Transmedia Del Cine en Ecuador.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

TIF

Identidades y topografías
latinoamericanas

Cruces entre lo clásico lo moderno y la


posverdad en el discurso audiovisual.

Emilio Amores
Comunicación audiovisual
0108320

Asignatura Discurso audiovisual V


Prof. Julieta Sepich
Año 2021 – Segundo cuatrimestre
TÍTULO: LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL EN LA''INDUSTRIA'' ECUATORIANA

TEMA: La evolución del modelo industrial clásico de producción audiovisual en el Ecuador


desde el género de la comedia.

INTRODUCCIÓN

El modelo industrial clásico en la producción audiovisual, ¿hacia dónde se dirige? Esta


pregunta ha surgido en los últimos años entre los comunicadores audiovisuales. Dentro de
Latinoamérica, donde nos encontramos con industrias de distintos tamaños entre los diferentes
territorios, la evolución de la tecnología genera una constante búsqueda en la cual el cine y el
audiovisual en general intenta adaptarse. Esto afecta directamente a la forma de producir, y
aquí es por donde nos vamos a encaminar a lo largo de este ensayo.

Como bien se sabe, los inicios de la industria del audiovisual en Latinoamérica toman mucha
fuerza en México, Argentina y Brasil, los cuales tuvieron gran influencia de los productos
europeos y posteriormente estadounidenses. Exportaron películas en español al resto de
países y con el pasar del tiempo, la industria se expande por otras regiones latinoamericanas,
adaptando los sistemas y modelos de producción clásicos, pero ¿Qué pasa con Ecuador? Por
esta razón he decidido tomar como ejemplos de análisis tres films de comedia ecuatorianas: La
primera llamada Dos para el camino del año 1981, la segunda Zuquillo express del año 2010 y
por último Dedicada a mi ex del año 2019. Con esto tendré contextos e ideologías diferentes
las cuales me ayudarán a la comparación y análisis de la evolución en las producciones en mi
país.

Así, en este ensayo nos centraremos en afirmar o negar la siguiente hipótesis:

El modelo de producción audiovisual ecuatoriano en la posmodernidad se ha transformado en


un híbrido entre el clásico y la forma de los nuevos medios.

A partir de esto, se analizarán las formas de producción audiovisual que han surgido gracias a
los nuevos medios, y a través de los ejemplos se profundizará en los diferentes estadíos que
ha atravesado el cine de comedia en Ecuador en comparación a otras producciones
latinoamericanas. Además, será importante mencionar las distintas leyes que protegen el
audiovisual dentro de otros países donde ésta industria se encuentra instaurada en el estado
conformando un sistema con producciones rentables. Con respecto a esto, va a ser importante
diferenciar los modos de exhibición y los modos de producción de las diferentes topografías,
para así entender de mejor manera el funcionamiento del sistema dentro del Ecuador.

La idea es que todo este cuestionamiento y reflexión acerca de la evolución en las


producciones cinematográficas permita entender su directa relación con la aparición de nuevos
medios, para que nos permita entender la importancia de las nuevas tecnologías y el papel que
toman en la actualidad, donde las líneas territoriales que dividen a las producciones, se van
desvaneciendo cada vez más.
DESARROLLO

Desde los inicios de la revolución industrial, la mentalidad de que todo se puede vender y todo
se puede comprar ha ido incrementando con el pasar de las décadas, hasta el punto de
convertir al mismo ser un humano en un producto dentro de la revolución digital.

Mirta Varela dice que las tecnologías nacen, mueren y se remplazan, pero los medios
evolucionan. (Varela, 2009-2010) . Es importante saber que la evolución que se ha producido
alrededor de la tecnología y en la aparición de nuevas técnicas dentro del audiovisual siempre
lleva a un conflicto temporal con respecto a la evolución cultural y de ideas, las cuales buscan
una constante adaptación. Esto es algo que pasa desde la creación de la televisión hasta la del
internet. Es interesante ver la aparición de una nueva tecnología como un quiebre no tan
revolucionario que deja inservible a lo anterior, sino que más bien verlo como un proceso de
desarrollo y evolución en el cual la lucha entre lo antiguo y lo nuevo queda como un debate
inútil ante los nuevos medios que poseen una hibridación de técnicas, conceptos e ideas. Por
ejemplo, conceptos básicos pero importantes como el encuadre, la luz, o la posición de la
cámara son algo que ha existido dentro de los medios audiovisuales desde su creación.
(Merino, 2004) (Senderos, s.f.)

‘’…los medios tienden a la convergencia, pero mientras la tecnología digital interactiva se


encuentra suficientemente desarrollada para ello, la cultura aún no lo está.’’ (Varela, 2009-
2010)

Podemos ver que el factor cultural es esencial al momento de entender las nuevas tecnologías
y para la adaptación a los nuevos medios. Pero ¿qué es lo que pasa en un país donde
culturalmente nos caracterizamos por ser impuntuales? Pues sí, llegamos tarde a la producción
de cine también. Mientras países como México y Argentina desarrollaban la industria
audiovisual rápidamente a través de buenos guiones, la aplicación y desarrollo de técnicas
visuales y con lenguajes narrativos de calidad, Ecuador sigue sin tener una industria ya que
todavía son vistas como producciones artesanales. Como nos cuenta Alfredo Merino:

A Latinoamérica el cine de los hermanos Lumière llegó con mucha rapidez, en 1896 se

efectuaron proyecciones en Buenos Aires, en Río de Janeiro, y en Méjico; un año

después en Perú, Venezuela y Colombia, curiosamente es en esos tres primeros

países que la producción, en cuanto a calidad y cantidad, creció sostenidamente,

creando un público que consumía sus productos. (Merino, 2004)

Tal vez suene como si estuviera culpando a la historia de no tener una industria audiovisual
formada, pero algo tuvieron que influenciar los cinco años que tardaron en llegar proyecciones
cinematográficas al país (1901) en comparación a los otros países latinoamericanos ¿no? Pues
la verdad es que no. Como habíamos hablado, se trata de la adaptación a los nuevos medios y
durante años, el país nunca vio al cine como una potencial industria. Y si, con esto quiero
meterme al sucio mundo de la política. En mi opinión, este ida y vuelta con respecto a la
instauración del cine como industria dentro del estado, siempre se ha tratado de un tema
político donde los diferentes gobiernos a través de los años, han vendido la idea de poner leyes
que protejan este arte en el país y se logre crear un sistema del cual se pueda capitalizar a
través de este. Esto es un tema que sucede alrededor de Latinoamérica en general, pero
existen países como Colombia, donde hay leyes que crean un circuito de ganar – ganar. Por
ejemplo, a las empresas que inviertan en producciones y desarrollo cinematográfico, pueden
llegar a reducir en un 165% su impuesto a la renta. Además de los estímulos y donaciones del
estado a nuevos proyectos. Al hacer que la empresa privada y la pública se unan, crean un
sistema en el cual se busca la creación de más y mejores películas cada año. (Jódar Marín,
2010)

Después de varios años de dejar en un cajón y olvidado a todo el gremio de creadores


cinematográficos, en el año 2007 se crea en Ecuador el consejo nacional de cine y una ley de
cine que destina fondos para la producción. La producción pasó de estrenar una película cada
cuatro años a estrenar 10 o 15 películas al año. Todo parecía ir viento en popa, pero por más
contradictorio que suene, durante los años que estuvo vivo el consejo, ninguna película tuvo el
nivel de reconocimiento comparado a las pocas películas que salían de vez en nunca en los
años anteriores. La calidad junto con la taquilla fue en picada, por lo que resultó en un círculo
vicioso insostenible. No se lograba empatizar con el público ecuatoriano y se empezó a
implantar una idea en la sociedad de que el cine nacional no era bueno, una idea que
lamentablemente todavía se mantiene en cierto porcentaje. Todavía me sigo cuestionando en
qué momento el desarrollo cultural de la sociedad en mi país se estancó, y no solo en el cine,
sino en otras artes como la música, o las artes plásticas. ¿En que momento decidimos que la
cultura no era un tema importante para el desarrollo de la sociedad? Entiendo que los conflictos
políticos y todos los problemas históricos influyeron, pero todo el territorio latinoamericano ha
sufrido de esto y, aun así, la cultura ha sido un factor de suma importancia en otros territorios y
han logrado superar las adversidades. (Guzmán, 2014)

En el año 2014, se cierra el consejo nacional de cine y con el pasar de los años, se englobó
todo en el ministerio de cultura y patrimonio, donde se encapsulan muchas áreas de desarrollo
cultural, haciendo que ni una ni otra puedan tener un verdadero impulso como para generar
una industria. Como dice Martin Cueva (ex director del CNCine) en una entrevista: continuar en
este sistema era inviable ya que para su funcionamiento óptimo se necesitaban una o dos
películas al año que atraigan verdaderamente mucho público y puedan distorsionar las cifras.
Se necesita un trabajo desde la raíz del sector, mejorando la calidad técnica, los estándares
cinematográficos, artísticos y los medios de distribución y difusión para generar una mejor
circulación. También menciona que hablar con la gente, realizar una construcción social y
cultural en la sociedad para cambiar todo lo que se ha dicho hasta ahora, es importante.
(Cueva, 2013)

Con esto, podemos darnos cuenta que la falta de conciencia cultural dentro del país, tiene sus
bases en los efoques que se dan en la educación conservadora. Y no solo me refiero a la de
las escuelas, sino que tambíen la educación impartida en casa, donde el discurso de que si se
estudia una carrera artística, no se va a poder tener un futuro prometedor o conseguir un buen
trabajo. En pocas palabras, nos meten en la cabeza miedos para evitar instruirnos en materias
artistícas, dificultando la profundización en el conocimiento sobre cómo funcionan otras
industrias, diferentes a las tradicionales como medicina, derecho o arquitectura. Obviamente
hay excepciones, donde normalmente, los que se introducen en el mundo del cine o de la
música por ejemplo, tienen a sus padres o familiares cercanos, que se encuentran dentro de la
industria, por lo que sí conocen el proceso de producción, y el profesionalismo que se debe de
tener para trabajar.

Estos miedos que se han instaurado en la sociedad, han hecho que a la educación técnica y
universitaria de cine, no se le dé tanta importancia ni recursos, tanto en el sector público como
en el privado. Esto ha provocado que los egresados como ‘’profesionales’’,

Como vimos, el cine en Ecuador no pudo relacionarse con el sistema ni con el estado. Pero las
tecnologías y los medios siempre han estado presentes, y no han impedido que autores
independientes puedan generar grandes obras. A la final, el drama y el conflicto es lo que mejor
se le da a un cineasta, y un buen artista siempre encuentra la manera de crear y expresarse.
(Blanco, 2015)

Ahora vamos a hablar de lleno del material que he elegido para analizar y que nos va a ayudar
a entender mejor esta relación que existe entre el contexto cultural, tecnológico y mediático en
relación a la producción cinematográfica en las diferentes épocas. Para empezar, es necesario
conocer que nuestro primer ejemplo: Dos para el camino (1981) de Jaime Cuesta, fue un punto
de inflexión para el cine ecuatoriano ya que mostró un cine profesional, con actores conocidos
y una dinámica muy parecida al de las grandes industrias. El tipo de humor simple que
encontramos en esta película nos puede contextualizar en un tiempo específico. Los recursos
de comedia clásica como en las películas de Chaplin con persecuciones, caídas o con
situaciones incomodas para los personajes, nos muestran la manera en que los realizadores
utilizan técnicas y formas de narrar antiguas adaptándose a los nuevos medios para
comunicarse con el público. Los encuadres, los movimientos de cámara, y el desenvolvimiento
de los actores en escena, recalcan la utilización de recursos y medios cinematográficos
exclusivamente. La tecnología en este caso, utiliza la filmación en analógico.

“Los nuevos medios aparecen gradualmente por la metamorfosis de los medios antiguos.
Cuando emergen nuevas formas de medios de comunicación, las formas antiguas
generalmente no mueren, sino que continúan evolucionando y adaptándose” (Fidler, 1998)
Pasando al segundo ejemplo: Zuquillo Express (2010) del director Carl West, se diferencia del
primer film ya que se puede notar claramente la influencia de la Tv dentro de esta película.
Para contextualizar, Las Zuquillo inició como un programa de televisión el cual ganó mucha
popularidad llegando a tener 5 temporadas, a partir de aquí decidieron realizar su película. Para
esta época, la televisión llegó a ser el medio con mayor influencia y alcance superando al cine,
ya que utilizaban un nuevo tipo de tecnología y los medios habían evolucionado, tomando
diferentes maneras de narrar; pero más importante que esto, la sociedad había hecho a la TV
parte de su vida cotidiana. La evolución de los medios dentro del cine no solo se veía en el tipo
de comedia usado (el cual tenía chistes con trasfondo al mostrar una mirada humorística sobre
la migración) sino que también en la manera de plantear el encuadre, predominando los planos
generales y asemejándose a la forma de narrar de la serie de TV. Esto también ayudaba a dar
ese toque teatral en las actuaciones, desarrollando grandes diálogos en un mismo plano,
siendo esto un recurso común usado en este tipo de novelas cómicas.

El tercer ejemplo, Dedicada a mi ex (2019) del director Jorge Ulloa, es la unión de todos los
medios y formas comentadas anteriormente, pero incorporando los nuevos medios. Al igual que
en Zuquillo express, debemos contextualizar este film, el cual nace del proyecto enchufe tv, un
canal de YouTube el cual tomó mucha popularidad debido al formato y al tipo de humor usado
en sus sketches. La diferencia es que ya no fue un éxito solo regional, sino que el internet
permitió que sea conocido en toda Latinoamérica, un gran logro tanto para los creadores como
para el país. Con esto consiguieron el financiamiento y el apoyo en coproducción para realizar
el film. En este caso, los nuevos medios con respecto a la forma de narrativa y al tipo de
humor, se complejizaron para tener chistes complejos y una comedia de doble sentido, esto
obviamente sin dejar atrás los recursos clásicos de golpes o caídas. Con respecto a la
tecnología, podemos ver que los recursos digitales y efectos en post producción forman parte
importante para generar ciertos ambientes y situaciones que en otros contextos temporales
hubieran sido más difíciles de realizar. El ejemplo más claro es cuando el protagonista tiene un
accidente en la moto y toda la secuencia la vemos en cámara lenta, llegando a interactuar
mientras estaba en el aire.

CONCLUSIÓN

Finalmente, puedo decir que, en cada época, existieron nuevos medios, a los cuales la cultura
se fue adaptando poco a poco. Y estos medios siempre apuntaron de una u otra manera, a la
realización de cine. Esto nos puede confirmar de cierta manera que por más que los medios
evolucionen y aparezcan nuevas tecnologías, el cine forma parte importante dentro de la
cultura en la sociedad Latinoamericana. En su tiempo, la televisión fue el nuevo medio que
logró realizar una película a partir de una serie, eso sí, con el sistema clásico de producción y
teniendo un alcance regional. En cambio, Dedicada a mi ex, logró en gran parte el
financiamiento de su película, a través de la monetización en internet, y además de esto logra
estrenar su película en varios países de Latinoamérica, y vendiendo el proyecto a Netflix.
Los nuevos medios han permitido una distribución más justa para cualquier creador, en donde
las leyes y el apoyo estatal, ya no influyen en el éxito de los proyectos. Aquí es donde el
audiovisual en el Ecuador renace, debido a que existe un desvanecimiento de las líneas
territoriales para la creación y exportación de productos audiovisuales. Ya no lo hacen solo los
países con una industria formada, sino que la facilidad que existe en los aspectos tecnológicos
y de distribución, permite la apertura de oportunidades e impulsa el desarrollo de la industria en
el resto de países. La era digital, ha permitido que la adaptación a las nuevas tecnologías, se
haga de manera más rápida, ya que la información se encuentra al alcance de todos, haciendo
que la cultura de cierta manera evolucione de la misma manera que los medios.

Con esto, puedo decir que afirmo la hipótesis planteada ya que la forma clásica de producción
siempre va a estar presente por el hecho de que los medios evolucionan, y no se reemplazan.
Sin embargo, los nuevos medios han incorporado herramientas muy útiles y que facilitan el
acceso y la conectividad. Por último, quiero decir que existe un factor importante dentro del
país, el cual todavía hay que trabajarlo, y es la calidad de los productos; obviamente estos han
mejorado con el pasar de los años, pero en mi opinión es un punto débil dentro de la
producción nacional.

Bibliography
Blanco, V. Y.-E. (2015). Tras los pasos del Cine en Ecuador: la producción. ComHumanitas:
Revista Científica de Comunicación, 52-66.

Cueva, J. M. (7 de junio de 2013). Juan Martin Cueva - CNCine. (TVCulturayPatrimonio,


Entrevistador)

Fidler, R. (1998). Mediamorfosis. Buenos Aires: Granica.

Guzmán, D. (2014). Enfoque. Quito: Universidad San Francisco .

Jódar Marín, J. Á. (2010). LA ERA DIGITAL: NUEVOS MEDIOS, NUEVOS USUARIOS Y NUEVOS.
Quito: Universidad de los Hemisferios.

Merino, A. (2004). Cine Argentino y latinoamericano, una mirada critica. Buenos Aires:
Nobuko.

Senderos, P. (s.f.). Sur del sur. Obtenido de Sur del sur: https://surdelsur.com/es/historia-cine-
argentino/

Varela, M. (2009-2010). El miraba televisión, YOU TUBE. Buenos Aires: FLACSO Cohorte.

También podría gustarte