Semiologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Módulo 1

1. OBJETIVOS; Que los alumnos:


A) Conozcan la perspectiva del pragmatismo en el estudio de los signos
B) Reflexionen sobre el modo en que los signos intervienen en nuestro
conocimiento del mundo y los procesos interpretativos que desencadenan

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Que los alumnos:


● Conozcan la noción de “semiosis”, según Peirce
● Definan el concepto de “signo”
● Expliquen el modo en que se articulan los componentes del signo
● Diferencien los signos que integran la denominada “segunda tricotomía”
● Interpreten su valor en los discursos visuales o multimodales

Pragmatismo(1A)
Para el pragmatismo, el conocimiento se vincula con la experiencia. La experiencia que esta
perspectiva considera es más una apertura hacia el futuro que algo del pasado. Por eso, el
análisis de la experiencia implica la anticipación de los desarrollos o la utilización posible de
ese patrimonio. La previsión de ese uso y la determinación de sus límites son las que
definen el significado. En consecuencia, la verdad es tal por ser susceptible de un uso
cualquiera en la experiencia futura. Así, una hipótesis científica accede al estatuto de un
saber y, por lo tanto, de signo, sobre la base del conocimiento de lo que serían los efectos
de ese saber que permitirían reconocerlo y utilizarlo.

Semiosis (2,1)
La semiótica (o semiología) es la ciencia que estudia los signos. El proceso de semiosis es
el proceso en el que intervienen los signos y es un proceso dinámico, en el sentido de que
sus funciones se vinculan siempre dinámicamente.
El signo es ante todo una categoría mental, es decir, una idea mediante la cual evocamos
un objeto, con la finalidad de aprehender el mundo o de comunicarnos. En este juego se
produce la semiosis, que es un proceso de inferencia. La semiótica es la teoría de la
práctica semiótica, de allí que el signo constituya el núcleo de ese estudio teórico.
Los individuos, en el momento de leer un signo, lo interpretan a partir de lo que ya tienen
formado en su mente, es decir, las ideas, las valoraciones sociales, las visiones de la
realidad y los prejuicios que poseen de antemano. A partir de allí se van generando nuevas
configuraciones.

Definición de signo (2,2)


El signo es una representación por la cual alguien puede mentalmente remitirse a un objeto.
Es cualquier cosa que comunique algo para alguien: una palabra, un texto, una imagen, un
artefacto, una idea, etc. La función del signo consiste en ser “algo que está en lugar de otra
cosa bajo algún aspecto o capacidad”.

Los 3 componentes del signo (2,3)


1. Representamen: Es la representación de algo, es decir, es el signo como elemento
inicial de toda semiosis. Representa al objeto, pero lo representa en uno o algunos
de sus aspectos.
Casi siempre es fruto del artificio de quienes lo crean. Otras veces puede ser un
fenómeno natural, como las nubes grises en el cielo que devienen en una
representación de tormenta. El representamen es simplemente el signo en sí mismo,
no es un objeto, sino una realidad teórica y mental con la que representamos el
objeto.

2. Objeto: Es aquello a lo que alude el representamen. Pero tampoco es una realidad


objetiva, sino que es una construcción semiótica.
Peirce distingue el objeto inmediato, que surge del proceso de semiosis, respecto
del objeto dinámico, que está fuera de ese proceso concreto de semiosis y puede
estar representado por distintos representamenes. El objeto dinámico puede
pensarse como un haz de objetos inmediatos que han surgido de distintos procesos
de semiosis.

3. Interpretante: Es lo que produce el representamen en la mente de aquel al que se


dirige. El interpretante es la captación del significado en relación con lo que
Saussure llamaría su significante; el interpretante es simore otro signo y , por lo
tanto, algo le agrega al objeto.
La noción de interpretante encuadra perfectamente con la actividad mental del ser
humano, donde todo pensamiento no es sino la representación de otro.
Peirce distingue interpretante inmediato de interpretante dinámico
El interpretante inmediato es aquel que corresponde al objeto inmediato en
determinado proceso de semiosis. Mientras que el interpretante dinámico son los
posibles interpretantes que pueden surgir de un objeto a partir de interpretarlo desde
distintas perspectivas

Segunda tricotomía (2,4)


1. Icono: Es el signo que se relaciona con su objeto por razones de semejanza de
algún tipo, es un vínculo de tipo analógico. El icono posee alguna de las propiedades
intrínsecas del objeto al que representa, independientemente de que ese objeto
“exista” en la realidad. El ícono es una imagen mental, es decir, un representamen
que representa su objeto, al cual se le parece de alguna forma. Un mapa representa
icónicamente la forma de un territorio. Una foto, un dibujo, un esquema son íconos
en el sentido de que representan al objeto designado imitando, trasladando, algunas
de sus características.
2. Índice: es el signo conectado directamente con su objeto. Es indicativo en el sentido
de que remite a alguna cosa al señalarla, como sucede con el humo, que surge del
fuego y al mismo tiempo indica su presencia a la distancia.También son índices las
huellas de una pisada o los pronombres personales.

3. Símbolo: Es un signo que es representativo siempre en el marco de cierta ley,


acuerdo o hábito. Es arbitrario en el sentido de que remite a una pauta común. El
pañuelo verde representa la lucha por la legalización del aborto, las palabras de la
lengua o las señales de tránsito tammbién son signos de naturaleza simbólica

Módulo 2
1. OBJETIVOS
A) Conozcan la perspectiva estructuralista en el estudio del lenguaje
B) Reflexionen sobre la relación entre lenguaje y pensamiento

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
● Conozcan la noción de “lengua” como objeto de estudio de la Lingüística
● Definan según Saussure, el concepto de “lengua”
● Expliquen el carácter “psíquico” y “social” de la “lengua”
● Expliquen la noción de “sistema” en la obra saussureana
● Definan el concepto de signo lingüístico, para este autor, y su carácter
biplánico
● Expliquen el carácter “arbitrario” del signo lingüístico
● Conozcan la noción de “valor”
● Comprender las diferencias entre la perspectiva de Peirce y la de Saussure

Lenguaje, lengua, habla


El lenguaje es, para Saussure, una facultad o capacidad humana, un “fenómeno total” en el
que el autor desglosa dos entidades: la lengua y el habla. Estos dos componentes tienen
rasgos distintos.
La lengua es la parte del lenguaje que los individuos heredan (nadie elige la lengua con la
que se comunica) y que supone una serie de acuerdos para su uso. Por ello, para el autor,
la lengua es “a la vez un producto social de la facultad del lenguaje y un conjunto de
convenciones necesarias, adoptadas por el cuerpo social para permitir el ejercicio de esta
facultad de los individuos”.
El habla, en cambio, es individual, es un acto momentáneo, finito: dura el lapso en el cual el
hablante ejerce la facultad.

Así, considerado en su conjunto, el lenguaje es heterogéneo, está conformado por


elementos de distinta naturaleza. Saussure encuentra que, de los dos componentes del
lenguaje, la lengua es el que permite estudiar de forma autónoma ciertas regularidades y
relaciones entre los elementos que la integran y conforman un sistema, de allí que la
considere el objeto de estudio de la Lingüística, la ciencia que funda. A partir de esta
decisión teórica y metodológica, Saussure especifica los rasgos de
la lengua: es “la parte social del lenguaje, exterior al individuo, que por sí solo no puede
crearla ni modificarla”, “es de naturaleza homogénea”, “es un objeto que se puede estudiar
separadamente”, “es una totalidad en sí y un principio de clasificación”.
Entre las especificaciones que, progresivamente, el autor formula respecto de la noción de
lengua es central la siguiente: “la lengua es un sistema de signos”. La noción de sistema
puede comprenderse si consideramos, por ejemplo, algunos sistemas no lingüísticos. El
sistema de señalización del semáforo cuenta con tres unidades, tres luces de distintos
colores. Cada uno de esos colores significa en el sistema por su relación con los otros dos;
es decir, cada unidad de ese sistema se define por sus relaciones con las demás unidades
que lo conforman. En el sistema de identificación de las corrientes políticas, el rojo puede
valer como un signo de identificación de los partidos de izquierda, por oposición al amarillo
“PRO”. En el sistema del semáforo, en cambio, el rojo significa detención por oposición al
amarillo y el verde. En los sistemas, las unidades se diferencian y se oponen unas a otras.
Son esas relaciones las que explican su funcionamiento. Retomaremos estas nociones al
detenernos en el valor del signo lingüístico.
Definir la lengua como sistema permite superar la posición según la cual la lengua es una
nomenclatura, un catálogo o listado de nombres para los objetos. Que la lengua se conciba
como una estructura, como un conjunto de elementos vinculados entre sí, hace posible
comprender su funcionamiento, por qué puede aprehendérsela y por qué es el medio de
comunicación más importante que posee el hombre. Saussure sostiene que el hombre
piensa a través de la lengua. La lengua articula los componentes heterogéneos del
lenguaje: es el “molde del pensamiento y del sonido”, a través de los signos, le da forma a la
sustancia del pensamiento y del sonido; en este sentido, el pensamiento, para Saussure, no
es previo a la lengua, como se había sostenido hasta entonces, ambos son amorfos sin la
lengua. Saussure se detiene en el estudio de las unidades que integran el sistema
lingüístico: los signos.

El signo en Saussure
El signo lingüístico es considerado como una entidad abstracta que contiene dos caras, el
significado y el significante. El significado es el concepto y el significante, la huella acústica
del sonido. Un ejemplo de esa conformación es el que sigue:
El signo -en este caso árbol- no une una cosa con su nombre, sino una idea, un concepto,
con una sucesión de sonidos en una lengua dada. La unión de significado y significante es
de naturaleza psíquica.
Lo que el signo lingüístico une no es una cosa y un nombre, sino un concepto y una imagen
acústica. La imagen acústica no es el sonido material, cosa puramente física, sino su huella
psíquica, la representación que de él nos da el testimonio de nuestros sentidos; esa imagen
es sensorial, y si llegamos a llamarla "material" es solamente en este sentido y por
oposición al otro término de la asociación, el concepto, generalmente más abstracto. El
carácter psíquico de nuestras imágenes acústicas aparece claramente cuando observamos
nuestra lengua materna. Sin mover los labios ni la lengua, podemos hablarnos a nosotros
mismos o recitarnos mentalmente un poema (p.13).
La relación entre ambas partes del signo es arbitraria, en el sentido de que no hay causa
natural o motivo para su unión. La noción de arbitrariedad es la piedra angular de la
concepción saussureana sobre el signo lingüístico. Con ella aparece un quiebre con la
tradición que provenía desde las Sagradas Escrituras según la cual el signo era el nombre
de la cosa: se afirmaba que había una causalidad para que determinado nombre
correspondiera a una cosa. La existencia de diferentes lenguas es una de las pruebas de la
arbitrariedad del signo.

Módulo 3
1. OBJETIVOS
A) Conozcan la perspectiva sociosemiótica en el estudio del lenguaje
B) Reflexionen sobre la relación entre el lenguaje y las prácticas sociales.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
● Conozcan y definen la noción de “signo”, según Voloshinov
● Conozcan y definan la noción de “género discursivo” según Bajtín
● Expliquen la relación de los géneros con las prácticas sociales
● Caractericen los componentes del género discursivo
● Puedan reconocer y analizar géneros discursivos diversos
● Definen la noción de “enunciado”, en Bajtín
● Conozcan y definan la noción de “dialogismo”, en Bajtín

También podría gustarte