Fiesta Patronal Santiago Amoltepec
Fiesta Patronal Santiago Amoltepec
Fiesta Patronal Santiago Amoltepec
TESIS
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA:
en Educación Indígena
PRESENTA
Maribel Caballero Hernández
DIRECTORA DE TESIS
Dra. Graciela Herrera Labra
CUIDAD DE MÉXICO
AGOSTO, 2021
Agradecimientos
Agradezco a mis padres, a mi familia por apoyarme a continuar mis estudios ya que con
sus granitos de arena logré culminarlo, les agradezco mucho por poner su fe y confianza en
mí, pues cabe mencionar que es raro que miembros de las comunidades indígenas logren
obtener un título debido a los pocos recursos que se tienen. Realmente quiero agradecerles
por la motivación, el ánimo que cada quien me ofreció, pues me dieron muchas fuerzas para
luchar y así concluir con mis estudios.
Agradezco a mis maestros por la atención y la formación que cada uno me aportó, eso fue
de gran ayuda pues en gran medida facilitó el trabajo de campo, gracias a las experiencias
realizadas en los trabajos semestrales.
2
ÍNDICE DE CONTENIDO
Presentación ............................................................................................................................. 5
Introducción ............................................................................................................................. 6
CAPÍTULO I. .............................................................................................................................. 9
LA COMUNIDAD DEL HUAMÚCHIL, SANTIAGO AMOLTEPEC, OAXACA ........................................ 9
Introducción .......................................................................................................................... 9
1.1 Ubicación cosmográfica de la región ................................................................................. 9
1.2 Usos y costumbres más relevantes en la comunidad .........................................................18
1.3 Base económica de la comunidad ....................................................................................26
1.4 Organización social de la comunidad ................................................................................28
CAPÍTULO II. ............................................................................................................................35
VOCES DE LA COMUNIDAD DEL HUAMÚCHIL, SANTIAGO AMOLTEPEC SOBRE LA FIESTA PATRONAL
DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA ............................................................................................35
Introducción .........................................................................................................................35
2.1 Trabajo de campo ...........................................................................................................36
2.2 Metodología de trabajo...................................................................................................38
2.2.1 Preguntas generadoras .............................................................................................42
2.3 La narrativa como herramienta de investigación ...............................................................43
2.4 Acercamiento con los participantes de la comunidad ........................................................45
Cuadro 1. Definición de conceptos a utilizar ...........................................................................46
Cuadro 2. Concentración de narrativas ..................................................................................48
Cuadro 2.1. Referencia y significado simbólico .......................................................................49
Cuadro 2.3. Puntos de coincidencias y diferencias .................................................................57
Cuadro 3. Mi experiencia en la Fiesta Patronal Virgen de la Candelaria ....................................59
Cuadro 4. Análisis y reflexiones .............................................................................................63
CAPÍTULO III. ...........................................................................................................................67
MEMORIA COLECTIVA A TRAVÉS DE NARRATIVAS EN LA COMUNIDAD DEL HUAMÚCHIL, OAXACA
...............................................................................................................................................67
Introducción .........................................................................................................................67
3.1 Memoria individual-memoria colectiva ............................................................................67
3.2 Interpretación de las voces a través de las narrativas. .......................................................71
Primer día de fiesta...............................................................................................................74
Segundo día .........................................................................................................................81
3
Tercer día.............................................................................................................................88
Cuarto día ............................................................................................................................94
3.3 La Fiesta Patronal de la Virgen de la Candelaria. Como una práctica cultural de identidad ...95
Conclusiones ......................................................................................................................... 101
Referencias Bibliográficas ...................................................................................................... 105
Bibliografía Complementaria.................................................................................................. 107
Fuentes testimoniales............................................................................................................ 108
Anexos .................................................................................................................................. 110
Anexo I. Plática con el abuelito Benjamín Caballero .............................................................. 111
Anexo II. Plática con la señora Beatriz García........................................................................ 117
Anexo III. Plática con el abuelito Erasmo García .................................................................... 121
Anexo IV. Plática con el abuelito Abundio Velasco ................................................................ 125
Anexo V y VI. Plática con el señor Jorge Caballero y su esposa Catalina Yesca ......................... 132
Anexo VII y VIII. Plática con el señor Urcisino Gómez y su esposa Carmen Hernández ............. 140
Anexo IX. Plática con la señora Beatriz Hernández ................................................................ 146
ÍNDICE DE IMÁGENES
CAPÍTULO I.
Mapa 1. República Mexicana. ...................................................................................................10
Mapa 2. Estado de Oaxaca. .......................................................................................................10
Mapa 3. Pueblo de Santiago Amoltepec. ....................................................................................11
CAPÍTULO III.
Imagen 1. Cuando se rejuntan las tortillas ..................................................................................75
Imagen 2. Adornos de la iglesia.................................................................................................77
Imagen 3. Adorno moderno en la puerta de la iglesia ..................................................................78
Imagen 4. Adorno a la Virgen de la Candelaria...........................................................................79
Imagen 5. Baile en el auditorio del Huamúchil ...........................................................................87
Imagen 6. Entrega de llave ........................................................................................................90
4
Presentación
El presente trabajo de investigación que se llevó a cabo en la comunidad de Huamúchil,
perteneciente al pueblo de Santiago Amoltepec, Oaxaca, se dirige a trabajar la fiesta de la
Virgen de la Candelaria, considerando que es la más importante para los mixtecos de esta
comunidad, pues representa a la identidad, los usos y costumbres así como también la
organización y participación de todos los habitantes.
La investigación se apoyó de narrativa con las personas de esta comunidad que va desde los
abuelitos hasta los jóvenes las cuales han sido mayordomos, otros han participado en la fiesta,
quiero mencionar que estas pláticas realizadas con diversas personas y de diferentes edades
es con el fin de identificar cómo se ha dado la Fiesta Patronal de la Virgen de la Candelaria
a las nuevas generaciones tomando en cuenta que cada participantes tiene experiencias
distintas en esta fiesta.
Esta investigación que se realizó con el fin de conocer que prácticas culturales se han perdido,
desvalorizado, que se mantiene y conserva de esta fiesta Patronal Virgen de la Candelaria,
pues como miembro de la comunidad del Huamúchil había identificados algunos cambios
que se han ido perdiendo a través del tiempo pero esta investigación que realicé me llevó a
dar cuenta y claridad porque se han modificado y perdido algunas prácticas culturales
mixtecas.
Desde este punto de vista uno de los propósitos que me motivó investigar tiene la finalidad
de rescatar, recuperar, mantener y conservar en gran medida lo que se ha desvalorizado, y/o
dejado de realizar, pues cabe señalar que trabajando las pláticas con los participantes de la
comunidad logré observar que debido a la modernización, migración entre otros factores ya
no se está llevando a cabo.
De esta forma se parte conociendo que nos identifica como mixtecos en esta fiesta patronal
haciendo mención que las prácticas culturales de los usos y costumbres forman parte de
nuestra identidad por ello, este trabajo va con el fin de la recuperación y/o conservación de
nuestras prácticas culturales o poder dejar evidencia para las nuevas generaciones acerca de
lo que nuestros ancestros practicaban en la comunidad del Huamúchil, Oaxaca.
5
Introducción
La comunidad del Huamúchil ubicada en la Sierra Sur de Oaxaca ha tenido un proceso de
transformación y/o modificación en sus prácticas culturales e identidades, motivo por el cual
se ha dado por los jóvenes de esta comunidad, así como también los que migran trayendo
consigo la “modernización” hacia la fiesta patronal de la Virgen de la Candelaria. Cabe
mencionar que para nosotros los mixtecos esta virgen es representada como “la mujer que da
vida”, pues como lo mencionaban los participantes “sin la virgen no abundaría la
comunidad”, ya que para nosotros es una mujer muy poderosa porque ella hace que los hijos
de las mujeres nazcan y crezcan bien, por lo tanto, para la comunidad es sagrada, significativa
e importante.
Lo anterior señala que esta es la fiesta con la que nos identificamos nosotros, pues las
prácticas culturales en conjunto con sus usos y costumbres hacen que nos reconozcamos, ya
que ésta nos hace pertenecientes en la comunidad de Huamúchil.
En esta investigación se describen los procesos sociales que se realiza durante la Fiesta
Patronal de la Virgen de la Candelaria estructurándose en tres capítulos y cada uno de éstos
se organizan en diversos apartados, una introducciones al capítulo y a manera de
conclusiones se cierra el capítulo y finalmente se incorporan las bibliografías y se anexan las
narrativas de los nueve participantes de la comunidad del Huamúchil. Con esta estructura y
organización se especificarán de la siguiente manera:
El primer capítulo titulado “La comunidad del Huamúchil” se organiza con una introducción
y cuatro apartados. El primer apartado nos ubica y describe como se organiza y conforma la
comunidad del Huamúchil, es decir, se habla de los arroyos, del clima, de la naturaleza, se
describen las actividades que se realizan dependiendo del género. Así mismo, se visualizan
significados, símbolos, creencias, saberes ancestrales como en el pedimento del agua. En el
segundo apartado se describen los usos y costumbres dado por género, pues algunos se
dedican a las artesanías como la elaboración de ollas, platos, bordados como vestidos, blusas;
otros se dedican al cuidado de los animales, de hacer las tortillas, del cultivo de maíz. El
tercer apartado aborda la base económica enfocada en las actividades como las artesanías,
trabajo que realizan los señores y señoras con el fin de autoconsumo, compra y venta para
cubrir los gastos del hogar y para sus necesidades. El último apartado se explica la
6
organización de la comunidad constituidas de reglas y normas que cada miembro tiene que
cumplir haciendo mención que estos cargos van desde los más pesados y menos complejos
hasta los menos pesados y más complejos y, finalmente se habla de las cuatro fiestas de la
comunidad del Huamúchil, haciendo énfasis que solo nos enfocamos a trabajar la Fiesta
Patronal Virgen de la Candelaria.
El segundo capítulo titulado “Voces de la comunidad del Huamúchil” se estructura con una
introducción y cuatro apartados. El primer apartado describe el procedimiento metodológico
que se siguió para llevar a cabo este trabajo de investigación retomando el protocolo de los
usos y costumbres que tiene la comunidad para ir de visitas a la casa de alguna persona. El
segundo apartado tiene que ver con las estrategias que se siguió para la investigación, para
ello, nos apoyamos en preguntas claves, las cuales permitieron conocer las diferentes
experiencias de nueve narradores; para ello nos apoyamos de la investigación cualitativa con
las metodologías horizontales. El tercer apartado se enfoca en la narrativa como herramienta
de investigación para describir las experiencias de cada uno de los integrantes que apoyaron
el trabajo de campo. El cuarto apartado presenta un listado de las personas de la comunidad
que nos apoyaron con sus narrativas, comenzando desde los abuelitos hasta los más jóvenes;
de esta manera se elaboraron cuadros de conceptos ejes que permitieran visualizar en otro
cuadro las coincidencias y diferencias de las nueve narrativas más una experiencia propia
como participante de la última Fiesta Patronal de la Virgen de la Candelaria (2021) y
finalmente se trabajó un cuadro denominado “análisis y reflexiones” identificando así los
cambios permanentes y de conservación de la fiesta patronal.
El tercer capítulo titulado “Memoria colectiva a través de narrativas” se estructura con una
introducción y tres apartados. El primero habla de la memoria individual- memoria colectiva
centrándonos en la identidad, es decir, como nos identificamos con la Fiesta Patronal de la
Virgen de la Candelaria (FPVC) y de esta forma se describe como se construye la memoria
colectiva a partir de pensamientos propios (memoria individual). El segundo apartado nos
enfoca en la interpretación de las voces, donde se reflexiona y analizan las narrativas en torno
a lo que se ha perdido y lo que se puede recuperar de la fiesta patronal, pero conforme a los
días de fiesta es decir, cómo inicia y termina para dar una idea más clara de la celebración de
estos días. El último apartado retoma el título principal de nuestro trabajo cuestionando así
7
lo que se ha perdido, modificado y conservado como elementos de pérdida y/o
fortalecimiento de la identidad de las prácticas culturales de la Fiesta Patronal Virgen de la
Candelaria. Con este capítulo se cierra el trabajo de investigación articulando el propósito de
la investigación con el planteamiento del problema.
8
CAPÍTULO I.
LA COMUNIDAD DEL HUAMÚCHIL, SANTIAGO AMOLTEPEC, OAXACA
Introducción
En este primer capítulo se va a hacer una descripción de la comunidad el Huamúchil, pueblo
de Santiago Amoltepec que se ubica en el estado de Oaxaca, en la región mixteca de la Sierra
Sur.
Además de lo anterior se ubicará la región desde su cosmografía, tratando de señalar los
símbolos más representativos de la cultura mixteca que hay en la región y, posteriormente
describir la vida cotidiana a través de sus prácticas culturales.
Así mismo, se dará un panorama general de la base económica de la región para valorar el
trabajo artesanal como una base ancestral y de producción económica sobre todo en la
comunidad de Huamúchil.
9
Mapa 1. República Mexicana.1
Oaxaca
El estado de Oaxaca tiene ocho regiones que son: Papaloapan, Istmo, Sierra Sur, Sierra
Norte, Valles Centrales, Cañada, Mixteca, y la Costa.
Sierra Sur
Distrito de Sola de Vega
Como se observa en el mapa 2 se encuentran la región de la Sierra Sur lugar donde se llevó
a cabo este trabajo recepcional y por lo mismo, este capítulo se centró en esta región, la cual
1
Sacado de: https://www.pinterest.com.mx/pin/460985711837853836/
10
forman parte los siguientes pueblos: Santiago Ixtayutla, Santiago Textitlán, San Mateo
Yucutindóo, y Santiago Amoltepec lugar donde nos enfocamos.
El pueblo de Santiago Amoltepec conocido como “el Centro” tiene estas comunidades
contando también [los parajes: Barranca Campeche, Barranca Cocida, Barranca Honda,
Barranca Mapache, Barranca Nueva, Barranca Obscura, Barranca Rica, Ciénega el Mamey,
Colonia de Jesús (La Cucaracha), el Aguacate, el Cocal, el Huamúchil, el Jícaral, el Laurel,
el Limoncillo, el Mamey, el Naranjo, el Platanar, la Cofradía, Independencia, la Lucerna, la
Mesilla, las Cuevas, Soledad (la Huichicata), Llano Conejo (el Macahuite), Llano Metate,
Llano Nuevo, Llano Tigre, Piedra del Tambor, Piedra Liza, Pueblo Viejo, Recibimiento, Río
Ciruelo, San Antonio, San Isidro, San José de las flores (el Armadillo), San Lorenzo el
Zapote, San Miguel Río Verde ( la Tortuga), Santa María Naranjo, Santiago Amoltepec,
Tierra Colorada y Unión Linda Vista].3
El pueblo de Santiago Amoltepec tiene un clima frío y dentro del pueblo se encuentra la
comunidad del Huamúchil. Esta comunidad está a una hora del pueblo de Santiago
Amoltepec; para llegar a la comunidad se pasan por las siguientes comunidades: Piedra Liza,
Barranca Cocida y Barranca Rica. La vía de acceso a estas comunidades es en transporte o a
2
Sacado de: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Santiago_Amoltepec
3
Sacado de: https://mexico.pueblosamerica.com/oaxaca/santiago-amoltepec/
11
pie. A diferencia de la anterior alrededor de la comunidad de Huamúchil el clima es templado
y se ubican las comunidades de: Barranca Rica, Llano Nuevo, la Lucerna, la Tortuga, el
Aguacate, el Zapote, y la comunidad de Piedra Grande del pueblo de Santa Cruz
Zenzontepec.
En esta región de Oaxaca Sur el clima varía de un pueblo a otro o de una comunidad a otra;
lo que implica que la siembra y la cría de animales tienen beneficios distintos y repercusión
en su vida económica.
Por lo que respecta a la comunidad del Huamúchil, según los ciudadanos, desde hace muchos
años se han enfrentado varios problemas irregulares en su seguridad de vida estos problemas
se dan principalmente por las tierras, lo que ha traído grandes consecuencias y pérdidas por
defender su territorio.
La comunidad del Huamúchil cuenta con una gran diversidad de animales (venados, iguanas,
tlacuaches, tejón, armadillos, ardillas, conejos, palomas, pericos, búhos, zopilotes, entre
otros), así como también árboles y plantas frutales (encinos, ocotales, tejuruco, árbol de
piedras, árbol de sangre de grado, ciruelares, mangales, nanchales, naranjales, platanales,
papayales, guayabales, anonales), y esto lo podemos atribuir al clima templado.
Es importante destacar que esta comunidad con clima templado tiene un vínculo muy fuerte
con la madre tierra y la madre naturaleza4 , en la medida que ellos mismos se encargan del
cuidado de los animales, la siembra de los árboles, plantas, entre otras y como dicen nuestros
mayores cuando la madre tierra da un clima favorable nosotros tenemos que agradecer
sembrando y cuidando con amor, respeto para que el cosmos responda de la misma forma, a
esto le llamamos reciprocidad, es decir, como se da se recibe y esta creencia es un principio
educativo importante que desde que se es niño/a los mayores enseñan a respetar, agradecer,
a pedir con fe y a hacer todo con buenos sentimientos porque si no, las cosas no salen bien.
Para comprender mejor la palabra reciprocidad cito a Vinolo (2015) cuando define que: “la
4El término naturaleza viene de la palabra latina natura; la raíz “nasci” significa “acción de hacer nacer”. […]
Pachamama es un mito andino que surge de la cultura local y del culto a la tierra de los aborígenes en la
Cordillera de los Andes, durante el proceso de colonización de los españoles. “Pacha” significa el universo, el
mundo, y “mama”, madre. Así Pachamama puede ser interpretado como madre tierra en el sentido de tierra
grande, directora y sustentadora de la vida, tierra como organismo vivo. (Pinto Calaca, Carneiro de Freitas,
Augusto da Silva, & Maluf, 2018, p. 157 y 159)
12
reciprocidad está en el centro de la vida social humana, ya que, como se advierte, […] si no se
devuelve, […] la vida social se ve afectada. Todo lo que uno recibe, en algún momento, debe
devolverlo para mantener la paz […]” (p. 106).
Todo lo señalado anteriormente es muy importante ya que esto forma parte de los Principios
de la Educación Comunitaria que se tejen de las prácticas culturales que se realizan en la
comunidad. Estas creencias y costumbres que son parte de su vida cotidiana forman parte
también de reglas y normas que se tienen como principios implícitos para proteger mejor a
la madre tierra y naturaleza, de aquí que no se puede tomar las cosas ni abusar de la vida de
los animales matándolos, sobre todo de aquellos que están en peligro de extinción, no cortar
árboles sin motivo, no destruir la madre naturaleza, porque es destruir la vida para sus hijos
y los hijos de sus hijos/as. Porque nuestros ancestros han cultivado para la vida sin olvidarse
de sus hijos y esto es muy importante para nosotros, ya que las voces de los mayores son
sabias y no se debe ignorar.
Siguiendo con todo lo que la madre tierra proporciona a estas comunidades se encuentran
arroyos como barranca “Grande”, barranca “Tortuga”, barranca “El Minicuto”, barranca “El
Rincón”, barranca “El Zapotal” y la barranca “Piedra Liza”. En este arroyo de la barranca
“Piedra Liza” en la temporada de primavera acuden las señoras a lavar ropa, el maíz y,
algunos lavan los trastes ahí, porque en ese tiempo hay escasez de agua; incluso hay familias
que se ponen de acuerdo para hacer un pozo cerca del arroyo y acarrear agua para tomar y
bañarse. Se hace el pozo cuando la barranca ya tiene muy poca agua, si bien ellos saben en
dónde hacerlo es porque detectan y pueden ver que está mojada la tierra y esto es para ellas
un indicativo que ahí hay un ojo de agua, entonces escarban un metro o metro y medio de
profundidad hasta que se vea que comienza a reventar mejor el agua.
Cuando ven que si hay agua ellos agradecen a Dios y una forma de agradecer es tirando un
chorro de aguardiente haciendo una cruz y pidiendo a la madre tierra que los provea de esta
agua, esto se hace pidiendo que el agua no se vaya y no les haga falta. Todas las personas
que participan deben estar contentas y felices en el pedimento y agradecimiento, dos
principios fundamentales de nuestros antepasados.
Esta barranca de “Piedra Liza” se le conoce así pues a partir de lo que mis mayores me han
contado dicen que:
13
“Hace mucho tiempo cuando las abuelas iban a lavar ropa, maíz, se iban a bañar ellas
siempre se resbalaban porque la piedra era muy liza, de ahí surgió el nombre de Piedra
Liza, aunque hoy en día ya no lo es porque se ha estado escaseando el agua”.
Esta barranca la podemos encontrar en el centro de la comunidad en donde fluyen todos los
arroyos antes mencionados para unirse y pasar por la barranca del Minicuto. Esta barranca
es muy importante para la comunidad porque en ella se reúnen las señoras, muchachas y
niñas que acuden a lavar, pero también se cuenta por parte de las mujeres de avanzada edad
como las abuelas cuando se escasea el agua se cree que las niñas que son vírgenes deben de
aventar hacia arriba siete jícaras de agua alrededor, esto se hace porque es para pedir a Dios
que no se olvide de sus hijos y para que la lluvia llegue pronto y puedan cosechar. Si bien
esta práctica cultural de pedimento a la deidad del agua con el tiempo y desde la conquista
se ha modificado este pedimento, a pesar de la religión católica, la comunidad sigue
ejerciendo esta práctica cultural ancestral.
Lo anterior se acompaña de símbolos culturales y creencias5 que las personas mayores saben
si va a llover, si no va a llover, si la lluvia va a ser muy fuerte que destruya los cultivos o si
la lluvia es buena para los cultivos y esto depende de muchas señales cósmicas, como el
viento, el comportamiento de algunos animales, la forma de la luna, entre otras. Esto se
entiende mejor de la siguiente manera.
En la comunidad se cuenta que si a principios del mes de mayo pasa un aire frío nos indica
que va a llover y la lluvia puede ser buena, o si hace demasiado calor durante el día es que
va a llover muy fuerte y puede dañar los cultivos. Otro elemento cultural es el cielo, en la
medida que podemos darnos cuenta por la forma del cielo si está cargado de nubes obscuras
es que va a llover y si está partido y/o cortada la nube va hacer viento, y si está clara no va a
llover, pero si va aclarar el día.
Otra forma de saber que va a llover es por el comportamiento de algunos animales, dicen que
cuando sale la mariposa azul nos está indicando lluvia y si sale mariposa blanca, amarilla,
5[…] la creencia supone una expectativa de actuación por parte del sujeto creyente, pues lo dispone a actuar
de determinada manera. Ésta es la razón por la cual es posible inferir as creencias de un sujeto a partir de la
observación reiterada de su conducta: ¨porque al creer en un hecho considero que ese hecho forma parte del
mundo real y, por lo tanto, me relaciono con el mundo contando su existencia. […]. (Diez Patricio, 2017, p.
136)
14
negra nos predice que va aclarar el día, también sabemos que va a llover cuando los pollos
se asolean por el patio de la casa. Así mismo, nos platican los padres, abuelos, personas
mayores que cuando salen temprano o por la tarde alborotadas las barrentenas y hormiga va
a llover; otros comentan que cuando salen los mosquitos bravos y pican a las personas es
cuando va a aclarar el tiempo.
También se platica que los chintetes cuando estiran su globo del pescuezo mientras están en
las ramas de los árboles nos indica lluvia y, cuando las chichalacas cantan en la mañana y
tarde nos están avisando que va a llover. Por otro lado, los renacuajos avisan cuando va a
llover porque salen en la noche a cantar por las barrancas y principalmente en la barranca de
“Piedra Liza” y a su vez ésta nos avisa que pronto podremos sembrar maíces.
Además de lo anterior, los señores mayores de la comunidad nos platican que cuando va
aclarar el tiempo sale el arcoíris mientras llueve y cuando va acabar la lluvia, en el mes de
octubre, cae llovizna con sol de muerto. Se le llama “sol de muerto” porque sale en el mes
de agosto hasta finales de octubre, ellos dicen que es porque ya se acerca el día de muertos,
pero este sol lo podemos reconocer porque tiene un color más bajito y las personas de la
comunidad dicen que se sienten un poquito tristes. Este sol de muerto sale después de que se
haya ocultado el sol que sale todos los días. Se cree en la comunidad que los muertos están
lavando sus ropas, es decir, se están preparando para visitarnos.
Otra manera de saber que va a llover es por la forma de la luna, pues se dice, que se puede
ver al anochecer guiándose desde los cuatro puntos cardinales: se sabe que el sol sale en el
Este y se oculta por el Oeste, entonces en la noche los señores salen a ver por donde está la
luna para identificar si va a llover o no, nos dicen que, cuando la luna tierna se inclina y sale
en el Este nos avisa que no va a llover, en cambio, si sale en el Sur si va a llover.
Ya se han señalado significados simbólicos que tiene esta comunidad y que para ellos son
muy importantes, pero para comprender mejor se define que son los símbolos:
Lotman (2002) sostiene que “[…] el símbolo se define como aquel signo cuyo significado
representa cierto signo de otro plano o de otra lengua. […] el símbolo como expresión sígnica
de una suprema y absoluta esencia no sígnica” (p. 89).
En los símbolos no encontramos […] reflejos espectaculares, naturales o mecánicos, de cosas
que existan fuera de ellos, si no creaciones de intérpretes humanos que interactúan y se
insertan en complejos de percepciones y experiencias, y que mediante ellos edifican y
15
alimentan todo un mundo de representaciones mediante tales símbolos. […] Por eso el
símbolo es inagotable desde el punto de vista interpretativo: acumula polisémicamente capas
y capas de sentido, que no se excluyen entre sí por sustitución– aunque cada contexto concreto
de apelación al símbolo tienda a privilegiar pragmáticamente […]. (Couceiro Domínguez,
2014, p.380)
Como ya hemos venido mencionando esta comunidad cuenta con barrancas, y muchos
lugares sagrados como la Cruz y la peña “Virgen de Juquila”, también tiene lugares que se
apoderan del alma como son algunas peñas: “Pico de Águila”, peña “Negra”, peña “Rana”,
peña “Hilo” y la barranca “El Minicuto”. Para entender mejor esto se explica a continuación:
Los lugares sagrados mencionado anteriormente representa una parte simbólica importante
ya que según nuestros abuelos dicen que son lugares que se deben cuidar y respetar, como en
este caso el de la Cruz, ellos nos relatan que:
“Hace muchos años había una pareja que andaban de novios, pero cuando apareció alguien
más en la vida de la novia decidió terminar al novio y salir con el otro, pasó el tiempo y a
pesar de que el primer novio aún la quería mucho, un día preguntó por ella y cuando la
encontró le rogó para que se fuera con él pero ella se negó, entonces como no se quería ir a
la buena decidió llevársela a la fuerza, pero le fue imposible y él al ver que no se podía la
mató y después a la madre de la novia”.
Esta leyenda contada por tradición oral se le conoce a ese lugar como la Cruz, pues la cruz
se colocó después de esta tragedia como símbolo de protección del lugar, ya que antes de que
sucediera esto le llamaban la “Loma”.
Tenemos otro símbolo cultural que es la Peña donde se encuentra la “Virgen de Juquila” aquí
hay dos relatos según nuestros ancestros:
“…le llamaron así, porque hace unos años en la peña se escuchaba voces que gritaban,
jugaban o que al pasar por ahí se sentía muy frío, entonces los vecinos de la comunidad
decidieron colocar una Virgen en ese lugar para que el mal se alejara y desde entonces cada
16
diciembre se le hace una novena para adorar a la Virgen y agradecerle que los cuide y los
proteja del mal”.
El segundo relato, según se cuenta, es que la Virgen guía el camino de las personas de la
comunidad y esto se manifiesta sobre todo porque cada vez que alguien va a salir de la
comunidad, al pasar por ahí, se persignan y le pide a la virgen que los proteja donde quiera
que estén.
Todo lo que anteriormente se viene señalando son lugares que se representan con símbolos
de identidad cultural, sin embargo también encontramos otros lugares que para la comunidad
son importantes porque se reciben energías pesadas y, estos lugares de alguna manera se tiene
la creencia de que al pasar por ahí se apoderan del alma, los abuelos que son los que
generalmente nos cuentan estos relatos nos platican de estos lugares porque muchos de ellos
cuando iban de cacería encontraban, sentían o percibían energías fuertes, oscuras y este sentir
lo manifiestan porque perciben un aire frío mientras, a su vez, los árboles se mueven
demasiado. Entonces esto tiene un sentido y significado donde algo les está diciendo o
mostrando y, por lo tanto, ellos señalan que cuando esto sucede hay que hacer una cruz con
los dedos o arrodillarse y rezar para alejar estas malas energías o aires fuertes para que el
alma no se quede ahí, ya que si esto sucediera con el paso del tiempo les resulta una
enfermedad en la que el curandero le hace rezos y partidas de copal para que el mal se aleje
y el alma se libere. Dicen nuestros abuelos que para que el mal este conforme es necesario
hacerle partidas de copal, si no es tan grave el susto puede requemarse el copal en la casa,
pero si es muy fuerte se tiene que ir hasta el lugar donde sufrió esto.
Esto que se relata es un pensamiento cultural de este pueblo originario, sobre todo porque
para el pensamiento de muchos de esta población implica realmente que el perder el alma es
de diferentes niveles, algunos son considerados más simple que otros, en tanto hay que pasar
por un proceso distinto, como los que tienen una posibilidad de encontrar el alma o hasta los
que la pueden perder.
17
Aquí hay toda una creencia alrededor de todos estos lugares, pero también hay mitos 6 que se
cuentan por medio de la tradición oral y que se transmiten de generación en generación. Estos
mitos van acompañados de símbolos culturales ya que cuando uno se encuentra en estos
lugares, los abuelos nos aconsejan con sus relatos lo que hay que hacer para proteger el alma
y protegernos nosotros mismos cuando estemos en una situación parecida, es por ello, que
nos enseñan cómo hacer y/o poner la cruz o rezar para proteger el alma de cualquier mal.
Estas y otras costumbres, creencias, saberes es lo que hace diferenciarse esta comunidad de
Huamúchil de otras culturas de Oaxaca y de otros pueblos originarios del Estado.
Es importante destacar que estos ritos, mitos, creencias, saberes entre otros son juzgados y
criticados como ignorantes o pocos científicos que han estigmatizados a las culturas de
pueblos originarios en el país, ignorando con ello, esto es lo que le da sentido y significado
a su pensamiento epistémico, a sus usos y costumbres ya que realmente le da sentido a su
vida porque forma parte de su trayectoria histórica, de su herencia cultural, de su tradición y
memoria colectiva.
En la comunidad los usos y costumbres que la caracterizan están dados y determinados por
las familias y dentro de éstas por su género, es decir, las actividades se concretan entre
mujeres y hombres, niños y niñas. Desde esta perspectiva se describirá esta cotidianidad que
interactúa con las personas de la comunidad.
Las señoras se dedican a coser vestidos tradicionales plegados que suelen ser floreados, esto
en la comunidad es típico y tradicionales en varias familias. Los vestidos generalmente los
6 […] los mitos durante largo tiempo fueron vistos como relatos sobre seres imaginarios o fábulas carentes de
racionalidad, desde mediados del XX el pensamiento mítico ha sido revalorizado como una forma de
conocimiento legítima y una dimensión esencial de la experiencia humana (Ordóñez Díaz, 2016, p.105).
Y otros autores definen que: Los mitos nacen para ir siendo oídos por quienes los reciben como verdades
antiguas. Se forman de palabras, de silencios y de los ruidos de los entornos –tiempos, espacios, situaciones-
que son los apropiados. […], los mitos dejan huellas y pueden ser recibidos, conservados y apreciados por el
otro, por el ajeno […]. (López Austin & Millones, 2015, p.25 y 27).
18
usan las abuelas, señoras y niñas, por lo que respecta a las jóvenes ya no usan estos vestidos
porque creen ya no son adecuados para su edad, por lo que usan ropas modernas o fabricadas
en la ciudad, lo que en el fondo se deja ver con esta conducta de las jóvenes es que la tradición
del vestido no solo se está perdiendo, sino que está dañando principalmente a la identidad.
Entonces, aunque estos vestidos se vean solo en las personas mayores y niñas es importante
porque todavía se mantiene la tradición de la cultura mixteca en su forma de vestir y desde
luego en preservar la identidad. Haciendo mención que la identidad se ve reflejada en la
vestimenta, es decir, como se visten en la comunidad del Huamúchil aunque algunos vestidos
sean similares al del pueblo de Santa Cruz Zenzontepec se logra diferenciar pues estos son
tablas grandes o medianas a comparación del otro pueblo que son remolidos, entonces
nosotros así es como nos identificamos.
Otra de las prácticas culturales de las mujeres es la elaboración de comales, platos, ollas y
molcajetes de barro, pero hay todo un saber para identificar el barro, pues la persona tiene
que saber seleccionar y distinguir cuál es el barro que sirve para hacer estos utensilios.
Este tipo de trabajo artesanal y conocimiento 7 para trabajar el barro ha sido trasmitido de
generación en generación por las abuelas y las señoras y son ellas quienes nos dicen que el
barro es muy importante para la vida y tiene un vínculo con la creación y el universo.
Una primera pregunta que nos hacemos en relación al barro es: ¿cómo se obtiene el barro?,
¿de dónde se extrae?, ¿toda la tierra puede servir para hacer barro?, ¿cómo se saca?,
¿cualquier persona lo puede hacer?, ¿cómo se trabaja y se procesa?, ¿qué creencias hay en
relación a su fabricación?, ¿de qué manera lo obtenemos? estas preguntas y más vamos a
tratar de explicar.
En principio se puede decir que en esta comunidad de Huamúchil son las mujeres quienes se
dedican a esta práctica cultural ancestral pues:
[…] las prácticas culturales son generadoras en tanto que producen sujetos concretos; a la
vez, las prácticas son generadoras por esa misma identidad, […]. […] el actor necesita poner
en práctica el valor, la norma o la representación, lo que nos lleva a suscribir la idea de que
7La mente es un sistema de conocimiento, un sistema de cognitivo. […] Para referirnos al rendimiento de esta
actividad, a lo conocido o sabido. Se puede hablar entonces del conocimiento como cognoscente y del
conocimiento y del conocimiento como lo conocido. […] el conocimiento exige la relación de un sujeto con un
objeto. […] en el conocimiento del objeto existe siempre una impronta, mayor o menor, del sujeto. (Diez
Patricio, 2017, p. 129)
19
no hay acción social sin representación, y de igual forma, no hay representación que no sea
puesta en práctica. (Rizo García, 2014, p.120)
Estas prácticas culturales que se realizan en la comunidad por las abuelas (os), hasta los niños
(as) son consideradas desde mi perspectiva como una práctica cultural única que han sido
transmitidas y valoradas por nuestros ancestros que conllevan simbolismos, significados
importantes para la comunidad del Huamúchil.
Es importante señalar que el barro se encuentra cerca de “la Cruz” en “el Portillo”, “Ojero
Barro”, donde acuden las señoras con una barreta o machete que utilizan y donde ellas
excavan a un metro a profundidad, para ello primero hay que sacar la tierra que no sirve
porque tiene otro color, en cambio el barro se sabe distinguir porque al frotarlo con los dedos
es chicloso, lizo y de color matizado entre amarillo bajo y gris. Cuando ya tienen el barro
ellas las aguardan en un costal de asa y aquí se incluyen una enseñanza a las niñas, que son
quienes ayudan a cargar el barro hasta la casa, llevando un peso proporcional a su edad.
Estas actividades se realizan regularmente por la mañana, dicen las señoras que es porque
está fresco el barro y se puede hacer mejor, ya que si se hace más tarde el barro empieza a
hacer grietas, es decir, el barro no soporta mucho que lo toque el aire ya que éste lo parte, así
como los rayos del sol lo secan, eso es importante tener en cuenta para trabajar el barro.
Para la elaboración de este arte las señoras que elaboran las piezas y utensilios tienen varios
saberes que van acompañados de ritos, creencias, mitos y símbolos culturales, los cuales por
tradición oral nuestros ancestros cuentan algunas anécdotas y creencias en relación a la
elaboración y uso del barro, pues en principio hay que entender que el trabajar con esta madre
tierra se crea, se da vida, esencia, etc. entre otras cosas de la vida a lo que se trabaje con el
barro; por lo que se va hablar en relación algunas de estos relatos.
Se dice que las mujeres embarazadas no pueden ver a las señoras haciendo comal, platos,
tazas, cazuelas, entre otros, porque eso hace que no salga bien o en definitiva se rompe rápido
y no dura, pero si la mujer embarazada va y le ofrece la ayuda en amasar el barro o le hace
una cruz se cree que ya no se rompe o se esponje al cocerse y ya no afecta en que el comal
salga mal. También, se cuenta en la comunidad que el comal no se puede cocer en cualquier
hora, sino que debe ser en la tarde porque según se dice que no puede tocarle los rayos del
sol porque si así fuera el comal se parte y no saldría bien. El rayo del sol no debe tocarle al
20
barro porque esto hace que se seque y comience a desmoronarse, entonces al hacer algunas
de las elaboraciones no sirve. Pero ¿cómo es que al fuego si lo soporta?, para aclarar esto se
explica a continuación.
El fuego si lo soporta porque el horno está hecho especialmente para cocer estas
elaboraciones como el plato, ollas, comal entre otras. ¿Pero cómo se hace el horno? el horno
se hace con piedras formando un círculo y calculando la medida del comal y ollas o de lo que
quieran cocer, ya hecho esto dentro del círculo le ponen palo podrido y guapinol de tal manera
que la temperatura del fuego es para que se cueza lentamente y si no fuera así se rompería.
Si nos enfocamos en el comal para cocerlo hay que levantarlo en la tarde y colocarlo en el
fuego hecho de palo podrido y guapinol. El fuego puede identificarse porque tiene un color
más encendido y también al acercar la mano podemos darnos cuenta que ya está más caliente
y listo para colocar el comal. Tras haberlo puesto en el fuego se le pone excremento de vaca
y cenizas que salen de las leñas, nos platican nuestras abuelas que es para que se cueza
lentamente con la evaporización de las cenizas y si no se hace este procedimiento en el comal
no saldría bien porque no se mantiene la evaporización. También, nos cuentan nuestras
abuelas que el comal, aunque se haya hecho bien todo el procedimiento, pero si la mujer no
quiso ayudarles, entonces se dice que es importante que le enzomen8 siete chiles de árbol
alrededor del comal para que el niño que está dentro de la mujer no lo pellizque o lo pise.
Nos comentan nuestros ancestros que los sietes chiles es sagrado porque representa “el bien”
ya que aleja los malos aires.
Además de la anterior práctica cultural de las mujeres, tenemos otra actividad importante en
la vida cotidiana como es la elaboración de los diferentes tipos de tortillas.
Las señoras y algunas muchachas jóvenes se dedican a hacer tortillas tostadas y tlayudas
grandes, medianas y pequeñas. Estas tortillas las ocupan para las fiestas, convivios,
fallecimientos e incluso las señoras las echan a aguardar para comer en la temporada de
lluvia. Para aguardar las tortillas utilizan naylos grandes de uno o dos metros depende de las
tortillas, estos naylos lo cosen con hilo y aguja en la parte de abajo con la mano hasta quedar
una bolsa, cuando ya está listo las aguardan ahí y éstas se le conoce como panales de tortillas.
8Enzomar: significa alejar el mal limpiando alrededor de lo que se cree que no va a salir bien y cuando se
quema sale el humo este se va.
21
Se hace esto porque en temporada de lluvia la leña está muy mojada, por eso casi nadie hace
tortillas en esa temporada, ya que, por lo regular, solo se echan tortillas blanditas para darles
de comer a sus mozos (así se les conoce a los trabajadores) cuando van trabajar en el cultivo
de maíz, pero estas tortillas de maíz crudo son chicas y blanditas.
Otras de las grandes actividades en la vida cotidiana de las mujeres son la atención y el
cuidado de los animales que son de casa. Estos animales son conocidos como domésticos, de
tierra, animales de cuatro patas, y animales como mascotas, como a continuación se explica:
los cerdos son animales que se amarran cerca de la casa, los alimentan cuando salen
desperdicios en la casa. Estos desperdicios pueden ser comida que sobra como frijoles,
tortillas de maíz crudo, arroz, sopa también les dan agua de masa que sale después de moler
el maíz, puede ser maíz podridos o picados, estos maíces son los que salen al desgranar la
mazorca, pero suelen ser aguardados especialmente para los animales; así mismo, a los pollos
les dan de comer maíz y cómo andan sueltos en la casa no es tan difícil de cuidarlos ya que
comen arenita, yerba de chagual y lombriz. Para llamar a los pollos se hacen ruidos en la
jícara con el maíz o pueden hacerse sonidos como este “truutruutr”; pero en tiempo de
siembra del maíz, los pollos se encierran en un gallinero que los señores hacen y en esta
actividad se incluyen a las niñas, se les va enseñando a cuidarlos, aprendiendo a darles de
comer a los pollitos, gallinas y gallos, los cuales son llamados con diferentes sonidos, ya que
si se les llama por igual a todos no comerían parejo y poniéndoles un poco de agua para que
todos tomen.
Los animales que se encuentran en la casa son los perros. Estos perros son los que cuidan la
casa, lo que nos avisan si alguien quiere robar; así mismo, nos predicen lo que va a suceder,
por ejemplo: si alguien va a fallecer o algo malo va a pasar, aquí hay varios relatos de los
perros según nuestros abuelos o personas mayores: 1) los perros nos avisan si alguien quiere
entrar a robar, estos perros olfatean que persona es buena y no, 2) los perros nos predicen que
alguien se va a morir, por la forma en que actúan, ladran. Otro punto importante que quisiera
mencionar es que los señores llevan a los perros a la cacería a atrapan armadillos, iguanas
porque olfatean, ellos se dan cuenta por la manera en que el perro anda y ven como mueve
su colita o se pone rabioso, ya que el perro puede identificar donde está el animal, por
ejemplo, si está en un árbol el animal corre y comienza a ladrar, pero si el animal está en una
22
cueva el perro lo busca y cuando lo encuentra comienza a rasgar. Los señores que van a la
cacería al cerro, o en el bosque suelen ir de día y otras veces van de noche.
Los animales que apoyan son los burros, las personas de la comunidad de acuerdo a sus
necesidades como para ir a traer leña en el campo, acarrear el agua para la fumigación de la
milpa y trasladan la mazorca. Estos animales no son muy difíciles de cuidar ya que solo hay
que mudarlos, es decir, ir a dejarlo donde haya yerbas para que coman.
Uno de los animales como mascotas son los pericos, éstos los atrapan en tiempo de abril, los
niños/as son lo que se encargan de cuidarlos y les enseñan a hablar, chiflar, esto forma parte
del pasatiempo para ellos y evita que distraigan a las personas mayores en sus trabajos o
actividades que realizan.
Las señoras, así como se dedican a estas actividades también realizan las parcelas que lo
hacen con la ayuda de los niños, en estas parcelas siembran cilantro, cebollas, rábano,
epazote, tomatales, ejotes, ajo, las cuales las utilizan para la cocina o para venta en la
comunidad. Quisiera mencionar que en el mes de julio se dedican a esto para que en el día
de muertos se utilicen en la elaboración de la ofrend a. Complementando lo anterior ellas
también siembran plantas florales en sus casas para tener un hogar más bonito y decorativo,
hay ocasiones que también se venden. Estas plantas son los tulipanes rojos, blancos, rosas,
laureles blancos y rosas, flor de muerto, margaritas entre otras.
Quisiera recalcar que todo esto tiene su sentido y significado cultural porque las plantas no
están solo para decorar, sino que también representan un símbolo de protección muy grande,
ya que los abuelos nos dicen que hay que sembrar rosas de laureles blancos porque es la que
nos aleja del mal, pero, no hay que sembrar laureles de color rosas porque según ellos nunca
se va a progresar y, por consiguiente, se quedan más pobres. Otros dicen que sembrar matitas
de huichicatas en las esquinas de las casas es muy importante porque según nuestros
ancestros son los que nos protegen de los aires malos de otras personas, en otras palabras, de
las malas habladas o de las críticas.
23
Los hombres ellos se dedican al cultivo del maíz, ellos son los que tienen la principal
actividad, ya que en esta práctica cultural también se incluyen señoras y niñas. Pero cabe
aclarar que generalmente las mujeres apoyan y el trabajo pesado corresponde más al hombre,
el cual sabe el proceso a tratar en cada actividad propia de la temporada de la siembra.
Así como las mujeres se encargan de cuidar a los animales domésticos, los señores se
encargan de cuidan animales que están en el campo o cerros como chivos, vacas, piligües,
ellos también llevan a sus hijos a cuidar animales, les enseñan como arrearlos y como
llevarlos a tomar agua y como mantenerlos unidos.
También algunos de los señores en sus ratos libres hacen los petates, ayates, sopladores de
palma. Estas palmas las compran en el pueblo de Santiago Amoltepec, o ellos mismos hacen
sus propias siembras para obtener la palma. Las siembran las realizan en tiempo de lluvia
porque es la mejor temporada para que crezca bonito. Estas palmas las cortan en tiempo de
lluvia o de frío, ya que no se puede hacer en tiempo de calor porque según ellos se parte y no
sirve para estas artesanías. Un punto importante que quisiera mencionar es acerca de los
petates, nuestros abuelos nos cuentan que cuando alguien fallece le tienen que hacer un petate
hecho el mismo día en que murió la persona porque si le ponen un petate de hace muchos
días están adelantando la muerte a otra persona. Además de esto, dicen que le ponen un petate
para que en la otra vida tenga un lugar donde dormir. Así mismo, nuestros abuelos nos
platican que desde hace muchos años se viene haciendo esto primero porque según antes eran
muy pobres y no alcanzaba para algo mejor, y otros dicen que a través de sus sueños los
muertos le decían que no tenían donde dormir.
Otra práctica cultural de los hombres, que me parece muy interesante destacar es que ellos
hacen sus propias casas que son de adobe, madera, lodo, con cerca de palo, el material va
acorde a lo que la persona tiene. Cada familia tiene sus propias casas en la comunidad,
entonces cuando alguien se junta o se casa, las familias cercanas les ayudan a construir la
casa a la nueva familia, esto se hace con guezas o con pagos de dinero, es decir se realiza de
acuerdo a como es la persona (si le gusta ayudar o no). Estas casas se hacen en tiempo de
primavera, un tiempo donde hace mucho calor y se puede hacer mejor el adobe, también, en
este tiempo se puede sacar la madera y acarrearlos, ya que para ellos es más fácil, por el
adobe no se moja y no se deslava y porque la madera no se moja y pesa menos.
24
Estas son algunas de las actividades, entre otras que realizan las señoras y señores, pero en
estas actividades se incorporan también los niños y niñas, si bien esto es una forma de irles
enseñando desde la comunidad, prácticas culturales que van siendo importantes para su
educación. Y los niños y niñas además de contribuir con esta educación comunitaria, también
acuden en la escuela. Ellos asisten a la escuela acorde a su edad y al grado ya sea en kínder
o primaria.
Todo lo antes señalado es importante en la vida cotidiana como parte de sus actividades
económicas y familiares, pero lo más importante es entender que en muchas de estas
actividades comunitarias la enseñanza y el aprendizaje se vive a diario con los niños/as dando
así una educación para la vida.
Otro punto que quisiera mencionar de las personas de la comunidad de Huamúchil es que
ellos toman un día que es domingo para salir a pasear en la plaza que se encuentra en el
pueblo de Santiago Amoltepec “el Centro”. En este día la comunidad y las otras comunidades
del pueblo salen/suben a pasear, comprar o vender productos que ellos mismos cosechan o
elaboran. Los señores o señoras que suben al Centro, compran cosas que se necesitan en la
cocina y también herramientas para el trabajo o cuando hay alguna convivencia ellos
aprovechan para escoger y comprar sus mudas de ropas, pero podemos darnos cuenta que
estos ya son de fábricas, la cual hace que se pierda la práctica cultural de hacerse ellos mismos
sus trajes tradicionales, en este caso se da más en los jóvenes.
Estos días se aprovechan para convivir un rato con las familias lejanas, amigos, parientes o
familias que casi nunca se ven. Además de esto se aprovecha para hacer invitaciones de
alguna convivencia (fiestas patronales, cumpleaños, bodas, bautizos, entre otros) que haya
en su comunidad o, en otras palabras, pues es el día que suelen hacer la invitación.
Por lo regular, en este día domingo a las 10 de mañana, el sacerdote hace una misa para que
asistan todas las personas de las diferentes comunidades, se hace con la finalidad de que
hagan rezos y peticiones al Patrón de Santiago Apóstol. En esta misa se pueden hacer
bautizos, comuniones, confirmaciones, casamientos.
Si bien los usos y costumbres en la comunidad de Huamúchil son muy importantes ya que
todo esto va de la mano con creencias, ritos, mitos de los cuales estos no se pueden
25
desobedecer y como hasta ahora lo hemos podido contemplar está muy cercano de la cultura
mixteca, entonces a continuación se presenta la base económica de la comunidad donde
podremos visualizar la forma de trabajo que ellos realizan día con día.
Las actividades que por usos y costumbres se realizan en la comunidad es con el fin de
autoconsumo y venta para cubrir los gastos, las cuales son productos que se venden el pueblo
de Santiago Amoltepec, lugar en donde los días domingos se reúnen personas de diferentes
comunidades, incluso comunidades de otros pueblos como el Frijol, Piedra Grande,
Independencia Itundujia, Ixtayutla.
Para aclarar mejor como es la base económica de los ciudadanos del Huamúchil, específico
estos puntos que me parece relevante señalar: es que los señores de alguna manera u otra
buscar cubrir los gastos del hogar y para ello trabajan acorde a las temporadas ya que el
trabajo no es permanente si no que es de acuerdo a las necesidades de las personas.
Quisiera mencionar que cada una de las actividades que realizan las señoras y los señores
principalmente en la vida cotidiana es para la base económica de personas de la comunidad.
En tiempo seca (así le llaman los señores), es decir, cuando no llueve, los trabajos de las
personas es ir a rozar “cortar monte macizo”, para la próxima siembra del maíz e ir a cortar
26
y acarrear la leña, pero no todos los ciudadanos consiguen trabajo, solo algunos, ya que los
ciudadanos solo cosechan de cuatro a diez maquilas, de acuerdo a esto solo se consiguen
cuatro o cinco mozos. Entonces como no hay trabajo para todos, ellos salen al pueblo de
Santiago Amoltepec, incluso hay otros que migran a la ciudad de Oaxaca, Ciudad de México,
Sonora, Caborca, Nogales, Hermosillo y otros que se deciden ir a Estados Unidos para
superarse y poder ayudar a sus familiares.
En la temporada de lluvia hay más trabajo para los ciudadanos, ya que ellos acuden al arroyo
de Barranca Grande a sacar arena, grava, grava arena, ellos lo venden con las personas que
se fueron a Estados Unidos, con los que hacen construcciones en la comunidad o en otras.
Esto considero que se tienen un pago mejor que en el cultivo del maíz, ya que les dan un
sueldo mejorable.
Sumamente esto es interesante señalar ya que tiene gran ventaja porque gracias a ellos
algunas personas de la comunidad consiguen trabajo ahí, además de que no está lejos de la
comunidad.
También es importante mencionar que otra de las actividades que realizan los señores en la
comunidad es la carpintería, ellos se encargan de hacer muebles como las mesas, sillas o
escaños para la cocina y también elaboran camas de madera o mecate. Todo esto que elaboran
algunos señores en la comunidad los venden ahí mismo y otras las venden en las demás
comunidades cercanas de ahí, pero esto tiene que ser como pedido y un pago por adelantado.
Así mismo, otros señores son herreros, ellos ayudan a componer las herramientas que las
personas de la comunidad necesitan y a cambio les ofrecen un pago en efectivo o les dan
algún producto que valga lo mismo que les solicita el herrero.
Éstas son las actividades que realizan los señores para conseguir dinero, pero quisiera decir
que también las mujeres aportan algo en la casa, ya que ellas tienen animales como pollos,
cerdos, entonces cuando ellas venden algo de esto alcanzan a cubrir los gastos. Así mismo,
las mujeres también hacen parcelas y ellas cuando venden lo que cosechan es para comprarse
unos antojitos como mangos, refrescos, naranjas, y algunas veces ellas van haciendo un
ahorrito para cuando surja alguna necesidad no tengan que preocuparse pidiendo prestado,
ya que no a todos les importa lo que le sucede a alguno más si no son familias.
27
En esta misma temporada considero que es muy poco las personas que no consiguen trabajo
o más bien no quieren trabajar ya que desde que va a comenzar la lluvia empieza a buscar
trabajadores para la limpia del terreno donde se va a sembrar y de esta misma manera los van
ocupando para la siembra del maíz, después para la fumigación, y hasta esta temporada se
acaban los trabajos, ellos solo esperan para la pizca, acarreos de la mazorca.
Entonces cuando ya tienen la mazorca en la casa, una de las ventajas es que las mujeres,
muchachas y alguna s niñas aquí si consiguen trabajo para deshojar y desgranar el maíz, y al
igual que los hombres les dan un pago por su trabajo.
Resumiendo lo que mencioné en esta parte de la base económica es que, como parejas
juntadas o casadas, ambos se ayudan a cubrir las necesidades del hogar.
La comunidad del Huamúchil como se ha venido señalando a lo largo de este capítulo tiene
una gran diversidad de riqueza cultural y tradicional, la cual se rigen por normas y leyes que
cada uno de los miembros de la comunidad tiene que acatar, sujetarse y respetar.
Estas normas y leyes que se han venido trasmitiendo de generación en generación son
consideradas como compromisos que cada miembro de la comunidad debe cumplir a lo largo
de su vida con diferentes niveles de responsabilidad, es decir, de niño, joven, adulto.
Para la comunidad estas normas son un principio de organización con una convivencia sana
y ordenada para la comunidad, es por ello que el participar en la contribución de la
organización nos permite un beneficio no solamente para algunos sino para todos los de la
comunidad. Es por ello, que, en la comunidad, todos los integrantes tienen que cumplir con
ciertos cargos. Estos cargos se empiezan desde los cargos más pesados y menos complejos
y termina hasta el cargo más grande de la comunidad, esto se debe y se va haciendo de
acuerdo a la edad o el compromiso familiar que se tenga.
Estos cargos según los ciudadanos9 de la comunidad, comienzan desde que una persona
cumple su mayoría de edad, como la comunidad es pequeña entonces cada uno ya sabe
9 Ser ciudadanos en la comunidad es formar parte de esta pues son originarios acatando las responsabilidades
sin importar el género, ya que si es hombre es ciudadano y mujer una ciudadana, en el caso de los hombres
28
quiénes cumplen los 18 años porque en la agencia10 de la comunidad cuentan con un acta de
nacimiento de cada uno de los miembros y cada año se revisa para ver a quienes van
integrando a los cargos. Otra cuestión es cuando una persona se junta antes de los 18 años,
ellos también tienen que cumplir con los cargos, pero esta pasa a ser por obligación que tienen
que acatarse las necesidades de la comunidad. Y otra cuestión que la comunidad tiene es que
ellos consideran que los hombres que estudian no se le obligan cumplir estos cargos pues
sería difícil estudiar y cumplir las necesidades de la comunidad.
1. Vocal de agua
2. Comité de agua
3. Secretario de agencia
4. Vocal o tesorero de la escuela primaria
5. Tesorero de la agencia
6. Ayudante de la agencia
7. Agente
8. Comité de la escuela
9. Regidor 1
10. Regidor 2
Esta tiene un orden, ya que se comienza desde lo más pesado y menos complejo y hasta
terminar con el más complejo como lo vemos en las siguientes partes:
existe la regla que hay que cumplir entrando los 18 años y si es mujer se trata de una responsabilidad dado
en los casos de mujeres juntadas, casadas, solteras o viudas ellas tienen que cumplir cargos básicos en la salud
y en la primaria, deben de asistir al aseo general de la comunidad cada mes o cuando hay algún evento ya sea
fiesta, convivio que tiene la comunidad del Huamúchil.
10 La agencia es la unidad administrativa en la cual ahí se tienen todos los documentos de los mie mbros de la
comunidad, así mismo, es el lugar donde se hacen las reuniones para los tequios para algún convivio o para
sacar los mayordomos de la fiesta. En este lugar se resuelven los problemas o inconformidades de los
ciudadanos por ejemplo, por las tierras, por los animales que destruyen cultivos etc.
29
sucio (se tiene que lavar) y cuando no hay agua suficiente para todos se divide en dos
partes: en la mañana se manda agua de un lado y en la tarde de otro lado y así
sucesivamente hasta cumplir el año.
2) Comité de agua: esta tiene relación con el vocal de agua, se encarga de estar recordándole
al vocal de las peticiones de la comunidad (necesidades) como comprar para los arreglos
de los tubos entre otros, por reglamento tiene que acudir al tesorero para conseguir
presupuesto.
3) Secretario de agencia: lleva la lista de todos los tequios, de la cooperación, convivio, así
como la lista del conteo de los maíces que se venden en la comunidad.
4) Vocal o tesorero de la escuela primaria: además de los cargos que se dan en la comunidad
también incluye la escuela, se da cuando una familia ya tiene hijos y los mandan a la
escuela, dentro de ello se cumplen tequios, pero solo los señores que tienen hijos y los
que ya tuvieron también.
5) Tesorero de la agencia: escucha las necesidades del secretario, ellos tienen relación
porque trabajan juntos, es quien recibe el presupuesto de los tequios no cumplidos, o de
las cooperaciones y así como el dinero de la venta del maíz.
6) Ayudante de la agencia: ayuda al agente a reflexionar lo que se tiene que hacer, son los
que formulan las peticiones, las problemáticas y necesidades de la comunidad.
7) Agente: se encarga de tomar en cuenta las peticiones, quejas, votos y decisiones de cada
uno de los miembros de la comunidad. Es el que tiene interacciona con los cabildos de la
cabecera municipal “Santiago Amoltepec”, cumple con la función de dar aviso a la
comunidad lo que pasa en el pueblo.
8) Comité de la escuela: dialoga con la directora de acuerdo a las necesidades de la escuela,
y por si hay que arreglar algo, avisa a los que tienen hijos para que asistan a los tequios,
participan los hombres y todas las mujeres viudas o solteras.
9) Regidor 1: toma el asunto en la comunidad cuando se trata de un problema de tierra o se
pierde un animal. El regidor 1 y junto con el agente son los que llevan la orden en la
agencia.
10) Regidor 2: cumple con lo que el regidor 1 ordena. Se encarga de dar aviso a las personas
que tienen problemas o que son demandados por otros, para dar solución al problema.
30
Cada uno de los cargos tiene una función que los ciudadanos cumplen en la comunidad y tras
esto se pasa dar algún servicio obligatorio en el Palacio Municipal.
Como pudimos observar los cargos menos pesados se da con la finalidad de que ellos vayan
aprendiendo más acerca de los cargos, para que cuando a ellos les den agente de la agencia
ellos ya sepan defenderse y hablar/pedir al presidente municipal lo que la comunidad
necesita. Se hace esto con la finalidad de que sepan dialogar y reflexionar de lo que están
haciendo que por lo regular se hace a diario y no los anden engañando.
Después de cumplir todos los cargos en la comunidad, pasan a apoyar cabecera municipal,
ubicada en el pueblo de Santiago Amoltepec con los cargos siguientes:
11) Portero del pueblo: se encarga de cuidar la cárcel cuando hay una fiesta en el pueblo de
Santiago Amoltepec, también los domingos que es el día de plaza. Además, ellos tienen
que cumplir con su semana (una vez al año), en estar cuidando la cárcel.
12) Mayor del pueblo: es el mayor de vara municipal, cuando hay una fiesta ellos escoltan al
presidente y a sus cabildos (mejor conocido “les toca resguardar”). Se encargan de
levantar a los borrachos o ver si se están pelean los separan y los llevan a la cárcel. Ellos
cumplen con su semana cuando hay fiesta o un convivio.
13) Comité de la iglesia: finalmente se regresa a la comunidad a cumplir el último cargo, el
señor encargado es quien limpia y barre la iglesia, toca la campana para el rosario o la
misa (de las fiestas patronales), ayuda al catequista en los cantos de la navidad, se encarga
de poner las cruces en las calles para festejar el día de semana santa. Se toma en cuenta
las navidades. Hace todo para que la iglesia se encuentre en buen estado.
Es importante señalar que los señores que llegan a ocupar el cargo como “presidente
municipal” tienen que ser reconocidos como gente de respeto y responsables, que sean
reconocidos, que hayan cumplido todos los cargos y los compromisos de la comunidad, a
diferencia de los otros que llegan en cuestión de política contra las normas del pueblo, así
como de la comunidad. Pero se da después de haber cumplido todos los cargos de la
comunidad y los cargos que la presidencia municipal requería.
Como vimos en la comunidad no es solo estar ahí por estar, si no que tienen ciertas leyes y
normas que hay cumplir, así como mujer u hombres. Se da eso en beneficio de la misma
31
comunidad. Por lo regular, los cargos comienzan desde los 18 años o antes y así termina
dependiendo de qué tan responsables fueron, algunos se les acaba cumpliendo 55 años o a
veces a los 60 años.
Así mismo, en la comunidad del Huamúchil se encuentra gente muy organizativa que ofrece
el apoyo al que lo necesita, porque en las comunidades nunca se le abandona a uno, es decir,
estar en la comunidad es ayudar a la familia, vecino a las personas que nos rodean, ya que
son los que siempre están al pendiente de lo que algo sucede. Además, de que ellos son
bastantes cooperativos en cuanto un fallecimiento, un convivio o fiestas, están siempre
ofreciendo su ayuda a la comunidad, son conscientes de que no todo el tiempo se vive de
alegría si no que a veces hay problemas que se tienen que enfrentar.
Otro punto que quisiera recalcar son los compromisos que tienen que hacer todos los
miembros de la comunidad son “los tequios”. Los tequios son actividades que se realizan de
acuerdo a las necesidades de la comunidad.
Estos tequios que se hacen son por parte de la comunidad, las cuales se dan o salen cada año,
se da de acuerdo a las necesidades como ir a componer la carretera, cubrir las necesidades de
la escuela, trabajar en el cultivo de maíz, en cambio porque en la ciudad se tiene que pagar
impuestos en cambio en los pueblos se hace tequio.
Como pudimos contemplar en este primer capítulo se trató de manera específica de dar a
conocer como es la comunidad del Huamúchil en sus prácticas de usos y costumbres que
tienen las personas de la misma comunidad y también pudimos observar de qué manera se
han trasmitido aquellos saberes y conocimientos que tienen las personas mayores como los
ancianos, adultos.
Antes de entrar al segundo capítulo quisiera exponer de manera general las cuatro fiestas que
se realizan durante el año para definir así cuál de estas fiestas vamos a trabajar en este
segundo capítulo, antes de continuar explicamos este concepto en palabras Martínez
Montoya (2004):
32
Desde mi propia perspectiva la fiesta patronal es un convivio familiar, vecinal y comunal,
pues el día de la celebración comparten conocimientos ancestrales reproduciendo así lo que
nuestros ancestros hacían, es decir, toman en cuenta las costumbres, tradiciones para el
festejo.
Estas son las fiestas que se celebran en la comunidad del Huamúchil, como pudimos ver se
festejan en diferentes fechas y tienen las mismas costumbres, tradiciones, creencias de las
personas que integran la comunidad. Las fiestas que se realizan en mi comunidad no son las
únicas que se festejan si no que hay otras en las diferentes comunidades de Santiago
Amoltepec, Oaxaca.
Como observamos son cuatro fiestas que celebra la comunidad del Huamúchil, pero quisiera
aclarar que para este trabajo de investigación me enfocaré solamente en la Fiesta Patronal de
33
la Virgen de la Candelaria, trabajar con esta fiesta no quiere decir que la otras fiestas no son
significativas e importantes si no que tienen procedimientos y características diferentes, me
centro en esta porque me interesó conocer su originalidad, su significado y dentro de ella
conocer cómo se ha dado a las nuevas generaciones, es decir, si hay transformación o cambios
en esta fiesta.
34
CAPÍTULO II.
Introducción
Las fiestas en la comunidad del Huamúchil son importantes ya que forman parte de la
identidad 11 mixteca, es decir, estas prácticas culturales son las que nos hacen identificarnos
de las demás culturas del Estado de Oaxaca.
En este sentido el propósito del capítulo es recoger las diferentes voces de integrantes de la
comunidad con diversas experiencias en la Fiesta Patronal de la Virgen de la Candelaria para
conocer cuáles han sido los cambios que han hecho y que han llevado a perder ciertas
prácticas culturales.
Esta fiesta desde nuestros ancestros se ha venido practicado año con año y son nuestros
abuelos y padres los que la han trasmitido de generación en generación a través de muchas
formas, en especial esta práctica cultural se ha trasmitido a partir de la oralidad, de los
preparativos, de participar en la festividad, es decir, de la emoción, percepción, gusto, en que
se lleva a cabo la fiesta patronal, etc. ya que todos estos usos costumbres son significativos
para la comunidad; aunque cabe señalar que para las nuevas generaciones ya no las viven
con tanta emoción como lo muestran los padres de familias y personas mayores como son
nuestros sabios y ancianos de la comunidad.
Con base en lo anterior, a lo largo del capítulo planteo de manera implícita y explícita las
siguientes interrogantes: ¿qué ha pasado a lo largo del tiempo que la fiesta patronal de la
Virgen de la Candelaria ha ido perdiendo interés en las nuevas generaciones?, ¿cuál ha sido
el o los motivo(s) que destacan de la práctica cultural de la Virgen de la Candelaria?, ¿cómo
se ha interrumpido la memoria colectiva a través de la tradición oral con los jóvenes? éstas y
otras preguntas son los que me mueven a realizar esta investigación de campo.
11 Para Rojas de Rojas (2004) “la identidad es la expresión de un conjunto de rasgos particulares que
diferencian a un ser de todos los demás” (p. 491).
35
Finalmente, en este capítulo se trabajará la metodología cualitativa que se va a seguir
mediante las voces de diversas personas (abuelitos, padres de familia en edad madura,
jóvenes y niños) de la comunidad del Huamúchil, Oaxaca.
Se entiende por trabajo de campo el procedimiento metodológico que se siguió para llevar a
cabo la investigación, y de esta manera nos apoyaremos de la metodología cualitativa
horizontal, la cual a través del diálogo nos permite acercarnos de manera directa con las voces
de las personas que nos dan testimonio de su experiencia, vivencia y sentir en relación a la
Fiesta Patronal de la Virgen de la Candelaria, que en este caso son los testimonios de familias
que están de acuerdo en participar dándonos sus opiniones, sentir y experiencia en relación
a esta fiesta patronal.
Cuando se hace referencia a las voces es porque nos estamos apoyando del diálogo para
acercarnos a conocer sus saberes, los cuales van desde varios referentes, tales como:
diferentes recuerdos por edades, sexo, cargos comunitarios, experiencia como mayordomos
de esta fiesta patronal, espectadores, etc. y, desde estos referentes empíricos de las familias
y personas de la comunidad de Huamúchil obtendremos el contenido epistémico 12 para
trabajar el tercer capítulo; ya que son estas personas quienes expresarán los usos y costumbres
de esta fiesta patronal y poder ubicar los referentes claves que han ido modificando y
cambiando esta fiesta patronal.
De esta manera, el diálogo con las personas es para identificar porque se ha ido modificando
las prácticas culturales de la fiesta patronal de la Candelaria. Aunque cabe señalar que desde
mi propia experiencia como comunera del Huamúchil he identificado algunos factores como
la migración, uno de los principales problemas que ha cambiado la fiesta, así como también
por algunas prácticas que se dejaron de realizar por los tipos de accidentes que ha generado
llevarlas a cabo.
12 (…) poseer conciencia histórica y reflexiva de un mundo que me observa, me rodea y me absorbe por más
que quiera objetivarlo desde mis propios argumentos racionales; es una epistemología donde se alberga el
ser y quehacer de mi disciplina específica rodeada de otras tantas que la pueden co mplementar
(transcidisclipinariedad). (Jaramillo Echeverri, 2003, p. 4)
36
Además de lo anterior me interesa investigar por qué y cómo se han dado los cambios en esta
práctica cultural, para ver si se puede o no recuperar la Fiesta patronal de la Candelaria y
analizar porque se ha ido perdiendo y desvalorizando en la comunidad. Cuando se dice si se
puede o no recuperar nos estamos refiriendo a que hay prácticas culturales de esta fiesta
patronal que se han ido perdiendo, por ejemplo: los cohetes que es un símbolo representativo
que se llevaba a cabo hace varios años, pero por los tipos de accidentes que ocasionaba se ha
dejado de realizarse en la comunidad y esto tuvo como finalidad cambiarlas por otros cohetes
que ya no eran elaborados por ellos mismos.
El trabajo de campo consiste en el procedimiento que se siguió para esta investigación con
las personas de la comunidad, como ya lo mencionábamos antes se trataba de una plática,
entonces se consideró ir a la casa de cada persona para conversar acerca de la Fiesta Patronal
de la Virgen de la Candelaria.
Para ponerme de acuerdo con las personas que decidieron ayudarme, primero establecí una
plática informal donde pudiéramos acordar la fecha y hora para una conversación acerca de
la Fiesta Patronal de la Candelaria en ese momento, algunos dijeron que se podía realizar ese
mismo día, en cambio, otros eligieron el día que ellos estarían desocupados. ¿Por qué asistí
a visitas previas para la plática? Esto lo hice tomando en cuenta que muchas personas no se
encuentran en su casa porque trabajan por eso asistí a preguntarles para no atentar en contra
de su tiempo.
El día que se llevó a cabo la plática, yo seguí el protocolo que tiene la comunidad para ir de
visita a la casa de alguien, como de costumbre se tiene que llevar algo, como dicen ellos
“algún dulce”, yo retomé parte de la costumbre y les llevé un regalo en cada plática que asistí,
cuando llegaba a la casa del visitante nos saludábamos, platicábamos un ratito acerca de mí,
y después fui introduciendo las preguntas claves que se mencionan a continuación: ¿qué
representa para usted la fiesta patronal del día de la Candelaria?, ¿qué recuerda usted a partir
de lo que sus mayores le contaban acerca de la fiesta de la Virgen de la Candelaria? y, ¿a lo
largo de su vida cuénteme cómo ha visto usted la fiesta patronal de la Virgen de la Candelaria
en la comunidad del Huamúchil?, estas preguntas fueron lo que dieron el punto de partida
para que ellos nos contaran cómo han vivido la fiesta.
37
Estas preguntas en gran medida me permitieron entrar a la memoria colectiva a partir de los
relatos individuales de cada contribuyente, si bien se entiende que cada persona tiene una
memoria individual pero que las diferentes memorias individuales conllevan en sí un
aprendizaje social y compartido donde esto da lugar a una construcción de un pensamiento
colectivo y compartido de las fiestas patronales y concretamente de la fiesta patronal Virgen
de la Candelaria de esta manera aludimos que la memoria:
[…] es una instancia central en los procesos colectivos, procesos colectivos no simplificados
a las dinámicas de relaciones entre sus miembros sino referidos a las producciones subjetivas
y dimensiones imaginarias –que son histórico-sociales-, que hacen ser colectivos a los
sujetos. (Manero Brito & Soto Martínez, 2005, p.180)
Para recuperar las diferentes voces de los participantes que amablemente nos contaron su
experiencia, vivencia, cuando fueron mayordomos d e alguna fiesta o ya sea de la Fiesta
Patronal de la Candelaria, realicé la sugerencia de un audio o vídeo, a lo que cada quien tuvo
elección de decidir lo que querían, ya que aquí el punto principal se trataba de que los
hablantes se sintieran en confianza y nos platicaran cómo han vivido la fiesta. De esta forma
es como se recuperaron las voces de los participantes y es así como se verá en la narrativa
que se presentan más adelante.
De esta manera trabajaremos la elaboración del segundo capítulo tomando en cuenta las
narrativas que permiten detectar los cambios de varias prácticas, usos, costumbres culturales
que han surgido a lo largo de las trayectorias individuales de las personas de la comunidad.
Para entender mejor esta metodología horizontal que seguí es importante señalar el
procedimiento y las estrategias que llevé a cabo en el diálogo de saberes en este proyecto de
investigación con las personas de la comunidad.
En principio para llevar a cabo el diálogo me apoyé de las preguntas claves que ya mencioné,
preguntas que no responden a una entrevista sino a una plática que nos permitiera abrir la
participación de la narrativa con las personas que platiqué, donde se trataba de profundizar
respuestas que lograran identificar la Fiesta Patronal de la Candelaria y cómo la han vivido.
38
Las preguntas con las que estuve trabajando buscaban, como decía Sócrates en su método
mayéutica según Romero Vela (2019) “Maieutike como una técnica que consiste en dar a luz las
ideas” (p.143).
Se trata de ir a las ideas profundas de cada uno de los participantes para indagar sobre su
memoria individual en relación a la Fiesta Patronal Virgen de la Candelaria, es decir,
mediante el diálogo el cual nos permita interactuar con cada uno de los participantes en su
interior para que expresen a través del relato sus recuerdos y vivencias en relación a la fiesta
y que la aportación de cada uno contribuya a una memoria colectiva como parte de un
pensamiento social compartido.
Si bien vemos o creemos lo que queremos que sea, pero en realidad no nos ponemos a pensar
o no volteamos a ver ¿cómo nos identificamos con las fiestas patronales?, ¿qué importancia
tiene para nosotros la fiesta patronal?, ¿Por qué es necesario que se mantenga viva las
tradiciones de nuestros ancestros?, tal vez no logramos identificarnos de qué forma esta fiesta
patronal es parte de nosotros y cómo es de nuestra vida diaria en la comunidad , pues no nos
damos a la tarea de repensar lo que se ha venido trasmitiendo en las generaciones y el valor
cultural que guarda en la memoria individual como parte de una memoria colectiva.
Lo anterior nos lleva a preguntarnos qué se entiende por diálogo y al respecto (Cerón
Villaquirán (2011) revela que el diálogo de saberes “es un marco pedagógico ideal para construir
sentidos con otros y otras que son diferentes, que poseen un saber, miradas y prácticas distintas” (p.
2).
39
histórica de los saberes, reconociendo el carácter intrínseco de las representaciones y prácticas
sociales del proceso, desde el punto de vista individual, familiar y colectivo” (p.245).
Es así como estos autores hablan de una reconstrucción histórica, es decir hacer que las
personas mismas desde sus propias vivencias y experiencias en relación con las fiestas
patronales de la comunidad del Huamúchil nos cuenten lo que recuerdan de las fiestas y de
esa forma acercarnos a las historias individuales de varios de los habitantes de la comunidad
para que entre todos recuperando las voces de ellos construyamos un pensamiento colectivo
en relación con las prácticas culturales de la Fiesta Patronal de la Virgen de la Candelaria,
para que se vaya armando una memoria familiar y colectiva de la comunidad.
En este sentido lo que se intenta hacer es recuperar la historia individual donde nos puedan
contar cosas que otros ignora pero que en el fondo no podemos decir que todos son ignorantes
o que unos son más ignorantes que otros; si no que unos conocen más de las fiestas patronales
que otros, pero el hecho de que no conozcamos lo suficiente no da crédito para ser un
ignorante si por el contrario, se va a aprendiendo del conocimiento del otro, entonces la
ignorancia de los sujetos va dejando de ser menos ignorante en la forma de cómo vamos
aprendiendo con el otro.
Si bien el diálogo de saberes implica un nuevo aprendizaje social porque la plática con el
otro nos enseña algo que se ignora y que el otro conoce, por eso entendemos que el diálogo
es un saber transformador en la medida que este se da cuando uno quiere aprender o se abre
para escuchar a los demás, es decir, de lo que uno ignora del otro, ya que muchas veces
podemos estar ignorando conocimientos solo porque no sabemos que es en realidad o porque
parece que no es importante ya que desconocemos el origen de algo y esto hace que no nos
damos la oportunidad de que nos expliquen qué es eso que ignoramos, se entiende que se
puede ser ignorante del algo en específico, pero nadie es ignorante de todo.
Otra ventaja del diálogo horizontal es saber establecer un diálogo con el otro, pero no es solo
en el sentido de escuchar al otro sino para que transforme y analice aquello que ignora
haciéndolo reflexionar sobre el conocimiento que se esté tratando, pero este reflexionar se
hace por voluntad propia sin imponer lo que nosotros creemos, pensamos o valoramos como
verdadero, entonces desde este punto de vista se trata d e dar mejor interacción con el diálogo
40
de manera horizontal y democrático para que el otro adquiera aquellos saberes que ignora,
en palabras de Cerón Villaquirán (2011) significa que:
Orientar un ejercicio de diálogo de saberes, facilitarlo, implica que quien lo hace se sepa
inmerso y parte del mismo proceso, si se coloca como el sabedor predeterminado, no será un
verdadero facilitador. (p.4)
Se trata de dialogar con el otro en torno a lo que le interesa saber o motivarlo para que nos
escuche sin estar imponiendo o forzando lo que debe conocer, porque no se trata de decirle
que tiene que aprender precisamente lo que el otro sabe.
Es decir, no dejar fuera la voz del otro en ningún momento tampoco atentar en contra de sus
derechos de querer hacer lo que ellos no autorizan, por lo tanto, este autor Vidáles Gonzáles
retoma el capítulo dos de Corona Berkin (2013) y éste hace una crítica en torno a la
metodología afirmando: “que asumir el diálogo como un proceso constructivo en sí mismo en el
cual los sujetos se construyen y reconstruyen constantemente, incluido claro, el que observa, se
observa, es observado y se observa siendo observado”.
41
Ya que en todo momento al platicar de frente con las personas muchas veces uno puede estar
inseguro de lo que dice o porque para él está mal solo porque cree que el otro sabe más y
como ya lo hemos mencionado antes nadie es totalmente ignorante ni nadie es conocedor de
todo.
Entonces desde este punto de vista se entiende por metodologías horizontales como un
proceso de diálogo constructivo entre hablantes en donde se escuchan, se dan buenas razones
de ambos lados donde este intercambio por las formas de fundamentar o expresarse se da por
la manera de escuchar y de entender al otro sin sentirse superior a nadie tal como refiere
Corona Berkin (2017) cuando habla de la metodología horizontal diciendo que:
[…] es una práctica investigativa para construir nuevo conocimiento a partir de la equidad
discursiva, que en el proceso se construye la autonomía de las voces que requie re la
convivencia social. (p.93)
Me apoyé de esta metodología horizontal ya que de alguna manera permite que los diferentes
participantes expresen sus perspectivas en relación al sentir, vivir, hacer de las fiestas
patronales. Donde entre ellos platiquen para conocer acerca de las fiestas patronales, para
obtener testimonios de la gente de la comunidad. Además, esta metodología horizontal me
permite a través de pláticas escuchar voces, experiencias y de alguna manera las imágenes
mentales y los recuerdos que las personas mayores, jóvenes, niños, los que han sido
mayordomos o no, puedan decirme cómo han vivido las fiestas patronales a lo largo de su
vida.
Para trabajar con ellos y poder conocer acerca de la fiesta patronal de la Candelaria elaboré
estas preguntas las cuales nos ayudaron a identificar los cambios de las fiestas:
42
2) ¿Qué recuerda usted a partir de lo que sus mayores le contaban acerca de la
fiesta de la Virgen de la Candelaria?
3) ¿A lo largo de su vida cuénteme cómo ha visto usted la Fiesta Patronal de la
Virgen de la Candelaria en la comunidad del Huamúchil?
Estas preguntas que se eligieron fueron porque esto me permitió que los participantes que
han asistido en la fiesta recordaran la participación, las sensaciones y emociones vividas, la
nostalgia, la convivencia, el sentimiento que cada uno nos cuenta en su narrativa.
Para esta investigación cualitativa horizontal se trabajará el diálogo de saberes con las
personas de la comunidad del Huamúchil, a través de la narrativa dando así un mejor sentido
en la investigación dialógica, coincidiendo con Dominguez de la Ossa & Herrera Gonzales
(2013) cuando describe:
La narrativa como forma de acceder al conocimiento, aunque imprecisa, permite reconocer que
su conceptualización va a depender de la manera como el investigador concibe la realidad y
algunos fenómenos que subyacen a las narraciones. (p.625)
Es decir, para esta investigación la realidad se tomará como punto de partida en esta
comunidad adentrándonos en la fiesta patronal de la Candelaria y esta realidad se irá
construyendo en relación a los diferentes relatos de las personas que participen ya que en los
relatos se pueden detectar sucesos que se encuentran ocultos dentro de nosotros 13 y, esta nos
puede dar un sentido significativo como parte de los materiales recogidos a lo largo de nuestra
historia personal es decir, desde que comenzamos a participar e involucrarnos desde niños
las fiestas patronales nos van dejando imágenes y acciones concretas que van siendo parte de
nuestra realidad; es por ello, que con el relato se puede descubrir la historia real que está en
la fiesta patronal, así mismo, cuando algún anciano o adulto nos cuenta o narra historias de
la fiesta patronal nos está describiendo la fiesta de la comunidad, es decir, de lo que conoce
a partir de su vivencia en la fiesta, también como participa, como se involucra, que recuerda,
13Cuando digo nosotros me refiero a que yo estoy dentro de esta comunidad del Huamúchil como originaria
nativa donde me involucro en la plática reconstruyendo así a partir de mi vivenc ia en la fiesta patronal que
realizamos en la comunidad.
43
que le han contado etc., pero para rescatar esto es necesario considerar una de las
características de la narrativa:
Domínguez De la Ossa & Herrera Gonzales (2013) recomienda que “en la narrativa se puede
mencionar que en ellas se construyen los significados básicos para el ser humano, en tanto que
ser persona implica (re) crear y vivir en un mundo lleno de significados” (p. 628)
Lo que estos autores tratan de decir es cómo y de qué forma le damos sentido a lo que
hacemos porque se trata aquí de un saber compartido a través d el relato de cada persona para
que nos cuente cada quien cómo han vivido la fiesta patronal en la comunidad, pero también
retomo otra característica de Pérez Grajales (s.f) cuando declara que: “un hablante sólo relatará
sucesos o narraciones que en cierta manera sean interesantes” (p.21).
Retomando lo que este autor dice, las personas hablarán en cuestiones de lo que quisieran
que se siguiera manteniendo o que se siga transmitiendo de las fiestas patronales a otras
generaciones, es decir, mantener viva las prácticas culturales de la comunidad, pero que estos
relatos que ellos nos darán serán individuales pero que conlleva un interés para contarnos,
informarnos de la fiesta patronal para así construir un pensamiento en colectivo, teniendo un
saber compartido con las personas de la comunidad y de esta manera ir recogiendo las
diversas voces de las personas de la comunidad en relación con la fiesta patronal.
Todo esto considero que va en función del interés en cuanto a la fiesta patronal porque se
trata de la motivación que le damos al diálogo y no solo estar ahí haciendo que nos interesa
cuando no es así, ya que se trata de dejar que las personas que narran se sientan en confianza
y nos cuenten todos lo que han vivido.
14 Ser comunera en la comunidad, lo defino como: ser y pertenecer a la misma comunidad ya que estar en la
comunidad hay que ser y estar haciendo pues es un compromiso para nosotros apoyarnos como comu nidad,
es decir, es como en la familia en la que no se aceptan el individualismo sino que existe el apoyo mutuo entre
la familia y lo mismo sucede con la comunidad.
44
De esta forma describir estas voces de las personas nos enfocaremos en el estilo del relato de
experiencias, el cual nos permite narrar desde la voz del que hablan y, para este caso
utilizaremos la historia oral.
Como se viene mencionando se trabajó con las personas de la comunidad del Huamúchil,
esta comunidad está integrada de personas de muchas edades, diferentes niveles de
conocimientos y participación en la Fiesta Patronal de la Virgen de la Candelaria, es en este
sentido como nos acercamos con cada uno de ellos que fue desde cómo han percibido la fiesta
patronal.
A continuación, presento un listado empezando con las personas mayores, adultos y jóvenes15
con la finalidad de dar un panorama mejor de los participantes que nos apoyaron contándonos
cómo vivieron a lo largo de su vida la fiesta patronal y ver cómo ha ido cambiando.
Erasmo García es un señor mayor de la comunidad tiene 90 años de edad, es con quien
principalmente me apoyé ya que es una de las personas que tiene mucha más cercanía con la
comunidad.
Benjamín Caballero Ruíz tiene 76 años él es mi abuelito paterno, fue mayordomo de la fiesta
de San Lucas en el año de 1970, es hablante del mixteco bajo y pertenece a la comunidad del
Huamúchil.
Beatriz Hernández tiene 55 años, ella es mi madre, fue mayordoma en el año de 2009.
Ursicino Gómez tiene 55 años y su esposa Carmen Hernández tiene 53 años son mis tíos
lejanos.
15Los nombres de las personas que se visualizan se usa con conocimiento y permiso de cada uno de los
contribuyentes, pues para ello, se asistió a citas previas para afirmar su participación.
45
Jóvenes que han sido mayordomos o participantes actualmente
Beatriz García (mi cuñada) tiene 19 años, realizó con su esposo la fiesta de la Guadalupe en
diciembre de 2019.
A continuación, se desglosan los conceptos que utilizaremos en los ejes de análisis, después
presentaré las narrativas individuales que llevé a cabo presentando aquellas ideas de las
personas que pueden ser representativas y significativas para este trabajo, considerando que
las narrativas que se resaltan son las que nos parece más interesante esto con el fin de ir
identificando los cambios de la fiesta a partir de los puntos ejes antes definidos pero para dar
una idea acerca de cómo se realizaron las pláticas se agregarán como anexos al final.
Así mismo, es importante mencionar que las personas que se encuentran en la misma fila
consideré ponerlos juntos porque son esposos, además de que cuando realizó las pláticas se
hicieron en la misma fecha.
Narrativa
Se entiende como las voces escuchadas de los participantes, donde ellos nos cuentan, platican
lo que han vivido a lo largo de su vida, como en este caso de las fiestas patronales de la
comunidad, aunque también puede referirse a otras historias.
46
Las autoras Domínguez De la Ossa y Herrera Gonzales (2013) sostienen que: “la narrativa como
forma de acceder al conocimiento, aunque imprecisa, permite reconocer que su
conceptualización va a depender de la manera como el investigador concibe la realidad y algunos
fenómenos que subyacen a las narraciones” (p.625).
Metáfora
Son significados que se comprenden entre sí, lo cual tiene que ver con la realidad, es decir,
se dice con otro lenguaje como lo argumenta Fajardo Uribe (2006) “la metáfora no necesita
inventar nuevos términos para dar origen a nuevos significados, si no que a partir de procesos de
transposición, hibridación u otros similares modifica los significados ya existentes” (p.49)
Tiene que ver con los objetos sagrados la cual tiene un vínculo con lo simbólico dando un significado
y pensamiento importante para los que lo valoran o por la forman que nuestros ancestros nos la han
transmitido, […] “describe el proceso por el cual se menciona o se señala (que es lo mismo decir “se
refiere”) a algún objeto o persona, es decir, son las informaciones que permiten adquirir
conocimientos una determinada cuestión de interés” […]. 16
El significado de lo simbólico, […] remite siempre a la práctica interactiva de los actores y se crea en
las interpretaciones que ellos mismos realizan de su propia interacción. […].Y los símbolos pueden
ser objetos, acontecimientos, emociones entre otros elementos que tienen como papel principal crear
significados, vehicular información sobre procesos externos a los sujetos que los ponen en juego; y
en definitiva, organizar significativamente la experiencia y los proceso sociales y psicológicos.
(Barbeta Viñas, 2015, p.173 y 175).
Tiempo
El tiempo se nos presenta como algo que va pasando: un presente se va haciendo pasado y va yendo
a un futuro. El tiempo es, pues, un pasar que tiene tres que pudiéramos llamar partes suyas: el presente,
pasado y futuro. […] el tiempo como algo irrepetible, tanto si miramos hacia el pasado como si
miramos hacia el futuro. (Zubiri,1976, p.12 y 16).
16
https://conceptodefinicion.de/referencia/
47
Cuadro 2. Concentración de narrativas
Para este trabajo, se retoma el concepto de Narrativa que plantean: García & Munita (2016) […] la narrativa como una forma de pensar y comprender
la realidad y, […] como espacio de construcción como sujetos, es decir, como fuente epistemológica y ontológica (p.160).
Desde mi perspectiva las narrativas son aquellas que nos dan a conocer los pensamientos individuales y como este pensamiento se
comprende, dado a esto las narrativas que se verán a continuación nos muestran aquellos pensamientos propios en relación a la fiesta
Patronal de la Virgen de la Candelaria en la comunidad del Huamúchil, Oaxaca.
De lo que usted se acuerda ¿cómo empezaron las ¿Cómo se sintió usted cuando recibió la caja de cera? ¿Que más nos podría
reuniones y por qué se hace una reunión para contar usted de la Fiesta?
sacar a los nuevos mayordomos? Contesta Carmen: pues yo me sentí contenta pues yo estaba enferma
Contesta: Cuando yo fui mayordomo de la fiesta de (se entristece) pues más antes pedimos la virgen porque queríamos Contesta Catalina: Como
San Lucas en el año de 1970 lo pedí, (piensa y habla hacer la fiesta pero nos tocó la mala suerte que me enfermé, muy es de antes pues yo así
con voz triste) pero no me lo dieron porque dijeron grave me enfermé y me fuí al hospital y ya pues ese día que regres é pensé pero no era así como
que era pobre, me dijeron que otro iba a recibir, pero ese día recibimos la cera, porque me dijo tu tío no vamos a recibir la ahorita si no que era bajo
no fue así porque al segundo día como a las once de cera estás muy enferma dice, mejor vamos a decirle que no la vamos de una sombra, se reunían a
la mañana vinieron los señores grandes 17 a mi casa a recibir, no, le dije, yo le tengo mucha fe a la virgen y la vamos a comer y a hacer su comida.
diciéndome que recogiera18 de mayordomo, yo les recibir le dije, y yo siento que con la fe que tengo, tengo que sanar, y
dije (habla bravo y resentido) que no porque ya me verás que todo va a salir bien le dije, aja, bueno dijo también él pero
17 Señores grandes se les conoce así, porque son personas mayores de la comunidad son “gente de respeto que ha cumplido todos los cargos y que tienen más
experiencia”.
18 Para el abuelito Benjamín Caballero Ruiz la palabra recoger es que el mayordomo que está realizando la fiesta le va a dar la caja de cera para recoger y así
49
Contesta: patronal de la conchita, pura jiracarota, ¿del árbol Contesta: hacían los patronal de la Virgen porque esa la
pues yo hice Virgen de la de jícaral?, si, así todos con sus Antes nomas juegos, los de la Candelaria? hice yo con
mi fiesta no Candelaria en la jícaras, por docena de jícara se hacían una palos tanto Jorge como mucho ánimo
teníamos comunidad del reparte de dos de a dos personas fiestecita y un encebados, o catalina coinciden: y mucho
nada(habla Huamúchil? toman tepache, pero si se rosario nomas, hasta que Contesta Catalina: gusto bueno
triste), Contesta: Cuando emborrachaban con los tepaches, y ya buscaban llegó la virgen Bueno de lo que yo he antes de
entonces se entregaba la ahí los cuetes tronaban, todo música y ya de la visto, pues primero, yo y recibir de ser
pagué unos caja de cera era en tronando, tan los castillos tronando, bailaban y otro Candelaria? mi esposo platicamos y mayordomo
mozos para la casa y no como pero antes era así, ahorita pura día entregaban Contesta después platicar con la yo (se señala)
que me ahorita que se cerveza, pero antes pura miel de caña la cera y se Urcirsino: sí, familia para que nos y mi marido
fueran a entrega en la o miel de panela así se hacía el terminó, pero hasta que llegó acompañe a recibir la nos pusimos
comprar agencia19 de la tepache pero si se emborrachaban, ahora cambió la virgen caja de cera, y ya pues a de acuerdo
unas tazas y comunidad porque bueno pues uno quien hace grande dos días de porque la hora de que nosotros que
platos, antes hasta que dicen ellos era el caldo de chivo, o baile. anteriormente llegamos para recibir, queríamos
como dos iban en la casa mole de cuchi, y así se fue, se fue, no había una entramos en una iglesia ser
docenas de propia se hacía el dejaron eso, pero lo que empezó ¿Qué comida fiesta, bueno si o en un lugar donde se mayordomos
tazas y baile, los hombres primero, el frijol de costeño en el hacen estaba el puede recibir, también pues yo le
platos y bebían su tepache almuerzo, mole frijol la comida, ahorita? patrón pero se nosotros invitamos a dije que sí de
como no de caña, su mismo mole de frijol cenaban, otro Contesta: Pues festejaba en nuestra gente y ser
eran mezcalito de día ya hacían frito, acabando de ahorita como grande siempre compañeros, a nuestra mayordomos
bastante la maguey que las almorzar frijol frito, en la misa de la ya empezó a se hacía una madre y padre, tenemos que
gente en ese elaboran ellos fiesta entregan la caja, ya tocan el ver ese pollo fiestecita así hermanas, suegras , llevarnos un
entonces no mismos (actúa violín, la guitarra, ya ahorita ya blanco, (gesto normal, sin sobrino, tía (a), todo lo año completo
había niños, como si estuviera cambió ya puro aparato de sonido. desagradable) torneo, sin que es la familia, ahí nos para que uno
nada, bebiendo). el de granja nada pues pero acompañan a vista de se prepare
poquitos Para el juego de Entonces la caja de cera se (sonríe), ya a partir de que todos, se hace una lista con todo
había, basquetbol da 30 entregaba de día o de noche? hacen a veces o la Virgen llegó de como recibir que como vamos
Porque mil pesos hoy pero yo me acuerdo apenas tenía siete matan marrano fue cuando se cantidad de vela, de a ocupar el
antes puro más antes daba 10 años, vi como tocaban violín de y ya comen empezó a limosna, cuantas cajas día de las
cajeta de mil y así poco a madera o guitarra, eso se veía chicharrón, ya festejar en de cervezas, de cohetes fiestas
barro poco ha ido chistoso, también el toro de carrizo, comen mole, y grande, se todo se anota en una porque antes
hacían y en aumentando. hasta ahorita hay toro de carrizo, ya como ahora organizó la hoja de cuaderno y de que llegue
eso comían Antes toditos pero antes comían puro mole de frijol se habla de comunidad ya cuando nuestra gente, el mes de que
antes y pues (encierra la o el que comió rico dicen, al mole mole, ya otro nos pusimos de ya está, nos toca se festeje la
19 Laagencia se encuentra en el centro de la comunidad del Huamúchil es una casa de adobe hecho con láminas, tiene dos puertas de color verde, en esta agen cia los
ciudadanos de la misma comunidad realizan aquí sus reuniones ya sea de un tequio, de un problema de tierras y así mismo par a sacar a los mayordomos de cada fiesta.
50
los que no comunidad) chivo o cuchi, y ya después que día ya matan acuerdo y participar con su fiesta de la
tenían, hacían su mataron la vaca, yo maté la vaca y vaca, ya comen entonces ya refresquito, los señores Guadalupe
sembraban fiestecita, pero lo mató difunto Celso una vaca y ahí vio el mero día que bajó la con su cerveza, pues ya nosotros
semillas de que tiene es que la gente, ahora chinga, pero así era cae la fiesta. comunidad con cuando es término de como
bule y de ahí entraron los antes se veía muy rústico la gente la Autoridad ese punto de vista que mayordomos
cortaban evangelistas, fue haciendo pura fiesta de frijol, pero ¿Y antes com o Municipal recibimos, entonces ya una semana
bonitos los ahí donde se ahora si pura fiesta de carne. Pues era la comida? quienes se suben los cohetes, se antes
bules y ahí salieron y ya no todo eso si es bonito, ahora ya cambió Contesta: destinan un da un aplauso, ya para tenemos que
comían, y participan. la gente, ya queman muchos disparos, Antes era dinero para las que se alisten a pasar a ir a invitar a
jícaras de Anteriormente si disparan pa llá, disparan pa’ca, molito de fiestas, como la cancha para hacer las personas
palo de participaban, pero entonces ahora puro tomar, fumar, y frijolito, todas son los torneos , rompimiento del baile. como los
jícaral, eso cuando llegó esa damos gracias pues la comunidad es las veces, ya ni los palos familiares
había antes religión se muy tranquilo, bueno ma sea nos una vez comen encebados, Jorge: A mira también que nos
fue como apartaron porque aguantamos pero ya nos consolamos, pollo o carne jaripeos y otros te quería contar otra ayuden el
hace treinta ya no creen en los pero hay que dejar esa anomalía, ya puro eso juegos más que cosa que se me pasó, primer y
años que santos, en las se ve muy feo, pues no es como otro nomas. Antes si la gente lo pues anteriormente hasta el
empezó a imágenes porque rancho, pues aquí la gente entendió, tocaban y organizara cuando un mayordomo cuarto día a
ver en el Libro de ahorita no hay disparo ni nada, de bailaba la gente pero fue a se elegía o salía era la
plásticos y Historia Bíblica repente que cosa hay pero no cuando con guitarri ta partir de que la voluntariamente, en costumbre
ahora ya no viene como fue es día de la fiesta, día de alegría de la con violincito, virgen de la esos tiempos los acá en la
lo necesitan cuando empezaron comunidad, pues aquí se ve muy ese nomas era Candelaria mayordomos que iban a comunidad
eso. a darse cuenta, ahí crítico la comunidad, pero si conjunto muy llegó porque salir les llevaban del
viene como se entienden y el que no, le decíamos bueno antes , anteriormente comida a su casa del Huamúchil,
¿Cómo llama el rey que aquí te vamos a reportar (habla ahora como ya no se festejaba mayordomo nuevo, bueno les
empezaron hizo el Becerro de enojado), pues si es ahí viene la cambió ya hay todo eso. unos tambos de comida, contaré como
los juegos, Oro para que lo comisión y te van a llevar, ya ellos grupo grande, Pues aquel unas rejas de refrescos, se festeja la
la música adoraran los dicen si ta bien, yo como viejo que toy busca la gente y entonces bueno anteriormente fiesta de la
en la fiesta evangelistas no me gusta insultar lo que si me ya bailaban. estaba el violín eran aguas que llevaban Guadalupe,
de la haciéndoles creer duele bastante es cuando pegan ¿Cómo que que eran los en su bule, para que el eso del
Candelaria que ese era su Dios. (triste) pero yo rápido le doy un grupo? Hondeños era mayordomo se sintiera festejo me
? Para celebrar la gueno, pero si no no, pero todos Contesta: No sé lo que más más feliz, y pues ya ellos doy cuenta de
Contesta: fiesta antes era con tamos bien en la fiesta, ora esta fiesta cómo se llama pegaba en la festejaban en su casa, ya cómo inicia y
primero pura bebida que pasó hablaban de que iba a pasar ese de Efraín. región pues era no festejaban ahí en con como
iban a traer natural como: algo malo en la fiesta, pero no, ahora ¿Los Chávez? el violín con el todos, ellos festejaban termina
una música (cuenta con los tamos esperando de la Candelaria, ya Contesta: ese bajo (el en su casa, le llevaban el porque esa
de la dedos) el mezcal, no tarda, (piensa) vamos a ver, que de los Chávez, tololoche) (se almuerzo la comida y la virgen la
Cofradía chinche destilado nos permita Dios que no fracase uno, bueno cuando ríe) pues es el cena. festejamos yo
51
(señala el de la caña y de como tanto viejo, como muchacho, fue presidente primer grupi to y mi esposo y
lugar), comida estaba tanto como muchacha, como mujer Coño vino ese que empezaron ¿Qué días le llevaban la familia de
venían a principalmente el grande, todos tamos muy tranquilos, grupo de a tocar en la comida? mi esposo y
tocar frijolito ya que no estamos en la felicidad de la Recuerdo 89, fiesta. Contesta Jorge: también mis
cuando se conocía que era comunidad. ese trajo (piensa) en el segundo familias,
hacían la vaca, el cerdo Hice la fiesta, pero si, ese tiempo, difunto coño ¿Qué comida día, bueno que era el (respira)
fiesta, de ahí solo el puro difunto Ezequiel tocaban violín con pues como fue hizo usted en segundo día y el tercer bueno como
entonces, ya frijolito y así se ha guitarra, ya después otra fiesta ya presidente del su fiesta? día de fiesta le llevaban ellos ya son
mucho venido viviendo y vino Aniceto a tocar, ya tocaban su pueblo tení a Contesta comida y era para toda adultos y
tiempo, yo participando. Y con instrumento, tocaban su batería, se dinero y trajo Urcisino: pues su familia por eso como ellos
fui el paso del tiempo escuchaba chingón, pero no era con ese grupo hicimos llevaban bastante también ya
mayordomo empezaron a hacer ese instrumento que ocupan ahora, lo grande de lejos, amarillo de comida para que han hecho
, taba yo los gastos con que antes eran el tambor, sus saxofón, ya los otros pollo y caldo de festejaran en su casa y fiestas más
muchacho reses. y así escuchaban, ese es el famoso de pobres que no res, bueno es lo no ahí con todos en antes por eso
fui traer la Para participar en la gente, yo hice después, le entregué hallan dinero, que más se general o como se les yo y mi
música de la fiesta se daban con Nujo (Ranulfo) pero ese fue a ya ellos prepara en la puede decir, pues ellos esposo
Ixtayutla, tortilla, se servía traer aparato de sonido, después hice contratan los fiesta, tambi én ya no se presentaban fuimos a
tocaron de en platos de barros otra fiesta, pero Nujo hizo uno. Chávez y ya o unos frijoles ahí en la fiesta si no que platicar (hace
San Isidro, (dibuja el plato con Entonces cuando hice la fiesta fue sea que porque hay ellos solamente señas) con
que apenas la mano). Mientras Aniceto tocar, pero ese tiempo era contratan ese gente que no llegaban a las seis de la ellos de cómo
ya no servía que la comida se mucha lana trecientos pesos, pues grupo ya no come la carne tarde a romper el baile íbamos a
el santo, ya hacía con pura olla estábamos ganando cinco pesos aquí, cambia. pues hay gente y recibir la caja y pues hacer la
se picó de barro y los en la costa ganábamos ocho pesos, así Antes pues me que prefiere el ya se iban contentos fiesta, porque
mucho y lo platos eran para nos ganamos trescientos pesos, y así acuerdo que yo frijolito y hay pero en ese tiempo como
compramos servir comida y contratamos al grupo de Aniceto que miraba que unos que nada más eran dos nosotros
otro nuevo, comer, las jícaras son de la comunidad de Cofradía de hacía mi prefieren un horas de baile cuando el somos una
yo lo eran de madera y Santa Cruz Zenzontepec, esos hermano fiesta, pedazo de mayordomo nuevo pareja que no
compré, fui no se veían nada de vinieron a tocar pa segunda fiesta antes tocaban carne pues está recibía, pero usaban llevamos
el primero plástico hasta pero la comunidad se alegró, pero en nomas solo un bien. puras músicas antiguas , mucho
que hizo la después. ese tiempo difunto mi papá Chicu, violincito y ya no es como ahorita tiempo de
fiesta de San La música que ellos pobrecitos me echaron la mano guitarrita y ¿Entonces no que salen grupos que juntados por
Isidro y tocaban en el baile (se entristece), se consiguió dos miraba que es así com o dice que son los eso fuimos
vinieron, era el violincito, la chivos, le costó treinta pesos con nomás cocían ahora que en mejores pero ya son con nuestra
una música guitarra, poco difunto Valentín, por dos chivo fueron frijol, muy bien máquilas lo puros lujos (hace un gente grande
de Ixtayutl a después ya salió el sesenta pesos, así matamos dos chivo, cuando decían llevan al gesto no agradabl e) a
y vinieron a tamborcito. día de la fiesta, se echaban su caltito, que ya salió molino y lo pues, pero preguntarles
tocar, y de tomaban caltito y tomaban su aceite ya hacían anteriormente era pura de cómo
52
ahí Para realizar esta tepache, jaaaaa, ese tiempo ya había frito de frijol y muelen todo música con cuerda o íbamos a
entonces se fiesta no se escoge, tepache de panela, y cuando hice la comían rico. junto? con tambores hechas de hacer la
entregó a no se saca primera fiesta había tepache de caña, Contesta cuero de res o de vaca o fiesta, bueno
otro mayordomo y era puro violín y ese tiempo vino a ¿Y qué tanto Carmen: no como se le pueda decir, el primer día
mayordomo porque ya está tocar Aniceto. se utiliza para ahorita ya es bueno hasta lo que yo de fiesta nos
y así quien va a recoger, Ya después se queda el mayordomo, hacer fiesta? muy fácil para recuerdo así era la vamos a la
hicieron la en cambio, las los que están nombrado en la caldera, Contesta: preparar tradición antes pero era comunidad
fiesta. fiestas de San despedazando, lo están tapando, las (piensa) No, comida porque bonito pues, pero del
Isidro y San Lucas mujeres ya sirven los platos y ya para hacer ya no nos ahorita ha cambiado Huamúchil,
se tiene que sacar comen todas las mujeres también, fiesta quiere castigamos en mucho pues ahora los que cada
mayordomo, es pues ellas comen aparte, ya que caldera, plato, moler chile ni mayordomos sale comunidad
decir, quien tiene acaban de comer, ya está la música, taza, para la nada, porque mayordomo y ya no le tiene (cuenta
gusto, quien lo viene el grupo empiezan a tocar jaaaa, comida quiere antes si llevan comida a su casa, con los
quiere o se saca y ya todos nos vamos al portón comino, clavo, queríamos ahorita ya es convivir dedos)una
aunque ya no sean (auditorio), los músicos ya empiezan recaudo, yerba comer amarillo con todos pero antes le agencia, un
voluntarios ya que a refinar sus bafles 20 un rato, santa, cebolla, de pollo, antes llevaban comida, comedor, una
la comunidad entonces se van todos hombres y orégano, así se teníamos que refrescos, unos kilos de iglesia es
decidía que mujeres y ya tan sentau en su silla, mete en la moler chile en carne, de marrano, de donde se
aunque a quien pues ya saben que en la mesa se pone comida de metate, que pollo porque esa era la festeja los
propone de la cerveza y se ponen a tomar (actúa marrano, y ya estuviera bien comida que se santos es por
mayordomo no como si estuviera tomando), después hacemos una picadito el preparaba eso que
quería se iba a se suelta el baile y ahora si cada comida muy metate y la anteriormente, pero se nosotros
dejar la cera hasta chango tiene su pareja, decía el rica así, pues mano pues ya hacía en la olla de barro, tenemos que
su casa y ya tenían cuento, muchito ahora si hay que ese nomas hice molían uno. ahorita ha cambiado llevar
que hacerlo por agarrar la mano del pobrecita y en la segunda mucho. muchas cosas
obligación, no es también ella agarra mano del fiesta, porque para que se
como la pobrecito y ahí empieza el baile, ahí ahí maté vaca. ocupe el
Candelaria, porque toman tranquilo, fuman, gritan primer día.
desde que llegó la tranquilo, si dicen wiri 21wiri ahí si no,
Candelaria nunca pues ya llega la hora a la media noche,
se ha sacado a pues se acaba el baile, el mayordomo
fuerza a las nos invita a comer y también al
personas a que lo músico y ahí vamos otra vez al baile
hagan si no que hasta que amanezca, a ver a qué hora,
20 Bafles: son aparatos grandes de sonidos que ocupan los músicos para que se escuche la música.
21 Wiri: se refiere a que las personas hablan, platican se ríen de una y otras cosas.
53
ellos mismos a veces a las tres o cuatro de la
deciden quién va a mañana, ya se van a descansar.
ser fiesta.
54
servía el santo, ya Santo de San estaba grandecito él, Recuerdo 89, ese trajo ¿Y la virgen se encuentra (piensa) pero
se picó mucho y Lucas, ya en el pero no pudo difunto coño pues en el mismo lugar donde en estos años
lo compramos año de 1970 ayudarme, el no vio como fue presidente llego o ya no? como por
otro nuevo, yo lo entonces llegó como hice fiesta, pero del pueblo tení a Contesta Catalina: ejemplo 2020
compré, fui el la Virgen de la que hizo Julio ese dinero y trajo ese (piensa) Ya no porque en adelante ya
primero que hizo Candelaria que nomas hizo una fiesta y grupo grande de lejos, hicieron otra iglesia y ya se me estoy dando
la fiesta de San era la que se no ha hecho nada ya los otros pobres lo llevaron a otra iglesia, cuenta de las
Isidro y vinieron, convirtió en la (habla enojado). que no hallan dinero, porque la que estaba era de fiestas de la
una música de Fiesta Patronal ya ellos contratan los adobe, de teja, porque Candelaria
Ixtayutla y más grande de ¿Cómo llegó la Virgen Chávez y ya o sea que cuando yo lo vi, tuvo en una bueno es todo
vinieron a tocar, la comunidad y de la Candelaria en la contratan ese grupo casa, no se lo llevaron lo que voy a
y de ahí entonces hasta 2017 comunidad? ya no cambia. derecho a la iglesia. contar la fiesta
se entregó a otro llegó la Virgen Bueno lo buscaron Antes pues me de Candelari a
mayordomo y así de la parece que en el 77, yo acuerdo que yo Jorge que yo sé.
hicieron la fiesta Guadalupe. lo vi que llegó la miraba que hacia mi Y también se me ha pasado
Pues bueno Candelaria, ya San hermano fiesta, antes contarte otro poquito (saca
dicen que la Lucas ya tiene mucho tocaban nomas solo una sonrisa), antes era tres
Virgen de la tiempo, así nomás ta un violincito y día de fiestas, a los tres días
Candelaria cuando pensé yo, y así guitarrita y miraba se acababa la fiesta se
apareció en nomás ta San Isidro, que nomás cocían entregaba la cera, se acaba
Agua Totonilco desde el año 50, yo soy frijol, muy bien el baile pero se ha agregado
de la Costa del año 50 y ya había cuando decían que ya un día más, ahorita hacen
Chica pero la San Isidro y San Lucas, salió aceite ya hacían cuatro días de fiesta o hasta
fecha en que y había Santo Niño, ese frito de frijol y comían cinco días, o sea cuando tú
apareció fue el lo perdieron, bueno el rico. tienes ese corazón de hacer
02 de febrero de San Isidro y San la fiesta se van hasta cuatro
de 1970. Lucas viene desde hace o cinco días de fiestas, si el
mucho tiempo. mayordomo le está dando
Después se hizo una de comer a la gente ahí
fiesta de Santo Niño estamos conviviendo pero
como que no pegó, cuando no hay esa
después se hizo otra voluntad pues ahí se acabó
fiesta de San Antonio, en los cuatro días, pero
no pegó ese fue del 94, normalmente es cuatro
se perdió ya ninguno días.
habla, ahora si el
Candelaria hora si se
55
mejoró nomas ese se ve ¿Usted se acuerda en qué
la fiesta más graciosa fecha se cambió de tres a
de todo. cuatro días de fiesta?
Contesta: Hasta donde yo
recuerdo fue como en el
2005 o 2006, fue en esos
años pues.
56
Cuadro 2.3. Puntos de coincidencias y diferencias
Al dar respuesta a la pregunta 3: ¿Qué historias nos podría contar de la fiesta de la Candelaria?
tanto Erasmo, Benjamín Caballero, Beatriz Hernández, Carmen y Urcirsino, coinciden con el
abuelito Abundio en que la Virgen de la Candelaria llegó a la comunidad porque:
Mira para contar la historia es que hacía falta, no se multiplicaba la gente aquí en la
comunidad, nacen se mueren, nacen se mueren, como hombres es San Lucas y San
Isidro, por eso no crecía la comunidad, se mueren tanto como hombres y mujeres, por
eso se puso de acuerdo Lino Caballero y Epifanio Caballero y Isauro, acordaron para
comprar Candelaria es una virgen María, porque ese tiene poder, porque es mujercita
y para que quien quita la casualidad abunda la gente, pero imagínate desde que se
compró esa Candelaria, ya nadie se muere, ya tiene rato que se murió difunto guelo
Isauro, bueno si se mueren mujeres grandes pero antes los muchitos 22 , los bebés de
treinta o cuarenta días se morían, no vivían, pero ya que se puso esa virgen de
Candelaria, bendito sea nuestro señor no se ha muerto ninguno, bueno si se mueren de
chiripada23 se mueren unos que otros, pero todo paya mira, no se mueren ni los agüelos,
ni las muchachas, aquí van parejitos.(A. Velasco, 29-dic- 2020)
En las descripciones sobre la pregunta ¿Qué más nos puede contar de la fiesta? Identifiqué
que Abundio Velasco y Beatriz Hernández coinciden con el Abuelito Erasmo en:
Pues eso nomas, pues no tiene tanto tiempo que vino, el de San Lucas si ese ya tiene
mucho tiempo que hacían su fiesta, Santo Niño también quien sabe si lo harán todavía
o ya no, esos tres santitos se hacían más antes. E. 29-nov-2020)
Cuando pregunté como ¿Cómo se sienten cuando reciben de mayordomo? Catalina Yesca,
Beatriz García coinciden con el abuelito Erasmo cuando menciona que:
22 Muchitos:Asi les dicen los mayores a los niños y a las niñas se les dice muchitas.
23Chiripada: es una expresión cuando le sucede algo a alguien, por ejemplo, cuando dice de chiripada se
murió, se refiere a que de repente murió.
Pues el que va a hacer va pensar que va a recibir y ya hablaron con su familia que van a recibir
esa alegría y eso ya pensaron por eso el que pide pues ya pensó de hacerlo y el que nombran
también ya hacen mal que nombran, pues la persona que tiene ánimo de hacer lo pide, yo he
visto que en otros ranchos ellos mismos lo piden, es un gusto para ellos, para la señora de la
casa que vamos a hacer una fiesta, es bonito eso pero nuestro cuadrilla que puro nombrar esta,
está mal, porque a veces no tienen y lo nombran pero ese que pide ya tiene un poquito porque
ya tiene pensado de hacer, por eso más mejor pedir que no nombrar. E. García 29-nov-2020)
Al preguntar y para hacer el atole ¿cómo molían el maíz antes? Así como la señora Beatriz
Hernández, Catalina Yesca coinciden en que el maíz para atole y mole era molido en:
pues antes era metate, porque ahorita ya es puro en molino porque el que no tenía molinito lo
quebraban así en metate y el que tenía molinito lo pasaba en ese molino de mano, por eso
cada señora les tenían que dar un platito así de maíz, (hace un puñito con la mano) a cada
señora y se tenían que llevar su platito de maíz de este tamaño, lo colmaban y ya se lo llevaban
y ya cuando molían la masa ya salía una bolita así (hace un puñito) de este tamaño y ya entre
todas ya se hacía bastante y ya se hacia el atole. (C. Hernández, 25-abril-2021).
¿Y cómo era la cera o de que estaba hecho? Jorge Caballero y Beatriz Hernández coinciden
en que la cera:
Bueno la cera lo hacían, iban a escarbar enjambre, bueno colmena, escarbaban como diez
metros de hondo en la tierra y ya de ahí sacaban miel y ya sacaban cera de ese colmena y ya
ese lo hierven y ya lo cuelgan entonces ya lo chorrean y ya lo hacen vela y se lo llevan a la
iglesia, y ese ya era muy bueno, ya ese que se quedaba ahí ya lo quemaban una bola así y ya
lo echaban en la bolsita entonces ya sacaron un cuadrito y con ese lo median pues en ese
tiempo ya le llamaban kilo y ese mismo se entrega con otro mayordomo, pues el mayordomo
ya sabe que es su compromiso es así, ya otro año ya busca ese y ya lo hace otra vez y ahí se
va llenando la caja de cera y ese cera ya va a recibir otra gente, antes era muy curioso, cuando
se va la tortilla, se va el aguardiente, música, van a bailar casa del mayordomo nuevo, bueno
bailan de día hasta ahí nomás se acabó. (B. Hernández 18- abril-2021).
Al realizar la pregunta ¿Y cómo hizo usted la fiesta que realizó? El señor Jorge Caballero y
Catalina Yesca coinciden con la Señora Beatriz Garcia en que:
58
Hice yo con mucho ánimo y mucho gusto bueno antes de recibir de ser mayordomo
yo (se señala) y mi marido nos pusimos de acuerdo que queríamos ser mayordomos
pues yo le dije que sí de ser mayordomos tenemos que llevarnos un año completo para
que uno se prepare con todo como vamos a ocupar el día de las fiestas porque antes de
que llegue el mes de que se festeje la fiesta de la Guadalupe nosotros como
mayordomos una semana antes tenemos que ir a invitar a las personas como los
familiares que nos ayuden el primer y hasta el cuarto día a era la costumbre acá en la
comunidad del Huamúchil, bueno les contaré como se festeja la fiesta de la Guadalupe,
eso del festejo me doy cuenta de cómo inicia y como termina porque esa virgen la
festejamos yo y mi esposo y la familia de mi esposo y también mis familias, (respira)
bueno como ellos ya son adultos y como ellos también ya han hecho fiestas más antes
por eso yo y mi esposo fuimos a platicar (hace señas) con ellos de cómo íbamos a hacer
la fiesta, porque como nosotros somos una pareja que no llevamos mucho tiempo de
juntados por eso fuimos con nuestra gente grande a preguntarles de cómo íbamos a
hacer la fiesta, bueno el primer día de fiesta nos vamos a la comunidad del Huamúchil,
que cada comunidad tiene (cuenta con los dedos)una agencia, un comedor, una iglesia
es donde se festeja los santos es por eso que nosotros tenemos que llevar muchas cosas
para que se ocupe el primer día. (B. García, 27 nov-2020)
Soy Maribel Caballero Hernández, tengo 22 años, nací en la comunidad del Huamúchil,
Oaxaca, lugar donde radican mis padres. Desde que era niña, mis padres siempre me llevaban
a cada fiesta que se realizaba en la comunidad, donde podía observar cada procedimiento, o
actividad que realizaban las señoras, señores, jóvenes, y hasta los niños que incluso en las
fiestas ocupan un lugar importante. Cuando empecé a estudiar la Lic. En Educación Indígena
comencé a darme cuenta de muchas cosas que ignoraba como en este caso de las fiestas de la
comunidad he volteado a ver la comunidad y veo un cambio distinto al que conocía cuando
era niña, entonces me atrevo a decir que a partir de aquí surge la necesidad de investigar más
acerca de las fiestas con la finalidad de que tomemos conciencia y recuperemos las
costumbres y tradiciones de nuestros ancestros.
A continuación, les platico mi experiencia como participante/asistente en las fiestas, pero
principalmente les hablaré de la fiesta de la Candelaria que se llevó a cabo el 01, 02, 03 y 04
de febrero, aunque en otros años comienza el 31 de enero y finaliza el 03 de febrero. En esta
fiesta de la Candelaria se realizan varias actividades como es el juego de basquetbol, carreras
59
de resistencia, los saltos de tigres, entre otras. Dad o a esto me gustaría platicar mi experiencia
en la fiesta, ya que debido a la pandemia tuve la oportunidad de participar en la fiesta, para
ayudar en la mesa de control, antes de que llegara la fiesta de la Candelaria, me contó mi
papá24 que los ciudadanos de la comunidad tuvieron una reunión previa, con la finalidad de
organizarse como se iba a llevar a cabo las actividades programadas.
Dijo que cuando se trató de la mesa de control25 se nombraron a varias personas y entre
aquellas personas me había nombrado a mí porque él estaba pensando que me iba a servir si
algún día saldría a trabajar fuera de la comunidad, le dije pues no sé qué puedo hacer porque
eso de los juegos casi no le entiendo, él me dijo, vas ir a ayudar en lo que puedes, mira ya no
quisimos nombrar personas que han estado antes porque se hacen mucho de rogar, pero antes
espera a que venga el agente Joel a hacerte la invitación y ya vas, pero ya le dijimos que tiene
que ir a hacer la invitación una semana antes, solo dije está bien, me sentía nerviosa.
Así estuve esperando toda la semana antes de que llegara la fiesta y no llegó a mi casa a hacer
la invitación, ese es un punto que también quiero recalcar que ya la fiesta se realiza
improvisado y no como antes que se hacía con anticipación y responsabilidad.
Bueno cuando llegó el día, el primero de febrero tempranito el agente asistió en mi casa y
dijo que le echara la mano apoyando en la mesa, gracias por su invitación le dije, ahí estaré
para ayudar en lo que pueda, el señor se retiró. Ya era como a las nueve de la mañana y mi
mamá me dijo, acompáñame a dejar las tortillas, entonces fuimos entramos en la casa donde
antes era la iglesia, pero ahora es donde se rejunta 26 las tortillas, después la mayordoma Alma
Delia nos invitó a la mesa a tomar una tacita de café. Nosotras tomamos nuestro café en la
mesa junto con unas cuantas personas que también ya habían ido a dejar las tortillas, pues
como es el primer día casi no se junta mucho la gente. Cuando terminamos nuestro café
fuimos a lavar las tazas y nos dieron nuestra servilleta.
24 Mi padre se llama Juan Caballero Velasco es un ciudadano de la comunidad la cual siempre ha apoyado en
todo, y principalmente los demás miembros de la comunidad asisten para que los guie en lo que necesitan,
pues ellos lo consideran como una persona de respeto.
25 Mesa de control: se les conoce así a las personas que llevan a cabo el juego de basquetbol, se trata de los
a entrogar en la fiesta.
60
Regresamos a casa y cuando dio a las diez, fui a ver si ya iban a empezar con el juego de
basquetbol, el agente me dijo que más al rato que llegue más equipos pues con eso de la
Pandemia creo que no van venir muchos.
Esperé un rato, ya eran como once de la tarde y se empezó a anunciar que pasaran la relación
de sus equipos que iban a jugar, pude observar que iban uno por uno, de diferentes ramas
como el femenil libre, veteranas (os), escolares. También, se visualizaba que eran de diversas
comunidades como los de Llano Tigre, Barranca Rica, Zapote, Pueblo Viejo.
Así estuvimos ya eran a las dos de la tarde y comenzamos con la junta previa y tras haber
hecho esto comenzamos con el primer equipo, yo como no sabía que teníamos que hacer me
encargué de marcar el tiempo pues era más fácil, en este primer día solo jugaron cuatro
equipos pues ya era tarde.
Cuando terminamos mi mamá llegó y luego fuimos a cenar caldo de pollo, pero ya había más
gente, después nosotros pasamos retirarnos.
Al día siguiente que era ya el 02 de febrero, asistimos desde temprano, tomamos café con
pan, platicamos un rato con las otras personas que estaban en la fiesta, así pasó el tiempo y
la mayordoma invitó a todos los que estaban ahí para que pasaran por su plato de comida
pues ya estaba listo. Cuando fuimos con mi mamá por nuestro plato nos dijeron que era mole
de cerdo, buscamos un lugar para sentarnos a comer y mientras todos comíamos nos pasaron
a repartir refrescos a las personas grandes les dieron coca y a los niños (as) refresco de Soda,
aunque realmente no sé porque ahora es así ya que de lo que recuerdo a todos se les daba
Soda.
Cuando terminé pasé a la mesa de control a retomar los juegos, yo seguí marcando el tiempo
y anotando los próximos equipos y las otras compañeras cobraban la cuota de los equipos
que venían fuera, pues a los de la comunidad no se les cobraba.
Así estuvimos todo el día, anotando los equipos ganadores, las canastas y así sucesivamente,
hasta en la noche, cuando terminamos me fui a mi casa a bañar para el baile. Ya que había
terminado nos fuimos mi mamá y mi otra hermana fuimos a la iglesia, al salir de ahí fuimos
a comer caldo de vaca con verduras. Dieron a las nueve de la noche comenzaron con el baile
pues ya no fue necesario sacar el mayordomo para el próximo año, pues como es una fiesta
grande los ciudadanos se proponen solos.
61
Para dar inicio con el baile los mayordomos observé que sacaron a sus familiares los
formaron, una fila de hombres y otra de mujeres, así comenzó a tocar el músico, mientras los
mayordomos que realizaban la fiesta bailan juntos.
En las fiestas que realiza la comunidad actualmente bailan chilenas. Después de esto, todos
los demás que asistieron bailaron toda la noche con los que desean bailar. El baile termina
como a las tres o cuatro de la mañana, es decir, va dependiendo del mayordomo pues algunos
les pagan más horas a los músicos.
Durante el baile tanto adultos, jóvenes mujeres tomaban cerveza otros modelos, cabrito, ya
no vi como antes que tomaban el tepache o aguardiente.
Ya en el tercer día, volví a ir al auditorio donde se estaba llevando a cabo el deporte pues
como aún no había nadie aprovechamos mi mamá, mi hermana y yo para ir a desayunar el
recalentado de caldo de vaca con una tacita de café. Observé también que había bastante
gente desayunando, la mayoría se veían desvelados por el baile, incluso había algunos
borrachos en la banqueta que se encontraba en la agencia.
Después de desayunar me acerqué a la mesa de control para así retomar nuestras actividades
mis compañeras y yo, organizamos los equipos a jugar y así mismo se fue acercando la gente
a ver el deporte.
Estuvimos ahí hasta las cuatro de la tarde pues ya se había acabado el deporte, fuimos
entonces con el agente de la comunidad a decirles que ya habíamos terminado pero él nos
dijo que le ayudáramos a entregar los premios de los equipos ganadores, aceptamos y pero
como había una falla en los premios mientras solucionábamos eso, se escuchó unos disparos,
cosa que tanto a los ciudadanos como a mí nos sorprendió, fue en ese momento cuando
entregamos los premios de manera sencilla para poder retirarnos.
Pero ahí no acababa la fiesta pues se tenía que hacer otro baile en la noche para la entrega de
cera, pues hace varios años se hacía de día, y como lo que había pasado anteriormente ya no
quisimos ir al baile de la entrega de cera.
En la última fecha que es el cuarto día ya es más familiar, se trataba de ir a lavar los trastes,
es decir, de recoger todo lo que habían utilizado en la fiesta.
De esta forma, es así como viví la fiesta en la comunidad, para mí fue muy importante que
me invitaran a participar en la mesa de control, pues como comunera me es grato apoyar a la
comunidad.
62
Análisis y reflexión:
A partir de mi experiencia en la fiesta patronal de la Candelaria que se realiza en la
comunidad para mi es importante recalcar la organización para la fiesta ya no se lleva a
cabo como lo manejaban nuestros ancestros, pues he podido vivir y observar que ya todo se
hace de improviso pues al estar en la mesa de control nos faltaban las hojas de para anotar
las canastas de los jugadores.
Además, al momento de entregar los premios aún estaban listos pues el agente tuvo que ir a
la casa del encargado de los premios para revisarlo, entonces tuvimos esperando un buen
rato.
Menciono esto porque mi padre Juan Caballero me ha comentado que todo se realiza con
anticipación y no como hoy que quieren realizar todo a la misma hora.
ANÁLISIS Y REFLEXIONES
Como menciona el abuelo Erasmo, anteriormente se utilizaban cajetas de barro o platos que
eran elaborados por semillas de bule y de esa forma ellos servían comidas en la fiesta, pero
hoy en día esto ha cambiado pues ya la han reemplazado por los platos de plásticos que por
cierto, no deja nada bueno si no al contrario, provoca de alguna forma la contaminación de
los suelos, hace que aumente la temperatura del calor llevando consigo la escasez d el agua
además, de que hace que se pierdan principalmente los arboles de jícaral. Los árboles de
jicarales antes se veían mucho en la comunidad, pero hoy en día solo se ven unos cuantos
árboles.
Retomando lo de la música, los grupos que venían a tocar anteriormente a comparación con
las que se realizan hoy en día se ve que ha cambiado mucho pues ya no es lo mismo.
La caja de cera como lo relata el abuelo esto también ha cambiado pues hoy en día se hace
en la comunidad, la caja de cera se recibe y se entrega en la agencia y ahí mismo hacen el
baile, aunque cabe destacar que en el baile ya asisten todos a bailar, pues antes por lo regular,
solo podían bailar las señoras y señores porque solía ver más borrachos, aunque hoy si hay
borrachos, pero se ve que también ya respetan a los niños y niñas.
63
También, el abuelo destaca lo que es la bebida natural, pues como se puede ver esto ha
impactado mucho en la comunidad pues poco a poco se han introducido otras bebidas como
la cerveza corona, modelo, los cabritos, entre otras, aunque esto tampoco deja nada bueno
porque se ve la contaminación de los vidrios, latas. Así mismo, las bebidas naturales pierden
también un sentido de elaboración por las propias personas de la comunidad, pues ellas ya no
producen el tepache, el chinche por la misma forma de que la tierra está dejando de producir,
y porque hoy en día ya nadie consume estas bebidas tradicionales.
Otro punto importante que resalto son los tipos de comida que antes consumían como ya lo
menciono el abuelo Benjamín desde más antes era el frijol, después los chivos, hasta que
ahorita la han cambiado por las vacas, considero que esto al igual que la entrega de cera, las
bebidas también han tenido algún cambio, pues se puede observar como con el paso del
tiempo ha cambiado. Además, de que la preparación de la comida antes era con las ollas de
barro que las mujeres elaboraban, pero ¿Por qué ya no las elaboran? pues al llegar las calderas
de aluminio en la comunidad empezaron a comprar las ollas pues algunas decían que era más
durable, aunque en realidad nunca pensaron las consecuencias que esto tendría.
Así mismo, mencionan que la música que antes era con violín, guitarra pero esto hasta el
momento se ha modificado por los tambores, este es uno de los factores que también nos
pone a pensar, porque se ha cambiado, desde mi punto de vista esto ha cambiado pues porque
hoy más posibilidades de realizarlo con música de fuera, pero no volteamos a ver que lo que
estamos dejando de realizar conlleva significados, creencias, historias que en algún momento
nuestros ancestro ya no nos cuentan.
En esta narración nos relata cómo llegó la virgen de la Candelaria, porque llegó y como llegó
a ser la patrona de los demás santos, considero que a partir de la fe y creencia de las personas
que tenían porque abundara la comunidad le decidieron hacer las mejores fiestas del año, en
representación de que estaban agradecidos con ella por hacer que la comunidad creciera en
cuestiones de habitantes.
En la misa de la fiestas el abuelo Abundio nos platica que ahí se entregaba la caja de cera,
cosa que anteriormente en la comunidad no se realizaba de esa forma, pues la costumbre era
ir a dejar la caja de cera en la casa, así tuvieran un espacio pequeño para bailar así se tenía
que llevar a cabo, pero actualmente la hemos modificado, por una parte está bien pues es
64
considerable el espacio del auditorio para bailar, pero por otra parte el no ir a entregar la caja
de cera en la casa es perder parte de lo que nuestros ancestros, nos contaban, realizaban.
En esta parte lo que tratamos de resaltar es el sentido de las fiestas que se realizan en
comunidad, tomando en cuenta de que hay santos que le han celebrado las fiestas pero que
no le toman importancia, pues desde este punto de vista, considero que tiene que ver con la
tradición de nuestros ancestros, pues aquí en la comunidad hay Santos que al festejarles su
dia hay accidentes, muertes, heridos, etc.
Me pareció muy importante esta reflexión que el hizo señor Jorge acerca de porque ya no
hace la vela de colmena:
Contesta: (piensa) Por reglas para no destruir más bosque pues, o sea que ahorita si hay unos
señores que si cuentan o como hicieron la vela, pero si hay algunos que se acuerdan pero ya
es difícil de conseguir la cera, bueno no es difícil, hay mucho, lo único que tiene es que pues
para conseguir la cera hay que destruir un árbol, el ocote, el encino y es el que está más escaso
para no seguir destruyendo más porque día con día se está acabando y pues lo que no nosotros
queremos es conservarlo y por ese motivo se fueron comprando las velas blancas son los que
vienen de la ciudad o de donde vendrían, realmente no sabemos de qué están hechos pues,
pero así como fueron dejando esa costumbre de las velas, bueno pues eso es todo lo que te
puedo contar de lo que yo he visto pues, gracias. (J. Caballero, 28 feb-2021).
Estos son los puntos de análisis y reflexiones que han destacado hasta el momento pero las
visualizaremos mejor más adelante a través de la interpretación.
Al realizar el trabajo de campo con las personas que nos apoyaron me sentí muy emocionada
pues ahí pude conocer muchas cosas que no vi pero que podía ver a través de las narraciones
que me contaron los abuelitos, me ayudó identificar en gran medida como han vivido la fiesta
patronal de la Candelaria, aunque bien se sabe que ya hay prácticas que se dejaron de realizar
pero el hacer que los abuelitos recordaran como vivieron la fiesta años atrás nos llevó a
figurar unas imágenes mentales, ya que a través de la plática cara a cara pude observar los
gestos, sus señas que hacían acentuando el lugar donde pasó lo sucedido y también cuando
platicaban sus experiencias en la fiesta, incluso a algunos se les notaba la cara de alegría
65
cuando hablaban de cuando fueron mayordomos, otros se ponían tristes pues tuvieron
situaciones no tan agradables.
Entonces para realizar estas pláticas con los contribuyentes hice uso de las metodologías
horizontales los cuales me permitieron interactuar con ellos de una forma física donde se
podía escuchar cómo han vivido la fiesta, cuando fueron mayordomos, también nos
platicaban como se sintieron cuando recibieron y entregaron la cera, así mismo, nos contaban
como hicieron su fiesta, que comida hicieron, que música se bailaba, entonces el escuchar
todo esto si fue muy emotivo y bastante interesante. Otra cosa que quisiera recalcar es que
también me ayudó mucho la observación, es decir, la forma en que ellos actuaban al estarnos
platicando sobre sus experiencias de la fiesta.
Finalizando las experiencias que tuve con las diferentes personas que nos apoyaron conocí
muchas cosas que deberían de recuperarse, como lo veremos en el tercer capítulo.
66
CAPÍTULO III.
Introducción
En este tercer capítulo nos enfocaremos en los análisis y reflexiones con las narrativas de los
participantes, los cuales nos muestran desde su experiencia personal cómo se ha ido dando
esta práctica cultural a través de la fiesta patronal de la Virgen de la Candelaria. Un referente
importante para esta investigación es conocer por medio de estas narrativas los usos y
costumbres que han prevalecido, que han modificado y/o se han perdido con el paso del
tiempo.
Con base en lo anterior nos centraremos en este capítulo con toda la información contenida
en los capítulos anteriores.
Como ya se ha señalado en las nueve narrativas que se llevaron a cabo en el trabajo de campo
fue con el propósito de tener de viva voz, de parte de algunos miembros de la comunidad su
experiencia a través del tiempo como han vivido la fiesta patronal de la Virgen de la
Candelaria. Esto con la finalidad de conocer mediante su memoria individual, recuerdos,
experiencias, puntos de vista, entre otras de esta fiesta patronal, lo cual nos permitirá en este
tercer capítulo reflexionar y analizar cómo se han dado los cambios en la fiesta que ha ido en
los usos y costumbres de esta fiesta patronal; para luego entonces, ubicar y reconocer lo que
se ha perdido, modificado y conservado como elementos de pérdida y/o fortalecimiento de
la identidad mixteca como raíz de la comunidad del Huamúchil.
Es importante aclarar que para la comunidad del Huamúchil la identidad mixteca los define
como un grupo arraigado de sus usos y costumbres transmitidas por nuestros ancestros.
Como un referente importante para iniciar nuestro capítulo es necesario partir de conceptos
claves que me permitan tener un punto de partida para reflexionar y analizar la fiesta patronal
67
de la Virgen de la Candelaria a través de las narrativas, para comenzar es importante dar a
conocer que es la identidad:
Supone un ejercicio de autorreflexión, a través del cual el individuo pondera sus capacidades
y potencialidades, tiene conciencia de lo que es como persona; sin embargo, como el
individuo no está solo, sino que convive con otros, el autoconocimiento implica reconocerse
como miembro de un grupo; lo cual, a su vez, le permite diferenciarse de los miembros de
otros grupos. (Mercado Maldonado & Hernández Oliva, 2010, p. 231).
Desde mi perspectiva la identidad es la expresión y rasgos que cada individuo posee, vista
desde la comunidad cada uno de nosotros somos considerados indígenas del mixteco bajo y
conformamos la comunidad del Huamúchil a partir de los usos y costumbres que nos
identifican de las otras culturas y esto hace diferenciarnos de los otros grupos. Para aclarar
este idea acerca de cómo nos identificamos lo relaciono con las experiencias a través de la
comunicación con los mayores donde ellos me han contado que a los pertenecientes de la
comunidad se les debe de respetar, ayudar pues son como de la familia en cambio, cuando
las personas de otras comunidades, pueblos vecinos vienen a la fiesta son los que algunos
suelen provocar y/o tener problemas pues los de la comunidad no los d efienden ya dicen que
no es de Huamúchil entonces no les interesa lo que les suceda a los demás, en cambio, si son
de la comunidad ellos lo defienden, es decir, se protegen entre ellos mismos.
Desde este punto de vista hacemos uso de la memoria individual de cada integrante de la
comunidad que nos apoyaron para estas narrativas ya que entre todos construimos la memoria
colectiva en relación con la fiesta patronal de la Virgen de la Candelaria, si bien son ellos los
que principalmente van fundamentando este trabajo pues se sabe que una sola persona no
podría contar realmente lo que ha sido la fiesta patronal para nuestros ancestros, ya que
algunos podrían contarnos relatos que a lo mejor a otros se les ha pasado u olvidado contar.
Se entiende por memoria individual como las experiencias personales de cada individuo, las
cuales se encuentran ocultos en el recuerdo de las propias personas considerando que la
68
memoria no se obtiene así porque si sino que tiene que ver con el interés o la motivación para
obtenerlo porque:
[…] la memoria no está compuesta solo de recuerdos, sino también del impulso que llevó a
esta persona a tenerlos. […] el empalme entre la memoria individual y la memoria colectiva
está ligado tanto a los recuerdos y las anécdotas así como también a los impulsos
característicos que ese empalme genera. (Iriarte, 2016, p.33).
De esta forma nosotros haremos uso de la memoria individual para construir la memoria
colectiva que tiene que ver en este caso con la fiesta patronal de la Cand elaria en la
comunidad del Huamúchil pero para trabajar la memoria colectiva recuperamos lo que
Aravena (2003) dice que “la memoria colectiva no es fenómeno no ahistórico, sino que tiene lugar
en el presente de manera selectiva, en ciertos lugares o espacios que se vuelven simbólicos” (p.93).
Entonces si lo vemos desde la fiesta patronal se debe de tomar en cuenta que la memoria
individual tiene que ver con pensamientos propios y la memoria colectiva genera una
identidad cultural donde los participantes aportan con sus conocimientos que les parece
significativo, pues algunos nos platicaron específicamente de la fiesta de la Candelaria, otros
retomaron un poco de las otras tres fiestas que se realiza la comunidad del Huamúchil, ya
que:
La fiesta patronal de la Candelaria es la fiesta más grande que se realiza en la comunidad del
Huamúchil, pues para nosotros significa días de alegría de recordar los usos y costumbres de
nuestros ancestros y dicho en otras palabras:
69
que adopta el proyecto modernizador y la que sigue el sistema capitalista actual”. (Landazuri
Benitez & Lopez Levi, 2012, p. 257)
Desde mi punto de vista la fiesta patronal es un convivio, son días de festejos, de descanso
en que las personas dejan de realizar las actividades diarias para celebrar a la Virgen de la
Candelaria, donde entre ellos hacen un reencuentro con los mismos habitantes de la
comunidad y también de otras comunidades vecinas o de otros pueblos cercanos de esta
manera Colindres Espinoza (2016) agrega que “las fiestas también generan lazos de encuentro y
parentescos con comunidades vecinas, de familiares y amigos que llegan de otros lados a la fiesta”
(p.133), además de que la:
Donde la participación entre ellos se viene dando de manera tradicional, ya que en la fiesta
participan de diversa manera, algunos en los juegos de basquetbol, carreras de resistencias,
palos encebados, castillos (las actividades va dependiendo en función de lo que cada
mayordomo desea hacer en la fiesta de la Candelaria etc. y en otros casos participan
preparando la comida, otros componiendo los animales a consumir ese mismo día ya que son
los abuelos quienes nos han transmitiendo aquellos conocimientos que algunas siguen
vigentes y otras se han ido perdiendo. Algo que me parece interesante señalar es que algunos
de los jóvenes se integran por voluntad propia en el trabajo que se solicite y esto va
dependiendo del género ya que si es mujer ayuda en las actividades de la cocina y si es
hombre ayuda en la composición de los animales entonces desde este manera como se van
transmitiendo aquellas prácticas culturales mixteca. La participación en la comunidad es de
manera voluntaria ya que como indica (Colindres Espinoza (2016) “[…] está marcada por
sentimientos asociados al modo de como aprendimos a vivirlo, a la forma en que fueron transmitidos
de abuelos y padres, de padres a hijos, de esta manera se garantiza la continuidad de la fiesta” (p.134).
Como se puede observar existen diversas definiciones de la fiesta pero para la comunidad la
fiesta es una celebración, costumbre, tradición transmitida por nuestros ancestros, la cual se
festeja con alegría y con buen corazón, donde entre los mismos habitantes de ahí se reconocen
por ser originarios de la propia comunidad.
70
Pues cabe señalar que la comunicación-acción con los miembros de esta comunidad está muy
ligada la tradición oral la cual:
[…] ha sido interpretada como los recuerdos del pasado transmitidos y narrados oralmente
que surgen de manera natural en la dinámica de una cultura. Todos los miembros de una
cultura se reconocen en ella, aunque pueda haber cuenteros y narradores especializados que
se encargan de darle forma discursiva en situaciones sociales bien definidas. (Ramírez
Poloche, 2012, p.132)
Como lo menciona la autora centrándonos en las pláticas que se realizó nosotros pudimos
rescatar en gran medida los recuerdos de cada participante pues en ello, cada uno nos platicó
de acuerdo a su vivencia, saberes y prácticas de nuestros ancestros que dado a la voluntad
propia de incluirse aún siguen en pie algunas prácticas. Así mismo, hago referencia a la autora
Montes de Oca Vega (2005) cuando dice que “Relatos, cuentos, discursos, rezos, sermones son
algunas de las formas básicas que constituyen la llamada tradición oral. (p.549).
Si bien lo señala la cita anterior es así como se da la tradición oral en la fiesta de la comunidad
del Huamúchil donde ésta tiene como finalidad renovar las prácticas culturales, recuperar los
saberes ancestrales de los mayores que se han ido transmitiendo a las generaciones.
La tradición oral en la fiesta es muy importante ya que ésta da una vinculación entre lo que
se hacía antes y como se ha venido transmitiendo, es decir, va dependiendo del interés de
cada miembro de la comunidad y esta tradición oral nos deja y/o permite recordar desde cada
pensamiento individual recuperar las fiestas lo que viene a contribuir a la memoria colectiva.
Las narrativas de los integrantes de la comunidad son muy importantes a pesar de que cada
uno nos relata recuerdos diferentes pero con algunas coincidencias y semejanzas. Estas nueve
narrativas trabajadas en el capítulo dos, cuadro 2 de concentración de narrativas dan cuenta
acerca de cómo ha sido la FPVC en los años anteriores y hasta los años actuales, las cuales
algunas prácticas se han desvalorizado, otras han permanecido, también se han visto
situaciones de pérdida de usos y costumbres, de esta manera hacemos la interpretación a
71
partir de cada narrativa con los participantes de la comunidad para reflexionar y analizar
cuestiones que permanecen actualmente y poder seguir fortaleciendo sus tradiciones. Así
mismo, recuperar aquellas prácticas que se han id o perdiendo/o desvalorizando.
(Piensa) “Sí, me acuerdo ese año que nosotros primero hicimos dos bailes de noche, terminó
la fiesta entregamos la cera y ya en la noche de otro día de misa, y ya la noche empezaron
otra vez la música y bailaron toda la noche hasta amanecer el otro día, y desde ese tiempo
cambio ahora todititos hacen dos bailes en todas las fiestas”. (B. Hernández, 18- abril-2021).
La señora Beatriz aclara que desde que ella hizo fiesta se modificó por cuatro días por lo
tanto, nos enfocaremos en estos cuatro días de fiesta enfatizando lo que antes y ahora se hace.
Antes de continuar primero explicaremos el proceso de días antes de la fiesta, es decir, ¿qué
se hace?, ¿cómo se organizan? En principio la pareja que recibe la mayordomía, desde ese
primer día se va viendo y preguntando con las personas mayores (abuelos, adultos, y con los
familiares más cercanos) qué es lo que tiene que conseguir para llevar a cabo la FPVC. Los
mayordomos empieza a interactuar y socializarse más con los que lo rodean, con el fin de
adquirir conocimientos y saberes de lo que se hace durante esta fiesta pues:
“Bueno como ellos ya son adultos y como ellos también ya han hecho fiestas más antes por
eso yo y mi esposo fuimos a platicar (hace señas) con ellos de cómo íbamos a hacer la fiesta,
porque como nosotros somos una pareja que no llevamos mucho tiempo de juntados por eso
fuimos con nuestra gente grande a preguntarles de cómo íbamos a hacer la fiesta”. (B. García,
27-nov-2020).
Para ello el mayordomo tiene un año para conseguir todo lo necesario, así poco a poco va
con sus familiares más cercanos, los mayordomos van a visitarlo, ellos le comentan del favor
que van a necesitar.
El mayordomo empieza a trabajar, conforme van pasando los días, el mayordomo debe tener
ahorrado un poco de dinero y si ven que en lo que están trabajando no resulta, entonces ellos
tienden a migrar, salen a los lugares en los que creen que si van a conseguir lo que necesitan,
72
por ejemplo salen a: Sonora, Hermosillo, Sinaloa y algunos solos salen a Oaxaca. El
mayordomo acepta cualquier trabajo con tal de cubrir los gastos de la fiesta. La migración ha
sido unos de los motivos de los cambios de la fiesta.
Después de unos dos o tres meses antes de la fiesta, el mayordomo regresa a la comunidad,
pero como ya tienen ahorrado lo necesario, entonces es cuando ve que es lo que la hace f alta,
él se encarga de ver lo que le toca a cada uno de los que participan, por ejemplo: el
mayordomo se encarga de conseguir y comprar la vaca, los cohetes, los panes, cigarros pero
lo hace con la ayuda de los familiares en donde solo participan hombres: y la mayordoma
desde dos semanas antes de la fiesta, sale a la plaza a comprar cubetas, jabón en polvo, lava
platos, cloro, además compra sal, y bolsas grandes para aguardar las mejores tortillas que le
van a dar en su fiesta.
Cuando se acerca la fiesta los mayordomos se preocupan aún más ya que todo debe estar
listos antes de que empiece la fiesta. Todos los familiares que van a darles su ayuda al
mayordomo salen a comprar lo que les corresponde como los ingredientes para la comida (el
ajo, chile, cebolla, pimienta, comino, clavito, y algunos que tienen que conseguirlo una dos
semanas antes), pero también ven los cerdos, pollos y res que van a matar en el primer día de
fiesta. Entonces dos semanas ante, de la fiesta de la Candelaria, se reúne un grupo de personas
junto con el mayordomo para pedir apoyo al presidente, pero generalmente suelen se nulas
por parte del presidente y en otras ocasiones el apoyo es muy poco. Aprovechando la visita
al presidente se le invita a que asista a la fiesta Patronal de la Candelaria.
La invitación a los miembros de la comunidad se hace de esta forma, los mayordomos que
van a realizar la fiesta le habla al abuelito con más experiencia para que le haga el favor de
hacer la invitación, ésta se hace una semana antes, se les invita a todas y todos para que
asistan en la fiesta. En la comunidad se considera principalmente a los abuelitos para hacer
la invitación como lo mencionaba anteriormente son los que tienen más experiencia como
mayordomos, como personas mayores por tal motivo, fue la elección para este trabajo.
Fundamentando esta idea, a partir de aquí me incliné para trabajar con los abuelitos porque
son ellos los que han tenido más cercanía con los que se hacía anteriormente.
Y un día antes de la fiesta las señoras se encargan de ir a barrer el espacio a utilizar, lavan
las bancas, mesas, el piso y las otras señoras van a recoger la basura en las calles de la
73
comunidad esto es con el fin de tener un buen ambiente considerando también que vienen
personas de otras comunidades. Al término de esta actividad los mayordomos que van a
realizar la fiesta les invitan refrescos por haber ayudado en este trabajo.
Esta cuestión de invitar refrescos apenas se incluyó pues antes solo iban a barrer y ya pasaban
a retirarse, según los mayordomos invitan porque tienen gusto, es decir, se sienten contentos
porque los miembros de la comunidad están con ellos y este es un punto que realmente
conmueve pues desde ahí se ve la participación y gusto d el mayordomo que va a realizar la
fiesta.
En este primer día de fiesta desde las tres o cuatro de la mañana los mayordomos llegan al
Centro de la comunidad llevan todos los trastes y algunos complementos para las bebidas y
comidas que van a ocupar como: las calderas, platos, ollas, bandejas, café, azúcar etc. ellos
preparan el café para esperar a los invitados mientras los otros componen los pollos para el
almuerzo, y así truenan lo cohetes.
Este día se le conoce como “el día que se rejunta tortilla” ya que todos los invitados que van
a la fiesta les llevan refresco, cerveza, pan, leña al mayordomo, para recibir estos regalos hay
dos o tres personas que se encargan de realizar esta actividad diferenciando así si van a pagar
o endeudar. Para ello las señoras acostumbran tener una libreta y/o lista de gueza 27 dividida
en dos manera: la primera lista consta de las personas que echan a endeudar o algunos le
ponen (los que me deben), y: la otra lista es de a lo que se les debe (a los que les debo) esto
con el fin de ver cada cuando hay un gasto y va a pagar o endeudar y así se va borrando o
anotando en la lista ya que el compromiso de mayordomos y fallecimientos, bautizos, bodas
tienen una vinculación similar pues en cada gasto que hace cada pareja es de invitar a algunos
miembros de la comunidad para que ayuden en el compromiso, llevando consigo lo mismo
que llevan en las fiestas pues:
“Los invitados nos traen leñas, tortillas, refresco, cervezas, una caja de pan, uno como
mayordomo dice uno que los regalos que nos dan nuestros invitados, dice uno, pero no es
verdad, (mueve la cabeza) porque una persona que pasa un compromiso o cualquier cosa
27La libreta de gueza según Rosales Martínez, y otros, 2020: la libreta es la reafirmación escrita del
compromiso moral para devolver lo recibido […]. (p. 228)
74
grave ellos también hacen lo mismo como una fiesta, porque yo como mujer y tanto hombres
tenemos que ir a dejar las tortillas, leñas, por eso cuando hacen uno fiestas es pura gueza”.
(B. García, 27- nov. 2020).
Esto que se dice en las narrativas es con varias finalidades se invita porque tienen gusto, para
que le devuelvan lo que le dio cuando la persona hizo compromiso u otros les invitan para
echar a entrogar (deber) como ya lo mencionábamos antes.
75
Otra actividad que se realiza ese mismo día es que los otros tres mayordomos que van a
realizar fiesta el mismo año ayudan al mayordomo que está realizando en adornar la iglesia
como lo menciona:
(Piensa) “Bueno te puedo contar de lo que es adornar una iglesia, bueno antes se adornaba
con flor natural pues”, Pregunto: ¿de hormiguillo? Contesta: “sí, de hormiguillo de
jacalosúchil, ese era más bonito de lo que adornaban antes, Pregunto: ¿y cómo se adorna
ahorita? Contesta: bueno ahorita es químico (se ríe), bueno ahorita es de naylos, de papel
china, pues antes no había de eso, (hace una carita triste) pues limpian su imagen el día de
fiesta, limpian, barren su escaño, y antes utilizaban arcos de otate, Pregunto: ¿y los arcos de
otates en donde se coloca? Contesta: en la virgen, pues antes adornaban en la puerta pero era
con yujías y ya adentro donde está la imagen se adornaba con la flor de Les Peres, con ese
hace un arquito (sonríe) pero con carrizo pues, y ya en la puerta el arco es de otate eso era
más antes”. (C. Yesca, 28-feb-2021).
Ya lo menciona la señora Catalina que los adornos han cambiado pues se manda a buscar
una persona especial para adornar con rosas y también con papel que además contamina
porque este tarda mucho en degradarse y no es como las flores de Cempasúchil, Jacalosúchil
que tan solo tarda unos días en secarse y además, tiene una doble función ya que sirve como
abono para las tierras.
76
Imagen 2. Adornos de la iglesia
77
Imagen 3. Adorno moderno en la puerta de la iglesia
78
Imagen 4. Adorno a la Virgen de la Candelaria
Retomando lo que se hacen en el primer día los mayordomos hacen café para recibir a los
invitados y así en el transcurso del día van realizando otras actividades como lo vemos en la
siguiente narrativa:
“Bueno pues en una fiesta pues, antes de empezar la fiesta pues tienen que hacer una limpieza,
tienen que adornar y el próximo pues ya se inicia, para empezar a festejar tienen que subir los
cohetes (señala hacia arriba como subiendo el cohete) a las cinco de la mañana, entonces la
gente se empieza a reunir, llegan con las tortillas, con la leña, con el refresco o sea lo que
79
tienen el gusto de darle al mayordomo, entonces cuando ya está reunida se matan los animales
para festejar con las personas” […]. (J. Caballero, 28-feb-2021).
Esto que menciona el ciudadano Jorge se lleva a cabo actualmente pues antes cuando se
rejuntaba la tortilla no se conocía de carne si no que cocían los frijoles para recibir a los
invitados y estos alimentos eran cosechados por ellos mismos, como a continuación se ve:
“Y miraba que nomás cocían frijol, muy bien cuando decían que ya salió aceite ya hacían
frito de frijol y comían rico”. (B. Hernández, 18- abril-2021).
[…] “Y de comida estaba principalmente el frijolito ya que no se conocía que era la vaca, el
cerdo solo el puro frijolito y así se ha venido viviendo y participando. Y con el paso del
tiempo empezaron a hacer los gastos con reses”. (B. Caballero, 22-nov-2020).
[…] “pero lo que empezó primero, el frijol de costeño en el almuerzo, mole frijol la comida,
mismo mole de frijol cenaban, otro día ya hacían frito, cavando de almorzar frijol frito, en la
misa de la fiesta entregan la caja, ya tocan el violín, la guitarra, ya ahorita ya cambió ya puro
aparato de sonido”. (C. Hernández, 25-abril-2021).
Se ha observado que en el primer día se matan animales por costumbre ya que antes pues
hacían lo que podían les daban de comer a sus invitados lo que estaba a su alcance pues de
bebida no se daba refresco si no que era:
“Aah, era de maíz con panela eso hacían atole de maíz cocido con panela y ya pues el que
podía mataban unos chivitos para un caldito, aja, eso así me contaban ellos que hacían, y ellos
me contaban que no es así como ahora que ya matan res pero antes no mataban chivo y pues
el que no podía pues con frijolito nomas, freían los frijoles, antes lo hacían con pura manteca
de cerdo, porque pues no se veía todavía el aceite, aun no se consumía”. (C. Hernández, 25-
abril-2021).
Ya después del almuerzo en el mismo de fiesta se realizan otras las actividades, como son
los juegos de basquetbol, donde hay un grupo específico en llevar esta actividad, aunque cabe
señalar que a partir de mi experiencia en la fiesta esto ya se está realizando muy imprevisto
ya que mis abuelos me contaban que existía más organización, este trabajo hacen unos,
mientras que los señores se encargan de componer los animales:
“Pues ya después del almuerzo siempre se tiene que matar los pollos, los marranos, ya al
siguiente día, pues tienen que matar la res, pero antes de matarlo tienen que subir cohetes y
ya cuando la res cae, nuevamente tienen que subir los cohetes de ahí, pues ya hacen el
almuerzo, ya después toda la gente va a la iglesia, después de la iglesia van a convivir otra
vez en la comida” [...]. (J. Caballero, 28-feb-2021).
80
Cada vez que matan a los animales que vamos a consumir en la fiesta esto se ha transmitido
por nuestros ancestros dando a conocer que es una costumbre de ellos subir cohetes cuando
el animal ya mataron el animal, es más bien como un aviso a las personas.
Para este día se hace la composición de los cerdos y solo consumen los viushes 28 junto con
una salsita de tomate dejando así la carne de cerdo para el siguiente día.
Cuando todos los invitados ya han comido en la fiesta se sientan a platicar a convivir con las
personas, otros se van a ver como juegan los equipos de basquetbol. Así va transcurriendo
este día, en la tarde cuando acaba el juego las personas pasan a retirarse y los mayordomos
se quedan aguardando las cosas que utilizaron.
Así mismo, quiero aclarar algo que en las narrativas no dijeron es que en la noche buscan un
encargado que se queda a vigilar la comida, es decir, todo lo que tienen ahí para consumir,
esto es con la finalidad de que no pase nada en la fiesta ya que existen personas con malas
intenciones por eso es esto del cuidado.
Segundo día
En el segundo día de fiesta, los mayordomos desde muy temprano preparan café para recibir
a los invitados así mismo, van haciendo la preparación del mole de cerdo, entonces cuando
todos los invitados han tomado café se quedan esperando a que se haga el mole de cerdo ya
que muchos dicen que no van ayudar al mayordomo porque no ayuda por eso se dice en la
comunidad si me ayuda ayudo, las personas de aquí consideran mucho esta parte pues si
vemos que los demás apoyan aunque sea lavando trastes, cocinado así mismo se les regresa
el favor.
Entonces cuando ya está hecho el mole de cerdo los mayordomos invitan a las personas para
que pasen a agarrar su plato, las señoras van por su plato y de sus hijos y mientras que las
que ayudan al mayordomo les pasan los platos a los señores que están en la mesa, y cuando
el mayordomo sabe o se da cuenta que todos ya están comiendo manda a algunos de sus
familiares para que les repartan refrescos, en el caso de las señoras y señores les dan coca y
en el caso de los niños les ofrecen un refresquito de Soda, bebida la cual hace tiempo no se
28 Viushes: son migajas es decir, carnitas que se despegan del chicharrón quedando en el asiento de la caldera.
81
hacía uso de esto si no que estos productos exteriores llegaron a modificar las costumbres
pues:
Los recursos más destacados, procedentes del exterior, son los refrescos y cervezas. Esto
muestra como la [comunidad va] modificando sus patrones de consumo y la forma en que
diversos recursos pueden erosionar la permanencia de productos locales, por ejemplo, las
cervezas sobre el […] mezcal, tepache o aguardiente. (Rosales Martínez, 2020 p. 235)
Así mismo, la implementación de los trastes de plásticos a los trastes naturales que eran
elaborados por mismos habitantes de la comunidad hoy se ha sustituido pues como lo
mencionan algunos en su narrativa:
“Porque antes puro cajeta de barro hacían y en eso comían antes y pues los que no tenían
sembraban semillas de bule y de ahí cortaban bonitos los bules y ahí comían, y jícaras de palo
de jícaral, eso había antes fue como hace treinta años que empezó a ver plásticos y ahora ya
no lo necesitan eso”. (E. García, 29-nov-2020).
“Ahorita ha cambiado mucho porque usan mucho, lo que es de fierro, pero anteriormente en
las ollas se iban las comidas y los platos y las tortillas se iban en naylos, no conocíamos la
servilleta, se iba en naylos, lo único que le podía llevar el mayordomo saliente pues, eso era
lo que yo veía en aquellos tiempos pero ahorita veo que todo ha cambiado mucho, desde que
yo me he dado bastante cuenta, todo lo que era antes, ahorita ya no se ve pues”. (C. Yesca,
28-feb-2020).
“La comida se hacía con pura olla de barro y los platos eran para servir comida y comer, las
jícaras eran de madera y no se veían nada de plástico hasta después”. (B. Caballero, 22-nov-
2020).
Como hemos visto a lo largo de este tercer capítulo retomo en gran parte la cuestión de los
plásticos pues esto nos ha llevado a tener un cambio moderno en que solo ve la creatividad y
no la verdadera fe, respeto, creencia de nuestros ancestros ya que este cambio nos ha traído
un sin fin de contaminación al suelo y a nosotros mismos como persona.
Continuando con la actividad del segundo día, tras haber desayunado todos los invitados se
vuelven a retomar las actividades del día anterior: los juegos de basquetbol, y los señores se
encargan de matar la vaca para preparar el caldo, las señoras componen los ingredientes como
cebolla, chile, col para coserse.
Esto de los juegos de basquetbol quiero recalcar que antes no se hacía pues solo eran la
comida, y convivir con los demás como vemos en la narrativa de:
“Después se empezaron a venir los juegos, estos juegos se dieron principalmente por lo
maestros, ya que querían que la fiesta de la Candelaria fuera la más grande en la comunidad
porque ella hacía que abundara la gente, aunque siempre han estado el Santo de San Isidro y
San Lucas no realizaban esta actividad. Me acuerdo se dieron por los maestros porque las
82
gentes de la comunidad platicaron con ellos, estuvimos de acuerdo, el maestro hizo
convocatorias, los repartimos a todos los ranchos de Santiago Amoltepe c y hasta otros
pueblos (señala los lugares) como Santa Cruz Itundujia, Santa Cruz Zenzontepec, Santa
María Zaniza. Se dice que principalmente se dio por un maestro Eleno por allá en los años de
1970, ese maestro Eleno, era muy buena gente, le gustaba much o ayudar a la gente,
organizaba el basquetbol, pues a la fuerza entrábamos al juego porque éramos poco, me
acuerdo que éramos yo, mi compadre Chente, mi compadre Pedro, mi compadre Ursicinio,
Ezequiel, Celso y así formábamos un jueguito y así vino el juego, ya empezamos a jugar pero
los maestros nos entrenaban a hacer lagartijas, correr, caminar por detrás, bueno ese maestro
tenia curiosidad de enseñarnos, y así pues nomás el maestro duró un año”. (B. Caballero, 22-
nov-2020).
Según nuestros mayores antes no se realizaban los juegos pues más antes el Santo Patrono
era san Isidro Labrador pero como veían que se morían mucho los niños se organizaron y
compraron la virgen de la Candelaria esto con el propósito de que abundara la comunidad
del Huamúchil pues dos santos del mismo sexo no podrían reproducir, como según se señalan
en las narrativas:
“Si hace muchos años atrás era San Isidro Labrador, él era el patrón pero veíamos aquí en la
comunidad que no quería multiplicarse la gente y entonces decidimos comprar una virgen
porque San Isidro estaba solo según pues (se ríe), después vimos que empezó a ver más niños.
Ya de ahí se decidió comprar la virgen de la Candelaria, de ahí se dio de baja a San Isidro y
subió la Candelaria.
Pues eso si no, no me acuerdo, tal vez fue en 2000 pero no tiene mucho, recuerdo que en una
asamblea general de la comunidad, fue que se acordó comprar mejor una virgen como
representante de la comunidad y pues hasta ahorita se ha venido festejando y sujetando la
tradición”. (U. Gómez, 25-abril-2021).
“A bueno, sabes cómo llegó la virgen de la Candelaria porque nomas tenían uno santo que se
llama San Isidro y uno nomas tenían, y no abundaba Huamúchil, y era solo ese y ya planearon
aquí en la comunidad y entonces pagaron a mi comadre Victoriana para que lo fuera traer en
Oaxaca la virgen de la Candelaria, y cuando llegó aquí en la comunidad con eso empezó a
abundar la gente en el Huamúchil y como era solo San Isidro por eso no abundaba la
comunidad, bueno así como nacían se morían, otros se iban, se iban y así se quedaba
Huamúchil sin gente y ya cuando planearon de eso pues no había gente pues, y ya cuando
llegó por ejemplo, (sonríe) una madre que busca la esposa de sus hijos pues, es así ahora ya
está abundando la comunidad de Huamúchil y ahora ya son bastante, por eso dicen que es
muy milagrosa (mira al cielo) porque con ella está abundando Huamúchil, ya no sale gente
ya está pegando mucho. A bueno, sabes cómo llegó la virgen de la Candelaria porque nomas
tenían uno santo que se llama San Isidro y uno nomas tenían, y no abundaba Huamúchil, y
era solo ese y ya planearon aquí en la comunidad y entonces pagaron a mi comadre Victoriana
para que lo fuera traer en Oaxaca la virgen de la Candelaria, y cuando llegó aquí en la
comunidad con eso empezó a abundar la gente en el Huamúchil y como era solo San Isidro
por eso no abundaba la comunidad, bueno así como nacían se morían, otros se iban, se iban
y así se quedaba Huamúchil sin gente y ya cuando planearon de eso pues no había gente pues,
y ya cuando llegó por ejemplo, (sonríe) una madre que busca la esposa de sus hijos pues, es
así ahora ya está abundando la comunidad de Huamúchil y ahora ya son bastante, por eso
dicen que es muy milagrosa (mira al cielo) porque con ella está abundando Huamúchil, ya
no sale gente ya está pegando mucho”. (B. Hernández, 18- abril-2021).
83
Como estamos hablando del segundo día de fiesta continúan los juegos de basquetbol en el
día, juegan equipos de varias comunidades vecinas como son: Barranca Rica, Pueblo Viejo,
Llano Nuevo incluso algunos que vienen de Santiago Ixtayutla.
Cuando llega la hora de la comida comen caldos de vaca ya que antes comían un guisadito
de frijol con agua de fruta nada de bebidas extraídas de la ciudad. Al término de esto regresan
a la cancha donde se encuentran jugando basquetbol, así continúan y dando a las cuatro o
cinco de la tarde terminan el juego para continuar con el otro día. Mientras que los señores
hacen un encuentro en la agencia para sacar al mayordomo que va a realizar la fiesta el
próximo año pero cómo salen los mayordomos, según lo dice el abuelito Benjamín Caballero:
“Para realizar esta fiesta no se escoge, no se saca mayordomo porque ya está quien va a
recoger, en cambio, las fiestas de San Isidro y San Lucas se tiene que sacar mayordomo, es
decir, quien tiene gusto, quien lo quiere o se saca aunque ya no sean vo luntarios ya que la
comunidad decidía que aunque a quien propone de mayordomo no quería se iba a dejar la
cera hasta su casa y ya tenían que hacerlo por obligación, no es como la Candelaria, porque
desde que llegó la Candelaria nunca se ha sacado a fuerza a las personas a que lo hagan si no
que ellos mismos deciden quién va a ser fiesta, hablan desde antes que se vaya a hacer para
que ya no se preocupen porque ya hay quien lo va a recibir la cera para hacer la fiesta el
próximo año, y aunque se hace la reunión en la agencia (señala el lugar) ya saben quién va a
recibir de mayordomo porque el que va a recibir vuelve a recordarles que ya había dicho que
iba a recibir y así viene la Virgen de la Candelaria”. (B. Caballero, 22-nov-2020).
A partir de mi experiencia he podido tener cercanía con ellos cuando dicen que no quieren
recibir la cera porque es un compromiso bastante grande porque se habla principalmente de
dinero para poder realizar la fiesta y agarrarlos de imprevisto no es adecuado y tampoco dar
de mayordomo obligativamente como lo dice el abuelito Abundio Velasco en su narrativa
cuando le pregunté: Entonces por reglamento de la comunidad ¿cuántas fiestas tiene que
hacer cada pareja?
Contesta: “bueno la comunidad dice que tenemos que hacer dos fiestas, pero el que quiere ya
hace tres, pero eso por voluntad si hay facilidad, sino no, a Julio dicen que le van a dar pero
por su mujer no, pero entonces como toma, como fuma, por eso así dice la comunidad, pero
la comunidad no tiene valor, pues yo digo que reunamos a los viejos vamos a nombrarlo,
cuando ta borracho vamos a dejar la caja en su casa así les he dicho, nooooo no tienen valor
pero cuando ya dicen que ya va de mayordomo ya no toma, ya no se acerca y cuando no dicen
nada, hay ta borracho tomando, fumando, Pregunto: ¿pienso yo que podrían darle pero por
la situación de su esposa, creo que no verdad? Contesta: (habla enojado) bueno mira lo único
que pensamos nosotros como viejos que somos, decimos que ponga la comida y la comunidad
vamos a dar quince o veinte tortillas, dice uno, pero eso decimos nosotros, pero lo que diga
él, adelante, la comida se lo pongo maa sea un puñito de frijol, pero de que no y no, pues,
aunque varios hablan nooo lo refuerzan”. (A. Velasco, 29-dic- 2020).
84
Coincido con el abuelito Abundio que según la comunidad deben de hacer dos fiestas y si
quieren hacer tres ya es por voluntad pero esto que nos relata toma como punto de partida
que deberían de darle de mayordomo al señor Julio Ruíz pero plantea que sea obligatorio, o
ir a dejarle la caja de cera cuando se encuentre borracho, desde esta perspectiva no estoy de
acuerdo con él ya que no se trata de ir a dejarle la caja cuando este inconsciente porque
nosotros como persona merecemos respeto. Además, ya centraba mi punto de reflexión que
no se debería obligarle por la situación de su esposa ya que ella se encuentra enferma unos
dicen que sufre trastorno mental otros dicen otra cosa y esto es algo que no podría asegurar
que tiene pero viéndolo desde la comunidad y el compromiso de hacer dos fiestas lo están
obligando a realizar hacer la fiesta que le falta. Entonces considero que no se trata de hacer
las dos fiestas así porque sí, sino que el que va a recibir de mayordomo tenga voluntad para
que en su fiesta esté contento festejando con la familia, con la comunidad, con los vecinos
etc.
Retomando la idea de hacer dos fiestas aunque algunos en la comunidad hacen uno es
considerable cuando se sufren situaciones similares al del señor Julio pero así también va la
forma en que se respeta a los miembros de la comunidad por ejemplo, como el señor Julio
solo ha hecho uno hasta la fecha en las reuniones se la agarran en contra del él, lo mismo
sucede con los cargos y tequios de la comunidad porque si alguien ha cumplido todo tiene el
derecho de opinar pero si el que no cumple bien su función les dicen tu porque hablas si
haces lo mismo y todavía críticas.
Citando otros puntos de interpretación para este trabajo destacó que cuando alguien reciba
de mayordomo se le dé la oportunidad, ya que es mejor pedirlo que darle obligatorio pero
cuando se pida se les dé y la comunidad no se le niegue el gusto como lo vemos en la siguiente
narrativa:
“Cuando yo fui mayordomo de la fiesta de San Lucas en el año de 1970 lo pedí, (piensa y
habla con voz triste) pero no me lo dieron porque dijeron que era pobre, me dijeron que otro
iba a recibir, pero no fue así porque al segundo día como a las once de la mañana vinieron los
señores grandes29 a mi casa diciéndome que recogiera 30 de mayordomo, yo les dije (habla con
29 Señores grandes se les conoce así, porque son personas mayores de la comunidad son “gente de respeto
que ha cumplido todos los cargos y que tienen más experiencia”.
30 Para el abuelito Benjamín Caballero Ruiz la palabra recoger es que el mayordomo que está realizando la
fiesta le va a dar la caja de cera para recoger y así comprometerse que para el próximo si va a hacer la fiesta.
85
voz bravo y resentido) que no porque ya me habían dicho que era pobre que tenía que hacer
gastos y como ya me habían dicho yo lo entiendo y como los señores grandes que son
entonces ya que vaya al ustedes nombraron el que les va a servir pues la verdad lo que dicen
ustedes se hace” […]. (B. Caballero, 22- nov-2020).
Esto que aclara el abuelito Benjamín me conmovió mucho pues desde mi punto de vista la
comunidad le negó la caja de cera, esto era algo que el abuelito tenía gusto, se sentía contento
de recibir y cuando le dijeron que no, él se molestó y tras recibir la cera la otra persona, los
mayores reflexionaron que a lo mejor no haría la fiesta pues no era de la comunidad, entonces
hacer esto con el abuelito Benjamín es como si estuvieran jugando o burlándose de él
diciendo que sí y no, vista de esta manera pues el abuelito estaba en su derecho de enojarse.
Y así mismo, los mayores se disculparon por haberlo hecho pasar un mal momento, esto lo
menciono porque para nuestra cosmovisión es una costumbre disculparse por hacer las cosas
mal con la finalidad de no quedar con los que nos rodean.
Otro punto que quiero recalcar es que la propia comunidad también puede ayudar a las
personas que sufren una situación similar como lo dice:
[…] “Nosotros (triste) ya no volvimos a hacer otra fiesta ni el de San Isidro y tampoco de la
Candelaria porque en ese tiempo se empezaron a morir mis hijos y comencé a hacer puro
gasto, me decían, pero vas mayordomo, aaa no, pero yo debo mucha tortilla sabiendo he
tenido gasto por enterrar a mis hijos le digo yo y yo creo que la comunidad participó la gente
que hice mi compromiso y yo así me fui, me fui quedando y me quedé ahorita ”. (B. Caballero,
22-nov-2020).
Como lo visualizamos en la narrativa del abuelo Benjamín y lo que dice la comunidad que
debió de hacer otra fiesta lo vieron solo por el lado de cumplir las dos fiestas, cosa que
después ellos mismos reflexionaron y analizaron que sí era un gasto porque sus hijos
murieron por tal motivo, solo realizó una fiesta.
Y para la comunidad esta palabra recoger significa recibir la cera con la comunidad para convivir con ellos la
fiesta que va a realizar próximamente.
86
Retomando lo que hacen el segundo día, después que los señores sacan al mayordomo nuevo
conviven con cerveza un rato centrándose principalmente al mayordomo nuevo.
Después los invitados pasan a retirarse se van bañar para el grandioso baile que tiene
preparado el mayordomo, pero antes de continuar con el baile se hace un rosario a la virgen
de la Candelaria como agradecimiento donde ellos piden a la virgen que los cuide y proteja.
Al salir de la iglesia pasan a la cancha del baile, y como de costumbre la mayordoma saca a
sus compañeras mujeres y el mayordomo a los hombres formando así una fila para hacer el
rompimiento del baile, pero anteriormente la música era regional pues no se conocían los
grupos famosos de fuera:
Fotografía tomada por: Maribel Caballero Hernández en el auditorio del Huamúchil en el año 2021.
“Cuando yo fui mayordomo yo hice, pues todavía no se hacía torneo todavía no se organizaba
la gente pero si este no hubo torneo solamente un baile con un grupo de la región y así se
87
inició la primer fiesta pero ya cuando se organizó la fiesta ya se festeja ba en grande.
Pregunto: ¿Qué música se bailaba en ese tiempo?
Contesta: pues aquel entonces estaba el violín que eran los Hondeños era lo que más pegaba
en la región pues era el violín con el bajo (el tololoche) (se ríe) pues es el primer grupito que
empezaron a tocar en la fiesta”. (U. Gómez, 25-abril-2021).
“Primero iban a traer una música de la Cofradía (señala el lugar), venían a tocar cuando hacían
fiesta, de ahí entonces, ya mucho tiempo, yo fui mayordomo, taba yo muchacho fui traer la
música de Ixtayutla, tocaron de San Isidro, que apenas ya no servía el santo, ya se picó mucho
y lo compramos otro nuevo, yo lo compré, fui el primero que hizo la fiesta de San Isidro y
vinieron, una música de Ixtayutla y vinieron a tocar, y de ahí entonces se entre gó a otro
mayordomo y así hicieron la fiesta”. (E. García, 29-nov-2020).
“En la misa de la fiesta entregan la caja, ya tocan el violín, la guitarra, ya ahorita ya cambió
ya puro aparato de sonido. Yo me acuerdo apenas tenía siete años, vi como tocaban violín de
madera o guitarra, eso se veía chistoso, también el toro de carrizo, hasta ahorita hay toro de
carrizo”. (A. Velasco, 29-dic-2020).
“Antes tocaban y bailaba la gente con guitarrita con violincito, ese nomas era conjunto muy
bueno antes, ahora como ya cambio ya hay grupo grande, busca la gente y ya bailaban”. (B.
Hernández 18- abril-2021).
Y de esta forma bailaban y tomaban toda la noche hasta terminar el baile. Algo que quiero
mencionar es que antes no permitían a las muchachas y niñas a salir al baile pues antes habían
muchos problemas incluso por el hecho de que no estaba permitido encontrar a las muchachas
con algún hombre porque para la comunidad no era adecuado ya que si las veían las juntaban
aun así sino fueran novios, otra cuestión es que antes también había muchos borrachos que
pisaban a los niñas por lo tanto, no asistían hoy en día esto ha cambiado pues ahora ya pueden
asistir todos en general.
Tercer día
En el tercer día desde muy temprano realizan una misa a la Virgen de la Candelaria con la
finalidad de agradecerle, hacen sus pedimentos, le rezan etc. cuando ya han terminado ellos
van a tomar un cafecito y comen el recalentado de vaca.
Así mismo, retoman el juego de basquetbol, juegan durante el día hasta que terminen todos
los equipos y se saque el ganador, después se hacen entrega de los premios, aunque cabe
señalar que desde mi experiencia ya ha estado realizando de imprevisto pues cuando me tocó
participar en la fiesta de la Candelaria en el 2021, la invitación fue el mismo día, los premios
se tardaron mucho en llegar por lo tanto, nos retrasamos mucho.
88
Entonces cuando ya es la hora de la comida se encargan de dar una comida recién hecha para
los mayordomos nuevos pues de costumbre así tiene que ser, pues cuando todos ya han
comido algunos se retiran a sus casas van a bañarse para el baile de la entrega de cera que
actualmente se entrega en la noche ya no es como antes que se entregaba de día.
Cuando anochece los mayordomos nuevos y salientes junto con todos sus familiares entran
en la agencia ya que ahí hay una libreta donde describen quien entrega y recibe de
mayordomo, también anotan cuantos kilos de velas recibieron y entregaron, y para la entrega
de llave se van a la iglesia a enseñarles el santo o la virgen que van recibir, donde el
mayordomo saliente le explica al mayordomo nuevo cuál es su compromiso en la iglesia,
esto que menciono lo hago con base en mí experiencia pues he tenido la oportunidad de hacer
esta actividad y es así como se realiza la entrega de cera. Otro punto que interesa indagar y
que me pareció relevante es qué es la entrega de cera y esto lo vemos en la siguiente narrativa:
“Se le llama caja de cera porque, antiguamente buscaban la miel de abeja, de ahí sacaban la
cera, o de colmena el que está en la tierra, pues hasta ahorita ha cambiado mucho se le llama
caja de cera realmente ya no es como antes porque ya meten la vela, ya la vela es la cera
ahorita pero anteriormente así era”. [..]. (J. Caballero, 28-feb-2021).
La caja de cera actualmente se entrega en la agencia y no en la casa pues esto se cambió hace
tiempo cuando la señora Beatriz hizo, a continuación algunos participantes nos muestran que
la caja se entregaba en casa como se ve en las narrativas;
“Cuando se entregaba la caja de cera era en la casa y no como ahorita que se entrega en la
agencia31 de la comunidad porque antes hasta que iban en la casa propia se hacía el baile, los
hombres bebían su tepache de caña, su mezcalito de maguey que las elaboran ellos mismos”.
(B. Caballero, 22-nov-2020).
“Pero ahorita ha cambiado mucho pues ahora los mayordomos sale mayordomo y ya no le
llevan comida a su casa, ahorita ya es convivir con todos pero antes le llevaban comida,
refrescos, unos kilos de carne de marrano, de pollo porque esa era la comida que se preparaba
anteriormente” […]. (J. Caballero, 28- feb-2021).
31 Laagencia se encuentra en el centro de la comunidad del Huamúchil es una casa de adobe hecho con
láminas, tiene dos puertas de color verde, en esta agencia los ciudadanos de la misma comunidad realizan
aquí sus reuniones ya sea de un tequio, de un problema de tierras y así mismo para sacar a los mayordomos
de cada fiesta.
89
Imagen 6. Entrega de llave
Hemos visto en gran medida prácticas que se han perdido y que actualmente algunas se
realizan y otras no pero porque se ha perdido la vela de colmena, pues bien lo menciona el
señor Jorge cuando menciona porque se ha desaparecido:
Contesta: (piensa) “Por reglas para no destruir más bosque pues, o sea que ahorita si hay unos
señores que si cuentan o como hicieron la vela, pero si hay algunos que se acuerdan pero ya
es difícil de conseguir la cera, bueno no es difícil, hay mucho, lo único que tiene es que pues
para conseguir la cera hay que destruir un árbol, el ocote, el encino y es el que está más escaso
90
para no seguir destruyendo más porque día con día se está acabando y pues lo que queremos
nosotros es conservarlo y por ese motivo, se fueron comprando las velas blancas son los que
vienen de la ciudad o de donde vendrían, realmente no sabemos de qué están hechos pues,
pero así como fueron dejando esa costumbre de las velas, bueno pues eso es todo lo que te
puedo contar de lo que yo he visto pues, gracias”. (J. Caballero, 28-feb-2021).
Retomando lo que dice el ciudadano Jorge, él hace una buena reflexión, acerca de porque ya
no se hace la vela de colmena en la comunidad y bien lo menciona el corte de los árboles en
gran medida está afectando a la comunidad, es decir, afecta tanto a la comunidad como a la
naturaleza, pues en los árboles se viven los animales, nos aportan beneficios que la
comunidad necesita, entonces a partir de aquí se menciona porque ya no se podría recuperar
la vela porque junto con la naturaleza nos estaríamos acabando nosotros mismos.
Así mismo, plantea que aún hay personas que pueden realizar la vela de colmena pero ya es
difícil de conseguirlo pues ya no hay mucha colmena y además, hace falta motivación para
recuperar las velas con las generaciones de hoy en día.
Así mismo, coincido con el señor Jorge cuando dice que sustituyeron la velas de colmena
por las velas blancas ya que cabe señalar que estas velas no se conoce el proceso y significado
a lo mejor para la urbanización si pero para la cultura mixteca se desconoce el origen.
Como se puede la comida también ha cambiado pues ya no les llevan comida a los
mayordomos nuevos si no que conviven con el mayordomo que están realizando la fiesta y
ahí mismo, se entrega la caja de cera como se ve en un video recuperado del Youtube. 32 Las
bebidas naturales hechos por los mismos habitantes de la comunidad han tenido un cambio casi
similar como lo dice:
“Para celebrar la fiesta antes era con pura bebida natural como: el mezcal, chinche destilado
de la caña” […]. (B. Caballero, 22-nov-2020).
Contesta: “Aaaa, pues antes era el mezcalito de caña, con su bulito de pescuezo o si no con
pura jícara de conchita, pura jiracarota, pregunto: del árbol de jícaral, Contesta: si, así todos
con sus jícaras, por docena de jícara se reparte de dos de a dos personas toman tepache, pero
si se emborrachaban con los tepaches”. (A. Velasco, 29-dic-2020).
32
Videos recuperado de Youtube:
https://youtube.com/watch?v=sP5eBs9WYzQ&feature=share
https://youtube.com/watch?v=wHigEIL6sIE&feature=share
91
Retomando el punto anterior de los videos, se observa que la difusión ha llegado a muchas
redes sociales pues los jóvenes van cambiando las formas de que las fiestas sean más grandes,
más famosas y esto lo vemos en video encontrado en la siguiente liga 33 . Entonces que
mencioné anteriormente me lleva a preguntar ¿es trasmisión de nuestros ancestros?,
¿nuestros ancestros conocían las redes sociales o sabían de difusión? Es claro que nuestros
ancestros no sabían porque para ellos no era importante convivir con otros pueblos vecinos
si no que se trataba de una convivencia más comunal, donde radican las propias familias.
Otra de las cosas que menciono que me falto aclarar es de la música es decir, los grupos
regional o de un grupo de fuera (moderno), considero que antes nuestros mayores se veía que
bailaban, tomaban se sentían a gusto conviviendo con las personas de la comunidad, hoy en
día se puede ver que si viene un grupo de fuera los mayores no bailan pues muchos
desconocen la música pues en algunos grupos traen lo que es duranguense, cumbias la cual
no permite que la gente pueda bailar. Vista de desde esta manera realmente importa la
modernidad si nuestros mayores no bailaban, no se sienten a gusto, considero que no pues en
una fiesta se trata de convivir con todos.
Otro punto que resalto y que me pareció importante destacar es la fe y las creencias que le
tenemos a la Virgen, ya que la Señora Carmen Hernández al preguntarle ¿cómo se sintió
usted cuando recibió la caja de cera?, ella contestó lo siguiente:
Contesta: “pues yo me sentí contenta, pues yo estaba enferma (se entristece) pues más antes
pedimos la Virgen porque queríamos hacer la fiesta pero nos tocó la mala suerte que me
enfermé, muy grave me enfermé y me fui al hospital y ya pues ese día que regresé ese día
recibimos la cera, porque me dijo tu tío no vamos a recibir la cera, estás muy enferma dice,
mejor vamos a decirle que no la vamos a recibir, no, le dije, yo le tengo mucha fe a la virgen
y la vamos a recibir le dije, y yo siento que con la fe que tengo, tengo que sanar, y verás que
todo va a salir bien le dije, aja, bueno dijo también él pero te pones chingona dice porque
estás muy mal, sí le dije, y ya cuando vinieron a recibir la cera ya lo recibió él pero yo tenía
fe en la virgen, y sí, me sentí muy contenta cuando ya teníamos la caja empecé a sanar, y yo
tenía mucha fe, me iba yo a barrer la iglesia porque ese el compromiso de un mayordomo y
yo siempre le pedía a la virgen que me acompañara para que nosotros pudiéramos hacer la
fiesta porque de veras nosotros de corazón lo pedimos y de corazón íbamos a hacer la fiesta
y así lo fue, pero ya llegó el día que amaneció la fiesta cosa que no me lo vas a creer y yo
estaba sentada en la iglesia y tenía mucho sueño, bueno mucho sueño tenía pero estaba como
mirando así al frente donde estaba la virgen y atrás de la virgen escuché una voz de una mujer
que me dijo “no te pongas triste con lo que estás haciendo y con todo lo que tu sentías que
estabas enferma pero ahora dice viene tu recompensa” dijo y me pidió que pusiera mi mano
33
https://youtube.com/watch?v=CtN1YH7DEWc&feature=share
92
así (hace un puño) y puse mi mano así y que me colma mira, hasta así hice mi mano como un
pan pero blanco, blanco estaba y este tendrás para que comas todo el tiempo me dijo pero yo
me sentí contenta, (sonríe) contenta cuando pasó así” […]. (C. Hernández, 25-abril-2021).
Esto que nos contó la Señora Carmen es importante pues al relatarnos sus recuerdos y
experiencias en la fiesta de la Candelaria pude ver que en su rostro se mostraba contenta y en
otras ocasiones se sentía triste, retomando el pensamiento de la Señora Carmen pues habla
de tres situaciones que se explica a continuación: en primera resalta la fe que ella tiene por
la Virgen de la Candelaria pues gracias a ella la señora pudo sanar y realizar la fiesta, esto
desde mi punto mi perspectiva es considerado meramente tradicional pues nuestros ancestros
nos enseñaron a creer en los Santos, las Vírgenes y tomar en cuenta cuando alguien está
enfermo (a), rezando, limpiando las flores al enfermo e ir a la iglesia vamos a sanar, entonces
la señora Carmen desde su punto de vista es lo que nos platica de la Virgen entonces de esta
forma vemos que la mayoría de las personas de la comunidad lo contemplan como un
referente bastante importante que nunca debería de perderse, es aquí entonces cuand o afirmo
que la misma Virgen de la Candelaria da vida a sus hijos y por lo tanto, no les permite el
sufrimiento de cada miembro.
En segunda menciona el compromiso que cada mayordomo tiene pues, a partir de lo que yo
he visto y me han contado en la comunidad es: que los mayordomos tienen que asumir el
compromiso de ir a barrer, limpiar, adornar la iglesia días antes de las fiestas que se realizan
en la comunidad pero aquí también se involucra el comité de la iglesia en tocar las campanas
para hacer las novenas y misas como se explicó en el primer capítulo. Desde este punto de
partida, vemos el gran compromiso para los mayordomos pero que a partir de mi experiencia
no todos los mayordomos son responsables pues algunos dicen que si quieren van sino no,
entonces estas cuestiones son las que no encaja con los otros mayordomos pues ya existe una
disputa entre que hacer, el que hace y el que no puede hacer porque no hay tiempo. Para
aclarar más el compromiso del mayordomo es que ellos también se encargan de ir a limpiar
cuando son días festivos como: Semana Santa, Navidad y Día de los fieles difuntos. Por
ejemplo, en el día de los fieles difuntos ellos asumen la responsabilidad de conseguir
canastos, redes para ir a sacar los tamales, memelas de corazón, cañas, naranjas (lo que la
gente tiene gusto dar), es decir, los cuatros mayordomos se organizan y son los encabezados
de ir a cada a casa para hacer este trabajo. Esto se realiza el 02 de noviembre donde toda la
noche recorren la comunidad del Huamúchil junto con otros integrantes que desean apoyar.
93
Y por último, la tercera situación que plantea la señora Carmen es que habla de la voluntad
que tienen las propias personas para recibir la cera, esto que menciona afirmo que por
consideración de los habitantes del Huamúchil deben de recibir la cera por voluntad propia.
Entonces para terminar este tercer día se concluye con la entrega de cera del mayordomo
nuevo al mayordomo saliente y como ya lo mencionaba anteriormente antes eran tres días
donde en este último día se entregaba la cera y los mayordomos comenzaban a recoger sus
cosas a sus casa esto ha cambiado pues esta actividad se lleva a cabo hasta el cuarto como lo
explicaremos a continuación.
Cuarto día
También lavan las mesas, sillas, el piso, es decir, lo que hicieron un día antes de la fiesta, y
al término de todo esto, según la comunidad es costumbre que las mayordomos deben de
regalarles lo que ellos deseen a los que apoyaron durante los días de celebridad pues a ellas
les ofrecen veinte o treinta tortillas, refrescos.
Es así como termina la fiesta que se realiza en la comunidad dejando así el compromiso para
el mayordomo que hará la fiesta el próximo año.
94
3.3 La Fiesta Patronal de la Virgen de la Candelaria. Como una práctica
cultural de identidad
Hemos retomado y señalado en las narrativas de los que nos apoyaron para este trabajo, de
esta forma se ha hecho la interpretación a partir de las voces de cada uno de ellos sintetizando
así la diferencia de los cambios de la FPVC a lo largo de estos años.
En gran medida pudimos observar cambios que en realidad nos ha llevado a modificar ciertas
prácticas culturales de esta fiesta pues cabe señalar que se han sido modificados por los
jóvenes o también es dada por la migración, pues esto ha sido un factor que ha interferido en
el cambio de la fiesta, porque la migración como lo mencionaba anteriormente los que han
llegado a ser mayordomos por la falta de recursos ellos tienden a migrar conociendo así otras
prácticas culturales en la que al verlas las están llevando a la comunidad desde el punto de
vista “modernizado”.
A partir de este punto me lleva a preguntar, ¿es importante la modernización para las nuevas
generaciones?, ¿dónde quedan las prácticas culturales ancestrales?, ¿Cuál es nuestra
identidad en torno a la fiesta? Para la comunidad si bien se ha mencionado algunas prácticas
culturales que permanecen, otras han tenido un grado de desvalorización por nosotros
mismos.
Pues cabe mencionar que esto nos ha llevado también a modificar la identidad mixteca en la
comunidad del Huamúchil aunque todavía trabajan en colectividad, unidos como un solo
grupo donde entre ellos se identifican, se apoyan donde existe inclusión y no exclusión y
comparto con Núñez González (2014) cuando hace énfasis a la identidad colectiva diciendo
que:
95
que sirven a un sujeto para autopercibirse, sino que es el fundamental, incluye a todos los otros incluso
se antepone a la misma autopercepción” (p. 2).
Como lo mencionan los autores arriba citados existen diversas definiciones acerca de cómo
entender y/o concebir la identidad pues cabe señalar, que una persona que pertenece al grupo
mixteco se identifica con éste, pues:
La identidad de una persona está constituida por infinidad de elementos que evidentemente
no se limitan a los que figuran en los registros oficiales. La gran mayoría de la gente, desde
luego, pertenece a una gran tradición religiosa; a una nación, y en ocasiones a dos; a un grupo
étnico o lingüístico; a una familia más o menos extensa; a una profesión […] podemos
sentirnos pertenecientes, […] a una comunidad de personas que tienen las mismas pasiones
[…].(Maalouf, 1999, p.1)
En relación con esta cita y a las citas anteriores coinciden en que la identidad no es sólo un
autopercebirse o autoreconocerse a un grupo si no que tienen muchas maneras de
identificarse ya sea como mixtecos, zapotecos, triquis, etc. porque aunque pertenezcamos al
mismo Estado tenemos diferencias culturales pero tradiciones y creencias como ya se ha
venido señalando en el capítulo I. que en la cultura mixteca baja no solo hacen algunas
artesanías como el comal, las ollas, platos que para esta cultura es transmisión de nuestras
generaciones anteriores y esto nos introduce en ritos, mitos, creencias, saberes que para la
cultura mixteca es importante porque representan a nuestros antepasados con estas prácticas
culturales que nos identificamos. Lo mismo sucede con las fiestas ya que para nosotros los
mixtecos es muy significativo esta FPVC en la medida que todos la adoramos y que la Virgen
nos protege no solo de manera individual si no también comunal y esta forma de entender y
pensar me parece sumamente interesante para la comunidad del Huamúchil, Oaxaca.
[…] las prácticas culturales son generadoras de identidad en tanto que producen sujetos
concretos, a la vez las prácticas son generadoras por esa misma identidad por el hab itus
incorporado. […] las prácticas culturales como: aquellas acciones que los sujetos gestan y
96
reproducen como resultado de la internalización de códigos y símbolos en el medio donde se
desenvuelven y defienden su identidad. (Jaime Santana, 2013, p. 9)
Es en este sentido que las prácticas culturales vienen a fortalecer los usos, costumbres cada
vez que hacemos esta fiesta patronal reforzando así nuestra identidad.
Algo que me interesa destacar y revelar es como hemos visto nosotros la fiesta en la
comunidad del Huamúchil, pues esta nos pone a pensar que vista desde la modernidad ha
pasado por una línea de tiempo a través de cambios, la cual nosotros como integrantes no
hemos percatado de manera fina los cambios, las pérdidas de algunos usos y costumbres y/o
desvalorización como ahora lo puedo percibir en este trabajo, estos cambios que se han ido
transformando y que me parece relevante destacar como una aportación para la
revalorización en torno a lo que se ha perdido. Porque vista de manera ancestrales es
reconocer y ver como nuestros abuelitos han vivido la fiesta ya que estos cambios van
moviendo la cultura y la FPVC pues ahora se han ido implementando otras prácticas de lo
que anteriormente era ancestral.
Como se ha recalcado a lo largo de este trabajo que la fiesta patronal forma parte de los usos
y costumbres de la comunidad pero habría que destacar que esta comunidad tiene una
organización comunera la cual viene a fortalecer la unión, participación, apoyo y
compromiso que para todos representa significativo esta fiesta patronal y como lo vimos en
el caso de la señora Carmen pues ella se comprometió a realizar la fiesta como el sentido y
significado que le daba ya que ella consideraba que iba a sanar con la virgen y que tenía que
realizar, señalando que en:
La comunidad en conjunto, repite las bondades de la familia: […], jamás dejar a alguien
“afuera”. Y cambio reclama obediencia, pero sin temor. […] la propuesta es que toda la vida
de la comunidad, debe interpretarse como el cuidado de lo colectivo, del “nosotros”, que es
sugerido por la necesidad de las relaciones sociales con motivo del control […]. (Correas,
2008, p.14)
A lo que se refiere el autor es que habla de la comunidad como un todo en el que la comunidad
se apoya no deja a nadie sin cobijo porque aunque algunos se excluyen del trabajo o
compromiso de la comunidad, la comunidad no los deja fuera si no que se les apoya, pues
como ellos lo dicen no se igualan con personas que no entienden la palabra “ayuda cuando
se necesita” sino que en colectivo apoyan, es más o menos como lo mencionaba
97
anteriormente cuando los mayordomos hacen fiesta cada invitado dice si apoyó le voy ayudar
pero otros dicen aunque ayude o no, le voy ayudar aunque sea un poquito pues:
[…] Cada comunero es responsable por toda la familia, y por toda la comunidad. También la
idea del desamparo en que quedaría alguien que no amara y obedeciera la normatividad
familiar y comunal. La familia ampara, jamás deja a algún miembro en la soledad, y reclama
la obediencia, pero no por el temor. Esto consiste el sentimiento “de pertenencia” propio de
las comunidades, […]. (Correas, 2008, p.13)
Como se ha señalado comunidad y comunero tienen mucho en común pues ser y estar en la
comunidad es estar en constante apoyo cuando se necesite.
Como lo hemos visto en las narrativas de cada participante señala que han habido cambios
en la FPVC las cuales esto estos las hemos visto modificados en la música, en la vela,
prácticas que han sido relevante para la fiesta. Sustentándome de las narrativas hoy puedo
afirmarlo ya que en el anteproyecto solo consideraba desde mi perspectiva el cambio de las
prácticas culturales en la fiesta y por ello, vamos a ver los cambios identificados:
Comenzamos principalmente mencionando que los días de fiesta ha cambiado de tres días
por cuatros días donde la entrega la cera se realiza de noche y esto lo vimos en la narrativa
de la Señora Beatriz Hernández cuando nos platicaba que a partir de que ella realizó la fiesta
se modificó, pues ella se sentía feliz, contenta con su gente, se sentía en compañía, esto fue
el motivo por el cual cambió y hasta la fecha lo siguen realizando de esta manera.
Otro punto que me conmovía era la comida pues hoy queda claro que también se ha sustituido
por otras comidas pues cabe señalar, que desde un principio era los frijoles costeños fritos
con manteca de cerdo o aceite (producto extraído de la ciudad), después esto pasó a tener un
cambio ya que la modificaron como dicen ellos (por la comida de carne), entre ellos está la
vaca, los cerdos y los pollos. Así mismo, pude afirmar que la bebida la han quitado pues ya
no se ve, ni se consumen lo que es el tepache de caña, de piña, aunque cabe señalar que aún
consumen el aguardiente pero ya es poco pues esto también se ha cambiado por las cervezas,
tequilas, los cabritos etc.
De esta forma podemos afirmar que la música si ha modificado pues algunos nos platicaron
desde los años anteriores que comenzaron a tocar violines, tololoches, después
implementaron la guitarra actualmente estos instrumentos las han sustituido por los más
recientes, con un sonido y música moderna, la cual nuestros ancestros no saben bailar esta
98
música, aunque uno como joven pues puede aprenderlo fácil pero los abuelitos ya no y esto
no los hace sentir la fiesta patronal pues este cambio de música ya no es la misma sensación,
emoción o motivación para bailar, incluso me suele pasar porque cuando asisto al baile y
escucho música moderna, desde mi perspectiva suena raro pues no sé cómo bailar la música
a diferencia de la chilena que se puede notar cuando las personas si bailan y no se quedan ahí
sentados (as).
De la misma manera afirmé durante las pláticas que las velas de antes se han perdido, se han
dejado de realizar ya que este antes era de cera de colmena negra y amarilla que se sacaba de
la tierra, estas ceras se ponían en la entrega de caja y se tenía que hacer un día antes, hoy las
velas son compradas las cuales están hecho de cera mezclada con cebo de res y no se conocen
la originalidad y esto lo verificamos con la narrativa del señor Jorge cuando mencionaba que
si se podría hacer pero que estaríamos acabando el bosque.
Sucede lo mismo con las misas pues antes eran más tradicionales en cuestión de las creencias
de la cultura, hoy en día ya no asiste a las misas, no rezan, esto lo digo en función de mi
experiencia pues cuando me encuentro en la comunidad, voy pero se ve que ya no participan.
Así mismo, pasa con el catequista de la comunidad pues ya no participa porque ahora el cura
o sacerdote no lo permite por lo tanto, según él tiene llevar a cabo la misa de la fiesta pero a
cambio se le tiene que ofrecer un pago.
Otro punto que me interesaba saber era la cuestión de los adornos de la iglesia pues ya lo
señalaba la señora Catalina Yesca que antes eran de palmillas con flores de hormiguillo o
cempasúchil, hoy en día esto se realiza con arreglos florales no tradicional a pesar de que tal
decoración es más occidental, es decir, decoran con papel picados, banderillas etc.
Lo dicho anteriormente, son algunos de los puntos más relevantes que pude visualizar en las
narrativas. Esto que se identificó me pareció importante ya que como integrante de la
comunidad y a lo largo de mi vivencia en ella, parece que esta práctica cultural ha ido
perdiendo sentido y significado de acuerdo a los usos y costumbres ancestrales de las fiestas
patronales de la comunidad.
Este sentido y significado se ha ido perdiendo prácticas a través de las condiciones actuales
por la migración y medios de comunicaciones que han modificado el sentido cultural mixteco
99
en las nuevas generaciones, en la medida que la modernidad influye en la identidad cultural,
es decir, los medios de comunicación y la migración han generado que muchos jóvenes vean
las Fiestas Patronales como una costumbre que los avergüenza como mixtecos y por lo tanto,
buscan darle un sentido moderno y “actual” a estas fiestas patronales.
Y por eso hice este trabajo como integrante y como profesional me interesa recuperar esta
fiesta patronal para que las nuevas generaciones lo preserven, lo aprecien como parte de su
identidad ya que como persona de la comunidad no quisiera adoptar otra cultura que no fuera
nuestra, pues desde que era niña, podía ver a mi madre con una gran emoción cuando hablaba
de la fiesta y más aún cuando se enfocaba mencionando que sus padres realizaron la fiesta
muy bonita y muy tradicional, esto me llevó a centrarme en este tema con el propósito de ir
más allá de lo que nuestros hacían antepasados con el propósito de que nos sintiéramos como
mixtecos.
34 Rizo García (2014) […] “la identidad se [ha visto] alterada ante un cambio de ecología simbólica –o
entorno- que modifica las prácticas culturales de [la comunidad]” (p. 116).
100
Conclusiones
Dado a esto con el paso del tiempo estos ritos, mitos, creencias, saberes han sido juzgados y
criticados como ignorantes o pocos científicos que han estigmatizados a las culturas de
pueblos originarios en el país, pero para la comunidad del Huamúchil esto es lo que le da
sentido y significado a su pensamiento epistémico, a sus usos y costumbres porque forma
parte de su trayectoria histórica, de su herencia cultural, de su tradición y memoria colectiva.
Haciendo referencia a las narrativas que trabajamos en la comunidad partiendo de los puntos
ejes que nos fueron de gran utilidad identificar la metáfora, la referencia y significado, los
puntos de diferencias y coincidencias logramos identificar causas que han llevado a cambiar
las prácticas culturales como: la migración de los ciudadanos por falta de recursos o para los
gastos y necesidades del hogar donde ellos han migrado a diferentes lugares como a la Ciudad
de Oaxaca, Ciudad de México, Sonora, Caborca, Nogales, Hermosillo y otros que se deciden
ir a Estados Unidos para superarse y poder ayudar a sus familiares trayendo así algunas
prácticas distintas es decir, más modernizadas.
101
porque los habitantes siempre apoyan pues se nota la presencia de cada miembro de la
comunidad del Huamúchil.
Desde esta manera se destaca que existe una buena organización en la comunidad Huamúchil
pues se encuentra gente muy organizativa que ofrece el apoyo al que lo necesita, porque en
esta comunidad no se abandona a ningún miembro, afirmando que ellos son bastantes
cooperativos en cuanto un fallecimiento, un convivio o fiestas, están siempre ayudando a la
comunidad, son conscientes de que no todo el tiempo se vive de alegría si no que a veces hay
problemas que se tienen que enfrentar.
Así mismo, se identificó algunas prácticas que se han modificado en la Fiesta Patronal de la
Virgen de la Candelaria pues entre ellos consideramos la vela, donde se define que no se
logra recuperar por consideración del medio ambiente.
Enfatizando el punto de la migración cabe mencionar que esto de igual forma se ha ido
modificando la música pues como lo mencionaban algunas narrativas que primero eran las
barranqueñas y actualmente son con grupos de fuera que traen tanto como una música y un
baile moderno esto ha dejado que nuestros abuelitos estén dejando de participar pues ellos
no pueden bailar estas músicas.
De esta forma podemos destacar otra prácticas que ya no se realizan como la bebida
alcohólica que ya se ha sustituido por las cervezas, los cabritos, lo mismo sucede con la
comida porque se está dejando atrás lo tradicional, inclusive hasta los días de fiesta han
cambiado por cuatro días.
Sucede lo mismo con las misas pues antes eran más tradicionales en cuestión de las creencias
de la cultura, hoy en día ya no asiste a las misas, no rezan, esto lo digo en función de mi
experiencia pues cuando me encuentro en la comunidad, voy pero se ve que ya no participan.
Así mismo, pasa con el catequista de la comunidad pues ya no participa porque ahora el cura
o sacerdote no lo permite por lo tanto, según él tiene llevar a cabo la misa de la fiesta pero a
cambio se le tiene que ofrecer un pago.
102
La caja de cera ya no son las mismas que antes utilizaban nuestros ancestros pues la vela ha
cambiado porque no son elaborados por ellos mismos si no que vienen de fábrica al igual que
los adornos de la iglesia que vienen de la ciudad ya con papel picados, arreglos florales
modernos.
El permiso a las jóvenes y niñas para salir al baile se ha reflexionado que no precisamente se
sale a un baile para para cometer actos no adecuados si no que este pensamiento en la
comunidad se ha visto que tienen que divertirse por derecho y como persona.
La integración con los jóvenes se ve que existe voluntad de integración que se involucran en
la ayuda de la fiesta, retomando la tradición oral pues cada uno de ellos va aprendiendo,
escuchando, viviendo que se hace y como se vive en la fiesta patronal y esto permite recordar
desde cada pensamiento individual recuperar las fiestas lo que viene a contribuir a la memoria
colectiva y esto para ellos forma parte de los usos y costumbres de la comunidad una
organización muy fuerte la cual viene a fortalecer la unión, participación, apoyo y
compromiso.
La Fiesta Patronal de la Virgen de la Candelaria como lo vimos en las narrativas se les conoce
como días de descanso en que las personas dejan de realizar las actividades diarias para
celebrar a la virgen ya que para ellos es simbólica y representativa para los habitantes donde
ellos hablan con la Virgen hacen sus rezos y pedimentos para la salud de su familia como
para la comunidad. Y de esta manera damos cuenta que en la fiesta patronal aún se han
conservado algunas prácticas por ejemplo la fe y la creencia a la Virgen y las guezas con los
miembros de la comunidad del Huamúchil.
Esto permitió que los miembros de la comunidad recuerden la participación, las sensaciones
y emociones vividas, la nostalgia, la convivencia, el sentimiento que nuestros ancestros han
vivido en la fiesta patronal.
Estos cambios que se han dado en la fiesta patronal de la Virgen de la Candelaria a lo largo
de las conversaciones con los participantes logré darme cuenta que uno como habitantes de
la comunidad del Huamúchil no nos percatamos de los cambios pues al parecer un poquito
103
de cambio para ellos no afecta y dado a esto nosotros vamos adaptando otras culturas,
costumbres que no son nuestras, entonces una manera de recuperación de las prácticas
culturales de la fiesta seria hacerles ver con este trabajo que recuperen la fiesta como nuestros
ancestros lo hacían desde hace muchos años.
De manera personal, este trabajo realizado para obtener el título no solo me llevó a hacer una
investigación de la fiesta patronal en la comunidad del Huamúchil si no que esto de alguna
manera hizo que volteara una mirada a la comunidad para reflexionar y analizar que nos hace
mixtecos y como nos identificamos, hoy quiero mencionar que para mí las prácticas
culturales no deben perder si no por el contrario, debemos de recuperar, nosotros como
generaciones nuevas donde permitamos que nuestros abuelitos, nuestros mayores nos
cuenten y platiquen de la fiesta para que podamos recuperar y conservar nuestra cultura
mixteca que me parece sumamente importante principalmente como comuneros de esta
comunidad.
104
Referencias Bibliográficas
Cassigoli Salamon, R. (2016). Usos de la memoria: prácticas culturales y patrimonios mudos, Escuela
Nacional de Antropología e Historia, Vol. 13 (38), 133-151.
Cerón Villaquirán , E. (2011). Del Diálogo de saberes al diálogo de ignorancias. Reflexiones para
politizar la acción pedagógica y pedagogizar la acción política. 1-9.
Colindres Espinoza, L. A. (2016). Las fiestas patronales, esencia de la identidad: el caso del pueblo
de San Andres Totoltepec, Tlalpan, México D. F. (Tesis de grado de maestro) Unidad
Xochimilco, ciudad de México, Capítulo. V, 101-141.
Corona Berkin , S., & Kaltmeier , O. (2012). En diálogo. Metodologías horizontales en Ciencias
Sociales y Culturales. Gedisa. Barcelona España.
Corona Berkin Sarah. (2017). Flujos metodológicos desde el sur latinoameriano. La zona de la
comunicación y las metodologías horizontales, Comunicación y sociedad (30), 69-100.
Diez Patricio, A. (2017). Más sobre la interpretacion (II). Ideas y creencias. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq,
Vol.27 (131), 127- 143.
Domínguez De la Ossa, E., & Herrera Gonzales, J. D. (2013). La investigación narrativa en psicología:
definiciones y funciones. Universidad de Manizales Vol.30 (3), 621- 641.
Fajardo Uribe , L. A. (2006). La metáfora como proceso cognitivo. Bogóta, Colombia: U niversidad
Nacional de Colombia, Universidad Nacional de Colombia (19), 47- 56.
García , R., & Munita , H. (2016). La narrativa como método desencadenante y producción teórica
en la investigación cualitativa. Revista de Metodología en Ciencias Sociales (34), 155- 178.
Hernández Rincón , E. H., Lamus Lemus , F., Carratalá Munuera , C., & Orozco Beltrán, D. (2017).
Diálogo de saberes: propuesta para identificar, comprender y abordar temas críticos de la
salud de la población. 242-251.
Iriarte, I. (2016). Memoria colectiva/ memoria individual: Algunas consideraciones sobre la cultura
reciente. CELEHIS- Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas (32), 31- 46.
Jaime Santana, N. (2013). Prácticas culturales, pobreza e identidades sociales. Algunas reflexiones
sobre su relacion en sujetos de la comunidad de Atarés- La Habana- Cuba. Buenos Aires:
CLACSO.
105
Jaramillo Echeverri, L. G. (2003). ¿Qué es Epistemología? Mi mirar epistemológico y el progreso de
la ciencia,. Red de revistas Científicas de Ámerica Latina, el Caribe, España y Portugal, (18),
0- 7.
Landazuri Benitez, G., & Lopez Levi, L. (2012). La fiesta patronal de San Gregorio Atlapulco, Mexico.
Espacio de reproducción cultural e identitaria vol.8 (2), 241-259.
López Austin , A., & Millones , L. (2015). Los mitos y sus tiempos: Creencias y narraciones de
Mesoamérica y los Andes. 1- 30.
Manero Brito, R., & Soto Martínez , M. A. (2005). Memoria colectiva y procesos sociales, Enseñanza
e investigación en Psicología, vol. 10 ( 1), 171-189.
Martinez Montoya , J. (2004). La fiesta patronal como ritual performativo, iniciatico e identitario.
Universidad de Deusto, vol. 26, 347-367.
Mercado Maldonado, A., & Hernández Oliva , A. (2010). El proceso de construcción de la identidad
colectiva. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, (53), 229-251.
Ordóñez Díaz, L. (2016). Fronteras del mito, la filosofía y la ciencia. De los mitos cosmogónicos a la
teoría del Big Bang . (162), 103- 134.
Ramírez Poloche, N. (2012). La importancia de la tradición oral: El grupo Coyaima- Colombia. Revista
Científica Guillermo de Ockham, Vol. 10 (2), 129- 143.
Rizo García , M. (2014). "Prácticas culturales y redifinición de las identidades de los inmigrantes en
El Raval (Barcelona): aportaciones desde la comunicación (Tesis Doctoral) Universidad
Autónoma de Barcelona.
Rodríguez Sánchez , J. L. (1989). Transtorno de identidad, factor común en los alumnos "problema"
de bachillerato. Tesis. Mestría. Psicología con orientación Clínica.
106
Rojas de Rojas , M. (2004). Identidad y cultura. Educere, Universidad de los Andes Vol. 8 (27 ), 489-
496.
Romero Vela, S. (2019). Método Mayeútica y consultorías filosóficas en el siglo XXI. vol. 18 (2) 141-
154.
Rosales Martínez, G. N., Navarro Garza, H., D, F. S., Núñez Espinoza, J. F., Jiménez Velásquez, M. A.,
& Peña Avelino, L. Y. (2020). Solidaridad en la modernidad de las fiestas patronales del
Distrito de Tlaxiaco, Movimientos sociales cultural y rural, Vol. 75, 217-241.
Zubiri, X. (1976). El concepto descriptivo del tiempo. En Trabajos del Seminario Xavier Zubiri (7-47).
Madrid.
Bibliografía Complementaria
Barbeta Viñas, M. (2015). El símbolo da qué pensar: esbozo para una teoría psicosociológica del
simbolismo. Perspectiva cognitivo-afectiva, discurso e interpretación, Sociológica (85), 163-
196.
Castorena, O. L. (2016). Ciudad de migrantes, cuidad para quedarse. Prácticas culturales y relaciones
institucionales de los grupos indígenas de Tijuana, México. Culturales. Época II. Vol. IV (2)
21-41
Morales Blanco, A. (2009). Promoción turística de Michoacán: guía de fiestas populares y patronales
de la Meseta Purépecha de Michoacán. (Tesis de grado profesional) Universidad Don Vasco
A.C. incorporado a la UNAM, Uruapan, Michoacán.
107
Nuñez Madrazo, M. C. (2018). Narrativas, memoria colectiva y tradiciones: transdisciplienariedad,
decolonización y diálogo de saberes . vol. 1, 1- 65.
Ocampo Ortíz, M. Á. (2010). La fiesta patronal en San MIguel Almaya: Sistema de cargos en la
transición rural a lo urbano. Capitulo 4. Ciclo Festivo, 65-81.
Ortega Olivares, M., & Mora Rosales, F. (2014). Mayordomías y fiestas patronales en los pueblos
originarios de Santa Ana Tlacontengo y Santiago Tzapotitlan, Nahuas del Distrito Federal,
México. Diálogo Andino - Revista de Historia, Geografia y Cultura Andina (43), 51-63.
Romero Morett , M., Forero Romero , A., & Cedano Rodriguez , A. (2012). Habilidades de
pensamiento simbólico:Urdimbres de significado, sociedad y TIC Boyaca, Colombia:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Revista Historia de la Educación
Latinoamericana, Vol. 14 (19), 111-136.
Sitios web
https://www.pinterest.com.mx/pin/460985711837853836/
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Regiones_de Oaxaca
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Santiago_Amoltepec
https://youtube.com/watch?v=sP5eBs9WYzQ&feature=share
https://youtube.com/watch?v=wHigEIL6sIE&feature=share
https://youtube.com/watch?v=CtN1YH7DEWc&feature=share
https://mexico.pueblosamerica.com/oaxaca/santiago-amoltepec/
Fuentes testimoniales
108
Hernández Beatriz originaria del Aguacate, edad 55 años.
109
Anexos
110
Anexo I. Plática con el abuelito Benjamín Caballero
REGISTRO I. Plática con el abuelo Benjamín Caballero Ruíz perteneciente de la comunidad del
Huamúchil, Oaxaca, realizó solamente una fiesta que es de San Lucas pues porque sus
hijos comenzaron a morir por tal motivo ya no realizó otra fiesta pues viene siendo los
mismos gastos para la persona.
Conceptos clave:
Día, fecha y hora de la observación:
Lugar de la observación: • fiestas
Esta plática se realizó en la • origen
Domingo 22 de noviembre-2020 comunidad del Huamúchil, Oaxaca.
• celebración
Desde las 10: 00 am hasta las 11:48 am
• mayordomía
• cambios
• participación
• convivio
Registro de lo sucedido:
Para saber cuándo podíamos dialogar, fui a la casa de mi abuelito Benjamín el día sábado en la tarde, nos
saludamos y me ofreció una silla y dijo ¿a qué se debe tu visita nenita?, se acuerda que vine a preguntarles
si me podría ayudar platicándome sobre la fiesta patronal de la Virgen de la Candelaria, el respondió si ya
me acordé, bueno, si quieres mañana vienes como a las nueve o diez de la mañana y ya platicamos porque
ahorita tengo unas cosas que realizan pero mañana ven sin problemas podemos platicar, está bien dije,
agradezco mucho su tiempo abuelito, mañana nos vemos entonces, él se despidió de mí y me retiré.
A la mañana siguiente asistí le llevé un regalo como agradecimiento ya que por costumbre para visitar a
alguien en la comunidad se les lleva un regalo.
Cuando llegué nos saludamos, (sonriendo) dijo, que bueno que ya viniste, ya le dije y le di un refresco que
llevaba en la mano, él me miró y dijo muchísimas gracias que me traes un dulce, respondí no agradezca al
contrario gracias a usted por su tiempo abuelito.
Platicamos así, tras haber pasado unos minutos, dijo (pensativo) pues empecemos entonces, de que
quisieras platicar, le dije pues mire abuelito, como yo soy de la comunidad siento que me he perdido de
viarias costumbres, prácticas y tradiciones de la comunidad, que por lo regular e ignorado y como casi no
estoy en la comunidad, estudiando me he dado cuenta que ser de una comunidad es muy importante porque
111
ahí están nuestras originalidades, entonces como ciudadana d el Huamúchil, quisiera conocer más cosas de
la fiesta patronal.
Contesta: Pues mira en la comunidad si hay muchísimas cosas que pues los jóvenes ya no lo practican
porque ya no quieren dicen que es mucho trabajo o nos ignoran. Pero para no alargarnos tanto te cuento
de las fiestas de la comunidad, cuando lo escuché dije, pero antes de que empecemos quiero que hagamos
un video de lo que usted me va a platicar, mi abuelito dijo no, no quiero video es que ando un poco
desarreglado, ¿no puede ser de otra manera?, pues si quiere mejor le grabo un audio y ahí ya no se va a ver
usted solo su voz se va a escuchar, dijo, está bien así, mejor grábame.
Después de que nos pusiéramos de acuerdo le dije le leí la primera preguntar para comenzar la plática,
Pregunto: ¿a lo largo de su vida cuénteme como ha visto, usted la fiesta patronal de la Virgen de la
Candelaria en la comunidad del Huamúchil?
Contesta: Bueno te cuento, primero cuales fueron los primeros santos que llegaron a la comunidad para
que vallamos por orden, pues bueno, las fiestas que se realizan en la comunidad es del Santo de San Isidro
que llegó en el año de 1908 antiguamente este era el Santo Patrón y al poco tiempo compraron el Santo de
San Lucas, ya en el año de 1970 entonces llegó la Virgen de la Cand elaria que era la que se convirtió en
la Fiesta Patronal más grande la comunidad y hasta 2017 llegó la Virgen de la Guadalupe.
Pues esas son las cuatro fiestas de la comunidad, pero lo que a ti (me señala) te interesa conocer es de la
Virgen de la Candelaria, bueno primero te cuento como llegó, pues bueno dicen que la Virgen de la
Candelaria apareció en Agua Totonilco de la Costa Chica pero la fecha en que apareció fue el 02 de febrero
de 1970. Tiempo en que la gente se preguntaba (alza la voz, y piensa) porque no abundaba, porque muere
mucha gente en la comunidad del Huamúchil, entonces ellos dijeron vamos comprar la Virgen de la
Candelaria porque es mujer y aquí hace falta una mujer para reproducirse es entonces cuando empezaron
a hacer en grande la Fiesta de la Candelaria y ya no el de San isidro dejaron este santo y le subieron el
puesto a la Virgen de la Candelaria, y como estaban muy felices porque vieron que la gente abundaba más,
entonces le hacían mejor su fiesta con mucho gusto y alegría.
La fiesta patronal Virgen de la Candelaria se da por el convivio con los habitantes de la comunidad, para
celebrar la fiesta antes era con pura bebida natural como: (cuenta con los dedos) el mezcal, chincre
destilado de la caña y de comida estaba principalmente el frijolito ya que no se conocía que era la vaca, el
cerdo solo el puro frijolito y así se ha venido viviendo y participando. Y con el paso del tiempo empezaron
a hacer los gastos con reses.
112
Para participar en la fiesta se daban tortilla, se servía en platos de barros (dibuja cl plato con la mano).
Mientras que la comida se hacía con pura olla de barro y los platos eran para servir comida y comer, las
jícaras eran de madera y no se veían nada de plástico hasta después.
Cuando se entregaba la caja de cera era en la casa y no como ahorita que se entrega en la agencia 35 de la
comunidad porque antes hasta que iban en la casa propia se hacía el baile, los hombres bebían su tepache
de caña, su mezcalito de maguey que las elaboran ellos mismos (actúa como si estuviera bebiendo). La
música que tocaba en el baile era el violincito, la guitarra, poco después ya salió el tamborcito.
Así se empezó la fiestecita de la Candelaria porque poco a poco empezaron a buscar carne, es decir,
mataban sus vacas, pollos, marrano.
Después se empezaron a venir los juegos, estos juegos se dieron principalmente por lo maestros, ya que
querían que la fiesta de la Candelaria fuera la más grande en la comunidad porque ella hacía que abundara
la gente, aunque siempre han estado el Santo de San Isidro y San Lucas no realizaban esta actividad. Me
acuerdo se dieron por los maestros porque las gentes de la comunidad platicaron con ellos, estuvimos de
acuerdo, el maestro hizo convocatorias, los repartimos a todos los ranchos de Santiago Amoltepec y hasta
otros pueblos (señala los lugares) como Santa Cruz Itundujia, Santa Cruz Zenzontepec, Santa María
Zaniza.
Se dice que principalmente se dio por un maestro Eleno por allá en los años de 1970, ese maestro Eleno,
era muy buena gente, le gustaba mucho ayudar a la gente, organizaba el basquetbol, pues a la fuerza
entrábamos al juego porque éramos poco, me acuerdo que éramos yo, mi compadre Chente, mi compadre
Pedro, mi compadre Ursicinio, Ezequiel, Celso y así formábamos un jueguito y así vino el juego, ya
empezamos a jugar pero los maestros nos entrenaban a hacer lagartijas, correr, caminar por detrás, bueno
ese maestro tenia curiosidad de enseñarnos, y así pues nomás el maestro duró un año.
El juego para que se haga más grande, tiene que ayudar el presidente ya que reconocen más la virgen de
la Candelaria que es una Virgen aparecida por eso el presidente ayuda a la fiesta, para el juego de
basquetbol da 30 mil pesos hoy pero más antes daba 10 mil y así poco a poco ha ido aumentando.
Para realizar esta fiesta no se escoge, no se saca mayordomo porque ya está quien va a recoger, en cambio,
las fiestas de San Isidro y San Lucas se tiene que sacar mayordomo, es decir, quien tiene gusto, quien lo
quiere o se saca aunque ya no sean voluntarios ya que la comunidad decidía que aunque a quien propone
35 Laagencia se encuentra en el centro de la comunidad del Huamúchil es una casa de adobe hecho con láminas , tiene
dos puertas de color verde, en esta agencia los ciudadanos de la misma comunidad realizan aquí sus reuniones ya
sea de un tequio, de un problema de tierras y así mismo para sacar a los mayordomos de cada fiesta.
113
de mayordomo no quería se iba a dejar la cera hasta su casa y ya tenían que hacerlo por obligación, no es
como la Candelaria, porque desde que llegó la Candelaria nunca se ha sacado a fuerza a las personas a que
lo hagan si no que ellos mismos deciden quién va a ser fiesta, hablan desde antes que se vaya a hacer para
que ya no se preocupen porque ya hay quien lo va a recibir la cera para hacer la fiesta el próximo año, y
aunque se hace la reunión en la agencia (señala el lugar) ya saben quién va a recibir de mayordomo porque
el que va a recibir vuelve a recordarles que ya había dicho que iba a recibir y así viene la Virgen de la
Candelaria.
Hoy en día todo esto ha cambiado de forma porque ya la fiesta se hace con el res, el pollo. En el primer
lugar cuecen su frijolito, hacen su café compran el pan antes para acompañarlo con el café, matan los
pollos, después el marrano y al último la vaca que es la que termina la fiesta.
Pregunto: Mencionó de la reunión que se realiza en la agencia para sacar el mayordomo ¿de lo que usted
se acuerda como empezaron las reuniones y porque se hace una reunión para sacar a los nuevos
mayordomos?
Contesta: Desde mucho antes cuando se posicionaron los señores grandes es decir, los primero hombres
que llegaron entonces ya se hicieron tres, cuatro o cinco comenzaban a hacer su plática, ya se juntaba tres
o cuatro cabeza, ya se juntaban como iban a defender/sacar adelante su comunidad, buscaban la forma de
cómo sacar su agente, ayudante bueno antes esos dos eran y poco a poco fueron a sacar su tesorero y
secretario pues dicen que antes no habían estos cargos y conforme iba abundando la comunidad empezaron
incluir más los cargos, entonces ya se juntaban más gente a la reunión y cuand o yo ya era un muchacho
alcancé ver que ya eran más como quince o veinte y de esta forma se sacaba el mayordomo a través de las
reuniones, y hasta la fecha ya son como setenta señores.
Cuando yo fui mayordomo de la fiesta de San Lucas en el año de 1970 lo pedí, ( piensa y habla con voz
triste) pero no me lo dieron porque dijeron que era pobre, me dijeron que otro iba a recibir, pero no fue así
porque al segundo día como a las once de la mañana vinieron los señores grandes 36 a mi casa diciéndome
que recogiera37 de mayordomo, yo les dije (habla con voz bravo y resentido) que no porque ya me habían
dicho que era pobre que tenía que hacer gastos y como ya me habían dicho yo lo entiendo y como los
señores grandes que son entonces ya que vaya al ustedes nombraron el que les va a servir pues la verdad
36 Señores grandes se les conoce así, porque son personas mayores de la comunidad son “gente de respeto que ha
cumplido todos los cargos y que tienen más experiencia”
37 Para el abuelito Benjamín Caballero Ruiz la palabra recoger es que el mayordomo que está realizando la fiesta le
va a dar la caja de cera para recoger y así comprometerse que para el próximo si va a hacer la fiesta.
Y para la comunidad esta palabra recoger significa recibir la cera con la comunidad para convivir con ellos la fiesta
que va a realizar próximamente.
114
lo que dicen ustedes se hace, y ellos me dicen no, no te enojes Min, la verdad no pensamos lo que dijimos,
somos grandes pero también nos equivocamos pensábamos en nombrar a ese señor pero es de otro rancho
y puede hacerlo o no hacerlo, mejor no, que se nombre gente que sea de la comunidad del Huamúchil,
bueno entonces decía tu abuelita Leya (Valeria su esposa) hay que recibirlo a bueno decía yo, y así fue
como lo recibimos la fiesta.
Pero te cuento, nosotros (triste) ya no volvimos a hacer otra fiesta ni el de San Isidro y tampoco de la
Candelaria porque en ese tiempo se empezaron a morir mis hijos y comencé a hacer puro gasto, me decían,
pero vas mayordomo, aaa no, pero yo debo mucha tortilla sabiendo he tenido gasto por enterrar a mis hijos
le digo yo y yo creo que la comunidad participó la gente que hice mi compromiso y yo así me fui, me f ui
quedando y me quedé ahorita.
Aunque participamos en la fiesta tu abuelita y yo para participar en la fiesta hacemos tortilla, bueno la
mujer hace la tortilla y nosotros los hombres vamos a dejar nuestra leña, ya vamos ayudar a cocer el frijol
o vamos a ver qué es lo que están haciendo, componer el pollo bueno que es lo que hace el mayordomo,
que trabajo tienen, eso es lo que hacía el mayordomo y nosotros así participábamos.
La fecha en que apareció fue el dos de febrero y desde aquel tiempo se festeja el mismo día, pues la
fotografía de la Virgen que se encuentra en Totonilco se regó a muchos lugares hasta quien sabe hasta
dónde, y como un ejemplo como uno cuando vamos a hacer nuestro cumpleaños es el día que nacimos y
así es la Virgen de la Candelaria, de Guadalupe, de la Santa Cruz, La virgen de Juquila esos días que
aparecieron la Virgen ese día se tiene que hacer la fiesta pues.
Antes toditos (encierra la comunidad) hacían su fiestecita, pero lo que tiene es que entraron los
evangelistas, fue ahí donde se salieron y ya no participan. Anteriormente si participaban, pero cuando llegó
esa religión se apartaron porque ya no creen en los santos en las imágenes porque en el Libro de Historia
Bíblica viene como fue cuando empezaron a darse cuenta, ahí viene como se llama el rey que hizo el
Becerro de Oro para que lo adoraran los evangelistas haciéndoles creer que ese era su Dios. Pero para
nosotros los católicos hay un solo Dios (señala hacia el cielo) ya no hay más delante del él, como por
ejemplo uno solo es tu papá y son varios, pues no, solo uno es nuestro padre y así es Dios, y así es un solo
Dios verdadero porque los reyes antiguamente decían que el Dios es Jehová quien formó al mundo pero
ahorita decimos que este mono es yo pero no es nada, solo decimos que es santo pues decimos que le
vamos a hacer su fiesta, ¿pero que nos puede dar? y así fue un rey a pedirle a Dios y cuando regresó ya
hicieron su becerro de Oro, y dijeron que todos los que traían una figura (se toca el pecho) que se la quitaran
y así fue, entonces el que no quería adorar al Becerro de Oro los mataban, castigaban y de ahí se sostuvieron
115
los evangelistas y formaron su propio grupo pues creyeron que nuestros santos no eran Dioses. Por
ejemplo, si verdad fueran santos los protestantes, los predicadores vinieran hacer los mismo que hizo Jesús,
como resucitar a los muertos, sanar a los enfermos, a los paralíticos que los componga, a los ciegos que
los haga ver entonces ese si es Dios de verdad, porque eso hizo Jesús quien trajo el poder de Dios para
predecir la palabra de Dios, por eso los evangelistas ya no creen en Dios.
Porque por ejemplo el San Isidro Labrador solo porque seguía Jesús ya lo hicieron que es santo, también
el patrón Santiago fue un batallador, un guerrillero, mataba hacia un desmadre porque era un soldado
federal, pero nomás escuchó que venía Jesús, Santiago dejó eso y siguió a Jesús, entonces mismo Jesús lo
nombró como Rey para predicar la palabra de Dios, es decir, un mensajero de Dios y así son todos los
santos que adoramos.
Pero entonces la ley de la religión católica es quien quiere participa voluntariamente y si no se da por
obligación o que se salga de la comunidad, pero con los evangelistas no porque ya es grupo aparte en la
comunidad, pero lo que no entiendo ¿por qué cuando se muere una persona, o hay alguna inauguración ahí
están los evangelistas y los católicos? (sonrió y quedó a la espera d e mi pregunta)
Pregunto: ¿Qué significa para usted la fiesta patronal de la Candelaria?
Contesta: (pensó) Por eso como te digo para mí la fiesta se hace porque uno tiene el gusto de convivir
con la gente, pienso yo que la fiesta es para convivir pienso que la fiesta es muy bonita pero que quiere
dinero y uno cuando esta pobre pues nomas uno hace lo que puede.
Cuando terminó la plática le di las gracias y me invito un vaso de refresco, platicamos hablamos de otra
cosas, después me retiré a mi casa.
COMENTARIO A LO OBSERVADO:
En gran parte el abuelo Benjamín nos va relatando desde la originalidad de las fiestas patronales, y como
han surgido las diferentes actividades en la celebración de la Candelaria pero también el abuelito señala
un punto muy importante la división de la religión en la comunidad.
116
Anexo II. Plática con la señora Beatriz García
REGISTRO Plática con la ciudadana Beatriz García. Ella fue mayordoma en el mes de diciembre de
II. 2019, la fiesta que ella realizó fue de la Virgen de Guadalupe, una de las fiestas recientes.
Conceptos clave:
Lugar de la observación: en la
Día, fecha y hora de la observación: casa de la ciudadana Beatriz • fiesta
viernes 27 de noviembre del año 2020 García, que se encuentra en la • experiencia
comunidad del Huamúchil,
a las 5: 30 PM - 6:40 PM del día
Oaxaca. Esta plática se lleva a • gueza
Tiempo de duración: 1 hora y 10 cabo de manera escrita. • costumbres
minutos • baile
• música
• entrega de cera
Registro de lo sucedido:
Para llevar a cabo la conversación con la ciudadana Beatriz García, fui a buscarla a su casa para preguntarle
cuando podríamos establecer una plática donde ella me relatara su experiencia como
mayordoma/participante en la fiesta patronal de la Virgen de la Candelaria.
Al llegar a su casa ella estaba sentada en el patio y dije, ya le había comentado de si me podrías apoyar
con una conversación sobre su experiencia como mayordoma de la fiesta que organizó; a lo cual ella me
contestó, si quieres ahorita, -mientras ella cocía su maíz-, entonces yo le contesté voy rápido por mis cosas
porque sólo venía a preguntarte. Salí y regresé en cinco minutos, ella seguía sentada en el patio y le
pregunté: ¿le gustaría que le tomara un video durante la plática? Contestó ¡no¡, porque no estoy arreglada,
bueno, entonces ¿le puedo grabar desde mi celular un audio? Y se dirigió a mí y me dijo no porque tengo
gripe y se va a escuchar mal mi voz, mejor préstame tu cuaderno y yo te contesto la pregunta por escrito.
Le pasé el cuaderno y le pregunté:
Pregunto: ¿me podría platicar su experiencia como participante de la fiesta Patronal de la Candelaria y
cuando fue mayordoma?
Contesta: Pues bueno nosotros aquí en la comunidad el primer día de la fiesta ya sea el de la Candelaria,
San Isidro, San Lucas y de la Guadalupe, en el primer día los hombres llevan leña y nosotras las mujeres
llevamos tortillas y pues allá el mayordomo nos recibe nos invita de comer, es lo que uno se da cuenta del
117
mayordomo ya acabando de comer bueno pues uno si quiere ayudar a hacer allí su comida y también lavar
sus trastes o hacer el aseo porque cuando uno festeja en grande 38 es mucho trabajo (actúa cansada) porque
cuando se festeja el de la Candelaria es cuando hay partid os, bueno esa es la costumbre de acá en la
comunidad del Huamúchil y ya después uno como mujer nos tenemos que ir a ayudar los mayordomos
porque cuando es el primer día hay mucho trabajo por ejemplo, componer los ingredientes y otras cosas
más y después de comer la comida, antes de las 2:00 de la tarde el mayordomo vuelve a invitar para que
no nos vayamos a nuestra casa porque el mayordomo tiene trabajos por eso nos avisa para que le ayudemos
como por ejemplo, tiene que matar sus animales del mayordomo para esté listo la comida para el segundo
día, porque ya se prepara la comida ya sea mole de cerdo para comer y después cuando uno ya estamos
comiendo el mayordomo nos invita un refrescos o una cerveza o también café porque es en la mañana. Y
ya después de acabar de comer el mayordomo les habla a nuestro marido o familiares para que vayan a
traer su vaca para que lo maten y lo componen los hombres, porque una vaca está sucia (gesto
desagradable), por eso los hombres se encargan de componerlo cuando ya está muerto, y después que los
hombres ya terminan de componerlo y ya van las mujeres a traer carnes para poner a coserlo y cuando ya
está hirviendo la caldera de hacer caldo, ya componemos los ingredientes para que estén bien preparados
y cuando ya está listo el caldo les avisamos al mayordomo para que invite a sus invitados para que coman
caldo de vaca, esa es la costumbre39 acá en la comunidad del Huamúchil bueno eso más o menos me estoy
dando cuenta de las fiestas de la Candelaria, porque yo soy una mujer que no vivía acá en la comunidad
del Huamúchil, porque tengo apenas cuatro años que acabo de llegar a vivir con mi esposo, por eso no
tengo tantas ideas de lo que pasaría en los tiempos atrás (piensa) pero en estos años como por ejemplo
2020 en adelante ya me estoy dando cuenta de las fiestas de la Candelaria bueno es todo lo que voy a
contar la fiesta de Candelaria que yo sé.
Pregunto: ¿y como hizo usted la fiesta que realizó?
Contesta: Y ahora les voy a contar la fiesta de la Guadalupe, porque esa la hice yo con mucho ánimo y
mucho gusto bueno antes de recibir de ser mayordomo yo (se señala) y mi marido nos pusimos de acuerdo
que queríamos ser mayordomos pues yo le dije que sí de ser mayordomos tenemos que llevarnos un año
completo para que uno se prepare con todo como vamos a ocupar el día de las fiestas porque antes de que
llegue el mes de que se festeje la fiesta de la Guadalupe nosotros como mayordomos una semana antes
38 Festejar en grande: se dice cuando se hace la fiesta de la Candelaria, ya que para realizar la fiesta se realizan
más actividades como los juegos deportivos, las calendas, los palos encebados, entre otras.
39 Costumbre: Cuando dice costumbre nos estamos refiriendo a las prácticas de usos y costumbres que
118
tenemos que ir a invitar a las personas como los familiares que nos ayuden el primer y hasta el cuarto día
a era la costumbre acá en la comunidad del Huamúchil, bueno les contaré como se festeja la fiesta de la
Guadalupe, eso del festejo me doy cuenta de cómo inicia y como termina porque esa virgen la festejamos
yo y mi esposo y la familia de mi esposo y también mis familias, (respira) bueno como ellos ya son adultos
y como ellos también ya han hecho fiestas más antes por eso yo y mi esposo fuimos a platicar (hace señas)
con ellos de cómo íbamos a hacer la fiesta, porque como nosotros somos una pareja que no llevamos
mucho tiempo de juntados por eso fuimos con nuestra gente grande a preguntarles de cómo íbamos a hacer
la fiesta, bueno el primer día de fiesta nos vamos a la comunidad del Huamúchil, que cada comunidad
tiene (cuenta con los dedos)una agencia, un comedor, una iglesia es donde se festeja los santos es por eso
que nosotros tenemos que llevar muchas cosas para que se ocupe el primer día.
El primer día al llegar nos ponemos a juntar lumbre para que haga café para cuando lleguen mis invitados
les tenemos que dar un vaso de café porque es la costumbre de acá de la comunidad del Huamúchil, los
invitados nos traen leñas, tortillas, refrescos, cervezas, una caja de pan, uno como mayordomo dice uno
que los regalos que nos dan nuestros invitados, dice uno, pero no es verdad, (mueve la cabeza) porque una
persona que pasa un compromiso o cualquier cosa grave ellos también hacen los mismo como una fiesta,
porque yo como mujer y tanto hombres tenemos que ir a dejar las tortillas, leñas, por eso cuando hacen
uno fiestas es pura gueza40 como por ejemplo, el primer día de la fiesta a las cinco en punto del mañana,
mataremos pollo para que se preparen caldo y coman mis invitados que nos acompañan el primer día,
también ya tenía a las personas como familiares que me iban a recibir las tortillas, refresco, cerveza y leña
para eso invité mis cuñadas que se llamaban Maribel, Florideli, Graciela y Diego, a esas personas les invite
yo personalmente que me ayudaran con estos días para que me cuenten las tortillas cuando nos dan y así
lo tengo que anotar para que yo los pague y ya después ya están listos todas las personas que yo invite
antes, estuvieron todos esos cuatros días.
(se detiene a pensar) Después de almorzar les dije a mis invitados que vayan a traer los cerdos que íbamos
a matar para que estuviera listo antes de la comida y después de matar los tres cerdos (hace señas) les dije
a las mujeres que pusieran las ollas para carnes y chicharrones para comer en la cena, pues ya en la cena
preparamos una salsa para que comieran mis invitados y después la carne del cerdo los preparamos el
segundo día en el almuerzo, nosotros preparamos mole de cerdo, les doy a mis invitados, les doy refresco,
cerveza o también otras bebidas que acompañen con sus alimentos y ya después que acaben de comer lo
40Gueza: Significa que todo el apoyo que le dan a una persona cuando hace algún evento, tiende a regresar
aquellos favores o apoyos.
119
digo a mi esposo como mayordomo, les manda a los señores para que vayan a traer la vaca para que los
matan y así lo preparan para comer a las dos de la tarde, cuando es caldo de vaca tenemos que comprar
ejotes, papas, cilantros, zanahorias, col, esas verduras tenemos que comprar para que el caldo este muy
rico, (gesto agradable) para comer y ya después cuando ya esté listo tenemos que invitar a nuestros
invitados que nos acompañen a que pasen a comer, cuando pasen al comed or las mujeres le tenemos que
dar sus platos de comida y también ponerle tortillas para que coman.
(piensa) Después cuando acaban de comer unas personas se van a sus casas a bañarse y cambiarse para el
gran baile que tenemos preparado en la noche del baile, nosotros como mayordomos y familiares tenemos
que irnos a bañar, a cambiar y arreglarnos para el gran baile y después queda a las 9:00 como mayordomos
tenemos que romper el baile, así es la costumbre aquí en la comunidad del Huamúchil, pues el grupo que
contratamos dijimos que empiece a tocar las 9:00 a las 3:oo de la noche porque acá en la comunidad del
Huamúchil, no distinguen el estilo de los grupos, acá bailan todo lo que sea música, y ya después el tercer
día como mayordomos tenemos todavía para esperar mis invitados para que entreguemos la cera como las
siete de la noche tenemos que pasar en la agencia a entregar ocho rejas de refresco, cinco cajas de cervezas,
una docena de cohetes, cerillos, un paquete de cigarros así tenemos que entregar porque así nos dieron
cuando nosotros recibimos y así tenemos que entregar bueno es el fin de la fiesta de la Guadalupe que
festejamos en el 2019, mes fue diciembre.
Bueno pues eso es lo que te puedo contar, porque así he vivido la fiesta yo, aunque si es muy bonito.
Al término de la plática dije gracias por tu tiempo Beti, respondió sonriendo, no agradezcas solo apoyo en
lo que pueda, ya platicamos un poco espero que te sirva. Nos despedimos y así acabó la plática con la
señora Beatriz.
COMENTARIO A LO OBSERVADO:
Lo que nos comenta la señora Beatriz García, nos está figurando como son las fiestas de la comunidad del
Huamúchil, Oaxaca y al igual que el abuelo Benjamín nos está contando como son las fiestas de la
comunidad del Huamúchil.
Realmente las otras tres fiestas que se hace en la comunidad se parecen mucho a la fiesta de la Candelaria,
solo que se dice en la comunidad que la virgen de la Candelaria es la que reina, y por eso se hace más
grande el festejo.
120
Anexo III. Plática con el abuelito Erasmo García
REGISTRO El abuelo Erasmo García es originario de la comunidad del Huamúchil, realizó dos fiestas
III. el de San Isidro y San Lucas.
Conceptos clave:
Lugar de la observación: esta
Día, fecha y hora de la observación: • fiesta
plática se realizó en el pueblo de
Domingo 29 de noviembre-2020 Santiago Amoltepec, Oaxaca, ya que • mayordomía
el señor actualmente radica en este
Desde las 8: 21 am hasta las 8;48 am lugar. • juegos
• baile
• gusto
• ayuda
• orgullo
• tradición
• cambios
Registro de lo sucedido: Aprovechando que era domingo, desde muy temprano, fui a la casa del abuelo
a buscarlo, cuando llegué ahí, estaba sentado en la puerta, le dije buenos días abuelito, él respondió con
buenos días nenita, como has estado, le dije bien y usted, igual bien dijo.
Aquí le traigo un regalo abuelo, respondió sonriendo, gracias como te acuerdas de nosotros, no es nada
respondí, después me preguntó a qué se debe tu visita, nenita, le dije a vine a platicar con usted sobre las
fiestas patronales, respondió así dijo, si ven te invito a mi casa a sentarnos, pasamos adentro y me ofreció
una silla, me senté y dijo que quieres que te cuente, fue en ese momento antes de comenzar, le pregunté si
podría hacerle un video, él dijo mejor un audio porque ando medio desarreglado, si respondí, y ya le leí la
primera pregunta, pregunto: ¿a lo largo de su vida cuénteme como ha visto, usted la fiesta patronal de la
Virgen de la Candelaria en la comunidad del Huamúchil?
Contesta: (pensó) ahorita ya tiene mucho tiempo que lo compraron, no me acuerdo quien lo compró, pero
ya tiene tiempo, pues todavía estuvo la capilla pa bajo cuando llegó y ahí hicieron su fiesta, y primero
sacaron su mayordomo de ahí hicieron su fiesta, pues entonces vinieron que querían una iglesia, entonces
vino el que paró la iglesia el grande nuevo de material, entonces subió la virgen pa rriba, de ahí, hicieron
la fiesta.
121
Pregunto: ¿en qué año llegó la virgen? Contesta: pues como ya no estoy diario para lla, no me acuerdo
bien, hicieron su fiesta y de ahí va siguiendo hora y de ahí ya son varias personas que han pasado de
mayordomo, ahora sigue la fiesta pues no lo vamos a perder.
Pregunto: ¿Cómo empezaron los juegos, la música en la fiesta de la Candelaria?
Contesta: primero iban a traer una música de la Cofradía (señala el lugar), venían a tocar cuando hacían
fiesta, de ahí entonces, ya mucho tiempo, yo fui mayordomo, taba yo muchacho fui traer la música de
Ixtayutla, tocaron de San Isidro, que apenas ya no servía el santo, ya se picó mucho y lo compramos otro
nuevo, yo lo compré, fui el primero que hizo la fiesta de San Isidro y vinieron, una música de Ixtayutla y
vinieron a tocar, y de ahí entonces se entregó a otro mayordomo y así hicieron la fiesta.
Pregunto: ¿En qué año hizo usted la fiesta?
Contesta: (se agarra la cabeza) pues yo tenía, 25 años, Pregunto: ¿ y desde más antes se hacían los juegos?
Contesta: (piensa tratando de recordar) no, no había los juegos, apenas empezó el juego, con los hombres
que vienen a jugar basquetbol, pero apenas, que empezó la escuela, de ahí, empezó a venir la música y
todo, vino una música de Zaniza, Textitlan (señala el lugar) a tocar, pero ya tiene, (piensa) no recuerdo
quien fue presidente, pero vinieron a tocar.
Pregunto: ¿Ahora se escucha la misma música? Contesta: (se tarda pensando) si, más antes venían los de
Zenzontepec, todavía no tenía mujer y vinieron a tocar, Pregunto: ¿pero mi abuelito Min dice que antes
se tocaban las barranqueñas? Contesta:bueno eso, si fue más antes de tocar, su tamborcito redoblante,
su violín, su guitarra de clavija, tocaban eso antes, eso fue primero, después empezaron a comprar su
virguela, si todavía viene subiendo más.
Pregunto: ¿Cómo es que la virgen de la Candelaria llegó a ser patrona de los demás santos? Contesta:
Pues porque no teníamos la Virgen que sea mujer puro hombre, era hombre San Isidro y el otro santo lo
mismo que es San Lucas, pero ahorita se está viendo más bonito porque ya tiene más gente, porque antes
no había mucha gente entonces, ahora ya empezó a ver muchas personas, chamacos, chamacas, ya los
grandes ya no están, ya todos murieron, unos cuantos nomas quedaron, ellos ya no salen en la fiesta, los
que salen los muchachos ahora, pues los grandes ya no guantan andar, los muchachos es que tienen ánimos
de salir a bailar un rato y ya se van.
Pregunto: ¿Y usted como participa en las fiestas? Contesta: pues yo voy ayudar un rato, a hacer un
mandadito, cuando estaba yo más muchacho, me daba gusto y ayudaba acarrear agua, pues ahora así venia
antes.
122
Pregunto: ¿Entonces así nada más vienen los cuatro días de fiesta? Contesta: bueno son dos, tres o cuatro
días, depende del mayordomo, que, tan gastando, son que tienen la comida, pues anuncian que vengan a
comer, Pregunto: ¿qué comida se ha hecho? Contesta: antes, pues frijol molido, mole de frijol, pues eso
era lo más antes, pero ya después mataban su chivo y así, y ahí viene la fiesta, ¿y ahora que se hace? ora
puro animal grande matan, ora matan su marranito, después matan su res y así viene.
Pregunto: ¿Cuénteme cómo se hacen los cuatro días de fiesta? (piensa) Contesta: bueno pues tiene que
calentar la comida, hacer su cafecito, pues tienen pancito, pues todo eso hasta que termina, el primer día
su café, ya viene la leña, pues, hay que ir juntando la lumbre y todo.
Pregunto: ¿Para usted que significa o que es la fiesta patronal Virgen de la Candelaria? Contesta: para
mí es un orgullo, pues hay alegría, pues tiene uno que ir a ver que hay.
Pregunto: ¿Qué recuerda usted de lo que sus mayores le contaban? Contesta: a pues ya, todos están
hablando que ya vamos a ir a la fiesta de la Candelaria, que ya va hacer el mayordomo, pue ya vamos
ayudarle, para que haya un orgullo para la fiesta, Pregunto: ¿y qué es lo que le compran Contesta: pues a
veces le compran su salita, dos kilos de chile, de azúcar, ya después su caja de pan, le llevan lo que tienen
gusto, pero bueno todo eso se tiene que regresar a veces si o a veces no, pues la persona sabe que va hacer.
Pregunto: ¿Cómo se relacionan los gastos con lo que le llevan al mayordomo? Contesta: bueno, pues
tan pensando para que vamos a comprar y vamos a dejarles su leñita y su tortilla, vamos a darles todo lo
que dieron, Pregunto: ¿y desde cuando se empezó esto? Contesta: nooo, esa ya tiene mucho tiempo, desde
los años que vengo yo creciendo ya venían la fiesta.
Pregunto: ¿Qué más nos puede cuentar de la fiesta? Contesta: pues eso nomas, pues no tiene tanto tiempo
que vino, el de San Lucas si ese ya tiene mucho tiempo que hacían su fiesta, Santo Niño también quien
sabe si lo harán todavía o ya no, esos tres santitos se hacían más antes. Ahora compraron una virgen la de
la Guadalupe, y ya el mayordomo ya está pensando que ya está cerca el que lo va a hacer.
Pregunto: ¿Cómo se sienten cuando reciben de mayordomo? Contesta: pues el que va a hacer va pensar
que va a recibir y ya hablaron con su familia que van a recibir esa alegría y eso ya pensaron por eso el que
pide pues ya pensó de hacerlo y el que nombran también ya hacen mal que nombran, pues la persona que
tiene animo de hacer lo pide, yo he visto que en otros ranchos ellos mismos lo piden, es un gusto para
ellos, para la señora de la casa que vamos a hacer una fiesta, es bonito eso pero nuestro cuadrilla que puro
nombrar esta, está mal, porque a veces no tienen y lo nombran pero ese que pide ya tiene un poquito porque
ya tiene pensado de hacer, por eso más mejor pedir que no nombrar. Y ¿cuándo usted fue mayordomo lo
123
nombraron o cómo? Contesta: bueno yo lo pedí, pues yo hice dos fiestas San Lucas y San Isidro, pero ya
tiene tiempo.
Pregunto: ¿Cómo hizo usted su fiesta? Contesta: pues yo hice mi fiesta no teníamos nada(habla triste),
entonces pagué unos mozos para que me fueran a comprar unas tazas y platos, como dos docenas de tazas
y platos y como no eran bastante la gente en ese entonces no había niños nada, poquitos había, porque
antes puro cajeta de barro hacían y en eso comían antes y pues los que no tenían sembraban semillas de
bule y de ahí cortaban bonitos los bules y ahí comían, y jícaras de palo de jicaral, eso había antes fue como
hace treinta años que empezó a ver plásticos y ahora ya no lo necesitan eso.
Después de eso íbamos a platicar más solo que en ese momento, creo que era su hija, no la conozco bien
y entro con una voz brava, diciendo que estás haciendo aquí, le dije vine a platicar un rato con mi abuelo
a que me platique de las fiestas de la comunidad, sí, pero no puedes hacer eso dijo, entonces, aunque mi
abuelo quiso platicar más, ella ya no lo dejó, en ese momento le di las gracias al abuelo y me retiré, pero
pude observar que aquella muchacha si estaba muy molesta.
COMENTARIO A LO OBSERVADO:
Como podemos observar el abuelo Erasmo nos está relatando en sí dos situaciones, una que tiene que ver
con la fiesta de la Candelaria y en la otra nos cuenta su experiencia cuando fue mayordomo participante.
Además, existe una gran diferencia entre lo que antes se vivía con lo que hoy vivimos las nuevas
generaciones, ya que él nos cuenta que ya no son los mismos instrumentos que se toca en la música, ya la
comida también ha cambiado.
124
Anexo IV. Plática con el abuelito Abundio Velasco
REGISTRO Plática con el abuelo Abundio Velasco, el abuelo es originario de la comunidad del
IV. Huamuchil, Oaxaca. Fue mayordomo de la fiesta de San Isidro en el año de 1976 y
después de la Fiesta de San Isidro en 1984. Estas son las dos fiestas que realizó el abuelo
junto con su esposa Antonia, a continuación nos plática acerca de la fiesta.
Conceptos clave:
Lugar de la observación: esta
Día, fecha y hora de la observación: • fiesta
plática se realizó en la comunidad
Martes 29 de diciembre-2020 del Huamúchil, Oaxaca. • trabajo
Desde las 4;00 pm hasta las 4:30 pm • nombramiento
de ayuda
• roles de genero
• cambios
• compromiso
• obligación
convivio
Registro de lo sucedido:
Para realizar la plática, fui así de imprevisto a preguntarle, pero ya llevaba conmigo mis cosas para trabajar,
pues como vive un poquito lejos me previne, cuando llegué encontré a mi abuelo sentado en una silla ahí
en el patio.
Nos saludamos, y le dije le traje un refresco abuelito, respondió muchas gracias hija. Así hablamos unos
minutos, y después le dije mire abuelito se acuerda que ya había venido antes diciéndole que si me podría
ayudar con una plática acerca de la fiesta patronal de la Virgen de la Candelaria.
Si de hecho eso estaba pensando y que bueno que me encontraste porque casi no me estoy en la casa, solo
que me pico una espina en el pie por eso estoy, pero que bueno que viniste, dime que quieres hablar, pero
usted me dejaría grabarle un video, él dijo mejor un audio, en ese momento le hice la primera pregunta:
Pregunto: ¿a lo largo de su vida cuénteme como ha visto, usted la fiesta patronal de la Virgen de la
Candelaria en la comunidad del Huamúchil?
125
Contesta: Pues la fiesta de la Candelaria el primer día es una víspera y ya después llevan su tercito de leña,
su tortillita, ora para hacer un trabajito, ahí con el mayordomo para componer el cochino, ahí hirviendo
agua en la caldera, después lo matamos, lo desojamos, quitamos el cuero, destazamos la carne, bueno
después de que se quita el cuero ya se tuesta en una charolita, después de ahí ya sale el chicharrón ya lo
comemos, después de que hace todo eso ya se cuelga la carne, ya para otro día ya se tuesta la carne en una
charola y las señoras hacen el mole amarillo, de ahí entonces ya se hace, a ver a qué hora se hace, y ya al
otro día ya se hace puro mole ya la carne es tostado ya no suquilla 41 el mole, ya salió rico de carne (saborea)
, bueno eso es uno, ya cuando se hace la comida en la tarde ya nos reunimos todos, hombres, mujeres nos
sentamos a comer, y ya nos dan un refresco, ya después viene la cerveza (hace como si estuviera tomando)
y se acaba la comida, ya después de la once (señala la hora en el cielo) matamos la vaca y ya se hace caldo
de melonudo (se le llama así al caldo de tripa), ya después de las dos, o las tres ya se hace el caldo de carne
y ya lo comemos y nos dan el mezcalito, la cerveza y ya los refrescos para las señoras y ya eso es todo.
Ya después se acabó el trabajo ya después se queda el mayordomo, los que están nombrado en la caldera,
despedazando, lo están tapando, las mujeres ya sirven los platos y ya comen todas las mujeres también,
pues ellas comen aparte, ya que caban de comer, ya está la música, viene el grupo empiezan a tocar jijj y
ya todos nos vamos al portón (auditorio), los músicos ya empiezan a refinar sus bafles 42 un rato, entonces
se van todos hombres y mujeres y ya tan sentau en su silla, pues ya saben que en la mesa se pone la cerveza
y se ponen a tomar (actua como si estuviera tomando), d espués se suelta el baile y ahora si cada chango
tiene su pareja, decía el cuento, muchito ahora si hay que agarrar la mano del pobrecita y también ella
agarra mano del pobrecito y ahí empieza el baile, ahí toman tranquilo, fuman, gritan tranquilo, si dicen
wiri43 wiri ahí si no, pues ya llega la hora a la media noche, pues se acaba le baile, el mayordomo nos
invita a comer y también al músico y ahí vamos otra vez al baile hasta que amanezca, a ver a qué hora, a
veces a las tres o cuatro de la mañana, ya se van a descansar.
Ya al otro día, ya empezamos a darle otra vez con la guitarra, ya empiezan a tomar a fumar, bueno, ya
después, ahí ya empieza a tocar el conjunto, ya se va el cueton, se va mira jajaj, viene la cerveza jaaaaa,
hasta suena la botella tamos dándoles, wiri wiri44 dice toda la gente, todita la gente, así se ve la fiesta.
41 Suquilla: Es un olor muy fuerte que tiene la carne cuando aún está fresca.
42 Bafles: son aparatos de sonidos que ocupan los músicos para tocar.
43 Wiri: se refiere a que las personas hablan, platican se ríen de una y otras cosas.
126
Bueno, eso es o no sé qué más quieres aumentarles, Pregunto: ¿es lo mismo que se hacía antes? Contesta:
a pues antes era el mezcalito de caña, con su bulito de pescuezo o si no con pura jícara de conchita, pura
jiracarota, le dije del árbol de jiracal, si, así todos con sus jícaras, por docena de jícara se reparte de dos de
a dos personas toman tepache, pero si se emborrachaban con los tepaches, y ahí los cuetes tronaban, todo
tronando, tan los castillos tronando, pero antes era así, ahorita pura cerveza, pero antes pura miel de caña
o miel de panela así se hacia el tepache pero si se emborrachaban, bueno pues uno quien hice grande dicen
ellos era el caldo de chivo, o mole de cuchi, y así se fue, se fue, dejaron eso, pero lo que empezó primero,
el frijol de costeño en el almuerzo, mole frijol la comida, mismo mole de frijol cenaban, otro día ya hacían
frito, cavando de almorzar frijol frito, en la misa de la fiesta entregan la caja, ya tocan el violín, la guitarra,
ya ahorita ya cambió ya puro aparato de sonido.
Pregunto: Entonces ¿la caja se entregaba de día o cómo? Contesta: si de día, y ahora de noche, Pregunto:
y ¿en qué fecha se cambió eso? Contesta: pues se cambió en el ochenta y cuatro, pero las fiestas
empezaron desde el año 57, yo me acuerdo apenas tenía siete años, vi como tocaban violín de madera o
guitarra, eso se veía chistoso, también el toro de carrizo, hasta ahorita hay toro de carrizo, pero ant es
comían puro mole de frijol o el que comió rico dicen, al mole chivo o cuchi, y ya después que mataron la
vaca, yo maté la vaca y mató difunto Celso una vaca y ahí vio la gente, ora chinga, pero así era antes se
veía muy rustico la gente haciendo pura fiesta de frijol, pero ahora si pura fiesta de carne. Pues todo eso si
es bonito, ahora ya cambió la gente, ya queman muchos disparos, disparan pa lla, disparan pa’ca, entonces
ahora puro tomar puro tomar, fumar, y damos gracias pues la comunidad es muy tranquilo, bueno ma sea
nos aguantamos pero ya nos consolamos, pero hay que dejar esa nomalia, ya se ve muy feo, pues no es
como otro rancho, pues aquí la gente entendió, ahorita no hay disparo ni nada, de repente que cosa hay
pero no cuando es día de la fiesta, día de alegría de la comunidad, pues aquí se ve muy crítico la comunidad,
pero si entienden y el que no, le decíamos aquí te vamos a reportar (habla enojado), pues si es ahí viene la
comisión y te van a llevar, ya ellos dicen si ta bien, yo como viejo que toy no me gusta insultar lo que si
me duele bastante es cuando pegan (triste) pero yo rápido le doy un gueno, pero si no no, pero todos tamos
bien en la fiesta, ora esta fiesta que pasó hablaban de que iba a pasar algo malo en la fiesta, pero no, ahora
tamos esperando de la Candelaria, ya no tarda, (piensa) vamos a ver, que nos permita Dios que no fracase
uno, como tanto viejo, como muchacho, tanto como muchacha, como mujer grande, todos tamos muy
tranquilos, estamos en la felicidad de la comunidad.
Pregunto: ¿Cómo llegó la Virgen de la Candelaria en la comunidad?
127
Contesta: Bueno lo buscaron parece que en el 77, yo lo vi que llegó la Candelaria, ya San Lucas ya tiene
mucho tiempo, así nomás ta cuando pensé yo, y así nomás ta San Isidro, desde el año 50, yo soy del año
50 y ya había San Isidro y San Lucas, y había Santo Niño, ese lo perdieron, bueno el de San Isidro y San
Lucas viene desde hace mucho tiempo, ese es el más milagro de todos, San Isidro, se cosechaba frijol,
maíz, pues ese tiempo taba yo cruzao la mano, hice fiesta se dio maíz se dio frijol, pero San Isidro es muy
milagroso, ese carga su yunta, carga su arado carga, horita no me fijo pero antes si, se veía como labraba
el terreno, muy milagro es San Isidro y San Lucas, por eso lo quería la gente, lo hacían mucho su fiesta
(habla con alegría).
Después se hizo una fiesta de Santo Niño como que no pegó, después se hizo otra fiesta de San Antonio,
no pegó ese fue del 94, se perdió ya ninguno habla, ahora si el Candelaria hora si se mejoró nomas ese se
ve la fiesta más graciosa de todo. Pues si quieres escuchar el comentario, aquí en esta comunidad, es muy
amable muy respetuoso, como tanto las gentes grandes respetaban también los muchachos, pero llegó un
momento los señores grandes regañaban a los muchachos, ya estoy grandecito, pero no tengo la cara
amayugadu (se toca la cara) pero ya estoy grande, conocí a difunto Julián, Nacho Roque, Olegario, difunto,
Licu, Nacio, Epifanio Caballero, todavía queda Vidal, Erasmo, ese tiempo de 1907, llegó mi papá como
77 año, yo todavía me falta toy 71 año horita, si ese llegó me muero pero mis hijos ya me hicieron mi
cumpleaños (habla contento), ya el año que viene lo vamos a hacer, pero ahorita no hay facilidad, no hay
frijol no hay maíz, pero cuento la historia como tuvo ese tiempo, como hicieron los señores grandes, antes
había la capilla casa lodo era, no era casa de adobe, después los señores grandes se tomaron los acuerdos
y todo, eran veinticinco hombres eran, veinte muchachos, y cinco señores grandes y así hicieron la casa de
adobe, ese guelito mi papá hizo la casa de adobe y ya de pa arriba vienen los muchachos que van
desarrollando, van más arriba hicieron la capilla que está ahora, ahí si ya ayudó el presidente, hicieron la
capilla ora a se ve lujoso jaaaaa, pues ahora si no sé cómo lo ves tú, pues yo cuento lo que vi, no estoy
hablando nomas de puro tonto, pero si antes había puro fiesta de frijol costeño frijol de milpa, pero después
ya empezaron hacer fiesta de mole cuchi, mole chivu, después ya empezaron a matar vaca, aaaaj ora ya
más grande, ora si viene cerveza, refresco, viene cabritos viene, este botella de viejo vejez, ora ya está
cambiando la bebida.
Pregunto: Y ¿usted como hizo su fiesta? Contesta: pues yo en ese tiempo, con frijol costeño hice mole
frijol, ya ese día que se juntó tortilla hice mole de frijolito bayo, ya después otro día hice mole de frijol
costeño y ya en la tarde hice mole de frijol de milpa, pero si se juntó tortilla hice la fiesta pero si, ese
tiempo, difunto Ezequiel tocaban violín con guitarra, ya después otra fiesta ya vino Aniceto a tocar, ya
128
tocaban su instrumento, tocaban su batería, se escuchaba chingón, pero no era con ese instrumento que
ocupan ahora, lo que antes eran el tambor, sus saxofón, y así escuchaban, ese es el famoso de la gente, yo
hice después, le entregué con Nujo (Ranulfo) pero ese fue a traer aparato de sonido, después hice otra
fiesta, pero Nujo hizo uno. Entonces cuando hice la fiesta fue Aniceto tocar, pero ese tiempo era mucha
lana trecientos pesos, pues estábamos ganando cinco pesos aquí, en la costa ganábamos ocho pesos, así
nos ganamos trescientos pesos, y así contratamos al grupo de Aniceto que son de la comunidad de Cofradía
de Santa Cruz Zenzontepec, esos vinieron a tocar pa segunda fiesta pero la comunidad se alegró, pero en
ese tiempo difunto mi papá Chicu, ellos pobrecitos me echaron la mano (se entristece), se consiguió dos
chivos, le costó treinta pesos con difunto Valentín, por dos chivo fueron sesenta pesos, así matamos dos
chivo, día de la fiesta, se echaban su caltito, tomaban caltito y tomaban su tepache, jaaaaa, ese tiempo ya
había tepache de panela, y cuando hice la primera fiesta había tepache de caña, y era puro violin y ese
tiempo vino a tocar Aniceto.
Pregunto: ¿Qué fiesta hizo usted? Contesta: hice el de San Isidro y San Lucas, esos dos Pregunto: ¿y en
qué año? Contesta: en 76 de San Isidro y el 84 de San Lucas, y ora tan hablando que yo haga la Candelaria
pero yo le digo que no porque ya toy grande y ya toy viejito, para qué, ya no aguanto con mi tercio de leña,
mi mujer ya no aguanta para hacer la tortilla, ya ellos me dicen sale pero ya hiciste dos fiesta, ya hice un
poquito, le gusto o no a la gente ya hice, ¿Por qué hice yo el 76? porque ese tiempo taba chiquito chuy,
tenía tres año hice fiesta, ya el 84 ya estaba grandecito él, pero no pudo ayudarme, el no vio como hice
fiesta, pero que hizo Julio ese nomas hizo una fiesta y no ha hecho nada (habla enojado).
Pregunto: Entonces por reglamento de la comunidad ¿cuantas fiestas tiene que hacer? Contesta: bueno la
comunidad dice que tenemos que hacer dos fiestas, pero el que quiere ya hace tres, pero eso por voluntad
si hay facilidad si no no, a Julio dicen que le van a dar pero por su mujer no, pero entonces como toma,
como fuma, por eso asi dice la comunidad, pero la comunidad no tiene valor, pues yo digo que reunamos
a los viejos vamos a nombrarlo, cuando ta borracho vamos a dejar la caja en su casa así les he dicho,
nooooo tienen valor, pero, cuando ya dicen que ya va mayordomo ya no toma ya no se acerca y cuando no
dicen nada, hay ta borracho tomando, fumando, Pregunto: ¿pienso yo que podrían darle pero por la
situación de su esposa, creo que no verdad? Contesta: (habla enojado) bueno mira lo único que pensamos
nosotros como viejos que somos, decimos que ponga la comida y la comunidad vamos a dar quince o
veinte tortillas, dice uno, pero eso decimos nosotros, pero lo que diga el, adelante, la comida se lo pongo
maa sea un puñito de frijol, pero de que no y no, pues, aunque varios hablan nooo lo refuerzan.
129
Pregunto: Y ¿qué significa o que es la para usted la fiesta de la Candelaria? Contesta: (habla contento)
mira es para convivir la fiesta con la familia, con la comunidad, para comer todo, ahí no hay ningún
problema, es para que todos convivamos toditos como hermanos, sobrinitos, como primos, como cuñados
todos, nos amamos, nos queremos, pues el mayordomo nos da la comida todo, hubo refresco, hubo cerveza
o no es ir a disfrutar la comida, eso solamente quiere Dios que sea unos amables, que nos amemos con
todo el corazón, si nos dan la comida, nos dan con gusto que no hablen mal, ya que unos nos dan y ya más
al ratito nos reclaman, aunque alcanzó o no el frijolito, se ma sea poquito, almorzamos comida así y cada
se rompe la taza cada quien para su casa, porque ya se terminó la fiesta, pues eso es lo que hay.
Pregunto: ¿Qué historias nos podría contar de la fiesta de la Candelaria? Contesta: mira para contar la
historia es que hacía falta, no se multiplicaba la gente aquí en la comunidad, nacen se mueren, nacen se
mueren, como hombres es San Lucas, y San Isidro, por eso no crecía la comunidad, se mueren tanto como
hombres y mujeres, por eso se puso de acuerdo Lino Caballero y Epifanio Caballero y Isauro, acordaron
para comprar Candelaria es una virgen María, porque ese tiene poder, porque es mujercita y para que quien
quita la casualidad abunda la gente, pero imagínate desde que se compró esa Candelaria, ya nadie se muere,
ya tiene rato que se murió difunto guelo Isauro, bueno si se mueren mujeres grandes pero antes los
muchitos45 , los bebés de treinta o cuarenta días se morían, no vivían, pero ya que se puso esa virgen de
Candelaria, bendito sea nuestro señor no se ha muerto ninguno, bueno si se mueren de chiripada 46 se
mueren unos que otros, pero todo paya mira, no se mueren ni los aguelos, ni las muchachas, aquí van
parejitos, aquí los vemos creciendo, pero digo yo aquí nuestro señor nos está mandando buena vida, bueno
para vivir, para no estar discutiendo aquí, bueno eso lo estamos viviendo aquí, pero ahora no sé cómo lo
ve la gente, pero yo lo veo tranquilo.
Al término de la plática sobre lo que me interesaba, platicamos otro ratito pero ya era otro tema, al terminar
le di las gracias al abuelo y dijo, que todo te vaya bien hija échale muchas ganas, espero que te sirva la
plática, le respondí, que si me iba a servir y me despedí de él.
45 Muchitos:Asi les dicen los mayores a los niños y a las niñas se les dice muchitas.
46Chiripada: es una expresión cuando le sucede algo a alguien, por ejemplo, cuando dice de chiripada se
murió, se refiere a que de repente murió.
130
COMENTARIO A LO OBSERVADO:
Me parece muy importante lo que nos cuenta el abuelo Abundio pues nos viene describiendo las fiestas
que hay en la comunidad, incluso me ayudo a conocer más las originalidades tanto de la Candelaria como
de las otras fiestas.
También el abuelo nos cuenta como era antes, como empezaron las fiestas, que tipos de comidas eran, y
hasta que trastes ocupaban a diferencia de lo que actualmente se vive, así mismo nos platica su experiencia
contándonos qué tipo de música se bailaba en aquellos tiempos.
131
Anexo V y VI. Plática con el señor Jorge Caballero y su esposa Catalina
Yesca
REGISTRO V. Plática con el señor Jorge Caballero Hernández y su esposa Catalina Yesca Velasco, son
originarios de la comunidad del Huamúchil, realizaron la fiesta de la Candelaria.
Registro de lo sucedido:
Después de ir varias veces a la casa de esta persona al fin pude localizarlos. Primero fui a preguntarles que
día tenía tiempo, dijo bueno como ya has venido varias veces, hoy todo el día voy a descansar por estaré
haciendo el juste para mi burro si quieres vienes más al rato, a lo que respondí, ¿puedo venir a las cinco o
seis de la tarde? dijo que, si podía, en ese momento me retiré y me fui a mi casa.
Cuando ya era a las cinco y media volví a regresar y como no estaba estuve esperando, ya eran como a las
seis veinte cuando llegó y empezamos a platicar, se disculpó por haberme hecho esperar y ya después dijo
si quieres comenzamos.
Le pregunté si quería que lo grabara o le hiciera un video, respondió un audio porque ando un poco sucio,
accedí a su propuesta, después le dije la pregunta, Pregunto: cuénteme como ha visto usted la fiesta
patronal de la Virgen de la Candelaria en la comunidad del Huamúchil.
Jorge
Contesta: Bueno pues en una fiesta pues, antes de empezar la fiesta pues tienen que hacer una limpieza,
tienen que adornar y el próximo pues ya se inicia, para empezar a festejar tienen que subir los cohetes
(señala hacia arriba como subiendo el cohete) a las cinco de la mañana, entonces la gente se empieza a
reunir, llegan con las tortillas, con la leña, con el refresco o sea lo que tienen el gusto de darle al
mayordomo, entonces cuando ya está reunida se matan los animales para festejar con las personas, pues
ya después del almuerzo siempre se tiene que matar los pollos, los marranos, ya al siguiente día, pues
tienen que matar la res, pero antes de matarlo tienen que subir cohetes y ya cuando la res cae, nuevamente
132
tienen que subir los cohetes de ahí, pues ya hacen el almuerzo, ya después toda la gente va a la iglesia,
después de la iglesia van a convivir otra vez en la comida, después de la comida una bonita, ya después un
grandioso baile en la noche con cualquier grupo y a pues amaneciendo el día siguiente pues ya se hace
entrega de caja con el otro mayordomo nuevo.
Pregunto: ¿y cómo salen los mayordomos nuevos?, ¿es elegidos por la comunidad?, ¿se proponen o como
salen? Contesta: bueno se proponen o a veces salen voluntarios, pues los que salen voluntarios que alegría
da porque se trata de convivir con la imagen que ellos tienen pues, luego se le brinda un fuerte aplauso
para que el mayordomo nuevo reciba la caja de cera.
Pregunto: ¿Por qué se le llama caja de cera?
Contesta: Se le llama caja de cera porque, antiguamente buscaban la miel de abeja, de ahí sacaban la cera,
o de colmena, el que está en la tierra, pues hasta ahorita ha cambiado mucho se le llama caja de cera
realmente ya no es como antes porque ya meten la vela, ya la vela es la cera ahorita pero anteriormente así
era, Pregunto: ¿y que más lleva la caja de cera?, Contesta: bueno también lleva la limosna.
Pregunto: ¿Cómo se da el procedimiento para entregar la caja de cera del mayordomo que está haciendo
la fiesta al nuevo mayordomo? Contesta: bueno para entregar la cera se tienen que reunir toda la gente, a
vista de toda la gente se entrega la caja al mayordomo nuevo para que el próximo año se siga haciendo la
fiesta.
Antes de recibir la caja tiene que recibir primero los refrescos los cohetes, cajitas de cigarro, cajita de
cerillo, entregándole al mayordomo nuevo. Pues de ahí cuando todos ya están presente se empieza a
repartir los refrescos, las cervezas, lo que sea, lo que el mayordomo da, después de ahí, de la entrega de
cera, se van a la iglesia a entregar la imágenes (señala la iglea) , luego de la imagen se regresa a la agencia
pues se toman los acuerdos, después se van a la cancha de baile, entonces el mayordomo nuevo con el
mayordomo saliente, las dos parejas, es decir, el mayordomo saliente con el mayordomo entrante son los
que bailan, igual la mujer del mayordomo nuevo con el mayordomo viejo, así se hace para romper el baile,
pues así se le dice, así se forma la gente cada mayordomo con su familia y así empiezan a gozar, (se le
nota la cara de felicidad y se rie)
Pregunto: ¿Qué tipo de música se baila en la noche?
Contesta: Bueno primero con violín, o con chilenas, de lo que recuerdo antes era con violín con guitarra
con tololoche que ahorita le llaman el bajo, bueno en mis tiempos cuando yo eran joven eso miraba pues,
pero ahorita ya empezó a cambiar pues me acuerdo que fue como en el 2002 y me fui dando cuenta cómo
ha ido cambiando.
133
Pregunto: ¿cómo hizo usted su fiesta cuando fue mayordomo? Contesta: bueno pues cuando yo fui
mayordomo tuve que contratar un músico, lo primero que tuve que hacer fue reunir un poquito de dinero
(piensa) para comprar lo que se va a convivir con las personas que será unas vacas, marranos, unos pollos,
unos cohetes, unos kilos de chile, todo en general, para convivir con los vecinos, para sentirse contentos.
Pregunto: ¿Cómo se siento usted cuando recibió de mayordomo?
Contesta: (mira a su esposa) Me sentí feliz porque tenía ese deseo de convivir con mis vecinos, con gente
fuera que nos visitan, cuando hice fiesta invite a muchas personas, pues ya la gente vino pues yo me sentí
contento y orgullo porque conviví con mi vecino, de hecho, yo hice la fiesta de la Virgen de la Candelaria.
Pregunto: ¿Cómo se organizó usted para hacer la fiesta?
Contesta: Pues con mi familia, primero, preguntando como se hace, buscando, como iba yo poder ser la
fiesta, ya me empezaron a decir, que se iba a ocupar esto, y que el otro, pues es mucho pero no se alcanza
recolectar todo, pero ahí un 70%.
Para organizarme en la fiesta platique con mis padres.
Pregunto: ¿Qué significa para usted la fiesta patronal de la Virgen de la Candelaria?
Contesta: Es festejar y convivir con todos en general, para sentirse contentos (se le nota el rostro de
felicidad).
Pregunto: ¿Qué recuerda a partir de lo que sus mayores le contaban acerca de la fiesta Patronal de la
Virgen de la Candelaria?
Contesta: Bueno lo que decía la gente grande es que hay que creerle porque eran Dioses, pero realmente
me he puesto a pensar que no es así, solo son simplemente imágenes, bueno lo es lo que decía de hacerle
fiesta a Dios, pero lo que me he dado cuenta que no es cierto, son estatuas que representan, pero realmente
nunca lo hemos visto. ¿Por qué cree usted que son estatuas y no existen? pues si porque he visto donde
hacen la imagen pues todo pues.
Pregunto: ¿Qué más nos puede contar de la fiesta patronal de la Virgen de la Candelaria? Contesta: Bueno
pues yo te podría contar muchas cosas, pero bueno aquí también está mi esposa (señala donde está su
esposa), ella te puede contar más de lo que recuerda.
Bueno yo accedí a preguntarle a la señora Catalina Yesca.
Pregunto: ¿Podría usted contarme como ha visto la fiesta patronal de la Virgen de la Candelaria?
CATALINA YESCA
Contesta: Bueno de lo que yo he visto, pues primero, yo y mi esposo platicamos y después platicar con
la familia para que nos acompañe a recibir la caja de cera, y ya pues a la hora de que nosotros llegamos
134
para recibir, entramos en una iglesia o en un lugar donde se puede recibir, también nosotros invitamos a
nuestra gente y compañeros, a nuestra madre y padre, hermanas, suegras, sobrino, tía (a), todo lo que es la
familia, ahí nos acompañan a vista de todos, se hace una lista de como recibir, que cantidad de vela, de
limosna, cuantas cajas de cervezas, de cohetes todo se anota en una hoja de cuaderno y cuando nuestra
gente, ya está, nos toca participar con su refresquito, los señores con su cerveza, pues ya cuando es termino
de ese punto de vista que recibimos, entonces ya se suben los cohetes, se da un aplauso, ya para que se
alisten a pasar a la cancha para hacer rompimiento del baile.
Pregunto: ¿Qué tipo de música se bailaba cuando hizo fiesta?
Contesta: (Se ríe) Chilenas, el grupo de los Chávez,, ¿Cómo sintió al recibir la caja de cera? contenta,
preocupada (agacha la cabeza) pero ya después porque teníamos que platicar como reunir el dinero para
salir adelante a festejar nuestra fiesta, ya pasaron los meses reunimos dinero, de poco a poco reunimos
para hacer una fiesta, bueno para hacer una fiesta se necesita un poco de dinero, para comprar marrano,
pollo y también invitar a nuestra gente para que nos acompañen para esa fiesta patronal, porque solo no se
hace (mueve la cabeza), se hace entre todos la comunidad.
Pues ya cuando ya están invitados tal hora, tal fecha llegan nos acompañan traen sus tortillas, nosotros
como mujeres buscamos quienes nos ayudan para hacer una nota de tortilla (actúa como si estuviera
escribiendo) o también buscamos quienes hacen la comida, como de chile lleva, como preparar la comida.
Ya cuando la comida esta lista, los invitamos para que pasen a la mesa a recibir su alimento.
Pregunto: ¿el alimento que se consume hoy sigue siendo el mismo? Contesta: (piensa) bueno se ha
cambiado porque anteriormente era un marranito, cuando rejuntan tortilla le dicen, comida frijol, o frijol
frito, ya hasta la mera fiesta ya matan un marranito o dos marranitos.
Cuando yo pensé pues antes no había aceite comestible para hacer el guisado si no que se hacía con
manteca de marrano, y comíamos con nuestro plato de barro, pero ahorita ya no se ocupa el plato de barro
pues nuestras compañeras ya no hacen el plato. Los trastes ya han cambiado, hasta las ollas ya no son las
mismas.
Pregunto: ¿Qué ollas ocupaban anteriormente?
Contesta: Antes se utilizaba una caldera, pero con más antes ya lo tenían que buscan, pero más antes se
usaba olla de barro, ahorita, ya usa olla de aluminio, ya para preparar comida, las mujeres, las compañeras
ponían su maíz, para preparar mole, lo llevábamos quebrar en metate (hace como si estuviera moliendo),
cada uno teníamos que llevar un poco de maíz en un plato de barro y ya lo molemos, y regresamos la masa,
y ya cuando la masa se molió todo, lo colamos con un morralito, coladoras.
135
Pregunto: ¿Que más nos podría contar usted de la Fiesta?
Contesta: Como es de antes pues yo así pensé pero no era así como ahorita si no que era bajo de una
sombra, se reunían a comer y a hacer su comida.
Pregunto: ¿Qué significa para usted la fiesta patronal de la Virgen de la Candelaria?
Contesta: Pues es festejar nuestros usos y costumbres, pues no hay otra cosa más.
Pregunto: ¿Qué recuerda a partir de lo que sus mayores le contaban acerca de la fiesta patronal de la
Candelaria?
Contesta: (piensa) Cuando se inició la fiesta de la virgen, lo trajeron le hicieron un posada o casa como se
llama, ya las personas se reunieron con el señor catequista y lo fueron a recoger a donde la virgen estaba
y lo llevaron a la iglesia, y de ahí entonces ya se fueron haciendo sus rezos de la virgen para llevarlo a su
lugar donde es un templo, y desde ese tiempo se inició la fiesta, no recuerdo en que año fue, pero ya tiene
rato que se inició la fiesta.
Pregunto: ¿y la virgen se encuentra en el mismo lugar donde llegó o ya no?
Contesta: (piensa) Ya no porque hicieron otra iglesia y ya se lo llevaron a otra iglesia, porque la que estaba
era de adobe, de teja, porque cuando yo lo vi, tuvo en una casa, no se lo llevaron derecho a la iglesia.
JORGE
A mira también te quería contar otra cosa que se me pasó, pues anteriormente cuando un mayordomo se
elegía o salía voluntariamente, en esos tiempos los mayordomos que iban a salir les llevaban comida a su
casa del mayordomo nuevo, unos tampos de comida, unas rejas de refrescos, bueno anteriormente eran
aguas que llevaban en su bule, para que el mayordomo se sintiera más feliz, y pues ya ellos festejaban en
su casa, ya no festejaban ahí en con todos, ellos festejaban en su casa, le llevaban el almuerzo la comida y
la cena.
Pregunto: ¿Qué días le llevaban comida?
Contesta: (piensa) en el segundo día, bueno que era el segundo día y el tercer día de fiesta le llevaban
comida y era para toda su familia por eso llevaban bastante comida para que festejaran en su casa y no ahí
con todos en general o como se les puede decir, pues ellos ya no se presentaban ahí en la fiesta si no que
ellos solamente llegaban a las seis de la tarde a romper el baile y recibir la caja y pues ya se iban contentos
pero en ese tiempo nada más eran dos horas de baile cuando el mayordomo nuevo recibía, pero usaban
puras músicas antiguas, ya no es como ahorita que salen grupos que dice que son los mejores pero ya son
puros lujos (hace un gesto no agradable) pues, pero anteriormente era pura música con cuerda o con
tambores hechas de cuero de res o de vaca o como se le pueda decir, bueno hasta lo que yo recuerdo así
136
era la tradición antes pero era bonito pues, pero ahorita ha cambiado mucho pues ahora los mayordomos
sale mayordomo y ya no le llevan comida a su casa, ahorita ya es convivir con todos pero antes le llevaban
comida, refrescos, unos kilos de carne, de marrano, de pollo porque esa era la comida que se preparaba
anteriormente, pero se hacía en la olla de barro, ahorita ha cambiado mucho porque usan mucho, lo que es
de fierro, pero anteriormente en las ollas se iban las comidas y los platos y las tortillas se iban en naylos,
no conocíamos la servilleta, se iba en naylos, lo único que le podía llevar el mayordomo saliente pues, eso
era lo que yo veía en aquellos tiempos pero ahorita veo que todo ha cambiado mucho mucho, desde que
yo me he dado bastante cuenta, todo lo que era antes, ahorita ya no se ve pues, antes, elegían los
mayordomos, querían o no querían forzosamente se los daban pero ahorita no, ya ha cambiado, porque nos
hemos dado cuenta de que no es fácil de hacer un gasto y de convivir con nuestra gente (mueve la cabeza
y piensa) pues, y ahorita la gente ha despertado bastante pues de que a la fuerza no se puede pues, solamente
voluntario y si ellos lo aceptan pues adelante, y si no se elige uno, le hacemos unas preguntas y ellos, los
que desean, si dicen que sí o no, pero ya no es forzosamente pues ahorita ha cambiado bastante.
Y también se me ha pasado contarte otro poquito (saca una sonrisa) , antes era tres día de fiestas, a los tres
días se acababa la fiesta se entregaba la cera, se acaba el baile pero se ha agregado un día más, ahorita
hacen cuatro días de fiesta o hasta cinco días, o sea cuando tú tienes ese corazón de hacer la fiesta se van
hasta cuatro o cinco días de fiestas, si el mayordomo le está dando de comer a la gente ahí estamos
conviviendo pero cuando no hay esa voluntad pues ahí se acabó en los cuatro días, pero normalmente es
cuatro días.
Pregunto: ¿Usted se acuerda en qué fecha se cambió de tres a cuatro días de fiesta?
Contesta: Hasta donde yo recuerdo fue como en el 2005 o 2006, fue en esos años pues, ¿se acuerda quien
o porque le dio el cambio?
Pues como hay vecinos que tienen un poquito de dinero fueron dando un cambio a la fiesta pues porque
para hacer una fiesta se requiere dinero entonces desde ese tiempo fueron dándole cambio, pero todo es el
recurso pues.
CATALINA
Pregunto: ¿Que más nos podría contar de lo que se acuerda?
Contesta: (piensa) Bueno te puedo contar de lo que es adornar una iglesia, bueno antes se adornaba con
flor natural pues, ¿de hormiguillo? si, de hormiguillo de jacalosúchil, ese era más bonito de lo que
adornaban antes, ¿y cómo se adorna ahorita? bueno ahorita es químico (se ríe), bueno ahorita es de naylos,
de papel china, pues antes no había de eso, (hace una carita triste) pues limpian su imagen el día de fiesta,
137
limpian barren su escaño, y antes utilizaban arcos de otate, ¿y los arcos de otates en dond e se coloca? en
la virgen, pues antes adornaban en la puerta pero era con yujias y ya adentro donde está la imagen se
adornaba con lo flor de Les Peres, con ese hace un arquito (sonríe) pero con carrizo pues, y ya en la puerta
el arco es de otate eso era más antes.
Al terminar la señora catalina, continúa el señor Jorge.
Jorge
Bueno te quería contar un poquito de la vela que te mencionaba hace un momento, anteriormente, así como
te estaba contando de que hay que buscar la abeja, ya sea la colmena negra, o la colmena de mosquito, son
los que reproducen la cera pues y en aquellos tiempos la cera se buscaba, bueno era el trabajo del
mayordomo, y ya cuando el mayordomo se preocupaban iban la gente y escarbaban, ahora si la colmena,
buscaban la cera, pero era difícil de conseguir, (s pone triste) bueno ya que conseguían la cera pues tenían
que rajar un carrizo como tipo molde para hacer la vela, bueno le tiraban al carrizo y después del carrizo
lo llenaban de cera, bueno es como un molde pues , ya cuando le rellenaban ahí, primero le tiraban un hilo
(pensó) de poliéster, o sea que tenían que hacer el mecatito para que la vela prendiera, después que le
tendían un poco de cera, y después de eso le metían el cordoncito y del cordoncito le agregaban otro
poquito de cera pero le agregaban con la lumbre y la lumbre se derretía, caía ahí y ya se formaban la vela
pues, y ya pues de ahí para sacarlo bonito tenían que rajar el carrizo para sacarlo de poquito a poquito,
cuando no consiguen eso conseguían la cera del enjambre, en aquellos tiempos que usaban unos platos de
barro, agarraban un plato de barro y ahí juntaban lumbre, le ponían el plato y de ahí le ponían la cera para
que se derritiera, porque la cera de abeja es diferente pues, y ese era más difícil de hacer y cómo es del
monte como que no pegaba pues, y entonces tenían que colgar unos pedazos de hilo y tenían que ponerle
un trapo abajo y derritiéndola, agarraban con una cuchara de madera, porque era resistente y no se derritiera
y de ahí iban poniendo de poco a poquito, así como se iba enfriando se iba endureciendo pues (sonríe).
Entonces no era tan fácil de hacer la vela pues como ahorita le llamamos la cera, pues entonces teníamos
que hacer un cuadrito como de 20 o 15 cm, como de 20 x 10, antes era puro cálculo, no conocíamos el
metro, y a veces se tenía que hacer la cera en un cuadro, bueno pues antes nadie sabía hacer un cuadrito y
de ahí fueron buscando la idea de cómo hacerlo pues, bueno me acuerdo que antes había un señor que
hacia la vela, bueno en aquellos tiempos, sus abuelos, sus papás, le heredaron, y desde ahí fui viendo las
velas blancas, hasta ahorita ya no he visto quienes hacen la vela, pues desde que el señor murió ya no se
ven las velas hechizas que eran naturalmente y es pues como un gran recuerdo hay unas velitas pero hace
unos 20 o 25 años que falleció el señor fue cambiando, pero desde unos años antes ya había llegado esas
138
velas blancas que ahora vienen de la ciudad, (piensa) bueno no sé de donde vienen, pues hasta la fecha,
ahorita nadie ocupa las velas, bueno ya se fueron prohibiendo como ya ve que las abejas o enjambre se
crían en los encinos, ocotes, y pues la gente se fue dando cuenta de que tumbando muchos árboles se
destruyendo el bosque, entonces pues desde ese tiempo se fue dejando los encinos, los ocotes, y así se
fueron ocupando las velas blancas y antes así era pues.
Pregunto: ¿entonces se cambió por normas y reglas para no destruir más arboles?
(piensa) Por reglas para no destruir más bosque pues, o sea que ahorita si hay unos señores que si cuentan
o como hicieron la vela, pero si hay algunos que se acuerdan pero ya es difícil de conseguir la cera, bueno
no es difícil, hay mucho, lo único que tiene es que pues para conseguir la cera hay que destruir un árbol,
el ocote, el encino y es el que está más escaso para no seguir destruyendo más porque día con día se está
acabando y pues lo que no nosotros queremos es conservarlo y por ese motivo se fueron comprando las
velas blancas son los que vienen de la ciudad o de donde vendrían, realmente no sabemos de qué están
hechos pues, pero así como fueron dejando esa costumbre de las velas, bueno pues eso es todo lo que te
puedo contar de lo que yo he visto pues, gracias.
COMENTARIO A LO OBSERVADO:
La señora catalina y Jorge Caballero nos vas platicando como ellos hicieron la fiesta cuando fueron
mayordomos de la Candelaria, así mismo nos cuentan el procedimiento de los días de fiesta, de la
elaboración de las velas, de cómo llegó llego la virgen y como esto tuvo una historia de posar de casa en
casa, después lo llevaron a un templo de adobe y teja, y también se ve cómo llegó hasta la iglesia nueva.
El señor Jorge también hace el análisis y relación en torno del porque ya no se elaboran las velas en la
comunidad del Huamúchil.
139
Anexo VII y VIII. Plática con el señor Urcisino Gómez y su esposa Carmen
Hernández
REGISTRO Plática con el señor Urcisino Gómez y Carmen Hernández, ellos son de la comunidad del
VI. Huamúchil, realizaron dos fiestas: la primera fue de San Isidro y la segunda de la fiesta
patronal de la Candelaria. A continuación les presento la plática.
Conceptos clave:
Lugar de la observación: esta
Día, fecha y hora de la observación: • representación
plática se realizó en la comunidad
Domingo 25- abril-2021 del Huamúchil, Oaxaca. • festejo
Desde las 12: 44 am hasta las 1:30 pm • compromiso
• participación
• organización
Registro de lo sucedido:
Para realizar esta última plática, me costó bastante encontrar a mi tío pues como se encontraba ocupado
asistí varias veces para confirmar la plática. Ya era por tercera vez cuando fui entonces les dije pregunté
qué día podíamos conversar a lo que él me respondió el domingo, vienes a la hora que quieras, gracias le
dije y pasé a retirarme.
Cuando llegó el día fui a realizar la plática, al llegar ahí los saludé y platicamos un ratito, y conforme
íbamos platicando, fui integrando las preguntas como a continuación se ve en la siguiente narrativa.
Urcisino
Pregunto ¿Que representa para usted la fiesta patronal de la Virgen de la Candelaria?
Contesta: para mí la fiesta patronal es muy importante porque pues en aquella fecha cuando se llegó a un
acuerdo con la comunidad en comprar la virgen de la Candelaria pero si nos gustó bastante porque la virgen
nos representaba como una mujer, porque la gente, los jóvenes habían muy pocos niños entonces con los
señores acordaron y compraron la virgen de la Candelaria y de acuerdo a la fe de nosotros y a partir de
entonces si hay niños pues la gente se está multiplicando y mucha gente hombrecito así, entonces la
virgencita si nos ha ayudado bastante pues, de acuerdo a la costumbre.
Pregunto: Que recuerda usted a partir de lo que sus mayores le contaban acerca de la fiesta de la Virgen
de la Candelaria
140
Contesta: pues se inició porque desde que la virgen se compró, a partir de ahí me ha quedado buenos
recuerdos porque si es bonito la fiesta, la religión porque desde que nuestros mayores nos contaban de
nuestra fe pues si bonito, si nosotros no nos volteamos, o nos vamos a otra religión pues la Candelaria nos
ayuda mucho más que nada, si y pues eso a partir de cuándo se compró la virgen, aunque no tiene mucho
que se compró pues así se ha venido año tras año festejado la fiesta y si nos dejan buenos recuerdos.
Pregunto: ¿usted se acuerda en que año llegó la virgen de la Candelaria?
Contesta: pues eso si no, no me acuerdo, tal vez fue en 2000 pero no tiene mucho, recuerdo que en una
asamblea general de la comunidad, fue que se acordó comprar mejor una virgen como representante de la
comunidad y pues hasta ahorita se ha venido festejando y sujetando la tradición.
Pregunto: ¿entonces el santo de San Isidro era el patrón hasta que llegó la Candelaria?
Contesta: Si hace muchos años atrás era San Isidro Labrador, él era el patrón pero veíamos aquí en la
comunidad que no quería multiplicarse la gente y entonces decidimos comprar una virgen porque San
Isidro estaba solo según pues (se ríe) ,después vimos que empezó a ver más niños. Ya de ahí se decid ió
comprar la virgen de la Candelaria, de ahí se dio de baja a San Isidro y subió la Candelaria.
Pregunto: ¿Y cuando estaba San Isidro como patrón se hacían los juegos, los palos encebados, o hasta que
llegó la virgen de la Candelaria?
Contesta: si, hasta que llegó la virgen porque anteriormente no había una fiesta, bueno si estaba el patrón
pero se festejaba en grande siempre se hacía una fiestecita así normal, sin torneo, sin nada pues pero a
partir de que la Virgen llegó fue cuando se empezó a festejar en grande, se organizó la comunidad ya nos
pusimos de acuerdo y entonces ya bajó la comunidad con la autoridad municipal quienes destinan un dinero
para las fiestas, como son los torneos, los palos encebados, jaripeos y otros juegos más que si la gente lo
organizara pero fue a partir de que la virgen de la Candelaria llegó porque anteriormente no se festejaba
todo eso.
Pregunto: A lo largo de su vida cuénteme cómo ha visto usted la fiesta patronal de la Virgen de la
Candelaria en la comunidad del Huamúchil
Contesta: Pues para mi si me ha gustado bastante he visto que si es bonito la convivencia, es bonito todos
los juegos que se realizan a través de eso si a fiesta patronal si nos impulsa más, nos trae más gente a
convivir en la fiesta, pues yo si he visto que la fiesta patronal si nos ha dejado bonito pues.
Pregunto: ¿Cómo participa usted en la fiesta?
141
Contesta: pues anteriormente cuando estaba joven si me gustaba y me alegraba el básquet y para empezar
en la fiesta a mí me gustaba jugar y luego en la otra parte el baile y todo pues esa era mi forma de participar
en la fiesta pues.
Pregunto: ¿cuándo usted fue mayordomo como hizo su fiesta?
Contesta: cuando yo fui mayordomo yo hice, pues todavía no se hacía torneo todavía no se organizaba la
gente pero si este no hubo torneo solamente un baile con un grupo de la región y así se inició la primer
fiesta pero ya cuando se organizó la fiesta ya se festejaba en grande.
Pregunto: ¿Qué música se bailaba en ese tiempo?
Contesta: pues aquel entonces estaba el violín que eran los Hondeños era lo que más pegaba en la región
pues era el violín con el bajo (el tololoche) (se ríe) pues es el primer grupito que empezaron a tocar en la
fiesta.
Pregunto: ¿Qué comida hizo usted en su fiesta?
Contesta: pues hicimos amarillo de pollo y caldo de res, bueno es lo que más se prepara en la fiesta,
también unos frijoles porque hay gente que no come la carne pues hay gente que prefieren el frijolito y
hay unos que prefieren un pedazo de carne pues está bien.
Pregunto: ¿Cuál fiesta hizo usted?, ¿en qué año?
Contesta: la primer fiesta que hice yo ya tiene tiempo, hice el de San Lucas, ya después hice la Candelaria
¿no Cami? Si, responde Carmen, bueno nosotros lo hicimos en el 2006 y nosotros hicimos la fiestecita.
Carmen
Pregunto: ¿Qué significa para usted la fiesta patronal de la Virgen de la Candelaria?
Contesta: pues para mi es una costumbre de nuestra fe católica pues uno como cree también en nuestra
religión católica pues también de ahí hacemos la fiesta y así pues eso bonito porque te trae bonitos
recuerdos y ya después que uno hace la fiesta nos entrogan nos dan tortillas, nos apoyan con los poco que
ellos pueden también.
Pregunto: ¿eso se hace en el primer día?
Contesta: si en el primer, pues ya pues ahí estamos también invitamos a las señoras que nos apoyen
preparando la comida y así.
Pregunto: ¿Que recuerda usted a partir de lo que sus mayores le contaban acerca de la fiesta de la Virgen
de la Candelaria?
142
Contesta: pues de lo que mis abuelos me contaban a mi porque ellos también hacia la fiesta y ellos veían
todo lo que pasaba más atrás, pues ya cuando ellos hacían la fiesta, dijera tu tío pues quienes tocaban
también con violín y guitarrita y esos eran los mejores músicos de la región (se ríe).
Pregunto: Y sus abuelos le contaban ¿Qué tipo de comida comían antes?
Contesta: pues sí, me contaban que cuando hacán la fiesta pues ese día que se reunía la tortilla pues ellos
estaban frijol y hacían frijol molido, ese día que se juntaba la tortilla eso comían, y ya pues el segundo día
preparaban un molito de frijol y ya preparaban el atole
Pregunto: ¿Qué tipo de atole era?
Contesta: aah, era de maíz con panela eso hacían atole de maíz cocido con panela y ya pues el que podía
mataban unos chivitos para un caldito, aja, eso así me contaban ellos que hacían, y ellos me contaban que
no es así como ahora que ya matan res pero antes no mataban chivo y pues el que no podía pues con
frijolito nomas, freían los frijoles, antes lo hacían con pura manteca de cerdo, porque pues no se veía
todavía el aceite, aun no se consumía.
Pregunto: ¿y para hacer el atole como molían el maíz antes?
Contesta: pues antes era metate, porque ahorita ya es puro en molino porque el que no tenía molinito lo
quebraban así en metate y el que tenía molinito lo pasaba en ese molino de mano, por eso cada señora les
tenían que dar un platito así de maíz, (hace un puñito con la mano) a cada señora y se tenían que llevar su
platito de maíz de este tamaño, lo colmaban y ya se lo llevaban y ya cuando molían la masa ya salía una
bolita así (hace un puñito) de este tamaño y ya entre todas ya se hacía bastante y ya se hacia el atole
Pregunto: ¿entonces no es así como ahora que en maquilas lo llevan al molino y lo muelen todo junto ¿
Contesta: no ahorita ya es muy fácil para preparar comida porque ya no nos castigamos en moler chile ni
nada, ni en moler chile, porque antes si queríamos comer amarillo de pollo antes teníamos que moler chile
en metate, que estuviera bien picadito el metate y la mano pues ya molían uno.
Pregunto: A lo largo de su vida cuénteme ¿cómo ha visto usted la fiesta patronal de la Virgen de la
Candelaria en la comunidad del Huamúchil?
Contesta: pues yo lo he visto muy porque a partir de que la virgen llegó aquí en la comunidad empezó a
ver niños porque antes algunos niñitos se morían, otros se iban pues de manera no había chamacos entonces
cuando ya decidieron que iban a comprar la virgen a partir de ahí, pues la virgen es muy milagrosa porque
de ahí empezó a ver niños ahorita ya hay muchísimos niños y eso es la alegría también para la comunidad
porque ya está abundando.
Pregunto: ¿Cuándo fue mayordomo como hizo usted su fiesta?
143
Contesta: bueno pues la primera fiesta que hicimos, nosotros cocimos frijoles cuando hicimos la fiesta de
San Lucas, después preparamos un caldo de chivo matamos como cuatro o cinco chivos, como digo pues
hace tiempo todavía no había mucha gente pues con poca comida todavía alcanzaba y así fue entonces, ya
cuando hicimos la virgen de la Candelaria ya matamos pollo, matamos treinta pollos para un almuerzo y
ya de ahí matamos una res y cocimos frijoles y con eso terminó la fiesta.
Pregunto: ¿Cómo le hace para reunir dinero para los gastos de la fiesta?
Contesta: pues aquí como siempre le tenemos fe a la virgen y la virgen es muy milagrosa si uno le tiene
mucha fe también, pues tu tío con la tienda que tiene con eso de la mercancía que compra y vendimos así
él no salió a ganar porque nosotros le tenemos mucha fe a la virgen y así con eso ganamos reunir un dinerito
ya comparamos la res, pues el chile y frijol se compra con antes también.
Pregunto: ¿Cuándo dinero se gasta para hacer la fiesta?
Contesta: pues algo, se gasta un poco, pues como nosotros en ese tiempo aun no hacían juego pues no
gastamos mucho pues gastamos como unos 25 o 30 hasta con los refrescos porque compramos refresco,
cerveza pero así con lo poquito que vendemos iba a su viaje ya apartaba un poquito, iba otra vez y apartaba
otro poco y así se ganó y ya compraba chile como vendía chile de ahí apartaba un poco, pues así nomás.
Pregunto: ¿Cómo se sintió usted cuando recibió la caja de cera?
Contesta: pues yo me sentí contenta pues yo estaba enferma (se entristece) pues más antes pedimos la
virgen porque queríamos hacer la fiesta pero nos tocó la mala suerte que me enfermé, muy grave me
enfermé y me fui al hospital y ya pues ese día que regresé ese día recibimos la cera, porque me dijo tu tio
no vamos a recibir la cera estás muy enferma dice, mejor vamos a decirle que no la vamos a recibir, no, le
dije, yo le tengo mucha fe a la virgen y la vamos a recibir le dije, y yo siento que con la fe que tengo, tengo
que sanar, y veras que todo va a salir bien le dije, aja, bueno dijo también él pero te pones chingona dice
porque estas muy mal, si le dije, y ya cuando vinieron a recibir la cera ya lo recibió él pero yo tenía fe en
la virgen, y si me sentí muy contenta cuando ya teníamos la caja empecé a sanar, y yo tenía mucha fe, me
iba yo a barrer la iglesia porque ese el compromiso de un mayordomo y yo siempre le pedía a la virgen
que me acompañara para que nosotros pudiéramos hacer la fiesta porque deberás nosotros de corazón lo
pedimos y de corazón íbamos a hacer la fiesta y así lo fue, pero ya llegó el día que amaneció la fiesta cosa
que no me lo vas a creer y yo estaba sentada en la iglesia y tenía mucho sueño, bueno mucho sueño tenia
pero estaba como mirando así al frente donde estaba la virgen y atrás de la virgen escuché una voz de una
mujer que me dijo “no te pongas triste con lo que estás haciendo y con todo lo que tu sentías que estabas
enferma pero ahora dice viene tu recompensa dijo y me pidió que pusiera mi mano así (pide a Dios) y puse
144
mi mano así y que me colma mira, hasta así hice mi mano como un pan pero blanco, blanco estaba y este
tendrás para que comas todo el tiempo me dijo pero yo me sentí contenta, (sonríe) contenta cuando pasó
así pero bueno fue como real entre despierta y como durmiendo pero cosa que no te crees y así escuché y
ahí estamos porque no es que se quede uno sin comer porque tenemos para comer todo el tiempo no es que
estemos muy hasta arriba o hasta el suelo si no que estamos bien.
Al término de la plática, hablamos otro ratito de otras cosas después le di las gracias mis tíos y pasé a
retirarme.
COMENTARIO A LO OBSERVADO:
Si bien el señor Urcisino y Carmen nos van relatando como llegó la virgen en la comunidad y porqué,
también nos van platicando como hicieron la fiesta de la Candelaria que realizaron en la comunidad.
Así mismo, nos platican como era la comida, la música y principalmente nos va relatando la fe que tiene
la señora Carmen acerca de la Virgen porque ella nos platica lo que lo que le sucedió.
145
Anexo IX. Plática con la señora Beatriz Hernández
REGISTRO Plática con la señora Beatriz Hernández, ella es mi madre, radica en la comunidad del
VI. Huamúchil, a continuación se presenta la voz de ella donde nos platica de la fiesta.
Conceptos clave:
Lugar de la observación: esta
Día, fecha y hora de la observación: plática se realizó en la comunidad • Fiesta
Domingo 18 de abril-2021 del Huamúchil, Oaxaca. • Trabajo
Desde las 1: 10 pm hasta las 1:48 pm • Participación
• Convivencia
Registro de lo sucedido:
Para realizar la conversación, con la señora Beatriz, le pregunté cuando podíamos realizar la plática, ella
me dijo que podía ser ya mismo, entonces mientras lavaba la ropa dijo que le preguntara lo que quería
saber.
En ese momento, le dije puedo hacer un audio o video, respondió un audio para que no se vea como lavo,
está bien le dije y le dije la primera pregunta:
Pregunto: ¿Qué significa para usted la fiesta patronal de la Candelaria?
Pregunto: ¿Qué significa? Pues no representa nada, (sonríe) es un gusto que tienen para celebrar la fiesta,
un gusto que van a hacer en la comunidad, un gastecito que tienen para que nuestra comunidad lo reconozca
la gente que ellos tienen ese gusto y voluntad de gastar y hacer su fiestecita, buscan su dinero y ya buscan
animales para que hagan comida y ya de ahí pues ya buscan dinero hacen juego, que ahora hacen torneo,
ya ahora pues ya cambio antes no era eso.
Pregunto: ¿Cómo era antes?
Contesta: Antes nomas hacían una fiestecita y un rosario nomas, ya buscaban música y ya bailaban y otro
día entregaban la cera y se terminó, pero ahora cambio dos días de baile.
Pregunto: ¿Porque son dos días de baile hoy?
Contesta: Pues porque hay gusto.
Pregunto: ¿Y usted se acuerda cuando se cambió por dos noches de baile?
Contesta: (piensa) Sí, me acuerdo ese año que nosotros primero hicimos dos bailes de noche, terminó la
fiesta entregamos la cera y ya en la noche de otro día de misa, y ya la noche empezaron otra vez la música
146
y bailaron toda la noche hasta amanecer el otro día, y desde ese tiempo cambio ahora todititos hacen dos
bailes en todas las fiestas.
Pues desde que nació Irma, se ha ido cambiando,
Pregunto: ¿Irma ya tiene como 34 verdad?,
Contesta: Si desde ese tiempo se ha ido cambiando y ahora ya hacen dos bailes.
Pregunto: Cuénteme ¿cómo ha visto usted la fiesta patronal de la virgen de la Candelaria en la comunidad
del Huamúchil?
Contesta: Bueno pues muy bonito (sonríe) participan los que tienen gusto pues los que no tienen gusto
pues no están contento con su gente, ya los que tienen gusto tan atendiendo a su gente, están dando comida,
ahí andan reuniendo a su que estén con ellos entonces tan contentos. Pregunto: ¿Qué comida hacen
ahorita?
Contesta: Pues ahorita como ya empezó a ver ese pollo blanco, (gesto desagradable) el de granja (sonríe),
ya hacen a veces o matan marrano y ya comen chicharrón, ya comen mole, y ya como ahora se habla de
mole, ya otro día ya matan vaca, ya comen el mero día que cae la fiesta
Pregunto: ¿y antes como era la comida?
Contesta: Antes era molito de frijolito, todas las veces, ya ni una vez comen pollo o carne puro eso nomas.
Antes tocaban y bailaba la gente con guitarrita con violincito, ese nomas era conjunto muy bueno antes,
ahora como ya cambio ya hay grupo grande, busca la gente y ya bailaban.
Pregunto: ¿Cómo que grupo?
Contesta: No sé cómo se llama ese de Efraín.
Pregunto: ¿Los Chávez?
Contesta: Ese de los Chávez, bueno cuando fue presidente Coño vino ese grupo de Recuerdo 89, ese trajo
difunto coño pues como fue presidente del pueblo tenía dinero y trajo ese grupo grande de lejos, ya los
otros pobres que no hallan dinero, ya ellos contratan los Chávez y ya o sea que contratan ese grupo ya no
cambia.
Pregunto: ¿Y desde que tiempo empezaron a entrar los grupos de fuera?
Contesta: Bueno eso si no me acuerdo, (piensa) me acuerdo un poquitito, ese tiempo cuando fue Beto
Caballero presidente, desde ese tiempo empezaron a hablar de Monte Rubio, bueno como yo no salía a la
fiesta porque tenía mucho muchito pero desde ese tiempo vinieron esos de la Costa de donde ese Alvaro
Monterrubio, y desde ese tiempo vino, vieron que era grupo muy bueno pero eso era antes, pero ahorita ya
vienen mucho grupos, ¿cómo se llama ese grupo?,
147
Pregunto: ¿Lobo mixteco?
Contesta: (sonríe) No, no pega ese lobo mixteco, pero hasta ahora seguido vienen esos de Oaxaca.
Pregunto: ¿Podría contarme que más se realiza en la fiesta de la Candelaria?
Contesta: Pues la fiesta de la Candelaria nomas hacen juegos juegan y ya eso nomas.
Pregunto: ¿Qué recuerda usted acerca de lo que sus mayores le contaban acerca de la fiesta patronal Virgen
de la Candelaria?
Contesta: A bueno, sabes cómo llegó la virgen de la Cand elaria porque nomas tenían uno santo que se
llama San Isidro y uno nomas tenían, y no abundaba Huamúchil, y era solo ese y ya planearon aquí en la
comunidad y entonces pagaron a mi comadre Victoriana para que lo fuera traer en Oaxaca la virgen de la
Candelaria, y cuando llegó aquí en la comunidad con eso empezó a abundar la gente en el Huamúchil y
como era solo San Isidro por eso no abundaba la comunidad, bueno así como nacían se morían, otros se
iban, se iban y así se quedaba Huamúchil sin gente y ya cuando planearon de eso pues no había gente pues,
y ya cuando llegó por ejemplo, (sonríe) una madre que busca la esposa de sus hijos pues, es así ahora ya
está abundando la comunidad de Huamúchil y ahora ya son bastante, por eso dicen que es muy milagrosa
(mira al cielo) porque con ella está abundando Huamúchil, ya no sale gente ya está pegando mucho.
Pregunto: ¿Y usted se acuerda como eran las fiestas antes?
Contesta: (piensa) Antes pues me acuerdo que yo miraba que hacia mi hermano fiesta, antes tocaban
nomas solo un violincito y guitarrita y miraba que nomás cocían frijol, muy bien cuando decían que ya
salió aceite ya hacían frito de frijol y comían rico, pero antes porque no había, y ya cocían maíz y cada
quien la gente que quería estar ahí, a esa gente le dan un platito de maíz a la gente y entonces ya otro día
ya van cada quien con su macita, ya baten su macita ya hacen mole de frijol y ese nomas comían, ya la
tarde otro comida pero mismo frijol y ya la noche ya buscan un violincito, música pues y ya bailaba la
gente, ah pero primero iba al rosario la gente, entonces ya salían y ya empezaban a bailar y a de ahí
amanece y ya de ahí ya entregan la cera y ya cada quien para su casa.
Pregunto: ¿Y cómo era la cera o de que estaba hecho?
Contesta: Bueno la cera lo hacían, iban a escarbar enjambre, bueno colmena, escarbaban como diez metros
de hondo en la tierra y ya de ahí sacaban miel y ya sacaban cera de ese colmena y ya ese lo hierven y ya
lo cuelgan entonces ya lo chorrean y ya lo hacen vela y se lo llevan a la iglesia, y ese ya era muy bueno,
ya ese que se quedaba ahí ya lo quemaban una bola así y ya lo echaban en la bolsita entonces ya sacaron
un cuadrito y con ese lo median pues en ese tiempo ya le llamaban kilo y ese mismo se entrega con otro
mayordomo, pues el mayordomo ya sabe que es su compromiso es así, ya otro año ya busca ese y ya lo
148
hace otra vez y ahí se va llenando la caja de cera y ese cera ya va a recibir otra gente, antes era muy curioso,
cuando se va la tortilla, se va el aguardiente, música, van a bailar casa del mayordomo nuevo, bueno bailan
de día hasta ahí nomás se acabó.
Pregunto: ¿Y cómo consiguieron la vela que utilizan ahora?
Contesta: Bueno de la vela blanca eso si no sé cómo lo consiguieron pero antes si lo miraba yo que así
hacían fiesta y lo miraba yo cuando esta chamaca pero así hacían pero ya ahora que salió la vela blanca, la
veladora, pues eso si no se ni como viene eso.
Pregunto: ¿Cómo hizo usted su fiesta cuando fue mayordoma?
Contesta: Pues así hice compré vela blanca, cuando yo hice fiesta tenía 18 año ya desde ese tiempo ya
había vela blanca, entonces cuando nosotros hicimos fiesta compramos vela blanca y ya lo entregamos con
el mayordomo nuevo por eso es que la caja que entrega uno cada año, cada año se queda ahí, se queda
también dinero uno que tiene gusto podemos también poner cien pesos pero cuando uno esta pobre
ponemos cincuenta o veinte pesos así ponemos entregamos la gente que va a recibir la cera y ya nosotros
nos desocupamos.
Pregunto: ¿Qué comida hizo usted cuando hizo fiesta?
Contesta: Cuando yo hice fiesta, pues comida muy rica era pues ese tiempo nosotros matamos tres
marranos, frijol el almuerzo y la comida mole de marrano, y ya vino música como ese que toca Meño.
Pregunto: ¿Banda?
Contesta: Ah banda (sonríe) ese vino a tocar ese año, y ya cuando hice segunda fiesta pues mismo banda
vino a tocar, banda de pueblo vino a tocar en la primera fiesta y ya en la segunda toco difunto Tilio de aquí
mismo Huamúchil pues así hice fiesta.
Y en la primera mate marrano y en la segunda ya mate tres marranos y una vaca.
Pregunto: ¿Y que tanto se utiliza para hacer fiesta?
Contesta: (piensa) No, para hacer fiesta quiere caldera, plato, taza, para la comida quiere comino, clavo,
recaudo, yerba santa, cebolla, orégano, así se mete en la comida de marrano, y ya hacemos una comida
muy rica así, pues esa nomas hice en la segunda fiesta porque ahí maté vaca.
COMENTARIO A LO OBSERVADO:
La señora Beatriz nos cuenta cómo llegó la virgen de la Candelaria en la comunidad, además nos va
relatando como era la música, la comida, el baile y esto nos da a entender y ver cómo ha ido cambiando y
porque.
149
Así mismo, nos platica como la elaboración de las velas y como ha ido cambiando con el paso del tiempo.
150