Documento PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

ANÁLISIS DE MAGNITUDES BQ RELACIONADAS

AB0 CON EL METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS

4
INTRODUCCIÓN

Los lípidos son un grupo de compuestos orgánicos formado básicamente por C, O e H; todos ellos
tienen como característica común su insolubilidad en agua y su solubilidad en disolventes orgánicos (alcohol,
acetona, éter, etc.) que, por eso, toman el nombre de disolventes de las grasas.

Los lípidos son compuestos que cumplen importantes funciones biológicas en nuestro organismo. Las
principales son las que se esquematizan a continuación:

 Son las sustancias de reserva energética más importantes de los organismos vivos  tejido adiposo.
 Sirven como elementos estructurales, formando parte especialmente de las membranas celulares y
de las vainas de mielina del SN.
 Participan en la síntesis de muchas moléculas complejas: hormonas esteroideas, vitamina D, sales
biliares, etc.
Dada su hidroinsolubilidad, para poder ser transportados en el plasma los lípidos deben unirse a una
serie de proteínas transportadoras denominadas lipoproteínas.

CLASIFICACIÓN

Los lípidos pueden clasificarse en dos grandes grupos: los lípidos saponificables (que poseen ácidos
grasos en su composición y son capaces de formar jabones al ser hidrolizados) y los lípidos no saponificables o
insaponificables (que no poseen ácidos grasos en su composición y no forman jabones al ser hidrolizados). A su
vez, cada uno de estos grupos puede ser subdividido como sigue:

LIPIDOS GLICÉRIDOS
SAPONIFICABLES
Poseen ácidos grasos en FOSFOGLICÉRIDOS
su composición
Son capaces de formar FOSFOLÍPIDOS ESFINGOMIELINAS
jabones al ser
hidrolizados GLICOESFINGOLÍPIDOS
LIPIDOS
ESTEROIDES
INSAPONIFICABLES
No poseen ácidos grasos TERPENOS
en su composición
No forman jabones al ser PROSTAGLANDINAS Y OTROS
hidrolizados

Antes de proceder al estudio de los lípidos debemos hablar de los ÁCIDOS GRASOS, ya que son
elementos fundamentales en la constitución de muchos de ellos.

LOS ÁCIDOS GRASOS son sustancias formadas por una larga cadena carbonada en la que existe un
grupo carboxilo terminal (-COOH); dicha cadena puede presentar una o más insaturaciones (dobles o triples
enlaces). Los ácidos grasos más abundantes en los seres vivos contienen un número par de átomos de carbono,
siendo su fórmula general la siguiente:
CH3-(CH2)n-COOH

PRINCIPALES ACIDOS GRASOS EN LOS SERES VIVOS


INSATURADOS:
SATURADOS:
-Ácido Oleico ──── 18:19
-Ácido Palmítico ──── 16:0
-Ácido Linoleico ──── 18:29,12
-Ácido Esteárico ──── 18:0
-Ácido Linolénico ──── 18:39,12,15
-Ácido Araquidónico ──── 20:45,8,11,14

Los ácidos grasos son moléculas ANFIPÁTICAS (bipolares), es decir, que presentan un extremo (el
carboxílico) hidrófilo, mientras que el extremo opuesto (correspondiente a la
cadena carbonada) es hidrófobo. Por ello, cuando los ácidos grasos se encuentran
en medios acuosos forman MICELAS con los extremos carboxilo orientados
hacia el agua y las colas carbonadas situadas en el interior.

Los ácidos grasos linoleico, linolénico y araquidónico forman un grupo especial


de ácidos grasos poliinsaturados que no pueden ser sintetizados por los
mamíferos y deben ser ingeridos con la alimentación, fundamentalmente con
grasas de origen vegetal. A todos ellos se les denomina ácidos grasos
esenciales.

- LIPIDOS SAPONIFICABLES:

- Glicéridos:

Resultan de la unión del glicerol con uno, dos o tres ácidos grasos, dando lugar a los
MONOGLICÉRIDOS, DIGLICÉRIDOS y TRIGLICÉRIDOS, respectivamente.

CH2OH + HOOC-(CH2)n-CH3 CH2-OOC-(CH2)n-CH3


│ │
H-C- OH + HOOC-(CH2)n-CH3 ↔ H-C-OOC-(CH2)n-CH3 (Triglicérido)
│ 3H2O │
CH2OH + HOOC-(CH2)n-CH3 CH2-OOC-(CH2)n-CH3

Los triglicéridos son los glicéridos más abundantes en los seres vivos y constituyen los principales
componentes de sus reservas energéticas; son especialmente abundantes en el tejido adiposo, donde se acumulan
como pequeñas gotas dentro de los adipocitos.

- Fosfolípidos:

Son un grupo de lípidos que poseen en su molécula algún grupo fosfato (-PO3H2). Existen diversas
variantes de fosfolípidos:

 Fosfoglicéridos: son los principales constituyentes de las membranas celulares animales y de la


membrana interna de las mitocondrias. Todos los
fosfoglicéridos se comportan como moléculas anfipáticas
o bipolares, por lo que, cuando forman parte de las
membranas celulares, se disponen en una doble capa con
los extremos hidrófilos orientados hacia afuera y los
extremos hidrófobos hacia el interior; las proteínas y el
colesterol de las membranas se incrustan en la doble capa
lipídica.
 Esfingolípidos: contienen en su molécula al aminoalcohol esfingosina.
 Esfingomielinas: poseen un grupo fosforilcolina (fosfato+colina). Las esfingomielinas son
componentes importantes de las membranas celulares de animales y plantas y abundan en el tejido
nervioso (vaina de mielina).
 Glicoesfingolípidos: son lípidos complejos en los que un grupo -OH terminal está sustituido por una
hexosa (glucosa, galactosa) o un polisacárido. Al igual que las esfingomielinas, los
glicoesfingolípidos forman parte importante de las membranas celulares y del tejido nervioso.

- LIPIDOS INSAPONIFICABLES:

-Esteroides:

Son compuestos derivados del hidrocarburo tetracíclico CICLO


PENTANOPERHIDROFENANTRENO por unión de un radical R en el
carbono 17.

Dentro de este grupo se incluye un amplio conjunto de lípidos


entre los que destacan los siguientes:

 Esteroles: poseen un grupo hidroxilo (-OH) en el carbono


3. El esterol más importante es el COLESTEROL, sustancia muy abundante en las lipoproteínas
plasmáticas, en las membranas celulares y en las vainas de mielina de las fibras nerviosas; el
colesterol es, además, un precursor de los ácidos biliares, de la vitamina D3 y de un gran número de
hormonas (las esteroideas).

Existen dos formas de presentación del


colesterol: el libre (dotado de grupo hidroxilo) y el
esterificado (en el que el grupo hidroxilo es
sustituido por un ácido graso). El grupo hidroxilo
del colesterol libre tiene carácter hidrófilo, lo que le
permite atravesar las membranas celulares; el
colesterol esterificado (que representa
aproximadamente 2/3 del colesterol total) pierde el
grupo hidrófilo, por lo que tiene dificultades para
atravesar las membranas biológicas.

Existe una sustancia relacionada con el colesterol denominada ERGOSTEROL que está
presente en las plantas y es el precursor de la vitamina D2 (en la que se transforma por irradiación
ultravioleta).
 Acidos biliares: son esteroides derivados del colesterol que se sintetizan en el hígado para ser luego
secretados con la bilis al intestino delgado en forma de sales biliares, donde actúan como
emulsionantes de las grasas durante el proceso digestivo. Los ácidos biliares más importantes son el
ÁCIDO CÓLICO y el QUENODESOXICÓLICO, sustancias que se unen a ciertos aminoácidos
para formar las sales biliares. Alrededor del 95% de las sales biliares secretadas al duodeno son
reabsorbidas y devueltas al hígado gracias a la circulación enterohepática.
 Hormonas esteroideas: las principales hormonas esteroideas son segregadas por la corteza
suprarrenal (corticoides y aldosterona) y por las gónadas (estrógenos, progesterona y andrógenos).
 Vitaminas D: derivan del colesterol y del ergosterol; desde el primero se obtiene la vitamina D3 o
colecalciferol, mientras que desde el segundo obtenemos la vitamina D2 o ergocalciferol.

- Terpenos:

Son moléculas derivadas del hidrocarburo isopreno a través de un proceso de polimerización. Los
terpenos son muy abundantes en el reino vegetal y comprenden aceites aromáticos, resinas, gomas y carotenos
(precursores de la vitamina A). También tienen estructura terpénica las vitaminas A, E y K.
- Prostaglandinas y otros:

Las prostaglandinas, prostaciclinas y tromboxanos son compuestos derivados de los ácidos grasos
poliinsaturados (la mayoría de ellos del ácido araquidónico  20:45,8,11,14) con actividades hormonales y
reguladoras.

 Prostaglandinas: se representan de forma abreviada por PG y una letra mayúscula (A,B,E,F,G,H,I)


seguida de un número que indica el número de dobles enlaces que posee la molécula. Se encuentran
implicadas en los procesos inflamatorios, las respuestas alérgicas, la reproducción y la coagulación
(donde modulan la interacción entre las plaquetas y la pared vascular, así como la intensidad y
sentido con que se producen los procesos hemostáticos).
 Prostaciclinas: son una variante de las prostaglandinas (concretamente de la PGI2); se sintetiza en
las células del endotelio de la pared arterial y son los inhibidores endógenos más poderoso de la
agregación plaquetaria. Puede desempeñar también cierto papel en la regulación de la motilidad
intestinal y en el transporte de fluidos.
 Tromboxanos: se sintetizan en las plaquetas y poseen un fuerte efecto agregante plaquetario.

LIPOPROTEÍNAS

Como ya sabemos, los lípidos son básicamente insolubles en


agua; dado que el medio interno del organismo (sangre y líquidos
extracelular e intracelular) tiene una alta concentración de agua,
las moléculas lipídicas deben buscar una manera de solubilizarse
en ella para así impedir la formación de gotas que podrían
obstruir los capilares sanguíneos. Pues bien, para lograr esta
solubilización, los lípidos se unen a una serie de proteínas para
formar las LIPOPROTEÍNAS (que pueden definirse como
asociaciones de lípidos y proteínas unidos por medio de
interacciones hidrofóbicas y electrostáticas con el fin de
transportar los lípidos por el ambiente acuoso de la sangre).

La parte lipídica de las lipoproteínas está compuesta


fundamentalmente por colesterol, triglicéridos y fosfolípidos y la
parte proteíca (denominada apoproteína) está compuesta por
polipéptidos de una sola cadena. Se conocen en la actualidad
ocho apoproteínas diferentes denominadas apo A-I, apo A-II, apo B; apo CI, apo C-II, apo C-III, apo D y apo E.

Las lipoproteínas presentan una configuración espacial en cuya superficie se sitúan las apoproteínas, el
colesterol libre y parte de los fosfolípidos (extremo hidrófilo). El colesterol libre sitúa su grupo hidroxilo
(hidrófilo) hacia el exterior y el resto de la molécula hacia el interior; los fosfolípidos se colocan con sus
cabezas hidrófilas hacia el exterior y sus colas hidrófobas hacia el interior. En el centro de las lipoproteínas se
encuentran los componentes apolares como los triglicéridos, el extremo hidrófobo de los fosfolípidos y el
colesterol esterificado.

Para identificar las distintas lipoproteínas existentes en el plasma sanguíneo podemos recurrir a
diferentes técnicas (ver el apartado de técnicas analíticas) entre las que destacan la ultracentrifugación, la
electroforesis y técnicas inmunológicas. Al realizarlas, obtenemos las siguientes lipoproteínas:

 Quilomicrones (QM): son lipoproteínas de bajísima densidad y sin movilidad electroforética.


 VLDL: son lipoproteínas de muy baja densidad; electroforéticamente se disponen a continuación de
las LDL, en la banda pre-beta.
 LDL: son lipoproteínas de baja densidad que electroforéticamente se disponen a continuación de los
QM, en la banda beta.
 HDL: son lipoproteínas de alta densidad; son las que mayor movilidad electroforética poseen,
disponiéndose a continuación de la banda pre-beta, en la llamada banda alfa.

Además de las anteriores, debemos hablar de otras lipoproteínas que aparecen durante la transformación
de las VLDL en LDL o en ciertas situaciones patológicas:

 IDL: son lipoproteínas de densidad intermedia que deben considerarse como formas de transición
entre las VLDL y las LDL. En condiciones fisiológicas son muy escasas.
 Lp[a]: tiene una densidad similar a las HDL y una movilidad electroforética similar a la de las
VLDL. Se ha relacionado con riesgo cardiovascular.

A continuación se presenta un cuadro que resume las características más importantes de las principales
lipoproteínas:

QM VLDL LDL HDL

Densidad (g/cm3) <0'94 0'94-1'006 1'006-1'063 1'063-1'210

% Proteínas 1-2 6-10 18-22 45-55

% Triglicéridos 85-95 50-65 4-8 2-7

% Colesterol libre 1-3 4-8 6-8 3-5

% Colesterol esterifi. 2-4 16-22 45-50 15-20

Fosfolípidos 3-6 15-20 18-24 26-32

Movil. electroforética Origen pre-ß ß α

Apoproteínas AI,AII,B,C,E B,C,E B AI,AII,C

DIGESTIÓN, TRANSPORTE Y METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS:

Los lípidos constituyen una parte muy importante de la alimentación humana, además forman la parte
fundamental de las reservas almacenadas por el organismo (tejido adiposo rico en triglicéridos). Tanto los
lípidos de la dieta (exógenos), como los sintetizados en el organismo (endógenos) sufren diversas
transformaciones para producir energía y moléculas complejas. Por otra parte, las lipoproteínas del plasma
sanguíneo se encuentran en continua transformación, tanto en la sangre como en los tejidos. En este apartado
vamos a estudiar las principales transformaciones sufridas por los lípidos y las lipoproteínas.

- DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE LOS LÍPIDOS:

La mayoría de los lípidos que se ingieren en la alimentación son triglicéridos (TG), colesterol libre y
fosfolípidos (FL). En el tubo digestivo, los lípidos son emulsionados por las sales biliares hasta ser divididos en
pequeñas gotas que pueden ser atacadas por los enzimas digestivos; efectivamente, las lipasas (especialmente la
pancreática) hidrolizan los TG para formar ácidos grasos y glicerol, la colesterol-esterasa se encargará de
transformar el colesterol esterificado (no absorbible) en libre y las fosfolipasas pancreáticas transformarán los
FL en ácidos grasos, glicerol, fosfato y bases nitrogenadas (colina, por ejemplo). Estos productos simples
pueden atravesar la membrana de las células intestinales y, ya en su citoplasma, se vuelven a unir entre sí para
formar TG, colesterol esterificado y FL.
- TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LOS LÍPIDOS EN EL ORGANISMO:

El transporte y la distribución de los lípidos en el organismo corresponden a las lipoproteínas,


sustancias sintetizadas fundamentalmente en hígado e intestino.

Los TG, colesterol esterificado y FL formados en la célula intestinal tras la absorción de los elementos
constituyentes de los alimentos de la dieta (grasas exógenas) se unen a una serie de apoproteínas para dar lugar a
los QM, que son la forma de transporte de los lípidos exógenos por la circulación general hasta el tejido
adiposo. Los QM, pues, se sintetizan en las células intestinales, pasan a la circulación linfática y, a través del
conducto torácico, alcanzan la circulación sanguínea. Su vida media es muy breve (menos de 30 minutos),
permaneciendo en sangre sólo el tiempo necesario para alcanzar el tejido adiposo, donde son depurados (es
decir, descargan sus TG) por acción de la lipoproteínlipasa (LPL); tras la liberación de los TG queda un QM
remanente (QMr relativamente rico en colesterol y FL) que es conducido al hígado para que allí pueda
producirse energía y sintetizarse vitaminas (A, D, E y K) y ácidos biliares.

Las VLDL son sintetizadas en el intestino y el hígado a partir, fundamentalmente, de lípidos endógenos
(producidos por el propio organismo) y determinadas apoproteínas. Transportan sobre todo TG al tejido adiposo
(la descarga de estos TG es posible gracias a la LPL), así como cantidades menores de colesterol y FL.
Las LDL se producen por degradación intravascular de las VLDL (para ello es necesaria la actuación
del enzima lecitín-colesterol-acil-transferasa → LCAT); antes de transformarse en LDL, las VLDL pasan por un
estadio intermedio denominado IDL o lipoproteínas de densidad intermedia. Las LDL transportan
fundamentalmente colesterol esterificado y FL al interior de las células orgánicas para que lo utilicen en la
síntesis de determinados compuestos. Dichas células poseen receptores para esta lipoproteína.

Las HDL se sintetizan en el hígado y el intestino y captan el colesterol sobrante de las células orgánicas
para (previa esterificación por parte de la LCAT) transportarlo al hígado, donde es metabolizado y eliminado
con la bilis.

En cuanto a la Lp[a], se sintetiza probablemente en el hígado y su función es desconocida, aunque se


sabe que su aumento se relaciona con riesgo cardiovascular.

Debe tenerse en cuenta que siempre que un TG o un FL ha de atravesar una membrana celular
tendrá que desdoblarse en sus componentes elementales por acción de la LPL, volviéndose a recomponer
una vez en el interior del citoplasma; con respecto al colesterol, para poder pasar a través de las membranas
de las células, debe estar en forma libre.

Otro detalle interesante a considerar es que un aumento


mantenido de los niveles de LDL en sangre estimula a los macrófagos
y a las células musculares lisas a acumularlos en su interior, dando
lugar a las llamadas "células espumosas" y, especialmente, al desarrollo
de placas de ateroma en las paredes de las arterias de mediano y gran
calibre; dichas placas deben considerarse como las precursoras de la
arterioesclerosis, ya que sobre ellas se agregarán las plaquetas hasta
formar un trombo que puede obstruir por completo la luz vascular.
- METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS:

- Lipolisis:

Se conoce con este nombre al conjunto de transformaciones que permiten que los TG almacenados en el
tejido adiposo den lugar a energía (ATP) en el interior de las células orgánicas. En situaciones de ejercicio
mantenido, dieta pobre en azúcares, frío, etc. se produce una rápida movilización de los TG del tejido adiposo,
los cuales (por acción de la LPL) se hidrolizan en ácidos grasos y glicerol. Los ácidos grasos pasan a la
circulación sanguínea, se unen a una proteína transportadora del tipo de la albúmina y son captados por las
células orgánicas para producir energía.

La obtención de energía se consigue por un proceso de oxidación de


los ácidos grasos; dicha oxidación tiene lugar en el interior de las
mitocondrias. Los ácidos grasos se oxidan por un mecanismo llamado
ß-oxidación, que acaba formando moléculas de acetil-CoA, las cuales
penetran en el ciclo de Krebs. La ß-oxidación supone la
transformación de cada uno de los átomos de carbono del ácido graso
en acetil-CoA.

La oxidación de una molécula de un ácido graso típico (palmítico, por


ejemplo, con 16 carbonos) produce mucha más energía que la de un
monosacárido del tipo de la glucosa, ya que con la primera obtenemos
129 moléculas de ATP, mientras que con la segunda sólo obteníamos 36 moléculas de ATP.

Un detalle a tener en cuenta en el proceso lipolítico es que el hígado de muchos vertebrados (el humano
entre ellos), cuando atraviesa periodos de intensa formación de acetil-CoA a partir de ácidos grasos procedentes
del tejido adiposo (lo que puede ocurrir cuando
no hay glucosa o no puede ser utilizada) llega a
sufrir un proceso de saturación del ciclo de
Krebs; en estas circunstancias, el acetil-CoA es
utilizado para formar CUERPOS CETÓNICOS
(ácido acetoacético, ácido ß-hidroxibutírico y
acetona) que pueden ser utilizados por ciertos
tejidos en la formación de energía. La
concentración de estas sustancias es normalmente
baja, pero en ciertas circunstancias (tales como
un ayuno prolongado, procesos febriles o una
diabetes mellitus descompensada) aumentan
mucho sus niveles en sangre y conducen a un
descenso del pH sanguíneo (acidosis) que si no
se corrige puede llevar al coma.

- Metabolismo del colesterol:

Ya sabemos que la mayor parte del colesterol que se ingiere en la dieta (exógeno) se encuentra en forma
libre (absorbible) y que la pequeña proporción de colesterol esterificado presente en los alimentos se hidroliza a
colesterol libre por acción de la colesterol-esterasa; también sabemos que la absorción del colesterol libre es
facilitada por la acción emulsionante de las sales biliares y que, tras la absorción y recombinación del colesterol
esterificado en el interior de la célula digestiva, este es incorporado por los QM. Una vez recombinado e
incorporado a los QM, el colesterol es empleado en distintas zonas corporales:
 En las células de todo el organismo es
utilizado en la formación de sus membranas.
 En la corteza suprarrenal, ovarios y
testículos es utilizado para formar hormonas
esteroideas.
 En el hígado es utilizado para formar sales
biliares, vitaminas y VLDL.

Ahora bien, no conocemos como se controla la


cantidad de colesterol absorbida en el intestino; dicha
cantidad parece ser que depende de los niveles de TG
presentes en la dieta, así como de los niveles de ácidos
biliares presentes en el intestino:

TG de la dieta altos Aumento de la absorción de colesterol


Acidos biliares bajos Aumento de la absorción de colesterol

Además del colesterol de la alimentación, en el organismo existe colesterol procedente de síntesis


interna (endógeno); dicha síntesis se produce a partir del acetil-CoA. En los adultos, más del 90% del colesterol
endógeno es sintetizado en hígado e intestino; en el primero de dichos órganos, la síntesis es inhibida por un
aumento del colesterol exógeno.

ALTERACIONES DEL METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS:

Nos centraremos en el estudio de las DISLIPOPROTEINEMIAS, que son alteraciones de la


concentración plasmática de una o más lipoproteínas. Las dislipoproteinemias pueden clasificarse en primarias y
secundarias:

 Dislipoproteinemias primarias: se deben a alteraciones en los genes que codifican la formación de


apoproteínas, receptores, enzimas y demás factores relacionados con el metabolismo lipoproteico.
Son enfermedades que se heredan con patrones autosómicos dominantes o recesivos.
 Dislipoproteinemias secundarias: acompañan a otros trastornos clínicos del tipo de la diabetes
mellitus, alcoholismo, hipotiroidismo, etc.

- HIPERLIPOPROTEINEMIAS:

Representan una de las principales causas de morbilidad y


mortalidad de las sociedades modernas al ser responsables de buena
parte de las afecciones coronarias y cerebrovasculares.

Las manifestaciones de estos cuadros patológicos aparecen


cuando el exceso de lípidos no se elimina o utiliza, con lo cual tiende a
depositarse en diversos tejidos y paredes arteriales. En los tejidos, piel
especialmente, forma placas muy características llamadas
XANTOMAS y XANTELASMAS; en la pared arterial produce
PLACAS DE ATEROMA y ARTERIOESCLEROSIS, la cual acaba
obstruyendo el flujo de sangre en órganos vitales (corazón, sistema
nervioso, hígado, riñón) y da lugar a infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares, problemas
circulatorios en extremidades, etc.
Existen una serie de factores de riesgo que se relacionan con enfermedades cardiovasculares; dichos
factores se clasifican en modificables (hipertensión, tabaquismo, diabetes, obesidad, inactividad física, dieta
inadecuada) y no modificables (sexo, edad y carga genética/ antecedentes familiares).

Desde el punto de vista de los datos de laboratorio, el aumento del riesgo de afecciones cardiovasculares
(riesgo aterogénico) se asocia con bajos niveles de HDL y elevación de los niveles de LDL. Niveles de Lp[a]
altos (>30 mg/dl) también suponen un aumento del riesgo aterogénico.

PRUEBA NIVEL DESEABLE RIESGO ALTO RIESGO

COLESTEROL TOTAL <200 mg/dl 200-249 mg/dl ≥250 mg/dl


COLESTEROL HDL ≥55 mg/dl 35-54 mg/dl <35 mg/dl
COLESTEROL LDL <130 mg/dl 130-159 mg/dl ≥160 mg/dl
TRIGLICERIDOS <250 mg/dl 250-500 mg/dl >500 mg/dl

Habitualmente se distinguen cinco tipos diferentes de aumentos de las lipoproteínas. Vamos a


estudiarlos:

 Aumento de QM (hiperquilomicronemia o tipo I): se debe a un incremento en los niveles de QM a


consecuencia de que el enzima LPL es insuficiente o ineficaz para depurarlos de la sangre; también
puede deberse a la insuficiencia de Apo C-II. Los resultados de laboratorio indican un incremento
notable de los TG exógenos con colesterol normal o ligeramente elevado; en la electroforesis
observamos la existencia de banda de QM. Si un suero con aumento de QM es introducido en
frigorífico a 2-8ºC durante 12 horas, desarrollará una capa cremosa superficial y un infranadante
claro.
 Aumento de LDL (hipercolesterolemia o tipo II): se caracteriza por un incremento en la cantidad de
lipoproteínas LDL debido a una disminución en su consumo (generalmente por falta de receptores
celulares). Existe una variedad pura (con aumento exclusivo de LDL o IIa) y otra combinada (en la
que también aumentan las VLDL o IIb). El laboratorio muestra aumento del colesterol en la forma
IIa y del colesterol y los TG en la forma IIb; la electroforesis de las lipoproteínas muestra un
aumento de la banda ß y, si estamos ante una forma IIb, de la pre-ß. El suero refrigerado 12 horas
aparecerá sin capa cremosa y con infranadante claro en IIa y sin capa cremosa y con infranadante
turbio en IIb.
 Aumento de IDL (disbetalipoproteinemia familiar o tipo III): también se ha denominado
enfermedad de la ß ancha o de la ß flotante. Estos pacientes acumulan IDL por dificultades en el
paso VLDL a LDL. El laboratorio muestra aumento de colesterol y TG; con la electroforesis se
comprueba la existencia de una banda ß ancha a consecuencia de la fusión de las bandas ß y pre-ß
por las IDL. El suero refrigerado 12 horas demuestra ausencia de capa cremosa superficial con
infranadante turbio.
 Aumento de VLDL (hipertrigliceridemia o tipo IV): se caracteriza por incremento en los niveles de
la lipoproteína VLDL debido a un aumento de producción hepática o a una disminución en su
depuración. Es el tipo más frecuente. El laboratorio indica elevación de TG con colesterol normal o
ligeramente elevado; la electroforesis muestra incremento de la banda pre-ß y normalidad o ligero
descenso de las bandas ß y α. El suero refrigerado 12 horas no tiene sobrenadante cremoso y
muestra un infranadante turbio.
 Aumento de VLDL y QM (hiperlipidemia combinada o tipo V): se caracteriza por aumento de las
lipoproteínas VLDL y QM. El laboratorio muestra aumento de TG con colesterol normal o
ligeramente elevado; la electroforesis indica existencia de banda de QM con incremento de banda
pre-ß. El suero refrigerado 12 horas muestra capa cremosa superficial e infranadante turbio.
- HIPOLIPOPROTEINEMIAS:

Tras la atención prestada a las hiperlipoproteinemias, puede tenerse la impresión de que la disminución
de lípidos en sangre siempre es beneficiosa para la salud; sin embargo, los niveles muy bajos de lípidos indican
anormalidades en su metabolismo con implicaciones peligrosas. De todas las hipolipoproteinemias, vamos a
destacar sólo una: la abetalipoproteinemia.

= Abetalipoproteinemia:

Debido a un problema en la síntesis y/o secreción de Apo B, los pacientes carecen totalmente de QM,
VLDL y LDL. Esto da como resultado una situación de suma gravedad en la cual existe malabsorción y déficits
celulares de grasas (incluyendo las vitaminas liposolubles A ,D, E y K) con falta de desarrollo físico en la
lactancia, trastornos neurológicos, hemáticos y retraso mental. El laboratorio muestra niveles bajísimos de TG,
colesterol y FL; la electroforesis indica ausencia de las bandas correspondientes a QM, VLDL y LDL.

- LIPOIDOSIS:

El metabolismo de los lípidos puede fallar, además de por un problema en las lipoproteínas, por
afecciones que perturban el catabolismo graso. Estas afecciones se deben a la carencia de determinados
enzimas.

Las manifestaciones asociadas a deficiencias específicas de enzimas del catabolismo lipídico se deben
principalmente a la acumulación de los sustratos resultantes (es por ello que las lipoidosis también se llaman
enfermedades por acumulación o tesaurismosis). Aunque todas las lipoidosis comparten rasgos comunes, la
clínica depende del sustrato acumulado y del órgano afectado; destacan las siguientes manifestaciones:

 Retraso del desarrollo y deterioro psicomotor.


 Hepatoesplenomegalia.
 Trastornos neurológicos.
La mayoría de estas patologías se heredan de acuerdo con un patrón autosómico recesivo. La siguiente
tabla recoge las principales lipoidosis y los sustratos acumulados:

ENFERMEDAD SUSTRATO ACUMULADO

Gaucher Glucocerebrósidos

Niemann-Pick Esfingomielina

Krabbe Galactocerebrósidos

Leucodistrofia metacromática Sulfátidos

Fabry Ceramidas-polihexósidos

Tay-Sachs Gangliósidos

Gangliosidosis Gangliósidos

DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DE LAS ALTERACIONES LIPÍDICAS:

Nos centraremos en el diagnóstico de


las dislipoproteinemias, ya que son las
afecciones más comunes. Para ello partiremos
de un PERFIL LIPÍDICO en el que deben
contemplarse, como pruebas de primera
intención, la determinación de colesterol total y
de triglicéridos (niveles inferiores a 200 mg/dl
y 250 mg/dl respectivamente nos indican la
inutilidad de hacer más estudios). Si los niveles
son superiores, procederemos a hacer estudios
de aterogenicidad (que ya se consideran de
segunda intención) mediante las
determinaciones de HDL (colesterol-HDL) y
LDL (colesterol-LDL), apoproteínas
(especialmente A y B) y lipoproteína a (Lp[a]).
Existen otras pruebas (catalogadas ya de tercera intención) entre las que se incluyen el lipidograma
electroforético y los estudios genéticos y cuya finalidad es concretar el tipo de hiperlipoproteinemia con la que
nos enfrentamos.

El diagnóstico de las lipoidosis exige la determinación del enzima deficitario y, sobre todo, el estudio
anatomopatológico de las acumulaciones lipídicas en los órganos afectados.

- ASPECTOS RELACIONADOS CON LA TOMA DE MUESTRAS:

Para conseguir unos resultados óptimos es conveniente que el paciente haya seguido una dieta regular
durante, al menos, la semana anterior al análisis. Antes de la extracción sanguínea debe haber mantenido un
ayuno de 12 horas para asegurarse de que los QM han sido depurados de la circulación (puede tomar agua y
medicamentos, aunque algunos interfieren  heparina, anticonceptivos, etc.); la toma de alcohol no es
recomendable desde dos días antes de la extracción.

Para determinar lípidos puede utilizarse suero o plasma (en este caso, se prefiere utilizar EDTA como
anticoagulante). La muestra debe ser centrifugada antes de que hayan pasado tres horas desde la extracción y
conservarse refrigerada; la congelación debe reservarse a aquellas muestras sobre las que sólo se determinarán
colesterol y/o triglicéridos.
En el supuesto de que el suero/plasma obtenido sea claramente lipémico antes de su refrigeración y
deseemos utilizarlo para determinaciones NO relacionadas con los triglicéridos debemos confirmar si se ha
mantenido el ayuno antes de la extracción para, en caso contrario o de duda, rechazar la muestra y repetir la
toma en mejores condiciones. Si la muestra es realmente lipémica podemos recurrir a los siguientes métodos:

 Refrigerarla durante 12 horas y, si el infranadante queda claro, utilizarlo.


 Realizar una extracción química de las lipoproteínas ricas en TG con reactivos comerciales al uso.
 Trabajar con blancos adecuados que disminuyan las interferencias de los lípidos (blancos de
muestra).

=TÉCNICAS DE ANÁLISIS:

1.-COLESTEROL TOTAL:

Se puede determinar mediante dos tipos de métodos: químicos y enzimáticos; estos últimos son más
precisos y seguros, por lo que se han impuesto a pesar de su mayor coste:

 Métodos químicos: destacaremos la reacción de Liebermann-Burchard; es un método en el cual el


colesterol total (libre y esterificado) es oxidado con una mezcla de ácido sulfúrico y anhídrido
acético, formándose un compuesto coloreado que absorbe a 410 nm.
 Métodos enzimáticos: parten de la hidrólisis inicial de los ésteres de colesterol para formar
colesterol libre, a partir del cual se obtiene un compuesto coloreado con el concurso de diversos
enzimas; dicho compuesto se lee espectrofotométricamente a 505 nm:

Colest.esterasa
Colesterol esterificado Colesterol libre + ác. grasos

Colest.oxidasa
Colesterol libre + O2 4-colesterona + H2O2

Peroxidasa
H2O2 + 4-aminoantipirina + Fenol Quinonimina + H2O

2.-TRIGLICÉRIDOS:

Todos los métodos empleados en su determinación, ya sean químicos o enzimáticos, implican hidrolizar
los TG para formar ácidos grasos y glicerol y transformar el glicerol en un producto absorbente que pueda ser
llevado al espectrofotómetro.

 Métodos químicos: requieren un paso previo consistente en la separación de los TG de sus


apoproteínas, lo que se consigue con disolventes orgánicos. A continuación se procede a realizar los
dos pasos mencionados antes: hidrólisis de los TG (con KOH+etanol+calor) y transformación del
glicerol (por medio del ión peryodato y la acetilacetona); la lectura se hace a 500-600 nm:

Etanol+calor+KOH
Triglicérido Glicerol + ác. grasos

Glicerol + IO4- Formaldehído + ác. fórmico

Formaldehído + Acetilacetona Compuesto coloreado

 Métodos enzimáticos: no suelen precisar de la fase de separación TG/apoproteínas. La hidrólisis de


los TG se hace por medio del enzima lipasa y el glicerol liberado se transforma en un compuesto
absorbente que puede medirse en el espectro UV (reacción de Buccolo y David) o en el visible:
o Método UV (reacción de Buccolo-David): es un método cinético que tiene en cuenta la
disminución de la absorción (a 340 nm) que ocurre en una reacción en la que el NADH
(absorbente) se transforma en NAD+ (no absorbente):

Lipasa
Triglicérido + H2O Glicerol + ác. grasos

Glicerolkinasa
Glicerol + ATP Glicerol-3-fosfato + ADP

Piruvatokinasa
ADP + Fosfoenolpiruvato ATP + piruvato

Lacticodeshidrogenasa
Piruvato + NADH + H+ Lactato + NAD+

o Reacción colorimétrica: se inicia como la anterior, pero, en lugar de utilizar el ADP formado en
la segunda reacción, hace uso del Glicerol-3-fosfato y lo convierte en un compuesto coloreado
gracias a una serie de reacciones acopladas; la lectura se hace a 505 nm:

Lipasa
Triglicérido + H2O Glicerol + ác. grasos

Glicerolkinasa
Glicerol + ATP Glicerol-3-fosfato + ADP

Glicerol-P-oxidasa
Glicerol-3-fosfato + O2 Dihidroxiacetona + H2O2

Peroxidasa
H2O2 + 4-aminofenazona + Fenol Quinona + H2O

3.-HDL-COLESTEROL:

El método de determinación más extendido consiste en


eliminar las lipoproteínas que contienen Apo-B (QM,
VLDL, LDL y Lp[a]) mediante precipitación/centrifugación
y medir posteriormente el colesterol del sobrenadante (en el
que sólo quedan lipoproteínas HDL) por los métodos
enzimáticos vistos anteriormente. El precipitante más usual
es el ácido fosfotúngstico asociado al magnesio, aunque
también podría utilizarse la heparina más manganeso. Un
aspecto muy importante en esta determinación es que (tras la
centrifugación a 4.000 rpm durante 20 minutos o a 12.000
rpm durante 2 minutos) debemos traspasar el sobrenadante a
otro tubo o tener mucho cuidado para no aspirar parte del
precipitado, ya que esto variaría mucho los resultados.
Existen otros métodos de determinación de tipo
colorimétrico que no precisan de precipitación; se basan en la inactivación de los QM, LDL y VLDL por medio
de enzimas (colesterol esterasa, colesterol oxidasa y peroxidasa) en presencia de detergentes polianiónicos.

4.-LDL-COLESTEROL:

Sus valores podrían obtenerse tras ultracentrifugación y separación del resto de las lipoproteínas, con
medida posterior del colesterol residual, pero en la práctica habitual se obtienen a partir del colesterol total, TG
y colesterol-HDL mediante la fórmula de Friedewald; dicha fórmula consigue una gran aproximación a los
valores reales:

LDL colesterol = Colesterol total - (TG/5 + HDL colesterol)

5.-VLDL-COLESTEROL:

Al igual que en el caso anterior, su valor se calcula a partir de la expresión siguiente:

VLDL colesterol = TG/5

6.-LÍPIDOS TOTALES:

Su determinación tiene escaso valor clínico, por lo que raramente se realiza. La técnica analítica se basa
en el hecho de que los lípidos tratados con ácido sulfúrico y puestos en contacto posterior con fosfovainillina,
toman un color rosado que puede leerse a 520 nm. Sus valores normales son 500-750 mg/dl.

7.-IDENTIFICACIÓN DE APO Y LIPOPROTEÍNAS:

Las lipoproteínas pueden identificarse y cuantificarse por diversos métodos, entre los que destacan la
ultracentrifugación, la electroforesis (lipidograma), la precipitación polianiónica, los métodos inmunológicos o
la cromatografía:

 Ultracentrifugación: esta técnica estudia la capacidad de flotación de las partículas


lipoproteícas en medios acuosos de densidad uniforme. Dicha flotación depende
del peso y la forma de las partículas lipoproteicas y de la diferencia de densidades
entre el medio y las lipoproteínas. Al someter el suero a ultracentrifugación, las
fracciones lipoproteicas se colocan a distintas alturas del tubo de acuerdo con su
densidad (de abajo-arriba → HDL, LDL, VLDL, QM).
 Electroforesis (lipidograma): este método separa las fracciones lipoproteicas según
su velocidad de migración en un campo eléctrico (lo que depende,
fundamentalmente, de su carga eléctrica y de su fricción con el soporte utilizado);
el resultado de la separación es una serie de bandas, cada una correspondiente a
una lipoproteína distinta:
o Banda de los QM: no aparece en condiciones normales, sólo en situaciones de
hiperlipoproteinemias tipo I y/o V, o
cuando no se respeta el ayuno previo a la
toma de muestra. Esta banda se forma en
el lugar de aplicación de la muestra (por
lo tanto, puede decirse que no migra).
o Banda ß: corresponde a las LDL, que son
las lipoproteínas con menor poder de
después de los QM.
o Banda pre-ß: corresponde a las VLDL,
que son lipoproteínas con algo más de
movilidad electroforética que las
anteriores.
o Banda α: corresponde a las HDL, que son las lipoproteínas que más movilidad
electroforética muestran (por ello son las que más se alejan del punto de aplicación de la
muestra).
o Banda preα: corresponde a ácidos grasos no esterificados transportados por la albúmina.
 Precipitación polianiónica: las lipoproteínas reaccionan con los polianiones formando complejos de
alto peso molecular que, en presencia de cationes divalentes, acaban precipitando al formar
compuestos insolubles. Los polianiones más utilizados son el ácido fosfotúngstico, la heparina y el
dextransulfato; los cationes más habituales son el Mg++, Mn++ y Ca++. Este método nos permite, en
teoría, precipitar determinadas lipoproteínas y cuantificar las restantes; en la práctica se utiliza sobre
todo para determinar el colesterol-HDL.
 Métodos inmunológicos: se basan en una reacción Ag-Ac en la cual añadimos a la muestra Ac
específicos contra las apoproteínas que nos interesen, cuantificándose posteriormente dichos
complejos. Existen diversas variedades de estos métodos, destacando el R.I.A., la
inmunoelectroforesis, el enzimoinmunoanálisis y la inmunonefelometría. Gracias a estos métodos
podemos determinar todas las lipoproteínas, incluyendo aquí la Lp[a] (valores de esta sustancia por
encima de 30 mg/dl indican riesgo elevado de infarto de miocardio).
 Cromatografía: en sus variantes de alta definición (HPLC y cromatografía de gases), puede
utilizarse para tipificar las distintas lipoproteínas del suero.

8.-FOSFOLÍPIDOS:

Es una determinación poco habitual en clínica y se basa en la descomposición del fosfolípido en colina
y ácido fosfatídico, con posterior oxidación de la colina para formar H2O2 que se utiliza para poner en marcha
una reacción Trinder:

Fosfolipasa D
Fosfolípidos + H2O Colina + Acido fosfatídico

Colina-oxidasa
Colina + 2O2 + H2O Betaína + H2O2

Peroxidasa
H2O2 + 4-aminoantipirina + Diclorofenolsulfato Quinona + H2O

9.-APARIENCIA DEL SUERO:

Se basa en la observación del suero tras su reposo en frigorífico durante 12 horas. El cuadro siguiente
resume los hallazgos posibles:

APARIENCIA INTERPRETACIÓN
Existencia de QM (TG exógenos) por falta de ayuno o
Capa cremosa en superficie
por hiperlipoproteinemias I o V

Infranadante claro TG endógenos normales o casi normales

Infranadante turbio (se ven letras


impresas a su través, pero no se pueden VLDL (TG endógenos) moderadamente elevados
leer)
Infranadante opaco o lechoso (no se ven
VLDL (TG endógenos) muy elevados
letras impresas a su través)

También podría gustarte