Lee Y, Guilarte M, Toranzo O, García A, Ramos M. Nivel de conocimientos

sobre bioseguridad en Estomatología. Rev Inf Cient [Internet]. 2017; 96(2)

[Consultado: 2017 Sep 27].

27. Alcocer A, Vargas N, Motallebi N. Navas G. Carmen Li Pereyra. Bioseguridad

en odontología frente COVID-19. KIRU. 2020; 18(4): 246-252.

28. Araya, S. C. Consideraciones para la atención de urgencia odontológica y

medidas preventivas para COVID-19 (SARSCoV2). 2020;14(3):268-270

29. Uramis M, Pérez Y. From biosafety to infection control in dentistry. Revista

Cubana de Estomatologia. 2014: 51. 224-236.

30. Shilpa B, Ninave S, Dhadse PV, Bajaj P, Baliga VS, Vasudevan SD. Evaluation

of knowledge, attitude, and practice about bioethics and biosafety in use of

biomaterials among dental practitioners. J Datta Meghe Inst Med Sci Univ 2020;

15: 586-90.

31. Khandelwal V, Khandelwal S, Gupta N, Nayak UA, Kulshreshtha N, Baliga S.

Knowledge of Hepatitis B Virus Infection and Its Control Practices among

45
Dental Students in an Indian City. Int J Adolesc Med Health 2018; 30: 1-6.

Available from: https://doi.org/10.1515/ ijamh-2016-0103.

32. Hernández R. Fernández C, Baptista M. Metodología de la investigación

científica. 6ed. México: Mc Graw Hill; 2014.

33. Supo J. Niveles y tipos de investigación: Seminarios de investigación. Perú:

Bioestadístico; 2015.

34. Valderrama M., S. Pasos para elaborar proyectos de investigación científica.

Lima. 2015, Editorial San Marcos.

35. Abad G. Consentimiento informado en investigación clínica. Comité Ético de

Investigación Clínica del hospital de Sagunto. Enero 2019.

36. Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM Principios

éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. WMA. 2013.

Acceso: [ 5 de ene del 2022] URL disponible en:

https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-dehelsinki-de-la-amm-

principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-sereshumanos/

37. Rubiños S., C. Conocimientos y prácticas en la prevención de riesgos

biológicos de las enfermeras del Hospital Belén . Lambayeque. 2012.

46
ANEXOS

47
ANEXO 1: Consentimiento Informado.

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

Mediante el presente documento manifiesto que he sido informado por el bachiller


Jhaddira Melany Ramírez Borda de la Escuela Profesional de Estomatología, de
la Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud, de la Universidad Alas
Peruanas, sobre el objetivo del estudio “NIVEL DE CONOCIMIENTO EN
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN CIRUJANOS
DENTISTAS EN EL DISTRITO DE ABANCAY, APURIMAC 2021” y, además me
ha informado sobre la veracidad de mis respuestas y la importancia del tema. Así
mismo sobre el manejo de la información obtenida con un carácter de
confidencialidad y su no uso para otro propósito fuera de este estudio sin mi
consentimiento expreso, así como de la posibilidad que tengo para revocar la
participación cuando así lo decida.

En caso solicite más información, o tenga una duda sobre la investigación puede
contactarse por teléfono con la investigadora principal al número 955411700.

Ante lo explicado, yo, de manera consiente y voluntaria, a continuación, marco


acepto en señal de conformidad.

Si acepto ( )
No acepto ( )

48
Anexo 2: Cuestionario sobre nivel de conocimiento acerca de bioseguridad

Tomado de Rubiños Shirley y Col.

El siguiente cuestionario se realiza con el objeto de determinar el conocimiento


acercade bioseguridad de los Cirujanos dentistas del distrito de Abancay, Apurímac
2021.

INSTRUCCIONES: marcar con un aspa (x) la respuesta que usted crea


conveniente,respondiendo con objetividad y sinceridad las siguientes preguntas.
se mantendrá anónima su identidad y agradezco su colaboración por anticipado.

DATOS GENERALES:

Edad Sexo (F) (M)


Tiempo de experiencia laboral:

Riesgo Biológico

1. ¿Cuál es la definición de los riesgos biológicos?

a) Son microorganismos vivos capaces de originar enfermedades profesionales.

b) Son sustancias riesgosas vinculadas a las condiciones de trabajo en relación


con el hombre.
c) Todas las anteriores.

2. Son microorganismos procariotas, unicelulares sencillos. También se


encuentran en el ambiente; aunque algunas de ellas son a virulentas, otras son
capaces de provocar enfermedades potencialmente mortales. Este concepto le
pertenece a:
a) Hongos

b) Virus

c) Bacterias
49
d) Parásitos

3. Son las partículas infecciosas de menos tamaño, están formados por ácidos
desoxirribonucleico ADN o ácido ribonucleico ARN, así como por las proteínas
necesarias para su replicación y patogenia.
a) Hongos
b) Virus
c) Bacterias
d) Parásitos

4. ¿Cuáles son las vías de transmisión de los riesgos biológicos?

a) Vía respiratoria, vía digestiva, vía dérmica, Vía intradérmica, vía mucosa.

b) Vía respiratoria, vía sexual, vía dérmica

c) Vía respiratoria, vía digestiva, vía dérmica, vía intradérmica.

d) Vía dérmica, vía intradérmica, vía sexual, vía mucosa.

e) ¿Cuáles son las enfermedades más comunes al estar en contacto


con riesgos biológicos?
a) TBC, VIH/SIDA, Hepatitis B, C

b) TBC, VIH/SIDA, Fiebre Tifoidea.

c) Neumonía, TBC, Hepatitis A

d) Meningitis, Neumonía, TBC, VIH/SIDA.

5. ¿Dentro de la clasificación de los agentes biológicos es incorrecto lo siguiente?

a) Agente biológico del grupo 1: Aquel que resulta poco probable que cause
una enfermedad en el hombre.
b) Agente Biológico del grupo 2: Aquel que pueda causar una enfermedad en
elhombre y puede suponer un peligro para los trabajadores.
c) Agente Biológico del grupo 3: Aquel que puede causar una enfermedad
grave en el hombre y presenta un serio peligro para los trabajadores, siendo
50
poco probable que se propague a la colectividad.

d) Agente Biológico del grupo 4: Aquel que causando una enfermedad grave
en el hombre supone un riesgo peligroso para los trabajadores

Medidas de Bioseguridad

6. ¿Qué es bioseguridad?

a) Conjunto de normas o actitudes que tienen como objetivo prevenir los


accidentes en el área de trabajo.
b) Es la disciplina encargada de vigilar la calidad de vida del trabajador de
salud.

c) Doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que


disminuyan el riesgo del trabajador de la salud de adquirir infecciones en el
mediolaboral.
d) Sólo a y c.

7. Los principios de Bioseguridad son:

a) Protección, aislamiento y universalidad

b) Universalidad, barreras protectoras y manejo de material punzocortante.

c) Barreras protectoras, universalidad y control de infecciones.

d) Universalidad, control de infecciones, barreras protectoras.

8. ¿Cuándo usted está en contacto directo con el paciente utiliza las medidas de
precaución estándar, la cual se define de la siguiente manera?
a) Son medidas que se toman en cuenta cuando sabemos que el paciente está
infectado y así evitar las trasmisiones cruzadas de microorganismos.
b) Principio que indica que durante las actividades de atención a pacientes o
durante el trabajo con sus fluidos o tejidos corporales, se debe aplicar
técnicas y procedimientos con el fin de protección del personal de salud
frente a ciertos agentes.

51
c) No es necesario utilizar las precauciones estándares en los pacientes.

d) Es la disciplina encargada de vigilar la calidad de vida del trabajador de


salud.

9. ¿El lavado de manos es la forma más eficaz de prevenir la contaminación


cruzada entre pacientes, personal hospitalario, y se debe realizar?
a) Después del manejo de material estéril.

b) Antes y después de realizar un procedimiento, después de estar en contacto


con fluidos orgánicos o elementos contaminados.
c) Siempre que el paciente o muestra manipulada este infectado.

d) Se realiza después de brindar cuidados al paciente, al estar en contacto con


fluidoscorporales.

10. Señale el orden en que se debe realizar el lavado de manos clínico.

a) Mojarse las manos- friccionar palmas, dorso, entre dedos, uñas durante 10-
15segundos, frotar el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la
mano puesta, manteniendo unidos los dedos, rodear el pulgar izquierdo con
la mano derecha y viceversa, - enjuagar con agua corriente de arrastre -
secarse con toalla depapel.
b) Mojarse las manos-aplicar de 3-5 ml de jabón líquido - friccionar palmas,
dorso, entre dedos, frotar el dorso de los dedos de una mano contra la palma
de la mano opuesta, manteniendo unidos los dedos, rodear el pulgar
izquierdo con la mano derecha y viceversa, frotar la punta de los dedos de
la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, con movimientos de
rotación, enjuagar con agua corriente de arrastre- secarse con toalla de
papel.
c) Mojarse las manos - enjuagar con agua corriente de arrastre - aplicar de 3-
5 ml dejabón líquido, frotar el dorso de los dedos de una mano contra la
palma de la mano opuesta, manteniendo unidos los dedos, rodear el pulgar
izquierdo con la mano derecha y viceversa, - enjuagar con agua corriente
de arrastre, secarse con toalla de papel.

52
d) Aplicar jabón líquido, mojarse las manos, friccionar las palmas, dorso, entre
dedos,uñas durante 10-15 segundos, frotar el dorso de los dedos de una
mano contra la palma de la mano opuesta, manteniendo unidos los dedos,
rodear el pulgar izquierdo con la mano derecha y viceversa, enjuagar con
agua corriente de arrastre, secarse con papel toalla.

11. ¿Cuándo se debe usar las barreras de protección personal?

a) Al estar en contacto con pacientes de TBC, VIH, Hepatitis B.

b) En todos los pacientes.

c) Pacientes post operados.

d) Pacientes inmunodeprimidos- inmunocomprometidos.

12. ¿Cuál es la finalidad del uso de la mascarilla?

a) Sirve para prevenir la transmisión de microorganismos que se propagan a


través deaire.
b) Evitar la transmisión cruzada de infecciones.

c) Se usa en procedimientos que puedan causar salpicaduras.

d) Al contacto con pacientes con TBC.

13. Con respecto al uso de guantes es correcto.

a) Sustituye el lavado de manos

b) Sirve para disminuir la transmisión de gérmenes de paciente a las manos


del personal y viceversa.
c) Protección total contra microorganismos.

d) Se utiliza guantes sólo al manipular fluidos y secreciones corporales.

14. ¿Cuándo se debe utilizar los elementos de protección ocular?

a) Solo se utiliza en centro quirúrgico.

53
b) Utilice siempre que esté en riesgo en procedimientos invasivos que
impliquen salpicaduras de sangre a la mucosa ocular o cara.
c) En todos los pacientes.

d) Al realizar cualquier procedimiento.

15. ¿Cuál es la finalidad de usar mandil?

a) Evitar la exposición a secreciones, fluidos, tejidos o material contaminado.

b) Evitar que se ensucie el uniforme.

c) El mandil nos protege de infecciones intrahospitalarias.

d) T. A.

16. Ud. Después que realiza un procedimiento invasivo como elimina el material
punzocortante, para evitar infectarse por riesgos biológicos.
a) Hay que encapsular las agujas antes de tirarlas en el contenedor.

b) Eliminar sin encapsular las agujas en un contenedor de paredes rígidas, y


rotuladaspara su posterior eliminación.
c) Para evitar que otra persona se pinche, primero se encapsula las agujas y
seelimina en un contenedor.
d) Eliminar las agujas en la bolsa roja.

Manejo de Residuos

17. Las vacunas vencidas o inutilizadas, apósitos con sangre humana,


hemoderivados, elementos punzocortantes que estuvieron en contacto con
pacientes,que tipo de residuos son:
a) Residuos especiales

b) Residuo común

c) Residuos biocontaminados.

d) Residuos peligrosos.

54
18. Son aquellos residuos peligrosos generados en los hospitales, con
características físicas y químicas de potencial peligro por lo corrosivo,
inflamable, tóxico, explosivo y reactivo para la persona expuesta. Este
concepto le corresponde a:
a) Residuos radioactivos

b) Residuos especiales

c) Residuos químicos peligrosos

d) Residuos biocontaminados

19. Los residuos generados en administración, aquellos provenientes de la


limpieza de jardines, patios, áreas públicas, restos de la preparación de
alimentos; este concepto corresponde a:
a) Residuo común.

b) Residuo contaminado.

c) Residuo peligroso

d) Residuo doméstico.

55
Anexo 3: Cuestionario sobre manejo de residuos solidos

Tomado de Rubiños Shirley y Col.

Objetivo: Obtener información sobre el Manejo de los residuos sólidos de los


odontólogos que laboran en el distrito de Abancay, Apurímac.

Instrucciones: Coloque una cruz donde


amerite su respuesta
SI NO

1. Recibió usted alguna capacitación sobre como segregar (separar) sus residuos
sólidos hospitalarios.
SI NO

2. Conoce los riegos del mal manejo de los residuos sólidos hospitalarios.

SI NO

2 ¿Conoce la norma técnica para el manejo de residuos hospitalarios?

SI NO

4. ¿Se han presentado y reportado accidentes de trabajo o enfermedad


profesional,relacionados con el manejo de residuos?
SI NO

5. Tiene usted un plan de mejoramiento para una oportuna segregación de los


desechossólidos hospitalarios, según las medidas de bioseguridad y la ley que
los rigen.
SI NO

56
6. ¿Cuenta con el recurso humano para el acondicionamiento y segregación
de losresiduos hospitalarios?
SI NO

7. ¿Usted al momento de segregar sus residuos usa las barreras de protección?

SI NO

8. Realiza usted la segregación (separación de los residuos comunes con


residuos biocontaminantes) después de su labor diaria
SI NO

9. ¿Existe contratación vigente con empresas especializadas en la


recolección ydisposición final de residuos hospitalarios y similares?
SI NO

10. ¿Presentan inscripción ante la autoridad ambiental?

SI NO

11. ¿Su institución cuenta con zona de depósito temporal de residuos que cumpla
con todas las características establecidas por Ley?
SI NO

12. Posee conexión de desagüe directo para la eliminación de secreciones

SI NO

13. Los contenedores o recipientes están etiquetados correctamente.

SI NO

14. Los contenedores se encuentran en un lugar visible y seguro libre de riesgos.

SI NO

15. La utilización del material de los contenedores o recipientes utilizados son


loscorrectos para el acondicionamiento oportuno.
SI NO

16. ¿Los residuos peligrosos, tipo biocontaminados, siempre son colocados en


bolsaroja?

SI NO

57
17. Los residuos peligrosos tipo punzocortantes, siempre son colocados en un
guardián, ¿que cumpla con las condiciones de bioseguridad establecidas por
ley?

SI NO
18. Los residuos especiales tipo químicos (solución para revelado de placas Rx.)
seencuentran acondicionados adecuadamente?
SI NO

19. ¿Las bolsas que se utilizan para la segregación de los residuos, cumplen con
el código de colores, para ser utilizadas en los recipientes acordes a su color?
SI NO

20. La disposición final de sus residuos biocontaminantes es llevada por una


empresa(EEPS) autorizada para residuos peligrosos
SI NO

58
Anexo 4: Matriz de consistencia

Problema Objetivos Hipótesis Variables Metodología


Principal Principal General

¿Cuál es la relación entre el Determinar la relación entre Existe relación significativa Diseño de la investigación
V1 Nivel de
nivel de conocimiento en el nivel de conocimiento en entre el nivel de
bioseguridad y el manejo bioseguridad y el manejo de conocimiento en conocimiento en No experimental
bioseguridad
de residuos sólidos en residuos sólidos en cirujanos bioseguridad y el manejo
cirujanos dentistas en el dentistas en el distrito de de residuos sólidos en Correlacional
distrito de Abancay, Abancay, Apurímac 2021. cirujanos dentistas en el
V2 Manejo de residuos
Apurímac 2021? distrito de Abancay, Transversal
Apurímac 2021. solidos
Prospectivo
Secundarios Secundarios
¿Cómo es el nivel de Determinar el nivel de Población
conocimiento en conocimiento en Cirujanos dentistas del distrito de Abancay
bioseguridad en cirujanos bioseguridad en cirujanos
dentistas en el distrito de dentistas en el distrito de Muestra
Abancay, Apurímac 2021? Abancay, Apurímac 2021. Se trabajó con 44 cirujanos dentistas que conforman la
población
¿Cómo es el manejo de Determinar el manejo de
residuos sólidos en residuos sólidos en cirujanos Técnica
cirujanos dentistas en el dentistas en el distrito de
distrito de Abancay, Abancay, Apurímac 2021. - Aplicación de cuestionario
Apurímac 2021?
Instrumentos
¿Cómo es el manejo de Determinar el manejo de
residuos sólidos según la residuos sólidos según la - Cuestionarios validados
dimensión segregación en dimensión segregación en
cirujanos dentistas en el cirujanos dentistas en el
distrito de Abancay, distrito de Abancay,
Apurímac 2021? Apurímac 2021.

¿Cómo es el manejo de
residuos sólidos según la
dimensión
acondicionamiento en Determinar el manejo de
cirujanos dentistas en el residuos sólidos según la
dimensión

57
distrito de Abancay, acondicionamiento en
Apurímac 2021? cirujanos dentistas en el
distrito de Abancay,
¿Cómo es el manejo de Apurímac 2021.
residuos sólidos según la
dimensión disposición final
en cirujanos dentistas en el Determinar el manejo de
distrito de Abancay, residuos sólidos según la
Apurímac 2021? dimensión disposición final
en cirujanos dentistas en el
distrito de Abancay,
Apurímac 2021.

58
ANEXO 5: Tabulación en Excel

59
60

También podría gustarte