Ensayo Infecciones de Tracto Urinario 2.0

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Universidad Cuauhtémoc Aguascalientes

Plantel Aguascalientes

Escuela de Medicina

MATERIA: Integración Clínica

TRABAJO: Ensayo a cerca de las infecciones en tracto urinario


Docente: Dra. JENNIFER ALEJANDRA LARA PIÑON

Alumna:
Contreras Laguna Laura Joselyn
Márquez Suarez Isela Jazmín
Pedroza García Juan Carlos

GRADO Y GRUPO:
7° A

FECHA DE ENTREGA: 20/02/2023


Introducción

Como introducción al tema, las infecciones de tracto urinario se basan en la colonización y


multiplicación de tipo microbiana, donde habitualmente hablamos de bacterias que se
desenvuelven en el tracto urinario; cuando hablemos de afecciones en riñón y pelvis le
llamaremos pielonefritis, cuando se vejiga cistitis, en uretra uretritis y con la próstata prostatitis.

Infecciones del tracto urinario

Las infecciones urinarias son muy comunes, estando a la par muchas veces de las infecciones
respiratorias; las infecciones urinarias son más comunes en las mujeres, donde hasta un 50%
de ellas tendrá una infección de este tipo, relacionándose con su actividad sexual, números de
embarazos y su edad. En los hombres la incidencia se divide en 2 partes, primero durante el
primer año de vida después cuando ya pasan los 50 años, teniendo alteraciones prostáticas o
manipulaciones urológicas.
Las infecciones de tracto urinario las podemos clasificar por su localización; las infecciones de
vías bajas son cistitis, uretritis y prostatitis, mientras que las de vías altas son pielonefritis aguda,
nefritis bacteriana aguda focal o difusa, absceso infrarrenal y absceso perinéfrico. A pesar de
sus diferencias estos 2 tipos de clasificaciones pueden interactuar y algunos no toman en cuenta
esta clasificación, el único tipo de infección donde se separa más de las otras es en el caso de
la infección superior prostatitis donde hay una invasión tisular donde hay un manejo diferente y
tratamiento mucho más específico.
Para diferenciar una infección complicada de la que no se toman en cuenta criterios valga la
redundancia de toda infección que no cumpla con criterios de no complicada, siendo estas las
infecciones que se dan en mujeres jóvenes, sanas, no embarazadas y con una sintomatología
menor a los 7 días, esto se toma así debido a que hay un riesgo mínimo de afectación renal y
fallo del tratamiento; las complicadas se dividen a su vez en 2 tipos con una vía normal pero
con alteraciones asociadas como diabetes, inmunosupresión, síntomas mayor a 7 días entre
otras, y con vía urinaria anormal con obstrucción, cálculos, embarazo y entre otros, pero
teniendo estas siempre un riesgo diferencial de las no complicadas de sepsis.
Un ejemplo de una infección no complicada es la infección del tracto urinario adquirida en la
comunidad: Escherichia teniendo una frecuencia de hasta un 90%, las otras siendo provocadas
por enterobacterias como proteus mirabilis y klebsiella spp. Dentro de las infecciones que se
adquieren el hospital esta la Escherichia coli siendo este el microorganismo que se aísla en un
50% de los casos, los otros pudiéndose presentar por gérmenes grampositivos. Cuando se
trata de infecciones por Staphylococcus aureus y salmonella se sospecha siempre de una
bacteriemia de cualquier afectación renal, aunque esta también se puede presentar en pacientes
sondados, también esta la infección por corynebacterium uralyticum, esta es de crecimiento
lento lo cual hace más difícil su detección y suele aparecer en pacientes con sondajes o
nefrectomías de larga evolución, este germen es productor de ureasa y se asocia a litiasis
infecciosa e incrustaciones en toda la vida urinaria, también otra infección importante es la
Gardnerella vaginalis que se da en el embarazo.
Ahora bien, para poder entender las infecciones por comunidad y las nosocomiales nos
basamos en la relevancia que tiene el aumento de las resistencias bacterianas, un déficit
inmunológico en general, la composición de la flora gastrointestinal de los pacientes ingresados,
la frecuencia de intervención urológica y sobre todo las alteraciones que ya tenían previo los
pacientes ya sean estructurales u obstructivas del aparato urinario.
Dentro de los agentes etiológicos más frecuentes en infecciones del tracto urinario, estos
dependen de la patología en sí misma, por ejemplo, en un síndrome uretral las más frecuentes
son Escherichia coli y chlamydia, donde la más rara es la m. tuberculosis, en patología por
bacteriuria asintomática, bacteriuria asintomática en embarazo la más frecuente es E. coli, ya
en una cistitis también su principal es la E. Coli pero también podemos encontrar agentes raros
como enterococcus, pseudomonas entre otros, en la prostatitis predomina por E. Coli y
pseudomona teniendo como agentes raros la neisseria, haemophilus influenzae y ureaplasma,
la pielonefritis aguda la predomina la E. coli y proteus donde raramente se debe por
streptococcus del grupo B2, S. aureus y salmonella, en abscesos infrarrenales y perirrenal los
más frecuentes son los staphylococcus aureus, E. coli y proteus, la pielonefritis
xantogranulomatosa prevalece en su mayoría por E. coli y por último la infección malacoplasia
teniendo como causa más común E. coli.
Existen múltiples factores que ejercen un riesgo para que existan las infecciones del tracto
urinario, estos dependen tanto del huésped como de factores bacterianos; Factores del huésped
están las alteraciones del flujo urinario, alteraciones químicas u hormonales del epitelio uretral
o genital, diferentes hábitos higiénicos, manipulación urinaria, como ya vimos el embarazo, que
hasta esta tiene una infección específica y diabetes. Es importante también destacar que hay
una predisposición genética, donde se ha demostrado una expresión menor de los antígenos
del grupo ABO en las superficies de las células epiteliales. Cuando nos enfocamos en los
factores bacterianos hablamos de la capacidad de las bacterias para pegarse y aferrarse al
epitelio, esto lo hacen mediante los pili o las fimbriae, con esto pudiendo concluir que a mayor
virulencia (capacidad para pegarse al epitelio) la invasión se produce con inóculos menores.
Para el diagnostico de las diferentes infecciones urinarias tenemos distintos métodos que nos pueden
ayudar a llegar a un diagnóstico acertado y así poder brindar un tratamiento que dé al paciente una
mejor calidad de vida, en el siguiente apartado se darán a conocer diferentes tipos de diagnóstico no
invasivos para llegar a un resultado acertado.
Sedimento urinario
Métodos para el análisis del sedimento urinario.
El sedimento urinario es muy útil para el estudio de determinados problemas del sistema urinario y para
el control de muchas enfermedades que se pueden presentar, en las que es importante conocer la
composición de la orina o los diferentes patógenos que pueden estar presentes en ella.
Existen varios métodos para analizar el sedimento urinario y pueden ser clasificados en:
1. Tradicional o manual. Es relativamente fácil de realizar, semicuantitativa o cuantitativa, económica y
puede ser realizada prácticamente por cualquier laboratorio; sin embargo, se requiere una amplia
experiencia para su lectura y análisis. Además, los métodos manuales son tan simples que son poco
valorados en la actualidad, donde priman técnicas bioquímicas avanzadas con tecnología sofisticada y
desarrollada.
2. Automatizado. Estos se han desarrollado con el objetivo de reducir la variabilidad entre observadores
y se realizan en equipos especiales que utilizan análisis de citometría diferencial.
Los tipos de muestra en los que se obtiene el sedimento urinario es como se muestra en la imagen

Urocultivo
El urinocultivo, también conocido como análisis de orina, es un examen (prueba) de laboratorio utilizado
para detectar microorganismos infecciosos, principalmente bacterias y hongos, en la orina humana. Para
realizar un urinocultivo, debe obtenerse una muestra de orina del paciente. Dependiendo del estado del
paciente, se pueden utilizar diferentes métodos para recoger la muestra. Lo primordial para tomar una
muestra de cultivo es que no tenga algún patógeno fuera de la orina o factor que afecte la muestra y
pueda traer un mal resultado.
Por micción espontánea.
La recogida debe realizarla la persona cuya orina se va a cultivar o, en el caso de niños muy pequeños,
uno de los padres o una persona responsable. La recogida debe realizarse en un recipiente estéril con
tapón de rosca de boca ancha y sellado.
Otros métodos de recogida
En algunos casos (por ejemplo, pacientes hospitalizados con catéteres) o en algunos pacientes (por
ejemplo, niños muy pequeños que no pueden obtener una muestra de orina válida para el cultivo
mediante micción espontánea), pueden utilizarse métodos de recogida como el sondaje vesical o la
punción suprapúbica.
Esta tabla muestra los síndromes clínicos más importantes de infección urinaria y una breve definición
de estos.

Síndromes clínicos
Cistitis aguda Esta se ve caracterizada por la presencia de un
síndrome miccional en los cuales incluimos el
tenesmo vesical, dolor suprapúbico y en ciertas
ocasiones la hematuria
Diagnóstico:
- La EXPLORACION FISICA es muy importante
- Los signos y síntomas presentes, sobre todo la
polaquiuria y el tenesmo vesical, nos van a
orientar en el diagnostico
- Podemos también realizar un hemograma en
donde la leucocitosis es indicatorio del cuadro
- Tira reactiva en orina
Síndrome uretral inflamación crónica uretral y periuretral provocada
por diferentes casusas sin evidencia de infección
causada por bacterias o virus de uretritis.
Factores de riesgo
• Infección bacteriana o viral no detectada.
• Irritación uretral causada por: radioterapia,
quimioterapia, geles espermicidas, jabones,
esencias o perfumes, lesión traumática sobre
área pélvica, estenosis uretrales
Síndrome uretral externo disuria que aparece en el seno de una
vulvovaginitis (leucorrea, dispareunia, prurito
vaginal y escozor en los labios). No suele haber
piuria. Los agentes causales más frecuentes son:
Cándida, Tricomonas y virus del herpes simple.
Prostatitis Es una inflamación de la glándula prostática
que causa una serie de síntomas
caracterizados por trastornos miccionales,
sexuales y perineales en mayor o menor
medida, dependiendo de la causa, si es infecciosa
o no
Pielonefritis aguda Infamación del riñón y de la pelvis renal por
infección bacteriana. Puede alcanzar el riñón por
diseminación hematógena o por reflujo
vesicoureteral.
Pielonefritis crónica Consecuencia de una infección renal repetida,
que lleva a cicatrización, atrofia e insuficiencia
renales ulterior
Nefritis intersticial bacteriana aguda La NIA es un tipo de lesión renal caracterizada
por la presencia de infiltrados inflamatorios,
edema y tubulitis en el compartimento intersticial,
con frecuencia acompañado de un deterioro
agudo de la función renal
Absceso renal y perinéfrico son infecciones supuradas que comprometen el
riñón. Los factores de riesgo descritos incluyen
diabetes mellitus, obstrucción ureteral, reflujo
vesico-ureteral, etc. Clínicamente se sospecha
ante fiebre, dolor lumbar, letargia, vómitos y
náuseas.

En cuestiones al tratamiento, este se divide en diversos anexos en los cuales vemos los diferentes tipos
de enfermedades y cómo podemos manejarlas.

INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO NO COMPLICADO

No se debe de realizar urocultivo, se puede llegar a detectar con tiras reactivas y así iniciar un adecuado
tratamiento ya sea de dosis única o de duración corta (3 días).

Tipo de tratamiento Empírico corto Dosis única


Trimetoprima/sulfametoxazol: Cotrimoxazol: 400 mg de
320 mg de trimetoprima trimetoprima + 2 g de
sulfametoxazol.
Medicamentos
Quinolonas: Trimetoprima: 400 mg.
• Norfloxacino: 400 Ampicilina: 3 g.
mg/12 h.
• Ciprofloxacino: 500
mg/12 h.
• Ofloxacino: 200 mg/12
hrs
Si las manifestaciones clínicas que presenta ceden; no requeriría de urocultivo de seguimiento y tampoco
se necesitaría estudios de imagen de apoyo.

CISTITIS RECURRENTE EN LA MUJER

Estas son las infecciones más frecuentes en la mujer y su manejo suele ser diferente.
RECIDIVAS

Pasos: Son cuando las manifestaciones clínicas del


paciente de una infección del tracto urinario
1. Realizar análisis de sedimento y urocultivo reaparecen nuevamente 2 semanas.

Estudio de vía urinaria no se realiza a menos


que presente una segunda recidiva.
2. Tratamiento empírico hasta obtener los
datos del análisis
La segunda recibida no hay anomalías
anatómicas o funcionales de vía urinaria, se
indica un tratamiento prolongado de 4-6
3. (+) mantener tratamiento de antibiograma
mínimo 2 días - máximo 14 días semanas, dependiendo lo que salga el
antibiograma.

4. (-) se trata de un Síndrome ureteral y se


REINFECCIONES
debe aplicar tratamiento adecuado
Se suele dar por otro germen después de un
mes de una infección en el tracto urinario.

- No se necesita urocultivo
- No es necesario explorar vías urinarias

Reinfecciones infrecuentes Reinfecciones frecuentes


<3 en un año >3 o más por año
Tratamiento: es el mismo que en cistitis no Tratar el episodio actual y posteriormente dar
complicada dosis profiláctica de 6-12 meses:
• Cotrimoxazol: 1 comprimido (40 mg de
trimetoprima + 200 mg de
sulfometoxazol).
• Nitrofurantoína: 50mg
• Norfloxacino: 1 comprimido (200 mg).
Medidas de prevención:

- En mujeres jóvenes: orinar después de tener relaciones sexuales, evitar el uso de espermicidas
y diafragma
- En mujeres posmenopáusica: usar estrógenos locales o sistémicos

INFECCIÓN DE TRACTO URINARIO COMPLICADA EN AUSENCUA DE PIELONEFRITIS

Debido a una cistitis sin manifestaciones clínicas de pielonefritis:


Se utilizan mismos
antibióticos que en
Manejo espcífico Periodo de 7-14 días
infección unrinaria no
complicada

Si no sabemos el
estado de la vía Esto en los casos de
urinaria, investigarlas recurrencia
con imagenología

INFECCIÓN EN EL TRACTO URINARIO EN EL EMBARAZO

Realizarse urocultivo de manera frecuente en el caso de presencia de bacteuria ya sea sintomática o


asintomática y tratarla de manera adecuada.

Tratamiento similar al de infección en tracto urinario no complicado en mujer, antibióticos por 3 días.

No usar quinolonas Realizarse controles posteriores de urocultivo en


Evitar sulfonamidas en parto todo el embarazo
Pielonefritis aguda → requiere de hospitalización e iniciar tratamiento con β-lactámico (cefazolina,
ceftriaxona) + aminoglucósido.

Tratamiento profiláctico → antecedentes de infecciones previas, lesiones renales cicatriciales o reflujo.

INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN EL VARÓN

Complicada por riesgo de invasión tisular.

- Recoger sedimento y urocultivo antes de iniciar tratamiento con antibiótico.


•Conlleva prostatitis aguda
•Tratamiento de 4-6 semanas de duración (quinolona o cotrimoxazol)
Hombre jóven

•Ya sea fiebre alta y son evidentes; requiere hospitalizacipon e iniciar


tratamiento
Manifestaciones •Gentamicina 240 mg/día, ceftriaxona 2g/día o ciprofloxaciono 200 mg/12hrs
clínicas de
prostatitis
•Si disminuye fiebre, administrar quinolona o citromoxazol oral

•Homosexualidad
•Relaciones sexuales con mujer con infección del tracto urinario
Factores de riesgo •Fimosis no circundada

INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN EL PACIENTE SONDADO

Iniciar tratamiento con antibiótico VO o Parenteral.

Cambiar sonda vesical (microorganismos adheridos a la pared)


10-14 días duración del tratamiento
Bacteiuria asintomática en paciente sondeado, no necesita tratamiento

INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN NIÑOS

Sintomática:

- <3% en niñas
- <1% en niños

Reflujo vesicoureteral + infección del tracto urinario en niños <7años = formación de cicatrices
corticales, IR progresiva y HTA (Nefropatía por reflujo).
Cicatrices en niños >7 años, son raras.
Realizar:

• Gammagrafía con DMSA → visualizar cicatrices corticales.


• Ecografía renal → detectar obstrucción u otras alteraciones.
• Cistouretrografia miccional → detectar y estudiar el reflujo.
>7 años: ecografía y una gammagrafía con DMSA, si encuentran alteraciones =
cistouretrografia.

En niñas, en el kínder va de 1-3% hasta un 25-30%. En cuanto a su tratamiento no cuenta con


un beneficio.

INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN EL TRANSPLANTADO RENAL

Después de infecciones en el
Ocurren en Reincección pulmón, las infecciones en tracto
Asociado a
los primeros con Infecciones
4-6 meses
pielonefritis
tartamiemto frecuentes, urinario son las más frecuentes
del injerto y en pacientes con trasplante de
del de 10-14 realizar: ECO
bacteriana
trasplante días riñón.
Los más frecuentes son:

- E.Coli
- Enterococcus
- Pseunomonas
- Staphylococcus
- Enterobacter

C. urealyticum - Pacientes inmunosuprimidos


- Pacientes con trasplante renal con
catéter vesical y uréteres de tiempo
prolongado
Causa: cistitis y pielitis incrustantes
Puede afectar pared vesical
Cándida La más frecuente de origen fúngico
Tratamiento con fluconazol 50-200 mg/día
7-14 días
Postrasplante tardío Oligosintomáticas o asintomáticos
Respuesta favorable al tratamiento de 1
semana

SÍNDROME URETRAL
El agente más común es Chlamydia trachomatis en una infección por transmisión sexual.

Confirmar
Tratamiento con
diagnóstico con Si es por contagio
En mujer jóven (<25-30 doxiciclina
Vida sexual activa Síndrome uretral ELISA (frostis sexual, tratar a
años) (100mg/12 horas)
uretral y cervical), ambos
por 7-10 días
PCR o LCR

BACTEURIA ASINTOMÁTICA
Presencia >10 colonias/ml mujeres y >10colonias 10 colonias/ml hombres.

Tratarse con antibiótico:


Embarazo
Retiro de sonda vesical
Antes de exploración urológica o litotricica
Anomalías anatómicas
Reflujo vesiculoureteral en niños <7 años
Primeros 4-6 meses de trasplante renal

PIELONEFRITIS AGUDA

Pielonefritis aguda en mujer con criterios de Pielonefritis aguda en paciente con infección
infección de tracto urinario no complicada: de tracto urinario complicada:
- Vigilancia de 6-12 hrs e inicio de - Hospitalización
tratamiento con antibiótico - Tratamiento inicial parenteral
- Hospitalización si afecta al estado Cefotaxima → actúa contra Enterococcus
general o vómitos - Si hay mejoría pasar a quinolonas VO
- Antibiótico empírico hasta resultados - Tratamiento de 10-21 días
del antibiograma
- Tolerancia a cuadro leve:
Ciprofloxacino 500 mg/12 hrs
- No tolerancia oral:
Ceftriaxona 1-2 g/kg/día IM o IV
Gentamicina 3-5 mg/kg/día IM
- Tratamiento 10-14 días
Si no hay mejoría en 72 horas, sospechar de:

• Microorganismos resistentes
• Obstrucción de vías urinas
• Quiste renal infectado
• Absceso
• Nefritis intersticial bacterial focal
• Necrosis papilar
• Pielonefritis enfisematosa
Urente TAC y ECO
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO POR CANDIDA
Recurrencia en diabéticos o en inmunosuprimidos.

Manejo Retirar catéteres por administración de amplio


espectro y reducción de inmunosupresión

Sonda de 3 vías y mantener lavado vesical con


Amfotericina B de 5-10 días

Fluconazol 200-400 mg/día por 10-14 días

Los que no responen a fluconazol administrar


Amfotericina B 10 mg/día + Flucitosina 100 mg/kg/
día de 10+14 días

CASOS ESPECIALES

Tuberculosis genitourinariaPielonefritis Malacoplaquía


Xantogranulomatosa
Síntomas de disfunción de Antibiótico según Tratamiento empírico 4-6
vías urinarias con dolor antibiograma para hacer (-) meses con antibiótico que
lumbar, cólico nefrítico y el cultivo y evitar difundan bien y sean para
malestar general complicaciones grammnegativos
• Rx: se observan
calcificaciones en
aparato
genitourinario
• Urografía:
irregularidades en
márgenes papilares
hasta deformidades
caliciales, cicatrices
destructivas,
estenosis ureteral y
micro vejiga
TRIPLE TERAPIA:
1. Isonazida
5mg/kg/día
2. Rifampicina 10
mg/kg/día
3. Pirazinamida
25mg/kg/día

Conclusiones

Gracias a la revisión de este artículo pudimos tener más en claro que es una infección del tracto urinario
y a su vez el como podemos clasificarlo según su agente patógeno o según la etiología que puede llegar
a presentar, al igual que podemos saber en que parte del tracto urinario puede llegar a atacar.
Al igual que revisión de diferentes bibliografías quedó más en claro como es que se deben de diagnosticar
dichas infecciones como individualizarlo a la sintomatología que presenta cada paciente, ya que cada
organismo responde diferente y los signos como los síntomas, con diferentes para cada patógeno.
En cuanto al tratamiento, es muy importante individualizarlo conforme al paciente ya que para dar un
adecuado medicamento tenemos que saber todo el contexto clínico que trae el paciente con anterioridad.

Bibliografías

• Instituto de Salud PÃoblica de Chile. (14 enero, 2013) RECOMENDACIONES PARA EL


ANÁLISIS DEL SEDIMENTO URINARIO
https://www.ispch.cl/sites/default/files/documento/2013/04/RECOMENDACIONES+PARA+E
L+AN%C3%81LISIS+DEL+SEDIMENTO+URINARIO.PDF
• Hernando Avendaño, L., 2007. Nefrologia Clinica. 2nd ed. Ed. Medica Panamericana.
• IntroducciónHall, J. Hall, M. (2016). Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica. Barcelona,
España: Elsevier
• Spain, V. V. (s/f). ★ Vademecum.es - Su fuente de conocimiento farmacológico.
Vademecum.es. Recuperado el 14 de febrero de 2023, de https://www.vademecum.es/
• Home - PLM. (s/f). Medicamentosplm.com. Recuperado el 14 de febrero de 2023, de
https://www.medicamentosplm.com/
• Katzung, B. G. (2018). básica y clínica (14a edició).
• Brunton, Laurence; Hilal Dandan, Randa; Knollman, B. (2019).
• Bases Farmacologicas de la Terapeutica Goodman & Gilman. In Mc Graw
Hill.file:///C:/Users/HP/Downloads/Las_bases_farmacoLogicas_de_La_TeraPEUTi.pdf

RECETA MÉDICA

También podría gustarte