Tono y Fatiga Muscular

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Práctica: Tono muscular, trabajo y fatiga

muscular

Integrantes:
Lucero Ambrosio Diana Itzelt
Rodríguez Rivero Irais
Sánchez Razo Selene Abigail

Equipo: 4

Introducción:

El músculo esquelético es estriado y trabaja de forma voluntaria. Se denomina así


porque se unen a los huesos y los mueven al contraerse y relajarse en respuesta a
mensajes voluntarios provenientes del sistema nervioso.
El músculo esquelético en reposo experimenta un estado de contracción
permanente denominado tono muscular, que es un estado de tensión leve y
constante, y sirve para mantener una postura y al músculo en estado de alerta. El
tono es debido a la activación alternada y periódica de un pequeño número de
unidades motoras dentro del músculo desde los centros motores ubicados en el
cerebro y la médula espinal. Los movimientos suaves y controlados del cuerpo son
producidos por contracciones graduadas del músculo esquelético.
La fatiga describe una condición reversible en la cual el músculo genera o mantiene
la producción de potencia esperada. La fatiga es muy variable. Es debido a la
intensidad y la duración de la actividad contráctil, ya que la fibra muscular puede
estar usando metabolismo aerobio o anaerobio, la composición del músculo y por el
nivel de aptitud física del paciente.
Método:

Tono muscular

1. Se eligió a 4 pacientes de los cuales fue un paciente masculino sedentario,


femenino sedentario, femenino que ejercicio en gimnasio y por último
masculino que realice ejercicio en un gimnasio.
2. Se le realizó una limpieza de los antebrazos dominante y no dominantes con
la ayuda de torundas con alcohol.
3. Posteriormente se colocó los electrodos en el antebrazo en su brazo
dominante, y se conectaron al Biopac.
4. Se realizó la captura de datos a lo que correspondido a tono muscular
5. El paciente cerró el puño en un intervalo de 2 segundos, aumentando la
fuerza de menor a mayor, esto se hizo por 4 lapsos de 2 segundos.
6. Se realizó la toma de los datos arrojados por el Biopac.
7. Se colocó los electrodos en el brazo no dominante y se conectaron al Biopac
8. Se repitió el paso 4, 5 y 6.
9. Realizar los mismos pasos para los próximos pacientes.

Trabajo y fatiga muscular

1. Se realizó la toma de datos de los pacientes que realizaron la prueba de tono


muscular.
2. Se le realizó una limpieza de los antebrazos dominante y no dominantes con
la ayuda de torundas con alcohol.
3. Posteriormente se colocó los electrodos en el antebrazo en su brazo
dominante, y se conectaron al Biopac.
4. Se realizó la captura de datos a lo que correspondido a tono muscular
5. El paciente ejerció fuerza hacia un dinamómetro en un intervalo de 2
segundos, aumentando la fuerza de menor a mayor, esto se hizo por 4 lapsos
de 2 segundos.
6. Posteriormente el paciente ejerció una fuerza máxima y la mantuvo hasta que
el músculo se le fatigó
7. Se tomó la toma de los datos arrojados por el Biopac.
8. Se colocó los electrodos en el brazo no dominante y se conectaron al Biopac
9. Se repitió el paso 4 al 7
10. Se realizó los mismos pasos para la toma de datos de los próximos
pacientes.

Resultados:
Tono

Brazo dominante

Brazo NO dominante

Archivo correspondiente a Emanuel

Brazo dominante
Brazo NO dominante

Archivo correspondiente a Jonathan

Brazo dominante
Brazo NO dominante

Archivo correspondí ente a Irais

Brazo dominante

Brazo NO dominante
Archivo correspondiente a Rubí

Trabajo y Fatiga

Brazo dominante

Brazo NO dominante
Archivo correspondiente a Emanuel

Brazo dominante

Brazo NO dominante
Archivo correspondiente a Jonathan

Brazo dominante
Brazo NO dominante
Archivo correspondiente a Irais

Brazo dominante

Brazo NO dominante
Archivo correspondiente a Rubí
Análisis de resultados:

Se analizaron los brazos, el brazo dominante y el brazo no dominante de 4


pacientes.
Primeramente en el tono muscular se obtuvo una máxima de 1.37 mV (dominante) y
0.99731 (en no dominante) en el caso del paciente sedentario en comparación con
el paciente que realiza actividad física con un valor de 1.10412 mV (dominante) y
1.48071 mV (no dominante), cómo se observa el paciente con actividad física tiene
un mayor valor en ambos brazos, en el caso de este se observa que en el brazo
dominante tiene un valor más bajo que en el brazo no dominante, lo que por lógica
debería ser al revés como en el caso del paciente sedentario, esto puede ser que al
realizar ejercicio (pesas en este caso) se trabaja más un brazo que el otro o por
alguna lesión en este brazo
En el caso de las pacientes femeninas se obtuvo lo siguiente, la persona sedentaria
alcanzó un máximo de 0.82519 mV (dominante) y 0.73486 mV (no dominante) por
otro lado, la persona con actividad física obtuvo un máximo de 1.25671 mV
(dominante) y 1.52282 mV (no dominante), en este mismo casi se observa el mismo
patrón que con los pacientes masculinos que en el brazo dominante se tiene un
valor más pequeño que en el brazo no dominante, esto en la persona que realiza
ejercicio, las causas pueden ser las mismas que en el paciente masculino.
En el caso de trabajo se obtuvo que en el sujeto sedentario tiene una menor fuerza
que el sujeto activo, esto corresponde correctamente a lo esperado así mismo como
en la fatiga, la persona sedentaria tiene una fatiga más corta que la persona activa.
Por último, en el caso de las femeninas se tiene que la paciente sedentaria tiene
menor fuerza que la paciente activa pero en los valores de fatiga los valores son
diferentes ya que la paciente sedentaria tuvo un mayor tiempo para no fatigarse,
esto en ambos brazos, en comparación con la paciente activa que el tiempo de
fatiga es menor; esto puede deberse a que hay deficiencia de alguna de las
moléculas que forman parte de la cadena de reacciones químicas que ocurren
durante el ciclo contracción/relajación,

Conclusiones:

Los objetivos de la práctica se cumplieron ya que se realizó el análisis de 4


pacientes, 2 femeninos y 2 masculinos de los cuales un femenino y un masculino
realizaban actividad física de manera frecuente y un femenino y un masculino que
eran sedentarios.
Se cumplió la toma y análisis de datos de tono muscular, trabajo y fatiga muscular,
así como el conocimiento previo de los mismos para dar una mayor amplitud al por
qué y los factores que intervienen en los diferentes resultados. Por último se realizó
la comparación de los pacientes en base a los resultados obtenidos y dadas las
circunstancias en la que se presentaban cada uno de ellos, para dar un análisis
preciso y conciso.

Referencias:

1. Manual de Bioquímica celular y de tejidos 2, FES Zaragoza, MÉXICO, 2022.

2. Silverthorn DU. Fisiología Humana. 8a edición. México. Editorial médica


panamericana: 2019.

3. Tortora GJ, Derrickson B. Principios de anatomía y fisiología. 11a


Edición.México. Editorial médica panamericana: 2000

Cuestionario:

1.-¿Cuál es el origen de las señales detectadas por los electrodos en el


electrocardiograma?
Las señales son generadas por el intercambio de iones a través de las membranas
de las fibras musculares debido a una contracción muscular.

2.-¿Cómo está constituida una unidad motora?


Las unidades motoras o motoneuronas son las encargadas de transmitir los
impulsos nerviosos y llevarlos hasta el músculo, las cuales son controladas, a su
vez, por centros nerviosos superiores que regulan la respuesta motriz. Los axones
de las motoneuronas parten desde la médula espinal y llegan hasta las fibras
musculares. Cada axón poco antes de conectar con estas fibras se divide y ramifica
en muchas terminales y cada uno contacta con una fibra a través de una estructura
llamada “Placa Motora”.
De esta manera existen tres tipos de unidades motoras:

Tipo I, lentas y resistentes a la fatiga. Las fibras tipo I están acompañadas de


producción energética aeróbica y son caracterizadas por una alta densidad
mitocondrial, alta actividad de enzimas oxidativas, alta concentración de citocromo
c, rico abastecimiento capilar, alta concentración de mioglobina y baja actividad de
miosina-ATPasa [2]; así, las fibras musculares de este tipo son de tamaño pequeño,
capaces de generar tensiones discretas durante periodos largos de tiempo sin
fatigarse, además la fuerza que generan aumenta y disminuye de forma lenta. Las
motoneuronas de estas unidades son de menor tamaño, menor velocidad de
conducción y menor umbral de excitación con respecto a los otros tipos.

Tipo IIX/IIB, rápidas y fatigables (las fibras tipo IIX son asignadas al hombre
mientras que las fibras tipo IIB sólo existen en músculos de animales) están
acompañadas de producción energética anaeróbica y son caracterizadas por una
baja densidad mitocondrial, alta actividad de enzimas glucolíticas, alta actividad de
CK, pobre abastecimiento capilar, baja concentración de mioglobina y alta actividad
de miosina-ATPasa [2]. Poseen fibras musculares de tamaño grande que
desarrollan mayor fuerza en cortos períodos de tiempo por emplear el metabolismo
anaerobio. Sus motoneuronas son grandes, con elevadas velocidades de
conducción y umbral de excitación.

Tipo IIA, rápidas y resistentes a la fatiga. Combinan propiedades de I y IIX/IIB, ya


que tienen capacidad aeróbica suficiente para resistir a la fatiga durante varios
minutos.

3.-¿Qué es la electromiografía?
Un electromiograma es una prueba que se utiliza para registrar la actividad eléctrica
de los músculos. Cuando los músculos están activos, producen una corriente
eléctrica. Esta corriente suele ser proporcional al nivel de actividad muscular.

4.-¿Cuáles son los factores fisiológicos que inducen la fatiga muscular?


La fatiga neuromuscular es la disminución de la capacidad del músculo de poder
desarrollar una fuerza inducida por el ejercicio, y se caracteriza por ser reversible.
La fatiga periférica explica las anomalías en la transmisión neuromuscular o de
propagación de potencial de acción por el sarcolema o a nivel del acople excitación
contracción. El Pi limita la liberación, la actividad y, la sensibilidad al Ca2+ y
constituye el principal mecanismo de la fatiga periférica junto con la caída de las
reservas de ATP. La fatiga central se da principalmente en contracciones
submáximas de poca intensidad en personas no entrenadas. Ocurre principalmente
por una inhibición a nivel de corteza motora o disminución de la actividad de la
motoneurona por medio de neurotransmisores cerebrales y aferencias periféricas
indirectas. Asi mismo la fibra muscular puede tener mecanismos de adaptación a la
fatiga, con el fin de mantener un rendimiento adecuado con ejercicio constante
mediante modulación de la actividad de las UM y la potencialización. La fatiga
puede considerarse como un mecanismo de defensa que limita los efectos
deletéreos irreversibles de una actividad física nociva para un grupo muscular.
Otros mecanismos más influyentes o algo que contrarreste que no se pueden dejar
de lado son: la acumulación de iones de magnesio que limitan la liberación de Ca2+
desde el RS y la depleción de las reservas de glucógeno en la fibra muscular y
finalmente el aumento de la salida de iones de potasio desde las fibras musculares
podría a su vez limitar el disparo de los potenciales de acción, al cambiar el
potencial de membrana celular y a nivel de túbulos transversos interferir con las vías
que permiten el adecuado acople excitación contracción.

5.-¿Cuál es el fundamento del funcionamiento del dinamómetro?


El dinamómetro es un instrumento utilizado para medir fuerzas o para calcular el
peso de los objetos.Este aparato basa su funcionamiento en el estiramiento de un
resorte que sigue la ley de elasticidad de Hooke en el rango de medición.El
dinamómetro funciona gracias a un resorte o espiral que tiene en el interior, el cual
puede alargarse cuando se aplica una fuerza sobre él. Una punta o indicador suele
mostrar, paralelamente, la fuerza ejercida.

6.- ¿Cuál es el principio fisiológico por el cual unos individuos ejercen una
mayor fuerza que otros?
Se da por la eficiencia neuromuscular que se tiene y se hace referencia a la
capacidad del sistema neuromuscular para recluir de forma eficaz las fibras
musculares para producir y reducir la fuerza es decir a qué ritmo,cuáles, cuántas
pueden ser reclutadas las fibras musculares por el sistema nervioso. Cuanto mayor
y más coordinada sea la activación de unidades motoras,más fuerza se podrá
ejercer.

También podría gustarte