Resumen Disen Os Curriculares Secundaria
Resumen Disen Os Curriculares Secundaria
Resumen Disen Os Curriculares Secundaria
ORIENTACIONES
DISEÑOS CURRILULARES 1° A 6°
NIVEL SECUNDARIO
LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA ESB
La Educación Física es una materia que incide en la constitución de la identidad de los adolescentes
al impactar en su corporeidad, entendiendo a ésta como espacio propio y al mismo tiempo social, que
involucra el conjunto de sus capacidades cognitivas, emocionales, motrices, expresivas y relacionales,
contribuyendo a su formación integral.
El cuerpo constituye una dimensión significativa de la condición humana. No hay vida posible si no es
a través del cuerpo y sin su construcción permanente a lo largo de la existencia. Esta construcción es
simultáneamente orgánica y subjetiva, en un desarrollo donde ambos aspectos se influyen en forma
mutua y constante para constituir el modo de ser propio en cada sujeto, es decir su corporeidad.
La corporeidad de la existencia humana implica hacer, saber, pensar, sentir, comunicar y querer y se
pone en juego en la conquista de la disponibilidad corporal y motriz.
Los sujetos manifiestan su intencionalidad y su proyección hacia el mundo a través de su corporeidad
y su motricidad. Esta última, en tanto manifestación de la corporeidad, les permite la apertura a los
otros para insertarse en el plano de la convivencia, traduce la apropiación de la cultura y de la expe-
riencia humana y, como intencionalidad en acción, les permite concretar sus proyectos, su voluntad
de creación y transformación, para integrarse como sujetos sociales.
La corporeidad, en los jóvenes adolescentes y en la escuela, es su presencia concreta y efectiva en
la clase, con sus reclamos de atención, de respeto por su proceso de constitución, por su necesidad
de actividades motrices que les revelen su potencialidad de acción y les posibiliten desarrollarla, y
también, los espacios y los tiempos necesarios para reconocerse y construir su propio camino a la
autonomía.
Al intervenir pedagógicamente sobre la corporeidad y la motricidad, la Educación Física contribuye
a la formación de los sujetos, teniendo en cuenta, además de sus manifestaciones motrices visibles,
el conjunto de procesos y funciones -conciencia, inteligencia, percepción, afectividad, comunicación,
entre otros- que hacen posible que esas acciones sean realizadas por los alumnos/as con sentido y
significado para ellos. Por lo tanto, se entiende que en el hacer corporal y motor tienen lugar actos
portadores y a la vez productores de significado, donde se implican en forma conjunta, aspectos cog-
nitivos, motrices y socio-afectivos, entre otros.
La enseñanza de la Educación Física toma en cuenta la corporeidad y motricidad de cada alumno/a, en
sus distintas expresiones. Para enseñar a saltar, por ejemplo, es necesario que el docente utilice una
estrategia didáctica que le permita al alumno/a comprender el sentido de aprender esta habilidad,
orientándolo para percibir el momento adecuado en el cual saltar, comprender los procedimientos a
través de los cuales producir y mejorar su salto, ayudar a otros a saltar, registrar sus propias sensa-
ciones y comunicarlas, intentando que alcance el nivel técnico necesario y suficiente para resolver
situaciones variadas de la vida cotidiana, el deporte o la gimnasia, en las que sea necesario saltar.
En este enfoque sobre la Educación Física se destaca la sociomotricidad que remite a aquellas prác-
ticas donde la interacción motriz es fundamental. La sociomotricidad ocupa un lugar clave en la
configuración de las formas de relación social de los adolescentes al propiciar la comunicación, la
participación y la cooperación para diseñar, probar y acordar acciones motrices en grupo. Tales prác-
ticas involucran a todos los juegos colectivos y los deportes donde haya cooperación y/u oposición,
construcciones en equipo, danzas en grupo y otras actividades motrices colectivas. Sin embargo, vale
aclarar que no existe acción humana que no sea sociomotriz. Siempre se actúa en relación directa o
indirecta con los otros, aún en las actividades motrices aparentemente más personales e individuales.
Así como el alumno/a al jugar un deporte que requiere de habilidades motrices abiertas, acuerda con
sus compañeros jugadas y variadas estrategias, cuando realiza, por ejemplo, una muestra gimnástica
La propuesta de Educación Física que se propone en el presente Diseño Curricular requiere para su concreción
de orientaciones didácticas para los docentes en su tarea de diseño y puesta en marcha de la enseñanza.
Al pensar en la enseñanza, desde esta concepción curricular, es fundamental que el docente tome en
cuenta las prácticas culturales de sus alumnos/as que se manifiestan en cada clase, también las ideas
previas acerca de la Educación Física y para qué piensan que les sirve, sus intereses y expectativas, los
saberes motrices disponibles, las experiencias gimnásticas y deportivas vividas con su carga de valo-
ración y emocionalidad, entre otros aspectos.
Conocer acerca de sus alumnos/as le permitirá al profesor/a realizar intervenciones pertinentes para facili-
tar el aprendizaje de los contenidos propuestos, teniendo en cuenta las condiciones corporales y motrices
de sus alumnos/as, su posibilidad de comprensión y el contexto en el cual llevarán a cabo su aprendizaje.
Las formas en que aparecen las prácticas corporales y ludomotrices en los contextos socioculturales
influyen en los procesos de aprendizaje. El planteo de estrategias de enseñanza que tengan en cuenta
esta información y la biografía corporal y motriz de los alumnos/as, facilita la apropiación de ele-
mentos comunes y significativos del campo cultural del hacer motor, para recrearlos o construirlos
partiendo de su propio capital. Resulta importante relevar información acerca de las prácticas corpo-
rales, motrices y deportivas que se realizan en su medio sociocultural, hacer su análisis crítico junto
con los alumnos/as, para determinar su relación con el currículo, y propiciar actividades motrices que
articulen prácticas escolares con otros organismos de la comunidad.
El docente, propiciará que los alumnos/as desarrollen sus diferentes capacidades (cognitivas, per-
ceptivas, lógico motrices, emocionales, relacionales, expresivas, coordinativas y condicionales), pre-
sentando situaciones que les posibiliten a los jóvenes la construcción de estrategias para resolver
problemas motores y actuar sobre su propia constitución corporal.
En este caso el docente, tomando en cuenta las condiciones corporales y motrices de inicio de cada
alumno/a, puede definir junto a ellos cuáles son los problemas que aparecen cuando procuran mejorar su
fuerza o su resistencia cuando juegan o realizan diversas actividades motrices y solicitarles que construyan
en forma colectiva posibles estrategias para su resolución. El grupo, con ayuda del docente, puede priorizar
los problemas que observa y acordar por cuál va a empezar el proceso de mejora en sus desempeños.
La enseñanza propicia en los alumnos/as el logro de aprendizajes motores que se producen cuando cada
integrante del grupo ayuda a otros a aprender y, a su vez, aprende con los otros. En este caso, cobra especial
importancia la presentación de situaciones de enseñanza recíproca como estrategia de enseñanza en la cual
un alumno/a observa a otro, lo corrige o le enseña determinada actividad.
De este modo, las clases de Educación Física podrán constituirse en verdaderos espacios de encuentro
y comunicación entre los sujetos que participan de las mismas, asumiendo el grupo un papel central
en los aprendizajes motores de sus participantes.
La corporeidad, pensada como expresión del modo de ser propio de cada sujeto confiere a las clases
de Educación Física un carácter complejo, al que contribuye, también, la multiplicidad de variables
que en ellas intervienen.
El docente debe atender a estas variables entre las que se cuentan, por ejemplo:
• las peculiaridades de la institución y el lugar que ocupa la Educación Física en ella;
• las características del espacio, la infraestructura y los materiales disponibles;
La enseñanza de la Educación Física debe propiciar la comprensión del hacer corporal y motor.
Propiciar aprendizajes comprensivos en Educación Física posibilita a los alumnos/as darse cuenta res-
pecto de cómo y por qué han llevado a cabo una acción motriz determinada.
Se requiere, entonces, incentivar la curiosidad de los adolescentes para que busquen las razones de
una jugada determinada, entiendan la justificación de una tarea o se apropien de criterios para la
realización de una secuencia motriz, por citar algunos ejemplos. Hace falta para ello priorizar estra-
tegias como la presentación de situaciones problema, o enseñar a los alumnos/as a que las definan y
resuelvan. Al resolverlas, se hace necesario que puedan analizar críticamente sus formas de ejecución
e intercambiar ideas acerca de cuáles han sido las más acertadas.
Es preciso superar el “dictado de tareas” donde los adolescentes reproducen movimientos en forma
acrítica y mecánica en función de la autoridad que el docente representa.
El docente debe preguntarse, por ejemplo, ¿de qué modo los adolescentes comprenden o “leen” una
situación motriz determinada? ¿Son capaces de identificar la estructura del juego, sus componentes,
y cómo es su desempeño tanto individual como grupal en el mismo? ¿Pueden construir estrategias,
complementar sus potencialidades motrices? ¿Qué comprenden, por ejemplo, cuando juegan?
Cuando se realizan prácticas gimnásticas, expresivas, ludomotrices y deportivas, la interacción entre los parti-
cipantes del grupo, lejos de ser una variable externa a sus procesos, es estructurante de los aprendizajes.
Es por ello que la interacción debe tratarse como un objeto de análisis y de conocimiento. Resulta
necesario atender la grupalidad, lo que implica incidir en la posibilidad que tiene un conjunto de
alumnos/as de conformarse como grupo de clase, con fuerte cohesión e integración entre sus miem-
bros y adhesión a metas comunes.
Es esperable proponer a los adolescentes la reflexión acerca de cómo participan cuando realizan sus
aprendizajes motores, cómo hacer para que todos aprendan, propiciando la toma de conciencia del
derecho que todos tienen a la educación y, en este caso, a la Educación Física, asumiendo compromi-
sos para que estos derechos se respeten.
Las clases posibilitan experiencias de convivencia democrática y propician la construcción de ciuda-
danía cuando son concebidas como espacios de encuentro y aprendizaje, en los cuales los alumnos/as
constituyen grupos, desempeñan roles diversos, se organizan en forma participativa, asumen compro-
misos, toman decisiones, entre otras instancias.
Cabe destacar que los adolescentes se encuentran en esta etapa en un proceso de reorganización de su
imagen corporal. En tal sentido, las prácticas de enseñanza han de proponer actividades que los ayuden a
reconocerse, aceptarse y a reconocer y aceptar a los otros, en sus cambios, posibilidades y dificultades.
Se hace necesario que el abordaje didáctico de los contenidos para el desarrollo de la constitución
corporal y motriz considere las peculiaridades de cada adolescente, y los implique protagónicamente
en su proceso de avance, en el cual el adolescente consolide la fundamentación de su hacer, como así
también, proyecte y alcance nuevos logros.
LA CONCIENCIA CORPORAL
Los contenidos referidos a la conciencia corporal pueden ser planteados para su abordaje tanto en
formas específicas como en conjunción con otros contenidos. La enseñanza de contenidos tales como
la aceptación de posibilidades y dificultades motrices, el cuidado del propio cuerpo, la reflexión acerca
de la imagen corporal y el respeto entre los géneros en las actividades motrices compartidas, debe ser
anticipada realizando las previsiones didácticas necesarias.
Atraer la atención de los alumnos/as respecto de las sensaciones que experimentan al realizar un mo-
vimiento determinado, percibir la elongación de un músculo, la amplitud de una articulación, su ritmo
respiratorio y sus necesidades de regulación al cuidar su propio cuerpo y el de los otros, son algunos
ejemplos de intervención pedagógica que inciden en la conciencia corporal de los adolescentes.
La elaboración de propuestas debe contribuir a que los adolescentes aprendan a vincularse con el
ambiente, lo conozcan, lo disfruten, lo protejan y adquieran habilidades necesarias para su adecuado
desempeño motor, en función de las situaciones problemáticas específicas que en ellos se les presen-
tan. Es imprescindible favorecer el desarrollo de la autonomía y de la conciencia ambiental.
El planeamiento y concreción compartida de actividades campamentiles, con una distribución equita-
tiva y acordada de roles y funciones, en un marco de respeto y protección del ambiente, en un espacio
creado para mejorar la convivencia, colaboran en la gestación de una ciudadanía democrática, crítica
y al mismo tiempo responsable del bien común.
E JE : CORPOREIDAD Y MOTRICIDAD
&RQVWLWXFLyQFRUSRUDO
Las capacidades motoras y su tratamiento polivalente e integrado para la constitución corporal.
&DSDFLGDGHVFRQGLFLRQDOHV
• La resistencia aeróbica general.
• La fuerza rápida y su desarrollo en los grandes grupos musculares.
• La flexibilidad general.
• La velocidad de desplazamientos en trayectos cortos y variados.
&DSDFLGDGHVFRRUGLQDWLYDV
• Las capacidades coordinativas y su relación con la habilidad motora general y específica.
• Las actividades motrices adecuadas para el desarrollo, en distintos medios, de las capacidades
condicionales y coordinativas.
• El principio de salud como orientador básico para la realización de tareas motrices.
• La regulación del esfuerzo en diferentes situaciones motrices.
• Diferenciación de ritmos cardiorrespiratorios y los procedimientos para su regulación.
• Valoración del esfuerzo individual y grupal.
• La alimentación adecuada y su relación con las actividades motrices.
• Las actividades motrices significativas y placenteras como posibilidad preventiva de adicciones.
&RQFLHQFLDFRUSRUDO
• Reconocimiento del propio cuerpo y sus cambios.
• Aceptación de las posibilidades y dificultades motrices.
• Actitudes, posturas y formas de actuación motriz que inciden en la propia corporeidad.
• La imagen corporal y su relación con la autoestima y la autonomía.
• El cuidado del propio cuerpo y de los otros en las actividades motrices compartidas.
Habilidadesmotrices
• Habilidades motrices específicas en situaciones ludomotrices, deportivas, gimnásticas, acuáticas,
expresivas; su finalidad y sentido.
• Diseño y práctica de actividades para el desarrollo de habilidades motrices específicas, abiertas y
cerradas en situaciones motrices variadas.
• Aceptación de los diferentes niveles de habilidad motriz.
E JE : CORPOREIDAD Y SOCIOMOTRICIDAD
Laconstruccióndeljuegodeportivoyeldeporteescolar
• La estructura de los juegos deportivos como posibilidad de construcción solidaria y compartida:
finalidad, regla, estrategias, habilidades motrices, espacios y comunicación.
- Finalidad y forma de definición de los juegos deportivos abiertos y cerrados. Aceptación de los
resultados.
- Construcción y aceptación de las reglas adecuadas para jugar participativa y democráticamente.
- Resolución táctica de situaciones simplificadas de ataque y defensa.
- La propia habilidad como habilidad sociomotriz para interactuar con los otros en la resolución
del juego.
Comunicacióncorporal
• Producción e interpretación de gestos y acciones motrices básicas con intencionalidad comuni-
cativa en situaciones deportivas, gimnásticas o expresivas.
- Acuerdos respecto de códigos simples de comunicación corporal.
- Las acciones motrices con finalidad expresiva y/o comunicativa de sensaciones, sentimientos,
emociones, ideas, con o sin soportes musicales.
Larelaciónconelentorno
• El medio natural circundante y el respeto por la existencia de las especies vegetales y animales al
instalar campamentos y realizar las actividades específicas de educación física.
• Los elementos naturales y su tratamiento cuidadoso: tierra, aire, agua, fuego, durante la práctica
de actividades motrices y campamentiles.
• Integración con el medio natural y social cercano en las prácticas campamentiles y deportivas.
• Formas de actuación motriz para preservar el equilibrio ecológico del lugar.
• Las posibilidades del lugar para la realización de actividades campamentiles y/o deportivas, pre-
servando los elementos naturales.
Lavidacotidianaenámbitosnaturales
• El campamento como el lugar para vivir con otros en situación inhabitual.
- Organización y participación en las tareas preparatorias y de realización de campamentos.
- Acuerdos en las tareas del campamento: armado y mantenimiento de carpas y servicios comunita-
rios; la previsión y preparación de alimentos; el uso seguro del fuego; la limpieza.
- Acuerdos grupales sobre las normas de convivencia en las actividades en el medio natural.
- Resolución democrática de conflictos o nuevas situaciones propios de la convivencia en un
medio inhabitual.
- Normas de seguridad a seguir para la vida en campamento, salidas y otras actividades en el
medio natural.
Lasaccionesmotricesenlanaturaleza
• Exploración sensoperceptiva de los elementos y fenómenos naturales.
• Las habilidades motrices necesarias para el desplazamiento cuidadoso y seguro en distintos terrenos.
• Actividades ludomotrices: juegos cooperativos, de exploración, de contacto con los elementos
naturales.
• Juegos deportivos en la naturaleza con adecuación al terreno y a los elementos naturales del entorno.
• Disfrute estético de la naturaleza.
- El paisaje como aspecto estético del medio natural y su contemplación compartida.
- La observación estética de la naturaleza y el paisaje durante caminatas u otras actividades de
desplazamiento.
- Reconocimiento de sensaciones y emociones experimentadas durante la realización de activi-
dades motrices en el medio natural.
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
Este apartado presenta orientaciones didácticas a tener en cuenta para un desarrollo adecuado
del currículo. En el apartado correspondiente a los contenidos, estas orientaciones vuelven a
retomarse en forma de ejemplos y consignas, destacados en cuadros, que orientan la enseñanza
de los núcleos sintéticos de contenidos contemplados en cada uno de los tres ejes.
Al pensar en la enseñanza, desde esta concepción curricular, es fundamental que el docente tome en
cuenta las prácticas culturales de sus alumnos/as que se manifiestan en cada clase, las ideas previas
que ellos portan acerca de la Educación Física, para qué piensan que les sirve, sus intereses y expecta-
tivas, los saberes motores disponibles y las experiencias gimnásticas y deportivas vividas con su carga
de valoración emotiva, entre otros aspectos.
Conocer acerca de sus alumnos/as le permitirá al profesor realizar intervenciones pertinentes para
facilitar el aprendizaje de los contenidos propuestos, teniendo en cuenta sus condiciones corporales
y motrices, sus posibilidades de comprensión, el contexto en el cual llevarán a cabo sus aprendizajes
y el impacto que les produce en su vida.
Las formas en que aparecen las prácticas corporales y ludomotrices en los contextos socioculturales,
influyen en los procesos de aprendizaje motor. El planteo de estrategias de enseñanza que tengan en
cuenta esta información y la biografía corporal y motriz de los alumnos/as, facilita la apropiación de
elementos comunes y significativos del campo cultural del hacer motor, para recrearlos o construirlos
partiendo de su propio capital.
Resulta importante relevar información acerca de las prácticas corporales, motrices, expresivas y
deportivas que se realizan en su medio sociocultural, hacer su análisis crítico junto con ellos/as, para
determinar su relación con el currículo, y propiciar actividades específicas que articulen prácticas
escolares con otros organismos de la comunidad.
El docente, propiciará que los alumnos/as desarrollen sus diferentes capacidades (cognitivas, percep-
tivas, lógico motrices, emocionales, relacionales, expresivas, coordinativas y condicionales), presen-
tando situaciones que posibiliten a los jóvenes la construcción de estrategias para resolver problemas
motores y actuar sobre su propia constitución corporal.
Estas situaciones parten de consignas abiertas o interrogativas, que los lleven a recurrir a la integra-
ción de saberes anteriores para intentar darles respuesta.
En este caso, el docente, tomando en cuenta las condiciones corporales y motrices de inicio de cada
alumno/a -además de su capacidad de abstracción y análisis-, puede identificar junto con ellos cuáles
son los problemas que se les presentan al intentar mejorar su fuerza rápida o su resistencia aplicando
el principio de individuación, o cuando deben asumir un rol definido en la estructura de un equipo o
intentan progresar en la habilidad motriz que requiere el deporte seleccionado como contenido. Cada
alumno/a, dentro del grupo, con ayuda del docente y/o de sus compañeros, puede analizar sus poten-
Constitución corporal
• Las capacidades motrices y su tratamiento polivalente en actividades personalizadas para la
constitución corporal.
Capacidades condicionales
• La resistencia aeróbica general y su desarrollo personalizado.
- El año pasado aprendieron a correr distancias largas y la importancia de hacerlo. Sin embar-
go, muchos de uds. todavía siguen sin poder trotar más de cinco minutos en forma continua.
Propongo que, partiendo de la experiencia que ya tienen, preparemos juntos un plan de tra-
bajo para desarrollar la resistencia, en el que cada uno encuentre una forma de adaptarlo a
sus posibilidades. ¿Qué otra información necesitamos para poder hacerlo?
- Para mejorar el salto hay que trabajar la fuerza rápida. ¿Qué actividad podemos proponer?
¿Qué recaudos debemos tener? Prueben con una carga de cinco a ocho repeticiones.
- El año anterior, conocieron distintas técnicas de elongación. Cada uno trate de pensar en sus
dificultades para flexionarse o flexionar algunas partes de su cuerpo. Luego, elijan las tareas
que les permitan trabajar esa o esas dificultades; les ayudaré a armar un plan sencillo para
realizarlo en sus casas, porque de otra manera no se producirán mejoras. ¿Recordamos, entre
todos, las técnicas?
- Vamos a ejercitar la velocidad de la carrera; reúnanse en grupos de tres o cuatro, que tengan
una velocidad parecida. Entren bien en calor y luego, cada grupo, pensará una o dos formas
para ejercitar la velocidad, sin llegar al máximo posible y manteniendo el grupo unido en cada
reiteración; recuerden el principio de recuperación para hacer la pausa necesaria entre cada
carrera.-
Capacidades coordinativas
•Las capacidades coordinativas y las necesidades personales de ajuste general y/o específico
para el desempeño motor.
•La selección y secuenciación de actividades motrices adecuadas para la propia constitución
corporal.
•El principio de individualización como sustento para seleccionar tareas motrices que favorecen
la propia constitución corporal.
- Todos manifestamos distintos niveles de coordinación, que pueden mejorarse encontrando
el ritmo justo de cada acción motriz, el grado óptimo de fuerza y flexibilidad para realizarla,
la combinación precisa de los movimientos que la componen. Con un compañero, elijan una
acción motriz que les interese mejorar, comiencen a ejercitarla y entre ambos, colaboren para
que cada uno pueda ajustar, precisar, su realización.
Conciencia corporal
• Reconocimiento del efecto de la actividad motriz en los cambios corporales.
• El desarrollo de las posibilidades motrices y su relación con la autoestima.
- ¿Creen que han modificado sus posibilidades motrices desde el año pasado? ¿Qué cambios
concretos reconocen? ¿Cómo se sienten con ellos? ¿Cuáles han sido las mejores tareas para
lograrlos? ¿Pueden proponer otras para este año?
• El cuidado y respeto entre los géneros en las actividades corporales y motrices compartidas.
- ¿Qué deberíamos pensar y acordar antes de jugar juntos con los compañeros y compañeras,
en un encuentro deportivo mixto? ¿Y durante su desarrollo?-.
Habilidades motrices
• La selección de habilidades motrices para la resolución de situaciones específicas en las activida-
des deportivas, gimnásticas, acuáticas o expresivas, con mayor ajuste al contexto.
• Diseño y práctica de actividades para el desarrollo de habilidades motrices combinadas en situa-
ciones variadas.
• Los diferentes niveles de habilidad motriz: la aceptación y ayuda mutua para su mejora.
- Habíamos acordado, para esta clase, armar una secuencia de tareas en las que puedan
combinar el drible con la entrada en bandeja. Disponemos de conos, todas las pelotas de
básquetbol, sogas elásticas y, también, bastones de plástico; organícense en grupos de tres y
acuerden la secuencia, respetando las necesidades y posibilidades de cada uno. Luego, decidan
el uso de los materiales.
• Finalidad y forma de definición de cada juego deportivo o deporte, abierto y/o cerrado.
• La relación de las reglas de juego con el nivel de habilidad de los jugadores y su capacidad de
resolución táctica.
• La resolución táctica de situaciones específicas de ataque y defensa.
• Las habilidades motrices propias del juego y su integración como habilidades sociomotrices.
• Los espacios propios de los juegos deportivos, estáticos y dinámicos.
• Las relaciones de comunicación y contra comunicación propias de cada juego deportivo o
deporte.
- Cada uno deberá aprender a actuar en los distintos espacios que se utilizan durante el juego.
Ya saben cómo se ocupa el espacio en defensa y en ataque jugando al handball, además de
lo que implica invadir la zona exclusiva del arquero. Pensemos en la cancha como un gran
espacio donde cada uno construye sus propios espacios de actuación. ¿Podremos diferenciar
espacios estáticos y dinámicos? ¿Cómo se actúa en relación a ellos durante el partido?
• Los valores implícitos en las diferentes manifestaciones del deporte, en los mensajes de los medios
y en los comportamientos deportivos.
- En la próxima clase, vamos a comparar el deporte profesional y el deporte que hacemos en
la escuela. Para ello, busquen toda la información posible sobre cómo se presenta el deporte
en la “tele”, en las revistas o los diarios.
Realizaremos un análisis de cada forma de práctica y los valores de cada una.
Comunicación corporal
• Producción e interpretación de códigos gestuales y acciones motrices en situaciones deportivas,
gimnásticas o expresivas.
- Comunicarse a través del cuerpo y los gestos no es fácil, pero en nuestra materia es una ha-
bilidad que debemos desarrollar, tanto para pasarnos mensajes con los compañeros de equipo
durante el juego o para usarla en la vida cotidiana. En la clase de hoy, cada equipo de los que
hemos formado para jugar al básquetbol, preparará algunos códigos corporales que indiquen
jugadas o acciones a realizar, antes de comenzar el juego. Traten de aplicarlas y ver si dan el
resultado esperado.
• Las acciones motrices con finalidad expresiva y/o comunicativa de sensaciones, sentimientos,
emociones, ideas, con o sin soportes musicales. Su producción creativa en grupo a partir de
puntos de partida consensuados.
Sugerencias de evaluación:
Los alumnos/as aprenden defensa en zona aplicada al handball y formas de ataque.
Evaluamos: ¿Cuál es la defensa que acordó cada grupo?, ¿Qué resultados les dio esta defensa?
¿Qué observaron los que realizaron las acciones de ataque a ese tipo de defensa? ¿Acuerdan
con lo dicho por los que actuaron como defensores?, ¿Qué habilidades reconocieron como
más importantes para atacar con éxito a una defensa zonal? ¿Fue necesario acordar o recor-
dar alguna regla para que la tarea fuera posible?
• La relación armónica con los habitantes del medio natural y social de la zona.
• Las acciones individuales y grupales para mantener el equilibrio ecológico de los diferentes
lugares de la zona.
- Los “cocineros” tenían puesta su radio a todo volumen, otros gritaban para hacerse oír por
un compañero un poco alejado; en una carpa estaban a las risotadas y cerca de los árboles so-
naban dos “celulares”. Sentí que algo no armonizaba con el lugar donde estábamos, ¿Podría-
mos decir que estamos produciendo contaminación sonora? Analicemos el tema y veamos si
podemos entrar en una mejor sintonía con el silencio de este medio; seguramente lo necesitan
las especies que aquí viven.-
- Ahora que se conocen mejor, es importante que resuelvan entre ustedes las tareas a rea-
lizar en el campamento. Sabemos que algunas no son las más agradables, pero todas tienen
que estar cubiertas responsablemente; busquen soluciones equitativas y que todos tengan su
función bien definida.
• La seguridad como valor. Las normas de seguridad como emergentes de las posibilidades de
riesgo y de la experiencia anterior.
- Cada espacio en que habitamos y realizamos alguna actividad, tiene sus riesgos. Les propon-
go elaborar un pequeño manual de normas de seguridad, ¿Quién ayuda a buscar en Internet
o consultando a algún experto en seguridad que conozca, para tener información adecuada?
¿Y a pensarla luego para nuestro grupo en particular?
Sugerencia de evaluación
Para evaluar la vida cotidiana en el ambiente pueden proponerse indicadores como los si-
guientes:
• Organización democrática en la distribución de las tareas a realizar en el medio natural
• Compromiso con la tarea asumida
• Actitud cooperativa en las actividades realizadas
BIBLIOGRAFÍA
Expectativas de logro
Se presentan a continuación ejes y contenidos, y se incluyen, con referencia a algunos de ellos, ejem-
plos de consignas posibles para su tratamiento.
La constitución corporal
• Las capacidades motoras y su tratamiento polivalente en secuencias personalizadas para la cons-
titución corporal.
• Las capacidades condicionales
• La resistencia aeróbica general y su desarrollo sobre la base de los principios de salud, individua-
lización y regulación del esfuerzo.
Nos dedicaremos diez minutos, luego de entrar en calor, a correr sosteniendo el esfuerzo.
Sobre la experiencia que venimos realizando desde el año pasado, cada uno deberá buscar su
ritmo de carrera para que el esfuerzo sea aeróbico. Aprovecharé para darles indicaciones que
mejoren la técnica de la carrera, una cuestión importante en esta tarea.
• La fuerza rápida y la secuencia personal de ejercicios para el desarrollo de diferentes grupos muscu-
lares.
La musculatura del tronco y de los brazos es, por lo general, la que menos atendemos porque en
casi todos los deportes, la traslación y los impulsos se realizan sobre la base de las piernas, igual
que en la vida diaria. Vamos a preparar un plan sencillo para trabajar la fuerza rápida integral-
mente, que cada uno adecuará a sus posibilidades, para que logren una mejor armonía corporal.
Esta es una técnica para mejorar la movilidad de la cadera. Pruébenla con el compañero, que
ayudará en la ejecución y luego analicen qué sintieron, para que pueda ayudarles a cada uno
a establecer la carga que necesita o modificar la técnica, si tienen alguna dificultad para reali-
zarla.¿ Pueden pensar, además, otras variantes o formas?
No es fácil encontrar la velocidad justa que requiere cada acción. Reúnanse en pequeños gru-
pos, elijan alguna secuencia de acciones que utilizan cuando se juega al handball y, corrigién-
dose entre ustedes, busquen la velocidad que a cada uno le conviene para no perder el control
y realizarla con eficacia.
A partir de las técnicas adecuadas para realizar las tareas motrices y los principios para graduar
el esfuerzo que estuvimos aprendiendo, cada uno deberá armar su proyecto personal de cons-
titución corporal, determinando sus condiciones de partida y proyectando metas posibles
Creo que están comprendiendo la importancia de ayudarse para aprender. Ahora intenten armar
una secuencia de seis tareas con otros dos compañeros: mientras dos actúan, el tercero deberá
anotar la cantidad de repeticiones que hace cada uno en las seis tareas. Luego irán cambiando.
Recuerden la importancia que tiene la actividad motriz para ocupar el tiempo libre de un modo
saludable y divertido. Organicen alguna actividad motriz o deportiva con sus compañeros u
otros amigos para realizar en algún momento de la semana. La próxima clase van a exponer
sobre esta experiencia.
La conciencia corporal
• El reconocimiento del efecto de la actividad motriz sostenida y sistemática en los cambios corporales.
Hoy estuvieron poniendo en práctica el plan que habían armado la clase pasada. ¿Sienten algún
cambio en ustedes?
• El desarrollo de proyectos personalizados de actividad motriz y su relación con la autoestima.
• Actitudes y posturas corporales. Su mejora mediante secuencias de actividades motrices signifi-
cadas y valoradas individual y grupalmente.
•
La imagen corporal y su constitución a partir de la aceptación de sí mismo.
•
La organización y desarrollo de actividades motrices compartidas con cuidado y respeto corporal
entre los géneros.
Habilidades motrices
•
La combinación y secuenciación de habilidades motrices seleccionadas para la resolución de situa-
ciones específicas en el campo de las actividades deportivas, gimnásticas, acuáticas o expresivas.
•
El diseño y práctica de secuencias de actividades para el desarrollo de habilidades motrices en
situaciones motrices de complejidad creciente.
Adriana trajo un disco compacto con una música espectacular. Cada alumno, con todas las ha-
bilidades motrices de las que dispone, deberá tratar de armar una secuencia que siga el ritmo y
las variaciones melódicas de la música. Podrán armarla individualmente o en grupos de hasta
tres como máximo, para acordar más fácilmente.
•
La valoración de la inclusión de diferentes niveles de habilidad motriz y su mejora desde la ayuda
mutua.
Sugerencias de evaluación:
• Observar si los alumnos reconocen las habilidades motrices disponibles y cuáles deben desa-
rrollar para actuar con mayor eficacia en la vida cotidiana, en los juegos deportivos y en las
actividades motrices realizadas en grupo.
• Tener en cuenta también si organizan y realizan una secuencia de tareas específicas para
mejorar las capacidades condicionales (fuerza rápida, resistencia aeróbica, velocidad de des-
plazamiento, flexibilidad) que requiere su constitución corporal.
Un equipo se formará en defensa. Los otros tres, deberán organizarse para iniciar el ataque des-
de mitad de cancha e intentar hacer un tanto; cuando lanzan al arco, o la pelota es recuperada
por la defensa, sale y le corresponde iniciar al segundo equipo y así sucesivamente. Tendrán
dos posibilidades cada uno y luego cambiaremos el equipo que defiende. Observen, mientras
esperan su turno, los aciertos y las debilidades defensivas y los errores de los que atacan para
mejorar su funcionamiento propio como equipo.
•
La utilización de juegos deportivos no convencionales como alternativa a los juegos deportivos o
deportes seleccionados.
•
La intervención en la organización de los equipos y en tareas de gestión para participar en en-
cuentros de juegos deportivos y deportes: masivos, internos, interescolares.
•
La construcción de valores superadores sobre las diferentes manifestaciones del deporte, los
mensajes de los medios y los comportamientos deportivos.
Comunicación corporal
• La utilización efectiva de códigos gestuales y acciones motrices en situaciones deportivas, gim-
násticas o expresivas.
• La adopción de los códigos de comunicación corporal y motriz propios de cada actividad depor-
tiva, gimnástica, expresiva, y de la vida cotidiana.
• La producción creativa de acciones motrices con finalidad expresiva y/o comunicativa de sensa-
ciones, sentimientos, emociones, ideas, con o sin soportes musicales a partir de proyectos grupa-
les consensuados.
Sugerencias de evaluación:
•
La organización y práctica de acciones grupales para mantener el equilibrio ecológico de los
diferentes lugares de la zona.
•
La planificación de actividades campamentiles y deportivas en función de los espacios y las ca-
racterísticas ambientales con protección de sus elementos y formas de vida.
Aunque algunas tareas parezcan simples, todas son importantes para la vida de todos. A algu-
nos les corresponderá realizar algunas tareas que nunca hubieran elegido, pero es necesario
que las lleven a la práctica con mucho cuidado. Para rotar en las mismas, usaremos el sistema
que pensamos en la escuela, así nos repartimos lo menos agradable y, también, lo más entre-
tenido.
Hoy, durante la caminata de la tarde, nos detendremos a observar el entorno en un lugar muy
tranquilo. Traten de registrar cómo están construidos los nidos de las aves, qué tipo de vege-
tación prevalece, de qué lado soplan los vientos, si hay agua y cómo influye en la vida de los
animales. También registren los olores y los colores que perciben.
Elegimos este lugar para establecer el campamento en función de la vista ¿De qué modo les
impactó el paisaje? ¿Pueden realizar en pequeños grupos un relato escrito de estas observacio-
nes y sensaciones?
Esta noche, en la que habrá luna llena y cielo sin nubes, haremos una caminata hasta la cas-
cada. Preparen sus linternas y sus camperas, porque todo cambia por la noche. ¡Espero que no
se asusten…!
La corporeidad es entendida como un espacio propio y al mismo tiempo social que involucra
el conjunto de las competencias cognitivas, emocionales, motrices, expresivas y relacionales de
las personas. La enseñanza de la Educación Física incide en la constitución de la identidad de
los jóvenes porque impacta en su corporeidad.
El cuerpo constituye una dimensión significativa de la condición humana. No hay vida posible
si no es mediante el cuerpo. La corporeidad se va conformando durante la existencia y dicha
construcción es simultáneamente orgánica y subjetiva, es decir que involucra un proceso donde
ambos aspectos se influyen mutua y constantemente. La motricidad como acción intencionada
de la corporeidad permite a los jóvenes crear, transformar, concretar proyectos, desenvolverse
en el campo de la cultura corporal y situarse activamente en el mundo.
La Educación Física contribuye a que los jóvenes profundicen su constitución corporal y motriz,
reorganicen su imagen corporal, fortalezcan su autoconciencia y estima. También permite que
asuman posiciones críticas respecto de imágenes externas y modelizadas del cuerpo, y en fun-
ción de sus intereses personales se orienten hacia alguna actividad motriz en particular. Esto
implica un proceso formativo en el que se afianza el sentido de cooperación, la disposición para
construir acuerdos y la formación en hábitos de vida saludable que se reflejan en su proyecto
de vida y su integración en la comunidad.
Se espera que en la apropiación de estas prácticas se fortalezca el vínculo entre los estudiantes
y su sentido de pertenencia. Ello requiere intervenir pedagógicamente en la grupalidad para
1 Se entiende a “los adolescentes y jóvenes como sujetos de derechos, es decir como ciudadanas y ciudada-
nos. [...] El enfoque de derechos implica concebir a los derechos como universales e indivisibles. Univer-
sales porque todo sujeto es portador de derechos (tiene derecho a tener derechos), sin importar su origen
étnico, raza, clase, religión, género, orientación sexual, clase social, o cualquier otra diferenciación. Y
se consideran indivisibles porque constituyen un sistema integrado. DGCyE, Diseño Curricular para la
Educación Secundaria. Construcción de Ciudadanía. 1º a 3º año. La Plata, DGCyE, 2007.
Educación Física | 9
consolidar un entramado de relaciones humanas que sostenga el aprendizaje motor de todos y
de cada uno de sus integrantes. La superación de los tres primeros años de la escuela secunda-
ria implica una particular madurez para la constitución de grupos de aprendizaje.
Para que esto suceda es preciso superar la concepción de Educación Física que considera al
cuerpo como un instrumento, un objeto orgánico para entrenar y disciplinar, fortaleciendo en
cambio la consideración de su dimensión subjetiva y social. Esto cobra especial significación
a una edad en que la consolidación de las estructuras corporales y orgánicas se integra con
una mayor disponibilidad y seguridad propia, al superarse paulatinamente la etapa anterior de
cambios acelerados en todos los planos de la corporeidad y del ser en sí.
Por otra parte, la Educación Física debe aportar a la concientización del cuidado del ambiente
para que sus prácticas motrices sean integralmente saludables en los diversos espacios en que
los sujetos las desarrollan.
Desde un enfoque general se concibe al ambiente o entorno como la realidad que rodea al su-
jeto. Este entorno no representa un mero espacio físico, sino que es significativo en función de
la cultura. En la relación con el ambiente el sujeto da cuenta del conjunto de fenómenos que
promueven el despliegue y puesta en juego de su motricidad.
Desde un punto de vista más específico, la Educación Física se ocupa de la relación activa del
sujeto con el ambiente natural, donde se desarrollan caminatas, excursiones, prácticas gim-
násticas, prácticas expresivas, prácticas deportivas, variadas actividades campamentiles que
conllevan una relación “cuerpo a cuerpo” con los elementos naturales para su experimentación
sensible y reconocimiento, valoración, disfrute, cuidado y utilización racional, teniendo en
cuenta el concepto de sustentabilidad para su protección.
En estas instancias los estudiantes ponen en juego sus capacidades relacionales, a la vez que
elaboran normas de seguridad y cuidado de sí mismo y de los otros, de respeto y protección del
medio ambiente, viabilizando y concretando experiencias posibles en los diferentes contextos.
En 4o año se pretende mejorar la disposición para efectuar este tipo de experiencias.
El paulatino acercamiento al mundo del trabajo y a los estudios superiores hace necesaria la
consideración de la ergomotricidad, entendida como las acciones motrices específicas y ne-
cesarias para la actividad laboral. Con este propósito, la Educación Física propone tareas que
permitan a los jóvenes reconocer las posturas adecuadas, la acción compensatoria de determi-
nadas tareas motrices, la regulación del esfuerzo en distintas situaciones laborales o de estudio,
y la toma de conciencia de la exigencia de los distintos campos de la actividad humana con la
finalidad de preservar el equilibrio personal y la vida saludable, entre otras posibilidades.
Lo citado con antelación explica la continuidad de los tres ejes y de sus núcleos de conte-
nidos durante el paso por la Escuela Secundaria, por lo que resulta fundamental observar el
tratamiento curricular de los mismos y sus avances respecto al año anterior. Se destacan los
contenidos que amplían la comprensión de los procesos de constitución corporal y motriz, sus
fundamentos científicos y técnicos, y se da continuidad a aquellos que solo reciben matices de
tratamiento didáctico durante toda la escolaridad secundaria, por ser vertebradores del sentido
de la materia.
En el Ciclo Superior se procura que los alumnos profundicen la fundamentación del hacer cor-
poral y motriz. Los adolescentes y jóvenes acrecientan durante este ciclo su capacidad resoluti-
va en las diversas situaciones motrices y van conformando un plan personalizado y sistemático
para el desarrollo autónomo de su condición corporal que se inicia en 4º año.
En consecuencia, los ejes y núcleos de contenidos que se presentan son los siguientes.
En 4o año y en relación con el eje Corporeidad y motricidad, se incentivará a los alumnos para
que seleccionen y organicen secuencias de prácticas para la mejora de su condición corporal y
motriz, con el sustento de saberes básicos acerca de los principios de entrenamiento, la nutri-
ción adecuada y las formas de mejorar sus capacidades motoras.
Con la misma intención, el tratamiento de los contenidos del eje Corporeidad y sociomotrici-
dad implica la construcción de actividades gimnásticas con apoyo mutuo, mayor flexibilidad
Educación Física | 11
en la actuación de los juegos deportivos seleccionados por su pertinencia, y posibilidad de
práctica; la utilización de competencias generales y específicas, integrándose en su equipo para
concretar acciones tácticas de ataque y defensa cooperando con sus compañeros. En relación
intrínseca con el siguiente eje, la participación en caminatas, ascensiones u otro tipo de acti-
vidades similares, resultan necesarias para fortalecer la colaboración, condición indispensable
para el resguardo de los alumnos que integran el grupo.
En síntesis, las situaciones didácticas que se diseñan para este año deberán habilitar espacios para
que los jóvenes asuman la iniciativa de generar propuestas vinculadas a las prácticas citadas.
En relación con lo expuesto, la presente propuesta curricular procura configurar una Educación
Física con un enfoque humanista que, mediante la enseñanza de determinados contenidos
específicos, contribuya al proceso de formación de los jóvenes y los adolescentes en el sentido
de favorecer su disponibilidad corporal y motriz y su formación como ciudadanos solidarios,
creativos, críticos y responsables por el bien común.
Cada docente debe tomar en cuenta las diferentes potencialidades de los alumnos, así como
los grupos que conforman y partir de la lectura de sus problemáticas desarrollar un abordaje
didáctico contextualizado, con estrategias pedagógicas que les permitan la construcción de
saberes acerca de su propia corporeidad, la relación con los otros y el mundo en el que viven.
A continuación se presenta un cuadro que sintetiza los contenidos que aprenderán los estu-
diantes durante los tres años.
Constitución corporal
• Las capacidades motoras y su tratamiento polivalente en secuencias personalizadas para
la constitución corporal.
• Capacidades condicionales.
- La resistencia aeróbica y anaeróbica. Sus diferencias. La iniciación en el desarrollo de
la resistencia anaeróbica.
- La fuerza velocidad o rápida. Secuencia personal de ejercicios en base a los principios
de intensidad y volumen.
- La flexibilidad. Las técnicas de elongación y su ejercitación personalizada.
- La velocidad. Tiempo de reacción y su relación con distintos tipos de acciones motrices.
• Capacidades coordinativas
- Las capacidades coordinativas y su ajuste específico para el desempeño motor
- Su implicación en situaciones del deporte y de la vida cotidiana.
• Secuencias de actividades motrices sistematizadas e integradas en proyectos de corto pla-
zo para la propia constitución corporal.
• Los principios para el desarrollo de la constitución corporal. Su aplicación con diferentes
objetivos: mejora del desempeño deportivo, compensación/equilibración corporal, susten-
to de la expresión corporal.
- Los principios de salud, individualización, recuperación, concientización y utilidad. Su con-
sideración en la secuenciación de proyectos personales de formación corporal y motriz.
• La entrada en calor y las tareas regenerativas luego de la actividad física intensa.
• El control del ritmo cardiorrespiratorio para la autorregulación del esfuerzo en las activi-
dades motrices aeróbicas y anaeróbicas.
• Valoración de la tarea en grupo para organizar, desarrollar y coevaluar los proyectos de
actividades motrices que posibiliten el desarrollo de la constitución corporal.
• Las fuentes energéticas. La alimentación e hidratación necesaria y suficiente para favore-
cer la constitución corporal y el desempeño motor.
• La práctica conciente, sistemática y habitual de actividades motrices como prevención de
las adicciones.
Conciencia corporal
• Reconocimiento de los cambios corporales como resultado de los distintos tipos de acti-
vidad motriz.
• El desarrollo en grupo de proyectos personalizados de actividad motriz y su relación con la
autoestima y el respeto hacia los otros.
• Actitudes y posturas corporales. Su modificación mediante secuencias de actividades mo-
trices valoradas individual y grupalmente.
• La imagen corporal y el impacto que ejercen en su constitución los modelos mediáticos y
la mirada de los otros. Su análisis crítico.
• La organización y el desarrollo de actividades motrices compartidas con cuidado y respeto
corporal entre los géneros.
Educación Física | 15
• Tareas de concientización corporal. La sensopercepción del propio cuerpo. Su relación con
la autoidentificación y la comprensión de la propia corporeidad.
Habilidades motrices
• El desarrollo y ajuste de la habilidad motriz general y de habilidades específicas para el
desempeño deportivo, gimnástico, acuático, expresivo y/o de la vida cotidiana.
• Los métodos y tareas motrices combinadas y/o secuenciadas para el desarrollo de cada tipo
de habilidad motriz y la resolución de situaciones motrices complejas y específicas.
• Las habilidades motrices propias de los diferentes juegos deportivos y deportes, la gimna-
sia, la natación, la vida cotidiana y su aprendizaje con ayuda mutua
Comunicación corporal
• Elaboración y utilización efectiva de códigos gestuales y acciones motrices en situaciones
deportivas, gimnásticas o expresivas con sentido comunicativo.
• Interacción y comunicación corporal con los otros. Interpretación de mensajes corporales
espontáneos o producidos.
• La observación y la corrección recíproca. El cuidado, la anticipación de riesgos y la colabo-
ración en diferentes tareas motrices.
• La producción y expresión creativa en acciones motrices con los otros.
- El ritmo y la música como elementos complementarios de la creatividad motriz.
- La construcción de coreografías simples.
• La valoración estética de las realizaciones corporales y motrices grupales.
Educación Física | 17
• La previsión de normas de convivencia, su flexibilidad y adecuación a la realidad cotidiana.
• La gestión de las actividades en la naturaleza fundamentadas en la ayuda mutua y la
aceptación de la diversidad.
Constitución corporal
• Las capacidades motoras y su tratamiento polivalente en secuencias personalizadas para
el desarrollo corporal relacionado con la práctica deportiva y el mantenimiento de la con-
dición corporal.
• Capacidades condicionales
-- La resistencia aeróbica y anaeróbica. La frecuencia cardíaca y el esfuerzo. Los métodos
intervalados y continuos.
-- La fuerza. La fuerza velocidad o rápida. Sus características y posibilidades de desarro-
llo en la adolescencia. Riesgos.
-- La flexibilidad y sus formas específicas de tratamiento de acuerdo a la necesidad de
prestación deportiva o de ajuste corporal.
-- La velocidad. Relación de la velocidad y la potencia muscular. Rapidez.
• Capacidades coordinativas
-- Las capacidades coordinativas y su ajuste específico para el desempeño motor en si-
tuaciones deportivas, gimnásticas y/o de la vida cotidiana. Relación entre la habilidad
motriz específica y las capacidades coordinativas.
-- La selección de métodos y tareas motrices para el desarrollo de las diferentes capaci-
dades motrices, con criterio de especificidad. Su utilización en proyectos personales
para mejorar la propia constitución corporal.
• Los principios para el desarrollo y optimización de la constitución corporal. Su aplicación
con diferentes objetivos: mejora del desempeño deportivo, compensación/equilibración
corporal, mejora de la capacidad motriz.
• Los principios de salud, individualización, recuperación, concientización, utilidad, especi-
ficidad, sobrecarga.
• Normas a tener en cuenta para el desarrollo corporal consciente:
-- la intensidad
-- el volumen
-- la frecuencia
• La entrada en calor y las tareas regenerativas luego de la actividad física intensa. Su ade-
cuación al tipo de actividad deportiva.
• Las técnicas de respiración y relajación para la mejora del control motor en las acciones
motrices y la regulación del esfuerzo.
• La realización de tareas en grupo para organizar, desarrollar y coevaluar los proyectos para
el desarrollo de la constitución corporal.
• Las fuentes energéticas. La alimentación e hidratación necesaria y suficiente para favore-
cer la constitución corporal y el desempeño motor. Su variación de acuerdo al tipo y carga
de esfuerzo.2
2
Para profundizar en el trabajo pedagógico sobre el uso de la carga en las tareas motrices se recomienda la
lectura de DGCyE, Documento Curricular N° 1: La Educación Física en la Educación polimodal. El adoles-
cente, su cuerpo, su motricidad. La Plata, DGCyE, 2004
Educación Física | 15
• La práctica conciente, sistemática y habitual de actividades motrices como prevención de
las adicciones.
Conciencia corporal
• Reconocimiento del efecto del entrenamiento sistemático en los cambios corporales y en
las prestaciones motrices específicas.
• El desarrollo en grupo de proyectos personalizados de actividad motriz y su relación con la au-
toestima y la conciencia de la diversidad de capacidades e imaginarios corporales existentes.
• Las posturas y las acciones motrices, su análisis y mejora a partir de de tareas diseñadas
en forma individual y/o grupal.
• La gestualidad personal.
• El fortalecimiento de la autoestima en la reorganización y aceptación de la propia imagen
corporal.
• La organización y desarrollo de actividades motrices compartidas con cuidado y respeto
corporal entre los géneros y atención a la diversidad de intereses y necesidades.
• Tareas de concientización corporal. La sensopercepción del propio cuerpo. Su relación con
la autoidentificación y la comprensión de la propia corporeidad.
• Las técnicas de las gimnasias blandas y su utilización.
Habilidades motrices
• El desarrollo de las habilidades motrices específicas del deporte, la gimnasia, las activida-
des acuáticas en distintos ámbitos y contextos.
• Los métodos y tareas motrices para el aprendizaje y ajuste de las técnicas o gestos de-
portivos específicos, a partir de las necesidades y posibilidades individuales y los desafíos
motores que presenta cada ámbito.
• Las habilidades motrices propias de los diferentes juegos deportivos y deportes, la gimna-
sia, la natación, la vida cotidiana y su aprendizaje con ayuda mutua.
Comunicación corporal
• La elaboración y utilización efectiva de códigos gestuales, actitudes posturales y acciones
motrices propias de cada situación deportiva, gimnástica o expresiva. Distinción de sus
formas comunicativas.
• La interacción y comunicación corporal con los otros. Interpretación de los mensajes cor-
porales y de las acciones motrices espontáneas o con finalidad comunicativa.
• El cuidado, la anticipación de riesgos y la colaboración para resolver situaciones problemá-
ticas en diferentes tareas motrices.
• La improvisación, creación y composición de acciones expresivas con otros.
• Los soportes rítmicos y/o musicales.
• Los aspectos coreográficos de las acciones expresivas grupales.
• La valoración estética de las realizaciones corporales y motrices grupales.
Educación Física | 17
• Conciencia ecológica: relación e integración ecológica con el medio natural y el medio
social de la zona.
• La experiencia sensoperceptiva en situaciones inhabituales, propias del medio natural:
travesías con lluvia, caminatas nocturnas sin iluminación artificial, etcétera.
• Interacción con el medio natural y con el medio social propio de la zona.
• Estrategias para el establecimiento de vínculos adecuados con el medio social.
Las tareas para vivir en la naturaleza. Organización, gestión y armado integral del campamento
según el tipo de salida (campamento, excursión, etc.) y el material disponible.
Constitución corporal
• Las capacidades motoras y su tratamiento polivalente en secuencias personalizadas para
el desarrollo corporal relacionado con la práctica deportiva y el mantenimiento de la con-
dición corporal.
• Capacidades condicionales.
-- La resistencia aeróbica y anaeróbica. La frecuencia cardíaca de reposo, máxima y de
trabajo.
-- La fuerza máxima. Sus características y posibilidades de desarrollo en la adolescencia.
Riesgos y prevenciones para su entrenamiento.
-- La flexibilidad y sus formas específicas de tratamiento de acuerdo a la necesidad de
prestación deportiva o de ajuste corporal.
-- La velocidad, su relación con la potencia muscular y la habilidad motriz especifica.
Ajuste de la rapidez en las acciones motrices.
• Capacidades coordinativas.
-- Las capacidades coordinativas y su ajuste específico para el desempeño motor en
situaciones deportivas, gimnásticas y/o de la vida cotidiana. Relación entre las capaci-
dades condicionales, la habilidad motriz específica y las capacidades coordinativas.
• La integración de métodos y tareas motrices para el desarrollo corporal y motor en proyec-
tos personales para mejorar la propia constitución corporal, la prestación motriz deportiva
o en otras situaciones de exigencia específica.
-- Beneficios y perjuicios del entrenamiento de las distintas capacidades motrices para
el desarrollo de la constitución corporal saludable.
-- La integración del desarrollo de la habilidad deportiva en el proyecto personal de
desarrollo corporal continuo.
• Los principios para el desarrollo y la optimización de la constitución corporal. Su aplica-
ción con diferentes objetivos: mejora del desempeño deportivo, compensación/equilibra-
ción corporal, mejora de la capacidad motriz.
-- Los principios de salud, individualización, recuperación, concientización, utilidad, es-
pecificidad, sobrecarga, esfuerzo, continuidad, periodización.
-- Normas a tener en cuenta para el desarrollo corporal consciente: la intensidad, el
volumen, la frecuencia, la duración, la densidad.
• La entrada en calor y prevención de lesiones, antes, durante y al finalizar las actividades
motrices realizadas en forma autónoma.
• Las técnicas de respiración y relajación para la mejor actuación en el bienestar personal y
el deporte.
• La organización grupal para producir, desarrollar y coevaluar proyectos de desarrollo y
optimización de la constitución corporal.
• La dieta y la actividad motriz. El balance alimenticio en relación con el tipo y la exigencia
de la actividad motriz.
• La práctica consciente, sistemática y habitual de actividades motrices como prevención de
las adicciones.
Educación Física | 15
Conciencia corporal
• Reconocimiento del efecto del entrenamiento sistemático en los cambios corporales y en
las prestaciones motrices específicas. Su impacto en la calidad de vida general.
• El desarrollo en grupo de proyectos personalizados de actividad motriz y su relación con la
autoestima, la conciencia de la diversidad de capacidades e imaginarios y la acción proac-
tiva para la aceptación e interacción con los otros.
• Las actitudes, las posturas y los gestos. Su reconocimiento y modificación consciente me-
diante secuencias de acciones motrices producidas individual y/o grupalmente. La gestua-
lidad personal. El estilo de actuar y comunicarse corporalmente.
• La consolidación de la propia imagen corporal a partir de la autoconciencia y el fortalecimiento
de la estima de sí, con independencia de imágenes externas y modelizadas del cuerpo.
• La organización y el desarrollo de actividades motrices compartidas con cuidado y respeto
corporal entre los géneros y atención a la diversidad de intereses y necesidades.
• La integración de las tareas de concientización corporal en el proyecto personal de consti-
tución y reafirmación de la propia corporeidad. Las técnicas de las gimnasias blandas y su
utilización en proyectos integrales para la constitución corporal.
Habilidades motrices
• El desarrollo selectivo de la habilidad motriz específica del deporte, la gimnasia, las ac-
tividades acuáticas y en medios naturales con sentido recreacional, en distintos ámbitos,
situaciones y contextos.
• La selección y utilización autónoma de métodos y las tareas motrices para el ajuste y
adecuación de las técnicas o gestos deportivos específicos, a partir de las necesidades y
posibilidades individuales y los problemas situacionales de cada ámbito.
• Las habilidades motrices propias de los diferentes juegos deportivos/deportes, la gimnasia,
la natación, la vida cotidiana y su aprendizaje interactivo con el grupo.
Comunicación corporal
• Elaboración y utilización efectiva de códigos gestuales, actitudes posturales y acciones
motrices propias de cada situación deportiva, gimnástica o expresiva, diferenciando sus
formas comunicativas.
• Interacción y comunicación corporal con otros, la producción e interpretación de mensajes
corporales.
• El cuidado, la anticipación de riesgos y la colaboración diferenciada para resolver situaciones
problemáticas del deporte, la gimnasia, la natación, la expresión corporal y la vida cotidiana.
• La improvisación, creación y composición de acciones expresivas con otros.
-- El ritmo, la música y su selección como soporte para la construcción grupal de activi-
dades motrices expresivas.
-- La creación coreográfica.
-- Internalización de la estética corporal y motriz de las diferentes expresiones, deporti-
vas, gimnásticas, expresivas.
Educación Física | 17
Eje corporeidad y motricidad en relación con el ambiente